realizado en el campamenlotortwt.ef?o de …148.206.53.84/tesiuami/uam7962.pdf · desarrollo y...

27
REALIZADO EN EL CAMpAMENlOTORTWt.EF?O DE RANCHO NUENO. TAMAtJLIPAS DURANTE LOS MESES DE JUNIO Y JULIO DE 1991 POR: r b ASESOR: JAVIER VASCWCELOS FFREZ

Upload: nguyennhu

Post on 30-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

R E A L I Z A D O EN EL CAMpAMENlOTORTWt.EF?O DE RANCHO NUENO. TAMAtJLIPAS

DURANTE LOS MESES DE JUNIO Y JULIO DE 1991

POR:

r b

ASESOR:

JAVIER VASCWCELOS FFREZ

. . ' L . ! . . . .

d Q?! t Q PAS i na

- . " ."""& ... . . ..".. . ,. m.- -" . '.

IO~WEQ=OMOeD(VQS

Agradezco al Bi61ogo Javier Vasconcelos -vez. por la oportuniJad brindada para la rcalizrcidn de asta trabajo, ac,i como pod BU aytuda en la claboraci6n del mismo; al Sr. Juan Díaz Flores por su gran apoyo en la realiracidn del trabajo. de campo, por sus instrucciones y adiestramiento en lo profesional y su apreciada

aminkad; al Sr. Eusebio P6re.z Saldana, por haberme brindado su carifio paternal, EU valiosa amistad, apoyo y confianza an 10s mOmmtO5 m&s difíciles durant.e la rerlizacibn de1 trabajo Je campo

así cmno por sus oportunas ensaffanzas para el desarrollo de

dichas actividades y al Sr. .J. Manuel Sanchez Perez por las atenciones recibidas durart%.e mi astancia en 11 campamento.

t

Teresa de 1'0s AngcaZes Martinez Durin

OlNUR4XDWXXW

La torkuga era consider-a por los mayas, como simbolo tartto

del sa ls t . ic io est iva l como de l a l l u v i a : pues durante este d í a el sol se mueve con mucha lent . i tud , ta l como se mueve la to r tuga .

E l r e p t i l aparece representado en varias construcciones

p rch isph icas , como por ejemplo en unas estelas ta1Iadas para

conmemorar ever i tos re l ig iosos , s~x ia les y c ien t l f i cos en Uuir iguA

Guatemala, y en una de las joyas ar~quit.ectdr~icrs mayas mis

notables, El Templo de las Tortugas, e d i f i c i o conskruido sobre una

terraza del Palacio del Gobernador en Uxmal, cuyo nombra se der iva

de las cornisa3 de la construcci6n cada una con diferente diseno

en su concha. (Pupal Vuh)

En todas las culturas preciant i f icas la tortuga ha s ido

l igada con e1 or ic~en del mundo, t a l vez por su definido aspecto de

insat-dalla va jez, paciencia y tenacidad. (Mol ina, 1981)

f

E l o r i g e n de los quellmios marinos data de la era geoldgica

del pdrmico (aproximadamente hace 280 millones da anos),

representados posi&lcmente por € u n o t o s a u r u s c o t i i o s a u r i o y por

Diadcctomorph c ü t i f o s a u r i o . Su existencia data desde e l T t - i k i c o

(apruximadamenta 230 m i 1 lories da aflos), sagan los fbsi1c.s de

T r i a s o c h c l y s y otrus miembros de la fami 1 i a Progranochel ida*

2

H o y en d í a las t sr tugas marinas han perdido s u sisnif icado

migicn y de set- simbolos del c ie lo y de l o s dioses: han pasado a

ser simplemente animales u t i l i t a r i o 5 que se matan para obtener magros beneficios. Las tortugas no merecen Ya e1 rasFeto ni

siquiera de aquellos grupos bh-1ico.s que aCln conservan algo de s u s

antiguos t-ihs. S i antes las formas de estos antiquisimos reptiles

fueron motivo dr i n s p i r a c i b para sacerdotes y artiz%.as del migico

mundo prahisphico, quienes da vez e n ruarxlo sacrificaban algunos

ejemplares para guisos Ilxales o para matar el hambre de la

fami 1 i a , pero l a s impresionantes, "manadas" de *quelonios que af7o t r a s aRo, de .Julio a Diciembre, abandonaban por una hora s u

hAbit.at marino para deposi%.ar sus huevl3s en las playas de Mhico,

vo lv f an tranquilas a sus pastos submarinas sin qua nadie se

met.iera con ellas. (Moya, 1978)y(Thompstm, 1975) - Como producto de pesca n i siquiera aparecfa en l a s

estadist icas; pero 1 0 que si aparacla et? l o s mercados en

rartt i dades abundant.es , eran los huevos, enter rados por es tas

mismas tortugas y extraídos por los pascadores o campesinos

r i b e r d o s que l o s vendian a los nefastos "hueveros". Un via jo

mito, e1 del poder af rodisi &=o de los i nsl pidos huevos de tortuga, estaba romp i endo ser i arnenta I 1 c i c 1 o v i %.a 1 de est.cts ant i qui s irnos.

repti les, poniendo en p e l igra ' l a e.stabi 1 idad de SU9

3

AD(UIEQ=IEWEINUES

Desde hace tiempo se sabe que 1 a5 to r tugas mar inas anidaron

an abundancia en l a s Costas de Tamaulipas, y de hecho, S1 j

I h i s t o r i a d o r A1eY;andt-o P r i e t o (18731, l as cons ider6 tan to a el l a s I i

CI~~ IZ I a sus huevos, un recurso importante de la costa. I

1

I

I

En 1947, e1 Ing. Andr4s Herrcra, filme5 una arr ibada de

t ~ ~ r t u g a l o r a Lepidochelys kempii, calcul indose mediante conteos

visuales, una cant idad de mAs de 4i),lIc111 reproductores que anidaron

el mismo día, an las playas de Rancho Nuevo, Tamaul ipas.

I

,

Hasta l o s anos cincuenta, el conocimiento existente sobre las

to r tugas que viven en las aguas mexicanas &ra impreciso. No se

sabia con cert.e!za cuales era.n las especias2 SUS zonas de d is t r i buc idn , BUS s i t i a s de reproducci6n, BU po tenc ia l de

aprovechamiento, n i su comportamiento biolbgico.

Carr y Galdwel l (1938) y Carr (19611, han remi t ido toda la informaci6n di5ponibla sobre la anidaci6n de Lepidochelys

kempii.Los lugares de puesta c i tados son: L i%. t l e Shell, en I s l a

Padre (Texas) y Nautla.Ant6n Litardo, Alvarado y Montepio, en e l

Es%.ado de Veracruz. En el t r a b a j o de 1961 (op c i t ) no se

m&ncianaron local idadas an e1 Estado de Tamaulipas, paro

primero de los a r t í c u l o s sef'lalados c i t a una car ta re fe ren te a un

rumor sobre l a r e c o l e c c i 6 n en gran escala de huevo.s de t l>rtuga

f

222822 5

playas y zonas costeras con e1 obje%o de abatir el contrabando de

huevo y l a matanza indiscr irninada y clandestina de hembras en 1 a

playa y en e1 mar, (Mbrquez, Vasconcelos y Penaflores, 1990)- I En 1976 sic propone l a c r e a c i h de reservas naturales en sie%e I

j

playas impor%an%es de desove, desde l a cos%a, hasta 4 Km mar

adentro, con e1 f i n de pro%agsr a las %ortugas marinas (Mirquez,

1376).

I

I

Por 113 que se re f ie re a l a ampliaci6n del conocimiento

b io l6gico 5ob-e las %ortugas marinas en Mixico, ba5t.a menc i m a r

que hasta 1360, aQn cuando existía informacidn copiosa era

dispersa y fragmentada. E l Bidl. Aurel io Sulbrzano, pionero Y

fundador de1 I .N.P . , reporta e l esfuerzo de a n i l i s i s e integracibn

realizado por R.M. Ing le y F.G. Walton Smith, en su publicaci6n de

1949 " L a s Tortugas Marinas y su Indust r ia l i zac i6n" (IJniv. Miami),

destacando tambiat?, entre los investigadores nacionales a Carlos

Cuesta Gi r6n (Las Tortugas mis Irnporkan%es y su Pesca, 1913) , Ft-ancisco Gira1 (Grasa de Tortugas Mexicanas, 195J), Jorge

Carranza Frazer (Los Recursos Naturales del Sureste y su

Aprovcchamien%o.II La Pesca, 1959) y Miguel 4lvarez del Toro (Los Rep%iles de Chiapas, 13401.A estos hay que agregar e l t r a b a j o

I I

,

-I

6

En noviembre de 1386, se decrekan como zonas de reserva Y

s i t i o s de refugio para la cor1servaci6n, protecci6n, repoblacibn,

desarro l lo y control de las diversas especies de tortugas marinas,

los lugares en donde dichas especies anidan, ratificandose la

playa de Rancho Nuevo, Tamaulipas.

En 1388, l a Ley Qetieral da Equi l ibr io Ecoldgico y li

proteccidrf del Ambiente, incluye medidas mis estr ictas para

proteger e1 hab i ta t Y las cspeciens de tortugas marinas. Para

complementar y re forzar estas disposiciones, la5 vedas se

ajustaron Y ampliaron peritMicarnente, existiendo lo veda t o t a l de

tras cspccies; se regu lan las ta l las mínimas da captura por

espacie; se determinan anualmente las cuotas y franquicias de

captura como en e l caso de la to r tuga so l f ina sobre la que ha

exist.ido una autor izaci6n 1 imitada y decreciente y 512 hace mis

r iauroso y l imitado e1 otorgamiento de permisos de Pesca. I

Actualmente astan en Iwet-acibn mas de 30 campamentos

t.ortugueros, 10s cuales cubren una axtat-~sidn aproximada da mas

9,349 Km de l i t o r a l mexicano (Andnimo, 1391).

~SQ=(ROIW=Q~)(N m A- WE A I N O I D I B ~ ~ I N a x m ua?UPI(GA EN UAMAPI(LOPAS

La prit3cipal zona de anidacidn de la tortcrga lora, 5 1

localiza en las playas da "Rancho Nuevo" municipio de Aldama, en I

Tamaulipas, comprendida esta Arca entre las Barras del Tordo al ~

Sur y La Pesca al Norte (aproximadamente 80 km.) dentro de la Cual I

queda incluida la Zona de Reset-va Natural para la proteccib de la e~pacie.l~et~eralm~nta la mayor parte de las anidaciones se han

localizado entre Barra del Brasil. y San Vicente Fig. l. En 1989, la

proteccidm se exterdi6 hacia e1 Norte, llegando hasta la desembocadura del Río Soto La Marina; por vez primera al montar

otro campamento en la zona de La Barra de Ostionalas, %e rescataron 211 nidos que de ütra manera hubieran sido saqueados o depredados-Existen obsarvacimes de que las anidacionas se

"mueven" hacia al Norte 13 el Sur dependiendo de la direcei6n del viento o de las corrientes Superficiales. (Memoria Anual, 1930)

I

1

- .El area a la que se hace referencia se localiza en la ansosta

planicie costera, entre las laderas de la Sierra de Tamaulipas y

al mar (Hildebrand, 1963),a :Norte.- 23O 18' 1Q"N 8 97O 45' 40"W

Sur.- 23"113'N ; 97" 45'30"W. La carretera Tampico-Matamcwos pasa

a 23 km- de Rancho Nuevo, poblado ganadero cjidal, de menos de 500 habitantes fundado en 1338,situado a 4 Km de Barra Calabazas y a 4 Km de Barra Coma, comunichdose con estas localidades por medio da

brechas que en @oca de lluvias son intransitables con vehlculos, (ChBver, Csntreras y Hernandez, 1367; Flores, 1985 y MirqueZ,

1974)

El r í o mds importante en la regi6n es el San Rafael, que

desemtuca al mar en Barra del Tordo, habiendo algunos arroyos tempor-ales de poca importancia (Casas-Andrau, 1978). En muchos

anos S ~ C Q S , e1 agua no basta para abrir las barras, y los ríos sa

hacen estuarios cirgos. Actualmente la playa se intemperiza por e1

oleaje, es decir, @S una playa de aL%a energla (Price, 1954:

Hildebrand, c& y Flores, cit .) .

E 1 rdgi men Jr2 mareas en esta r-agibr-1. es del tipo predurninanternente diurno, por 1 c t clue ocurren una pleamar y una

bajamar et> cada día de marea. El clima de esta A r c a es semicdlido

Y subht3rnedo (Garcia, 1973).

222822

8

La temperatura media anual es del urden de 23OC; Eners es e l

mes mds f r i o con una temperatura media mertor de 1S°C7 mientras *que

e l mes mas cal iente . es Septiembre con mis da 36OC; Lo5 veranos

son largos y cal ientes. La precipitacidn es principalmente an

verano habiendo influencia dr ciclones durant,e Ag~3st.o Y

Septiembre; La p r e c i p i h c i h media anual es de 1044 mm,

rec ib ihdosc hasta un 10X da &Sta en invierno. debido a l a

i n f l uenc ia da masa de a i r e p o l a r 7 l a s que adsmis provocan

disminucidn en l a temperatura (Casas-flndreu, 01 cit,). La

vegetacidn es dispersa.

E l reborde arenoso %e encuentra cubierto en l a pa r te alta

por ct-l~tos (Croton p u n c t a t u s ) , I’puntoaasapes capt-ac como vegetacibn

m& 5obresaliante y U n i o l a F a n i c u l a t a (Hildabrand, cit,: Casas-Andrau, ox cit,; Flor-es, u), así como la presencia en l a

playa de una gran cantidad de sargazo (Sargassum8 n a t a n s ) ,

arrojado por e l o l e a j e . En e l lado de t ie r ra c rece , en considcrablc cantidad L J ~ matorral espinozo ( R h a n d i a PP.) y

past i za les ( S p a r t i n a s p a t i n a e ) y toda la zona s i r v e da pastoreo a l

ganado vacuno (Chlvez, Cantreras y HsrnAndez, o2 u)

-rr

La porcitm arenosa de l a p l a y a SI encuentra constituida por

arena f i n a a l t a c t o mezclada con conchas 8 fragmrntorj de e l l a s

(Casas-Andrew op cit,: ChAvez, Con%reras y Hernandez, x ~ 2 1 ,

aproximadamente a 3 Em a l Nor te de Barra Coma, l a base del reborde

da la p laya SI encuentra tapizada a lo largo de 3 Km por piedras

aplanadas, l a mayorla de e1la:s pueden considsrarst~- de or igen

marino, como l o t e s t i f i c a l a p r e s e n c i a de organismos parfuradores

y SIAS - impresiones, pero otr-as veces son calizas arenosas

provsnientes de los r ios (Hi ldebrand, E cit,) en cualquier caso

13% tor-tugas t-ta p~esdsn cavar en estos puntos y pur l o t a n t u

regresan a l mat- para emerger nuevamente en otros lugares (Flores,

L i t ) .

E l fat-:& inmediatce a la o r i l l a es da t i p o aranoso; apar t i r da

u t w ‘ + 3 C l O mt., ha5t.a 22 Km mar adet-ttru, a pr-ofundidajes que vat-lan

#As 5 a 80 m. Hay una zer-ie de forrnaciot-ie5 arrecifales I que CIS1’r-ef-l

par-alslcls a la costa: e1 lugar- , e5 una bcrana zctrfa per,queira 6.2

hcral=}-~inatsao. siendo v i s i t . a d o c o t > f recuencia por bar-cctc, prccederItes

de Tarnpico, y actua1ment.e por pes*quarus de Mor6n y Barra de1

Torljo, Tamaulipas (Chavez, C~>nt,raras y Hernhdez, o~ cit,; Flores,

02 La).

Barra Coma es una playa dar 3.6 Km de axtensibn y con una

,,, anchura de hast.a 415 m. Se enccrrntra limitado al Norte por Barra I del Car r i zo y hasta e l Sur por Barra del Tordo? un &dano cuya

a l t u r a maxima es de 12 m (con promedio da 2.5 m) (Casas-Andreu, ox

- tit), debido a material acumulado en la temporada da vientos fuertes da1 Norte (ChQvez, Contraras y Hsrnindez, 02 -1 , el

ancho del Mdano es de unos 30 in y anidan a 1 6 l. S m sobre l a

l i nea de a l t a mar (Hildebrand, u: Flores, 01 cg&) . En esta

zona se l ~ ~ c a l i z a n numerosas barras que se abren en tiempo de l l u v i a s , l o que representa un problema para los nidos que son

puestos frente a las barras.

En esta zona ademb de la to r tuga lo ra L e p i d o c h a f y s k e n t p i i ,

desovan las tortugas Cahuama Caretta c a r a t t a y Blanca C h e l o n i a

~ y d a 5 , en 10s meses de j u l i o a octubre (MQrquez, c-).

i

DIE U ~ U Q ~ G B S MAIROMAS w ~ i l a M P La rcCL4Fi!~raCi&1 de la poblacidn anidadora de la to r tuga l o ra

Lapidochelus kerpii en las playas de Rancho Nuevo, Tamps.

Cont r ibu i r ,mediante la par t ic ipac ih act iva en e l

campamento de "Rancho Nuevo", con la proteccidn y manejo de la poblaci6n de hembras anidadoras, huevos y c r ías de. la to r tuga 1m-a

Lepidochelys k e n t p i i .

IDOAQiD(QS0S DE IlA ESFECOL

La to t - t~~ga l o ra , pe r ica o bastarda (BARMAN) (Pritchat-d

& . a l . , 1982; S a l i n y Adame, 138'7; MArquez , 19901, LapidochclYJ

karepi i , es junto con l a g o l f i n a , L. olivaces, las mis pequaflas

de todas las tortuga.s marinas (Mdrquez, 1990, Carr, 1952). La

tortuga L. kerpii presenta un carapactso con un largo promedio de

66.3 cm., con 5 pares de escudos la tera les 3 l os escudos del

car-apacho no se traslapan, Cabeza de hasta unos 13 cm de ancho Y

70 cm de largo: present.an escudos pref ronta les , un escudo nucal,

dos escudos postcentralcs y un par de cada uno de las ascudas del

peto: gulares, humerales, pactoralas, abdominales, femorales Y

anales (Chivez, Contret-as y Hernandez, 1967). Prsset-kan coloraci&I

dorsal vcrda-ol ivo c lar? o gris y amar i l lo o blanco verkralmente

(Cart-, supra c i t ; P r i t c h a r d e t . a l . supra I*): pesan hasta 45

kilogramos (Carr, cit;). F i g . 3 -L-

Se d ist r ibuyen en parte del Golfo de Mixico (Mirquaz, 1974) ,

desde Tamaulipas hasta l a Bahia de Campeche y Oeste da Cabo

Catocha (Mlrquez et . a l . supra a) . Anidan can Rancho Nuevo,

Tamaulipas, y Tecolutla, Veracruz. Los juveni les SI encuentran en

e l oeste de Flor ida (Hi ldrebrand, 1982) y S% distr ibuyen a todo l o

largo de l a Costa Este de los Estados Unidos (Mlrqucz, Vasconcelos

y Pafiafloras, 19911) e itscluso C J B ~ han llegado a encontrar a l n o r t e

de l as aguas europeas (Mlrquez 1990). Fuera da esta regibn solo en el Car ibe , en Santa Marta, Colombia, existe un reg is t ro da 1972 en

e l qua se dice hatter encontrado anidando una de estas tortugas

' marcada en Rancho Nuevo (Mirquaz, Vasconcelos y PeHafloreo E c i t ) . -

E l peso promedio de las hembras al anidar es de 35 kilogram13s

(Hiltdebrand, 1963). Anidan desda a b r i l y adn a pr inc ip ios de j u l i o

en algunos aRos (Mirquez e t . a l . e , ron un mhimo en el me's

612 rnayl3 (Casas-Andreu, 1978) ; Sit? e m b a p - g ~ ~ indivitjuos aic,latjos

anidan durante toda l a temporada y casi t,Qclas anifjan tres veces a l

222822

4

luminosas del día (Casas-Andrau 01 u: Floras, op c&; Mdrquez

et. al. E CX) con un viet7t.o fuerte (Hildebrand, 1943: ChAvez,

Contreras y HernArtdez -1, Y en sitias con arena fina. El

tiempo que dura el proceso de anidacidn varía entra 45 y 30

minutos (Casas-Andrcu m LX), con un promedio de una hora

(Marquez, 1'373). Su huella tiene un ancho de 80 cm muy superficial con marcas diagonales alternaas (asimbtricas) hechas con las aletas

anteriores (Pritchard et= al. rlp: C Z : MArquez et. al. E cit,). Los

huevos son de color blanco, de forma esfdrica y tarnaffo da 4 a 4.5

cm de diimetro (Chiver, Contreras y Herdndaz e u) en un nQnero de 93 a 140 huevos por nido a #-ma profundidad de 37 cm (Flores, o&

- tit): Su cascarckt es blando: BU periodo da incubacih dura de SO a 60 días, con un miximo entra 63 y 66 días (Chbvez, Contreras y

Hernandez 1 1 p , u: Casas-Andreu, e -1. La hora promedio de

eclosibn es a las 0 5 : O O hoFas, orientindose al mar mediante el

sol. Las crlas son de color gris obscuro o negro dorsal y

vmtralmenta, con 5 pares da escudos laterales, las aletas y

orilla del carapacho son de colar blanquecino y, tanto en las

aletas anteriores comO posteriores e5 coman la presencia de dos

uiras (Chivcr, Contreras Y Herrrhdez u& u): raramente se observan

en el mar (Pritchord et.. al. E u). El mal tiempo climatica es un factor que afecta

extensivamenta las nidadas, ya que la playa puede ser crasionada

por.efectos de la marea o la apertura de las barras, lo cual trae

consigo la destruccidn de la mayoría de 10s nidos de una ~ arribada

(MArquez, supra cit).

Su dieta-es principalmente carnivora a base de crusticems,

peces, mclluscos y medusas: los principales componentes para la

dieta de estos organismos son Ius carrgrcjos (Carr, &)

principalmente da dos gatseros U w a l i p r p s y Csilinectas (Mortimer,

1982: Hildebrand ox c s ; Montenegro-Silva, Berna1 y Martinez,

1914: Mdrrsuaz, 15'30).

IR(ES(ElW WE LAS ACT0WO[DAUXES WESARRUDAS U?URAMUE L A IEJ;UAMQ=OB

IEpl mL Q=CBMIPCBMIEINUQ 'UQIRUWpIIEtRQ) WE U?AaJd=MC, WlAEVd, UAMAWIPAS. De acuerdo a la &poca 'de anidaci6n de la tortuga lora

Lapidochelys k e r r p i i , -we SL desarrolla del mes de fibril al mes de

F)~305t02 aproximadamente, el Ft-o-arama da Investigaci6n de Tortu-aas

Marinas del I.N.P. tiene establecidas las siguientes actividades

en el campamento tortusxmro de Rancho NuevoI Tamps. En las; cuales se participb en apoya al personal destacado en el mismo:

-Recorrido diario de las playas de anidacidn para

lQcalizaci6t-t de hembras anidadoras. -Colscta y transplanta de los huevos a zonas dm incubacien

protegidas, en particular da nidos con Posibilidades de ser destruidos por fen6menos naturales o depredacibn.

-Marcado y recaptura de machos y hembras para e1 estudio da migraciones y mortal idad. - -0btsrncibn de datos biomdtricos y cor-r%&o de lac, hembras

anidadoras, determinacibn de las características da los nidos,nhero de huevos, llegadas masivas a las playas, ubicacih da las anidaciunes y evaluaci6n del tamaRo de las

arribazones.

-Determinacibn de datos meteorolbgicos , tales como

tcmFeratura del aire, ~recipitacibn, diracciC5t-t y velocidad

da1 viento, fases de la luna, mareas, &c. -1nccrtlacick artificial en cajas de unicel, obtenci4n de

fecundidad por individuo y frecuencia de anidacibn. -1ncubacidn de huevos en zonas protegidas (corrales), cuidado

y observaci6n de crías y determinacih de t.asas de

mortal idad nat.al, -Liberacibn de crías en el mar ademas de actividades de

acundicil~narniento y mantenimiento del campamento.

CLAVE DE ZONA

.~ . . "" - I

TRX-:31,711; uti 1 izardose como mater ia l de t rabajo; ho jas de r e g i s t r o ,

c i n t a md%rica, marcas rne%Alicas de acero monel, pinzas apl icadoras

marcas, sensor y apl icador de PIT-TAG, una p u l i a p a r a

l oca l i zac i&n de 10s n idos y costa les de plAat. ico para su post.erior

%.raslado.

I

ZQ)[NOlFllCACII4XN WEll A& B)IE ESUOIWIQ

NORTE (+I

DISTANCIA ENTRE NOMBRE DEL LUGAR

CADA ZONA.

0 . 0 - 2.1 Coma - Cementerio

2.1 - 3.9 Cementerio - Jarc ias

3.9 - 5 . 4 Jarc ias - Calabazas

9 . 4 - 7.5 Ca 1 abazas - Cachimbas

7 . 5 - 3 . 9 ' Cachimbas - Sn. Vicente

9.9 - 13.3 Sn. Vicente - Aparejo

13.3 - 16.8 Aparejo - Car r izo

SUR (+I

DISTANCIA ENTRE NOMBRE DEL LUGAR

CADA ZONA

0.0 - 1.2 Coma - B r a s i l i t o

1.2 - 3 . 5 Brasi 1 i t o - Bras i 1

3 . 5 - 13.5 B r a s i l - Tordo

Fig. 1.

a ~ ~ ~ ~ ~ a c m m m WE: "EILBIBS v p(0ams En e l caso de l a t o r t u g a l o r a Lepidochelys kempii se

encontraron hembras anidando, las cualas cavaron una fosa corpora l

super f i c i a l Pa ra l l eva r a cabo la o v i p o s i c i b , p o r l o qUQ se

ewer-6 a .we terminaran esta acci6n para poder sacar e l nido. En

el caso de las huel las, estas fueron de aproximadamente 80 c m de?,

ancho, m u y s u p e r f i c i a l e s cort marcas diagonales a l ternas hechas

por las a le tas anter iores. F igs. 4 y S.

0112 O1 13 O1 14

o1 15

0116

O1 17 011s

CLAVE DE ZONA

0111

0108

0105

l l e v 6 a cabo e1 marcado

termi no de1 anidamiento y

las hojas da registro tomhdose los siguientes datas: I

ESPECIE, n h e r o asignado a cada especia ,et> esta caso as

S2( L e p i d u c h e l y s kerpii 1 .

LOCALIDCID, Identificada por medio de un ndmero clave, Rancho Nuevo le corresponda e1 0 1 1 0 .

MCIRCA, si est& presente, sa anotar rl nCímero y la letra. PIT-Tffi, se anot6 la clave que marca el sensor. (Fig 8.)

PEDIDA, identificada por medio de claves, a la toma medidas con cinta htrica Is corresponde la rdxmaro 1. FECHC1,se anclt6 en ndmarus aribigos (ddmmaa),el d í a " d a

ani dac idn.

HORA CI, hora da1 día en que ze localiz6 al nido. =,clava de las estaciones dondr se ubica el nido de

tortuga, (zurra de inspecci6n y vigilancia) . ESTACA, es la distancia en kilhetros que exista rntrr

a I i I

de

la

la

nida y el campamento.

ACCION, la que estaba efectuando la tortuga al momento dt observarse a esta se le clasifica de acuerdo a los siguientes nximsrcm : 1. Subiendo: 2. Haciando el nido: 3. Poniendo;

4.Tapando: 5 . Regresando) 6. No puso: 7. Nadando: 8. Nido. POSICION, lugar en la perldierka de la playa que eligi6 la tortuga para ar~idar. ORIENTACION, =.e atlot6 la posicidn que tom6 la tortuga con

dir-e.cci6n a las manecillas del reloj Y de espaldas al mar.

HUEVOS, se indic6 al n6rnet-.o de huevos totalas que puso la t,urtcrga. HORA Byhora del dla en que 56 extrajeron losi huevos del nido natural i

HOR& C , hot-a de1 d l a ert la que fueron transplantadas los

2221322

hcrer.\/lsS.

US13 DEL NIDO, se asignd Jeaccrer-da a los siguientes nímer-os: l. primer cart-al: 3. Caja R. N. :: 8. No P L ~ Z I y 9 in situ.

t

CICATRIZ, se anotd deacuerrj~=t a la s igu ientes observac ihes :

l . s i t i e n e marca la to r tuga , O . -si no l a t i ene .

ECLOSION,en su moment13, sa anotd l a fecha de nacimiento da I

l as c r las en nQmersc, ardt igos (ddmmaa) . CRIAS,se at-iotd el rdimero da cr las v ivas.

MUERTCIS,sa anotd al nirmcro de crlas muertas.

DEFORMES, se anot.6 el nQnero lis cr ías qua presentaron

I I

I 1

malformaciones.

HUEVOS RQSCIS,niunero dm huevos no fecundados por rl macho.

I

I

U~DISlPllAtNTIE WE w o 0 . s Debido a l cuidado con que las tortugas aplanan y disimulan

sus nidos, se us6 una pequaf3a vara ( p u l l a ) para loca l i za r los ,

introduciendo este instrumento en l a arena en los s i t i o s donda

previamente se loca l i zd a las tortugas m sus huellas. Una vez

local izado se procedid a l a extraccibn de 1 os huevos

ca lochdo los en costales de p l i s t i c o dande previamente 5e les

deposit6 arana del mismo nido y se t r a n s l a d a r m a l c o r r a l der

i ncubac ibn.

Para la construccidn del nido a r t i f i c i a l se u t i l i z a r o n p a l a s

cava - hoyos con las cuales se cava a una profundidad de 45 cm

aproximadamente, d&ndale la forma de cbntaro a l n i d o con la mano,

los n idos se hic ieron a una distancia, - entre cada uno, de

aproximadamente 1 m t y se enumeraron progrrsivamante, terminando

da l lenarse en este momento 1a.s hojas de reg is t ra .

Para poder cuantif icar las crías que eclosionaron, Sa

colocaron cercos de cr iba, pr6xirno a los 50 dias del transplant@

de 10s huevos 56% coloca en la parte super ior tela de tul para

cubr i r los n idos y as í ev i tar la in festacibn por larvas de mosca.

(Fig 9)

I

fecha de cclosih, siendo almacenados posteriormente en la

sala de incubaci6t-I.

I L o l B m R A a a N rw m A S Esta actividad se realiza durante la noche y las primeras

horas de la maPIana (antes da las 0 8 : O O hr), esto con el fin de l

evitar la dcpredacidn de aves, cangrejos y marniferos, as1 como a1 I

qua murieran por dcshidratacibn lpor efecto del sol. Pat-a esto se

llevaron a distintos puntos de la playa procurando evitar la aglomcraci6n en las zonas. (Figs. 10 y 1 1 . )

I

!

1 I I

L o w m E z A (DB: OJODQS

La limpieza de los nidos se realiz6 durante las primeras

horas del dla y por la tarde, antas de ocultarse el sol,

tratando de evitar las horas de mayor insolaci6n. Para esto se tomb como criterio principal el que un 70% de las crlas da cada nido hubieran llevado a cabo la emergencia (Fig. 12) , lo

ant,arior se hace con el fin de evaluar el índicc de avivamiento, así como determinar las diferentes fases del desarrollo

embrionario en qua se quedaron los huevos que rto eclosionaron y que pueden presentar las siguientes fases:

HUEVOS ROSCIS: Son todos aquellos huevos infdrtiles.

la. FASE: Sun aquellos que no presentan embrih, pero hay manchas de sangre.

2a. FASES €5 aquella donde se presenta la formacih - del embridn con presencia de ojos.

3a. FASE: Esta se divide en dos tipos? normales y anormalas. Normales: es cuando se da la formacih completa del

ambridn con pigmerttaci6r1, pero no se alcan26 a

reabsarbsr el vitelo comp1ctamant.a. finormalea: en cs.1;e caso tambih hay desarrollo

completo da1 embribn, pero con malformaciurtas getv4ticas. CRIAS MUERTCIS: Son aquellas que rompieron e1 cascar& por 51

mismas, pero que no alcanzaron a emerger y perscier13t-I en el n i d o .

CRICIS VIVAS: Es e1 nbmero de c r ías que emergieron del nido y

~ L J Q ze 1 i bet-at-1.

CRIAS DEFORWES: Son aquellas crías que lograron emerger, pero

que presentaron malformaciones ger-hkicas tales como: boca

ctsueca,carapacho deforme y 1.r falta de formacicjn de ojosr

principalmente.

En la parta de observaciones se registraron los nidos que

t-esultarm~ infestados por larvas de mosca o depredados por

cangrejos.

U W A a)Bl UIEM(PIE(RBUWIRAIS

En la playa se instala. un corral para la toma da temperaturas, el cual se ubica et> una porcidn del mddano sue

presenta una pendiente muy marcada, esto con al fin de tomar a

diferentes alturas del mddano la temperatura superficial y de

fondo (30 cm) de cada uno de los termosensores (que para este

caso fuarna 15) .Esto se hace para poder &terminar el efecto *que

tiene la diferente posici6n de los nidos sobre las huevos y como

afecta la temperatura durante el período de incubaci6n de lo%

mismos; en e1 corral de incubacidn se instalaran termosensores en

diverzos puntos estratigicos y en algunos nidos. As1 mismo '58

tom6 la temperatura del agua del mar, la temperatura ambiental en la playa, campamento y sala de incubaci6np al igual que la

velocidad Y diracci6n del viento.

En intervalos de 15 dias se realizaron ciclos de 24 hrs. los cuales sirvieron para determinar la t.amperatura mixima y minima em este período y así determinar las hot-as en que ~ se tomarían las

temperaturas diarias.

Donativo las 2000 c v l s tortuqa lora a l qobi@rnQ los Estados Unidos: el dla 10 da Julio de 1991 se llave a cabo por

e1 personal del I . N . P . la IPIPRONTA, tknica que consista en

reclutar 2,000 crías decspubs de su aclosidn y emergencia,

llevandolas a la playa, al amanecer, para que realizaran su

rccorr ido hacia e 1 mat-. Se rscog ieron nuevamente, antes de que

llegaran al mar, y fueron colocadas dentro de dos jaulas w e

?se tuviercrn f 113tando m a r adentro durante ocho horas s r . 3 ~ i das

con ayuda de dos lard-tas (Fig. 13.1, posteriormente se sacaron las

jaulas ( F i g . 141, al mismo tiemi36 en qua llegaron los helicbpteros

412 la Armada Naval de los Est.sdos Unidos para transportar a

/

I

I

las ct-ias a los laboraht-ios de Galveston* Texas. (Fig. 15 y

16) Todo lo anterior e,@ efectu6 como parta del convenio de

cuoperaci6n MEXUS GOLFO, establecido entre l a Secretaria de Pesca

y el Servicio Nacional de Fesquerias de Estados Unidos.

I

wISCWSlb)(N 'd IRIEQ=UNIEINDAQ=O~IES

La pt-esente temporada se caractarizb por que las arribazor~es

tot-t~~ga l o r a ( ~ a p i d u c h e l y s k e n p i i ) que comunmentr inicia en el

mes de fibril, en asta ocasidn inicib a fines del mes de Mayo y di&

fin a finales de1 mes de Julio. Esta temporada, se realiz4 un trabajo expcrimant.al de t h i s

sobre la idcntificaci6n de la especie de mosca, perteneciente a 1 1

Familia Sarcophagidae, que! invade los nidos de tortuga utiliZand0

durante la Qltima semana de incubaci4n una malla protectora da

tela crtultt colocada en los bastidores de cada nido.

*.

En cuanto a los recorridos diarios a la playa der anidacih, cabe mencionar que serla conveniente contar con equipo de

comunicacih de corto alcance (Banda Civil), con el objeto de mantener contacto constante, durante el recorrido, con el campamento.

En lo qua 5c refiere a la identificacibn de huellas y nidos se puede mencionar que el factor "viento" (intensidad y direccih)

fu4 determinante en al +xito da las bdsquedas, ya que este borraba facilmentr todos los rastros qua pudiera haber dejado la kortuga,

causando grandes problemas al tratar de ubicar al sitio de anidacx6ni.d

Se kolocaron marcas da acero-mona1 a las tortugas que no la

presentaban, así- como a las que la habían perdido. Otro tipo de marca que f u i colocadat es Ir de tipo PIT-TAG,la cual se considera

mis r;eJur_a por su aplicacidn s;ubcutinea; sin embargo en al momento

de las arribadas se hizo mt.oria la insuficiencia de equipo tanto de marcado como de lectura (pinzas aplicadoras de grapas de

acero-rnm-~el y lectores da marcas alectr6nicas de PIT-TAG).

Para el transplante de los huevos de los nidos a1 corral dm

incubaci&>, se utilizan costales que markiermn 10s huevos

amotItOt7adOS y en constante friccidn entre allos al ser trasladados an las motociclctas lo que puede provocar que los hcrevcrs se

golpeen entre si. Pcrdíara ser este ~ # l factor irnp0rtant.e en el

bxito de la incubacick; el manejo pudiera mejorarse intcntandc, utilizar conos para huevos de sallina que a su vez facilitar& e1

c w t t b al mismo tiempo que protege al huero evitando que choquen

con o t I- o5

20

En cuanto al vaciado de los huevos en el corral de incubacidn

(Fig. 17) debe real izarse con :sumo cuidado para evitar un mayor

maltrato y poder checar bi6n el nCimero de huevos por nido.

De1 cuidado que se tanga durante esta etapa del trabajo,

depandari la mayor parte de los resultados qum se logran en el

campamento, por ello, las maniobras de acarreo y siembra de los I

huevos deban hacerse en forma ordenada y cada r-lids *quedar& marcado con la fecha Y rtSaero progresivo correspondiente de acuedo a 10

dsscr ita por Mirqusz an 1973. La estaca con los datos antes

mencionados debe ser cuidadclsamenta caloscada egactamenta sobre el

nido, para que a1 ser colocado el redondel, abarque e1 mlximo de

Area de emergencia de las crfas ya que en algunos casos se

encontraron crfas emergiendo fuera del Area pru%egida por el

redondel (Fig 181, generando as1 una posible fuente de ert-or en el contco de his crías vivas de cada nido.

investigadores de1 I.N.P., indica una recuperaci6n relativa de la

poblacibn (reflejada en al ndmer-o de nidos, Fig 2 1 , ya que no es

valido hablar de una recuperaci6n %&al hasta que 6sta tasa sea

superior a 2 x 1 , para el respectivo analisis poblacional, y tomando

en cuenta que la Cilt.ima at-ritsar6n considerable de tortuga marina

lora en Rancho Nueva se did an 1'348, con un pr13madio de 2,500

individuos totales en la tcmpurda, ya que hoy día no es mayor a

500. (Memoria Anual, 1990). -

222822

21

-. ..~ ~ .

Esta t.cmpurada la primer arribada de tortuga lora present6 un

atraso da un mes aproximadamente c ~ m respecto R affos anteriores.

Se di6 inicio al trabajo experimental para la identificacih

de la especie de mosca que invade los nidos de tort ga lora. 4 Se hace patente la necesidad de mantener comunicacibnentre la

gente de los campamentos y las que realicen los recorridos.

Es indispensable contar con una mayor cantidad de equipo

necesario para el marcaje de los ejemplares.

De acuerdo a lo que al I.N.P. dice en la Memoria 'Anual 1990,

es a partir de 1978, cuando se observa un ir?cremanto an la tasa

poblacional de e5ta espacie ( F i g . 2) , lo cual supcrnrmos que es al

t-e:sult.ado de las alternativas y estrategias de conservacih

desarrolladas en anos anteriores. *

LITERATURA.

ANONIMO, 1947. Popal Vuh, Fondo de Cultura Econbmica, traduccidn de Adrian Recinos.

ANONIMO, 1991. En Rancho NU vo la tortuga lora tiene su hogar. E4xico desconocido- 14( 67) 3 59-62.

CARR,A.,1952. Handbook of turtles: m turtles nf m United States, Canada and Baia Californiq Cornstock Publishing Assoc., Ithaca, N.Y. , 542 P.

CASAS-ANDREU, G.,197S. Anilislis de la anidaci6n da las tortugas marinas del gdr1er-o Lepidocheiys en M4xico. Centro. Cienc.

may y 1imnol.Univ. Nal. Auto. Ma;cico. 5 ( 1 ) : 141-158.

.FLORES S . , I., 1985. Contribucidn al cst.udio biol6gico da los nidos i n s i t u de la tortuga lora, Lepidochelys kerpii (GARMAN 1880) en Rancho Nuevo, Aldama, Tamaulipas., Mxico. T4sis prof. Bial. Escuela de Ciencias Eiol6gicas, Universidad del Noreste, Tamaul ipas, Mdxico. 77p.

GARCIA+ E., 1973. Modificaciones sistema clasif icacfbn- climatica 412 Koppen (para adaptarlo a las condiciones d a Repdblica Mexicana) . Instituto de Gelografla, Univ. Nal. Au%bn. M+xico. 246 P.

HILDEBRAND H. , H., 1963.Hallargo del it-ea de anidacidn de la tGrt.uga marina lora. Lspidochalys k e a p i i (GARMAN), en la costa occidental de1 Golfo de Mxico. Ciencia, B6& 22(4) : 105-112.

MARQUE2 M., R., 1976. Reservas naturales para la conservacibn da las %ortugas marinas de Mbxico. Serie informaci6n- INP/SI: 183 :40 P.

MARQUEZ M., R., 1390. Sea turtles of the world. an annotated and iluc,%.rated catalogue of sea turtle species known %o date. Fh50 S p e c i e s Catalogue. F B Fisheries Synopsis Vol. ll., FAO-RLX1E: FIR/S. 125:51 p.

MARQLIEZ M. , R. : J. VASCONCELOS P. y C . PENAFLORES S. , 1990. XSV anos de investigaci&n, conservaci6n y proteccic5n da la % o r - t c r g a marina. Instituto Wacional la Pesca Secretar ía d 2 Pesca, MBxico. 43 p.

2 3

MOLINA ,SILVIA, 198l.Leyendo en la tortuga, Martin CasilZas. \

MOYA, R. ,1978. La Tortuga. En Tdcnica Fasquera Ncs.124 21-28 PP.

FRICE, A . , 1954. Dynamic environment reconnaissance mapping

geologic and geomorphic,of continental shelf of Gulf o f Mxico. Gulf Coast Assn. Geol. SOCS. Trans. 4: 75-107.

PRITCHARD, OH.P.; P. BACON; F. BERRY; A. CCIRR3 J. FLETMEYER: R. GALLCIGUER: S. HOPKINS; R. LANKFORD; R. MARQUE2 M.; L. OGREEN: W . PRINGLE Jr. ; REICHART Y R. WHITHAN, 1382.Manual sobrq Lknicas dQ investigaci6n y conscrvacidq a las tortungas marinas. IOiXRIBE, Costa Rica. 89 P. z

SALIN P . , D. Y A. ARAME R.,1987. Manual para el manejo de campamentos tc~rtuguaros. SEDIJE. PJ&xico. 73 p.

YOIJNG J., Z. , 1980. La vida de Il>s vertabrados. Omega Espaffa, 340 p.