rebelión en la granja

51
REBELIÓN EN LA GRANJA Trabajo de: Antonio Álvarez Muñoz,1ºBach-B

Upload: petu69

Post on 13-Apr-2017

588 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rebelión en la granja

REBELIÓN EN LA GRANJATrabajo de: Antonio Álvarez

Muñoz,1ºBach-B

Page 2: Rebelión en la granja

1.INTRODUCCIÓN A REBELIÓN EN LA GRANJA.

2.RESUMEN DEL ARGUMENTO DEL LIBRO.

3.RELACIÓN DE LOS PERSONAJES CON EL CONTEXTO HISTÓRICO.

4.VALORACIÓN PERSONAL.

Page 3: Rebelión en la granja

1.INTRODUCCIÓN A REBELIÓN EN LA GRANJA.

Rebelión en la granja es una fábula satírica, escrita en 1945 por GEORGE ORWELL, acerca de una granja en la cual, los animales toman el poder y forman su propio gobierno, que acabaría convirtiéndose en una prácticamente, una DICTADURA.

Page 4: Rebelión en la granja

La obra es considerada una crítica a la revolución Rusa y a la corrupción del socialismo soviético en los tiempos de Stalin.

Page 5: Rebelión en la granja

El tema principal de la obra es el abuso de poder, y cómo este corrompen a los que lo poseen, llevando a situaciones como la avaricia, discriminación y traición. En el libro esto se muestra mediante los cerdos, que usan su poder para manipular y engañar a los otros animales.

Page 6: Rebelión en la granja

Rebelión en la granja también hace una fuerte crítica al gobierno de la URSS y se suele describir, como una fábula que representa los fallos del comunismo. Tras la finalización de la II Guerra Mundial, George Orwell, trató de mostrar a través de su libro que Rusia no era una sociedad socialista verdadera, sino más bien una TIRANÍA DESPIADADA.

Page 7: Rebelión en la granja

Aunque debido al carácter abierto y universal del mensaje, no deja de ser una crítica efectiva contra la corrupción que supone el abuso de poder en cualquier sociedad. También, es una crítica contra los totalitarismos de cualquier tipo.

Page 8: Rebelión en la granja

Esto último nos lleva a, uso de la fuerza y la violencia, como medio de control social. (Referencia al capítulo VII), donde se describen las persecuciones y exterminio de la oposición interna dentro de la granja. (Holodomor):

Page 9: Rebelión en la granja

Pero, para lograr entender bien Rebelión en la granja, es necesario que tengamos idea de los acontecimientos que ocurrieron en el siglo XX en relación con el Comunismo y Rusia.

Primeramente, en 1917, se inicia la Revolución Rusa, que llevó a la caída del gobierno Zarista de Nicolás II y al establecimiento del Comunismo en Rusia (más tarde llamada URSS “1922”).

Page 10: Rebelión en la granja

Líderes de la Revolución fueron Vladímir Ilich Uliánov (más conocido como Lenin) y León Trotsky, que tomaron el poder mediante las armas, y establecieron un Estado obrero, bajo la dictadura del proletariado, basado en los ideales del Marxismo y la eliminación de la propiedad privada.

Page 11: Rebelión en la granja

Sin embargo, tras la muerte de Lenin, Iósif Stalin asumió el control de la URSS y del partido comunista de la unión soviética.

Page 12: Rebelión en la granja

Stalin, estableció un modelo de reformas desde arriba y de “socialismo de un solo país”, en contra de los ideales de los partidarios de Trotsky.

Page 13: Rebelión en la granja

Esto significó un sistema de purgas políticas, y León Trotsky, sus simpatizantes, y otros comunistas democráticos y anarquistas, fueron perseguidos, encarcelados y asesinados.

Page 14: Rebelión en la granja

George Orwell conocía de cerca el partido comunista y sus doctrinas y sabía lo que estaba pasando en Rusia. Sin embargo, en aquella época las críticas al comunismo soviético no eran populares, ya que la URSS se consideraba un bastión contra el nazismo, y mantenía buenas relaciones con el gobierno inglés.

Page 15: Rebelión en la granja

Rebelión en la Granja fue un libro publicado en 1945, pero no empezó a ser conocida hasta finales de los años 50. Tuvo una gran crítica y censura ya que en aquellos años Inglaterra era aliada de la Unión soviética, y debido a la gran crítica del libro hacia Stalin, el libro se ocultó por años. (Churchill y stalin):

Page 16: Rebelión en la granja

2.Resumen del argumento del libro.

El libro cuenta la historia de la granja Manor cuyo dueño, el señor Jones, es aficionado a la bebida y descuida a los animales.

Page 17: Rebelión en la granja

Estos se reúnen a escuchar el discurso del que consideran el animal más sabio de la granja, el cerdo Viejo Mayor.

Page 18: Rebelión en la granja

Mayor les habla de su sueño de libertad donde todos los animales serán iguales y tendrán los mismos derechos y les dice que para conseguir ese sueño, deben librarse de la opresión de los humanos.

Page 19: Rebelión en la granja

En su discurso, Mayor les enseña una vieja canción de su infancia, "Bestias de Inglaterra" que habla de un mundo en que los animales son libres, y no tienen que trabajar para los humanos.

Page 20: Rebelión en la granja

En ese mundo los animales disfrutan del fruto de su trabajo, y si hay abundancia, es para todos, y ya no pasarían hambre ni frío. Después del discurso, los cerdos hacen una votación, donde deciden que todos los animales son amigos, y el hombre, enemigo.

Page 21: Rebelión en la granja

Un día, después de que el señor Jones deje de darles de comer, los animales se rebelan y hay una pelea en la granja. Dirigidos por dos cerdos jóvenes Snowball y Napoleón, los animales ganan y expulsan al granjero Jones y a sus empleados de la granja. Sin embargo, el Viejo Mayor muere antes de ver el triunfo.

Page 22: Rebelión en la granja

Tras la victoria, los animales se organizan bajo las ideas del Viejo Mayor, a las que llaman "Animalismo" y los cerdos se establecen como líderes.

Page 23: Rebelión en la granja

Aprenden a leer y a escribir y cambian el letrero de la granja por el de Granja de los animales. En la pared escriben las siete reglas que estableció el Viejo Major antes de morir, y que consideran los siete mandamientos de la granja:

Page 24: Rebelión en la granja

Todo lo que camina sobre dos pies es un enemigo.

Todo lo que camina sobre cuatro patas, o tenga alas, es un amigo.

Ningún animal usará ropa. Ningún animal dormirá en una cama. Ningún animal beberá alcohol. Ningún animal matará a otro animal. Todos los animales son iguales.

Page 25: Rebelión en la granja

Al principio todo funciona mejor que antes. Los animales trabajan más porque no están esclavizados, saben que disfrutarán del los frutos de su trabajo y tienen una buena cosecha. Sin embargo, pronto empiezan los problemas con los cerdos, que se han autoerigido los líderes y empiezan a abusar de su poder. Se quedan con lo mejor de la cosecha y se comen todas las manzanas y la leche, diciendo que las necesitan para pensar.

Page 26: Rebelión en la granja

Entonces se produce un ataque a la granja por parte del señor Jones, que quiere recuperarla. Los animales se defienden, y detienen el ataque. Boxer, el fuerte caballo de tiro, y Snowball reciben medallas por su valentía en la batalla.

Page 27: Rebelión en la granja

Sin embargo, pronto comienzan las peleas por el poder entre Napoleón y Snowball. Por un lado, Snowball quiere construir un molino de viento para que haya electricidad en la granja. Napoleón se opone.

Page 28: Rebelión en la granja

Durante la reunión que organiza Snowball para explicar su plan a los otros animales, Napoleón, que ha criado a los perros de la granja para obedecerle, los lanza sobre él con la intención de matarle, aunque Snowball logra escapar y huye de la granja.

Page 29: Rebelión en la granja

En el siguiente año, Napoleón se convierte en un auténtico dictador, utilizando a los perros como su policía personal contra todo el que se le oponga, y rompiendo cada vez más los mandamientos que iniciaron la revolución.

Page 30: Rebelión en la granja

Ordena construir el molino de viento que inventó Snowball, y cuando una tormenta lo destruye, hace responsable a Snowball y le culpa de lo sucedido delante de todos los animales, acusándole de traidor.

Napoleón ordena reconstruir de nuevo el molino, tarea en la que resulta fundamental el caballo Boxer y su fuerza.

Page 31: Rebelión en la granja

La tiranía de Napoleón aumenta hasta el punto de forzar a animales inocentes a "confesar" falsos delitos de traición y hacer que sus perros los maten delante de toda la granja.

Page 32: Rebelión en la granja

Después él y los otros cerdos comienzan a dormir en camas y a beber alcohol. Los mandamientos empiezan a ser modificados para justificar el comportamiento de los cerdos, así "Ningún animal beberá alcohol" se convierte en "Ningún animal beberá alcohol en exceso".

Page 33: Rebelión en la granja

Después de que el molino esté terminado, la granja sufre un ataque por parte del granjero vecino Frederick, con el que Napoleón había estado comerciando. Los animales ganan la batalla, pero el molino es nuevamente destruido.

Page 34: Rebelión en la granja

Boxer ofrece de nuevo su fuerza para construir de nuevo el molino, pero el trabajo agotador al que se somete le provoca un colapso y, finalmente, el excesivo esfuerzo que ha realizado le provoca la muerte. (Sobre explotación laboral)

Page 35: Rebelión en la granja

Napoleón decide entonces venderlo a una fábrica donde fabricarán pegamento con su cadáver. Ante las protestas indignadas de los otros animales, el cerdo Squealer, portavoz de Napoleón les cuenta que Boxer fue llevado a una clínica veterinaria donde murió pacíficamente, y todos deciden creerle. (Manipulación de la población)

Page 36: Rebelión en la granja

Los años pasan y la Granja de los Animales se expande con la compra de Napoleón de dos campos a otro granjero vecino, Pilkington. Sin embargo la vida para los animales que no sean cerdos es cada vez más dura, ya que estos se llevan la mejor comida, y todas las comodidades.

Page 37: Rebelión en la granja

Los cerdos pronto comienzan a andar a dos patas, imitando a los humanos, y llevan ropa humana. Los antiguos mandamientos han desaparecido y se han reducido a una sola ley: "Todos los animales son iguales, pero unos más iguales que otros"

Page 38: Rebelión en la granja

La novela termina con Pilkington y los cerdos bebiendo en la casa de Jones. Napoleón ha cambiado el nombre de la granja a Granja Manor y juega a las cartas con Pilkinton, ambos intentando hacerse trampas mutuamente.

El resto de animales mira por la ventana, y son incapaces de “distinguir a los cerdos de los humanos”.

Page 39: Rebelión en la granja

3.RELACIÓN DE LOS PERSONAJES CON EL CONTEXTO HISTÓRICO.

Viejo Mayor: Es un cerdo sabio que deseaba un mundo donde los animales vivieran dignamente. La rebelión de los animales se basa en sus ideas, pero muere antes de ver su triunfo. Este personaje se asocia con Lenin.

Page 40: Rebelión en la granja

Snowball: Es el otro aspirante a líder de la granja, brillante, valiente y lleno de proyectos, se asocia con León Trotsky, que lideró al ejercito Rojo en la URSS, al igual que Snowball a los animales contra el granjero Jones.

Page 41: Rebelión en la granja

Napoleón: Es uno de los cerdos, de fuerte personalidad y que tiende a salirse con la suya. Junto a Snowball lidera la rebelión contra Jones. Tiene todas las características de los dictadores totalitarios, aunque su semejanza con el dictador ruso Stalin es la más clara.

Page 42: Rebelión en la granja

Squaler: Uno de los cerdos que se convierte en el lugarteniente y portavoz de Napoleón. A través del libro se muestra su habilidad para manipular a los demás animales con su convincente retórica. Representa los mecanismos de propaganda que solía utilizar el gobierno de Stalin.

Page 43: Rebelión en la granja

Boxer: Un caballo de tiro, trabajador, fuerte y dedicado, que sirve con todo su ser a la revolución de los animales. Boxer representaría al proletariado de Rusia, los trabajadores que se suponía eran el alma de la revolución y que para George Orwell habrían sido engañados y traicionados por los líderes del partido comunista.

Page 44: Rebelión en la granja

Mollie: Es la yegua que se encargaba de tirar del carro del señor Jones. Presumida y superficial, prefiere lazos y azúcar antes que ideas revolucionarias, y finalmente abandona la granja con la promesa de una vida más agradable. Representa a la clase media de Rusia, que aceptaron los excesos del gobierno con tal de mantener una posición privilegiada.

Page 45: Rebelión en la granja

Benjamín: Es un burro, amigo de Boxer. Cínico y pesimista, no cree en la Revolución. Representa a los intelectuales. Se muestra siempre muy negativo respecto a las intenciones de los cerdos, pero al final no se opone a ellos y consiente sus excesos.

Page 46: Rebelión en la granja

Los perros: Al principio hay tres perros en la granja, Bluebell, Jessie, y Pincher. Napoleón se queda con sus cachorros, y los cría y entrena para ser sus perros guardianes. Los perros de Napoleón representan a la KGB, la policía secreta de Stalin, que utilizó para perseguir y asesinar a la oposición.

Page 47: Rebelión en la granja

Moisés: Era la mascota del señor Jones, y cuenta historias a los animales acerca de una tierra paradisiaca llamada "Monte azúcar", al que van los animales cuando mueren, y donde no existe el sufrimiento. Representa a la iglesia Ortodoxa y sus promesas de un mundo mejor en la otra vida.

Page 48: Rebelión en la granja

Las ovejas y gallinas: Son la mayoría de la granja y representan al campesinado ruso, el 85% de la población. Se caracterizan por ser estúpidas y totalmente acríticas respecto a las medidas de los cerdos.

Page 49: Rebelión en la granja

El señor Jones: El dueño de la granja Manor, bebedor y descuidado con la granja, es expulsado de la misma por sus propios animales. Representaría al Zar Nicolás II de Rusia, que, del mismo modo que el granjero Jones tenía dominio completo sobre la granja, se consideraba el lider único de Rusia.

Page 50: Rebelión en la granja

Frederick y Pilkington: Son los otros granjeros, y representar a Adolf Hitler y a Wiston Churchill, respectivamente. Al igual que los granjeros respetan a la granja de los animales por su prosperidad y fuerza, pero en el fondo la odian.

Page 51: Rebelión en la granja

4.Valoración Personal Creo que el libro capta muy bien la forma en la

cual se desarrollaba la vida de las personas durante el mandato de Stalin y el como las ideas de Revolución verdaderas eran cambiadas poco a poco, y como se manipulaba a la población para ponerla a favor del régimen totalitario al cual estaban sometidos. Le doy un 9,5/10, muy recomendable para entender algo mejor el mandato de Stalin, al igual de ser una enorme crítica muy bien plasmada, tanto por los personajes, como por el contexto en el cual se desarrolla.