recesiÓn crÍtica

15
marzo de 2012 RECESIÓN CRÍTICA TELEVISION Y EDUCACION JOAN FERRÉS Paidso 1994 María Alejandra Hernández

Upload: maria-alejandra-hernandez

Post on 30-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Recesión critica del libro: TELEVISION Y EDUCACIONAutor: JOAN FERRÉS Paidso 1994

TRANSCRIPT

Page 1: RECESIÓN CRÍTICA

marzo de 2012

RECESIÓN CRÍTICA

TELEVISION Y EDUCACION JOAN FERRÉS Paidso 1994

María Alejandra Hernández

Page 2: RECESIÓN CRÍTICA

[RECESIÓN CRÍTICA. “TELEVISIÓN Y EDUCACIÓN”] marzo de 2012

2

Televisión y Educación

Luego de realizar un exhaustivo análisis del funcionamiento y manejo de los medios de comunicación, específicamente la televisión, como ha influido psicológica y culturalmente en la sociedad a lo largo de varias generaciones, el autor pasa a revisar el papel de la familia, las instituciones y específicamente la escuela, proponiendo “claves para educar, en y con el medio” dando luces de cuál ha sido la posición asumida por dichas instituciones, ante la influencia de los medios, como han afectado y como puede transformarse algunas estas posiciones, de cara a entender, manejar y hacer uso eficiente de los medios y en especifico de la TV. Brinda la oportunidad al lector de conocer algunas estrategias necesarias, para entender el manejo del medio y sus códigos. Propone a demás, una serie de actividades que contribuyen a mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje que decida emprender cualquier educador o grupo familiar, que entienda la importancia de la educación mediática.

Editorial: Paidós, 1994

Autor: Joan Ferrés

Paginas: 240

Page 3: RECESIÓN CRÍTICA

[RECESIÓN CRÍTICA. “TELEVISIÓN Y EDUCACIÓN”] marzo de 2012

3

EL AUTOR

Joan Ferrés, Es doctor en Ciencias de la Información y maestro.

Ha sido profesor de enseñanza secundaria. Actualmente es

profesor en los Estudios de Comunicación Audiovisual de la

Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Fundó y dirigió

durante 11 años (desde 1974 hasta 1985) el Departamento de

Audiovisuales de la Editorial Edebé (Barcelona). Especialista en Comunicación

Audiovisual y Educación, trabaja de manera preferente en dos ámbitos temáticos:

el de la socialización mediante comunicaciones inadvertidas y el de la educción en

una cultura del espectáculo.

En el ámbito de la producción audiovisual, ha sido guionista y/o realizador de una

serie de montajes audiovisuales y videogramas didácticos, entre los que destacan

La alondra y las ranas (1977), El punto (1979), El hombre audiovisual (1979), El

llanto y la luz (1983), Per la pau (1985), Memorias de un coronel (1987), Una llar

per als disminuïts (1989), Nous Temps, noves respostes (1992)...

El profesor Ferrés, ha desarrollado temas de enorme interés para el docente en la

actual encrucijada cultural, sus libros aportan datos relevantes y propuestas

clarificadoras:

.- La educación como industria del deseo. Gedisa, 2008

.- Educar en una sociedad del espectáculo. Paidós, 2000

.- Televisión subliminal: socialización mediante comunicaciones inadvertidas. Paidós 1996

.- La publicidad, modelo para la enseñanza. Akal, 1994

www.reddigital.cnice.mec.es / www.quadraquinta.org / www.books.google.es

Page 4: RECESIÓN CRÍTICA

[RECESIÓN CRÍTICA. “TELEVISIÓN Y EDUCACIÓN”] marzo de 2012

4

Televisión y Educación

Este libro desarrolla en tres grandes bloques, bien estructurados, como los medios

audiovisuales, especialmente la televisión, hoy forman parte inevitable de nuestra

vida, ofreciendo ejemplos concretos de su influencia directa en nuestros hábitos y

costumbres.

El autor expone de qué manera la televisión ha llegado a ser un elemento

socializador, siendo incluso un referente para trasmitir valores, entendida en

muchos casos, como un elemento esencial en el quehacer cotidiano de los

ciudadanos, trasformando incluso la percepción de la realidad. Evidencia como la

escuela ha estado ajena a la influencia de la televisión, reflexiona y le permite al

lector reflexionar, sobre un hecho fundamental: el del poder indiscutible de la

televisión sobre la sociedad y lo poco que se ha ocupado por entender y

reflexionar sobre este tema.

“¿Qué símbolos ayudan a interpretar hoy la escuela? ¿Los de que cultura? Si educar exige prepara a los ciudadanos para integrarse de una manera reflexiva y critica en la sociedad, ¿cómo se integran unos ciudadanos que no están preparados para realizar de manera crítica, aquella actividad a la que más horas dedican?” (p.15)

En la introducción se exponen las dimensiones y alcances de la TV, “La

Televisión como madre y como tótem” (p.13, 14). Proporciona datos que

evidencia la pasividad de la escuela ante el hecho socializador de la TV “La

contradicción de la escuela” (p.14, 15). Reflexiona, como los sistemas

educativos se han concentrado en “reproducir el saber” entendiendo el saber

cómo vinculo directo con el “poder”, cualidad que en la actualidad le es atribuida a

la Tv, evidenciando la poca visión que ha tenido el sistema educativo, frente al

fenómeno que representa la televisión en la sociedad actual, “Televisión y

educación” (p.16). Retoma el principio planteado por McLuhan (1987) “el medio

es el mensaje”, rescatando el hecho de entender el medio como un todo, que

requiere mucho más que la simple valoración de sus contenidos, siendo necesaria

la comprensión y el análisis de los efectos produce y el contexto en el que se ve,

“El medio es el mensaje” (p. 16, 17). No son las posiciones radicales las que

contribuirán a mejorar la relación de la sociedad con la televisión, Ferrés propone

un equilibro, “Apocalípticos e integrados ante la televisión” (p. 18,19)

Page 5: RECESIÓN CRÍTICA

[RECESIÓN CRÍTICA. “TELEVISIÓN Y EDUCACIÓN”] marzo de 2012

5

Una vez puestos en contextos, el autor divide el libro en tres grandes bloques:

1. Claves para comprender el medio

2. Claves para educar en medios

3. Propuestas metodológicas para el análisis de programas

Cada bloque a su vez está estructurado por enunciados que nos van introduciendo

en cada uno de los temas detalladamente.

Primera Parte

CLAVES PARA COMPRENDER EL MEDIO

La televisión como prolongación de la persona

Para entender cómo funcionan los medios de comunicación y específicamente la

televisión, el autor realiza una revisión detallada de los efectos de la misma sobre

los espectadores, explica cómo son modificadas las facultades físicas y psíquicas

de los usuarios de los medios, según expone cada uno de ellos, contribuyen a

desarrollar diferentes habilidades cognitivas. En el caso de la televisión, desarrolla,

cómo y por qué, los usuarios de este medio pueden llegar a modificar estas

capacidades.

“Los diversos medios de comunicación desde el texto escrito hasta la radio, el cine, la televisión o la informática. Los diversos medios han provocado diferencias culturales sustanciales y, a partir de aquí diferencias en la percepción de la realidad. Son distintos también los procesos mentales que hay que activar para extraer la significación de cada uno de ellos”. (p.24)

Evidencia, cuales son los recursos utilizados por la televisión para hacerse más

atractiva ante el espectador, logrando captar la atención del mismo, de manera

rápida y casi imperceptible.

- Hiperestimulación sensorial

- Fenómeno del zapping

- Visión Fragmentada de la realidad

- Cultura del mosaico

Page 6: RECESIÓN CRÍTICA

[RECESIÓN CRÍTICA. “TELEVISIÓN Y EDUCACIÓN”] marzo de 2012

6

El usuario de la TV, según comenta, está expuesto constantemente a cambios

repentinos de la imagen, ritmo, sonido, color, frecuencia, creando lo que el autor

denomina como: “hiperestimulación sensorial” la cual produce un efecto inmediato,

trayendo como consecuencias, por un lado la necesidad de estar estimulados,

visual y auditivamente y por otra creando la necesidad de ver más, en el menor

tiempo posible. Es entonces donde el espectador cambia constantemente de

canal, buscando satisfacer su necesidad de estimulación, según los datos

suministrados por el autor, este fenómeno se da especialmente en espectadores

menores a los 65 años, lo que vendría a demostrar el cambio o las modificaciones

en la percepción sensorial de las nuevas generaciones.

Los modelos narrativos propuestos por la televisión, los estilos de montaje, la

multiplicidad de efectos y recursos que se adicionan a las imágenes, la selección

de planos, entre otros, conllevan, según nos comenta Ferres, a la “visión

fragmentada de la realidad”. Nos propone buscar la coherencia del medio en el

propio medio, ya que según el autor, la televisión nos presenta la información de

manera fragmentada, poco organizada y desestructurada. Razona sobre el poco

espacio que se le deja a la reflexión, evidenciando que el espectador que está

expuesto constantemente a los estímulos de tipo audiovisual, tiende a sustituir la

reflexión por la impulsividad, lo que conlleva a la sustitución de las experiencias

directas, por representaciones de la realidad. Siendo la impaciencia una

característica común entre los telespectadores.

“la paciencia y la asunción de los propios límites es fundamental para el conocimiento y para el crecimiento personal. Querer estar -gracias al zapping- en todas partes al mismo tiempo significa no estar en ninguna parte. Pretender verlo todo significa no ver nada, querer saberlo todo comporta acabar sin saber nada” (p.36)

La televisión como agente de consumo

Para el autor no es posible analizar el medio televisivo, sin analizar las

dimensiones de la publicidad. Según nos explica, autores afirman, que la esencia

de la televisión es la publicidad, enumerando los motivos:

Page 7: RECESIÓN CRÍTICA

[RECESIÓN CRÍTICA. “TELEVISIÓN Y EDUCACIÓN”] marzo de 2012

7

“- Ante todo porque lo propio de la televisión en vender

- …como consecuencia la televisión debe venderse a sí misma, para poder vender ideas,

productos, valores, los programas necesitan conseguir el máximo de audiencia.

- … Para conseguir estos objetivos todos, los programas incorporan cada vez más, los

parámetros expresivos propios del discurso publicitario” (p.37)

Diserta sobre el poder indiscutible del medio televisivo y la publicidad. Como se

crean patrones de comportamiento a raíz de lo que los medios promocionan, como

el contenido de la televisión esta estrictamente relacionado con lo que los

publicistas más les interesa promocionar, el objetivo de la televisión esta orientado

a conseguir espectadores, motivo por el cual, la programación está determinada

por los patrones de consumo, es así como por ejemplo las noticias terminan

convertidas en una mercancía, que puede adaptarse al gusto de las

teleaudiencias.

“No importa la realidad que da origen a la información, no importa el referente, sino el partido informativo que se le puede extraer de él. La noticia se convierte en un bien de consumo.” (p.40)

Este binomio televisión – publicidad, según expone Ferrés, forma parte de lo que

el denomina: “El ritual del consumo”, donde se confunde la ideología con el

espectáculo, la realidad con la ficción, en donde la lógica solo puede ser

encontrada bajo fines comerciales. Análisis que extiende, evidenciando como el

medio televisivo, facilita al consumidor toda clase de artilugios, que lo seducen, la

televisión está en las casas, lo que permite el fácil acceso a la gran variedad de

programación que el medio propone, con una enorme diversidad de formatos,

convirtiendo al espectáculo en realidad y viceversa. Pone la mirada en los lugares

más llamativos, más atractivos, pudiendo así convertir cualquier noticia u

acontecimiento en un espectáculo que debe verse. Privilegiando la emoción sobre

la razón, lo mágico sobre lo lógico. El autor concluye el análisis que propone, en el

enunciado la televisión como agente de consumo citando una expresión de

Lamberto Pignotti*, “La Supernada”, Según el autor manifiesta “la supernada” sirve

para definir la inconsistencia del mensaje en el medio televisivo.

“La parafernalia expresiva, el desbordamiento de efectos especiales, el deslumbramiento de los recursos técnicos, visuales y sonoros, la proliferación de figuras retoricas visuales y verbales… sirve para esconder un enorme vacío de contenidos. Es la sociedad de la supernada, del superísimo, es decir del superlativo sin sustantivo, del vacío de la forma sin contenido, del accidente sin sustancia.” (p.47) *Lamberto Pignotti, Nació en 1926, en la universidad de Florencia. Vive en Roma. Ha sido profesor en la universidad de

Florencia durante 5 años y desde 1971, en DAMS la universidad de Bolonioa. Ha publicado varios libros (Poesía, narrativa,

no ficción, antología, poesía visual) www.lambertopignotti.it

Page 8: RECESIÓN CRÍTICA

[RECESIÓN CRÍTICA. “TELEVISIÓN Y EDUCACIÓN”] marzo de 2012

8

La Televisión como gratificación sensorial, mental y psíquica

Resulta interesante entender los procesos que se dan detrás de las estructuras comunicativas que brinda la televisión. Ferres nos explica cuales son las razones por las cuales, el espectáculo televisivo termina por ser gratificante para el televidente. El autor profundiza un poco más sobre el tema del bombardeo a los estímulos en su amplio espectro: personajes, paisajes atractivos, grandilocuentes, objetos llamativos y exóticos, siendo estos componentes importantes para la formulación de fabulas y fantasías, elementos necesarios para todo individuo. Introduce en concepto del “inconsciente colectivo”. Se evidencia como el espectador hace uso de estos mecanismos inconscientes para satisfacer su necesidad de bienestar. Es así como los momentos de conflicto o de malestar expuestos en el cine o la TV, refuerzan en el espectador sus sentimientos de bienestar o armonía, sin embargo al mismo tiempo que esto ocurre, el espectador al ver este tipo de situaciones, puede proyectarse en los personajes que desarrollan los conflictos y conectarse con sus propios temores o conflictos. Por esta razón los héroes son figuras con las que el espectador se identifica, inconscientemente son estos personajes los que liberan al espectador de la responsabilidad de afrontar situaciones de riesgo o desagradables. “A lo largo de la historia el hombre ha admirado a personajes enriquecidos imaginativamente por los dones a los que aspira y de los que se ve privado: belleza, fortuna, fama, amor… Dioses del Olimpo, héroes del estadio, caballeros, aventureros o cortesanos… Hoy los héroes son los mitos del cine, de la televisión, de la música, del deporte o de las revistas del corazón. El análisis de los mitos o de los héroes privilegiados en una época permiten descubrir los valores cotizados en esta época”. (p. 53)

Explica como los sistemas de trasferencia usados en el medio audiovisual, causan un efecto empático. Psicológicamente en el espectador pueden activarse sistemas que favorezcan el acercamiento al medio, por ejemplo, la “identificación y la proyección”, mecanismos psicológicos que le permitirán espectador identificarse con un personaje o proyectar su realidad ante una determinada situación mostrada. Estos según expone, son proceso que se dan cotidianamente de forma inconsciente. El espectador tiene entonces, la oportunidad de experimentar diversas vivencias y situaciones a través de lo que ve, sin correr ningún riesgo o asumir consecuencias negativas. Es así como por ejemplo, los programas de concursos han ganado tanto éxito. “Para que un programa guste al espectador debe alagar suficientemente sus fantasmas consientes e inconscientes, de manera que le permita saciar sus pulsiones y al mismo tiempo es preciso que esta saciedad se mantenga contenida dentro de unos límites, es decir que no rebase el punto movilizador de sus angustias y rechazos” (p.59)

De tal manera que el medio audiovisual debe equilibrar muy bien todos estos elementos para que el espectador sienta empatía y no rechazo ante lo que ve.

Page 9: RECESIÓN CRÍTICA

[RECESIÓN CRÍTICA. “TELEVISIÓN Y EDUCACIÓN”] marzo de 2012

9

Ferrés, advierte sobre el nivel de credibilidad que el espectador, le da a las imágenes, mientras más detalladas sean mayor será la sensación de veracidad de la imagen mostrada, también contribuyen la forma narrativa, la duración y el contexto. La imágenes tienen un potencial en términos de verosimilitud superior a la narración o la los textos escritos, al ver una imagen el espectador tiene la sensación de realidad. Hace énfasis en que la televisión no es una “ventana abierta al mundo” existen varios elementos que corroboran que el hecho de seleccionar un plano, dar una determinada noticia, hacer un determinado comentario, en una locación especifica de una manera específica, claramente llevan implícitos una posición ideológica que sectoriza de algún modo la información suministrada. Este enunciado concluye con la metaforización de la televisión como un espejo, (más que como una ventana abierta) que muestra al telespectador lo que este quiere ver, la Tv, idealiza la realidad con el fin de brindarle al usuario lo que quiere. “La televisión es un espejo por que proyecta al espectador una imagen idealizada de sí mismo y del mundo. Para ser comercialmente eficaz, la televisión ofrece al espectador lo que este quiere ver y oír…” (p. 60)

La televisión como triunfo del mito de la objetividad Farrés expone, como la credibilidad en el medio televisivo, es directamente proporcional a las imágenes que muestra, mientras más específica sea la imagen, más creíble será. La credibilidad está sujeta al tipo de discurso que proponga el medio, razón por la cual los televidentes suelen relacionar a las imágenes reales con la objetividad. Advierte la imposibilidad de hablar de “objetividad” dentro del medio audiovisual, ya que según expone, el discurso, la locación seleccionada, el tipo de montaje, etc, llevan implícitos una selección, que en sí misma, es un discurso, una opinión determinada. “En la confección de programas informativos, se seleccionan unos hechos posibles y unos fragmentos de estos hechos entre muchos otros posibles. La selección supone ya una toma de partido, una valoración, que lleva inherente un substrato ideológico” (p.65)

En el texto se enfatiza en el hecho de La negación de la realidad por parte del medio televisivo, como contribuye en gran medida a la creación de estereotipos, potenciando el culto a la imagen y la creación de prototipos, a través de los cuales la sociedad termina identificando las cualidades de las personas, por sus características físicas, actitud y manera de vestir. “Personas, animales, objetos o espectáculos que habían sido contemplados en la televisión decepcionan cuando son observados en directo. La televisión lo investía de un aura mágica que no tienen en la realidad” (p.72)

Page 10: RECESIÓN CRÍTICA

[RECESIÓN CRÍTICA. “TELEVISIÓN Y EDUCACIÓN”] marzo de 2012

10

La televisión como medio de socialización La televisión suministra una cantidad innumerable de información, que en forma de estímulos atractivos, llega rápida y fácilmente a los usuarios de este medio, según lo que el texto viene desarrollando en cuanto a la formación de valores y determinación de estereotipos, es entonces factible decir que la TV es un medio que socializa, bajo los parámetros creados por ella. Por lo que los usuarios frecuentes de este medio interpretan la realidad según lo que ven en la televisión. Pertinentemente el autor explica como entonces la información se trasforma en poder, planteando la unidireccionalidad y verticalidad de la comunicación propuesta por los medios televisivos, sugiere llamarlos en lugar de “Medios de información, Medios de difusión” Sin embargo el autor plantea algunos aspectos rescatables del medio, como es por ejemplo la multiplicación de la información, que llega a diversos lugares y a multitud de usuario, permitiéndoles conocer los problemas de otras latitudes que en otras circunstancias no hubiese conocido, teniendo la posibilidad de sensibilizar a muchos simultáneamente. Expone como en el caso de la industria cinematográfica por ejemplo se han dado a conocer diferentes acontecimientos históricos. La televisión como comunicación inadvertida Ferrés, nos introduce en el significado de la “percepción subliminal” como otro mecanismo más del medio, para socializar a sus usuarios. De que forma los mensajes subliminales son de uso cotidiano en el leguaje audiovisual, ratificando como el medio de manera inadvertida manipula las sensaciones y emociones del espectador. Advierte sobre, el poder de los mensajes subliminales, sin embargo puntualiza en que estos mensajes tienen efecto solo cuando son inconscientes, perdiendo valor en el momento que el televidente se hace consiente del mensaje que recibe. “El riesgo manipulador de los mensajes inconscientes se desvanecen con la educación. Estos estímulos con capacidad para modificar la conducta humana, deja de ser peligroso en cuanto deja de ser inconsciente” (p.102)

Ya para finalizar el primer bloque, el autor reflexiona sobre el papel de la escuela y más aún, el rol de la educación entendida en su contexto mas amplio, ante la atmosfera creada por los medios en la actualidad, plantea como los medios y la educación tienen contradicciones evidentes, en lo que proyectan como concepción del quehacer cotidiano de la sociedad.

Page 11: RECESIÓN CRÍTICA

[RECESIÓN CRÍTICA. “TELEVISIÓN Y EDUCACIÓN”] marzo de 2012

11

Segunda Parte

CLAVES PARA EDUCAR EN EL MEDIO

Criterios para educar en el medio Este capítulo inicia, increpando sobre la importancia de educar a los usuarios de la televisión. Según manifiesta, es la población infantil la que mayor influencia recibe de la tv, siendo la población con menos recursos económicos la que hace uso con mayor frecuencia de ella, razón por la cual el riesgo de manipulación es mayor, propone entonces educar. Asumir metodológicamente el reto de educar en y con los medios audiovisuales. De igual manera, así como se aplican metodologías en los diferentes contextos educativos, así mismo debe existir una, para el uso y manejo adecuado de la televisión y la información que esta provee. Nos plantea la aproximación crítica al medio desde la integración del espectador y el emisor con sus emociones, creencias e ideologías. Enfatiza en hacer uso eficiente de las reacciones que provoca en el espectador el estar expuesto a la influencia censo-perceptiva de la televisión. “Educar para la reflexión crítica, supone ayudar a tomar distancia respecto a los propios sentimientos, saber identificar los motivos de la magia, comprender el sentido explicito e implícito de las informaciones y de las historias… y sobretodo ser capaces de establecer relaciones coherentes y criticas ante lo que aparece en la pantalla y en la realidad del mundo fuera de ella” (p.106)

Invita a interpretar los códigos audiovisuales, decodificar el mensaje, conocer el mecanismo usado dentro de la televisión, para explorar en él y aprender desde una experiencia más concreta y por ende mas enriquecedora. Provee información relacionada con los datos de consumo del medio audiovisual, que nos dan una idea clara de lo frecuente que es el uso de la televisión, sobre todo en los niños y jóvenes, las cifras expuestas indican la elevada cantidad de tele espectadores y la alta frecuencia del uso del medio. Expone el fenómeno de la tele dependencia, definiendo a la televisión como un medio adictivo, citando experimentos que lo confirman. Por lo que hace énfasis en la racionalización de su uso. Recalca el hecho de ver la experiencia televisiva como el resultado de un a interacción, dejando de lado la teoría de la pasividad del televidente, invitando a hacer de los usuarios del medio sujetos activos. “Tan importante como lo que la televisión hace con el espectador, es lo que el espectador hace con la televisión” (p.114)

Sugiere la acción activa del docente, tiene según el autor la oportunidad de cultivar, incentivar y fomentar en el alumno las actitudes, las herramientas y la disposición adecuada para asumir el contacto con el medio de forma enriquecedora.

Page 12: RECESIÓN CRÍTICA

[RECESIÓN CRÍTICA. “TELEVISIÓN Y EDUCACIÓN”] marzo de 2012

12

“La televisión puede ser un narcótico que aleje de la realidad, pero también un estimulo, para aproximarse a ella, una motivación para interesarse por ella, una oportunidad para conocerla mejor” (p.123)

Hace un apartado especial para el tema de la violencia y cómo afrontarla, según manifiesta es un tema que ha generado amplias discusiones entre investigadores, pedagogos, psicólogos, las tendencias de análisis y posicionamiento sobre el tema son variados y algunos radicales, por lo que propone acciones concretas al respecto. Una de ellas es enfrentar el hecho de que la violencia existe, no cerrarse radicalmente a esta realidad, la segunda es la dosificación del contacto con acciones violentas, explicar el fenómeno y contextualizarlo. Educar en la escuela Llama la atención sobre la necesitaría participación del hogar y la escuela en la tarea de integrar el uso de la televisión a las practicas educativas. Describe lo que sería una integración adecuada de la tv en las aulas. Especificando las diferencias entre “educar en la televisión” y “educar con la televisión” bajo diversas perspectivas. Propone involucrar el medio en las diferentes aéreas de enseñanza, ciencias, lengua, religión, etc. Introducir de manera sistemática ejercicios que fomenten el debate y la discusión de los diferentes formatos audiovisuales. Dependerá de los padres y maestros según expone el autor el enriquecimiento de la experiencia educativa, en y con los medios. Describe posibles actividades que llevadas a la práctica contribuyen para que el proceso de aprendizaje, sea enriquecedor y atraigan la participación, en donde el alumno se interese en participar logrando así la internalización, experimentación y análisis de las experiencias brindadas. Llevar a la práctica las técnicas usadas en la tv, resulta sumamente atractivo para los niños y jóvenes, como el autor afirma, pueden llevarse a cabo en cualquiera de las asignaturas integrando varios objetivos de aprendizaje. Haciendo uso en algunos casos del propio contenido generado por la tv. El autor llama la atención sobre la necesaria motivación permanente para hacer de los espacios de aprendizaje momentos significativos. Promover actividades para la comprensión y el análisis de los contenidos de la tv, brindando pautas para la decodificación y evaluación del material visto, poniendo en práctica lo que al Ferrés denomina como “método comprensivo” “El método comprensivo es útil para la escuela, para que el proceso de enseñanza – aprendizaje sea más motivador y coherente. Pero es igualmente útil para que el alumno aprenda también fuera del aula, a convertir las emociones en reflexiones, el placer en oportunidad para el análisis” (p.131)

Page 13: RECESIÓN CRÍTICA

[RECESIÓN CRÍTICA. “TELEVISIÓN Y EDUCACIÓN”] marzo de 2012

13

Educar en el hogar El autor parte de una premisa fundamental “la televisión se consume, fundamentalmente en el ámbito familiar” de aquí deriva el hecho irrebatible de la importancia de involucrar a la familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, propone tomar las diferentes variables que puedan influir en este proceso como lo son: el contexto, la edad, el sexo y el nivel cultural. Para que este contexto se dé, de manera adecuada el autor enfatiza en la necesidad de formar a los padres o familiares. Resalta el hecho de evitar caer en posiciones radicales donde se asuma a la televisión como un ente absolutamente negativo, así como en el caso contrario, una apertura extrema para con el medio. Subraya las ventajas que pueden derivarse del buen uso de la TV, como por ejemplo la gratificación sensorial, la alimentación de las fantasías, la imaginación, la proyección de conflictos, entre otros. Recuerda la importancia de la regulación del consumo. Rescata lo importante de mantener el justo equilibro, ya que en algunos casos los padres o familiares, derivan en la televisión la responsabilidad de recreación de los niños y adolescentes. Reivindica el valor del dialogo como practica pedagógica que enriquece la experiencia de ver televisión, invitando a los padres a contextualizar la realidad, dosificar el consumo, motivar a la práctica reflexivas sobre lo que se ve. Propone establecer algunas normas para el visionado de la TV: distancia, disposición, contexto. “No se trata de prohibir, sino de regular”. (p.135)

Page 14: RECESIÓN CRÍTICA

[RECESIÓN CRÍTICA. “TELEVISIÓN Y EDUCACIÓN”] marzo de 2012

14

Tercera Parte

PROPUESTAS METODOLOGICAS PARA EL ANALISIS DE PROGRAMAS

Propone organizar el proceso de acercamiento al trabajo educativo con los

medios, en primer lugar estableciendo pautas de análisis y en segundo

metodologías que proporcionan una mejor y más efectiva relación con el medio y

el hecho comunicativo.

Divide el bloque en dos grandes aéreas

.- Pautas para el análisis crítico

Pretende dar un escenario de análisis más detallado de los formatos audiovisuales

desarrollados en el libro, dando un enfoque más teórico del tema

.- Propuestas metodológicas

Tiene como objetivo desarrollar las diversas dimensiones del discurso

comunicativo del los medios audiovisuales, se dividen en dos: un nivel superior

para alumnos de cierta edad y nivel cultural y un nivel inferior para alumnos de los

primeros niveles de enseñanza. Se proponen para cada uno actividades practicas

que refuercen, los conceptos desarrollados en el área de análisis crítico.

.- Desarrolla específicamente 4 formatos

.- Publicidad

.- Series y filmes

.- Informativos

Tanto las propuestas de análisis crítico, como las metodologías, están orientadas

con el fin de trasformar lo que cotidianamente es un habito o rutina pasiva e

inconsciente, que va modificando subliminalmente, creencias, conceptos y

actitudes, por una experiencia, activa, enriquecedora y sobretodo consciente de lo

que se ve. De lo que se trata, según nos plantea el autor con la propuesta de

análisis y aplicaciones metodológicas, es que el televidente se pregunte: ¿cómo,

dónde, cuándo y por qué? Que genere en el usuario, suspicacia, dudas, que luego

junto a la participación activa y de igual forma consiente los padres y docentes,

serán evaluadas, analizadas y decodificadas, formando entonces a usuarios del

medio televisivo, más activos, dispuestos, críticos y sobretodo analíticos, que no

se quedaran pasivos he inertes ante la información suministrada por la TV.

Page 15: RECESIÓN CRÍTICA

[RECESIÓN CRÍTICA. “TELEVISIÓN Y EDUCACIÓN”] marzo de 2012

15

VALORACION CRÍTICA

En este libro Ferrés propone claves y pautas para el consumo consiente de la TV, evidenciando las numerosas ventajas que su buen uso pueden generar, dejando en claro la imperiosa necesidad de “alfabetizar” audiovisualmente.

“En una sociedad en la que la comunicación audiovisual se ha convertido en hegemónica,

no habrá competencia comunicativa si no se dominan los códigos de la expresión

audiovisual. Lo ideal es que los alumnos sean capaces, no solo de comprenderlos a fondo

sino también de expresarse mediante ellos, de lo contrario se los condena a ser simples

receptores pasivos y acríticos”. (p. 108)

A juzgar por la vertiginosa evolución de los medios audiovisuales pareciera que los

términos “TELEVISIÓN – EDUCACIÓN” están y esteraran irremediablemente

divorciados. Cada vez, con más frecuencia podemos encontrar información de la

influencia negativa que ejercen los medios audiovisuales, sobre todo cuando se

habla de la población infantil o juvenil. En la actualidad y desde hace ya unos años

atrás, la televisión no es buen referente para hablar en términos educativos. Se

habla con frecuencia de la poderosa influencia que tiene la TV en sus usuarios,

muchos expertos afirman, que se ha trasformado en un habito y hasta quizás una

cultura, en una forma de vida.

Televisión y educación, nos propone una revisión de este fenómeno. En principio

plantea progresivamente como a través de diferentes acontecimientos sociales,

psicológicos, culturales y políticos, la televisión llega a tener una influencia directa

en nuestras formas de comportamiento y como la educación a estado de algún

modo ajena a esta realidad. Uno de los aspectos más resaltantes del libro, puede

encontrarse en el hecho de que el autor, no se conforma con el análisis detallado

del efecto de la televisión en nuestra sociedad, va mas allá, propone hacer uso de

está, en las dinámicas educativas, dando claves y ejemplos concretos de cómo

podría o puede transformarse su uso. Siendo este sin duda un documento de gran

valor, ya que da herramientas concretas, entendiendo a la televisión como un

medio de encuentro e interacción, humanizando el hecho comunicativo que se da

a través de la TV. Introduciendo el concepto de “comunicación activa” donde la

interacción y reflexión juegan un papel fundamental en compañía de los

educadores y familias, proponiendo actividades de fácil aplicación y manejo.

“Este es el concepto clave para una aproximación educativa a la televisión:

comunicación activa, la experiencia televisiva es enriquecedora para la persona

desde muchos puntos de vista.” (p. 116)

Es un libro necesario, tanto para los especialistas en la edu-comunicación, como

para docentes de aula y padres en general.