realidad nacional y gober

10
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. Escuela de Ciencias Sociales. Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y Gobernabilidad. 1

Upload: amparolilian

Post on 13-Jun-2015

245 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Realidad nacional y gober

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y

Tecnologías.

Escuela de Ciencias Sociales.

Sílabo de la Cátedra de: REALIDAD NACIONAL Y

GOBERNABILIDAD

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y Gobernabilidad.

1

Page 2: Realidad nacional y gober

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

I. EL SÍLABO

INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y

Tecnologías.NOMBRE DE LA CARRERA: Ciencias SocialesSEMESTRE: SegundoNOMBRE DE LA ASIGNATURA: Realidad Nacional y GobernabilidadCÓDIGO DE LA MATERIA: 2.06-EG-RENAGONÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2.50 créditosNÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2.50 créditos

DESCRIPCIÓN DEL CURSO. Se enfoca temas fundamentales de investigación y análisis que contribuyen en la formación del profesional con una visión panorámica, pero suficiente, para entender las claves que configuran el presente y el futuro del país. Este conocimiento y visión es importante para que los profesionales puedan comprometerse activa y responsablemente con el acontecer social, político y económico del Ecuador, desde la disciplina científica o área profesional en la que se está formando.

PRERREQUISITOSNo tiene prerrequisitos

CORREQUISITOSSociología de la Educación

OBJETIVOS DEL CURSO

Desarrollar en el estudiante la capacidad analítica y crítica para la mejor comprensión de la realidad nacional en que se desenvuelve, como proyectarse a la comunidad nacional en forma activa, para conocer de cerca su problemática y brindar los conocimientos adquiridos para la solución de los mismos.

Comprender el régimen del buen vivir mediante el estudio de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir para ser un ente activo, positivo y responsable para su cumplimiento.

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y Gobernabilidad.

2

Page 3: Realidad nacional y gober

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS

CONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber y entender?(Componente Científico CC)

Nº Horas

Semanas

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)

EVIDENCIA (S) DE LO

APRENDIDO

UNIDAD I REALIDAD GEOGRAFICA DEL ECUADOR

1. Características Físicas

2. Regiones y recursos Naturales

3. División Política administrativa

4. La biodiversidad

5. Áreas Protegidas

6. Recursos Energéticos

Horas:16

Semana S/ 1

S/3,

S/4,

Reconoce su espacio geográfico y la diversidad natural, que tiene en su país.

Compara la diversidad ecológica existe en los diferentesambientes geográficos ecuatorianos y reconoce las potencialidades de esta biodiversidad.

Ensayo con la biodiversidad ecuatoriana

Ponencia con la importancia del rol del Estado en dirigir y controlar la protección del medio ambiente.

CLASES PRACTICASAnálisis crítico de la Ley para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad

8 HS/2

TRABAJO DE INVESTIGACION

Elaboración de una investigación bibliográfica sobre la importancia del Ya suní itt

CONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber y entender?(Componente Científico CC)

Nº Horas

Semanas

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)

EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO

Unidad IIREALIDAD SOCIO-ECONOMICA

1. Población

Horas: 40

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y Gobernabilidad.

3

Page 4: Realidad nacional y gober

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

a. Urbana-Ruralb. Regiones y

Provinciasc. Edad-sexod. Económicament

e Activae. Analfabetaf. Migranteg. Indígenah. Negrai. Mestiza

2. Producción Agrícola3. Producción Ganadera4. Producción Minera5. Producción Marina6. Sector Empresarial

a. Microempresasb. Economía

Informal7. Sistema Financiero8. Comercio Exterior

S/ 5,6

S/8

S/10

S/11,12

S/13,14

Reconoce la importancia de los Recursos Naturales para el desarrollo de la economía ecuatoriana tomando conciencia deluso racional de los Recursos Naturales.

Reconoce la importancia del Desarrollo Sostenible como base del crecimiento económico y social.

Debate, comentarios, conclusiones.

Conclusiones con el desarrollo sostenible en el crecimiento económico social del Ecuador

Clases Prácticas:

Estudio analítico de la balanza comercial del Ecuador en la última década.

S/7

S/9

Trabajo de Investigación:Investigación bibliográfica sobre el analfabetismo en el Ecuador desde el 2010 hasta la actualidad.

CONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber y entender?(Componente Científico CC)

Nº HorasSemanas RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)

EVIDENCIA (S) DE LO

APRENDIDO

UNIDAD III GOBERNABILIDAD

1. La Democracia en el Ecuador

2. Sistema de Partidos y sistema electoral

3. Movimientos Sociales4. Regimen del Buen Vivir Inclusión y equidad Educación Salud - Seguridad Social Cultura -Comunicación Social Ciencia, tecnología,

innovación y saberes ancestrales

Horas:24

Semana S/ 15

S/16,

S/17,

S/19

Identifica el significado, características, funciones e importancia de los partidosPolíticos en el sistema democrático.

Reconoce el sistema de partidos políticos en el Ecuador y analiza su importancia para la vigencia del sistema democrático.

Ponencia con el significado, características, funciones de los partidos políticos en el sistema democrático.

Ensayo con la importancia del sistema

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y Gobernabilidad.

4

Page 5: Realidad nacional y gober

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

5. Gobernanza y buen gobierno

6. Propuestas para una gobernabilidad

7. Características de un buen gobierno

S/ 20

democrático en el Ecuador.

CLASES PRACTICAS Estudio sobre los primeros movimientos políticos del Ecuador

8 HS/18

TRABAJO DE INVESTIGACION Análisis de la Constitución Política del Estado en función a la realidad nacional y gobernabilidad

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

La asignatura de Realidad Nacional y Gobernabilidad aporta con la información de causas y efectos de las diferentes situaciones socio-político-económicas del país y que se presentan en la carrera de psicología educativa, desarrollando la capacidad de solucionar problemas sociales-educativos para la toma de decisiones oportunas, eficientes y efectivas.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE La asignatura proporcionara bases científicas para que el estudiante se convierta en un investigador de la realidad social del país, a través de la práctica. La asignatura contribuye para que el estudiante tenga una formación del pensamiento analítico, crítico y creativo, basado en el análisis y desarrollo de habilidades y destrezas (distingue, identifica y escoge) para solucionar problemas del entorno.

METODOLOGÍA

Se aplicará una metodología activa de interaprendizaje entre el docente y el estudiante. Mediante la utilización de trabajo cooperativo, la investigación de capo y bibliográfica bajo la orientación del docente de manera pertinente. Se utilizara el ABP como metodología activa.

BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Constitución de la República del Ecuador Plan Nacional del Buen Vivir FUNDACION PERALTA. José. Ecuador y su Realidad. PERALTA.Pablo. Manual de Realidad Nacional 2007

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Las crisis de gobernabilidad en América latina La prensa escrita de ámbito nacional e internacional

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y Gobernabilidad.

5

Page 6: Realidad nacional y gober

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

LECTURAS RECOMENDADAS L.1. PERALTA José. Los Recursos Naturales del Ecuador L.2. PERALTA José. La producción en el Ecuador. L.3. PERALTA José. La Biodiversidad Ecuatoriana L.4. PERALTA José. La Población en el Ecuador L5. Visión General de la Economía. 10-19 L6. La Constitución del Ecuador . L7. La Constitución Política del Ecuador. L8. El Buen Vivir L9. PERALTA José. Movimientos Sociales.

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Ms. Amparo Cazorla. Dra.

FECHA: 05/03/2013.

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y Gobernabilidad.

6

Page 7: Realidad nacional y gober

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

II. LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA.

LOGROS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

Reconoce su espacio geográfico y la diversidad natural que tiene en su país

ALTA1. Observar todos los elementos que

ofrecen las fuentes de información2. Destacar detalles fundamentales y

correlacionar con el fundamento científico teórico.

3. Enlistar características sobre el origen del hombre ecuatoriano.

Compara la diversidad ecológica existente en los diferentes ámbitos geográficos ecuatorianos y reconoce las potencialidades de esta biodiversidad

ALTA1. Determinar las características

esenciales.2. Relacionar las características 3. Interpretar juicios4. Buscar conceptos5. Corroborar e interrelacionar datos6. Ordenar lógicamente las

interrelaciones encontradas7. Exponer ordenadamente los juicios

y razonamientos

Reconoce la importancia de los recursos naturales para el desarrollo de la economía ecuatoriana tomando conciencia del uso racional en los recursos naturales

ALTA1. Precisar, elaborar y formular

objetivos de la ponencia2. Localizar y estudiar información3. Confección el sumario de

contenidos4. Determinar las ideas fundamentales5. Ordenar lógicamente los contenidos6. Redactar la ponencia siguiendo el

sumario de los contenidos7. Elaborar bibliografía de apoyo

Reconoce la importancia del desarrollo sostenible como base del crecimiento económico y social

MEDIA1. Analizar el objeto de estudio2. Comparar las características3. Descubrir lo fundamental4. Relevar los nexos entre los rasgos

esenciales

Identifica el significado características funciones e importancia de los partidos políticos en el sistema democrático

ALTA1. Comparar las partes entre si rasgos

comunes diferencias2. Descubrir los nexos entre las

diferentes partes3. Elaborar conclusiones

Reconoce el sistema de partidos políticos en el Ecuador y analiza su importancia para la vigencia del sistema democrático

MEDIA1. Describir la situación ideal2. Describir la situación real3. Definir los criterios de valoración4. Emitir juicios de valor

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y Gobernabilidad.

7