realismo literario

15
Realismo

Upload: esther-alva

Post on 23-Jun-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REALISMO LITERARIO

Realismo

Page 2: REALISMO LITERARIO

Antecedentes:

• Revolución Industrial,

Seguimiento de la Burguesía,

Surgimiento del Método Científico.

Page 3: REALISMO LITERARIO

Gaspar Núñez de Arce.conocido como Benito Pérez Galdós, fue un novelista, dramaturgo y cronista español. Se trata del mayor representante de la novela realista del siglo XIX en España, y uno de los más importantes escritores en lengua española.

Page 4: REALISMO LITERARIO

Un ruido sordo en el recinto suenay los valientes de pavor transidos

contemplen todo con horrible penasus furores en miedo convertidos.

La herrada puerta entre sus goznes giray en el dintel don Lucas se abalanzabañado el rostro, que terror inspira,con la sonrisa cruel de la venganza.

Con ojos de Satán la turba mira,cual tigre se apresta a la matanza,

cual hambriento cóndor que ve delanterojo montón de carne palpitante.Disperso corre el engreído bando

a la vista del jefe furibundo,con vergüenza y despecho deseando que se lo trague el ámbito profundo.

Esclavo sin razón!, ¿por qué combates?Humíllate al poder de los magnates.

La emilianada.

Page 5: REALISMO LITERARIO

Henri Beyle (Grenoble, 23 de enero de 1783 – París, 23 de marzo de 1842)Nacido Marie-Henri Beyle en una familia burguesa, su padre Chérubin Beyle era abogado en la Audiencia Provincial. Quedó huérfano de madre cuando contaba sólo con siete años. Su padre, que se encargó junto a su tía de su educación, fue encarcelado en 1794 durante el Terror por su defensa de la monarquía. También mantuvo un fuerte trato con su abuelo materno, Henry Gagnon, médico de profesión, al que admiraba profundamente, y al que en alguna de sus obras llamará "padre".

Page 6: REALISMO LITERARIO

Rojo y negro

Es la historia de Julien Sorel. Hijo de un carpintero que soñaba con llevar una vida como la de personas de alta alcurnia. Trabajó para el alcalde de su ciudad y sostuvo una relación con su mujer, por esto fue despedido. Luego llegó a vivir con la familia De la Mole. Sostuvo una relación con la hija de la familia: Mathilde. Quien quedó embarazada de el, los padres de ella lo aceptaron y ayudaron hasta que una carta de la ex amante de Julien (la esposa del alcalde) les decía que era un mujeriego. En venganza, el protagonista de dispara a quien osa inmiscuirse en su vida, mas no la asesina. Es condenado a la guillotina y en prisión se da cuenta de que nunca amó a nadie mas que a ese amor que se convirtió en su víctima.

Page 7: REALISMO LITERARIO

Honoré de Balzac (Tours, 20 de mayo Honoré de Balzac (Tours, 20 de mayo de 1799 - París, 18 de agosto de 1850)de 1799 - París, 18 de agosto de 1850)Pese a la oposición familiar, logra su Pese a la oposición familiar, logra su objetivo y en el verano de 1819 se objetivo y en el verano de 1819 se instala en París, donde vive pobremente instala en París, donde vive pobremente en el 9 de la rue Lesdiguières hasta en el 9 de la rue Lesdiguières hasta 1821. En ese período compone 1821. En ese período compone Cromwell (1820), una obra en verso Cromwell (1820), una obra en verso según el estilo de Schiller, de temática según el estilo de Schiller, de temática histórica, gran torpeza y de muy baja histórica, gran torpeza y de muy baja calidad.calidad.

Balzac

Page 8: REALISMO LITERARIO

La comedia humana

Proyecto narrativo de Balzac (140 libros, entre los cuales 85 son novelas).Se caracteriza por tener estética realista mostrando el ”retrato de Francia”Está en contra posición a la Divina Comedia de Dante.Consta de personajes recurrentes.Temas reales como dinero y el poder. Mirada negativa hacia la modernidad.

Page 9: REALISMO LITERARIO

Gustave FlaubertGustave Flaubert (Ruan, Alta Normandía, 12 de diciembre de 1821 – Croisset, Baja Normandía, 8 de mayo de 1880)Gustave Flaubert era el segundo hijo de Achille Cléophas (1784–1846) y de Anne Justine, de soltera Fleuriot (1793–1872). El padre de Flaubert, cirujano jefe del Hospital de Ruan, sirvió como modelo para el personaje del doctor Lariviēre en Madame Bovary. Su madre estaba emparentada con algunas de las más antiguas familias de Normandía.

Page 10: REALISMO LITERARIO

Madame Bovary

El autor rompe con todas las convenciones morales y literarias de la Burguesía del siglo XIX, tal vez porque fue el primero que se atrevió a mostrar un prototipo de heroína rebelde y tan poco resignada al destino. Madame bovary actúa de acuerdo a la pasión y necesidad que siente su corazón de avanzar en la búsqueda de su felicidad, pasando por los ideales establecidos para la mujer en esa época. Rompe con el denominado encasillamiento en que la mayoría de las mujeres estaban sometidas.

Page 11: REALISMO LITERARIO

Manuel González Prada.

Durante la guerra contra Chile, participó en las batallas de San Juan y Miraflores. Al producirse la invasión de Lima, por tropas chilenas, se recluiría en su casa en señal de protesta. Concluida la guerra se reincorporaría a la vida pública haciendo sentir su marcado sentimiento antichileno.

Page 12: REALISMO LITERARIO

Amar sin ser querido.Un dolor jamás dormido,una gloria nunca cierta,

una llaga siempre abierta,es amar sin ser querido.

Corazón que siempre fuistebendecido y adorado,

tú no sabes, ¡ay!, lo tristede querer no siendo amado.

A la puerta del olvidollama en vano el pecho herido:Muda y sorda está la puerta;que una llaga siempre abierta

es amar sin ser querido.

Page 13: REALISMO LITERARIO

El amor.Si eres un bien arrebatado al cielo

¿Por qué las dudas, el gemido, el llanto,la desconfianza, el torcedor quebranto,

las turbias noches de febril desvelo?Si eres un mal en el terrestre suelo

¿Por qué los goces, la sonrisa, el canto,las esperanzas, el glorioso encanto,las visiones de paz y de consuelo?

Si eres nieve, ¿por qué tus vivas llamas?Si eres llama, ¿por qué tu hielo inerte?

Si eres sombra, ¿por qué la luz derramas?¿Por qué la sombra, si eres luz querida?Si eres vida, ¿por qué me das la muerte?Si eres muerte, ¿por qué me das la vida?

Page 14: REALISMO LITERARIO

Clorinda Matto

Grimanesa Martina Mato Usandivaras de Turner, (*Cuzco, Perú, 11 de septiembre de 1852 - Buenos Aires, 25 de octubre de 1909) fue una destacada escritora peruana, fundadora del género de la novela indigenista. Es considerada como una de las precursoras de la novela hispanoamericana

Page 15: REALISMO LITERARIO

Aves sin nido

La obra comienza hablando de Killac, un pueblito de los andes, donde transcurren los principales hechos de la novela. En killac solo el paisaje fisico es bello, pero el aspecto social que es horrible. En la trama de la novela aparece un joven de nombre Manuel, el cual se enamora de una joven llamada Margarita;el desea casarse con ella, pero pronto descubrirán que a su amor se le interpone el estrello vinculo que, sin saberlo, conllevan.