realizar una infografía

6
Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de Agricultura FG SNA Educa Liceo Industrial “Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi” La Unión Nombre :_________________________________________________Fecha:_________ Curso:_________ Objetivo: Utilizar diversas estructuras textuales para la organización de información. La infografía es una representación visual de los propios textos; en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos. La infografía nació como un medio de transmitir información gráficamente. Ejemplo de infografía. Ítem I.- Piensa en un tema que te interese o llame la atención. Ahora, en tu cuaderno, redacta un primer párrafo explicando qué tema es y porqué te llama la atención. En un segundo párrafo explica qué opiniones de los demás te gustaría conocer de las demás personas en relación con el tema escogido. Por último, en un tercer párrafo elabora hipótesis planteando qué es lo que crees que las personas podrían pensar del tema planteado. (Este escrito te servirá después de introducción, no lo pierdas)

Upload: andrea-avila

Post on 05-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

actividades para hacer una infografía y un texto expositivo

TRANSCRIPT

Page 1: realizar una infografía

Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de Agricultura FGSNA Educa

Liceo Industrial “Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi”La Unión

Nombre :_________________________________________________Fecha:_________ Curso:_________

Objetivo: Utilizar diversas estructuras textuales para la organización de información.

La infografía es una representación visual de los propios textos; en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos. La infografía nació como un medio de transmitir información gráficamente.

Ejemplo de infografía.

Ítem I.- Piensa en un tema que te interese o llame la atención. Ahora, en tu cuaderno, redacta un primer párrafo explicando qué tema es y porqué te llama la atención. En un segundo párrafo explica qué opiniones de los demás te gustaría conocer de las demás personas en relación con el tema escogido. Por último, en un tercer párrafo elabora hipótesis planteando qué es lo que crees que las personas podrían pensar del tema planteado. (Este escrito te servirá después de introducción, no lo pierdas)

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

Page 2: realizar una infografía

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

Ítem II.- Elabora tu propia infografía, los pasos a seguir son:

1.- Recopilación de datos: escoge un tema de interés y elabora una encuesta de 7 preguntas. Ten la precaución de hacer preguntas cerradas (con respuesta sí o no) o de respuesta breve (números o un concepto) visualizando de manera concreta los datos que deseas conseguir, de modo que te sea fácil tabularlos. Encuesta a un mínimo de 20 personas las cuales entregarán la información solicitada de manera anónima.

2.- Tabulación de datos y elaboración de boceto: donde se integrará la información resaltando lo más importante que se quiere dar a conocer. Ten en cuenta que para tabular los datos debes hacerlo mediante una tabla que organice la información. Si realizas esta tabla antes de encuestar puedes ir llenándola de inmediato.

Ej.: Persona

N° de horas que dedica a redes sociales diariamente

Pregunta 2 Porqué usa las redes sociales y no el contacto personal

Pregunta 4 …..

1 4 Es más barato

2 1 Es seguro 3 12 Es cómodo

3.-Organizar datos: una vez que tengas los datos en la tabla extrae los porcentajes que deseas dar a conocer y elabora un boceto ubicándolos en el espacio del que dispones. Recuerda que puedes integrar gráficos e imágenes que acompañen la información como se observa en el ejemplo de infografía.

4.- Diseñar y definir: finalmente utiliza colores llamativos para resaltar los datos principales y otros más suaves para los datos secundarios, acompaña todo con algunas imágenes.

5.- Texto expositivo: para completar toda la actividad, elabora un breve texto expositivo teniendo en cuenta lo siguiente:

Tu texto debe contener introducción, desarrollo y conclusión: el texto que usarás como introducción será el que escribiste antes de encuestar (ítem I); en el desarrollo realizarás una interpretación de los datos de tu infografía, es decir, explicarás los datos entregados (7 datos = 7 párrafos); por último, en la conclusión, debes explicar si tus hipótesis planteadas durante la introducción fueron certeras o no, dando cuenta explícita de en qué acertaste y en qué te equivocaste, cierra tu texto explicando cómo fue la experiencia de este trabajo.

Debes colocarle un título. Utilizar vocabulario formal. Cuidar tu redacción de modo que tu texto sea coherente. Cuidar tu ortografía, aplicando las reglas de puntuación, literales y de acentuación aprendidas con

anterioridad. Tu letra debe ser clara y perfectamente legible. El orden y presentación de tu texto también son importantes.

Page 3: realizar una infografía

RÚBRICA PARA EVALUAR EL TEXTO EXPOSITIVO

Tema:________________________________________

CRITERIOSESCALA DE VALORACIÓN

Satisfactoria (24) Moderadamente Satisfactoria (16) Defectuoso (8) Nulo Puntaje

Párrafo de introducción

3 2 1 0

El o los párrafos de introducción presentan la idea principal, el tema, su importancia y utiliza alguna estrategia de motivación.

No cumple uno o dos de los indicadores del nivel satisfactorio

El párrafo de introducción no cumple con su propósito.

Evidencia desarticulación con el desarrollo del tema.

No cumplió con la tarea.

Evidencia plagio

Párrafo de conclusión

2 2 1 0

El o los párrafos de conclusión cierran el tema enfatizando (anunciado en la introducción)

Utiliza alguna estrategia de cierre.Cumple con el sentido de circularidad.

No está articulado con la introducción.

No cumple algún indicador del nivel satisfactorio.

Evidencia desarticulación con la introducción y con el desarrollo del tema.

No cumplió con la tarea.

Evidencia plagio

Párrafos de desarrollo

7 4 2 0

Los párrafos de desarrollo anuncian la idea principal.

Se utilizan las estrategias: enumeración, causa-efecto, problema-solución, clasificación, ejemplificación, comparación, contraste.

La estructuración sintáctica y semántica de la idea principal no es correcta (oración temática)

No cumple uno de los indicadores del nivel satisfactorio

Los párrafos de desarrollo no presentan la idea principal.

No cumplió con la tarea.

Evidencia plagio

Coherencia y cohesión

6 4 2 0El párrafo presenta una idea principal explicada a través de las ideas secundarias.

Cada párrafo desarrolla un subtema.

Las ideas de lo párrafos presentan correcta cohesión porque se utilizan conectores acordes a la estrategia utilizada (enumeración, contraste, etc)

El párrafo presenta una idea principal explicada a través de las ideas secundarias.

Cada párrafo desarrolla un subtema.

Los conectores y referentes presentan mínimos erroresQue afectan la claridad y fluidez de las ideas.

La idea principal y las ideas secundarias no son claras, afectando el desarrollo del subtema.

Las ideas del párrafo no presentan cohesión (elementos cohesivos pertienentes).

No cumplió con la tarea.

Evidencia plagio

Ortografía

2 1 0 0

Respeta la ortografía.Utiliza el nivel estándar del idioma (errores comunes).

Presenta frecuencia de errores.

No cumplió con la tarea.

Presentación y caligrafía.

4 3 2 0

El texto se encuentra ordenado, sin borrones ni manchas, evidenciando preocupación en su caligrafía.

El texto se encuentra ordenado, sin borrones ni manchas, sin embargo no hay preocupación en su caligrafía.

El texto presenta algunos borrones y no se evidencia preocupación por su caligrafía.

No cumplió la tarea.

Puntaje total

Page 4: realizar una infografía

RÚBRICA PARA EVALUAR INFOGRAFÍA