reavivar el gusto de dios en la humanidad de hoywin.pastorelle.org/area/2cga/dal2cga_spa.pdfen los...

23
Hermanas de Jesús Buen Pastor- Pastorcitas Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoy Del 2° Consejo General Ampliado Tor S. Lorenzo, 7-16 de octubre de 2007

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoywin.pastorelle.org/area/2cga/dal2cga_spa.pdfen los Hechos de los Apóstoles y que nuestros santos protectores Pedro y Pablo nos enseñan:

Hermanas de Jesús Buen Pastor- Pastorcitas

Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoy

Del 2° Consejo General Ampliado

Tor S. Lorenzo, 7-16 de octubre de 2007

Page 2: Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoywin.pastorelle.org/area/2cga/dal2cga_spa.pdfen los Hechos de los Apóstoles y que nuestros santos protectores Pedro y Pablo nos enseñan:

Del 2° CGA – 7-16 de octubre de 2007 - 2

Sumario

Presentación p. 3

Síntesis de la relación de la Superiora General p. 4

La narración de las Circunscripciones p. 10

Síntesis de los relatores p. 10

Argumentos varios p. 13

Mensaje final de la Asamblea p. 18

Conclusión del 2° Consejo General Ampliado p. 21

Page 3: Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoywin.pastorelle.org/area/2cga/dal2cga_spa.pdfen los Hechos de los Apóstoles y que nuestros santos protectores Pedro y Pablo nos enseñan:

Del 2° CGA – 7-16 de octubre de 2007 - 3

Presentación

“Gustad y ved qué bueno es el Señor”

(Sal 33,9) Queridas Hermanas,

hace apenas unos días hemos concluido nuestro 2° Consejo General Ampliado, durante el cual tuvimos la ocasión de contemplar juntas la obra que el Espíritu Santo está realizando en nuestra Congregación, y sentir profundamente cómo sus inspiraciones nos conducen por un camino de santidad y de comunión siempre más profunda entre nosotras. El mismo Espíritu que nos une nos hace creativas en nuestro ministerio de cura pastoral en medio del pueblo de Dios.

Para compartir con ustedes la experiencia vivida les enviamos una síntesis de los contenidos tratados y de los argumentos de interés común, que juntas hemos considerado y que orientarán nuestra Congregación en los próximos años.

Confío esta síntesis a su lectura atenta y al deseo de comunión y de participación activa, con la confianza que juntas podamos mirar en la dirección que Jesús Buen Pastor nos indica y vivir lo que el Espíritu nos sugiere, para caminar unidas por el camino de la Vida y dar nuestro aporte a la Iglesia para “Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoy”.

Hna. Marta Finotelli y hermanas del Gobierno General

Roma, 22 de octubre de 2007 Memoria del beato Timoteo Giaccardo

Page 4: Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoywin.pastorelle.org/area/2cga/dal2cga_spa.pdfen los Hechos de los Apóstoles y que nuestros santos protectores Pedro y Pablo nos enseñan:

Del 2° CGA – 7-16 de octubre de 2007 - 4

Síntesis de la relación de la Superiora General

Premisa

Esta comunicación es el fruto del diálogo cotidiano con el Señor, vivido en estos primeros dos años de servicio a la Congregación. Acaecido principalmente en la oración, en la escucha de la Palabra, narra la obra que Dios ha realizado en nosotras en estos dos años.

“Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoy: el ministerio de cura pastoral” es el tema escogido para este encuentro y también el empeño que asumimos como Congregación al inicio de nuestro 70° aniversario de Fundación. Es un modo diferente de expresar el conducir a las Fuentes de la Vida, que está a la base del objetivo de 7CG. Nos estamos dando cuenta cada vez más de cómo es difícil conducir a Dios, Fuente de la Vida, cuando la fe es débil y en ocasiones apagada. Sentimos cuánto es necesario usar una pedagogía espiritual que nos permita reavivar el gusto por la Vida verdadera y por Aquel que es el Dador de la Vida, Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. Sabemos que se trata de despertar los sentidos espirituales, primero en nosotras y luego en las personas confiadas a nuestro ministerio, dando alimento a la mente y al corazón con contenidos de fe muy sólidos y sabiendo acoger el particular momento existencial en el que nos encontramos.

Estamos llamadas a entrar con nuestra misma vida, en virtud del Espíritu, en la ofrenda de Cristo al Padre. Esto nos permitirá reavivar la novedad de la Vida en Cristo en nosotras y en los bautizados, para hacerlos discípulos capaces de evangelizar a nuestros contemporáneos. Narramos la vida

Ya desde el primer encuentro como grupo de gobierno, en julio del 2005, compartimos el estilo con el cual queríamos vivir nuestro servicio:

• ayudarnos a mantener viva la fe y el abandono en Dios, con la certeza que podemos apoyarnos en el Señor y en nadie más;

• cuidar la unidad y la comunión entre nosotras (cf. Col 3,12) según las exigencias de nuestro servicio: secreto, discernimiento, lealtad, apoyo recíproco, atención para no secundar fuerzas que nos dividan, búsqueda sincera entre nosotras y con todas las hermanas que encontramos, mucha escucha y capacidad de reconciliación, concientes de que nuestra conversión es cotidianamente necesaria para servir a los demás;

• comunicar entre nosotras y con las hermanas, no teorías, sino sólo aquello que hemos experimentado en nuestra vida con Cristo;

• acompañarnos recíprocamente, renovando siempre la confianza en el Señor y entre nosotras, especialmente en las dificultades, en los momentos

Page 5: Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoywin.pastorelle.org/area/2cga/dal2cga_spa.pdfen los Hechos de los Apóstoles y que nuestros santos protectores Pedro y Pablo nos enseñan:

Del 2° CGA – 7-16 de octubre de 2007 - 5

de prueba, en los aspectos más exigentes y delicados que nuestro servicio nos pide;

• cuidar nuestra formación, la vida espiritual, en cuanto alimento y sostén de todo lo demás;

• darnos tiempos de oración prolongada, reflexión, estudio, distensión… para servir mejor a las hermanas y, a través de ellas, al pueblo que el Señor nos ha confiado en este tiempo;

• compartir nuestra vida, nuestra historia de amor con el Señor, en la acogida y en el apoyo recíproco, para comunicarnos mutuamente la misericordia del Padre;

• permanecer abiertas a las sorpresas del Señor, sabiendo que cada una de nosotras posee una riqueza particular para aportar a nuestra pequeña comunidad.

En estos dos años hemos realizado las visitas breves a las Circunscripciones para conocer mejor las distintas realidades y para acompañar más de cerca a las hermanas, poniendo en práctica las directivas del 7CG. Más de una vez nos hemos preguntado: “¿Cómo adquirir una mirada espiritual de la realidad, una mirada que cree en la potencia de la Pascua, que toca la vida, ese confiarse en Dios que tiene cuenta de Él en cada una de nuestras opciones?”. En esta sede queremos considerar algunas perspectivas que surgieron en nosotras en el contacto con la realidad que hemos visto directamente, con el deseo de acoger lo que el Espíritu va indicando a nuestra Congregación. Qué nos está mostrando el Espíritu en orden al futuro

Es urgente y constante la invitación a volver al Evangelio, a la genuinidad de la vida cristiana, a la esencialidad y a la sencillez de la vida bautismal. Como nos recuerda el P. Alberione: “Hay mucha diferencia entre tener sólo un poco de fe y tener una fe sentida. Mientras agradecemos a Dios por habernos infundido esta virtud en el Bautismo, nos preguntamos si en nosotros es viva o semiviva o muerta” (PrP VI, 1961, p. 132).

Volver al Evangelio para reevangelizar nuestra Vida Religiosa, para poder vivir una cura pastoral eficaz, en un mundo que está perdiendo siempre más el sentido de la vida, la conciencia de la presencia de Dios en la historia humana. Consideramos que se ha convertido en una cuestión de vida o muerte para nosotras Pastorcitas apuntar en esta dirección, que consideramos también válida para las comunidades cristianas: llevar las personas a vivir la propia vida en Cristo. Estamos convencidas que el futuro será de quien tendrá el valor de retornar a la esencialidad evangélica de las primeras comunidades cristianas.

Page 6: Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoywin.pastorelle.org/area/2cga/dal2cga_spa.pdfen los Hechos de los Apóstoles y que nuestros santos protectores Pedro y Pablo nos enseñan:

Del 2° CGA – 7-16 de octubre de 2007 - 6

Ser testigos del Evangelio para nosotras que hemos optado por vivir en comunidad, pasa a través de la calidad del clima comunitario. Nos parece que lo que bloquea la vida fraterna y, como consecuencia la eficacia de la misión, no son los conflictos o las diferencias, sino el modo con el cual asumimos las situaciones difíciles, un modo que no siempre expresa la comunión con el misterio de la Pascua de Cristo. Nos sentimos continuamente estimuladas a aprender a absorber el mal sobre nosotras, como lo ha hecho el Señor, evitando contagiar a los demás con nuestros desahogos y nuestro malhumor, seguras que si absorbemos el mal por amor a Cristo, éste viene destruido, y las heridas que nos provocamos mutuamente a causa de nuestra fragilidad pueden convertirse en memoria de la Salvación recibida a través del perdón y la reconciliación. Entonces precisamente esas heridas se convertirán en una bendición para nosotras y para los demás, un re-anudar los hilos de nuestra vida en torno a Cristo.

Cura de nuestra vida en Cristo

Sólo cuidando solícitamente nuestra vida bautismal es posible una eficaz cura pastoral para con los demás. Es necesario cuidar nuestra vida espiritual. La experiencia nos ha enseñado que allí donde el Espíritu encuentra una hermana abierta a su acción, cualquier cosa que esta hermana haga o diga, llega al corazón de quien la ve y escucha, lo enamora de Dios, y teje relaciones de comunión, porque tiene un corazón libre de las preocupaciones de sí y envuelto por el Amor.

Es indispensable por lo tanto, ejercitarnos en una continua vigilancia sobre los pensamientos y sentimientos que dejamos entrar en nuestro corazón. Cuando buscamos las culpas fuera de nosotras, probablemente no estamos cuidando nuestra vida espiritual, sino que expresamos nuestro ser esclavas de la tentación. En cambio cuando nos dejamos guiar por el Espíritu, reconocemos nuestro pecado y tratamos de disculpar a los demás, mirándolos con ojos benignos y misericordiosos. Sólo un corazón puro sabe ver todas las personas bellas, porque las ve a través de la mirada de Jesús, como Dios Padre las ha pensado, con la confianza que aún el más grande pecador puede convertirse. Es una mirada de esperanza sobre toda persona creada a imagen de Dios.

La fidelidad a la oración es preciosa para quien está llamado a evangelizar, porque quien reza es capaz de una comunicación que deriva directamente de la Palabra, en la sencillez y belleza de un Amor derramado continuamente sobre nosotros. ¡Qué distinta sería nuestra vida de consagradas si la relación con la Palabra de Dios fuera vital y decisiva en nuestras opciones!

Page 7: Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoywin.pastorelle.org/area/2cga/dal2cga_spa.pdfen los Hechos de los Apóstoles y que nuestros santos protectores Pedro y Pablo nos enseñan:

Del 2° CGA – 7-16 de octubre de 2007 - 7

Vemos un gran peligro en el conjunto de la Congregación: el hacer por el Señor aún un buen apostolado, pero perdiendo la relación con Él, porque demasiado ocupadas en realizarnos nosotras mismas en la misión; como consecuencia: una vida religiosa descolorida y una vida fraterna inexistente o demasiado pesada. Si Cristo es verdaderamente el centro de nuestra vida no debería haber dicotomía entre oración como relación con Dios, y misión como expresión concreta de esta relación vital.

Hay un modo contemplativo de estar en la pastoral, que es el descrito en los Hechos de los Apóstoles y que nuestros santos protectores Pedro y Pablo nos enseñan: ver la obra de Dios que siempre nos precede y contemplar lo que el Evangelio provoca cuando toca la vida de las personas. Por eso en la misión es necesario partir siempre de la contemplación de la obra de Dios y de su fidelidad en el Amor. ¿Cómo cultivar esta actitud en nosotras y en nuestras jóvenes en formación?

Cuidado de nuestra formación

Si nuestra formación no retorna a fundarse sobre las bases de la vida cristiana y a asumir una sana pedagogía espiritual, será difícil conquistar solidez en la Vida Religiosa y permanecer ancladas en el Señor, en la lucha contra las insidias del maligno y en la complejidad de nuestra época. Debe ser continuamente vivido el rol purificador y salvífico de la Palabra de Dios, custodiada en la memoria. Es necesario tener en cuenta el rol educativo de la tentación y de la lucha espiritual contra las sugestiones del mal. El camino del Evangelio es una lucha perenne, que no se puede eliminar: cuando elegimos seguir a Cristo entramos en la lucha contra el enemigo de nuestra salvación, que si no vigilamos y no estamos estrechamente unidos a Cristo, obra sin estorbos y toma posesión de nuestro corazón antes que de nuestras acciones.

Si no preparamos a las jóvenes capaces de estar con el Señor y de gustar el gozo de la relación con Él, para no perderse en la mentalidad de este mundo, habremos fracasado en nuestro servicio a las nuevas generaciones. Sabemos dar contenidos, pero no ofrecer una verdadera pedagogía de la fe que habilite la persona a reconocer en la realidad los signos del Espíritu.

Nuestro ministerio de cura pastoral en la Iglesia

El ministerio de cura pastoral es sobre todo el arte de la relación con la Trinidad, entre nosotras y con las personas que nos son confiadas. Este arte requiere: autenticidad, sinceridad, gratuidad, ausencia de juicio sobre los otros, pensar y hablar siempre bien, entrar en la Pascua de Cristo para descubrir en ella la energía espiritual del sufrimiento ofrecido, agradecer siempre, también por el dolor, la fatiga, y la prueba.

Page 8: Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoywin.pastorelle.org/area/2cga/dal2cga_spa.pdfen los Hechos de los Apóstoles y que nuestros santos protectores Pedro y Pablo nos enseñan:

Del 2° CGA – 7-16 de octubre de 2007 - 8

Requiere aún aprender a mirar las hermanas a partir de la salvación; a interceder por quien nos hace sufrir; a padecer en nosotras mismas el mismo dolor de Dios por el pecado y nuestra dureza de corazón, sentirnos solidarias con el mal de las hermanas y de toda la humanidad.

Nuestra misión pastoral está llamada a insertarse en la dirección de la Vida, llegar a ser capaces de transmitir la vida perdiendo y consumando la nuestra por Cristo. Una verdadera “cura” de las personas se da cuando las consideramos en su integridad. En la sociedad hay quien se preocupa de curar el cuerpo de las personas, quien la psiche, quien la dimensión sociológica, sin embargo son pocos los que se dedican al cuidado del Espíritu, a favorecer en las personas el encuentro con el Señor. Este es el aspecto más descuidado hoy, no obstante la dimensión espiritual es la que, respecto de las demás, puede realizar verdaderamente la unidad en la persona y favorecer la comunión entre las personas.

En nuestra misión pastoral es necesaria la creatividad, sin embargo es preciso subrayar que el ministerio de cura pastoral tiene necesidad de creatividad en el Espíritu. Creatividad que deriva sólo de una mente unida a un corazón purificado y liberado de juicios, prejuicios, resentimientos, testarudez. El Espíritu creador si encuentra campo libre libera una creatividad que conduce a la comunión, en el camino de la Iglesia y de la Congregación. También el ministerio de cura pastoral hoy puede estar sujeto a la tentación, por lo que es necesario vigilar principalmente sobre el frente de la unidad y de la comunicación.

Sobre la unidad como capacidad de aferrar, en la fe, lo que nos une aún en el momento del conflicto, secundando sólo las fuerzas que unen, sabiendo que la Cruz es el punto resolutivo de la unidad y de la superación de todos los conflictos.

Sobre la comunicación en cuanto, justamente en la era de la comunicación global, nos encontramos incapaces de comunicar aún las cosas más simples, porque dejamos que el enemigo insinúe sospechas sobre la autenticidad, sobre la sinceridad y sobre la gratuidad del acto comunicativo.

Cuidado del servicio de la autoridad

Creemos que el primer servicio a ofrecer a nuestra familia religiosa es el ayudarnos a vivir en la fe, para ser halladas en Cristo, cualquiera sea el puesto que ocupemos. Estamos llamadas a ser, con la gracia del Señor, el espacio en el que las hermanas puedan encontrarlo y gozar de su Presencia y de su misericordia. Nos sentimos interpeladas a mirar con ojos benévolos los límites de nuestras hermanas, para aprender a amarnos no porque somos perfectas, sino porque pertenecemos a Cristo.

Page 9: Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoywin.pastorelle.org/area/2cga/dal2cga_spa.pdfen los Hechos de los Apóstoles y que nuestros santos protectores Pedro y Pablo nos enseñan:

Del 2° CGA – 7-16 de octubre de 2007 - 9

La unión con el Señor nos mantiene en la serenidad, de manera que podamos percibir Su Presencia, amar en la gratuidad y vivir en actitud de bendición, de gratitud, de modo eucarístico. Por eso las invitamos a poner mayor atención al modo de comunicar, para no entrar en la trampa de la contraposición de las partes, aquel nosotras y ustedes, que a veces causa sólo divisiones y levanta barreras. Ayudémonos a cultivar un modo de comunicar que provoque apertura de ánimo, búsqueda en común, disponibilidad a fatigar juntas para encontrar las soluciones mejores. Habituémonos a preguntarnos más seguido qué quiere decirnos el Señor en las varias situaciones que vivimos. Y esperemos confiadas porque su respuesta no tardará en hacerse sentir. Sólo haciendo opciones que nacen de Él, se desarrollan en Él y se concluyen en Su Amor tendremos la certeza de servir a su pueblo y de obrar en comunión.

Otro empeño inevitable en nuestro servicio a la Congregación es ayudarnos y ayudar a cada hermana a ser pobre, según el Evangelio; a llegar a la entrega de quien se fía totalmente de Dios y a Él se confía. La pobreza en Cristo es lo que nos permitirá evangelizar. Una pobreza que se expresa también viviendo en la verdad de Dios, de nosotras mismas y de los otros. Confiarnos a Él totalmente, en cualquier situación, es expresión concreta de nuestra pertenencia a Aquel que nos alcanza en un modo siempre nuevo. El Señor está en acción siempre, aún cuando no logramos reconocer su paso.

Conclusión

“Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoy” es la expresión prioritaria de nuestro ministerio de cura pastoral en este tiempo:

Dónanos hoy, Señor, gozar con las cosas bellas que realizas en nosotras y en nuestras hermanas. Dónanos un corazón que sepa exultar en el Espíritu por la Palabra que nos alcanza y lo fecunda de esperanza. ¡Tú, nuestro amado Pastor, enséñanos a maravillarnos del Amor que el Padre derrama continuamente en nuestros corazones!

Hna. Marta Finotelli

y hermanas del Gobierno General

Tor S. Lorenzo, 9 de octubre de 2007

Page 10: Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoywin.pastorelle.org/area/2cga/dal2cga_spa.pdfen los Hechos de los Apóstoles y que nuestros santos protectores Pedro y Pablo nos enseñan:

Del 2° CGA – 7-16 de octubre de 2007 - 10

La narración de las Circunscripciones

Las superioras de Circunscripción han narrado lo vivido en la cotidianidad de nuestras comunidades, así como se fue desarrollando en estos últimos dos años, en los que hemos dado relieve al redescubrimiento de la vida nueva en Cristo, donada en el Bautismo, con el objetivo de reconquistar los fundamentos de la vida cristiana y de la consagración religiosa de Pastorcita. Cada una ha presentado también la pedagogía espiritual puesta en acto para favorecer, en todas las hermanas y en las jóvenes en formación, la continua conformación a Cristo Pastor. Una particular atención fue dada al empeño, siempre actual, de vivir relaciones fraternas y apostólicas más “evangélicas”. Nuestros límites y nuestras fatigas, vividos con Cristo, se transforman en una ocasión para perdonarnos y crecer en la caridad, en modo de expresar con mayor autenticidad el ministerio de cura pastora, en las Iglesias en las que estamos presentes.

Síntesis de los relatores

En el dar espacio a los momentos formativos relativos al servicio de la autoridad y a la misión de la Congregación fueron consideradas algunas temáticas ligadas a las diversas áreas, precedidas por una jornada de espiritualidad.

Ä La jornada de espiritualidad fue guiada por la Hna. M. Regina Cesarato, superiora general de las PDDM, con el tema: “La Santidad como vida en el Espíritu, en Alberione”, desarrollado a través de la Lectio de Romanos 12,1-2: la vida nueva en el Espíritu, y la Abundantes Divitiae.

En la Lectio ha subrayado:

• La santidad en la línea de la Encarnación, en la cual el cuerpo está implicado en su capacidad de relación, y en la mística pastoral como encuentro profundo con Dios y con las personas que nos son confiadas.

• La vida en el Espíritu se verifica en los detalles de la vida cotidiana, porque la santidad es la experiencia de dejarse transformar, es una peregrinación hacia la interioridad, hacia la profundidad donde se encuentra la vida de Dios.

En la dinámica propia de Alberione ha evidenciado:

• Hombre del Espíritu, que lee en la fe la propia historia, definiéndose “un semi ciego, que es guiado…” (AD 202).

Page 11: Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoywin.pastorelle.org/area/2cga/dal2cga_spa.pdfen los Hechos de los Apóstoles y que nuestros santos protectores Pedro y Pablo nos enseñan:

Del 2° CGA – 7-16 de octubre de 2007 - 11

• Su santidad de vida está en dejarse iluminar, guiar, y permitir que Dios entre en su vida, sin poner resistencia, como él mismo atestigua: “La Providencia obró según el método divino” (AD 43).

• Cuando Dios toca la vida es para hacer algo nuevo. El P. Alberione ve su vida como una vida nueva en el Espíritu, un encuentro con Dios en absoluta gratuidad.

Ä Mons. Lorenzo Chiarinelli ha tratado el tema “La cura pastoral para reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoy: qué atenciones, qué expresiones, qué actitudes”.

• Con Jn 21 ha precisado el significado de las palabras dirigidas por Jesús a Pedro. “Sé pastor”: el ser, la identidad del pastor que perdura; “apacienta”: el ministerio pastoral que se actualiza en el tiempo. Ilumina los términos ‘reavivar’ y ‘gusto de Dios’.

• Para reavivar el gusto de Dios es necesario desarrollar el sentido de la maternidad: la Iglesia como madre debe generar vida, es decir, hijos para la vida; nosotras estamos llamadas a generar la comunidad de los creyentes.

• Forma vitae: vivir y ser, a través de tres dimensiones que expresan el modo de instaurar la vida: el ser, las relaciones, la propuesta.

• Tres son las lógicas que dan forma a una regla pastoral y abren el camino para donarse en la gratuidad: - La lógica del “camino” de una Iglesia peregrina en el tiempo, en una

pastoral misionera. - La lógica del “SÍ” de Dios al hombre interpela nuestro sí:

. a Dios en la fe,

. al hombre en la caridad,

. a la historia en la esperanza. - La lógica de la “sombra”: cubre pero no pesa, es presencia que

envuelve, defiende, acaricia, sana, es un modo de obrar propio de Dios.

Ä Michelina Tenace ha desarrollado el tema “La sapiencia del gobernar en la vida religiosa hoy”, a partir de la relación autoridad-obediencia. Atrajo nuestra atención sobre cuatro columnas necesarias para vivir el servicio de gobierno en las comunidades religiosas:

• La tradición espiritual necesaria para definir el estilo de gobierno que bebe en la espiritualidad propia de cada familia religiosa.

Page 12: Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoywin.pastorelle.org/area/2cga/dal2cga_spa.pdfen los Hechos de los Apóstoles y que nuestros santos protectores Pedro y Pablo nos enseñan:

Del 2° CGA – 7-16 de octubre de 2007 - 12

• La Trinidad como fundamento en el cual la Vida Religiosa encuentra el modo con el que vivir las relaciones y también la relación con la autoridad.

• El pecado de la comunidad expresado en tres citas bíblicas: - Gn 11, 1-9, la torre de Babel: el individualismo; - Nm 11, el maná: el pecado de la saciedad; - Ex 32,1-6, el becerro de oro: la absolutización de las mediaciones.

• Un servicio a inventar en la fe, poniéndose a la escucha de Dios y custodiando la comunidad.

• La sapiencia de vivir en el servicio de la autoridad como llamada a convertirse en expertas de la sabiduría de las Bienaventuranzas.

Ä El P. Emilio Cicconi, ssp, con el tema “La formación paulina hoy: una dinámica formativa que sepa conjugar una sólida espiritualidad con una preparación cultural y pastoral cualificada”, nos ha recordado:

• La necesidad de pasar de una lectura emotivo-racional y parcial de la realidad formativa a una lectura integral, contemplativa, iluminada; de la cual es importante deducir la lucidez, la sinceridad y la tenacidad.

• La necesidad de la mística en la conformación a Cristo, para un encuentro profundo y vital con Él en una presencia amorosa, humilde y simple que atrae a las jóvenes.

• La estrecha correlación entre formación, autoridad de los formadores, clima educativo, correcta inculturación y vivacidad pastoral.

• La referencia a la experiencia del Beato Santiago Alberione, a los Documentos de la Iglesia, y particularmente al texto de Vita Consecrata 110: “¡Vosotros no solamente tenéis una historia gloriosa para recordar y contar, sino una gran historia que construir!”.

Ä El Doctor Francesco Passarella, con el tema: “Economía y justicia”, ha considerado cinco aspectos importantes: • La globalización, que además de tener efectos positivos, como la circulación

de los conocimientos (internet, telecomunicaciones), tiene también efectos negativos devastantes, como el aumento de las desigualdades, de la pobreza relativa y la homogeneización de la cultura, que destruye las riquezas locales.

• La ética en la Economía, que tiene sus orígenes en el siglo XI, con Bernardo de Claraval en la Carta Caritatis (1098), en la cual afirma: “no es lícito construir la propia abundancia obteniéndola del empobrecimiento de los demás”.

Page 13: Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoywin.pastorelle.org/area/2cga/dal2cga_spa.pdfen los Hechos de los Apóstoles y que nuestros santos protectores Pedro y Pablo nos enseñan:

Del 2° CGA – 7-16 de octubre de 2007 - 13

• El capitalismo moderno, que ignora el bien común como bien para el mayor número de personas, y usa en cambio el bien total, es decir el mayor bien sacrificando las minorías. Esto nos está llevando a desproporciones cada vez mayores y a una distribución de las riquezas siempre más inicua.

• En la economía civil en cambio, el fin de la actividad económica es el mayor bien para el mayor número, y por lo tanto que ninguno pierda.

Frente a esta realidad, la acción que cada ciudadano/consumidor puede realizar es tomar conciencia e inserirse en el camino del consumo crítico como instrumento de democracia económica. Esto presupone información, mayor cognición y posibilidades de alternativas, como por ejemplo: mercado justo y solidario, inversiones éticas y Bancos éticos, defensa de la creación, campañas de boicot de los productos de las multinacionales que explotan personas y naciones.

Argumentos varios

þ Logo oficial de la Congregación

Motivación • Para la documentación oficial, la Congregación para los Institutos de Vida

Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica (CIVCSVA) ha pedido que cada Congregación posea papel membrete con un LOGO che identifique la misma Congregación.

• En las visitas breves a las Circunscripciones hemos recogido las sugerencias, y el Hno. Carlos Alberto González V., ssp, ha elaborado para nosotras el Logo que les presentamos.

Descripción El logo, constituido por una triple elipse que rodea el globo terrestre,

sobre el cual está diseñado Jesús Buen Pastor crucificado, quiere significar la vocación de las Hermanas de Jesús Buen Pastor, Pastorcitas, en la Iglesia, llamadas a compartir el ministerio pastoral de Cristo al servicio de la humanidad.

Es una elipse abierta hacia lo alto, que acoge a Cristo Crucificado, único Salvador del mundo. Él se presenta como el Buen Pastor: Ego sum pastor bonus. La elipse está abierta también por el lado derecho para acoger la sigla latina de la Congregación: sjbp, las hermanas que pertenecen a Jesús Buen

Page 14: Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoywin.pastorelle.org/area/2cga/dal2cga_spa.pdfen los Hechos de los Apóstoles y que nuestros santos protectores Pedro y Pablo nos enseñan:

Del 2° CGA – 7-16 de octubre de 2007 - 14

Pastor y están llamadas a hacer visible su cuidado de Pastoras para con todos los hombres.

El color dominante es el azul, reflejo del cielo y del mar, y están presentes también los otros colores del arco iris, signo de la belleza de las obras de Dios. Hacia la derecha prevalece el amarillo, color de la luz y del oro, que indica la santidad de Dios y la transparencia de la creación salida de las manos del Padre y atravesada por el soplo del Espíritu.

En la parte inferior domina el rojo, color de la sangre, en la que reside la vida, sangre derramada por Cristo en la cruz, para redimir al hombre del pecado y rescatar, junto a él, toda la creación, que gime a la espera de la salvación (Rom 8, 22). El rojo es también el signo del fuego del Espíritu Santo que todo purifica y transfigura en la belleza de Dios.

Explicación

Las tres elipses aluden al seno de la Trinidad Santa, Padre, Hijo y Espíritu, corazón de la revelación cristiana, fuente de Vida que no muere. Es un seno abierto y acogedor que dona vida y salvación a la creación entera, y rodea en el Amor gratuito y fiel toda la humanidad, simbolizada en el globo terrestre.

El rostro del Amor trinitario es Cristo Buen Pastor, Crucificado y Resucitado, en el acto de donar la vida para reunir los hijos de Dios dispersos y reconducirlos al Padre. Es el Hijo, cuya divino-humanidad ha asumido la carne y la historia para divinizarlas. Hijos en el Hijo, nuestra humanidad ya ha entrado en el misterio de Dios, y ninguno en el mundo está excluido de la salvación obrada por Cristo.

Las Hermanas Pastorcitas están como inmersas en la luz de la Trinidad, de esta fuente de Vida sacan energía para vivir y anunciar el Evangelio, y a esta fuente conducen la grey del Pastor Jesús, confiado a ellas, para que todos tengan Vida y Vida abundante (Jn 10,10).

Las tres elipses pueden recordar también las tres dimensiones cristológicas que el Fundador nos ha propuesto como fundamento de nuestra espiritualidad: al centro está Cristo Buen Pastor Camino, Verdad y Vida (Jn 14,6). Es Él el Camino nuevo y viviente que nos conduce al Padre, la Verdad que nos hace libres, la Vida que nos colma de alegría. Con Cristo, por Cristo y en Cristo sube a Dios nuestro himno de alabanza y la ofrenda de nuestra vida donada para la misión pastoral.

Las líneas que esbozan la figura del mundo, están como cortadas en el centro, casi indicando el misterio del pan Eucarístico, materia asumida y

Page 15: Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoywin.pastorelle.org/area/2cga/dal2cga_spa.pdfen los Hechos de los Apóstoles y que nuestros santos protectores Pedro y Pablo nos enseñan:

Del 2° CGA – 7-16 de octubre de 2007 - 15

transubstanciada en el Cuerpo de Cristo, partido para nutrir el hambre y la sed de Dios que habita el corazón de la humanidad.

Indicaciones para su utilización

El logo es de uso exclusivo de la Congregación de las Hermanas de Jesús Buen Pastor, distingue los documentos oficiales de la Congregación, y no puede ser usado con otro objetivo. El mismo nos caracteriza y nos distingue en la comunicación dentro y fuera de la Congregación.

Podemos usarlo en el papel membrete y en la correspondencia oficial de la Congregación y de las Circunscripciones, puede representar nuestro carisma también en los Sitios internet oficiales, y en las ocasiones de particular relieve. No puede ser modificado en la forma, estilo ni color.

þ Los laicos cooperadores de las Hermanas Pastorcitas Estamos esperando la elaboración del nuevo Estatuto de los

Cooperadores Paulinos, en la que está trabajando una comisión especial de Familia Paulina. Esperamos el nuevo Estatuto con el cual, en el Intercapítulo, definiremos la configuración de nuestros Cooperadores. Entre tanto, consolidemos la experiencia con los grupos de Cooperadores laicos presentes en nuestra Circunscripciones.

þ Nuestras inserciones apostólicas y el aspecto fundacional en las nuevas aperturas

• En las nuevas inserciones apostólicas se requiere presentar con mayor claridad el rostro de la Congregación, de nuestro carisma pastoral y de nuestra espiritualidad.

• Constituir comunidades numéricamente más consistentes, de manera que algunas hermanas puedan también organizar semanas vocacionales, misiones populares, etc. en otras realidades pastorales para dar a conocer más la Congregación.

• Se considera nueva fundación una comunidad inserta en una Iglesia local en la que la Congregación entra por primera vez.

• Para la evaluación de las comunidades ad experimentum se adopten algunos criterios: si subsisten las motivaciones presentes en la apertura; si el pedido del Obispo o del Párroco es aún válido y permite la expresión de nuestro Carisma.

Page 16: Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoywin.pastorelle.org/area/2cga/dal2cga_spa.pdfen los Hechos de los Apóstoles y que nuestros santos protectores Pedro y Pablo nos enseñan:

Del 2° CGA – 7-16 de octubre de 2007 - 16

þ Preparación al Seminario sobre el ministerio de cura pastoral Se presenta el itinerario de preparación al Seminario sobre el ministerio

de cura pastoral; se hará mediante cinco Lectio divinas que serán enviadas a las comunidades cada tres meses, desde octubre de 2007 a diciembre de 2008. Cada comunidad recibirá el material con las indicaciones propias cada vez. El tema es: “No pretendemos dominar sobre vuestra fe; sino que contribuimos a vuestro gozo” (2Cor 1, 24). El Seminario ha sido postergado para la vigilia del 8CG.

þ Camino de la postulación Se comparten las iniciativas para hacer conocer la Hna. Elisabetta

Franchi: una selección de testimonios sobre esta hermana, un tríptico sobre su vida y una presentación de ella en el sitio www.pastorelle.org.

þ Servicios generales en la Casa general Para dar mayor estabilidad a la composición de la comunidad de la casa

general y desenvolver un sereno servicio de acogida, las hermanas que desarrollan gustosas y con habilidad el propio servicio en la casa general, en diálogo con las Circunscripciones de proveniencia, pueden ser confirmadas por el período del mandato del Gobierno General. Para algunos servicios se está reflexionando si, en el futuro, sea conveniente inserir personal laico.

þ Condivisión y solidaridad En las Circunscripciones está creciendo el espíritu de familia también a través de la participación en el Fondo de solidaridad y a las necesidades emergentes en la Congregación. Hay hermanas que han dado su disponibilidad, durante el período sabático, para ofrecer un servicio a las hermanas ancianas y enfermas, de las comunidades de Albano Casa Madre y Negrar.

þ Casa General Se presenta el inmueble individuado como posible nueva sede General.

Se dan a conocer particularidades sobre el costo y las tratativas en curso. Se comunica el porcentaje de participación en los gastos, sea de parte de las Circunscripciones como del Gobierno General. Se espera el desarrollo de los hechos para concretizar el modo y el tiempo de participación en la compra.

Page 17: Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoywin.pastorelle.org/area/2cga/dal2cga_spa.pdfen los Hechos de los Apóstoles y que nuestros santos protectores Pedro y Pablo nos enseñan:

Del 2° CGA – 7-16 de octubre de 2007 - 17

þ Testamento Se ofrece el modelo de Testamento hológrafo que las Circunscripciones

están invitadas a confrontar con las leyes de la propia nación y a utilizar con las debidas modificaciones, en caso de que fuese necesario. Para los testamentos hechos precedentemente y civilmente válidos, no es necesario rehacerlos. Además, para los países donde la Congregación no es reconocida como Ente, fue entregado un modelo especial de Testamento hológrafo para las hermanas que tienen propiedades y cuentas corrientes de la Congregación a su nombre.

þ Hermanas difuntas Para los funerales y la sepultura de las hermanas difuntas: la

Congregación provee el nicho y el funeral; en cambio, cuando los parientes desean que la hermana permanezca en la tumba de familia, se consiente al pedido, y la Congregación asume solamente los gastos del funeral.

þ Reglamento Económico El Reglamento Económico presentado y entregado a las superioras de

Circunscripción quiere ser un instrumento a través del cual tener a mano las nociones esenciales y los procedimientos que nos permitan administrar evangélicamente los bienes que la Providencia de Dios nos dona, con la convicción de ser administradores y no patrones de los bienes que se nos han confiado. El ser Congregación nos dona la alegría y la gracia de trabajar juntas por el Reino, cada una con sus capacidades y con las responsabilidades que les han sido confiadas. Como nos enseña el Beato Alberione, en el cumplir nuestro servicio y entregarlo, “somos siervos inútiles”, por lo tanto el espíritu con que realizamos cada uno de nuestros empeños quiere ser el de la gratuidad, la disponibilidad y el desapego.

þ Sitio Internet Después de haber hecho memoria del camino de desarrollo y

crecimiento del Sitio institucional realizado en estos años, se subraya la necesidad de activar siempre nuevas colaboraciones, para hacerlo un instrumento no sólo informativo sino también formativo. El sentido de familia en nuestra Congregación puede favorecer una mayor condivisión de las capacidades y recursos para responder a la demanda de formación pastoral de los que visitan nuestro Sitio Internet.

Page 18: Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoywin.pastorelle.org/area/2cga/dal2cga_spa.pdfen los Hechos de los Apóstoles y que nuestros santos protectores Pedro y Pablo nos enseñan:

Del 2° CGA – 7-16 de octubre de 2007 - 18

Mensaje final de la Asamblea El 2° Consejo General Ampliado se ha reunido para compartir la vida de la Congregación en torno al tema Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoy , que explicita el objetivo del 7° Capítulo General para todo este año 2007-2008, dedicado a la ‘santidad de la Pastorcita en el ministerio de cura pastoral’.

El camino recorrido juntas nos ha hecho detenernos junto a fuentes de vida: la escucha orante/adorante de la Palabra de Dios, la sapiencia del P. Alberione, una cura pastoral responsable capaz de generar hijos de Dios en este nuestro tiempo, el formarse a un estilo evangélico de servicio entre hermanas y al vivir profético en el mundo.

Lo que hace creíble este camino es el ritmo de la santidad, es decir la disponibilidad constante a dejarse transformar por el Espíritu, paso a paso, y a hacerlo juntas, con las hermanas que tenemos al lado, en la dinámica pascual del hacer espacio a la vida de Dios que vence el pecado en Cristo crucificado y resucitado.

Nos sentimos llamadas a vivir en continua conversión a Jesús Buen Pastor para crecer en la mentalidad de fe que nos hace gustar la presencia de Dios, nos abre a su proyecto salvífico, llena de sentido los momentos difíciles y de prueba. Reconocemos que la fuente de la conversión, la fuerza para morir al pecado y revestirnos de Cristo, vida nueva, está en el camino bautismal. No descuidemos el sentido permanente de la conversión, que no conoce pausa y tiene como morada relaciones reconciliadas.

Es “a través del cuidado de la vida espiritual, camino de santidad en lo cotidiano”, que Jesús Buen Pastor ‘se forma en nosotros’: y se forma como Palabra de verdad y consolación, como camino de relación, como vida ofrecida incondicionalmente por todos. El ofrecimiento de la vida a Dios es agradable sólo en su santidad, porque puede unirse a la de Cristo, Aquel en el cual el Padre se ha complacido. Por lo tanto, en este momento, el cap. 12 de la carta de san Pablo a los Romanos, el itinerario que el P. Alberione propone en Donec Formetur Christus in vobis y que informa toda nuestra espiritualidad, nos parecen útiles para reforzar nuestro empeño.

Queremos custodiar la gracia de saborear y compartir este gusto: lo ofrecen la oración, la familiaridad con la Palabra, elegir lo que leemos y miramos… y es un gusto que penetra en la cotidianidad hecha de apostolado, de encuentros, de obediencia; destinado por lo tanto no a nosotras mismas, sino a ‘perderse’, como sal que, desapareciendo, da sabor al ministerio que se nos ha confiado.

Page 19: Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoywin.pastorelle.org/area/2cga/dal2cga_spa.pdfen los Hechos de los Apóstoles y que nuestros santos protectores Pedro y Pablo nos enseñan:

Del 2° CGA – 7-16 de octubre de 2007 - 19

Si la vida del Espíritu ‘forma’ en nosotras Cristo Pastor, quiere decir que podemos llegar a ser madres, capaces de ‘generar’ y hermanas, pobres entre los pobres.

La vida es generada sólo donde es ofrecida: esto es el amor de Dios. La Iglesia ha nacido de la sangre de Cristo; ella misma es madre y cada comunidad eclesial tiene la misión de ‘hacer venir a la luz de la fe’ los hijos que con pasión ha deseado, esperado y buscado. Y después continúa acompañándolos, porque la maternidad eclesial es presencia que hace crecer, es responsabilidad que no abandona, es capacidad de estar junto a la cruz acogiendo nuevos hijos. En la maternidad eclesial reconocemos el horizonte significativo para la maternidad pastoral, que ofrece espacios de generación al sentido de Dios, a una búsqueda más profunda de la verdad, a una cultura de la acogida y de la solidaridad.

¿Es Cristo Pastor la vida que habita en nuestro seno? Si es Él, no pueden faltar sus miembros, que debemos generar al ‘nosotros’ de la comunidad. Si es Él, está el gemido de los pobres, que debemos hacer nacer a la justicia.

Somos también hermanas, siempre en camino, nunca sedentarias; misioneras, pero juntas; peregrinas, pero no aventureras, confiadas en el camino de Abraham; solidarias con la humanidad que sufre en quien tenemos al lado, en quien encontramos, en quien resta desconocido. La posibilidad de caminar de prisa y de servir fraternalmente vale cuanto nuestra pobreza, es decir la disponibilidad a abandonarnos, a tener las manos libres de toda cosa, aunque sea bella, aunque sea santa, porque queremos dejar que sea el Señor quien diga lo que es bueno y santo para nosotras. Él nos restituye lo que le hemos entregado en la fe, y se refuerza la solicitud de la condivisión, que tiene en la Providencia su confiada sabiduría. ¿No es quizás ésta una condición que nos hace sentir cercanas a los pobres, que no tienen seguridades, ni pueden creárselas?

[En la] La lógica del sí es la de Dios, que en Cristo, dice sí al mundo y a cada una de nosotros. Es su amor, es el fuego que inflama y que María ha sabido mantener encendido para poder acoger el sacrificio del Hijo. Con ella, ícono de la Iglesia, queremos aprender a decir, cada día, el sí a Dios, que es la fe, el sí a nuestro ministerio que es la caridad, el sí a la historia, que es la esperanza.

Queridas hermanas, hemos compartido en este mensaje lo que hemos asumido como compromiso de vida para continuar encarnando el objetivo del 7CG:

Page 20: Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoywin.pastorelle.org/area/2cga/dal2cga_spa.pdfen los Hechos de los Apóstoles y que nuestros santos protectores Pedro y Pablo nos enseñan:

Del 2° CGA – 7-16 de octubre de 2007 - 20

En continua conformación a Cristo Pastor profundizamos y re-expresamos el ministerio de cura pastoral para conducir la humanidad de hoy a las Fuentes de la vida.

Vivimos en continua conversión a Jesús Buen Pastor a través del cuidado de la vida espiritual, camino de santidad en lo cotidiano (Rm 12 y el itinerario de DF), como madres (capacidad generativa) y hermanas (pobreza como entrega) a ejemplo de María, ícono de la Iglesia, en la lógica del sí,

reavivando el gusto de Dios en la humanidad de hoy.

Page 21: Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoywin.pastorelle.org/area/2cga/dal2cga_spa.pdfen los Hechos de los Apóstoles y que nuestros santos protectores Pedro y Pablo nos enseñan:

Del 2° CGA – 7-16 de octubre de 2007 - 21

Conclusión del 2° Consejo General Ampliado 16 de octubre de 2007

Queridas hermanas: En estos días hemos recibido diversas provocaciones e incitaciones en relación a nuestra vida personal y al camino de toda la Congregación. Juntas hemos llegado a confirmar la orientación a vivir en continua conversión, así como el Evangelio y nuestro Fundador más de una vez nos han indicado. Camino de conversión que se traduce también con atenciones particulares que nos hacen estar con espíritu de discernimiento en la realidad en la que vivimos y trabajamos. A conclusión de nuestro 2CGA, deseo recordar algunos aspectos que me son queridos y que pueden ayudarnos a encarnar el objetivo de nuestro 7CG, sobre los cuales quisiera que ustedes retornen, junto a sus respectivos Consejos y a las hermanas de sus Circunscripciones, para continuar la reflexión común.

Frente a la cultura dominante de nuestro tiempo, que, como hemos visto, expresa ambigüedad, confusión, desorientación, en relación a los puntos decisivos de la existencia, estoy convencida que como Pastorcitas somos interpeladas a dar nuestro aporte para colmar el vacío de Dios y de sentido que caracteriza la presente generación.

Con nuestro carisma pastoral hemos recibido del Señor un don especial que nos consiente saciar con el agua viva de la Fuente la sed de vida y de verdad presentes en el corazón humano. Estamos llamadas a iluminar con la visión teologal de la fe estos puntos: la vida, diciendo con claridad cuál es su origen y cuál es el modo cristiano de entender el vivir y el morir; el amor, afirmando su origen en Dios Trino, e indicando el modo de vivir las relaciones según el Espíritu; la economía, la paz, la justicia, testimoniando con transparencia los criterios de Jesús Buen Pastor.

También frente a la devastación de la creación estamos llamadas a hacer ver cómo el misterio de la Encarnación ilumina todo lo que es humano y terreno, porque asumido por Cristo y por la Iglesia en los sacramentos. Es necesario dar un alma teologal también al empeño del cuidado de la creación, decir que ésta nuestra tierra está cada vez más sometida al pecado del hombre, y tiene necesidad de ser rescatada por la salvación de Cristo. Acogemos con convicción la invitación a “ser centinelas de esperanza y de creatividad, en la sociedad de hoy; a colaborar en la evangelización con la eficacia del sacerdocio bautismal y paulino; a cultivar una fe profunda, que necesariamente es misionera y generosa”1.

1 Cf. Homilía del P. Sassi en la celebración Eucarística de apertura del 2CGA, en la Sottocripta del Santuario Regina Apostolorum, Roma 7 de octubre de 2007.

Page 22: Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoywin.pastorelle.org/area/2cga/dal2cga_spa.pdfen los Hechos de los Apóstoles y que nuestros santos protectores Pedro y Pablo nos enseñan:

Del 2° CGA – 7-16 de octubre de 2007 - 22

Nos hemos dicho en estos días que un carisma nace para responder a un vacío, a una falta, e una necesidad de la Iglesia y de la humanidad. Nuestra Congregación hoy tiene mucho para proponer, tiene mucho que poner a la luz con la vida y con el ministerio. Hagamos fructificar lo que hemos recibido como don del Espíritu a través del P. Santiago Alberione. Son muchas las cosas que podemos vivir y hacer inmediatamente.

Frente al egoísmo y al orgullo del yo convertido ya en sistema cultural, político y económico, frente a la perversidad del utilitarismo y del individualismo, cuidemos de esta humanidad con la gracia de Dios, proponiendo creativamente una visión cristiana de la vida. Nosotras, Pastorcitas, hoy podemos ayudarnos y ayudar a otras personas a liberarnos de la falsa imagen de Dios, para entrar en la economía de la salvación de Cristo, en la gratuidad del don y la confianza en la Providencia divina.

Creo que la carencia más grave que sufren nuestros contemporáneos es justamente la falta de alguno que se ocupe de ellos de manera personal. El empeño de generar vida que nos ha sido donado por carisma, nos impulsa entonces a asumir con más determinación el estilo de vida de Jesús Buen Pastor, que reconoce y llama por nombre, y orienta a los pastos que nutren la vida y sacian con agua viva, que alimentan con el manjar substancial que da significado a todas las dimensiones de la vida, que pone a la luz la dignidad de la filiación divina.

Después de haber escuchado cuanto los diversos relatores han querido compartir con nosotras en estos días, he sentido confirmado lo que he tenido ocasión de conocer directamente, me refiero al riesgo que está corriendo la fe cristiana, cómo la Iglesia está perdiendo terreno en muchos países, justamente por esta falta de cuidado de la vida cristiana. Me parece entonces que en la misión de la “cura” ha llegado el momento de poner mayor atención al instruir, formar y santificar la vida cristiana, sea en relación a la fe de los bautizados, sea para reforzar nuestra propia fe. Es el momento de instruir, formar y santificar con los medios pobres del Evangelio, con la sencillez y la pequeñez que nos han caracterizado desde el inicio de nuestra Congregación.

Al regresar a nuestras Circunscripciones ayudémonos nosotras mismas, las hermanas de nuestros consejos y a todas nuestras hermanas a tener cuidado de la vida cristiana, a colaborar para que la Iglesia recupere credibilidad en nuestros contemporáneos y las parroquias se dediquen a un trabajo capilar de reconstrucción del tejido cristiano de las familias, acercándose personalmente y con frecuencia justamente a aquellos que han archivado su bautismo. Regresemos a hacer lo que el Fundador nos ha confiado desde el inicio y que con sapiencia estamos llamadas a revitalizar: dar instrucción cristiana, formación cristiana y santificación cristiana. Instruir, formar y santificar los cristianos de hoy, esa faja de pueblo de Dios

Page 23: Reavivar el gusto de Dios en la humanidad de hoywin.pastorelle.org/area/2cga/dal2cga_spa.pdfen los Hechos de los Apóstoles y que nuestros santos protectores Pedro y Pablo nos enseñan:

Del 2° CGA – 7-16 de octubre de 2007 - 23

que no participa de nuestras reuniones parroquiales, pero tiene necesidad de una presencia en los momentos cruciales de la vida, los que están desorientados y no saben más distinguir lo verdadero de lo falso, el bien del mal, la verdadera santidad de las fáciles sugestiones milagrosas.

Hemos inaugurado un año para invocar el don de la santidad para nosotras y para el pueblo que se nos ha confiado, éste es el momento favorable. Tal vez también nosotras y nuestras hermanas sufrimos una desorientación que resiente un cierto descuido de la fe, de la esperanza y de la caridad, y por lo tanto en medio del pueblo de Dios tenemos necesidad de reconquistar fuerza en el Señor, para ser luz que ilumina y aclara las tinieblas, sal que da sabor y gusto a la vida, sapiencia cristiana capaz de reavivar el gusto de Dios.

Siempre en los momentos de crisis los cristianos han regresado a fundamentarse sobre pilares bien claros: la Palabra de Dios, la sabiduría de los Padres de los primeros siglos, el ejemplo de los Santos. Por lo tanto creo que también nosotras, para llegar a ser más capaces de asumir la cura, podemos asumir la pedagogía de la fe y de la vida espiritual que nos ayuda a realizar cuanto nos hemos propuesto en estos días. − Retornemos a la Palabra de Dios de modo más vital. Es también la invitación

del próximo Sínodo. − Dediquémonos al estudio y a la lectura de los Padres. Es la orientación de las

catequesis de los miércoles de Benedicto XVI. − Demos más tempo al cuidado de nuestra mente de manera de continuar

creciendo en el estilo del discernimiento pastoral. El P. Alberione ha dedicado muchas de sus predicaciones a la santificación de la mente, para que sus hijos tuvieran un mayor conocimiento espiritual de los contenidos de la fe y fueran firmemente radicados sobre lo que es esencial para la misión.

Concluimos con gratitud al Señor nuestro 2CGA, cuyo primer objetivo fue el de crecer en el sentir común de la Congregación. Ayudémonos a difundir entre las hermanas el espíritu de comunión, la visión unitaria del camino de nuestra familia religiosa, reafirmando el espíritu de familia que el Señor Jesús, nuestro Buen Pastor, nos ha donado, reuniéndonos en su Nombre y en su Amor (cf. RdV 91).

Confiamos en la fuerza del Espíritu y en la intercesión de María y de los Santos de la Familia Paulina. Mantengamos viva en nosotras la vida nueva en Cristo Buen Pastor, de manera que el perfume del Resucitado se esparza en éste nuestro mundo, con simpatía hacia los hombres y mujeres de nuestro tiempo, a través de nuestra santidad de vida.

Hna. Marta Finotelli Superiora General