recoleccion de datos validez y confiabilidad

15
UNIVERSIDAD DE YACAMBU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO RECOLECCIÓN DE DATOS, VALIDEZ Y CONFIANZA AUTOR: Ing. Leandro Brito Lcdo. Eduardo Torres JULIO, 2014.

Upload: lbritoalvarado

Post on 04-Aug-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE YACAMBU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

RECOLECCIÓN DE DATOS, VALIDEZ Y CONFIANZA

AUTOR:Ing. Leandro Brito

Lcdo. Eduardo Torres

JULIO, 2014.

CONTENIDO

Medición

Validez: (De contenido, de criterio, de construto)

Confiabilidad:

Test-rest

Formas paralelas

Split-halves

Coeficiente Alfa de Cronbach

Coeficiente KR-20

CONCEPTOS BASICOS

La medición se define como aquella que al efectuar una serie de comparaciones entre la misma variable y el aparato de medida empleado, se obtienen distintos resultados cada vez.

MEDICION

La validez en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir.

VALIDEZ

La confiabilidad es la "capacidad de un ítem de desempeñar una función requerida, en condiciones establecidas durante un período de tiempo determinado".

CONFIABILIDAD

MEDICIÓN

Otro concepto valido de medición expone que esta consiste sustancialmente en una observación cuantitativa, atribuyendo un número a determinadas características o rasgos del hecho o fenómeno observado. Esto no presenta mayores inconvenientes si se trata de medir aspectos materiales y morfológicos de los objetos de estudio; la dificultad aparece cuando se desean expresar numéricamente aspectos mas evanescentes e intangibles.

TIPOS DE MEDICIÓN

Directa

Reproducible

Indirecta

Estadística

VALIDEZ

Tamayo y Tamayo (1998) considera que validar es “determinar cualitativa y/o cuantitativamente un dato” (224). Según Rusque M (2003) “la validez representa la posibilidad de que un método de investigación sea capaz de responder a las interrogantes formuladas”.

Criterio Contenido Constructo

Evidencias relacionadas con la Validez

TIPOS DE VALIDEZ

Contenido

La validez de contenido es el cálculo de cuánto representa cada elemento de una construcción una medida.

TIPOS DE VALIDEZ

Criterio

Evalúa si una prueba refleja una cantidad de habilidades, a esta se asocian dos subtipos de validez que definen o dan forma a la validez de criterio:

Validez concurrente: si el criterio se fija en el presente.

Validez Predictiva: si el criterio se fija en el futuro.

TIPOS DE VALIDEZ

Constructo

Define si una prueba o un experimento resultó como se esperaba. Una prueba diseñada para medir la depresión sólo debe medir esa construcción, no ideales estrechamente relacionados, tales como la ansiedad o el estrés e implica tres etapas:

Implica una relación teórica entre los conceptos.

Correlación de conceptos y análisis.

Interpretación de la evidencia empírica de acuerdo con el nivel en que clarifica la validez de un constructo de una medición particular.

CONFIABILIDAD

La confiabilidad se refiere al nivel de exactitud y consistencia de los resultados obtenidos al aplicar el instrumento por segunda vez en condiciones tan parecida como sea posible.

Para la comprobación de la confiabilidad se aplican diferentes técnicas entre las cuales se pueden destacar:

CONFIABILIDAD

Es otra manera de determinar si un instrumento es confiable en este procedimiento un mismo instrumento es aplicado en dos oportunidades o más a un mismo grupo de personas, después de cierto período de tiempo. Si la correlación entre los resultados de las diferentes aplicaciones es altamente positiva, el instrumento se considera confiable. El valor de la correlación es un valor ubicado entre el –1 y 1.

Test-Restest

CONFIABILIDAD

También el Coeficiente alfa de Cronbach permite determinar la confiabilidad; utilizando la fórmula si el resultado es 0.80 o más se considera aceptable el instrumento.

Coeficiente alfa de Cronbach

CONFIABILIDAD

Permite calcular la confiabilidad con una sola aplicación del instrumento.

Coeficiente KR-20

No requiere diseño de pruebas paralelas.

Es aplicable solo con instrumentos con ítems dicotómicos, que puedan ser codificados con 1 – 0 (correcto – incorrecto, presente – ausente, a favor – en contra, etc.)

CONFIABILIDAD

Formas Paralelas

Se administran dos o mas versiones equivalentes de un mismo instrumento.

Deben ser similares en contenido, instrucciones, tipos de preguntas y dificultad.

Son administradas al mismo grupo en un periodo relativamente corto.

Los patrones de respuestas deben variar POCO entre las aplicaciones.

Coeficiente de Confiabilidad = Formula Correlación de Pearson.

CONFIABILIDAD

Coeficiente Split Halves (Mitades Divididas)

Requiere solo una aplicación de la medición.

El conjunto total de ítems es dividido en dos mitades y se compran las puntuaciones obtenidas en ambas mediciones.

Correlación de Spearman Brown = coeficiente de Confiabilidad

Puntuaciones de ambas mitades fuertemente correlacionadas = Instrumento confiable.

Mas ítems = Mayor Confiabilidad