Áreas industriales en mÉxico. anÁlisis de contexto · 2016-07-28 · transformar los procesos de...

119
Dic, 2015 Proyecto elaborado en el marco de la cooperación bilateral en México a través de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) GmbH. ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO Proyecto integrado de la estrategia de colaboración entre el sector público y el sector privado Entwicklungspartnerschaft mit der Wirtschaft, iEPW

Upload: others

Post on 03-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Dic, 2015

Proyecto elaborado en el marco de la cooperación bilateral en México a través de la Cooperación Alemana para el Desarrollo

(GIZ) GmbH.

ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO.

ANÁLISIS DE CONTEXTO

Proyecto integrado de la estrategia de colaboración entre el sector público y el sector

privado Entwicklungspartnerschaft mit der

Wirtschaft, iEPW

Page 2: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Por encargo de:

El presente trabajo fue elaborado por:

ECOTERRA SERVICIOS AMBIENTALES, S.A. DE C.V.

Agradecemos por su participación en el análisis

situacional internacional a:

TERRAÉTICA, S.L.

Por encargo de la:

Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

en el marco de la cooperación bilateral entre México y Alemania.

© GIZ, GmbH. Todos los derechos reservados.

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento

sin la previa autorización de la GIZ.

Page 3: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

3 Por encargo de:

CONTENIDO

ACRÓNIMOS Y SIGLAS

RESUMEN ......................................................................................................................................... 05

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 06

1. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA .............................................................................................. 08

2. ÁREAS INDUSTRIALES SUSTENTABLES (AIS) ....................................................................... 12

2.1. Evolución del concepto a nivel internacional ........................................................... 12

2.2. Sustentabilidad económica y sustentabilidad social en las AIS ................................ 20

3. ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO....................................................................................... 23

3.1. Evolución histórica .................................................................................................... 23

3.2. Normatividad de las AI en México ........................................................................... 30

3.3. Situación actual de las AI en México ........................................................................ 34

3.4. Catálogo de AI/PI ...................................................................................................... 48

3.5. Situación actual sobre el proceso de creación de AI/PI ............................................ 77

3.6. Descripción del proceso general de AI/PI ................................................................. 77

3.7. Parque industrial verde y parque industrial sustentable ......................................... 81

3.8. Agroparque ............................................................................................................... 82

4. IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS DE INTERÉS EN LAS AI EN MÉXICO ....................................... 85

4.1. Grupos de interés en los PI ....................................................................................... 85

4.2. Funciones y etapas de participación de los grupos de interés ................................. 88

5. PARTICULARIDADES DE LAS AIS .......................................................................................... 93

5.1. Descripción de los modelos de sustentabilidad ....................................................... 97

5.2. Modelo de desarrollo sustentable de la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo ................................................................................................................. 98

5.2.1. Sustentabilidad económica ........................................................................................... 98

5.2.2. Sustentabilidad ambiental ........................................................................................... 100

5.2.3. Sustentabilidad social .................................................................................................. 101

5.2.4. Sustentabilidad organizacional .................................................................................... 102

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................ 105

7. REFERENCIAS ..................................................................................................................... 110

ANEXO I. Análisis de confiabilidad .................................................................................................. 115

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE FIGURAS

ÍNDICE DE MAPAS

Page 4: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

4 Por encargo de:

ACRÓNIMOS Y SIGLAS

AI Área industrial

AIS Área industrial sustentable

AMPIP Asociación Mexicana de Parques Industriales

Canacintra Cámara Nacional de la Industria de Transformación

COEALAC Confederación de Operadores Económicos Autorizados de Latinoamérica,

España y el Caribe

Concamin Confederación de Cámaras Industriales

EMA Entidad Mexicana de Acreditación

GEMI Iniciativa de Gestión Ambiental Global

GIZ Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo

INEGI Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

INDEX Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación

I+D+I Investigación, Desarrollo e Innovación

MIA Manifestación de impacto ambiental

ONG Organizaciones no gubernamentales

PI Parque industrial

PIF Programa de Industrialización Fronteriza

PIS Parque industrial sustentable

Profepa Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

RSE Responsabilidad social empresarial

SE Secretaría de Economía

Secofi Secretaría de Comercio y Fomento Industrial

Sedeco Secretaría de Desarrollo Económico

Sede Secretaría de Energía

Semarnat Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales

SIEM Sistema de Información Empresarial Mexicano

SIMPPI Sistema Mexicano de Promoción de Parques Industriales

TLCAN Tratado de Libre Comercio de América del Norte

ULI Urban Land Institute

UV Unidad de verificación

WBCSD Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sustentable

Page 5: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

5 Por encargo de:

RESUMEN

El presente proyecto fue desarrollado con el objetivo de analizar el contexto, tanto

histórico como actual, de las áreas industriales en México y definir a los actores

relevantes, sus funciones, nivel de influencia y grado de interés en las diferentes etapas

de establecimiento de las mismas, así como las acciones y características que deben

incorporar para considerarse sustentables.

El propósito de este documento es presentar un resumen de la situación actual de los

parques industriales en México, considerando los aspectos legales, administrativos y

situacionales con base en su organización y distribución en el país.

Cabe mencionar que, a partir del análisis realizado, se tienen registrados 668 parques

industriales, de los cuales 90.5% están en operación, 2.7% se encuentran en fase de

proyecto, 2.5% están en construcción y 0.6% permanecen inactivos, en tanto que el 3.7%

restante no está determinado oficialmente ante alguna entidad de gobierno estatal o

federal.

Entre otros beneficios, el presente documento intenta servir a los lectores como marco

de referencia para la creación de nuevas áreas o parques industriales conforme a un

modelo de indicadores ambientales y socioeconómicos, y como soporte para

desarrollar instrumentos de gestión orientados a la construcción, modernización o

selección de sitios a partir de un esquema de sustentabilidad.

Page 6: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

6 Por encargo de:

INTRODUCCIÓN

El sector industrial es crucial para el desarrollo económico del país, debido sus

repercusiones en cuanto a la generación de empleos, la producción de bienes y

servicios, el fomento a la investigación y el desarrollo tecnológico, la aportación en

términos de innovación y conocimiento, y en general, la modernización de la

infraestructura del país. Sin embargo, dicho sector no puede seguir con el modelo de

desarrollo del siglo pasado, es decir, con un uso irracional de los recursos y una

producción excesiva de residuos, con enormes consecuencias ambientales y sociales.

Frente a esta situación, es necesaria la transición hacia el modelo de desarrollo industrial

sustentable, que busca la rentabilidad de las empresas para perdurar en el tiempo,

atender impactos externos e internos para la sociedad, maximizar el uso de recursos y

minimizar los efectos negativos de las operaciones de las empresas en el ambiente.

La transición hacia el modelo de sustentabilidad implica una mayor integración entre las

industrias y las comunidades locales, ajustes profundos en los procesos de producción

para disminuir el impacto ambiental y un uso eficiente de la energía y otros recursos

disponibles. Si bien el desarrollo sustentable representa un enorme desafío, hoy en día

son cada vez más las empresas interesadas en hacerle frente a este desafío y

aprovechar las oportunidades de ser sustentables debido a los beneficios que esto

conlleva.

A nivel internacional existen varios casos de éxito de áreas industriales sustentables Entre

ellas, Kalundborg (Dinamarca), Kwinana Park (Australia), INES (Países Bajos), Parque SCIP

Shangai (China) y Devens (Estados Unidos). En el caso de México, en los últimos cinco

años ha aumentado el número de empresas y áreas industriales que han logrado algún

reconocimiento o certificado de fomento a la protección del ambiente, necesario para

la posterior obtención del reconocimiento de sustentabilidad. Esto muestra el interés por

transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las

interacciones entre economía, sociedad y ambiente e incrementando la eficiencia de

los procesos industriales, con sus respectivos beneficios.

Con el fin de contribuir al desarrollo de áreas industriales sustentables en México, la

presente investigación da a conocer el contexto histórico de las mismas, desde su origen

y evolución hasta el estado actual, tanto a nivel internacional como nacional. En este

último caso se detalla el número total de áreas industriales, su estatus, tipo y

Page 7: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

7 Por encargo de:

características, su ubicación y distribución en el territorio nacional, así como el tipo y

número de empresas ahí asentadas. Además, se incluye un catálogo de áreas

industriales y se analiza la principal normatividad que rige su desarrollo.

En otro apartado se identifican los grupos de interés participantes en la planeación,

construcción y operación de las áreas industriales, y se describen y explican sus funciones

en cada una de las etapas. Posteriormente se expone el proceso de planeación,

construcción y gestión de las áreas industriales, con énfasis en los conceptos de parque

industrial, parque industrial verde, parque industrial sustentable y agroparque. Por último

se describen las acciones, iniciativas y características a incorporarse en las etapas de un

área industrial para que ésta pueda considerarse sustentable.

Finalmente, este documento ofrece un marco de referencia en el que se conjunta la

mayor parte de la información existente sobre áreas industriales en México y el avance

en materia de sustentabilidad. El propósito es orientar a los inversionistas potenciales en

la determinación de los indicadores ambientales, sociales y económicos que deriven en

la selección de los sitios idóneos para el establecimiento de áreas industriales

compatibles con el desarrollo sustentable.

Page 8: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

8 Por encargo de:

1. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA

El objetivo general es analizar el contexto histórico y actual de las áreas industriales y

definir a los actores relevantes, sus funciones, nivel de influencia y grado de interés en

dichas áreas en México, además de las acciones y características que deben incorporar

para considerarse sustentables.

Los objetivos específicos son los siguientes:

➢ Establecer los antecedentes, evolución y ejemplos de áreas industriales

sustentables a nivel internacional.

➢ Describir y analizar el contexto histórico, evolución y contexto actual de las áreas

industriales sustentables a nivel nacional.

➢ Identificar y exponer el marco jurídico aplicable a las áreas industriales

sustentables en México.

➢ Realizar un análisis de la principal normatividad aplicable para las áreas

industriales sustentables (NMX-R-046-SCFI, en sus cuatro versiones).

➢ Identificar a los actores relevantes y sus principales actividades, nivel de influencia

y grado de interés en el establecimiento de criterios de sustentabilidad en áreas

industriales.

➢ Describir el proceso de planeación, construcción y gestión de áreas industriales,

con énfasis en el parque industrial sustentable, el parque industrial verde y el

agroparque.

Para situar el concepto de sustentabilidad de áreas industriales a nivel internacional fue

necesario llevar a cabo una búsqueda exhaustiva de fuentes bibliográficas de primer

orden (libros, tesis y artículos científicos) y fuentes oficiales concernientes a los temas de

industria, desarrollo sustentable, áreas industriales sustentables y sustentabilidad

económica y social, con lo cual se estableció su origen y evolución hasta la actualidad.

Además, se seleccionaron cinco casos de áreas industriales sustentables que, por sus

características, permanencia en el mercado e impacto económico, social y ambiental,

resaltan como casos de éxito en la implementación de procesos de ecología y simbiosis

industrial, y cuya finalidad es garantizar el desarrollo sustentable a cualquier nivel. En

Page 9: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

9 Por encargo de:

paralelo se hizo una búsqueda exhaustiva de fuentes primarias referentes a la industria

en México, lo que permitió realizar un análisis para contextualizar su evolución hasta la

fecha.

De igual forma, se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva de fuentes primarias referentes

a la industria en México. Posteriormente se hizo un análisis de dicha información para

contextualizar la parte histórica y su evolución hasta la época actual.

Con el propósito de determinar la situación actual de las áreas industriales en México fue

necesario elaborar una base de datos con información sobre su localización territorial

(municipio, estado y región), ubicación espacial (coordenadas geográficas), tipo de

desarrollo industrial (de acuerdo con el nombre del parque y sus actividades o giros),

estatus (operando, inactivo, en proyecto y en construcción), sector al que pertenece

(público, privado o mixto), número de empresas que alberga y giro comercial de cada

caso (conforme a la clasificación de la Canacintra, 2015).

La información sobre áreas industriales se recabó de diversas fuentes oficiales a nivel

nacional, estatal, municipal y local, entre las cuales destacan:

Nivel nacional: Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP),

ProMéxico, Secretaría de Economía (SE), Sistema de Información Empresarial

Mexicano (SIEM), Sistema Mexicano de Promoción de Parques Industriales

(SIMPPI), Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) e

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), entre otras.

Nivel estatal y municipal: secretarías de Desarrollo Económico de los distintos

estados (Sedeco), Ayuntamiento Reynosa 2013-2016, Baja California Inversión y

Comercio, Querétaro Industrial, Asociación de Parques Industriales del Estado

de Jalisco, Secretaría de Fomento Económico-Yucatán, Fideicomiso para el

Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado de México, Foro

Consultivo Científico y Tecnológico – Puebla, Secretaría de Innovación de

Ciencia y Tecnología Morelos y gobiernos municipales de Matamoros,

Zapopan, Tijuana, Río Grande y Ciudad Juárez, entre otros.

Nivel local: páginas web de cada área industrial, de existir o estar disponibles,

o en su defecto, páginas de las constructoras que, en muchos casos, fungen

como administradoras del área; por ejemplo, FINSA 2015, DAVISA 2012, FINHER

Desarrolladores 2015, Grupo Begasa, Prologist 2015, VESTA 2014 y VINMSA 2015.

Page 10: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

10 Por encargo de:

Fuentes complementarias: principalmente notas periodísticas que ofrecen

información sobre el año de inicio de operación de las áreas industriales.

Los resultados de la base de datos se acompañan de figuras, tablas y mapas. Éstos

últimos fueron elaborados con ayuda del programa ArcMap 10.1, de la plataforma

ArcGis, para su posterior análisis, realizado en algunos casos a nivel nacional, estatal o

regional. Cabe mencionar que, para fines prácticos, la regionalización del país se realizó

de acuerdo con Bassols (1972), autor que reconoce ocho grandes regiones. Esta división

geoeconómica, de utilidad para el estudio de la problemática y desarrollo nacional, es

una de las más utilizadas hasta nuestros días. Además, la información histórica reportada

sobre la industria en México para 1986 y 2008 presenta la misma regionalización de

Bassols. Por lo tanto, para propósitos de comparación, se estableció el mismo criterio.

Para dar solidez y validar la información de la base de datos se llevó a cabo un análisis

de fiabilidad con el coeficiente “alfa de Cronbach”, índice de consistencia interna que

sirve para comprobar si el instrumento que se está evaluando recopila información

defectuosa –y, por ende, podría dar lugar a conclusiones equivocadas– o si se trata de

un instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes. Este índice toma

valores de 0 a 1, siendo los valores cercanos a 0 los menos fiables, mientras que los

cercanos a 1 son los de mayor fiabilidad. Se considera una fiabilidad respetable a partir

de 0.8. El cálculo se efectuó con ayuda del software estadístico “IBM SPSS statistics 19”,

a partir de datos de correspondencia obtenidos para 62 áreas industriales elegidas

totalmente al azar (para mayor detalle, ver anexo 1).

En cuanto al análisis normativo de parques industriales en México se revisaron a detalle

las cuatro versiones de la NMX-R-046-SCFI (1999, 2002, 2005 y 2011), puntualizando las

semejanzas y diferencias relevantes de cada una en materia de infraestructura, servicios

y cuidado al ambiente.

En el transcurso del proyecto se utilizará el término área industrial (AI) para referirse a

cualquier desarrollo establecido en una superficie geográficamente delimitada y

diseñada para el asentamiento de la planta industrial en condiciones adecuadas de

ubicación, infraestructura, equipamiento y servicios, con una administración

permanente para su operación. La actividad o giro industrial desarrollado puede ser de

un solo tipo o de varios, según las empresas instaladas.

La anterior definición incluye prácticamente todos los desarrollos industriales en México.

Sin embargo, en algunas ocasiones se preferirá el término parque industrial (PI), debido

a que en fuentes oficiales como la AMPIP, ProMéxico y el SIMPPI, dicho término engloba

a todos los desarrollos industriales o, simple y sencillamente, porque tal es el nombre

Page 11: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

11 Por encargo de:

específico (por ejemplo, Parque Industrial Isla del Carmen o Parque Industrial Motul). Por

último, cabe mencionar que en el apartado del catálogo de áreas industriales en

México, el término PI se relaciona con un tipo de área industrial, de manera que no se

trata de un término global.

Según la AMPIP, el término parque industrial sustentable (PIS) hace referencia a una

superficie geográfica delimitada y diseñada para el asentamiento de plantas industriales

que deben de utilizar de forma eficiente los recursos a lo largo de todo el ciclo de vida

de los productos, es decir, desde la extracción de las materias primas requeridas para la

fabricación hasta la disposición final de los residuos o su reintegración a la cadena

productiva, pasando por los procesos de producción y consumo. Además, estos

desarrollos deben cumplir con los tres criterios o certificaciones que establece la AMPIP:

1. Reconocimiento “Parque Industrial Verde”.

2. Certificación conforme a la Norma Mexicana de Parques Industriales NMX-R-046-

SCFI-2011.

3. Certificado de Calidad Ambiental, expedido por la Procuraduría Federal de

Protección al Ambiente (Profepa).

Para fines de este proyecto, los términos PIS y área industrial sustentable (AIS) se utilizarán

indistintamente.

Page 12: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

12 Por encargo de:

2. ÁREAS INDUSTRIALES SUSTENTABLES (AIS)

Un área industrial (AI) se define como el espacio reservado para el establecimiento y

desarrollo de la industria en condiciones adecuadas de ubicación, infraestructura y

servicios. La idea de desarrollo de la AI se basó en varios principios, la mayoría relativos

a la localización de infraestructura en áreas seleccionadas con el fin de disminuir los

costos para su construcción y, en paralelo, incrementar la capacidad de un país para

atraer nuevos inversionistas, con la consecuente eliminación de los impactos sociales y

ecológicos causados por la producción industrial.1

2.1. Evolución del concepto a nivel internacional

El concepto de AI se ha ido transformando a lo largo del tiempo. Sus inicios se remontan

a 1685, con el establecimiento del primer parque industrial en China, el Shisanhang,

donde se manufacturaban y comercializaban textiles de seda. Dos siglos después se

establecieron el Trafford Park, en Manchester (1886); el Central Manufacturing District, en

Chicago (1892); el Parque Industrial de Nápoles, en Italia (1904), y el Industry Center

Obenburg, en Frankfurt (1924).2,3 A nivel internacional, éstos se consideran los primeros

antecedentes para describir a los incipientes modelos de AI, distinguidos como centros

exclusivos de actividades manufactureras y de comercio.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial inició el desarrollo de las AI en diferentes países,

principalmente en Inglaterra, Estados Unidos, Japón y Alemania. Esta generación de AI,

construidas entre 1950 y 1970, poseía una arquitectura muy simple, con salas de

ensamble, almacenaje y pequeñas áreas administrativas, impulsadas y operadas en su

mayoría por subsidios gubernamentales y, en menor grado, por la iniciativa privada.4

Como ejemplos están el Parque Industrial Stanford (1951), localizado en California,

Estados Unidos, y Kalundborg (1960), en Dinamarca. El primero sobresalió por ser el primer

parque de investigación tecnológica establecido e impulsado por la Universidad de

Stanford;5 el segundo, por implementar el uso de materiales y recursos de una forma

similar a una cadena alimenticia: los recursos eran transferidos de una empresa a otra

1 Vidová (2010). “Industrial parks: history, their present and influence on employment”, p. 41. 2 Guardian news (2015). Disponible en: http://www.theguardian.com/cities/2015/apr/29/manchester-trafford-park-world-

first-industrial-estate-history-cities-50-buildings 3 Cerdio (2005). “Los parques industriales en México”, p. 132. 4 Vidová (2010). Op. cit., p. 43. 5 Sandelín (2004). “The Story of the Stanford Industrial/Research Park”, p. 1.

Page 13: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

13 Por encargo de:

para maximizar su aprovechamiento, proceso que actualmente se conoce como

“simbiosis industrial”.6

A partir de 1975 surgieron nuevos modelos de desarrollo de AI. Para ese entonces, el

espacio se ocupaba en su mayoría como oficinas por parte de empresas dedicadas a

actividades de ciencia, tecnología y negocios; estos sitios destacaron por ser más

grandes y complejos en arquitectura. En esta etapa se buscó el desarrollo económico a

través de la investigación y su aplicación en el desarrollo de maquinaria, con la idea de

que el nuevo conocimiento pudiese aumentar la productividad. El sector privado

comenzó a intervenir más, al establecer alianzas en conjunto con el sector público.7

Alrededor de 1985 inició la construcción de áreas más sofisticadas, con oficinas

enfocadas en investigación y desarrollo y con una amplia cartera de servicios para las

empresas, lo que dio origen a una nueva generación de AI, en las cuales se usaba

tecnología de alta gama. En cuanto a la inversión, continuaron las alianzas público-

privadas, pero también aumentó el número de concesiones otorgadas al sector privado,

lo cual condujo a mejores servicios para los parques, una mayor competencia en precios

y mejores condiciones de trabajo para los empleados.8 Cabe resaltar la importancia que

tuvo la tecnología como fuente generadora de cambios estructurales en el desarrollo

de las AI, lo cual ha continuado hasta el día de hoy.9

Hasta los años noventa, la instalación de AI respondía solamente a las necesidades de

desarrollo económico, con beneficios para los empresarios y la población, como la

generación de capital y de empleos directos, la contribución al desarrollo de ciertas

zonas, la atracción de inversión extranjera, el fomento de la capacidad de investigación,

el desarrollo y la transferencia de tecnología, el impulso al reordenamiento industrial y el

aumento de la oferta de bienes de consumo. No se tomaban en cuenta los daños

generados al ambiente; había un aprovechamiento excesivo de los recursos naturales,

pérdida de biodiversidad, acumulación de residuos y contaminación de aire, suelo y

agua.10

6 Principio que busca maximizar el uso de los recursos y energía, logrando que el flujo de residuos de una industria sea

incorporado a otra, convirtiéndose así en materia prima para la segunda; con ello se busca cerrar el ciclo de materia

(Ayres y Ayres, 2002, p. 4). 7 Kniivilä (2007). “Industrial development and economic growth: implication for poverty reduction and income inequality”,

p. 313. 8 Vidová (2010). Op. cit., p.43. 9 Kniivilä (2007). Op cit., p. 296. 10 Villavicencio et al. (2011). “Desarrollo sustentable en el contexto actual”, p. 14.

Page 14: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

14 Por encargo de:

Ante dicha problemática cobró relevancia el llamado Club de Roma, grupo de

empresarios, diplomáticos, académicos, científicos y funcionarios internacionales que

comenzaron a mostrar interés por el crecimiento económico, el consumo ilimitado de

recursos y las consecuencias ambientales a futuro.11 Si bien este grupo surgió desde 1968,

con la primera reunión llevada a cabo en Roma, Italia, fue hasta 1972 que presentó su

primer informe, en el que se incluye el modelo de “Límites al crecimiento”. A través de

éste se explican las interacciones entre el crecimiento demográfico, los sistemas de

producción de alimentos, la industria, la contaminación y la sobreexplotación de los

recursos naturales, y se concluye que, de continuar con la tendencia observada, se

llegaría a un colapso ambiental en los siguientes cien años. Esto generó controversia y

reflexión sobre las tasas de utilización y sobreexplotación de los recursos naturales a nivel

mundial.

Por su parte, en 1975, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

(ONUDI),12 en la Declaración de Lima13 definió, entre otras cosas, un plan de acción para

el desarrollo de parques industriales y, en particular, los siguientes puntos:14

Fomentar la industrialización de los países en desarrollo con el fin de aumentar su

participación en la producción industrial mundial.

Establecer un nuevo orden económico internacional basado en la equidad, la

igualdad soberana, la interdependencia y la cooperación.

Ser autosustentables.

Evitar el consumo excesivo de los recursos de los países, tanto en vías de desarrollo

como desarrollados.

Formular una política de diversificación económica, con miras a la adquisición de

otros medios de financiación que no debe basarse en la explotación intensiva de

los recursos.

11 Nadal (2006). “De los límites del crecimiento al Desarrollo Sustentable”, ensayo en honor de Víctor L. Urquidi, pp. 12 y

13. 12 Organismo autónomo creado por la Asamblea General de la ONU el 17 de noviembre de 1965 y cuya misión es

promover el desarrollo del sector industrial para disminuir la pobreza, lograr una globalización inclusiva y la sustentabilidad

ambiental de las actividades productivas. Disponible en: http://www.unido.org/es/quienes-somos/la-onudi-en-breve.html. 13 Reunión llevada a cabo en 1975 en Lima, Perú, donde se trataron temas sobre el desarrollo industrial con base en la

industrialización de los países desarrollados (ONUDI, 1975, p. 1). 14 ONUDI (1975). “Lima Declaration and Plan of Action on Industrial Development and Cooperation”, pp. 1-7.

Page 15: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

15 Por encargo de:

Movilizar recursos humanos y materiales con el fin de hacerle frente a los

problemas que amenazan el ambiente y que podrían alterar el equilibrio

ecológico.

En 2013, la ONUDI llevó a cabo una segunda reunión, en la que se retomaron los

principios de la declaración anterior para dar lugar a un nuevo documento,

“Declaración de Lima: Hacia un desarrollo industrial inclusivo y sustentable”, con los

siguientes principios y acuerdos:15

Erradicar la pobreza por medio de un crecimiento económico e industrial

inclusivo, sostenible, y una integración eficaz de las dimensiones económicas,

sociales y ambientales del desarrollo sustentable.

Analizar los cambios estructurales en el comercio mundial que han revolucionado

la vida y los medios de vida.

Analizar los problemas estructurales de los países que están en distintas etapas de

desarrollo, ocasionados por la desigualdad, el desempleo, el escaso acceso a

recursos financieros y oportunidades económicas, la desindustrialización, el

agotamiento de los recursos naturales y el creciente peligro que plantean el

cambio climático y la degradación del medio ambiente.

Reconocer que cada país tiene la responsabilidad primordial de su propio

desarrollo y el derecho a determinar sus propias vías y estrategias adecuadas de

desarrollo sustentable.

Colaborar con los países miembros para lograr mayores niveles de desarrollo

industrial inclusivo y sostenible.

Fortalecer a las asociaciones y redes existentes a nivel mundial, por medio de la

ONUDI, en la asesoría sobre políticas y estrategias para lograr el desarrollo

industrial inclusivo y sostenible.

La importancia de estos precedentes en materia ambiental reside en el papel que

juegan en la concepción de las nuevas AI, creadas a partir de la década de 1990, ya

que surgen con más consideraciones sobre el cuidado del ambiente y aspiran a un

desarrollo industrial sustentable. Prueba de ello son los nuevos conceptos utilizados para

las áreas industriales: ecoparque industrial, parque industrial sustentable y parque

15 ONUDI (2014). “Declaración de Lima: hacia un desarrollo industrial inclusive y sostenible”, pp. 2 y 3.

Page 16: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

16 Por encargo de:

industrial verde. Estos conceptos han dado lugar a otros, como simbiosis industrial y

ecología industrial,16 para poder ser compatibles con el desarrollo sustentable,17,18 al

incluir las tres vertientes de la sustentabilidad: ambiente, economía y sociedad.

A continuación se presentan algunos casos de AIS a nivel internacional. Aunque

surgieron desde la década de 1950, algunas de ellas se consolidaron hasta las dos

últimas décadas.

Kalundborg, Dinamarca (1960)

La ciudad de Kalundborg, localizada al norte de Dinamarca, fue conformada como la

primera red ecoindustrial en 1960. No se define como un parque ecoindustrial, sino como

una red, debido a que las gestiones se realizan a partir de relaciones bilaterales

extendidas en toda la región, en lugar de estar contenidas en un lugar preciso, como

ocurre en un parque industrial. También se concibió como una simbiosis industrial, sin

duda la primera en el mundo.19

Hoy en día, la interdependencia y organización de las industrias permiten que la ciudad

sea capaz de autorregularse ante eventuales cambios ambientales, además de

mantener su economía en forma estable. La jerarquización de los sectores productivos

ha permitido también la ocupación y rentabilidad de los habitantes de la ciudad y la

reducción de la carga de desechos materiales en el agua, el suelo y el aire de la región.

Kwinana Park, Australia (década de 1950)

El área industrial de Kwinana es dominada por procesos industriales pesados (producción

de metales), que se complementan con una variedad de fabricantes de productos

químicos, incluyendo amoníaco, nitrato de amoniaco, cianuro, fertilizantes, productos

químicos inorgánicos, herbicidas, productos químicos agrícolas y productos veterinarios.

Por otra parte, hay operaciones de servicios públicos importantes; entre ellos, dos

centrales eléctricas, instalaciones portuarias y plantas de tratamiento de aguas

residuales. Históricamente, considera la integración de una cadena de suministros

producidos entre estas industrias de la zona. Un número de compañías producen

materias primas esenciales para los procesos de fabricación y refinado de otras

16 Concepto que busca imitar los procesos naturales que tienen lugar en un ecosistema, donde la materia y la energía

fluyen en un ciclo cerrado, con lo que se obtiene un nivel cero de residuos. En la industria se busca que los subproductos

y residuos de una empresa sean la materia prima de otra (Torre-Marín, 2010, pp. 2 y 3). 17 Torre-Marín (2010). “La ecología industrial: innovación del desarrollo sustentable en sistemas humanos”, pp. 2 y 3. 18 Torre-Marín et al. (2009). “Ecología industrial y desarrollo sustentable”, p. 65. 19 Pinzón (2009). “La simbiosis industrial en Kalundborg, Dinamarca”, pp. 156 y 157.

Page 17: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

17 Por encargo de:

empresas cercanas.20 La mayoría de las sinergias establecidas en Kawinana son sencillas

y tienen lugar entre dos compañías. Sin embargo, el número de conexiones convierte a

esta sinergia industrial regional en una de las más intensas del mundo, además de contar

con una amplia gama de subproductos e intercambio de servicios públicos.21

Parque INES, Países Bajos (1994)

INES (acrónimo en inglés de ecosistema industrial) es el proyecto más notable en cuanto

a industrias sustentables en los Países Bajos. Surgió gracias a la asociación Deltalinqs,

entre 69 empresas industriales y el gobierno a nivel nacional, regional y local, junto con

universidades y consultorías. Los principales objetivos planteados fueron los siguientes:

Estimular a empresas individuales para asumir enfoques de producción más limpios.

Realizar análisis integrales de actividades, materiales, flujos de energía y opciones de

reutilización de materiales, subproductos y energía.

Desarrollar una infraestructura de conocimiento capaz de apoyar el desarrollo de un

sistema ecoindustrial.

En su segunda fase (1999-2002), el parque INES se convirtió en INES Mainport, con un

nuevo objetivo clave: iniciar y apoyar las actividades dentro del puerto Mainport que

contribuyan a la sostenibilidad de las operaciones industriales y el futuro desarrollo del

sitio.22

Parque SCIP, Shanghai, China (2001)

La Agencia China de Protección del Medio Ambiente (SEPA, por sus siglas en inglés)

apoya y colabora en la aplicación de la economía circular a través del Programa de

Gestión del Medio Ambiente (EMCP). A mediados de 2005, la SEPA aprobó 12 proyectos

de Demostración de Parques Sustentables (DPS). Para mostrar su apoyo, el EMCP y la

SEPA apoyaron también cuatro proyectos piloto, dentro de los cuales se encuentra el

Parque Industrial Químico Shanghai (SCIP), el proyecto de DPS más grande y más

prometedor.

El SCIP comenzó en 2001 en la costa sur de Shanghai, donde estableció su primera zona

industrial. Se especializa en el desarrollo de la petroquímica y empresas de química fina,

y representa una de las cuatro bases de producción industrial en la ciudad china. Para

20 Van Beers et al. (2007). “Industrial Symbiosis in the Australian Minerals Industry. The case of Kawinana and Gladstone”,

p. 60. 21 Corder et al. (2014). “The status of industrial ecology in Australia: barriers and enablers”, p. 344. 22 Bermejo (2005). “La gran transición hacia la sostenibilidad: principios y estrategias de economía sostenible”.

Page 18: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

18 Por encargo de:

promover inmediatamente el intercambio de subproductos, el SCIP organizó una

conferencia internacional de química verde en 2004, a fin de facilitar la contratación de

empresas químicas interesadas en explorar el intercambio de subproductos entre sí.

Este parque se edificó conforme a una concepción avanzada de desarrollo de clase

mundial y de parque químico a gran escala. Brinda a los inversionistas un ambiente

propicio gracias a la combinación de proyectos de producción, servicios públicos,

logística, protección del medio ambiente y servicios de administración.23

Devens, USA (2006)

Este ecoparque inició en 2006 con la llegada de CoreNet Global, una organización de

ejecutivos de bienes raíces especializados en el desarrollo económico, quienes crearon

este complejo en terrenos que previamente tuvieron un uso militar.

Para su diseño, la estructura empresarial de Devens toma en cuenta características

comunes de los parques industriales sustentables: insumos de materiales, agua, flujos de

energía, empresas en las inmediaciones, adaptación de la infraestructura existente y uno

o más arrendatarios. El ecoparque identificó a la optimización de los flujos de agua como

oportunidad y necesidad de la comunidad. Por ejemplo, al utilizar el modelo de agua

en cascada, el agua gris de una empresa pueda ser utilizada por otra para luego volver

a reciclarse, y así sucesivamente. Con ello es posible reducir la demanda total de agua

del parque.24

Actualmente, toda la comunidad instalada en esa zona participa en los ideales y las

prácticas del desarrollo ecoindustrial y lleva a cabo multitud de actividades y

experiencias relacionadas con la ecología industrial y el desarrollo sustentable:

intercambio de residuos, gestión conjunta de servicios e infraestructura, redes sociales,

conservación y recuperación del entorno natural y creación de puestos de trabajo, entre

otras.25

Los anteriores ejemplos demuestran que ha ido en aumento el número de AI que han

implementado con éxito el enfoque de reducción de residuos y maximización del uso

de recursos mediante ciclos cerrados de producción. Es mediante esa interrelación

como la ecología industrial pretende alcanzar las sustentabilidad que proporcione las

23 Shanghai Chemical Industry Park (2015). Disponible en: http://www.scip.com.cn/en/ 24 Lowwit (2008). “Devens redevelopment the emergence of a successful Eco-Industrial Park in the United States”, pp.

497y 498. 25 Torre-Marín et al. (2009). Op cit., p. 68.

Page 19: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

19 Por encargo de:

condiciones ideales para el adecuado desarrollo de la humanidad actual y de las

futuras generaciones.

Es innegable la importancia económica de la industria a nivel internacional, ya que

representa uno de los factores más importantes para apoyar positivamente el desarrollo

económico de cualquier país. 26 Sin embargo, ante la actual crisis ambiental

(contaminación de agua, aire y suelo; sobreexplotación de recursos naturales; pérdida

de biodiversidad, y acumulación de residuos), 27 resulta imperativo replantear los

procesos de producción con base en un esquema de máximo aprovechamiento de los

recursos y la energía. El desarrollo de las AIS ha sido paulatino debido a la necesidad de

una mayor integración de las industrias con las comunidades locales, junto con ajustes

profundos en sus procesos para disminuir el impacto ambiental y aprovechar

eficientemente los recursos disponibles.

Durante la década de 1950, las medidas para mitigar los efectos de la industria en el

medio ambiente se tomaban al final del proceso. Pero únicamente se canalizaban los

daños causados de un medio a otro, sin traer consigo un ahorro en el consumo de

recursos o la disminución de las emisiones contaminantes y, por lo tanto, un

mejoramiento ambiental.

En los años sesenta y setenta, a raíz de los diversos movimientos sociales para generar

conciencia sobre el cuidado ambiental, surgieron las buenas prácticas ambientales,

cuyo objetivo era reducir el efecto de las actividades humanas en el entorno. A partir de

ese momento se introdujeron conceptos como prevención de la contaminación,

reciclaje, minimización de residuos, producción más limpia y ecoeficiencia. Sin embargo,

los conceptos más importantes fueron el de simbiosis industrial y el de sinergia de

subproductos, que seguían el principio de flujo de residuos de una industria incorporados

como materia prima a otra, con lo que se buscó cerrar el ciclo de materia.28

Desde la década de los noventa hasta la fecha, el concepto de ecología industrial se

ha consolidado, al incluir las tres esferas del desarrollo sustentable. El enfoque se

aproxima y resalta la importancia de la sustentabilidad. Por ejemplo, a nivel económico

genera grandes oportunidades de incrementar los ingresos de las industrias a través del

aumento de la eficiencia en el uso de sus recursos, tecnologías y aprovechamiento e

intercambio de residuos y subproductos como materias primas. En el ámbito ambiental,

26 Vidová (2010). Op. cit., p.43. 27 Colín (2003). “Deterioro ambiental vs. desarrollo económico y social”. 28 Torre-Marín (2009). “Eclogía industrial y desarrollo sustentable”, p.64.

Page 20: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

20 Por encargo de:

el beneficio se logra reduciendo significativamente tanto la cantidad de residuos para

su disposición final como las emisiones de contaminantes a la atmósfera y la descarga

de aguas residuales. Y a nivel social, la valorización de algunos residuos puede dar lugar

a nuevos procesos de transformación que generen nuevos empleos, al tiempo que el

evitar daños al ambiente repercute positivamente en la calidad de vida de la sociedad.

Son numerosos los beneficios que se obtienen con la transformación de los sistemas de

producción lineales en sistemas de ciclo cerrado. Esto hace posible que la ecología

industrial sea hoy una realidad con miras hacia un futuro sustentable.

2.2. Sustentabilidad económica y sustentabilidad social en las AIS

El modelo de desarrollo sustentable surge a finales de los años sesenta y principios de los

setenta como una necesidad de rediscutir el desarrollo económico, debido a los

estragos que el mismo estaba causando al ambiente, con la sobreexplotación de los

recursos, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.29

Más tarde, en 1987, el concepto fue acuñado y difundido oficialmente por la Comisión

Brundtland (Comisión Mundial sobre Desarrollo y Medio Ambiente), 30 que hace

referencia a “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer

las necesidades de las generaciones futuras”. A su vez, el término incorporó tres

vertientes: la economía, la sociedad y el ambiente. Dicho en otras palabras, para

alcanzar un desarrollo sustentable, las políticas y acciones debían respetar el ambiente

y ser socialmente equitativas a fin de alcanzar el crecimiento económico.

A pesar de ello, la discusión sobre la sustentabilidad únicamente se centraba en la

vertiente ecológica, más que en las metas de desarrollo social y económico. No

obstante, la preocupación por la naturaleza reflejaba los intereses económicos, toda vez

que los niveles de contaminación ambiental o depredación de los recursos naturales

parecían poner en jaque las posibilidades del capitalismo, de continuar éste su

crecimiento ilimitado.31

Para la década de los noventa, el término adquirió una tridimensionalidad, al tomar en

cuenta todos los aspectos relevantes de las dimensiones social, económica y ambiental.

Si bien no existe un criterio para unificar los indicadores de éxito de cada vertiente,

debido a la incompatibilidad de los tres parámetros, es posible analizarlos en planos

29 Foladori (2002). “Avances y límites de la sustentabilidad social”, p. 622. 30 World Commision on Environment and Development (WCED, 1987). “Our common future”. Oxford University Press. 31 Foladori (2002). Op cit., p. 622.

Page 21: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

21 Por encargo de:

separados, considerando que los aspectos de las dimensiones económica y social son

los responsables directos del deterioro ambiental. En este sentido, resulta necesario

definir los conceptos de sustentabilidad social y económica como modelos que deben

reestructurarse para lograr un equilibrio con el ambiente.

La sustentabilidad social es aquella que busca la equidad en la población mediante la

eliminación de la pobreza y el beneficio de todos los estratos sociales en virtud del

crecimiento económico. Por lo tanto, la aplicación de este concepto implica satisfacer

las necesidades básicas de la población impulsando acciones que permitan el

cumplimiento de los derechos políticos, económicos y culturales, así como la equidad

de género y de razas.32, 33

Hasta los años noventa, la sustentabilidad social se centraba en dos temáticas

principales: pobreza e incremento poblacional. No obstante, era muy complicado

distinguir entre la cuestión social y la ecológica, pues algunos autores creían que lo social

se utilizaba con fines de interés ecológico. Y es que tanto la pobreza como el incremento

poblacional eran vistos como problemas que tenían un impacto directo negativo en el

ambiente.34

Después de muchas discusiones sobre el tema, en las últimas dos décadas se han

sugerido tres grupos de indicadores centrales para evaluar las dimensiones sociales de

la sustentabilidad. El primer grupo está relacionado con la satisfacción de las

necesidades básicas y la calidad de vida de las sociedades. De ahí que estos

indicadores se relacionen con los ingresos individuales, la pobreza, la distribución del

ingreso, el desempleo, la educación, las condiciones de vivienda y de salud, la

seguridad y la satisfacción subjetiva con el trabajo, la vivienda, los ingresos y el entorno.

El segundo grupo se refiere a la justicia social, entendida como la distribución equitativa

de los bienes económicos y la igualdad de oportunidades en educación, trabajo y

participación social. Finalmente, el tercer grupo hace referencia al aspecto de la

cohesión social, es decir, la integración en las redes sociales, la participación en

actividades de voluntariado y las actividades solidarias.35

En el proceso de cambio que han experimentado las AI se observa la incorporación de

la vertiente de la sustentabilidad social, que comprende más servicios (educación,

vivienda y salud) para satisfacer las necesidades del personal que opera dichas áreas,

así como los beneficios que trae consigo el desarrollo industrial, pues se crean nuevas

32 Litting y Griebler (2005). “Social sustainability: a catchword between political pragmatism and social theory”. 33 McKenzie (2004). “Social sustainability: towards some definitions”. 34 Foladori. Op cit., pp. 625 y 626. 35 Litting y Griebler. Op.cit., p.75.

Page 22: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

22 Por encargo de:

oportunidades de empleo, sociedades civiles activas y acceso a bienes de producción,

lo cual mejora la calidad de vida de los grupos sociales involucrados.

La sustentabilidad económica, por su parte, hace referencia al crecimiento, desarrollo y

productividad económica, interrelacionados siempre con la parte social y ambiental. El

crecimiento económico resulta de la interacción de varios elementos, como las

instituciones, la población, los recursos naturales, la dotación de capital físico, las

capacidades de los ciudadanos, la competencia, la infraestructura y la tecnología

disponible.36, 37 Por lo tanto, para que el desarrollo sea sustentable, la sociedad debe

invertir suficientemente en todos estos factores del sistema económico, social,

tecnológico y ambiental, a fin de asegurar el desarrollo de las generaciones actuales sin

comprometer el patrimonio y calidad de vida de las generaciones futuras.

En un principio, este concepto se restringía al crecimiento económico y a la eficiencia

productiva, por lo que no era congruente con la sustentabilidad ambiental. El

crecimiento ilimitado que planteaba el modelo capitalista no era viable a los ojos de la

economía ecológica. Sin embargo, el crecimiento económico es intrínseco a la

dinámica del capitalismo. En consecuencia, las vertientes de la economía ecológica

propusieron corregir los procesos productivos para obtener un desarrollo capitalista

sustentable. En esencia se trataría de sustituir el uso de los recursos naturales no

renovables por los renovables, además de revertir las tendencias de la contaminación.

Lo anterior se observa en los modos de producción de las actuales AIS, que han

experimentado una serie de cambios encaminados a mejorar el producto final. Por

ejemplo, el modelo capitalista industrial atravesó por las distintas fases en el uso de

energía, desde la derivada del carbón vegetal, el carbón mineral, el petróleo y el gas

hasta las energía eléctrica, nuclear, hidráulica, eólica, geotérmica, solar, etcétera.

Además, con ello se generan cada vez menos residuos dañinos al ambiente y se

maximiza el uso de recursos mediante ciclos cerrados de producción.

Tal como se mencionó anteriormente, hasta principios de los años noventa, el desarrollo

económico basado en la producción masiva de bienes y servicios, en estrecha relación

con el crecimiento poblacional, trajo consigo severos daños al ambiente. Esta situación

ha llevado a la sociedad actual a replantear los modos de producción tomando en

cuenta las tres vertientes que integran el desarrollo sustentable.

36 Spangenberg (2005). “Economic sustainability of the economy: concepts and indicators”. 37 Anand y Sen (2000). “Human development and economic sustainability”.

Page 23: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

23 Por encargo de:

3. ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO

El objetivo de este capítulo es analizar el contexto histórico de las AIS a nivel nacional y

describir su evolución. En primer lugar se explican los fenómenos que dieron origen a las

AI, desde la década de 1950 hasta nuestros días, pasando por las diferentes etapas de

crecimiento y rezago. Además, se hace un análisis comparativo de la Norma Mexicana

NMX-R-046-SCFI en sus versiones 1999, 2002, 2005 y 2011. Posteriormente, se describe la

situación actual de las AI en México, con énfasis en su número total para todo el país y

por regiones; su estatus de acuerdo con la infraestructura que poseen; el sector con

respecto al tipo de inversión; el número de empresas que albergan y su giro

predominante, y los diferentes tipos de AI registradas. Finalmente, se expone el proceso

de creación de estas áreas y de los casos específicos (parque industrial verde, parque

sustentable y agroparque).

3.1. Evolución histórica

El surgimiento de las AI en México responde a dos fenómenos suscitados después de

1950: la descentralización industrial y los efectos colaterales de la posguerra. En el primer

caso, la excesiva densidad poblacional de la ciudad de México, que para ese entonces

representaba 11.8 % del total nacional 38 y la concentración de su sector industrial

obligaron al gobierno federal a plantear nuevas políticas de industrialización y desarrollo

regional, basadas en el fomento de nuevos polos de crecimiento económico. En este

modelo se insertaron los conceptos de ciudad industrial y parque industrial.

La Ciudad Industrial Bernardino Sahagún fue el primer proyecto en México que pretendió

cumplir con las expectativas de los new towns39 de la Europa de los años cuarenta. La

ciudad se construyó en 195340 en el municipio de Tepeapulco, Hidalgo, en la región de

Los Llanos de Apan. Fue un proyecto concebido para aprovechar los enormes terrenos

ejidales de las ex haciendas dedicadas, antes de la Revolución Industrial, a la

38 INEGI (2012). Censo de población 1950. 39 El concepto de las ciudades industriales surge en Gran Bretaña con el nombre de new towns a partir de 1946, año de

la promulgación de la New Towns Act. Los new towns son una forma de planeación poblacional diseñada a fin de reubicar

comunidades enteras fuera de grandes y congestionadas urbes, agrupando vivienda, hospitales, industria y centros

culturales, recreativos y comerciales, para constituir focos de desarrollo nuevos y autónomos. Entre 1947 y 1950, 12 new

towns se construyeron en Inglaterra y Gales, y dos en Escocia, cada uno con su propia corporación de desarrollo

financiada por el gobierno. Esta idea fue acogida por otros países, como Estados Unidos (por ejemplo, Oak Ridge,

dedicado a la generación de energía nuclear), la Unión Soviética (estableciendo ciudades nuevas en Siberia), Europa

occidental y México. Ciudad Bernardino Sahagún fue el primer intento de esa índole en México (1953) (Cuesta, 2005, p.

6). 40 Garza (1992). “Impacto regional de los parques y ciudades industriales en México”, en Estudios demográficos y urbanos,

p. 69.

Page 24: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

24 Por encargo de:

producción de pulque. Según Gustavo Garza, su localización respondió, entre otros

criterios, a la dotación de infraestructura (líneas eléctricas, gasoductos, vías férreas y

agua). 41 Para 1958, la ciudad contaba con 3,000 trabajadores, distribuidos en tres

fábricas; Diesel Nacional (DINA), Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril

(Concarril) y Sidena-Toyoda, dedicada a la industria textil.42

De ahí derivaron otros proyectos, como Ciudad Industrial Irapuato, en Guanajuato, o

Ciudad Industrial Valle de Oro, en San Juan del Río, Querétaro. Las tres ciudades, a

menos de 200 kilómetros de la capital del país, tenían un objetivo en común: responder

a los nuevos modelos urbano-industriales que pretendían pensar el espacio

antropogenizado en función de propósitos productivos preestablecidos, es decir,

ciudades planeadas, preconcebidas con una estructura urbana, una función y unos

servicios previamente determinados.

Ahora bien, en correspondencia con la iniciativa de fomento y descentralización

industrial y de planificación urbana que enmarcaron las ciudades industriales en México

a principios de la segunda mitad del siglo XX, surgieron también los primeros parques

industriales (PI) como instrumentos para promover el establecimiento de empresas

“mediante la planeación y dotación anticipada de infraestructura, naves industriales y

servicios comunes bajo una administración industrial permanente”.43 Tal fue el caso del

Parque Industrial Delta, localizado en León, Guanajuato, en 1960, o el Parque Industrial

Lagunero, construido en Durango en 1962.44 Para este primer periodo, la diferencia entre

ciudad industrial y parque industrial radicaba en el uso de suelo, más diversificado para

el primer caso y exclusivamente industrial para el segundo.45

Si bien la década de los sesenta puede considerarse como el escenario temporal para

implementar el modelo experimental de parques y ciudades industriales del centro de

México (Distrito Federal, Estado de México, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Morelos), en

respuesta a las políticas de fomento industrial descentralizado y en correspondencia con

los principios de planificación urbana de la época, no debe perderse de vista que esta

década se distinguió también por la industrialización norteño-fronteriza, cuyo proceso

inició con la construcción del primer PI en Ciudad Juárez.

41 Ibidem, p 71. 42 Cuesta (2005). “Éxito y fracaso en los proyectos de parques y ciudades industriales en México: Ciudad Sahagún

(Hidalgo) y Silao (Guanajuato) en retrospectiva”. Fundación Rafael Preciado Hernández, A.C., p. 9. 43 Garza (1992). Op. cit., p. 42. 44 Ibidem, p. 73. 45 Ibidem, p. 79.

Page 25: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

25 Por encargo de:

Una vez cancelado el Programa Bracero, en el que una significativa fuerza de mano de

obra mexicana trabajó en los campos agrícolas de Estados Unidos, Ciudad Juárez se

convirtió en un importante centro de confluencia poblacional, al igual que otras

ciudades de la frontera. Por este motivo, el gobierno federal implantó el Programa

Nacional Fronterizo, encaminado a fomentar el desarrollo industrial en ciudades con

abundancia de mano de obra barata y desempleada.46 Es conveniente aclarar que la

industrialización de Ciudad Juárez no fue un asunto planteado de manera inmediata

después de concluido el Programa Bracero, en 1964.47 Luis Gutiérrez, estudioso de la

industria maquiladora de exportación y la estructura urbana de Ciudad Juárez, señala

que, hasta 1964, la estructura productiva de esta urbe no sufrió transformación alguna

que indicara expansión de la actividad manufacturera o industrial. Fue hasta un año

después cuando el gobierno federal lanzó el Programa para el Aprovechamiento de la

Mano de Obra Sobrante a lo Largo de la Frontera Norte con Estados Unidos, hoy

conocido como Programa de Industrialización Fronteriza (PIF). Entonces se sentaron las

bases para el inicio de un proceso intenso de industrialización,48 proceso en el que se

insertó el primer PI de la ciudad y uno de los primeros de México.

El PI Antonio J. Bermúdez se construyó entre 1967 y 1969 en las inmediaciones del Valle

de Juárez. Su estructura y servicios emularon las características de los parques en Estados

Unidos (áreas verdes, estacionamientos, etcétera). Según Ana Maldonado, el éxito del

parque fue significativo, al punto que sirvió de modelo de industrialización

manufacturera para el gobierno chino, cuyos funcionaros lo estudiaron, al igual que

para países como Taiwán, Corea, Singapur, Puerto Rico y Jamaica.49

Tal como se mencionó anteriormente, la década de los sesenta es el periodo en el que

se insertaron los modelos productivos de ciudades y parques industriales en México. No

obstante, la construcción de PI fue relevante en términos cuantitativos hasta la década

siguiente. Durante el sexenio de Luis Echevarría, los PI fueron considerados como

instrumentos de descentralización industrial efectiva, y las exenciones de impuestos

estuvieron a disposición de aquellas industrias con la voluntad de localizarse fuera de la

ciudad de México, Guadalajara o Monterrey, mediante el primer esquema de incentivos

regionalmente discriminador. Sin embargo, la política regional continuó estando

subordinada a los propósitos macroeconómicos nacionales. Por ende, la élite industrial

46 Maldonado(2009). “Parques industriales de México: dos perspectivas de desarrollo”, en Comercio Exterior, vol. 59,

núm. 1, p. 66. 47 Gutiérrez (2009). “Ciudad Juárez en los sesenta: la estructura urbana en transición”, en Nóesis, p. 145. 48 Ibidem, p.146. 49 Maldonado(2009). Op. cit., p. 67.

Page 26: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

26 Por encargo de:

no tuvo interés en cambiar la estructura espacial, de la que estaba recibiendo amplios

beneficios. Las grandes ciudades continuaron siendo los polos centrales del desarrollo.

De 1971 a 1976 se construyeron 32 PI, entre los que destacan el Parque Industrial Ciudad

Aguascalientes; el Parque Industrial Bruno Pagliai, en Veracruz; el Parque Industrial

Alfredo J. Bonfin, en Mazatlán, Sinaloa; el Parque Industrial El Carmen, en Nuevo León, y

El Parque Industrial Chihuahua. Entre 1977 y 1982 se edificaron otros 55 PI y, para 1982,

éstos ascendieron a 111, incluyendo las ciudades industriales50 (figuras 1 y 2).

Figura 1. Número de AI en México, 1971 a 1976.

Fuente: Garza, 1993.

50 Garza (1993). Op. cit., Desconcentración, tecnología y localización industrial en México. El Colegio de México.

México. pp. 91-105.

Page 27: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

27 Por encargo de:

Figura 2. Número de AI en México, 1977 a 1982.

Fuente: Garza, 1993.

Figura 3. Número de AI en México, 1983 a 1988.

Fuente: Garza, 1993.

Page 28: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

28 Por encargo de:

El avance industrial y económico logrado en décadas pasadas se vio interrumpido de

manera alarmante en los años ochenta, debido a la crisis económica que tuvo lugar en

1982.51,52 Como consecuencia, las políticas urbano-regionales de desarrollo industrial

pasaron a segundo plano, lo que provocó una disminución en el número de PI

construidos. Para el periodo 1983-1988, éstos sumaban 19 (figura 3), con un promedio de

3.3 por año, en comparación con los 6.8 edificados de 1971 a 1976 y los 10 de 1977 a

1982.53

Para 1988, el país contaba con un total de 131 PI,54 localizados principalmente en tres

zonas: centro-este, con 29; noroeste, con 28, y norte, con 22. Lo anterior pone de

manifiesto que el programa de descentralización instaurado por el gobierno desde 1953

no tuvo el impacto esperado. No obstante, sin dicho programa, quizá la concentración

industrial hubiera sido mayor en estas tres zonas.

El desarrollo industrial tuvo lugar esencialmente en dos ámbitos territoriales: centro y

frontera norte.55 El primero respondió al proceso de centralización de la población y, por

ende, de la economía, en tanto que el segundo fue resultado de la industrialización

norteño-fronteriza, incentivada por el Programa Nacional Fronterizo desde la década de

los sesenta. El desarrollo industrial de la frontera norte se buscó con el fin de tener costos

competitivos de transporte de insumos, bienes y servicios para la exportación e

importación desde y hacia Estados Unidos.56

Finalmente, para la década de 1990, la industria manufacturera, desarrollada

principalmente en la zona fronteriza, se vio beneficiada gracias al Tratado de Libre

Comercio de América del Norte (TLCAN), que entró en vigor en 1994.57, 58 Cabe aclarar

que el beneficio no se hizo extensivo a todo el sector. La industria que destinaba su

51 Durante 1982, México registró su mayor crisis económica desde la Revolución, con la creciente fuga de capital

provocada por la caída de los precios del petróleo, la devaluación del peso, el cierre del crédito internacional, la

suspensión del pago de la deuda externa y la nacionalización de la banca (Lusting, 1987). 52 Lusting (1987). “Crisis económica y niveles de vida en México: 1982-1985”. 53 Garza (1992). Op. cit. 54 Ibidem. 55 Maldonado (2009). Op. cit. 56 Grisel Ibidem. 57 Carrillo (2001). “Maquiladoras en México: evolución industrial y retraso sindical”. 58 El beneficio para la industria manufacturera fue la desaparición de aranceles. A partir de la entrada en vigor del

TLCAN, le fue permitido importar insumos, materias primas y personal calificado para manufacturar un producto y

reexportarlo a Estados Unidos libre de impuestos, lo cual atrajo el interés e inversión directa de países industrializados.

Para 2001, la industria maquiladora fue considerada como la principal actividad de manufactura en México,

Centroamérica y el Caribe (Carrillo, 2001, pp. 2 y 3).

Page 29: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

29 Por encargo de:

producción al mercado nacional experimentó una severa disminución en su

productividad debido a la caída de la demanda interna.59.

Hasta el momento, el análisis se ha enfocado en el desarrollo de la industria en las

regiones centro y norte. Sin embargo, es importante mencionar el contraste y la

marginación de la zona sur, que ha mostrado un rezago desde el inicio del proceso de

industrialización hasta la actualidad. Lo anterior puede estar relacionado con el retraso

económico, las carencias de infraestructura y tecnología, y la falta de incentivos para

atraer inversión a esta zona del país, así como su ubicación geográfica, al lado de países

con un evidente retraso económico.60

Retomando la frontera norte, cabe destacar que el desarrollo industrial no significó un

mayor bienestar para la población, ya que el crecimiento fue desordenado, sin contar

el daño al ambiente de las maquiladoras instaladas, principalmente en Tijuana y Ciudad

Juárez, donde la falta de controles gubernamentales estrictos ha ocasionado múltiples

problemas de contaminación. A ellos se suman los problemas sociales derivados de la

migración hacia estos centros, tanto de la población en busca de empleos como de

aquella que desea llegar a Estados Unidos.61 Para muchos mexicanos, las ciudades

fronterizas son sinónimo de delincuencia, peligro, narcotráfico, pobreza, marginación y

contrastes.62

Para el periodo comprendido entre 1986 y 2000, la industria manufacturera mexicana

creció a una tasa anual promedio de 3.57%, siendo mayor que la de Estados Unidos y

Canadá.63 Más allá de la situación económica del sector industrial en la zona fronteriza

norte, otro de los aspectos relevantes a tratar es el ambiental, ya que el crecimiento

desordenado y no regulado en todos los sectores provocó también el aumento en la

emisión de contaminantes, tanto de baja como de alta intensidad. Esto representa un

problema de gran magnitud, ya que el gasto público para el abatimiento y control de

la contaminación se estima en hasta 0.8% del PIB. En este contexto, el gobierno

mexicano emprendió reformas profundas orientadas a reducir y controlar la

contaminación manufacturera, regulando la construcción y el crecimiento ordenado

de la industria, así como su operación.64 P En 1999 se elaboró la primera norma mexicana,

59 Kopinak (1998). “The post-NAFTA impact of Mexican export processing industries in migration”. 60 Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). “2014-2018. Programa Regional de Desarrollo del Sur-

Sureste”. 61 Sánchez y García (2011). “La frontera norte de México, una aproximación socioeconómica desde Tijuana”. 62 Sánchez y García (2011). Op. cit., p. 110. 63 Mendoza (2010). “El mercado laboral en la frontera norte de México”, p. 12. 64 Jenkins y Mercado (2008). “Ambiente e industria en México, tendencias, regulación y comportamiento empresarial”,

pp. 15-33.

Page 30: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

30 Por encargo de:

65 que establecía los lineamientos para determinar si un desarrollo industrial podía ser

catalogado como parque. Además, la norma regulaba el desarrollo adecuado de las

empresas establecidas en los PI para que cumplieran con las condiciones adecuadas

de calidad, infraestructura, urbanización y servicios. Esta norma ha sufrido una serie de

cambios en función de las necesidades surgidas en cuanto al desarrollo de la industria.

En el siguiente apartado se presenta un análisis de la normatividad (en sus cuatro

versiones) que rige dicho desarrollo en la actualidad.

3.2. Normatividad de las AI en México

Las AI en México no fueron proyectadas, construidas y operadas conforme a una

normatividad propia. Fue hasta 1999 cuando la Secretaría de Comercio y Fomento

Industrial (Secofi), por medio del Comité Técnico de Normalización Nacional de Parques

Industriales, elaboró y aprobó la norma mexicana NMX-R-046-SCFI-1999, con la intención

de proporcionar criterios para determinar si un desarrollo industrial podía ser catalogado

como PI, al cumplir con las condiciones adecuadas de calidad, infraestructura,

urbanización y servicios.66 Vale la pena mencionar que la Secofi cambió de nombre a

Secretaría de Economía tras la respectiva aprobación del Senado a finales de

noviembre de 2000.67

La norma aprobada en 1999 se actualizó en 2002, 2005 y 2011. En el proceso de

transición, el objetivo y el alcance permanecieron de forma similar. El marco conceptual

de PI tampoco se modificó, siendo éste la “superficie geográficamente delimitada y

diseñada especialmente para el asentamiento de la planta industrial en condiciones

adecuadas de ubicación, infraestructura, equipamiento y de servicios, con una

administración permanente para su operación”.68 Desde la primera publicación de la

norma, los PI se clasificaron en dos estatus en cuanto al desarrollo de su infraestructura:

en construcción y en operación. En ambos casos, los criterios a evaluar están

relacionados con los servicios básicos (agua potable, energía eléctrica, teléfono y

descarga de aguas residuales), infraestructura, superficie, terreno industrial, áreas verdes,

estacionamientos, reglamento interno y ubicación relativa. Cabe destacar que la

verificación del cumplimiento de las especificaciones es realizada previamente a través

65 NMX-R-046-SCFI-1999. 66 Secofi (1999). Diario Oficial de la Federación (1999). “Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-R-046-

1999”. 67 Delgado de Cantú (2007). Historia de México. De la era revolucionaria al sexenio del cambio. México, Ed. Pearson

Educación, p. 573. 68 Secretaría de Economía. Norma Mexicana de Parques Industriales, NMX-R-046-SCFI-2011, p. 6.

Page 31: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

31 Por encargo de:

de una Unidad de Verificación, persona moral acreditada ante la Entidad Mexicana de

Acreditación (EMA) en los términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.69

Ahora bien, es importante señalar que los cambios a la norma en las versiones posteriores

a la de 1999 fueron específicos. La versión de 2002 integró o amplió ciertos criterios, tales

como la cantidad mínima de luces en alumbrado de vialidades y banquetas, planta de

tratamiento de aguas, incremento en el porcentaje de áreas verdes y presentación de

la manifestación de impacto ambiental (MIA),70 con sus recomendaciones. A partir de

esta versión, si el desarrollo o zona industrial no cumplía con todos los requisitos mínimos

establecidos por la norma, la Unidad de Verificación no expedía el "Dictamen de

Verificación", aunque entregaba al interesado un "Informe Técnico de Verificación",

donde se indicaban los apartados de la norma incumplidos o con desviaciones. La

vigencia del dictamen era de dos años para parques en construcción y de cuatro años

para parques en operación, ambos a partir de su expedición.71

Para 2005, la norma no presentó cambios significativos. Sin embargo, especificó que la

información documental relacionada con la propiedad del predio debía ser cotejada

contra documento original o certificado ante notario público, evidenciando la

correspondencia con los originales.72 Otro cambio relevante es que la norma ya no

establecía que la información verificada de cada parque debería incorporarse al SIMPPI,

como anteriormente se hacía. El SIMPPI promovía a los parques a nivel internacional vía

internet y en otros foros relacionados con el sector industrial.73

En su versión más reciente (2011), la norma detalla la descripción de PI en construcción

y PI en operación. Para el primer caso, no necesariamente se requiere haber iniciado las

actividades de construcción; por definición, el PI es aquel en el cual fueron desarrollados

los proyectos ejecutivos y permisos de las autoridades competentes para las obras de

infraestructura básica. Por su parte, los PI en operación son aquellos que cuentan con

permisos y licencias para su desarrollo por parte de las autoridades competentes y que

terminaron las obras de infraestructura que exige la norma en las etapas o en la superficie

susceptible de verificación. Es por ello que puede solicitarse el cumplimiento de la norma

de la totalidad de la superficie o de una fracción de ella. Y es que la norma aplica para

69 Norma Mexicana de Parques Industriales, NMX-R-046-SCFI (1999, 6-10; 2002, 4-19; 2005, 6-24, y 2011, 7-14). 70 Según la Semarnat, la evaluación de impacto ambiental es un instrumento de la política ambiental, cuyo objetivo es

prevenir, mitigar y restaurar los daños al ambiente así como la regulación de obras o actividades para evitar o reducir

sus efectos negativos en el ambiente y en la salud humana. A través de este instrumento se plantean opciones de

desarrollo que sean compatibles con la preservación del ambiente y manejo de los recursos naturales. 71 Secretaría de Economía, Norma Mexicana de Parques Industriales, NMX-R-046-SCFI-2002, pp. 5-19. 72 Secretaría de Economía, Norma Mexicana de Parques industriales, NMX-R-046-SCFI-2005, p. 22. 73 Norma Mexicana de Parques Industriales, NMX-R-046-SCFI (1999, 5, y 2002, 2).

Page 32: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

32 Por encargo de:

PI con un área mínima de diez hectáreas.74 De acuerdo a la AMPIP (2014),75 la única

unidad de verificación (UV) acreditada ante la EMA para dictaminar que un PI cumple

con la Norma Mexicana de Parques Industriales NMX-R-046-SCFI-2011 es el despacho

Cien Consultores, S.C, con el cual la AMPIP tiene una alianza para fomentar la calidad

de la infraestructura de los PI en México.

Hasta el momento, la norma continúa estableciendo criterios claros y uniformes para la

evaluación de los PI en México, con el fin de generar confianza y certidumbre a los

inversionistas y usuarios de dichos complejos, quienes a su vez generan beneficios para

México, al contribuir con el desarrollo de la infraestructura, modernización y nuevas

fuentes de empleo. Asimismo, fomentan la desconcentración industrial y la capacidad

de investigación y desarrollo tecnológico, incrementan la recaudación fiscal y

contribuyen a la preservación ecológica.76 Sin embargo, el crecimiento industrial no ha

corrido paralelamente a la protección ambiental. Las repercusiones de las industrias en

el medio ambiente y los recursos naturales han sido considerables, y no sólo como

resultado del crecimiento de la producción, sino también debido a que dicho

crecimiento se ha concentrado en sectores de alto impacto ambiental.

Entre los giros industriales que más afectan al ambiente destacan la petroquímica

básica, la química y la metalurgia.77 De ahí la necesidad de regular los impactos en el

agua, suelo y aire por medio de un marco normativo. Prueba de ello son los aspectos de

dimensión ambiental incorporados en 2011. La norma de PI se vincula ahora con normas

oficiales mexicanas de la Secretaría de Energía (Sede) con relación a instalaciones

eléctricas y eficiencia energética de alumbrado en vialidades, y de la Secretaría del

Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en lo referente a los límites máximos

permisibles de contaminantes en las aguas tratadas y en las descargas de aguas

residuales en bienes nacionales y alcantarillado. Aunado a ello, la norma establece las

siguientes especificaciones:

Las inspecciones de urbanización, terreno industrial y construcciones serán realizadas

de forma selectiva y ya no aleatoria, como anteriormente.

El parque contará con un almacén para manejo temporal de residuos sólidos y de

manejo especial y peligroso, según corresponda.

74 Secretaría de Economía, Norma Mexicana de Parques Industriales, NMX-R-046-SCFI-2011, pp. 6, 7 y 14. 75 AMPIP: Asociación Mexicana de Parques Industriales, creada en 1986, representa a propietarios, inversionistas y

administradores de parques y edificios industriales ante autoridades nacionales e inversionistas en el extranjero, en

http://ampip.org.mx/ 76 Secretaría de Economía, Norma Mexicana de Parques Industriales, NMX-R-046-SCFI-2011, p. 4. 77 Semarnat (2000). Disponible en:

http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/estadisticas_2000/estadisticas_ambientales_2000/02_Dimension_Economica/02_04_

Industria/II.4.1/RecuadroII.4.1.1.pdf

Page 33: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

33 Por encargo de:

El cumplimiento de la normatividad en materia de agua se hará conforme a los

lineamentos de las normas oficiales mexicanas NOM-001-SEMARNAT-1996, NOM-002-

SEMARNAT-1996 y NOM-003-SEMARNAT-1997, entre otras.

El cumplimiento de las NOM con relación a energía eléctrica será verificado con la

memoria técnica.

Cuando en un PI en operación se asienten una o más industrias con actividades

altamente riesgosas, además de la MIA, la administración del PI deberá tener

constancia de la autorización en materia de riesgo ambiental para cada industria.

El reglamento interno, de cumplimiento obligatorio, será presentado desde la etapa

de construcción.

La descarga de agua pluvial es recomendable conforme al estudio hidrológico de

su ubicación, con un periodo de retorno no menor a cinco años.

La norma integra también el apéndice informativo “C”, en donde se menciona la

documentación aplicable para un PI limpio, es decir, se establecen las especificaciones

a cumplir en términos de impacto ambiental, riesgo ambiental, registro de emisiones y

transferencia de contaminantes, agua, residuos sólidos urbanos, residuos de manejo

especial y peligroso, suelo y emergencias.78 El reconocimiento de PI limpio es otorgado

por la PROFEPA. Para desarrollar la estrategia de “Parque Industrial Limpio”, esta instancia

suscribió en noviembre de 2008 un convenio con la AMPIP, el cual tiene como finalidad

promover la realización de auditorías ambientales tanto a los PI asociados a la AMPIP

como a las empresas industriales, comerciales y de servicios establecidas en éstos, con

el objetivo de fomentar el cumplimiento de la regulación ambiental, elevar su

desempeño a este respecto e impulsar la certificación tanto de las empresas asentadas

en el parque como de su cadena de proveedores.79

Según la PROFEPA, 80 la certificación ambiental promueve en las organizaciones la

mejora de desempeño, haciendo sus procesos más eficientes y más atractivos para los

inversionistas y posicionándose en el mercado nacional e internacional. Los beneficios

son ambientales, económicos y sociales. Entre los primeros está el cumplimiento de la

legislación ambiental nacional, el incremento de la eficiencia operativa y la mitigación,

control, prevención, minimización y mejora de aspectos en los siguientes rubros: agua,

aire, residuos peligrosos, residuos de manejo especial, residuos sólidos urbanos, energía,

suelo y subsuelo, riesgo ambiental, recursos naturales y ruido. A la par se presentan los

78 Secretaría de Economía, Norma Mexicana de Parques Industriales, NMX-R-046-SCFI-2011, pp. 35-53. 79 Profepa (2009). “Procedimiento y criterios generales para la entrega del reconocimiento denominado Parque

Industrial Limpio”, pp. 4 y 5. 80 Ibidem, pp. 7-9.

Page 34: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

34 Por encargo de:

beneficios económicos, ya que éstos derivan del ahorro en las primas de seguros, el uso

eficaz de insumos y energía, la reducción en el consumo de agua de abastecimiento y

los pagos por descargas, la deducción inmediata de bienes de activo fijo y la reducción

de pagos por un adecuado manejo de residuos. Por último, en alianza con la población,

los beneficios sociales se obtienen al mejorar la relación de la empresa certificada con

la comunidad, dado que se controlan los factores que dañan el ambiente, mientras que

entre los trabajadores disminuye la accidentabilidad.

Además del acuerdo con la PROFEPA, la AMPIP promueve la certificación de PI bajo la

Norma Mexicana NMX-R-046-SCFI-2011 y otorga los reconocimientos de parque industrial

verde y parque industrial sustentable. Este último tiene un alcance mayor, ya que

únicamente se otorga a desarrollos que hayan cumplido con tres criterios:

reconocimiento “Parque Industrial Verde”, certificación bajo la NMX-R-046-SCFI-2011 y

certificado de Calidad Ambiental.

En la actualidad son muy pocos los desarrollos industriales que han obtenido dichos

reconocimientos y certificaciones, debido a la complejidad en la transformación de los

procesos. Sin embargo, para 2013, más de 6,000 empresas estaban en proceso de

certificación o recertificación, y para 2012, 1,026 empresas obtuvieron algún tipo de

certificado.81

Para conocer más a fondo esta información, en la siguiente sección se presenta el

estado actual de las AI en México.

3.3. Situación actual de las AI en México

Este estudio encontró que no existe una instancia que proporcione toda la información

relacionada con AI y que permita conocer su distribución y competitividad. No obstante,

se debe resaltar el rol de la AMPIP, asociación empresarial creada en 1986 para

representar a propietarios, inversionistas y administradores de parques y edificios

industriales ante autoridades nacionales e inversionistas en el extranjero.82 La AMPIP

brinda información de AI en cuanto a ubicación, cantidad y tipo de empresas

instaladas, así como tipo de propiedad y servicios de infraestructura.83

81 Caicedo (2013). Entrevista a Adriana Rivera Cerecedo, subprocuradora de Auditoría Ambiental de la Profepa, en

Inmobiliaria Magazine. Disponible en: http://inmobiliare.com/Parques-industriales-limpios/ 82 Hasta el momento, la AMPIP agrupa 56 miembros corporativos en las categorías de desarrolladores privados, fondos

de inversión, fideicomisos de bienes raíces industriales y fideicomisos de gobiernos estatales, los cuales en su conjunto

suman 250 parques industriales ubicados en todo el país e integran 2,500 empresas nacionales y extranjeras. 83 AMPIP (2014). Disponible en: http://ampip.org.mx/es/acerca/

Page 35: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

35 Por encargo de:

Otras dos fuentes de información sobre el tema son, en primer lugar, la Secretaría de

Economía, encargada de fomentar la productividad y competitividad de la economía

mexicana mediante políticas de fomento industrial, comercial y de servicios. 84 Aun

cuando esta secretaría proporciona listados de las AI por estado, no integra la

información a detalle. La segunda fuente es la Secretaría de Desarrollo Económico

(Sedeco), con presencia a nivel estatal y encargada del desarrollo y regulación de las

actividades económicas del sector industrial, comercial y de servicios. Proporciona

también listados de los parques en algunos estados de la república.

Para complementar el análisis de AI se dispone de otras fuentes, tales como ProMéxico,

organismo del gobierno federal cuya función es fortalecer la participación de México

en la economía internacional, apoyando a las empresas del país en el proceso de

exportación y atracción de inversión extranjera;85 el SIEM, que suministra información

relevante de las características y ubicación de los establecimientos y actividades

productivas de comercio, servicios, turismo e industria en México,86 y el SIMPPI, que

ofrece información detallada de AI en México. Sobre esta última fuente, sin embargo,

cabe mencionar que la información de la página no ha sido actualizada desde 2008.

Con la finalidad de obtener información más detallada fue necesario abocarse a

fuentes de los niveles estatal y local, tales como la Asociación de Parques Industriales del

Estado de Jalisco, Querétaro Industrial, Secretaría de Fomento Económico–Yucatán,

Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado de México,

Fideicomiso Desarrollos Industriales de Aguascalientes, Fondo de Infraestructura para el

Desarrollo Industrial de Sinaloa, Foro Consultivo Científico y Tecnológico-Puebla,

Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología Morelos y los gobiernos municipales de

Matamoros, Zapopan, Tijuana, Río Grande y Ciudad Juárez, entre otros.

Ahora bien, para el estudio de los PI resulta conveniente el análisis por regiones. Una de

las mayores aportaciones en este sentido es la división económica del país que plantea

Ángel Bassols (1972), ya que permite el estudio de la problemática y el desarrollo

nacional. Entre los aspectos más importantes de las regiones económicas, el autor

considera los siguientes:

1) Tipo y calidad de los recursos naturales existentes (utilizados o potencialmente

utilizables, de acuerdo con el grado de crecimiento actual).

2) Distribución y utilidad productiva de la mano de obra.

84 Secretaría de Economía (2015). Disponible en: http://www.economia.gob.mx/conoce-la-se/mision-y-vision-se 85 ProMéxico (2015). Disponible en: https://www.promexico.gob.mx/es/mx/mision-vision-valores-objetivos 86 SIEM (2015). Disponible en: http://www.siem.gob.mx/

Page 36: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

36 Por encargo de:

3) Papel de las ciudades como focos del desenvolvimiento industrial, comercial, de

los servicios y la cultura, que además poseen una zona de atracción, creando

una red de comunicaciones y transportes y, en general, consolidando su función

dirigente nacional.

4) Especialización productiva, grado de modernidad, contrastes internos y

participación regional en el conjunto del país y, especialmente, en el comercio

exterior de la nación.

5) Lazos productivos con otras regiones vecinas o distantes del área de estudio e

intercambio de materias primas o de productos elaborados.

6) Caracteres que muestran el nivel de desarrollo económico en la región.

7) Contrastes intrarregionales por lo que se refiere al grado de avance productivo,

los niveles de vida, etcétera.

De esta manera, las entidades en México se agrupan en ocho regiones:

Región I. Noroeste: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit.

Región II. Norte: Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí

Región III. Noreste: Tamaulipas y Nuevo León

Región IV. Centro-occidente: Jalisco, Michoacán, Colima, Aguascalientes y

Guanajuato.

Región V. Centro-sur: Querétaro, Hidalgo, México, Morelos, Tlaxcala, Puebla y

Distrito Federal.

Región VI. Sur: Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Región VII. Oriente: Veracruz y Tabasco.

Región VIII. Península de Yucatán: Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Dicho lo anterior, es importante describir la situación actual de las AI en el país. En total

existen alrededor de 668 en México, distribuidas principalmente en el noroeste, noreste

y centro-este (mapa 1). Sobresale el Estado de México, con 101, seguido de Baja

California, con 77, y Nuevo León, con 72 (tabla 1). Dicha distribución esta correlacionada

con la densidad poblacional, la disponibilidad de mano de obra, la concentración

económica y la disponibilidad de servicios en general.87 Las regiones noroeste y noreste

se benefician de la cercanía con Estados Unidos, país con la mayor demanda

manufacturera del mundo 88 y que potencializa la exportación de productos. Las

regiones sur, este y de la península de Yucatán son las menos desarrolladas

87 INEGI (2015). Disponible en: http://www.inegi.org.mx/default.aspx 88 Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC, 2014). Disponible en: http://www.cidac.org

Page 37: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

37 Por encargo de:

industrialmente debido a su rezago socioeconómico; las deficiencias en infraestructura

de comunicación, transporte y tecnología; la carencia de incentivos para atraer

inversión, y los problemas sociopolíticos y aquellos derivados de compartir la frontera con

países con una pobre economía.89 Por otro lado, aunque estas regiones tienen una gran

cantidad de recursos naturales,90 los gobiernos locales y la iniciativa privada no han

invertido en la construcción de PI para la explotación de los mismos

Tabla 1. Distribución de AI en México, por regiones y años.

Región 1986a 2008b 2015c

I. Noroeste 27 143 140

Baja California 6 92 77

Baja California Sur 2 1 2

Nayarit 2 1 1

Sinaloa 2 13 12

Sonora 15 36 48

II. Norte 22 96 92

Coahuila 7 39 30

Chihuahua 11 39 37

Durango 2 5 2

Zacatecas 2 3 6

San Luis Potosí - 10 17

III. Noreste 16 88 108

Tamaulipas 8 24 36

Nuevo León 8 64 72

IV. Centro-oeste 17 88 97

Aguascalientes 3 9 19

Colima 2 1 3

Guanajuato 4 23 27

Jalisco 6 47 39

Michoacán 2 8 9

V. Centro-este 29 96 186

Distrito Federal 7 7

89 Lagente y Wacogne (2003). Plan Puebla-Panamá: ¿un desarrollo para quién? 90 Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio, 2008). “Capital natural de México”.

Page 38: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

38 Por encargo de:

Hidalgo 5 11 13

Estado de México 11 34 101

Morelos 2 3 7

Puebla 4 19 19

Querétaro 6 13 28

Tlaxcala 1 9 11

VI. Sur 3 7 9

Chiapas 1 2 3

Guerrero 1 2 3

Oaxaca 1 3 3

VII. Este 4 14 19

Tabasco 1 3 6

Veracruz 3 11 13

VIII. Península de

Yucatán 9 16 17

Campeche 3 5 4

Quintana Roo 2 2 3

Yucatán 4 9 10

Total nacional 127 548 668

a, b: Maldonado (2009). Op. cit..

c: Base de datos de Ecoterra, 2015.

Otro aspecto a resaltar es el estatus de los PI en cuanto al desarrollo de su infraestructura,

es decir, en fase de proyecto, en construcción, en operación o inactivos. En México,

90.5% de los PI están en operación, 2.7% se encuentran en fase de proyecto, 2.5% están

en construcción y 0.6% permanecen inactivos; el 3.7% restante no está determinado

(mapa 2). Estos datos son relevantes para visualizar las tendencias de crecimiento en los

próximos años y las regiones con mayor rezago industrial. La noreste es una región con

un gran desarrollo industrial e inversión; prueba de ello es que actualmente registra el

mayor número de PI en construcción. Por su parte, las regiones noroeste, centro-este y

centro-oeste presentan una tendencia de crecimiento industrial, al registrar el mayor

número de PI en etapa de proyecto; destacan a este respecto los estados de

Guanajuato y Baja California.

Page 39: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

39 Por encargo de:

De la información anterior se desprende la continuidad en la centralización de la

industria como resultado de las ventajas que ofrecen estas regiones con relación al

acceso a fuentes de materia prima y mano de obra, disponibilidad y costos de energía,

transportes y comunicaciones, clima, servicios y proximidad a los mercados, entre otros

criterios básicos para la instalación de empresas.91

Mapa 1. Número de AI en México, por estado.

Fuente: Base de datos de Ecoterra, 2015.

91 Platas y Cervantes (2014). Planeación, diseño y layout de instalaciones. México, pp. 24 y 25.

Page 40: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

40

Sin embargo, tal como se expuso en la sección sobre la evolución histórica, la

centralización de la industria en México puede representar un problema para el

ambiente debido a la alta generación de residuos, la emisión de contaminantes a la

atmósfera, la sobreexplotación de recursos y la reducción de áreas agrícolas y áreas

verdes, entre otros factores. De ahí la importancia de regular su desarrollo. Sería deseable

que el gobierno incentivara y promoviera el desarrollo de la región sur del país, de modo

que la industria se distribuyera en estados como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, las tres

entidades de México con mayor cantidad de recursos naturales y, a la vez, las menos

desarrolladas.

Otro factor importante para el desarrollo industrial es la inversión, tanto pública como

privada. En México, 71% de los PI pertenecen al sector privado, principal generador de

empleos e inversiones, y al que corresponde 84% de la actividad económica total de

país.92 El sector público aporta 13.1% de los PI, con los consecuentes beneficios en

términos de desarrollo económico, generación de empleos directos y rentabilidad de

proyectos.93 Por último, 3.6% de los PI son de carácter mixto, mientras que el porcentaje

restante (12.3%) corresponde a los PI no definidos por falta de información (mapa 3).

Es conveniente mencionar que del total de AI, 21.3% forman parte de la AMPIP, que

promueve la certificación de los desarrollos inmobiliarios industriales de acuerdo con los

lineamientos de la Norma Mexicana de Parques Industriales NMX-R-046-SCFI-2011.94 Los

PI que cumplen con la norma son atractivos tanto por su infraestructura y sus servicios

como en términos ambientales, ya que pueden hacerse acreedores a diversos

certificados de calidad ambiental, tales como certificado de industria limpia, parque

industrial verde y parque industrial sustentable, entre otros.

92 Foncerrada (2009). “La importancia del sector privado en México”. 93 Desarrollo industrial y comercial - Campeche (2009). “Ven, invierte en Campeche”. 94 Los miembros de la asociación reciben múltiples beneficios; entre ellos, el acceso a una vasta red de contactos en los

sectores público y privado en la región de Norteamérica y el apoyo institucional para la promoción de sus activos entre

inversionistas potenciales. Disponible en: http://ampip.org.mx/es/acerca/

Page 41: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

41

Mapa 2. Estatus de las AI.

Fuente: Base de datos de Ecoterra, 2015.

Page 42: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

42

Mapa 3. AI por sector.

Fuente: Base de datos de Ecoterra, 2015

Page 43: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

43

México es un país con una gran variedad de recursos naturales, que se obtienen,

transforman o intercambian por medio de actividades económicas de los sectores

primario, secundario y terciario, siendo estos dos últimos los que se llevan a cabo dentro

de los PI. El sector secundario se caracteriza por el uso de maquinaria y procesos

automatizados para transformar las materias primas, mientras que el terciario recibe los

productos elaborados para su compra y venta; este sector incluye comercio, servicios,

comunicaciones y transporte.

Dentro del sector secundario, los giros industriales clasificados por la Canacintra con

mayor predominancia en los PI son, en primer lugar, las industrias diversas (ID), seguidas

de la industria química y paraquímica (QP) y la industria metalmecánica (MM). Otros

giros industriales de gran relevancia son la industria automotriz (AU) y el sector de

alimentos, bebidas y tabaco (AB) (figura 4).

Las ID están presente en 329 áreas industriales. Se trata de empresas dedicadas a la

fabricación de vidrio, colchones, estopas, artículos de piel y sintéticos, artículos dentales,

servicios electrónicos, desarrollo, innovación tecnológica y capacitación, entre otros. En

277 PI están instaladas industrias del giro QP, es decir, fabricantes de sabores y colorantes

para alimentos y fragancias, aerosoles, diluyentes y adelgazadores, pinturas y tintas para

las artes gráficas, plásticos y farmoquímicos, entre otros productos. Por su parte, el giro

MM, dedicado a la fabricación de artículos de alambre, lámina, aluminio y metales no

ferrosos, soldadura, forja, troquelado y estampado, junto con industrias de energías

renovables, entre otras, está presente en 273 PI (figura 5).

Además de las industrias manufactureras, dentro de los PI están establecidas empresas

dedicadas a servicios, muy frecuentes debido a la importancia que tienen para el

funcionamiento de las industrias. Los servicios más ofertados son los de consultoría,

asesoría, mantenimiento, almacenaje y transporte de productos. Valga saber que este

tipo de empresas operan en 333 PI, mientras que las empresas de comercio dedicadas

a la compraventa de productos están ubicadas en 216 PI.

Page 44: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

44

Figura 4. Giros de empresas en AI de México.

Fuente: Base de datos de Ecoterra, 2015

Figura 5. Número de empresas por PI.

Fuente: Base de datos de Ecoterra, 2015.

Page 45: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

45

Mapa 4. Número de empresas por AI.

Fuente: Base de datos de Ecoterra, 2015.

Page 46: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

46

Mapa 5. Tipos de AI.

Fuente: Base de datos de Ecoterra, 2015.

Page 47: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

47

El tamaño de las AI en función del número de empresas que albergan es muy

variado, pues comprende un intervalo de entre una y 611 empresas (mapa 4). Los

PI con una sola empresa representan 9.3% del total; entre ellos se incluyen algunos

especializados, como el Parque Aeroespacial Nicoya, en Baja California, y el

Parque Logístico Begasa, en Coahuila. En su mayoría (59.3%), los PI albergan entre

dos y 20 empresas, mientras que 2.7% superan las 100 empresas (figura 5). Entre

estos últimos sobresalen el Parque Industrial Lerma, en el Estado de México, con 355

empresas; el Parque Industrial Lagunero-Gómez Palacio, en Durango, con 521

empresas; el Corredor Industrial Apizaco-Xalostoc, en Tlaxcala, con 523 empresas,

y la Zona Industrial Vallejo, en el Distrito Federal, con 611 empresas. Estos PI se

localizan en las regiones norte y centro-este, se distinguen por una economía

desarrollada y permanecen en operación desde su surgimiento, entre 1948 y 1975,

hasta la fecha.

El proceso de cambio tecnológico en los últimos años, gracias al rápido avance

de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), ha propiciado el

intercambio de grandes cantidades de información y una acelerada difusión del

conocimiento, lo cual incrementa la productividad y mejora las técnicas de

producción, modernizándolas y mejorando su eficiencia. 95 De esta forma, la

industria debe ser capaz de contribuir de manera productiva a cadenas de valor

cuya parte clave no es la producción, sino la innovación. Prueba de este cambio

de paradigma en la industria es la transformación del concepto de PI, el cual

responde a las necesidades y el contexto social, económico y político de una

época en específico.

En México existen actualmente 20 tipos de AI (mapa 6), de los cuales la gran

mayoría (502) se clasifican como PI, uno de los primeros conceptos en surgir en la

década de 1960.96 En segundo lugar se encuentran los tipos de parques que sólo

difieren en tamaño y en el tipo de uso de suelo, como ciudad industrial, área

industrial, corredor industrial y complejo Industrial. En los últimos 15 años han

aparecido nuevos conceptos, como parque empresarial, parque aeroespacial,

parque científico y tecnológico, parque de servicios tecnológicos, parque

tecnológico y tecnoparque. Ejemplos de estos conceptos en México son el Parque

Aeroespacial Querétaro; el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica, en

95 Ruiz-Durán (2008). “México: geografía económica de la innovación”. 96 García (1989). “Políticas nacionales de descentralización y regionalización en México”.

Page 48: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

48

Apodaca, Nuevo León; el Tecnoparque, en el Distrito Federal, y el Parque Científico

y Tecnológico, en Yucatán.

Finalmente, en los últimos cinco años, debido a la problemática ambiental

(contaminación de agua, aire y suelo; sobreexplotación de recursos naturales;

pérdida de biodiversidad, y acumulación de residuos),97 junto con la regulación

normativa, las necesidades de producción alimenticia para la población y el Plan

Nacional de Desarrollo 2013-2018, han surgido nuevos conceptos de áreas

industriales en México, tales como parque sustentable, parque industrial verde y

agroparque. Estos complejos llevan a cabo prácticas más eficientes en cuanto al

manejo de sus recursos, para lo cual se apoyan en las nuevas tecnologías, además

de asumir el compromiso de reducir los impactos generados al ambiente, como la

emisión de gases a la atmósfera, y a cumplir con la normatividad mexicana

ambiental y con nuevos estándares y certificados a nivel internacional.

El Parque Industrial FINSA Iztapalapa, ubicado en el Distrito Federal, es el único PI

certificado como sustentable; consiguió dicha certificación en 2013. Por lo que se

refiere a los agroparques se encuentran el Parque Agropark, en Querétaro, el cual

se encuentra operando, y el Parque Industrial al Pie del Cañón, ubicado en

Chiapas y cuyo estatus es “en proyecto”.

97 Colín (2003). “Deterioro ambiental vs. desarrollo económico y social”.

Page 49: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

49

3.4. Catálogo de AI/PI

Para conocer más a detalle las características de cada uno de los 20 tipos de AI, a

continuación se describen los principales conceptos y se proporcionan algunos

ejemplos históricos, así como el número de desarrollos industriales según su

distribución en el país.

CIUDAD INDUSTRIAL

Concepto integral de desarrollo con una zonificación definida en cuanto el uso del suelo para actividad industrial, servicios, vivienda, educación, comercio y recreación.

Casos históricos:

Ciudad Industrial Pastejé (1961). Ciudad Industrial Xicoténcatl II Huamantla (1975). Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (1966). Ciudad Industrial del Valle de Iguala (1980). Fuentes: Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado de México (2011); Maldonado (2009). Op.cit.

Ciudad Industrial Pastejé, Estado de México.

Ciudades industriales, por estado (2015)

Distribución (2015)

3

2

1 1 1 1 1 1 1 1

0

1

2

3

Tlaxcala Guanajuato BajaCalifornia

Sur

Estado deMéxico

Guerrero Michoacán Morelos Nayarit Sonora Veracruz# C

iud

ades

In

du

stri

ale

s

Page 50: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

50

ZONA INDUSTRIAL

Superficie de tierra dentro o fuera de la ciudad que ha sido designada oficialmente para uso industrial. Puede no estar urbanizada. Presenta usos de suelo, tales como residencial y comercial. Se utiliza en la planeación urbana cuando ciertas características urbanísticas, geográficas y sociales se establecen en áreas de la cuidad para la localización de empresas industriales. Casos históricos: Zona Industrial de Vallejo (1948). Zona Industrial Villa de Reyes (1974). Zona Industrial del Potosí (1981). Zona Industrial Altavista (1991). Fuentes: Salgado (2008). La Jornada Azcapotzalco (2008); Garza (1992). “La política de parques y ciudades industriales en México: etapa experimental (1953-1970)”, p. 42.

Zona industrial de Vallejo, Distrito Federal.

Zonas industriales, por estado (2015)

Page 51: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

51

Distribución (2015)

15

11

54

1 1 1 1 1

0

5

10

15

20

Chihuahua Estado deMéxico

San LuisPotosí

Hidalgo BajaCalifornia

DistritoFederal

Sinaloa Querétaro Tlaxcala

No

. Zo

nas

Ind

ust

rial

es

Page 52: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

52

CENTRO INDUSTRIAL

Espacio que provee de infraestructura y organización para que el sector encuentre las condiciones más favorables de desarrollo de su negocio a largo plazo. Integra características como instalaciones eléctricas, sanitarias y de comunicaciones.

Casos históricos: Centro Industrial Tlalnepantla (1945). Centro Industrial Barranquitas (1969). Centro Industrial Juárez (2005). Centro Industrial Realito (2008). Fuente: Prologis Cd. Juárez (2015).

Centro Industrial Juárez, Chihuahua.

Centros industriales, por estado (2015)

Distribución (2015)

CONJUNTO INDUSTRIAL

Superficie menor de diez hectáreas, geográficamente delimitada y diseñada ex profeso para el asentamiento de la planta industrial en condiciones adecuadas de ubicación, infraestructura, equipamiento y servicios, con una administración permanente para su operación.

Page 53: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

53

Casos históricos: Conjunto Industrial Urbano “Hermandad del Estado de México” (1998) Conjunto Industrial Cuautitlán I Conjunto Industrial Delta Fuentes: Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado de México (2011); Norma Mexicana NMX-R-046-SCFI-2011. Parques Industriales - Especificaciones.

Conjunto Industrial Cuautitlán I, Estado de México.

Conjuntos industriales, por estado (2015)

Distribución (2015)

4

1

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

Estado de México Guanajuato Distrito Federal Jalisco Michoacán Tlaxcala

No

. C

on

jun

tos I

nd

ustr

iale

s

Page 54: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

54

CORREDOR INDUSTRIAL

Conjunto de parques y ciudades industriales localizados a lo largo de vías de comunicación (pueden ser carreteras federales, estatales y/o vías de ferrocarril). Por lo general, se establecen entre dos o más municipios, e incluso entre dos estados de la república, y comprenden zonas urbanas y rurales. Casos históricos: Corredor industrial Lerma Fuentes: Corredor Industrial Lerma; INEGI (2015).

Corredor Industrial Lerma, Estado de México.

Corredores industriales, por estado (2015)

Distribución (2015)

1

0 0 0 0 0 0

0

0.5

1

1.5

Estado deMéxico

DistritoFederal

Hidalgo Morelos Puebla Querétaro Tlaxcala

No

. C

orr

ed

ore

s

Ind

ustr

iale

s

Page 55: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

55

COMPLEJO INDUSTRIAL

Organización industrial constituida por una combinación de empresas tecnológicas económicamente interconectadas y localizadas en una región para aprovechar sus ventajas naturales y económicas. Casos históricos: Complejo Industrial Misión Complejo Industrial Balvanera Complejo Industrial Intermex Fuentes: Complejo Industrial Intermex (2015); Stephen Rutt, citado por Gustavo Garza (1992).

Complejo Industrial Intermex, Jalisco.

Page 56: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

56

Complejos industriales, por estado (2015)

Distribución (2015)

FRACCIONAMIENTO INDUSTRIAL

División de un terreno en manzanas y lotes que requiere del trazo de una o más vías públicas, así como la ejecución de obras de urbanización que le permitan la dotación de infraestructura, equipamiento y servicios urbanos, conforme a la clasificación prevista en el código urbano del estado. Casos históricos: Fraccionamiento Industrial Sección Xhala Fraccionamiento Industrial Naucalpan

Fraccionamiento Industrial Naucalpan, Estado de México.

1 1 1

0 0 0

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Baja California Querétaro Jalisco Michoacán Nayarit Puebla

No

. C

om

ple

jos

In

du

str

iale

s

Page 57: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

57

Fraccionamiento Industrial Alce Blanco Fuentes: Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado de México (2011); Secretaría de Planeación y Desarrollo Urbano, Aguascalientes.

Fraccionamientos industriales, por estado (2015)

Distribución (2015)

25

0 0 0 0 0 0

0

5

10

15

20

25

30

Estado de MéxicoDistrito Federal Hidalgo Morelos Puebla Querétaro Tlaxcala

No

. F

raccio

nam

ien

tos

Ind

ustr

iale

s

Page 58: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

58

CORREDOR EMPRESARIAL

Agrupación de empresas del sector industrial, principalmente del área automotriz y metalmecánica, que implementan una alta tecnología y buscan desarrollar nuevos procesos competitivos. Forman alianzas con el sector académico. Casos históricos: Corredor Empresarial Cuautlancingo Fuente: Corredor Empresarial Cuautlalcingo (2015).

Corredor Empresarial Cuautlancingo, Puebla.

Corredores empresariales, por estado (2015)

Distribución (2015)

1

0 0 0 0 0 0

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Puebla Distrito Federal Estado deMéxico

Hidalgo Morelos Querétaro Tlaxcala

No

. C

orr

ed

ore

s

em

pre

sari

ale

s

Page 59: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

59

PARQUE INDUSTRIAL

Superficie geográficamente delimitada y diseñada ex profeso para el asentamiento de la planta industrial en condiciones adecuadas de ubicación, infraestructura, equipamiento y servicios, con una administración permanente para su operación. Casos históricos: Parque Industrial Cd. Sahagún (1958) Parque Industrial Los Pinos I y II (1968) Parque Industrial de Nogales (1969) Parque Industrial Intermex (1971) Parque Industrial FINSA del Norte (1979) Fuentes: FINSA Matamoros (2015); Norma Mexicana NMX-R-046-SCFI-2011. Parques Industriales - Especificaciones.

Parque Industrial FINSA Matamoros del Norte, Tamaulipas.

Page 60: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

60

Parques industriales, por estado (2015)

Distribución (2015)

6354 54

4435 32 29

22 21 19 17 15 128 8 8 8 6 6 5 4 3 3 2 2 2 2 2 2 1 1

0

10

20

30

40

50

60

70

No

. P

arq

ues I

nd

ustr

iale

s

Page 61: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

61

PARQUE INDUSTRIAL PORTUARIO

Industria que requiere frente de agua para su operación, así como para la distribución de sus productos por vía marítima. Casos históricos: Parque Industrial Portuario Lerma (1996) Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos (1994) Fuentes: Administración Portuaria Integral de Campeche (2015); Maldonado (2009). Op. cit.

Parque Industrial Portuario Lerma, Campeche.

Parques industriales portuarios, por estado (2015)

Distribución (2015)

3

2 2 2

1

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

Sonora Sinaloa Veracruz Campeche Yucatán

No

. P

arq

ues I

nd

ustr

iale

s

Po

rtu

ari

os

Page 62: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

62

PARQUE EDUCATIVO TECNOLÓGICO

Espacio dedicado a centros de investigación de empresas o instituciones. Es creado por organismos educativos e integrado por incubadoras de alta tecnología para la creación de empresas. Además, cuenta con espacios físicos para su arrendamiento a empresas de tecnologías de la información (TI). Casos históricos: Parque Educativo Tecnológico Milenio Ferrería (2003) Fuente: Universidad TecMilenio (2003).

Parque Educativo Tecnológico Milenio Ferrería, Distrito Federal.

Parques educativos tecnológicos, por estado (2015)

Distribución (2015)

1

0 0 0 0 0 0

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Distrito Federal Estado deMéxico

Hidalgo Morelos Puebla Querétaro Tlaxcala

No

. P

arq

ues e

du

cati

vo

s

Tecn

oló

gic

os

Page 63: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

63

PARQUE LOGÍSTICO

Integrado por naves e instalaciones para actividades productivas, de almacenamiento y producción. Provisto de conectividad portuaria, ferroviaria y carretera o una combinación de éstas. Cuenta con servicios logísticos complementarios cuyas características de ubicación, modalidades, tecnología y precios respondan a las necesidades de los sectores industrial, comercial y de servicios. Casos históricos: Parque Logístico Industrial Tabasco (1998) Parque Logístico Begasa Cancún Logistics Park Parque Logístico Tizayuca Fuentes: Parque Logístico Tabasco (2015); Trade Logistics Innovation Center Gergia Tech -Tecnológico de Monterrey.

Parque Logístico Industrial Tabasco, Tabasco.

Parques logísticos, por estado (2015)

Distribución (2015)

3

1 1 1 1 1

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

Nuevo León Chiapas Coahuila Hidalgo Quintana Roo Tabasco

No

. P

arq

ues L

og

ísti

co

s

Page 64: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

64

PARQUE TECNOLÓGICO

Agrupamiento empresarial que comparte un espacio físico y fomenta las relaciones operativas y el incremento de la innovación y competitividad entre universidades, centros de investigación y empresas del sector de tecnologías de la información. Crea condiciones favorables para la formación de redes productivas y de generación de conocimiento. Casos históricos: Parque Tecnopolo I (1999) Parque Tecnopolo II (2009) Parque Tecnológico Biohelis (2011) Guadalajara Technology Park Fuentes: Mexico Industrial Parks (2015); Álvarez (2012). Planeación-presupuestación bajo el enfoque de megaplaneación en el parque tecnológico de software de Ciudad Obregón, Sonora. México, Editorial ITSON, pp. 15-18.

Guadalajara Technology Park, Jalisco.

Parques tecnológicos, por estado (2015)

Distribución (2015)

3

2 2 2

1 1 1 1

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

Jalisco Aguascalientes Nuevo León Querétaro Distrito Federal Baja CaliforniaSur

Guanajuato Sinaloa

No

. P

arq

ues T

ecn

oló

gic

os

Page 65: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

65

PARQUE TECNOLÓGICO DE NEGOCIOS

Organización generadora de valor mediante la aplicación sistemática de conocimientos tecnológicos y científicos. Está comprometida con el diseño, desarrollo y elaboración de nuevos y mejores productos, servicios y procesos de producción y/o distribución. Casos históricos: Ecopark Technology and Business Park Fuentes: APIEJ Industrial Parks (2015); Ordóñez (2015).

Ecopark Technology and Business Park, Jalisco.

Parques tecnológicos de negocios, por estado (2015)

1

0 0 0 0

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Jalisco Aguascalientes Colima Guanajuato Michoacán

No

. P

arq

ues T

ecn

oló

gic

os

de n

eg

ocio

s

Page 66: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

66

Distribución (2015)

Page 67: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

67

TECNOPARQUE

Asentamiento de empresas de base tecnológica y que desarrollan proyectos de alta tecnología con centros de educación. Casos históricos: Tecnoparque Azcapotzalco (2004) Proyecto Parque Industrial de Alta Tecnología Cabeza de Juárez Fuente: Maldonado (2009). Op. cit.

Tecnoparque Azcapotzalco, Distrito Federal.

Tecnoparques, por estado (2015)

Distribución (2015)

2

0 0 0 0 0 0

0

0.5

1

1.5

2

2.5

Distrito Federal Hidalgo Estado deMéxico

Morelos Puebla Querétaro Tlaxcala

No

. T

ecn

op

arq

ue

s

Page 68: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

68

PARQUE AEROESPACIAL

Encargado del diseño, fabricación, comercialización y mantenimiento de aeronaves, naves espaciales y cohetes, así como equipos asociados y satélites especiales. Casos históricos: Parque Aeroespacial Nicoya (2011) Parque Aeroespacial Querétaro (2007) Fuentes: ZETA (2014); Gama (2013). Tesis Desarrollo internacional de la industria aeroespacial mexicana. Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro.

Parque Aeroespacial Nicoya, Baja California.

Parques aeroespaciales, por estado (2015)

Distribución, 2015

1 1

0 0 0 0

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Baja California Querétaro Distrito Federal Hidalgo Nayarit Sinaloa

No

. P

arq

ues

Aero

esp

acia

les

Page 69: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

69

PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

Desarrollo tipo industrial orientado a empresas del sector tecnológico y científico que integran una red productiva sólida, eficiente y de alta especialización entre empresarios, tecnólogos y científicos, con el objetivo de obtener nuevas oportunidades de innovación y desarrollo tecnológico. Casos históricos: Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (2008) TECNOTAM, Sección I y II (2009) Parque Científico y Tecnológico Morelos (2012) Fuentes: Zona Centro Noticias, 2015; Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Morelos.

Parque Científico y Tecnológico Morelos, Morelos.

Parques científicos y tecnológicos, por estado (2015)

Distribución (2015)

1 1 1

0 0 0

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Tamaulipas Morelos Yucatán Campeche Estado de México Nuevo León

No

. P

arq

ues C

ien

tífi

co

s y

T

ecn

oló

gic

os

Page 70: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

70

PARQUE DE NEGOCIOS

Incorpora oficinas, fábricas, almacenes y servicios en un conjunto arquitectónico de alta calidad. Casos históricos: CPA Business Center Apodaca CPA Business Center TBC Tabasco Business Center, TBC (2009) Fuentes: Luis M. Sánchez (2012). “Tabasco Business Center”; Maldonado (2009). Op. cit.

Tabasco Business Center (TBC), Tabasco.

Parques de negocios, por estado (2015)

Distribución (2015)

3

1 1

0 0

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

Nuevo León Tabasco Guanajuato Tamaulipas Veracruz

No

. P

arq

ue d

e n

eg

ocio

s

Page 71: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

71

PARQUE EMPRESARIAL

Ofrece servicios de consultoría tanto para nuevas empresas como para corporativos que buscan innovar y fortalecer su competitividad. Casos históricos: Parque Empresarial Santa Rosa (2008) Nor-T Parque Empresarial (2002) Fuentes: Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado de México (2011); Agenda Informativa (2015). “Construyen Parque Empresarial. Innovación para los servicios corporativos”.

Nor-T Parque Empresarial, Estado de México.

Parques empresariales, por estado (2015)

Distribución, 2015

1 1

0 0 0 0 0

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Querétaro Estado deMéxico

Distrito Federal Hidalgo Morelos Puebla Tlaxcala

No

. P

arq

ues

em

pre

sari

ale

s

Page 72: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

72

AGROPARQUES

Sistema agroindustrial orientado al mercado primario. El objetivo de las empresas es minimizar el uso de energía, reducir costos y aumentar el valor agregado de los productos agropecuarios por medio del procesamiento, transformación, almacenamiento, transferencia tecnológica y comercialización. Las industrias animal y vegetal se combinan y aprovechan los subproductos y residuos. Casos históricos: Agropark (2009) Proyecto de Parque Agroindustrial Al Pie del Cañón Fuente: Sagarpa (2015). “Agroparques”.

Agropark, Querétaro

.

Agroparques, por estado (2015)

Distribución (2015)

1 1

0 0 0 0

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Chiapas Querétaro Aguascalientes Hidalgo Guerrero Oaxaca

No

. A

gro

parq

ues

Page 73: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

73

PARQUE INDUSTRIAL VERDE

Realiza acciones para reducir el consumo de agua y energía, así como las emisiones contaminantes al ambiente. Presenta evidencias de cumplimiento de la normatividad vigente y de los compromisos establecidos para la mejora continua, por medio de programas de capacitación, optimización de procesos y sustitución de equipos, entre otros. Casos históricos: Parque Industrial FINSA Iztapalapa (2013) Fuentes: Parque Industrial FINSA Iztapalapa (2015); Asociación Mexicana de Parques Industriales (2014).

Parque Industrial FINSA Iztapalapa, Distrito Federal.

Parques industriales verdes, por estado (2015)

Distribución (2015)

1

0 0 0 0 0 0

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Distrito Federal Estado deMéxico

Hidalgo Morelos Puebla Querétaro Tlaxcala

No

. P

arq

ues I

nd

ustr

iale

s

Verd

es

Page 74: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

74

PARQUE INDUSTRIAL SUSTENTABLE

Superficie geográficamente delimitada y diseñada para el asentamiento de plantas industriales, las cuales deben de utilizar de forma eficiente los recursos a lo largo de todo el ciclo de vida de los productos, es decir, desde la extracción de materias primas requeridas para su fabricación hasta la disposición final o reintegración a la cadena productiva de los residuos, pasando por los procesos de producción y consumo. Casos históricos: Parque Industrial FINSA Iztapalapa (2013) Fuentes: Parque Industrial FINSA Iztapalapa (2015); ProMéxico (2015). “Desarrollo sustentable: Las empresas sustentables en México y el mundo compartirán sus experiencias en Green Solutions”.

Parque Industrial FINSA Iztapalapa, Distrito Federal.

Parques industriales sustentables, por estado (2015)

Distribución (2015)

1

0 0 0 0 0 00

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Distrito Federal Estado de México Hidalgo Morelos Puebla Querétaro Tlaxcala

No

. P

arq

ues

Ind

ust

rial

es

Sust

enta

ble

s

Page 75: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

75

3.5. Situación actual sobre el proceso de creación de AI/PI

Actualmente, en México son los propios desarrolladores los que tienen definidos los

procesos y actividades para la creación de una AI o un PI. Esto comprende desde

la propuesta técnica-económica, la investigación y la planeación hasta la gestión,

construcción y operación. La norma de aplicación a nivel nacional (NMX-R-046-

SCFI-2011) funciona como directriz. Sin embargo, no incorpora los conceptos de

sustentabilidad que se definen en el siguiente capítulo.

En este marco, para la instalación de AI/PI se deben considerar los requerimientos

de la población en general y de la comunidad empresarial en el sentido de

potencializar los efectos favorables del agrupamiento industrial y generar presión

para la creación de políticas públicas en materia de desarrollo industrial regional.

3.6. Descripción del proceso general de AI/PI

Planeación

En México, el PI se define como la superficie geográficamente delimitada y

diseñada ex profeso para el asentamiento de la planta industrial en condiciones

adecuadas de ubicación, infraestructura, equipamiento y servicios, con una

administración permanente para su operación. Es impulsada por la demanda de

un producto o servicio, para lo cual los inversionistas, al conocer dicha demanda y

la existencia de un mercado, deciden construir y gestionar el PI tomando en

consideración la aceptación de las comunidades y el visto bueno de las entidades

de gobierno. Cabe mencionar que, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo

2015-2018, se pretende incrementar la productividad de los sectores dinámicos de

la economía mexicana de manera regional y sectorialmente equilibrada.98

Asimismo, se busca atender una demanda como parte del crecimiento

económico de la localidad, con el fin de crear un mayor número de empleos,

desarrollar los sectores estratégicos del país y generar más competencia y

dinamismo en la economía. La iniciativa de crear un PI es promovida por el estado

a través de los planes de desarrollo urbanos, que fungen como rectores del

desarrollo nacional, garantizando que sean equitativos y sostenidos.

Por otro lado, la política industrial impulsada por la Secretaría de Economía propicia

la colaboración entre el gobierno y el sector privado para desarrollar las industrias

98Secretaría de Economía (2012). Plan Nacional de Desarrollo.

Page 76: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

76

con mayor impacto en el crecimiento económico. A la vez, procura un crecimiento

regional balanceado en las regiones mediante la explotación de sus ventajas

comparativas y aprovecha las derramas de conocimiento y las economías de

escala para fomentar el desarrollo económico.99

La planeación del PI debe incluir el análisis de la ubicación espacial, la certeza en

torno a la tenencia de la tierra, la disponibilidad de servicios, la localización de las

principales rutas de transporte, el tipo de mercado, el consenso de la comunidad,

el conocimiento del marco normativo y legal a considerar para su construcción y

los posibles programas o apoyos con los que cuenta la entidad federativa para el

impulso del desarrollo económico en la región. Estos aspectos deben ser evaluados

por los inversionistas, los gobiernos estatal y municipal, y posteriormente, el

administrador del parque.

Como parte de la construcción del PI puede observarse la presencia de cuatro

grupos de interés, de los cuales depende su instalación: inversionistas, gobierno

(federal, estatal y municipal), comunidad y administrador.

Estos grupos serán los encargados de aprobar el PI, basando su objetivo en la

demanda y la existencia de un mercado, el cumplimiento de los instrumentos de

política pública y la localización estratégica del mismo. Los inversionistas y el

gobierno tienen a su cargo la aprobación del lugar para la construcción. La

propiedad puede ser privada o pública. En el primer caso es comprada o rentada

por los inversionistas, mientras que para el segundo, el gobierno local (estatal y/o

municipal) facilita la donación o arrendamiento a través de diferentes mecanismos

jurídicos, dependiendo de los propietarios del predio. Los trámites para obtener los

permisos del uso de suelo, las licencias y las autorizaciones estarán a cargo del

gestor del PI. Dependiendo de la entidad federativa elegida para la construcción

del parque, el gestor deberá dar cumplimiento a cada uno de los requisitos

establecidos.

La NMX-R-046-SCFI-2011 especifica los siguientes requisitos generales a cumplir para

la construcción del parque:

✓ Título de propiedad del predio (escritura pública).

✓ Plano de ubicación del parque.

99 Secretaría de Economía (2015). Op cit.

Page 77: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

77

✓ Autorizaciones en materia de impacto ambiental y, en su caso, de riesgo

ambiental, así como evidencia de cumplimiento de las condicionantes

establecidas por la autoridad ambiental competente. Los estudios

correspondientes son presentados a la SEMARNAT en sus sedes estatales

y/o federales, según sea el caso.

✓ Estudio de mecánica de suelos y geotecnia.

✓ Proyecto ejecutivo, lotificación, agua potable, alcantarillado sanitario,

drenaje pluvial, energía eléctrica, alumbrado público,

telecomunicaciones.

✓ Licencias, autorizaciones, permisos y requerimientos para su construcción,

en cumplimiento con la normatividad de la entidad federativa en

cuestión.

✓ Proyectos de obras (infraestructura exterior a los límites del parque para

los proyectos de ingeniería básica).

✓ Reglamento interno, con obligatoriedad en su cumplimiento.

Construcción

Para la construcción del parque será importante considerar también si éste es

privado o público. En el primer caso, el capital proviene de los inversionistas,

quienes consideran desde la compra o renta del terreno hasta los gastos de

mantenimiento durante la operación del PI. Los inversionistas se acercan con el

gobierno con objeto de solicitar y obtener las autorizaciones y permisos requeridos

para la construcción. En cambio, un PI público es propiedad del estado, que se

encarga de ubicar el espacio para la construcción a través de la renta, compra o

expropiación del terreno.

Una vez tomada la decisión y cumplidos los requisitos generales, el desarrollador

del PI interviene para dirigir la obra y la infraestructura. Los desarrolladores serán

asignados por el administrador del parque a través de licitación del proyecto o por

medio de un convenio existente. Dentro de los desarrolladores podemos identificar

a las empresas constructoras e inmobiliarias.

Durante la construcción se debe definir la infraestructura con la que contará la

instalación. Actualmente, la norma NMX-R-046-SCFI-2011 menciona servicios

Page 78: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

78

básicos, infraestructura y urbanización, superficie, requisitos particulares por lote,

áreas verdes, estacionamiento, reglamento interno, ubicación relativa e impacto

ambiental.

Al no ser la norma de carácter obligatorio, no todos los PI o AI adoptan sus

especificaciones. Pese a ser de carácter voluntario, dicha norma pretende unificar

y referenciar la infraestructura y servicios para homologar estándares y lograr la

eficiencia de los PI en México.

Operación

En lo referente a la operación del PI, la NMX-R-046-SCFI-2011 sólo incluye algunas

cuestiones en materia de agua, energía, residuos, impacto ambiental y suelo. Sin

embargo, determinados sectores deberán cumplir con las leyes, reglamentos y

normatividad aplicables en cualquiera de sus tres niveles de gobierno.

Entre los grupos de interés presentes durante la etapa de operación se encuentran

asociaciones y sindicatos, inquilinos (las empresas instaladas dentro del parque),

empleados y familias dependientes del funcionamiento del PI.

A continuación se presenta el esquema general de planeación, construcción y

operación del PI, así como los grupos de interés involucrados en cada una de estas

etapas (figura 6).

Page 79: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

79

Figura 6. Esquema general de construcción y gestión de PI en México.

Fuente: Elaboración propia.

3.7. Parque industrial verde y parque industrial sustentable

El procedimiento anteriormente descrito es también aplicable para los parques

industriales verdes y los parques industriales sustentables (PIS). Ambos conceptos son

reconocidos por la AMPIP, que, como parte de su misión de impulsar el desarrollo

de los PI y potencializar la capacidad industrial y logística de México, promueve la

ejecución de mejores prácticas que contribuyan al cuidado y protección del

medio ambiente.

El desarrollo industrial y sustentable100 se concibe como el reto de alcanzar una

mejor calidad de vida englobando tres aspectos fundamentales: ecológico,

referido a la conservación y protección de los recursos naturales; social,

relacionado con la distribución de los recursos, y económico, lo que implica

garantizar la equidad de los recursos entre el interés privado y el interés público.

100 ONUDI (2014). Op. cit. Disponible en:

http://www.unido.org/fileadmin/user_media_upgrade/Who_we_are/Structure/Policymaking_Organs/Lima_Declar

ation_SP_web.pdf

Page 80: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

80

La AMPIP, asociación reconocida como líder de opinión y encargada de unificar

el concepto de PI a través de la NMX-R-046-SCFI-2011, define al parque industrial

verde como aquel que:

1) Cumple con la certificación de PI (de acuerdo con las especificaciones de

la norma) que realiza la empresa Cien Consultores, autorizada por la EMA.

2) Lleva a cabo acciones encaminadas a reducir el consumo de energía y

agua, así como las emisiones de contaminantes al ambiente, de

conformidad con la normatividad y los compromisos de mejora continua

establecidos (estos últimos incluyen factores como la optimización de

procesos y la capacitación de personal, entre otros). Estas actividades,

además, son monitoreadas por la Profepa a través del programa de

auditoría ambiental.

De acuerdo con la AMPIP, el PIS supone una construcción y una gestión similares a

las de un parque industrial verde, al tiempo que involucra a los mismos grupos de

interés. Sin embargo, para ser reconocido como tal debe contar con la

certificación de PI por la NMX-R-046-SCFI-2011, el certificado de Parque Industrial

Verde y el certificado de Calidad Ambiental expedido por la Profepa.

Si bien el reconocimiento de PIS no cumple con los requisitos del modelo de

sustentabilidad básico descrito en el capítulo 6 (cuidado del medio ambiente,

crecimiento económico y progreso social), representa una iniciativa de los

inquilinos, el gestor y la AMPIP para promover la sustentabilidad en el sector

industrial del país.

3.8. Agroparque

El abrumador aumento de la pobreza alimentaria en nuestro país demanda una

propuesta analítica cuya concreción sea factible en el corto plazo. En muchas de

las áreas del sector agroalimentario es urgente la innovación. En principio, la idea

de agroparques podría ser una alternativa muy promisoria para integrar los

sistemas-producto e impulsar el desarrollo de este sector vulnerable de nuestro

país.101

La SAGARPA define al agroparque como aquel espacio físico provisto de logística

e infraestructura básica y complementaria donde convergen diferentes

101 Larqué (2015). “Agroparques como proyecto bandera”. Consejo Consultivo de Ciencias. Disponible en:

http://www.ccc.gob.mx/es/opinion/8-agroparques-como-proyecto-bandera.html

Page 81: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

81

actividades agroalimentarias que agregan valor e incrementan la productividad y

la competitividad, lo que incluye producción primaria, acopio, procesamiento,

transformación, capacitación y transferencia de tecnología.102 Conforme a esta

definición, el agroparque no adopta el concepto de PI y, por lo tanto, no considera

a la norma NMX-R-046-SCFI-2011 para su construcción y especificaciones de

operación.

En mayo del presente año, en el Diario Oficial de la Federación se dio a conocer el

Sistema Nacional de Agroparques 2015, cuyo objetivo es contribuir al impulso de la

productividad en el sector agroalimentario mediante la inversión en el desarrollo

de capital físico, humano y tecnológico.

Este sistema está dirigido a productores agropecuarios y pesqueros, sean personas

físicas o morales, que se dediquen a actividades relacionadas con la producción,

transformación, valor agregado, comercialización, certificación de procesos y

productos orgánicos y servicios del sector agroalimentario.103

En la construcción y gestión de un agroparque participan también distintos grupos

de interés. En primera instancia debe existir una organización de productores

motivada a desarrollar un agroparque. En la actualidad, la Sagarpa está

trabajando en la identificación de estados potenciales para la instalación de

dichos desarrollos, considerando criterios sociales, económicos y ambientales. Las

organizaciones interesadas se acercan con la Sagarpa para darle curso a los

requisitos y trámites mencionados en el documento “Acuerdo por el que se dan a

conocer las Reglas de Operación de los Programas de la Sagarpa para el ejercicio

fiscal 2015”, mismos que deberán cumplirse para obtener el apoyo económico que

promueve la dependencia. Cabe mencionar que el artículo 260 se refiere a criterios

técnicos y requisitos específicos; el artículo 262, a criterios de dictaminación, y el

artículo 263, a la mecánica operativa. Además de la interacción entre la

organización de productores y la Sagarpa, se requiere la participación de los

gobiernos estatal y municipal correspondientes, de tal manera que, en conjunto,

se brinde la asesoría necesaria para la construcción y se realice el seguimiento

adecuado durante la operación del agroparque.

El anexo 2 del documento citado reproduce un diagrama de flujo para realizar un

proyecto ante la Sagarpa, el cual es aplicable para la planeación del agroparque.

102 Sagarpa (2014). “Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los Programas de la

Sagarpa para el ejercicio fiscal 2015”. 103 Sagarpa (2014). Op. cit.

Page 82: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

82

A diferencia de los PI, la instalación de un agroparque no sólo responde a un

mercado existente, de manera que se busca un crecimiento económico. Estas

organizaciones surgen también para apoyar a los productores agropecuarios a fin

de mejorar su calidad de vida y que sus productos tengan un valor agregado en el

mercado. Asimismo, buscan incrementar la demanda de sus productos primarios y

adoptar nuevas tecnologías.

Los principales grupos de interés que intervienen en la construcción de un

agroparque, son: organización de productores, Sagarpa (por parte del gobierno

federal), gobierno estatal, gobierno municipal, comunidades locales, líderes de

opinión, clientes y proveedores.

Figura 7. Diagrama de flujo para la construcción y gestión de un agroparque.

Fuente: Elaboración propia.

Page 83: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

83

4. IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS DE INTERÉS EN LAS AI EN MÉXICO

En este capítulo se identifican los grupos de interés que participan en la planeación,

construcción y operación de los PI. Y, como parte de la descripción de este

proceso, se incluyen las posibles variantes de los PI (parque industrial verde, PIS y

agroparque.

4.1. Grupos de interés en los PI

El análisis de los grupos de interés para la construcción y operación de una empresa

se originó en la década de los ochenta. La producción en masa y su

correspondiente desarrollo tecnológico en toda la cadena de suministro

condujeron al aumento en el número de grupos participantes en las decisiones

estratégicas, en vista de que se veían afectados por el proceso.104, 105

Este análisis permite generar conocimiento sobre los intereses en conflicto, las

intenciones y el comportamiento para evaluar los recursos y la influencia en la toma

de decisiones durante la ejecución. Los grupos de interés se diferencian entre sí por

sus beneficios reales o potenciales y los daños o inconvenientes que suponen para

el éxito o fracaso del proyecto.106, 107

En el caso particular de los PI, el análisis de los grupos de interés consiste en su

identificación para, de ahí, determinar su relevancia y capacidad de influencia. Se

trata de individuos u organizaciones que pueden afectar el establecimiento de un

PI debido a su participación directa o indirecta y que resultan beneficiados o

afectados por la operación del mismo.

Los grupos de interés pueden variar dependiendo del contexto institucional y

cultural, así como de la situación local del punto donde se pretenda construir el

inmueble. Se identifican y ordenan por prioridades desde la perspectiva de la

administración del PI (gestor), que busca comprender sus diferentes roles e

intereses.

104 Fremman y Reed (1983). “Stockholders and Stakeholdres: A new perspective on Corporate Governance”.

105 Salonen (2010). “Strategies, structures, and processes for network and resources management in Industrial

Park. The case of Germany and China. Dissertation”, Universitate Leipzig.

106 Ibidem. 107 Donaldson y Preston (1995). “The Stakeholder Theory of the Corporation: Concepts, Evidence, and

Implications”.

Page 84: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

84

Para la construcción y gestión de un PI se identifican los siguientes grupos de interés

(figura 8).

Figura 8. Grupos de interés para la creación y gestión de un PI.

Fuente: Elaboración propia, 2015.

Con base en el método de Muller-Stewa y Lecher (2003),108 los grupos de interés de

los PI se dividen en internos y externos. Los primeros están directamente

involucrados en la gestión y funcionamiento de un PI, mientras que los segundos no

están directamente involucrados, pero pueden afectar la gestión y las

operaciones.

A su vez, los grupos externos se subdividen en “grupos de interés nivel 1”, atendidos

por el gestor del parque y con una mayor interacción que los “grupos de interés

nivel 2”, aquellos que, aunque tampoco participan directamente dentro de las

actividades del PI, tienen una gran injerencia y de ellos depende en gran medida

108 Salonen (2010). Op. cit.

Page 85: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

85

la licencia de operación del complejo. La figura 9 muestra la clasificación de los

grupos de interés dentro de la planeación, construcción y operación de un PI.

Figura 9. Relevancia de los grupos de interés dentro de la planeación, construcción y operación de

un PI en México.

Fuente: Elaboración propia, 2015.

Page 86: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

86

4.2. Funciones y etapas de participación de los grupos de interés

Cada uno de los grupos involucrados cumplirá una función dentro de la

planeación, construcción y operación del PI, y será un componente básico para su

funcionamiento (tabla 2).

Tabla 2. Funciones y participación de los grupos de interés en las AI.

Grupo de interés Objetivo / medida de acción

Inversionista

Destina recursos para la adquisición de títulos de valor; en este caso,

renta o compra el terreno para la construcción del PI.

Tiene como objetivo obtener una ganancia.

Busca atender una demanda y un mercado existentes.

Gobierno:

Federal Atrae inversionistas nacionales y extranjeros.

Crea empleos de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo.

Coopera a través de programas, fideicomisos e incentivos acordes

con la política industrial impulsada por la Secretaría de Economía.

Estatal y municipal

Mejora la infraestructura estatal y municipal a través de la

cooperación pública-privada.

Fomenta el desarrollo económico y complementa el presupuesto

público.

Considera los Planes de Ordenamiento Territorial para el uso

eficiente del suelo.

Supervisa que se cumpla con el marco legal en materia ambiental

durante todo el ciclo de vida del parque industrial.

Contribuye al desarrollo, investigación e innovación tecnológica.

Logra imagen política (utiliza recursos para ganar poder).

Autoriza permisos para la construcción y operación del parque.

Page 87: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

87

Grupo de interés Objetivo / medida de acción

Comunidad

Participa en el desarrollo de áreas de servicio a la comunidad.

Aprovecha las oportunidades de empleo.

Administrador del

parque (gestor)

Atrae inquilinos.

Interactúa, coordina y negocia con todos los grupos de interés para

la construcción y operación eficiente del parque.

Genera empleos.

Funge como autoridad en lo relativo al desarrollo del parque.

Crea sinergias entre los inquilinos del parque.

Cumple con la normatividad en la etapa de construcción y

operación del parque.

Cumple con las obligaciones fiscales.

Asegura la cadena de proveedores.

Acepta y dialoga con las comunidades locales.

Coopera con autoridades.

Construye la reputación del sitio.

Líderes de opinión:

asociaciones,

universidades,

cámaras

industriales,

organizaciones no

gubernamentales

(ONG),

Ejercen influencia sobre las actividades y/o conductas de otros

individuos con relación a ciertas formas de pensar o actuar.

Buscan participación en el desarrollo de políticas públicas.

Buscan cooperación para la investigación.

Realizan labor de cabildeo entre la autoridad y la comunidad local.

Page 88: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

88

Grupo de interés Objetivo / medida de acción

sindicatos Algunas de estas organizaciones abogan por el entorno ambiental,

que aunque no es una ente físico, sí es de gran valor para la

sociedad.

Inquilinos (empresas

dentro del parque

industrial)

Atienden una demanda y obtienen una ganancia económica.

Buscan la proximidad con el cliente.

Ofrecen precios competitivos en el mercado.

Procuran la calidad en infraestructura y servicios.

Ofrecen productos y/o servicios.

Proyectan una imagen positiva de la región.

Atraen y retienen talento.

Proveedores

Proveen de materias primas y/o servicios.

Ofrecen condiciones de suministro estables.

Ejercen el poder de negociación.

Mercado (clientes

del parque) Adquiere bienes y/o servicios de alta calidad.

Instituciones

financieras Proporcionan crédito y servicios financieros.

Desarrolladores Diseñan y construyen la infraestructura del PI.

Empleados

Son fuente de éxito de las organizaciones por el desarrollo de sus

capacidades en los trabajos asignados.

Actúan como fuente de innovación y aumento de la capacidad de

aprendizaje y la viabilidad de una empresa.

Esperan ingresos y seguridad en el empleo.

Page 89: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

89

Grupo de interés Objetivo / medida de acción

Centros de

conocimiento

Promueven la cultura de la innovación y la competitividad de las

empresas e instituciones instaladas en el parque o asociadas a él.

Estimulan y gestionan el flujo de conocimiento y tecnología entre

universidades, instituciones de investigación, empresas y mercados.

Fuente: Elaboración Ecoterra.

En cuanto al contexto mexicano, como actores específicos podemos resaltar el rol

de la AMPIP, que representa a propietarios, inversionistas y administradores de PI

ante autoridades nacionales e inversionistas en el extranjero. Esta asociación

empresarial defiende los intereses de sus agremiados y, a la vez, promueve mejores

prácticas en materia de infraestructura, logística, seguridad y sustentabilidad.

La AMPIP ofrece una extensa red de contactos, así como foros de discusión sobre

temas que tienen un impacto en los PI; apoya en la implementación de mejores

prácticas; cabildea para promover políticas públicas que fortalezcan la

competitividad de los PI, y apoya también a empresas multinacionales que buscan

establecerse en México, a las que proporciona información sobre costos, bienes

raíces industriales e incentivos para iniciar nuevas operaciones de manufactura o

centros de distribución, además de fomentar el cumplimiento de la NMX-R-046-

SCFI-2011.109

Asimismo, la AMPIP establece alianzas estratégicas con organismos empresariales

y entidades de gobierno en México y Estados Unidos, tales como: Consejo Nacional

de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), ProMéxico,

Confederación de Operadores Económicos Autorizados de Latinoamérica, España

y el Caribe (COEALAC), Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo

Económico, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y Urban

Land Institute (ULI).110

Actualmente, la asociación tiene afiliados a 250 PI que cumplen con las

especificaciones de la norma. Sin embargo, sólo 80 de estos parques cuentan con

certificado de PI dando cumplimiento a la NMX-R-046-SCFI-2011.

109 AMPIP (2015). Disponible en: http://ampip.org.mx/es/acerca/ 110 Ibidem.

Page 90: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

90

Otros líderes de opinión de gran influencia sobre los PI son las cámaras

empresariales, que representan a comerciantes e industriales. Se caracterizan por

ser entidades de interés público, autónomas, con personalidad jurídica y

patrimonio propios.

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) es el organismo de

representación industrial en México. Actualmente, la integran 46 cámaras

nacionales, 14 cámaras regionales, tres cámaras genéricas y 42 asociaciones de

los distintos sectores productivos existentes en el país.111

En menor número, aunque no de menor importancia para los PI, las asociaciones

de colonos conforman otro grupo de interés. Estas agrupaciones voluntarias de

habitantes de una misma ciudad buscan solucionar los problemas comunes y

representan a la comunidad ante organismos públicos y privados, favoreciendo la

descentralización en la toma de decisiones. Estas asociaciones son de suma

relevancia, ya que de ellas puede depender la construcción y operación de los PI,

las cuales pueden verse impedidas por falta de consenso en sus opiniones e

inquietudes sobre la obra.

Los empleados son otro grupo de interés fundamental para la operación de los PI.

Sus expectativas son: seguridad en el empleo e ingresos suficientes que mejoren su

calidad de vida, así como desarrollo de sus capacidades para adquirir prestigio en

el ambiente laboral. La administración del parque depende de las evaluaciones y

los conocimientos de sus empleados, así como de la cooperación estratégica con

la alta dirección de otras empresas dentro del mismo sitio.

La interacción de los grupos de interés durante la etapa de construcción y

operación del parque es muy activa entre los grupos, ya que el trabajo en conjunto

permite su buen funcionamiento.

111 Concamin (2015). Disponible en: http://www.concamin.mx/camaras.php

Page 91: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

91

5. PARTICULARIDADES DE LAS AIS

El objetivo de este capítulo es enfatizar las acciones, iniciativas y características que

se pueden incorporar en las etapas de una AI para que ésta tienda a ser

sustentable. Con tal finalidad se parte de la revisión hecha a lo largo del presente

documento acerca de las tendencias y conceptos a nivel internacional, la

evolución histórica en México y los grupos de interés involucrados.

Después de describir los modelos de sustentabilidad, se exponen los aspectos a

considerar, se mencionan las acciones a incorporarse y se finaliza con los beneficios

esperables.

5.1. Descripción de los modelos de sustentabilidad

El concepto de sustentabilidad humana en el planeta se emplea desde la Primera

Cumbre de la Tierra, celebrada en 1972 en Estocolmo, Suecia. Posteriormente, en

1987, la doctora Gro Harlem Brundtland, entonces primera ministra de Noruega,

definió al desarrollo sustentable como aquel “que satisface nuestras necesidades

actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para

satisfacer las suyas”. En esa misma década se planteó el modelo de los tres pilares,

también conocido como modelo de triple resultado (Figura 10).

Figura 10. Modelo Tres Pilares

Page 92: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

92

En el marco de la Segunda Cumbre de la Tierra, que se llevó a cabo en Río de

Janeiro, Brasil, en 1992, el modelo de los tres pilares se enriqueció con la

participación de representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) y

líderes empresariales. De ahí derivó la creación del Consejo Mundial Empresarial

para el Desarrollo Sustentable (WBCSD, por sus siglas en inglés), impulsado por

Stephan Schmidheiny.

Durante La Tercera Cumbre de la Tierra, realizada en Johannesburgo, Sudáfrica, en

2002, se acordó mantener los esfuerzos para promover el desarrollo sustentable,

mejorar la calidad de vida de las personas que viven en pobreza y revertir la

continua degradación del ambiente mundial. Para ello, se desglosó cada uno de

los tres pilares del modelo.

Tabla 3. Modelo de sustentabilidad (tres pilares), Tercera Cumbre de la Tierra.

Criterio social Criterio económico Criterio ambiental

Deseable

Culturalmente

aceptable

Trasparencia

Rendición de cuentas

Certidumbre jurídica

Sostenible a lo largo del

tiempo

Tecnológicamente

viable

Operacionalmente

factible

Resiliente

Generacionalmente

sensible

Culturalmente

aceptable

El modelo de desarrollo sustentable ha seguido evolucionando gracias a la

contribución de académicos y las sedes locales del WBCSD, tales como CESPEDES

(Figura 11), el capítulo mexicano.112

112 CESPEDES (2014). Disponible en: http://www.cce.org.mx/?p=8283

Page 93: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

93

Figura 11. Modelo de sustentabilidad de CESPEDES.

Este modelo tiende a una administración sustentable que permita dirigir el curso de

una compañía, comunidad, organización o país de manera que restaure y mejore

todas las formas de capital (natural, social y financiero) para generar valor a los

grupos de interés y contribuir al bienestar de las generaciones actuales y futuras. Se

hace hincapié en la importancia de contar con empresas financieramente sanas

que coadyuven a revertir los niveles de pobreza, desigualdad social y deterioro

ambiental.

La Earth Organization fue aún más lejos, al postular que una sociedad global

sustentable debe estar fundamentada en el respeto a la naturaleza, los derechos

humanos, la justicia económica y una cultura de paz. Por ende, el énfasis debería

ponerse en el ambiente, la sociedad y, posteriormente, la economía. Este modelo

se representa gráficamente con tres elipses anidadas e interdependientes. La elipse

más pequeña simboliza a la economía, que depende de las reglas de las otras dos

elipses, esto es, depende tanto del capital humano como del capital natural para

prosperar.

Page 94: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

94

Figura 12. Representación elíptica del triple resultado.

En 2012 se celebró la Cuarta Cumbre de la Tierra, conocida también como "Río+20",

con un avance exiguo en materia de sustentabilidad debido en gran parte a la

ausencia de los principales líderes de gobierno (Estados Unidos, Alemania e

Inglaterra). El borrador del texto "El futuro que queremos" no obtuvo el consenso

esperado.

Entre los empresarios hay divergencias en torno al sustento biunívoco de la

economía y la sociedad en su conjunto. En cambio, pareciera haber un acuerdo

alrededor de la responsabilidad social empresarial (RSE), una forma de

autorregulación integrada al modelo de negocio que mide y asegura el apego a

la ley y a las llamadas mejores prácticas económica, ambiental, social, tecnológica

y de gobernabilidad. Adicionalmente, las empresas asumen la responsabilidad del

impacto de sus actividades en el ambiente, los consumidores, los empleados, las

comunidades y los grupos de interés para obtener su licencia social de operación.

Las AIS pueden insertarse en la agenda empresarial para la sustentabilidad y utilizar

instrumentos de planeación más actuales para su ubicación y diseño, tales como

la evaluación ambiental estratégica y la evaluación de sustentabilidad estratégica.

La operación de las AI debería sujetarse a las mejores prácticas de cada sector

industrial. En este sentido, el concepto de transversalidad concuerda con el

modelo de desarrollo de la Iniciativa de Gestión Ambiental Global (GEMI):

Page 95: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

95

Figura 13. Modelo de la GEMI.

Fuente: GEMI, 2002.

5.2. Modelo de desarrollo sustentable de la Agencia de Cooperación

Alemana para el Desarrollo

La Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) ha postulado un

modelo de desarrollo sustentable para AI basado en cuatro aspectos de

sustentabilidad: económico, social, ambiental y organizacional.

Lo anterior incluye el impacto de las AI en el medio ambiente y la salud humana,

las presiones del mercado con relación a exigencias ambientales –productos,

procesos, huella de carbono y huella hídrica– y la necesidad de impulsar el

progreso social en las comunidades aledañas. Este enfoque implica repensar la

concepción y administración de las AI con una perspectiva de sustentabilidad. La

incorporación del componente de sustentabilidad organizacional refuerza la

importancia de un principio de administración: “la estructura sigue a la estrategia”.

Page 96: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

96

Figura 14. Modelo de sustentabilidad para AI.

Fuente: GIZ.

Para que una AI pueda llamarse sustentable debe incorporar los aspectos

económicos, ambientales, sociales y organizacionales enunciados en la figura 5.

5.2.1. Sustentabilidad económica

La definición de economía en las AIS debe estar enfocada en el desarrollo de un

modelo económico que administre racionalmente todos los recursos (naturales,

humanos, financieros) y que mantenga la continuidad de las actividades de tal

manera que sea posible mejorar el bienestar de los grupos de interés sin perjudicar

el bienestar de las generaciones futuras.

Dentro de las políticas que se pueden incorporar destacan: apoyar con primas o

subvenciones a los nuevos sectores de energía renovable (eólica, mareomotriz,

fotovoltaica, térmica, solar, etcétera), apoyar a los negocios que estén

implementando e innovando en este tipo de tecnologías y destinar recursos para

la reducción de los impactos ambientales (gestión correcta de residuos,

capacitación ambiental, aplicación de técnicas de eficiencia y ahorro

energético).

Page 97: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

97

La sustentabilidad económica es crucial en vista de que los recursos se consumen

y se explotan a una mayor velocidad que su capacidad de resiliencia. La

demanda de dichos recursos no cesa y, al escasear, su precio aumenta, lo que

puede llevar a provocar conflictos económicos y geopolíticos.

Las AIS pueden implementar alguna herramienta para medir y dar seguimiento a

este aspecto. El objetivo es identificar cuantitativamente la generación de valor de

triple resultado, las ganancias para los accionistas, el compromiso de la empresa

con las necesidades sociales y ambientales, y el impacto de dichos compromisos

en sus relaciones comerciales. Deberá disponerse de datos suficientes para mostrar

a los diferentes grupos de interés cómo se genera y cómo se distribuye el valor. Los

rubros que se sugieren a este respecto son: empleados, Estado, comunidad, medio

ambiente, accionistas, reinversión en la empresa e instituciones financieras.113

Se propone el siguiente diagrama de proceso para abordar este aspecto en las

AIS.

Figura 15. Diagrama de proceso para abordar la sustentabilidad económica en una AI.

Fuente: Elaboración propia, 2015.

113 Perera y Zicari (2009). “El cuarto estado contable: hacia una mayor transparencia coorporativa”, en Harvard

Business Review, pp. 44-53.

Identificar el área de oportunidad o necesidad.

Objetivo de la AIS.

Desarrollo de un modelo económico (propuestas de valor enfocadas en

cada grupo de interés).

Desarrollo de indicadores económicos con relación a su impacto social, ambiental y

organizacional.

Aplicar políticas de inversión para el fomento y desarrollo de los otros aspectos.

Seguimiento y trazabilidad de las ganancias e inversiones.

Page 98: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

98

5.2.2. Sustentabilidad ambiental

En materia ambiental, una AIS deberá enfocarse en la conservación y protección

de los recursos naturales (flora, fauna, agua, suelo, aire); su uso planeado,

responsable y racional, y la mimetización de su infraestructura en el ecosistema.

Para ello deberá emprender acciones encaminadas a reducir cualquier impacto

en el ambiente.

Para incorporar este aspecto en las AIS se utilizan estrategias de sustentabilidad,

tales como programas de mejoramiento ambiental, programas de vigilancia

ambiental o planes de acción ambiental. Con ello se promueve el uso de nuevas

fuentes de energía, la gestión integral de los residuos, la reingeniería de procesos,

la reducción de insumos, la reutilización de recursos y las alianzas entre las diferentes

empresas que forman una AIS, entre muchas otras acciones que se pueden

proponer una vez identificados los aspectos ambientales (materiales o insumos,

energía, agua, biodiversidad, emisiones, vertidos, residuos, cumplimiento

normativo, transporte, etcétera).

Las acciones que se recomiendan parten de la identificación de los aspectos

ambientales involucrados en el diseño, construcción y operación de una AIS, lo que

supone calcular los impactos, reducirlos, prevenirlos y mitigarlos. Para ello se

pueden utilizar ciertos indicadores que proporcionen una trazabilidad en el tiempo

por medio de evaluaciones periódicas.

Figura 16. Proceso para abordar el tema ambiental en una AIS.

Fuente: Elaboración propia, 2015.

Identificación de aspectos ambientales por etapa (diseño,construcción, operación) de la AIS.

Identificación de impactos ambientales por etapa de la AIS. Medida de reducción, prevención o mitigación del impacto ambiental.

Evaluación del indicador de desempeño de la AIS en el aspecto ambiental.

Page 99: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

99

5.2.3. Sustentabilidad social

La sustentabilidad social se enfoca en los impactos de las actividades de la AIS en

los sistemas sociales en los que opera, lo que incluye fortalecer el estilo de

desarrollo que abata la pobreza y reduzca la exclusión social buscando un

esquema participativo en la toma de decisiones.

Las iniciativas que se instrumenten supondrán una mejor calidad de vida de los

grupos involucrados en la AIS, además de plantear la posibilidad de la mejora

tecnológica y la organización social de forma que el medio ambiente pueda

recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la actividad humana. Se sugiere

evaluar el desempeño de dichas iniciativas utilizando los siguientes términos:

Equidad: cuanto mayor sea la igualdad con que se distribuya la riqueza y las

oportunidades económicas, más probable será un mejoramiento del bienestar

humano.

Oportunidades de empleo: el crecimiento económico se concreta en la vida de

las personas cuando se les ofrece trabajo productivo y bien remunerado.

Acceso a bienes de producción: la AIS podrá incrementar el acceso a bienes de

producción, en particular la tierra, la infraestructura física y el crédito financiero.

Gasto social: la AIS podrá encauzar una parte importante de sus ingresos al gasto

social (servicios básicos).

Equidad de género: se podrá brindar a las mujeres mejores oportunidades de

empleo y mejor acceso a la enseñanza (guarderías infantiles y crédito).

Buen gobierno: la AIS dispondrá de una figura de gobernabilidad para darle

prioridad a las necesidades de toda la población, además de contar con una

estructura interna que controle y administre situaciones previstas e imprevistas.

Sociedad civil activa: lo AIS no sólo complementará los servicios a la comunidad y

los empleados, sino que desempeñará una función esencial al movilizar a la opinión

pública y la acción de la comunidad para determinar las prioridades de desarrollo

humano.

Este aspecto se caracteriza por ser específico, planificado, ejecutado y

administrado por los propios sujetos del desarrollo (grupos de interés).

Page 100: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

100

Figura 17. Sugerencia de proceso para la implementación de la sustentabilidad social.

5.2.4. Sustentabilidad organizacional

Se entiende por sustentabilidad organizacional la estructura de administración de

la AIS en la que se establecen la organización y las funciones de las distintas áreas,

se estandarizan procesos comunes y se identifican y comparten las mejores

prácticas en materia económica, social y ambiental. La organización permite

extraer y dar valor a cada uno de los involucrados en los procesos, productos y

servicios de la AIS.

Para la implementación de este aspecto en las AIS se propone la creación de un

Consejo de Sustentabilidad, que podrá establecer comités para atender las

diferentes áreas. Los comités pueden ser, por ejemplo, de auditoría, vigilancia

ambiental, seguridad y desarrollo social.

Se recomienda también elaborar un reglamento de operación, en el cual se

incluyan los aspectos importantes a considerar para el buen funcionamiento de la

AIS y se fomente la colaboración de los grupos de interés internos y externos para

llevar a la práctica los valores identificados y reforzados en un código de ética.

De igual manera se propone un reporte sobre desarrollo sustentable, elaborado

conforme a las guías del GRI, que sirva como instrumento de planeación.

Para la conformación de la estructura se sugiere la creación de políticas

(directrices) que ayuden en el proceso de diseño, construcción y operación de la

AIS. Estas directrices podrán formar parte de los procedimientos (estandarización),

los cuales deberán ser congruentes con los objetivos y estrategias de la AIS.

Page 101: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

101

Figura 18. Propuesta para abordar la estructura organizacional.

Figura 19. Estructura organizacional propuesta para la AIS.

Crear y

establecer

el órgano superior de la estructura organizacional y comités responsables de la toma de decisiones (que representen los grupos de interés, con

enfoque en los aspectos de sustentabilidad).

Describir y definir funciones (se delega autoridad),

objetivos y políticas.

Señalar aspectos a evaluar en función de la repercusión económica, social y

ambiental.

Evaluar el desempeño de los aspectos.

Rendir cuentas ante y con los grupos de interés en los aspectos económicos,

sociales y ambientales.

Consejo de Sustentabilidad

Comité de Vigilancia Ambiental

Presidente

Consejeros internos y externos

Comité de Seguridad

Presidente

Consejeros internos

Comité de Responsabilidad

Social

Presidente

Consejeros internos y externos

Comité de Investigación, Desarrollo e Innovación

Presidente

Consejeros internos y externos

Comité Administrativo

Presidente Consejeros

internos

Auditores internos y externos

Page 102: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

102

El Consejo de Sustentabilidad, el órgano superior de la estructura, se comprometerá

con el cumplimiento de las directrices y objetivos, para lo cual podrá apoyarse en

comités que atiendan las áreas de los grupos de interés involucrados en las etapas

o actividades de la AIS. Dichos comités estarán integrados tanto por consejeros

internos, que podrán ser propuestos por los mismos inquilinos, desarrolladores,

accionistas, etcétera, como por consejeros externos, incluidos los grupos de interés

externos, investigadores, docentes y otras personas con influencia en la

comunidad. Los comités serán responsables de la toma de decisiones en el área

correspondiente según sus funciones.

El Comité de Administración será el responsable de supervisar las actividades de los

otros comités. De ahí que haya que tener en cuenta la participación de auditores

externos e internos, que desempeñan un papel fundamental en la transparencia

de las operaciones de la AIS. Este comité funciona como el administrador de los

recursos para beneficio de los grupos de interés y es también el encargado de

difundir el código de ética y las políticas con las que opera la AIS (enfocadas en el

modelo de sustentabilidad propuesto).

El Comité de Vigilancia Ambiental será el encargado de promover las políticas

ambientales y darle seguimiento a las acciones enfocadas en la sustentabilidad

ambiental.

El Comité de Seguridad dará prioridad a los temas de infraestructura y

mantenimiento de las instalaciones comunes, y fomentará la seguridad laboral

dentro de la AIS. Para la integración de este comité se recomiendan consejeros

internos (grupos de interés internos).

El Comité de Responsabilidad Social mantendrá un acercamiento con los

diferentes grupos de interés para el funcionamiento de la AIS y resolverá los

conflictos de interés. Se propone incorporar consejeros internos y externos para

tener una visión más completa con miras a la resolución y toma de decisiones en

beneficio de todos.

El Comité de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) promoverá la

investigación de procesos, la reingeniería, las alianzas y las pruebas piloto. Podrá

estar conformado por consejeros internos y externos, así como expertos en temas

de desarrollo e investigación. Apoyará a los otros comités en la propuesta de

proyectos de innovación.

Page 103: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

103

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El presente análisis del contexto nacional proporciona un panorama general de la

situación de las AIS y cómo se encuentran distribuidas actualmente en términos

conceptuales y operativos.

Es conveniente mencionar que la información obtenida se limitó a la

proporcionada por las diversas dependencias de gobierno y otras instancias

encargadas de dar seguimiento al tema de los PI. No obstante, es preciso

mencionar que la información con respecto a este tema en México sigue siendo

escasa.

Se observó que las AIS resaltan la importancia de mantener una estrecha relación

entre desarrolladores, técnicos, científicos, accionistas, capital humano y

comunidades, y permiten el crecimiento económico, el progreso social y el

cuidado del medio ambiente. Este esquema puede incorporar un proceso de

mejora continua e innovación.

A nivel nacional, la evolución de las AI siguió un patrón parecido al internacional,

con un regazo en el surgimiento y adaptación de los modelos de sustentabilidad.

Es hasta los últimos cinco años cuando comienza a surgir el interés por cambiar los

modelos de producción para lograr la sustentabilidad y alcanzar los beneficios

económicos, sociales y ambientales que ello implica. De hecho, hasta su versión de

2011, la Norma Mexicana NMX-R-046-SCFI fortalece la parte del cuidado ambiental,

además de verificar el cumplimiento de estándares de calidad e infraestructura

dentro de los PI. Otro dato relevante es que de las 668 AI registradas en México,

sólo 79 cuentan con el certificado que otorga la norma; tres son reconocidas como

parque industrial verde y sólo una está acreditada como PIS.

La certificación de “Parque Industrial Verde”, otorgada por la AMPIP, acredita a

aquellos desarrollos que han realizado acciones para reducir el consumo de agua,

energía y emisiones contaminantes al ambiente, de acuerdo con la normatividad

vigente. En total existen tres áreas industriales verdes en el país. Otra certificación

importante es la de “Calidad Ambiental”, otorgada por la Profepa, con tres

diferentes modalidades: certificado de industria limpia, certificado de calidad

ambiental y certificado de calidad ambiental turística. Esta dependencia realiza

una evaluación de los procesos para determinar su desempeño ambiental con

base en los siguientes criterios: agua, residuos, energía, emergencias ambientales,

suelo, subsuelo, aire, ruido, riesgo y gestión ambiental. La tercera certificación es la

realizada conforme a la Norma Mexicana de Parques Industriales NMX-R-046-SCFI-

Page 104: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

Por encargo de:

104

2011, que verifica el cumplimiento de estándares de calidad en el diseño del área

territorial del PI, así como de la infraestructura interna y los servicios públicos. Hasta

agosto de 2014 había 79 PI certificados. Finalmente, aquellos que han cumplido

con las tres certificaciones anteriores tienen la oportunidad de obtener el

certificado de PIS. En México únicamente hay un PI con este reconocimiento.

Por lo tanto, es necesario potencializar la certificación de éstas áreas de

conformidad con el modelo de desarrollo sustentable. Es aquí donde cobran

relevancia los grupos de interés involucrados en la gestión y funcionamiento de un

PI (gobierno, inversionistas, proveedores, instituciones financieras, desarrolladores,

empleados, etcétera).

El cambio de concepto de AI a AIS presupone poner en funcionamiento la

capacidad de todos los grupos de interés para apelar a alternativas (industriales,

tecnológicas, biotecnológicas) capaces de complementar las exigencias y

necesidades humanas, al introducir los más novedosos avances científicos y

tecnológicos en materia de sustentabilidad.

Cada uno de los grupos involucrados desempeñará una función dentro de la

planeación, construcción y operación de la AI. Si bien en la actualidad no se

dispone de un procedimiento que especifique la logística y la gestión para la

planeación, construcción y operación (de ahí las posibles diferencias de concepto,

infraestructura y gestión), sí se pueden describir algunas etapas, junto con la

participación de los grupos de interés involucrados; por ejemplo, en la planeación

se puede citar a los inversionistas, gobierno y comunidad; en la construcción, los

desarrolladores son responsables, y en la operación, lo son los inquilinos, la AMPIP,

las cámaras industriales, los empleados y los líderes de opinión.

En la tabla 4 se enumeran los elementos susceptibles de utilizarse en las diferentes

etapas de la AIS para promover el desarrollo social y económico, detallar la

estructura y funciones asignadas de cada área, y enfocar las acciones a fin de

reducir la huella ambiental.

Page 105: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

105 Por encargo de:

Tabla 4. Beneficios en materia de sustentabilidad.

Tip

o Elemento*

Beneficio

Ali.

LI

SI

AV

SEE

Eco

T

MD

C

GIR

RA

N

EI

AE

DS

CS

EO

EP

Eco

mic

os

Fomento a la economía local.

Disminución de gastos en insumos o materia prima al optimizar los procesos.

Disminución de costos por fabricación de envases y embalajes.

Reducción de costos ambientales por contaminación.

Aumento de la rentabilidad.

Reducción de gastos en el consumo de energía y agua.

Disminución de costos por transporte.

Aumento en la productividad de la AIS.

Impulso y desarrollo económico.

Am

bie

nta

les

Optimización y uso eficiente de los recursos.

Fomento de la acción conjunta (infraestructura, servicios comunes y grupos de interés).

Innovación en los procesos de las empresas.

Disminución del impacto por la inadecuada disposición de residuos.

Reducción en el consumo de energía.

Reducción del impacto por la emisión de gases de efecto invernadero.

Mayor eficiencia en los procesos (la AIS se autosustenta).

Seguimiento de los impactos ambientales.

Reducción en la generación de residuos.

Disminución de la contaminación de suelo, agua y/o aire.

Menor erosión de los suelos y mayor filtración de agua al subsuelo.

Conservación de hábitats de flora y fauna.

Soci

ale

s

Mejor calidad de vida para la sociedad como resultado de evitar daños al ambiente.

Mayor participación de los grupos de interés.

Reducción del estrés de los colaboradores.

Evidencias para el deslinde de responsabilidades.

Generación de confianza entre los grupos de interés.

Vinculación con los grupos de interés.

Fomento de la responsabilidad compartida (costos ambientales).

Impulso y desarrollo social.

Page 106: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

Elaborado por:

106 Por encargo de:

Tip

o Elemento*

Beneficio

Ali.

LI

SI

AV

SEE

Eco

T

MD

C

GIR

RA

N

EI

AE

DS

CS

EO

EP

Transparencia entre los grupos de interés.

Mejora de las condiciones del entorno.

Org

.

Administración y protección de la inversión en la AIS.

Apoyo para la toma de decisiones.

* Ali.= alianzas, LI=logística inversa, SI=simbiosis industrial, AV=arquitectura verde, SEE=sistema de eficiencia energética,

EcoT=ecotecnologías, MDC=modelos de dispersión de contaminantes, GIR=gestión integral de residuos,

RAN=restitución de áreas naturales, EI=ecología industrial, AE=áreas de esparcimiento, DS=desarrollo social,

CS=Consejo de Sustentabilidad, EO=estrategia organizacional, EP=estandarización de los procesos por etapa de la

AIS.

Page 107: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

107

Es importante resaltar los principales beneficios que se desprenden del uso de los

elementos mencionados en la tabla 4: se motiva la participación y se contribuye al

desarrollo paralelo de los grupos de interés; la cercanía física entre los grupos de interés

internos disminuye los costos asociados al transporte; la creación y uso de infraestructuras

y servicios comunes promueven sinergias entre los grupos de interés; se optimiza el uso

de recursos; se promueve el intercambio de residuos e insumos; la valorización de

algunos residuos se traduce en la generación de nuevos empleos, al impulsar la

economía local y regional, y los daños al ambiente que se logran evitar repercuten en

la mejora de la calidad de vida de la sociedad. La AIS propicia la creación de redes que

fomentan el desarrollo científico vinculando al sector académico con el sector industrial,

lo cual conduce a la búsqueda de nuevas tecnologías que solucionen las deficiencias

en el manejo de recursos dentro de los sistemas de producción industrializados.

La finalidad de planear, diseñar, construir y operar la AIS es favorecer a todos los grupos

de interés que conforman la región de influencia.

Como parte del análisis e investigación realizada se advierten las tendencias que

actualmente están utilizando diferentes instituciones y organizaciones para incorporar la

sustentabilidad en toda su cadena de proceso. Entre muchas otras valga mencionar las

siguientes: Global Reporting Initiative, cuarto estado financiero, análisis del ciclo de vida

del producto, sistemas de gestión integrados, Household Welfare Impact Analysis, índice

de sustentabilidad de Dow Jones, metodología de evaluación de la sustentabilidad

corporativa de RobecoSAM, Premio Nacional de Calidad, valor compartido,

metodología EIRIS, índice de bienestar económico sostenible y huella de valor.

Page 108: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

108

7. REFERENCIAS

Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP, 2015). Disponible en:

http://ampip.org.mx/es/parques-industriales/. Año de consulta: 2015.

Ayhan, K. M., Meredith, G. M. y Towe, C. M. (2004). “How has NAFTA affected the Mexican

Economy? Review and evidence”, Fondo Monetario Internacional, documento

de trabjao, 48 pp.

Ayres, U.R. y Leslie W. Ayres (2002). A Handbook of Industrial Ecology. Estados Unidos,

Editorial Edward Elgar Publishing, Inc. 645 pp.

Bassols, B. A. (1972). “México: regiones económicas y regiones agrícolas”, en: Ensayos y

artículos: 23-52.

Bermejo, R. (2005). “La gran transición hacia la sustentabilidad”, en: Principios y

estrategias de economía sostenible.

Cáceres D., Nelson, Castaños y Andrés C. (2013). “El valor compartido como nueva

estrategia de desarrollo empresarial”, en: International Journal of Good

Conscience, 8 (2): 82-100.

Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra, 2015). “Giros

industriales”. Disponible en: http://www.canacintra.org.mx/principal/

Carrillo, J. (2001). “Maquiladoras en México: evolución industrial y retraso sindical”, en:

Cuadernos del CENDES. 47: 207-231.

Caicedo, Z. C. (2013). Entrevista a Adriana Rivera Cerecedo, subprocuradora de

Auditoría Ambiental de la Profepa, en Inmobiliaria Magazine. Disponible en:

http://inmobiliare.com/Parques-industriales-limpios/

CEGESTI. “Desarrollo sostenible y parques industriales”, en: Éxito empresarial. 2011- 2012:

1-3.

Cemex (2015).Disponible en: http://www.cemexmexico.com/index.aspx

Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC, 2014). Disponible en:

http://www.cidac.org

Centro de Investigación para el Desarrollo, A. C. (CIDAC, 2014). Reshoring México 2014,

índice de capacidad de atracción de inversión manufacturera. México, D.F., 107

pp.

Cerdio. M. (2005). “Los parques industriales en México”, en: Comercio Exterior. 55 (2): 132.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio, 2008).

“Capital natural de México”, en Conocimiento actual de la biodiversidad.

México, D.F., volumen 1, Disponible en:

http://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/librosDig/pdf/divBiolMexEPais4.

pdf

Corder D. G. et. al. (2014). “The Status of Industrial Ecology in Australia: Barriers and

Enablers”, en: Resources, 3: 344

Colín, L. (2003). “Deterioro ambiental vs. Desarrollo económico social”.

Page 109: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

109

Cuesta (2005). “Éxito y fracaso en los proyectos de parques y ciudades industriales en

México: Ciudad Sahagún (Hidalgo) y Silao (Guanajuato) en retrospectiva”.

Fundación Rafael Preciado Hernández, A.C., p.9.

Delgado D. G. (2007). Historia de México: de la era revolucionaria al sexenio del cambio.

México, Editorial Pearson Educación, p. 573.

Diccionario del Instituto Nacional de Estudios Políticos, A.C. (INEP, 2015). Disponible en:

http://www.inep.org/

Ecoterra (2015). Base de datos de la situación actual de las áreas industriales en México.

Foncerrada, L. (2009). “La importancia del sector privado en México”, en: Entorno,

octubre de 2009: 26-27.

Foladori G. (2002). “Avances y límites de la sustentabilidad social”, en: Economía,

Sociedad y Territorio, III (12): 622

Forbes México (2015). Disponible en: http://www.forbes.com.mx/de-lideres-opinion-

publica-y-opinion-publicada.

Garza, G.V. (1992). “Impacto regional de los parques y ciudades industriales en México”,

en: Estudios Demográficos y Urbanos, 5 (3): 42.

García, C. M. B. (2004. “Panorama crítico para la industria textil y del vestido mexicana”,

en: El Cotidiano. 20(127): 73-84.

García, L. C. (1989). “Políticas nacionales de descentralización y regionalización en

México”, en: Gaceta Mexicana de Administración Pública Estatal y Municipal.

Gobierno de Aguascalientes (2012). Programa Sectorial 2010-2016.

Global Reporting Initiative (2011). Guía para la elaboración de memorias de

sostenibilidad 2000-2011. Disponible en:

https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-G3.1-Complete.pdf

Gutiérrez (2009). “Ciudad Juárez en los sesenta: la estructura urbana en transición”, en:

Nóesis.

Hernández-Mar, R. y Fernández-Gabriel, S. (2013). “Bolsa de subproductos, una estrategia

de ecología industrial”, en Carrillo-González, G. La ecología industrial en México.

México, UAM-X, CSH. 333 pp.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI, 2012). Censo de

población 1950. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI, 2015). Disponible en:

http://www.inegi.org.mx/default.aspx

Jenkins y Mercado (2008). “Ambiente e industria en México, tendencias, regulación y

comportamiento empresarial”, pp. 15-33.

Kopinak, K. (1998). “The post-NAFTA impact of Mexican export processing industries in

migration”, en: Labour, Capital and Society. 31(1-2): 100-116.

Kniivilä M. (2007). “Industrial development and economic growth: Implications for poverty

reduction and income inequality”, en: Industrial Development for the 21st Century.

295-332.

Page 110: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

110

Larqué, S.A. (2015). “Agroparques como proyecto bandera”. Consejo Consultivo de

Ciencias. Disponible en: http://www.ccc.gob.mx/es/opinion/8-agroparques-

como-proyecto-bandera.html

Lagente, S. y Wacogne H. (2003). Plan Puebla-Panamá: ¿un desarrollo para quién? Tesis

de licenciatura, International Business Administration. Universidad de las Américas

Puebla. Cholula, Puebla.

Litting B. y Griebler E. (2005). “Social sustainability: a catchwaord between political

pragmatism and social theory”, en: Int. J. Sustainable Development, 8 (1/2): 66

Lowitt C. P. (2008). “Devens Depelopment: The Emergence on a Successful Eco-Industrial

Park in the United States”, en: Journal of Industrial Ecology, 12 (4): 498-498

Lusting, N. (1987). “Crisis económica y niveles de vida en México: 1982-1985”, en: Estudios

Económicos. 2(4). 227-249. Disponible en línea: McKenzie S. 2004. “Social

Sustainability: Towards some definitions”, en: Hawke Research Institute Working

Paper Series, 27

Maldonado, C. A. G. (2009). “Parques industriales de México: dos perspectivas de

desarrollo”, en: Comercio Exterior. 59: 60-76.

Mendoza, J. E. (2010). “El mercado laboral en la frontera norte de México: estructura y

políticas de empleo”, en: Estudios fronterizos nueva época. 11(21): 9-42.

Millán, B. J. (2011). “Urgente ejecutar acciones que fomenten la actividad industrial de

valor agregado”. Consultores Internacionales, S.C.

Montes et al. (2013). “Metodología EIRIS para la evaluación ambiental, social y ética de

las empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores”.

Nadal, A. (2006). “De los límites del crecimiento al desarrollo sustentable”, ensayo en

honor de Víctor L. Urquidi, en: Obras escogidas de Víctor L. Urquidi. El Colegio de

México. México, D.F. pp. 11-44.

Norma Mexicana NMX-R-046-SCFI-1999. Parques Industriales-Clasificación.

Norma Mexicana NMX-R-046-SCFI-2002. Parques Industriales-Clasificación.

Norma Mexicana NMX-R-046-SCFI-2005. Parques Industriales-Clasificación.

Norma Mexicana NMX-R-046-SCFI-2011. Parques Industriales-Especificaciones.

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI, 2015).

Disponible en: http://www.unido.org/es/quienes-somos/la-onudi-en-breve.html

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI, 1975). “Lima

Declaration and Plan of Action on Industrial Development and Co-operation”.

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI, 2014).

“Declaración de Lima: Hacia un desarrollo industrial inclusivo y sostenible”.

Perera, A. L. y Zicari, A. (2009). El cuarto estado contable: hacia una mayor transparencia

corporativa”, en: Harvard Business Review. pp. 44-53.

Pinzón L. A. (2009). “La simbiosis Industrial en Kalundborg, Dinamarca”, en: De-arq. 04:

155-160.

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa, 2009). “Procedimiento y

criterios generales para la entrega del reconocimiento denominado ‘Parque

Page 111: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

111

Industrial Limpio’.” pp. 4-5. Disponible en: http://inmobiliare.com/Parques-

industriales-limpios/

ProMéxico (2015). Disponible en: https://www.promexico.gob.mx/es/mx/mision-vision-

valores-objetivos

Platas, G.J y Cervantes, V.M. (2014). Planeación, diseño y layout de instalaciones. México,

Grupo Editorial Patria. pp. 24-25.

Romero R. (2003). “Análisis del ciclo de vida y la gestión ambiental. Tendencias

tecnológicas”, en: Boletín IIE.

Ruiz, D. C. (2008). “México: geografía económica de la innovación”, en: Comercio

Exterior. 58 (11): 756

Salonen, Tiina (2010). “Strategies, structures, and processes for network and resources

management in Industrial Park. The case of Germany and China”. Dissertation,

Universiate Leipzig.

Sánchez, J. I. L y García, A. R. M. (2011). “La frontera norte de México, una aproximación

socioeconómica desde Tijuana”, en: Entelequia. 13: 109-121.

Sandelin. J. (2004). “The Story of the Stanford Industrial / Research Park”. International

forum of University Science Park China. 7 pp.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa,

2015). “Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria,

Componente Sistema Nacional de Agroparques”. Disponible en:

http://www.firco.gob.mx/componentes_2014/Paginas/SN_Agro

parques2014.aspx

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

“Acuerdo por el cual se dan a conocer las reglas de Operación de los Programas

de la Sagarpa, 2014”. Disponible en:

http://www.sagarpa.gob.mx/agronegocios/Paginas/sna.aspx

Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (1999). “Declaratoria de vigencia de la

Norma Mexicana NMX-R-046-SCFI-1999”. Diario Oficial de la Federación.

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). “2014-2018. Programa

Regional de Desarrollo del Sur-Sureste”. Disponible en:

http://www.sedatu.gob.mx/sraweb/datastore/programas/2014/PRDSur_Sureste/P

RDSur-Surste25_04_2014.pdf

Secretaría de Desarrollo Industrial y Comercial de Campeche (2009). “Ven, invierte en

Campeche”: 38

Secretaria de Economía (2012). Plan Nacional de Desarrollo 2012.

Secretaría de Economía (2015). Disponible en: http://www.economia.gob.mx/conoce-

la-se/mision-y-vision-se

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat, 2000). Disponible en:

http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/estadisticas_2000/estadisticas_ambientales

_2000/02_Dimension_Economica/02_04_Industria/II.4.1/RecuadroII.4.1.1.pdf

Shanghai Chemical Industry Park (2015). Disponible en: http://www.scip.com.cn/en/

Page 112: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

112

Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM, 2015). Disponible en:

http://www.siem.gob.mx/

Torre-Marín, G. C., Sosa-Granados, R., Rodríguez-Herrera, G. y Robles-Martínez, F. (2009).

“Ecología industrial y desarrollo sustentable”, en Ingeniería. 13(1): 63-70.

Torre-Marín, G. C. (2010). “La ecología industrial: innovación y aplicación del desarrollo

sustentable en sistemas humanos”, en: Innovación y Ecología Industrial SINNCO. 1-

11.

The Guardian news (2015). “Manchester’s Trafford Park, the world’s first industrial estate –

a history of cities in 50 buildings, day 26”. Disponible en:

http://www.theguardian.com/cities/2015/apr/29/manchester-trafford-park-

world-first-industrial-estate-history-cities-50-buildings

Van Beers, D., Bossilkov, A., Corder, G. y Van Berkel, R. (2007). “Industrial Symbiosis in the

Australian Minerals Industry: The Case of Kwinana and Glandstone”, en: Journal of

Industrial Ecology, 11 (1): 60.

Vidová. J. (2010). “Industrial Parks - History, their present and influence on employment”,

en: Economic Perspectives. 1: 41.

Villavicencio, O. M., Quintana, J. G., Díaz, E. O., Salinas, C. G., Casas, H. M., Huitrón, O.J.,

Beltrán. D. R. y Guerrero, T. E. (2011). “Desarrollo sustentable en el contexto actual”,

en: Educar para la sustentabilidad: paradigma de cambio y conservación,

COP15. 212 pp.

World Commision on Environment and Development (WCED, 1987). Our common future.

Oxford University Press.

Page 113: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

113

ANEXO I. Análisis de confiabilidad

Para desarrollar el análisis de confiabilidad fue necesario establecer el número de

parques. Para corroborar la información se utilizó la siguiente fórmula:

Donde:

N: tamaño de la población o universo (número total de datos).

K: constante que depende del nivel de confianza, el cual indica la probabilidad de que

los resultados de la investigación sean ciertos.

Valor de k 1.15 1.28 1.44 1.65 1.96 2.24 2.58

Nivel de

confianza

75% 80% 85% 90% 95% 97.5% 99%

e: error muestra deseado. Es la diferencia que puede haber entre el resultado que

obtenemos de una muestra de población y el que obtendríamos si fuera el total de la

muestra.

p: proporción de individuos en la población que poseen la característica de estudio. Es

generalmente desconocida y suele suponerse que p=q=0.5 (proporción segura).

q: proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir, 1-p.

Al realizar los cálculos para obtener el tamaño de la muestra se dispuso de dos

escenarios posibles, con dos niveles de confianza correspondientes. De éstos se eligió el

segundo debido al número de PI a analizar:

1. Nivel de confianza de 95% y error muestra de 5%.

= 384.16

= 244.16

Esto significa que el número de PI a analizar es de 244.

Page 114: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

114

2. Nivel de confianza de 90% y error muestra de 10%.

= 68.06

= 61.85

Esto significa que el número de PI a analizar fue de 62, de los cuales se seleccionaron seis

variables a corroborar: ubicación (coordenadas geográficas), tipo, sector, año de inicio

de operación, estatus y número de empresas. Una vez concluida la búsqueda de

información, se procedió a verificar la correspondencia entre las variables de ambas

bases, registrando valores de 0 cuando la información no coincide y valores de 1 cuando

sí coincide.

Posteriormente se procedió a realizar el análisis de fiabilidad con el coeficiente alfa de

Cronbach, con ayuda del software estadístico “IBM SPSS statistics 19”, a partir de los datos

de correspondencia obtenidos.

El coeficiente alfa de Cronbach es un índice de consistencia interna que sirve para

comprobar si el instrumento que se está evaluando recopila información defectuosa (y,

por tanto, nos llevaría a conclusiones equivocadas) o si se trata de un instrumento fiable

que hace mediciones estables y consistentes. Por tal motivo, se le considera un

coeficiente de correlación al cuadrado, el cual mide la homogeneidad de las variables

promediando las correlaciones entre todos los ítems (variables) para ver que,

efectivamente, se parecen.

Este índice toma valores de 0 a 1, siendo los valores cercanos a 0 los menos fiables y los

cercanos a 1 los de mejor fiabilidad, considerando una fiabilidad respetable a partir de

0.8.

La fórmula del coeficiente alfa de Cronbach es la siguiente:

Donde:

: coeficiente alfa de Cronbach.

k: número de ítems.

s12: sumatoria de varianzas de los ítems.

st2: varianza de la suma de los ítems.

Los resultados obtenidos del análisis realizado se presentan en la tabla 1. El valor alfa de

Cronbach, de 0.046, es un valor cercano a 0, lo cual indicaría una nula fiabilidad de los

datos. Sin embargo, no es así.

Page 115: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

115

El coeficiente alfa de Cronbach está diseñado para determinar la fiabilidad de variables

paralelas, es decir, enfatiza el grado de equivalencia entre dos variables paralelas; si el

resultado es cercano a uno, las variables son paralelas; si, por el contrario, el resultado se

acerca a 0, no son paralelas. En este caso, el valor obtenido simplemente demuestra

que las variables analizadas (sector, año de inicio de operaciones, estatus y número de

empresas) no son paralelas, sino que son totalmente independientes, afirmación que no

fue considerada al inicio del estudio.

Tabla 1. Estadísticos de fiabilidad.

Alfa de

Cronbach

No. de

elementos

(variables)

.046 4

Las variables analizadas con el coeficiente alfa de Cronbach fueron únicamente cuatro:

sector, año de inicio de operaciones, estatus y número de empresas. Ello debido a que

el porcentaje de similitud en las dos variables restantes (ubicación y tipo) es del 100%, es

decir, en los 62 datos de PI analizados se presentó la misma información (en las dos bases

de datos realizadas). Para las cuatro primeras variables también se obtuvo el porcentaje

de fiabilidad (tabla 2).

Page 116: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

116

Tabla 2. Porcentaje de similitud para cada variable, obtenido mediante la

comparación entre las dos bases de datos realizadas.

Variable % similitud

Ubicación espacial 100

Tipo 100

Sector 74.2

Año de inicio de operaciones 90.3

Estatus 92

No. de empresas que alberga 77.4

Total 88.97

Estos porcentajes demuestran que el coeficiente de fiabilidad no puede ser bajo, ya que

la consistencia de los datos es presentada en forma de porcentaje y siempre es mayor

de 70% (e incluso de 100% en dos casos).

El resultado del coeficiente alfa de Cronbach se explica también por el hecho de que

este valor indica un bajo grado de covarianza entre las variables. Si recordamos, el alfa

de Cronbach es considerado un coeficiente de correlación al cuadrado, el cual mide

la homogeneidad de las variables promediando todas sus correlaciones y, de este

modo, constata que efectivamente se parecen. Lo anterior reafirma que las variables

analizadas no covarían entre sí. Por lo tanto, los datos son consistentes y fiables.

Finalmente se propone presentar el porcentaje de similitud entre las variables medidas

en las dos bases de datos como una medida de la confiabilidad o consistencia interna

de los mismos,ya que el porcentaje promedio para las cinco variables analizadas es de

88.97%. Este porcentaje es lo suficientemente alto para considerarse fiable, de acuerdo

con los criterios establecidos para el coeficiente alfa de Cronbach. En su caso, se puede

Page 117: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

117

replantear el agrupamiento de las variables en el programa estadístico utilizado,

intentando ingresar, para una misma variable, la información de las dos bases de datos

y convertirlas así en variables paralelas.

Page 118: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

118

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Distribución de AI en México, por regiones y años.

Tabla 2. Funciones y participación de los grupos de interés en las AI.

Tabla 3. Modelo de sustentabilidad (tres pilares), Tercera Cumbre de la Tierra.

Tabla 4. Beneficios en materia de sustentabilidad.

Tabla 1 (anexo). Estadísticos de fiabilidad

Tabla 2 (anexo). Porcentaje de similitud para cada variable, obtenido mediante la comparación

entre las dos bases de datos realizadas.

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Número de AI en México, 1971 a 1976.

Figura 2. Número de AI en México, 1977 a 1982.

Figura 3. Número de AI en México, 1983 a 1988.

Figura 4. Giros de empresas en AI de México.

Figura 5. Número de empresas por PI.

Figura 6. Esquema general de construcción y gestión de PI en México.

Figura 7. Diagrama de flujo para la construcción y gestión de un agroparque.

Figura 8. Grupos de interés para la creación y gestión de un PI.

Figura 9. Relevancia de los grupos de interés dentro de la planeación, construcción y operación

de un PI en México.

Figura 10. Modelo de los tres pilares.

Figura 11. Modelo de sustentabilidad de CESPEDES.

Figura 12. Representación elíptica del triple resultado.

Figura 13. Modelo de la GEMI.

Figura 14. Modelo de sustentabilidad para AI.

Figura 15. Diagrama de proceso para abordar la sustentabilidad económica en una AI.

Figura 16. Proceso para abordar el tema ambiental en una AIS.

Figura 17. Sugerencia de proceso para la implementación de la sustentabilidad social.

Figura 18. Propuesta para abordar la estructura organizacional.

Figura 19. Estructura organizacional propuesta para la AIS.

Page 119: ÁREAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE CONTEXTO · 2016-07-28 · transformar los procesos de producción, de lineales a ciclos cerrados, impulsando las interacciones entre

119

ÍNDICE DE MAPAS

Mapa 1. Número de AI en México, por estado.

Mapa 2. Estatus de las AI.

Mapa 3. AI por sector.

Mapa 4. Número de empresas por AI.

Mapa 5. Tipos de AI.