reciclaje de envases pet, una opción de construcción de nuestros parques

8
NATHALY SANCHEZ (tu código) KAREN VARGAS 2106140 JUNIOR VASQUEZ 2110887 1). TITULO DEL PROYECTO Reciclaje de envases pet, una opción de construcción de nuestros parques. 2). OBJETIVO GENERAL Se espera reutilizar la mayor cantidad de envases pet con el fin de minimizar la contaminación ambiental y junto con sus propiedades favorecer el reciclado de este, para la mejora de los parques. 3).OBJETIVOS ESPECIFICOS Conocer más sobre la reutilización de los envases pet (cuanto tiempo de vida útil pueden llegar a tener, con que otro producto se puede mezclar, cuánto tiempo se demora en biodegradarse, entre otras. Proporcionar un ejemplo positivo dirigido a los habitantes de la ciudad de Cali, y así crear conciencia de lo importante que es para nuestro entorno de tener un buen manejo en reducción de residuos mediante el reciclado de plásticos (en este caso envases pet) 4). CONCEPTOS BASICOS Los productos PET (Polietileno Tereftalato) se emplean para la fabricación de envases ligeros, transparentes, y resistentes principalmente para bebidas. Son caracterizados por su gran ligereza y resistencia mecánica a la compresión y a las caídas, alto grado de transparencia y brillo. Gracias a sus características tiene un gran uso en la sociedad pero después de ser usado son desechados generando contaminación ya que no son reutilizados La fórmula química del polietileno tereftalato o politereftalato de etileno, en resumen, PET, es la siguiente: [-CO-C 6 H 6 -CO-O-CH 2 -CH 2 -O-]

Upload: junior-vasquez

Post on 03-Oct-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se espera reutilizar la mayor cantidad de envases pet con el fin de minimizar la contaminación ambiental y junto con sus propiedades favorecer el reciclado de este, para la mejora de los parques.

TRANSCRIPT

NATHALY SANCHEZ (tu cdigo)KAREN VARGAS 2106140JUNIOR VASQUEZ 2110887

1). TITULO DEL PROYECTO Reciclaje de envases pet, una opcin de construccin de nuestros parques.

2). OBJETIVO GENERAL Se espera reutilizar la mayor cantidad de envases pet con el fin de minimizar la contaminacin ambiental y junto con sus propiedades favorecer el reciclado de este, para la mejora de los parques.

3).OBJETIVOS ESPECIFICOS Conocer ms sobre la reutilizacin de los envases pet (cuanto tiempo de vida til pueden llegar a tener, con que otro producto se puede mezclar, cunto tiempo se demora en biodegradarse, entre otras. Proporcionar un ejemplo positivo dirigido a los habitantes de la ciudad de Cali, y as crear conciencia de lo importante que es para nuestro entorno de tener un buen manejo en reduccin de residuos mediante el reciclado de plsticos (en este caso envases pet)

4). CONCEPTOS BASICOSLos productos PET (Polietileno Tereftalato) se emplean para la fabricacin de envases ligeros, transparentes, y resistentes principalmente para bebidas. Son caracterizados por su gran ligereza y resistencia mecnica a la compresin y a las cadas, alto grado de transparencia y brillo. Gracias a sus caractersticas tiene un gran uso en la sociedad pero despus de ser usado son desechados generando contaminacin ya que no son reutilizadosLa frmula qumica del polietileno tereftalato o politereftalato de etileno, en resumen, PET, es la siguiente:[-CO-C6H6-CO-O-CH2-CH2-O-]El PET es un material caracterizado por su gran ligereza y resistencia mecnica a la compresin y a las cadas, alto grado de transparencia y brillo, conserva el sabor y aroma de los alimentos, es una barrera contra los gases, reciclable 100% y con posibilidad de producir envases reutilizables, lo cual ha llevado a desplazar a otros materiales como por ejemplo, el PVC. Presenta una demanda creciente en todo el mundo, lo cual se aprecia, por ejemplo, en los 450 millones de toneladas de PET empleados anualmente en Europa, casi 300 toneladas en envases.La fabricacin de estos envases se consigue en un proceso de inyeccin-estirado-soplado que parte de la resina de PET.Su empleo actual es muy diverso; como envase, quizs el uso ms conocido, se emplea en bebidas carbnicas, aceite, aguas minerales, zumos, ts y bebidas isotnicas, vinos y bebidas alcohlicas, salsas y otros alimentos, detergentes y productos de limpieza, productos cosmticos, productos qumicos, lubricantes y productos para tratamientos agrcolas. En forma de film, se emplea en contenedores alimentarios, lminas, audio / video y fotografa, blisters, films "High-Tech", embalajes especiales, aplicaciones elctricas y electrnicas.Aspectos positivos del uso de tereftalato de polietilenoComo algunos de los aspectos positivos que encontramos para el uso de este material, principalmente empleado en envases de productos destinados a la venta, podemos destacar: Que acta como barrera para los gases, como el CO2, humedad y el O2 Es transparente y cristalino, aunque admite algunos colorantes Irrompible Liviano Impermeable No txico, cualidad necesaria para este tipo de productos que estn al alcance del pblico en general (Aprobado para su uso en productos que deban estar en contacto con productos alimentarios) Inerte (al contenido) Resistencia esfuerzos permanentes y al desgaste, ya que presenta alta rigidez y dureza Alta resistencia qumica y buenas propiedades trmicas, posee una gran indeformabilidad al calor Totalmente reciclable Superficie barnizable Estabilidad a la intemperie Alta resistencia al plegado y baja absorcin de humedad que lo hacen muy adecuado para la fabricacin de fibrashttp://es.wikipedia.org/wiki/Tereftalato_de_polietilenohttp://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?idarticulo=305http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?idarticulo=305

El envase de PET ante el reto del reciclado

Carlos Ballesteros MartnPresidente de ANEP

La necesidad de solucionar la gestin de los residuos slidos urbanos est impulsando el desarrollo de sistemas alternativos de reciclado y valorizacin de los envases usados. El PET, uno de los materiales de envasado que ms ha incrementado su consumo en los ltimos aos resulta, por sus caractersticas, especialmente interesante de reciclar y existe una importante demanda del producto reciclado para diversas aplicaciones. El reciclado del envase de PET postconsumo es una realidad viable, tanto tcnica como medio ambientalmente, ya que da lugar a un producto con un importante valor aadido y contribuye a disminuir la generacin de residuos. Carlos Ballesteros, presidente de la Asociacin Nacional del Envase de PET (ANEP) y responsable del departamento de medio ambiente de Continental PET Espaa, explica la evolucin del reciclado del PET y los factores que contribuyen a la expansin de este producto. EL PET o polietiln tereftalato es un polmero que habitualmente se transforma mediante un proceso de inyeccin-estirado-soplado. Durante este proceso las molculas del polmero se orientan en dos direcciones distintas. En el caso de los envases la orientacin tienen lugar segn una direccin longitudinal, paralela al eje del envase, y segn una direccin transversal al mismo. Es precisamente esta propiedad, conocida como biorientacin, la que confiere al PET una elevada resistencia mecnica, lo que unido a su transparencia, hace que resulte un material idneo para el envasado de productos lquidos.En particular, los envases de PET resultan especialmente adecuados para contener lquidos a presin, siendo el envasado de bebidas carbnicas la principal aplicacin. Adems, el abaratamiento en los costes de fabricacin y el desarrollo de tecnologas que mejoran substancialmente las propiedades de las botellas de PET han permitido un crecimiento notable del nmero de sus aplicaciones. Entre ellas cabe destacar el envasado de agua mineral, aceite, zumos, bebidas isotnicas, detergentes, productos de higiene corporal, productos farmacuticos, etc. En Espaa, las primeras botellas de PET aparecieron en el mercado en 1980. Desde entonces el consumo ha ido creciendo hasta alcanzar en 1995 las 80.000 T.

Envase muy ligeroDentro de las propiedades de cualquier material de envasado, hoy en da resulta fundamental considerar sus atributos medio ambientales. En este sentido la directiva europea 94/62 sobre Envases y Residuos de Envases establece que se fomentarn las medidas para reducir los residuos de envases, as como para favorecer los sistemas de reutilizacin, reciclado y valorizacin.A lo largo de su breve historia el envase de PET ha llevado a cabo una considerable reduccin de peso. As, las tpicas botellas de refresco de 2 litros, que originalmente pesaban 90 g, actualmente apenas pesan 48 g. Adems se ha eliminado la base de polietileno que serva de apoyo a la botella, falicitando su reciclado. Esto hace del envase de PET uno de los ms ligeros que existe en el mercado, contribuyendo no slo a la reduccin de la generacin de residuos, sino tambin a disminuir el consumo de materias primas no renovables, energa, transporte, etc.Con respecto a la reutilizacin, los envases rellenables de PET se vienen comercializando con notable xito en distintos pases europeos y latinoamericanos. Estos envases pueden reutilizarse un mnimo de 20 veces. Recientemente se han introducido en el mercado alemn botellas rellenables que pueden lavarse en caliente, lo que las hace especialmente adecuadas para envasar productos muy sensibles a los aromas residuales, como el agua mineral.El PET postconsumo es un material particularmente interesante de reciclar debido a sus numerosas aplicaciones. Hoy en da se recicla en mayor o menor medida en todos los pases desarrollados, includo naturalmente Espaa. Por ltimo, su elevado poder calorfico permite su valorizacin mediante el aprovechamiento de su contenido energtico.Con el fin de alcanzar los objetivos de recuperacin, reciclado y valorizacin establecidos por la directiva 94/62, la industria del PET, a travs de la Asociacin Nacional del Envase de PET (ANEP), ha establecido como principal misin la de promover su recuperacin y reciclado, a travs de un programa de actuacin basado en el asesoramiento a las autoridades municipales, autonmicas y nacionales, as como en la colaboracin con los distintos sectores industriales implicados. De particular importancia se considera la participacin en un sistema integrado de gestin de residuos de envases, como el planteado por CEOE y Asodeco.

Diversos sistemas de recuperacin y recicladoPara la recuperacin de los envases de PET, existen diferentes sistemas de recogida selectiva comunes a otros materiales, tales como contenedor o igl, contenedores individuales para cada domicilio, puntos limpios, sistemas de depsito, etc. Los envases, depositados por el ciudadano en estos contenedores, se recogen y son transportados a las plantas de clasificacin de residuos, donde se separan los distintos materiales reciclables.Los sistemas de aprovechamiento del PET postconsumo se pueden clasificar en tres grupos: reciclado mecnico, reciclado qumico y valorizacin energtica.El reciclado mecnico es, con mucho, el sistema ms utilizado. La mayor parte de las operaciones de separacin empleadas estn basadas en las diferencias de densidad de los distintos materiales, de ah la importancia de no incluir entre los componentes del envase materiales con densidad similar a la del PET. El producto final de las plantas de reciclado mecnico es un material en forma de escamas o de granza, susceptible de ser utilizado en la mayor parte de las aplicaciones del PET, a excepcin de aquellas que supongan contacto directo con un alimento.Se han desarrollado distintos procesos de reciclado qumico, algunos de ellos a escala industrial, entre los que cabe mencionar los de metanlisis, hidrlisis, gliclisis, y saponificacin. Bsicamente consisten en la despolimerizacin del material mediante distintos agentes qumicos, con la finalidad de romper las cadenas polimricas para volver a obtener los monmeros de partida. Los productos obtenidos, de elevada pureza, se vuelven a polimerizar para fabricar de nuevo PET bsicamente igual al material virgen, por lo que pueden utilizarse para las mismas aplicaciones, incluido el contacto con alimentos.El PET tiene un poder calorfico de 23 MJ/kg, similar al del carbn. Al estar compuesto nicamente por C, H y O su combustin es limpia y puede utilizarse eficazmente como sustituto de los combustibles fsiles en la produccin de energa. Por tanto la valorizacin energtica constituye una opcin digna de tenerse en cuenta, ya que contribuye al ahorro de fuentes de energa no renovables.Multitud de aplicaciones del PET recicladoUno de los factores que ms est contribuyendo al desarrollo del reciclado del PET es la variedad de aplicaciones existentes, lo que determina que exista una importante demanda de este producto. Entre las ms relevantes est la fibra textil, las lminas para fabricacin de blsters y cajas, los flejes para productos voluminosos, los envases para productos no alimentarios, los envases multicapa para alimentos y los envases para alimentos.La demanda de PET reciclado ha hecho que se incremente de forma importante la capacidad y el nmero de las plantas de reciclado, especialmente a partir de 1994. Sin embargo, el crecimiento de la produccin no ha sido tan pronunciado. Para el presente ao se espera reciclar unas 46.000 toneladas, lo que significa que en su conjunto las plantas de reciclado estn trabajando ligeramente por encima del 50% de su capacidad.Como en el caso de otros materiales, actualmente el principal problema que limita un mayor crecimiento de la produccin de PET reciclado radica en la recuperacin de los envases postconsumo. Hay que tener en cuenta que en los principales pases consumidores de PET: Italia, Francia, Reino Unido y Espaa, los sistemas de recogida selectiva de envases an se encuentran en una etapa relativamente incipiente. As, en Italia se recupera un 10% del consumo total de PET, mientras que en los otros tres pases las cifras son an ms modestas, entre el 1 y el 3%. Comparativamente estas cifras estn muy lejos del 35% que se alcanza en Estados Unidos, o de porcentajes cercanos al 90% de reciclado que se consiguen en Holanda, Suiza y Suecia.Tanto la directiva 94/62 como las distintas legislaciones nacionales estn impulsando el establecimiento de sistemas de recogida selectiva de envases en cada vez un mayor nmero de municipios en toda Europa. Esto se traducir en un aumento significativo de las cantidades recuperadas, que servirn para abastecer a la industria recicladora, y en consecuencia determinar el futuro incremento de su produccin.En lnea con esta tendencia europea, en nuestro pas tambin est creciendo la recogida selectiva de envases, aunque an cubre un porcentaje de poblacin reducido. Cabe esperar que la futura legislacin, junto con el establecimiento de sistemas integrados de gestin de residuos de envases, propicie la generalizacin de su recuperacin en la mayor parte de los municipios. Actualmente en Espaa hay tre empresas que estn reciclando el PET postconsumo que se recoge: Acodi, Remaplast y Sointex-Wellman.http://www.interempresas.net/Envase/Articulos/4213-El-envase-de-PET-ante-el-reto-del-reciclado.html