reciclaje

12
RECICLAJE Una definición bastante acertada nos indica que reciclar es cualquier “proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas”. Otra definición puede ser la siguiente: “Es un proceso que tiene por objeto la recuperación, de forma directa o indirecta, de los componentes que contienen los residuos urbanos”. Que cosas son reciclables La cantidad de desechos que son reciclables es enorme, generalmente asociamos el reciclaje con el papel y el aluminio, pero la cantidad de productos que se pueden reciclar gracias a la tecnologia moderna cada vez se amplia mas. Tambièn es cierto que existen productos no reciclables que al ser desechados dañan gravemente el ambiente y que generan grandes costos a los gobiernos para la creacion de rellenos sanitarios u otro tipo de depòsitos. por lo anterior se debe tener conciencia y preferir productos con el sello de reciclable. En biodegradable.com.mx te daremos una guia de los productos que puedes reciclar . Estadísticas ¿Qué tiramos a la Basura? Papel y Cartón 40.2% Desechos de Comida y Jardín 27.0%

Upload: psnaruta

Post on 05-Jun-2015

1.071 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

TODO SOBRE RECICLAJE

TRANSCRIPT

Page 1: Reciclaje

RECICLAJE

Una definición bastante acertada nos indica que reciclar es cualquier “proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser  utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas”.

Otra definición puede ser la siguiente: “Es un proceso que tiene por objeto la recuperación, de forma directa o indirecta, de los componentes que contienen los residuos urbanos”.

Que cosas son reciclables

La cantidad de desechos que son reciclables es enorme,  generalmente asociamos el reciclaje con el papel y el aluminio, pero la cantidad de productos que se pueden reciclar gracias a la tecnologia moderna cada vez se amplia mas.

Tambièn es cierto que existen productos no reciclables que al ser desechados dañan gravemente el ambiente y que generan grandes costos a los gobiernos para la creacion de rellenos sanitarios u otro tipo de depòsitos. por lo anterior se debe tener conciencia y preferir productos con el sello de reciclable.

En biodegradable.com.mx te daremos una guia de los productos que puedes reciclar .

Estadísticas

¿Qué tiramos a la Basura?

Papel y Cartón 40.2%

Desechos de Comida y Jardín 27.0%

Vidrio 11.5%

Metales 10.0%

Plásticos 9.2%

Otros 2.1%

Duración de la basura

1 MesPedazo de Papel 2 - 4 semanas

Tela de Algodón 1 - 5 meses

6 Meses Soga 3 - 14 meses

Page 2: Reciclaje

1 AñoMedia de Lana 1 año

Pedazo de Bambú 1 - 3 años

10 Años Pedazo de Madera 13 años

100 Años Lata de Hojalata 100 años

500 años

Plásticos 450 años

Botella de Cristal 500 años+

Lata de aluminio 500 años

Prácticamente el 90% de la basura doméstica es reciclable, por eso es importante que separemos en nuestra casa la basura y los depositemos en los contenedores adecuados. Hay contenedores de papel y carton, materias orgánicas, vidrio, latón, latas de aluminio, latas de hojalata, etc.

Los objetivos del reciclaje son los siguientes:

·    Conservación o ahorro de energía. ·    Conservación o ahorro de recursos naturales. ·    Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar. ·    Protección del medio ambiente.

El reciclaje permite:

·    Ahorrar recursos ·    Disminuir la contaminación. ·    Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos. ·    Ahorrar energía. ·    Evitar la deforestación. ·    Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura. ·    Ayudar a que sea más fácil la recolección de basura. ·    Tratar de no producir  toneladas de basura diariamente que terminan sepultadas en rellenos sanitarios.·    Vivir en un mundo más limpio.

RECICLAJE:

Page 3: Reciclaje

De latas de aluminio

El aluminio es el más ligero de los metales, su temperatura de fusión es relativamente bajo, tiene miles de usos industriales, médicos y en la construcción. Además, por su ligereza, maleabilidad y por ser neutro, se usa para envases de bebidas y alimentos. Como es muy flexible y ligero, además de que su resistencia permite hacer envases muy delgados, el reciclaje de envases de aluminio es muy fácil para el consumidor, tanto en su separación, su almacenaje y su transporte.

Por ser un material con muchos usos, es posible recliclarlo para varias industrias y no sólo para orientado para la industria refresquera. El envase de aluminio más caraterístico, son las latas de bebida, todos alguna vez consumimos productos envasados en aluminio. Para su reciclaje, sólo hace falta comprimir las latas y almacenarlas hasta tener una cantidad razonable para llevarla al centro de reciclado.

Se puede vender, también se puede donar, eso depende del gusto de cada quien

   

De pilas

PONTE LAS PILAS Con pasos tímidos, México comienza para tratar de poner freno a la contaminación generada por el desecho de baterías. No hay sistemas de acopio ni suficiente capacidad técnica para reciclarlas. Hay iniciativas en este sentido en marcha, pero organizaciones ambientalistas creen que el esfuerzo es todavía poco.

A diario arrojamos como desperdicios

residuos de níquel, cadmio, plomo, mercurio y litio. Con ellos contaminamos aire y agua, y afectamos la salud pública. Eso ocurre con las toneladas de pilas que tiramos a la basura sin que haya un proceso efectivo de reciclaje, proceso que también representa un negocio, es decir, mediante la recuperación de metales.

Un estudio de José Castro Díaz y María Luz Díaz Arias, del Instituto Nacional de Ecología, señala que entre 1960 y 2003 se desecharon en México unas 635 mil toneladas de baterías, las cuales contenían grandes cantidades de contaminantes, como dióxido de manganeso, mercurio, níquel, cadmio y compuestos de litio, casi una tercera parte del volumen total de estos desechos. En ese lapso habrían sido liberadas más de 189 mil toneladas de tóxicos.

Hay países donde el reciclaje de estos materiales es cuestión de Estado. En España, por ejemplo, desde hace años existen campañas en las escuelas en las que se insta a los alumnos

Page 4: Reciclaje

a llevar las pilas usadas para su acopio. En Madrid y en otras ciudades hay recipientes especiales en las calles y el gobierno es socio de empresas que se dedican a reciclar las baterías. Por ejemplo, Pilagest ganó por licitación la recolección en Cataluña. Recibió apoyos públicos para la edificación de la planta de reciclaje, mientras los empresarios pusieron capital y la tecnología.

En el mundo sólo hay seis plantas recicladoras de pilas recargables, en Estados Unidos, Japón, Alemania, Suecia y dos en Francia.

 

De papel, cartón, periódico, etc.

PERIODICO

En los Centros de  Acopio el periódico será recibido siempre y cuando no vaya mojado, o muy sucio como por ejemplo con alimentos, pintura, tierra, que se haya utilizado para limpiar algo, etc., y también que no vaya revuelto con propaganda que viene adjunta en el periódico.

CARTON

El cartón se clasifica en distintas clases como el cartón corrugado, este es el que contiene un color café y el cual lo puede identificar porque si lo ve desde un lado se ven tres capas de papel, lisas las de los extremos y ondulada la de en medio. Generalmente es el que se ocupa para cajas de empaque. Unicamente debe de ir el cartón sin llevar hojas, periódico, propaganda, etc.

CARTONCILLO (caple)

Este es  el cartoncillo gris, el cual se utiliza para las cajas de medicina, las cajas de cereal, de galletas, las pastas de los directorios telefónicos, es fácil de reconocer porque rompes un pedacito de catoncillo y se ve gris de en medio.

PAPEL

El papel se clasifica como son las revistas, los insertos de propaganda que trae el periódico, cuadernos viejos sin pastas ni arillos, libros viejos, archivo muerto, virutas de papel, pedaceria de papel, papel de propaganda, folletos, etc.El papel blanco tambien se clasifica por separado.

Page 5: Reciclaje

BASURA ORGANICA COMPOSTA

Definición:

Compuestos que forman o formaron parte de seres vivos. Conjunto de productos de origen eanimal y vegetal.  Con la Materia Orgánica se puede hacer la “COMPOSTA” que es un magnífico abono para la tierra, y además con esto se reducirá tu basura enormemente.  Restos d comida, frutas y verduras.  Cáscaras de huevo  Restos de café  Cenizas  Aserrín, paja  Trozos de madera  Poda del jardín (césped, ramas, hojas, raíces, pétalos, etc.)

 Abono orgánico

Sustancia constituida por desechos de origen animal, vegetal o mixto que se añade al suelo con el objeto de mejorar sus características físicas, biológicas y químicas.

Puede consistir en: residuos de cultivos dejados en el campo después de la cosecha, cultivos para abonos en verde (principalmente leguminosas fijadoras de nitrógeno),restos orgánicos de la explotación agropecuaria (estiércol, purín), restos orgánicos del procesamiento de productos agrícolas, desechos domésticos (basuras de vivienda, excretas) o compost preparado con las mezclas de los compuestos antes mencionados.

De Aceite

• Si el aceite se derrama en el terreno, el aceite usado tiende a migrar dañando microbios y otros organismos pequeños. La pérdida de estos organismos reduce los ciclos de nutrientes y puede afectar la cadena alimentaría. • El aceite se dispersa en la superficie del agua y luego se deposita en el fondo (como una brea). En ambos casos, plantas, microbios, invertebrados y otros organismos se ven afectados porque el aceite obstruye sus mecanismos de respiración, interfiere con su regulación de temperatura y se acumula en sus tejidos. • Los organismos contaminados con aceite no pueden ser consumidos por los humanos pero sí por otros organismos. Así pasan los contaminantes a través de la cadena alimentaría, contribuyendo a la degradación ambiental. • El 90% de los mariscos consumidos por los seres humanos pasan la mayor parte de sus vidas en estuarios, los cuales son bien susceptibles a contaminación por derrame. • Un sistema acuático puede tardar hasta 20 años en recuperarse de un derrame de aceite.  • Un galón de aceite puede contaminar hasta un millón de galones de agua (el suministro de un año para 50 personas).

Page 6: Reciclaje

• Las plantas de tratamiento de agua se ven afectadas adversamente porque no fueron diseñadas para tratar este residuo potencialmente reciclable.

Reciclado de concreto

Dentro de esta actividad, los materiales factibles de reciclar son los que provienen de demoliciones y desechos de la industria de la construcción (edificaciones, excavaciones, vialidades, urbanizaciones, caminos, etc.) Es importante recalcar el cuidado que se debe tener de no contaminar los productos a reciclar, ya que para poder llevar a cabo esta actividad, estos deberán entregarse libres de materiales tales como: basura, papel, madera, plástico, textiles y materiales tóxicos.   

Materiales que no pueden ser recibidos por Concretos Reciclados para su reciclaje:

Basura Orgánicos Aceites Grasas Asbestos Baterías Llantas usadas Papel Plásticos Químicos Tanques de gas Textiles Vidrio Tablaroca

LLantas,Neumaticos

Las gomas viejas, esas que les cambian a los autos cuando ya no sirven más, y que acostumbramos verlas quemarse en alguna manifestación, podrían tener un nuevo y mejor uso. En México dieron el primer paso y

Page 7: Reciclaje

crearon el "llancreto", una mezcla de neumáticos de desecho y concreto. Y lo usaron para pavimentar una calle que, aseguran, puede durar 20 años con un mínimo de mantenimiento y condiciones de seguridad promedio. La novedosa técnica promete resolver el problema del reciclaje de este producto altamente contaminante. La calle en cuestión se localiza en la municipalidad de San Pedro Garza García, un suburbio de la norteña ciudad de Monterrey.

Para la preparación se utilizaron unos 200 metros cúbicos de concreto y unas 2800 gomas desechables, es decir, 14 por cada metro cúbico. El proyecto contó con el apoyo de la compañía de cemento Cemex. Esta es la primera calle en ser pavimentada con ésta técnica, pero el secretario del Medio Ambiente mexicano, Alberto Cárdenas, sostuvo que este método forma parte de un plan piloto que podría extenderse a otras zonas del país. Además, Cárdenas prevé que el “llancreto” pueda emplearse para uso rudo, es decir, para avenidas altamente transitadas que soportan tráfico de camiones pesados. El concreto fue puesto a punto después de varios años de investigación que arrojó un material durable, seguro y que favorece el desarrollo sustentable, de acuerdo con el secretario Cárdenas.

Reciclaje de vidrio

VIDRIOTodos los recipientes de vidrio para alimentos y bebidas se pueden reciclar, pero es importante no mezclar botellas de vidrio con otros tipos de vidrio tales como ventanas, espejos, cristal de mesa, Pyrex o vidrio para autos. La cerámica contaminariá al vidrio y tendriá que separarse con cuidado.

Para reciclar no es necesario remover las etiquetas. Sencillamente enjuague muy bien los recipientes de vidrio para prevenir olores. Diferente del

plástico, la elevada temperatura de procesamiento de vidrios y metales remueve la contaminación fácilmente.

La mayor parte del vidrio que se recupera  se usa en nuevos recipientes de vidrio. Hay parte que también se utiliza en fibra de vidrio

El reciclar un frasco de vidrio ahorra la energía suficiente para iluminar un foco de 100 watts por cuatro horas.

Tipos de plasticos

RECICLADO DE PLÁSTICOS

El reciclaje del plástico cada día que pasa es más importante . En un principio el gobierno trataba de convencer a diferentes industrias para que hicieran fabricas de reciclaje de este material . Y en cambio ahora  el reciclado aumenta  cada día debido a que su costo equivale 2/3 del elaborado con materias primas.

En el mercado de todo el mundo existen cincuenta diferentes formas de plástico. El

Page 8: Reciclaje

polietileno, plástico empleado  para envases de refresco es uno de los tipos de plástico  reciclado en  mayor  cantidad. De polietileno reciclado son fabricados actualmente alfombras, partes de automóvil y pelotas para tenis.

La separación de plásticos diferentes es costosa, ya que muchos productos, entre ellos las botellas que contienen salsas, tienen de cinco a seis capas de plásticos distintos y para obtener un nuevo producto, de alta calidad, es necesario utilizar cada tipo por separado. Cada día son descubiertas nuevas aplicaciones para el plástico  reciclado: envases para refrescos, ganchos para colgar ropa, juguetes etc.

Los plásticos que encontramos en el mercado suelen diferenciarse mediante un número del "1" al "7", ubicado generalmente en su parte inferior. Esta es la clasificación de la Sociedad de Industrias del Plástico (SPI en inglés), que ha sido adoptada en todo el mundo. Dado que la calidad de un plástico se deteriora rápidamente al combinarlo con otro plástico diferente, la utilidad de este código es ayudar en la separación de los diferentes tipos de plástico y maximizar así el número de veces que pueden ser reciclados. El significado de este código se muestra a continuación:

 

Número

Abreviatura Nombre completo

1 PET,PETE Polietilén tereftalato

2HDPE,PEAD

Polietileno de alta densidad

3 V, PVC Cloruro de polivinilo

4 LDPE,PEBDPolietileno de baja densidad

5 PP Polipropileno6 PS Poliestireno

7 otro

 

 Dentro de "otros" podemos encontrar plásticos como el poliuretano (PU), acrilonitrilo-butadienestireno (ABS), policarbonato (PC) y los biopolímeros.

 Sin plásticos, se necesitaria de un 400 por ciento de material adicional por peso, y de un 200 por ciento de material adicional por volumen para hacer productos de empaquetar, en tanto que el volumen del empaquetado crecería lo doble.

Al usar plástico reciclado en embalajes, los fabricantes de productos estadounidenses ahorrarían cada año la energía suficiente para dar electricidad a una ciudad de un millón de casas por tres años y medio.

Page 9: Reciclaje

Referencias:

http://www.biodegradable.com.mx/noticias_reciclaje.html