reciclaje

Upload: emmanuel-olguin-callejas

Post on 04-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reciclaje

TRANSCRIPT

  • RECICLAJE DE POLIMEROS

    MATERIALES POLIMERICOS

  • PLASTICOS Son materiales que pueden cambiar de

    forma y conservar sta de modo

    permanente, a diferencia de los cuerpos

    elsticos.

    sustancia formadas por cadenas largas de

    molculas repetidas

  • ventajas

    Ligeros.

    Materiales fcilmente moldeables,

    Suelen ser materiales aislantes tanto

    trmicamente como elctricamente.

    Resistentes a la corrosin y los ataque de distintos

    agentes qumicos , buenos materiales para envases

    y embalajes.

    Son muy verstiles, presentes en la industria

    aeronutica y la agricultura y la industria de

    alimentacin

  • desventajas

    Durante la fabricacin se contamina

    Su porcentaje en volumen es elevado, problema de espacio en contenedores y vertederos.

    Una vez que han sido reciclados, aunque slo haya sido una vez, no se pueden utilizar para envasar productos de consumo humano.

    Existen gran cantidad de plsticos que actualmente no se pueden reciclar pues seran necesarios procesos costosos e incluso imposibles.

    Si se mezclan distintas familias de plsticos para reciclarlos se obtiene un producto de baja calidad.

  • PLASTICOS COMERCIALES PVC: cloruro de polivinilo.

    PEAD: polietileno de alta densidad.

    PET: polietileno tereftalato.

    PP: polipropileno.

    EPS: poliestireno expandido.

    PC: policarbonato.

    PS: poliestireno.

    PEBD: polietileno de baja densidad.

  • Reciclaje Mexico

    organizaciones de pepenadores,

    dirigidas casi en la sombra por unas

    cuantas personas;

    actividad en la que las cuentas son tan

    opacas como una bolsa de basura y la

    regulacin gubernamental es mnima,

    la tecnologa escasa y

    la planeacin muy limitada.

  • REUTILIZACION abarcan desde su incineracin, con posible

    recuperacin energtica,

    hasta su transformacin en productos ms

    nobles el denominado reciclado qumico,

    gas de sntesis fracciones petrolferas

    O los propios monmeros de partida

  • Tratamiento de residuos plsticos en Europa

    Destino 1992 2000

    Vertedero 77% 10%

    Reciclado fsico 8 20

    Recilado qumico 0 20

    Recuperacin

    energtica 15 50

  • RECICLAJE

    Separacin en origen

    Recogida selectiva de plsticos

    Transporte

    Planta de clasificacin

    envases de plstico duro normalmente se separan de forma manual al principio de la

    instalacin. PET, PEAD blanco y PEAD mixto y

    por otro lado el PVC y otros plsticos.

    El PEBD, al ser muy ligero, se puede retirar de la cinta transportadora a travs de un cicln que lo

    absorbe,

  • Gestin de residuos,

    Reutilizacin o reciclaje:

    Valorizacin:

  • Gestin de residuos,

    Vertido: es la ltima alternativa

    Reduccin en origen: consiste en reducir

    la cantidad de productos que se

    convierten en residuos.

  • Origen de los residuos plsticos

    Envases y embalajes: provienen de dos vas, la domstica y la industrial. Destacan el PEAD, PEBD y el PET. La mayor cantidad de residuos provienen de botellas, de bolsas y sacos, y de filmes.

    Agricultura. Plasticultura, proteccin de cultivos de condiciones adversas. polietilenos (alta y baja densidad) y el PVC.

    Construccin. tuberas (PVC y polietilenos), pero tambin estn los perfiles de persianas y ventanas(PVC), materiales aislantes(PS),

  • Origen de los residuos plsticos

    Automocin. Los principales residuos

    son parachoques (PP), faros (PC),

    depsitos de combustibles (PEAD).

    Productos elctricos y electrnicos. .

    Los materiales ms comunes son el PP, PS

    y PC

  • Las propiedades hacer variar su precio

    Presentacin: Normalmente cuanto ms pequeos son los trozos mayor es el precio que adquieren. Los ms caros son en forma de granza, despus triturados y por ltimo como retales.

    Fluidez y procesabilidad: estas caractersticas son importantes para el procesado de las piezas. Estn relacionadas con la estructura interna (molecular) del plstico y con los agentes qumicos (aditivos) que se les aaden para imprimirles determinadas

  • Las propiedades hacer variar su precio

    Transparencia y color: si lo que se compra es

    plstico de colores slo se podr reciclar para

    obtener productos plsticos de colores

    oscuros (grises, pardos, etc.. Debido a este

    inconveniente el plstico de colores se vende

    ms barato que el natural blanco.

    Limpieza: mientras ms limpio est el plstico

    ms valor adquiere en el mercado.

  • propiedades. Obviamente, contra ms fluidos y

    fciles de procesar sean mayor precio se

    pagar por ellos.

    Resistencia: los recicladores tienen en cuenta la

    resistencia de los materiales a diferentes

    exposiciones, por ejemplo a la degradacin

    trmica durante el procesado de piezas o, una

    vez que ya se han fabricado, la resistencia a los

    agentes externos(humedad, luz solar, etc..)

    Clasificacin: si los materiales plsticos

    recuperados han sido separados por colores o

    por rgidos y flexibles, o por botellas y films,

    etc, alcanzan mayor valor que si van mezclados

  • Proceso de reciclaje de los

    plsticos

  • Reciclaje mecnico

    Limpieza: una vez que los plsticos recuperados llegan a la empresa donde se van a tratar lo primero es acondicionarlos

    para obtener una materia prima adecuada, sin suciedad o

    sustancias que puedan daar tanto a las mquinas como al

    producto final ( eliminar papeles, tapones, etc..).

    Clasificacin: se deben separar los distintos tipos de plsticos antes de transformarlos, sobre todo en el caso de los que

    provienen de la industria, porque los que vienen de la Plantas

    de Clasificacin ya estn separados. Se puede hacer en tanques

    de agua por densidades.

    Trituracin: esta fase se lleva a cabo cuando los materiales no han sido triturados anteriormente o porque el tamao de

    grano no es el adecuado.

  • Lavado: en tanques o cubas de gran tamao se lavan los granos de plstico para eliminar cualquier

    tipo de suciedad o impureza. Es muy importante

    esta etapa en los plsticos que vienen de

    postconsumo, ya que han contenido sustancias que

    pueden permanecer en ellos durante mucho

    tiempo.

    Granceado: los residuos de plstico se suelen vender en forma de granza pero si esto no sucede

    se deben convertir a granza para poder

    introducirlos en los equipos de reciclaje. Con el

    granceado se consigue la homogenizacin del

    material, mediante fundicin, tintado y corte en

    pequeos trozos.

  • MANUFACTURA

    Inyeccin

    Extrusion

    Inyeccin

    Soplado

  • RECICLAJE QUIMICO

    Depolimerizacin.

    La reconversin directa a los monmeros de partida de un polmero,

    es aplicable a macromolculas de

    policondensacin, con el

    polietilentereftalato (PET) y poliamidas

    (nylons) y a algunos polmeros de

    adicin como es el caso de los

    poliuretanos.

    reacciones de hidrlisis,. alcohlisis o gliclisis

  • VIDEO

    ..\How Plastic Bottles Are Recycled Into

    Polyester.flv

  • Gasificacin

    oxidacin parcial de los hidrocarburos que produce gas de sntesis (mezcla la de

    monxido de carbono e hidrgeno)

    Se utiliza como combustible para la generacin de electricidad, materia prima

    para la fabricacin de metano, amonaco de

    alcoholes OXO o, incluso, como agente

    reductor para la produccin de acero en altos

    hornos

  • compactacin de los plsticos para reducir su

    volumen,

    se produce una desgasificacin y

    despus una pirlisis que contina elevando la

    temperatura para hace la gasificacin.

    Una de las mayores ventajas de la gasificacin es

    que se puede llevar a cabo sin la necesidad de

    separar distintos tipos de plsticos.

  • Reciclado con generacin de fracciones

    hidrocarbondas

    transformar fracciones petrolferas de alto

    peso molecular en otras ms ligeras.

    Clasificaciones: procesos utilizables atiende al

    uso, o no. de agentes catalticos.

    Los procesos meramente trmicos, el

    cracking trmico, la pirlisis y la termlisis,

    con o sin adicin de oxgeno, a temperaturas

    de operacin entre 400-800 C bajo presin

    reducida o en atmsfera inerte generalmente

    en un lecho fluidizado de arena.

  • Pirlisis se utiliza para materiales plsticos como el PP y PS,

    tambin para mezclas de plsticos difciles de separar.

    se produce la descomposicin trmica, en atmsfera

    inerte, de las molculas que conforman los

    materiales plsticos en tres fracciones: gas, slido y

    lquido, que servirn de combustible y de productos

    qumicos.

    En el caso de los polietilenos se podra conseguir,

    con esta tcnica, la obtencin de etileno para

    fabricacin de nuevos plsticos.

    El gran inconveniente de la pirlisis es el elevado

    coste de instalaciones y produccin.

  • VIDEO

    ..\reciclaje plastico.avi.flv

  • Hidrogenacin:

    aplicacin de energa trmica a los materiales plsticos en presencia de hidrgeno para dar

    lugar a combustibles lquidos.

    Es una de las tcnicas ms estudiadas y bastante desarrollada.

  • Craking

    es un proceso similar al que se produce con el

    petrleo crudo en las refineras.

    Consiste en la ruptura de molculas mediante

    el uso de catalizadores, como pueden ser las

    zeolitas, obtenindose cadenas de

    hidrocarburos de diversas longitudes, que se

    pueden utilizar como combustibles.

  • Disolventes

    mediante la utilizacin de disolventes se pueden

    separar mezclas de plsticos, difciles de separar

    por otras tcnicas.

    Por ejemplo la ciclohexanona puede extraer el

    PVC de una mezcla y otro disolvente bueno es

    el xileno.

    Una vez separados los materiales se podrn

    reciclar por separado mediante alguna de las

    tcnicas descritas anteriormente.

  • VIDEOS

    ..\PLANTA DE RECICLAJE DE PET PRENSAS Y

    TRANSPORTADORES LIFT COMPACTORS

    MEXICO MARATHON EQUIPMENT.flv

    ..\Proceso de reciclaje de llantas. Tire recycling

    process.flv

    ..\Pyrolysis plant for waste tire and plastic scrap-

    planta de reciclaje de llantas.flv