reclutamiento de personal

10
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL. El reclutamiento de personal es un conjunto de procedimientos que tienden a atraer un grupo numeroso de candidatos potencialmente cualificados y capaces de ocupar cargos en una organización. Básicamente el reclutamiento de personal es un sistema de información, mediante el cual se divulga y ofrece al mercado de recursos humanos las oportunidades de empleo que pretende cubrir. Para ser eficaz, el reclutamiento de personal debe atraer un grupo de candidatos suficiente para abastecer adecuadamente el proceso de selección. Es una actividad que tiene por objeto inmediato atraer candidatos, para establecer con ellos el proceso de selección oportuno. El reclutamiento de personal consiste en hacer de personas extrañas a la empresa, que puedan ser candidatos para poder ocupar un lugar en ella. La cual tiene la finalidad de conseguir un grupo numeroso de candidatos, que permita seleccionar a los empleados necesarios que se encuentren calificados para ocupar el lugar en la empresa. La importancia que tiene el reclutamiento de personal, es ser de la mejor forma posible, ya que si esta etapa es mejor se obtendrán más y mejores candidatos que se presenten en el proceso selectivo, también dependen de la capacidad que tenga la empresa para poder atraer a buenos candidatos dependiendo de la reputación de esta, así como, su ubicación, el tipo de trabajo que ofrece, entre otras particularidades. En el reclutamiento de personal existen dos fases, las cuales son: 1- Fase de requisición del empleo. En esta etapa se emplea un documento sobre toda la información de la vacante a cubrir. Es una orden de servicio para que el organismo de reclutamiento comience a funcionar, para lo cual se debe verificar: -La planta de personal presupuestada, si esta no está presupuestada, se regresa al departamento que lo solicitó para que recabe la autorización de la gerencia. -El grado que se necesita para cubrir el puesto en la empresa. -La carga que tiene el trabajo a emplear. 2- Fase del análisis de las fuentes de reclutamiento. A partir del estudio del mercado de trabajo se inicia el proceso de Reclutamiento, en que se establecerán las fuentes a utilizar para la localización y atracción de candidatos potencialmente válidos; y la tasa de candidatos preseleccionados estimada como conveniente para empezar el proceso de Selección. Las fuentes de reclutamiento son:

Upload: bryangarcia

Post on 12-Nov-2015

32 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Proceso de reclutamiento y selección de personal en una empresa.

TRANSCRIPT

  • RECLUTAMIENTO DE PERSONAL.

    El reclutamiento de personal es un conjunto de procedimientos que tienden a atraer un grupo

    numeroso de candidatos potencialmente cualificados y capaces de ocupar cargos en una

    organizacin. Bsicamente el reclutamiento de personal es un sistema de informacin,

    mediante el cual se divulga y ofrece al mercado de recursos humanos las oportunidades de

    empleo que pretende cubrir.

    Para ser eficaz, el reclutamiento de personal debe atraer un grupo de candidatos suficiente

    para abastecer adecuadamente el proceso de seleccin. Es una actividad que tiene por

    objeto inmediato atraer candidatos, para establecer con ellos el proceso de seleccin

    oportuno.

    El reclutamiento de personal consiste en hacer de personas extraas a la empresa, que

    puedan ser candidatos para poder ocupar un lugar en ella. La cual tiene la finalidad de

    conseguir un grupo numeroso de candidatos, que permita seleccionar a los empleados

    necesarios que se encuentren calificados para ocupar el lugar en la empresa.

    La importancia que tiene el reclutamiento de personal, es ser de la mejor forma posible, ya

    que si esta etapa es mejor se obtendrn ms y mejores candidatos que se presenten en el

    proceso selectivo, tambin dependen de la capacidad que tenga la empresa para poder

    atraer a buenos candidatos dependiendo de la reputacin de esta, as como, su ubicacin, el

    tipo de trabajo que ofrece, entre otras particularidades.

    En el reclutamiento de personal existen dos fases, las cuales son:

    1- Fase de requisicin del empleo.

    En esta etapa se emplea un documento sobre toda la informacin de la vacante a

    cubrir. Es una orden de servicio para que el organismo de reclutamiento comience a

    funcionar, para lo cual se debe verificar:

    -La planta de personal presupuestada, si esta no est presupuestada, se regresa al

    departamento que lo solicit para que recabe la autorizacin de la gerencia.

    -El grado que se necesita para cubrir el puesto en la empresa.

    -La carga que tiene el trabajo a emplear.

    2- Fase del anlisis de las fuentes de reclutamiento.

    A partir del estudio del mercado de trabajo se inicia el proceso de Reclutamiento, en

    que se establecern las fuentes a utilizar para la localizacin y atraccin de candidatos

    potencialmente vlidos; y la tasa de candidatos preseleccionados estimada como

    conveniente para empezar el proceso de Seleccin. Las fuentes de reclutamiento son:

  • A) FUENTES INTERNAS:

    Significa cubrir las vacantes mediante la promocin o transferencia de sus

    empleados, esto quiere decir que, cuando existe un determinado puesto, la

    empresa trata de cubrirlo mediante la promocin de sus empleados o transferirlos

    con promocin, esto puede incluir la transferencia de personal, promociones de

    personal, transferencias con compromiso de personal o programas de desarrollo

    de personal. Este tipo de fuente puede tener a su vez grandes ventajas tanto como

    desventajas.

    Ventajas:

    - Sirve para impedir despidos.

    - Para crear oportunidades de promocin.

    - Fomentar la fidelidad.

    - Ayuda a incrementar la motivacin.

    - Provoca la competencia.

    - Es econmica.

    Desventajas:

    - Puede alentar el conformismo.

    - Limita las fuentes de talento disponibles para la organizacin.

    B) FUENTES EXTERNAS:

    Es completar las vacantes mediante candidatos que son reclutados en el mercado

    de mano de obra, esto quiere decir que, cuando se determina la vacante, se

    pretende cubrirla con candidatos externos que son atrados por las tcnicas de

    reclutamiento aplicadas. El reclutamiento externo recae sobre candidatos reales o

    potenciales, disponibles o colocados en otras organizaciones. Este tipo de fuentes

    tienen algunas ventajas y desventajas tales como:

    Ventajas:

    - Traer experiencia de otros lugares.

    - Nuevo personal mejor capacitado a la empresa.

    Desventajas:

    - Frustra las expectativas internas

    - Exige al candidato admitido un tiempo de adaptacin a la nueva empresa y al

    nuevo cargo.

    En los casos en que existen candidatos vlidos cuyo ajuste a la posicin demandada es

    previamente conocido, esta etapa es la nica a realizar; y consiste en el establecimiento de

    contacto para proponer la aceptacin del compromiso laboral con la empresa.

  • En aquellos casos que no se encuentren candidatos potencialmente vlidos, la fase de

    reclutamiento puede derivar en una redefinicin de la misin, tareas y responsabilidades del

    puesto; y con ello de las exigencias incorporadas en el perfil del puesto.

    Una situacin poco habitual es que el proceso de reclutamiento finalice con un nico

    candidato potencialmente vlido, lo que modula la continuidad del proceso, ya que para

    seleccionar se precisa un mnimo de dos candidatos; en este caso lo que se produce es una

    evaluacin del ajuste al puesto del nico candidato; y en el caso de que sea adecuado, la

    presentacin de la oferta de incorporacin; o en el caso contrario el rediseo del proceso de

    reclutamiento.

    El reclutamiento de personal se puede dar a conocer por diferentes vas de comunicacin

    para dar a conocer o informar a los posibles candidatos sobre la o las vacantes que existen

    en la empresa, ya que mientras ms amplios sean los medios de reclutamiento, se puede

    obtener ms pronto al personal deseado para cubrir el puesto, estos medios pueden ser:

    - Carteles en las puertas principales de la empresa.

    - Archivos de candidatos.

    - Peridicos.

    - Revistas.

    - Radio.

    - Televisin.

    - Folletos.

    - Contactos con universidades.

    - Contactos con sindicatos y otras organizaciones laborales.

    - Directorios acadmicos.

    - Colegios profesionales.

    - Contactos con otras empresas que actan en el mismo mercado.

    - Viajes para reclutamiento en otras ciudades.

    - Conferencias y charlas en universidades y escuelas.

    - Consulta a base de datos de candidatos que se presentaron espontneamente o en

    otros reclutamientos.

    - Centros de integracin empresa-universidad.

  • SELECCIN DE PERSONAL.

    La seleccin de recursos humanos puede definirse como la escogencia del individuo

    adecuado para el cargo adecuado, o, en un sentido ms amplio, escoger entre los

    candidatos reclutados a los ms adecuados, para ocupar los cargos existentes en la

    Empresa, tratando de mantener o aumentar la eficiencia y el rendimiento del personal.

    La seleccin de personal forma parte del proceso de provisin de personal, y viene luego del

    reclutamiento. ste y la seleccin de personal son dos fases de un mismo proceso, la

    seleccin es una actividad de comparacin o confrontacin, de seleccin, de opcin y

    decisin, de filtro de entrada, de clasificacin y, por consiguiente, restrictiva.

    La tarea bsica de la seleccin es escoger entre los candidato reclutados aquellos que

    tengan mayores probabilidades de adaptarse al cargo ofrecido y desempearlo bien, por lo

    que, el objetivo especfico del reclutamiento es suministrar los candidatos para la seleccin.

    La seleccin debe mirarse como un proceso real de comparacin entre dos variables: los

    requisitos del cargo y el perfil de las caractersticas de los candidatos que representan. La

    primera variable la suministra el anlisis y la descripcin del cargo; la segunda se obtiene

    mediante la aplicacin de tcnicas de seleccin. Esta comparacin no se centra en un nico

    punto de igualdad de las dos variables, sino en una franja de aceptacin que admite cierta

    flexibilidad ms o menos cercana al punto ideal y equivale a los lmites de tolerancia

    admitidos en el proceso de control de calidad, esta comparacin exige que el anlisis y la

    descripcin del cargo sean transformados en una ficha profesiogrfica o ficha de

    especificaciones, a partir de la cual puede estructurarse con ms rigor el proceso selectivo.

    Una vez establecida la comparacin entre las caractersticas exigidas por el cargo y las de

    los candidatos, puede suceder que varios de ellos cumplan las exigencias y merezcan ser

    postulados para que el organismo solicitante los tenga en cuenta como candidatos a ocupar

    el cargo vacante. El organismo de seleccin no puede imponer al organismo solicitante que

    acepte los candidatos aprobados durante el proceso de comparacin, sino que debe limitarse

    a prestar un servicio especializado. La decisin final de aceptar o rechazar los candidatos es

    siempre responsabilidad de lnea y funcin del organismo de seleccin.

    Como proceso de decisin, la seleccin de personal implica tres modelos de

    comportamiento:

    A) Modelo de colocacin.

    Cuando hay varios candidatos para cubrir una vacante. En este modelo hay solo un

    candidato para una vacante que debe ser cubierta por l, en otras palabras, el

    candidato presentado debe ser admitido sin objecin alguna.

    B) Modelo de seleccin.

    Cuando hay varios candidatos para cubrir una vacante. Cada candidato se compara

    con los requisitos que exija el cargo por proveer; pueden ocurrir dos alternativas:

    aprobacin o rechazo.

  • C) Modelo de clasificacin.

    Es el enfoque ms amplio y situacional. En este modelo hay varios candidatos para

    cada vacante y varias vacantes para cada candidato. Cada candidato se compara con

    los requisitos exigidos para ocupar el cargo vacante. Ocurren dos alternativas para el

    candidato: puede ser aceptado o rechazado para ese cargo.

    Dado que la seleccin de recursos humanos es un sistema de comparacin y de toma de

    decisin, es necesario que se apoye en un estndar o criterio determinado para que tenga

    alguna validez, el cual se funda en las caractersticas del cargo vacante.

    La recoleccin de informacin acerca del cargo que se pretende suplir puede hacerse de

    cinco maneras:

    1) Anlisis del cargo:

    Inventario de los aspectos intrnsecos (contenido del cargo) y extrnsecos (requisitos

    que debe cumplir el ocupante del cargo) del cargo. Cualquiera sea el mtodo

    empleado, lo importante para la seleccin es con respecto a los requisitos y a las

    caractersticas que debe poseer el aspirante del cargo.

    2) Aplicacin de la tcnica de los incidentes crticos:

    Consiste en anotar sistemtica y rigurosamente todos los hechos y comportamientos

    de los ocupantes del cargo considerado, que han producido un mejor o peor

    desempeo en el trabajo. Busca identificar las caractersticas deseables y las no

    deseables en los nuevos candidatos. Presenta el inconveniente de fundamentarse en

    el arbitrio del jefe inmediato. Adems, es difcil definir con exactitud lo que el jefe

    inmediato debe considerar como comportamiento deseable o no deseable.

    3) Anlisis de la solicitud del empleado:

    Consiste en la verificacin de los datos consignados en la solicitud, a cargo del jefe

    inmediato, especificando los requisitos y las caractersticas que el aspirante al cargo

    debe poseer.

    4) Anlisis del cargo en el mercado:

    Consiste en examinar en otras compaas los contenidos, los requisitos y las

    caractersticas de un cargo que va a crearse en la Empresa.

    5) Hiptesis de trabajo:

    En caso de que ninguna de las alternativas anteriores pueda aplicarse, slo queda por

    emplearse la hiptesis de trabajo, es decir, una prediccin aproximada del contenido

    del cargo y su exigibilidad con relacin al ocupante (requisitos y caractersticas

    necesarias) como simulacin inicial.

  • A partir de esta informacin, respecto del cargo por proveer, el organismo de seleccin est

    en capacidad de traducirla a su lenguaje de trabajo. La informacin que el organismo recibe

    respecto de los cargos y de sus ocupantes se transforma en una ficha de especificaciones

    del cargo o ficha profesiogrfica, que debe contener las caractersticas psicolgicas y fsicas

    necesarias para que el aspirante pueda desempearse satisfactoriamente en el cargo

    considerado.

    Una vez obtenida la informacin acerca del cargo que debe ocuparse, el paso siguiente es la

    seleccin de las tcnicas se seleccin ms adecuadas para conocer y escoger a los

    candidatos apropiados. Las tcnicas de seleccin pueden clasificarse en cinco grupos:

    1- Entrevista de seleccin:

    - Dirigidas: con formato preestablecido.

    - No dirigidas: sin derrotero o libres.

    2- Pruebas de conocimientos:

    - Generales: de cultura general y de idiomas.

    - Especficas: de cultura profesional y de conocimientos tcnicos.

    3- Pruebas psicomtricas:

    - De amplitudes: generales y especficas.

    4- Pruebas de personalidad:

    - Expresivas: psicodiagnstico y miocintico.

    - Proyectivas: de rbol, Rorschach, TAT (Thematic Apperception Test) y Szondi.

    - Inventarios: de motivacin, de frustracin y de intereses

    5- Tcnicas de simulacin:

    - Psicodrama

    - Dramatizacin

    Las tcnicas elegidas deben representar el mejor elemento de prediccin para un buen

    desempeo futuro en el cargo. Se denomina predictor a la caracterstica que debe tener una

    tcnica de seleccin para predecir el comportamiento del candidato. La entrevista es el

    mtodo ms utilizado en la seleccin de personal, a pesar de la subjetividad y la imprecisin

    que reviste. La entrevista es un sistema de comunicacin entre dos o ms personas que

    interactan, se le aplican determinados estmulos para verificar sus reacciones y establecer

    las posibles relaciones de causa y efecto u observar su comportamiento frente a ciertas

    situaciones. Las entrevistas pueden clasificarse en cuatro tipos, en funcin del formato de las

    preguntas y las respuestas requeridas:

    1- Entrevista estandarizada por completo:

    Este tipo de entrevista es estructurada, cerrada o dirigida, que se invita al candidato a

    responder preguntas estandarizadas y elaboradas con anticipacin, no obstante su

    aparente limitacin, las preguntas estandarizadas pueden asumir variedad de formas:

    seleccin mltiple, verdadero/falso, si/no, agrada/desagrada, identificacin de formas,

    etc.

  • 2- Entrevista estandarizada solo en cuanto a las preguntas:

    Las preguntas son elaboradas con anticipacin, pero son permitidas las respuestas

    abiertas o libres por parte del candidato.

    3- Entrevista dirigida:

    No especifica las preguntas, sino el tipo de respuesta deseada. Se aplica slo para

    conocer ciertos conceptos de los candidatos.

    4- Entrevista no dirigida:

    No especifica ni las preguntas ni las respuestas, ya que son totalmente libres y su

    desarrollo y orientacin dependen por completo del entrevistador, se les critica su

    escasa coherencia debido a que no tienen un itinerario preestablecido para cada

    entrevista.

    La entrevista puede perfeccionarse si se le aplican algunos cuidados especiales. Su

    desarrollo comprende cinco etapas:

    1- Preparacin:

    Esta preparacin es vital para que el entrevistador pueda, con relativa precisin,

    comprobar la adecuacin de los requisitos del cargo y las caractersticas personales

    del aspirante. La entrevista tendr un tiempo definido y requiere cierta preparacin o

    planeacin que permita determinar algunos aspectos como:

    - Los objetivos especficos de la entrevista.

    - El tipo de entrevista.

    - Lectura del curriculum vitae del candidato que se entrevistara.

    - Informacin del candidato.

    - Informacin del cargo.

    2- Ambiente:

    Preparar el ambiente es un paso del proceso de la entrevista que merece un realce

    especial para neutralizar los posibles ruidos o interferencias externas que puedan

    perjudicar la entrevista. Este tipo de ambiente es de dos tipos:

    - Fsico: el lugar debe ser confortable y estar destinado solo a ese fin, sin ruidos

    ni interrupciones.

    - Psicolgico: el clima de la entrevista debe ser ameno y cordial.

  • 3- Desarrollo de la entrevista:

    La entrevista involucra dos personas que indican un proceso de relacin interpersonal,

    cuyo nivel de interaccin debe ser bastante elevado y, sobre todo, dinmico. El

    entrevistador enva estmulos al candidato, con el fin de estudiar las respuestas y

    reacciones en el comportamiento. El proceso de la entrevista debe tener en cuenta

    dos aspectos que estn estrechamente relacionados:

    - Contenido de la entrevista: constituye el aspecto material. Es el conjunto de

    informacin que el candidato suministra de s mismo. Toda esta informacin

    reposa en la solicitud de empleo o curriculum vitae prestada por el candidato.

    - Comportamiento del candidato: constituye el aspecto formal. Es la manera en

    cmo reacciona en una situacin el entrevistado, ya que con esto se pretende

    tener un cuadro de las caractersticas del candidato, independientemente de

    sus calificaciones profesionales.

    4- Terminacin de la entrevista:

    La terminacin de la entrevista debe ser corts: el entrevistador debe hacer una seal

    clara para indicar que la entrevista termin. Sobre todo, debe proporcionar al

    candidato informacin sobre la accin futura y como serpa contactado para saber el

    resultado.

    5- Evaluacin del candidato:

    A partir del momento en que el entrevistado salga del lugar, el entrevistador debe

    iniciar de inmediato la tarea de evaluacin del candidato.

    En la seleccin de personal suelen realizarse algunas pruebas durante la entrevista, dentro

    de las cuales pueden ser:

    1- Pruebas de conocimiento: Consiste en evaluar con objetividad los conocimientos y

    habilidades adquiridos mediante el estudio, la prctica o el ejercicio, buscando medir

    el grado de conocimientos profesionales o tcnicos exigidos por el cargo. Este tipo de

    pruebas se pueden realizar de tres tipos:

    - Orales.

    - Escritas.

    - De realizacin.

    2- Pruebas psicomtricas: Consisten en realizar un conjunto de pruebas que se aplica a

    las personas para apreciar su desarrollo mental, sus aptitudes, habilidades,

    conocimientos, etc.

  • 3- Pruebas de personalidad: Consiste en analizar los diversos rasgos de la personalidad,

    ya sean determinados por el carcter o por el temperamento. Un rasgo de

    personalidad es una caracterstica marcada que distingue a una persona de las

    dems. Estas pruebas suelen ser genricas cuando se revelan rasgos generales de la

    personalidad, y suelen ser especficas cuando investigan determinados rasgos o

    aspectos de la personalidad.

    La seleccin de personal funciona como un proceso compuesto de varias etapas o fases

    secuenciales que atraviesan los candidatos. En las primeras etapas se encuentran las

    tcnicas ms sencillas y econmicas; al final se hallan las tcnicas ms complejas y

    costosas. Entre las principales alternativas de procesos de seleccin se encuentran:

    A) Seleccin en una sola etapa:

    La decisin de basa en los resultados de una sola tcnica de seleccin, que puede

    ser una entrevista o una prueba de conocimientos.

    B) Seleccin secuencial en dos etapas:

    Este proceso se emplea cuando la informacin estudiada en el primer paso se

    juzga insuficiente para aceptar o rechazar al aspirante, su objetico es mejorar la

    eficiencia del programa de seleccin mediante el plan secuencial, que permite al

    responsable de la decisin aplicar al candidato otra tcnica selectiva.

    C) Seleccin secuencial en tres etapas:

    Proceso de seleccin que incluye una secuencia e tres decisiones tomadas con

    base en tres tcnicas de seleccin.

    D) Seleccin secuencial en cuatro o ms etapas:

    Se emplea mayor cantidad de tcnicas de seleccin. La estrategia de seleccin

    secuencial siempre es, en trminos utilitarios, superior a la seleccin en una sola

    etapa.

  • BIBLIOGRAFA:

    Alcover, C.M., Martnez, D., Rodrguez, F. y Domnguez, R. (2004). Introduccin a la psicologa del trabajo. Madrid: McGraw-Hill.

    Blasco, R. D. (2004). Reclutamiento y seleccin de personal y las tecnologas de la informacin y la comunicacin. Revista de Psicologa del Trabajo y de las

    Organizaciones, 4, 141-168.

    Idalberto Chiavenato. (2000). Administracin de Recursos Humanos. Bogot

    Colombia: McGraw-Hill.