realismo: millet y corot

8
Arte y Comunicación III Yaritza Grullón Botello 2011-1824 Ivanna Ramírez Belliard 2011- 2696 Grupo 4 : Realismo

Upload: ivanna-ramirez

Post on 09-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Momento Histórico, características generales y técnicas del Realismo. Datos y características generales de dos de sus mayores representantes: Jean François Millet y Jean Baptiste Camille Corot

TRANSCRIPT

Arte y Comunicación III

Yaritza Grullón Botello2011-1824

Ivanna Ramírez Belliard2011- 2696

Grupo 4 : Realismo

Arte Momento Histórico

Características generales y

técnicas

Máximos Representan

tesRealismo • Aparece en la

segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época.

•El Realismo surge después del Romanticismo.

•Surge despues de la revolucion francesa de 1848.

•Sistema estético que asigna como fin a las obras artísticas o literarias la imitación fiel de la naturaleza.

•Surgen nuevas actitudes: hay que retratar la realidad no huir de ella.

•Surge un público burgués que rechaza lo idealista y pide que se hable de “lo real”.

• la verosimilitud de la historia

• la temática social

• la descripción de los espacios por medio de una observación y una documentación exhaustivas

• abundantes contrastes en el estilo

• Jean Francois Millet (4 octubre 1814)

•Jean Baptiste Camille Corot (22 febrero 1875)

•Honore Daumier (26 febrero 1808)

•Gustave Courbet (10 junio 1819)

•Edouard Manet (23 enero 1832)

Jean François Millet

Datos Biográfic

osEstilo Género Características

Generales

• Nacido el 4 de octubre de 1814 en Francia.

•Fue un pintor.

• Realista

•Naturalista

• Socialista

• Sus trabajos se asocian con los retratos de campesinos de labranza, siembra y cosecha.

ObrasEstil

o Gener

o

Nombre

Características y Técnicas

FunciónMomento Histórico

Realismo

El aventador

•Año de creación 1848•óleo sobre tela•Dimensiones: Altura: 38 cm. Anchura: 29 cm.•Ubicacion: Museo de Louvre

• Efecto lumínico entrelazado con el impresionismo

• Colores Cálido para buscar ese enfoque de mañnana

R Realista Humanis-ta

Las espigado-ras.

•Año de creación 1857•óleo sobre tela•Dimensiones: Altura: 83.5 cmAnchura: 110 cm•Ubicacion:  Museo Orsay, París, Francia.

• La aplicación de la masa cromática la efectúa mediante pinceladas cortas y apretadas.

• acabado preciso, perfecto y delicado.

• colores cálidos, con tendencia a la gama cromática del amarillo

ObrasEstil

o Gener

o

Nombre

Características y técnicas

FunciónMomento histórico

Realista El ángelus.

•Año de creación: 1857•óleo sobre lienzo•Dimensiones: Altura: 66 cm.Anchura: 55,5 cm.•Ubicacion: Museo Orsay, Paris, Francia.

•  Es una de las obras más conocidas del autor.

•  es una práctica religiosa breve en honor de la "encarnación de la Virgen"

RRealismo Cazando 

Pájaros de Noche.

•Año de creación: 1874•óleo sobre lienzo•Dimensiones: Altura: 74 cm.Anchura: 93 cm.•Ubicacion: Museo de Arte de Filadelfia.

• Fuertes contrastes de luz y sombra.

• Tonalidades Oscuras.

• Acercamiento a la sensibilidad de la labor del campesino.

Jean BaptisteCamille Corot

Datos Biográfic

osEstilo Género Características

Generales

• Nacido el 2 de diciembre de 1859 en Francia.

•Muere el 22 de febrero en París.

•Realismo•Precursor del Impresionismo

• Paisajista

• Retratista

• Inicialmente se enfocaba en buscar la forma, destaca el uso de la línea, las direcciones que éstas generan y el juego compositivo.

• Se interesaba por la luz los valores o relaciones entre los tonos, el color y la ejecución.

• El tono y el contraste muy ajustados a la búsqueda de la realidad y la representación exacta.

• Primeros planos oscuros, hojas sueltas, figuras humanas iluminadas con las luz del cielo, lo cual incluye tonos del mismo color y la armonización del conjunto.

• Para aportar el sentimiento siempre hay unos personajes protagonistas

Obras Estilo Género

Nombre

Características y

Técnicas

FunciónMomento Histórico

•Realismo/ Paisajismo

El Puente de Narni

•Año de creación: 1826•Óleo sobre  lienzo• Dimensiones: 34 cm × 48 cm•Se exhibe: Museo de Louvre, París.•Se caracteriza por la libertad en el toque pictórico y en la perspectiva asumida. Capta la luz con inusual espontaneidad. •Pálida luminosidad.

• De sus primeras obras. Pertenece a su primera estancia en Roma (1825-1828), durante la cual pintó del natural una serie de esbozos al óleo, vistas de antiguos monumentos romanos y paisajes de los alrededores de Roma.

• Puente romano en el fondo de la pintura es una alusión a la Antigüedad.

R •Realismo/Paisajismo

• Foro romano visto desde los Jardines de Farnesio

•Año de creación: 1826•Oleo sobre lienzo•Dimensiones:•Se exhibe: Museo de Louvre, París•Pintados al aire libre que plasman la interacción de volúmenes y planos de color, y los efectos de los rayos del sol sobre las fachadas, cubiertas y follajes.•El color construye la forma

• Para él el viaje a Roma significó el descubrimiento de la luminosidad de los lugares del Mediterráneo.

• Eligió esta obra junto al “Coliseo visto desde los jardines de Farnesio” para representar su obra en el museo de Louvre luego de su muerte.

ObrasEstilo Géner

o

Nombre

Características y Técnicas

FunciónMomento Histórico

•Realismo/ Paisajismo

La Soledad, Recuerdo de Virgen, Limusín.

• Año de creación: 1866•Oleo sobre lienzo•Dimensiones: 95x 130cm•Se exhibe: Museo de Louvre, París.•Los dos árboles crean un ritmo de contrapuntos tonales y señalando la mujer sentada.•Composición atiende al equilibrio y la simetría.•Paleta casi monocroma de pardos y verdes apagados.

• Fue pintado por Corot en su madurez, a los setenta años de edad.

• Presentado en el Salón de 1866 Napoleón III lo adquirió para su esposa la emperatriz María Eugenia por 18.000 francos.

☻R •Realismo/Retrato

• La Mujer de la Perla

•Año de creación: 1870•Oleo sobre lienzo•Dimensiones: 70 x 55cm•Se exhibe: Museo de Louvre, París.•La pintura en camafeo de marrón, recuerda algunos aspectos Rembranescos.

• Berthe Goldschmidt , hija de un negociante de tejidos antiguos presta sus rasgos para esta obra, vestida con ropa  italiana traída por el pintor de sus viajes.

• Estilísticamente pertenece a la segunda parte de la vida de Corot.