realizado por - maelosrios.files.wordpress.com · represa baba-bananeras del grupo wong-recinto san...

214
Página1 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO “HACIENDA ALTAMIRA” PERTENECIENTE A TERRA SOL CORP S.A. REALIZADO POR: ING. TAYRON MACÍAS SALTOS TEC. GESTIÓN AMBIENTAL TERRA SOL CORP. S.A. LOS RIOS-ECUADOR ENERO 2014

Upload: vuongdung

Post on 03-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Pág

ina1

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Y PLAN DE

MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO “HACIENDA

ALTAMIRA” PERTENECIENTE A TERRA SOL CORP S.A.

REALIZADO POR:

ING. TAYRON MACÍAS SALTOS

TEC. GESTIÓN AMBIENTAL TERRA SOL CORP. S.A.

LOS RIOS-ECUADOR

ENERO 2014

Pág

ina2

TABLA DE CONTENIDOS

Pág.

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO.- 11

CAPITULO 1

1.1.- Ficha técnica e información general.- 15

1.2.- Antecedentes. 17

1.3.- Objetivos del estudio. 17

1.3.1.- Objetivo General 17

1.3.2.- Objeticos específicos. 17

1.4.- Alcance del estudio 18

CAPITULO 2

2.- MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL

2.1.- Marco legal 20

2.2.- Marco Institucional 49

2.3.- Marco Empresarial 54

CAPITULO 3

3.- DIAGNÓSTICO AMBIENTAL (LINEA BASE)

3.1.- Caracterización del Medio Físico.- 55

3.1.1.- Objetivos.- 55

3.1.2.- Fuentes de información.- 55

3.1.3.-Clima y meteorología.- 56

3.1.3.1.- Precipitación.- 57

3.1.3.2.- Temperatura.- 57

Pág

ina3

3.1.3.3.- Humedad relativa.- 57

3.1.3.4.- Geomorfología.- 65

3.1.3.5.- Microcuencas hidrográficas.- 65

3.2.- Caracterización del medio biológico.- 68

3.2.1.- Introducción.- 68

3.2.2.-Objetivos.- 68

3.2.2.1.- General.- 68

3.2.2.2.- Específicos.- 68

3.2.3.- Metodología. 68

3.2.3.1.- Flora Local.- 69

3.2.3.2.- Fauna Local.- 71

3.3.- Caracterización del medio socioeconómico.- 74

3.3.1.- Objetivos.- 74

3.3.2.- Metodología.- 74

3.3.3.- Indicadores sociales.- 74

3.3.3.1.- Población.- 74

3.3.3.1.1- Grupo Étnico.- 76

3.3.3.2.- Educación.- 76

3.3.3.2.1.- Tipos y niveles de educación.-.- 76

3.3.3.2.2.- Infraestructura y cobertura escolar.- 78

3.3.3.2.2.1.- Establecimiento de educación básica.- 78

3.3.3.3.- Salud.- 82

3.3.3.4.- Cultura.- 82

Pág

ina4

3.3.3.5.- Vivienda.- 83

3.3.3.6.- Servicios básicos.- 85

3.3.3.6.1.- Abastecimiento de agua.- 85

3.3.3.6.2.- Disposición de aguas servidas y alcantarillado.- 86

3.3.3.6.3.- Energías eléctrica.- 87

3.3.3.6.4.- Eliminación de residuos sólidos.- 88

3.3.3.7.- Sistema de movilidad y conectividad.- 89

3.3.3.7.1.- Vialidad.- 89

3.3.3.7.2.- Conectividad.- 90

3.3.3.8.- Actividad agrícola.- 91

3.3.3.9.- Ganadería.- 91

CAPITULO 4

4.- AREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA.-

4.1.- Ubicación geográfica de la hacienda.- 93

4.2.- Metodología.- 93

4.3.- Límite del Proyecto.- 93

4.3.1.-Límites Ecológicos. 93

4.3.2.- Límites Administrativos. 94

4.4.- Áreas Sensibles.- 94

4.4.1.- Sensibilidad Abiótica.- 95

4.4.2.- Sensibilidad Biótica.- 95

4.4.3.- Sensibilidad Social.- 96

4.5.- Análisis de riesgos ambientales endógenos y exógenos.- 98

Pág

ina5

4.5.1.- Riesgos Endógenos. 99

4.5.1.1.- Riesgos Endógenos referentes a las Operaciones y

Ocupaciones de la Hacienda.

100

4.5.2.- Riesgos Exógenos.- 101

4.5.3.- Riesgos Geológicos.- 102

4.5.4.- Riesgo sísmico.- 102

CAPITULO 5

5.- DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD.-

5.1.- Objetivos de la actividad.- 104

5.1.1.- Objetivo general.- 104

5.1.2.- Objetivos específicos.- 104

5.2.- Personal contratado.- 104

5.3.- Descripción de las operaciones de la hacienda.- 104

5.3.1.- Siembra y cultivo comercial de piña.- 104

5.3.2.- Diseño de bloques.- 105

5.3.3.- Drenajes.- 105

5.3.4.- Siembra.- 105

5.3.5.- Control fitosanitario y Desarrollo vegetativo.- 105

5.3.6.- Inducción floral.- 106

5.4.- Descripción de las instalaciones de la hacienda.- 107

5.5.- Insumos utilizados.- 117

CAPITULO 6

6.- CUMPLIMIENTO DE LAS CONFORMIDADES Y NO

CONFORMIDADES.-

Pág

ina6

6.1.- Metodología.- 118

6.2.- Evaluación Ambiental para las emisiones gaseosas, al suelo y

aire.

120

6.2.1.- Emisiones gaseosas.- 120

6.2.2.- Mediciones de ruido.- 120

6.2.3.- Evaluación ambiental para descargas al suelo.- 120

6.2.3.1.- Lugares y numero de muestreos.- 120

6.2.3.2.- Identificación de los parámetros que serán analizados.- 120

6.2.3.2.1.- Comparación con la normativa ambiental vigente.- 121

6.3.- Generación de desechos sólidos comunes.- 123

6.4.- Generación de desechos sólidos especiales.- 124

6.5.- Generación de Desechos Peligrosos 125

6.6.- Identificación de Hallazgos, Conformidades y No Conformidades 125

6.6.1.- Síntesis de las Conformidades y No Conformidades

Encontradas (hallazgos).-

136

6.7.-Descripción de las Medidas Ambientales implementadas por la

Hacienda

139

CAPITULO 7

7.-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.-

7.1.-Objetivos: 142

7.1.1.- Objetivo General.- 142

7.1.2.- Objetivos Específicos.- 142

7.2.- Criterios de Diseño del Plan de Manejo Ambiental.- 143

7.3.-Responsabilidad de la Ejecución del Plan de Manejo Ambiental.- 144

7.4.- Estructura del Plan de Manejo Ambiental PMA.- 144

Pág

ina7

7.4.1.- Plan de prevención y mitigación.- 145

7.4.1.1.- Objetivo.- 145

7.4.1.2.- Alcance.- 145

7.4.1.3.- Frecuencia.- 145

7.4.1.4.- Medidas a implementar.- 145

7.4.2.- Plan de contingencias.- 148

7.4.2.1.- Objetivo.- 148

7.4.2.2.- Alcance.- 148

7.4.2.3.- Frecuencia.- 148

7.4.2.4.- Medidas a implementar.- 148

7.4.2.4.1.- Respuesta Operacional en caso de Accidentes.- 150

7.4.2.4.2.- Medidas para Reducir Riesgos de Accidentes por Mal

Manejo de Maquinaria.-

151

7.4.2.4.3.- Medidas para Reducir Riesgos de Incendios.- 151

7.4.2.4.4.- Actuación en Caso de Accidentes.- 152

7.4.2.4.5.- Procedimiento en caso de derrame, explosión y accidente. 152

7.4.2.4.6.- Primeros Auxilios.- 153

7.4.2.4.7.-Recomendaciones para el Almacenamiento de

Combustibles.-

154

7.4.2.4.8.- Recomendaciones en caso de un terremoto. 155

7.4.3.- Plan de Capacitación y Educación Ambiental.- 156

7.4.3.1.- Objetivos.- 156

7.4.3.2.- Alcance.- 156

7.4.3.3.- Frecuencia.- 156

Pág

ina8

7.4.3.4.- Medidas a implementar.- 157

7.4.4.- Plan de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.- 158

7.4.4.1.- Objetivos. 158

7.4.4.2.- Alcance.- 158

7.4.4.3.- Frecuencia.- 158

7.4.4.4.- Medidas a implementar.- 158

7.4.4.4.1.- Procedimientos de Seguridad Industrial.- 161

7.4.4.4.2.- Procedimientos de Salud Ocupacional.- 168

7.4.5.- Plan de Manejo de Desechos.- 170

7.4.5.1.- Objetivo.- 170

7.4.5.2.- Alcance.- 170

7.4.5.3.- Frecuencia.- 170

7.4.5.4.- Medidas a implementar.- 170

7.4.6.- Plan de relaciones comunitarias.- 175

7.4.6.1.- Objetivos.- 175

7.4.6.2.- Alcance.- 175

7.4.6.3.- Frecuencia.- 175

7.4.6.4.- Medidas a implementar.- 175

7.4.7.- Plan de rehabilitación de áreas afectadas.- 177

7.4.7.1.- Objetivos. 177

7.4.7.2.- Alcance.- 177

7.4.7.3.- Frecuencia.- 177

7.4.7.4.- Medidas a implementar.- 177

Pág

ina9

7.4.8.- Plan de Abandono.- 178

7.4.8.1.- Objetivo.- 178

7.4.8.2.- Alcance.- 178

7.4.8.3.- Medidas a implementar.- 178

7.4.9.- Plan de monitoreo y seguimiento.- 180

7.4.9.1.- Objetivo.- 180

7.4.9.2.- Alcance.- 180

7.4.9.3.- Procedimiento.- 180

7.4.9.3.1.- Monitoreo a la Disposición de los Efluentes líquidos.- 180

7.4.9.3.2.- Monitoreo a la Disposición de Desechos Sólidos No

Peligrosos.-

181

7.4.9.3.3.- Monitoreo a la Disposición de Desechos Sólidos Peligrosos.- 181

7.4.9.3.4.- Monitoreo a la seguridad Industrial y Prevención, Control

de Riesgos y, de Contingencias.-

182

7.4.9.3.5.- Monitoreo de Niveles de Ruido.- 183

7.4.9.3.6.- Matriz de planificación estratégica de los planes, programas

y actividades que serán monitoreadas y auditadas.

184

7.5.- Implementación del Plan de Manejo.- 186

7.5.1.- Tabla de seguimiento para la Implementación del Plan de

Manejo.-

186

7.6.- Cronograma de implementación.- 198

CAPITULO # 8

8.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.-

8.1.- Conclusiones.- 204

8.2.- Recomendaciones.- 206

9.- BIBLIOGRAFÍA.- 207

Pág

ina1

0

10.- ANEXOS.- 209

Pág

ina1

1

RESUMEN EJECUTIVO

El Estudio de Impacto Ambiental Ex – post y Plan de Manejo Ambiental del

proyecto “HACIENDA ALTAMIRA”, perteneciente a TERRA SOL CORP. S.A.

ubicada en la Vía Santo Domingo-Quevedo Km 60.5, vía Entre Lagos-

Represa Baba-Bananeras del Grupo Wong-Recinto San Cristóbal, Cantón

Valencia, Provincia de Los Ríos.

Objetivos de la Hacienda.-

Objetivo general.-

Realizar operaciones de producción de piña de la especie MD2, y

trasladar la fruta a otra hacienda de la misma empresa, para la

venta a los mercados nacionales e internacionales con la aplicación

de Buenas Prácticas de Agrícolas.

Objetivos específicos.-

Realizar controles fitosanitarios en los cultivos de la piña.

Implementación de sistema de calidad e inocuidad alimentaria.

Mantener anualmente el certificado otorgado por GLOBALG.A.P

Norma Internacional de Buenas Prácticas Agrícolas en la hacienda.

Descripción de las operaciones de la Hacienda para el cultivo de piña.-

La descripción de las operaciones de la hacienda para la piña empiezan

con:

1).-Siembra y cultivo comercial de piña, 2).-Diseño de bloques, 3).-

drenajes, 4).- Siembra, 5).-Control fitosanitario y Desarrollo vegetativo, 6).-

Inducción floral.

Descripción del área de influencia, análisis físico, biológico y social.

Análisis físicos.- los espacios o ambientes directamente relacionados con

la hacienda es la presencia del Rio Baba que se encuentra fuera de los

predios de la hacienda.

Análisis biológico.- existe presencia de bosque primario que no ha sido

talado y la empresa preserva, mantiene esta vegetación, los remanentes de

Pág

ina1

2

bosque secundario y vegetación herbácea existente en los predios de la

hacienda no han sido alterados.

Análisis social.- la población más cercana es el asentamiento poblacional

del Recinto San Cristóbal donde habitan 300 personas, que se dedican a la

agricultura. Además no existen viviendas en los predios colindantes que se

encuentren cercanas a las áreas de producción como para que pueda

afectarse la calidad de vida de sus componentes.

Hallazgos relacionados a la Evaluación del Impacto Ambiental Ex-Post

El objetivo del estudio de Impacto Ambiental es el de Identificar y Evaluar

los impactos ambientales Ex-Post a la implantación del proyecto, en este

caso las instalaciones y operaciones de la Hacienda Altamira.

Los Hallazgos Ambientales encontrados a las instalaciones y operaciones

de la hacienda son los siguientes:

La contaminación de aguas negras hacia el suelo, generadas por el

comedor de la hacienda.

La mala clasificación de los desechos sólidos inorgánicos presentes

en la hacienda.

El mal manejo de combustibles en la hacienda ya que no se cumple

con la normativa ambiental.

Falta capacitación a todo el personal que se desenvuelve en la

hacienda.

Diseñar e implementar un plan de prevención de riesgos el cual se

articule al Sistema de Seguridad Industrial y Salud ocupacional.

La flora no es afectada por las instalaciones y operaciones de la

Hacienda;

La fauna no es afectada por las instalaciones y operaciones de la

hacienda;

Plan de manejo ambiental.-

El Plan de Manejo Ambiental se ha diseñado basado en los Hallazgos y No

Conformidades resultantes del Estudio. El Plan de Manejo Ambiental

identifica todas las medidas (acciones y actividades) consideradas para

mitigar y/o eliminar los impactos ambientales generados por la Hacienda,

Pág

ina1

3

en función a los Hallazgos encontrados y evidenciados en las No

Conformidades Menores (C-).

Por ello, el Plan de Manejo Ambiental está estructurado por los siguientes

tipos de medidas:

Medidas de prevención y mitigación, para evitar que se materialicen

los potenciales impactos negativos o se ocasionen daños al entorno

natural y social.

Medidas de manejo de desechos sólidos y líquidos, para evitar

impactos negativos por inadecuada disposición de basuras y

efluentes.

Medida de Manejo de Combustibles, para corregir el mal manejo y

disminuir la contaminación hacia el suelo.

Medidas de capacitación ambiental, para capacitar al personal sobre

la aplicación de las medidas ambientales y concienciarlos sobre la

importancia de prevenir y mitigar la contaminación ambiental.

Medidas de relaciones comunitarias, para seguir consolidando las

relaciones de convivencia y buena vecindad con el Recinto San

Cristóbal.

Medidas de apoyo a la reforestación, para contribuir a la

conservación de áreas de bosques en la hacienda.

Medidas de seguridad industrial y salud ocupacional, para proteger

la integridad de las personas que trabajan en las diferentes

actividades de la hacienda.

Medidas de Control de Riesgos laborales, de Contingencias, para

minimizar los accidentes laborales que se dan en la empresa.

Medidas de monitoreo, seguimiento y evaluación para verificar y

registrar indicadores de la calidad ambiental, de cumplimiento de

requisitos ambientales y de la aplicación de las medidas del plan.

Pág

ina1

4

Medidas de abandono y cierre del proyecto, que indica las medidas

básicas que se aplicarán en caso de que el proyecto deba cesar

operaciones de cerrarse por alguna circunstancia.

Consecuentemente estas medidas están organizadas en planes como se

estipula a continuación:

Plan de prevención y mitigación.

Plan de contingencias.-

Plan de capacitación y Educación Ambiental.-

Plan de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.-

Plan de Manejo de Desechos Sólidos.-

Plan de Relaciones Comunitarias.-

Plan de Rehabilitación de áreas afectadas.-

Plan de abandono.-

Plan de Monitoreo y Seguimiento.-

Pág

ina1

5

CAPITULO # 1

1.1.- FICHA TÉCNICA E INFORMACIÓN GENERAL.-

ESTUDIO: Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post

PROYECTO:

“HACIENDA ALTAMIRA”, ubicada en la Vía Santo Domingo-

Quevedo Km 60.5, vía Entre Lagos-Represa Baba-

Bananeras del Grupo Wong-Recinto San Cristóbal, Cantón

Valencia, Provincia de Los Ríos.

PERSONERÍA

JURÍDICA: TERRA SOL CORP. S.A.

ACTIVIDAD: Producción de piña variedad MD-2 para los mercados

nacionales e internacionales

GERENTE GENERAL: EDWARD M. EVANS

RUC:# 1791753895001

DIRECCION DE LAS

OFICINAS PRINCIPALES

Vía Santo Domingo - Quinindé. Km 3 1/2. Margen

Izquierdo

UBICACIÓN

GEOGRAFICA DEL

PROYECTO

COORDENADAS

X Y

679200 9923000

679000 9922800

678800 9922600

678400 9922400

677800 9922400

677600 9922000

678000 9922000

678400 9922000

677800 9921800

678400 9921600

AREA TOTAL DEL

PROYECTO

184 Ha

Área de producción neta 140 Ha

TELEFONOS DE

OFICINAS PRINCIPALES

593 2-3790 001

593 2-3790 693

PAGINA WEB Y CORREO

ELECTRONICO www.terra-sol.com

[email protected]

Pág

ina1

6

EQUIPO TECNICO

Fernando Saltaren.

Ing. Agrónomo.

Firma.-

Ing. Alan Coronel.

Agrónomo.

Firma.-

Ing. Jorge Rodríguez

Información Global Gap.

Firma.-

CONSULTOR AMBIENTAL PRINCIPAL

Ing. Tayron Macías S. (Ing. Medio Ambiente).

MAE-376-CI

Firma.-

GERENTE GENERAL

Edward Milton Evans.

Firma.-

Pág

ina1

7

1.2.- ANTECEDENTES.-

En Ecuador los problemas ambientales se han agravado en los últimos 15

a 20 años, debido al crecimiento y desarrollo industrial, económico.

La compañía TERRA SOL CORP S.A. con su proyecto agrícola “Hacienda

Altamira”, que se dedica al cultivo y producción de piña, realizará el

Estudio de Impacto Ambiental Ex-post para cumplir con los requisitos

establecidos en los preceptos de la Ley de Gestión Ambiental y su

normativa de aplicación a través del Sistema Único de Manejo Ambiental y

su normativa técnica contenida en el Texto Unificado de Legislación

Ambiental Secundaria (TULAS), ya que desea emprender el proceso de

obtención de la Licencia Ambiental del proyecto antes mencionado.

1.3.- OBJETIVOS DEL ESTUDIO.-

1.3.1.- Objetivo General.-

Realizar el Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de las

operaciones desarrolladas en la Hacienda Altamira

,con el objeto de regular su funcionamiento dentro del marco de

cumplimiento de la Normativa Ambiental vigente en el País.

1.3.2.-Objetivos Específicos.-

Analizar las leyes, ordenanzas y estándares locales y nacionales,

sobre los cuales se enmarca el Estudio de Impacto Ambiental Ex -

post.

Realizar un diagnóstico del estado actual del ambiente en los

componentes físico, biótico, y socioeconómico en el área del

proyecto.

Evaluar los impactos ambientales del proyecto.

Diseñar un Plan de Manejo Ambiental.

Conocer los criterios de los actores sociales vinculados en el proyecto

a través de una socialización de los resultados del estudio.

Pág

ina1

8

1.4.- ALCANCE DEL ESTUDIO.-

En cuanto al desarrollo del Estudio Ex-post, para que las operaciones de

la Hacienda sean compatibles con la protección del medio ambiente; se

dimensionarán los siguientes alcances:

El diagnóstico ambiental se fundamentará en la caracterización del

medio físico, que involucra las condiciones geomorfológicas, pendientes,

paisajísticas, suelos, usos de suelo, geología local y tectónica del lugar

de estudio. Determinar las características de los cuerpos hídricos y

conocer las características climáticas del área de estudio. También se

fundamentará en la caracterización de la flora, fauna y de las

características socio-económicas del área de influencia del proyecto.

Evaluación e interpretación del grado de cumplimento de las

actividades, así como, de los programas ejecutados y concluidos en

forma presente por la Hacienda.

Identificación y sistematización de los posibles impactos, riesgos

ambientales, áreas sensibles que producen las actividades de la

Hacienda, su grado de control aplicado y, su frecuencia de incidencia.

Evaluación de Indicadores Ambientales por medio de muestreos y

análisis de emisiones, que generan las operaciones de la Hacienda.

Identificación y Evaluación de las Conformidades y No Conformidades

Ambientales de las instalaciones, actividades y/u operaciones de la

Hacienda.

Aplicación de un Plan de Manejo Ambiental, con la creación de

programas, procedimientos, prácticas y acciones, orientados a prevenir,

eliminar, minimizar, controlar y compensar los Hallazgos de No

Conformidades de la Hacienda.

Previo al inicio de las actividades de abandono del lugar, se deberá

elaborar un cronograma detallado de las medidas que se deberán

implantar durante las dos etapas que comprende el Plan de Abandono y

deberá informar y mantener coordinación con las autoridades

Pág

ina1

9

competentes (Dirección Provincial de Quevedo) para la correcta

ejecución de las actividades previstas.

Este Plan proyectará la forma cómo quedará el área del Proyecto

mediante la aplicación de acciones técnicas, con la finalidad de que el

área afectada busque la alternativa de uso potencial o reutilización de

los terrenos alterados o; en su caso, vuelvan a ser útiles para

determinados fines, siguiendo las premisas que cualquiera que sea el

uso final, éste se deberá ajustar a las condiciones originales del sector y

su entorno e, igualmente ser compatible con los usos existentes.

Pág

ina2

0

CAPITULO 2

2.- MARCO LEGAL Y MARCO EMPRESARIAL.-

En el Marco Legal de nuestro estudio involucra la Legislación Ecuatoriana

Vigente, que rige en nuestro proyecto. Así tenemos:

2.1.- Marco legal.-

Constitución de la República del Ecuador 2008

Título II. Derechos, Sección Segunda. Ambiente Sano.

Art. 14.‐ Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente

sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el

buen vivir, sumak kawsay.

Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación

de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético

del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los

espacios naturales degradados.

Título VII. Régimen del buen vivir. Capítulo Segundo; Biodiversidad y

Recursos Naturales. Sección Primera. Naturaleza y Ambiente.

Art. 317.- los recursos naturales no renovables pertenecen al patrimonio

inalienable e imprescriptible del Estado.

Art. 318, el agua es patrimonio nacional estratégico de uso público,

dominio inalienable e imprescriptible del Estado.

Art. 396, el Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que eviten

los impactos ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño.

Art. 397, en caso de daños ambientales el Estado actuará de manera

inmediata y subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los

ecosistemas.

Art. 398.‐ Toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al

ambiente deberá ser consultada a la comunidad, a la cual se informará

amplia y oportunamente. El sujeto consultante será el Estado. La ley

regulará la consulta previa, la participación ciudadana, los plazos, el

Pág

ina2

1

sujeto consultado y los criterios de valoración y de objeción sobre la

actividad sometida a consulta.

Art. 399.‐ El ejercicio integral de la tutela estatal sobre el ambiente y la

corresponsabilidad de la ciudadanía en su preservación, se articulará a

través de un sistema nacional descentralizado de gestión ambiental.

Sección Séptima de la biosfera, ecología urbana y energías alternativas,

Art. 413, el Estado promoverá la eficiencia energética, el desarrollo y uso

de prácticas y tecnologías ambientalmente limpias y sanas.

Art. 414, el Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la

mitigación del cambio climático, mediante la limitación de las emisiones de

gases de efecto invernadero.

Tratados Internacionales.-

Convenio sobre Diversidad Biológica.-

Este convenio fue ratificado por el Ecuador el 16 de marzo de 1993. El

mismo persigue la conservación de todos los componentes de un

ecosistema, entendidos como miembros de una unidad funcional, integral,

para su utilización sostenible y distribución de beneficios de modo

equitativo. Otros temas relevantes son el acceso a recursos genéticos,

destaque de los conocimientos tradicionales y bioseguridad, como interés

común de la humanidad.

Ley de Aguas.- Art. 12.- El Estado garantiza a los particulares el uso de las aguas, con la

limitación necesaria para su eficiente aprovechamiento en favor de la

producción.

Art. 22.- Prohíbase toda contaminación de las aguas que afecte a la salud

humana o al desarrollo de la flora o de la fauna. El Instituto Ecuatoriano

de Recursos Hidráulicos, en colaboración con el Ministerio de Salud

Pública y las demás Entidades Estatales, aplicará la política que permita el

cumplimiento de esta disposición.

Pág

ina2

2

Arts. 37, 38, 83, y 84.- Las concesiones para usos de aguas deben ser

otorgadas conforme a la ley. Los elementos que se deben determinar y

acompañar a la solicitud son:

Nombre del río, fuente, etc., de donde se tomará las aguas,

parroquia, cantón, provincia;

Caudal que necesita;

Nombre y domicilio de los usuarios;

Objeto al que va a destinarlo;

Obras e instalaciones que hará para utilizar las aguas;

Tiempo para ejecución de las obras;

Estudios y planos técnicos que justifiquen y definan la solicitud.

Ley de Gestión Ambiental (LGA).-

La Ley de Gestión Ambiental fue publicada en el Registro Oficial No. 245

del 30 de julio de 1999.

Esta ley establece que la autoridad ambiental nacional será ejercida por el

Ministerio del Ambiente (MAE). El MAE es la entidad rectora, coordinadora

y reguladora del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental.

El Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental (SNDGA) se encuentra

conformado por las instituciones del Estado con competencias

ambientales.

La Ley de Gestión Ambiental establece que toda obra pública o privada y

los proyectos de inversión públicos o privados que puedan causar

impactos ambientales, serán calificados previo a su ejecución por los

organismos descentralizados de control, conforme al Sistema Único de

Manejo Ambiental, cuyo principio rector es el precautelatorio.

En su Art. 20 establece que: “Para el inicio de toda actividad que suponga

riesgo ambiental se deberá contar con la licencia respectiva, otorgada por

el Ministerio del ramo.”

Respecto a los mecanismos de participación social, la Ley de Gestión

Ambiental determina la existencia de éstos, como las consultas, audiencias

públicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de asociación entre el

sector público y el privado, concediéndose acción popular para denunciar

Pág

ina2

3

a quienes violen esta garantía, constituyendo el incumplimiento a estas

normas causal de nulidad de los contratos respectivos.

Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental.-

CAPITULO I

De la prevención y control de la contaminación del aire

Art. 1.- Queda prohibido expeler hacia la atmósfera o descargar en ella, sin

sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones,

contaminantes que, a juicio de los Ministerios de Salud y del Ambiente, en

sus respectivas áreas de competencia, puedan perjudicar la salud y vida

humana, la flora, la fauna y los recursos o bienes del estado o de

particulares o constituir una molestia.

CAPITULO II

De la prevención y control de la contaminación de las aguas

Art. 6.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes

normas técnicas y regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las

quebradas, acequias, ríos, lagos naturales o artificiales, o en las aguas

marítimas, así como infiltrar en terrenos, las aguas residuales que

contengan contaminantes que sean nocivos a la salud humana, a la fauna,

a la flora y a las propiedades.

CAPITULO III

De la prevención y control de la contaminación de los suelos

Art. 10.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes

normas técnicas y regulaciones, cualquier tipo de contaminantes que

puedan alterar la calidad del suelo y afectar a la salud humana, la flora, la

fauna, los recursos naturales y otros bienes.

Art. 11.- Para los efectos de esta Ley, serán consideradas como fuentes

potenciales de contaminación, las substancias radioactivas y los desechos

sólidos, líquidos o gaseosos de procedencia industrial, agropecuaria,

municipal o doméstica.

Art. 12.- Los Ministerios de Agricultura y Ganadería y del Ambiente, cada

uno en el área de su competencia, limitarán, regularán o prohibirán el

Pág

ina2

4

empleo de substancias, tales como plaguicidas, herbicidas, fertilizantes,

desfoliadores, detergentes, materiales radioactivos y otros, cuyo uso pueda

causar contaminación.

Art. 15.- El Ministerio del Ambiente regulará la disposición de los desechos

provenientes de productos industriales que, por su naturaleza, no sean

biodegradables, tales como plásticos, vidrios, aluminio y otros.

Codificación de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas

Naturales y Vida Silvestre.-

La Codificación a la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y

Vida Silvestre (en adelante, Ley Forestal) fue publicada en el Suplemento

del Registro Oficial No. 418 de 10 de septiembre de 2004. Los decretos

ejecutivos 505 y 1330 publicados en los R.O. 118 y 296 del 28 de enero y

12 de octubre de 1999 crearon el Ministerio del Ambiente (MAE) el mismo

que asumió todas las funciones del Ex-Instituto Ecuatoriano Forestal y de

Áreas Naturales y Vida Silvestre (INEFAN).

La Ley Forestal establece que las tierras forestales, bosques naturales que

existan en ellas, la flora y la fauna silvestre, y los manglares existentes en

propiedades particulares, los cuales constituyen el patrimonio forestal del

Estado, no pueden ser comercializados, pero podrán ser explotados

mediante concesión. Son considerados como bosques y vegetación

protectores aquellos que cumplan con la función de: conservación del

suelo y vida silvestre, permitir el control de fenómenos pluviales, que

ocupen cejas de montaña o áreas contiguas a las fuentes, corrientes o

depósitos de agua, que constituyan cortinas, rompe vientos, o protección

del equilibrio del ambiente, que se hallen en áreas de investigación

hidrológica - forestal, que se hallen en zonas estratégicas para la defensa

nacional y, se constituyan en factor de defensa de los recursos naturales y

de obras de infraestructura de interés público.

La Ley Forestal constituye la norma aplicable para el manejo y explotación

de los recursos forestales en el Ecuador, preservando el valor científico,

cultural y económico de la flora y fauna ecuatoriana; sin embargo, en caso

de incumplimiento de lo previsto en esta Ley, estará sujeto a expropiación,

reversión o extinción del derecho de dominio.

Pág

ina2

5

El Artículo 81 de la Ley Forestal dispone que la tala o destrucción de

ecosistemas altamente lesionables, como bosques nativos o manglares,

conlleve una multa equivalente al 100% de la restauración del ecosistema

talado o destruido. Esta ley también contempla el desarrollo de aspectos

procesales a seguirse, en el caso de incumplimiento de lo previsto en la

parte normativa.

Ley Reformatoria del Código Penal.-

En esta ley se tipifican los delitos contra el Patrimonio Cultural, contra el

Medio Ambiente y las Contravenciones Ambientales, además de sus

respectivas sanciones, todo ello en la forma de varios artículos que se

incluyen en el Libro II del Código Penal, entre ellas:

Art. 437 B. “El que infringiera las normas sobre protección ambiental,

vertiendo residuos de cualquier naturaleza, por encima de los límites

fijados de conformidad con la ley, si tal acción causare o pudiese causar

perjuicio o alteraciones a la flora, la fauna, el potencial genético, los

recursos hidrobiológicos o la biodiversidad, será reprimido con prisión de

uno a tres años, si el hecho no constituyera un delito más severamente

reprimido”.

Art. 437 K. “Además otorga potestad al sistema judicial para ordenar,

como medida cautelar, la suspensión inmediata de la actividad

contaminante, así como la clausura definitiva o temporal del

establecimiento, sin perjuicio de lo que pueda ordenar la autoridad

competente en materia ambiental”.

Texto unificado de legislación secundaria del MAG, LIBRO II.

Capitulo V

Procesamiento

Art. 62.- Del procesamiento. La integridad del producto orgánico debe

mantenerse durante toda la fase de transformación: Desde la recepción de

la materia prima hasta el procesamiento y elaboración. Esto se logra

empleando técnicas apropiadas en el uso de los ingredientes específicos,

con métodos de elaboración cuidadosos que limitan la refinación y, el

empleo de aditivos y coadyuvantes de elaboración.

Pág

ina2

6

Capítulo VII

Almacenamiento, transporte y empaque

Art. 74.- El almacenamiento y transporte de los productos orgánicos

sujetos a este reglamento deberán cumplir con las siguientes condiciones:

a) Cuando en forma conjunta se almacenen o transporten productos

orgánicos y convencionales, deberán adoptarse las medidas necesarias

para evitar que éstos se mezclen;

b) Para impedir cualquier tipo de contaminación por agentes externos o

internos inherentes al medio de transporte o al espacio de

almacenamiento, se adoptarán las medidas necesarias que garanticen su

preservación y eviten su contaminación;

c) Se deben evitar tratamientos con pesticidas en almacenes y medios de

transporte destinados a los productos orgánicos; y,

d) Para transportar productos orgánicos éstos deberán acompañarse de la

documentación respectiva, de acuerdo a las disposiciones de la autoridad

nacional de aplicación (SESA).

Art. 75.- El empaque de todo producto orgánico, a más de lo prescrito en

las leyes afines del país, deberá utilizar materiales preferiblemente

biodegradables o reciclables. En ningún caso se podrá usar los que hayan

contenido productos de agricultura convencional o hayan sido destinados

a otros usos.

Texto unificado de legislación secundaria de ministerio del ambiente

(TULSMA).

LIBRO VI ANEXO 3

Anexo 3: Norma de emisiones al aire desde fuentes fijas de

combustión.

Relacionadas principalmente a los generadores y puestos de bombeo de la

empacadora.

4.1.1.1.- Para la aplicación de la presente norma técnica, se definen

fuentes fijas significativas y fuentes fijas no significativas, de emisiones al

aire por proceso de combustión.

Pág

ina2

7

LIBRO VI ANEXO 5

LIMITES PERMISIBLES DE NIVELES DE RUIDO AMBIENTE PARA

FUENTES FIJAS Y FUENTES MOVILES, Y PARA VIBRACIONES

Anexo 5: Límites permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes

fijas y fuentes móviles, y para vibraciones. Se utilizará para determinar el

nivel de ruido en la estación de bombeo y en los generadores.

LIBRO VI ANEXO 6

NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL PARA EL MANEJO Y

DISPOSICION FINAL DE

DESECHOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Anexo 6: Norma de calidad ambiental para el manejo y disposición final de

desechos sólidos no peligrosos. Se revisará y aplicará esta norma en el

ámbito de la generación de desechos domésticos principalmente en el area

de oficina.

Ley de Desarrollo Agrario.-

Art. 18.- La tierra cumple su función social cuando está en producción y

explotación, se conservan los recursos naturales renovables y brinda

protección del ecosistema.

Art. 30, a) Prohíbase la explotación de la tierra mediante sistemas

precarios de trabajo o formas ilícitas.

Art. 30, b) Prohíbase el uso de tecnología no apta que atente gravemente

contra la conservación de los recursos naturales renovables.

Ley de comercialización y empleo de plaguicidas, codificación.-

Título IV

Del transporte y almacenamiento

Art. 17.- Toda persona natural o jurídica que se dedique a la formulación,

fabricación, importación, distribución y comercialización de plaguicidas o

Pág

ina2

8

productos afines, está prohibida de transportarlos en vehículos

habitualmente destinados al transporte de personas, animales, alimentos

para uso humano y animal, bebidas y medicinas.

Las operaciones de carga o descarga se realizarán tomando las

precauciones necesarias para evitar derrames, roturas o cualquier otro

tipo de deterioro que pueda producir fugas o evaporaciones de las

substancias tóxicas contenidas.

Art. 18.- Toda persona natural o jurídica que se dedique a la formulación,

fabricación, importación, distribución y comercialización de los plaguicidas

y productos afines está prohibida de almacenarlos junto con alimentos,

bebidas para uso humano o animal, vestuario o utensilios destinados a

contener alimentos.

Los locales destinados al almacenamiento transitorio o permanente de

plaguicidas y productos afines deberán contar con la aprobación del

Ministerio de Salud Pública de conformidad con el Código de la Salud.

Título VI

Del expendio, uso, aplicación, manejo de plaguicidas y

Productos afines y protección de operarios

Art. 22.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería recomendará el uso de

plaguicidas y productos afines cuando no existan enemigos naturales de

las plagas a controlar o cuando su población sea muy baja y de acción

poco significativa, propendiéndose a la utilización de productos

biodegradables.

Art. 23.- Prohíbense las aplicaciones aéreas en las que se utilicen

plaguicidas y productos afines extremadamente tóxicos o peligrosos para el

hombre, animales o cultivos agrícolas, aun cuando se usen en baja

concentración en concordancia con lo dispuesto en la Ley y su reglamento.

Art. 24.- Será responsabilidad del empleador, velar por la salud y

seguridad del personal que participe en alguna forma en el manejo de

plaguicidas y productos afines de conformidad con las disposiciones de la

Ley y su reglamento.

Pág

ina2

9

Ley Orgánica de Salud.-

Esta ley fue publicada en el Registro Oficial 423 del 22 de diciembre de

2006.

En el artículo 4 se establece que la autoridad sanitaria nacional es el

Ministerio de Salud Pública. En el artículo 130 se indica que “los

establecimientos sujetos a control sanitario para su funcionamiento

deberán contar con el permiso otorgado por la autoridad sanitaria

nacional. El permiso de funcionamiento tendrá vigencia de un año

calendario”.

El reglamento para otorgar permisos de funcionamiento a los

establecimientos sujetos a vigilancia y control sanitario fue emitido

mediante acuerdo ministerial 818 publicado en el Registro Oficial 517 del

29 de enero de 2009, En el artículo 4 se indica que se aplican controles

sanitarios a la ubicación, construcción, instalaciones, equipos,

maquinarias, personal y funcionamiento de los establecimientos que se

listan en el artículo 20. En el artículo 20 se incluye a los servicios de

turismo y entre estos a los hostales (código 6.4).

En el artículo 6 se define al permiso de funcionamiento como el documento

otorgado por la autoridad sanitaria nacional a los establecimientos sujetos

a control y vigilancia sanitaria que cumplen con todos los requisitos para

su funcionamiento, establecidos en la Ley Orgánica de Salud, este

reglamento y los demás reglamentos específicos.

En el artículo 7 se indica la documentación requerida para solicitar el

permiso de funcionamiento. Entre estos documentos se incluyen (1) el

permiso otorgado por el Cuerpo de Bomberos y (2) los certificados

ocupacionales de salud del personal que labora en el establecimiento,

conferido por un Centro de Salud del Ministerio de Salud Pública.

Reglamento General para la Aplicación de la Ley de Aguas.-

Art. 89.- Para los efectos de aplicación del Art. 22 de la Ley de Aguas, se

considera como "agua contaminada" toda aquella corriente o no que

presente deterioro de sus características físicas, químicas o biológicas,

Pág

ina3

0

debido a la influencia de cualquier elemento o materia sólida, líquida,

gaseosa, radioactiva o cualquier otra sustancia y que den por resultado la

limitación parcial o total de ellas para el uso doméstico, industrial,

agrícola, de pesca, recreativo y otros.

Art. 90.- Para los fines de la Ley de Aguas, se considera "cambio nocivo" al

que se produce por la influencia de contaminantes sólidos, líquidos o

gaseosos, por el depósito de materiales o cualquier otra acción susceptible

de causar o incrementar el grado de deterioro del agua, modificando sus

cualidades físicas, químicas o biológicas, y, además, por el perjuicio

causado, a corto o largo plazo, a los usos mencionados en el artículo

anterior.

Art. 91.- Todos los usuarios, incluyendo las Municipalidades, entidades

industriales y otros, están obligados a realizar el análisis periódico de sus

aguas afluentes, para determinar el "grado de contaminación". El Instituto

Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos supervisará esos análisis y, de ser

necesario, comprobará sus resultados que serán dados a conocer a los

interesados, para los fines de Ley; además fijará los límites máximos de

tolerancia a la contaminación para las distintas substancias.

Si los análisis acusaren índices superiores a los límites determinados, el

usuario causante, queda obligado a efectuar el tratamiento

correspondiente, sin perjuicio de las sanciones previstas en el Art. 77 de la

Ley de Aguas.

Reglamento Nacional para la Gestión de Productos Químicos

Peligrosos.-

Del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente

Libro VI, Título VI, Expedido mediante Decreto Ejecutivo 3516, publicado

en el Registro Oficial Suplemento No. 2 del 31 de marzo del 2003:

Art. 245.- Del etiquetado.- Las etiquetas de los envases de productos

químicos peligrosos deben contener la información indispensable para

guiar claramente la seguridad personal y ambiental de su gestión,

enmarcándose en las normas elaboradas por el INEN.

Pág

ina3

1

Art. 246.- De las hojas de datos de seguridad.- Toda persona que importe,

formule, fabrique, transporte, almacene y comercialice productos químicos

peligrosos, deberá entregar a los usuarios junto con el producto, las

respectivas hojas de datos de seguridad en idioma castellano, en las cuales

deberá aparecer la información para su gestión segura incluyendo los

riesgos y las medidas de mitigación en caso de accidentes. El formato

unificado de las hojas de datos de seguridad será establecido por el Comité

Nacional.

Art. 248.- Del reciclaje.- Todos los usuarios de productos químicos

peligrosos, especialmente del sector industrial, deberán utilizar técnicas

ambientalmente adecuadas que promuevan el reciclaje de los desechos y

por tanto disminuyan la contaminación. El Comité Nacional y la Secretaría

Técnica buscarán información sobre las tecnologías en esta materia y

promoverán su difusión y aplicación.

Art. 249.- De la eliminación de desechos o remanentes.- Todas las

personas que intervengan en cualesquiera de las fases de la gestión de

productos químicos peligrosos, están obligadas a minimizar la producción

de desechos o remanentes y a responsabilizarse por el manejo adecuado de

éstos, de tal forma que no contaminen el ambiente. Los envases vacíos

serán considerados como desechos y deberán ser manejados técnicamente.

En caso probado de no existir mecanismos ambientalmente adecuados

para la eliminación final de desechos o remanentes, éstos deberán ser

devueltos a los proveedores y podrán ser reexportados de acuerdo con las

normas internacionales aplicables.

Art. 244.- De la protección del personal.- Toda persona natural o jurídica

que se dedique a la gestión total o parcial de productos químicos

peligrosos, deberá proporcionar a los trabajadores que entren en contacto

con estos productos, el equipo de protección personal y colectiva necesario

y suficiente para la labor a realizar, así como también la capacitación del

uso seguro y eficiente de productos químicos peligrosos.

Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el

Ecuador.-

El 13 de Febrero del 2001 se publicó mediante R.O. Nº 265 el D.E. 1215,

mediante el cual entró en vigencia el Reglamento Ambiental para

Pág

ina3

2

Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador (RAOHE). En su Art. 25 se

establecen los lineamientos para el almacenamiento y manejo de

combustibles y sus derivados.

Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social

establecidos en la Ley de Gestión Ambiental.

Este reglamento manifiesta más participación a la ciudadanía en general

sobre el interés de darle a conocer las actividades que alteren el entorno

ambiental en el que se desenvuelven, garantizando su opinión al respecto,

puesto que sobre esto radica la soberanía del Estado Ecuatoriano

garantizándole una vida en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado

y libre de contaminación.

TITULO III. De La Participación Social.-

Art. 7.- ÁMBITO: La participación social se desarrolla en el marco del

procedimiento “De la Evaluación de Impacto Ambiental y del Control

Ambiental”, del Capítulo II, del Título III de la Ley de Gestión Ambiental.

Art. 8.- MECANISMOS.- Se reconocen como mecanismos de participación

ciudadana en la gestión ambiental sin que sean los únicos, los siguientes:

a) Audiencias, asambleas y foros de diálogo;

b) Talleres de capacitación, difusión, educación y socialización ambiental;

c) Campañas de difusión y concienciación a través de medios de

comunicación;

d) Todos los medios que permitan el acceso de la comunidad a la

información disponible sobre actividades, obras, proyectos y decisiones

que puedan afectar al ambiente;

e) Reparto de documentación informativa sobre el proyecto;

f) Los demás mecanismos que establezcan las leyes pertinentes.

Art. 9.- ALCANCE DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL: La participación social

es un elemento transversal y trascendental de la gestión ambiental. En

consecuencia, se integrarán principalmente durante las fases de toda la

actividad o proyecto propuesto, especialmente las relacionadas con la

revisión y evaluación de impacto ambiental.

Pág

ina3

3

Decreto 2393 reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y

Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo.

Art. 11. Obligaciones de los empleadores.- Son obligaciones generales de

los personeros de las entidades y empresas públicas y privadas, las

siguientes:

1. Cumplir las disposiciones de este Reglamento y demás normas vigentes

en materia de prevención de riesgos.

2. Adoptar las medidas necesarias para la prevención de los riesgos que

puedan afectar a la salud y al bienestar de los trabajadores en los lugares

de trabajo de su responsabilidad.

3. Mantener en buen estado de servicio las instalaciones, máquinas,

herramientas y materiales para un trabajo seguro.

4. Organizar y facilitar los Servicios Médicos, Comités y Departamentos de

Seguridad, con sujeción a las normas legales vigentes.

5. Entregar gratuitamente a sus trabajadores vestido adecuado para el

trabajo y los medios de protección personal y colectiva necesarios.

6. Cuando un trabajador, como consecuencia del trabajo, sufre lesiones o

puede contraer enfermedad profesional, dentro de la práctica de su

actividad laboral ordinaria, según dictamen de la Comisión de

Evaluaciones de Incapacidad del IESS o del facultativo del Ministerio de

Trabajo, para no afiliados, el patrono deberá ubicarlo en otra sección de la

empresa, previo consentimiento del trabajador y sin mengua a su

remuneración. (Inciso añadido por el Art. 3 del Decreto 4217) La renuncia

para la reubicación se considerará como omisión a acatar las medidas de

prevención y seguridad de riesgos.

7. Instruir sobre los riesgos de los diferentes puestos de trabajo y la forma

y métodos para prevenirlos, al personal que ingresa a laborar en la

empresa.

8. Dar formación en materia de prevención de riesgos, al personal de la

empresa, con especial atención a los directivos técnicos y mandos medios,

a través de cursos regulares y periódicos.

Art. 50. Comedores.- Cuando deban instalarse comedores, éstos serán

adecuados al número de personas que los hayan de utilizar y dispondrán

de cocinas, mesas, bancas o sillas, menaje y vajil1a suficientes. Se

mantendrán en estado de permanente limpieza.

Pág

ina3

4

Art. 51. Servicios higiénicos.- Se instalarán duchas, lavabos y excusados

en proporción al número de trabajadores, características del centro de

trabajo y tipo de labores. De no ser posible se construirán letrinas

ubicadas a tal distancia y forma que eviten la contaminación de la fuente

de agua. Se mantendrán en perfecto estado de limpieza y desinfección.

Art. 52. Suministro de agua.- Se facilitará a los trabajadores agua

potable en los lugares donde sea posible. En caso contrario, se efectuarán

tratamientos de filtración o purificación, de conformidad con las

pertinentes normas de seguridad e higiene.

Art. 55. Ruido y vibraciones.-

6. (Reformado por el Art. 33 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Se fija

como límite máximo de presión sonora el de 85 decibeles escala A del

sonómetro, medidos en el lugar en donde el trabajador mantiene

habitualmente la cabeza, para el caso de ruido continuo con 8 horas de

trabajo. No obstante, los puestos de trabajo que demanden

fundamentalmente actividad intelectual, o tarea de regulación o de

vigilancia, concentración o cálculo, no excederán de 70 decibeles de ruido.

Art. 66. De los riesgos biológicos.-

3. Se evitará la acumulación de materias orgánicas en estado de

putrefacción.

Igualmente deberán mantenerse libres de insectos y roedores los medios

de transporte, las industrias, talleres, almacenes, comercios, centros de

trabajo, viviendas y locales de reunión, sus instalaciones y alrededores.

Art. 67. Vertidos, desechos y contaminación ambiental.- La eliminación

de desechos sólidos, líquidos o gaseosos se efectuará con estricto

cumplimiento de lo dispuesto en la legislación sobre contaminación del

medio ambiente. Todos los miembros del Comité Interinstitucional de

Seguridad e Higiene del Trabajo velarán por su cumplimiento y cuando

observaren cualquier contravención, lo comunicarán a las autoridades

competentes.

Pág

ina3

5

Art. 92. Mantenimiento.-

1. El mantenimiento de máquinas deberá ser de tipo preventivo y

programado.

2. Las máquinas, sus resguardos y dispositivos de seguridad serán

revisados, engrasados y sometidos a todas las operaciones de

mantenimiento establecidas por el fabricante, o que aconseje el buen

funcionamiento de las mismas.

3. Las operaciones de engrase y limpieza se realizarán siempre con las

máquinas paradas, preferiblemente con un sistema de bloqueo, siempre

desconectadas de la fuerza motriz y con un cartel bien visible indicando la

situación de la máquina y prohibiendo la puesta en marcha.

En aquellos casos en que técnicamente las operaciones descritas no

pudieren efectuarse con la maquinaria parada, serán realizadas con

personal especializado y bajo dirección técnica competente.

4. La eliminación de los residuos de las máquinas se efectuará con la

frecuencia necesaria para asegurar un perfecto orden y limpieza del puesto

de trabajo.

Art. 93. Reparación y puesta a punto.- Se adoptarán las medidas

necesarias conducentes a detectar de modo inmediato los defectos de las

máquinas, resguardos y dispositivos de seguridad, así como las propias

para subsanarlos, y en cualquier caso se adoptarán las medidas

preventivas indicadas en el artículo anterior.

Art. 134. Transporte de los trabajadores.-

1. Para el transporte de los trabajadores por cuenta de la empresa deberán

emplearse vehículos mantenidos en perfectas condiciones de

funcionamiento y adecuados o acondicionados para garantizar el máximo

de seguridad en la transportación.

2. Queda prohibido utilizar en el transporte del personal volquetas,

tractores o vehículos de carga. Asimismo no podrán usarse estribos,

parrillas, guardachoques, cubiertas, etc., para el transporte humano, salvo

casos de fuerza mayor.

Art. 135. Manipulación de materiales peligrosos.- Para la manipulación

de materiales peligrosos, el encargado de la operación será informada por

la empresa y por escrito de lo siguiente:

Pág

ina3

6

1. La naturaleza de los riesgos presentados por los materiales, así como las

medidas de seguridad para evitados.

2. Las medidas que se deban adoptar en el caso de contacto con la piel,

inhalación e ingestión de dichas sustancias o productos que pudieran

desprenderse de ellas.

3. Las acciones que deben tomarse en caso de incendio y, en particular,

los medios de extinción que se deban emplear.

4. Las normas que se hayan de adoptar en caso de rotura o deterioro de

los envases o de los materiales peligrosos manipulados.

Art. 136. Almacenamiento, manipulación y trabajos en depósitos de

materiales inflamables.-

1. Los productos y materiales inflamables se almacenarán en locales

distintos a los de trabajo, y si no fuera posible, en recintos completamente

aislados. En los puestos o lugares de trabajo sólo se depositará la cantidad

estrictamente necesaria para el proceso de fabricación.

2. Antes de almacenar sustancias inflamables se comprobará que su

temperatura no rebase el nivel de seguridad efectuando los controles

periódicos mediante aparatos de evaluación de las atmósferas inflamables.

5. Los recipientes de líquidos o sustancias inflamables se rotularán

indicando su contenido, peligrosidad y precauciones necesarias para su

empleo.

7. El envasado y embalaje de sustancias inflamables se efectuará siempre

con las precauciones y equipo personal de protección adecuado en cada

caso.

23. En trabajos de soldadura, se recogerá el metal en fusión procedente de

las fuentes de proyección. Las botellas de oxígeno y acetileno deberán ser

dejadas en el exterior del recipiente.

Art. 164 Objeto, de la señalización y seguridad, normas generales,

1. Los elementos componentes de la señalización de seguridad se

mantendrán en buen estado de utilización y conservación.

2. Todo el personal será instruido acerca de la existencia, situación y

significado de la señalización de seguridad empleada en el centro de

trabajo, sobre todo en el caso en que se utilicen señales especiales; y,

3. La señalización de seguridad se basará en los siguientes criterios:

Pág

ina3

7

a) Se usarán con preferencia los símbolos evitando, en general, la

utilización de palabras escritas.

b) Los símbolos, formas y colores deben sujetarse a las disposiciones de

las normas del Instituto Ecuatoriano de Normalización y en su defecto se

utilizarán aquellos con significado internacional.

Art. 175. Tipos de señalización.-

1. La utilización de los medios de protección personal tendrá carácter

obligatorio en los siguientes casos:

a) Cuando no sea viable o posible el empleo de medios de protección

colectiva.

b) Simultáneamente con éstos cuando no garanticen una total protección

frente a los riesgos profesionales.

2. La protección personal no exime en ningún caso de la obligación de

emplear medios preventivos de carácter colectivo.

3. Sin perjuicio de su eficacia los medios de protección personal

permitirán, en lo posible, la realización del trabajo sin molestias

innecesarias para quien lo ejecute y sin disminución de su rendimiento, no

entrañando en sí mismos otros riesgos.

4. El empleador estará obligado a:

a) Suministrar a sus trabajadores los medios de uso obligatorios para

protegerles de los riesgos profesionales inherentes al trabajo que

desempeñan.

b) Proporcionar a sus trabajadores los accesorios necesarios para la

correcta conservación de los medios de protección personal, o disponer de

un servicio encargado de la mencionada conservación.

c) Renovar oportunamente los medios de protección personal, o sus

componentes, de acuerdo con sus respectivas características y

necesidades.

d) Instruir a sus trabajadores sobre el correcto uso y conservación de los

medios de protección personal, sometiéndose al entrenamiento preciso y

dándole a conocer sus aplicaciones y limitaciones.

e) Determinar los lugares y puestos de trabajo en los que sea obligatorio el

uso de algún medio de protección personal.

Pág

ina3

8

5. El trabajador está obligado a:

a) Utilizar en su trabajo los medios de protección personal, conforme a las

instrucciones dictadas por la empresa.

b) Hacer uso correcto de los mismos, no introduciendo en ellos ningún tipo

de reforma o modificación.

c) Atender a una perfecta conservación de sus medios de protección

personal, prohibiéndose su empleo fuera de las horas de trabajo.

d) Comunicar a su inmediato superior o al Comité de Seguridad o al

Departamento de Seguridad e Higiene, si lo hubiere, las deficiencias que

observe en el estado o funcionamiento de los medios de protección, la

carencia de los mismos o las sugerencias para su mejoramiento funcional.

6. En el caso de riesgos concurrentes a prevenir con un mismo medio de

protección personal, éste cubrirá los requisitos de defensa adecuados

frente a los mismos.

7. Los medios de protección personal a utilizar deberán seleccionarse de

entre los normalizados u homologados por el INEN4 y en su defecto se

exigirá que cumplan todos los requisitos del presente título

Art. 176. Ropa de trabajo, Numerales:

1. Siempre que el trabajo implique por sus características un determinado

riesgo de accidente o enfermedad profesional, o sea marcadamente sucia,

deberá utilizarse ropa de trabajo adecuada que será suministrada por el

empresario. Igual obligación se impone en aquellas actividades en que, de

no usarse ropa de trabajo, puedan derivarse riesgos para el trabajador o

para los consumidores de alimentos, bebidas o medicamentos que en la

empresa se elaboren.

2. La elección de las ropas citadas se realizará de acuerdo con la

naturaleza del riesgo o riesgos inherentes al trabajo que se efectúa y

tiempos de exposición al mismo.

4. Cuando un trabajo determine exposición a lluvia será obligatorio el uso

de ropa impermeable.

5. Siempre que las circunstancias lo permitan las mangas serán cortas, y

cuando sea largas, ajustarán perfectamente por medio de terminaciones de

tejido elástico. Las mangas largas, que deben ser enrolladas, lo serán

siempre hacia adentro, de modo que queden lisas por fuera.

Pág

ina3

9

6. Se eliminarán o reducirán en todo lo posible los elementos adicionales

como bolsillos, bocamangas, botones, partes vueltas hacia arriba,

cordones o similares, para evitar la suciedad y el peligro de enganche, así

como el uso de corbatas, bufandas, cinturones, tirantes, pulseras,

cadenas, collares y anillos.

7. Se consideran ropas o vestimentas especiales de trabajo aquellas que,

además de cumplir lo especificado para las ropas normales de trabajo,

deban reunir unas características concretas frente a un determinado

riesgo.

9. Las prendas empleadas en trabajos eléctricos serán aislantes, excepto

en trabajos especiales al mismo potencial en líneas de transmisión donde

se utilizarán prendas perfectamente conductoras.

Art.177. Protección del cráneo, Numerales:

1. Cuando en un lugar de trabajo exista riesgo de caída de altura, de

proyección violenta de objetos sobre la cabeza, o de golpes, será obligatoria

la utilización de cascos de seguridad. En los puestos de trabajo en que

exista riesgo de enganche de los cabellos por proximidad de máquinas o

aparatos en movimiento, o cuando se produzca acumulación de sustancias

peligrosas o sucias, será obligatoria la cobertura del cabello con cofias,

redes u otros medios adecuados, eliminándose en todo caso el uso de lazos

o cintas.

3. Los cascos de seguridad deberán reunir las características generales

siguientes:

a) Sus materiales constitutivos serán incombustibles o de combustión

lenta y no deberán afectar la piel del usuario en condiciones normales de

empleo.

5. La utilización de los cascos será personal

6. Los cascos se guardarán en lugares preservados de las radiaciones

solares, calor, fijo, humedad y agresivos químicos y dispuestos de forma

que el casquete presente su convexidad hacia arriba, con objeto de impedir

la acumulación de polvo en su interior. En cualquier caso, el usuario

deberá respetar las normas de mantenimiento y conservación.

7. Cuando un casco de seguridad haya sufrido cualquier tipo de choque,

cuya violencia haga temer disminución de sus características protectoras,

deberá sustituirse por otro nuevo, aunque no se le aprecie visualmente

ningún deterioro.

Pág

ina4

0

Art.178. Protección de cara y ojos, Numerales:

l. Será obligatorio el uso de equipos de protección personal de cara y ojos

en todos aquellos lugares de trabajo en que existan riesgos que puedan

ocasionar lesiones en ellos.

2. Los medios de protección de cara y ojos, serán seleccionados

principalmente en función de los siguientes riesgos:

a) Impacto con partículas o cuerpos sólidos.

b) Acción de polvos y humos.

c) Proyección o salpicaduras de líquidos fijos, calientes, cáusticos y

metales fundidos.

f) Deslumbramiento.

3. Estos medios de protección deberán poseer, al menos, las siguientes

características:

a) Ser ligeros de peso y diseño adecuado al riesgo contra el que protejan,

pero de forma que reduzcan el campo visual en la menor proporción

posible.

b) Tener buen acabado, no existiendo bordes o aristas cortantes, que

puedan dañar al que los use.

c) Los elementos a través de los cuales se realice la visión, deberán ser

ópticamente neutros, no existiendo en ellos defectos superficiales o

estructurales que alteren la visión normal del que los use. Su porcentaje

de transmisión al espectro visible, será el adecuado a la intensidad de

radiación existente en el lugar de trabajo.

4. La protección de los ojos se realizará mediante el uso de gafas o

pantallas de protección de diferentes tipos de montura y cristales, cuya

elección dependerá del riesgo que pretenda evitarse y de la necesidad de

gafas correctoras por parte del usuario.

Art. 179. Protección auditiva, numerales:

l. Cuando el nivel de ruido en un puesto o área de trabajo sobrepase el

establecido en este Reglamento, será obligatorio el uso de elementos

individuales de protección auditiva.

2. Los protectores auditivos serán de materiales tales que no produzcan

situaciones, disturbios o enfermedades en las personas que los utilicen. No

producirán además molestias innecesarias, y en el caso de ir sujetos por

medio de un arnés a la cabeza, la presión que ejerzan será la suficiente

para fijarlos debidamente.

Pág

ina4

1

3. Los protectores auditivos ofrecerán la atenuación suficiente. Su elección

se realizará de acuerdo con su curva de atenuación y las características

del ruido.

Libro VI, “DE LA CALIDAD AMBIENTAL”

Título IV, Reglamento de la Ley de Gestión Ambiental para la

Prevención y Control de la Contaminación Ambiental

Capítulo IV, Del control ambiental, Sección I, Estudios

Ambientales.

Art.58 Estudio de Impacto Ambiental. Toda obra, actividad o proyecto

nuevo o ampliaciones o modificaciones de los existentes, emprendidos por

cualquier persona natural o jurídica, públicas o privadas, y que pueden

potencialmente causar contaminación, deberá presentar un Estudio de

Impacto Ambiental, que incluirá un plan de manejo ambiental, de acuerdo

a lo establecido en el Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA). El EIA

deberá demostrar que la actividad estará en cumplimiento con el presente

Libro VI De la Calidad Ambiental y sus normas técnicas, previa a la

construcción y a la puesta en funcionamiento del proyecto o inicio de la

actividad.

Art. 59 Plan de Manejo Ambiental. El plan de manejo ambiental incluirá

entre otros un programa de monitoreo y seguimiento que ejecutará el

regulado, el programa establecerá los aspectos ambientales, impactos y

parámetros de la organización, a ser monitoreados, la periodicidad de

estos monitoreos, la frecuencia con que debe reportarse los resultados a la

entidad ambiental de control.

El plan de manejo ambiental y sus actualizaciones aprobadas tendrán el

mismo efecto legal para la actividad que las normas técnicas dictadas bajo

el amparo del presente Libro VI De la Calidad Ambiental.

Art. 60 Auditoría Ambiental de Cumplimiento. Un año después de

entrar en operación la actividad a favor de la cual se aprobó el EIA, el

regulado deberá realizar una Auditoría Ambiental de Cumplimiento con su

plan de manejo ambiental y con las normativas ambientales vigentes,

particularmente del presente reglamento y sus normas técnicas.

Art. 77 Inspección de Instalaciones del Regulado. Las instalaciones de

los regulados podrán ser visitadas en cualquier momento por parte de

Pág

ina4

2

funcionarios de la entidad ambiental de control o quienes la representen, a

fin de tomar muestras de sus emisiones, descargas o vertidos e

inspeccionar la infraestructura de control o prevención existente. El

regulado debe garantizar una coordinación interna para atender a las

demandas de la entidad ambiental de control en cualquier horario.

Art. 81.- Reporte anual. Es deber fundamental del regulado reportar ante

la entidad ambiental de control, por lo menos una vez al año, los

resultados de los monitoreos correspondientes a sus descargas, emisiones

y vertidos de acuerdo a lo establecido en su PMA aprobado. Estos reportes

permitirán a la entidad ambiental de control verificar que el regulado se

encuentre en cumplimiento o incumplimiento del presente Libro VI De la

Calidad Ambiental y sus normas técnicas contenidas en los Anexos, así

como del plan de manejo ambiental aprobado por la entidad ambiental de

control.

Art. 82.- Reporte de Descargas, Emisiones y Vertidos.

Solamente una vez reportadas las descargas, emisiones y vertidos, se

podrá obtener el permiso de la entidad ambiental de control, para efectuar

en el siguiente año.

Art. 89 Prueba de Planes de Contingencia. Los planes de contingencias

deberán ser implementados, mantenidos, y probados periódicamente a

través de simulacros. Los simulacros deberán ser documentados y sus

registros estarán disponibles para la entidad ambiental de control. La falta

de registros constituirá prueba de incumplimiento de la presente

disposición.

Art. 92.- Permiso de Descargas y Emisiones. El permiso de descarga,

emisiones y vertidos es el instrumento administrativo que faculta a la

actividad del regulado a realizar sus descargas al ambiente, siempre que

éstas se encuentren dentro de los parámetros establecidos en las normas

técnicas ambientales nacionales o las que se dictaren en el cantón y

provincia en el que se encuentra esas actividades. El permiso de descarga,

emisiones y vertidos será aplicado a los cuerpos de agua, sistemas de

alcantarillado, al aire y al suelo.

Además, en el presente Estudio de Impacto Ambiental se aplican las

normas ambientales establecidas en los anexos del Libro VI, DE LA

Pág

ina4

3

CALIDAD AMBIENTAL, del Texto Unificado de la Legislación Ambiental

Secundaria:

Anexo 1. Norma de calidad ambiental y de descarga de efluentes: recurso

agua.

Anexo 2. Norma de calidad ambiental del recurso suelo y criterios de

remediación para suelos contaminados.

Anexo 3. Norma de emisiones al aire desde fuentes fijas de combustión.

Anexo 4. Norma de calidad del aire ambiente.

Anexo 5. Límites permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes

fijas, fuentes móviles y para vibraciones.

Anexo 6. Normas de calidad ambiental para el manejo y disposición final

de desechos sólidos no peligrosos.

Norma INEN 2266.-

Transporte, Almacenamiento y Manejo De Materiales Peligrosos. Requisitos.

4.3 Clase 3. Líquidos inflamables

4.3.1 Son los líquidos, mezclas de líquidos o líquidos que contienen

sustancias sólidas en solución o suspensión (pinturas, barnices, lacas,

etc., siempre que no se trate de sustancias incluidas en otras clases por

sus características peligrosas) que desprenden vapores inflamables a una

temperatura no superior a 60 0C en ensayos en crisol/vaso cerrado o no

superior a 65,6 0C en ensayos en crisol/vaso abierto, comúnmente

conocida como su punto de inflamación.

6.1.1.2 Todas las personas naturales o jurídicas que almacenen, manejen

y transporten materiales peligrosos, deben garantizar que cuando se

necesite cargar o descargar la totalidad o parte de su contenido, el

transportista y el usuario deben instalar señalización o vallas reflectivas de

alta intensidad o grado diamante con la identificación del material

peligroso, que aíslen la operación, con todas las medidas de seguridad

necesarias.

6.1.1.3 Toda empresa que maneje materiales peligrosos debe contar con

procedimientos e instrucciones operativas formales que le permitan

manejar en forma segura dichos materiales a lo largo del proceso:

Pág

ina4

4

a) Embalaje. Rotulado y etiquetado.

b) Producción

c) Carga

d) Descarga

e) Almacenamiento

f) Manipulación

g) Disposición adecuada de residuos

h) Descontaminación y limpieza

6.1.1.4 Quienes manejen materiales peligrosos deben garantizar que todo

el personal que esté vinculado con la operación cumpla con los siguientes

requisitos:

6.1.1.5 Contar con los equipos de seguridad adecuados y en buen estado,

de acuerdo a lo establecido en la Hoja de Seguridad de Materiales.

6.1.1.6 Instrucción y entrenamiento específicos , documentados,

registrados y evaluados de acuerdo a un programa, a fin de asegurar que

posean los conocimientos y las habilidades básicas para minimizar la

probabilidad de ocurrencia de accidentes y enfermedades ocupacionales.

Se recomienda que el programa de capacitación incluya como mínimo los

siguientes temas:

a) Reconocimiento e identificación de materiales peligrosos.

b) Clasificación de materiales peligrosos.

c) Aplicación de la información que aparece en las etiquetas, hojas de

seguridad de materiales, tarjetas de emergencia y demás documentos de

transporte.

d) Información sobre los peligros que implica la exposición a estos

materiales.

e) Manejo, mantenimiento y uso del equipo de protección personal.

f) Planes de respuesta a emergencias.

g) Manejo de la guía de respuesta en caso de emergencia en el transporte.

Pág

ina4

5

6.1.7.4 Apilamiento

a) Los materiales peligrosos deben ser apilados cumpliendo la matriz de

incompatibilidad indicada en el Anexo K.

b) Los envases no deben estar colocados directamente en el piso sino sobre

plataformas o paletas.

c) Los envases con materiales líquidos deben apilarse con las tapas hacia

arriba.

d) Los envases deben apilarse respetando la resistencia de sus materiales,

de tal forma que no se dañen unos con otros.

e) La altura de apilado debe aplicarse de acuerdo al tipo de

embalaje/envase, clase de peligro y cumpliendo las normas nacionales e

internacionales vigentes.

6.1.7.11 Envases

a) Los tipos de envases reconocidos son los que se indican en el numeral 5

de esta norma.

b) El fabricante y el comercializador deben utilizar envases o embalajes de

buena calidad, fabricados y cerrados de forma tal que, una vez preparados

para su expedición, no puedan sufrir, bajo condiciones normales de

manejo, ningún escape que pueda deberse a cambios de temperatura, de

humedad o de presión.

c) El fabricante de materiales peligrosos puede rehusar los envases,

exclusivamente con substancias que se utilizaron originalmente o con

otros que no generen reacciones químicas.

d) No se debe comercializar envases que hayan contenido materiales

peligrosos.

e) El fabricante y comercializador de materiales debe utilizar envases

seguros que los niños no puedan abrir, particularmente cuando se trate de

productos domésticos tóxicos.

Pág

ina4

6

f) La industria y el comercio, en coordinación con las autoridades

competentes, deben reducir los peligros estableciendo disposiciones para

almacenar y eliminar de forma segura los envases y determinar los lugares

de disposición final.

g) El fabricante, el comercializador, el transportista y el usuario deben

tener cuidado que al exterior de los embalajes o envases, no se adhiera

ningún producto químico peligroso en cantidad suficiente como para que

se cree un riesgo.

h) El fabricante y el comercializador, al llenar con líquidos los envases

deben dejar un espacio vacío suficiente para evitar escape del contenido y

su deformación permanente, ante la dilatación del líquido y generación de

vapores, por efecto de la temperatura y presión.

i) Toda persona que almacene y maneje materiales peligrosos debe ser

responsable de que las partes de los envases que estén directamente en

contacto con materiales peligrosos, no sean afectadas por la acción de

tales productos.

j) De ser necesario, los envases deben estar provistos de un revestimiento

interior apropiado, el cual no debe tener componentes que puedan

reaccionar peligrosamente con el producto.

k) Todo envase, antes de ser llenado y entregado para su manejo, debe ser

inspeccionado por el fabricante, el importador y el comercializador, para

asegurarse que no presente corrosión, contaminación y otros deterioros. Si

se comprobare alguna anomalía en estos envases, se debe dejar de

utilizarlos.

l) Toda persona que almacene y maneje materiales peligrosos, debe ser

responsable de que todo envase sea considerado como lleno hasta que se

eliminen totalmente sus residuos.

m) Los envases que contengan diversos materiales peligrosos y que puedan

reaccionar entre sí, no deben ser colocados en el mismo contenedor. Esta

responsabilidad corresponde a todas aquellas personas que almacenen y

manejen materiales peligrosos.

Pág

ina4

7

n) Quienes manejen materiales peligrosos deben abstenerse de comer, beber y fumar durante el proceso de manipuleo.

o) No se debe reenvasar materiales peligrosos sin la correspondiente

licencia y autorización.

p) Todo envase tiene que estar debidamente etiquetado de acuerdo al tipo y

cantidad de producto químico que contenga.

q) Los envases, recipientes, deben someterse a inspección interna, externa

y ensayos periódicos, de acuerdo a normas nacionales o internacionales

vigente o según lo que establezca la autoridad competente.

6.1.7.13 Tratamiento y disposición final.-

a.2) La empresa responsable de los materiales peligrosos, envases,

embalaje y productos caducados, debe establecer el proceso de tratamiento

y eliminación adecuado, considerando el reciclaje como primera

alternativa, basado en las normas vigentes, información técnica de los

componentes del desecho a tratar, caracterización del mismo. La empresa

llevará un registro del volumen de los materiales tratados que estará a

disposición de la autoridad competente.

NORMA INEN 1927.-

Plaguicidas, almacenamiento y transporte, requisitos

2. ALMACENAMIENTO, REQUISITOS.-

2.1 Localización. Los lugares destinados para servir de bodegas en el

almacenamiento deberán reunir las condiciones siguientes:

2.1.1 Deberán estar situados en un lugar no próximo a áreas

residenciales, escuelas, hospitales, áreas de comercio, industrias que

fabriquen o procesen alimentos para el hombre o los animales, ríos, pozos,

canales o lagos.

2.1.2 Deberán situarse en un terreno o en un área no expuesta a inundaciones.

Pág

ina4

8

2.1.3 Deberán tener una cerca o muro a todo su alrededor y no se permitirá la

entrada de personas no autorizadas.

2.1.4 Deberán estar en un lugar que sea fácilmente accesible por todos los vehículos

de transporte, incluidos y especialmente los de bomberos.

2.1.5 Deberá existir un espacio mínimo de 10 metros entre la cerca o muro

del medio circundante y las paredes de la bodega.

2.1.6 Deberán tener un sitio autorizado para la recolección o eliminación

de los residuos de plaguicidas y productos afines.

2.2 Servicios.

2.2.1 Contarán con un departamento médico o por lo menos tener fácil acceso a un

médico o centro hospitalario, que deberán estar debidamente informados, de

antemano, de la naturaleza y toxicidad de los plaguicidas que serán almacenados o

transportados.

2.2.2 Dispondrán de un lugar un sitio adecuado para vestuarios e higiene personal.

2.2.3 Se dictarán cursos de adiestramiento al personal y especialmente al personal

supervisor en procedimientos apropiados de prestación de primeros auxilios y de

salvamento.

2.4 locales.

2.4.1 Los lugares destinados al almacenamiento de plaguicidas y

productos afines deberán inspeccionarse regularmente, prestando especial

atención a los daños, los derrames y el deterioro. La limpieza y descontaminación

deberán efectuarse rápidamente, consultando la información de los fabricantes del

producto relacionado con la seguridad.

2.4.2 Deberán tener las identificaciones de posibles fuentes de peligro y marcar la

localización de equipos de emergencia o de protección. Norma INEN 439.

2.4.3 La bodega dispondrá de extintores de incendios (Apéndice Y) y equipo de

primeros auxilios.

2.4.4 La bodega contará con un detector de humo y un sistema de alarma

contraincendios.

Pág

ina4

9

2.4.5 Tejado y muros proporcionarán una buena circulación del aire (de preferencia

estarán construidos en sentido de predominancia del viento). El

respiradero tendrá una abertura que equivalga al menos a 1/150 de la superficie

del piso.

2.4.6 Para facilitar una buena ventilación deberá tener un espacio de un metro entre

el producto más alto (en anaqueles) y el techo, así como entre el o los

productos con las paredes.

2.4.7 Para mejorar la ventilación podrán instalarse ventiladores de escape o

respiraderos. (No es aconsejable instalar un sistema de calefacción central).

2.4.8 La temperatura en el interior de la bodega no deberá sobrepasar los

55 grados centígrados (55º C).

2.4.9 Se deberá evitar en lo posible construir los locales con materiales combustibles

capaces de contribuir a la propagación de un incendio.

2.4.10 El piso de la bodega deberá ser impermeable y sin grietas para permitir su fácil

limpieza y evitar filtraciones.

2.2.-Marco Institucional.-

Acuerdo Ministerial No. 026.-

Este acuerdo fue expedido con el fin de establecer un sistema de control de

las actividades potencialmente contaminantes y del cumplimiento de las

normas de calidad ambiental, en el sentido de que toda persona natural o

jurídica, pública o privada, que genere desechos peligrosos deberá

registrarse en el MAE; así como también las personas que presten servicios

de transporte de materiales peligros y de manejo de desechos peligrosos en

sus fases de gestión: rehúso, reciclaje, tratamiento biológico, térmico,

físico, químico y para desechos biológicos; coprocesamiento y disposición

final, deberán cumplir con el procedimiento previo al licenciamiento

ambiental para la prestación de esos servicios.

Pág

ina5

0

Acuerdo Ministerial N° 066 del 15 de junio 2013. Ministerio del

Ambiente.

Lorena Tapia Núñez

MINISTRA DEL AMBIENTE

Expedir el Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos

de Participación Social establecido en el Decreto Ejecutivo No. 1040,

publicado en el Registro Oficial No. 332 del 08 de mayo del 2008.

Art. 1.- Entiéndase por Proceso de Participación Social (PPS) al diálogo

social e institucional en el que la Autoridad Ambiental competente informa

a la población sobre la realización de posibles actividades y/o proyectos, y

consulta la opinión de la ciudadanía informada sobre los impactos socio-

ambientales esperados y la pertinencia de las acciones a tomar, con la

finalidad de recoger sus opiniones, observaciones y comentarios, e

incorporar aquellas que sean justificadas y factibles técnicamente en el

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental, y que son de

cumplimiento obligatorio en el marco de la Licencia Ambiental del

proyecto. De esta manera, se asegura la legitimidad social del proyecto y el

ejercicio del derecho de participación de la ciudadanía en las decisiones

colectivas.

Art. 2- El Proceso de Participación Social (PPS) se realizará de manera

obligatoria en todos los proyectos o actividades que requieran de licencia

ambiental tipo II, III y IV.

PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA

PROYECTOS CATEGORÍA III

Art. 33.- El proceso de Participación Social de proyectos que requieran

Licencia Ambiental tipo III, será realizada por el Proponente del proyecto

bajo la modalidad de coordinación institucional con la Autoridad

Ambiental Competente.

Para esto, el proponente presentará a la Autoridad Ambiental la siguiente

documentación:

Borrador de la Declaratoria de Impacto Ambiental,

Pág

ina5

1

Mapas político - administrativo y de comunidades,

Identificación de actores sociales institucionales y de la sociedad civil

que tengan relación con el proyecto,

Listado de actores afectados directos por la ejecución de la actividad o

proyecto,

Toda aquella documentación e información que requiera la Autoridad

Ambiental Competente para la toma de decisiones relacionadas con el

desarrollo del proceso.

Los lineamientos de la Autoridad Ambiental Competente para el desarrollo

del proceso quedarán plasmados en un acta de Coordinación del PPS,

donde se especificarán los lugares y cronograma de aplicación Mecanismos

de Participación Social, y medios de convocatoria a utilizar por parte del

proponente del proyecto.

Art. 34.- La convocatoria al PPS se realizará de acuerdo a lo dispuesto al

artículo 11 del presente instructivo.

Art. 35.- Una vez realizada la publicación de las convocatorias, se deberá

mantener disponible para la revisión de la ciudadanía, el borrador de la

Declaratoria Ambiental en el/los Centros de Información Pública

habilitados para el efecto, por un periodo no menor a siete días antes de la

realización de la Audiencia Pública (AP) o el mecanismo equivalente,

después de la cual se dará por concluido el PPS.

Art. 36.- La sistematización del PPS deberá ser ingresada por el

proponente del proyecto, como parte de la Declaratoria Ambiental

presentada para pronunciamiento de la AAC, junto a los medios de

verificación del proceso realizado.

En caso de ser necesario, y a criterio de la Autoridad Ambiental

Competente, ésta podrá disponer la aplicación de mecanismos de

Participación Social complementarios y/o ampliatorios con la presencia de

uno o más Facilitadores Sociambientales acreditados.

Pág

ina5

2

Acuerdo ministerial n° 161 que reforma los títulos V Y VI del

Texto unificado de legislación secundaria del Ministerio del Ambiente

“Reglamento para la prevención y control de la contaminación por

sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales”

Gestión integral de las sustancias químicas peligrosas.-

El importador formulador y/o acondicionador, así como el titular y/o

propietario de las sustancias químicas peligrosas deben responder en caso

de incidentes que involucren manejo inadecuado, contaminación y/o daño

ambiental de manera solidaria, irrenunciable y extendida. (Art. 162).

Los fabricantes, formuladores, importadores, distribuidores,

acondicionadores, almacenadores y distribuidores, están obligados a

entregar a los usuarios y transportistas las MSDS; y a garantizar el manejo

ambientalmente seguro y responsable de los envases y embalajes. (Art.

170 y 171).

De la generación.-

Todo generador de desechos peligrosos y especiales es titular y

responsable del manejo de los mismos hasta su disposición final, siendo

su responsabilidad: obtener obligatoriamente el registro de generador,

almacenar acorde a las normas establecidas, identificar, caracterizar los

desechos peligrosos y/o especiales, realizar la entrega únicamente gestores

autorizados, elaborar formalizar y custodiar el manifiesto único de entrega,

realizar la declaración anual. (Art. 181).

En caso de dos o más establecimientos el registro de generador será

individual. (Art. 181)

Las AAAr acreditadas ante el SUMA, tienen la obligación de llevar el

registro de generadores de desechos peligrosos de su jurisdicción. (Art.

182).

Pág

ina5

3

Del almacenamiento.-

El almacenamiento de desechos peligrosos y/o especiales en las

instalaciones, no podrá superar los doce meses, en casos justificados se

podrá extender ese periodo en seis meses adicionales. (Art. 187).

Las personas naturales o jurídicas que prestan el servicio de

almacenamiento de desechos peligrosos y/o especiales, estarán sujetos a

las regularizaciones establecidas en el SUMA. (Art. 190).

Los lugares para el almacenamiento de desechos peligrosos y/o especiales

deben de ser lo suficientemente amplios, estar separados de áreas de

producción, no se deben almacenar sustancias químicas peligrosas,

desechos peligrosos y/o especiales conjuntamente, contar con acceso

restringido, poseer un equipo de emergencia, tener los pisos cuyas

superficies sean de acabado liso. En caso de almacenar líquidos deben

poseer cubeto, contar con señalización apropiada, sistemas de extinción,

poseer cierre perimetral. (Art. 191 y 192).

Todo envase durante el almacenamiento debe estar debidamente

etiquetado e identificado. (Art. 193).

De la recolección.-

Los importadores, fabricantes, formuladores de sustancias químicas

peligrosas tienen la obligación de presentar ante el MAE el programa de

devolución, eliminación y/o disposición final de envases vacíos de

sustancias químicas peligrosas, productos caducados o fuera de

especificaciones. (Art. 193).

Los importadores, fabricantes, formuladores y comercializadores se

asegurarán de que los usuarios finales tengan la capacitación y educación

necesaria. Los usuarios finales están en la obligación de devolver los

envases vacíos de sustancias químicas peligrosas, productos caducados o

fuera de especificaciones a los proveedores. (Art. 198)

Pág

ina5

4

Sistema de eliminación y disposición final de desechos peligrosos y/o

desechos especiales.

Los únicos sitios en los cuales está permitido el vertido de desechos

peligrosos, bajo condiciones técnicamente controladas, son aquellos que

cuentan con licencia ambiental. (Art. 232).

Las instalaciones de eliminación y/o disposición final de desechos

peligrosos o especiales no deben ubicarse en zonas que existan fallas

geológicas, en zonas inundables, dentro del perímetro urbano. (Art. 239)

2.3.- Marco Empresarial.-

Certificación GlobalGAP, Norma Internacional de Buenas Prácticas

Agrícolas, que involucra la utilización de productos químicos, haciendo

un uso eficiente de los Recursos Naturales a la vez que se mantiene el

bienestar de los trabajadores, y del medio ambiente terrestre .

Pág

ina5

5

CAPITULO #3

3.- DIAGNÓSTICO AMBIENTAL (LÍNEA BASE).-

En el diagnóstico ambiental se realizará caracterizando los siguientes

actores:

3.1.- Caracterización del Medio Físico.-

3.1.1.- Objetivos.-

Conocer las condiciones geomorfológicas, pendientes,

paisajísticas, suelos, usos de suelo, geología local y tectónica del

lugar de estudio, para definir la probabilidad de riesgos y/o

afectaciones al proyecto y/o al entorno natural.

Determinar las características de los cuerpos hídricos localizados

en la zona del proyecto, a fin de conocer si estos son afectados o

no por el desarrollo del proyecto.

Conocer las características climáticas en el área de estudio, las

que nos permiten determinar zonas de vida del sector.

3.1.2.- Fuentes de información.-

En lo concerniente al medio físico, se consideran las siguientes

metodologías para el levantamiento de la información:

Recopilación de información secundaria disponible para la zona

del proyecto, así se tiene: mapas, uso de suelos, isotermas,

suelos, etc.,

Levantamiento de información primaria en base a recorridos de

campo.

Revisión de estudios anteriores realizados en la zona y otros

estudios relacionados al estudio.

Levantamiento de información secundaria climática (registro de

equipos que se encuentran en la hacienda).

Pág

ina5

6

Registro fotográfico de la situación actual de la zona del proyecto.

3.1.3.- Clima y meteorología.-

El área cantonal se encuentra dentro de una zona de clima tipo tropical

monzónico, con dos épocas bien diferenciadas, una época seca que va de

junio hasta noviembre, y una época lluviosa que se extiende desde

diciembre hasta mayo. Son comunes los vientos alisios, durante la época

lluviosa en la superficie predominan los vientos con valores de hasta 1,5

m/s y dirección suroeste, mientras que en la época seca los vientos tienen

velocidades cercanas a 2,00 m/s y dirección noreste.

A una altura de 2000 m sobre el territorio se presenta una capa de

inversión térmica que junto con las estribaciones occidentales de Los

Andes, conforma una trampa, donde se acumula la nubosidad que genera

intensas lluvias en las estribaciones. Allí forman además nubes de gran

desarrollo vertical, con frecuentes tormentas, que son la fuente de lluvias

para la zona. La influencia de la corriente cálida de El Niño aporta vapor

de agua a este sistema regional del clima.

La nubosidad en la zona presenta valores altos de forma casi constantes

en todo el año, de 7 a 8 octavos; el tipo de nubes varía de acuerdo a la

época. Durante la época lluviosa predominan las nubes de tipo estratos,

nimbustratos, cúmulos, altocúmulos y nubes de gran desarrollo vertical

del tipo cúmulos congestus y cumulonimbus mamatus. Mientras que en la

época seca predominan las nubes de buen tiempo tales como altocúmulos

traslúcidos y prelúcidos, en bandas y lenticulares, y nubes altas del tipo

cirrus y cirrustratos.

La visibilidad horizontal en la parte baja es de alrededor de 30 km durante

todo el año, sin embargo, disminuye con la altitud, debido principalmente

a la presencia de vapor de agua en suspensión. Por otro lado el sol brilla

con mayor intensidad, durante los meses de lluvia, sin embargo esta

luminosidad varía entre 1,5 y 2,4 horas. La misma condición se presenta

para la zona de influencia directa del proyecto.

Pág

ina5

7

3.1.3.1.- Precipitación.-

Las precipitaciones presentan variaciones de acuerdo a la época del año,

con un máximo en el mes de febrero y un mínimo en el mes de octubre

según registros históricos, aunque evidentemente en la actualidad ya no

ocurren necesariamente en esos mismos meses. La precipitación, sobre el

régimen pluviométrico en la región que incluye al cantón Valencia,

determinó que del 85 – 90% de la precipitación total anual ocurre durante

la época lluviosa, mientras que el 10 – 15% restante durante la época seca.

Por su parte en base a los anuarios del INAMIH, la precipitación media

anual es de 2.000 a 2.500 mm en territorio cuya altitud va de 100 a 400

msnm, a partir de estas inmediaciones se tiene una precipitación media

anual que va desde los 2.500 a 3.000 mm correspondiente a la parte norte

del cantón.

De acuerdo con el estudio indicado la distribución espacial de la

precipitación en la región varía paulatinamente desde los 100 msnm con

una precipitación de 2.000 mm, hasta la cota de los 900 msnm, donde

ocurre el máximo de 4.500 mm, para luego disminuir con la altura

llegando a valores en la cota de los 3.000 msnm de 1300 mm de

precipitación.

3.1.3.2.- Temperatura.-

Los valores de temperatura media anual varían entre los 18 y 26 °C

dependiendo de la altitud, de acuerdo a los anuarios de temperatura del

registro histórico del INAMIH, la temperatura media anual de Valencia

partiendo del límite suroeste es de 26 ºC en la mayor parte del territorio

donde la altitud está entre los 100 y 200 msnm, en dirección noreste hacia

las zonas con altitud ascendente, los valores de temperatura van creciendo

hasta obtener valores de entre 20 – 18 ºC en las zonas altas de Monte

Nuevo.

3.1.3.3.- Humedad Relativa.-

Este parámetro presenta leves variaciones durante el año; la época con

mayor porcentaje de humedad es la lluviosa con valores que oscilan de 85

a 87%, mientras que en época seca se encuentran entre 79 y 84%.

Pág

ina5

8

La humedad relativa, al contrario de la temperatura, aumenta con la

altitud en forma gradual especialmente durante la época lluviosa. Esto se

debe a que los niveles de condensación durante esta época se localizan

entre los 500 y 600 msnm, mientras que en la época seca este nivel se

ubica entre los 700 y 800 msnm.

La hacienda tiene sus propios instrumentos de medición para que el

cultivo de piña se dé en las mejores condiciones posibles, así tenemos:

Un pluviómetro para medir la cantidad de lluvia y un termómetro que sirve

para medir la temperatura y el porcentaje de humedad relativa en el área

de influencia directa. (Ing. Agro. Juan Pablo Guerra).

A continuación se presenta en las siguientes figuras del pluviómetro y del

termómetro y posteriormente los datos obtenidos por los mismos.

Foto # 1.- Foto del termómetro.

Fuente: Consultor Ambiental

Pág

ina5

9

Foto # 2 y 3.- Medidor de precipitación.

A continuación se presenta el control de temperaturas y precipitaciones

del mes de enero, febrero y marzo en las siguientes tabla # 1, 2 Y 3.

Pág

ina6

0

HACIENDA: ALTAMIRA MES: ENERO AÑO: 2014

DIA PRECIPITACION TEMP. TEMP. TEMP.A HUMEDAD

MIN. MAX. LAS 7 A.M. LAS 7 AM.

30 9 22.30 29.90 25 82%

31 7 22.50 30.60 23.5 80%

1 0 22.10 31.00 23.6 79%

2 0 22.50 30.40 23.5 80%

3 0 23.10 30.60 24.9 74%

4 7 23.40 31.20 24.6 79%

5 16 22.60 30.10 23.8 72%

6 6 23.80 31.30 24.4 76%

7 22 23.40 28.30 24.3 75%

8 6 23.20 29.20 24.2 76%

9 5 23.40 31.20 24.9 72%

10 0 24.80 29.50 25.4 70%

11 4 23.10 28.60 24.2 72%

12 26 23.40 29.20 25.1 74%

13 0 24.00 30.40 25.3 77%

14 0 23.20 29.60 24.2 78%

15 2 24.30 29.70 24.8 73%

16 0 24.40 30.90 24.7 74%

17 2 24.20 30.60 24.6 76%

18 0 24.40 21.10 23.2 74%

19 7 23.60 30.20 25.2 74%

20 9 24.90 31.60 24.6 75%

21 10 23.90 32.90 25.1 78%

22 130 24.70 30.50 25 82%

23 60 22.30 30.20 22.7 80%

24 0 22.20 31.10 22.6 80%

25 6 23.80 32.80 24.2 81%

Pág

ina6

1

26 12 23.40 32.10 23.4 80%

27 8 22.60 32.20 25 82%

28 9 21.40 32.10 24.8 81%

29 75 22.90 32.10 23.1 79%

30 10 23.10 26.60 23.9 81%

31 5 22.40 29.50 23.6 80%

1 2 23.60 29.60 24 80%

2 0 23.10 30.20 24.2 81%

TOTAL 455

PROMEDIO MENSUAL DE PRECIPITACIÓN

13.00

TOTAL PRECIPITACION

455.00

TEMPERATURA MINIMA EN EL MES

21.40

TEMPERATURA MAXIMA EN EL MES

32.90

Pág

ina6

2

HACIENDA: ALTAMIRA MES: FEBRERO AÑO: 2014

DIA PRECIPITACION TEMP. TEMP. TEMP.A HUMEDAD

MIN. MAX. LAS 7 A.M. LAS 7 AM.

3 0 23.00 30.70 24.5 78%

4 0 23.00 31.10 24.3 65%

5 25 24.10 30.20 24.6 70%

6 0 23.20 29.70 24.8 73%

7 24 23.80 32.80 24.2 75%

8 5 22.60 32.10 24.5 76%

9 3 21.40 32.10 24.6 78%

10 8 23.60 31.80 24.6 79%

11 10 22.20 29.60 24.1 74%

12 0 23.60 30.20 23.6 71%

13 12 23.40 30.90 23.4 70%

14 0 23.20 28.40 25 79%

15 40 24.20 33.30 24.4 77%

16 18 24.10 30.60 24.1 76%

17 27 23.80 30.20 23.2 74%

18 46 24.20 31.70 24.4 75%

19 9 23.60 31.40 24.2 74%

20 4 23.90 32.90 24.4 73%

21 25 23.70 27.60 23.9 77%

22 7 23.20 29.40 23.1 76%

23 0 22.10 31.10 23.4 77%

24 0 23.40 33.90 24.7 78%

25 0 23.20 31.40 24.6 74%

26 6 22.90 29.80 23.6 70%

Pág

ina6

3

27 7 23.30 31.90 23.9 68%

28 2 22.20 27.60 23.2 75%

1 0 23.10 28.40 23.2 77%

2 0 22.40 31.10 23.4 76%

TOTAL 278

PROMEDIO MENSUAL DE PRECIPITACIÓN

9.93

TOTAL PRECIPITACION

278.00

TEMPERATURA MINIMA EN EL MES

21.40

TEMPERATURA MAXIMA EN EL MES

33.90

Pág

ina6

4

HACIENDA: ALTAMIRA MES: MARZO AÑO: 2014

DIA PRECIPITACION TEMP. TEMP. TEMP.A HUMEDAD

MIN. MAX.

LAS 7

A.M. LAS 7 AM.

3 0 22.20 29.50 23.6 70%

4 0 23.10 30.20 23.1 71%

5 2 23.30 33.90 24.1 69%

6 5 22.20 30.20 23.1 71%

7 2 22.20 29.60 29.4 71%

8 0.25 22.20 27.60 23.1 70%

9 0 22.50 30.40 23.5 80%

10 0.9 23.20 33.90 25.7 70%

11 2 22.20 24.50 24.3 70%

12 0 23.90 32.40 24.5 75%

13 0 23.80 24.70 23.9 66%

14 0.4 22.20 28.50 23.1 68%

15 62 21.90 23.80 24 77%

16 4 23.10 28.60 24.2 72%

17 0 22.70 24.70 24.6 70%

18 0 23.60 30.20 23.6 71%

19 0 22.20 29.50 23.6 70%

20 4 23.90 32.90 24.4 73%

21

22

23

Pág

ina6

5

3.1.3.4.- Geomorfología.-

La geomorfología del territorio es ligeramente variable, se compone de

valles, vertientes, colinas y llanuras de inundación en un gran relieve

ubicado entre las montañas de las estribaciones de la cordillera de Los

Andes al Noreste, y los depósitos terciarios de altura media a baja junto a

los depósitos aluviales del Oeste.

De acuerdo con la información cartográfica generada por la Oficina de

Planificación (INFOPLAN), basado en el Mapa geológico del Ecuador escala

1:1000000 CODIGEN- BGS, la geología de territorio cantonal se compone

de terrazas y sedimentos fluviales pertenecientes a la formación

Pichilingue, arcillas marinas de estuario de la formación San Tadeo ambas

correspondientes al periodo Cuaternario; también lava basáltica, tobas y

brechas dentro de la formación Piñón del período Cretácico; y en menor

presencia rocas intrusivas como granodiorita, diorita y pórfidos del período

Eoceno.

La orografía por su parte varía desde terrenos planos a ligeramente

ondulados, que es la característica predominante en el territorio en su

zona central, en dirección noroeste del cantón existen partes

moderadamente onduladas y colinadas; y en la parte norte específicamente

en el bosque Murocomba el terreno es montañoso.

Respecto a la textura del suelo, se puede encontrar una textura media en

la mayor parte del cantón correspondiente a la mitad oeste y en la sección

este y norte una textura gruesa; se cuenta con la existencia de bancos de

arena en los ríos San Pablo y Quindigua.

3.1.3.5.- Microcuencas Hidrográficas.-

La cuenca hidrográfica del río Guayas contiene al territorio cantonal, que a

su vez contiene subcuencas hidrográficas. La Zona 5 de planificación de la

SENPLADES incluye casi en su totalidad el área de la cuenca del Río

Guayas; por lo que la administración de los recursos naturales contenidos

en esta cuenca ofrece una gran oportunidad para su gestión integral -en el

sentido estricto de su palabra- lo que permitiría una verdadera integración

social y territorial por medio del agua, puesto que con miras al futuro las

Pág

ina6

6

cuencas hidrográficas se perfilan como las unidades de división

funcionales con más coherencia administrativa.

Retomando en análisis del cantón Valencia, todos los ecosistemas y

actividades antrópicas de cualquier forma se ubican dentro de sus

microcuencas hidrográficas, tales como asentamientos humanos,

plantaciones intensivas, extracción de recursos, obras de riego o vías.

Estos componentes suelen ser los causantes de los desastres para una

cuenca, ante la sobreexplotación que agota sus recursos, «despojándola»

de vegetación, provocando inundaciones en las partes bajas, un arrastre

exagerado de sedimentos, y crecidas anómalas de las corrientes de agua en

ríos receptores, entre otros fenómenos.

El interés en las subcuencas o microcuencas hidrográficas, se fundamenta

en la capacidad que éstas tienen para mantener circulando el agua de la

naturaleza, permitiendo el desarrollo de los ecosistemas, hábitats y nichos

ecológicos de las especies, y estableciendo las condiciones adecuadas para

la supervivencia humana y sus actividades productivas.

A escala regional, el cantón Valencia contiene varias microcuencas en su

jurisdicción, las que se presentan en el cuadro Nº 2. Éstas fueron

identificadas mediante una delimitación geométrica basada en las curvas

de nivel de las cartas del IGM (1986); el área total que suman estas

cuencas asciende a 511 km2 lo que representa más del 50% del territorio

cantonal. El resto del territorio está conformado de porciones importantes

de las cuencas hidrográficas de ríos que atraviesan el cantón como el Lulo

(dirección noreste-centro-sureste) y Quindigua (este-centro-sureste), más

una parte menor del San Pablo, ríos que nacen en la provincia de

Cotopaxi, además de un sinnúmero de microcuencas de esteros que

desembocan en los ríos Toachi (norte), Lulo, Quindigua y San Pablo (sur),

conocidos como drenajes menores.

La hacienda se abastece para el sistema de riego de las aguas del Rio Baba

que se encuentra fuera de los predios de la hacienda en el cual no se vierte

desechos sólidos ni otro tipo de contaminante.

Pág

ina6

7

Aptitud territorial.-

Los suelos de la mayor parte del territorio cantonal de Valencia,

específicamente la zona centro y sur, presentan gran contenido de

macroelementos principalmente de nitrógeno, potasio y, en menor

proporción fosforo, que son los más requeridos para el desarrollo y

producción de muchos cultivos en especial del banano, ya que su textura

estructura guardan relación con el aspecto nutricional y la fertilización.

El territorio cuenta con una cantidad apropiada de horas luz (heliofanía) y

milímetros de agua anuales (precipitación), que permiten a la gran

variedad de cultivos sembrados en el cantón alcanzar su desarrollo

vegetativo sin mayores inconvenientes en relación a los requerimientos

fisiológicos obtenidos por la planta de la naturaleza.

En el campo turístico los ríos y esteros resultan un atractivo para

visitantes del cantón y de otras regiones; la zona norte del cantón ofrece

mucho potencial para el desarrollo de la actividad e infraestructura

turística a mayor escala y con especializaciones como el turismo científico

en las aéreas menos intervenidas. Respecto a la parte central del cantón, el

agroturismo, no ha sido explotado por lo que ofrece nuevas oportunidades

para este sector.

Por las condiciones climáticas, las zonas de mayor altitud, son aptas para

ganadería y cultivos de zonas subtropicales como naranjilla y piña.

Pág

ina6

8

3.2.- Caracterización del medio biológico.-

3.2.1.- Introducción.-

Para la caracterización de los elementos que conforman el medio biótico de

una zona, forma parte importante dentro de los estudios ambientales para

la ejecución u operación de obras o proyectos de desarrollo. Se realizará a

continuación un análisis descriptivo de la estructura biótica presente en el

área del proyecto “Hacienda Altamira” y su zona de influencia. En el

paisaje se combinan áreas de utilidad netamente agrícola, zonas de bosque

secundario, áreas de pastos, carreteras, viviendas dispersas, entre otras.

3.2.2.-Objetivos.-

3.2.2.1.- General.-

Diagnosticar la estructura biótica del área de estudio, aplicando

la metodología de Evaluación Ecológica Rápida EER, describiendo

las características más sobresalientes en cuanto se refiere a los

ecosistemas presentes y especies representativas de flora y fauna.

3.2.2.2.- Específicos.-

Determinar en base al análisis de campo y en fuentes

secundarias la situación actual del componente biótico presente

en el área de desarrollo del proyecto.

Realizar un inventario general de la cobertura vegetal e identificar

las características de la formación vegetal presente.

Caracterizar a la fauna presente en el área, ejecutando un

registro de las taxas (mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces),

analizando su presencia, estado de conservación y relación con la

población cercana.

3.2.3.- Metodología.-

Para el presente estudio se utilizará la metodología de Evaluación

Ecológica Rápida EER, conjunto de procedimientos que permiten de forma

general obtener información rápidamente y lo más precisa posible de un

Pág

ina6

9

área, determinando presencia, distribución y estado de los componentes

bióticos dentro de la zona de estudio y el área de Influencia directa, para

cada componente se tomaron en cuenta las siguientes consideraciones:

3.2.3.1.- Flora local.-

Para la ejecución del diagnóstico de flora y vegetación del área se

realizarán varias caminatas de observación directa en los lotes de la

hacienda, como áreas de vegetación abierta, reductos de vegetación

secundaria, quebradas, bordes de camino, zonas de cultivo, entre otras.

La existencia de remanentes o fragmentos de bosques nativos es escasa;

algunos se encuentran esparcidos, y otros subsisten por estar en laderas o

quebradas, debido al cultivo de piña.

Se utilizan especies para marcar los linderos de piña como es el caso del

limoncillo (Cymbopogon cytratum).

Entre las herbáceas existen Triolena barbeyana, Adenostemma

platyphyllum; arbustos como la ortiga (Urera laciniata).

Sobre las ramas de los árboles crecen plantas de hábitos epífitas como:

Epidendrum rigidum, Aechmea angustifolia, Guzmania monostachia,

Tillandsia narthecioides, Anthurium sp., Nyphidium crassifolium,

Codonanthe crassifolia y Syngonium sp.

A continuación se presenta en la tabla # 4 que representa la flora más

representativa en el sector de estudio.

N° Familia Nombre científico Nombre Común

1 ANACARDIACEAE Spondias purpurea Ciruelo

2 ARECACEAE Attalea colenda Palma real

3 ARECACEAE Bactris sp. 1 Chonta

4 ARECACEAE Bactris sp. Palmito

5 ARECACEAE Elaeis guineensis Palma africana

6 ARECACEAE Iriartea deltoidea Pambil

7 ARECACEAE Oenocarpus bataua Chapil

8 BIGNONIACEAE Crescentia cujete Mate

9 BOMBACACEAE Ceiba pentandra Ceibo

Pág

ina7

0

10 BOMBACACEAE Matisia cordata Sapote

11 BOMBACACEAE Ochroma pyramidale Balsa

12 BOMBACACEAE Pseudobombax millei Beldaco

13 BORAGINACEAE Cordia alliodora Laurel

14 CAESALPINIACEAE Brownea sp. Clavellin

15 CECROPIACEAE Cecropia litoralis Guarumo

16 CECROPIACEAE Coussapoa herthae Matapalo

17 CYATHEACEAE Alsophyla cuspidata Helecho arbóreo

18 EUPHORBIACEAE Hevea brasiliensis Caucho

19 FABACEAE Erythrina fusca Paloprieto

20 FABACEAE Erythrina megistophylla Nacedero

21 FABACEAE Schizolobium parahybum Pachaco

22 FLACOURTIACEAE Muntingia calabura Niguito

23 LAURACEAE Ocotea cf. Jigua

24 LAURACEAE Persea americana Aguacate

25 MELIACEAE Cedrela odorata Cedro

26 MIMOSACEAE Inga edulis Guaba

27 MIMOSACEAE Zigia latifolia Guabilla

28 MORACEAE Maclura tinctoria Moral

29 MORACEAE Ficus cf. americana Matapalo

30 MORACEAE Ficus bullenei Higuerón

31 MYRTACEAE Psidium guajava Guayaba

32 POLYGONACEAE Triplaris cumingiana Fernánsánchez

33 RUTACEAE Citrus sinensis Naranja

34 SAPOTACEAE Pouteria sp. Caimito

35 SIMAROUBACEAE Simarouba amara Cedro

36 SOLANACEAE Acnistus arborescens Cojojo

37 STERCULIACEAE Theobroma cacao Cacao

38 THYMELAEACEAE Daphnosis occulta Sapán

39 VERBENACEAE Tectona grandis Teca

40 MIMOSACEAE Mimosa pigra Espino

41 EUPHORBIACEAE Jatropha curcas Piñón

42 EUPHORBIACEAE Manihot esculenta Yuca

43 EUPHORBIACEAE Ricinus communis Higuerilla

44 MIMOSACEAE Calliandra angustifolia Caleandra

Fuente: Alan Coronel-Administrador.

Pág

ina7

1

3.2.3.2.- Fauna local.-

La caracterización faunística se realizará mediante una evaluación de los

organismos animales, utilizando el método de observación directa,

mediante recorridos que permitan estimar indicios de presencia y registro

de individuos de los diferentes grupos de vertebrados terrestres y

acuáticos (mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces).

En el Ecuador 52 especies presentan diversas categorías de amenaza.

Dentro de éstas 52 especies, existen 33 especies que corren un grave

riesgo de extinción en estado silvestre en el Ecuador, entre ellas hay

algunas que se encuentran en nuestra área de influencia.

Las principales especies con claros indicios de avistamientos en los

últimos años son: el lobo de agua o nutria (Lontra longicaudis), la guatusa

(Dasyprocta punctata), guanta (Agouti paca), el perro de monte (Speothos

venaticus), entre otras.

En las plantaciones de piña, huertas de cacao y bosques, se han

observado gran cantidad de mariposas (Orden: Lepidoptera), libélulas

(Orden: Odonata; Subordenes: Anisoptera y Zigoptera).

En el sotobosque, o estrato comprendido entre el subsuelo y el dosel de los

árboles de la hacienda, se alojan organismos pertenecientes a la clase

Insecta como son los órdenes Hymenoptera, Orthoptera, Hemíptera,

Odonata.

Dentro del Orden Hymenoptera se pueden citar varias especies de abejas

(Familia: Apidae), avispas cazadoras de arañas (Familia: Pompilidae), así

como otras avispas (Familia: Vespidae), hormigas (Familia: Formidae).

El Orden Orthoptera está representado por varias especies de saltamontes

(Familia: Tettigonidae), langostas (Familia: Acridae), grillos (Familia:

Gryllidae), insectos palo (Familia: Phasmidae), mantis (Familia: Mantidae)

y cucarachas (Suborden: Blattaria).

Un registro histórico de la fauna generado por observación directa,

identificación de su canto y validación rápida mediante observación

comparativa y entrevistas a los habitantes del are de la hacienda.

Pág

ina7

2

A continuación se presenta el listado de especies mamíferas en el área de

influencia directa de nuestro proyecto.

Tabla # 5.- Listado de mamíferos registrados en el área de la hacienda

Altamira.-

N° Familia Nombre Común Nombre Científico

1 DIDELPHIOMORPHA /

Didelphidae Raposa de agua Chrironectes minimus

2 ARTIODACTYLA /

Tayassuidae Pecarí de collar, saíno Pecari tajacu

3 CARNIVORA / Canidae Perro de monte Speothos venaticus

4 CARNIVORA / Felidae Yaguarundi Herpailurus yaguarondi

5 CARNIVORA / Mustelidae Cabeza de Mate Eira barbara

6 CARNIVORA / Mustelidae Perro de agua, huron Galictis vittata

7 CARNIVORA / Mustelidae Nutria, lobo de agua Lontra longicaudis

8 CARNIVORA / Mustelidae Chucuri Mustela frenata

9 CARNIVORA /Procyonidae Coati de nariz blanca,

cuchucho Nasua narica

10 CARNIVORA /Procyonidae Cusumbo Potos flavus

11 CHIROPTERA

/Emballonuridae Murciélago peludo Centronycteris maximiliani

12 CHIROPTERA /

Molossidae

Murciélago Mastín

Canela Promops centralis

13 EDENTATA /

Bradypodidae Perezoso de Tres Uñas Bradipus variegatus

14 EDENTATA /

Dasypodidae

Armadillo narizón

común o de nueve

bandas

Dasypus novemcinctus

15 EDENTATA /

Myrmecophagidae

Flor de balsa, serafín

de platanar Cyclopes didactylus

16 EDENTATA /

Myrmecophagidae

Hormiguero o

tamandúa de

occidente

Tamandua mexicana

17 LAGOMORPHA /

Leporidae

Conejo silvestre, mula

de monte Sylvilagus brasiliensis

18 RODENTIA / Agoutidae Guanta Agouti paca

19 RODENTIA /

Dasyproctidaae Guatusa Dasyprocta punctata

20 RODENTIA / Echymidae Rata espinosa Proechimys sp.

Pág

ina7

3

21 RODENTIA /

Erethizontidae Puerco espín, Erizo Coendu rothschildi

22 RODENTIA / Sciuridae Ardilla rojiza de

occidente Sciurus granatensis

Fuente: Alan Coronel-Administrador.

Pág

ina7

4

3.3.- Caracterización del medio socioeconómico.-

3.3.1.- Objetivos.-

Determinar las características socio –económicas de la población

inmersa en el área de influencia directa e indirecta del proyecto

(vivienda, servicios básicos, vías, medios de comunicación, salud,

educación, actividades económicas).

3.3.2.- Metodología.-

Revisión de documentación de fuentes oficiales como el INEC,

SIISE, INPC, etc.

Visita de campo para recabar información mediante entrevistas

informales personales a autoridades y demás representantes de

la comunidad del área de influencia directa del proyecto

(encuesta de percepción ambiental incluida en los anexos ),

obteniendo información socio – económica cultural con sustentos

reales.

3.3.3.- Indicadores sociales.-

3.3.3.1.- Población.-

De acuerdo con los resultados del VII Censo de Población y VI de Vivienda,

la población del cantón Valencia asciende a 42.556 habitantes,

representando el 5,5 % de la población total de la provincia de Los Ríos

(778.115 habitantes); y determinando una densidad poblacional cantonal

de 43 habitantes por km2 de superficie territorial.

Del total de la población valenciana, el 53,1% son hombres (22.592) y el

46,9% son mujeres (19.964). La mayoría de los habitantes (25.573) habita

en el área rural (60,1%), y el 39,9% restante (16.983 habitantes) en el área

urbana comprendida por la cabecera cantonal y sus dos parroquias

urbanas, La Unión y la Nueva Unión, cifras que ponen en evidencia un

crecimiento de la población urbana en un 48% con respecto a la del año

2001, que representaba el 27% (8.860 habitantes) de la población de aquel

año (32.870 habitantes).

Pág

ina7

5

Gráfico Nº 1. Población urbana y rural de Valencia

Fuente: INEC, Censo 2010

En relación con la distribución por edades de la población, Valencia tiene

un índice de independencia infantil del 58,7%, que implica que por cada

100 personas en edad de trabajar, hay casi 60 niños entre 0 y 14 años de

edad. Asimismo, la tasa de juventud asciende al 27,2%, es decir por cada

100 habitantes de la población total, 27 son jóvenes con edades entre 15 y

29 años; por lo que se puede concluir que la población es joven.

Gráfico Nº 2. Distribución por edades y género de la población de

Valencia

Fuente: INEC, Censo 2010

39.9%

60.1%Urbana

Rural

2558

2585

2472

2094

2058

1900

1726

1517

1237

1058

854

694

576

484

335

247

122

55

13

6

1

2421

2598

2308

2033

1814

1695

1445

1191

1009

824

682

568

447

378

241

151

96

38

17

4

4

3500 2500 1500 500 500 1500 2500 3500

0 - 4

5 - 9

10 - 14

15 - 19

20 - 24

25 - 29

30 - 34

35 - 39

40 - 44

45 - 49

50 - 54

55 - 59

60 - 64

65 - 69

70 - 74

75 - 79

80 - 84

85 - 89

90 - 94

95 - 99

100 o más

MUJER

HOMBRE

Pág

ina7

6

En el área de influencia indirecta de la hacienda se encuentra el Recinto

San Cristóbal donde habitan alrededor de 300 personas donde está

presidida por el Sr. Truman Canales.

3.3.3.1.1.- Grupos Étnicos.-

El 59,3% de su población se considera mestiza, y también hay un

significativo 28,2% que se autodenominan montubios. En porcentajes

menores están los blancos representados por el 4,8% de la población

cantonal, los afrodescendientes que alcanzan el 4,4%, los negros y mulatos

que suman un 2,5%, y los indígenas con un 0,6%.

Gráfico Nº 3. Grupos étnicos del cantón Valencia.-

Fuente: INEC, Censo 2010

En el área de influencia indirecta es decir en el recinto San Cristóbal la

mayoría de las personas son consideradas mestizas y unas pocas

montubias.

3.3.3.2.- Educación.-

3.3.3.2.1.- Tipos y niveles de educación.-

La oferta educativa en la jurisdicción cantonal de Valencia es

mayoritariamente pública, así en términos generales los establecimientos

59.3%

28.2%

4.8%4.4% 1.4%

1.1%

0.6%0.2% Mestizos

Montubios

Blancos

Afrodescendientes

Mulatos

Negros

Indígenas

Otros

Pág

ina7

7

educativos fiscales reciben un 83% de la demanda, mientras que un 14%

de la población, principalmente proveniente del área urbana, asiste a

establecimientos de enseñanza particulares; el 3% restante de la población

asiste a centros educativos municipales y fisco-misionales.

Gráfico Nº 4. Asistencia a establecimientos educativos

Fuente: INEC, Censo 2010

En otro aspecto, la educación en el cantón Valencia se caracteriza por no

exceder significativamente de los niveles de instrucción primario (47%) y

secundario (20%). En el otro extremo, está sólo el 4% de la población que

tiene un nivel de enseñanza superior.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Fiscal

Particular

Municipal

Fiscomisional

83%

14%

2%

1%

Fiscal

Particular

Municipal

Fiscomisional

Pág

ina7

8

Gráfico Nº 5. Niveles de instrucción de la población.

Fuente: INEC, Censo 2010

3.3.3.2.2.- Infraestructura y cobertura escolar.-

3.3.3.2.2.1.- Establecimientos de educación básica.-

El cantón Valencia cuenta con una amplia cobertura educativa

fundamentalmente en educación primaria.

En el área rural, 72 son los recintos donde se localizan 80 escuelas, de las

cuales 22 forman parte de la Red de Escuelas de Práctica Docente del Año

de Servicio Educativo Rural Obligatorio (ASERO) a cargo del Instituto

Superior Pedagógico Los Ríos (ISPED).En los recintos la jornada escolar

suele ser corta debido a que una gran cantidad de docentes de ASERO

viven fuera del cantón y tienen que realizar largos viajes desde otros

cantones de la provincia de Los Ríos para desempeñar sus actividades

docentes en las comunidades rurales, situación que ha devenido en que

los niños estudien en jornadas tan cortas como dos o tres horas diarias.

47%

20%

10%

9%

4%4% 3% 1%

Primario

Secundario

Educación básica

Ninguno

Superior

No definido

Educación media

Pre-escolar

Pág

ina7

9

Tabla # 6.- Escuelas del cantón Valencia con su población de alumnos y categorías.

ID UBICACIÓN INSTITUCIÓN DUCATIVA POBLACI

ÓN

ALUMNOS

TIPO CD PA

1

Cabecera Cantonal

Víctor Manuel Rendón 778 F C

2 Galo Plaza Lasso 629 F C

3 Gregorio Valencia 511 F C

4 13 de Diciembre 302 F C

5 Rosa Celeste Terreros 226 F C

6 Fanadv 35 F C

7 La Unión Eloy Alfaro 671 F C

8 La Nueva Unión

Juan Salinas 325 F C

9 Las Mercedes 66 F C

10

Rcto. El Vergel

El Vergel 379 F C

11 Siglo XXI 106 P C

12 Río Napo 20 F C

13 Rcto. La Cadena Eugenio Espejo 316 F C

14 Rcto. Federico Intriago Juan Montalvo 281 F C

15 Rcto. San Pedro de la Y Pablo Picasso 281 F C

16 Rcto. Nueva Esperanza Corazón de Jesús 271 F C

17 Rcto. Chipe Emilio Rivas Huerta 225 F

18 Rcto. Ni Un Paso Atrás Pacto Andino 115 F C

19 Rcto. Penisola Silvio Cazares Medina 107 F Pl

20 Rcto. Costa Azul Girón 104 F Pl

21 Rcto. El Achiote Cascada de Agoyán 96 F C

22 Rcto 10 de Noviembre

Tholomeo 81 F U x

23 Ingapirca 24 F U x

24 Rcto. San Alfonso Belisario Quevedo 80 F C

25 Tercera Banquera

Volcán Cotopaxi 64 F Pl

26 Abdón Calderón 44 F Pl x

27 Segunda Banquera Gabriela Mistral 76 F Pl

28 Primera Banquera

Blanca Hernández 40 F U

29 Primero de Mayo 18 F U

30 Rcto. Lampa Alamor 75 F Pl

31 Nuevo Zulay Manuela Sáenz 75 F Pl x

32 Rcto. La Familia Región Insular 69 F Pl

33 Rcto. Camarones Sagrada Familia 69 F Pl x

34 Rcto. Aguacate de Pise Cayambe 67 F

35 Rcto. Fátima René Descartes 65 F Pl

36 Rcto. La Frontera Provincia de El Oro 65 F Pl

Pág

ina8

0

ID UBICACIÓN INSTITUCIÓN DUCATIVA

POBLACI

ÓN ALUMNOS

TIPO CD PA

37 Rcto. Pinela Platón 61 F

38 Rcto. Transval Armada Ecuatoriana 60 F

39 Rcto. Río Chila Julio Tobar Baquero 59 F U x

40 Rcto. San Simón Néstor Coello Viteri 59 F Pl

41 Rcto. Isla Chemere León Febres Cordero 58 F U

42 Rcto. Atascoso Manuel Kant 58 F

43 Rcto. El Recreo Quiroga 55 F Pl

44 Rcto. Poza Honda Clemente Yerovi 55 F U

45 Rcto. La Experiencia Camilo Destruge 54 F

46 Rcto. Valle Negro Buena Gratitud 52 F Pl

47 Rcto. Guampe Cariamanga 51 F Pl

48 Rcto. San Pablo N° 2 Miguel de Cervantes 51 F Pl

49 Rcto. El Triunfo Andrés Bello 50 F Pl

50 Rcto. Buena Esperanza Sócrates 49 F Pl

51 Rcto. La Baltasar Primero de Julio 48 F

52 Rcto. Hamburgo de Lulo Río Amazonas 48 F

53 Rcto. San Cristóbal Corazón 47 F U

54 Rcto. La Lampadera Aristóteles 45 F U

55 Rcto. Isla de la Libertad Jorge Washington 45 F Pl x

56 Rcto. 12 de Octubre Cristóbal Cholón 44 P C

57 Rcto. Mirador Madre Laura 41 F Pl x

58 Rcto. Unión del Bimbe Juan Comenius 40 F

59 Rcto. La Victoria Isla Baltra 39 F Pl

60 Rcto. Unión del Chila Ciudad de Ventanas 38 F Pl

61 Rcto. El Oasis Gonzanamá 38 F

62 Rcto. Esfuerzo de Min. Tratado de Girón 36 F

63 Rcto. Palo Blanco Alejandro Carrión 35 F U x

64 Rcto. La Italia Ana Llerena Otoya 34 F

65 Rcto. Las Chavicas Carlos Vascones Alarcón 33 F U

66 Rcto. Ana María de

Abajo 16 de Agosto 33 F U x

67 Rcto. Tonglo N° 2 Montecristi 31 F

68 Rcto. Flor de los Ríos

Teófilo Tufiño 30 F

69 Centinela de Quevedo 32 F U x

70 Vía Unión – San Juan Ernesto Vaca Bonilla 30 F

71 Rcto. Alma Delia Vicente Quispe Chacón 30 F

72 Rcto. San Milesio Manuela Cañizares 26 F

73 Rcto. 21 de noviembre

Ingapirca 24 F

74 Juan Carlos Troya 15 F

Pág

ina8

1

ID UBICACIÓN INSTITUCIÓN DUCATIVA

POBLACI

ÓN ALUMNOS

TIPO CD PA

75 Rcto. Los Almendros Manuela María Sánchez 26 F U x

76 Rcto. Aguas Calientes Alcides Mena 22 F U x

77 Rcto. Pise del Tarro Celso Fuertes Paredes 21 F U x

78 Rcto. Hamburgo de Lulo Primicias de la Cultura

Quito 22 F U x

79 Rcto. La Reforma Manuela Cañizares 20 F U x

80 Rcto. El Paraíso Jacinto Collahuazo 20 F U x

81 Rcto. Zulay Luis Pasteur 20 F U x

82 Rcto. Guantupí de Abajo Cinco de junio 20 F

83 Rcto. Santa Martha Juan Montalvo 20 F U

84 Rcto. La Ceiba Americo Vespucio 20 F U

85 Rcto. El Copal Segundo Calderón López 18 F U x

86 Rcto. El Limón Francisco Cevallos 18 F U x

87 Rcto. Mozuelo Pedro Vicente Maldonado 15 F U

88 Murocomba Jaime Hurtado González 12 F U

En el área de influencia indirecta existe un centro de educación la Escuela

de Educación Básica Corazón en la cual consta de 45 a 55 estudiantes, la

cual no consta de profesores fiscales, si no pasantes de varias

instituciones cercanas al proyecto. Ver fotos.

Foto # 4 y 5.- Fotos de la Escuela Corazón.

Fuente: Consultor Ambiental

Pág

ina8

2

3.3.3.3.- Salud.-

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP) es la instancia

gubernamental encargada de la dirección y control del sistema de salud en

el país, y para cumplir con esta misión el MSP cuenta con Direcciones

Provinciales.

El servicio de salud del cantón Valencia comprende cinco centros de

atención en salud administrados por el Ministerio de Salud Pública. Los

centros se localizan en la cabecera cantonal, la parroquia urbana Nueva

Unión, y en los recintos El Vergel, Federico Intriago y Ni Un Paso Atrás.

En cuanto a infraestructura y equipamiento, el Centro de salud de

Valencia, que atiende entre 250 y 300 pacientes diarios, es el de mayor

amplitud de instalaciones y servicios, con un personal conformado por 10

profesionales de medicina distribuidos en las áreas de medicina general,

odontología y obstetricia; 5 auxiliares de enfermería entre las áreas de

preparación y vacunación; 2 profesionales en el área de estadística; 2

personas en farmacia; un laboratorista de malaria; un inspector de

sanidad; un auxiliar de limpieza; y el chofer de la ambulancia. Con

respecto a la ambulancia, ésta pertenece al Hospital Sagrado Corazón de

Jesús del cantón Quevedo, sin embargo presta sus servicios en emergencia

de forma no permanente.

En el área de influencia del proyecto no existe ningún centro de salud,

todas las personas que estén heridas tienen que irse al subcentro de

salud ubicado en Fumisa.

3.3.3.4.- Cultura.-

Valencia se caracteriza por sus manifestaciones de cultura y religiosidad

que año tras año tienen lugar en las tradicionales Fiestas Patronales “San

Francisco de Asís”. El fervor religioso y el carácter idiosincrásico de su

población se conjugan a lo largo de dos semanas de febril entusiasmo

popular hasta culminar los días tres y cuatro de octubre en la tradicional

procesión con la imagen del Santo Patrono “San Francisco de Asís”, en que

miles de fieles encabezados por el Párroco, recorren las principales calles

de la ciudad; un espectáculo de fuegos pirotécnicos con la quema de

castillos; y la Misa en honor al patrono local.

Pág

ina8

3

3.3.3.5.- Vivienda.-

Según datos del Censo de 2010, el número de viviendas en el cantón

Valencia asciende a 12.056, de las cuales el 70,1% corresponde a

viviendas tipo villas o casas, en segundo lugar hay un 14,8% de ranchos, y

en menores proporciones están las media aguas (5,5%), los cuartos de

alquiler (3,3%), covachas (2,6%), y los departamentos (2,3%).

Gráfico Nº 6.- Tipos de viviendas

Fuente: INEC, Censo 2010

Con respecto a los materiales predominantes en las estructuras exteriores,

el 63% de las viviendas del cantón Valencia tienen paredes de ladrillo o

bloque, en segundo lugar aquéllas que cuentan con paredes de caña,

revestidas o no, con un 20%. La madera es un material también muy

usado con un porcentaje de 15%. No obstante, hay un pequeño porcentaje

de viviendas cuyas paredes externas tiene estructura de hormigón.

0 10 20 30 40 50 60 70

Casa villa

Rancho

Mediagua

Cuartos inquilinato

Covacha

Departamentos

Choza

Otros

70%

15%

5%

3%

3%

2%

1%

1%

Pág

ina8

4

Gráfico Nº 7.- Materiales de paredes exteriores en las viviendas

Fuente: INEC, Censo 2010

Entre los materiales predominantes en las cubiertas de las viviendas del

cantón tenemos principalmente al zinc en un 89%, y a la losa tan sólo

para el 4%. Entre otras alternativas de menor uso están el asbesto (3%) y

la palma (2%).

Gráfico Nº 8.- Materiales de cubierta de las viviendas

Fuente: INEC, Censo 2010

0 10 20 30 40 50 60 70

Ladrillo/bloque

Caña

Madera

Hormigón

63%

20%

15%

2%

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Zinc

Losa

Asbesto

Palma

Tejas

Otros

89%

4%

3%

2%

1%

1%

Pág

ina8

5

Las viviendas del área de influencia indirecta del proyecto en el Recinto

San Cristóbal están construidas en su totalidad paredes de ladrillo o

bloque, algunas se presentan con paredes de caña, con cubiertas de zinc.

Foto # 6 y 7.- Fotos viviendas del área de influencia.

Fuente: Consultor Ambiental

3.3.3.6.- Servicios Básicos.-

3.3.3.6.1.- Abastecimiento de agua.-

De acuerdo con la información proporcionada por la Empresa Municipal de

Agua Potable y Alcantarillado de Valencia (EMAPAV), la infraestructura del

sistema de abastecimiento de agua para la ciudad de Valencia se compone

de 7 pozos profundos, 7 tanques de reserva y una red de abastecimiento.

El caudal aproximado de bombeo es de 50 l/s.

En la cabecera cantonal, los pozos y tanques de reserva se localizan en la

Ciudadela Adelita (75 m3), la ciudadela del Sindicato de Choferes (100 m3),

en el sector de San Agustín (100 m3) y en las calles Rocafuerte y Gral.

Enríquez (50 m3). En el resto del área urbana, la parroquia de La Unión

tiene un pozo y tanque elevado de 75 m3 de capacidad, y dos de 25 m3 de

almacenamiento en la parroquia de La Nueva Unión.

La ciudad de Valencia, y sus parroquias urbanas, La Unión y Nueva

Unión, disponen de un sistema de agua clorada, cuya dotación alcanza

una cobertura del 90% de la población a través de la red pública, mientras

Pág

ina8

6

que el 10% restante se abastece por medio de aguas lluvia o pozos. Los

sistemas de agua potable en su mayoría se encuentran en regular estado y

a la mitad de su tiempo de vida útil.

Con lo que respecta al abastecimiento de agua para el consumo humano

actualmente se abastece de agua de pozo, pero esta implementado un

proyecto para colocar un tanque elevado para abastecer de agua a todo los

moradores de recinto.

3.3.3.6.2.- Disposición de aguas servidas y Alcantarillado.-

En el cantón Valencia, un 60% de su población elimina las aguas

utilizando pozos sépticos, un 24% de habitantes utiliza los pozos ciegos, y

la red pública de alcantarillado actualmente tiene una mínima cobertura

de sólo 2%. Las letrinas también son una opción, principalmente en el

campo, y su uso representa el 7% de las formas de disposición de las

aguas servidas.

Sin embargo, actualmente el GAD municipal de Valencia, a través de la

cabecera cantonal no cuenta con alcantarillado pluvial, por lo que la

pendiente natural de la ciudad permite que las aguas lluvia drenen hacia

los esteros El Muerto, Atascoso y Valencia.

Gráfico # 9. Evacuación de aguas servidas

Fuente: INEC, Censo 2010

61%

24%

7%6%

2%

Pozo séptico

Pozo ciego

No tiene

Letrina

Alcantarillado

Pág

ina8

7

En el área de influencia del proyecto no existe alcantarillado sanitario, las

personas han optado por hacer pozos sépticos para minimizar la

contaminación al suelo.

3.3.3.6.3.-Energía Eléctrica.-

El servicio eléctrico suministrado por la Regional Guayas-los Ríos del

Consejo Nacional de Electricidad registra una cobertura del 88% de la

población, y un 10%, principalmente en el área rural, carece de cualquier

forma de suministro eléctrico en sus hogares. Sólo una mínima parte tiene

generadores de luz.

Gráfico # 10. Cobertura de energía eléctrica

Fuente: INEC, Censo 2010

La energía eléctrica que abastece al recinto San Cristóbal viene de la red

pública de Fumisa avanza para abastecer otros recintos mas delante de

proyecto.

88%

10%

1% 1%

Red pública

No tiene

Otros

Generador de luz

Pág

ina8

8

3.3.3.6.4.- Eliminación de Residuos Sólidos.-

La generación de desechos sólidos bordea las 15 toneladas en promedio

por día, cantidad que es depositada en un vertedero municipal

parcialmente controlado, ya que en las celdas desprovistas de

geomembrana, no existe un manejo de los lixiviados y el biogás. Además,

los residuos hospitalarios y de envases usados de agroquímicos no reciben

un manejo diferenciado, tanto en recolección como en su disposición final.

De acuerdo con los resultados del VII Censo Nacional de Población y VI de

Vivienda, la eliminación de la basura es realizada a través de los carros

recolectores por un 56% de la población del cantón Valencia (el servicio de

recolección de basura, además de la cabecera cantonal cubre los recintos

Costa Azul, El Vergel, Guampe, La Cadena, entre otros). La incineración de

los desechos es una alternativa para el 27% de los habitantes, hay un 11%

que dispone la basura en terrenos baldíos, pero el 4% aún la entierra por

su propia cuenta y el 1% arroja los desechos a ríos y otros cauces,

contaminando sus aguas.

Gráfico # 11. Eliminación de desechos sólidos en el cantón Valencia

Fuente: INEC, Censo 2010

56%

11%

27%

4% 1% 1%

Carro Recolector

Terreno baldío

Incineración

Enterrada

Arrojada a río/canales

Otras formas

Pág

ina8

9

La eliminación de los desechos sólidos del área de influencia directa del

proyecto no existe y los moradores del recinto han optado por quemarla a

cielo abierto.

3.3.3.7.- Sistema de Movilidad y Conectividad.-

3.3.3.7.1.- Vialidad.-

El sistema vial del cantón Valencia es muy extenso, abarcando

prácticamente todo el territorio. No obstante, la red vial está compuesta

mayoritariamente por vías de tercer orden (343,02 km), que son caminos

vecinales que conectan a la mayoría de los recintos y caseríos; las vías de

segundo orden, con aproximadamente 205,21 km de carreteras lastradas y

en buen estado; y, finalmente, las vías de primer orden que son aquéllas

que tiene recubrimiento de asfalto y actualmente cubren un red de 77,43

km, principalmente entre el centro y sur del territorio cantonal.

Una cantidad importante de vías de comunicación entre recintos, (que

generalmente están lastradas), atraviesan las plantaciones de banano que

por sus operaciones de producción de cajas utilizan redes llamadas “cable-

vía” para el transporte de la fruta hacia las empacadoras, y provocan

frecuente suspensión del paso a los usuarios de estas vías.

Para acceder al proyecto “Hacienda Altamira” se lo realiza por la Vía de

Primer orden (Vía Santo domingo-Quevedo), la distancia de recorrido desde

Santo Domingo siguiendo la vía a Quevedo es de 68 km aproximadamente.

Actualmente esta vía es asfaltada, de ahí se toma otra vía asfaltada

llamada entre lagos, y de ahí aproximadamente 13 km, a margen derecho,

se toma una vía lastrada, y aproximadamente desde ahí se recorre 1 Km y

se llega al proyecto en referencia. Ver fotos.

Pág

ina9

0

Foto # 8 y 9.- Fotos de la Escuela Corazón.

Fuente: Consultor Ambiental

3.3.3.7.2.- Conectividad.-

El servicio de telefonía convencional dotado por la Corporación Nacional de

Telecomunicaciones (CNT) alcanza una cobertura del 6,1% del total de

hogares del cantón (10.483). En la cabecera cantonal, aún no hay una

oficina de atención al cliente de CNT; sin embargo, ya está en construcción

una edificación para el funcionamiento local de la corporación.

La telefonía celular registra una amplia cobertura que alcanza el 74% con

respecto al total de hogares en el cantón Valencia. Este servicio es dotado

por las tres compañías operadoras que operan actualmente en territorio

nacional: Claro, Movistar y Alegro.

El servicio de internet, tanto de operadoras privadas como de CNT, llega

sólo al 3% de los hogares del cantón Valencia (312 de 10.483 hogares).

En los hogares de Valencia, el servicio de telefonía convencional tiene una

cobertura de apenas el 6,1%, mientras que el servicio de telefonía celular

alcanza el 73,9% de penetración. Por otro lado, sólo el 6,8% de la

población tiene por lo menos un computador en sus hogares, y el 12,1% de

los habitantes también tiene televisión por cable.

Pág

ina9

1

Gráfico # 12. Disponibilidad de telefonía e internet por hogares.

Fuente: INEC, Censo 2010

En el área de influencia con la única operadora que cuentan es con la

telefónica celular de Claro.

3.3.3.8.- Actividad agrícola.-

El cantón Valencia basa su economía fundamentalmente en la actividad

agrícola y su importancia trasciende los límites cantonales pues sus

productos, principalmente el banano y el cacao, aportan significativamente

a la economía de exportación del país. En este contexto, la privilegiada

feracidad de sus suelos en sinergia con las bondades de sus condiciones

climáticas y su extensa red hídrica, explica la profusa existencia de

cultivos tanto de ciclo corto como permanentes. No obstante, gran parte

del suelo es dedicado también a actividades pecuarias, principalmente de

ganado vacuno para producción de leche, concentradas mayoritariamente

en la zona rural norte.

3.3.3.9.- Ganadería.-

La ganadería, actividad a la que se dedica un gran porcentaje de la PEA del

cantón Valencia, cuenta con un total de 18.923 cabezas de ganado,

abasteciendo no solo a la demanda interna, sino también a la externa.

6,1%

74%

3%

Pág

ina9

2

La zona noreste del cantón, que comprende los sectores de las Banqueras,

El Tonglo, El Copal, El Dorado, Río Negro y Monte Nuevo cuentan con

grandes extensiones de pastizales, las cuales son muy utilizadas para la

ganadería.

En el área de influencia indirecta es decir en el recinto San Cristóbal las

actividades productivas más sobresalientes a las que se dedican los

moradores es al cultivo de Cacao, Maíz, piña.

Pág

ina9

3

CAPITULO # 4

4.- AREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA.-

4.1.- Ubicación geográfica de la hacienda.-

Se determinará la ubicación geográfica del proyecto mediante la revisión de

mapas o cartas geográficas del lugar en estudio.

4.2.- Metodología.-

El área de influencia del proyecto de la “HACIENDA ALTAMIRA” se define

como el espacio físico que alcanzan las acciones tecnológicas de este sobre

los componentes del ambiente, esta área es variable y depende del grado

de intensidad del efecto y del medio receptivo, se trata entonces de dos

tipos de áreas, una directa y otra indirecta, cada una de ellas relacionadas

de acuerdo al componente ambiental considerado (físico – químico,

biológico – ecológico, y socio – económico).

Para determinar el área de influencia del proyecto se considerarán los

siguientes aspectos:

4.3.- Límite del Proyecto.- Se determinó por el tiempo, el espacio y

alcance que comprenden las actividades de la Hacienda. Para este

concepto se definen a continuación las siguientes escalas:

Escala Espacial: Viene a constituir el espacio físico donde se manifiestan

los impactos ambientales.

Escala Temporal: Está directamente vinculada con la duración que

demandan las actividades de la Hacienda o tiempo supeditado a la

operación del proyecto (duración de la actividad de operación).

4.3.1.-Límites Ecológicos. Los límites ecológicos están determinados por

las escalas temporales y espaciales, ya que en función de éstas se

pronosticarán los potenciales impactos o efectos sobre el entorno socio-

ambiental. Esta escala es variable y dependerá de la calidad del

entorno o de sus recursos. El área espacial en donde se presentarán los

Pág

ina9

4

potenciales efectos sobre el componente ecológico natural, estará en

función a los sitios en donde la hacienda tiene intervención o

interactúe con el entorno.

4.3.2.- Límites Administrativos. Se refiere a los límites Políticos -

Administrativos a los que pertenece el área donde está implantada la

Hacienda.

En función de los criterios analizados los resultados para la determinación

del Área de Influencia son los siguientes:

Análisis Físico: Los espacios o ambientes directamente relacionados

al área de Influencia son los siguientes:

Análisis Biológico: Se encuentra relacionado a la cobertura vegetal

del entorno a la Hacienda y al hábitat de fauna del ecosistema

terrestre adyacentes a la Hacienda.

Análisis Social:

4.4.- Áreas Sensibles.-

El criterio básico para la definición de las condiciones de sensibilidad

radicará en la dinámica interna de funcionamiento del ecosistema

existente en el Área de Influencia o del Sistema Social. La mayor o menor

sensibilidad, depende, entonces del grado de conservación o intervención

del área de la Hacienda en términos ambientales. Y en el campo social por

las características internas de los grupos del área y, el grado de cohesión

de la dinámica social interna.

Se determinará la Sensibilidad Abiótica, Biótica, Socio-Económica y

Cultural, con la finalidad de caracterizar el estado de sensibilidad; para

ello, se consideraron tres niveles de susceptibilidad:

Susceptibilidad Baja: Efectos poco significativos sobre los factores

ambientales o las esferas sociales comprometidas. No se producen

modificaciones esenciales en las condiciones de vida, hábitats, prácticas

sociales y representaciones simbólicas del componente ambiental y

socioeconómico. Estas son consideradas dentro del desenvolvimiento

normal de la Hacienda.

Pág

ina9

5

Susceptibilidad Media: El nivel de intervención ha transformado, de

forma moderada, las condiciones ambientales y, económico-sociales y se

pueden controlar con Planes de Manejo Socio-Ambiental.

Susceptibilidad Alta: Las consecuencias de las operaciones de la

Hacienda implican modificaciones profundas sobre los ecosistemas y la

estructura social que dificultan la lógica de reproducción sistémica y social

de los factores y grupos intervenidos.

4.4.1.- Sensibilidad Abiótica.-

No existen factores físicos sensibles en los sitios o en las Áreas de

Influencia donde se encuentra instalada la hacienda Altamira, que puedan

afectarse por las actividades de operación.

4.4.2.- Sensibilidad Biótica.-

La flora existente en el Área de Influencia presenta sensibilidad alta, si las

actividades de la Hacienda influyeran en la presencia de bosque primario,

secundario. Sin embargo, durante las visitas de campo, no se observaron

afectaciones de la Hacienda al bosque, como: tala de bosque,

taponamientos con basura, desechos o vertidos de combustibles, aceites,

carburantes y aguas residuales domésticas.

En la Tabla siguiente se detallarán y calificarán los niveles de

susceptibilidad biótica de acuerdo a los ámbitos sensibles específicos:

Pág

ina9

6

Tabla # 7.- Sensibilidad Biótica en el Área de Influencia.

FACTOR

SENSIBILIDAD

DEL FACTOR(

CONDICIONES

BIOTICAS)

SENSIBILIDAD DEL

FACTOS SEGÚN LAS

INSTALACIONES Y

OPERACIONES DE LA HACIENDA

EXPLICACIÓN

MEDIO-ÁREA DE INFLUENCIA

FLORA ALTA BAJA

Dentro del área de influencia de la

hacienda no se ve afectada la

cobertura de bosque primario y

secundario

FAUNA

TERRESTRE

Y AVIFAUNA

ALTA BAJA

Las operaciones de la hacienda no

inciden en el ecosistema de floresta

existente en el área de influencia

4.4.3.- Sensibilidad Social.-

La sensibilidad socioeconómica y cultural está determinada por el posible

debilitamiento de los factores que componen una estructura social,

proceso originado por la intervención de grupos humanos externos a la

misma. En concreto la sensibilidad se expresa en las relaciones sociales,

económicas y culturales que configuran el sistema social general de la

zona.

En este sentido es necesario destacar que la sensibilidad para el área de

influencia no es homogénea, la sensibilidad de esta población depende

ante todo del grado y tipo de integración de la sociedad local a la sociedad

nacional.

Ahora bien, la susceptibilidad socioeconómica y cultural se definió por los

ámbitos capaces de generar conflictividad por las operaciones u

actividades de la Hacienda. En consecuencia, la definición de sensibilidad

socioeconómica y cultural se determinó en dos niveles. Por un lado,

entorno a Áreas Sensibles con localización espacial relacionadas con los

procesos de reproducción económica y asentamiento residencial.

Pág

ina9

7

Por otro lado, en torno a factores de sensibilidad, que se vinculan a la

dinámica de las relaciones sociales en distintos aspectos del sistema social

general.

En la Tabla se detallarán y calificarán los niveles de susceptibilidad social

de acuerdo a los ámbitos sensibles específicos:

Tabla # 8. Sensibilidad Social en el Área de Influencia

FACTOR SENSIBILIDAD

EXPLICACION

MEDIO-AREA DE

INFLUENCIA

SALUD NULA

Existe un botiquín de

primeros auxilios en el área

de influencia, sin embargo,

es necesario anotar que las

operaciones de la hacienda

pueden incidir sobre la salud

de los Trabajadores.

ECONOMÍA NULA

No hay actividades

económicas que puedan

verse afectada por las

operaciones de la hacienda.

EDUCACIÓN NULA

En el área de influencia

directa existe un centro

educativo, sin embargo este

no se ve afectado por las

operaciones de la hacienda.

ORGANIZACIÓN

SOCIAL NULA

Las operaciones de la

hacienda no alteran los

patrones sociales de la zona.

CULTURA NULA

Dentro del área de influencia

de la hacienda no se ve

afectado ningún aspecto

cultural por las operaciones

de la misma.

Pág

ina9

8

4.5.- Análisis de riesgos ambientales endógenos y exógenos.-

Los peligros ambientales (situaciones de riesgo) se identificaron y

evaluaron en base a tres escenarios de calificación: Riesgos Operacionales,

Riesgos Ambientales y Riesgos Ocupacionales.

Una vez identificados los riesgos, se procedió a su respectiva evaluación,

para lo cual se consideró la siguiente metodología:

Evaluación de la Severidad del Riesgo:

1. Bajo: No causa daño significativo al medio ambiente. Puede ser mitigado

y controlado con recursos propios/ No hay daños físicos de persona /

Daños materiales insignificantes.

2. Moderado: Daño al medio ambiente en el sitio de trabajo. Puede ser

mitigado / Lesiones leves al personal / Daños materiales poco

significativos.

3. Alto: Daño severo al medio ambiente. Puede ser mitigado / Lesiones

graves al personal / Daños materiales significativos.

4. Crítico: Daño irreversible al medio ambiente en el sitio o fuera de sus

límites /Lesiones irreparables

Evaluación de la Probabilidad del Riesgo:

5. Improbable: El daño o accidente ocurrirá raras veces.

6. Probable: El daño o accidente ocurrirá en algunas ocasiones.

7. Frecuente: El daño o accidente ocurrirá siempre o casi siempre.

Determinación de la Significancia de los Riesgos: Se calculará como el

producto de su severidad por la probabilidad, de acuerdo al siguiente

análisis:

Tabla # 9.- Determinación de la Significancia de los Riesgos

PROBABILIDAD

SEVERIDAD

1 2 3 4

1 1 2 3 4

2 2 4 6 8

3 3 6 9 12

Pág

ina9

9

Los riesgos en situaciones de emergencia cuya significancia sea menor o

igual a cuatro, se constituyen en riesgos tolerables. Los riesgos en

situación de emergencia cuya significancia sea mayor que seis, se

constituyen en riesgos no tolerables (significativos) para la organización.

Se tomó en cuenta para el Análisis del Riesgo Ambiental la Norma UNE

150008 publicada por la Asociación Española de Normalización y

Certificación AENOR.

En la Tabla # 10 se demuestra la jerarquización del riesgo determinado:

RIESGO ACCIÓN REQUERIDA

TOLERABLE

No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin

embargo se deben considerar soluciones más rentables o

mejoras que no supongan una carga económica

importante. Se requieren comprobaciones periódicas

para asegurar que se mantiene la eficacia de las

medidas de control.

SIGNIFICATIVO

No se debe empezar el trabajo hasta que se haya

reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos

considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo

corresponda a un trabajo que se está realizando, debe

remediarse el problema en un tiempo mínimo. Las

principales medidas de prevención y minimización de

riesgos significativos, se establecerán en el Plan de

Contingencias respectivo.

4.5.1.- Riesgos Endógenos.- para la descripción de los riesgos ambientales

endógenos se tomará en cuenta riesgos generados por la operación de la

Hacienda Altamira hacia el Medio Ambiente para lo cual se hará un

recorrido para determinar los principales riesgos.

Pág

ina1

00

4.5.1.1.- Riesgos Endógenos referentes a las Operaciones y

Ocupaciones de la Hacienda.

Los riesgos operacionales en la hacienda, van en función del: i) Uso de

motores de combustión, bomba, compresor; ii) Manejo de Combustibles,

aceites y lubricantes; iii) Manejo de insumos; iv) Manejo de maquinaria

pesada tipo tractores, rodillo, tanqueros, motoniveladora; trabajos menores

de soldaduras y mecánica.

De acuerdo a la metodología de análisis para este riesgo tenemos los

siguientes resultados:

Tabla # 11. Análisis de Riesgos Operacionales de la Hacienda

Altamira.

RIESGO PR. SEV. SIGNIFICANCIA JERARQUIZACIÓN

Uso de motores de

combustión, bomba,

compresor

1 3 3 TOLERABLE

Manejo de

Combustibles, aceites

y lubricantes

1 3 3 TOLERABLE

Manejo de insumos 1 2 2 TOLERABLE

Manejo de maquinaria

pesada tipo tractores,

rodillo, tanqueros,

motoniveladora;

trabajos menores de

soldaduras y

mecánica.

2 2 4 TOLERABLE

Pr= Probabilidad de ocurrencia del riesgo; Sev= Severidad del riesgo

Elaboración: Consultor.

Del análisis de la Tabla concluimos que las probabilidades de ocurrencia

para las operaciones de: Uso de motores de combustión, bomba,

compresor; Manejo de Combustibles, aceites y lubricantes; Manejo de

insumos son improbables debido a las medidas de prevención que la

Hacienda dispone, sin embargo en el caso de ocurrencia la severidad sería

Alta para los dos primeros casos, por cuanto su daño será mayor. No así,

Pág

ina1

01

con el manejo de insumos que en el caso de ocurrencia su afectación sería

Leve.

Para el caso del Manejo de maquinaria pesada tipo tractores, rodillo,

tanqueros, motoniveladora; trabajos menores de soldaduras y mecánica la

probabilidad de ocurrencia está valorada en 2, por cuanto los accidentes

de trabajo pueden ocurrir en algunas ocasiones, siendo su severidad Alta

por las graves lesiones que sufrirían sus trabajadores.

En todos los casos, la Significancia es Tolerable por cuanto existen

medidas preventivas en la Hacienda, sin embargo se requieren

comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de

las medidas de control.

Riesgos Ambientales.-

Los peligros ambientales de una organización, independientemente de su

clasificación en cuanto a tamaño o número de empleados, están

relacionados principalmente con las sustancias utilizadas, así como con

las condiciones y actividades de transporte, almacenamiento,

procesamiento, eliminación, y con las fuentes de energía que se utilizan.

También es necesario tener en cuenta que pueden ser fuentes de peligro

las actividades, los procesos, los elementos del entorno que puedan

entrañar peligro para la instalación, la organización, la gestión de recursos

humanos y los materiales, entre otros.

En el estudio debe recogerse el alcance de la identificación de peligros,

justificándose éstos en virtud de su potencialidad de causar daños en el

entorno. No se consideran aquellas fuentes de peligro que, en el desarrollo

de su secuencia accidental, no provocan un daño para el medio ambiente;

por ejemplo, daños a los empleados, a las propias instalaciones, etc., las

cuales son objeto de otras normas.

4.5.2.- Riesgos Exógenos.- para describir los riesgos exógenos generados

por el ambiente hacia la hacienda se hizo un recorrido por el área del

proyecto para determinar cuáles son los actores que afectan al proyecto.

Cabe recalcar que todos los riesgos serán considerados en el Plan de

Contingencias del Plan de Manejo Ambiental, el cual se expone en los

siguientes puntos de este documento.

Pág

ina1

02

Analizaremos primeramente los riesgos naturales: tanto físicos (rayos,

inundaciones, terremotos, etc.) como bióticos (proliferación de animales,

plagas, etc.); a los cuales estaría sujeta la hacienda o su área de

influencia.

El suceso iniciador es un hecho físico que se ha identificado a partir de un

análisis causal y que puede generar un incidente o accidente en función de

cuál sea su evolución en el espacio-tiempo.

4.5.3.- Riesgos Geológicos.-

Para determinar el riesgo geológico del área de estudio se ha tomado en

cuenta los peligros que pueden ocasionar los diferentes fenómenos

geológicos naturales como son sismos, erupciones volcánicas y procesos

geodinámicos, los cuales se detallan a continuación:

4.5.4.- Riesgo sísmico.-

Para determinar los niveles de amenaza física de la Provincia se tomó el

mapa de “Amenaza Sísmica y de Tsunamis en el Ecuador”. Para la

Provincia de Los Ríos, se considera de acuerdo a esta clasificación una

calificación correspondiente a zona 1, con un valor de 2; lo que significa

que el riesgo por amenaza sísmica y de Tsunamis es medio. (Diego López

Bonillo, 1994).

Pág

ina1

03

Mapa # 1.- De las ciudades con mayor riesgo sísmico y Tsunamis.

Fuente: Diario El Universo (2012)

Pág

ina1

04

CAPITULO # 5

5.- DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD.-

En la descripción del proyecto se considerará los siguientes aspectos:

5.1.- Objetivos de la actividad.-

5.1.1.- Objetivo general.-

Realizar operaciones de producción de piña de la especie MD2, y

trasladar la fruta a otra hacienda de la misma empresa, para la

venta a los mercados nacionales e internacionales con la aplicación

de Buenas Prácticas de Agrícolas.

5.1.2.- Objetivos específicos.-

Realizar controles fitosanitarios en los cultivos de la piña.

Implementación de sistema de calidad e inocuidad alimentaria.

Mantener anualmente el certificado otorgado por GLOBALG.A.P

Norma Internacional de Buenas Prácticas Agrícolas en la hacienda.

5.2.- Personal contratado.-

Cuando se empieza hacer el estudio de impacto ambiental Ex-post se

determinará el número de empleados que hay en la hacienda.

5.3.- Descripción de las operaciones de la Hacienda.-

5.3.1.- Siembra y cultivo comercial de piña.-

Lapso de 4 meses mínimo entre el cultivo anterior, siendo ideal hasta 6

meses. En caso de derriba de rastrojo de piña, se realiza inmediatamente

después de la cosecha un paso de martillo y 2 semanas luego otro paso

más bajo para que quede bien molido, este material se incorpora

inmediatamente con un pase de rastra para evitar la propagación de

mosca.

Pág

ina1

05

5.3.2.- Diseño de bloques.-

Se realiza a lo largo del lote o sector siguiendo las curvas de nivel en lo

posible. Se hacen bloques de 16 camas o de 8 camas en las orillas o en

lugares que no se pueda hacerlo completo. El largo de los bloques se lo

debe hacer en lo posible de 1.35 m o 0.90 m y mínimo de 45m, dejando un

camino peatonal de 1.5 m de ancho cada 45 m. los caminos tienen 3m de

ancho de borde a borde y 5 m los que dividen los lotes.

5.3.3.- Drenajes.-

Todos los drenajes tienen de 1 al 3 % de gradiente, con taludes de 45°,

además los secundarios de 40 a 60 cm de ancho en la base y el terciario de

30 cm mínimo.

5.3.4.- Siembra.-

Antes de sembrar la semilla de piña MD-2 pasa por un tratamiento con

solución de fungicida y insecticida, los fungicidas que se aplican son

(Captan, (1.5 gr vitavax por litro de agua)), el insecticida utilizado es

(diazinon 1 cc por litro de agua). Una vez pasado esto, continúa la siembra

de la semilla o puyón en el campo. Es muy importante sembrar plantas de

igual tamaño y del mismo tipo, la siembra se realiza a una profundidad

aproximada de 12 cm, la distancia entre hileras es de 45 cm, entre planta

es de 30 cm y su densidad es de 59200 / Ha. Inmediatamente terminado

de sembrar se debe fumigar con Bromacil 80% con 2.5 Kg/Ha en 1500 L

de agua, este proceso no debe demorar más de 7 días.

5.3.5.- Control fitosanitario y Desarrollo vegetativo.-

Se trata de controlar la plantación para obtener excelentes condiciones de

la fruta, antes de ser exportada:

En el control de insectos del suelo (Sinfilidos y Coccinelados) se aplicará 6

litros de Diazinon 60% o clorpirifos, Sevin 80, en 1000 litros de agua. Para

control de picudo se utiliza el Carbaril 80%.

Pág

ina1

06

Para el control de hongos de Phythophtora cinnamoni y parasítica se

utiliza Metalaxil 3 litros por hectárea en 1500 litros de agua y Acido

Fosforoso 8 L/Ha en 1500 litros de agua.

Para el control de maleza dentro de los 7 primeros días después de la

siembra se aplica Diurón 80% 2.5 Kg por hectárea en 1500 litros de agua y

también se aplica 2.5 de Ametrina en 1500 litros de agua.

Para la fertilización se utiliza fertilizantes foliares como (Urea, Muriato de

Potasio, Sulfato de Magnesio, Sulfato de Zinc, Sulfato de Hierro, Sulfato de

Manganeso, Soluboro, Sett (calcio Boro).

5.3.6.- Inducción floral.-

Cuando las plantas alcanzan una edad máxima de 8.4 meses, o un peso

de 2.3-2.5 Kg a esta edad se debe inducir la planta, esto tratamiento

consiste en aplicar en 5800 a 6000 litros de agua, mezclar 18 Kg de

carbón activado de granulometría fina y se inyecta Ethileno al 100% en

dosis de 1.8 Kg a 2.2 Kg del mismo gas por Ha. A los 50 días sale la bellota

y se controla insectos, pasado las tres semanas antes de cumplir los 5

meses se aplica Diazinon, una semana antes se aplica Acido Fosfórico, y

por último a los 4 a 5 días se procede a la cosecha de la fruta.

Una vez sacada la fruta en la segunda cosecha, la planta no sirve y se

quema con Paracuat 276 g/Lit., pasado esto se tritura con un martillo

triturador mecánico y el desecho queda como abono para el mismo lote.

Pág

ina1

07

5.4.- Descripción de las instalaciones de la hacienda.-

La Hacienda “ALTAMIRA” realiza operaciones de producción y venta de

Piña de especie MD2, la cual una vez cosechada es enviada a otra

hacienda, la Hacienda San Remo ubicada en Santo Domingo para su

empacado. Los responsables técnicos de la Hacienda son el Ing. Fernando

Saltaren el cual es el jefe de proyecto y el administrador el Ing. Alan

Coronel. La hacienda se encarga solamente del cultivo de piña y a

mantener áreas de bosque.

Foto # 10.- Vista general de la Hacienda Altamira.-

Fuente: Consultor Ambiental

En las instalaciones e infraestructura de la Hacienda está conformada por:

Un campamento que comprende los siguientes ambientes, una oficina

donde están la sala de reuniones, jefe de proyecto, 2 secretarios, 1

administrador, equipos de medición de clima, y un baño.

Pág

ina1

08

Foto # 11.- Oficina de la Hacienda Altamira.

Fuente: Consultor Ambiental

El área de mecánica el cual sirve para labores de soldaduras,

mantenimientos de maquinaria y obras en general.

Foto # 12.- Área de mecánica de la Hacienda.

Fuente: Consultor Ambiental

Pág

ina1

09

El área de embarque de la fruta que viene del campo después de la

cosecha, es transportada por los tractores de la hacienda, la cual es

almacenada en bines, es pasada se almacena en esta área, después se

carga en plataformas, las cuales son las encargadas de transportar la fruta

hacia la hacienda San Remo ubicada en Santo Domingo de los Tsáchilas

para su empaque.

Foto #13 a 16.- Área de Embarque de Piña.-

Fuente: Consultor Ambiental

Pág

ina1

10

Área del surtidor de diesel con capacidad de 6000 litros de diesel para

abastecer la maquinaria agrícola y otros en la hacienda, cabe recalcar que

el surtidor de diesel cuenta con los permisos correspondientes de la

Agencia reguladora, además tiene su cubeto de retención, calculado para

su capacidad, y en el área donde cargan combustible a las maquinarias

agrícolas, hay canaletas para conducir el diesel a una fosa en caso de

derrame.

Foto #17.- Área de Surtidor de diesel.-

Fuente: Consultor Ambiental

Una bodega la cual sirve para los almacenamientos de agroquímicos como

herbicidas, fungicidas e insecticidas.

Pág

ina1

11

Foto # 18.- Bodega de agroquímicos.

Fuente: Consultor Ambiental

Una bodega de fertilizantes para almacenar todos los fertilizantes que se

aplican en todo el cultivo de la piña MD2.

Foto # 19.- Bodega de fertilizantes.

Fuente: Consultor Ambiental

Pág

ina1

12

Una bodega de riego para almacenar todos los materiales e implementos

que genera esa actividad para el riego del cultivo de piña en la Hacienda.

Foto # 20. Bodega de Riego.-

Fuente: Consultor Ambiental

Una bodega para los equipos de protección personal que incluye

implementos como guantes, orejeras, mascarillas, overoles, entre otros,

para los trabajadores de la Hacienda.

Foto # 21.- Bodega de Equipos de Protección.-

Fuente: Consultor Ambiental

Pág

ina1

13

Una bodega de productos orgánicos para el almacenamiento de Biol que se

utiliza para mejorar la calidad del suelo, cuando se ha cosechado el

cultivo, además de productos orgánicos que aplican al cultivo.

Foto # 22.- Bodega de Productos Orgánicos.-

Fuente: Consultor Ambiental

Una bodega de varios donde se almacenan algunos productos y materiales

reciclables, como cartones, tanques de químicos, papeles, entre otros. Los

cuales son vendidos a empresas recicladoras.

Foto # 23. Bodega de Varios.-

Fuente: Consultor Ambiental

Pág

ina1

14

Una bodega de envases vacios donde se almacenan todos los envases de

los plaguicidas utilizados en el programa piña reciclables. Cabe recalcar

que en esta bodega se almacena según la casa comercial como Proficol,

Interoc, Ecuaquimica, Agripac, Bayer, entre otras, y se almacena realizado

el triple lavado. Cuando se completa una cierta cantidad de envases vacios

son retirados por las mismas casa comerciales a sus gestores ambientales.

Foto # 24. Bodega de envases vacios.-

Fuente: Consultor Ambiental

Una bodega de aceites y filtros de los desechos generados en el cambio de

aceite de la maquinaria de la hacienda, en la cual consta en su interior de

canaletas en caso halla derrame del mismo, la cual conduce hacia una

fosa para su almacenamiento.

Pág

ina1

15

Foto # 25.- Bodega de Aceites y filtros.-

Fuente: Consultor Ambiental

Área del comedor donde almuerza todo el personal que labora en las

actividades de la hacienda.

Foto #26.- Comedor de la Hacienda.

Fuente: Consultor Ambiental

Pág

ina1

16

Área destinada para baños, lavamanos y cambio de ropa de los

trabajadores que realizan las actividades de campo en la hacienda.

Foto # 27 y 28.- Área de lavamanos y baños.

Fuente: Consultor Ambiental

En la hacienda existe un generador para que proporcione la energia

adecuada para las opraciones de la hacienda en caso no halla luz pública.

Foto # 29.- Generador de la hacienda.

Fuente: Consultor Ambiental

Pág

ina1

17

5.5.- Cuadro # 1.- Insumos utilizados.-

Pág

ina1

18

CAPITULO # 6

6.- CUMPLIMIENTO DE LAS CONFORMIDADES Y NO

CONFORMIDADES.-

6.1.- Metodología.-

La determinación del cumplimiento o incumplimiento se basará en la

verificación tanto de leyes, acuerdos como de parámetros ambientales, con

el fin de evaluar los cambios no deseables, impactos y efectos inherentes al

ambiente con relación a la operación de la Hacienda.

Para determinar conformidades y no conformidades en la operación de la

Hacienda se emplearán los mecanismos y criterios que se detallan a

continuación:

Listas de chequeo: Sobre la base de la revisión de la legislación ambiental

vigente, se estructurarán los protocolos de campo o listas de chequeo, las

cuales servirán para identificar el grado de cumplimiento o incumplimiento

por parte de la Hacienda las normas legales vigentes.

Entrevistas: Se realizarán entrevistas semiestructuradas y abiertas al

personal responsable el jefe de proyecto, administrador, jefe de cosecha,

jefe de tutoreo, mecánicos, jefe de fitosanidad, jefe de riego, técnico en

siembra y recuperación de plantas en viveros, todos ellos intervienen en la

operación de la hacienda.

Estándares: Se definirán los valores de calidad ambiental, en función de la

Normativa Ambiental aplicable en el país.

Norma, especificación o lineamiento aplicado: Para cada punto de

evaluación se tomará como referente, alguna especificación establecida en

alguna normativa ambiental aplicable para el sector de producción

agrícola.

Conformidad (C): Calificación dada a las actividades, procedimientos,

procesos, instalaciones, prácticas o mecanismos de registro que se

realizarán o se encontrarán dentro de las especificaciones expuestas en la

Normativa Ambiental específica aplicable.

Pág

ina1

19

No Conformidad (NC): Calificación dada a las actividades, procedimientos,

procesos, instalaciones, prácticas o mecanismos de registro que no se han

realizado o no se encuentran dentro de las especificaciones expuestas en

alguna normativa ambiental específica.

No Conformidad Menor (nc-): Calificación que implica una falta leve

frente a la normativa ambiental específica aplicable para el sector de

producción agrícola, dentro de los siguientes criterios:

Fácil corrección o remediación;

Rápida corrección o remediación;

Bajo costo de corrección o remediación; evento de magnitud

pequeña, extensión puntual;

Poco riesgo e impactos menores.

No Conformidad Mayor (NC+): Calificación que implica una falta grave

frente a alguna normativa ambiental específica; también pueden deberse a

repeticiones periódicas de no conformidades menores. Los criterios de

calificación serán los siguientes:

Corrección o remediación difícil;

Corrección o remediación que requiere mayor tiempo y

recursos;

El evento es de magnitud moderada a grande;

Los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales; y,

Evidente despreocupación, falta de recursos o negligencia en

la corrección de un problema menor.

No aplica: Se da esta calificación cuando se ha citado acciones o artículos

de la normativa ambiental que no tienen relación con la actividad que se

realiza, y su aplicabilidad es innecesaria.

Cierre de No Conformidades. Programas y planes de acción definidos

para aplicar las acciones correctivas que eliminen las No Conformidades

detectadas.

Pág

ina1

20

6.2. Evaluación ambiental de emisiones gaseosas, al suelo y aire.

6.2.1.Emisiones gaseosas.-

Gases de combustión son de tipo combustibles como aquellos de origen

fósil como diesel o gasolinas, los reportes de las emisiones gaseosas

generadas por un generador a diesel ubicado cerca del campamento y de

tres bombas para riego, serán analizados principalmente en función de la

Legislación Ambiental Vigente especificados en el Texto Unificado de la

Legislación Ambiental Secundaria tomando como referencia la Tabla 10

(TULAS LIBRO VI).

6.2.2.- Mediciones de ruido.-

Las mediciones de ruido de fondo: se efectuaran con un Sonómetro que

cumpla con todas las especificaciones que exige la normativa ambiental

vigente, para el muestreo del ruido en la hacienda se tomaran 5 muestreos

en el área del campamento y motores de combustión, se lo comparará con

la normativa ambiental vigente.

6.2.3.- Evaluación Ambiental para las descargas al suelo.

6.2.3.1.- Lugares y números de muestreos.-

Se tomará una muestra al suelo, se realizará un muestreo en un lote

donde se realiza el cultivo de la piña para ver sus características en

general.

6.2.3.2.- Identificación de los parámetros que serán analizados en las

muestras de suelo.-

A continuación se identificaron los parámetros que serán analizados en

una muestra de suelo, cuya identificación se realizó según la actividad que

la hacienda realiza y la revisión de la Normativa Ambiental Vigente (Norma

de C. Ambiental del Suelo y criterios de Remediación para suelos

contaminados-Libro VI Anexo 2, Tabla # 3.

Pág

ina1

21

Tabla # 12.- Monitoreo de la Calidad del Suelo del área de la Hacienda

Altamira.

Parámetros a ser analizados

pH

CONDUCTIVIDAD

Plaguicidas ORGANOCLORADOS

lindano

Aldrin y dieldrin

DDT metabolitos

endrin

clordano

Plaguicidas

ORGANOFOSFORADOS

cloropyrifos

dimethoate

Plaguicidas

CARBAMATOS

aldicarb

carbofuran

6.2.3.2.1.- Comparación respectiva de los resultados de las muestras

con la normativa ambiental vigente.-

A continuación se comparará las muestras obtenidas de suelo con la

normativa ambiental vigente.

Pág

ina1

22

Tabla # 13: Muestra los parámetros de suelo a analizar para comparar

con la Normativa Ambiental Vigente.

Parámetros a ser

analizados

Unidad Resultado

s del

monitoreo

Normativa

ambiental

vigente

Cumple

pH U de pH 5.16 6 a 8 Cumple

CONDUCTIVIDAD mmhos/

cm.

3 2 Cumple

Plaguicidas

ORGANOCLORADOS

mg/kg 0,0014 0.01 Cumple

Plaguicidas

ORGANOFOSFORADOS

mg/kg 0.0038 0.01 Cumple

Plaguicidas

CARBAMATOS

mg/kg 0,0064 0.01 Cumple

Pronunciamientos.-

Como se puede apreciar en las tabla de parámetros analizados de suelo en

un laboratorio acreditado, todos los resultados del monitoreo están

cumpliendo con la normativa ambiental con respecto al Libro VI Anexo 2,

Tabla # 3.

Conclusiones.-

Los resultados del muestreo obtenidos en el parámetro suelo se

encuentran en óptimas condiciones para el cultivo de piña y además no

presenta grado de contaminación hacia el suelo.

La toma de muestra y los resultados fueron obtenidos de un laboratorio

acreditado LABORATORIO LASA.

Pág

ina1

23

Recomendaciones.-

Mantener la normativa Global Gap, de buenas prácticas agrícolas, ya

que ha dado buenos resultados en el campo.

Seguir utilizando insecticidas, acreditados por la normativa ambiental

vigente.

6.3.- Generación de desechos sólidos comunes.-

Los residuos sólidos generados por la Hacienda, son caracterizados

conforme su fuente de origen como “Residuos Sólidos Domésticos” y

“Residuos Sólidos de las actividades” Los residuos sólidos domésticos

también llamados residuos sólidos urbanos, son un tipo de residuo que

incluye principalmente los residuos domésticos (basura doméstica) a veces

con la adición de productos industriales procedentes de una zona

determinada.

La clasificación de los desechos sólidos domésticos se describe a

continuación:

Los desechos biodegradables: Los productos derivados de la alimentación

y de la cocina, residuos verdes, el papel (también puede ser reciclado).

Material reciclable: papel, vidrio, botellas, latas, metales, algunos

plásticos, etc.

Desechos inertes: Los materiales sobrantes del mundo de la construcción

y la demolición, suciedad, piedras, escombros.

Desechos compuestos: Desechos de prendas de vestir, Tetra Pack, y los

desechos de plástico como juguetes.

Desechos domésticos peligrosos (también llamados "residuos peligrosos

del hogar") y los desechos tóxicos: Medicamentos, desechos electrónicos,

pinturas, productos químicos, bombillas, tubos fluorescentes, aerosoles,

fertilizantes y plaguicidas, baterías, betún de zapatos.

De estos desechos los generados en la Hacienda corresponden a los grupos

de desechos biodegradables: restos de comida y papel.

Del material que puede ser reciclable, se generan: papel, vidrio, botellas

plásticas, sacos de plástico o fibra vegetal, cartones y, tanques plásticos.

Pág

ina1

24

De los desechos inertes existentes en la Hacienda están los de hierro o

metal, comúnmente llamados “chatarra”.

De los desechos compuestos los que se originan provienen de tanques de

plástico y, bolsas de aluminio, embases para contener los insumos.

De los desechos domésticos peligrosos los que se originan en la Hacienda,

corresponden a baterías o pilas para linterna.

El manejo de los desechos involucra siempre actividades relacionadas con

la separación, clasificación y la gestión de los residuos hasta que se

colocan en el área de almacenamiento final para su recogida.

En la hacienda los desechos sólidos son colocados sin separar en fundas

plásticas y se los almacena en canastas metálicas o tanque sin ninguna

clasificación, ubicadas en varios puntos de la hacienda.

Se identificarán y clasificarán cuales son los residuos sólidos generados

por la Hacienda conforme su fuente de origen.

6.4. Generación de desechos sólidos especiales.-

Los desechos especiales corresponden a residuos generados por el

mantenimiento de equipos y maquinaria. Estos se enuncian a

continuación: Los que provienen del mantenimiento de equipos son

aquellos originados por el generador, motores, maquinaria y vehículos,

estos son:

Durante el cambio de aceite del generador, se desechan dos filtros

aceite y un filtro de aire.

Durante el cambio de aceite de la maquinaria (motores), se desechan

un filtro de aceite, filtro racor, filtro de combustible, filtro hidráulico

y filtro de aire.

Baterías o acumuladores los cuales se almacenan en un sitio

específico junto al taller mecánico.

Pág

ina1

25

6.5.- Generación de Desechos Peligrosos.-

Los desechos peligrosos son aquellos generados por el Mantenimiento de

equipos y maquinaria, Motores de Combustión Interna. Estos

corresponden a residuos de aceites y grasas en una proporción de: Aceite

SAE 40, filtro de combustible (PC2/155), filtro de aire (D6NN9601 B), filtro

hidráulico (D8NNB4486A), filtro de aceite (T19044), filtro de aire y, grasa.

El manejo de estos residuos se lo realiza de la siguiente manera:

Se recoge el aceite usado mediante bandejas, las cuales se trasvasan a

baldes de 25 litros;

6.6. Identificación de Hallazgos, Conformidades y No Conformidades

Los Hallazgos que se encontrarán en las operaciones de la hacienda, serán

en relación al cumplimiento de la Normativa Ambiental.

A continuación se presenta el reporte de las Conformidades y No

Conformidades de la Hacienda Altamira.

Pág

ina1

26

FACTOR HALLAZGOS REFERENCIA CONFORMIDADES EVIDENCIA

OBJETIVA C Nc- Nc +

Agua

No se observan

desechos sólidos

vertidos en los

cuerpos de agua

adyacentes o

próximos al Río

Baba.

TULSMA, Libro VI, Anexo 1, Artículo

4.2.3.12. Se prohíbe verter desechos sólidos,

tales como: basuras, animales muertos,

mobiliario, entre otros, y líquidos

contaminados hacia cualquier cuerpo de

agua y cauce de aguas estacionales secas o

no

X

Constatación

física

No se produce

contaminación de

las

aguas que afecte a la

salud humana o al

desarrollo de la flora

o de la fauna

Ley de Aguas Artículo 22. Prohíbase toda

contaminación de las

aguas que afecte a la salud humana o al

desarrollo de la flora o de la fauna.

Ley Forestal y Conservación de Áreas

Naturales y Vida Silvestre,

Artículo 78, inciso 2do. Prohíbe contaminar

el medio ambiente,

terrestre, acuático o aéreo o atentar contra

la vida silvestre.

X

Constatación

física

Pág

ina1

27

Suelo

En la Hacienda

existen políticas y

registros para el

manejo de

desechos sólidos

para no afectar la

calidad del suelo

Libro VI Anexo 2, Art. 4.1.1.1. Toda actividad

productiva que genere desechos sólidos no

peligrosos, deberá implementar una política de

reciclaje de los desechos. Si el reciclaje o reúso no

es viable, los desechos deberán ser dispuestos de

manera ambientalmente aceptable. Las industrias

y proveedores de servicios deben llevar un registro

de los desechos generados, indicando volumen y

sitio de disposición de los mismos. Por ningún

motivo se permite la disposición de desechos en

áreas no aprobadas para el efecto por parte de la

entidad ambiental de control.

X

Informe

Revisados

En la Hacienda

los desechos

peligrosos son

devueltos a sus

proveedores para

su disposición

final y no afectar

la calidad del

suelo

Libro VI Anexo 2, Art. 4.1.1.2. Los desechos

considerados peligrosos generados en las diversas

actividades industriales,

comerciales agrícolas, deberán ser devueltos a sus

proveedores, quienes se encargarán de efectuar la

disposición final del desecho mediante métodos de

eliminación establecidos en las normas técnicas

ambientales y regulaciones expedidas para el

efecto. Libro VI Anexo 2, Art. 4.1.2.5. Los envases

vacíos de plaguicidas, aceite mineral,

hidrocarburos de petróleo y sustancias peligrosas

en general, no deberán ser dispuestos sobre la

superficie del suelo o con la basura común. Los

productores o comercializadores están obligados a

recibir los envases que obligatoriamente deberán

devolver sus clientes.

X

Constatación

física

Pág

ina1

28

En la Hacienda

existe

almacenamiento,

transporte y

disposición de los

residuos

peligrosos para no

afectar la calidad

del suelo

Libro VI Anexo 2, Artículo, 4.1.1.3. El

almacenamiento, transporte y disposición de

residuos peligrosos, deberán ser manejados de

acuerdo a lo establecido en las normas y

regulaciones expedidas para el efecto.

X Constatación

física

La Hacienda

regula y controla

la

gestión de

desechos sólidos

evitando la

contaminación del

suelo

Reglamento para la Prevención y Control de la

Contaminación

Ambiental en lo referente al recurso Suelo.

Artículos 1, 7 y, 16.

Regula las actividades que constituyan fuente de

deterioro y

contaminación del suelo, para el efecto establece

control sobre los desechos sólidos y sustancias

tóxicas.

X

Constatación

física

Pág

ina1

29

Aire

La Hacienda

mantiene motores

de combustión

interna, los cuales

no originan

emisiones

significativas, sin

embargo no están

excluidas de los

procedimientos

normales para

certificaciones

ambientales

(permiso de

funcionamiento)

TULSMA, Libro VI, Anexo 3, Artículo 4.1.1.8. Las

fuentes fijas no

significativas deberán someter, a consideración de

la Entidad

Ambiental de Control, los planos y especificaciones

técnicas de sus sistemas de combustión, esto

como parte de los procedimientos normales de

permiso de funcionamiento

X

Constatación

física

Alteración

de bosque

La Hacienda

conserva y protege

el

Bosque de sus

estructuras e

instalaciones

Ley forestal Art. 8.- Los bosques y vegetación

protectores serán manejados, a efecto de su

conservación, en los términos y con las

limitaciones que establezcan los reglamentos.

X

Constatación

física

Pág

ina1

30

Gestión

de

desechos

sólidos no

peligrosos

En la hacienda

existe separación

de los desechos

sólidos normales de

los peligrosos

TULSMA, Libro VI, Anexo 6, Artículo.4.1.22 Las

industrias generadoras, poseedoras y/o terceros

que produzcan o manipulen desechos peligrosos

deben obligatoriamente realizar la separación en

la fuente de los desechos sólidos normales de los

peligrosos, evitando de esta manera una

contaminación cruzada en la disposición final de

los desechos.

X

Constatación

física

En la hacienda se

facilita la

información

requerida sobre el

origen, composición

y disposición de los

desechos sólidos al

municipio local

TULSMA, Libro VI, Anexo 6, Artículo4.1.23 Las

industrias generadoras, poseedoras y/o terceros

que produzcan o manipulen desechos peligrosos

deben obligatoriamente facilitar toda la

información requerida a los municipios, sobre el

origen, naturaleza, composición, características,

cantidades, forma de evacuación, sistema de

tratamiento y destino final de los desechos

sólidos. Así también brindarán las facilidades

necesarias al personal autorizado de los

municipios, para que puedan realizar

inspecciones, labores de vigilancia y control.

X

Informe de

monitoreo

La Hacienda

mantiene un Plan

de Desechos

(mantiene registros

de limpieza,

recolección,

almacenamiento y

disposición final)

TULSMA, Libro VI, Anexo 6, Artículo 4.2.8. Se

prohíbe la disposición o abandono de desechos

sólidos, cualquiera sea su procedencia, a cielo

abierto, patios, predios, viviendas, en vías o áreas

públicas y en los cuerpos de agua superficiales o

subterráneos.

X Constatación

física

Pág

ina1

31

La Hacienda

mantiene

separación de

desechos sólidos no

peligrosos de

aquellos peligrosos

TULSMA, Libro VI, Anexo 6, Artículo 4.2.18. Se

prohíbe mezclar

desechos sólidos peligrosos con desechos sólidos

no peligrosos.

X

Constatación

física

La Hacienda

cumple con las

normas generales

de

almacenamiento,

entrega,

recolección y

transporte de

desechos sólidos no

peligrosos

TULSMA, Libro VI, Anexo 6, Artículo 4.4. - 4.5 y

4.7 De las Normas

generales para el Almacenamiento de Desechos

Sólidos No

Peligrosos; Normas generales para la Entrega de

Desechos Sólidos No Peligrosos; y, Normas

Generales para la Recolección y Transporte de

Desechos Sólidos No Peligrosos

X

Informes de

normas

La Hacienda realiza

reúso y reciclaje de

sacos y envases

plásticos y

deinsumos para el

proceso.

TULSMA, Libro VI, Anexo 6, Artículo 4.13. Sobre

la NormasGenerales para la Recuperación de

Desechos Sólidos NoPeligrosos. El reuso y reciclaje

de desechos sólidos tiene dos propósitos

fundamentales:a) Recuperación de valores

económicos y energéticos que hayansido utilizados

en el proceso primario de elaboración de

productos.b) Reducción de la cantidad de

desechos sólidos producidos, para su disposición

final sanitaria.

X

Constatación

física

Continua

Pág

ina1

32

La Hacienda

mantiene una

bodega para el

almacenamiento

temporal de

elementos de reúso

y reciclaje, los

cuales son

vendidos luego a

Gestores

Autorizados

TULSMA, Libro VI, Anexo 6, Artículo 4.13.9. La

recolección y

almacenamiento temporal de elementos recuperables

podrá

efectuarse en bodegas, antes de su traslado al sitio

de clasificación y empaque, siempre y cuando se

observen condiciones sanitarias y de protección del

medio ambiente.

X

Gestión

de

desechos

peligrosos

La Hacienda

devuelve a sus

proveedores los

envases

(retornables)

con residuos de

aceites, para luego

en estos mismos,

reabastecerse de

este insumo.

Además, se utiliza

todo el contenido

antes de su

devolución al

proveedor.

TULSMA, Libro VI, Título VI del Reglamento Nacional

para la

Gestión de Productos Químicos Peligros. Art. 249.

De la eliminación de desechos o remanentes.- Todas

las personas que intervengan en cualquiera de las

fases de la gestión de productos químicos peligrosos,

están obligadas a minimizar la producción de

desechos o remanentes y a responsabilizarse por el

manejo adecuado de éstos, de tal forma que no

contaminen el ambiente. Los envases vacíos serán

considerados como desechos y deberán ser

manejados técnicamente. En caso probado de no

existir mecanismos ambientalmente adecuados para

la eliminación final de desechos o remanentes, éstos

deberán ser devueltos a los proveedores y podrán ser

reexportados de acuerdo con las normas

internacionales aplicables.

X

Constatación

física

Pág

ina1

33

La Hacienda

mantiene un

procedimiento para

el manejo de

residuos de aceites

y grasa

provenientes del

mantenimiento de

los motores de

combustión

interna,

generadores y

maquinaria en

general, así

también los

residuos son

entregados a un

Gestor Autorizado

TULSMA, Libro VI, Título III, Capítulo II del Manejo

de los Desechos Peligrosos del Reglamento Nacional

para la Gestión de Productos Químicos Peligros.

Artículos 154. 155. 156. Los lugares para el

almacenamiento temporal cumplir con las

condiciones mínimas de recolección y

almacenamiento, identificación y, registro

X

Salud y

seguridad

industrial

(Riesga

laboral e

industrial)

La Hacienda

mantiene espacios

específicos para el

almacenamiento de

combustibles y

lubricantes

Reglamento de Seguridad y Salud de los

Trabajadores y

Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo,

Artículo 136.

Almacenamiento, Manipulación Y Trabajos En

Depósitos De

Materiales Inflamables

X

Pág

ina1

34

Los depósitos de

combustible

mantienen

cubetos de

retención, las calles

intermedias de

circulación y

separación,

las tuberías de

conexión y las

zonas e

instalaciones de

carga, descarga y

trasiego.

Reglamento Ambiental de Actividades de

Hidrocarburíferas.

Artículo 25, literales a) al h). Manejo y

almacenamiento de crudo y/o combustibles.

X

Constatación

física

La Hacienda

mantiene un

Sistema de

Señalización

Industrial el cual

necesita

ser mejorado en el

diseño y estructura

de los elementos de

señalización

(letreros de

señalización).

Reglamento de Seguridad y Salud de los

Trabajadores y

mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo,

Artículo 164.

Señalización y Seguridad, Normas Generales

X

Constatación

física.

Pág

ina1

35

Los operarios de la

Hacienda utilizan

equipos de

protección y

seguridad

laboral en sus

actividades

Reglamento de Seguridad y Salud de los

Trabajadores y

mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo,

Artículo 176. Ropa de Trabajo. Artículo 177.

Protección del Cráneo. Artículo 178. Protección de

Cara y Ojos. Artículo 179. Protección Auditiva

X

Pág

ina1

36

6.6.1.- Síntesis de las Conformidades y No Conformidades

Encontradas (hallazgos).-

De los resultados presentados en la Tabla, a continuación se analiza y

sintetizan las Conformidades y No Conformidades, conforme los factores

ambientales incididos.

El número de Criterios Analizados durante el Estudio de Impacto Ex – Post

corresponden a 21 Hallazgos, conforme los siguientes factores

ambientales: Agua (2), Suelo (4), Aire (1), Alteración de bosque (1), Gestión

de Desechos No Peligrosos (7), Gestión de Desechos Peligrosos (2) y, Salud

y Seguridad Industrial (Laborales y Ambientales) (4)

En la siguiente Figura se ilustran mediante columnas los Hallazgos

encontrados, conforme los criterios de evaluación para los Factores

Ambientales analizados, acorde a la actividad de la Hacienda.

Grafico # 13. Numero de Hallazgos por factores ambientales

01234567

Agua Suelo Aire Aleracionde Bosque

Gestionde

desechosno

peligrosos

Gestionde

desechospeligrosos

Salud yseguridadindustrial

2

4

1 1

7

2

4

Pág

ina1

37

En la siguiente Figura se ilustran mediante un círculo el porcentaje de

Hallazgos y Criterios analizados por cada Factor Ambiental. De esta

Figura, razonamos que los Criterios Analizados para el Factor Ambiental

Agua corresponden a un 9 % del Total de Hallazgos y Criterios, para

Gestión de Desechos No Peligrosos un 33 %, para Suelo 19 %, para Salud

y Seguridad Industrial un 19 %, para Gestión de Desechos Peligrosos 10

%, para Aire y Alteración de Bosque un 5 %. Los criterios con mayor

peso de análisis corresponden al Factor Ambiental Suelo, Salud y

seguridad y gestión de desechos no peligrosos, por cuanto son los

componentes ambientales que se encuentran bajo mayor presión en

cuanto a uso del recurso y, manejo durante el proceso de la piña.

Grafico # 14. Porcentaje de Hallazgos y Criterios analizados por cada

Factor Ambiental.

De los criterios analizados conformes los Hallazgos por cada Factor

Ambiental, se evidenciaron 4 Conformidades. El número de

CONFORMIDADES (C) registradas durante el Estudio de Impacto Ex – Post

corresponden al 19 % de los Hallazgos, los cuales se identifican con los

siguientes Factores Ambientales: Agua (2), Suelo (0), Aire (0), Alteración de

Bosque (1), Gestión de Desechos No Peligrosos (1), Gestión de Desechos

Peligrosos (0) y, Salud y Seguridad Industrial (0). El número de NO

CONFORMIDADES MENOR (C -) registradas durante el Estudio de

Impacto Ex – Post fue de 14, que corresponde al 67 % identificado con los

siguientes:

Agua 9%

Suelo 19%

Aire 5%

Aleracion de Bosque

5%

Gestion de desechos no

peligrosos 33%

Gestion de desechos peligrosos

10%

Salud y seguridad industrial

19%

Pág

ina1

38

Factores Ambientales: Agua (0), Suelo (3), Aire (1), Alteración de Bosque

(0), Gestión de Desechos No Peligrosos (5), Gestión de Desechos Peligrosos

(1) y, Salud y Seguridad Industrial (4).

El numero de Conformidades Mayores (C+) a los Factores Ambientales por

parte de las instalaciones y operaciones de la hacienda fue de 3, que

corresponde al 14 %, identificado con los siguientes Factores Ambientales:

Agua (0), Suelo (1), Aire (0), Alteración de Bosque (0), Gestión de Desechos

No Peligrosos (1), Gestión de Desechos Peligrosos (1) y, Salud y Seguridad

Industrial (0).

En el Grafico # 15 se ilustran en porcentaje las Conformidades (C) No

Conformidades menores (C-) y conformidades mayores (C+) evidenciadas

en el análisis ambiental de las instalaciones y operaciones de la Hacienda.

19%

67%

14%

Conformidades ( C )

Conformidad menor (Nc-)

Conformidad mayor (Nc+)

Pág

ina1

39

6.7.- Descripción de las Medidas Ambientales implementadas por la

Hacienda previo al Estudio de Impacto Ambiental Ex-post.-

A continuación, se describirán, los Programas, Planes, Procedimientos,

Medidas productivas, sociales y ambientales que se están implementando

en la Hacienda, por medio de Sistemas de Gestión Individuales o

Integrados.

Por medio de la siguiente Tabla, se describirán las políticas,

procedimientos, manuales, instructivos que, tanto interna como

externamente, cumplen en el desenvolvimiento de las operaciones, control,

mantenimiento y supervisión de la Hacienda en materia ambiental,

bioseguridad y, seguridad laboral.

Pág

ina1

40

Matriz de descripción de las medidas ambientales implementadas en la hacienda.

Programa,

Plan,

Procedimient

o, medida o

política

Alcance

Estado de Avance

Recomendacion

es Diagnóstic

o

Diseño

y/o

elaboració

n

Implementaci

ón y

aplicación

Evaluació

n

Retroalimentaci

ón

Evaluación

de Riesgos

(Seguridad

Industrial y

Salud

ocupacional)

Análisis de

Riesgos

Laborales

X X

Establecer

Indicadores

para una

adecuada

evaluación del

Plan

Procedimiento

s de

capacitación

y/o

entrenamiento

del

personal

Operacione

s de la

Hacienda

Biosegurida

d

Seguridad

Industrial

X X X

Establecer

objetivos

estratégicos para

diseñar un

Programa

de Capacitación

Continua

Pág

ina1

41

Procedimientos

bioseguridad

Instructivo

de

medidas

de

biosegurid

ad

X X X

Establecer

Indicadores

para una

adecuada

evaluación del

Plan

Procedimientos

para obtener

Biol

Almacena

miento de

desechos

biodegrada

bles

X X X

Establecer

mediante

registros

Norma

Internacional

Global Gap

Manejo

sustentabl

e de

insumos

agrícolas

X X X

Pág

ina1

42

CAPITULO # 7

7.- PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.-

El Plan de Manejo Ambiental constituye el objeto principal de los

Programas de Seguimiento, Vigilancia y Control que realice la autoridad

ambiental competente. El Plan de Manejo Ambiental es un instrumento

de gestión destinado a proveer de un conjunto de programas,

procedimientos, prácticas y acciones, orientados a prevenir, eliminar,

minimizar, controlar y compensar los Hallazgos de No Conformidades

de la Hacienda.

El Plan de Manejo Ambiental deberá ser entendido como una

herramienta dinámica y, por lo tanto variable en el tiempo, el cual

deberá ser actualizado y mejorado en la medida que los procedimientos

y prácticas se vayan implementando, la significancia de los impactos

previstos cambien, se modifique sustancialmente las operaciones o el

entorno de la obra de infraestructura difiera de lo previsto inicialmente.

El Plan de Manejo Ambiental está diseñado conforme los Hallazgos y No

Conformidades que se identificarán en este Estudio.

7.1.-Objetivos:

7.1.1.- Objetivo General.-

Proponer la orientación necesaria para la toma de decisiones

sobre el manejo ambiental de las operaciones de la Hacienda.

7.1.2.- Objetivos Específicos.-

Formular mecanismos de manejo que minimicen los impactos

significativos sobre los componentes ambientales, derivados de

las actividades operativas de la Hacienda, encontradas en los

Hallazgos de este Estudio

Implantar un programa de monitoreo ambiental de conformidad

con las leyes ambientales y normativa técnica vigente.

Pág

ina1

43

Establecer un programa de seguimiento, evaluación y control de

las medidas ambientales que se apliquen como resultado de este

estudio.

En gran medida el cumplimiento de los programas de protección

ambiental y el manejo de los impactos negativos dependen de las

acciones de mitigación.

En definitiva, el Plan de Manejo Ambiental contiene todas las

medidas para mitigar, compensar y verificar los hallazgos

ambientales. Estas medidas son las que hacen viables las

acciones humanas desde el punto de vista del ambiente.

7.2.- Criterios de Diseño del Plan de Manejo Ambiental.-

El Plan de Manejo Ambiental se ha diseñado basado en los Hallazgos y No

Conformidades resultantes del Estudio. Con estos resultados se ha

procedido a elaborar el Plan de Manejo en el cual se han definido los

programas a implementarse detallando sus objetivos, procedimientos o

especificaciones técnicas, frecuencia y, herramientas de verificación.

Además, se ha señalado la responsabilidad para la ejecución respectiva de

las acciones a implementarse.

Las medidas propuestas en el Plan de Manejo Ambiental PMA se reflejan

en una Matriz de Seguimiento, la cual estará más adelante de este

documento, que nos permite identificar las acciones o actividades a

implementarse para los hallazgos identificados en las diferentes fases del

proceso, los resultados esperados, indicadores, medios de verificación,

responsables y, el presupuesto para la implementación de la medida. En el

caso de las descargas al aire las medidas ambientales estarán

encaminadas con el cumplimiento de los estándares ambientales de la

norma vigente.

Se diseñará y elaborará el Cronograma de Implementación del Plan de

Manejo Ambiental para un periodo perentorio de 5 años calendarios.

Además, de un Cronograma de Implementación e Implantación de Obras o

Programas con sus respectivos actividades valoradas.

Pág

ina1

44

7.3.-Responsabilidad de la Ejecución del Plan de Manejo Ambiental.-

La implantación del Plan de Manejo Ambiental PMA de la hacienda, estará

a cargo del técnico de gestión ambiental de la compañía, con el apoyo de

jefe de proyecto, administrador, jefe de cosecha, jefe de tutoreo,

mecánicos, jefe de fitosanidad, jefe de riego, técnico en siembra y

recuperación de plantas en viveros, todos ellos intervendrán en la

ejecución del PMA de la hacienda.

Además el técnico de gestión ambiental de la compañía incorporará en los

procesos de licitación la obligatoriedad de incluir rubros que cubran la

implantación del PMA, dentro del presupuesto, de esta manera se

asegurará que los Administradores, jefes, gerentes y la presidencia de la

hacienda cumplan con las políticas, normas, medidas y/o procedimientos

establecidos en el Plan de Manejo Ambiental, a través de una gestión

ambiental responsable.

7.4.- Estructura del Plan de Manejo Ambiental PMA.-

El Plan de Manejo Ambiental identifica todas las medidas (acciones y

actividades) consideradas para mitigar y/o eliminar los impactos

ambientales generados por la Hacienda, en función a los Hallazgos

encontrados y evidenciados en las No Conformidades Menores (C-).

Por ello, el Plan de Manejo Ambiental comprende:

Plan de Prevención y mitigación de impactos ambientales.-

Plan de contingencias.-

Plan de capacitación y Educación Ambiental.-

Plan de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.-

Plan de Manejo de Desechos Sólidos.-

Plan de Relaciones Comunitarias.-

Plan de Rehabilitación de áreas afectadas.-

Plan de abandono.-

Plan de Monitoreo y Seguimiento.-

Pág

ina1

45

7.4.1.-Plan de Prevención y mitigación de impactos ambientales:

El Programa de prevención y Mitigación de Impactos corresponden a un

conjunto de acciones tendientes a evitar, disminuir, rectificar o eliminar el

impacto potencial negativo. Para el efecto se han diseñado las medidas en

función de los Hallazgos encontrados.

7.4.1.1.-Objetivo.-

Minimizar los parámetros de contaminación del vertido al suelo y aire,

manteniendo los parámetros en niveles aceptables según la norma

ambiental vigente con sus respectivos métodos de análisis.

7.4.1.2.- Alcance.-

El alcance de este programa abarca en tratar todos los vertidos al suelo y

aire, ocasionado por las diferentes actividades del proyecto.

7.4.1.3.- Frecuencia.-

Estas medidas deben implementarse a la brevedad posible. La Presidencia

junto con el técnico ambiental de la Compañía, debe asegurarse de la

implementación y cumplimiento de este plan.

7.4.1.4.- Medidas a implementar.-

En este plan se mitigarán todos los impactos ocasionados por las

actividades de la hacienda.

Construcción de fosas para la recolección de aguas negras

especialmente del lavamanos del comedor de la hacienda, esta fosa

tendrán las siguientes medidas 1.5 m de largo por 1.5m de ancho y 3 .5

m de profundidad. Ver el siguiente grafico.

Pág

ina1

46

Grafico # 16.- Construcción de fosa.

Esta fosa una vez que esté llena se coordinará con un gestor ambiental

FUMITEC para su vaciado y tratamiento correspondiente.

Se colocará material como piedras y ripio en el camino de entrada a la

hacienda para disminuir el polvo en verano que se pueda generar con la

entrada y salida de vehículos y en invierno evitar la generación de lodos

y huecos en el camino.

Se evitará el paso innecesario de maquinaria pesada y en general la

instalación de cualquier fuente ruidosa próxima a inmuebles aledaños.

Se realizarán las mantenciones correspondientes a los equipos, de

modo de mantenerlos en condiciones similares al equipo nuevo.

Se prohibirá el uso de bocinas en las áreas más transitadas de la

hacienda. Para tales efectos se notificará por escrito al conductor del

camión sobre esta medida.

Educaremos a los trabajadores del Proyecto sobre la necesidad de

conocer y proteger a la flora y vegetación existente en este lugar.

Se prohibirá la corta y recolección de leña en el sector por parte de los

trabajadores.

Adicionalmente, este Proyecto se incorporará al programa de

divulgación de las acciones de protección ambiental comprometidas por

la hacienda ALTAMIRA, consistente en la habilitación de letreros

camineros con imágenes de las especies de interés de conservación

existentes en la zona e información sobre su prohibición de corta. Esta

señalética será dispuesta en sectores de afluencia de visitantes.

Pág

ina1

47

Se dará disposición final a los escombros aglomerados en la hacienda

ya que alteran la calidad visual del lugar (La disposición final de estos

escombros se la da a conocer el plan de manejo de desechos sólidos).

Separar las tuberías de aguas lluvias con las de aguas residuales.

Hacer cumplir que los trabajadores usen el equipo de protección

personal.

Revisar y controlar. Los instrumentos de seguridad.

Uso de maquinaria y vehículos con bajos niveles de emisión de

gases, material particulado y ruidos e implementación de sistemas

de mantenimiento adecuado de maquinaria.

Entrega de instructivos para el correcto manejo de basuras, y

capacitación a trabajadores y contratistas sobre el manejo de la flora

que existe en la hacienda.

Las bombas y equipos que generen gran cantidad de ruido estarán

en instalaciones aisladas a lugares como el bar y áreas

administrativas de la hacienda ALTAMIRA.

Pág

ina1

48

7.4.2.- Plan de contingencias.-

Este Plan consiste en realizar acciones y recomendaciones para enfrentar

las emergencias, si se presentase alguna eventualidad como: desastres

naturales, accidentes de tránsito, explosiones, incendio, riesgo accidental

de lubricantes, combustibles, derrames de productos químicos.

7.4.2.1.- Objetivo.-

Preservar la vida de los trabajadores de la hacienda, así como de los

pobladores del recinto aledaño.

Preparar al personal y a la comunidad para actuar en el caso de

emergencias, evacuaciones inmediatas, poseer equipos, accesorios

contra incendios, primeros auxilios y, salvamento de víctimas.

7.4.2.2.- Alcance.-

Este Plan aplica a los moradores del recinto más cercano al área de

influencia del proyecto, y a todo el personal técnico, administrativo,

operativo de la hacienda.

7.4.2.3.- Frecuencia.-

Estas medidas deben implementarse a la brevedad posible. La Presidencia

junto con el técnico ambiental de la Compañía, debe asegurarse de la

implementación y cumplimiento de este plan.

7.4.2.4.- Medidas a aplicar.-

Los riesgos están definidos como la posibilidad de daño, pérdida o

perjuicio al sistema a consecuencia de la ocurrencia de situaciones

anormales que podrían causar incidentes que afecten a potenciales

receptores. Entre los posibles incidentes que se podrían generar están:

incendios, fugas o, y accidentes que afecten a receptores del

medioambiente físico, biótico y/o socioeconómico.

La Hacienda implementará un Programa de Contingencia realista, siendo

la principal medida de evitar un accidente y no tener que recurrir al

Pág

ina1

49

Programa de Contingencia, es dar cumplimiento estricto a las normas de

trabajo que tienen que aplicarse en todo momento.

Ya elaborado este Programa (después de aprobado), es responsabilidad de

la administración implementarlo, para lo cual deberá:

Difundir el Programa

Capacitar el personal de trabajo

Realizar simulacros periódicamente a fin de conocer mejor este

Programa y evaluarlo desde el punto de vista práctico.

Además se deberá reforzar las siguientes áreas:

Delimitar y Señalización de las áreas de riesgo.

Establecer límites de circulación de vehículos y personas

Establecer límites de velocidad a particulares que entren el sitio.

Restricciones para el personal.

Señalizar sitios de ubicación de sustancias inflamables.

Igualmente dentro del área del proyecto, se designará a un empleado para

el Programa de Contingencia, quien debe tener las siguientes

características y, aplicar las siguientes instrucciones.

Esta persona debe permanecer en el sito durante las horas de

operación o trabajo. Además deberá tener capacidad de maniobra y,

liderazgo para conducir las acciones y coordinar con las entidades

de apoyo.

Designar un Segundo Coordinador del Programa de Contingencia

para el caso de que el Primer Coordinador no se encuentre (subjefe

de operaciones).

Además es indispensable contar con un inventario de las entidades

que pueden dar apoyo en caso de una emergencia, esto ayudará a

reaccionar con prontitud y eficiencia.

Todo el personal deberá ser instruido y entrenado para responder y

participar en caso de emergencia, además debe acudir a prestar su

apoyo. El personal que no cumpla ninguna función deberá evacuar

el lugar.

En caso de emergencias los guardias deben asegurarse que las vías

de acceso y salida se encuentran disponibles y libres para facilitar la

labor del personal que participa en la emergencia.

Pág

ina1

50

Además se deberán complementar con las siguientes instrucciones a fin de

enfrentar las diferentes contingencias a las que se exponen el sitio y sus

actividades; y, a las que son vulnerables los trabajadores y pobladores

cercanos, de acuerdo a la peligrosidad del riesgo determinado.

7.4.2.4.1.- Respuesta Operacional en caso de Accidentes.-

Proveer de un sistema efectivo de detección y aviso, e Implementar el

siguiente Diagrama de Respuesta Operacional, tal como se muestra

en el diagrama a continuación.

Designar un Coordinador de emergencias (Administrador de la

Hacienda), quién coordine con los organismos de socorro público.

Proveer de una estructura de mando en caso de accidentes, incendio

o derrames.

Diagrama #1.- de Respuesta Operacional en caso de Emergencias

Pág

ina1

51

7.4.2.4.2.- Medidas para Reducir Riesgos de Accidentes por Mal

Manejo de Maquinaria.-

A los operadores de los tractores y maquinaria, se les deberá exigir como

primera línea de acción, el establecer un Programa de Mantenimiento

Preventivo y Correctivo, seguido de un control estricto de las operaciones.

En las operaciones, se determinará de antemano las acciones a seguir en

el caso de ocurrir un accidente o incendio, de acuerdo a lo planteado y, el

orden de prioridad para reducir el riesgo, es el siguiente:

Capacitación del Recurso Humano

Cumplimiento del Plan de Mantenimiento de los equipos

Cumplimiento de las Medidas de Seguridad mediante el uso de

Implementos Apropiados para Seguridad en el Trabajo.

7.4.2.4.3.- Medidas para Reducir Riesgos de Incendios.-

Inspeccionar periódicamente depósitos de combustible y maquinaria

para prevenir incendios.

Despejar todo tipo de material inflamable de las oficinas, comedor,

bodegas de insumos, fertilizantes y otras áreas del campamento y,

de los frentes de trabajo.

En caso de incendios, los operadores de tractores y maquinaria

deben saber donde están los extintores de fuego y, como utilizarlos.

Estos deben estar ubicados en estantes específicos en las estaciones

de bombeo, generadores, motores y áreas donde se utilice

inflamables (cocina-comedor, talleres) y, deberán estar con su carga

útil.

El teléfono de emergencia del Cuerpo de Bomberos (Cantón Valencia)

más cercano, deberá estar en un sitio visible y de fácil acceso.

En las instalaciones se deberán colocar extintores en la maquinaria,

equipo pesado, áreas operativas y oficina. Es necesario que estos equipos

estén con su carga útil al momento de la emergencia. La prevención se

basará en los siguientes principios básicos:

1. Tener habilitados los sistemas de prevención contra incendios.

2. Inspecciones regulares a los sitios de trabajo.

Pág

ina1

52

3. Localización del incendio y forma rápida de combatirlo.

4. Procedimiento para limitar el alcance de los daños ocasionados por el

incendio.

5. Prevención de las lesiones personales por motivo del fuego o pánico.

Como combatir un incendio:

Mantener habilitados los equipos contra incendios y probarlos

trimestralmente.

Capacitar al personal en técnicas de prevención y control de

incendios.

Detectado el incendio se tratará de extinguirlo con equipo propio y,

al mismo tiempo dependiendo de su magnitud solicitar ayuda al

Cuerpo de Bomberos.

En caso de un incendio cercano al almacenamiento de combustible,

se recomienda alejarse del sitio y esperar que lleguen los Bomberos.

7.4.2.4.4.- Actuación en Caso de Accidentes.-

Instruir a los operadores sobre actuaciones de Primeros Auxilios,

para garantizar una adecuada y oportuna intervención.

Si se diera el caso de accidentes, trasladar al afectado hasta el

Hospital más cercano (Cantón Valencia), manteniendo comunicación

permanente con un médico de emergencias del hospital para realizar

un traslado adecuado.

Una vez rescatada la persona accidentada, será obligatorio chequeo

médico, así no tenga heridas externas.

Si se presentarán lesiones graves, llamar a médicos especialistas,

caso contrario si existe riesgo de muerte actuar con mucha cautela.

7.4.2.4.5.- Procedimiento en caso de Derrame, Explosión y

Accidente.-

Los siguientes pasos deben seguirse en caso de las contingencias citadas:

Dar la voz de alarma

Identificar el origen del problema

Organizar el equipo de contención

Pág

ina1

53

Aislar el área

Iniciar las labores de control.

Evaluar los daños y las pérdidas.

Para facilitar la fase operativa durante una explosión, derrame o

accidente, sobre todo si es de una magnitud tal que demanda la

ayuda externa para controlar la emergencia, es necesario contar con

un plano esquemático que muestre todos los detalles del sitio, para

poder informar y orientar a los agentes externos en el contexto del

problema. Este diagrama de la instalación debe estar publicado en

un lugar accesible a todos.

El simulacro también es una parte importante de un Plan de

Contingencia, para estar debidamente preparado en el momento que

se presente una emergencia. La práctica frecuente permite

familiarizarse con la situación, identificar fortalezas y debilidades,

conocer mejor la tarea de cada uno y reforzar la confianza para

actuar en una situación real. De igual manera, mediante la práctica

periódica se puede verificar si el tiempo de respuesta es el adecuado

y saber si es necesario establecer correctivos en el plan. El objetivo

del simulacro es brindar al personal destinado al control de

derrames, incendios o accidentes, el marco teórico y práctico que, le

permitan utilizar las herramientas disponibles ante una emergencia,

en forma eficiente, rápida y segura.

7.4.2.4.6.- Primeros Auxilios.-

Se constituyen en tratamiento de emergencia en caso de un accidente,

inmediatamente después de sufrida una lesión o al inicio de una

enfermedad.

El área para primeros auxilios estaría ubicado junto a la oficina del

campamento, el cual consta de un botiquín.

La custodia del botiquín debe ser cedida a una persona diferente

cada seis meses, con el fin de que todos estén informados acerca de

la disponibilidad, ubicación, contenido y manejo del botiquín.

Para el adiestramiento del personal en primeros auxilios, se debe

solicitar la participación de grupos de Asistencia Social (Dirección

Provincial de Salud, Defensa Civil o Gestión de Riesgos), para que

instruyan al personal.

Pág

ina1

54

La persona responsable del botiquín debe llevar un registro de los

empleados atendidos indicando todos los detalles al respecto.

El botiquín debe revisarse trimestralmente y verificar el estado de los

medicamentos.

En caso de accidente llamar a los paramédicos del Hospital más

cercano, para que les brinden ayuda especializada, pedir asistencia

en el traslado y conducirlo hasta la casa asistencial más cercana.

7.4.2.4.7.- Recomendaciones para el Almacenamiento de

Combustibles.

A fin de evitar derrames por mala operación, se recomienda:

Si se da el caso de un derrame, el combustible deberá ser

recuperado con paños absorbentes, y llenado en tanques de 55

galones, una vez sedimentados los sólidos, devolverlos al tanque

principal.

En los depósitos de combustibles se deben colocar letreros con la

advertencia de "PELIGRO COMBUSTIBLES" y "NO FUMAR".

Para la operación de transferencia de combustibles desde los tanques

hacia la maquinaria, se aplicará el siguiente procedimiento:

Verificar que todos los accesorios y dispositivos de seguridad están

en su lugar y se hallan en buenas condiciones.

Un extintor debe estar ubicado en la cercanía de la zona de

operación, próximo a los operadores hacia el lado de más fácil

acceso.

Se debe poner especial atención a lo siguiente:

Capacitar a los operadores que realizan la transferencia de

combustibles para mejorar el método de trabajo y evitar los

derrames.

Se deben cambiar las mangueras cuando presenten filtraciones o

daños graves.

Si se llegara a producir algún derrame sobre el suelo, el combustible

deberá ser removido utilizando esponjas, arena, o cualquier otro

Pág

ina1

55

material absorbente que luego pueda ser exprimido para recuperar

el producto.

El suelo deberá ser trasladado a un área previamente acondicionada

a manera de relleno sanitario y, mezclarlo con suelo fresco a fin de

que los microorganismos nativos de este suelo, lo descompongan.

Para el caso de posibles fugas o goteos desde la manguera, en las

operaciones de abastecimiento a los equipos y maquinarias se

deberá colocar bandejas, o pretiles o recipiente en el piso, una vez

lleno este recipiente se deberán devolver los combustibles al tanque

principal.

La superficie del sitio donde se disponga o manipule combustibles,

debe estar correctamente impermeabilizada, mediante un material

que impida filtraciones y al mismo tiempo contenga posibles fugas o

derrames.

7.4.2.4.8.- Recomendaciones en caso de un terremoto.

Realice un estudio técnico de la resistencia de su estructura.

Detecte posibles áreas que deban reforzarse o reconstruirse.

Capacitación al personal.

Preparan un plan de evacuación.

Dentro de una vivienda o edificación:

Revisar periódicamente la estructura de la vivienda.

Ubicar objetos contundentes que pueden caerse en lugares de nivel

de piso.

Conserve un botiquín, linterna, radio, pilas, y herramientas dentro

de la vivienda.

Mantener en lugar visible teléfonos actualizados de emergencia.

Pág

ina1

56

7.4.3.- Plan de capacitación y Educación Ambiental.-

El Plan de Capacitación y Educación Ambiental, corresponde a las

acciones previstas para ejecutar actividades de instrucción y enseñanza

referentes a la aplicación de los Sistemas de Calidad Total, Manejo y

Gestión Ambiental, e Higiene Industrial. Este Plan de Educación o

Capacitación contiene un diagnóstico real de las necesidades de

capacitación, los objetivos y metas de la capacitación, los grupos objetivos

definidos técnicamente, los componentes de la capacitación, la

metodología de capacitación, los indicadores de la capacitación,

cronograma y presupuesto de la capacitación y, un sistema de evaluación

y retroalimentación del Plan de Capacitación.

7.4.3.1.- Objetivos.-

Mejorar los rendimientos productivos con énfasis en la calidad

empresarial.

Mejorar el trabajo Continuo para la obtención de Producción +

Limpia.

Fomentar la responsabilidad de la empresa en cuanto a la Gestión y

Manejo ambiental.

Fomentar la responsabilidad de la empresa en cuanto a la Gestión

de la Seguridad y Salud Ocupacional (Higiene Industrial).

7.4.3.2.- Alcance.-

El alcance del presente plan se aplica para todas las personas que

trabajan en la hacienda, esto incluye personal administrativo, técnico y

operativo del proyecto.

7.4.3.3.- Frecuencia.-

Estas medidas deben implementarse de inmediato La administración de la

Hacienda, debe asegurarse de la implementación y cumplimiento del

Programa de Capacitación para mejorar el desempeño laboral, social y,

ambiental de los trabajadores de la Hacienda.

Pág

ina1

57

7.4.3.4.- Medidas a implementar.-

El Técnico Ambiental de planta realizará el plan de Capacitación,

con énfasis en Calidad Total, Gestión y Manejo Ambiental, e Higiene

Industrial.

El Técnico Ambiental diagnostica los niveles de conocimiento de los

trabajadores de la empresa, en cuanto a las herramientas de Calidad

Total, Manejo y Gestión Ambiental, e Higiene Industrial.

El técnico diseña y formula el Plan de Capacitación, con los insumos

provenientes del diagnostico anterior

El técnico propone el Plan de capacitación a los directivos de la

empresa.

Se recogen criterios para la ejecución del Plan, como: Alcance,

limitantes, oportunidades, tiempos de instrucción, expectativas,

resultados esperados, aplicación de conocimiento, beneficios,

etcétera.

Con los insumos anteriores, se elabora el Plan de Capacitación

definitivo, con sus costos y cronograma de ejecución.

Ejecución del Plan de Capacitación con énfasis en Calidad Total,

Gestión y Manejo Ambiental, e Higiene empresarial.

Es necesario durante el desarrollo de la instrucción, que participen

representantes de las localidades cercanas, sean miembros de la sociedad

civil, o autoridades seccionales, con el fin de que se involucren y conozcan

el mejoramiento del desarrollo empresarial de la Hacienda. Vale indicar,

que esta capacitación se la puede realizar mancomunadamente con otras

empresas similares del sector.

Pág

ina1

58

7.4.4.- Plan de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.-

Este plan consiste en brindar todas las medidas de seguridad industrial y

laboral de todo el personal que se desenvuelve en la hacienda tomando en

cuenta las normas establecidas por el Ministerio de Salud, Código de

Trabajo e Instituto de Seguridad Social.

7.4.4.1.- Objetivos.

Establecer normas y disposiciones para la debida aplicación de los

principios de la prevención de accidentes laborales, con el propósito de:

Facilitar condiciones seguras a los trabajadores en todos los lugares

donde se estén desarrollando actividades.

Proteger la vida, salud e integridad física de los trabajadores, así

como el normal desenvolvimiento de sus actividades.

Evitar accidentes, disminuir, mitigar y reducir los factores de

riesgos.

Adecuada manipulación del personal y el control en el uso y

aplicación de agroquímicos.

7.4.4.2.- Alcance.-

El presente programa se aplica a todo el personal que labora en la

hacienda y las demás partes interesadas. Tanto en las áreas

administrativas, como en las técnicas y operativas de acuerdo al siguiente

orden jerárquico: 1. Personal, 2. Medio ambiente, 3. Instalaciones.

7.4.4.3.- Frecuencia.-

Estas medidas deben implementarse de inmediato. La administración de la

hacienda, debe asegurarse de la implementación y cumplimiento del

Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional y, de consolidar el

desarrollo del mismo.

7.4.4.4.- Medidas a implementar.-

Se diseñará un Plan de Prevención de Riesgos Laborales el cual se

articulará al Sistema de seguridad Industrial y Salud Ocupacional.

Pág

ina1

59

Se diseñará e implementará un Programa de Seguridad Industrial y

Salud Ocupacional.

Se mantendrá una adecuada señalización de las áreas dentro de las

cuales se deba utilizar el equipo de protección personal (EPP).

Se brinda atención médica continua a enfermedades y accidentes

laborales.

Se realizará capacitación al personal en aspectos importantes de

seguridad industrial, minimización de riesgos y otros aspectos

relevantes.

Se realizará un control de riesgos profesionales.

Se llevará un registro de accidentes y ausentismo.

Se llevará una evaluación estadística de resultados.

Se debe cumplir con el siguiente plan estratégico:

Comité de Seguridad e Higiene.-

De conformidad con el artículo 14 y 15 del Reglamento, sobre la Seguridad

y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de

Trabajo, la Hacienda deberá conformar un Comité de Seguridad e Higiene

integrado por: tres representantes del empleador y tres representantes de

los trabajadores con sus respectivos suplentes, que pueden ser:

Coordinador de Gestión

Coordinador de Departamento Médico o de Primeros Auxilios

Jefe de Mantenimiento

Tres Trabajadores

La duración en funciones de este comité será de un año, pudiendo sus

miembros ser reelegidos. El presidente y el secretario de este comité serán

nombrados de entre sus integrantes principales.

Los miembros del comité deberán ser personas vinculadas con las

actividades técnicas de la empresa y reunir los siguientes requisitos:

a) Ser mayor de 18 años.

b) Tener conocimientos básicos de prevención sobre seguridad e higiene

del trabajo.

c) Demostrar interés por cuidar su salud, la de sus compañeros y los

bienes de la Hacienda.

Pág

ina1

60

d) Ser voluntario.

Las funciones del comité de seguridad e higiene y mejoramiento del Medio

ambiente, serán las siguientes:

a) Elaborar estadísticas de control.

b) Establecer las normas y programas de seguridad e higiene del trabajo y,

vigila la correcta utilización de los elementos de protección.

c) Establecer programas de entrenamiento y capacitación a todos los

niveles jerárquicos en técnicas de control preventivo integral de pérdidas.

d) Vigilar el cumplimiento de leyes, reglamentos, normas, disposiciones y

medidas de prevención de riesgos, tanto por parte de la empresa como de

los trabajadores y en especial en lo referente al uso de equipos de

protección personal.

e) Estudiar y proponer la adopción de medidas de control y prevención

referentes a riesgos relacionados con la empresa.

f) Establecer los medios para la difusión del reglamento para asegurar el

conocimiento del mismo a todo el personal de la hacienda.

Normas Generales de Seguridad.-

Se deberán aplicar las siguientes Normas Generales de seguridad:

Normas Generales de Seguridad para Trabajadores y Visitantes

1. Velocidad máxima permitida para vehículos: 30 km/h

2. Prohibido fumar

3. Todo persona al ingresar o salir de la Hacienda deberá registrase en la

puerta de ingreso.

4. Proveedores, Clientes y Visitantes están prohibidos de ingresar a las

áreas de bodegas y estaciones de bombeo sin autorización previa.

5. No manipular ni operar ningún equipo si estar autorizado para ello.

6. En la caseta de guardianía permanecerán exclusivamente los guardias

de turno

7. No obstaculizar a ninguna hora el acceso a extintores de incendio.

8. Ningún trabajador debe ir subido en la maquinaria de la empresa.

Pág

ina1

61

7.4.4.4.1.- Procedimientos de Seguridad Industrial.-

Seguridad para Trabajos Eléctricos.-

Para trabajos eléctricos se debe tener en cuenta los siguientes

procedimientos:

Cualquier empleado que no sea electricista, o aprendiz de

electricista, no debe bajo ninguna circunstancia tocar, mover o

intentar conectar cables eléctricos vivos. Los errores pueden ser

mortales.

Seguridad para Trabajos con Fuente de Calor.-

El trabajo con fuentes de calor incluye soldar, cortar, esmerilar o cualquier

otra tarea que produzca una llama abierta, chispas o calor.

Para realizar este tipo de trabajos se tomará en cuenta lo siguiente:

No realice un trabajo con calor sin el correspondiente permiso. Esto

asegura que la persona responsable por el área de mecánica sabe

que el trabajo con calor será hecho y ha aprobado las medidas de

seguridad que están siendo usadas.

Remueva todo el material inflamable del área de trabajo antes de

comenzar a trabajar con fuentes de calor.

Use un cobertor o cubierta antillamas o un material similar para

proteger equipos o maquinarias cercanas, pisos y paredes

combustibles y otros materiales de chispas y goteras.

Asegúrese que el extintor de fuego apropiado esté al alcance y listo

para ser usado.

Los siguientes procedimientos de trabajo seguro se deben seguir al soldar:

Asegúrese de que solo personal calificado opere los equipos de

soldadura.

Usar el equipo de protección personal adecuados: anteojos

herméticos, casco, protectores de mano y barreras al hacer

soldaduras de arco y operaciones de corte. Este equipo de protección

deberá ser utilizado tanto por el soldador como por su ayudante.

Pág

ina1

62

Mantenga el equipo de suelda en buenas condiciones tanto

mecánicas como eléctricas.

Evalúe y esté alerta sobre las posibilidades de un incendio, retire los

materiales inflamables del área de trabajo.

Asegúrese de tener un extintor contra fuego y que su ayudante sepa

cómo utilizarlo.

Prevenga a quienes vayan a estar en la misma área respecto a

destellos y chispas producidas por la soldadura.

Seguridad para Trabajos con Maquinaria.-

Para la utilización de maquinaria fija, como los motores de combustión

interna, se procederá de la siguiente forma:

Las máquinas se utilizarán únicamente en las funciones para las

que han sido diseñadas.

Todo operario que utilice una máquina deberá ser instruido y

entrenado adecuadamente en su manejo y en los riesgos inherentes

a la misma.

Así mismo recibirá instrucciones concretas sobre las prendas y

elementos de protección personal que esté obligado a utilizar.

El mantenimiento de las máquinas deberá ser de tipo preventivo y

programado.

No se permitirá que ningún operador cargue en su maquinaria a los

trabajadores de la empresa, se puede aplicar alguna multa

correspondiente.

Seguridad para el Manejo de Herramientas.-

Herramientas Eléctricas.-

Cuando se desempeñen actividades en las cuales se utilicen herramientas

eléctricas o con fuente de energía, se deben tomar en cuenta las siguientes

consideraciones:

Las herramientas eléctricas deben estar protegidas por interruptores

con circuito a tierra.

Pág

ina1

63

Se debe asegurar que los terminales de los interruptores se

encuentren en buen estado y que uno de ellos este adecuadamente

conectada a tierra

Se debe evitar el uso de estas herramientas en lugares que

contengan vapores tóxicos o inflamables

Las herramientas eléctricas no deben ser utilizadas en lugares

húmedos

Los cables de las herramientas eléctricas no deben representar un

peligro para la gente que camina alrededor de esta

Nunca se debe llevar la herramienta por el cable.

Para desenchufar la herramienta, nunca se debe tirar del cable

Se deben desconectar las herramientas cuando no se las está

utilizando.

Herramientas Manuales.-

Muchas lesiones son producto de la utilización de herramientas manuales

que son defectuosas o inadecuadas para el trabajo. Las herramientas

manuales incluyen hachas, palas, machetes, sierras, martillos, picos,

barretones, taladros y destornilladores. Para lo que es importante seguir

los siguientes procedimientos:

Utilice únicamente herramientas que estén en buenas condiciones.

Utilice la herramienta correcta para el trabajo.

Lleve las herramientas con punta o filo en una bolsa de

herramientas, no en su bolsillo.

Nunca lance una herramienta manual de una persona a otra.

Mantenga las herramientas y los mangos en buenas condiciones.

Seguridad para Levantar Objetos.-

Levante un peso únicamente si está seguro de que no es demasiado

pesado.

Si es muy pesado pida ayuda. Cuando levante objetos, use los siguientes

métodos apropiados para evitar una lesión de su espalda:

Coloque un pie al lado del objeto y el otro detrás.

Doble sus rodillas de tal forma que quede en cuclillas al lado del

objeto.

Pág

ina1

64

Sostenga el objeto firmemente manteniendo sus brazos y quijada

apoyados en el objeto y su espalda recta.

Traiga el objeto tan cerca como sea posible hacia su estómago.

Estire sus piernas manteniendo su espalda recta para que sus

piernas haga el levantamiento.

Si va a girar mientras carga el objeto, gire sus piernas, no su

espalda.

Cree el hábito de nunca levantar un objeto hasta saber cuan pesado

es, ensaye el peso de la carga para asegurarse de usted la puede

manejar con seguridad.

Uso de Equipo de Protección Personal.-

Para que la seguridad del personal se mantenga se controla de manera

muy estricta el uso adecuado del Equipo de Seguridad Personal dentro de

las zonas que así lo requieran.

El Equipo de Seguridad Personal (EPP) cumple con normas internacionales

o con las normas INEN equivalentes a esas. Es obligatorio que el personal

use durante las horas de trabajo los implementos de protección personal.

El EPP que se requerirá dentro de las áreas de trabajo será el siguiente:

Guantes.-

Estos deberán utilizarse siempre, durante las actividades que impliquen

algún tipo de riesgo a las manos y cuando se utilicen elementos de

carácter peligroso, irritante o tóxico. Para el manejo de químicos se debe

utilizar guantes de nitrilo mientras que para el manejo de tambores y

sustancias calientes se deberá utilizar guantes de cuero.

Mascarillas.-

Este tipo de protección debe ser utilizada cuando exista presencia de

partículas que puedan afectar a las vías respiratorias y vapores.

Pág

ina1

65

Protección ocular.-

Se deberá utilizar lentes de seguridad especialmente cuando exista

presencia de gases químicos, partículas sólidas, fluidos o polvo que

puedan afectar a los ojos, especialmente en el taller mecánico donde se

realiza corte y soldadura.

Botas de seguridad.-

Todos los empleados deberán utilizar protección en los pies que consiste

en utilizar botas de caucho.

Protección Auditiva.

El ruido es un fenómeno que además de afectar negativamente al sistema

auditivo, puede alterar a un individuo, haciéndolo sentir cansado y

nervioso.

De conformidad con lo recomendado por la Normativa OSHAS 1800017 el

tiempo que un individuo puede estar expuesto a un nivel de ruido, antes

de que deba utilizar protección en los oídos, va de acuerdo a la Tabla:

Tabla # 14. Tiempo de exposición a niveles de ruido conforme la Norma

OSHA 18000.

Número de horas Decibeles (dB)

8 90

4 95

1 105

Fuente: Norma OHSAS 18000

Se ha determinado que se deben utilizar protectores auditivos, a partir de

exposiciones máximas a 70 dB. Estos pueden ser tapones, orejeras

protectoras y cascos con orejas protectoras, las cuales se pueden levantar

cuando no se necesitan.

Pág

ina1

66

Prevención y Protección Contraincendios.-

La clasificación de los incendios corresponde a los de tipo A que son

incendios en combustibles comunes y sólidos, de fácil combustión que

exigen para su extinción el principio del enfriamiento, caracterizado por

la acción del agua o soluciones acuosas. A esta clase de incendios

pertenecen: la madera, papeles, textiles, telas, basuras, etc. Los de tipo

B son incendios producidos en líquidos inflamables que exigen para su

extinción el principio de ahogamiento, caracterizado por la acción de la

espuma, polvos químicos, gas carbónico y halón. Los de clase C son

incendios en equipos eléctricos en funcionamiento. Exigen para su

extinción el principio del agotamiento, caracterizado por los gases

inertes y los polvos químicos. Las clases D son incendios llamados

especiales, porque exigen para su extinción procesos y agentes

especiales. En esta categoría se encuentran los incendios en metales

como: magnesio, Aluminio, Zinc, Sodio, Potasio, etc. Los extintores de

agua combaten exclusivamente incendios de tipo A, los extintores de

espuma combaten los incendios de tipo A y B, los extintores de Bióxido

de carbono combaten incendios de tipo B y C, los extintores de polvo

químico para incendios de tipo A, B y C, y por último los extintores de

halón sirven para incendios de tipo B y C.

Todo el personal deberá estar entrenado en el uso del equipo de

extinción de incendios.

Verificar el estado de los aparatos. (Presión del manómetro, fecha de

expiración, sellos, y pasador en perfecto estado).

Se debe mantener libre de obstáculos todas las puertas, pasillos,

corredores y accesos a equipos extintores.

Se debe revisar periódicamente los niveles de carga de extintores para

evitar malos funcionamientos.

Después de usar el extintor recargar inmediatamente.

Avise o haga avisar a los bomberos.

Utilice el agente extintor adecuado al fuego.

Si no puede apagar el fuego moje los objetos que haya más cercanos a

las llamas para evitar que el fuego se propague.

Si tiene que salir del lugar donde se ha producido el incendio cierre la

puerta y mójela desde fuera para aumentar su resistencia al fuego.

Tiene que conservar la tranquilidad.

Pág

ina1

67

Para protegerse del humo o aire muy caliente tápese la boca y nariz con

un pañuelo mojado.

En la tabla # 15 muestra lo que no se debe hacer en resumen:

AGENTE EXTINTOR AGUA ESPUMA BIOXIDO CARBONO

POLVO QUIMICO

HALON

FUEGO TIPO A

MATERIALES SOLIDOS O COMUNES

SI SI NO SI NO

FUEGO TIPO B

LIQUIDOS COMBUSTIBLES

NO SI SI SI SI

FUEGO TIPO C

EQUIPO ELECTRICO

NO NO SI SI SI

ACCION PRINCIPAL ENFRIA

AHOGA ENFRIA

AHOGA ENFRIA

AHOGA AHOGA ENFRIA

Señalización de Seguridad Industrial.-

De acuerdo al tipo de actividad que realiza la Hacienda esta deberá ser

señalizada con caracteres de advertencia, de obligación, de salvamento, de

prohibición y de incendios. El tamaño de los letreros debe ser de

aproximadamente 29,7 x 21 cm. el material con el que deben realizarse

estas señales será antioxidante es decir se puede elaborar los letreros en

acrílico o cualquier otro similar.

Áreas Señalizadas.-

Dentro de la Hacienda debe complementarse la señalización de todas

las áreas donde se realicen trabajos y actividades.

Se deberá señalizar las zonas de tránsito vehicular, de maquinaria

pesada, de estaciones de bombeo, bodegas, talleres, depósitos de

combustibles, áreas de almacenamiento de desechos de aceites y

lubricantes, área de almacenamiento temporal de desechos sólidos.

En dichas áreas se deberán indicar los riesgos existentes en cada

área y, las respectivas señales de indicación del tipo de equipo de

protección a usarse.

Pág

ina1

68

7.4.4.4.2.- Procedimientos de Salud Ocupacional.-

El principal objetivo de este programa es preservar la salud de los

empleados y crear una cultura de seguridad y salud en los trabajadores.

Medicina Pre-Ocupacional.-

En la hacienda se realizará una evaluación pre-ocupacional de todos los

aspirantes que vayan a ingresar a laborar, mediante un chequeo físico de

rutina y levantamiento de historia clínica de cada aspirante.

Exámenes de laboratorio Preventivo: sangre, heces, orina y exámenes

específicos cuando así se lo requiera.

Control Médico: se realizan chequeos médicos completos, tratamientos

antiparasitarios, exámenes de conservación auditiva y visual.

Investigación de accidentes: deducción de las causas que han originado

los accidentes previo conocimiento de los acontecimientos acaecidos.

Investigación de Enfermedades Ocupacionales: Investigar evaluar y

controlar la enfermedad relacionada con los factores de riesgo laboral

identificados en la hacienda, como son riesgo ergonómico, biológico,

químico y físico.

Estadística de siniestralidad: Implementar modelos de atención que

fortalezcan la gestión de riesgos, intervenciones prioritarias en el área

preventiva y la vigilancia epidemiológica de los eventos de alto costo.

Registros y Evaluación de Incidentes y Accidentes.-

Todos los accidentes e incidentes, no importa lo pequeños que estos sean,

deben reportarse de inmediato al supervisor y este debe enviado dentro de

las 48 horas siguientes al coordinador de seguridad, en caso de accidentes

mayores, se requerirán informes sobre las pérdidas.

Informe todos los accidentes que involucren:

Lesiones Industriales

Vehículos a motor

Fuego o explosión

Daño a la propiedad

Responsabilidad

Pág

ina1

69

Robo

Derrames

Sabotaje

Deterioro del producto

En caso de lesiones industriales:

1. Todas las lesiones industriales deben registrarse en el sitio.

2. Todos los empleados son responsables de avisar a sus supervisores

inmediatamente sobre cada caso en el que se presente una lesión

industrial.

3. En accidentes serios y conatos se deberá notificar a las autoridades

pertinentes.

Pág

ina1

70

7.4.5.- Plan de Manejo de Desechos Sólidos.-

Este Programa de la Hacienda está encaminado para mejorar la Gestión de

los desechos sólidos del proceso y de las instalaciones para minimizar la

contaminación del suelo.

7.4.5.1.- Objetivo.-

Mejorar la clasificación, almacenamiento e instalar en un sitio

recomendado para la disposición temporal de los desechos sólidos y del

proceso, manteniendo los procedimientos internos de la Hacienda.

7.4.5.2.- Alcance.-

Este plan aplica para todas las áreas de la hacienda como: oficinas,

bodegas, mecánica, baño, otras instalaciones involucradas con la

hacienda.

7.4.5.3.- Frecuencia.-

Estas medidas deben implementarse de inmediato. La administración,

debe asegurarse de la implementación y cumplimiento de estas medidas

para el mejoramiento de la gestión de los residuos sólidos de la Hacienda.

7.4.5.4.- Medidas a implementar.-

Es importante considerar el alcance operativo de este proceso, el cual debe

Orientarse en lo siguiente:

Se obtendrán recipientes para basura de 20 litros de capacidad

debidamente etiquetados, con su respectiva funda y su color

correspondiente para la separación y clasificación en origen, es decir, se

acumulará por separado los desechos sólidos. En el área de oficina se

colocará dos recipientes uno de color verde para el almacenamiento de

desechos orgánicos y el otro de color blanco para el almacenamiento de

papel y cartón. En el área del comedor y vivienda se colocará un recipiente

de color verde y el otro de color azul para los desechos reutilizables. En el

área de bodega de insumos, fertilizantes y laboratorio se colocarán dos

recipientes uno de color rojo para los desechos peligrosos y el otro de color

Pág

ina1

71

blanco. En el área de mecánica se colocará un recipiente de color azul y el

otro de color blanco.

Seguidamente realizada la separación de origen se designará en lugar para

la disposición temporal de los desechos sólidos en el cual existirán

recipientes de 200 litros. A continuación se muestra la tabla # 16 sobre el

manejo de desechos.

CLASIFICACIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS

CLASE

COLOR DE

RECIPIENTE CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS DESECHOS

A ROJO Materiales Peligrosos

Embases de químicos e

hidrocarburos.

Filtros de combustibles,

lubricantes, hidráulicos.

Pilas y baterías chicas.

Material contaminado

con hidrocarburos:

absorbentes, waipes,

aserrín, etc.

B BLANCO

Materiales

reciclables papel y

cartón

Papel, vidrios, cajas,

cartón, productos del

papel, no contaminados.

C VERDE

Materiales

orgánicos y no

reciclables

(desechos)

Flores y comestibles.

Fundas y envases no

reciclables.

Papel higiénico usado.

D AZUL

Materiales

reciclables y/o

reutilizables

Chatarra

Envases Vidrio o

plástico.

Acero

Pág

ina1

72

No deben por ninguna razón incinerarse o botarse a cielo abierto

ningún tipo de residuo.

Se debe orientar a la administración, para que una vez llenados los

recipientes de almacenamiento en origen sean depositados en el

almacenamiento temporal y luego entregados al recolector

Municipal.

Adecuar un área para el almacenamiento Temporal de Desechos

Sólidos del Proceso, mediante una correcta disposición y separación

de artículos. Todos los artículos que se almacenen deben estar

completamente secos y apilados por tamaño, preferiblemente deben

sujetarse, en el caso de los sacos, con piola o, apilarse por pacas y,

por artículo para el rehúso o reciclaje.

Mantener los registros de limpieza, control y supervisión de la

recolección, almacenamiento y disposición de los desechos sólidos.

Exigir a los Gestores Autorizados el uso de registros de entrega y

recepción de desechos.

Los desechos especiales.- las pilas deben acumularse en un recipiente

rotulado y entregarse a GYPAM S.A. (Gestor Autorizado). Los desechos

plásticos de insumos agrícolas se deben de lavar tres veces con agua y ser

perforados los envases de tal forma que no se puedan almacenar líquidos,

los cuales son entregados a la compañías proveedoras de insumo como

son: Bayer, Ecuaquímica, Farmagro, Interoc y Proficol, y estos a su vez

entregan a sus gestores ambientales. Ver anexos. Los acumuladores y

baterías deben acumularse en un espacio específico y entregarse a GYPAM

S.A. (Gestor Autorizado). De igual manera, los recipientes o cartuchos

desechables que contenían tintas para impresión, deben acumularse en

un recipiente específico y disponerse a GYPAM S.A. (Gestor Autorizado).

Los residuos del normal usos de químicos en la hacienda tanto para el

control de plagas, control de malezas, desinfección de semilla, desinfección

de los tanques de almacenamiento para derrames eventuales deben

permanecer en la bodega de agroquímicos y después serán disueltos en

volúmenes considerables de agua y regados en áreas de descanso (áreas

en proceso de reestructuración orgánica y desinfección parcial del suelo)

para su degradación.

Pág

ina1

73

Manejo de combustibles, aceites y lubricantes.-

Mejorar el Almacenamiento de Aceites Usados, se adecuará una área de

lavandería con su respectiva trampa de grasa para reciclar los desechos

sólidos, aceites que serán reciclados en tanques de 55 galones para ser

entregados a los gestores ambientales autorizados. En el área de la

mecánica se evitará derrames de aceite y se aplicará absorbente para tener

el área de trabajo limpia.

A continuación se pone a consideración en el grafico # 17 un modelo

sencillo de una trampa de aceite y grasa para el reciclado de los desechos

especiales para hacienda.

Los cuales deben estar sobre una base cemento u hormigón armado

provisto de cunetas y en su interior poner material absorbente de unos 20

cm que permita el no derrame de estos, además sobre la superficie del

absorbente se colocará parrillas de madera para asentar los tanques.

Además, serán debidamente identificados. Preferible, las áreas de

almacenamiento deben ser techadas y exigir a los Gestores Autorizados el

uso de registros de entrega y recepción de estos lubricantes.

Pág

ina1

74

Mejorar las condiciones de Almacenamiento de los Tanques de

Combustible.-

El tanque de almacenamiento deberán contar con un sistema de

detección de fugas para prevenir la contaminación del subsuelo. Las

tuberías enterradas deberán estar debidamente protegidas para evitar

la corrosión, y a por lo menos 0.50 metros de distancia de las

canalizaciones de aguas servidas y en drenajes naturales. Se deben

reemplazar tuberías obsoletas para eliminar fugas o goteos.

Identificar claramente el combustible que contiene los tanques y, pintar

con los colores reglamentarios según la Norma Técnica Ecuatoriana de

Identificación de Tanques y Tuberías. Esta identificación deberá ser

visible a lo menos a 3 metros.

El tanque estará dotado de una tubería de ventilación que se colocará

preferentemente en área abierta para evitar la concentración o

acumulación de vapores y la contaminación del aire;

Mejorar las condiciones de Mantenimiento de maquinaria para el

cambio de aceite y evitar fugas o derrames de estos lubricantes.

Para el cambio de aceite y evitar fugas o derrames de estos lubricantes,

se debe disponerse de bandejas a la hora del cambio y depositar en los

tanques de 55 galones para su posterior gestión. En caso de existir

algún derrame en el área de cambio aplicar un absorbente (arena o

aserrín).

Mantener los registros de recepción, almacenaje y despacho de

combustible, aceites y lubricantes; y, los de mantenimiento de la

maquinaria. Añadir a los registros indicados, los nuevos elementos de

control y supervisión.

Pág

ina1

75

7.4.6.- Plan de Relaciones Comunitarias.-

Este programa consiste en lograr un acercamiento comunitario y

propender a mantener buenas relaciones con los pobladores cercanos al

proyecto.

Se ayudará en cuanto a un Apoyo a entidades, educativas y deportivas,

siempre y cuando exista un compromiso por parte de la comunidad

aledaña a lograr un fortalecimiento de su organización socioeconómica y,

colaboren para lograr establecer los eventos que se programen en

conjunto.

7.4.6.1.- Objetivos.-

Desarrollar procedimientos y actividades con pobladores del Área de

Influencia del proyecto.

Efectuar medidas para la difusión del Plan de Manejo Ambiental y

actividades en pro de las comunidades. Así mismo, se propone las

normas de comportamiento por parte de los trabajadores de la

Hacienda en su relación con la comunidad.

Ayudar al desarrollo de actividades culturales y deportivas que se

realicen en las poblaciones, dentro del área de influencia.

7.4.6.2.- Alcance.-

Este plan aplica para todos los trabajadores de la hacienda incluidos

presidencia, administrativo, personal de campo con los moradores del

Recinto San Cristóbal, Cantón Valencia.

7.4.6.3.- Frecuencia.-

Estas medidas deben implementarse de inmediato. La administración,

debe asegurarse de la implementación y cumplimiento del Programa de

Relaciones Comunitarias y de consolidar el desarrollo del mismo.

7.4.6.4.- Medidas a aplicar.-

Para el desarrollo de este Plan se debe coordinar con el fin de identificar

los grupos sociales organizados y, coordinar acciones de desarrollo de este

Plan.

Pág

ina1

76

Las principales estrategias de comunicación e información para la

difusión del Estudio y el Plan de Manejo Ambiental Ex – post serán a

través del Proceso de Participación Social (Audiencia Pública o Reunión

Informativa).

Los empleados de la Hacienda y sus contratistas deberán cumplir con las

normas de comportamiento especificadas. Entre estas normas se

encuentran las siguientes:

La cordialidad y el respeto son los factores principales para mantener

una buena relación con la población. Por tanto, los empleados de la

Hacienda, deberán trabajar en función de mantener una buena relación

con los pobladores del sector.

En caso de que encuentre este tipo de artefactos, comuníquelo de

inmediato a su supervisor.

No disponer de ningún tipo de desechos de las actividades de la

Hacienda fuera de las áreas (así se encuentren dentro de los linderos

de la Hacienda) o terrenos, con los que de manera indirecta se afecte a

las comunidades o propiedades vecinas.

Cumplir con las medidas especificadas en el Programa de Seguridad

Industrial con el fin de precautelar la salud y la integridad individual y

colectiva del personal de las comunidades vecinas.

Apoyo a manifestaciones culturales, educativas y deportivas mediante

la participación en común acuerdo con el sector más próximo del

proyecto.

Pág

ina1

77

7.4.7.-Plan de Rehabilitación de áreas afectadas.-

Este programa consiste en recuperar todas las áreas afectadas por la

implementación y funcionamiento de la hacienda.

7.4.7.1.- Objetivo.-

Elaborar, implementar, ejecutar y actualizar los procedimientos necesarios

para la recuperación de áreas afectadas.

7.4.7.2.- Alcance.

El alcance del presente plan será para todas las áreas que sean afectadas

por las actividades del proyecto.

7.4.7.3.- Frecuencia.-

Estas medidas deben implementarse de inmediato. La administración,

debe asegurarse de la implementación y cumplimiento del Programa de

Rehabilitación de áreas afectadas y de consolidar el desarrollo del mismo.

7.4.7.4.- Medidas a implementar.-

El presente programa se aplica a todo las áreas que no son cultivables y no

reforestadas.

Objetivos.-

Establecer un compromiso de la empresa por mantener y preservar

el ambiente.

Sembrar variedades de plantas que sean nativas del sector.

Mantener la parte ornamental dentro de los predios de la hacienda.

Registro de las variedades de plantas sembradas.

Si se llegara a talar un área de bosque realizar un manejo

sustentable, comunicar al ministerio del ambiente y consultar con la

normativa ambiental vigente.

Pág

ina1

78

7.4.8.- Plan de abandono.-

Este plan consiste en que si se quiere abandonar el lugar donde se

encuentra la hacienda, deberá emprender una serie de actividades

dirigidas a recuperar o rehabilitar el sitio, en lo que respecta al medio

físico y biótico, para que el lugar recobre las características naturales que

alguna vez existieron.

7.4.8.1.- Objetivos.-

Presentar las actividades que deberán realizarse en el sitio donde se

tiene previsto el proyecto, cuando este finalice sus operaciones debido

al cierre técnico.

Elaborar un cronograma detallado de las medidas que se deberán

implantar durante las dos etapas que comprende el Plan de Abandono y

deberá informar y mantener coordinación con las autoridades

competentes (Dirección del Ambiente) para la correcta ejecución de las

actividades previstas.

Planificar las actividades para que el área de la hacienda pueda ser

rehabilitada ajustándose a las condiciones de suelo.

7.4.8.2.- Alcance.- Este plan aplica solamente a todas las áreas que pertenecen o

pertenecieron a la hacienda.

7.4.8.3.- Medidas a implementar.-

Previo al inicio de las actividades de abandono del lugar, se deberá

elaborar un cronograma detallado de las medidas que se deberán

implantar durante las dos etapas que comprende el Plan de Abandono y

deberá informar y mantener coordinación con las autoridades competentes

(Dirección del Ambiente Quevedo) para la correcta ejecución de las

actividades previstas.

Este Plan proyectará la forma cómo quedará el área del Proyecto mediante

la aplicación de acciones técnicas, con la finalidad de que el área afectada

busque la alternativa de uso potencial o reutilización de los terrenos

alterados o; en su caso, vuelvan a ser útiles para determinados fines,

siguiendo las premisas que cualquiera que sea el uso final, éste se deberá

Pág

ina1

79

ajustar a las condiciones originales del sector y su entorno e, igualmente

ser compatible con los usos existentes.

Por lo que se tiene como objetivo principal, planificar las actividades para

que el área de la hacienda pueda ser rehabilita ajustándose a las

condiciones de suelo.

Basado en ello, se propone una vez liquidada las actividades de la

hacienda, en la cual quedarán oficinas, bodegas, obra civil, entre otras, se

apliquen las siguientes acciones, ajustada a una recuperación de terrenos:

El Plan de Abandono comprende dos etapas:

La primera etapa está asociada al término de todas las actividades

administrativas del lugar y contiene los siguientes componentes:

Desmontaje de las instalaciones.

Durante el desmontaje de las instalaciones y el transporte de los

escombros se deberán tomar medidas para evitar la

generación/propagación de ruido y polvo, y disponer apropiadamente

los desechos líquidos y sólidos.

Manejo de los desechos sólidos (Los materiales excedentes como: arena,

piedra, escombros serán depositados en un sitio autorizado por los

gestores autorizados y la dirección de gestión ambiental) y líquidos

provenientes de la operación del proyecto.

Una vez cerrado el Proyecto, el Plan de Abandono permitirá su uso como

de Conservación de Bosque, de acuerdo al siguiente diseño final de

liquidación:

Diseño y elaboración de un Plan de Reforestación y Restauración

Ambiental del entorno.

Implementación del Plan de Reforestación y Restauración

Seguimiento y Monitoreo.

En definitiva los trabajos de rehabilitación del entorno se basan en los

usos o aptitudes de los suelos del área de influencia para lograr la

restauración de las cualidades paisajísticas del entorno del sector.

Pág

ina1

80

7.4.9.- Plan de Monitoreo y Seguimiento.-

El programa de monitoreo y seguimiento ambiental tiene por función

básica garantizar el cumplimiento de las indicaciones y de las medidas de

protección contenidas en este Estudio. El seguimiento, de la mitigación de

los impactos generados, puede considerarse como uno de los más

importantes componentes de la planificación, así como del diseño de

programas de Gestión Ambiental.

7.4.9.1.- Objetivo.-

Comprobar la severidad y distribución de los impactos negativos y,

especialmente, cuando ocurran impactos no previstos, asegurar el

desarrollo de nuevas medidas de mitigación o las debidas compensaciones

donde ellas se necesiten.

7.4.9.2.- Alcance.-

Este plan aplica para controlar y monitorear todos los tratamientos y

componentes que se aplicarán, correspondientes a la gestión ambiental de

la Hacienda.

7.4.9.3.- Procedimiento.-

Para este plan se aplicarán los monitoreos que se reporten en los planes

anteriores, en conjunto con el recorrido de campo.

7.4.9.3.1.- Monitoreo a la Disposición de los Efluentes líquidos.-

Se monitoreorara los pozos sépticos de la hacienda para evitar su llenado y

la contaminación del suelo.

Procedimiento.-

Se coordinará con FUMITEC para la limpieza de pozos en la hacienda.

Frecuencia.-

Durante las actividades de la empresa se realizará el control anualmente.

Pág

ina1

81

7.4.9.3.2.- Monitoreo a la Disposición de Desechos Sólidos No

Peligrosos.-

Evaluar el cumplimiento de las medidas de manejo de los desechos

sólidos no peligrosos generados en la Hacienda.

Se implementará un sistema de monitoreo del manejo adecuado de

los desechos sólidos. Los resultados se compararán con la Normativa

ambiental para Desechos No Peligrosos y lo estipulado en este Plan

de Manejo. Para ello el Consultor Ambiental será el encargado.

Revisión física del área interna y externa de la Hacienda.

Revisión física de las áreas de almacenamiento final de desechos.

Además, se revisarán bodegas, alacenas, tachos o contenedores de

basura.

Revisión de registros de entrega recepción de desechos sólidos no

peligrosos.

Informe de monitoreo con los resultados, conclusiones y

recomendaciones a nivel de autoridades y gerencial.

Frecuencia.-

Durante las actividades de la Hacienda se realizará el control

semestralmente, luego de su arranque o implementación.

7.4.9.3.3.- Monitoreo a la Disposición de Desechos Sólidos Peligrosos.-

Evaluar los cumplimientos de las medidas de manejo de los

desechos sólidos peligrosos generados en la Hacienda.

Revisar las Medidas de Seguridad adoptadas y que se estén

aplicando conforme el Plan de Manejo Ambiental PMA. En esta

acción se revisarán también, los sitios de almacenamiento de

combustible y, de aceites usado para verificar sus seguridades y

formas de manipuleo (carga, almacenamiento y descarga de

combustible).

Se implementará un sistema de monitoreo de las Medidas de

Seguridad y Sitios de Almacenamiento de Combustible, Aceites y

Lubricantes. La Hacienda solicitará la revisión técnica al respecto.

De igual manera se comunicará al Ministerio del Ambiente sobre

este particular.

Revisión física del área interna y externa de la Hacienda.

Pág

ina1

82

Revisión física del área de almacenamiento de desechos peligrosos.

Además, se revisarán bodegas, talleres, tachos o contenedores de

basura.

Revisión de registros de entrega recepción de desechos sólidos

peligrosos

Levantamiento o muestreo de los desechos sólidos peligrosos que se

generen a la fecha del monitoreo.

Informe de monitoreo con los resultados, conclusiones y

recomendaciones a nivel de autoridades y gerencial.

Frecuencia.-

Durante las actividades de la Hacienda se realizará el control

trimestralmente, luego de su arranque o implementación.

7.4.9.3.4.- Monitoreo a la seguridad Industrial y Prevención, Control

de Riesgos y, de Contingencias.-

Evaluar los cumplimientos del Programa de Seguridad Industrial y

salud Ocupacional y Plan de Prevención, Control de Riesgos y, de

Contingencias.

Revisar las Medidas de Seguridad adoptadas y que se estén aplicando

conforme el Plan de Manejo Ambiental PMA. En esta acción se

revisarán documentos, actas de formación y de reuniones del Comité de

Seguridad Industrial de la Hacienda.

Manual de prevención de Riesgos Laborales, Manual de Contingencias,

Protocolos de manejo del proceso, protocolos o instructivos para manejo

de sustancias y desechos peligrosos, registros de incidentes y

accidentes, señalización industrial, certificados y permisos de

Instituciones de Salud y Seguridad Industrial (Cuerpo de Bomberos),

informes varios referentes a inspecciones o actuaciones de seguridad y

contingencia.

Se implementará un sistema de monitoreo del Plan de Prevención,

Control de Riesgos y, de Contingencias. Se contratará un Consultor

especializado en Sistemas de Seguridad Industrial, para la revisión

técnica al respecto. De igual manera se comunicará al Ministerio del

Ambiente sobre este particular.

Revisión física del área interna y externa de la Hacienda, para auscultar

estado de las instalaciones.

Pág

ina1

83

Revisión de documentación histórica y específica sobre actuaciones del

Plan de Prevención, Control de Riesgos y, de Contingencias (Seguridad

Industrial y Salud Ocupacional).

Informe de monitoreo con los resultados, conclusiones y

recomendaciones a nivel de autoridades y gerencial.

Frecuencia.-

Durante las actividades de la Hacienda se realizará el control

semestralmente, luego de su arranque o implementación.

7.4.9.3.5.- Monitoreo de Niveles de Ruido.-

Medición de los impulsos de presión acústica, expresados como

unidades de decibeles (dB), dentro de las áreas correspondientes a la

empresa; a fin de cuidar la salud acústica de los trabajadores.

Determinación de los niveles de ruidos y vibraciones que se verifican

en los límites de la empresa, para compararlos con los niveles

permitidos por la Normas Ambiental correspondiente.

Se implementará un sistema de monitoreo y control utilizando un

sonómetro calibrado, manejados por el consultor. Los resultados se

compararán con los rangos de aceptabilidad de la Norma Ambiental

Vigente.

Calibración de los instrumentos y verificación de la calibración.

Determinar las áreas críticas mediante una evaluación preliminar de

los ruidos y ubicación de 5-10 puntos o estaciones de muestreo que

sean idóneas para la investigación.

Colocar los instrumentos a un metro de altura sobre el nivel del

suelo apuntando al área de estudio, durante por lo menos tres

minutos.

Por cada estación determinar el nivel promedio y el nivel máximo de

ruidos durante los 3 minutos de observación.

Repetir esta operación durante diversos horarios, incluyendo

horarios nocturnos, a fin de obtener datos para la elaboración de

curvas de iso -sonoridad.

Comparar los resultados con las normas correspondientes a fin de

verificar si hay que tomar mediadas de protección para los

trabajadores, o cambiar horarios y procesos para beneficio de la

vecindad.

Pág

ina1

84

Para las mediciones realizadas con el sonómetro se tomará como

referencia el método recomendado por el Ministerio del Ambiente,

publicado en el Anexo 3 del Texto Unificado de la Legislación

Secundaria de Medio Ambiente TULSMA.

7.4.9.3.6.- Tabla # 17.- Matriz de planificación estratégica de los

planes, programas y actividades que serán monitoreadas y auditadas;

con cronograma de implementación de obras, y actividades valoradas.

Planes Actividades Tiempo en

meses

Valor en

dólares

Monitoreo a la

Disposición de

los Efluentes

líquidos

Limpieza de los pozos sépticos

con Gestor Autorizado FUMITEC 12 meses 600

Monitoreo a la

Disposición de

Desechos Sólidos

No Peligrosos

Se implementará un sistema de

monitoreo del manejo adecuado

de los desechos sólidos. Los

resultados se compararán con la

Normativa ambiental para

Desechos No Peligrosos y lo

estipulado en este Plan de

Manejo. Encargado el Consultor

Ambiental.

3 y 12

meses 200

Pág

ina1

85

Monitoreo a la

Disposición de

Desechos Sólidos

Peligrosos.-

Se implementará un sistema de

monitoreo de las Medidas de

Seguridad y Sitios de

Almacenamiento de

Combustible, Aceites y

Lubricantes. La Hacienda

solicitará la revisión técnica al

respecto. De igual manera se

comunicará al Ministerio del

Ambiente sobre este particular.

3 meses 300

Monitoreo a la

seguridad

Industrial y

Prevención,

Control de

Riesgos y, de

Contingencias.-

Se implementará un sistema de

monitoreo del Plan de

Contingencias. Se contratará un

Consultor especializado en

Sistemas de Seguridad

Industrial, para la revisión

técnica al respecto. De igual

manera se comunicará al

Ministerio del Ambiente sobre

este particular.

12 meses 300

Monitoreo de

Niveles de

Ruido.-

Se implementará un sistema de

monitoreo y control utilizando

un sonómetro calibrado,

manejados por el consultor. Los

resultados se compararán con

los rangos de aceptabilidad de la

Norma Ambiental Vigente.

6 y 12

meses 200

Pág

ina1

86

7.5.- Implementación del Plan de Manejo.-

7.5.1.- Matriz o Ficha de seguimiento para la Implementación del Plan

de Manejo.-

A continuación se registran en una Matriz o Ficha de Seguimiento el Plan

de Manejo Ambiental, conforme los formatos solicitados por la Autoridad

Ambiental.

De igual manera, se implanta en una Matriz o Ficha el cronograma de las

actividades del Plan y su respectivo Presupuesto de Implementación.

Pág

ina1

87

Tabla # 18.- Medidas que se implementaran en el Plan de Manejo Ambiental del Estudio de Impacto

Ambiental Ex – post, de la Hacienda.

Pla

nes

Descripción de medidas

Tipo de medida

Impacto a

controlar

Medidas de verificación

Indicadores

de cumplimien

to

Responsables de

control y

seguimiento

Responsable de

ejecución

Cost

o de la

medida

Tiempo 1 Año

O M C E F M A M J J A S O N D

Pla

n d

e

Pre

ven

ció

n. La

construcción de un pozo

para las aguas negras del comedor.

Mitigación

X

Fotografías. Informe

de construcción

de pozo.

Minimizar la contaminación del suelo

Técnico de

Gestión Ambient

al

Presidencia

Administración

500

Pág

ina1

88

Pla

n d

e c

on

tin

gen

cia

Diseñar e implementar un plan de

contingencias el cual se articule al Sistema de

Seguridad Industrial y

Salud ocupacional.

Prevención

X

Informe Técnico,

registros y evaluación

de incidentes o

accidentes, fichas

médicas.

Programa de contingencia

implementado Número de

trabajadores

en el Programa

Técnico de

Gestión Ambient

al

Presidencia

Administración

500

Pla

n d

e c

apacit

ació

n

Se deberá capacitar a

todo el personal involucrado

sobre la gestión

ambiental

Concienciación

X

Registro de capacitación en gestión ambiental y temas

relacionados,

temática desarrollad

a, evaluacione

s, fotografías

Todo el personal

con conocimientos

de gestión ambiental

aplicado a las operaciones

de la Hacienda

Técnico de

Gestión Ambient

al

Gerente y Administr

ación 200

Pág

ina1

89

Pla

n d

e s

eguri

dad

Implementar

plan de seguridad

industrial y salud

ocupacional.

Prevención

X

Informe Técnico,

registros y evaluación.

Programa de seguridad

industrial y salud

ocupacional

implementado

Técnico de

Gestión Ambient

al

Gerente y Administr

ación 600

Pla

n d

e m

an

ejo

de d

esech

os s

óli

dos

Mejorar la

gestión de los desechos

sólidos, su clasificación y adecuar un área para la disposición

temporal de la mano con la normativa ambiental vigente.

Corrección

X

Inspección e informe técnico,

registros, fotografías

Reciclado de desechos,

mejoramiento del

almacenamiento de los desechos,

reutilización

Técnico de

Gestión Ambient

al

Gerencia y

Administración

300

Continua

Pág

ina1

90

Mejorar el manejo de

combustibles, aceites y

lubricantes en la hacienda

para cumplir

con la normativa

ambiental y el reglamento de las actividades hidrocarburifer

as.

Correcció

n

X

Registros, inspección e informe técnico. Acta de

entrega y

recepción de estos

desechos al gestor

autorizado

Desechos peligrosos manejados

adecuadamente

según la Normativa

Ambiental y Complementa

ria

Técnico de

Gestión

Ambiental

Gerencia y

Administración

300

Mejorar las condiciones de almacenamiento del tanque de

Combustible

Corrección

X

Registros, inspección e informe técnico,

constatación física,

fotografías

Tanques dispuesto

conforme el Reglamento

Ambiental de Actividades

Hidrocarburíferas

Técnico de

Gestión Ambient

al

Administración

300

Pág

ina1

91

Pla

n d

e r

ela

cio

nes

com

un

itari

as

Implementar un plan de relaciones

comunitarias

Compensación

X

Registros, inspección e informe técnico,

constatación física,

fotografías

Aumentar la relación con

los moradores del área de influencia

Técnico de

Gestión Ambient

al

Administración

400

Pla

n d

e r

eh

abil

itació

n

Sembrar plantas

nativas y mantener la

parte ornamental

en la hacienda.

Compensación

X

Fotografías y registros

Aumentar la biodiversidad que existe en la hacienda

Técnico de

Gestión Ambient

al

Administración

300

Pla

n d

e m

on

itore

o y

seguim

ien

to

Monitoreo a la limpieza de poso séptico.

Prevención

X

Inspección e informe técnico,

órdenes de análisis,

registros de

análisis, fotografías

Número de pozos limpios

al año.

Técnico de

Gestión Ambient

al

Gerencia y

administración

600

Continúa

Pág

ina1

92

Monitoreo a la disposición de desechos sólidos No peligrosos

Prevención

X

Resultados de

muestreos y análisis

semestrales,

fotografías

Monitoreo a la disposición de

desechos sólidos

monitoreada semestralmen

te

Técnico de

Gestión Ambient

al

Gerencia y

administración

200

Monitoreo a la disposición de desechos

sólidos peligrosos.

Prevención

X

Resultados de

muestreos y análisis

trimestrales,

fotografías

Monitoreo a la disposición de

desechos sólidos

peligrosos monitoreada

trimestralmente

Técnico de

Gestión Ambient

al

Gerencia y

administración

300

Monitorear el plan de

prevención de riesgos el cual se

articule al Sistema de Seguridad

Industrial y Salud

ocupacional.

Prevención

X

Contrato de monitoreo, Informe de Monitoreo

con Anexos (registros de Eventos de prevención

y Contingencia, Nómina

de personal encuestad y entrevistad, encuestas y entrevistas) Fotografías

Nivel de conocimiento

y aplicación del

Plan de Prevención

de Riesgos y

Contingencias,

evaluado semestralmen

te

Técnico de

Gestión Ambient

al

Gerencia y

administración

300

Continúa

Pág

ina1

93

Monitoreo al ruido ambiente

Prevención

X

Resultados de

muestreos y análisis

semestrales,

fotografías

Calidad del ruido

ambiente monitoreada

semestralmente

Técnico de

Gestión Ambient

al

Administración

200

Monitoreo

socioeconómico

Prevención

X

Contrato de facilitador

social, Informe con

los resultados, conclusione

s y recomendac

iones correspondi

entes, registros, fotografías

Nivel de aceptación y relaciones

sociales monitoreado anualmente

Técnico de

Gestión Ambient

al

Administración

300

Mejorar los

rótulos de

señalización vial e

industrial

Corrección

X Fotografías y registros

Mejorar la señalización

de la empresa

Técnico de

Gestión Ambient

al

Administración

300

O: Operación; M: Mantenimiento; y C: Cierre

Pág

ina1

94

Tabla # 19. Medidas que se implementaran en el Plan de Abandono del Estudio de Impacto Ambiental

Ex – post, de la Hacienda.

Plan Descripción de medidas

Tipo de medida

Impacto a controlar

Medidas de verificación

Indicadores de

cumplimiento

Responsables de control

y seguimi

ento

Responsable de ejecución

Costo de la medi

da

Tiempo 1 Año

O M C E F M A M J J A S O N D

Pla

n d

e a

ban

don

o

Reducción de los

niveles de ruido

generados por el

desmontaje de las

instalaciones en la

Hacienda

Mitigación

X

Registro en el libro

diario de obras de

desmantelamiento,

fotografías

Niveles de ruido ambiente aceptabl

es

Técnico de

Gestión Ambient

al

Gerencia y administración

500

Continua

Pág

ina1

95

Manejo de los desechos

sólidos (Los materiales excedentes

como: arena, piedra,

escombros serán

depositados en un sitio autorizado

por los gestores

autorizados y el Ministerio del Ambiente)

y líquidos provenientes

de la operación del

proyecto.

Mitigación

X

Registro en el libro

diario de obras de

desmantelamiento,

fotografías

Estériles trasladados al sitio de

disposición final.

Técnico de

Gestión Ambient

al

Gerencia y administración

500

Continua

Pág

ina1

96

Diseñar, elaborar e

implementar un Plan de

Reforestación y

Restauración

Ambiental del entorno.

Seguimiento y Monitoreo.

Compensación

X Registro de compra y fotografías

Recuperar la

biodiversidad en

el sector

Técnico de

Gestión Ambient

al

Presidencia, Gerencia y

administración 600

O: Operación; M: Mantenimiento; y C: Cierre

Pág

ina1

97

Tabla # 20.- Matriz resumen del Plan de Manejo Ambiental y Plan de

Abandono de la Hacienda.

MATRIZ RESUMEN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y PLAN DE ABANDONO DE LA HACIENDA

PLANES PRESUPUESTO ($USA)

Plan de prevención y mitigación. 500

Plan de contingencias 500

Plan de capacitación y educación ambiental 200

Plan de seguridad industrial y salud ocupacional 600

Plan de Manejo de desechos sólidos. 900

Pág

ina1

98

Plan de relaciones comunitarias 400

Plan de rehabilitación de áreas afectadas 300

Plan de Monitoreo y seguimiento 2200

Plan de Abandono 1600

TOTAL 7200

7.6.- Cronograma de implementación.-

A continuación se plantea el siguiente cronograma para la implementación

del Plan de Manejo Ambiental, corresponderá a la hacienda

responsabilizarse por su desarrollo. Sin embargo todo Plan por diverso

factores, es flexible en cuanto a su aplicación.

Pueda que, en el transcurso del tiempo programado, se identifiquen

mejores alternativas para la consecución de los objetivos ambientales, las

cuales no desvirtúan los propósitos de este Estudio y las buenas

intenciones de la Hacienda Altamira.

Pág

ina1

99

Cronograma y Presupuesto para la Implementación del Plan de Manejo

Ambiental PMA

TABLA # 21.- CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN

DE MANEJO AMBIENTAL DE LA HACIENDA

PLANES ACTIVIDADES MESES

PRESUPUESTO ($USA)

E F M A M J J A S O N D

Plan de

prevención y

mitigación.

Construcción de

un pozo séptico

para las aguas

negras del

comedor de la

empacadora.

500

Plan de

contingencias

Diseñar e

implementar un

plan de

contingencias el

cual se articule

al Sistema de

Seguridad

Industrial y

Salud

ocupacional.

500

Plan de

capacitación y

educación

ambiental

Se deberá

capacitar a todo

el personal

involucrado

sobre la gestión

ambiental

200

Pág

ina2

00

Plan de

seguridad

industrial y

salud

ocupacional

Implementar plan de

seguridad industrial y

salud ocupacional.

600

Plan de manejo

de desechos

sólidos.

Mejorar la gestión de los

desechos sólidos, su

clasificación y adecuar

una área para la

disposición temporal de

la mano con la

normativa ambiental

vigente

300

Mejorar el manejo de

combustibles, aceites y

lubricantes en la

hacienda para cumplir

con la normativa

ambiental y el

reglamento de las

actividades

hidrocarburiferas.

300

Mejorar las condiciones

de almacenamiento de

los tanques de

Combustible

300

Pág

ina2

01

Plan de

relaciones

comunitarias

Implementar un plan de

relaciones comunitarias

400

Plan de

rehabilitación

de áreas

afectadas

Sembrar plantas

nativas y mantener la

parte ornamental en la

hacienda

300

Plan de

monitoreo y

seguimiento

Monitoreo a la limpieza

de poso séptico.

600

Pág

ina2

02

Monitoreo a la

disposición de desechos

sólidos No peligrosos

200

Monitoreo a la

disposición de desechos

sólidos peligrosos.

300

Monitorear el plan de

prevención de riesgos el

cual se articule al

Sistema de Seguridad

Industrial y Salud

ocupacional.

300

Monitoreo al ruido

ambiente

200

Monitoreo

socioeconómico

300

Mejorar los rótulos de

señalización vial e

industrial

300

TOTAL 5600

Pág

ina2

03

Tabla # 22. Cronograma y Presupuesto para la Implementación del

Plan de Abandono o Cierre.

CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE CIERRE Y/O ABANDONO

PLAN ACTIVIDADES MESES PRESUPUESTO

($USA) E F M A M J J A S O N D

Plan de abandono

Reducción de los niveles de ruido generados por el

desmontaje de las instalaciones en la

Hacienda

500

Manejo de los desechos

sólidos (Los materiales

excedentes como: arena,

piedra, escombros serán

depositados en un sitio

autorizado por los gestores autorizados

y el Ministerio del Ambiente) y

líquidos provenientes de la

operación del proyecto.

500

Diseñar, elaborar e implementar un

Plan de Reforestación y Restauración Ambiental del

entorno. Seguimiento y

Monitoreo.

600

TOTAL 1600

Pág

ina2

04

CAPITULO #8

8.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.-

8.1.- CONCLUSIONES.-

Se estableció la normativa ambiental vigente que incluye, convenios,

protocolos, ordenanzas, acuerdos ministeriales, leyes, reglamentos,

normas de seguridad y ambiente en el ámbito local y nacional en base

al estudio realizado.

Se realizó un diagnostico los componentes físicos donde la empresa

para su cultivo dispone de excelentes condiciones ambientales y Los

espacios o ambientes directamente relacionados al área de Influencia

Río Baba, que se encuentra fuera de las instalaciones de la hacienda,

en las condiciones bióticas existe presencia de bosque nativo que no ha

sido talado y la compañía preserva, mantiene esta vegetación, los

remanentes de bosque secundario y vegetación herbácea existente en

los predios de la hacienda no has sido alterados debido que solo se

usaron áreas dense existías pastos y cultivos de ciclo corto, y por

ultimo en el componente social la población más cercana es el

asentamiento poblacional del Recinto San Cristobal donde habitan

unas 300 individuos, además no existen viviendas en los predios

colindantes que se encuentren cercanas a las áreas de producción

como para que pueda afectarse la calidad de vida de sus componentes.

Para determinar el cumplimiento de las conformidades y no

conformidades en la operación de la Hacienda se emplearon los

mecanismos y criterios como listas de chequeo, entrevistas y la

normativa ambiental vigente lo cual se determinó lo siguiente:

CONFORMIDADES (C) registradas durante el Estudio de Impacto Ex –

Post corresponden al 19 % de los Hallazgos, los cuales se identifican

con los siguientes Factores Ambientales: Agua (2), Suelo (0), Aire (0),

Alteración de Bosque (1), Gestión de Desechos No Peligrosos (1),

Gestión de Desechos Peligrosos (0) y, Salud y Seguridad Industrial (0).

El número de NO CONFORMIDADES MENOR (C -) registradas durante

el Estudio de Impacto Ex – Post fue de 14, que corresponde al 67 %

identificado con los siguientes:

Pág

ina2

05

Factores Ambientales: Agua (0), Suelo (3), Aire (1), Alteración de Bosque

(0), Gestión de Desechos No Peligrosos (5), Gestión de Desechos

Peligrosos (1) y, Salud y Seguridad Industrial (4).

El numero de Conformidades Mayores (C+) a los Factores Ambientales

por parte de las instalaciones y operaciones de la hacienda fue de 3,

que corresponde al 14 %, identificado con los siguientes Factores

Ambientales: Agua (0), Suelo (1), Aire (0), Alteración de Bosque (0),

Gestión de Desechos No Peligrosos (1), Gestión de Desechos Peligrosos

(1) y, Salud y Seguridad Industrial (0).

El Plan de Manejo Ambiental se ha diseñado basado en los Hallazgos y

No Conformidades y conformidades resultantes del Estudio. El Plan de

Manejo Ambiental identifica todas las medidas (acciones y actividades)

consideradas para mitigar y/o eliminar los impactos ambientales

generados por la Hacienda, en función a los Hallazgos encontrados y

evidenciados en las No Conformidades Menores (C-). Por ello, el Plan de

Manejo Ambiental comprende:

Plan de Prevención y Mitigación;

Plan de Contingencias;

Plan de Capacitación y Educación Ambiental;

Plan de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional;

Plan Manejo de Desechos;

Plan de Relaciones Comunitarias;

Plan de Rehabilitación de áreas afectadas;

Plan de Abandono;

Plan de Monitoreo y Seguimiento.

Se realizó el proceso de participación social, donde se elaboró una acta

de coordinación del proceso en la autoridad ambiental, se realizaron las

invitaciones a los actores sociales del proyecto, se realizó la difusión del

proceso donde se determino que no existe ninguna molestia en las

actividades diarias de la hacienda, con los moradores del Recinto San

Cristóbal y que están dispuestos al dialogo en cuanto se produzca

alguna molestia en el área de influencia del proyecto.

Pág

ina2

06

8.2.- RECOMENDACIONES.-

Se recomienda la aplicación del Plan de Manejo Ambiental PMA para

el desarrollo de los trabajos o actividades de la hacienda y, el

mantenimiento de vehículos, equipos y maquinaria pesada.

Se recomienda aplicar todas las Medidas Ambientales para cumplir

con las No Conformidades Mayores y Menores (c-) encontradas en el

Estudio.

Se recomienda a la hacienda ejecutar el Programa de Desechos

Sólidos y, Manejo de Aceites, Combustibles y Lubricantes, previstos

en el Plan de Manejo Ambiental.

Se recomienda a la hacienda ejecutar todos los Programas de

Capacitación descritos en el Plan de Manejo Ambiental.

Se recomienda a la hacienda ejecutar el Plan de Relaciones

Comunitarias descritos en el Plan de Manejo Ambiental.

Se recomienda a la hacienda realizar el diseño e implantación de un

Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional y, Plan de

Prevención, Control de Riesgos y, Contingencias, como está descrito

en el Plan de Manejo Ambiental.

Se recomienda a la hacienda realizar todos los Monitoreo previstos

en el Plan de Manejo Ambiental.

Se recomienda a la hacienda cumplir con todo lo estipulado en este

estudio y, con lo determinado en la Normativa Ambiental Vigente y

Leyes Complementarias relativas al propósito del proyecto.

Se recomienda que el Plan de Manejo Ambiental de este documento

sea vinculado con lo que exige la norma GLOBALG.A.P.

Pág

ina2

07

9.- BIBLIOGRAFÍA.-

Conesa Fernández – Vitoria y Colaboradores, 1995. Guía Metodología para

la Evaluación de Impacto Ambiental. Ediciones Mundi – Prensa. Madrid.

Duarte Viejo, Guiomar; Piqué Ardanuy, Tomás. Nota Técnica sobre el

Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos en

Establecimientos Industriales. Real Decreto 786/2001. Centro Nacional de

Condiciones de Trabajo, 2001.España.

Espinoza, Guillermo. 2002. Gestión y Fundamentos de Evaluación de

Impacto Ambiental, Banco Interamericano de Desarrollo BID y Centro de

Estudios para el Desarrollo CED. Santiago – Chile.

Granizo, T., Pacheco, C., Ribadeneira, M., B., Guerrero, M., Suarez, L.

(Eds.). (2002). Libro rojo de las aves del Ecuador. SIMBIOE/ Conservación

Internacional/ Eco Ciencia/ Ministerio del Ambiente/ UICN. Serie libros

rojos del Ecuador, Tomo 2. Quito. Ecuador.

Ing. Agrónomo Juan pablo Guerra. Levantamiento topográfico, información

satelital y características climáticas de la hacienda María Elena- Terra sol

Corp. S.A. Santo Domingo de los Tsáchilas, 2011.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC, 2010. Censo Nacional de

Población y Vivienda. Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas,

Cantón Santo Domingo.

Manual para Usuarios del Instructivo para el Subsistema de Evaluación de

Impactos Ambientales, Dirección de Prevención de la Contaminación,

Subsecretaría de Calidad Ambiental, Ministerio del Ambiente, Ecuador,

2009.

Milán, J.A. “Manual de estudios ambientales para la planificación y los

proyectos de desarrollo”. Managua, Nicaragua 2004.

Ministerio del Ambiente, octubre 2000.Estrategia Ambiental para el

Desarrollo Sustentable del Ecuador.

Pág

ina2

08

Ministerio del Ambiente, 2003. Texto Unificado de la Legislación

Ambiental. Norma de calidad ambiental y de descarga de efluentes:

Recurso Agua Libro VI. Anexo 1.

Ministerio del Ambiente, 2003. Texto Unificado de la Legislación

Ambiental. Norma de calidad ambiental del recurso suelo y criterios de

remediación para suelos contaminados. Libro VI. Anexo 2

Ministerio del Ambiente, 2003. Texto Unificado de la Legislación

Ambiental. Norma Técnica de Límites Permisibles de Niveles de Ruido

Ambiente para Fuentes Fijas y Fuentes Móviles, y para Vibraciones Libro

VI. Anexo 5

Ministerio del Ambiente, 2003. Texto Unificado de la Legislación

Ambiental. Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición

Final de Desechos Sólidos No Peligrosos. Libro VI. Anexo 6, Tema 4.

Ministerio del Ambiente, 2003. Texto Unificado de la Legislación

Ambiental. Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación

por Desechos Peligrosos, Capitulo I, Disposiciones Generales, Sección I,

Glosario de Términos, articulo 151. Libro VI, De la calidad Ambiental,

Titulo V.

Ministerio de Industrias y Energía, 2001. Almacenamiento de Líquidos

Inflamables y Combustibles. Instrucción Técnica. España.

Norma UNE 150008 publicada por la Asociación Española de

Normalización y Certificación AENOR.

Pág

ina2

09

10.- ANEXOS.-

Se anexaran los documentos que apoyaron a la realización del Estudio de

Impacto Ambiental Ex-Post.

Pág

ina2

10

10.1.- Certificado de intersección.-

Pág

ina2

11

Pág

ina2

12

Pág

ina2

13

10.2.- Aprobación de términos de referencia.-

Pág

ina2

14