reciclaje y comparendo ambiental, una accion desde la escuela intecoba

12
RECICLAJE Y COMPARENDO AMBIENTAL, UNA ACCIÓN DESDE LA ESCUELA. Propuesta para el servicio Social Obligatorio de los estudiantes de Decimo Grado MELBA MOYA PORTILLO ALCIRA BLANCO PAEZ CARLOS ENRIQUE JAIMES G OSCAR J. BRIÑEZ BERSINGER CARLOS ODILIO FRANCIS DAVIS INSTITUTO TECNICO EN COMUNICACIONES BARRANCABERMEJA BARRANCABERMEJA 2011

Upload: oscar-bersinger

Post on 21-Jul-2015

3.710 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reciclaje y comparendo ambiental, una accion desde la escuela intecoba

RECICLAJE Y COMPARENDO AMBIENTAL, UNA ACCIÓN DESDE LA ESCUELA.

Propuesta para el servicio Social Obligatorio de los estudiantes de Decimo Grado

MELBA MOYA PORTILLO

ALCIRA BLANCO PAEZ

CARLOS ENRIQUE JAIMES G

OSCAR J. BRIÑEZ BERSINGER

CARLOS ODILIO FRANCIS DAVIS

INSTITUTO TECNICO EN COMUNICACIONES BARRANCABERMEJA

BARRANCABERMEJA

2011

Page 2: Reciclaje y comparendo ambiental, una accion desde la escuela intecoba

INTRODUCCIÓN

Las escuelas caminan orientadas entre el pasado y el futuro. Su tarea no es sólo preservar el

pasado, sino construir el futuro. En la escuela se aprende de los maestros, de los compañeros

de clase, de los libros, del ejemplo de los adultos, de la forma en que se organiza y lleva a

cabo la tarea escolar, de muchas cosas. Se aprende una relación con el conocimiento y con la

realidad a la que ese conocimiento se refiere y sobre la que se le permite actuar. Se aprenden

formas de relaciones con otras personas. Se aprenden ideas sobre uno mismo, sobre nuestro

lugar en la estructura social, en la vida y en el mundo, se desarrollan esperanzas y

expectativas, se adquieren habilidades1

La formación y el desarrollo de hábitos correctos en los estudiantes, en lo concerniente a la

protección del medio ambiente en la escuela y sus alrededores, contribuyen a vincular la

teoría con la práctica y a familiarizarlos con estas tareas y exigencias a escala local. Esto

facilita que comprendan la importancia de la protección del medio ambiente y sus distintos

factores, a nivel regional y nacional, y cómo una sociedad puede planificar y controlar la

influencia del medio ambiente en beneficio de la colectividad, es por ello que desde el

proyecto de educación ambiental, se genera un espacio para que los estudiantes de decimo

grado, realicen su servicio social obligatorio, efectuando labores de socialización de dos

maneras, Externa e Interna, en la parte externa, los estudiantes efectúan socialización con la

comunidad en temas referente al reciclaje y a la aplicación del comparendo ambiental.

1 Síntesis de un artículo aparecido en la Revista Iberoamericana de Educación número 23, publicación monográfica cuatrimestral editada por la

OEI, escrito por Fernando Reimers Arias:”Educación, desigualdad y opciones de política en América Latina en el siglo XXI”.

Page 3: Reciclaje y comparendo ambiental, una accion desde la escuela intecoba

JUSTIFICACION

Uno de los fines de la escuela tiene que ver su razón de ser, propósito, tipo de persona que

desean formar, sentido de su labor y compromiso social, otro es el de vincularse a los

procesos sociales, fomentando el desarrollo de valores universales. Es por ello que

observando las condiciones medio-ambientales de la comunidad educativa, donde se observa

el incremento.

El INTECOBA, dando cumplimiento a los diferentes proyectos pedagógicos establecidos por

el ministerio de educación y la ley 91 de 1993, el Decreto 1743 del Ministerio de medio

ambiente como también al decreto 4210 donde se reglamenta el servicio social del estudiantil,

Proyecta generar una estrategia pedagógica de aula abierta direccionada a la comunidad

educativa lo que también responde a una necesidad sentida de un diagnostico de observación

directa que se muestra como una debilidad institucional.

Apoyados en lo manifiesto en el decreto 4210 en su artículo 4º:

“El servicio social atenderá necesidades educativas, culturales, sociales y de

aprovechamiento del tiempo libre…educación ambiental.

Con el apoyo de orientación escolar, coordinación académica, el PRAE como proyecto

institucional busca transversalizar acciones en pro de una cultura ambiental responsable.

Page 4: Reciclaje y comparendo ambiental, una accion desde la escuela intecoba

OBJETIVOS

Objetivo General:

Desarrollar campaña de socialización desde la escuela a los habitantes de la comuna 1, sobre

como preservamos el medio ambiente, mediante el reciclaje y la entrada en vigencia del

comparendo ambiental, como instrumento sancionatorio a los delitos ambientales.

Objetivos Específicos:

Capacitar a los estudiantes sobre el reciclaje y el comparendo ambiental, así como en

técnicas de obtención de información y su procesamiento.

Identificar los delitos ambientales que cometen los habitantes de la comuna 1 del

municipio de Barrancabermeja.

Concientizar a los habitantes de la comuna 1 sobre el reciclaje de residuos sólidos

domiciliarios.

Motivar el interés para el cuidado del ambiente sano a través de acciones pedagógicas

como el cuidado del agua, el reciclaje y comparendo ambiental.

Demostrar el cuidado del ambiente es una opción y no obligación.

Concientizar a los jóvenes que las acciones ambientales se hacen por convicción y no

por obligación.

Dar la posibilidad a los jóvenes de 10º y 11º sean líderes en su comunidad y al mismo

tiempo puedan cumplir con su servicio social estudiantil.

Page 5: Reciclaje y comparendo ambiental, una accion desde la escuela intecoba

MARCO REFERENCIAL

MARCO LEGAL:

De conformidad con el artículo 97 de la Ley 115 de 1994 y 39 del Decreto 1860 de 1994, es

obligación de los estudiantes de educación media durante los dos grados de estudio – 10º y

11, prestar el servicio social estudiantil; servicio que hace parte del currículo y por ende del

Proyecto Educativo Institucional del establecimiento educativo y es requisito indispensable

para obtener el título de bachiller – artículos 2 y 7 Resolución 4210 de 19962

Ley 1259 de 2008: Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del

comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de

escombros

Acuerdo no. 015 de 2009: Por el cual se reglamenta el comparendo ambiental en la ciudad de

Barrancabermeja.

MARCO TEORICO:

El comparendo ambiental contempla sanciones pedagógicas y económicas a todas aquellas

personas y empresas que infrinjan las normas existentes y van desde trabajo pedagógico, hasta

sellamiento de establecimientos y arresto en caso de reincidencia constante.

"Es una nueva herramienta que se creó para generar conciencia ambiental en los colombianos.

Apuesta por la educación ambiental, pero endurece las sanciones", dijo el ministro de

Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez.

2 Corte Constitucional en sentencia C114 de 2005,

Page 6: Reciclaje y comparendo ambiental, una accion desde la escuela intecoba

"Este comparendo contempla, entre otros, el sancionar a personas o dueños de vehículos

desde donde se arroje basura. Esta es una forma de educar, pero también de meter en cintura a

personas que sin ningún escrúpulo arrojan botellas y todo tipo de elementos contaminantes

por donde van pasando" recalcó Lozano Ramírez

¿A quiénes se les podrá aplicar el comparendo ambiental?

Todas aquellas personas naturales y jurídicas que incurran en faltas contra el medio ambiente,

los ecosistemas y la sana convivencia. Se podrá aplicar comparendo ambiental a propietarios

o arrendatarios de bienes inmuebles, dueños, gerentes, representantes legales o

administradores de todo tipo de local, de todo tipo de industria o de empresa, las personas

responsables de un recinto o de un espacio público o privado, de instituciones oficiales,

educativas, conductores o dueños de todo tipo de vehículos desde donde se arroje basura.

¿En qué casos se aplicará el Comparendo Ambiental?

Se sancionará a personas o empresas que incurran en algunas de estas infracciones:

1. Sacar la basura en horarios no autorizados por la empresa prestadora del servicio.

2. No usar los recipientes o demás elementos dispuestos para depositar la basura.

3. Disponer residuos sólidos y escombros en sitios de uso público no acordados ni

autorizados por autoridad competente.

4. Disponer basura, residuos y escombros en bienes inmuebles de carácter público o

privado, como colegios, centros de atención de salud, expendios de alimentos,

droguerías, entre otros.

5. Arrojar basura y escombros a fuentes de aguas y bosques.

6. Destapar y extraer, parcial o totalmente, sin autorización alguna, el contenido de las

bolsas y recipientes para la basura, una vez colocados para su recolección, en

concordancia con el decreto 1713 de 2002.

7. Disponer inadecuadamente animales muertos, partes de estos y Residuos biológicos

dentro de los residuos domésticos.

8. Dificultar, de alguna manera, la actividad de barrido y recolección de la basura y

escombros.

Page 7: Reciclaje y comparendo ambiental, una accion desde la escuela intecoba

9. Almacenar materiales y residuos de obras de construcción o de demoliciones en vías

y/o áreas públicas.

10. Realizar quema de basura y/o escombros sin las debidas medidas de seguridad, en

sitios no autorizados por autoridad competente.

11. Improvisar e instalar sin autorización legal, contenedores u otro tipo de recipientes,

con destino a la disposición de basura.

12. Lavar y hacer limpieza de cualquier objeto en vías y áreas públicas, actividades estas

que causen acumulación o esparcimiento de basura.

13. Permitir la deposición de heces fecales de mascotas y demás animales en prados y

sitios no adecuados para tal efecto, y sin control alguno.

14. Darle mal manejo a sitios donde se clasifica, comercializa, recicla o se transforman

residuos sólidos.

15. Fomentar el trasteo de basura y escombros en medios no aptos ni adecuados.

16. Arrojar basuras desde un vehículo automotor o de tracción humana o animal en

movimiento o estático a las vías públicas, parques o áreas públicas.

17. Disponer de Desechos Industriales, sin las medidas de seguridad necesarias o en sitios

no autorizados por autoridad competente.

18. El no recoger los residuos sólidos en los horarios establecidos por la misma empresa

recolectora, salvo información previa debidamente publicitada e informada y

debidamente justificada.

¿Cuáles son las sanciones?

Las sanciones a ser impuestas por medio del Comparendo Ambiental serán las contempladas

en la normativa existente, del orden nacional o local, acogido o promulgado por las

administraciones municipales, y sus respectivos concejos municipales y tendrán el siguiente

orden:

1. Citación al infractor para que reciba educación ambiental, durante Cuatro horas por

parte de funcionarios pertenecientes a la entidad Relacionada con el tipo de infracción

cometida, sean Secretarías de Gobierno u otras.

Page 8: Reciclaje y comparendo ambiental, una accion desde la escuela intecoba

2. En caso de reincidencia se obligará al infractor a prestar un día de servicio social,

realizando tareas relacionadas con el buen manejo de la disposición final de los

residuos sólidos.

3. Multa hasta por dos salarios mínimos mensuales vigentes por cada infracción, si es

cometida por una persona natural. La sanción es gradual y depende de la gravedad de

la falta.

4. Multa hasta veinte salarios mínimos mensuales vigentes por cada infracción, cometida

por una persona jurídica. Este monto depende de la gravedad de la falta, sin embargo

nunca será inferior a cinco salarios mínimos mensuales legales vigentes.

5. Si es reincidente, sellamiento de inmuebles.

6. Suspensión o cancelación del registro o licencia, en el caso de establecimientos de

comercio, edificaciones o fábricas, desde donde se causan infracciones a la

normatividad de aseo y manejo de escombros. Si el desacato persiste en grado

extremo, cometiéndose reiteradamente la falta, las sanciones antes enumeradas pueden

convertirse en arresto.

El Comparendo Ambiental se aplicará con base en denuncias formuladas por la comunidad a

través de los medios dispuestos para ello, o con base en el censo de puntos críticos realizado

por la instancia encargada de este oficio, o cuando un agente de tránsito, un efectivo de la

Policía, o cualesquiera de los funcionarios investidos de autoridad para imponer dicho

comparendo, sorprendan a alguien en el momento mismo de cometer una infracción contra las

normas de aseo y de la correcta disposición de escombros.

Page 9: Reciclaje y comparendo ambiental, una accion desde la escuela intecoba

ACTIVIDADES

Reciclaje y Comparendo ambiental: Acción Interna.

Ítem Actividad Tiempo

1 Capacitación: Se Educa a los estudiantes Participantes del

proyecto sobre el reciclaje y el comparendo ambiental 4 H

2

Socialización: Los estudiantes dan charlas de capacitación a los

diferentes grados de la institución Primaria, Secundaria y Media

vocacional, sobre los temas del proyecto de alfabetización.

16 H

3

Selección de Vigías: se asigna rol de vigía ambiental a estudiantes

de los diferentes grados para ejercer un Liderazgo en cuanto a las

campañas de reciclaje dentro de cada salón, servirá como

multiplicador

2 H

4

Acompañamiento: Durante los descansos, los estudiantes

participantes del proyecto prestaran apoyo a los vigías ambientales

designados por cada salón.

20 H

6 Diseño y Elaboración de Carteleras Semanales sobre cuadro de

honor de los grados con mayor compromiso con el reciclaje. 24 H

Reciclaje y Comparendo ambiental: Acción Externa.

Ítem Actividad Tiempo

1

Diseño y elaboración de plegable informativo Sobre Reciclaje y

Comparendo Ambiental que será entregado a las viviendas

visitadas

4 H

2 Capacitación en elaboración de instrumentos para la recolección

de información y procesamiento de Información 6 H

3

Visita de socialización del proyecto en las viviendas seleccionadas

en la comuna 1, información referente a reciclaje y comparendo

ambiental

20 H

4 Tabulación de información obtenida mediante la aplicación de

encuestas en la fase de socialización 4 H

Page 10: Reciclaje y comparendo ambiental, una accion desde la escuela intecoba

Reciclaje y Comparendo ambiental: Entrega de Resultados

Ítem Actividad Tiempo

1 Elaboración de informe escrito sobre resultado del servicio social

obligatorio 4 H

2 Diseño, elaboración y Edición de Material Audiovisual como

evidencia del proceso de alfabetización. 6 H

TOTAL HORAS SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO 110 H

EVALUACION DE LA EXPERIENCIA

Para medir el impacto y verificar el cumplimiento de los objetivos de este proyecto se tendrán

los siguientes indicadores:

a. Porcentaje de Aplicación: Indica cual es la proporción de viviendas visitadas

por parte de los ejecutores del proyecto en relación a las viviendas propuestas

de ser susceptibles de socialización.

% aplicación : (# Viviendas Visitadas/ # Viviendas Proyectadas) x 100%

b. Número de Personas Informadas: Representa cuantas fueron las personas a las

cuales se les suministro la información al momento de la Visita.

Numero Personas Informadas : # Viviendas Visitadas x # Habitantes Vivienda

c. Indice de Pertenencia: Hace relación a la razón existente entre los habitantes

informados que pertenecen a la comunidad educativa INTECOBA y el total de

habitantes objeto del proyecto.

Page 11: Reciclaje y comparendo ambiental, una accion desde la escuela intecoba

Índice de Pertenencia: # Personas Comunidad Intecoba / Total Personas proyecto

Así mismo los participantes del proceso de alfabetización deberán presentar evidencias de

cómo estaba la institución al momento de iniciar el proyecto, mediante registro fotográfico o

fílmico, como han transcurrido los cambios en la cultura ambiental de los estudiantes de la

institución y evidencias del resultado final.

PRESUPUESTO

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD RESPONSABLE

1 Viviendas a Visitar 320 INTECOBA

2 Estudiantes Participantes del Proyecto 8

3 Plegables 320

REDIBA,

FUNDESOCOL,

CONCEJO MUNICIPAL,

AGUAS DE BARRANCABERMEJA,

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE

4 Autoadhesivo : Informativo - Hogar Visitado 320

5 Encuestas 320

6 Canecas Disposición de Residuos Sólidos 6

7 Marcadores C.N

INTECOBA 8 Carteleras 10

8 Sitio Almacenamiento Elementos Reciclados 1

Page 12: Reciclaje y comparendo ambiental, una accion desde la escuela intecoba

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Capacitación sobre el reciclaje y el

comparendo ambiental

Socialización a los diferentes grados de la

institución Primaria, Secundaria y Media

Selección de Vigías: de los diferentes

grados

Acompañamiento a los vigías ambientales

designados por cada salón.

Diseño y Elaboración de Carteleras

Semanales

Diseño y elaboración de plegable

informativo Sobre Reciclaje.

Capacitación en elaboración de

instrumentos de recolección de información

Visita de socialización del proyecto en las

viviendas seleccionadas en la comuna 1

Tabulación de información obtenida

mediante la aplicación de encuestas.

Diseño, elaboración y Edición de Material

Audiovisual como evidencia del proceso de

alfabetización.

Elaboración de informe escrito sobre

resultado del servicio social obligatorio