recomendaciones generales – pavimentos de concreto

Upload: javier-bosigas

Post on 22-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Recomendaciones Generales Pavimentos de Concreto

    1/2

    PAVIMENTOS

    EN CONCRETO

    No olvide que un buen acabado superficialgarantiza la adherencia entre las llantas y elpavimento, reduciendo el riesgo de accidentes.

    El curado garantiza el desarrollo adecuado de laresistencia del concreto.Garantice un curado uniforme y continuo; en el casode usar compuesto curador o algn productoaprobado, aplique una capa uniforme del mismo y noolvide todas las caras expuestas del concreto.

    Proteja el concreto con barreras de viento para evitarla contraccin plstica. Si se considera necesario esrecomendable utilizar retardantes de evaporacinsuperficial. (recuerde que estos no reemplazancompuestos o membranas de curado).

    Proteccin y curado

    Recuerde que un mal curado puede reducir lasresistencias hasta en un 50%.

    Corte y sello

    La modulacin de las juntas se debe realizar de

    acuerdo con el diseo.La ventana de corte vara en funcin del tipo deconcreto y de las caractersticas ambientalesreinantes en la obra. En todo caso es prudente iniciarel corte de las juntas inmediatamente despus delfraguado final del concreto.Disponga de cortadoras de respaldo ante fallasinesperadas.Verifique las dimensiones y alineaciones de los cortes.Revise las condiciones ambientales ante las cualesvaran los tiempos para corte.Limpie las juntas despus de ser aserradas.Verifique la ubicacin del cordn de respaldo.Consulte con el diseador el tipo de sello a usar yrecomendado segn las premisas del mismo.Valide con su proveedor las condiciones paracolocacin del sello y el tiempo recomendado paraello.No permita en edades tempranas la circulacin sobreel pavimento de ningn tipo de maquinaria hasta questa haya ganado la resistencia mnima para este fin.

    (consulte con su diseador).No acopie materiales que puedan entrar en las

    juntas, sobre las losas sin sellos.

    Recuerde que el pavimento podr ser abierto altrfico controlado, una vez el concreto alcance almenos el 85% de su resistencia.

    PAVIMENTOS

    EN CONCRETO

    Celular #250

    REALIZADO POR ASESORA TCNICA ARGOS

    Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carcter informativo y deben seraplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estasobservaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

  • 7/24/2019 Recomendaciones Generales Pavimentos de Concreto

    2/2

    Controlar los materiales y su caracterizacin conrespecto a las especificaciones del proyecto.Remover cualquier material orgnico o inaceptable

    segn las recomendaciones del estudio de suelos.Verificar los requisitos de compactacin y ensayos

    para aprobacin de la subrasante y de la base.Controlar las humedades de compactacin para nosobrepasar los lmites.

    Verificar que los espesores cumplan las especificacio-nes de diseo.

    Subrasante y base

    No olvide que un soporte adecuado de la losa de

    concreto, reduce las deflexiones en el borde

    de las losas, reduce el potencial de bombeo,adems de dar y garantizar una buena

    capacidad de soporte, brinda al pavimentouniformidad en su base, requisito indispensable

    para cumplir con los criterios de diseo.

    Tenga la formaleta instalada acorde con la capacidadde colocacin para la jornada de trabajo.Revise la alineacin de la formaleta con respecto al

    trazado geomtrico de la va con una comisintopogrfica.Garantice la formaleta y su rigidez con respecto al

    tipo de equipo de colocacin y acabado a utilizar.Utilice desmoldante sobre la formaleta y verifiqueque est libre de contaminacin.Identifique sobre la formaleta las zonas de canasti-llas y corte.

    Formaleta

    P

    E

    Recuerde que de la calidad y colocacin de laformaleta dependen el espesor de las losas,(puesto que un centmetro menos de espesor enellas puede reducir la vida til de la estructura a lamitad), la regularidad superficial y el control de losconsumos de concreto.

    Pasadores de carga

    Revise el dimetro, longitud y separacin de lospasadores segn el diseo.Garantice el almacenamiento de las canastillas paraque no se afecten por la intemperie.Garantice la alineacin de los pasadores y sulocalizacin para que coincida con las juntas y no segeneren efectos de amarre.Verifique que no queden elementos que restrinjan elmovimiento de las losas por la colocacin de lascanastillas. (revise que los rigidizadores de lascanastillas sean cortados).Una inadecuada colocacin de los pasadores generaprdida de transferencia de carga, mayoresesfuerzos en los bordes de las losas y fisuras poramarre de losas (restriccin de movimiento).

    Recuerde que los pasadores de carga garanti-zan que los esfuerzos en las losas se manten-

    gan dentro de los rangos aceptables de diseo

    garantizando la vida til del pavimento.

    RECOMENDACIONES GENERALESDURANTE Y DESPUS DE LADESCARGA DEL CONCRETO

    Descarga y conformacin de la losa

    Revise que el suministro de concreto se ajuste alrendimiento del equipo de colocacin para evitardetenciones durante el vaciado. La calidad delconcreto se ver afectada en tiempos de espera muyaltos.Realice los procedimientos de control sobre elconcreto, (viguetas, cilindros, etc.) estipulados en lasespecificaciones del proyecto o las normas tcnicas dereferencia.

    Verifique que el asentamiento del concreto en cadavehculo est acorde con las especificaciones y equipode colocacin seleccionado.Humedezca la base antes del vaciado.Mantenga un estricto control del espesor de la losadurante el proceso de colocacin y la descarga.Mantenga medidas de contingencia que protejan lasuperficie de lluvia.Inmediatamente despus de pasar el equipo decolocacin, verifique la regularidad superficial de laslosas; es en este momento donde podr tomardecisiones correctivas que ms adelante darnestabilidad a su obra.

    Recuerde que las detenciones durante el vaciado

    ocasionan problemas de calidad y uniformidad.

    Acabado superficial

    No permita que se adicione agua a la superficie delconcreto con el fin de facilitar el acabado; esto

    alterar las caractersticas y comportamiento

    superficial de la losa.Pida al operario que estime el tiempo adecuado para

    pasar cada uno de los equipos de acabado, de

    acuerdo con su experiencia, el conocimiento del

    comportamiento del concreto y de las variables que

    afectan el acabado superficial, como la temperatura,

    humedad, viento, entre otras.Verifique la profundidad de las estras y el espaciado

    del texturizado; aleje el texturizado al menos 3 cms. de

    las juntas para evitar desportillamiento.

    Son mltiples los beneficios que ofrece una estructura

    de pavimento rgido en un desarrollo vial. Gracias a su

    eficiencia, funcionalidad y durabilidad, se convierte en la

    alternativa con mejor desempeo tcnico y econmico,

    por consiguiente sus caractersticas se transforman en

    ventajas operacionales para los proyectos de infraestruc-tura.

    Al mismo tiempo son mltiples las razones que se

    destacan al momento de construir una estructura de

    pavimento rgido en un desarrollo vial. Teniendo en

    cuenta procesos constructivos y de diseo adecuados,

    se distingue entre otras razones, su mayor vida til;superior a 20 aos, existen proyectos que cuentan con

    mas de 60 aos an en buen estado. Los pavimentos en

    concreto presentan bajo deterioro durante la vida til y

    menor necesidad de mantenimiento, adems de la

    seguridad que ofrecen gracias a su microtextura y

    macrotextura que reduce las distancias de frenado y

    mejoran las condiciones de drenaje para evitar el

    hidroplaneo. Los pavimientos en concreto proporcionan

    mayor luminosidad, confort, adems de la necesidad deuna menor estructura de soporte.

    Reconociendo la importancia de los procedimientos

    constructivos correctos para garantizar el buen compor-

    tamiento durante su vida til, se ofrecen a continuacin

    algunas recomendaciones para la ejecucin y construc-cin del pavimento.

    En todos los proyectos de obras civileses indispensable contar con etapas deestudio y diseo, de donde deriva granparte de las recomendaciones constructivasy los lineamientos necesarios para elcomportamiento adecuado de las estructuras.Es importante revisar las recomendaciones dediseo que ofrecen PCA, ACI, AASHTO,ICPC, Asocreto y otros institutos de

    carcter tcnico que estn a su disposicinen los centros de asesora tcnica deArgos.

    Con el objetivo de describir brevemente el proceso de

    construccin de un pavimento rgido se enumeran acontinuacin dos momentos constructivos primordiales:

    Previo a la descarga

    Revisin de estudio y diseo.Adecuacin de la subrasante.

    Colocacin y compactacin de la base.Colocacin y anclaje de la formaleta, segn el tipo de

    formaleta y sistema constructivo a utilizar.Colocacin y anclaje de las canastillas con barras de

    transferencia y barras de amarre.

    PAVIMENTOS

    EN CONCRETO

    Posterior a la descarga del concreto

    Conformacin

    - Ensayos de recepcin del concreto - Descarga del concreto

    - Conformacin de la losa con el equipo - Chequeo de uniformidad superficial

    Acabado superficial - Flotado

    - Allanado - Microtextura (Longitudinal con costal de

    yute) - Macrotextura (Transversal con cepillo

    metlico)

    Proteccin y curadoJuntas

    - Corte de las juntas - Sello de las juntas

    Apertura al trfico

    RECOMENDACIONES GENERALES

    PREVIAS A LA DESCARGA DEL CONCRETO

    Asegurar que los diseos estn completos (Diseo

    estructural, estudios y diseos hidrulicos, diseos

    geomtricos, etc.).

    Identificar claramente las responsabilidades del

    personal de obra.

    Capacitar al personal sobre procesos constructivos y

    metodologas de medicin, incluidos el personal de

    laboratorio y control de calidad.Revisar el cumplimiento de las especificaciones de las

    fuentes de explotacin de materiales.Verificar el plan de inspeccin y control de calidad en

    obra y laboratorio a ser implementado.Ajustar la logstica de construccin de acuerdo con las

    caractersticas tcnicas del proyecto y el cronograma.

    Tener en cuenta que existen equipos de diversostamaos y rendimientos.Verificar la modulacin de juntas acorde a las

    especificaciones del proyecto y especialmente su

    ubicacin con respecto a las estructuras fijas e

    hidrulicas del mismo, en caso de que se presenten

    inconsistencias es recomendable solicitar al diseador

    remodular las juntas.

    Recuerde que los daos en un pavimento sedeben presentar como resultado de los esfuerzospor aplicacin de cargas durante la vida tily no como consecuencia de problemas en elconcreto, base de soporte y estructurao defectos de construccin.