realismo y naturalismo

10
EL SIGLO XIX EN LA LITERATURA ESPAÑOLA REALISMO NATURALISMO

Upload: antonia-gonzalez-lopez

Post on 22-Jul-2015

258 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: REALISMO Y NATURALISMO

EL SIGLO XIX EN LA

LITERATURA ESPAÑOLA

REALISMO

NATURALISMO

Page 2: REALISMO Y NATURALISMO

CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL

REALISMO SEGUNDA MITAD DE SIGLO

◘ Segunda Revolución Industrial.

◘ Desarrollo de la burguesía y proletariado

◘ Creación organizaciones socialistas y anarquistas.

1868 Revolución liberal, La Gloriosa

1873 I República

1875 Restauración monárquica:

bipartidismo:

liberales/conservadores

Page 3: REALISMO Y NATURALISMO

PENSAMIENTO/IDEOLOGÍA/CULTURA

COMTE.- Positivismo, experimentación.

DARWIN: evolucionismo.

DETERMINISMO.

MARXISMO: interpretación y

transformación del mundo.

KRAUSISMO: F. Giner de los Ríos.

ILE 1876. Defiende una moral

cuyo pilar sea la TOLERANCIA

Desarrollo de la prensa: difusión

literaria: NOVELA POR ENTREGAS …

Page 4: REALISMO Y NATURALISMO

REALISMO LITERARIO “Imagen de la vida es la novela”

B. Pérez Galdós.

PROPÓSITO: Explicar y analizar la realidad social

OBJETO ARTÍSTICO: Sociedad contemporánea

REFLEJO del enfrentamiento entre una burguesía dominante y una clase obrera desfavorecida que lucha por sus derechos

ORIGEN E INFLUENCIAS

Francia: Balzac, Stendhal, Flaubert

ESPAÑA: Cervantes, novela picaresca,

novela histórica, cuadro de costumbres

romántico…. Larga tradición realista en la

literatura española

Page 5: REALISMO Y NATURALISMO

MÉTODO REALISTA

TÉCNICAS Y FORMAS NARRATIVAS

Observación y descripción precisa de la realidad

(similar al método científico)

Ubicación próxima de los hechos narrados

Novelas de tesis: propósito de crítica social y

política (conservadores/liberales)

Estilo sencillo frente a la grandilocuencia del

Romanticismo (recoge expresiones populares,

vulgares)

Protagonistas individuales (caracterización

psicológica) y colectivos (grupos sociales-

ambientación social)

NARRADOR OMNISCIENTE, usa técnicas como estilo

directo, estilo indirecto, monólogo interior…

Estructura lineal: en contadas ocasiones hay

flashback

Page 6: REALISMO Y NATURALISMO

Clasificación de autores españoles

PRERREALISMO

• Cecilia Böhl de Faber (Fernán Caballero), La gaviota

• Pedro Antonio de Alarcón, El sombrero de tres picos

REALISMO CONSERVADOR

• José Mª Pereda, Peñas arriba

• Padre Coloma, Pequeñeces

• Armando Palacio Valdés, La hermana San Sulpicio

REALISMO LIBERAL

• JUAN VALERA, Pepita Jiménez

• B. PÉREZ GALDÓS,

Fortunata y Jacinta

• LEOPOLDO ALAS

“CLARÍN”, La regenta

Page 7: REALISMO Y NATURALISMO

NATURALISMO ORIGEN

• 1880 La novela experimental , Emilio Zola.

• DETERMINISMO SOCIAL (se pretende estudiar el comportamiento humano en sociedad)

ESPAÑA.

• La cuestión palpitante 1883 Emilia Pardo Bazán defiende a Zola desde una perspectiva católica.

• Naturalismo español : aplica más la forma que las ideas.

• Marginación social

• Enfermedades mentales

• Ambientes sórdidos

• Enfermedades hereditarias

Page 8: REALISMO Y NATURALISMO

Autores naturalistas españoles

Doña EMILIA PARDO

BAZÁN

• La tribuna

• Los pazos de Ulloa

• La madre naturaleza

VICENTE BLASCO

IBÁÑEZ

• La barraca

• Cañas y barro

• Arroz y tartana

• Entre naranjos

• La catedral

Page 9: REALISMO Y NATURALISMO

La tribuna, Emilia PARDO BAZÁN, III “Pueblo de su

nacimiento

Caído el pañuelo y recibiendo a plomo el sol en la mollera, miraba Amparo con gran interés el espectáculo que el paseo presentaba. Señoras y caballeros giraban en el corto trecho de las Filas, a paso lento y acompasado, guardando escrupulosamente la derecha. La implacable claridad solar

azuleaba el paño negro de las relucientes levitas, suavizaba los fuertes colores de las sedas, descubría las menores imperfecciones de los cutis , el salseo de los guantes, el sitio de las antiguas puntadas en la ropa reformada ya. No era difícil conocer al primer golpe de vista a las notabilidades de la ciudad; una fila de altos sombreros de felpa , de bastones de roten o concha con puño de oro, de gabanes de castor, todo llevado por caballeros provectos y seriotes, revelaba

claramente a las autoridades, regente,

magistrados, segundo cabo, gobernador civil; seis o siete pantalones gris perla , pares de guantes claros y flamantes corbatas denunciaban a la dorada juventud; unas cuantas sombrillas de raso, un ramillete de vestidos que trascendían de mil leguas a importación madrileña, indicaban a las dueñas del cetro de la moda. Las gentes pasaban y volvían a pasar, y estaban pasando continuamente, y a cada vuelta se renovaba la misma procesión , por el mismo orden

Page 10: REALISMO Y NATURALISMO

NOTABILIDADES DE LA CIUDAD:

REGENTE, MAGISTRADOS,

SEGUNDO CABO, GOBERNADOR

CIVIL = SOMBREROS DE FELPA Y

BASTONES + ABRIGOS PIEL

VIEJOS Y SERIOTES

La t

rib

un

a,

Em

ilia

PA

RD

O B

AZÁ

N,

III

“Pu

eb

lo d

e s

u n

ac

imie

nto

AMPARO OBSERVA ESPECTÁCULO: ALTA

SOCIEDAD PASEA

LENTAMENTE

GUARDANDO SU

DERECHA

JUVENTUD =

PANTALONES GRIS

PERLA, GUANTES

CLAROS Y

FLAMANTES

CORBATAS

DAMAS=DUEÑAS DE LA MODA=

SOMBRILLAS DE RASO + RAMILLETE DE

VESTIDOS

PASABAN Y

VOLVÍAN A PASAR

Y PASABAN

CONTINUAMENTE