rec servicio social comunitario, 2016 minirobotica

7
Reporte de Experiencias Ciudadanas El proyecto en el cual trabajé durante un año en mi período de servicio social fue Minirobotica, el cual fue organizado por la Sociedad de Alumnos de Ingeniería en Mecatrónica (SAIMT). “Minirobótica para Adolescentes, proyecto de acción social de la Sociedad de Alumnos de Ingeniero en Mecatrónica (SAIMT), que hasta la fecha ha beneficiado alrededor de 2 mil niños y ganó el Premio Luis Elizondo al Sentido Humano en la categoría Humanitario para Agrupaciones Estudiantiles.”(ITESM). Este proyecto social consistió en impartir clases de robótica a niños entre las edades de 11 a 15 años. Este proyecto se llevó a cabo en las instalaciones de una incubadora social en Santa Fe, en el municipio de Monterrey. La incubadora social en la que se llevó a cabo el proyecto tenía salones donde se impartían las clases, dichos salones no contaban con todos los materiales que ocupamos sin embargo se le pedía prestado material como proyectores y marcadores al Tecnológico de Monterrey para poder impartir las clases de forma más didáctica. Mi participación en este proyecto consistió en dar clases a los alumnos, donde por medio de presentaciones y explicaciones les enseñabamos a programar los robots para que cumplieran con ciertas tareas. Dentro de las clases que se impartieron el objetivo de estas era que los alumnos pudieran desarrollar su lógica y habilidades matemáticas, por otra parte también se buscaba promover los valores como el respeto y el trabajo en

Upload: jose-lozano

Post on 14-Apr-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ensayo sobre mi experiencia comunitaria

TRANSCRIPT

Page 1: Rec Servicio social comunitario, 2016 Minirobotica

Reporte de Experiencias Ciudadanas

El proyecto en el cual trabajé durante un año en mi período de servicio social fue Minirobotica,

el cual fue organizado por la Sociedad de Alumnos de Ingeniería en Mecatrónica (SAIMT).

“Minirobótica para Adolescentes, proyecto de acción social de la Sociedad de Alumnos de

Ingeniero en Mecatrónica (SAIMT), que hasta la fecha ha beneficiado alrededor de 2 mil niños y

ganó el Premio Luis Elizondo al Sentido Humano en la categoría Humanitario para

Agrupaciones Estudiantiles.”(ITESM). Este proyecto social consistió en impartir clases de

robótica a niños entre las edades de 11 a 15 años. Este proyecto se llevó a cabo en las

instalaciones de una incubadora social en Santa Fe, en el municipio de Monterrey.

La incubadora social en la que se llevó a cabo el proyecto tenía salones donde se impartían las

clases, dichos salones no contaban con todos los materiales que ocupamos sin embargo se le

pedía prestado material como proyectores y marcadores al Tecnológico de Monterrey para poder

impartir las clases de forma más didáctica. Mi participación en este proyecto consistió en dar

clases a los alumnos, donde por medio de presentaciones y explicaciones les enseñabamos a

programar los robots para que cumplieran con ciertas tareas. Dentro de las clases que se

impartieron el objetivo de estas era que los alumnos pudieran desarrollar su lógica y habilidades

matemáticas, por otra parte también se buscaba promover los valores como el respeto y el trabajo

en equipo, valores que fueron de suma importancia para que el desarrollo de este proyecto se

llevará a cabo satisfactoriamente.

Una de las principales metas que tiene este proyecto es el complementar la calidad de educación

que reciben los niños y promover el gusto por el estudio. “En Nuevo León, el grado promedio de

escolaridad de la población de 15 años y más es de 9.8, lo que equivale a prácticamente el primer

año de educación media superior.” (INEGI). Por lo anterior afirmado pudiéramos predecir que

algún porcentaje de los niños a lo que le di clase posiblemente tenga que dejar de estudiar y

entrar en el ámbito laboral para poder mantener a su familia.

Durante mi participación en este proyecto uno de los principales problemas que notamos era la

falta de recursos económicos. La mayor parte de los niños que participaban en este proyecto

llegaban por su cuenta a la incubadora. Este tipo de problemas nacen de la falta de

Page 2: Rec Servicio social comunitario, 2016 Minirobotica

oportunidades, igualdad y en algunos casos discriminación por el hecho de pertenecer alguna

etnia. Uno de los problemas que se identificaron es que los hermanos mayores de los niños a los

que les impartimos clases dejaban de estudiar por diferentes razones, la principal y más notoria

era la falta de recursos económicos. Lamentablemente el gobierno no tiene la capacidad para

becar a todos estos alumnos, lo cual representa un índice de menores de edad que dejan de

estudiar por cuestiones económicas.

Este proyecto se llevó a cabo dentro de las instalaciones del Centro Comunitario Nuevo Leon

Santa Fe. Este curso de robotica era impartido por 3 alumnos del Tecnológico de Monterrey a

niños dentro de un rango de escolaridad de sexto de primaria a tercero de secundaria. Para ser

más específico me tocó impartir clase al grupo de nivel 1, el primer nivel de este proyecto. Las

clases se impartían mediante el uso de presentaciones. La primera parte de la clase era teórica,

donde se les explicaba a los niños la parte lógica de la programación, por ejemplo el uso del kit

en conjunto con los sensores. Después de teoría los niños tomar un pequeño examen donde

demostraban que entendían lo que se estaba enseñando en clase. Posteriormente los niños

prosiguen armar el robot con las herramientas y componentes que se les especificó durante la

clase para cumplir con la tarea o meta establecida por los instructores. Al final se evaluaban a los

niños en equipos de cuatro o cinco personas los cuales participaban o competían en la actividad.

La estrategia seguida por los instructores era la más óptima siendo que primero aprendían lo

esencial para poder terminar la actividad colaborativa con éxito.

El impacto que tuvimos sobre los beneficiarios fue muy notorio, esto se comprobó mediante las

evaluaciones que se aplicaban después de la parte teórica. En el cual arriba de un 90% de nuestro

alumnado aprobó el curso satisfactoriamente, y una gran parte de ellos con promedio arriba de

85. Otro beneficio que les dimos al impartir este curso fue el repasar los temas relacionados con

matemáticas, lo cual fue comentado por los alumnos. Este proyecto es pertinente para la

situación en la que se encuentra la población de la colonia Santa Fe, siendo que por cuestiones

tanto sociales, familiares o económicas los jóvenes no tienen las mismas oportunidades de

desarrollo que otras áreas del estado de Nuevo Leon. Este ha sido un proyecto de gran impacto,

como fue mencionado previamente, ya que ha beneficiado a mas de 2 mil jóvenes hasta la fecha.

Page 3: Rec Servicio social comunitario, 2016 Minirobotica

Siendo este uno de los proyectos que más atención a tenido por el beneficio que le brindan a la

sociedad.

Para este tipo de proyecto sería esencial el buscar patrocinio por parte de empresas, siendo que

aveces no se daba abasto con el equipo y materiales que se tiene. En mi caso dentro de la

incubadora el primer semestre que impartí este proyecto fue en la cocina de la incubadora, lugar

muy incómodo para los niños siendo que no había mesas ni sillas adecuadas para tomar la clase.

La clase se impartía usando un proyector, pizarrón y marcadores prestados por parte del Tec.

Nosotros como alumnos teníamos que llevar nuestras propias computadoras para poder impartir

el curso, siendo que la incubadora no contaba con esta tecnología. El segundo semestre que

impartí este mismo proyecto debido al aumento de alumnos inscritos en el curso, se nos asignó

un salón más grande donde se tenían mesas comunitarias donde los niños podían trabajar en

equipo. Desde mi punto de vista la única cosa que debe mejorar este proyecto siendo que la

logística y el contenido son de muy buena calidad, es la parte económica de este proyecto. En mi

caso me tocó usar un robot que no funcionaba bien del todo lo que limita ciertas actividades y el

aprendizaje de los niños. Algo que yo propondría para este proyecto es la búsqueda de

patrocinios o apoyos económicos, siendo que la cantidad tanto de alumnos como estudiantes del

Tecnológico de Monterrey incrementaron de manera notoria cada semestre. Otra solución a este

problema sería que el Tecnológico proporcione transporte para los niños de todas las incubadoras

sociales, cosa que solo sucedió al final del proyecto para la clausura del mismo.

Lo más congruente a hacer es presentar datos históricos a los encargados de los servicios sociales

y empresas para que se busque alguna forma de promover este proyecto económicamente. Por

otra parte el Tecnológico de Monterrey pudiera becar o dar un apoyo económico para que de esta

forma no falten materiales o equipo, para que las clases que se impartan sea de la mayor calidad

posible. Por otra parte se les pudiera pedir a las incubadoras que pidan recursos al gobierno para

mejorar las instalaciones, siendo que algunos proyectos incluyendo el nuestro, se veía afectado

por las instalaciones donde se impartían las clases.

Esta experiencia vivida me ha servido de mucho para reflexionar la situación en la que Nuevo

León se encuentra actualmente y la gran cantidad de oportunidades que este estado tiene.

Page 4: Rec Servicio social comunitario, 2016 Minirobotica

Personalmente me gusto la experiencia de dar clases a niños, siento que realmente aporte algo a

la sociedad y más aún cuando los mismos alumnos te lo confirman. Siento que este tipo de

proyecto me hizo una persona más empática, realmente me conmovió la situación y la forma en

la que la describian los alumnos. Profesionalmente como programador me dió mucho gusto

poder dar clase de lo que yo aprendo y aplico en mi trabajo todos los días, y aún me dio mas

gusto el ver como a los jóvenes les llamaba mucho la atención esta parte de la ingeniería.

Durante el proyecto fortalecí valores como el trabajo en equipo, responsabilidad, organización y

la empatía. La habilidad que más me gustó desarrollar fue el hablar en público, ya que ese es uno

de mis miedos y poco a poco me fui desarrollando y mejorando.

Esta experiencia me ha hecho ver que soy muy privilegiado por el simple hecho de estar

estudiando una carrera, cosa que gran parte de los jóvenes de México no pueden por cuestiones

económicas. En cuanto a lo que aprendí aplicado en mi profesión, siento que puedo aportar algo

a la sociedad con los conocimientos que ya tengo, un muy buen ejemplo fue este proyecto, donde

niños de primaria y secundaria podían aprender las bases de la lógica de la programación. Desde

mi punto de vista siento que se deberían de apoyar más a aquellos proyectos que aportan algo a

la educación de los alumnos, ya que si consideramos la situación actual del país, la educación es

algo crítico que se tiene que seguir promoviendo. Por último me gustaría reconocer todo el

esfuerzo y organización por parte de los administradores y del equipo de Minirobótica, siendo

que fueron muy estrictos durante los dos semestres, sin embargo con esto se aseguraba que el

contenido y calidad de las clases fuera el óptimo para el desarrollo y aprendizaje de los alumnos,

y a mis compañeros de equipo quienes siempre mostraron una actitud de compromiso y

responsabilidad ante las situaciones difíciles que enfrentamos, pero también los buenos

momentos y aprendizajes que vivimos a lo largo del proyecto.

Bibliografía

"Principales Resultados Del Censo De Población Y Vivienda 2010 Nuevo León." Instituto Nacional De Estadística Y Geografía. INEGI, 2010.http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/2010/princi_result/nl/19_principales_resultados_cpv2010.pdf.

Page 5: Rec Servicio social comunitario, 2016 Minirobotica

"Información De Nuevo León, Su Población Y Economía." Educación. INEGI, 2010.

http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/nl/poblacion/educacion.aspx?

tema=me&e=19.

"Logran Con Su Minirobótica Impactar a Comunidad." Tecnológico De Monterrey, 31 Oct.

2013. http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/snc/portal informativo/por campus/monterrey/vida

estudiantil/n9874569874569.