realidad nacional - usmp.edu.pe€¦ · la asignatura de realidad nacional busca ofrecerles un...

157
REALIDAD NACIONAL Manual del estudiante Ciudad Universitaria Santa Anita, 2020

Upload: others

Post on 05-Sep-2020

27 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

REALIDAD NACIONAL

Manual del estudiante

Ciudad Universitaria Santa Anita, 2020

Page 2: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Versión

Renato Arce Vizcarra

José Cuba Carreño Comisión de Acreditación

y Calidad Coordinación

Académica de la UAEG

01

Fecha: 29/01/2020

Fecha: 06/02/2020

Fecha:07/02/2020

© UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

Unidad Académica de Estudios

Generales Manual publicado con

fines académicos, 2019

Page 3: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

3

Presentación

La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de

diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos, políticos,

sociales y, culturales que identifican al Perú, temas que nos permiten no solo

conocer nuestra realidad, sino cómo actuar frente a ella, planteando juicios de

valor y alternativas de solución.

En ese sentido, la asignatura está dividida en cuatro unidades de

aprendizaje: espacial, política, social y económica; cada uno de estos procesos

son indispensables para entender la dinámica de nuestra realidad. Si bien las

unidades están divididas, la intención no es segmentarlas, sino

interrelacionarlas, pues a menudo una crisis política tiene consecuencias

económicas, o un fenómeno atmosférico o geofísico, consecuencias sociales.

Actividades como la informalidad en el Perú, cuyo correlato es analizado por

economistas, no explica sus raíces sin un entendimiento de la cultura peruana

y la historia reciente.

Se ha seleccionado un grupo de lecturas que afianzarán el logro de dichas

competencias y capacidades; teniendo, además, como eje transversal la

concepción de la democracia y la libertad. Democracia que eduque para la

libertad. Puesto que, ahora más que nunca, necesitamos educarnos para

aprender a mirar con otros ojos un mundo en rápida transformación. Ahora más

que nunca, necesitamos educarnos para marchar al compás del ritmo de estos

tiempos modernos.

Por ello, los invitamos a que, en lo personal, se transformen en un referente

social y cultural, de vanguardia en la excelencia académica y en la

consolidación de valores cívicos. Pero también queremos proponerles a que,

en lo colectivo, la Universidad “San Martín de Porres”, del cual formamos

parte todos como una gran familia, sirva como institución emblemática en la

formación de mejores ciudadanos; creando más y mejor conocimiento, a fin de

coadyuvar a cimentar las bases del verdadero desarrollo sostenible que tanto

demanda nuestro país.

Consideramos, por tanto, que debemos reencauzar nuestras prioridades:

privilegiar el conocimiento y la ética como pilares fundamentales para una

sociedad más justa, más solidaria y más humana.

Los docentes

Page 4: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

4

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 3

ÍNDICE 4

UNIDAD I: REALIDAD ESPACIAL, PROBLEMAS Y SOLUCIONES DE

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Visión geopolítica y geoestratégica del espacio en el contexto americano y mundial 7

Mega diversidad del Perú, recursos naturales y potencialidades según sectores

económicos 19

Riesgos y amenazas a la biodiversidad nacional por el cambio climático y las

actividades ilegales 27

Desarrollo sostenible y medidas de cuidado y protección del medio ambiente:

Mecanismo de desarrollo limpio 34

GLOSARIO 43

UNIDAD II: REALIDAD POLÍTICA, PROBLEMAS Y SOLUCIONES DE

GOBERNABILIDAD

El Estado y su organización política y administrativa. División de poderes.

Constitución. Derechos humanos 45

Partidos políticos: funciones y objetivos en el sistema democrático. Legitimidad y

presencia nacional 57

Gobernabilidad - Concertación 66

Conflictos sociales que afectan la gobernabilidad: Narcotráfico, corrupción e

inseguridad ciudadana 76

GLOSARIO 86

UNIDAD III: REALIDAD SOCIAL Y DIVERSIDAD CULTURAL

Inicio de la industrialización en el Perú y desarrollo urbanístico: Crecimiento

demográfico y migraciones internas 89

Distribución de la población en el territorio: Pobreza y oportunidades de desarrollo 97

Diversidad social y cultural del Perú. Interculturalidad y democracia: el problema de

la identidad nacional 105

Exclusión e inclusión social. El derecho de personas con discapacidad y

accesibilidad a los servicios y el empleo 111

GLOSARIO 120

Page 5: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

5

UNIDAD IV: REALIDAD ECONÓMICA: LA GLOBALIZACIÓN Y LOS BLOQUES

ECONÓMICOS

El proceso de la globalización y la realidad económica del Perú de fines del siglo XX

de inicios del siglo XXI. La OMC y su rectoría en el multilateralismo 122

Bloques económicos regionales: proceso y etapas de integración. Geoeconomia

global. Principales TLC 131

Procesos de internacionalización de las empresas: políticas de apertura y

proteccionismo, políticas globales para el flujo de capitales e inversiones.

Experiencias peruanas de internacionalización 141

Repaso y conclusiones 146

GLOSARIO 152

NOTAS 154

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 155

Page 6: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

6

UNIDAD, COMPETENCIA, CAPACIDADES Y ACTITUDES DE LA ASIGNATURA

UNIDADES Competencia Capacidad Actitudes

Unidad I: Realidad espacial, problemas y soluciones de sostenibilidad ambiental

Emite juicios de valor sobre los principales problemas de la realidad peruana, utilizando los aportes teóricos y metodológicos de la ciencia social para la construcción de propuestas de solución.

Identifica y comprende la relación del espacio geográfico, geopolítico, ecológico del Perú en relación con y el desarrollo sostenible teniendo en cuenta las potencialidades del país.

Respeto a la persona

Compromiso

Conservación ambiental

Búsqueda de la excelencia

Unidad II: Realidad política, problemas y soluciones de gobernabilidad

Comprende y analiza la realidad política del país, sus problemas y posibilidades en su contexto actual considerando las bases teóricas de la Gobernabilidad

Unidad III: Realidad social y Diversidad cultural

Comprende y aprecia la diversidad cultural peruana como estrategia para una convivencia pacífica, democrática e intercultural.

Unidad IV: Realidad económica: La globalización y los bloques económicos

Asume una posición crítica sobre el rol y las relaciones del Perú en el contexto de las naciones del mundo, destacando la importancia de la gestión económica del Perú

Page 7: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

7

SEMANA 1

UNIDAD I

Tema: Visión geopolítica y geoestratégica del espacio en el contexto americano y mundial

SOMOS UN PAÍS DE MONTAÑAS TROPICALES1

En el Perú la geografía manda. Somos un país de montañas tropicales. Sino reconocemos

este hecho, entonces no sabemos dónde estamos parados. Por eso, los peruanos de estos

tiempos andamos perdidos en “nuestro territorio” y no sabemos cuidarlo ni manejarlo.

Tenemos que reconocer que las montañas marcan en gran medida el carácter y el alma de

las personas. Somos un país telúrico, en el cual la naturaleza fragua nuestro temperamento,

irradia nuestro rostro, anima nuestro ser y modela nuestra manera de vivir. Efectivamente,

cada región tiene sus costumbres, una musicalidad al hablar, un ritmo y un color en las

fiestas, sabores y aromas en las comidas y peculiares formas de vestir y de construir

viviendas y ciudades.

Los andes son una cadena de montañas localizadas en el trópico y de muy reciente

formación, debido a la colisión de la placa de Nazca con la placa continental de América

del Sur. Esto sucedió hace tan solo veintidós millones de años (después de la era de los

dinosaurios).

Como señala Juan Torres Guevara, uno de nuestros mejores ecólogos y profesor de la

Universidad Nacional Agraria La Molina, esta cordillera configura todos los ecosistemas

andinos de nuestro territorio y es la columna vertebral del Perú, ya que se extiende a lo

largo del territorio y corre paralela y muy próxima al océano Pacífico. Las diferencias

abismales de altitud entre las cumbres nevadas y los valles, por donde discurren los ríos,

imponen la dimensión de verticalidad en el hábitat andino y por ello debemos ser

conscientes de que en nuestro país la ley de la gravedad está vigente permanentemente.

Es inapelable y solo queda adecuarse previsoramente a ella.

Las masas de nieve, las lagunas de las altas montañas y las precipitaciones, que ocurren

con mayor intensidad por encima de los 3.500 m.s.n.m. (metros sobre el nivel del mar),

constituyen las fuentes de agua que originan los ríos que discurren por las laderas andinas

hacia las vertientes del Pacífico, del Atlántico y del Titicaca. Estas aguas son las que dan

vida a las plantas, a los animales, y a las poblaciones que se asientan en todo el entorno

de la cuenca. A este escenario de laderas andinas hay que añadir la incidencia de los

vientos, las variaciones diarias de la temperatura, la intensa irradiación solar, la reciente

formación de los suelos, la diversidad de la cobertura vegetal y los movimientos

sísmicos,todo lo cual nos lleva a reconocer que nuestros ecosistemas son muy complejos

y muy frágiles.

El Perú, por lo tanto, es un país de montañas que requiere una dinámica singular en el

manejo de sus recursos naturales, particularmente del sistema hídrico, en la construcción

de carreteras e hidroeléctricas, en los sistemas de cultivos y crianzas, en la actividad minera

y en la ubicación de los poblados. Los peruanos durante los últimos tiempos hemos estado

de espaldas a esta realidad, ya que la naturaleza todavía nos sorprende con sequías,

heladas, aluviones, huaicos, deslizamientos de cerros y terremotos. Las catástrofes no son

Page 8: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

8

naturales, sino sociales y económicas, ya que la desgracia radica en los daños materiales

y humanos ocurridos por la presencia normal de estos fenómenos, sobre los cuales la

sociedad ha construido en este territorio. La culpa no es de la naturaleza, sino de la

insensatez y de la mala organización social. (…)

Efectivamente, da la impresión de que los peruanos modernos no sabemos dónde estamos

parados. No llama la atención de que esto ocurra, ya que el mapa del Perú, con el que se

educa y se gobierna a los peruanos, muestra la realidad de un país plano, homogéneo,

continuo y estable. Si bien se colorean costa, sierra y selva, lo que se distingue con unas

líneas imaginarias es la demarcación política de los departamentos, hoy día llamados

“regiones”, que fueron creados por la imaginación de los políticos, pero no corresponden a

los límites naturales que señalan las montañas; es decir, a los divortium aquarium de las

cuencas. Este mapa geográfico es la imagen que se proyecta en las escuelas, (…) y que

guía la mente y el comportamiento de los adultos.

El software no es funcional con el hardware

Lo sustantivo, por lo tanto, es reconocer que la estructura básica que configura el ambiente,

los recursos, la sociedad y la economía en el Perú, es la presencia de la cadena de

montañas en la zona tropical del hemisferio sur, que constituye el hardware.

Los parámetros más importantes del hardware andino son los siguientes:

1) Ubicación en el trópico occidental de américa del sur

2) La verticalidad del espacio

3) La transversalidad de las cuencas

4) La variabilidad del clima

5) La diversidad biológica

6) La fragilidad de los ecosistemas

7) La dispersión de los espacios productivos

8) La inestabilidad geológica.

1) Ubicación en el trópico occidental de América del Sur

La posición del Perú en la zona tropical del extremo occidente de América del Sur y la

presencia de la Cordillera de los Andes a lo largo de su territorio, configuran una de las más

extraordinarias y complejas geografías de la tierra. Esta cordillera impone, además, la

verticalidad en la dinámica de todos los acontecimientos físicos, biológicos, y humanos que

ocurren en el Perú.

Por otro lado, la capa superficial del mar es barrida por la convergencia en la costa peruana

del anticiclón del pacífico y la corriente de Humbolt, junto al impacto de los vientos alisios

contra la pendiente occidental de los andes, todo lo cual provoca el afloramiento de aguas

frías. Estos fenómenos impiden, por un lado, la formación de nubes y la caída de lluvias en

la costa, provocando su aridez. Por otro lado, ocasionan las lluvias torrenciales en la

Page 9: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

9

pendiente oriental de los Andes, formando los bosques tropicales húmedos.

La conjunción de los fenómenos atmosféricos, las corrientes marinas de los Andes

peruanos y los diferentes pisos altitudinales, originan la gran variedad de climas y la mega

diversidad biológica, en el mar, en los bosques secos de la costa y los bosques tropicales

húmedos de la ceja de selva. Esta es la mejor expresión de una multiplicidad de

ecosistemas en un pequeño espacio de la Tierra.

La particular ubicación del espacio peruano en América del Sur no solo ha gravitado sobre

los fenómenos naturales, también ha sido un centro de atracción poblacional y de desarrollo

humano.

Desde los desplazamientos de las poblaciones nómades del Asia a través del estrecho de

Behring hacia Alaska, hasta la ocupación de la Patagonia durante los últimos 20,000 años

previos a la incursión europea en 1492, se desarrollaron en el continente americano dos

grandes concentraciones de población con organizaciones sociales complejas y con

manifestaciones culturales de primer orden: en Mesoamérica, en lo que hoy es México y en

los Andes centrales, en lo que hoy día es el Perú.

Es muy significativo que los hechos más remarcables de la historia reciente de América del

Sur hayan tenido como escenario este territorio, es decir, el imperio incaico, el virreinato del

Perú y la batalla de Ayacucho, la más importante para asegurar la independencia de las

nacientes repúblicas sudamericanas del dominio español.

2) La verticalidad del espacio

La verticalidad es una dimensión fundamental en el funcionamiento de una cuenca. Desde

las cumbres nevadas hasta la orilla del mar por la pendiente oeste y hasta el llano

amazónico por la pendiente este, median más de 5,000 metros de diferencia de altitud en

una distancia muy reducida, lo que origina la formación de múltiples ecosistemas. Por eso,

las coordenadas andinas para ubicarse físicamente en el territorio son: aguas arriba, aguas

abajo, margen derecha, margen izquierda. También son utilizados los pisos altitudinales y

las correspondientes zonas de vida como parámetros de referencia para localizar y

caracterizar sistemas productivos o para calificar y describir centros poblados y su gente.

Cada lugar tiene su paisaje propio, al cual su gente responde con una arquitectura singular

para construir poblados, con diversidad de cultivos y de formas de ocupar su territorio. Este

esfuerzo colectivo acumulado en el tiempo es la expresión de las tradiciones locales: la

manera como son utilizados los recursos naturales y ambientales, y por las diversas

influencias culturales del entorno.

La altitud y la localización en las laderas de los Andes determinan para cada lugar la forma

y el relieve de los terrenos, la calidad de los suelos, las horas diarias de sol y la intensidad

de la radiación solar, el sentido y frecuencia de los vientos y las variaciones diarias y

mensuales de la temperatura y del ciclo hídrico. Cada pueblo ha sabido responder y

adecuarse a las exigencias de la casa grande - la cuenca- para vivir, de generación en

generación, creando cultura. Por ello, su gente se distingue por el modo de vestir y de

preparar alimentos, por el acento al hablar y la manera de celebrar sus fiestas.

La costa es el paisaje marino y desértico. Es la parte baja de los valles, donde se ubican

las ciudades principales y se cultiva algodón, arroz, caña de azúcar y maíz amarillo. La

Page 10: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

10

sierra es la zona templada y soleada, con laderas empinadas, donde predomina la

agricultura parcelaria, se produce maíz, choclo, papa y haba, ente otros múltiples alimentos

andinos. En la parte alta –la puna frígida, ventosa y de pasturas ondulantes- se esparce la

ganadería de ovejas, llamas y alpacas. Bajando por el este de la cordillera, se precipita la

geografía para tornarse rápidamente en bosque húmedo, con intensas precipitaciones,

hasta reposar en los llanos amazónicos. La verticalidad de las montañas construye y

distingue la diversidad de los ecosistemas donde viven los peruanos.

3) La transversalidad de las cuencas

La cuenca es el espacio definido por el curso de un río. Cada río drena las precipitaciones

que se captan en un área determinada. Este espacio constituye la vertiente de cada cuenca

y la divisoria de las aguas –divortium aquarium- marca las cotas más altas de los cerros

que separan la escorrentía entre las dos vertientes vecinas y, por lo tanto, son los límites

naturales de las cuencas.

Las partes altas de las cuencas son el recipiente principal de las lluvias. La mayor

precipitación ocurre por encima de los 3.500 m.s.n.m. y, por ello, la dinámica hídrica va

desde arriba hacia abajo. El agua de las lluvias es retenida en glaciares, lagunas y pasturas

alto-andinas, para luego ir discurriendo por las laderas, por la fuerza de la gravedad, como

escorrentía superficial o por drenaje subterráneo, formando riachuelos en las quebradas o

microcuencas, para luego converger en el cauce principal, que es el río que desemboca en

el mar o el afluente de un gran río amazónico.

Lluvias, glaciares, lagunas, suelos, pendientes, pasturas, arbustos, forestas, praderas,

cultivos, animales y hombres, son todos parte de un circuito hídrico. La mayor o menor

vegetación en las laderas altera la humedad del suelo, lo mismo que la intensidad de la

erosión, la velocidad del viento, las variaciones de la temperatura, la irradiación solar, la

evaporación y la transpiración de las plantas. Todos los elementos están vinculados y es

por eso que cualquier agresión a la cobertura vegetal de las laderas o cualquier modificación

de la fisiografía del terreno terminan alterando la cantidad, la calidad y la continuidad del

agua durante un año y durante los años siguientes.

La dinámica hídrica desde arriba hacia abajo no solo es importante para la producción de

alimentos, sino también es muy útil para generar energía eléctrica, y para abastecer de

agua dulce o agua potable a los centros poblados, los asientos mineros y las industrias que

transforman las materias primas de la región. El bienestar y el progreso permanente de sus

habitantes dependen del manejo integrado y cuidadoso de todos los recursos de la cuenca.

Pero la cuenca no solo es lo que ocurre con la dinámica hídrica. La cuenca es sobre todo

la casa grande en la que habita la población que reside en ciudades, poblados y caseríos.

Todos estos centros poblados están esparcidos en las laderas andinas, arriba o abajo, en

la margen derecha o izquierda del curso del río. También están hilvanados por la carretera

troncal, por las trochas que van a los pequeños poblados, y por el tejido de caminos de

herradura que vincula a los caseríos. Los camiones y camionetas suben y bajan llevando

gente y mercaderías todos los días y todas las noches. Las escuelas y las postas de salud

reciben a los niños y a los padres de todos los pueblos. Las fiestas patronales son para

todos, y el santuario y el Apu principal protegen el alma y los corazones de todos.

Uno de los factores que explican en gran medida el desarrollo cultural y el crecimiento de

Page 11: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

11

la población de las sociedades andinas, fue su visión de arcoíris para manejar transversal

y longitudinalmente su territorio. En efecto, la riqueza de estas naciones fue la organización

de reciprocidad entre los asentamientos humanos y la construcción de un tejido de

intercambios entre los sistemas productivos, para acceder a la extraordinaria diversidad de

productos que les ofrecía ese damero de ecosistemas. Para lograr este propósito,

conectaron las cuencas que se dirigen al océano Pacífico, las altas montañas y las cuencas

que se orientan al bosque húmedo amazónico.

4) La variabilidad del clima

La verticalidad que impone el macizo andino y su presencia en el trópico, cerca del océano

Pacífico, configuran una dinámica climática compleja y variada. El anticiclón del Pacífico

Sur es el movimiento circular de una masa de aire por efecto de la rotación de la Tierra, el

cual provoca a su vez la corriente de Humboldt que proviene de la Antártida y el afloramiento

de aguas frías en la costa peruana. Este fenómeno impide la precipitación tropical en esta

parte de Sudamérica, y origina la aridez de la costa. Por otro lado, el anticiclón del Atlántico

Sur está formado por masas de aire húmedo del Polo Sur que ingresan por el Océano

Atlántico y chocan contra las laderas del este de la cordillera andina, lo que genera una

intensa precipitación en la vertiente oriental. Este es el origen de los bosques húmedos

amazónicos.

La rotación de la Tierra y las oscilaciones sobre su eje, los movimientos correspondientes

de la atmósfera, y de las corrientes marinas y su convergencia con la cordillera de los

Andes, todo ello origina climas complejos y muy variables. Las variaciones de los sistemas

hídricos en el Perú son una manifestación directa de las variaciones climáticas.

Los diferentes módulos climáticos que se forman en el territorio peruano determinan

también las variaciones en la cantidad, frecuencia y periodicidad de las precipitaciones. Así,

la época y la intensidad de las lluvias para cada lugar dependerán de la latitud y la altitud,

y de su localización en la vertiente occidental u oriental de los Andes. Además, cabe

destacar, como señala Manuel Paulet, que la disponibilidad de agua superficial a escala

nacional se estima en dos millones de hectómetros cúbicos, pero el 97,8% del recurso

hídrico fluye por la vertiente oriental, donde reside solo el 35% de la población; en cambio,

el 1,7% de agua fluye por la vertiente del Pacífico a través de 53 cuencas, en las que se

asienta el 60% de la población. Finalmente, el 0,5% del agua desemboca en la vertiente del

Titicaca, allí reside el 5% de la población.

Es evidente que la dinámica de la madre naturaleza en el Perú no es lineal. Muy al contrario,

lo normal son las variaciones, en ciclos cortos y largos, de todos los parámetros climáticos

No puede esperarse diez años continuos de sequía, tampoco de lluvia. Los fenómenos

naturales fluctúan y, por lo tanto, lo sensato es, en primer lugar, reconocer que así es la

casa grande en la que vivimos, en segundo lugar, prever los probables eventos de los ciclos

climáticos para mejorar la capacidad proyectiva sobre lo que puede ocurrir; en tercer lugar,

adoptar las medidas para aminorar y mitigar los daños, disminuir los costos de

reconstrucción y aprovechar las oportunidades que beneficien a la actividad productiva y

social; y, en cuanto lugar, organizar la actividad económica e institucional con flexibilidad

para responder adecuadamente a estos probables acontecimientos. Es decir, la naturaleza

obliga a los peruanos a planificar la conducción del sistema para que sea

generacionalmente sostenible, socialmente equitativo y económicamente eficiente.

Page 12: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

12

Esta realidad exige, por un lado, construir las instancias de decisión para concertar las

previsiones, los compromisos y las acciones y, por otro lado, definir los mecanismos de

compensación de los beneficios y los costos resultantes, entre zonas, dentro de las

cuencas, entre regiones, entre cuencas, por ciclos temporales, de corto y largo plazo, entre

cadenas productivas, por tipos de empresas y por entre sociales. Con ello se podrá

disminuir riesgos, motivar y comprometer a la población y legitimar los liderazgos y la

organización del sistema.

5) La diversidad biológica

La biodiversidad da cuenta del número de especies y variedades genéticas de seres vivos

en un espacio determinado. El Perú es uno de los países con mayor diversidad en el

mundo, junto con Brasil, Colombia, Ecuador, México, Zaire, Madagascar, Australia, China,

Indonesia y Malasia. En los territorios de estos países se encuentra el 70% de la

biodiversidad global, incluyendo vida terrestre, marina y de aguas dulces.

Esta biología megadiversa es la manifestación de la complejidad y de la singularidad de la

geografía y de la heterogeneidad de los climas del territorio peruano por la posición y

majestuosidad del macizo andino. Todos estos factores originan una gran diversidad de

ecosistemas en un pequeño espacio de la superficie de la Tierra. El Perú tiene el privilegio

de contar con 28 climas de los 34 que existen en el mundo y con 84 zonas de vida, de un

total de 104. Por eso, los peruanos tenemos la responsabilidad de preservar y desarrollar

este patrimonio de la humanidad.

El valor de la biodiversidad no solo consiste en el número de seres vivos que prosperan en

un espacio determinado. Su riqueza radica más bien en el extraordinario tejido de

asociaciones y en la mutua dependencia que existe entre esas especies y en la manera

cómo ese sistema de vida se adapta, utiliza la geografía del lugar y se relaciona con la

diversidad de los recursos y la variabilidad del clima que caracteriza a ese territorio. Los

ecosistemas son, por lo tanto, esa arquitectura de vinculaciones entre los seres vivos y su

correspondencia con hábitat. Por ello, al funcionar como un sistema, la alteración de una

de las partes afecta la calidad de las relaciones de todo el conjunto.

Antonio Brack Egg, reconocido experto peruano, afirma que el Perú es uno de los tres

países mega-diversos más importantes por:

- Ser el cuarto país en superficie de bosques tropicales (después de Brasil, Indonesia y

Congo) con lo cual mantiene cautivas cerca de 15. 000 millones de toneladas de

carbono.

- Tener capacidad para reforestar unos 10 millones de hectáreas y para recapturar

cerca de 2.000 millones de toneladas de carbono.

- Ser el primer país en diversidad de recursos genéticos de plantas domésticas (182),

entre las que se encuentran la papa y el maíz, dos de los cuatro cultivos alimenticios

más importantes (los otros son el arroz y el trigo).

- Poseer más de 4,400 plantas nativas de usos conocidos; entre ellas, 1200 son

alimenticias y 1.408, medicinales.

- Tener cinco especies de fauna domesticada localmente: llama, alpaca, cuy, pato

criollo y cochinilla.

Page 13: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

13

- Existir ecosistemas importantes a nivel global, como son las lomas de la costa, las

punas, los bosques de neblina, los bosques tropicales amazónicos, el bosque seco

ecuatorial y el mar frío de la corriente peruana.

Este valioso banco de geoplasma podría ser el banco de oro del Perú, como dice Mario

Tapia, si somos capaces de construir centros de investigación, organizar complejos

empresariales y formar cuadros profesionales para crear y aplicar los conocimientos de la

biotecnología y de la ingeniería genética, que son la base de la revolución industrial en el

siglo XXI. Es decir, se trata de construir plataformas productivas para elaborar alimentos,

fibras, aceites, grasas, ceras, taninos, colorantes, pigmentos, venenos, especies,

condimentos, aceites esenciales, saponinas, perfumes, cosméticos, estimulantes,

medicamentos, gomas elásticas, utensilios, herramientas y materiales de construcción.

La especie humana es parte sustancial y gravitante en esa comunidad biológica. Su

supervivencia, su reproducción como especie y su prosperidad dependen de ella, pero

también es un factor determinante de su conservación, su renovación y, en algunos casos,

su destrucción. La humanidad aprovecha esa biodiversidad para alimentarse, vestirse,

curarse, construir viviendas y transportarse. De igual modo, el espacio donde vive –la casa

grande- le proporciona recursos naturales como el agua, la energía, la luz, la temperatura,

la humedad y el oxígeno del ambiente, los cuales hacen posible no solo su existencia

biológica, sino el ejercicio pleno de sus facultades intelectuales, emocionales, éticas,

artísticas y espirituales, en su convivencia social y en su relación con la naturaleza. Por eso,

la disponibilidad de una gran diversidad de ecosistemas es la mayor riqueza para la vida,

si es que se la sabe proteger y aprovechar.

Las dimensiones de la verticalidad, el contraste de la heterogeneidad de los escenarios

naturales, la diversidad biológica, la variabilidad del clima y la complejidad de los

ecosistemas, todo ello configura un paisaje telúrico y enigmático en el hábitat peruano e

imprime un ánimo cambiante en su gente, entre taciturno y encendido, melancólico e

impetuoso, retraído y vivaz, y, algunas veces, dulce y cruel.

6) La fragilidad de los ecosistemas

La complejidad de relaciones que existe entre la gran diversidad de seres vivos responde

a la necesidad de adaptarse a una geografía igualmente compleja y variable. Por ello, estos

ecosistemas son muy frágiles, cualquier alteración de una de sus partes afecta al resto del

sistema y, por lo tanto, demandan mucha comprensión y cuidado en su prevención y

manejo.

Page 14: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

14

La degradación parcial de los ecosistemas del Perú se debe precisamente a la acción

irracional e irresponsable de algunas actividades humanas, tanto productivas como

sociales, entre las cuales se encuentran:

- El crecimiento demográfico que presiona por una mayor labranza de las laderas

andinas o un menor periodo de descanso o barbecho de los campos de cultivo, lo

que provoca una mayor erosión de los suelos por la pérdida de la cobertura vegetal,

la exposición del suelo al impacto de la lluvia, la escorrentía, los cambios drásticos

de la temperatura diaria y la acción de los vientos.

- La depredación de los pastos naturales alto andinos y de las lomas de la costa por el

sobrepastoreo y el mal manejo ganadero.

- La tala masiva e indiscriminada del bosque seco para la extracción de leña y

producción de carbón para las ladrilleras y pollerías de las ciudades, que origina la

desertificación de la costa.

- El uso excesivo de agua y el mal manejo de los sistemas de riego en la parte alta de

los valles de la costa, que vienen provocando la salinización de 300.000 hectáreas

en la costa, lo cual es agravado por la inexistencia o el deterioro de los sistemas de

drenaje.

- La deforestación de la Amazonía en el orden de 9 millones de hectáreas, a causa de

la tala, el roce y la quema de bosques que realizan los migrantes de la sierra para

habilitar una agricultura de subsistencia y también por la voracidad irresponsable de

algunos empresarios madereros que promueven prácticas devastadoras del bosque

para extraer cedro y caoba. Se agrava esta situación con la acción ilegal y criminal

de los narcotraficantes, quienes gestionan y financian la cadena productiva de la coca

mediante la habilitación de plantaciones, la comercialización, la seguridad, el

transporte de los insumos químicos y la industrialización de la pasta básica y del

clorhidrato de cocaína.

- Las malas prácticas agroquímicas por el uso intensivo de agroquímicos tóxicos.

- La sobrecaptura de la anchoveta y de otras especies, como la sardina, causada por

la industria de harina de pescado, lo que desequilibra la biomasa marina, la población

de aves y la producción de guano.

- La contaminación de ríos y lagos con relaves químicos de la producción minera y

desechos líquidos y sólidos de las ciudades al verter en los cursos de agua las

excretas y la basura.

- La expansión desordenada y apresurada de las ciudades, sin la guía ni la aplicación

efectiva de planes maestros, lo cual ocasiona destrucción de campos de cultivo para

transformarlos en espacios urbanos de cemento, ladrillos y vías de acceso, con

presencia de un parque automotor que emite gases nocivos (CO) y con aglomeración

de comercio, servicios e industria. De esta manera, el crecimiento irracional de las

ciudades, erosiona su hábitat y destruye la capacidad de las áreas verdes de su

entorno para ofrecer los servicios ambientales de generación de oxígeno y humedad

relativa, captación de CO2 y de rayos ultravioleta, y recreación y esparcimiento para

su población.

Page 15: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

15

7) La dispersión de los espacios productivos

La formación de las montañas andinas ha configurado espacios muy diferenciados,

fragmentados y dispersos, que se utilizan en actividades productivas. En efecto, los cursos

de agua –los ríos- forman las cuencas o valles, donde predomina la agricultura de laderas.

La agricultura más intensiva se desarrolla en la base de los valles, junto a los ríos y en los

conos de deyección, próximos a la desembocadura de los ríos en el mar. En estos valles

se localizan los centros poblados y las ciudades del país, donde se concentra la actividad

industrial, el comercio y los servicios. En la Amazonía, la agricultura y los asentamientos

humanos prosperan en las orillas de los ríos. Por otro lado, los centros mineros son

enclaves territoriales, próximos a los yacimientos y a la explotación de los minerales.

La visión geoeconómica del Perú es la de un archipiélago de espacios productivos con sus

respectivos centros poblados: unos clavados en las laderas andinas y otros en los valles, a

manera de oasis, en el desierto costeño. Estos valles y poblados están separados por

montañas cuyas cumbres sobrepasan los 4.000 metros de altura. Para llegar de un pueblo

a otro, hay que subir y bajar varias veces por caminos en espirales de zigzag, durante largas

horas polvorientas, a pesar de que un pueblo está frente al otro o a su espalda.

Por eso, la competitividad de estos centros de producción depende en gran medida del

costo de transporte. Si hay una prioridad estratégica de inversión bastante obvia para que

estos lugares se vinculen con los mercados de las grandes ciudades del país y con los

puertos para llegar a los mercados internacionales, esta es la red de carreteras.

8) La inestabilidad geológica

Recordemos que el levantamiento del macizo andino es muy reciente en tiempo geológico,

el cual fue originado por la colisión y la intrusión de la placa de Nazca por debajo de la placa

de américa del sur, lo que produjo una zona de subducción. (…) Los peruanos tenemos

que reconocer que estamos parados sobre territorio sísmico y volcánico. Cada generación

tiene la probabilidad de enfrentar durante su vida la ocurrencia de cinco terremotos de fuerte

intensidad y, por lo tanto, tenemos que ubicar y construir las ciudades en los lugares

apropiados y con los diseños, métodos constructivos y materiales antisísmicos adecuados.

Así, no tendremos que lamentar las terribles consecuencias de estos fenómenos naturales.

Page 16: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

16

Objetivo: Identificar las principales características del hardware andino, analizar su

importancia en el contexto social y cómo se pueden potenciar en el futuro.

Orientaciones: En grupos de cuatro estudiantes, desarrollar la siguiente actividad.

NIVEL Pregunta Nº1

COMPRENSIÓN Identifique, en la lectura: “Somos un país de montañas tropicales” la idea principal de cada concepto

y trasládelo.

Ubicación en el trópico occidental - sur La verticalidad del espacio

La transversalidad de las cuencas La variabilidad del clima

La diversidad biológica La fragilidad de los ecosistemas

La dispersión de los espacios productivos La inestabilidad geológica

ACTIVIDAD 01

Page 17: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

17

NIVEL Pregunta N°2

APLICACIÓN Redacte un texto sobre las consecuencias de la transversalidad de las cuencas para la sociedad peruana

NIVEL Pregunta N°3

SÍNTESIS

Según Amat y León (2012): “La conjunción de los fenómenos

atmosféricos, las corrientes marinas de los Andes peruanos

y los diferentes pisos altitudinales, originan la gran variedad

de climas…” Sobre la base del párrafo, y del texto leído en el

presente manual, mencione tres fortalezas y tres debilidades

del Perú por su variabilidad climática.

FORTALEZAS DEBILIDADES

Page 18: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

18

NIVEL Pregunta N°5

SÍNTESIS

Redacte un breve texto de dos párrafos en el cual sintetice

el subcapítulo “la fragilidad de los ecosistemas” Priorice los

principales problemas y dé alternativas de solución.

NIVEL Pregunta N°4

APLICACIÓN

Busque en fuentes autorizadas, y luego mencione tres

ejemplos de oportunidades de negocios aprovechando los

recursos de la megadiversidad del Perú descritos por

Antonio Brack.

Precise si tienen valor agregado y la tecnología utilizada.

Page 19: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

19

El sector primario

La agricultura

La agricultura se define como el conjunto de acciones que conducen a los procesos de

preparación de terreno, selección de semillas, siembra de plantas y crianza de animales,

cosecha y comercialización de los productos (Córdova, 2009). Constituye una actividad

muy importante para el Perú pues de ella depende la seguridad alimentaria del país.

De acuerdo al Censo Nacional Agropecuario (2012) se registró un total de 2 millones 260

mil 973 personas, que se dedican a las actividades agropecuarias en el país, ya sea como

persona natural o jurídica (empresas). De este total, 2 millones 246 mil 702 productores/as

trabajan en el agro en condición de persona natural representando el 99,4%.

En la costa, beneficiada por el clima seco, la agricultura siempre ha sido fuente importante

de trabajo y de divisas a las regiones. Ha sido una actividad floreciente y altamente rentable

por su clima moderado y suave pendiente. Sin embargo, cuanta con una disponibilidad de

agua limitada (solo cuenta con el 3% del agua que produce el país), lo que hace

indispensable la infraestructura de proyectos de irrigación complementarios.

En las últimas décadas, la agroindustria ha generado un importante crecimiento, motivada,

entre otras cosas, por los proyectos de irrigación, para dotar de agua a tierras como es el

caso del Olmos, en el norte, o Majes-Siguas I, en el sur. Estas obras han tenido gran

impacto en la sociedad, beneficiando a las empresas agro industriales, que a su vez dan

trabajo a la población de sus regiones, y permite el fortalecimiento de la exportación de

productos no tradicionales, como el arándano, la palta, el mango, los espárragos, la quinua,

e incluso productos envasados.

El problema de la agricultura tiene que ver, entre otros factores, con su condición frágil y

volátil frente al clima. Muchas veces se ve afectada por los fenómenos naturales (casos

como el Niño), o por la geografía descrita en el capítulo anterior. Los ecosistemas frágiles

impactan en los suelos agrícolas y producen pérdidas. El exceso de lluvias, que erosiona

los suelos, en la sierra, o las sequías, son siempre factores problemáticos, así como la falta

del recurso hídrico.

Otro factor que retrasa el agro son las acciones del hombre, ya sea en la minería ilegal, la

tala, entre otros. Hay, además, malas prácticas agrícolas, como la agricultura migratoria,

que deforesta, cultiva en condiciones inapropiadas, y luego vuelve infértil los suelos; o el

excesivo riego de las tierras, (lo que genera el fenómeno de la “salinización”) Todo esto

suma a una poca capacidad productiva. En el Perú, la calidad de los suelos aptos para la

agricultura no pasa del 10% del territorio. La mayoría, es suelo apto para ganadería o

plantaciones forestales, o bien simplemente tierra eriaza.

SEMANA 2

UNIDAD I

Tema: Mega diversidad del Perú, recursos naturales y potencialidades según sectores económicos

Page 20: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

20

Los problemas estructurales de base son diversos: el 80% de los agricultores son dueños

de tierras con menos de cinco hectáreas, este dato nos indica que la propiedad está

dispersa; es decir, muchas veces son minifundistas, o mini propietarios, los que cultivan y

cosechan productos para el auto consumo, o para la venta a los comercializadores.

La agricultura tiene un soporte importante de parte del Estado, quien vela para que la

actividad pueda ser rentable para el agricultor, exonerándolo de IGV. Igualmente, el Estado

ayuda a los agricultores proporcionándoles asesoría en ideas de proyectos, préstamos

bancarios, y subsidios en fertilizantes y agroquímicos. Recientemente, el poder Ejecutivo

solicitó 440 millones de soles para reestructurar el fondo AGROPERÚ para el 2020, lo que

equivale a decir que hay una política orientada a fortalecer el sistema de financiamiento a

los pequeños agricultores, para que estos puedan acceder a los préstamos con tasas

preferenciales. Cabe señalar también, la importante inversión que realiza el Ministerio de

Agricultura para financiar programas de capacitación agraria, ideas de negocios

productivos, entre otros.

Figura 2.1 El Perú superó a Chile y lidera la exportación de arándanos a nivel mundial

La ganadería

Se denomina como ganadería a la actividad económica que consiste en la cría de animales

domésticos para el consumo humano y la obtención de carne, leche, lana, pieles, miel entre

otros.

Es una actividad de vital importancia para los agricultores y para la industria ganadera. Se

mide (al igual que en el caso de la agricultura) por unidades agropecuarias, que son

extensiones de tierra de 500 m2 o más dedicadas total o parcialmente a la producción

agropecuaria, considerada como una unidad económica.

La ganadería es, muchas veces, una actividad complementaria a la agricultura y está

compuesta de las especies que se comercializar en el mercado, siendo la estrella, la

industria la avícola. Su éxito ha permitido una expansión a nivel nacional, y sobre todo en

Page 21: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

21

la costa, muy interesante. Otra industria de creciente demanda es la porcina que, aunque

solo cuenta con tres millones de cabezas a nivel nacional, va en aumento por el crecimiento

de su industria y su demanda interna.

Por el contrario, el ganado vacuno, el caprino y el ovino son los más difíciles, por razones

distintas. En el caso del vacuno, su problemática está referida principalmente a su baja

productividad, acompañada de una reducida rentabilidad de la actividad. Los sistemas de

producción pecuarios bovinos predominantes en el trópico peruano, están en manos de

pequeños productores. La crianza es extensiva, los animales dependen en la mayoría de

casos de la pradera nativa o cultivada. En estas zonas de gran potencial biológico para la

ganadería, la producción de leche y carne continúa siendo un desafío importante para

aumentar la disponibilidad de un alimento básico para la población.

Si bien, como se sabe, se cuenta con el plus de la leche y el queso, es importante invertir

en la calidad de su carne, por lo cual se puede apelar a un banco genético que asegure

ganado de raza productiva y de calidad. Esto eleva el costo de la inversión, y se sabe que

muchas veces los dueños de las vacas son personas en condiciones de pobreza. No

obtendrán demasiado por la venta de sus vacas. Por el contrario, ganaban más con los

insumos de las vacas vivas.

Comparativamente, el mercado de la cabra y la oveja es más pequeño económicamente

(pese a la gran cantidad de ganado ovino: once millones de cabezas) por su escasa

industria y por ser sobre todo un mercado artesanal de compra-venta directa. Los procesos

son más informales, pues el ganado se alimenta eventualmente de pasto, que a su vez

depende de la lluvia, lo que provoca un escaso pesaje. Algunos, enferman y mueren

rápidamente. En el caso de la cabra, su crianza informal hace que la leche y el queso de

la cabra tengan un potencial de contaminación elevado. Aunque SENASA, que es la

autoridad del Estado que controla la sanidad agropecuaria en el Perú, trabaja mucho para

colocar vacunas a los animales en los periodos adecuados y así evitar su pérdida, igual

hay una importante cifra de ganado, sobre todo caprino y ovino que muere a causa de

enfermedades.

En un proyecto de ganadería ideal, se debe crear las condiciones adecuadas para que

haya una buena cantidad de unidades agropecuarias, no escasee el agua, el ganado esté

vacunado contra las enfermedades que puedan sufrir, se fortalezca un banco genético para

mejorar la calidad de la carne y así reproducirla mejor, se mejore la cadena productiva, la

actividad se formalice más, los ganaderos se asocien entre ellos y conozcan los beneficios

a los que puedan acceder, haya mejor interconectividad en las carreteras que a su vez

mejoren su estado para un traslado menos forzoso.

Page 22: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

22

Figura 2.2 Los ejes estratégicos del desarrollo ganadero. Fuente: Plan Nacional de

Desarrollo ganadero 2017-20271

La pesca

La pesca es un recurso estratégico importante para la seguridad alimentaria, tanto para la

nutrición popular, como para el crecimiento de la industria pesquera. Nuestro país tiene

recursos ictiológicos de gran riqueza, pero a su vez enormes deficiencias en la

administración de dichos recursos.

Algunas especies desaparecieron o bien otras se encuentran en franco peligro. El sistema

de vedas, si bien ha funcionado, no siempre logra acatarse. Una idea muy importante para

la supervivencia de las especies, y más aún de las especies en peligro es la acuicultura, el

sembrado de alevines. La pesca moderna tendrá que apelar a estas soluciones futuras

para la supervivencia de la especie.

Nuestro mayor potencial es la exportación de harina y aceite de pescado, y el principal

destino de este recurso, China y otros países asiáticos. El país exporta gran cantidad de

pescado congelado, curado y fresco, siendo la pota, primero, y la caballa, después, las

principales especies; sin embargo, en los últimos tiempos ha crecido, la importación de

pescado fresco de Chile y Ecuador. (Se suscitó un escándalo el 2017 cuando se importó

pescado contaminado del Asia. Una conocida marca de conserva de pescado estuvo

1 El Plan Nacional de Desarrollo Ganadero 2017-2027 es un documento importante que marca la ruta de las políticas del gobierno al respecto de este sector. Se puede leer en línea: https://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/dg-ganaderia/plan-nacional-ganadero-2017-2027.pdf

Page 23: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

23

implicada. Este hecho develo los precarios mecanismos de control de la estatal SANIPES,

que no pudo ejercer un control real de esos volúmenes importados).

Figura 2.3 Fortalezas y debilidades del sector pesquero

Un sector estratégico y descuidado, importante por miles de familias que se dedican a esta

actividad es la pesca artesanal. La pesca artesanal es la que se hace dentro de las 5 millas

marinas aledañas, y cuyas embarcaciones tienen como máximo 32 toneladas. Ha sido en

todo este tiempo, una actividad descuidada, informal, y con escaso control. Muchas familias

practican la pesca artesanal en condiciones inadecuadas. Cientos de jóvenes, sin mayores

conocimientos, se incorporan a este sistema de subsistencia precario con tal de tener un

ingreso mínimo, arriesgando su salud. Los terminales pesqueros son informales, los

camiones entran y salen dejando estelas de smock, se percibe un ambiente de desorden.

La solución que se contempla al corto plazo ha sido la de formalizar a los pescadores

artesanales, de tal manera que puedan obtener beneficios del Estado, desde seguro de

salud, hasta asistencia técnica, cosa que permitiría dinamizar el sector y hacerlo más

productivo.

Page 24: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

24

La minería

La minería es, sin lugar a dudas, la actividad más rentable y la mayor fuente de ingresos

para el Estado, el que recauda en impuestos el 44% del total de las ganancias mineras.

Somos un país minero, que es la despensa de minerales para el mundo. Estamos entre los

cuatro países con mayores reservas mineras del mundo y los cinco países que más

producen cobre, oro, plata, zinc, estaño, que exporta a las principales economías del

mundo, entre las que destaca China. Dependemos en gran medida de la demanda China.

De hecho, el gran ciclo de auge de los minerales peruanos, del 2003 al 2012, tiene estrecha

relación con el elevado precio de los metales, y también con la demanda china, que en

esos años fue intensa. Por el contrario, desde el 2012 en adelante, se produjo una

contracción en la demanda y los precios bajaron. Esto influyó decididamente en el

crecimiento económico del Perú, que de tasas del 7 u 8% pasó a 4, o 3% de los últimos

años.

La minería en el Perú se divide en grande, mediana y pequeña. La primera es la de las

grandes empresas, se trata de consorcios nacionales o internacionales, con años en el

mercado, y con enorme sofisticación para emprender proyectos de gran envergadura,

como han sido Quellaveco, Toromocho, Conga, Cerro Azul, entre otros. El problema

suscitado es que algunos proyectos no logran concretarse por el malestar social que

generan, ya sea por la contaminación de los suelos para la agricultura aledaña, o por la de

las aguas. Hay un conflicto de gobernabilidad a este nivel, donde hay una tensión entre la

empresa privada, que quiere invertir y maximizar sus ganancias, el gobierno, que busca

que los proyectos mineros se implementen con el menor costo social, y el poblador, que

en más de una oportunidad ha manifestado su rechazo a la llegada de una inversión minera

por el daño ambiental que produce. Un proyecto minero que supone bienestar y puestos

de trabajo a la región, termina convirtiéndose, por la fuerza de los reclamos de la población,

en un proyecto paralizado, con conflictos sociales e incluso movilizaciones y

manifestaciones de violencia entre policías y pobladores aledaños.

La mediana, y sobre todo la pequeña minería, son los focos más problemáticos de esta

actividad, pues abunda la minería informal, es decir, aquella actividad que, no cumpliendo

con los requisitos para operar, la hace sin los equipos ni la maquinaria adecuada. No

obstante, estos mineros buscan formalizarse y siguen los pasos que son requisitos para

dicho proceso, promovido por el MINEM. Más agresiva y tóxica, por su carácter

improvisado y letal con el medio ambiente, es la minería ilegal, cuyo foco está concentrado

en Madre de Dios. Tiene, además, un efecto multiplicador para operar en varias regiones

del país.

Page 25: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

25

Figura 2.4 El cobre sigue siendo el mineral que predomina en la inversión minera.

Page 26: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

26

Objetivo: Identificar oportunidades de negocio en la agricultura, la ganadería y la pesca.

Comprender las razones del conflicto entre la gran minería y la sociedad.

Orientaciones: En grupos de cuatro estudiantes, desarrollar la siguiente actividad.

NIVEL Pregunta N°1

COMPRENSIÓN

Resuma, en una hoja aparte, tres oportunidades y tres

amenazas de la agricultura, la ganadería, la pesca y la

minería. Susténtelo.

NIVEL Pregunta N°3

SÍNTESIS

Usted es el gerente de una empresa dedicada a la pesca,

producción y comercialización de conservas de pescado.

Ha tenido éxito, presentando al mercado, los clásicos

filetes de atún, sólido de caballa, y grated de atún, pero

desea innovar y lanzar una nueva presentación que tenga

valor agregado. Busque dicho producto y justifique con

argumentos por qué será exitoso en el mercado nacional.

NIVEL Pregunta N°2

ANÁLISIS

Redacte, en una hoja aparte, un párrafo de 8 líneas en el

que analice por qué algunos proyectos mineros de gran

envergadura para el Perú están paralizados. De razones

del porqué de dicha situación y qué se puede hacer para

cambiar ese escenario.

ACTIVIDAD 02

Page 27: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

27

Figura 3.1 Minería ilegal en Tambopata – Madre de Dios

No son solo los factores globales-mundiales, los que producen el cambio climático y

constituyen una amenaza a la biodiversidad, también lo son factores internos, propios de la

dinámica económica y social de cada país, los que generan un daño al medio ambiente. Es

el caso del Perú. Las actividades ilegales (minería ilegal, y también la pesca, tala, gas y

petróleo que se hace en estas condiciones) han puesto en serio riesgo a los ecosistemas

que padecen este fenómeno, a veces irreparable, que también constituye perdidas

económicas y de salud pública. Las acciones del Estado, si bien intentan reducir el daño,

no logran cambiar el panorama de lo que hoy constituye uno de los principales problemas

del país.

De Echave (2018) sostiene la multiplicidad de problemas que genera la minería ilegal y que

constituyen serio riesgo a los ecosistemas y a las personas.

Cada vez queda más claro que el expediente de la minería ilegal cubre un conjunto de

temas, cada cual más complejo y preocupante. Minería ilegal es destrucción de la

naturaleza, también trata de personas en diferentes variantes, lavado de activos, afectación

a la salud, trabajo infantil, destrucción de actividades económicas sostenibles, y varios otros

temas más. En cuanto a la destrucción de la naturaleza, no solamente este tipo de

economía se ha expandido y hoy en día está presente en casi todas las regiones del país,

sino que sigue avanzando en ecosistemas protegidos donde cualquier tipo de minería está

prohibida: un reciente informe de la Asociación para la Conservación Amazónica (ACA)

SEMANA

3

UNIDAD I

Tema: Riesgos y amenazas a la biodiversidad nacional por el cambio climático y las actividades ilegales

Page 28: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

28

muestra cómo los mineros ilegales continúan avanzando en la Reserva Nacional de

Tambopata (Madre de Dios). En el último informe, la deforestación al interior de la reserva

nacional ya supera las 450 hectáreas.

Por otro lado, recientemente ha sido difundido un informe en el que la comisión europea

identifica al Perú como uno de los países que corre el riesgo de ser incluido en una lista

negra por carecer de mecanismos de transparencia, por baja tributación y flagrante

debilidad de nuestros mecanismos de inteligencia financiera, lo que no permite luchar

contra el lavado de activos.2 Como se sabe, la minería ilegal comparte con el narcotráfico

y la tala ilegal, los primeros lugares en el ranking de actividades ilícitas, y la filtración de dinero

provenientes de esta actividad ha sido notoria en las últimas campañas electorales.

Otro problema grave es el de la trata de personas. Como lo señala Rossana Mendoza en

un reciente artículo, la trata es el segundo negocio ilegal más rentable en el mundo,

involucra temas de explotación sexual o laboral y tiene como blanco principal a poblaciones

altamente vulnerables: mujeres para el comercio sexual, jóvenes y niños para la explotación

de todo tipo, etc. Madre de Dios y otras zonas con presencia de minería ilegal son una

lamentable demostración que la trata de personas no ha cesado de crecer y que convive

con este tipo de actividades ilícitas. (De Echave, 2018)

Como se puede observar, estamos ante un fenómeno con consecuencias de todo orden, y

cuya afectación social trae serios problemas a las regiones que lo padecen. Pérdidas

económicas, para un Estado que no recauda dinero alguno de ningún impuesto, dada la

clandestinidad de la actividad; por el contrario, demanda una inversión mayúscula en

gestionar y tomar acciones para reducir los daños ocasionados al medio ambiente. A esto

se suma el daño posterior, que consiste en la concentración de este dinero en mafias que

lo reinvierten en diversos sectores, como en el narcotráfico o en la política. Los casos de

lavado de activos, son un ejemplo de esto último. Nada de esto tiene fines sanos: solo logra

engrosar las arcas de las mafias y por lo tanto su poder destructivo, crea una red cada vez

más extendida de acción que pone en situación de amenaza permanente al Estado y a la

sociedad.

LOS OTROS EXTRACTIVISMOS ILEGALES Y VIOLENTOS2

En las últimas semanas, entre las páginas policiales y las noticias locales de los principales

diarios, se han registrado varios hechos de violencia que no deben pasar desapercibidos.

En Ucayali, seis agricultores fueron asesinados el pasado viernes 1 de septiembre en el

caserío Rayal, en el distrito de Nueva Esperanza, provincia de Coronel Portillo, región

Ucayali.

Los cuerpos fueron encontrados flotando en un río con las manos atadas y por la manera

como han sido asesinados, todo indica que han sido víctimas de las mafias de traficantes

de tierras que operan en la zona. La información que se maneja en la zona apunta a señalar

2 Se entiende por lavado de activos, el proceso por el cual se busca introducir, en la estructura económica y financiera de un país, recursos (dinero, bienes, efectos o ganancias) provenientes de actividades ilícitas (delitos precedentes), con la finalidad de darles apariencia de legalidad.

Page 29: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

29

que los agricultores habrían sido asesinados por haberse resistido a dejar sus tierras en

manos de ciertos grupos que pretenden expandir el monocultivo dentro del Bosque de

Producción Permanente (BPP). En la zona se viene promoviendo la siembra intensiva de

arroz y cacao, sobre todo en el caserío Bajo Rayal que ocupaban los agricultores

asesinados.

De hecho, la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (Feconau) ha

denunciado que varios dirigentes indígenas vienen siendo amenazados por las mafias de

traficantes de tierra, a los que se suman los taladores ilegales que pululan en la zona.

Fuentes locales responsabilizan a la Dirección Regional de Agricultura y al Gobierno

Regional de Ucayali por la demora en la demarcación territorial solicitada por las

comunidades indígenas afectadas por el monocultivo que, como se sabe, ocupa enormes

extensiones de tierra y afecta los recursos genéticos presentes en los bosques primarios.

Este lamentable hecho trae a la memoria el asesinato, el año 2014, del líder asháninka

Edwin Chota, miembro de la comunidad nativa Alto Tamaya-Saweto. En esa ocasión,

también junto con Chota, fueron asesinados los dirigentes Jorge Ríos Pérez, Leoncio

Quinticima Meléndez y Francisco Pinedo. Sin ningún tipo de respaldo y frente a la total

indiferencia de las autoridades, Edwin Chota y las comunidades de la zona, se enfrentaron

durante años a las mafias de taladores ilegales que operan al noroeste del Complejo de

Conservación de Purús, muy cerca de donde se pretende imponer la construcción de una

carretera que conecte Puerto Esperanza (Purús) e Iñapari (Madre de Dios). El proyecto de

ley que apunta a mejorar la conectividad de Purús, léase construir una carretera que

afectaría a la zona de reserva comunal, fue presentado el pasado mes de mayo por el

congresista fujimorista Carlos Tubino.

En otra zona del país, entre las localidades de Nazca y Marcona, se registró otro hecho de

violencia. Dos bandos que se disputan el control de la mina artesanal Uracangana, ubicada

en Marcona, se enfrentaron a balazos la semana pasada, con el trágico saldo de cuatro

personas fallecidas. Entre las víctimas figura un suboficial de la Policía Nacional.

Las investigaciones apuntan a una disputa abierta entre organizaciones criminales que

buscan controlar la actividad minera que se desarrolla en el distrito de Vista Alegre. Cabe

señalar que, solo en los seis últimos meses, se han registrado hasta 15 asesinatos en la

zona.

Lo que pasa en Nazca no es ninguna novedad y se reproduce en otras zonas del país

donde se ha implantado la actividad minera informal y/o abiertamente ilegal. Por citar solo

algunos ejemplos, es el caso de la minería que se desarrolla en la zona conocida como

Cerro El Toro, en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, en la región La

Libertad, o en el distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, en Piura. En ambos casos, los

mineros ilegales controlan esos territorios con el uso de la violencia frente a la total inacción

de las autoridades locales, regionales y nacionales.

Por supuesto, otro ejemplo extremo es el de Madre de Dios. Cabe señalar que en la

actualidad Tambopata, el epicentro de la minería ilegal en ese departamento, es la provincia

con el mayor índice de homicidios a nivel nacional (29.5 por cada 100 mil habitantes), según

Page 30: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

30

información del propio Instituto Nacional de Estadística e Informática.

En Tambopata se ubica La Pampa, zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de

Tambopata, en el kilómetro 105 de la Carretera Interoceánica, y que desde su inauguración

está totalmente controlada por diversas mafias: comerciantes de combustible, mercurio,

explosivos, maquinarias y equipamientos diversos; servicios de todo tipo, entre los que por

supuesto y lamentablemente, destaca el tráfico de personas, explotación sexual,

prostíbulos disfrazados de bares, cantinas y discotecas, entre otras actividades ilícitas.

La Pampa se ha convertido en tierra de nadie pese a los operativos que cada cierto tiempo

realiza la policía nacional y que no logran revertir la situación de caos y descontrol. El área

afectada por la minería ilegal ha crecido notablemente en Madre de Dios: las cifras del

propio Ministerio de Ambiente muestran que de 6 254 hectáreas deforestadas por la minería

en el año 2000, se pasó a 32 750 hectáreas en el año 2011, y a más de 50 mil hectáreas

en los últimos años, sobre todo en las zonas de Delta, Hueypetuhe, Guacamayo e incluso

penetrando en la zona de amortiguamiento de Tambopata. El impacto de esta expansión ha

sido devastador.

Figura 3.2 Minería ilegal – Madre de Dios.

Junto con el narcotráfico y la tala ilegal, la minería ilegal es una de las actividades ilícitas

que más se ha expandido en las últimas décadas. Son 21 regiones con presencia de este

tipo de minería, y las estimaciones de producción, y del número de mineros informales e

ilegales son todavía bastante gruesas: las cifras van en un rango de 100 mil a 500 mil

personas, aunque el único dato oficial, -que está por debajo de la realidad- es el de los

77,723 mineros que expresaron formalmente la intención de acogerse al proceso de

formalización que el gobierno inició el año 2012.

Madre de Dios también es una buena advertencia de lo que podría pasar en zonas como la

de Purús, si se concreta el proyecto de construcción de la carretera. La construcción de la

Interoceánica Sur fue determinante en la estrategia de expansión y control territorial de los

mineros ilegales: les permitió la conectividad que nunca antes habían tenido, y por lo tanto

el acceso a áreas geográficas claves para, por ejemplo, trasladar su producción a centros

de procesamiento y acopio en otras regiones y así iniciar el ansiado camino del blanqueo

Page 31: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

31

del oro ilegal para posteriormente alcanzar mercados internacionales. Además, les facilitó

el acceso a insumos, maquinarias y equipos, que hasta antes del funcionamiento de la

carretera era un cuello de botella que en muchos casos afectaba sus ritmos de producción,

comercialización y expansión territorial.

En el panorama de hechos de violencia registrados en las últimas semanas, también figura

el atentado narcoterrorista ocurrido en la localidad de Churcupampa, Huancavelica, que

acabó con la vida de tres suboficiales de la Policía Nacional. La versión que maneja el

Ministerio del Interior, es que el ataque habría sido una respuesta a una incautación de

varias toneladas de insumos para la elaboración de cocaína que había realizado la patrulla

de policías. El atentado ocurrió en una zona de tránsito de insumos al VRAEM, y de droga

ya procesada y el propio ministro Basombrío ha hablado de una columna de terroristas que

habría sido contratada por los propios narcotraficantes.

Lo cierto es que estas tres actividades ilícitas controlan cada vez una mayor porción del

territorio en varias regiones del país, y los impactos del deterioro de nuestros bosques es

significativo: cada año, en promedio, el Perú pierde 150 mil hectáreas de bosque natural

debido a la deforestación, y la principal causa es la agricultura y actividades ilegales como

la tala, la minería, y el cultivo de hoja de coca. La pérdida acumulada supera los diez

millones de hectáreas de bosques.

No hay que olvidar que algo más del 50% de las emisiones de gas de efecto invernadero

en el Perú provienen del cambio de uso de suelo y la deforestación: hace unos días, el Apu

achuar, Carlos Sandi, de la cuenca del corriente, declaraba en una conferencia de prensa

en Lima: “Cortan un árbol en Lima y es noticia, - y está muy bien que eso ocurra- pero al

mismo tiempo, los medios ni mencionan el daño ambiental que pasa todos los días en

nuestros territorios”.

Las comunidades y los pueblos indígenas son aliados contra este coctel tóxico de

actividades ilegales cada vez más violentas, y el Estado debería dejar de tratarlos como un

obstáculo. Si no reaccionamos a tiempo, el riesgo es enorme. Nuestra historia y la de países

de la región, muestra que los intereses más oscuros se juntan, y amplifican el daño que

cada uno le hace al país por separado. No debemos llegar a situaciones extremas para

reaccionar.

Page 32: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

32

ACTIVIDAD 03

Objetivo: Reconocer las consecuencias de la minería ilegal en la sociedad peruana.

Orientaciones: En grupos, desarrollen la siguiente actividad.

NIVEL Pregunta Nº1

CONOCIMIENTO Responda brevemente las preguntas planteadas.

1. ¿Cuáles son los daños que genera la minería ilegal? Mencione 4 daños relevantes.

a.

b.

c.

d.

Page 33: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

33

NIVEL Pregunta Nº2

ANÁLISIS/SÍNTESIS/EVALUACIÓN Responda brevemente las preguntas planteadas.

1. ¿Por qué las mafias de comerciantes de combustible, mercurio, explosivos, tráfico de

personas, explotación sexual, entre otras, crecen en espacios de la minería ilegal?

2. ¿Cómo repercute la minería ilegal en el aumento de la desigualdad en las regiones?

3. ¿De qué manera el Estado puede revertir las pérdidas económicas ocasionadas por

estas actividades ilegales? Mencione una propuesta.

Page 34: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

34

SEMANA 4

UNIDAD I

Tema: Desarrollo sostenible y medidas de cuidado y protección del medio ambiente. Mecanismo de desarrollo

limpio

El Desarrollo Humano

El concepto de desarrollo humano, es creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), comprende la creación de un entorno donde las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa; es decir, el objetivo es enfatizar en la realización del potencial de las personas. Una adecuada educación, una salud libre de enfermedades, y unos ingresos que puedan cubrir una vida digna son pilares del Desarrollo Humano. En 1990, el PNUD lanza el primer informe sobre el Desarrollo Humano. Desde entonces y hasta ahora, todos los años aparece este informe, que analiza y hace un balance general de los avances que se han hecho en estos indicadores a nivel mundial.

La razón de ser del desarrollo humano fue abarcar más cosas que simplemente el crecimiento económico. En el primero se busca la calidad de vida, en tanto que en el segundo solamente crecen las finanzas. La herramienta que mide el desarrollo humano es el Índice de Desarrollo Humano, (IDH) y la que mide el crecimiento económico es el Producto Bruto Interno (PBI). En el Índice de desarrollo humano, el Perú está en el puesto 89 de 178 países. El IDH mide concretamente la esperanza de vida al nacer, años esperados de instrucción y años promedio de instrucción, y el ingreso familiar per cápita.

El desarrollo humano ve también el tema de la desigualdad, preocupado en reducir los niveles de desigualdad dentro de los países, siendo consciente que la desigualdad es una forma de perpetuar la pobreza y no salir del subdesarrollo. El IDH tiene también consignados, algunos índices de desigualdad que miden a los países, entre ellos está el famoso GINI y el más reciente índice de Palma.

El desarrollo sostenible

Según Buarque (1993)3 El desarrollo sostenible es un proceso cualitativo y cuantitativo de

cambio social que compatibiliza, en el tiempo y en el espacio, el crecimiento económico la

equidad social y la conservación ambiental.

El desarrollo sostenible procura integrar y asociar las dimensiones económica, social, y

ambiental. Este concepto surge al final de los años sesenta, como resultado de la

conciencia de los crecientes problemas sociales, de calidad de vida, con enormes tasas de

desigualdad, así como ambientales y de los límites impuestos por la naturaleza a la

explotación de los recursos que indiscriminadamente se hacen.

Es importante siempre delimitar ciertos objetivos que se propone el mundo para lograr un

desarrollo verdaderamente sostenible que vea en el ciudadano, el centro de su

preocupación, y que logre aunar las dimensiones ya mencionadas. Esto va de acuerdo con

las políticas internacionales que rigen hoy el camino trazado. En esa dirección, está en

primer lugar las Naciones Unidas, que ha diseñado 17 objetivos para atender los principales

problemas del mundo.

3 Buarque, S.C. 1994. Desenvolvimento sustentável da Zona da Mata de Pernambuco (mimeo).

Recife. IICA/SEPLAN.

Page 35: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

35

De acuerdo al PNUD (2017), citado por Ártica (2018):

La Agenda 2030 es un marco de acción que integra 17 Objetivos –identificados y diseñados

con una amplia participación de los parlamentos, gobiernos, ciudadanía, academia y sector

privado de los 193 países miembros de Naciones Unidas- desde una perspectiva integral

del desarrollo para atender los principales problemas del mundo. Este pacto global, a través

de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus 169 metas, sitúa al ser humano

en el centro de la toma de decisiones para poner fin a la pobreza extrema, reducir las

desigualdades y la injusticia, y velar por la paz mientras se asegura la sostenibilidad de

nuestro planeta, sin dejar a nadie atrás. Asimismo, es el primer acuerdo internacional que

reconoce la importancia de contar con instituciones eficaces, responsables e inclusivas;

posicionando a la gobernabilidad como un medio para lograr el desarrollo sostenible, la paz

y la justicia

Objetivos de Desarrollo Sostenible4

4 Perú. Ministerio del Ambiente. Objetivos de Desarrollo Sostenible e Indicadores / Ministerio del

Ambiente, Dirección General de Investigación e Información Ambiental – Lima: MINAM, 2016. Recuperado de: http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2016/07/ODS-FINAL210716.pdf

ODS 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo

ODS 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

ODS 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades

ODS 4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

ODS 5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas

ODS 6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos

ODS 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

ODS 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

ODS 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación

ODS 10 Reducir la desigualdad en los países y entre ellos

ODS 11 Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

ODS 12 Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

ODS 13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

ODS 14 Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible

ODS 15 Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

ODS 16 Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas.

ODS 17 Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Page 36: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

36

El Perú, a través del Centro de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) ha diseñado una visión

de país al 2030, y que vaya acorde con estos 17 objetivos. Ártica (2018), sostiene al

respecto:

El Estado Peruano ha decidido implementar la Agenda 2030 a través del proceso de

planeamiento estratégico. Por ello, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

(CEPLAN) está impulsando la construcción de la visión país al 2030 y el proceso de

formulación del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN), alineado con los ODS que

tiene un horizonte temporal al año 2030. (…) En 2017, el Ministerio de Energía y Minas, y

el Ministerio de Desarrollo Social e Inclusión Social presentaron ante el pleno de Congreso

su alineamiento con los ODS para la aprobación de su presupuesto para el año fiscal 2018.

Ese mismo año en julio, Perú presentó su informe Nacional Voluntario, junto a otras 43

naciones miembro de las Naciones Unidas, en el Foro Político de Alto Nivel. Esta fue la

oportunidad para informar acerca de la construcción de la visión país al 2030 - compartida

y concertada- la cual coincide con el proceso de apropiación nacional. La delegación

peruana estuvo dirigida por el presidente del CEPLAN, e integrada por tres funcionarios de

la Misión en Nueva York, la primera vicepresidenta del Congreso de la República, tres

representantes de sociedad civil, y un representante del sector privado.

De acuerdo a la versión preliminar de la imagen del Perú al 2030 (CEPLAN, 2017)5, se

puede observar las metas trazadas del Perú. Se trata de cómo adaptar las metas de las

Naciones Unidas al contexto peruano, qué se propone como Estado y cuánto de lo que se

pueda avanzar efectivamente será una realidad el 2030. En esta fecha, se hará un balance

de lo hecho y de lo que resta por hacer pues, desgraciadamente, la realidad nos impone

problemas por demás conocidos que afectan al ciudadano: decrecimiento de la calidad de

vida, pobre acceso a los servicios básicos, iniquidad de condiciones de vida en zona urbana

en comparación con la rural, pobreza monetaria, aumento del narcotráfico y las actividades

ilegales que dañan el medio ambiente, lavado de dinero e incursión de este en la política,

aumento de la corrupción en todos los niveles del sector público e incluso del privado, en

correspondencia con este.

Nuestro país, adaptando sus problemas a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

y viendo metas razonables que nos conduzcan a la mejora de la calidad de vida, va en un

sendero ya definido. Es importante, más aún, si recordamos que tiene plena compatibilidad

con el acuerdo nacional firmado el año 2002 por el gobierno democrático de Alejandro

Toledo. Está entonces plenamente integrado al rumbo general que se trazó el país después

de la recuperación de la democracia, en el año 2001.

5 Recuperado de CEPLAN https://www.ceplan.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/1.-Propuesta- de-Imagen-del-Per%C3%BA-al-2030-presentada-al-Acuerdo-Nacional-14.02.17.pdf

Page 37: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

37

PRIMEROS INDICADORES PARA LA PRE-IMAGEN AL 2030 Al 2030, todas las personas pueden realizar su potencial

Se han desarrollado esfuerzos concertados para la conservación y gestión sostenible de los recursos naturales, tomando medidas urgentes para hacer frente al cambio climático.

Page 38: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

38

Todas las personas gozan de una vida próspera y plena, con empleo digno y en armonía con la naturaleza, considerando reservas de recursos para el bienestar futuro.

La sociedad peruana es pacífica, justa e inclusiva, libre del temor y de la violencia; sin corrupción ni discriminación y con igualdad de oportunidades.

Se han fortalecido las alianzas para alcanzar el desarrollo sostenible, en correspondencia con el respeto universal de los derechos humanos, sin dejar a nadie atrás.

Page 39: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

39

A manera de conclusión:

Muchos de los resultados de estas políticas, están aún en proceso de desarrollo.6 En el

lado económico, si bien por primera vez aumentó la pobreza en el 2017, después de más

de 10 años de crecimiento sostenido, el modelo económico de libre mercado en vigencia

ha logrado reducir la pobreza. No se niegan las dificultades estructurales que se arrastran

de varias generaciones, como puede ser la brecha enorme que hay aun en infraestructura,

(energética; como los gasoductos o las hidroeléctricas, entre otros; telecomunicaciones,

como los puertos, aeropuertos, vías y vías férreas; agua y saneamiento, entre otros) y que

nos distancia de los países desarrollados. La agenda pendiente en este dominio es reducir

la informalidad, un gran dolor de cabeza para el Estado peruano (alrededor del 70% de la

fuerza laboral es informal) e incluir a más personas, ya sea para consolidar una fuerte clase

media, globalizándola y potenciando la tecnología, y a los que menos tienen, localizados

siempre en zonas con una gran pobreza y regiones de una enorme desigualdad y otros

problemas estructurales.

No dejan de ser problemas alarmantes, la violencia social que se da en el ámbito urbano,

ya sea en el seno de las familias mismas, como, más aun, las modalidades de delincuencia,

tanto las antiguas como las nuevas, muchas de las cuales obedecen al contexto del crimen

internacional y globalizado (uno de los objetivos de la agenda al 2030 era reducir la tasa de

homicidios) que encuentra en países con una institucionalidad débil, el lugar donde

enquistarse. Ello, y más aun con los ejemplos lamentables vistos últimamente en los

medios, debe ser un llamado enérgico a sanear el sistema de impartir justicia en nuestro

país. Las instituciones de nuestro país, cuentan siempre con alguna problemática,

característica o desafío que vencer: el congreso y su imagen de institución corrupta y

egoísta, el poder judicial acosado por una red de corrupción en sus entrañas, las cárceles

hacinadas de delincuentes que buscan perpetrar sus crímenes desde las celdas, un sector

de la burocracia estatal ineficiente y prebendaria, la salud con serios problemas de

infraestructura y equipamiento, además de eficiencia en el servicio, la educación con

enormes desafíos para mejorar sus indicadores en lógico matemático y comprensión

lectora, y fortalecer la convivencia escolar pacífica y armoniosa.

Los desafíos medio ambientales, en un país de las características del Perú son enormes.

La diversidad ecológica, de flora y fauna, a la par que es una fortaleza, es una enorme

responsabilidad ya que requiere cuidar ese patrimonio, y hemos conocido ejemplos de

contaminación terribles, tanto de las actividades ilegales, como la minería, la tala, la pesca,

entre otros, como también fruto del descuido del propio Estado, como los derrames de

petróleo en la amazonia cuyas consecuencias han sido terribles al medio ambiente. Cabe

considerar también, las denuncias presentadas por sectores de la ciudadanía7 por el daño

al medio ambiente ocasionado por la minería legal, y otras empresas que contaminan ríos,

6 Revisar artículo de Judith Guabloche: Perú: Cumplimiento de los objetivos del desarrollo

sostenible (2018) donde se analizan algunas de las metas e indicadores del país para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se aprecian importantes avances, sobre todo en los ODS relativos a la esfera de la persona, y grandes retos que enfrentar en el resto de las esferas críticas.

7 Ver al respecto los artículos en línea colgados por la Defensoría del Pueblo, sobre los más de 150 conflictos sociales en nuestro país, muchos de cuyos casos están aún en proceso de dialogo. Del total de dichos conflictos sociales, más del 60% son conflictos medioambientales.

Page 40: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

40

y vastos sectores donde el Estado ha concesionado territorio. Si no se respeta la capacidad

de regeneración de los ecosistemas estos sufrirán serios daños. En el caso de Lima, mega

ciudad multicultural, la condición de precariedad de muchas viviendas, han generado como

respuesta, el Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, (MINAM, 2012) cuyo

objetivo es identificar los riesgos y las vulnerabilidades de las zonas amenazadas por los

desastres potenciales, y ejecutar, con la ciudadanía, un plan de acción para mitigar los

efectos del desastre. No se han evidenciado mayores frutos en este dominio. Un temblor,

un huaico, una lluvia torrencial, lo que hará será destrozar miles de viviendas y evidenciar

la ya conocida y diagnosticada precariedad en la que están sumidas miles de familias.

Page 41: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

41

ACTIVIDAD 04

Objetivo: Identificar los objetivos del desarrollo sostenible como proyecto nacional al 2030.

Orientaciones: En grupos, desarrollen la siguiente actividad.

NIVEL Pregunta Nº1

CONOCIMIENTO Defina los conceptos de desarrollo humano y desarrollo sostenible.

NIVEL Pregunta Nº2

COMPRENSIÓN Señale cuatro objetivos de la visión del Perú al 2030, de cada una de las tres dimensiones del Desarrollo Sostenible

DIMENSIONES OBJETIVOS AL 2030

ECONÓMICA

1

2

3

4

SOCIAL

1

2

3

4

AMBIENTAL

1

2

3

4

Page 42: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

42

NIVEL Pregunta Nº3

ANÁLISIS Responda brevemente las preguntas planteadas.

1. Analice la ubicación del Perú en el Índice de Desarrollo Humano más reciente. ¿Cuáles son los indicadores más problemáticos?, ¿cómo se pueden revertir?

2. ¿Cuál es la principal limitación del Estado y de la sociedad, con respecto al

cumplimiento de las metas al 2030?

3. Busque información en torno del concepto Pobreza multidimensional, y luego establezca, para el caso del Perú, qué factores han determinado su reducción.

Page 43: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

43

GLOSARIO

Actividad extractiva.- Es aquella que consiste en la obtención de recursos naturales

localizados en el suelo, subsuelo o aguas marinas o continentales. Los productos

recolectados luego son comercializados, sin pasar por un proceso de transformación.

Biodiversidad.- El término «biodiversidad» refleja la cantidad, la variedad y la variabilidad

de los organismos vivos. Incluye la diversidad dentro de las especies, entre especies y entre

ecosistemas. El concepto también abarca la manera en que esta diversidad cambia de un

lugar a otro y con el paso del tiempo. Indicadores como el número de especies de un área

determinada pueden ayudar a realizar un seguimiento de determinados aspectos de la

biodiversidad. La biodiversidad se encuentra en todas partes, tanto en tierra como en el

agua. Incluye a todos los organismos, desde las bacterias microscópicas hasta las más

complejas plantas y animales.

Cuenca.- Territorio que envía sus aguas a un río, un lago o un mar determinados. Ej: “Fue

misionero en la cuenca del Amazonas”.

Depredación.- Cazar un animal (u otro de su misma especie) para su subsistencia. Ej: los

felinos están dotados de garras para depredar a sus presas.

Desarrollo humano.- es aquel que sitúa a las personas en el centro del desarrollo. Trata de

la promoción del desarrollo potencial de las personas, del aumento de sus posibilidades, y

del disfrute de la libertad para vivir la vida que valoran. La publicación más importante sobre

desarrollo humano es el Informe Anual Mundial sobre el Desarrollo Humano del PNUD.

Ecosistema.- Sistema constituido por un medio físico y la comunidad de seres vivos que

habitan en él, cuyos procesos vitales se desarrollan relacionados entre sí y con ese medio.

Ej: “Se está alterando el equilibrio del ecosistema”.

Megapuertos.- Lugar de partida o llegada de naves, ferrocarriles, camiones o buses de

máxima capacidad de transporte diverso o único de carga o pasajeros, tales como los Ultra

Large, Container Ships, Super Post, Panamax Ships, Super Cruiser Ships, entre otros, los

cuales por sus tamaños, desplazamientos y dimensiones requiere de gran profundidad,

gran espacio o mayor amplitud de maniobra segura.

Microclima.- Clima característico de un área reducida, distinto del de la zona en que se

encuentra.

Minería ilegal.- Actividad minera ejercida por personas naturales o jurídicas, o grupos de

Page 44: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

44

personas organizadas para ejercer dicha actividad, usando equipo y maquinaria que no

corresponde a las características de la actividad minera que desarrolla (pequeño

productor minero o productor minero artesanal) o sin cumplir con las exigencias de las

normas de carácter administrativo, técnico, social y medioambiental que rigen dichas

actividades, o que se realiza en zonas en las que esté prohibido su ejercicio.

Minería informal.- Actividad minera que es realizada usando equipo y maquinaria que no

corresponde a las características de la actividad minera que desarrolla (pequeño productor

minero o productor minero artesanal) o sin cumplir con las exigencias de las normas de

carácter administrativo, técnico, social y medioambiental que rigen dichas actividades, en

zonas no prohibidas para la actividad minera y por persona, natural o jurídica, o grupo de

personas organizadas para ejercer dicha actividad que hayan iniciado un proceso de

formalización conforme se establece.

Page 45: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

45

SEMANA

5

UNIDAD II

Tema: El Estado y su organización política y administrativa. División de poderes. Constitución,

Derechos humanos

Estado y Derecho en el Perú3

A su manera, el Perú también ha seguido un proceso evolutivo en la conformación de su

Estado y lo continuará en el futuro. Diversos hitos marcan los grandes períodos de la

evolución del Perú y nos referiremos a ellos en términos generales, desde la perspectiva

jurídico-política, para luego hacer una descripción de su forma actual.

Concepto de Estado

El Estado es la forma superior y más poderosa de organizar el poder dentro de la sociedad.8

El poder puede definirse como la capacidad que tiene una persona (o un grupo) para lograr

que las conductas de los demás sean realizadas de acuerdo a los términos que ellos fijan.

Así planteado, el poder consiste en una fuerza capaz de imponerse a los demás y, en

principio, en este designio no encuentra más obstáculos que los que le presente otro poder,

equivalente o superior. Sin embargo, esta forma de ejercicio absoluto del poder es

perniciosa a la sociedad porque, en términos usuales, equivale a implantar la ley del más

fuerte.

Desde el punto de vista constitucional, entonces, el Estado tiene cuando menos dos

dimensiones: una que llamaremos política, que se ocupa de los derechos constitucionales

y los grandes principios que lo rigen y otra que llamaremos orgánica, que se ocupa de los

organismos que componen el Estado, su conformación y atribuciones. Cuando estas dos

dimensiones han sido establecidas en los textos normativos, y se cumplen en la realidad,

estamos ante un Estado de Derecho, es decir, un Estado en el que el poder es ejercido no

como poderío material, sino en observancia de ciertas reglas preestablecidas.

A continuación, trataremos por separado ambas dimensiones para el Estado peruano

actual, con una breve consideración previa sobre su evolución desde la Independencia.

Dada nuestra historia y configuración política, es preciso hacer una aclaración inicial: el

estudio del Estado peruano supone una marcada diferencia entre los hechos políticos y la

normatividad constitucional que teóricamente le es aplicable. Si bien los primeros debían

adecuarse a la segunda, es notorio que no ha ocurrido así. En este sentido, la aproximación

propia de la ciencia política es sustantiva para entender nuestras características estatales,

pero, en esta parte, vamos a centrarnos en los aspectos constitucionales declarados en

nuestra Constitución. Podría parecer que hacerlo así es un ejercicio discutible, por la

discrepancia entre hechos y normas, pero, de un lado, es necesario conocer cómo debiera

8 Otro concepto importante de Estado pertenece al sociólogo alemán Max Weber: “El Estado es una organización institucional que posee el monopolio de la coacción física legítima”.

Page 46: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

46

ser nuestro sistema político y, de otro, conociéndolo podremos contribuir a solucionar sus

problemas y a lograr que hechos y normas sean crecientemente compatibles.

5.1 El Estado peruano en su contenido político

El Estado tiene dos grandes grupos de principios normativamente establecidos que

resultan fundamentales desde el punto de vista de su contenido político: los derechos

constitucionales o derechos humanos — que la Constitución garantiza a las personas— y

las reglas generales de su estructuración y actuación. Son temas distintos, pero vinculados

en la medida en que ambos están orientados a regular los límites y posibilidades del

ejercicio del poder estatal dentro de la sociedad. El contenido de estos principios no

necesariamente se plasma en la vida cotidiana (lo que toca evaluar a la ciencia política)

pero, desde el punto de vista jurídico, los principios son vigentes y exigibles, en algunos

casos mediante procedimientos concretos de defensa y, en otros, como aspiraciones

nacionales que deben ser llevadas a cabo mediante la decisión política.

La distancia que muchas veces existe entre normas y hechos puede hacer aparecer a los

principios como utópicos. Sin embargo, todo texto normativo constitucional (y los derechos

y principios lo son), obliga y debe ser cumplido en la medida de las posibilidades. Para el

Perú actual, como veremos a continuación, su plena vigencia exigirá tiempo, pero exige

también emplear todos nuestros esfuerzos por hacerlos realidad.

5.1.1 Los derechos constitucionales

Después de un largo período en el que se consideró que no todos los seres humanos

tenían derechos inherentes a su naturaleza humana, el liberalismo del siglo XVIII desarrolló

la posición contraria y así llegaron al Derecho las primeras declaraciones, que se inician en

el estado de Pensilvania, para continuar con la clásica Declaración de los Derechos del

Hombre y del Ciudadano de la Revolución Francesa de 1789.

Esta delineó el camino a las declaraciones constitucionales de derechos por casi ciento

treinta años. Vista hoy en día, los derechos entonces estatuidos aparecen insuficientes y

propios de una época claramente individualista ya superada. Sin embargo, establecer la

libertad desagregada en varios tipos, como la libertad física, de pensamiento, de reunión,

de inviolabilidad del domicilio, o el principio de la igualdad ante la ley con una serie de

precisiones — principalmente en materia penal— fue profundamente transformador en

relación a la arbitrariedad del poder ejercitado en el antiguo régimen. En adelante, el

ciudadano tendría derechos intocables, al menos desde el punto de vista normativo, y el

número de ellos iría creciendo con el tiempo. La Constitución mexicana de 1917,

emergente de la revolución, y la alemana de Weimar de 1919, diseñada por una importante

representación socialdemócrata, abrieron paso a lo que entonces se llamó derechos

sociales (derechos laborales, seguridad social, garantía de protección estatal a los

desamparados e incapacitados, etcétera).

Ya nuestra Constitución de 1933 hablaba de ellos. La Segunda Guerra Mundial y sus

horrores llevaron a los estados emergentes a la necesidad de proclamar algo más

Page 47: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

47

avanzado aún: que la humanidad tenía unos derechos que le eran propios por su calidad de

tal. Aparecieron los derechos humanos con la Declaración de las Naciones Unidas de 1948,

que siguió pronto a la Declaración de Derechos y Deberes del Hombre de la Organización

de Estados Americanos y, desde entonces, decenas de declaraciones que han ido

enriqueciendo la defensa y protección de los derechos humanos en el derecho

internacional y en los derechos nacionales. En esta ruta se inscribe el reconocimiento

jurídico peruano de los derechos constitucionales, tanto en sus textos legislativos como en

la Constitución. Por otro lado, el régimen constitucional peruano establece un sistema amplio

de defensa de los derechos a través de las garantías constitucionales contenidas en el

artículo 200 del texto de la Carta.

La existencia de estos derechos plantea ciertas condiciones positivas para el

desenvolvimiento de la vida social y política.

En síntesis, ellas son dos:

1. Del lado de las personas, la existencia de los derechos trae correlativamente el deber

de respetarlos en los demás, de manera que se pueda acceder cada vez a formas

superiores de vida civilizada y solidaria dentro del todo social. En un mundo acusado

de progresiva pérdida (cuando no inversión) de valores, el derecho a la paz y a la

tranquilidad que establece nuestra Constitución es una revalorización de lo

propiamente humano en nuestras relaciones con los demás.

2. Del lado de los órganos estatales, su autoridad y la de quienes ejercen funciones en

ellos queda limitada por los derechos establecidos, porque al estar

constitucionalmente garantizados, ninguna autoridad puede jurídicamente

vulnerarlos y, muy por el contrario, debe protegerlos y promoverlos.

Los derechos humanos son hoy un elemento esencial de lo democrático y, por tanto, donde

los derechos son vulnerados o postergados no se puede admitir que haya democracia.

Contemporáneamente, entonces, democracia no es solo un sistema político de

gobernantes elegidos que cumplen sus funciones, sino también la vigencia creciente de los

derechos humanos en la sociedad, con lo que el concepto de democracia se ha

enriquecido, y se ha fortalecido el de Estado de Derecho.

Se llega así a una doble situación: de un lado, la sociedad individualista debe ser superada

para alcanzar una sociedad solidaria en beneficio de las personas que la componen.

5.1.2 Los principios de organización y de política general del Estado

Fuera de los derechos constitucionales, el Estado peruano tiene otros principios que se

refieren a la organización política, pues rigen su estructuración orgánica, y a la praxis

general de su política, pues informan sus decisiones y la actuación general de sus

gobernantes.

Estos principios son los siguientes:

1. El Perú es una República democrática y social, independiente y soberana

(Constitución, artículo 43).

Page 48: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

48

2. El gobierno del Perú es unitario, representativo y descentralizado y se organiza según

el principio de la separación de poderes (Constitución, artículo 43).

3. El poder emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen en su representación y con

las limitaciones y responsabilidades señaladas por la Constitución y la ley. Ninguna

persona, organización, fuerza armada o fuerza policial o sector del pueblo, puede

arrogarse su ejercicio. Hacerlo es rebelión o sedición (Constitución, artículo 45).

4. Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador ni a quienes asuman funciones o

empleos públicos en violación de los procedimientos que la Constitución y las leyes

establecen. Son nulos los actos de toda autoridad usurpada. El pueblo tiene el

derecho de insurgir en defensa del orden constitucional (Constitución, artículo 46).

5. El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad

de empresa, comercio e industria, dentro del marco de la Constitución y las leyes

(Constitución, artículo 59). Todo ello ocurre en el contexto de la economía social de

mercado (Constitución, artículo 58) con pluralismo económico (Constitución, artículo

60) y con libre competencia (Constitución, artículo 61).

5.2 El Estado peruano en su contenido orgánico

Hemos dicho que una parte esencial de la conceptualización del Estado es su elemento

orgánico, entendiendo por tal el conjunto de organismos que lo configuran y que ejercen

sus funciones.

Para comprender cómo es nuestro sistema jurídico y cuáles son las jerarquías existentes

entre sus diversas normas, resulta de primera importancia saber, cuando menos en

términos generales, en qué consisten estos componentes y cuáles son sus relaciones.

Tenemos pues, al gobierno central conformado por los tres poderes: legislativo, ejecutivo,

y judicial, también contamos con el gobierno regional y al gobierno local. Luego, están los

organismos constitucionales con funciones específicas: Tribunal Constitucional, Ministerio

Público, Defensoría del Pueblo, Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacional de

Procesos Electorales ONPE, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC),

el Banco Central de Reserva (BCR) la Contraloría General de la República, y la

Superintendencia de Banca y Seguros.

5.2.1 La administración pública

Los órganos del gobierno central, así como los gobiernos regionales, concejos municipales

y varios organismos constitucionales con funciones específicas, tienen por debajo de sus

jefes y organismos internos rectores, un conjunto más o menos amplio de funcionarios,

organizados en distintas reparticiones, que son los que ejecutan, supervisan y evalúan las

acciones propias del Estado y constituyen la administración pública.

De todas las reparticiones de la administración pública, la más importante en cantidad y

variedad de funciones es la que depende del Poder Ejecutivo. Le siguen los funcionarios

municipales. Si bien la administración pública nace para cumplir funciones ejecutivas, por

el desarrollo del Estado ha ido adoptando otras dos que resultan importantes como la

producción de normas generales vía reglamentos, decretos y resoluciones y la resolución

de problemas derivados del ejercicio de sus actividades a través de lo que se denomina

Page 49: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

49

procedimientos administrativos.

5.2.2 La administración del Poder Ejecutivo

Este ámbito de la administración pública está conformado por tres elementos básicos: los

sectores, los sistemas y las instituciones públicas.

5.2.3 Los sectores y los ministerios

Los sectores son la suma de las personas, instituciones y recursos de todo tipo, públicos y

privados, que realizan las actividades sociales en el país. Cada sector tiene un ministerio

a la cabeza pudiendo haber más de un sector en cada ministerio según las disposiciones

establecidas en la Ley del Poder Ejecutivo. La clasificación y distinción de los sectores entre

sí es relativamente arbitraria. Así, por ejemplo, hoy puede parecer importante hablar de un

solo sector en materia de Transportes y Comunicaciones, pero mañana puede ser

importante subdividirlo, o integrarlo con un tercer campo.

A la cabeza de cada ministerio existe un Ministro de Estado que se encarga de la dirección

y la gestión de los servicios públicos en los asuntos de su ministerio.

El ministro reúne así dos calidades simultáneamente: es un político, en tanto cabeza del

ministerio e integrante del Consejo de Ministros, y es la cabeza administrativa de su sector.

5.2.4 Las instituciones públicas

Las instituciones públicas son organismos especializados en el cumplimiento de

determinadas funciones que les son asignadas por sus leyes de creación y que están

vinculadas, según cada caso, a los organismos rectores de los distintos sectores

(ministerios) o a la Presidencia del Consejo de Ministros.

En el Perú hay varias de estas instituciones, llamadas a menudo organismos públicos

descentralizados (OPD). De la larga lista podemos referirnos al Instituto Nacional de

Administración Pública, Instituto Nacional de Fomento Municipal, Instituto Nacional de

Estadística, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Instituto Peruano de Energía

Nuclear, la Sunat, etc.

5.3 El Estado y la administración de los recursos financieros

5.3.1 El Presupuesto General de la República 2020

Mediante un proyecto de ley, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha solicitado al

Congreso aprobar el Presupuesto Público 2020, el cual ascenderá a S/ 177.367 millones,

es decir, un aumento de 5,53% respecto al 2019, aunque menos generoso, pues el año

pasado el presupuesto creció en 6,8%.

Este ajuste de fondos estaría alineado con el menor crecimiento de la economía para este año, el cual solo crecerá 3%, según la última proyección del MEF. Pese a ello, el Ejecutivo tiene previsto priorizar los recursos para los sectores Educación y

Transportes, así como para Salud, que juntos concentrarán casi el 39% de todo el

presupuesto (ver infografía). Pero también se propone elevar los recursos a la

Page 50: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

50

administración de Justicia en 16,8%, el mayor avance frente a otros sectores.

Su presupuesto, que asciende a S/ 6.859 millones, será destinado principalmente a la

mejora de los servicios de justicia, con lo cual se busca resolver, registrar y digitalizar 100

mil expedientes en procesos judiciales de familia, así como en la especialidad penal, y

atender a usuarios con el Sistema de Sanciones y Sentencias en Laudos Arbitrales, entre

otras acciones.

Recursos por sectores

De aprobarse el proyecto de ley, Educación será el sector con más recursos. Se le

destinarán S/ 31.328 millones, de los cuales el 80,5% servirá para fortalecer el aprendizaje

en la educación básica; y un 12% para mejorar la calidad de las universidades públicas.

También permitirá elevar el salario de entrada de los docentes a S/ 2.400, según detalló

el MEF.

En tanto, para el sector Transportes se prevé una partida de S/19.704 millones, es decir,

10,8% más que en 2019, los cuales servirán para modernizar el sistema de transporte

mediante la pavimentación de vías. Al respecto, el Gobierno proyecta que para el próximo

año el 88% de las carreteras estén asfaltadas.

Respecto a seguridad, el monto asignado ascendería a S/ 11.003 millones, de los cuales

el 62,2% será utilizados en reducir los niveles de inseguridad ciudadana, así como los

niveles de tráfico ilícito de drogas.

Sobre Salud, la partida será de S/ 18.498 millones que se priorizarán para reducir los

niveles de muerte materna, así como desnutrición. En esta cartera también se tiene

previsto aumentar en S/ 136 millones los recursos destinados a la lucha contra la violencia

de género y al incremento de problemas de salud mental de la población.

En programas sociales, el presupuesto crecería en 6,2%, ascendiendo a S/ 6.796 millones,

de los cuales los mayores esfuerzos se concentrarán en ampliar la cobertura del programa

Qaliwarma, así como el de Pensión 65, entre otros.

Para el sector Defensa, el monto asignado será S/ 5.300 millones, que representa el 3%

del presupuesto total para el año 2020. Dicho monto servirá para la "Mejora de las

capacidades militares para la defensa y el desarrollo nacional", vinculado a la lucha contra

el terrorismo.

Mientras que para Agricultura el presupuesto ascendería a S/ 5.605 millones, de los cuales

S/ 440 millones serán para el Fondo AgroPerú, solicitado por los productores.

Ambiente incrementaría su presupuesto en 7,2% para este año (S/ 3.005 millones), de los

cuales el 75% servirá para la ejecución de al menos 80 proyectos de inversión para la

gestión integral de residuos sólidos, así como para acciones de control, vigilancia y de

promoción del aprovechamiento sostenible para la conservación de 18.8 millones de

hectáreas dentro de Áreas Naturales Protegidas.

Page 51: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

51

Finalmente, el Gobierno inyectaría a Vivienda recursos por S/ 2.797 millones, es decir,

9,3% más que en 2019, con la finalidad de atender –principalmente– a familias en estado

de vulnerabilidad por los desastres naturales, así como facilitar el acceso a vivienda a

peruanos de escasos recursos.

Figura 5.1 Distribución del Presupuesto público 2020. Fuente: Diario La República

Page 52: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

52

Figura 5.2 Distribución del Presupuesto por sector 2020. Fuente: Diario La República

Page 53: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

53

ACTIVIDAD 05

Objetivos: Determinar el problema principal del Estado, señalando sus causas y

consecuencias y analizar la pertinencia de la orientación de los recursos del

presupuesto público. Orientación: En grupos, desarrollar la siguiente actividad.

NIVEL Pregunta Nº1

APLICACIÓN/ANÁLISIS Desarrolle lo solicitado a continuación

1) A partir de la espina de Ishikawa, elabore el problema principal que afronta el Estado peruano y mencione al menos tres causas y consecuencias de dicho problema.

2) Analice por qué razones el Ministerio de Economía ha priorizado: Educación, Salud y Transportes, como los sectores a lo que más asigna recursos.

Page 54: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

54

3. El Presupuesto 2020 ha aumentado significativamente en los sectores de Transporte, Justicia y Seguridad. ¿Está usted de acuerdo con dicho aumento? Argumente su respuesta.

Page 55: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

55

TAREA AUTÉNTICA

Frente a la cruda realidad que atraviesa el pueblo venezolano, se ha producido en los

últimos tres años un proceso migratorio masivo, que ha generado una serie de respuestas

en el gobierno. Dichas respuestas fueron, en una primera etapa, una apertura generosa,

flexibilizando las leyes migratorias, instaurando un permiso temporal de permanencia que

facilitó el acceso al trabajo y los servicios básicos. Luego, en una segunda etapa, en junio

del 2019, se procedió al pedido de visa humanitaria, que consistía en la exigencia de visa,

antecedentes penales y otros documentos ordinarios. El objetivo de esta decisión fue hacer

más riguroso el control del ingreso, debido al incremento de la delincuencia, un mercado

de trabajo que no estaba en condiciones de asimilar más fuerza laboral, entre otras

razones. Las críticas a esta decisión provienen de algunos organismos internacionales,

como Amnistía Internacional, que cuestiona la política migratoria peruana al no considerar

su condición de ciudadanos pobres que no pueden costear la tramitación de estos

documentos. Como la llegada de cerca de un millón de venezolanos en el lapso de tres

años ha traído consecuencias de gobernabilidad, pasemos ahora revisar las dos etapas

antes descritas.

El resultado del primer pacto social, del 2017 hasta junio del 2019, fue el ingreso de

venezolanos al Perú y un aumento en la oferta de mano de obra calificada que en la

realidad se dedicaba, mayormente, a oficios informales. Este incremento generó bajos

sueldos que podían traducirse en un aumento de las utilidades de las empresas, pero

también una sobre oferta de trabajo, en oficios, e incluso también, aunque en menor

medida, en empleos formales.

El resultado del segundo pacto social, ha sido el descenso en el número de ingresos de

venezolanos, un incremento de los controles para reducir la criminalidad desbordada en el

último periodo, como deportaciones a los que cometan delitos, la creación de una brigada

contra criminales extranjeros, y operaciones policiales de control de identidad. Dicho

proceso, aún está en marcha y sus resultados los veremos a continuación.

Usted es un ministro de estado y cuenta con seis asesores. Las áreas de acción son los

siguientes ministerios:

Área Problemas

1) Relaciones exteriores Situación migratoria, requisitos para

ingreso al país, calidad de refugiados

2) Economía Presupuesto para sectores implicados

3) Interior Delincuencia en sus principales

modalidades

4) Salud SIS, ESSALUD, control de epidemias

5) Educación Inclusión en los colegios, estudios

universitarios, validación de títulos

6) Trabajo Desempleo, informalidad

Page 56: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

56

Se formarán grupos de cinco integrantes. En cada grupo hay un ministro.

Luego, habrá un sorteo, en el que a cada grupo le tocará una de estas áreas. Una vez que

se le asigne, deberá tomar por lo menos tres decisiones de gobernabilidad que puedan

reducir los principales problemas detectados en su área. Usted y sus asesores deberán:

1) Recoger tres problemas principales

2) Determinar sus causas y consecuencias

3) Dar solución a cada uno de esos problemas, con argumentos razonables y

coherentes. Para esto se recomienda las políticas que otros gobiernos han

aplicado a sus países con fenómenos similares y ver si se pueden diseñar en

el Perú.

Procedimiento:

1) Sale a exponer el ministro de Estado.

2) Entrega de un texto de dos páginas, en letra arial 12, a espacio y medio y

sangría. Use las normas APA para citar.

3) Se guía con siete diapositivas, incluyendo la carátula

4) Tiene diez minutos.

Page 57: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

57

SEMANA 6

UNIDAD II

Tema: Partidos políticos: funciones y objetivos en el sistema democrático. Legitimidad y presencia nacional

6.1. La democracia

De acuerdo a Rodríguez (2016) “La democracia es

un sistema político en el que se tiene el derecho al

voto para elegir a los representantes en elecciones

periódicas”9 El voto en nuestro país es universal

desde las elecciones presidenciales de 1980. Los

derechos ciudadanos se han afirmado en las últimas

generaciones, en pro de la igualdad ante la ley, y la

vida democrática. Ya no somos, como decía Alberto

Flores Galindo, una república sin ciudadanos.

Somos más bien, ciudadanos sin república, tal como

lo sostiene el libro del sociólogo Alberto Vergara. No

nos faltan leyes, nos falta que se cumplan y que las

instituciones del Estado se comprometan en poner

al bien común como el supremo fin de la vida en

comunidad.

La democracia es representación, porque se basa en la legitimidad de sus autoridades;

quienes buscan crear un mínimo de consensos con la ciudadanía para implementar sus

políticas públicas; la democracia es también rendición de cuentas, pues la autoridad que

nos representa está obligada justificar ante la nación el porqué de las decisiones de

gobierno en los distintos ámbitos de gestión. Es acción y participación, porque la población

participa de los procesos políticos, ya sea elección de alcaldes o presidentes, revocatoria

de autoridades municipales, o referéndum. Es gobernabilidad y concertación, porque las

decisiones políticas tienen que tomarse en diálogo permanente con la sociedad. Una

república democrática cree en el diálogo para resolver un conflicto de cualquier índole,

respeta la independencia de los poderes, los que con su autonomía de las presiones

políticas pueden desarrollar sus agendas de crecimiento en beneficio de la sociedad.

La situación de la Democracia actual es de una continuidad interesante, pero precaria. En

nuestro país, la tradición ha sido, más bien, autoritaria. En el siglo XX, la Democracia se ha

visto interrumpida en repetidas ocasiones por golpes militares. La nación no confía en

ningún sistema de gobierno en particular. En las últimas encuestas de satisfacción

ciudadana, la aprobación de la democracia en el Perú apenas llega al 16%. Este desapego

tiene su explicación en la percepción negativa que tiene la ciudadanía sobre la clase

política.

9 Mayor información sobre una definición de democracia, consultar el artículo de Rodriguez, K. (2016) Democracia y Tipos de Democracia.

Page 58: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

58

Un activo importante en el mantenimiento de la democracia, es la libertad de expresión. Sin

este componente, que funciona como contrapeso y panóptico vigilante, es indudable que la

calidad de la democracia se resentirá. El ejemplo de Venezuela es patente: el régimen de

Maduro controla todos los medios de comunicación, lo cual desemboca en más corrupción.

No solo el control, la expropiación, que era una práctica del pasado, se hace realidad

cuando un régimen es dictatorial. Maduro tiene un Congreso sumiso, fruto de elecciones

fraudulentas, las fuerzas armadas (que no cumplen un rol democrático, sino que busca

beneficiarse de la corrupción) de su lado. Toda dictadura busca el control de los poderes

fácticos, para luego pasar a corromperse. Como Quiroz (2015) sostiene, los principales

dictadores en el siglo XX, así lo perpetraron. Leguía buscó el control del Congreso, del

Poder Judicial, y de los medios de comunicación, a los que persiguió, silenció, y defenestró.

Echó mano del tráfico de influencias para colocar a sus parientes y amigos en puestos

claves, tanto en los ministerios como en otros sectores del aparato público donde pudiera

obtener impunidad. El general Odría ganó con fraude, tuvo un Congreso absolutamente

sumiso, y operadores perversos que ponían a raya a todos los opositores, quienes pasaron

a ser perseguidos. Si bien ganó popularidad por la abundante obra pública y por la relativa

buena marcha de la economía, la corrupción de su gobierno creció y los escándalos lo

alcanzaron a él mismo. Juan Velasco gobernó sin Congreso, con un Poder Judicial bien

controlado desde el ejecutivo, que pasaba a convertirse en una suerte de poder único, y

registra, según las estadísticas de Quiroz10, uno de los niveles de corrupción más altos del

siglo XX. Consideremos aquí, los pocos mecanismos de fiscalización. El régimen de

Fujimori mantiene también la misma dinámica que los anteriores: persecución de los

opositores, control de los principales poderes del Estado, violencia política, manipulación

de los medios de comunicación.

Como se ve, los regímenes no democráticos funcionan con elementos similares. Sin

embargo, las evidencias nos señalan que en democracia también hay problemas

estructurales.11 El Perú reinició esta senda desde el año 2000.

Hacia una definición de los Partidos Políticos

Los partidos políticos son, de acuerdo a la Ley de Partidos Políticos N° 28094 (2003):

Asociaciones de ciudadanos que constituyen personas jurídicas de derecho privado cuyo

objeto es participar por medios lícitos, democráticamente, en los asuntos públicos del país

dentro del marco de la Constitución Política del Estado y de la presente ley. La

denominación “partido” se reserva a los reconocidos como tales por el Registro de

Organizaciones Políticas. Salvo disposición legal distinta, sólo éstos gozan de las

prerrogativas y derechos establecidos en la presente ley.12

10 Quiroz (2015). 11 Sobre este tema, revisar Todorov, T (2015) Los enemigos íntimos de la democracia. Barcelona:

Galaxia Gutemberg 12 Mayor información sobre características, fines y objetivos de los partidos políticos, consultar la Ley

28094 de Partidos Políticos del año 2003, en la web de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)

Page 59: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

59

Los partidos deben ser permanentes en el tiempo. Su objetivo es llegar al poder. Para que

existan oficialmente deben contar con varios requisitos, entre los cuales destaca tener

comités y bases activas en todo el país. Esto lo diferencia de los movimientos regionales,

cuyo alcance es netamente de su circunscripción. Los partidos políticos cuentan con un

sistema de elecciones y democracia interna que sus miembros diseñan democráticamente.

Entre sus objetivos principales está el canalizar las demandas ciudadanas y proponer un

plan que corrija o aminore los problemas sociales. En las elecciones generales, se le

denomina Plan de Gobierno.

Figura 6.1 Logotipos de algunos partidos políticos

El mal menor: vínculos políticos en el Perú posterior al colapso del sistema de partidos.4

El mal menor es aquel criterio de descarte de candidatos que sucede cuando las

identidades políticas negativas son mayores y más fuertes que las positivas. Cuando los

ciudadanos se oponen fuertemente a un partido político o una candidatura sin mostrar

Page 60: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

60

apoyo coherente por otro. Cuando no sabemos lo que queremos, pero sabemos lo que no

queremos. No es una lógica única de los sistemas políticos dominados por la desafección;

se presenta también en democracias desarrolladas como pueden ser la francesa o la

estadounidense. Pero en sistemas partidarios colapsados, como el peruano, el mal menor

toma connotaciones más profundas por la escasez de identidades partidarias positivas. No

se trata solamente de un voto estratégico, sino de la expresión de identidades negativas

enraizadas en temores, odios y resentimientos que sobresalen ante la ausencia de

adhesiones partidarias. Mal acostumbrados a que los partidos conquisten las "mentes y los

corazones" de los electores, nos olvidamos de que en circunstancia de hondas crisis es,

quizás, más fácil agitar los sentimientos más viscerales. Los vínculos políticos no siempre

nacen de la razón o las simpatías, sino también de nuestras más oscuras entrañas.

Acudir al análisis de las identidades partidarias negativas nos permite avanzar en la

compresión del funcionamiento de la política peruana, caracterizada generalmente como

pobre en su desarrollo orgánico partidario. Tienen razón quienes sustentan el argumento

de la democracia sin partidos, pero también es una democracia con vínculos políticos. Muy

pocos peruanos están conectados con la política de forma positiva; en cambio muchos (la

mayoría quizás) lo están negativamente, pero enlazados, al fin y al cabo. Así, las

identidades negativas terminan siendo una suerte de sustituto partidario ideacional, un

atajo cognitivo que otorga a los ciudadanos una brújula en el mar de las ideas políticas

donde ya naufragaron los partidos.

Los vínculos políticos que he estudiado son, quizás, poco convencionales para la teoría

comparatista, pero usuales en la cotidianeidad política. Regularmente empleamos la

categoría de vínculos personalistas de manera residual, como un cajón de sastre.

Hurgando en esa caja negra, he encontrado como mínimo un tipo de conexión:

características personales que se solapan con posiciones programáticas. Los individuos

no ponen su fe en el carisma de caudillos –hoy venidos a menos en gran parte del

continente- sino en su capacidad de desafiar el sistema o de defenderlo. Es la división

pro/antisistema que al intersectar la convencional escala ideológica izquierda/derecha

cruza dos ejes ortogonales que definen el sustrato de los términos de competencia electoral

y la estabilidad política.

Estos vínculos programáticos personalistas –nada inéditos, sí poco explorados- son los

que sustentan las identidades partidarias que estudio en este libro. Identidades en

desarrollo o parciales: algunas emergentes, otras sobrevivientes, otras negativas y sin

correlatos positivos. Perú carece de militantes partidarios en el sentido convencional del

término, porque los vínculos programáticos que los agrupaban colapsaron. Por tal motivo,

estas identidades parciales (emergentes, sobrevivientes y negativas) recurren tanto a

atractivos personalistas como a referencias programáticas –ninguna completamente

desarrollada, pero son lo suficientemente sólidas- para organizar la arena política y generar

cierta estabilidad al sistema de partidos pos colapso.

Esta primera pista arroja luces sobre cómo funciona la democracia electoral peruana a

pesar de la debilidad endémica de las organizaciones partidarias.

¿Puede funcionar una democracia sin partidos?

Page 61: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

61

Érase una vez una época en la que era inimaginable una democracia sin partidos

(Schattschneider 1942). Las teorías políticas clásicas no se imaginaron un sistema

democrático funcionando sin, al menos, dos partidos políticos (Key 1964). El prejuicio

dominante es que un sistema de partidos es una condición necesaria para regímenes

democráticos (Aldrich 1995) porque la estructuración partidaria de la política garantiza

representación y rendición de cuentas, dos principios estrechamente ligados al

entendimiento convencional de la democracia. La buena salud de las democracias, indican

los preceptos, requiere mantener sistemas de partidos plurales y legítimos.

Aunque aún existen partidos políticos fuertes en cada uno de los continentes, entendiendo

por “fuerte” una membresía socialmente arraigada y una activa participación en la base, es

evidente la erosión gradual de este tipo de organización en un alto número de sistemas

políticos (Dalton y Wattenberg 2001). El debilitamiento partidario alarma, especialmente

donde las instituciones y los actores políticos no han alcanzado niveles de

institucionalización suficientes para sortear la crisis generalizada del sistema político. Esta

situación se exacerba en contextos donde la crisis de los partidos es sistémica y afecta al

conjunto de estas organizaciones, no solo a unas cuantas. Incluso un fenómeno

extremadamente excepcional, como el colapso del sistema partidario, ha emergido en

sistemas antaño institucionalizados (por ejemplo, Venezuela en 1998) o, con menos

sorpresa, en sistemas embrionarios (por ejemplo, Perú en 1990, Bolivia en 2005 y Ecuador

en 2006). Esta recurrencia ha dado paso a la cristalización de un tipo de arena política sin

precedentes: el escenario poscolapso del sistema de partidos.

Los sistemas de partidos colapsan cuando los

electores abandonan simultáneamente todos o la

mayoría de partidos políticos que forman parte de

un sistema; cuando los ciudadanos dejan de

votar por representantes partidarios

frecuentados y endosan sus votos a nuevas

generaciones o candidatos desconocidos, sin

reputación pública comprobada. Estamos frente

a una crisis e representación democrática en la

cual los partidos dejan de ser capaces de comprometerse en interacciones estratégicas de

una elección a otra y fallan en conectar a los representantes públicos con sus sociedades.

Se trata de un caso extremo de desafección política generalizada, definida como

competencia electoral desorganizada y sin patrones predecibles, y una volatilidad electoral

sumamente alta. En cuanto a la definición operacionalizable, es útil la medición propuesta

de Zoco (2008): un colapso de sistema de partidos representa una situación en la cual

nuevos partidos ganan más del 45% de los votos en el curso de dos elecciones

parlamentarias consecutivas.

El funcionamiento de los partidos y sistemas de partidos

Estudio de los partidos, el sistema de partidos y el colapso del sistema de partidos desde

la formación y mantenimiento de los vínculos políticos entre políticos y electores (Kitschelt

2000). Esta aproximación teórica nos permite examinar logros y fallas de los partidos y los

“A pesar de las debilidades

orgánicas de las estructuras

partidarias, pueden cultivarse

vínculos políticos con relativo éxito

en arenas donde las expectativas

de retorno de los partidos políticos

son pobres.”

Page 62: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

62

sistemas de partidos en sus esfuerzos por resolver los desafíos a la agencia, concernientes

a la representación política o a la construcción de circuitos verticales de rendición de

cuentas. Esta perspectiva contradice la norma extendida de que los partidos programáticos

y estructurados constituyen el único mecanismo de representación democrática

(Schumpeter 1942). Bajo tal lógica, la definición mínima de partido político “cualquier grupo

que se presenta a elecciones y es capaz de auspiciar candidatos a cargos públicos a través

de elecciones” (Sartori 2005) no permite aprehender los puentes entre los ejecutivos y

legislativos, la rendición de cuentas a la que se someten los líderes elegidos, el

reclutamiento y la socialización democrática de las élites partidarias, entre otros aspectos

“sustantivos” de la política partidaria. Es tan mínima la definición que no describe lo que un

partido político debe ser como condición necesaria para la democracia (Levitsky y Cameron

2003).

Page 63: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

63

Sin embargo, la definición sartoriana permite examinar los vínculos políticos. La adopto con

la enmienda propuesta por Mainwaring y Scully, que concuerda con la noción aldrichiana

de los partidos como instituciones diseñadas para promover el logro de preferencias

políticas colectivas (Aldrich 1995). Concebidos como estructuras para la movilización de

seguidores, los partidos resuelven problemas funcionales por su capacidad de conectar a

las élites con los electores y viceversa, problemas de elección social (etiquetas partidarias

que transmiten significado a los electores) y problemas de acción colectiva (organizaciones

partidarias que atraen y disciplinan a políticos ambiciosos) (Aldrich 1995). Esto significa

que tales organizaciones deben desarrollar afinidades que conecten al elector y las élites

con capacidad de inferir supuestos que proyecten identidades partidarias y sostengan la

reputación de políticos referidos por sus respectivas “marcas partidarias”. La manera en la

que los partidos políticos resuelven estos problemas impacta significativamente en el tipo

de vínculo que desarrollan con los ciudadanos.

Un marco teórico, ya clásico, pauta la dependencia entre la capacidad partidaria de resolver

retos provenientes de la acción colectiva y la elección social, y la prevalencia de los partidos

en determinadas arenas políticas (Kitschelt 2000). Según Kitschelt, los partidos están más

inclinados a construir conexiones programáticas o ideológicas con los electores cuando

dependen de infraestructuras organizacionales que les permiten resolver conflictos en

función de propuestas de políticas. Los vínculos programáticos presuponen dos

dimensiones: una en función de la selección social y otra en función de la acción colectiva

(Kitschelt et ál. 2010). En la primera, los ciudadanos eligen de entre sus opciones

electorales considerando los récords y propuestas programáticas de los partidos (función

de selección social). En la segunda, las organizaciones partidarias aseguran la elección

social del partido al mediar organización y disciplina en sus miembros y al hacer creíble su

compromiso con un conjunto de políticas relevantes (función de acción colectiva).

Un segundo tipo de vínculo político ocurre cuando los partidos invierten sus recursos

exclusivamente en la solución de problemas de acción colectiva. En tales casos, los

partidos tienden a apelar a incentivos clientelares ofrecidos a los electores (Kitschelt 2000).

Las conexiones clientelares otorgan estímulos selectivos consistentes en bienes materiales

a determinados segmentos del electorado empleando las estructuras organizacionales

partidarias (Kitschelt y Wilkinson 2007). Posiciones ideológicas o atractivos carismáticos

no son requeridos para la distribución directa y personalizada de bienes materiales a

cambio de lealtad política. Estos políticos garantizan protección, prebendas y puestos de

trabajo, por ejemplo, a cambio de apoyo en las urnas. Al igual que los vínculos

programáticos, los atractivos clientelares son más nacionales y deliberativos que las

conexiones emocionales: implican, directa e indirectamente, un proceso de rendición de

cuentas entre el agente y el representante (Kitschelt et ál 2010)

Un tercer tipo de vínculo político emerge cuando los líderes intentan resolver los problemas

colectivos apelando exclusivamente a una conexión carismática, no clientelar ni

programática con sus electores. Kitshchelt argumenta que este tipo de vínculo personalista

no necesita resolver problemas de elección social porque las consideraciones

programáticas quedan oscurecidas por los atractivos personalistas. De este modo, los

vínculos personalistas no requieren organizaciones partidarias autónomas, dado que el

liderazgo carismático goza de completa discrecionalidad (Kitschelt 2000). Los vínculos

Page 64: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

64

personalistas tienden a ser entendidos bajo parámetros de costo-beneficio y no rinden

cuentas sobre bienes materiales directos o políticas públicas; en el mejor caso, se fundan

en recursos simbólicos.

En realidad, la literatura especializada ha mostrado

significativa dificultad para aprehender este último tipo de

vínculo a pesar de su creciente recurrencia. Según

muchos inventarios, los partidos políticos pueden

clasificarse como programáticos o clientelares, mientras

los partidos personalistas son en realidad leídos como

“vehículos electorales” o “coaliciones de independientes”

(Levitsky y Zavaleta 2016) a pesar de satisfacer la definición mínima sartoriana de partido

político. Sostengo, empero, que las élites de los partidos políticos, no obstante, su fragilidad

orgánica, pueden desarrollar vínculos políticos en dependencia de los recursos políticos

con los que cuenten. Si los partidos han preparado, por ejemplo, un paquete de políticas

públicas distintivas en función de aspectos ideológicos y a la vez una estructura

organizacional autónoma, pueden ensayar atractivos programáticos. Si, en cambio,

descuidan posicionarse sobre temas de agenda pública y privilegian la construcción de

maquinarias políticas en desmedro de la definición ideológica, están en mejor posición de

desarrollar conexiones clientelares. Finalmente, si están dirigidos por un líder carismático

y carecen de otros recursos políticos, resulta factible el establecimiento de conexiones

personalistas. Así, hasta un outsider o un político amateur puede constituirse en un activo

electoral (Roberts 2015). La disposición de los recursos políticos a mano de los promotores

de los partidos es fundamental para el tipo de organización partidaria y de tipo de vínculo

político que podría crearse como iniciativa de sus líderes.

Aunque Kitschelt sugiere que los partidos solo pueden perseguir un tipo de vínculo político

a la vez, evidencia reciente apunta a que las estrategias segmentadas (y mixtas) también

son factibles (Luna 2014). En esta misma línea, mi argumento enfatiza en que es posible

observar combinaciones inesperadas de tipos ideales de conexiones (por ejemplo, vínculos

programático-personalistas) que difieren de complejas estrategias “portafolio”. En arenas

donde los partidos políticos luchan por sobrevivir y los recursos políticos escasean (como

escenarios poscolapso partidario o sistemas poscomunistas), las élites partidarias emplean

aquellos capitales políticos a disposición, que no cumplen necesariamente con las

expectativas de las teorías convencionales sobre vínculos políticos.

No obstante, las teorías sobre vínculos entre partidos y electores representan un marco

conceptual útil para identificar cómo las organizaciones partidarias emplean o sustituyen

sus nimios recursos políticos, una característica de los escenarios poscolapso partidario,

en resolver problemas de elección social y acción colectiva.

“El juego democrático y

electoral son posibles

pese a la ausencia de

representación partidaria

convencional”

Page 65: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

65

Figura 6.2 Principales partidos políticos vigentes en nuestro país

Page 66: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

66

Objetivo: Valorar la importancia de los partidos políticos para el sistema democrático.

Evaluar su funcionamiento.

Orientaciones: En grupos, desarrollen la siguiente actividad.

NIVEL Pregunta Nº1

CONOCIMIENTO Responda brevemente las preguntas planteadas. Organizarse en grupos de cuatro estudiantes.

1) De acuerdo a la lectura “El mal menor…” ¿Qué características tiene cada uno de

los tres vínculos partidarios que existen (programático, clientelar y carismático)?

NIVEL Pregunta N° 2 APLICACIÓN

2) En las próximas elecciones presidenciales del 2021, ¿Cuál es el escenario de los partidos políticos y qué tipo de vínculo (de los ya descritos) tendrá más éxito para llegar al poder?

ACTIVIDAD 06

Page 67: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

67

DÍLEMA ÉTICO

En la primera vuelta de unas elecciones presidenciales, el candidato que quedó segundo sacó 25%, frente al 47,5% del ganador. Entonces se ve en un dilema: o renuncia, para ahorrarle al país todos los gastos que acarrea una segunda vuelta, o sigue, aclamado por sus condiscípulos, que quieren llevar todo hasta el final. ¿Qué opción deberá seguir?

NIVEL Pregunta N° 3 ANÁLISIS

3) ¿De qué forma los partidos podrán canalizar mejor las expectativas ciudadanas?

Fundamente su respuesta:

Page 68: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

68

La gobernabilidad, es el ejercicio eficiente y democrático del poder político emanado del

pueblo. Es la toma de decisiones del Estado atendiendo la demanda social para alcanzar

objetivos comunes que permitan el desarrollo económico y social. Se trata de un grado de

equilibrio dinámico entre demandas sociales y capacidad de respuesta Gubernamental.

Cuando la capacidad del gobierno para atender las demandas sociales decrece, la

gobernabilidad cae. Así mismo, cuando las demandas sociales, de toda clase, son

atendidas oportunamente, la gobernabilidad aumenta.

De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)13 Una plena

Gobernabilidad Democrática para el Perú, implica la plena vigencia de los derechos

humanos, sin discriminación, acceso a la justicia, prevención y gestión de conflictos,

seguridad ciudadana, confianza en los políticos y un gobierno descentralizado, eficiente y

transparente que pueda combatir la pobreza.

Elementos de la gobernabilidad Son 3:

Legitimidad Eficiencia Estabilidad

Para que una gobernabilidad sea óptima, el rumbo del gobierno debe ser claro. Debe ser

eficiente: atender las demandas sociales y darles una solución posible. Aparte de la

eficiencia, esa capacidad de resolver conflictos de toda clase con el menor costo político y

social, otra característica de la gobernabilidad es su legitimidad y su estabilidad.

La legitimidad consiste en que un gobierno que es eficiente, logra el respaldo de la

ciudadanía. Como sostiene Sagasti (1999) a principios de los noventa, se extendió aún

más el ámbito del concepto de gobernabilidad y se puso mayor énfasis en su carácter

democrático, para lo cual se tomó en cuenta los procesos de participación y formación de

consensos que surgen en la sociedad civil, los cuales hacen al Estado más representativo

y permiten que el gobierno pueda asumir y cumplir mejor sus funciones básicas.

Esto nos quiere decir que el Estado debe representar mejor al ciudadano. Lo cual hará

después que el ciudadano sienta que su Estado lo representa, pues sus demandas son

procesadas, atendidas, y eventualmente resueltas.

Sagasti (1999) sostiene que uno de los mecanismos que aumenta la gobernabilidad es la

participación popular, el diálogo y la formación de consensos, que se han vuelto

indispensables para el ejercicio eficiente del poder político. Las contribuciones recientes a

los temas de la gobernabilidad y el buen gobierno destacan la importancia de las

instituciones democráticas. La democracia moderna es concebida no sólo como un fin en

sí mismo, sino también como un medio para alcanzar los objetivos económicos y sociales.

13 Recuperado de la página web del PNUD Perú: http://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/ourwork/democraticgovernance/overview.html

SEMANA 7

UNIDAD II

Tema: Gobernabilidad - Concertación

Page 69: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

69

De lo cual se deducen los esfuerzos del gobierno peruano para atender demandas de toda

clase. Veamos algunos ejemplos.

- La ley de la consulta previa a las comunidades indígenas

- La revocatoria de alcaldes

- El último referéndum

- Las mesas de diálogo para resolver los conflictos sociales (la mayoría de índole

medioambiental)

- El acuerdo entre el gobierno y determinados gremios (maestros, enfermeras,

médicos, construcción civil, entre otros) el cual, se sobre entiende, es fruto de

una negociación donde ambas partes ganan.

Figura 7.1 Para lograr concertar con la ciudadanía, el gobierno debe buscar mecanismos de

diálogo eficientes que reduzcan los conflictos de toda clase.

Por ello, lograr la legitimidad pasa por la participación de la ciudadanía en la toma de

decisiones que le atañe y en el control de la ejecución de las mismas. Para que esta

participación y este control se materialicen, la transparencia en la acción de gobierno, el

respeto al estado de derecho y la responsabilidad de los gobernantes frente a los

gobernados son requisitos indispensables en el ejercicio del poder y de la autoridad política.

El gobierno, logrará una situación de estabilidad, que le permitirá un gran margen de

decisión y mayor poder.14 El último referéndum al que fue sometido el pueblo peruano así

lo demuestra: la población pudo decidir sobre la situación de los principales poderes del

Estado, haciendo valer su derecho democrático de participar en la vida política del país.

Reconoció en el Presidente y el Poder Ejecutivo a los gestores del referéndum. Con ello,

aumentó drásticamente su nivel de aprobación. El gobierno, que estaba contra las cuerdas

por el acoso del Congreso, salió fortalecido.

Otras demandas estructurales

Si bien el gobierno atiende toda clase de problemas, existen problemas más profundos y

14 La estabilidad, es una situación política en la cual el régimen goza de mayor credibilidad, y puede

soportar las crisis que vengan con mucho más margen de acción y decisión.

Page 70: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

70

de naturaleza más general, pero que constituyen una preocupación constante por parte de

la ciudadanía: la inseguridad ciudadana y sus derivados: el crimen organizado, el

narcotráfico, la extorsión, el sicariato (estas tres formas de delincuencia son a menudo una

red en sí misma, el narcotraficante es también extorsionador, y trabaja con un sicario) y

otras modalidades de delincuencia importadas de otros países15; la corrupción en todas sus

formas, sobre todo las que implican enormes montos perdidos por el Estado y alcanzan a

altos funcionarios y empresas nacionales o extrajeras. Recordar la marcha contra la

corrupción, iniciativa ciudadana para poner un alto a este flagelo estructural que solo

ahonda la pobreza y retrasa el desarrollo; la violencia en todas sus formas, y sobre todo la

violencia contra las mujeres, fruto de las altas estadísticas de feminicidios y maltratos de

toda clase, que suscitó también dos marchas, y un masivo movimiento de organizaciones

no gubernamentales, solidarizadas con las víctimas y sus familiares, que reclaman justicia.

Algunos ejemplos latinoamericanos de crisis de gobernabilidad

En un país como Venezuela, con altas tasas de pobreza, corrupción y migración masiva

de los ciudadanos, es evidente que la gobernabilidad ha llegado a su punto más bajo. Los

venezolanos no creen en su Presidente, ni en su clase política. El gobierno no acepta el

fracaso de sus políticas y se enterca en repetir sus errores: el modelo socioeconómico no

funciona, y cobra miles de víctimas. No hay mayor dialogo entre gobierno y sociedad. Hay

fundamentalmente un régimen autoritario e ilegitimo, que se aferra al poder de facto, con

el apoyo indispensable de las fuerzas armadas para mantenerse vivo, y con el apoyo de

Rusia, Turquía y China, pero sin el respaldo de Estados Unidos, casi toda Latinoamérica y

gran parte de Europa. Con todo, el régimen carece de legitimidad, no solo por el

denunciado fraude electoral de las últimas elecciones, sino también por la pobre

aprobación y el descontento profundo de la sociedad. Ello ha generado una enorme

inestabilidad en el régimen, que se debate entre la continuidad y la posibilidad de ser

derrocado.

El caso de Argentina, es la segunda crisis importante que vive Latinoamérica. El país vive

sobre todo un problema económico. Cuenta con una deuda externa millonaria e impagable

(se calcula que es cinco veces la deuda externa del Perú) que fuerza al gobierno a pedir

préstamos a las entidades financieras internacionales, con el ánimo de pagar las letras que

vencen este año. Cuando un país no puede pagar, refinanciar su deuda: y como todo

deudor, paga la deuda más los intereses. Para pagar la deuda, la economía debe crecer,

y el Estado debe recaudar más dinero del que gasta: pero esto no ocurre y agrava la crisis.

La economía de Argentina no crece, pues vive en un modelo llamado de sustitución de

importaciones, muy en boga el siglo pasado, con fuerte dinamización de la industria

nacional, con una gran presencia de sindicatos muy poderosos que la defienden, pero sin

15 Mención aparte es el crecimiento de la delincuencia común. Este fenómeno, aparte de frecuente, no es castigado severamente y a veces la impunidad es total. Ante la percepción de falta de autoridad para controlar, castigar y reducir la delincuencia común, se formó una creciente corriente ciudadana de justicia por mano propia bautizada criollamente como “chapa tu choro”. Este mecanismo de autodefensa, que muy en el fondo es un clamor popular de justicia, atenta contra el Estado de derecho y fue descartado por las autoridades, pero no deja de ser un fruto preocupante de nuestra cultura moderna de inseguridad.

Page 71: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

71

libre comercio con el mundo. Argentina no cuenta con ningún TLC, lo que hace de su

economía una economía cerrada al mundo: ningún capital inversor quiere llegar al país

pues la inestabilidad económica no los anima a arriesgarse. Todas las agencias

internacionales advierten que invertir en Argentina es de alto riesgo. Este indicador se llama

Riesgo País, y el país del sur está en el puesto número tres del mundo.

A la par, el estado argentino es uno de los que cobra más impuestos a sus ciudadanos,

tiene una de las presiones fiscales más altas del mundo, precisamente para financiar su

enorme gasto social (industria nacional, algo venida a menos, para solventar su sistema

educativo, bastante moderno e inclusivo, y su seguridad social, bastante amplia en

cobertura, y planes sociales, o denominados subsidios económicos, que va desde dinero

en efectivo a familias en situación de pobreza, y también pago con especias).

Esto hace que el círculo vicioso se retroalimente: el Estado gasta más de lo que gana, y no

puede pagar su deuda externa.

Las medidas del actual gobierno han sido recurrir al salvavidas: el Fondo Monetario

Internacional, entidad que le prestó 50 mil millones de dólares para que pueda pagar, al

menos una parte de su enorme deuda, y evitar caer en default.16 Esto ha generado la última

crisis del 2018, donde el peso se ha devaluado terriblemente, la inflación subió, el costo de

vida se elevó notoriamente, pues se elevaron, multiplicados por diez, los precios de la luz,

el gas y el transporte17, así como alimentos y alquileres, entre muchos otros; por otro lado,

el desempleo aumentó, cientos de fábricas cerraron, miles de PYMES están quebradas,

pues no pueden crear riqueza en este contexto. Consecuentemente, la pobreza y la

indigencia aumentaron y se ubican en 30% y 10%, respectivamente. Así las cosas,

estamos ante una crisis profunda y de antigua data, cuya bomba explotó el año pasado.

El descontento de la ciudadanía es evidente. Las huelgas constantes de los maestros, de

los camioneros, de los jubilados, los paros generales de los principales sindicatos del país,

son cosa de todos los meses. La sensación de descontento, de ver disminuido el nivel de

vida, es patente en la población, la misma que busca una nueva solución a sus problemas.

El caso argentino es pues, el de una gobernabilidad en crisis, donde reina la incertidumbre

sobre lo que pasará. Dicha crisis solo puede superarse dependiendo de la capacidad del

próximo gobierno para superar sus problemas financieros con el menor costo social. No

parece tan fácil ni tan inmediato.

Un acuerdo de gobernabilidad: el acuerdo nacional

Las políticas de Estado definen lineamientos generales que orientan el accionar del Estado

en el largo plazo, a fin de lograr el bienestar de los ciudadanos y el desarrollo sostenible

del país. Son el resultado del diálogo y consenso alcanzado en el Foro del Acuerdo

Nacional desde el 2002, luego de un proceso de talleres y consultas a nivel nacional, con

16 La posibilidad de que un Estado caiga en Default (En inglés, incumplimiento) es severamente

castigada por el mercado internacional, el gobierno pierde todo financiamiento y se aísla completamente.

17 El aumento de la luz, el gas, y el transporte obedecen al pedido que le hizo el FMI. Este banco internacional presta, pero con condiciones. Una de las condiciones fue que eliminara sus

subsidios y sincerara sus precios, los cuales se dolarizaron.

Page 72: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

72

el fin de definir un rumbo para el desarrollo sostenible del país y afirmar su gobernabilidad

democrática hasta el 2021.

Los cuatro ejes del acuerdo nacional son:

Percepciones ciudadanas

Se trata de las percepciones que tiene la ciudadanía con respecto de la situación social,

económica o política. Dentro de esto se ubica el control de la corrupción, el grado de

efectividad del gobierno, el respeto de la ley, la libertad de prensa, la sensación de

seguridad o ausencia de violencia, todos estos factores que suman a una buena relación

entre gobierno y sociedad. El Banco Mundial (2018) Las divide en seis:

Page 73: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

73

1) Control de la corrupción

El control de la corrupción capta las percepciones de la medida en que el poder público se

ejerce para beneficio privado, incluidas las formas de corrupción insignificantes y grandes,

así como la "captura" del Estado por parte de las élites y los intereses privados. En nuestro

país, la corrupción ha pasado a ser un problema central, debido a la forma cómo ha

proliferado en las instituciones, se ha expandido en cada una de ellas, debido a su fragilidad

estructural. Haber sido el epicentro, junto con Brasil, del escándalo de la empresa

constructora multinacional Odebrecht, nos obliga a replantear las políticas de lucha contra

la corrupción.

2) Efectividad del gobierno

La efectividad del gobierno capta las percepciones de la calidad de los servicios públicos,

la calidad de la administración pública y el grado de su independencia de las presiones

políticas, la calidad de la formulación y la implementación de políticas y la credibilidad del

compromiso del gobierno con tales políticas. En este punto hay muchas demandas

sociales: educación de calidad, cuyo avance es lento pero significativo, (SUNEDU, cierre

de colegios sin licencia, aumento de sueldos a maestros) salud de calidad, tanto en acceso

como, sobre todo, por la atención oportuna y eficiente. Infraestructura (cuyo avance es

lento y burocrático, e incluso minado por la corrupción). Grandes obras, como el proyecto

de irrigación Majes-Siguas II, o como la línea dos del tren, son esperadas por muchos años,

3) Estabilidad política y ausencia de violencia

La estabilidad política y la ausencia de violencia miden las percepciones de la probabilidad

de inestabilidad política y / o violencia por motivos políticos. En este dominio nos

encontramos rezagados también: la crisis política final de setiembre pasado derivó en el

cierre del Congreso, y nuevas elecciones que han dado como resultado una especie de

fragmentación partidaria: un Congreso eclosionado por bancadas pequeñas, teniendo

Acción Popular una mayoría relativa. Las aguas se han calmado momentáneamente, pero

este antecedente nos devuelve la idea de la fragilidad de la democracia, conquistada el

2001, y ahora nuevamente amenazada. En conclusión, nuestra estabilidad política es

precaria, pero se ha visto recuperada por el cierre del Congreso.

4) Calidad regulatoria

La calidad regulatoria captura las percepciones de la capacidad del gobierno para formular

e implementar políticas y regulaciones sólidas que permitan y promuevan el desarrollo del

sector privado. Tenemos un modelo económico que no se ha modificado en su esencia

desde 1990, ha permitido captar inversiones en muchos ámbitos de la sociedad, atraído

por la estabilidad macroeconómica y por el apoyo gubernamental, modelo que ha dado

trabajo y reducido la pobreza, aunque con muchas deudas sociales, injusticias e

iniquidades de por medio, en algunos sectores, como, por ejemplo, nuestro sistema

financiero.

5) Estado de derecho

Page 74: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

74

El estado de Derecho capta las percepciones de hasta qué punto los agentes confían y

respetan las reglas de la sociedad y, en particular, la calidad de la ejecución del contrato,

los derechos de propiedad, la policía y los tribunales, así como la probabilidad de

delincuencia y violencia. Aun cuando nuestro estado de derecho funciona, hay una

percepción de inseguridad ciudadana muy grande, solo superada por la corrupción. La

sensación de impunidad nos domina, y nos lleva a desconfiar de los agentes del orden. Ya

es parte de la cultura el no confiar en nuestras instituciones principales: Policía Nacional,

Ministerio Público y el Poder Judicial. Sin embargo, las grandes reformas emprendidas a

raíz de los recientes escándalos de corrupción, nos pueden dar una esperanza.

6) Voz y responsabilidad

Voz y responsabilidad captura las percepciones de hasta qué punto los ciudadanos de un

país pueden participar en la selección de su gobierno, así como la libertad de expresión, la

libertad de asociación y los medios de comunicación gratuitos. La libertad de prensa es un

hecho en el Perú, y es uno de sus principales activos. No obstante, algunas voces han

salido a reclamar por cierto control de los medios de comunicación que ejercería cierto

“acaparamiento” por parte de un poderoso grupo mediático que controla el 80% de la radio,

prensa escrita y televisión peruana. Aunque esta modalidad es frecuente en América

Latina, dicha acusación tendría un correlato grave, ya que estaría formando una opinión

pública a la medida de sus intereses.

Page 75: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

75

ACTIVIDAD 7

Objetivo: Reconocer la importancia de la gobernabilidad para la sociedad peruana

Orientaciones: En grupos, desarrollar la siguiente actividad.

NIVELES Pregunta N° 1

CONOCIMIENTO ¿Qué es la gobernabilidad? ¿Cuáles son sus elementos y en qué consiste cada uno?

NIVELES Pregunta N° 2

SÍNTESIS Sobre los puntos: “Control de la corrupción”, “Efectividad del gobierno”, “Estabilidad política y ausencia de violencia” “Estado de Derecho”. Narre, con cada uno de ellos, un conflicto afín que haya ocurrido recientemente. Luego, ofrezca soluciones de gobernabilidad, y susténtelas.

Page 76: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

76

NIVELES Pregunta N° 3

EVALUACIÓN De agravarse los conflictos de gobernabilidad que vive el Perú actualmente, ¿qué escenarios políticos y sociales se abrirán de aquí hasta el 2021?

Page 77: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

77

8.1 El narcotráfico

Se trata de una actividad delictiva que, por sus ramificaciones con la corrupción y la

violencia, representa uno de los principales problemas del país. Las razones que

determinan su expansión tienen que ver, para empezar, con el cultivo de la coca. Este es

el primer eslabón de la cadena. La coca crece rápido y fácil, en algunos sectores de la

sierra y la selva del Perú.

Aunque el Estado ha luchado para evitar que se siembre coca no autorizada más allá del

límite permitido, (se sabe que la única forma de sembrar, cosechar y comercializar coca se

puede hacer con autorización de la estatal ENACO, empresa que tiene el monopolio de la

coca) igual algunos agricultores, por obtener mejores ingresos, se dejan financiar por

narcotraficantes, esto se observa en distintos puntos del país, pero donde más resalta es

en la sierra sur, particularmente el Valle del río Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM)

En la cadena del narcotráfico, una vez que la coca es cosechada y acopiada, pasa a

procesarse. Esta actividad se hace a plena luz del día, en medio de los descampados de

nuestra agreste geografía, y es perseguida por la policía antidroga. Los procesadores, que

reciben insumos químicos en laboratorios clandestinos, fabrican la cocaína y otras drogas

duras o blandas para su posterior venta. La droga se va en su mayoría fuera del país, en

avioneta, o por vía terrestre hacia Brasil, que funciona como una suerte de puente que

conecta la droga hacia Europa. Un medio muy frecuente de traslado es el marítimo, por el

océano pacífico, o fluvial, por los ríos amazónicos. La droga que logra burlar los controles

de seguridad, o que incluso, en otros casos, pueda ingresar a otros países, por medio de

la corrupción de funcionarios de aduanas, se instala en mercados extranjeros y se vende

a precios altísimos, llegando un a costar, solamente 1 gramo de cocaína, entre 50 y 60

euros. Comparativamente en el Perú, un kilo de hoja de coca vale 3 dólares, pero cuando

se transforma en pasta básica de cocaína, su costo se eleva a 382 dólares. Las diferencias

son abismales entre el costo de los insumos y el producto final, y más abismales aún, entre

el costo de un gramo en el mercado local y su equivalente en el europeo.

Una de las estrategias eficaces para reducir el incremento de la producción de drogas en

el Perú es el control y registro de los insumos químicos que son importados por vías legales

y luego desviados a actividades ilegales. Este control pertenecía al Ministerio de la

Producción, primero y a la Sunat, después, pero ambos tampoco han logrado reducir las

cifras de incautación, con lo cual se convierte en uno de los principales retos para el Estado:

poder revertir el acceso a insumos químicos para fabricar la droga y con esto reducir su

oferta.

El narcotráfico produce un mercado local e internacional de consumidores que generan un

daño incalculable a la sociedad. Por sus consecuencias sociales, genera adicción

incontrolada, (y por esto mismo se pierden personas para la sociedad, lo que se traduce

SEMANA 8

UNIDAD II

Tema: Conflictos sociales que afectan la gobernabilidad: Narcotráfico, corrupción e inseguridad ciudadana

Page 78: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

78

en pérdida de fuerza laboral, y nuevos gastos en reinsertar a la sociedad al adicto, con los

posibles daños orgánicos irreparables que implique). Otro problema social es la violencia

que acarrea: actividades delictivas como el sicariato, los ajustes de cuenta, han sido

modalidades de delitos que han crecido e incluso penetrado en otras actividades delictivas,

como la extorsión. Por sus consecuencias económicas, se fugan del país mil millones de

dólares que regresa, solo en parte, como dinero lavado. Daña el medio ambiente, impide

la expansión de cultivos alternativos, como el café y el cacao, y fortalece a una mafia

transnacional que usa ese dinero para multiplicar sus actividades delictivas e ingresar y

potenciar otros rubros criminales, como la minería ilegal, la extorsión, buscando blindarse

en el soborno o chantaje a jueces, fiscales y autoridades municipales, regionales, o

congresales.

8.2 La corrupción

De acuerdo a Quiroz (2015) la corrupción se entiende como el mal uso del poder político

(…) por parte de camarillas de funcionarios, coludidos con mezquinos intereses privados,

con el fin de obtener ventajas económicas o políticas contrarias a las metas del desarrollo

social, mediante la malversación o el desvío de recursos públicos (…) (p.34).

La corrupción abarca, además, el ofrecimiento y la recepción de sobornos, la malversación

y la mala asignación de fondos y gastos públicos, la interesada aplicación errada de

programas y políticas, los escándalos financieros y políticos, el fraude electoral y otras

transgresiones administrativas (como el financiamiento ilegal de partidos políticos en busca

de extraer favores indebidos) que despiertan una percepción reactiva en el público. (Quiroz,

2015, pg. 34).

Estas prácticas se evidencian a lo largo de nuestra historia republicana, con relativa

frecuencia, e incluso se repiten. En dictaduras, el control del poder es mayor y, por lo tanto,

las posibilidades de que se multiplique la corrupción aumentan. En periodos democráticos

estas prácticas han continuado y han tenido una intensidad variable. Se entiende que la

corrupción es una práctica sistémica, en la cual hay toda una estructura que opera y se

reproduce tratando de buscar los favores del poder para beneficio propio.

Para romper las redes bien pergeñadas de corrupción que se han formado en torno de las

instituciones, (poderes, gobiernos regionales, municipales, etc.) es indispensable un contra

poder que pueda alertarnos sobre el daño ocasionado. Los medios de comunicación juegan

un papel importante, pero no único, ya que de nada serviría alertar algo que las siguientes

instancias no sancionarán debidamente. Es indispensable, por ello, la independencia del

Poder Judicial y del Ministerio Público, para preservar un sistema de justicia probo y

ecuánime.

Nuevos escándalos han remecido al país. El más recurrente, es el de las empresas

privadas que buscan aliarse con los gobiernos de turno para obtener la buena pro de

determinadas obras. Durand (2018) menciona que los participantes principales de estos

arreglos son las grandes empresas constructoras y los gobiernos. De un lado, se tiene a la

gran empresa constructora Odebrecht, que destacó como la principal constructora del Perú

en las últimas dos décadas y, de otro, a políticos y funcionarios de varios gobiernos desde

Page 79: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

79

inicios del siglo XXI, empezando por los presidentes, que autorizaron estas obras públicas

y otorgaron concesiones de manejo de bienes públicos que tuvieron un alto costo, no solo

monetario, sino también institucional. En varios casos de corrupción, en obras millonarias,

los fiscales y jueces de varios países encontraron indicios y pruebas como para considerar

que hubo favorecimiento, colusión y corrupción. Una vez iniciada las investigaciones, las

redes de actores funcionaron para dificultar las investigaciones en los tres poderes del

Estado y minimizar el daño.

8.2.1 El caso Odebrecht 5

¿Cómo se inicia la corrupción y hasta qué punto empieza o se limita solo al Estado?18,

¿puede lo ilegal, disfrazarse de legal?, ¿puede hacerse normal lo ilegal o lo dudoso?, ¿por

qué no funciona la rendición de cuentas y el control del delito económico?, (…) ¿puede

controlarse la relación entre dinero y política? Dadas las consecuencias corrosivas de los

escándalos y las grandes revelaciones en las instituciones, la ética y la estabilidad

económica y política, y gracias a una mejor compresión de cómo opera el sistema de

captura corporativa del Estado, ¿podemos realmente cambiar este sistema y reducir al

menos sus componentes colusivos y corruptos?

Queda claro que las obras

públicas las hacen los privados,

mientras los contratos y todas las

normas y presupuestos

relacionados con obras públicas

son decisiones que toman los

políticos que ocupan

temporalmente el gobierno, y los

funcionarios del Estado que las

autorizan y que deben

supervisarlas. Las grandes obras

Figura 8.1 Caricatura de Andrés

públicas relacionadas con el escándalo Lava Jato (…) revelan algo más que simples

crímenes económicos. Detrás, descubrimos arreglos que operan como una trama íntima,

que en varios casos importantes puede llegar a ser coludida y corrupta, entre dos delitos

que operan en red: las que manejan las empresas y las que dirigen los gobiernos.

Los escándalos de corrupción política en venta de armas u obras públicas siempre han

ocurrido y las acusaciones sobran, pero a diferencia del pasado, en la actualidad podemos

develar los casos y revelar la trama de intereses que está detrás. De esta manera, podemos

cerrar la brecha de evidencias y las deficiencias interpretativas que afectan a los estudios

de este tipo. El problema de fondo siempre ha consistido en que las dos élites coludidas

no solo son poderosas, sino que se protegen mutuamente. Cuando estallan los escándalos,

18 Fragmento del primer capítulo “El significado del caso Odebrecht y los escándalos globales de corrupción” pertenciente al libro Odebrecht, la empresa que capturaba gobiernos, de Francisco Durand, publicado el 2019.

Page 80: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

80

sucede lo contrario, se acusan mutuamente, generando una confusión y ocultando los

arreglos que tuvieron. Este problema y esta confusión se superan cuando entra el cálculo

costo-beneficio de admitir responsabilidades donde una elite, la económica, comienza a

hablar y mostrar evidencias. A diferencia de la élite política, cuyo final definitivo tras la

admisión del delito es inminente, la elite económica no lo va a perder todo, pues mantiene

recursos y puede “re institucionalizarse” luego de admitir sus faltas y pagar las multas y

reparaciones.

Una suma de hechos, como la falta de pruebas, la escasa vocación de fiscalización, los

sesgos y los prejuicios impedían que las investigaciones progresaran. Recordemos que

casi siempre empresarios y políticos corruptos funcionaron protegidos por una suerte de

pacto de silencio, a lo cual se sumaba la falta de pruebas y testimonios o su eliminación.

Como estos casos se repiten a lo largo de la historia, siendo motivo de escándalo mas no

de investigación y sanción, tendían lógicamente a continuar. Además, en los casos en que

ocurrieron intentos de justicia, las investigaciones tendieron a culpar a solo uno de los

socios, al lado del Estado, o bien culparlos de manera desigual, en tanto que las sanciones

eran más suaves con los empresarios. Por último, existía la teoría no comprobada, pero

generalmente aceptada, de que eran los políticos y funcionaron quienes exigían los

sobornos, y que los empresarios, por no encontrar otra manera de operar, terminaban

aceptando el trato, por lo que eran menos culpables. También se argumentaba que se

podía hacer poco para corregir estos yerros. Era parte de algo siniestro y profundo con

raíces en la historia, una herencia maldita, parte de una cultura que no se podía ni se puede

cambiar.

Figura 8.2 Marcelo Odebrecht en la caricatura de Andrés

En el siglo XXI escándalos como Lava Jato y varios otros, factores democratizadores como

la internet, estudios de casos de empresas y gobiernos sobre obras de infraestructura, y

los avances en las ciencias sociales y el periodismo de investigación, nos permiten

descubrir con mayor precisión la naturaleza de estos arreglos, que da origen a escándalos

gracias a delaciones, denuncias y pruebas que en algunos casos son irrefutables y en otros

suficientes para descubrir algunos culpables y terminar de delinear el sistema de captura

corporativa del Estado que está detrás. Ello permite corregir en algo esta tradicional

asimetría en la justicia y al menos intentar corregir las fallas institucionales

En primer lugar, estamos ante grandes empresas globales que realizan actividades

Page 81: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

81

simultáneas en varios países, como es el caso de ciertas empresas constructoras que han

recurrido a sobornos y ocultamientos de dinero mal habido. Mientras estas empresas

operan en más jurisdicciones, sobre todo si en esa jurisdicción hay mayor justicia y mejores

instituciones, mientras más obras hagan, más sobornos paguen, más inflen los

presupuestos, mayor es el riesgo de ser detectados.

En segundo lugar, las investigaciones se han iniciado en varios países al mismo tiempo y

avanzan porque cuentan con nuevos mecanismos jurídicos que hacen hablar a los

responsables al ofrecerles una reducción de pena a cambio de información. Este

mecanismo, desarrollado primero en los Estados Unidos, y luego adoptado en Italia con

gran efectividad para luchar con las mafias está internacionalizándose, se le conoce como

delación premiada en Brasil, y colaboración eficaz en Perú. Este instrumento legal se

combina con otro, la prisión preventiva, que se usa – y de la cual a veces se abusa- en

América Latina que es gatillado con más frecuencia en los escándalos. La prisión es un

mecanismo muy efectivo para conseguir delaciones, por lo menos con los empresarios. Así

comienza un juego de opciones conocido como el dilema del prisionero: hablar o no hablar,

qué decir y qué ocultar.

En tercer lugar, las autoridades de algunos de los países involucrados se han mostrado

dispuestas a compartir la información y hacerla pública por medios directos o a través de

filtraciones. Estas revelaciones se hacen probablemente para impulsar las investigaciones

y contar con el apoyo favorable de la opinión pública para aislar a los presuntos culpables

y neutralizar sus contraofensivas. Se establece de ese modo, una alianza entre fiscales y

jueces, periodistas y público en general, a favor de la rendición de cuentas. Su efecto es

que cambia la correlación de fuerzas y la balanza se inclina más hacia el lado de la justicia

y las mejoras legales institucionales, al mejor uso de los recursos, a la deliberación y

participación democrática, a un cambio de las formas y sistemas de representación política,

al control del dinero en elecciones (…)

En cuarto lugar, gracias a la Internet y su autopista cibernética, cualquier periodista, filtrador

o ciudadano del planeta tiene ahora la oportunidad de compartir datos -documentos,

grabaciones auditivas, videos- a alta velocidad y bajo costo. La sociedad en red, tal como

la define Manuel Castells (2009), se ha convertido en una aldea global que comparte

información que los socios de los arreglos cuestionables, la colusión19 y la corrupción no

pueden controlar con la facilidad de antes.

En quinto lugar, las grandes revelaciones internacionales de manejos de fondos en paraísos

19 Este tipo penal está previsto en el artículo 384° del Código Penal y busca proteger la asignación

eficiente de recursos públicos en las operaciones económicas que el Estado realiza. La norma sanciona al funcionario o servidor público que, directa o indirectamente, concerta con un particular interesado para obtener un fin ilícito, dirigido a defraudar al Estado y realizado en el marco de cualquier tipo de operación, contrato administrativo o civil que tenga naturaleza económica con participación estatal. La normativa penal divide este ilícito en dos modalidades: (1) una modalidad simple, la cual no requiere una defraudación o afectación efectiva del patrimonio estatal, sino solo la acción que es idónea para perjudicar a futuro al Estado y (2) una modalidad agravada, la cual se aplica cuando la concertación ilícita perjudica efectivamente al Estado.

Page 82: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

82

tributarios20 nos demuestran que estos están directamente relacionados con la corrupción. Los

pagos de sobornos se hacen allí, y su vocación al secreto los hace más fáciles de realizar.

Visto el conjunto empezamos a atar cabos y comenzamos a entender la enorme complejidad

del sistema de manejo de fondos en que ahora operan empresarios y gobernantes coludidos,

lo que incluye el ocultamiento de dinero mal habido en lugares que solo se pueden investigar

si ocurren reacciones globales que proponen mayor transparencia y fiscalización, como las que

hoy impulsa la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE). Los paraísos

tributarios (o también llamados fiscales) son soberanos y el manejo de fondo es legal, pero el

secreto bancario, las empresas falsas o de fachada y la falta de fiscalización brindan un

poderoso instrumento a corruptos y evasores tributarios de todo tipo.

Lava jato es la última de una serie de investigaciones de corrupción iniciadas en 2002 en

Brasil, (…) el pago de una mensualidad a parlamentarios para que aprobaran las normas

que el Ejecutivo necesitaba. Sigue luego con el petrolao, que muestra la colusión entre

empresas privadas y Petrobras, la gigantesca empresa petrolera estatal brasileña. El caso

“Castillo de arena” involucra a la constructora Camargo Correa desde el 2009 hasta 2011,

y deja de tener efecto cuando un juez en Brasil archiva el caso y detienen las

investigaciones. Los escándalos dieron otro gran salto el 2014, con la investigación Lava

Jato, y posteriormente, a fines del 2016, cuando Marcelo Odebrecht, el primer CEO en

enfrentar el dilema del prisionero, se acoge a la delación premiada. El 2014 se abre otra

caja de sorpresas con Lux Leaks y las preocupaciones sobre la elusión y evasión de

impuestos en paraísos tributarios que luego se relacionan con el uso de empresas

offshore21 para pagos ilícitos. El proceso en Brasil continúa durante varios años, e involucra

a partir de la delación de Odebrecht a numerosas empresas internacionalizadas

relacionadas con funcionarios y políticos corruptos, y al movimiento de fondos

internacionales en cuatro continentes: Sur y Norteamérica (Estados Unidos), Europa,

20 Un paraíso tributario es un territorio o Estado cuya principal característica es que aplica un

régimen tributario muy beneficioso para sus ciudadanos, es decir, que tiene unos impuestos bastante bajos (e incluso inexistentes en algunos casos). Pero eso no es todo, porque no solo sus habitantes pueden beneficiarse de esta laxitud fiscal, sino que también pueden hacerlo las empresas extranjeras no residentes pero que registren allí su domicilio. Aquí es donde radica el principal problema, porque muchas personas abren una empresa en un paraíso fiscal con el único propósito de eludir o evadir impuestos en sus países de residencia, así como de beneficiarse del secreto bancario que en estos impera.

Concretamente, lo que caracteriza a un paraíso fiscal es que la legislación del país no impone tributos o solo los impone de forma nominal, hay falta de transparencia, las leyes vigentes no permiten el intercambio de información fiscal con otros países y, finalmente, se permite a los residentes beneficiarse de rebajas impositivas a pesar de que no desarrollen allí su actividad. Además, otra característica de muchos de ellos es que a menudo conviven dos regímenes fiscales diferentes: uno normal para los ciudadanos de a pie y empresas locales, que pagan regularmente sus tributos; y otro para las empresas extranjeras, que son las que se benefician de las rebajas citadas. Organizaciones como la OCDE luchan desde hace años por acabar con estos paraísos o, al menos, hacer que compartan la información fiscal que se les requiere desde otros estados cuando se están investigando casos de fraude fiscal.

21 Una sociedad offshore es una empresa cuya característica principal es que están registradas en un país en el que no realizan ninguna actividad económica. Los países en los que están radicadas suelen ser paraísos fiscales, para beneficiarse de las ventajas fiscales que éstos ofrecen. Las personas extranjeras que controlan la sociedad utilizan el paraíso fiscal como domicilio legal. A grandes rasgos, tres son las grandes ventajas que aporta: protección de activos, confidencialidad y privacidad, y ventajas fiscales.

Page 83: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

83

(Suiza y Andorra), y África.

Brasil es el país más afectado ya que fue el centro del escándalo, y el caso derivó en el

proceso de destitución de la presidenta Dilma Rousseff en 2016. Esta vacancia fue

promovida por varios líderes del Congreso involucrados en casos de corrupción. Luego, el

escándalo siguió, cuando encarcelaron al ex presidente Lula Da Silva, vinculado a las

constructoras (…)

El Perú ha sido el siguiente país más afectado, donde Odebrecht hizo sus proyectos más

grandes durante varios gobiernos y debido a que se acusó de sobornos al ex presidente

Toledo, a varios funcionarios del gobierno de Alan García y al ex presidente Ollanta

Humala, y porque el escándalo llevó a un proceso de vacancia presidencial contra Pedro

Pablo Kuczynski, elegido en 2016. Kuczynski fue acusado por su actuación mientras fue

ministro en el gobierno de Toledo y por intentar ocultar los vínculos de sus empresas con

el grupo Odebrecht mientras era presidente. El primer pedido de vacancia, que no procedió,

ocurrió en diciembre del 2017, pero en abril del 2018 Kuczynski, mientras se alistaba el

segundo pedido, renunció y fue reemplazado por su vicepresidente, Martín Vizcarra. Las

investigaciones continúan, pero se han complicado al descubrirse mafias judiciales y

arreglos colusivos y corruptos en la fiscalía y el juzgado del Callao, que cuentan con apoyo

político de alguno de los partidos investigados por el caso Lava Jato.

8.3 La inseguridad ciudadana

De acuerdo al Ministerio del Interior (2018), entre 2013 y setiembre de 2018 la delincuencia

se mantuvo como uno de los principales problemas del país percibidos por la ciudadanía,

aunque a partir de 2017 pasó del primer al segundo lugar después de la corrupción. En

2013, el 40.4% de la población consideraba a la delincuencia como el principal problema

del país seguido de la pobreza con 38.9%, y en setiembre de 2018 dicho porcentaje pasó

a 39.6%, precedido por la corrupción que pasó a ser el principal problema del país con

60.1%.

¿Cuál es el principal problema? ¿la falta de presupuesto? ¿la gestión pública, municipal, o

regional? Las necesidades presupuestales pueden ser urgentes en muchas regiones, o

distritos del país: invertir en tecnología de última generación, videovigilancia inteligente,

patrulleros, equipamiento, capacitación al personal, entre otros, pueden sumar montos que

exceden las capacidades del fisco. Sin embargo, las cifras de los presupuestos asignados

hacia el sector no son pobres.

De acuerdo a la editorial del diario El Comercio (3 de noviembre del 2019), al igual que con

otras funciones del Estado, a pesar de que el presupuesto se ha incrementado

considerablemente, la calidad de los servicios brindados no ha mejorado a la par. El

presupuesto para orden público y seguridad ha pasado de S/5.292 millones en el 2010 a

S/11.588 millones este año; en otras palabras, se ha más que duplicado en el lapso de una

década.

Sin embargo, 40% de los patrulleros en Lima están inoperativos, uno de cada cuatro

municipios de la capital no realiza patrullajes integrados con la comisaría y el 50% no tiene

plan de patrullaje. En el Callao, a pesar de ser una zona especialmente insegura, se destina

Page 84: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

84

apenas el 3% del presupuesto total al orden público y seguridad (de hecho, más se invirtió

el año pasado en el mejoramiento de parques, bermas y temas ambientales). Las

municipalidades de Lima como La Molina, Magdalena, San Juan de Lurigancho, Ancón y

Villa María del Triunfo no han designado al orden interno ni el 20% de su presupuesto de

inversión pública total. En el caso del Ministerio del Interior, su ratio de ejecución, iniciado

ya en noviembre, no alcanza el 30%. (El comercio, 03/11/2019). Esto nos da a entender

que estamos sobre todo ante un problema de gestión.

Como se trata de un fenómeno sistémico y de múltiples actores, hay que velar porque todas

las piezas del engranaje funcionen bien. Así, no se trata únicamente de la mejora en la

gestión de las municipalidades y policía, sino también de potenciar las competencias del

Ministerio Público, el Poder Judicial y, en última instancia, el Instituto Nacional Penitenciario

(INPE). Todo ello, sin embargo, requiere capacidad, manejo técnico, y sobre todo decisión

política firme para preservar la que debería ser la función más elemental de cualquier

Estado, y que en el Perú se maneja con desidia e inoperancia. (El comercio, 03/11/2019).

Page 85: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

85

ACTIVIDAD 8

NIVELES Pregunta N° 1

Objetivo: Determinar causas, consecuencias, y soluciones de gobernabilidad a los principales conflictos que la socavan Desarrolle las siguientes interrogantes

NIVEL CONOCIMIENTOS Pregunta 1

Investigue sobre la estatal ENACO, ¿cuál es su misión y visión? ¿Cuáles son los

principales problemas que enfrenta?

NIVEL COMPRENSIÓN Pregunta 2

Desarrolle un árbol de problemas sobre el narcotráfico en el Perú

NIVEL APLICACIÓN Pregunta 3

Aplique un esquema de llaves en torno a la lectura: “Odebrecht: la empresa que capturaba gobiernos” de Francisco Durand. Abarque todos los puntos señalados en la lectura.

Page 86: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

86

NIVEL ANÁLISIS Pregunta 4

¿Cuál es la idea principal del texto? Trascríbala. Sino está explícitamente, infiérala.

Luego coméntela.

NIVEL SÍNTESIS Pregunta 5

¿Cómo se puede reducir la corrupción entre el gobierno y la empresa privada? Plantee una solución de gobernabilidad y susténtela.

NIVEL EVALUACIÓN Pregunta 6

Con respecto a la inseguridad ciudadana, qué puede ser más decisivo: ¿la falta de recursos, la corrupción o la mala gestión? Por otro lado, si usted formara parte de la gestión pública, ¿qué delitos priorizaría combatir?

Page 87: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

87

GLOSARIO

Corrupción constituye un fenómeno amplio y variado, que comprende actividades públicas

y privadas. No se trata tan solo del tosco saqueo de los fondos públicos por parte de unos

funcionarios corruptos como usualmente se asume. La corruptela comprende el

ofrecimiento y la recepción de sobornos, la malversación y la mala asignación de fondos y

gastos públicos, la interesada aplicación errada de programas y políticas, los escándalos

financieros y políticos, el fraude electoral y otras transgresiones administrativas (como el

financiamiento ilegal de partidos políticos en busca de extraer favores indebidos) que

despiertan una percepción negativa en el público.

Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al

conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización

del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante

mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus

representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la

que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a

mecanismos contractuales.

Empresa de fachada. De acuerdo a la Unidad de Inteligencia Financiera peruana, la

creación de empresas “de fachada” es la modalidad que concentró el mayor número de

operaciones sospechosas de lavado de activos durante el último año. Bajo esta figura, que

se basa en la suplantación de identidad, participan en la conformación o apertura de

empresas, personas que no tienen absolutamente nada que ver con el origen del dinero

usado para crear tal compañía. Estas personas solo prestan su nombre. Este tipo de

modalidad es la que más presencia tiene: el hecho de generar fachadas de actividades

empresariales que en realidad no existen como tales, sino que solo consiste en darle una

cara a un dinero –de origen ilícito- que tienen que justificar.

Estado de derecho es un modelo de orden para un país por el cual todos los miembros de

una sociedad (incluidos aquellos en el gobierno) se consideran igualmente sujetos a

códigos y procesos legales divulgados públicamente; es una condición política que no hace

referencia a ninguna ley en concreto. El estado de derecho implica que cada persona está

sujeta a la ley, incluidas las personas que son legisladores, funcionarios encargados de

hacer cumplir la ley y jueces. Cualquier medida o acción debe estar sujeta a una norma

jurídica escrita y las autoridades del Estado están limitadas estrictamente por un marco

jurídico preestablecido que aceptan y al que se someten en sus formas y contenidos. Por

lo tanto, toda decisión de sus órganos de gobierno ha de estar sujeta a procedimientos

regulados por ley y guiados por absoluto respeto a los derechos.

Lo anterior contrasta con lo que sucede ocasionalmente en muchas dictaduras personales,

donde el deseo del dictador es la de una gran medida de acciones sin que medie una norma

jurídica. En un Estado de derecho las leyes organizan y fijan límites de derechos en que

toda acción está sujeta a una norma jurídica previamente aprobada y de conocimiento

público (en ese sentido no debe confundirse un Estado de derecho con un Estado

democrático, aunque ambas condiciones suelan darse simultáneamente). Esta acepción de

Page 88: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

88

Estado de derecho es la llamada "acepción débil" o "formal" del Estado de derecho que se

rige por la Constitución.

Estado de emergencia (también llamado de excepción) es uno de los regímenes de

excepción que puede dictar el gobierno de un país en situaciones excepcionales.

Este estado de emergencia se dicta, generalmente, en caso de perturbación de la paz o del

orden interno de un Estado, ya sea a consecuencia de catástrofes, brotes de enfermedades

contagiosas, graves circunstancias políticas o civiles que afectan e impiden la vida normal

de una comunidad, región o país.

Durante este llamado régimen de excepción, el gobierno se reserva el poder de restringir o

suspender el ejercicio de algunos derechos ciudadanos en virtud de la defensa o seguridad

nacional. Los derechos restringidos pueden ser los relativos a la libertad y seguridad

personales, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión y de tránsito; en los

sistemas democráticos, la Constitución prevé un papel del Parlamento en su convocatoria

y en su conclusión. Durante ese estado las fuerzas armadas de un país pueden asumir el

control de orden interno.

Extorsión es un delito consistente en obligar a una persona, a través de la utilización de violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico con ánimo de lucro y con la intención de producir un perjuicio de carácter patrimonial o bien del sujeto pasivo.

Gobernabilidad se refiere a dos conceptos. El primero, surgido de los informes de Banco

Mundial, la define como un estilo de gobierno caracterizado por un mayor grado de

cooperación e interacción entre el Estado y actores no estatales en el interior de redes de

decisiones mixtas públicas y privadas. El segundo, se define como un conjunto de

modalidades de coordinación de las acciones individuales, entendidas como fuentes

primarias de construcción del orden social; es probable que sea derivada del campo de la

economía de costos y transacciones. Por extensión, gobernabilidad es definida como

cualquier forma de coordinación social.

Legitimidad en ciencia política, es el concepto con el que se enjuicia la capacidad de un

poder para obtener obediencia sin necesidad de recurrir a la coacción que supone la

amenaza de la fuerza, de tal forma que un Estado es legítimo si existe un consenso entre

los miembros de la comunidad política para aceptar la autoridad vigente. Esta apelación

inicial a criterios tradicionales como justificación ética del ejercicio personal del poder es

aceptada por Max Weber como uno de los tres tipos de legitimidad junto con la legitimación

carismática (los subordinados aceptan el poder basándose en la santidad, heroísmo o

ejemplaridad de quien lo ejerce) y la legitimación racional (los subordinados aceptan el

poder de acuerdo con motivaciones objetivas e impersonales); convirtiéndola prácticamente

en sinónimo de legalidad.

Narcotráfico es el comercio de sustancias tóxicas, que engloba la fabricación, distribución,

venta, control de mercados y reciclaje de estupefacientes, adictivos o no, potencialmente

dañinos para la salud (conocidos comúnmente como drogas). La mayoría de las

legislaciones internacionales prohíben o limitan el narcotráfico, con penas que incluyen la

Page 89: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

89

ejecución por diversos medios, aunque esto varía en función de la sustancia y de la

legislación local.

Narcoterrorismo es la cooperación y alianza estratégica entre mafias del narcotráfico y

grupos armados extremistas, así como otros grupos insurgentes o terroristas.

Se suele postular el narcoterrorismo como cierta alianza natural que acaba produciéndose

entre grupos narcos y guerrilleros que, aunque persiguen objetivos opuestos, operan en la

clandestinidad. Así, muchas organizaciones terroristas en declive son capaces de

reconstituirse gracias a la poderosa financiación que obtienen de proporcionar cobertura y

apoyo armado al narcotráfico. Por otro lado, los cárteles de la droga consiguen una

capacidad de respuesta militar frente a los gobiernos con los que están en constante pugna.

Narcoestado es un neologismo que se aplica a aquellos países cuyas instituciones

políticas se encuentran influenciadas de manera importante por el narcotráfico, y cuyos

dirigentes desempeñan simultáneamente cargos como funcionarios gubernamentales y

miembros de las redes del tráfico de drogas narcóticas ilegales, amparados por sus

potestades legales.

Sicariato En la actualidad el sicariato funge como un fenómeno económico donde se

mercantiliza la muerte, en relación a los mercados -oferta y demanda-, cada uno de los

cuales encierra un tipo específico de víctima y motivación del contratante. Es un servicio

por encargo o delegación que carece de mediación estatal y posee una importante

mediación social. El servicio es contratado para un ajuste de cuentas, justicia por propia

mano o acto de intimidación a cambio de una compensación económica previamente

pactada.

Page 90: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

90

El inicio de la industrialización en el Perú marca el siglo XX como una época de grandes

cambios. La crisis del capitalismo que desemboca en la crisis de 1929, tiene severos

resultados económicos para nuestro país, y frente a ese caos, donde nuestra producción

nacional y nuestras exportaciones se ven severamente mermadas. Luego de esto, se sale

de la crisis, muy lentamente, en los treinta y los cuarenta con políticas de cierta protección

a la industria nacional combinadas con exportaciones y mucha obra pública. Eran los

tiempos del “Nuevo trato” de Roosevelt, de la configuración de un Estado de bienestar que

pudiera atender a las demandas crecientes de los ciudadanos: creación de empleo digno,

acceso a la seguridad social, a la educación gratuita para erradicar el analfabetismo,

creación de banca de fomento para estimular el crecimiento de las empresas. Nuestro país,

peculiarmente, tenía enormes demandas que atender, un centralismo salvaje, donde la

concentración de la riqueza se expresaba en el número de fábricas y del auge industrialista,

vividos en Lima; un Estado bastante ausente en el interior y muchas injusticias a falta de

mecanismos de control, sumado a condiciones inequitativas de vida por la crisis del empleo,

la poca diversificación industrial y las prácticas ancestrales discriminatorias de gran arraigo

como el latifundismo de los gamonales andinos.

Figura 9.1 La Centralización

Nuestro país vivió estos procesos, con avances y retrocesos, y se abrió paso a una

necesidad trascendente: la urgencia por mejorar las condiciones de vida. He aquí que se

suscita el denominado “desborde popular” o proceso migratorio del campo a la ciudad. Ya

sea por acceso a la salud, para evitar enfermedades o incluso pestes como la fiebre amarilla

u otras con las que frecuentemente las familias se encontraban (recordar las altas tasas de

mortalidad de entonces); a la educación, donde se aseguraba una mayor calidad en la

formación, e incluso en la posibilidad de seguir estudios superiores; a la vivienda, donde

por primera vez se tenía la opción de tener un terreno propio en una ciudad con movimiento

SEMANA 9

UNIDAD III

Tema: Inicio de la industrialización en el Perú y desarrollo urbanístico: Crecimiento demográfico y migraciones

internas

Page 91: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

91

económico como Lima (Lima o las principales ciudades de la costa, se entiende); es decir,

el ciudadano peruano buscó su propio beneficio, en condiciones usualmente adversas,

pero con el empeño de cambiar su situación. A continuación, entregaremos un fragmento

del capítulo IV del conocido libro del antropólogo peruano José Matos Mar, quien nos induce

a un análisis del proceso migratorio con énfasis en el presente, en los resultados, en los

frutos dados y los que están por ofrecer aún, con sus consecuencias sociales, económicas

y políticas. No es necesariamente una visión crítica de la realidad, pero sí nos induce a

comprender los rápidos cambios para el país acaecidos entre 1940 y el 2019.

El desborde popular y la sociedad nacional emergente6

Favorecidos en sus inicios por el proceso de urbanización y a partir de la última década del

siglo XX, por la globalización, por el proceso de descentralización y regionalización que

comenzó como reforma del Estado peruano el 2002, y por el notable crecimiento

económico que vive el país desde hace más de una década; millones de hombre y mujeres

del Otro Perú22 y sus descendientes de más de cuatro generaciones, lograron en setenta

años la caída y desquiciamiento de la estructura tradicional. Un verdadero cambio

estructural que como una revolución silenciosa socavó el orden existente y sistema,

contribuyendo sustantivamente al fortalecimiento del emergente Perú moderno del siglo

XXI y, por primera vez en la historia republicana, a un hecho histórico: la forja de una

sociedad nacional, como no lo logró el Tahuantinsuyo ni la República hacia fines del siglo

XX. Es por ello que el desborde popular del otro Perú no fue únicamente un fenómeno de

traslado poblacional a las ciudades más desarrolladas, como ocurrió en otras sociedades

en desarrollo, sino que tuvo connotaciones más profundas porque estimuló, favoreció, y

propició con éxito lo que no pudo hacer el Perú Oficial23 desde que surgió como República.

Había comenzado un proceso insólito de masas y no una culminación como sucedió en la

mayoría de países latinoamericanos. Más que una realidad congelada, el desborde24

significaba una nueva dialéctica inacabada entre sectores populares y medios, y en

permanente generación de nuevos cambios.

La conclusión más importante es que el desborde de ayer es la modernidad de hoy, en una

continuidad, que se inicia con la crisis del Perú tradicional en las décadas de 1940 y 1950.

Deviene en el predominio de su presencia en la costa y las ciudades, especialmente Lima,

en las décadas de 1960 a 1980, y acaba en la primera década del siglo XXI, con la

construcción de una real y auténtica sociedad nacional.

22 El autor entiende por “Otro Perú”, al Perú provinciano, profundo, históricamente relegado por el

centralismo limeño de la republica criolla y costeña. 23 El “Perú Oficial” es una manera de decir, una metáfora que quiere expresar la existencia de un

país criollo, centralista, elitista, que no ha incorporado en su imaginario al Otro Perú, ya sea porque lo discriminó, en los albores de la república, en la época de la guerra con Chile o luego a comienzos del siglo XX. Luego, con el proceso migratorio del campo a la ciudad, esto fue cambiando paulatinamente y la pobreza se fue transformando en oportunidad, crecimiento económico y diversidad cultural. El autor va a defender esta hipótesis a lo largo de todo su libro.

24 El autor entiende por “desborde” al proceso migratorio del campo a la ciudad, fenómeno fundamental del siglo XX, evidenciado en el nuevo rostro de las ciudades de la costa peruana, y especialmente en Lima.

Page 92: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

92

El Perú moderno del siglo XXI

Nuestro país hoy está signado por la modernidad en sus múltiples dimensiones, expresada

en distintos signos apreciables y procesos sustantivos de cambio.

Los principales indicadores económicos y políticos que anuncian este avance son:

- La plena imposición de la economía de mercado como sistema, retrayendo al Estado a

una función reguladora, dando todas las garantías al capital privado, eliminando las

relaciones productivas tradicionales, adoptando una política de apertura comercial e

involucrando mediante la circulación a la economía mercantil simple formada por

emprendedores y agricultores.

- La reinserción de la economía nacional en el sistema global en condición de exportador

de materias primas (minerales y productos alimenticios) con absoluto alineamiento con

las políticas de los organismos multilaterales de crédito (Fondo Monetario Internacional,

Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo).

- El establecimiento de Tratados de Libre Comercio con las principales economías del

mundo (EE.UU, China, Japón, Unión Europea).

- El extraordinario crecimiento económico del país, sostenido y creciente desde hace 20

años. Las exportaciones totales estimadas al finalizar el 2010 ascendieron a 34 mil

millones de dólares. De los cuales corresponden 27 mil millones al sector industria, y 7

mil millones al no tradicional (un alza de 26% con respecto al año anterior) incluyendo a

los alimentos como 50% de las no tradicionales.

- El saneamiento de las finanzas públicas, el aumento de la inversión estatal y la

ampliación de los programas de lucha contra la pobreza.

- El fin de la estructura tradicional social y cultural vigente desde 1532,

preponderantemente rural y su sistema de dominación interna, al abandonarse las

relaciones patrimonialistas tradicionales.

- La participación de la provincia nacional en el crecimiento económico.

- El formidable crecimiento del sistema educativo público y de los índices de escolaridad,

ofreciendo mejores oportunidades de superación personal.

- El emprendimiento popular y la inclusión de millones de peruanos en la nueva

estratigrafía social y económica que ha desbordado y alterado la tradicional clasificación

de clases.

- El comienzo de una integración física, social y cultural del país, gracias al aumento de

la red vial, portuaria y aeroportuaria, y la difusión de la telefonía fija y móvil (25 millones

de celulares).

- El paulatino (aunque solo parcial) abandono de las prácticas de exclusión social,

discriminación racial, o monopolio unicultural.

- El inicio de la democratización y descentralización del Estado, sin rechazar las

realidades regionales, desiguales y contrastadas.

- La continuidad ininterrumpida del sistema representativo electoral.

- El papel cada vez más importante de la sociedad civil organizada en los temas de interés

público.

- La vigencia de los derechos humanos como código de convivencia social.

Page 93: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

93

Los procesos de fondo

Además de los indicadores mencionados, a nivel social cabe destacar cuatro importantes

situaciones que caracterizan al Perú moderno:

1) El área Metropolitana de Lima, sede del gobierno nacional descentralizado desde el

2002, es una de las urbes más grandes del mundo, con diez millones de habitantes

(…). Al no haber existido un Plan Nacional de Desarrollo y un programa de

planificación urbanística para enfrentarse al potente remolino de la urbanización que

se extendía por América Latina y el mundo en desarrollo, el Área Metropolitana de

Lima es una urbe de crecimiento espontaneo y caótico con tendencia a una

expansión vertical y litoralizada.

Es, así mismo, y por primera vez en su existencia, crisol representativo de un país

pluricultural, multiétnico, y multilingüe, y está segmentado en dos grandes conjuntos

poblacionales contrastados por sus estilos de vida, debido a la presencia mayoritaria

de migrantes provincianos, convertidos en pocas décadas en dinámicos nuevos

limeños concentrados en tres grandes espacios de sectores populares y medios

conocidos como Lima Norte, Lima Este, y Lima Sur.25(…) La ciudad tradicional y

opulenta conserva aún recelo y lejanía con las tres nuevas Limas, Norte, Este y Sur,

en las que está concentrada la mayor población de la urbe, más de siete y medio

millones, con un estilo de vida contrastado con el conjunto limeño criollo y tradicional

del Perú Oficial, Contraste debido todavía al estilo de vida de los migrantes

provincianos convertidos en limeños de primera, segunda, tercera, y cuarta

generación, los nuevos peruanos exitosos y emprendedores que están poniendo fin

a la milenaria discriminación social y cultural.

2) Las provincias del país, con más de veinte millones de habitantes, están en proceso

de descentralización. Los tradicionales departamentos han desaparecido y funcionan

transitoriamente como regiones desde el inicio del proceso de descentralización en

el 2002. En una decisión del Perú Oficial, que refleja la índole del proceso de

regionalización en marcha, hoy existen 25 Gobiernos Regionales elegidos por sus

propios habitantes y no por el poder oficial.

El prefecto ha sido sustituido por el electo Presidente Regional. Ha desaparecido el

subprefecto, pero se mantiene al gobernador y al teniente gobernador designados

por el Perú Oficial (…). En las provincias y distritos funcionan como tercera instancia

de gobierno los gobiernos locales integrados por las municipalidades provinciales y

distritales, incluidos los de frontera y los miles de centros poblados que esperan a ser

distritos. Estas autoridades regionales y locales manejan solo una tercera parte del

presupuesto nacional, y afrontan serios problemas y dificultades para ser las reales

organizaciones sociales y culturales de base y de promoción para el desarrollo local,

pilar fundamental para el funcionamiento de los gobiernos regionales, debido a su

precaria gobernabilidad y experiencia, y sobre todo, a la ausencia de planificación

25 A estas tres Limas, el autor le añade una cuarta, la “Lima tradicional”, es decir, los distritos de la Lima antigua: el Cercado de Lima, La Victoria, Breña, Pueblo Libre, Jesús María, Lince, una parte de La Molina, Surco, Barranco, Miraflores, Chorrillos. Esta Lima, criolla y occidental, representa el 20% del total de la ciudad, en población y en territorio.

Page 94: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

94

nacional y de una tecnocracia local calificada.26

La provincia nacional, en esta espera y en este intento de nuevo ordenamiento

territorial, con todos sus problemas y limitaciones, está integrada al crecimiento y

construcción del Perú moderno del siglo XXI, como nunca ocurrió desde el inicio de la

Conquista española. Lo que está sucediendo en muchas de sus regiones, sobre todo

en las costas norteña y central, es sorprendente y estimulante para el futuro nacional.

Sus más de 20 millones de pobladores en menos de siete décadas27 están integrados

a la vida nacional en una situación diferente a la que tuvo en 1940, debido a la gesta

y al estímulo de su población migrante a las principales ciudades costeñas del país.

Aunque en sus microrregiones tradicionales existen todavía pobladores

mayoritariamente pobres y discriminados que esperan todavía salir de esa situación.

3) Los emergentes sectores populares y medios de emigrantes provincianos ahora

convertidos en los nuevos limeños, aunados a la población de la provincia nacional

de la cual procedieron, han forjado la existencia de una sociedad nacional, acelerado

la integración física y creado las condiciones para el surgimiento de una identidad

nacional, afianzado la democracia y haciendo posible la gobernabilidad al incursionar

activamente como emprendedores en la dinamización de lo económico. (…)

Aprenden y trabajan con empresarios nacionales y extranjeros y exploran alternativas

económicas y sociales que pueden tener exitosas proyecciones para el futuro del

Perú en las próximas décadas.

4) Desde 1980, el Perú Oficial es gobernado ininterrumpidamente por segunda vez en

su historia por presidentes civiles que mantienen un sistema político y económico

continuo y acumulativo. Favorecidos por la globalización y la revolución del comercio

entre naciones, tenemos un crecimiento extraordinario y sostenido desde hace más

de una década, debido al auge de las exportaciones tradicionales y las nuevas no

tradicionales. Motivando que lo económico sea el poder dirimente y predominante del

Perú Oficial, desplazando a lo político por la crisis de las ideologías y los partidos

políticos, insertándonos en el nuevo sistema capitalista global como un país

dependiente en desarrollo, pero siempre primario exportador.

A este crecimiento con ciudadanía (o por lo menos con más ciudadanía que antes de

1940, se incorpora la gran masa migrante a Lima, generando en el camino una nueva

identidad, un paradigma sociocultural plural, una compleja y progresista conducta de

adaptación, una red de circuitos económicos autogenerados, y una nueva

consciencia colectiva que los lleva a integrarse al Estado, pero también a desbordarlo

26 El autor hace alusión al pobre rendimiento de los equipos municipales y regionales,

desde los líderes hasta el último eslabón de la cadena: se respira cierta incapacidad para traducir en obras, el presupuesto, muchas veces cuantioso, que reciben. Esto redunda en el retraso de la obra pública y en una demora pronunciada del proceso de desarrollo infraestructural de las provincias.

27 En otras páginas de este mismo libro, Matos Mar menciona el proceso migratorio, la formación de las barriadas, desde Armatambo (1924) o Leticia (1933) o la invasión al cerro san Cosme (1946) El Agustino (1947) entre muchos otros, los inmigrantes que invadieron lo que hoy conocemos como San Martín de Porres (1949) o a las pampas de Comas (1958) entre muchos otros, quienes bregaron por sus títulos de propiedad, reconocimiento de ciudadanía y servicios básicos, en una lucha constante que ha pasado por un largo proceso que hasta hoy no culmina del todo.

Page 95: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

95

permanentemente.

Figura 9.2 El perfil del consumidor limeño

Page 96: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

96

ACTIVIDAD 09

Objetivo: Conocer la propuesta del desborde popular y la sociedad nacional

emergente. Orientación: En grupos, desarrollar la siguiente actividad.

NIVEL CONOCIMIENTOS Pregunta 1

Investigue las principales fuentes de trabajo de los migrantes a la ciudad, desde

1940. Haga un cuadro para diferenciarlas. Cite la fuente.

NIVEL COMPRENSIÓN Pregunta 2

Traduzca con sus palabras el significado de la siguiente frase: “Más que una

realidad congelada, el desborde significaba una nueva dialéctica inacabada entre

sectores populares y medios, y en permanente generación de nuevos cambios.” Matos

(2015).

NIVEL APLICACIÓN Pregunta 3

Por medio del diagrama de Ishikawa, establezca el problema central que originó el proceso migratorio del campo a la ciudad, así como sus causas y consecuencias

Page 97: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

97

NIVEL ANÁLISIS Pregunta 4

“Los emergentes sectores populares y medios de emigrantes provincianos ahora

convertidos en los nuevos limeños, aunados a la población de la provincia nacional de la

cual procedieron, han forjado la existencia de una sociedad nacional, acelerado la

integración física y creado las condiciones para el surgimiento de una identidad nacional.”

A la luz de lo dicho por el autor, ¿estamos, efectivamente, con las condiciones dadas para

el surgimiento de una identidad nacional? Sustente.

NIVEL SÍNTESIS Pregunta 5

Si, como sostiene el autor, el Perú logró “la construcción de una real y auténtica sociedad

nacional.” Entonces podríamos deducir de ello que va camino, en un mediano plazo, a ir

corrigiendo también sus problemas estructurales, como la informalidad, la educación, y la

infraestructura. ¿Cree usted esto posible? Sustente.

NIVEL EVALUACIÓN Pregunta 6

“Nuestro país hoy está signado por la modernidad en sus múltiples dimensiones, expresada

en distintos signos apreciables y procesos sustantivos de cambio.” Sostiene Matos Mar, para

dar a entender que este nuevo proceso empezado el 2001, es, a diferencia del pasado siglo

XX, una locomotora de crecimiento y desarrollo social. ¿Está usted de acuerdo con sus

afirmaciones? Sustente

Page 98: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

98

SEMANA 10

UNIDAD III

Tema: Distribución de la población en el territorio: Pobreza oportunidades de desarrollo

El proceso migratorio, estudiado la semana anterior, condicionó una situación de pobreza

coyuntural de la que solo algunas familias salieron. Si bien el espíritu emprendedor estuvo

siempre presente como una filosofía de progreso compartida por la cultura del migrante,

este no tuvo las condiciones ideales en las cuales asentarse, pues Lima en los últimos 40

años no pudo resistir la avalancha migratoria. El Estado se vio rebasado para dar todos los

servicios que estas familias requerían. Sin embargo, y a pesar de esas limitaciones, hemos

asistido a la creación de una sociedad nacional emergente, como sostiene José Matos Mar.

La forma cómo se han estructurado los mercados y la organización de la producción, ha

formado una cultura de crear riqueza orientada básicamente hacia la microempresa

informal, con baja inversión y poca preparación.

Aunque hoy la indigencia en la zona urbana, y más aún en Lima metropolitana, está por

debajo del 1%, (a diferencia de las zonas rurales, donde llega al 6% a nivel nacional) lo

que percibimos los limeños (y esto probablemente se haga extensivo al resto de grandes

ciudades de la costa) es que carecemos de calidad de vida. Movilizarnos de un sitio a otro

nos demanda horas. Las principales arterias de la ciudad están siempre congestionadas

de vehículos. Si vamos en nuestro vehículo, y manejamos prudentemente, nos cuidamos

para evitar un choque: nunca falta un energúmeno que raya nuestro vehículo, porque está

apurado o simplemente porque así es su estilo de conducir. Si usamos el transporte

público, las formas de conducir son más temerarias aún, con vehículos pequeños y a

menudo tan atestados de pasajeros que resulta casi imposible respirar. El uso

indiscriminado de la bocina, y la desesperación casi permanente para llegar a nuestro lugar

de destino imprime cierta violencia en nuestra conducta cotidiana.

La mala calidad del transporte público, y el recurrente tráfico limeño han engendrado un

hijo, un hijastro quizá, que ha sumado un problema más al ya existente: la inmensa cantidad

de taxis. Lima tiene tres veces lo que necesita, en este dominio.

Nos falta infraestructura vial, ferroviaria, en una ciudad que no se planificó y que hoy busca

construir en medio de lo ya construido. Por diversas razones que estudiaremos en la

semana once, no se llegó a consolidar en el país, y sobre todo en Lima, una cultura cívica

ciudadana del respeto y consideración al prójimo, donde prime el orden y no el caos

individualista representado en la viveza criolla del que saca provecho propio (y muchas

veces a costa del perjuicio ajeno) a toda acción que realice.

Pero analicemos con más profundidad cuales son las causas del desorden en la

organización de la sociedad peruana. Para esto, nos valdremos del texto de Carlos Amat

y León, (2012) adaptado para los fines del presente manual.

Page 99: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

99

El Huaico social7

1) Concentración económica en Lima metropolitana

Lima es una megalópolis de 8 millones de habitantes28 y una de las 21 ciudades más

grandes del mundo. El 31% de la población del Perú se aglutina en este punto del territorio,

que comprende el 42% de la actividad económica (PBI) y el 75% de la producción industrial

de manufactura. A su vez, Lima capta el 52% del ingreso familiar nacional. En esta ciudad

reside el 75% del estrato de más altos ingresos, concentra el 81% de los depósitos y el

72% de los créditos, entre otros indicadores. (p.74)

La capacidad de compra está sobre todo en Lima, ciudad que atrae inversiones,

inmigrantes, para producir los bienes y servicios que demanda la creciente población. Con

una demanda estructurada de esta magnitud, es comprensible que las empresas que

producen los bienes y servicios finales localicen sus plantas industriales en Lima para que

estén próximas al consumidor. Por ejemplo, la industria de leche Gloria trasladó sus plantas

y su gerencia a Lima, a pesar de que es un símbolo de Arequipa. Así también, los centros

comerciales y las cadenas de supermercados hasta ahora solo descentralizan y construyen

nuevos establecimientos en los conos de Lima.

2) Economía de pequeñas empresas familiares

La economía está estructurada principalmente según el tipo de empresas que operan en

el país. Las características de estas empresas definen, por un lado, la capacidad para

producir bienes y servicios, y por otro, la capacidad para crear empleos y generar ingresos

a los ciudadanos. Estos ingresos se distribuyen mediante el pago de las remuneraciones,

las utilidades, el ingreso neto de los trabajadores independientes, las rentas, los intereses

y los impuestos directos.

Los actores productivos obtendrán mayores ingresos si participan en empresas que venden

bienes y servicios con un alto valor para la sociedad, tanto por la cantidad de productos

que venden en los mercados, como por la calidad y la utilidad de los productos ofrecidos.

Estas empresas asegurarán la estabilidad de los empleos y de los ingresos si es que

mantienen su competitividad en los mercados.

Lo cierto es que el sistema de nuestro país, en pleno siglo XXI, tiene una reducida

capacidad empresarial, atraso tecnológico, bajo nivel educativo de los trabajadores,

precariedad en la infraestructura física y debilidad institucional. Por eso se califica como

“subdesarrollado”. Ello se manifiesta en el tamaño y capitalización de las empresas que

predominan en el sistema y en su concentración en actividades primarias, comercio y

servicios de muy baja productividad (p.76)

La masa crítica del empleo en el Perú está compuesta por los microempresarios, los

trabajadores independientes y los trabajadores familiares no remunerados. El 73,5% de la

28 Fragmento del cuarto capítulo del ensayo El Perú nuestro de cada día (2012) de Carlos Amat y

León

Page 100: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

100

fuerza laboral está ocupada en este tipo de formas empresariales. En el área urbana, el

66% de la población económicamente activa (PEA) se ocupa en comercio, servicios y

artesanía. En el área rural, el 91% son parceleros y peones agrícolas. Este tipo de

ocupación refleja la modalidad de empresas que predominan en el sistema productivo

peruano.

La gran empresa y la mediana empresa conforman un núcleo muy pequeño, pues solo

ocupan el 9.1% de los trabajadores. La mayor capitalización y productividad de estas

empresas permite pagar mayores sueldos y salarios y ofrecer mejores condiciones de

trabajo. Este núcleo es el más moderno y globalizado y constituye nuestro equipo nacional

para competir en los mercados internacionales. Este importante señalar que este núcleo

también está vinculado a las micro y pequeñas empresas, ya sea como proveedora de

insumos y servicios o como clientes. Cada línea de productos tiene su propio

eslabonamiento y formas de organizar su producción, pero la mayor parte del valor

agregado de las cadenas productivas la generan y la captan las empresas más grandes,

más industrializadas y con mayor control de la comercialización final de los productos.

3) El empleo en las actividades primarias y de servicios

Desde la perspectiva de los trabajadores, la principal fuente de empleo –algo más del 60%-

está en el sector terciario: comercio, servicios y actividades no especificadas. Cabe

destacar que se trata de actividades muy elementales, ya que no exigen mayores niveles

de calificación personal, ni tampoco requieren de una inversión muy grande para iniciarlas.

Estas actividades, pues, constituyen la ocupación de refugio para la gran mayoría de

trabajadores, porque se adecuan a sus bajísimos niveles de educación y a su reducido

capital de trabajo. Es la primera y mejor opción de empleo para los jóvenes y para las

familias inmigrantes que van a las ciudades para ganarse la vida.

Debido a la escasez de puestos de trabajo en las medianas y grandes empresas, las

personas en edad de trabajar se ven en la necesidad de crear individualmente o agruparse

para formar una microempresa, la que generalmente se dedica a la prestación de servicios

o a la venta minorista, por lo que el sector servicios absorbe a un grupo considerable de

personas.

En el área rural, por otro lado, predomina la economía del minifundio. El 75% de las

propiedades agrícolas tiene menos de tres hectáreas y estas, a su vez, están fragmentadas

en tres o cuatro parcelas. Se trata de un sector descapitalizado y con problemas de

infraestructura, como hemos visto en la segunda semana de estudios del presente manual.

Las estrellas del sector primario son la agroindustria, las empresas mineras, la industria

Ten en cuenta que:

La modalidad de empresas que predominan en el sistema

productivo peruano son:

Microempresas de baja productividad

Tienen escaso valor de ventas

Pocos ingresos para los propietarios y trabajadores

Page 101: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

101

manufacturera y la pesca. Cabe mencionar su importante aporte en las exportaciones, con

alrededor del 70% del total del volumen.

El sector público emplea alrededor del 8,2% de los trabajadores, pero solo una notable

minoría de ellos, cumple funciones especializadas y ejecutivas en la gestión del Estado.

Son muy numerosos, y por lo general, exceden los requerimientos del personal para las

funciones que cumplen. Por ello la mayoría tienen sueldos menores que los que ofrece el

sector privado moderno. Además, sus ingresos están permanentemente limitados por la

necesidad de mantener el equilibrio fiscal y dependen de la evolución del presupuesto

público. Los funcionarios más numerosos son los maestros, los trabajadores de salud, y

los miembros de las fuerzas armadas y policiales.

En conclusión, podemos afirmar, de manera tentativa, que el perfil de la economía peruana

está constituido por un núcleo de empresas modernas y globalizadas que emplean y

generan ingresos altos para el 25% de los propietarios y trabajadores y que están

articuladas a una estela de pequeñas y microempresas familiares que forman el sector

tradicional, en el que se incorpora al 75% de los trabajadores.

4) La distribución del ingreso

Lo remarcable es la persistencia de la desigual distribución del ingreso desde la década de

1970. En efecto, ello se observa en los estudios realizados por diferentes investigadores e

instituciones especializadas en el tema.

Es evidente que la concentración del ingreso en un reducido grupo de hogares, pero

también y sobre todo los bajísimos ingresos de la gran mayoría de peruanos son los dos

lados de un hecho estructural que distorsiona los mercados, deforma el crecimiento

económico y agudiza el acceso desigual a los recursos de la nación. Según el INEI, (2018)

el ingreso mensual promedio de un limeño es 1303 soles y, en el otro extremo, en la selva

rural, 422 soles.

Ciertamente la inversión privada es fundamental para asegurar el crecimiento sostenido,

pero no se puede esperar que la iniciativa del sector privado logre un desarrollo más

equitativo y dinámico. Más bien esto polarizaría las desigualdades sociales, intensificaría

la conflictividad social y acentuaría la inestabilidad política.

Por eso son tan importantes la calidad y la efectividad del gasto público para fortalecer las

capacidades de los trabajadores que generan el ingreso de los hogares de la base de la

pirámide. Complementariamente, es fundamental capitalizar el sistema productivo para

que pueda incorporar a estos trabajadores en puestos de trabajo de mayor productividad.

De ahí la importancia estratégica de construir un sistema educativo que potencie las

capacidades, habilidades y valores en la población, de manera que sea capaz de generar

riqueza mediante su participación en la actividad productiva privada.

La inversión pública debe contribuir a que la empresa privada sea competitiva desde los

espacios locales y regionales en el interior del país y, por otro lado, debe promover la

articulación de los agentes económicos de la base de la pirámide social con los núcleos

Page 102: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

102

empresariales más competitivos y dinámicos de la economía. Es por eso que el

fortalecimiento de un Estado descentralizado y el fomento de las cadenas productivas son

los ejes estratégicos para lograr un crecimiento dinámico, estable y equitativo.

5) La pobreza

Los niveles de ingresos tan bajos de la mayor parte de la población peruana expresan que

la pobreza es estructural. Ello se debe a que los miembros de familia que trabajan están

ocupados en empresas de muy pequeña escala y con muy baja productividad. Por lo tanto,

estas empresas emplean a muy pocos trabajadores y no les pueden pagar mucho. Ya se

ha visto que la masa crítica del sistema productivo en el que está ocupada la población

laboral –el 73,5%- es la microempresa, el trabajo independiente no calificado y la

producción agraria minifundista. La causa de fondo es que el sistema no tiene muchas

empresas capitalizadas, con gran escala de producción y con competitividad en el ámbito

internacional.

La pobreza no es la falta de recursos, aunque así la definan mucho de los organismos

nacionales e internacionales especializados en el tema. Lo oficial es medir la pobreza como

falta de ingreso o en relación con las necesidades básicas insatisfechas (NBI): viviendas

con características inadecuadas y hacinamiento, sin servicios higiénicos, inasistencia

infantil a la escuela y pocos años de escolaridad de los adultos.

En cambio, si definimos a la pobreza como la incapacidad para hacerse cargo de uno

mismo y de sus familiares para cooperar con la comunidad en la creación de la riqueza.

Entonces tendríamos que focalizar nuestra atención en otros criterios para medirla y, por

supuesto, aplicar otras soluciones. No se trata de dar lo que falta sino de capacitarse y

organizarse para producir lo que se necesita. Esto es así, con excepción de los casos de

indigencia, es decir, de quienes por definición no pueden valerse por sí mismos, como

sucede con los infantes, enfermos y ancianos.

Page 103: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

103

ACTIVIDAD 10 Objetivo: Establecer causas, consecuencias, y soluciones con respecto del desorden en la organización de la sociedad peruana

Orientación: En grupos, desarrollar la siguiente actividad.

NIVELES Pregunta N°1

CONOCIMIEMTOS Desarrolle lo solicitado

Busque estadísticas actuales con respecto de: población actual de Lima metropolitana

número de vehículos en la ciudad, número de taxis legales e ilegales. También, el número

de víctimas por accidentes de tránsito en los últimos tres años (2017, 2018, 2019)

NIVELES Pregunta

N°2

COMPRENSIÓN

Según Amat (2012) “Desde la perspectiva de los trabajadores, la principal fuente de

empleo –algo más del 60%- está en el sector terciario: comercio, servicios y actividades

no especificadas. Cabe destacar que se trata de actividades muy elementales, ya que no

exigen mayores niveles de calificación personal, ni tampoco requieren de una inversión

muy grande para iniciarlas. Estas actividades, pues, constituyen la ocupación de refugio

para la gran mayoría de trabajadores, porque se adecuan a sus bajísimos niveles de

educación y a su reducido capital de trabajo. Es la primera y mejor opción de empleo para

los jóvenes y para las familias inmigrantes que van a las ciudades para ganarse la vida.”

Sobre esta cita, desarrolle un árbol de problemas.

Page 104: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

104

NIVEL APLICACIÓN Pregunta 4

“Es evidente que la concentración del ingreso en un reducido grupo de hogares, pero

también y sobre todo los bajísimos ingresos de la gran mayoría de peruanos son los dos

lados de un hecho estructural que distorsiona los mercados, deforma el crecimiento

económico y agudiza el acceso desigual a los recursos de la nación. Según el INEI, (2018)

el ingreso mensual promedio de un limeño es 1303 soles y, en el otro extremo, en la selva

rural, 422 soles.” Sobre la base de la cita, redacte un texto y argumente de qué forma se

puede reducir la desigualdad en la distribución de los ingresos en la sociedad peruana.

NIVEL ANÁLISIS Pregunta 5

Desarrolle un esquema de llaves que abarque los cinco puntos de la lectura “El huaico

social”

NIVEL SÍNTESIS Pregunta 6

Identifique, con tres ejemplos, microempresas de baja productividad, que tienen escaso

valor de ventas y pocos ingresos para los propietarios y trabajadores. Luego, para esos

mismos casos, sugiera soluciones que les permitan potenciar y mejorar sus servicios o ver

oportunidades reales en otros sectores.

Page 105: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

105

NIVELES Pregunta N°3

EVALUACIÓN

De acuerdo al autor: “La pobreza no es la falta de recursos,

aunque así la definan mucho de los organismos nacionales e

internacionales especializados en el tema. La pobreza es la

incapacidad para hacerse cargo de uno mismo y de sus

familiares para cooperar con la comunidad en la creación de

la riqueza. No se trata de dar lo que falta sino de capacitarse

y organizarse para producir lo que se necesita ¿Está de

acuerdo con lo expuesto con el autor? Sustente.

Page 106: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

106

SEMANA

11

UNIDAD III

Tema: Diversidad social y cultural del Perú. Interculturalidad y democracia. El problema de la identidad

nacional La Sociedad Peruana

Es abundante lo que se ha escrito sobre la sociedad peruana. Se describe su proceso

histórico, sus problemas presentes y sus perspectivas a futuro. En todo caso, es

incuestionable reconocer su diversidad cultural, su riqueza geográfica y su gran

potencialidad de crecimiento, esto último ya descrito en los primeros capítulos de este libro.

Sin embargo, aquello que nos une y nos reconoce como peruanos, más allá de los símbolos

patrios, de nuestro pasado compartido, es qué somos y adónde vamos. La sensación de

pertenecer a este

país, el decir nosotros,

equivalente a decir

“somos una nación

organizada” está aún

lejos de concretarse.

Siguen existiendo las

diferencias, ya sea de

clase social o de

origen étnico, que

explotan como

llamaradas súbitas, en

una situación

cualquiera de la vida

cotidiana.

Si bien es cierto que el

Estado, a través de mecanismos de control institucional, plasmados en las normas

constitucionales y ministeriales, pone las reglas de juego para la convivencia pacífica, ello

no logra ser suficiente para erradicar la discriminación como proceso cultural insertado en

la sociedad desde los albores de nuestra vida republicana. Se consuman así, los prejuicios,

muchos de los cuales obedecen a ciertas prácticas del pasado que creíamos extintas. La era

global nos ha reconocido como diversos, y también ha generado el carácter trashumante

del poblador, que es más un sujeto móvil que constantemente está en desplazamiento, y

por eso mismo, en interacción con nuevas culturas. Esta internacionalización de la vida es

una relativamente nueva condición de la sociedad, a la cual se suma el soporte de las

nuevas tecnologías comunicativas, las múltiples aplicaciones que hoy facilitan la vida en

sociedad.

Page 107: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

107

11.2 La Cultura

En un sentido antropológico, se entiende por Cultura al conjunto o modo global de vida de

un grupo humano y, por extensión, a los componentes de ese grupo humano. Este sentido

se ha hecho patente en un mundo cada vez más globalizado con las relaciones y conflictos

que plantea la convivencia entre grupos de culturas diferentes, lo cual se refleja en la

extensión de términos como «diversidad cultural», «multiculturalismo», o

«interculturalismo». Gómez, J (2012)

Nos encontramos pues, ante una definición descriptiva de carácter enumerativo en la que

resalta el carácter aprendido de la cultura y su transmisión de una generación a otra en un

contexto local, así como la multiplicidad de aspectos que la componen. El antropólogo

británico E. B. Taylor, lo define como: “aquel todo complejo que incluye conocimientos,

creencias, artes, leyes, moral, costumbres y cualquier otra capacidad y hábitos adquiridos

por el hombre en cuanto miembro de una sociedad” (Ariño, 1997, citado por Gómez 2012)

11.3 La Interculturalidad

De acuerdo a Ansión (2007) el concepto de interculturalidad pasa por aquellas situaciones

en las que grupos culturalmente diferentes se ven obligados por las circunstancias a

convivir, a compartir espacios geográficos y sociales comunes de modo cotidiano,

permanente, duradero, intensivo. Esta situación se ha dado, por ejemplo, en la España de

moros, cristianos y judíos y se dio, de modo mucho más general, en las sociedades del

Mediterráneo. También se daba en los andes prehispánicos y siguió dándose, en un

contexto ciertamente muy distinto, luego de la invasión española. Basta mirar los grandes

cambios actuales producidos por las migraciones internacionales masivas para constatar

que el mundo se está volviendo, en ese sentido, cada vez más intercultural (pág 42)

El Perú es un territorio en el que cohabitan diversas culturas. Durante mucho tiempo, estas

vivieron conscientes de sus diferencias y haciéndolas explicitas. Se puede establecer 2

grandes matrices culturales. La occidental, de raíces hispánicas y europeas, y la andina-

amazónica, nativa y de un ancestral acervo milenario. El encuentro de estas 2 culturas

logró fusionar lo que hoy es el mestizaje y los grupos étnicos y culturales que subsisten

hasta hoy.

Consciente de su diversidad cultural, y en una era global, nuestro país aspira hoy a

convertirse en una sociedad intercultural. Pero parte de una realidad problemática: hay una

tradición de exclusión en función de múltiples factores como la cultura, la clase social, la

raza y otros componentes. Si bien los ecos de esto en el pasado fueron mucho más nocivos,

hoy nos alcanzan todavía. Y es importante primero conocer, luego apreciar y también

interactuar con las otras culturas.

Page 108: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

108

De acuerdo a Walsh, C (2005) 29En América Latina, en general, y en la región andina, en

particular, hay una nueva atención a la diversidad cultural que parte de reconocimientos

jurídicos y una necesidad cada vez mayor, de promover relaciones positivas entre distintos

grupos culturales, de confrontar la discriminación, el racismo y la exclusión, de formar

ciudadanos conscientes de las diferencias y capaces de trabajar conjuntamente en el

desarrollo del país y en la construcción de una democracia justa, igualitaria y plural. La

interculturalidad parte de esas metas.

Como concepto y práctica, la interculturalidad significa “entre culturas”, pero no

simplemente un contacto entre culturas, sino un intercambio que se establece en términos

equitativos, en condiciones de igualdad. Además de ser una meta por alcanzar, la

interculturalidad debería ser entendida como un proceso permanente de relación,

comunicación y aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones

distintas, orientada a generar, construir y propiciar un respeto mutuo, y a un desarrollo

pleno de las capacidades de los individuos, por encima de sus diferencias culturales y

sociales. En sí, la interculturalidad intenta romper con la historia hegemónica de una cultura

dominante y otras subordinadas y, de esa manera, reforzar las identidades

tradicionalmente excluidas para construir, en la vida cotidiana, una convivencia de respeto

y de legitimidad entre todos los grupos de la sociedad.

Así, una sociedad intercultural es aquella que ha logrado una convivencia tolerante en

medio de una cultura de paz que busca el dialogo y la inclusión, que, en el caso del Perú,

conoce y respeta la diversidad, la aprecia e interactúa con ella, a la vez que es consciente

de pertenecer a un pasado y una tradición de enorme riqueza y diversidad. El espíritu

intercultural también sabe asimilar prácticas de apertura hacia las culturas transnacionales.

Desde nuestros países vecinos, o los del vecindario latinoamericano en general, incluyendo

la reciente migración venezolana. Hoy más que nunca la globalización ha generado el

desplazamiento humano más grande de la historia.

29 Walsh, C (2005) Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad. En: Signo y pensamiento, N°

46 vol XXIV, enero – junio 2005.

Page 109: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

109

11.4 Principales ejes de la interculturalidad

Page 110: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

110

ACTIVIDAD 11

Objetivo: Reconocer la importancia de la formación de la nación para la vida comunitaria.

Orientación: En grupos, desarrollar la siguiente actividad.

NIVEL CONOCIMIENTO

Pregunta 01

Desarrolle las últimas estadísticas de la Educación Intercultural, la salud intercultural, y las universidades interculturales.

NIVEL COMPRENSIÓN

Pregunta 02

Desarrolle usted un árbol de problemas sobre los conflictos culturales en el Perú

NIVEL APLICACIÓN Pregunta 03

¿De qué forma se ha implementado la salud intercultural en la sociedad peruana? ¿Está usted de acuerdo?

Page 111: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

111

NIVEL ANÁLISIS Pregunta 4

Redacte un breve texto sobre la forma cómo se ha implementado la educación

intercultural bilingüe ¿Cuáles son los mayores logros que puede exhibir?, ¿cuáles son

los principales problemas que enfrenta?

NIVEL SÍNTESIS Pregunta 5

¿Cuáles son las políticas del ministerio de educación para integrar a la comunidad

venezolana, en las aulas? ¿Está usted de acuerdo? Justifique

Page 112: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

112

SEMANA

12

UNIDAD III

Tema: Exclusión e inclusión social. El derecho con

personas con discapacidad y accesibilidad a los servicios y el empleo

12.1. Exclusión Social8

La exclusión social se puede definir como un conjunto de mecanismos estructurales que

impiden a ciertos grupos sociales participar plenamente en las esferas económica, social,

política y cultural de la sociedad. Estos mecanismos ocasionan falta de acceso a los

servicios de salud, marginación residencial, inadecuada inserción en el mercado laboral,

tendencias hacia la segregación ocupacional, limitaciones para recibir una educación de

buena calidad y falta de una representación política efectiva en el Estado (Figueroa y otros

1996, Ñopo y otros 2004, Torero y otros 2004). La exclusión social es un concepto que

abarca la noción de pobreza, pero no se agota en ella. Mientras que “pobreza” constituye

una categoría económica que alude a los ingresos de los individuos, el concepto de

“exclusión social” incluye otras dimensiones que implican el bienestar y el desarrollo integral

de una colectividad.

Este último concepto asume una perspectiva más relacional porque alude a la

institucionalización de situaciones de desventajas económicas, políticas o culturales de

grupos sociales vinculados a otros. La exclusión social enfatiza las dinámicas e

interacciones sociales que se han ido reforzando en el tiempo y se han vuelto parte del

sentido común (Tilly 1998), y no únicamente los procesos individuales de empobrecimiento

y marginalidad (Kabeer 2000). Debido a ello, la categoría de exclusión ha puesto énfasis

en las instituciones y en los procesos que originan la pobreza, en lugar de concentrarse

únicamente en los resultados mismos (Saith 2001).

Figueroa y otros (1996) señalan que la población de origen indígena acumula más

desventajas y se encuentra en la base de la estructura social, motivos por los cuales es

víctima de la exclusión social “dura”. Dicho grupo está excluido de los mercados laborales

debido a su incapacidad de acumular capital físico y humano, y a las limitaciones para gozar

de los bienes públicos y para desarrollar aprendizajes de nuevas tecnologías (Figueroa

2000). Por otro lado, Torero y otros (2004) muestran que los años de escolaridad, la

asistencia a una escuela privada, el acceso a líneas telefónicas y la disponibilidad de un

seguro de salud se encuentran correlacionados negativamente con las características

propias de la población indígena. Benavides y Valdivia (2004), por su parte, encuentran que

la tasa de pobreza de la población de habla nativa es el doble del promedio nacional, y que

dicha población es más vulnerable a cambios bruscos de la economía como los

experimentados en la reciente historia económica peruana.

Page 113: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

113

Figura 12.1 Caracterización de la Exclusión Social

La discriminación

Un fenómeno vinculado al estado de exclusión de determinados grupos sociales es la

discriminación, cuyas diversas formas tienden a reforzar los mecanismos de exclusión

social existentes, a la vez que son una consecuencia y una manifestación de la situación

de vulnerabilidad social de los grupos excluidos. La exclusión, al mismo tiempo, se puede

expresar mediante la autoexclusión, como respuesta individual o colectiva a los procesos

de discriminación de los que son objeto ciertos grupos sociales, étnicos o raciales.

Mientras que la exclusión alude a procesos estructurales que se han institucionalizado en

el tiempo, la discriminación se vincula más a prácticas cotidianas que se expresan en las

relaciones “cara a cara”. Debido a ello, la discriminación tiene una cierta autonomía relativa

con respecto a la exclusión. No todos los grupos excluidos son discriminados, ni todos los

grupos discriminados son excluidos. Sin embargo, en una sociedad como la peruana

ambas situaciones suelen coincidir y afectar a las poblaciones étnicas, como es el caso

específico de afrodescendientes e indígenas. La discriminación, en este sentido, constituye

una expresión de la exclusión social que sufren esos grupos étnicos (Figueroa y otros 1996,

Torero y otros 2004).

En el Perú, como sucede en otros países latinoamericanos, los grupos indígenas y

afrodescendientes son objeto de prácticas discriminatorias en mayor medida que el resto

de la población. Un reciente estudio de David Sulmont (2005) halla que aproximadamente

un tercio de las personas encuestadas manifiestan haber experimentado “que la gente se

comporta como si fueran mejor que uno mismo”, o se han sentido tratados “con menos

respeto que otras personas” o “como si uno no fuera inteligente”. Entre 15% y 20% de los

Page 114: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

114

que dicen haber sido discriminados, afirman que ello ocurre por su raza u origen étnico o

por su lugar de origen. Finalmente, el estudio encuentra que la población con lengua

materna nativa experimenta más discriminación que la de habla castellana, al igual que

aquellos que se identifican como “gente de la sierra”, más que los “limeños”, “mestizos” y

“gente de la costa”. A pesar de tratarse de los dos grupos sociales más discriminados, de

acuerdo con recientes investigaciones las experiencias de discriminación de los

afroperuanos y las de los indígenas difieren en su origen y sus expresiones. En primer

lugar, en el caso de los afrodescendientes el papel de la raza en los procesos de

discriminación es más marcado, lo cual abona en favor de la hipótesis de que el racismo

es un problema central para este grupo (Benavides y otros 2005). Esto a diferencia de lo

que ocurre con el grupo indígena, para quienes la raza es un elemento menos visible y, en

todo caso, se encuentra generalmente asociado a otros elementos sociales y culturales:

vestimenta, lengua y origen social. Habría pues, en este sentido, una diferencia con lo

hallado entre la población de origen indígena, porque en este caso las condiciones racial,

étnica y social aparecen fuertemente imbricadas (Valdivia 2003).

12.2. Inclusión social9

La inclusión social es la situación en la que todas las personas puedan ejercer sus

derechos, aprovechar sus habilidades y tomar ventaja de las oportunidades que se

encuentran en su medio. (MIDIS, 2017) En ese sentido, la política de desarrollo e inclusión

social forma parte de la política social que el Estado implementa de modo universal y

sectorial. Prioriza a aquellas personas en situación de mayor pobreza y vulnerabilidad, que

no logran ser cubiertas por la política social universal. Ello convierte a la política de

desarrollo e inclusión social en una de carácter focalizado y temporal, ya que el objetivo es

lograr que todas las personas puedan ser cubiertas por las políticas universales sectoriales.

Por tal motivo, puede entenderse a la política de desarrollo e inclusión social como un

subconjunto de la política social universal, actuando ambas bajo la coordinación de la

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS)

Enfoque de la Política de Desarrollo e Inclusión Social

En términos operativos, el trabajo de la política de desarrollo e inclusión social debe

orientarse a través de un modelo que abarca tres horizontes temporales complementarios

– corto, mediano y largo plazo, con sus indicadores emblemáticos respectivos. Para el corto

plazo, el esfuerzo está centrado en el alivio temporal de los hogares a través de programas

de asistencia directa; en el mediano plazo, el énfasis está colocado en el desarrollo de

capacidades orientadas a mejorar el acceso de los hogares a servicios e infraestructura

básica y a incrementar su autonomía en cuanto a la generación de ingresos y procesos de

inclusión financiera; y para el largo plazo, las intervenciones están orientadas a la

generación de oportunidades para la siguiente generación con énfasis en la promoción de

la protección y mejora del capital humano – nutrición, salud y educación de calidad–. El

seguimiento y evaluación por resultados de esta política de desarrollo e inclusión social con

intervenciones simultáneas en el corto, mediano y largo plazo es crucial en el trabajo del

MIDIS.

Page 115: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

115

Reducción de Brechas y la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social

El compromiso de la Política de Desarrollo e Inclusión Social es reducir las brechas

existentes, absolutas y relativas, entre las poblaciones con mayores y menores

necesidades a través de políticas y programas sociales articulados, favoreciendo el acceso

a los servicios sociales, de modo que impacte en el alivio de la pobreza, y garantizar que

se atienda de modo prioritario a aquella población que tenga mayores carencias y

vulnerabilidad. Por ello las diversas intervenciones articuladas no solo apuntan a la

reducción de indicadores a nivel nacional, sino que también deben estar dirigidas

principalmente a aliviar las carencias y a la promoción de oportunidades en la población

más excluida. Por ello el MIDIS enfoca preferentemente las intervenciones en la población

más pobre, y especialmente en la denominada “Población en Proceso de Desarrollo e

Inclusión Social” (PEPI). Esta población se define como aquella que proviene de hogares

que presentan al menos tres circunstancias asociadas históricamente al proceso de

exclusión en nuestro país que se presentan en la siguiente tabla:

Esta población asciende a 4.8 millones de personas (16% de la población total), según la

Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2010. A partir de los criterios utilizados en su

definición, y la revisión de los datos, se desprende que la PEPI es predominantemente rural

(solo el 6.5% de los hogares que la conforman viven en zonas urbanas), y por lo tanto

presenta muchas de las características asociadas a la población rural en general. Un hogar

que forma parte de la PEPI suele habitar en una vivienda con condiciones inadecuadas y

con carencias de servicios públicos que no les permiten satisfacer sus necesidades

básicas. Por ejemplo, alrededor de uno de cada diez de los hogares PEPI se encuentra en

situación de hacinamiento. El gráfico resume las condiciones en las viviendas de los

hogares PEPI, en el que se resalta que los pisos son preponderantemente de tierra y uno

de cada cinco hogares utiliza combustible para cocinar muy contaminante (como la bosta

de animales). Asimismo, existen brechas significativas en el acceso a servicios básicos:

agua y saneamiento, alumbrado eléctrico y servicios de telefonía.

Page 116: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

116

Condiciones en las viviendas de los hogares PEPI 30

Figura 12.2 ENAHO – Elaboración MIDIS

30 “Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social

Page 117: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

117

Los programas sociales del MIDIS, se enmarcan en los ejes estratégicos.

Figura 12.3 MIDIS – Dirección General de Políticas y Estrategias

Page 118: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

118

12.3. Las personas con discapacidad 10

En el Perú existen más de 1.5 millones de personas con discapacidad y en términos

laborales nos encontramos aún muy lejos de ser un país inclusivo con este grupo de

personas.

La normativa vigente para las personas con discapacidad es la Ley N°29973.

La Ley 29973 tiene la finalidad de establecer el marco legal para todo aquello relacionado

a la vida y protección de derechos de una persona con discapacidad. Esto busca el buen

desarrollo de la persona y una participación efectiva en la vida política, económica, social,

cultural y tecnológica de nuestro país.

En la Ley 29973 se define a la persona con discapacidad como:

La persona con discapacidad es aquella que tiene una o más deficiencias físicas,

sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente que, al interactuar con

diversas barreras actitudinales y del entorno, no ejerza o pueda verse impedida en el

ejercicio de sus derechos y su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de

condiciones que las demás.

Es una definición que incluye el concepto de discapacidad universal y de cómo el entorno

en muchos el que presenta las principales barreras para el desarrollo de estas personas.

Resumen de Ley N° 29973:

• Establece el marco legal para la promoción, protección y realización, en condiciones

de igualdad, de los derechos de la persona con discapacidad.

• Promueve la inclusión plena y efectiva en la vida política, económica, social, cultural

y tecnológica.

• Derecho a accesibilidad desarrollado.

• Derecho al trabajo en igualdad de condiciones, oportunidades y remuneración.

• Medidas de fomento y bonificación en concursos públicos de méritos.

• Cuota de empleo de entidades públicas: 5% de la totalidad de su personal.

• Cuota de empleo de empleadores privados: No inferior al 3% si cuentan con más de

50 trabajadores en planilla.

• Derecho a ajustes razonables en el lugar de trabajo y deducción adicional de

impuesto a la renta de tercera categoría sobre gastos de ajustes razonables.

• Empresas promocionales de personas con discapacidad.

Principales elementos de la Ley N° 29973

En resumen, la ley habla sobre distintos temas dentro del marco legal pertinente para

abarcar cada aspecto de la vida de una persona con discapacidad y su participación

efectiva. En ese sentido la ley establece los siguientes puntos:

• Derechos de la persona con discapacidad

Page 119: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

119

• Principios rectores de las políticas y programas del Estado

• El rol de la familia

• Los recursos del Estado asignados.

• Derechos civiles y políticos

• Derechos de accesibilidad y principios.

• Derechos de salud y rehabilitación.

• Derechos a la educación y deporte.

• Derecho al trabajo y condiciones óptimas de empleo

• Normativa de las empresas promocionales de personas con discapacidad

• Normativa para el nivel de vida adecuado y protección social.

• Normativa sobre el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con

Discapacidad – CONADIS

• Normativa sobre el Sistema Nacional para la Integración de la Persona con

Discapacidad – SINAPEDIS

• Normativa para las certificaciones, registros y estadísticas.

• Sanciones, infracciones y entidades competentes.

Figura 12.4 Existen empresas que todavía no cumplen la Ley 29973

Page 120: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

120

ACTIVIDAD 12

Objetivo: Analizar las implicancias de la inclusión social como política del Estado.

Determinar las consecuencias de la exclusión y la discriminación.

Orientación: En grupos, desarrollar la siguiente actividad.

NIVELES CONOCIMIENTO-COMPRENSIÓN

ANÁLISIS / SINTESIS Desarrolle lo solicitado en grupos de cuatro estudiantes.

1.- Defina qué es exclusión e inclusión social

2.- Interprete el significado del siguiente fragmento del texto seleccionado:

“La exclusión social se puede definir como un conjunto de mecanismos estructurales que

impiden a ciertos grupos sociales participar plenamente en las esferas económica, social,

política y cultural de la sociedad. Estos mecanismos ocasionan falta de acceso a los

servicios de salud, marginación residencial, inadecuada inserción en el mercado laboral,

tendencias hacia la segregación ocupacional, limitaciones para recibir una educación de

buena calidad y falta de una representación política efectiva en el Estado (Figueroa y otros

1996, Ñopo y otros 2004, Torero y otros 2004). La exclusión social es un concepto que

abarca la noción de pobreza, pero no se agota en ella. Mientras que “pobreza” constituye

una categoría económica que alude a los ingresos de los individuos, el concepto de

“exclusión social” incluye otras dimensiones que implican el bienestar y el desarrollo

integral de una colectividad.”

3.- Identifique, mediante un organizador visual los factores que propician la exclusión en

el Perú. (Realizarlo en una hoja aparte)

Redacte un ensayo de 3 párrafos (Introducción, desarrollo y conclusión) sobre la situación

social de exclusión de los discapacitados en el Perú. (En una hoja aparte)

Page 121: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

121

GLOSARIO

Aculturación se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo

de ellas adquieren una nueva cultura (o aspectos de la misma). Los individuos de la

cultura dominada se adaptan, es decir se aculturan, incorporando elementos de la

cultura dominante. Una de las causas externas tradicionales ha sido la colonización.

Multiculturalidad

Anomia se refiere a la falta de normas o incapacidad de la estructura social de proveer a

ciertos individuos de lo necesario para lograr las metas de la sociedad. El término es

utilizado en sociología y ciencias sociales

Cultura combi forma de interrelacionarse de la sociedad donde reina la informalidad

antes que el acatamiento de la ley. Esta conducta obedece a aspectos geográficos (el

caso de Lima y su condición de ciudad sobrepoblada) sociales, de interrelación humana,

donde nos perdonamos unos a otros tácitamente, ya sea llegar tarde, aceptar una

responsabilidad sin estar lo suficientemente preparado, pasarse un semáforo, aceptar

una coima, cruzar un carril contrario, ser un comerciante informal, un taxista pirata,

etcétera. El fin es casi siempre utilitario y está por encima de la norma legal o social,

esta última no suficientemente asimilada por nuestra cultura.

Discriminación es toda aquella acción u omisión realizada por personas, grupos o

instituciones que produce y reproduce desigualdades en el acceso a recursos y

oportunidades tan disímiles como comida, servicios de salud, educación o empleo, en

favor o en contra de otras personas, grupos o instituciones. Es el acto de separar o

formar grupos de personas a partir de criterios determinados. Se refiere a la violación

de la igualdad de los derechos humanos por edad, color, altura, capacidades, etnia,

familia, género, características genéticas, estado marital, nacionalidad, raza, religión,

sexo y orientación sexual.

Emigración dejar o abandonar su país para establecerse en otro extranjero.

Etnia es un conjunto de personas que tienen rasgos culturales en común: idioma,

religión, alimentación, festividades, arte o vestimenta. Frecuentemente también

comparten nexos históricos o territoriales. Todas estas características y costumbres son

conservadas a través de los años como símbolo de identidad.

Etnocentrismo es un sistema ideológico a través del cual el individuo analiza el mundo

de acuerdo con los parámetros de su propia realidad. Es un concepto elaborado por la

antropología para mencionar la tendencia que lleva a una persona o grupo social a

interpretar la realidad a partir de sus propios parámetros culturales.1 El etnocentrismo

suele implicar la creencia de que el grupo étnico propio es el más importante, o que

algunos o todos los aspectos de la cultura propia sean superiores a los de otras culturas.

Este hecho se refleja por ejemplo en los términos peyorativos que se dan a otros grupos

y en los términos positivos que el grupo se aplica a sí mismo. Dentro de esta ideología,

Page 122: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

122

los individuos juzgan a otros grupos en relación a su propia cultura o grupo particular,

especialmente en lo referido a la lengua, las costumbres, los comportamientos, la

religión o las creencias.

Indigenismo es una corriente de pensamiento que tiene como objeto la valoración de

las culturas indígenas en el continente americano, y la crítica a la situación de

segregación a que han sido forzados históricamente los pueblos originarios.

Su principal foco de cuestionamiento es el etnocentrismo que se ha instalado en

América, según el cual son rechazadas las culturas indígenas autóctonas a favor de la

cultura europea implantada.

Inmigración es llegar a un país extranjero para establecerse en él

Interculturalidad se puede definir como el proceso de comunicación e interacción entre

personas y grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las

ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo

en todo momento el diálogo, la concertación y, con ello, la integración y convivencia

enriquecida entre culturas.

Migración es el desplazamiento de población desde su lugar de origen a otro diferente.

Nación es el conjunto de los habitantes de un país regidos por el mismo gobierno.

Page 123: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

123

SEMANA

13

UNIDAD IV

Tema: El proceso de la Globalización y la realidad económica del Perú a fines del siglo XX e inicios del siglo

XXI. La OMC y su rectoría en el multilateralismo

El contexto económico y político del Perú al insertarse al mundo global

A inicios de la década del 90 del siglo pasado coinciden en el mundo la crisis del

socialismo, afianzamiento del liberalismo económico y la crisis del populismo; en Perú

confluyen la presencia del terrorismo senderista y la mayor hiperinflación de nuestra

historia, haciendo de los peruanos unos sobrevivientes.

Esta coyuntura económica y política permite a Fujimori (un político pragmático y sin

valores, con lealtades efímeras, de resultados inmediatistas) apropiarse del poder durante

11 años, posibilitando un duro ajuste económico en agostos de 1990 y luego el autogolpe

de abril de 1992, ambos aceptados sin mayor protesta por la mayoría de los peruanos.

Al finalizar el gobierno de Fujimori los aranceles habían bajado de 40% a 10%, se habían

privatizado 800 empresas públicas, se había dado un crecimiento anual de 3% en la

economía, y la corrupción comenzó a campear en la política y economía peruana. El nuevo

modelo económico instaurado en Perú, corrió paralelo a tener un Congreso y poder

Judicial controlados, el Servicio de Inteligencia Nacional regulando la cúpula militar, la

manipulación de la prensa, una alianza con la clase empresarial y penetración del

narcotráfico en la economía nacional.

Es en el contexto descrito que la globalización se instaura en el mundo y en el Perú. La

globalización es la integración vertiginosa de todas las economías del mundo en un solo

mercado global; se hizo posible gracias a las tecnologías de la información que permiten

que el dinero y las transacciones comerciales se muevan a la velocidad de la luz,

acelerándose gracias a la revolución en los transportes, donde ya no implica

necesariamente la presencia física del bien para realizar las transacciones; la globalización

también se vio contribuida por el colapso del socialismo, instaurándose el pensamiento

económico neoliberal como el único válido y la democracia occidental como la nueva

ideología dominante en el mundo. Pero de manera paralela ha surgido una fuerte corriente

nacionalista en Europa y el islamismo fundamentalista aparece como un grave escollo para

los intereses económicos y geopolíticos de occidente desarrollado.

La globalización ha resquebrajado el poder del estado – nación, en tanto la soberanía

económica y política y en su lugar se pretende que aparezcan regiones - estado

productoras y/o consumidoras de bienes, además surgieron corporaciones empresariales

que no tienen nacionalidad definida, que poseen el dominio de la microelectrónica,

biotecnología, telecomunicaciones y del hardware y software informático.

En varios continentes, como África o regiones de América Latina, la globalización ha

creado una sociedad de ganadores y perdedores, donde el estado ya no actúa como un

“compensador” de esas situaciones, en este escenario el ciudadano retrocede y en

Page 124: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

124

muchos casos sólo se convierte en un emisor de tributos.

La globalización prioriza la información y el conocimiento, convirtiendo al siglo XXI en el

siglo del flujo de conocimiento a través de redes digitales, lo que hoy cuenta es el capital

humano y la capacidad de aprendizaje en entornos virtuales que paradójicamente se ha

convertido en el mayor democratizador de la historia.

Respecto al trabajo, en el contexto de la globalización se pueden distinguir cuatro tipos de

trabajadores: Los grandes ganadores que manipulan información y símbolos; los

trabajadores que proporcionan servicios, que tienden a prosperar en una sociedad

consumista y hedonista; luego los empleados públicos cada vez más reducidos, pues el

estado también se ha reducido, por último, los trabajadores rutinarios, que tienden a ser

reemplazados por máquinas.

La globalización convirtió al mundo en una inmensa “aldea cableada”, donde se han

creado formas de gobierno tecnocráticas, y en algunos casos fascistas (como algunas ex

repúblicas soviéticas) o la insurgencia de un nuevo socialismo que no ha logrado cuajar, y

nuevamente entró en crisis, sobre todo en América Latina.

En este ambiente el cambio climático ya es una realidad que afecta a millones de personas,

creando conflictos y una nueva ola migratoria global, de consecuencias aún no asimiladas.

Desde hace menos de una década las “guerras civiles” en el oriente medio, resultado de

la “primavera árabe” resultado del afán de potencias occidentales de acabar con gobiernos

laicos y autoritarios en oriente medio, e instaurar la democracia occidental y su modelo

económico para controlar el petróleo de esas regiones, han convertido varias naciones

árabes en estados fallidos caóticos (Libia) y desmembrados donde el fundamentalismo

islámico ha encontrado las condiciones ideológicas para su expansión (Irak, Siria).

Además el inmenso crecimiento económico y científico de la República Popular de China,

y el renacimiento militar y geopolítico de Rusia, frente a la oleada conservadora del

gobierno de Estados Unidos de América del Norte, configuran un futuro complejo para el

planeta y la viabilidad de millones de personas en América Latina, África, Europa oriental

y Asia, que no han podido insertarse adecuadamente en la economía y mundo globalizado,

convirtiéndose en consumidores de escaparates del mundo de hoy.

La Globalización en la Actualidad

La globalización al igual que otros procesos integrales ha tenido un desarrollo diferenciado

de acuerdo al área de influencia y la posición económica política y social del país. Se

puede diferenciar una caracterización bipolar bien marcada, por un lado, países que

alcanzaron desarrollo y por el otro lado países no desarrollados.

Page 125: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

125

Evidentemente cada uno tiene aspectos y alcances particulares del fenómeno,

incrementando en algunos casos la posición de dominio de los países desarrollado y la

posición de dependencia de países no desarrollados, sin embargo; es importante señalar

que el fenómeno trajo consigo una reorganización política, económica, social y

evidentemente cultural, la pérdida o disminución del poder soberano de cada país en pro

del desarrollo también otorgo a países emergentes surgir en el escenario económico

mundial a partir de sus estrategias de crecimiento, adaptación o apalancamiento a partir

de fenómeno globalización.

Los países desarrollados como Francia, Inglaterra, Alemania y Japón, asumieron la

globalización de una forma particular, propia de su condición de países desarrollados, con

el desarrollo de sus fuerzas productivas altamente tecnificadas, en virtud de su inversión

en investigación y desarrollo y bajo un marco legal bien estudiado, protegieron su “know

how” con las “denominaciones de origen”, “patentes”, “registro de marcas” entre otros.

Estos “monopolios” del conocimiento están patrocinados y protegidos por el estado, y han

significado el cobro de grandes sumas de dinero por su uso, este costo del know how es

pagado por quienes usamos o consumimos los productos derivados de las marcas,

patentes y demás conocimiento amparados por la ley de propiedad intelectual.

En ese mismo segmento, los países agrícolas que lograron el desarrollo tecnológico

introdujeron la modificación genética de las semillas, las cuales fueron también patentadas

y reciben regalías por su uso, mientras que las semillas tradicionales están a disposición

de las grandes empresas que las modifican genéticamente y luego las venden al mercado

a altos precios, acrecentando la brecha existente en los términos de intercambio entre

ambos tipos de países. Sin embargo, depende mucho de los países no desarrollados

adoptar las nuevas tecnologías para superar la brecha existente.

Un importante grupo importante de investigadores han centrado sus trabajos en demostrar

como la globalización o “mundialización” ha sido nociva para el mundo, a pesar de ello es

innegable los beneficios de este proceso, que determino el cambio del espacio tiempo

historia a una realidad mundial, que es asociado a la post modernidad. Esta modernidad

tan cambiante y envolvente que tiene vida propia y velocidad que permea todas los actos

económicos internacionales, logrando por un lado llevar al mundo una nueva dimensión

del producto global, pero también una nueva dimensión de los efectos globales conocidos

como el efecto invernadero, la lluvia acida, producto de los vertidos gaseosos

contaminantes, la extinción de la fauna y flora, las crisis económicas exportadas con

denominación de origen como “efecto tango”, “efecto tequila”, “efecto samba”, “burbuja

inmobiliaria” ocurrida en Estados Unidos, entre otros.

La globalización, desde el punto de vista económico reconfigura la forma de abordar los

procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios en el mundo,

permeando de esta manera todos los actos económicos. Es de general aceptación

considerar que un producto ya no es originario de un solo país, pues desde la formulación

del proyecto de producción hasta la ejecución pueden intervenir un gran número de países,

lográndose la internacionalización o mundialización del producto.

Page 126: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

126

Pero hasta qué punto la globalización permitirá la actuación de la libre competencia, siendo

la fábrica mundial la que favorecerá la posición de dominio de las empresas

transnacionales. China se ha convertido en la primera fuente de mano de obra barata, lo

cual ha determinado la mundialización del “made in china” pero se conoce también los

efectos de esto en las economías del mundo, y como la posición de dominio sobre

cualquiera de los factores de producción puede ejercer influencias negativas en las

localidades que conforman la globalidad. Paradójicamente, China es uno de los países

que subsidia a su industria, exportando productos a precios más bajos que el costo

inundando el mercado mundial con bienes de consumo de muy buena calidad, de pésima

calidad o productos piratas que es una buena fuente de ingresos a esa nación asiática.

Además, las economías de las naciones factorías de Asía Oriental (Vietnam, Indonesia,

Tailandia) dependen de mano de obra infantil o femenina infravalorada.

Desde el punto de vista social, la globalización se interpreta como una evolución de las

relaciones sociales, en virtud de la evolución de las tecnologías de la información y

comunicación que proporciona a la sociedad la inter culturización en virtud de los

productos, servicios y relaciones con los demás países de mundo. Los aspectos sociales

consideran el fenómeno de la migración producto de la identificación geográfica de zonas

de trabajo que atraen la mano de obra barata, propiciando la división de la familia y el

surgimiento del individuo global o “ciudadano del mundo”.

Desafíos actuales del Perú en el contexto de la Globalización

En éste panorama, cómo el Perú puede aprovechar las ventajas que ofrece la

globalización y cómo puede capear las amenazas que ella presenta:

Si bien son desafíos que deben ser abordados conjuntamente entre los distintos actores

de la sociedad, la política pública juega un rol rector y coordinador para que estos retos

sean abordados con éxito. En esa medida, entre muchas otras posibles y deseables,

resalto tres condiciones de base, más enfocadas en el funcionamiento del Estado y el

manejo de la política pública, para afrontar de la mejor manera estas nuevas tendencias y

fuerzas de la globalización.

Tres condiciones en relación con A) la estructura, forma y estilo de trabajo del aparato

estatal, B) a las requeridas capacidades institucionales a nivel nacional y C) a las

prioridades dentro de la agenda de reforma del país.

A) Coordinación interagencia y acción concertada.

El puerto del Callao debe convertirse en un hub portuario subregional de la costa

oeste de América del Sur. ¿Qué necesita el Callao para lograr ésta condición?:

distancia, conectividad, infraestructura portuaria, costos portuarios, tamaño de

mercado y apertura comercial. De esta manera, al analizar cuatro puertos de la

subregión —San Antonio-Chile, Callao-Perú, Buenaventura-Colombia y Guayaquil-

Ecuador— se concluye que el puerto chileno es el que en promedio cuenta con las

mejores condiciones, seguido por el puerto colombiano, quedando el puerto del Perú

Page 127: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

127

en tercer lugar. Al introducir en el estudio los resultados esperados por las mejoras

al Muelle Sur del puerto del Callao, los resultados revelan un considerable impacto

positivo.

Sin embargo, este aporte significativo no parece ser del todo suficiente para obtener

un liderazgo en la subregión. Si bien existe una mejora importante en un número de

variables críticas para la consolidación de un hub portuario —principalmente en

infraestructura y costos portuarios—, existen también otros determinantes, como

conectividad y tamaño de mercado principalmente, los cuales no son alterados

considerablemente por la mencionada concesión, y que son rubros en los cuales el

Callao-Perú muestra una desventaja con relación a los demás puertos. No solo basta

mayor inversión en el Puerto vía una concesión para ampliar integralmente la

potencia del puerto como hub subregional. Requiere de un tratamiento

multidimensional.

En éste punto cabe ampliar los Tratados de Libre Comercio con más países sobre

todo de la cuenca del pacífico y fortalecer el existente con Estados Unidos, no solo

es necesario que Cancillería o el Ministerio de Comercio Exterior realicen un trabajo

para la implementación. Se requiere de un tratamiento multisectorial. no solo

voluntad política, entusiasmos individuales o capacidad técnica de las autoridades,

sino, sobre todo, de un trabajo conjunto, transversal, coordinado, armónico y

eficiente entre las distintas instituciones del Estado y concertado entre los diferentes

actores de la sociedad: empresa, academia, gobierno y sociedad civil. No solo

requiere del deseo y el ánimo de las autoridades de turno en particular, sino de

establecer mecanismos institucionales de trabajo conjunto.

La modernización del Estado debe responder a las nuevas tendencias económicas

del siglo XXI y a las fuerzas sobre el modo de la inserción del país al mundo. El

Estado debe adquirir, cada vez más, un rol rector o coordinador, donde se

promuevan informales y espontáneos mecanismos de coordinación interagencia y

acción concertada, así como lazos comunicantes —virtuales y presenciales—

formales e institucionales. Es decir, promover una cultura y una estructura sostenible

a largo plazo que trascienda las iniciativas individuales o las voluntades temporales,

y que atiendan eficientemente las demandas interdependientes entre instancias y

transversales del país.

B) Fortalecimiento de capacidades institucionales descentralizadas.

Una de las fuerzas más potentes en los próximos años en el Perú será la creciente

descentralización en la toma de decisiones políticas y económicas. Hace unos pocos

años, las dos terceras partes del presupuesto público se destinaban a Lima y el tercio

sobrante a los demás gobiernos regionales y locales. Hoy, fruto de la bonanza

económica y del canon minero, los gobiernos a nivel descentralizado son los

poseedores de las dos terceras partes del monto total, quedando la capital con un

tercio del presupuesto. Este cambio radical hace de los 25 presidentes regionales,

los 195 alcaldes provinciales y los 1600 distritales potenciales forjadores más

Page 128: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

128

importantes del cambio del país en relación con el pasado.

La dinámica descentralizadora en el país no es una exclusiva de la escena pública.

En la última década, Lima no ha estado entre las diez regiones con mayor

crecimiento exportador y, más bien, regiones como Ica, Huánuco, Pasco, Tacna,

Moquegua o Amazonas han experimentado tasas de crecimiento mayores incluso a

50%. Las ciudades provincianas con mayor atractivo para la inversión son Trujillo,

Arequipa, Cusco, Chiclayo y Piura, en ellas se concentra gran capacidad de gasto,

concentración de consumidores, eje de desarrollo regional y crecimiento sectorial.

El fortalecimiento de capacidades institucionales requiere de varios elementos: i) un

entendimiento cabal de los mecanismos formales del funcionamiento público —

como, por ejemplo, del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)—, ii)

herramientas de gestión que les permitan gerenciar su institución adecuadamente

—evaluación y gestión de proyectos— iii) habilidades intra e interpersonales

necesarias para lograr acuerdos y resultados satisfactorios —gestión de conflictos,

trabajo y decisiones bajo presión, negociación y persuasión, trabajo en equipo,

comunicación y oratoria para diferentes auditorios, manejo y síntesis de información,

manejo de crisis, entre otros—, y iv) una noción del acontecer mundial y

conocimiento de las realidades y referentes internacionales. Es decir, fortalecimiento

de capacidades institucionales para que piensen globalmente y actúen localmente.

El fortalecimiento de capacidades institucionales también implica ofrecer una

atractiva

carrera pública. Con el objetivo de atraer, retener y motivar al mejor capital humano

al servicio del aparato estatal, el Estado debe proveer de mayores mecanismos de

recursos humanos eficientes y atractivos, en una formula creativa que acompañen a

la política de austeridad del país: una continua capacitación ad hoc de los

funcionarios en los elementos mencionados líneas arriba, una evaluación integral del

personal, una remuneración justa y atractiva acorde con el mercado, con sus

competencias, con los resultados de las evaluaciones y del logro de sus objetivos,

una línea de carrera motivante y predecible. Así como la continuidad de un gabinete

de ministros calificados y comprometidos con el país es un elemento esencial para

el éxito de la reforma, es crucial contar con mandos medios —viceministros,

directores o jefes— calificados, motivados, justamente pagados, así como

periódicamente evaluados y capacitados.

C) Nivelación de la prioridad entre la agenda externa y la interna

Se resaltan cuatro cambios necesarios para impulsar aún más los efectos positivos

de la apertura comercial vía acuerdos regionales o bilaterales de países en

desarrollo:

1. Liberalización del comercio en aquellos productos que los países desarrollados

consideran como sensibles.

2. Extensión de las preferencias comerciales a otros países desarrollados para

incrementar el bienestar de los países.

3. Reformas domésticas relativas al comercio en los países en desarrollo, puedan

Page 129: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

129

ayudar a facilitar el proceso de ajuste estructural.

4. Incorporar elementos de una integración más profunda —inversión,

competencia, laboral, entre otros— genera mayores ganancias en bienestar,

pero no necesariamente significativamente mayores.

La literatura indica dos ideas fuerza. Primero, agilizar las negociaciones con países

desarrollados y profundizar las temáticas, de acuerdo con los intereses compartidos

entre los socios. Y, segundo, priorizar la agenda interna en la reforma de

infraestructura, telecomunicaciones, capital humano, cohesión social,

institucionalidad, entre otros. Dos carreteras paralelas, la apertura de mercados y la

competitividad interna, que deben estar al mismo nivel de importancia, deben

efectuarse con la misma calidad y deben avanzar a la misma velocidad.

Es deseable y crucial que en los próximos años el Perú pueda negociar y concretar

acuerdos comerciales con la Unión Europea, con Canadá, con la European Free

Trade Association (EFTA), con China, con Corea, con México, con India, entre otros.

Pero tendrá más sentido y efectos diseminados positivos, en términos de más empleo,

más equidad y menos pobreza, concretarlas y tenerlas vigentes si paralelamente se

concretan también las necesarias reformas internas.

Otro camino, complementario, es continuar y profundizar, endógenamente, la reforma

en pro de la competitividad integral del país. Mayor y mejor construcción, conexión y

manutención de las carreteras, trenes, aeropuertos y puertos para exportar más;

mayor y mejor educación y capacitación a los niños y jóvenes que serán los

trabajadores del futuro con las herramientas necesarias de un país insertado al mundo

global; mayor y mejor fomento y articulación de clusters, parques, corredores para

generar industria de valor agregado con el afán de posicionarse dentro de la cadena

de valor global.

Page 130: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

130

ACTIVIDAD 13

NIVELES Pregunta N° 1

COMPRENSIÓN Con la ayuda de un organizador gráfico presente las características del Perú a finales del siglo XX.

NIVEL Pregunta Nº2

ANÁLISIS

Lea atentamente el texto e infiera ventajas y desventajas de la globalización para el Perú

VENTAJAS DESVENTAJAS

NIVEL Pregunta Nº3

SÍNTESIS

A partir de la situación política actual, combinado con los desafíos del país en el escenario presente, diseñe un plan de cuatro puntos para insertarnos con éxito en el mundo global, desterrando las inequidades aun presentes.

Page 131: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

131

NIVEL Pregunta Nº4

EVALUACIÓN A partir de su experiencia y la lectura anterior,

sustente, usando tres criterios del pensamiento

crítico, cómo ha impactado el proceso de

globalización en su vida y en la de su familia

Page 132: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

132

SEMANA 14

UNIDAD IV

Tema: Bloques económicos regionales: proceso y etapas de integración. Geoeconomía global. Principales

TLC

¿QUÉ ES UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO?31

Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos

o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción

de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios. A fin de profundizar la

integración económica de los países firmantes, un TLC incorpora además de los temas de

acceso a nuevos mercados, otros aspectos normativos relacionados al comercio, tales

como propiedad intelectual, inversiones, políticas de competencia, servicios financieros,

telecomunicaciones, comercio electrónico, asuntos laborales, disposiciones

medioambientales y mecanismos de defensa comercial y de solución de controversias. Los

TLC tienen un plazo indefinido, es decir, permanecen vigentes a lo largo del tiempo por lo

que tienen carácter de perpetuidad.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE FIRMAR TRATADOS DE LIBRE COMERCIO?

Los Tratados de Libre Comercio forman parte de una estrategia comercial de largo plazo que

busca consolidar mercados para los productos peruanos con el fin de desarrollar una oferta

exportable competitiva, que a su vez genere más y mejores empleos. La experiencia

muestra que los países que más han logrado desarrollarse en los últimos años son aquellos

que se han incorporado exitosamente al comercio internacional, ampliando de esta manera

el tamaño del mercado para sus empresas. La necesidad de promover la integración

comercial como mecanismo de ampliación de mercados es bastante clara en el caso del

Perú, cuyos mercados locales, por su reducido tamaño, ofrecen escasas oportunidades de

negocios y, por tanto, de creación de empleos.

¿QUÉ VENTAJAS Y DESVENTAJAS PUEDEN TRAER LOS TRATADOS DE LIBRE

COMERCIO?

Los tratados de libre comercio traen consigo beneficios que están relacionados no sólo con

aspectos de tipo comercial, sino que son positivos para la economía en su conjunto:

permiten reducir y en muchos casos eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al

comercio; contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas (dado que es posible

disponer de materia prima y maquinaria a menores costos); facilitan el incremento del flujo

31 Adaptado de: Peñaranda, C. (marzo 2018). Los TLC impulsaron creación de empresas y

nuevos productos exportados. La Cámara revista de la Cámara de comercio de Lima, (819). 6- 8; Fernández, E. (2016). Impactos de los acuerdos comerciales internacionales adoptados por el Estado peruano en el cumplimiento y promoción de los derechos humanos en el Perú. Lima: Red Peruana por una Globalización con Equidad – RedGE; Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (s.f.). Lo que debemos saber de los Acuerdos Comerciales (Algunos también llamados "TLC"). Lima: Autor. Recuperado de http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=48:lo- que-debemos-saber-de-los-tlc&catid=44:lo-que-debemos-saber-de-los-tlc

Page 133: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

133

de inversión extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad en el tiempo a los

inversionistas; ayudan a competir en igualdad de condiciones con otros países que han

logrado ventajas de acceso mediante acuerdos comerciales similares así como a obtener

ventajas por sobre los países que no han negociado acuerdos comerciales preferenciales;

y, finalmente, fomentan la creación de empleos derivados de una mayor actividad

exportadora. Asimismo, la apertura comercial genera una mayor integración del país a la

economía mundial, lo que hace posible reducir la volatilidad de su crecimiento, el nivel de

riesgo-país y el costo de financiamiento de la actividad privada en general.

Sin embargo, no todos los sectores de la economía se benefician de igual manera con los

tratados de libre comercio. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad en el proceso de

negociación que deben ser protegidos con determinados mecanismos de defensa

comercial. Sin embargo, los efectos negativos sobre ciertos productos también pueden

atenuarse y de mejor manera si se toma las medidas adecuadas para impulsar su

competitividad o en todo caso incentivar su reconversión hacia actividades con un mayor

potencial de crecimiento.

¿QUÉ ACUERDOS COMERCIALES MANTIENE VIGENTES EL PERÚ? ACUERDOS

REGIONALES:

Comunidad Andina (CAN): El Perú participa en la CAN en acuerdos relacionados con la

desgravación arancelaria al comercio de bienes, la liberalización subregional de mercados

de servicios, normas comunitarias referidas a propiedad intelectual, transporte terrestre,

aéreo y acuático, telecomunicaciones y una gama amplia de otros temas de comercio.

Mercosur-Perú: Con este acuerdo se busca formar un área de libre comercio entre el Perú

y los cuatro países integrantes del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay),

mediante la expansión y diversificación del intercambio comercial y la eliminación de

restricciones arancelarias y no arancelarias que afectan el intercambio recíproco de bienes

y servicios.

ACUERDOS MULTILATERALES:

Organización Mundial de Comercio (OMC): Es el foro de negociación en el que se

discuten las normas que rigen el comercio en los países de todo el mundo. La OMC es

esencialmente el lugar al que acuden los estados miembros para tratar de arreglar los

problemas comerciales que pueda haber entre sí. El Perú es miembro de la OMC desde su

conformación en 1995.

Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC): El Perú es miembro del

APEC desde 1998 y el ingreso a este foro responde al deseo de afianzar los vínculos

económicos existentes y generar mayores relaciones económicas con la región que, en los

últimos años, ha presentado el mayor dinamismo en términos de crecimiento económico.

Acuerdos Comerciales Bilaterales

Page 134: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

134

ACUERDOS BILATERALES:

1. Acuerdo de Complementación Económica entre Perú y Cuba. Suscrito el 5 de enero

del 2000 y puesto en vigencia el 9 de marzo del 2001.

2. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Chile. Vigente desde el 1 de marzo del 2009.

3. Acuerdo de Integración Comercial entre Perú y México. Este Acuerdo, firmado el 6

de abril del 2011 y puesto en vigencia el 1 de febrero del 2012.

4. Acuerdo de Promoción Comercial entre Perú y Estados Unidos. Se firmó en

Washington D.C. el 12 de abril del 2006 y entró en vigencia el 1 de febrero del 2009.

5. Tratado de Libre Comercio entre Perú y Canadá Fue firmado el 29 de mayo de 2008 y

entró en vigencia desde el 1 de agosto del 2009.

6. Tratado de Libre Comercio entre Perú y Singapur. Vigencia el 1 de agosto del 2009.

7. Tratado de Libre Comercio entre Perú y China. Vigente desde marzo del 2010.

8. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y los Estados de la Asociación Europea de

Libre Comercio Firmado por los países europeos de Suiza, Liechtenstein, Noruega,

Islandia; y la República del Perú.

9. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Corea Vigente desde el 1 de agosto del

2011.

10. Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia. Vigente desde el 20111.

11. Acuerdo de Asociación Económica entre el Perú y Japón. Entró en vigencia el 1 de

marzo de 2012.

12. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Panamá. Se suscribió en Panamá el 25 de

mayo de 2011 y entró en vigencia a partir del 1 de mayo de 2012.

13. Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea. Se suscribió en el 2012 en

Bruselas, Bélgica, y entró en vigencia el 1 de marzo de 2013.

14. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Costa Rica. Se suscribió en San José de

Costa Rica el 26 de mayo de 2011 y entró en vigencia el 1 de junio de 2013.

15. Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial entre Perú y Venezuela

16. Este acuerdo, que fue suscrito el 7 de enero de 2012 y puesto en vigencia a partir del

1 de agosto del 2013.

17. Alianza del Pacífico. Nació por iniciativa peruana. La Alianza del Pacífico constituye

un área de integración profunda para avanzar hacia la libre circulación de bienes,

servicios, capitales y personas e impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y

competitividad de las economías que la conforman. Integrada por Chile, Colombia,

México y Perú, es importante destacar que existen dos países candidatos oficiales a

ser miembros: Costa Rica y Panamá.

18. Tratado de Libre Comercio entre Perú y Honduras. Vigente desde enero del 2017.

IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL CONTEXTO DE LOS TLC,

CON LOS MAYORES CLIENTES COMERCIALES DEL PERÚ:

El comercio internacional es una fuente de riqueza y un motor dinámico para la actividad

económica contemporánea. El atractivo del comercio internacional se encuentra en su

capacidad para aumentar la eficiencia productiva: los países exportan bienes que le son

relativamente más baratos de producir e importan productos que le son relativamente más

caros de producir. El resultado es una disminución de los precios para el consumidor en

ambos países, una mejora en su competitividad y un aumento en el bienestar general. Por

Page 135: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

135

lo tanto, es necesario buscar medidas que promuevan el intercambio comercial entre

naciones, siendo una de estas los tratados de libre comercio (TLC).

TLC CON EE.UU.:

La entrada en vigencia del acuerdo comercial con EE.UU., en el 2009, coincide con el inicio

de la crisis financiera internacional. Es por ello que los resultados en el primer año no fueron

los esperados, disminuyendo el total de exportaciones en US$1.131 millones respecto al

2008. Empero, tras haber cumplido nueve años de vigencia del TLC con EE.UU., las

exportaciones con destino a la primera economía del mundo crecieron 18,1% entre los años

2009 y 2017, observándose sobre todo un importante auge en las exportaciones no

tradicionales que pasaron de US$1.877 millones (antes de la firma del tratado) a US$3.372

millones en el 2017.

En las exportaciones tradicionales, la reducción en 11,1% para ese periodo de análisis

obedece a la caída en las exportaciones de petróleo y gas natural.

En las exportaciones de productos no tradicionales se registró un crecimiento acumulado

de: minería no metálica (282,7%), agropecuario (190,6%) y pesca (162,6%). Según

estadísticas disponibles para los primeros ocho años de vigencia del TLC con EE.UU., se

registraron 1.279 nuevos productos exportados por un monto total de US$1.970 millones.

De este total, el 98% pertenece al sector no tradicional, destacando los rubros

metalmecánicos (32%), químico (19%) y textil (13%).

Para el mismo periodo analizado ingresaron 5.372 nuevas empresas exportadoras a

EE.UU., siendo el 90% Mypes. Este total equivale a 5 y 2,4 veces más que las empresas que

ingresaron tras la vigencia de los acuerdos comerciales con China y la Unión Europea,

respectivamente.

Las importaciones se incrementaron en 44,7%, pasando de US$5.564 millones a US$8.052

millones entre los años 2008 y 2017. Las adquisiciones de bienes de consumo y bienes

intermedios se expandieron en 93,6% y 71,0%, respectivamente. Por otra parte, las

importaciones de bienes de capital se redujeron en 16,8% debido a la desaceleración de

la inversión y del PBI.

TLC CON CHINA:

El acuerdo comercial con China entró en vigencia en el 2010, año en que dicha economía

alcanzaba un crecimiento de 10,4%, su cuarta tasa de crecimiento más alta del presente

siglo; hoy la tasa de crecimiento promedio se ubica en alrededor del 6,0%. El resultado de

este TLC es muy favorable, con una expansión de nuestras exportaciones de 184,7%, tanto

por los envíos tradicionales (187,7%) como por los no tradicionales (120,6%).

En las exportaciones tradicionales destaca el incremento de los productos mineros de

US$3.003 millones (2009) a US$9.914 millones (2017), una expansión de 230,2%. Por el

lado no tradicional los productos agropecuarios pasaron de US$12,4 millones a US$109,3

millones, es decir un crecimiento de 782,1%.

Por su parte, las importaciones provenientes de China crecieron en 159,5% en los ocho

años de vigencia del acuerdo comercial, explicado por las mayores compras de bienes de

Page 136: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

136

consumo (162,0%), bienes intermedios (200,5%) y bienes de capital (137,6%).

Estadísticas disponibles para los siete primeros años de vigencia (a febrero del 2017)

registran 548 nuevos productos exportados a China, por un monto total de US$220

millones.

De este total, el 95,6% pertenece al sector no tradicional, destacando los rubros

metalmecánicos (22,4%), textil (17,2%), químico (15,1%) y agropecuario (14,1%). Además,

se registraron 1.083 nuevas empresas exportadoras a China, el 72,2% de las cuales fueron

microempresas y pequeñas empresas.

TLC CON LA UE:

El TLC entre Perú y los países miembros de la Unión Europea (UE) fue aprobado en

diciembre del 2011 y entró en vigencia el 1 de marzo del 2013, lográndose un acceso

preferencial para el 99,3% de productos agrícolas y el 100% de productos industriales.

Productos como espárragos, paltas, café, alcachofas, entre otros, ahora pueden ingresar

a este mercado libre de aranceles. Durante cinco años de vigencia de dicho acuerdo las

exportaciones no tradicionales crecieron en 44,2% alcanzado los US$2.732 millones,

destacando el crecimiento de los productos agropecuarios (73,8%) y metalmecánicos

(53,9%). Entretanto, las exportaciones tradicionales se redujeron hasta US$3.779.4

millones (39,3%), debido básicamente a las menores exportaciones mineras que pasaron

de US$4.124 millones a US$2.621 millones entre los años 2012 y 2017.

Las estadísticas disponibles para los cuatro primeros años de vigencia del TLC con la UE

(hasta febrero del 2017) indican que se registraron 682 nuevos productos exportados por un

monto total de US$105,4 millones. De este total, el 98% pertenecen al sector no tradicional,

destacando los rubros metalmecánicos (35,5%), químico (18,2%) y textil (10,7%). Asimismo,

se han registrado 2.245 nuevas empresas exportadoras a la UE por un monto de US$2.640

millones, siendo el 87,6% de dicho total microempresas y pequeñas empresas.

DIFICULTADES DE LOS TLC:

A manera de ejemplo se muestran algunos datos y hechos sucedidos luego de la entrada

en vigor del TLC con Estados Unidos: Muestra en primer lugar una balanza comercial

negativa. Previa a su entrada en vigencia, las exportaciones de Perú a EE.UU. (en millones

de US$ corrientes) crecían en un promedio anual de 9.9%. A partir de la entrada en vigencia

del TLC, la tasa de crecimiento fue de 12.7%, superior a la del periodo previo. Sin embargo,

las exportaciones de EE.UU. a Perú crecieron en una proporción mayor a las exportaciones

de Perú a EE.UU.; tanto en términos nominales como reales. Así, en el periodo 2009-2012

creció la proporción de importaciones norteamericanas de manufactura de bajo contenido

tecnológico (de 19.5% a 32.1%), mientras que las importaciones de manufactura de

mediana y alta tecnología redujeron su aportación del 62.7% al 53.9%. Esto explica que la

balanza comercial con EE.UU. sea negativa, con una tendencia al desequilibrio comercial

que viene del 2007 y que se profundizó en los últimos años.

Sucede también una asimetría en los términos de intercambio. Tampoco ha mejorado la

canasta de productos exportados por el Perú. Nuestras principales exportaciones siguen

siendo materias primas y manufacturas basadas en materias primas; a lo que se suman en

Page 137: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

137

el periodo 2009-2013, exportaciones de uvas, alcachofas, espárragos y café. Las

manufacturas con bajo o mediano contenido tecnológico son reducidas. Desde la entrada

en vigencia del TLC Perú -EE.UU., se incrementó la participación de productos del sector

agropecuario y alimentos; y de los minerales y combustibles. Se redujo la participación de

los minerales no metálicos y de industrias metálicas básicas, de químicos y plásticos.

Asimismo, la maquinaria y equipo eléctrico y electrónico y equipo de transporte muestran

una participación reducida.

La mayor parte de las exportaciones de Perú hacia EE.UU. corresponde a materias primas,

manufacturas basadas en recursos naturales y de baja tecnología. Si se suman estos

conceptos (más otro tipo de manufacturas, como el oro) representan el 98.5% de las

exportaciones el año 2009) y el 98.4% en el 2011. Las exportaciones de manufacturas de

mediana tecnología fueron el 2012 equivalente a 1.1% del total exportado; y las de alta

tecnología equivalentes al 0.5%. La participación de los bienes de capital y de material de

construcción es marginal, aunque ligeramente creciente.

Por el contrario, las principales exportaciones de EE.UU. hacia el Perú están compuestas

por productos con alto valor agregado: maquinaria y equipo, equipo eléctrico y electrónico

y equipo de transporte; seguido por los combustibles en una medida creciente, lo que

agrava el desequilibrio energético del país.

Participación marginal de nuestras exportaciones en el mercado norteamericano. Las

importaciones provenientes de los EE.UU. hacia el Perú, si bien muestra una tendencia

decreciente (pasaron de 30% a fines del siglo pasado, a 13% en el 2011), sigue siendo una

proporción importante. Por el contrario, la participación de las exportaciones peruanas al

mercado norteamericano, si bien crecieron de 0.2% a 0.6% entre la década de los noventa

y la actualidad, siguen siendo marginales.

Probablemente uno de los peores aspectos del TLC con USA ha sido el referido a la

incorporación de capítulos de propiedad intelectual en los acuerdos comerciales firmados

por el Perú solo se encuentra en el TLC con EE.UU. y con la UE y representa actualmente

la principal controversia y punto de conflicto para la ratificación del Acuerdo Trans Pacífico

(TPP por sus siglas en inglés) -cuyas negociaciones se cerraron el 05 de octubre de 2015-

. Como señalan diversas organizaciones y especialistas, en términos generales el TLC

Perú-EE.UU. conlleva un conjunto de problemas y riesgos que afectan negativamente la

capacidad del Estado para garantizar la salud pública, y a los y las pacientes en su

condición de consumidores. Por un lado, el TLC Perú-EE.UU. ofrecía mejorar el acceso de

los pacientes a las medicinas importadas de ese país, que cuenta con una industria

importante en el ramo. Sin embargo, si bien el TLC estableció la eliminación gradual de los

aranceles a la importación de los medicamentos norteamericanos (equivalente al 9% del

valor, que trasladado al precio final suponía una rebaja aproximada de 8.26% sobre el valor

final de la medicina), monitoreos realizados entre los años 2009 y 2010 revelan que los

medicamentos exonerados de aranceles no bajaron sus precios, como lo muestran diversas

compras realizadas por el sector público. Pero, además, por la cláusula de nación más

favorecida, las exoneraciones no solo se aplican a los productos de EE.UU. sino a todos

los productos importados, por esta cláusula no se puede discriminar en la implementación

de las normas.

Page 138: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

138

Impacto de los precios de los medicamentos en el costo de los tratamientos: un estudio

sobre el precio de los medicamentos para un conjunto de enfermedades críticas en el Perú,

publicado en 2013, encuentra que, por el alto precio de las medicinas, los costos de

tratamiento son consecuentemente altos en la medida que los pacientes requieren varias

dosis de acuerdo a los ciclos que se aplican. Esta situación se da a pesar de que gozan de

exoneraciones tributarias que deberían mejorar su asequibilidad.

En el actual contexto, dadas las protecciones otorgadas a las patentes de los

medicamentos y a la falta de una mejor regulación por parte del Estado, tenemos que el

tratamiento público y privado de una serie de enfermedades de alto riesgo y complejidad,

guarda diferencias sustantivas que afectan los niveles de accesibilidad de los pacientes.

Señalamos acá el caso de dos tipos de enfermedad que presentan diferentes costos

dependiendo del ofertante del tratamiento.

Cáncer de pulmón: los costos del tratamiento más económicos (cisplatino + etopósido)

pueden costar desde S/.763.92 en el sector público; hasta S/. 5, 234.98 en el sector

privado.

La diferencia en el costo de tratamiento puede llegar a ser siete veces entre uno y otro

sector. En el caso de los tratamientos más costosos, la diferencia puede llegar a ser de 9

veces (sector público: S/ 4,992.13 versus sector privado S/. 43,372.40).

Cáncer de mama: Existen dos tipos de tratamiento: con productos biológicos y sin estos

productos. En el segundo caso, el tratamiento más barato (Docetaxel + Ciclofosfamida)

cuesta para el sector público S/. 433.49, versus el sector privado S/. 25,236.00 (50 veces

más). Con productos biológicos, el tratamiento más caro (Docetaxel + Doxorrubicina +

Ciclofosfamida) cuesta en el sector público S/. 20,476, versus el sector privado donde

puede llegar a costar S/. 112,682.00 (4.5 veces más). En este tipo de tratamiento, el costo

de dicho producto representa el 83.5% del total del costo de tratamiento en el sector

público; y en el sector público entre 63.79% y 85.32 %. Esto revela el alto costo de los

tratamientos que incluyen biológicos, a pesar que desde el 2001, estos productos y/o los

insumos para elaborarlos no pagan aranceles de importación ni IGV.

Tratamiento del VIH y SIDA. En el caso de esta enfermedad, el tratamiento consiste en la

combinación de tres medicamentos que tienen el efecto de detener la replicación del virus.

Los precios de los medicamentos antirretrovirales han ido bajando por la competencia de

genéricos, particularmente para el tratamiento de primera línea que se utiliza generalmente

(AZT+3TC+EFV), pero que probablemente sea reemplazado por otro con la consecuente

variación de costos. Nuevos esquemas se han ido imponiendo y es probable que en el

futuro aumenten los costos de los tratamientos (aún de primera línea) por la posición

monopólica que existe para algunos medicamentos.

Page 139: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

139

De acuerdo a este estudio, los costos de tratamiento anuales para el VIH tanto en el

tratamiento de primera línea como en el rescate 1, son relativamente bajos (S/.698.00 y

S/.1087.00). Pero cuando se introduce el atazanavir para administrar un esquema de

rescate 2 el costo de tratamiento se dispara 16 veces llegando a costar S/. 17,989.00 por

paciente año (casi 7 mil dólares).

Page 140: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

140

ACTIVIDAD 14

Objetivos: Identificar la importancia de los acuerdos internacionales suscritos por el

Perú y evaluar sus efectos en la economía peruana.

Orientación: En grupos, desarrollar la siguiente actividad.

NIVELES Pregunta N° 1

COMPRENSIÓN En el organizador visual de su preferencia, presente los

siguientes tres puntos: Qué son los TLC, importancia y

los acuerdos comerciales firmados por el Perú.

NIVELES Pregunta N° 2

ANÁLISIS ¿Qué diferencias existe entre el TLC firmado con China y el suscrito con la Unión Europea? Mencione solo tres.

CHINA UNIÓN EUROPEA

Page 141: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

141

NIVELES Pregunta N° 3

SINTESIS A partir de la lectura de la sección referida a las desventajas

de los TLC, sustente tres cambios que realizaría para que

estos no sean tan desfavorables al Perú.

NIVELES Pregunta N° 4

EVALUACIÓN Está usted de acuerdo con la siguiente idea extraída del

texto. Argumente su respuesta.

“…Sin embargo, los efectos negativos [de los TLC] sobre ciertos productos también

pueden atenuarse y de mejor manera si se toma las medidas adecuadas para impulsar su

competitividad o en todo caso incentivar su reconversión hacia actividades con un mayor

potencial de crecimiento.” Si usted fuera propietario de una pequeña empresa que produce

polos de algodón en el emporio comercial textil de Gamarra, y sufre la competencia de

polos importados de China, de menor calidad y subsidiados por su gobierno, para que

sean más baratos que sus polos.

Page 142: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

142

SEMANA 15

UNIDAD IV

Tema: Procesos de internacionalización de las empresas: políticas de apertura y proteccionismo, políticas globales

para el flujo de capitales e inversiones. Experiencias peruanas de internacionalización

Experiencias peruanas de internacionalización

La internacionalización de empresas es el resultado de la adopción de una serie de

estrategias en las que se consideran tanto los recursos y capacidades de la empresa como

las oportunidades y amenazas del entorno. La internacionalización de empresas consiste

en el proceso por el cual una empresa participa de la realidad de la globalización, es decir,

la forma en que la empresa proyecta sus actividades, total o parcialmente, a un entorno

internacional y genera flujos de diversos tipos (comerciales, financieros y de conocimiento)

entre distintos países.

Muchas veces las empresas optan por salir de su país de origen porque sienten que han

alcanzado el techo de crecimiento en el mercado local, por jugadas estratégicas o

simplemente porque se les presentó la oportunidad.32

Su internacionalización, beneficia mucho a la economía peruana, ya que les permite

acumulación de capital, mejorar sus ingresos para reinvertirlos en otros rubros y crear más

puestos de trabajo. Por ello, El Estado, a través del Ministerio de Comercio Exterior y

Turismo (MINCETUR), promueve la internacionalización de las empresas, creando diversos

estímulos para que el proceso de la internacionalización vaya a buen puerto. Por ejemplo,

actualmente el PAI (Programa de Apoyo a la Internacionalización) ha otorgado un fondo de

21 millones de dólares para las 20 iniciativas seleccionadas que provienen de diversas

regiones del país, dichas iniciativas son de micro, pequeñas y medianas empresas que

ganaron el concurso (y que pertenecen a los sectores textil, agroindustria, servicios,

metalmecánica y madera). A ellas se les entregó, un total de s/. 1.5 millones.

Principales trasnacionales peruanas de consumo masivo

Se trata de empresas consolidadas ya a lo largo del tiempo. Su productividad generó un

aumento de sus ingresos que luego daría pie a su internacionalización.

Las más cautelosas primero comienzan con exportaciones para tantear el mercado,

mientras que las más arriesgadas o van con plantas propias (y comienzan desde cero) o

compran firmas locales

32 Recuperado de: https://elcomercio.pe/economia/negocios/empresas-peruanas-atrevieron-

exterior-349577

Page 143: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

143

YANBAL-BELCORP

Las empresas de los hermanos Belmont Anderson fueron las primeras firmas peruanas que

se atrevieron a cruzar la frontera. En 1977, Yanbal (de Fernando Belmont) llevó su modelo

de negocio a Ecuador, diez años después de haber comenzado con la venta directa en el

Perú y un año después de Estados Unidos. En 1979 harían lo propio en Colombia y Bolivia.

En 1982 se sumó México.

A inicios de este siglo, la compañía de belleza continuó con sus planes de expansión al

abrir operaciones en España, Italia, Guatemala y Venezuela. Actualmente, Yanbal tiene

plantas en Ecuador, Perú y Colombia.

Por su parte, Belcorp, de Eduardo Belmont, ha sido la empresa peruana de cosmética que

ha tenido mayor alcance internacional: está presente en 15 países. En 1985 emprendió sus

planes de expansión con la puesta en marcha de su operación colombiana. Desde ese

momento hasta fines del siglo pasado se sumaron a su cartera Chile y México.

Entre el 2000 y el 2011, Belcorp ingresó a Estados Unidos, Panamá, Guatemala, El

Salvador, Costa Rica, República Dominicana, Puerto Rico, Ecuador, Bolivia, Argentina

(donde se retiraron al poco tiempo) y Brasil. Este país fue su última incursión en 2011. La

firma tiene plantas en algunos de estos países como en Colombia y Ecuador.

En el 2013 se anunció la construcción de una fábrica en México. Actualmente la compañía

de Eduardo Belmont tiene la meta de ser la compañía número uno de cosmética en la región

para el 2020, una meta ambiciosa considerando que tienen el 6% del mercado.

AJE-INDUSTRIAS SAN MIGUEL

"El mundo es tuyo, tienes que tomarlo", dijo Ángel Añaños, presidente del directorio de

Aje, en una entrevista. Y esto puede resumir la filosofía de la familia ayacuchana. Tanto los

Añaños Jerí (dueños de Aje) como los Añaños Alcázar (de Industrias San Miguel)

aprovecharon la oportunidad que se les presentaba en otros mercados de la región para

salir.

Ambas empresas han puesto la mira en países emergentes y de óptimo clima para las

bebidas para ingresar con plantas propias y, en algunos casos, con exportaciones. Aje fue

la primera en salir. Con Kola Real (hoy KR) llegó en 1999 a Venezuela. Un año después

desembarcaría en Ecuador. En el 2002 apostaría a uno de los mercados de bebidas más

grandes: México. Desde este punto hacia adelante, su caballo de batalla para las

exportaciones sería Big.

Actualmente, Aje está presente en más de 20 países de América y Asia. En la lista están

Brasil, India, Indonesia, Estados Unidos, Panamá, Guatemala y Bolivia. En este último país

la firma abrió una planta el 2014. Con esta serían 24 fábricas que la compañía tiene.

Page 144: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

144

La salida de ISM fue un poco más reciente. En 2002 inician sus exportaciones a Chile. Tres

años después, ingresarían a República Dominicana con una planta propia. La empresa de

los Añaños Alcázar tiene a la fecha operaciones en Estados Unidos, Haití, Curazao, Bolivia

y Brasil (donde instalaron su cuarta planta en el 2012).

ALICORP

A diferencia de las empresas mencionadas anteriormente, Alicorp optó por crecer

internacionalmente a través de compras de empresas que se ajustaran a sus negocios y

así tener de antemano el 'know how' del mercado local.

La expansión de la firma del Grupo Romero comenzó en el 2007 con la compra de la

empresa de helados Eskimo en Ecuador. Un año después, adquirieron Tvb de Argentina y

Propersa de Colombia. En el 2010 se hicieron de Okebon y el Grupo Ítalo Macera de

Argentina. A Chile entraron en el 2012 con la compra de la empresa de nutrición animal

Salmofood. Su última compra fuera fue en Brasil cuando adquirieron Pastificio Santa

Amalia(PSA) en el 2013. Cabe señalar que para la adquisición de Salmofood y PSA, Alicorp

desembolsó US$158 millones.

Aunque en el último año sus compras se han centrado en el mercado local (Industrias Teal,

Ucisa, Incalsa y Global Alimentos) la compañía liderada por Paolo Sacchi tiene en mente

ingresar al mercado mexicano. ¿Lo hará con una compra? Habrá que esperar cuál será la

siguiente jugada de la trasnacional.

GLORIA

A partir del 2000, la firma de la familia Rodríguez Rodríguez inició su proceso de expansión

internacional y actualmente abastece a 39 países.

En cuanto alimentos, el Grupo Gloria tiene empresas en Puerto Rico (Suiza Dairy y Suiza

Fruit), Bolivia (Pil Andina), Argentina (Compañía Regional de Lácteos), Colombia (Algarra)

y Ecuador (Lechera Andina).

A inicios de este año adquirió las colombianas Incolácteos, Lechesan y Conservas

California, así como los activos de Erwis Asociados y Enfriadora Vallenata por

aproximadamente US$86 millones.

Final y balance

Como se puede ver, estas empresas peruanas ya están consolidadas y tienen décadas en

el mercado; han tenido una asombrosa expansión a lo largo del tiempo. Una vez acumulado

el capital necesario, se expandieron, apostaron por mercados de países cuyo comercio era

expansivo. Compraron empresas, compitieron, en un entorno completamente diferente.

Page 145: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

145

No pasa lo mismo con aquellas empresas que están iniciando el camino de la

internacionalización. De hecho, la exportación es mucho más accesible y un primer paso

importante, aunque no indispensable, para tales fines. De hecho, se estima que menos del

5% de las marcas peruanas llegan a internacionalizarse. En una entrevista del diario

Gestión, Davis Ortiz,33 cofundador de Go Digital, reflexiona sobre este tema.

“El comercio online aún es muy bajo en el país. Para poder internacionalizar tu marca tienes

que cumplir con diversos requisitos que hoy las empresas peruanas no los tienen”.

Para Ortiz, el principal incentivo que las marcas deben tener antes de salir al mercado

internacional es las ganas de comerse al mundo. De esta manera, tener ya la estructura del

negocio consolidada, así como las plataformas online.

“Para lograr internacionalizar tu marca, primero, tiene que ser una empresa consolidada en

el país. Y digo consolidadas porque va a tener que sustentar su salida al exterior. De ahí,

debe tener una plataforma de comercio electrónico potente, amigable. Que tenga todo lo

que el usuario necesita para animarlo a comprar.”

“Primero hay que desarrollar y consolidar el Perú, luego a salir”. En otro momento, mencionó

también que hay diversas herramientas que Google nos brinda a fin de posicionar mejor la

marca en otros países. De esta manera, entendiendo los volúmenes de búsqueda, se puede

ir decidiendo dónde hay demanda para lo que hago o produzco.

“No solo Facebook es importante para internacionalizar la marca, sino también Instagram

que está bastante de moda, mucho más en el público juvenil. Este es un canal muy

relevante. Aparte tenemos Google Display. Entonces digamos que tenemos diversas

herramientas para ser más finos al segmentar a nuestro público.”

33 Recuperado del diario Gestión (2018) “Menos del 5% de las empresas llegan a internacionalizarse”: https://gestion.pe/economia/management-empleo/5-marcas-peruanas-llegan-

internacionalizarse- 244219

Page 146: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

146

ACTIVIDAD 15

Objetivo: Identificar y valorar las principales empresas que se internacionalizaron.

Orientación: En grupos, desarrollar la siguiente actividad.

NIVELES Preguntas

CONOCIMIENTO

1.- Defina las características principales de las empresas

peruanas internacionales, citadas en el presente manual.

ANÁLISIS

2.1.- ¿Qué las hace más competitivas? ¿Qué factores

predisponen a su expansión?

2.2.- ¿Qué es necesario para que una empresa peruana

exitosa en nuestro país se internacionalice?

SINTESIS

(Realizarlo en una hoja

aparte)

3.1.- Desarrolle una cronología de cinco principales

empresas peruanas y su internacionalización, en el tiempo.

3.2.- Busque dos ejemplos de empresas peruanas del sector

gastronómico que se hayan internacionalizado. Narre sus

historias y haga una valoración de las mismas.

Page 147: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

147

SEMANA

16

UNIDAD IV

Repaso y conclusiones de la tercera y cuarta unidad

ACTIVIDAD 16

Objetivo: Repaso con los temas de la tercera y cuarta unidad.

Orientación: En grupos, desarrollar la siguiente actividad.

NIVELES Preguntas

CONOCIMIENTOS

Defina los conceptos de: Perú Oficial, Otro Perú, Estado

desbordado, sociedad nacional emergente.

Page 148: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

148

NIVELES Preguntas

COMPRENSIÓN

“La economía está estructurada principalmente según el

tipo de empresas que operan en el país. Las características

de estas empresas definen, por un lado, la capacidad para

producir bienes y servicios, y por otro, la capacidad para

crear empleos y generar ingresos a los ciudadanos. Estos

ingresos se distribuyen mediante el pago de las

remuneraciones, las utilidades, el ingreso neto de los

trabajadores independientes, las rentas, los intereses y los

impuestos directos.

Los actores productivos obtendrán mayores ingresos si

participan en empresas que venden bienes y servicios con

un alto valor para la sociedad, tanto por la cantidad de

productos que venden en los mercados, como por la calidad

y la utilidad de los productos ofrecidos. Estas empresas

asegurarán la estabilidad de los empleos y de los ingresos si

es que mantienen su competitividad en los mercados.” Del

siguiente texto:

1) Traduzca con sus propias palabras lo que quiso decir el autor

2) ¿Qué reformas se deben emprender para que aumenten las

empresas con mayor grado de tecnología y sofisticación?

Page 149: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

149

NIVELES Preguntas

APLICACIÓN

De acuerdo a la teoría de la interculturalidad, que basa sus cimientos en la interacción de grupos culturalmente diferentes bajo la lógica del respeto, la aceptación y el intercambio:

1) ¿Se aplica esta convivencia en el día a día cotidiano? Argumente

2) ¿Cuáles son las principales limitaciones que al siglo XXI hayan hecho que no nos consolidemos como nación?

Page 150: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

150

NIVELES Preguntas

ANALISIS

De acuerdo a Valdivia, Benavides y Toledo (2007) La

exclusión social enfatiza las dinámicas e interacciones

sociales que se han ido reforzando en el tiempo y se han

vuelto parte del sentido común (Tilly 1998), y no únicamente

los procesos individuales de empobrecimiento y

marginalidad (Kabeer 2000). Debido a ello, la categoría de

exclusión ha puesto énfasis en las instituciones y en los

procesos que originan la pobreza, en lugar de concentrarse

únicamente en los resultados mismos (Saith 2001).

Sobre la base de esta cita, y apoyado en la lectura de la

semana 12, elabore un mapa conceptual sobre las

principales causas, de la exclusión social. Luego, redacte

un breve texto proponiendo dos soluciones de

gobernabilidad.

Page 151: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

151

NIVELES Preguntas

SÍNTESIS

Sobre la globalización en el Perú: determine, en un ensayo,

dos párrafos largos, porqué el Perú tiene un pobre

desempeño en el uso de las TIC, y en Innovación.

Page 152: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

152

NIVELES Preguntas

EVALUACIÓN

Con respecto a las ventajas y desventajas del TLC con China y con Estados Unidos, desarrolle un balance en el cual tome una posición a favor o en contra con respecto a ambos tratados. Argumente.

Page 153: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

153

GLOSARIO

Capitalismo Sistema económico que se basa en el predominio del capital como

elemento de producción y creador de riqueza. El capitalismo postula la libre

competencia.

Deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras.

La deuda externa con respecto a otros países, comúnmente se da a través de

organismos como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial.

El principal argumento para que un país contraiga una deuda es que teóricamente

permite conservar los recursos propios y recibir recursos ajenos para explotar,

procesar o producir nuevos bienes y servicios. Sin embargo, se vuelve un problema

cuando dicho dinero no se utiliza en aquello para lo que fue solicitado, cuando se usa

de manera ineficiente o cuando las condiciones de devolución se endurecen ya sea

por incumplimientos anteriores del deudor o por presiones externas para modificar la

política económica.

Economía Informal Se trata de la actividad económica oculta solo por razones de

elusión fiscal o de controles administrativos (por ejemplo, el trabajo doméstico no

declarado, la venta ambulante espontánea o la infravaloración del precio escriturado en

una compraventa inmobiliaria). Emplea a más del 60 % de la población activa mundial.

En cambio, la economía formal «es la que está dentro de los parámetros reguladores

del Estado», es decir, cumple la normativa fiscal, laboral y medioambiental, paga

impuestos, ha obtenido adecuadamente las necesarias licencias de actividad, se ha

inscrito en los registros correspondientes y abona la seguridad social de sus

trabajadores, a los que también ha inscrito.

Economía social de mercado es un modelo de economía y sociedad «con la meta de

crear una economía que desde la base de la competencia combina la libre iniciativa con

un progreso social asegurado por la capacidad económica».

Geoeconomía es la ciencia que estudia los aspectos espaciales y económicos de los

recursos naturales, es decir, aquellos bienes materiales que proporcionan la naturaleza

y las economías de los países.

Ingreso per cápita Es un indicador macroeconómico de productividad y desarrollo

económico, usado para entregar una visión respecto al rendimiento de las condiciones

económicas y sociales de un país, esto en consideración del crecimiento real y la fuerza

laboral. Generalmente también se utiliza como indicador de bienestar social. Es la

relación que hay entre el PIB y la cantidad de habitantes de un país. Para obtenerlo,

hay que dividir el PIB de un país entre su población.

Mercado financiero es uno espacio (físico o virtual o ambos) en el que se realizan los

intercambios de instrumentos financieros y se definen sus precios. En general,

cualquier mercado de materias primas podría ser considerado como un mercado

Page 154: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

154

financiero si el propósito del comprador no es el consumo inmediato del producto, sino

el retraso del consumo en el tiempo. Los mercados financieros están afectados por

las fuerzas de oferta y demanda. Los mercados colocan a todos los vendedores en el

mismo lugar, haciendo así más fácil encontrar posibles compradores.

Neoliberalismo suele asociarse con políticas que implican apoyar una amplia

liberalización de la economía, el libre comercio en general, grandes reducciones del

gasto público y de impuestos, así como disminución de la intervención del Estado en

la sociedad y economía en favor del sector privado, conformado principalmente por

consumidores y empresarios; estos últimos, quienes podrían pasar a desempeñar roles

que en determinados países asume y financia el Estado con impuestos del contribuyen.

Producto Bruto Interno (PBI) es una magnitud macroeconómica que expresa el valor

monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región

durante un período determinado, normalmente de un año.

TIC La tecnología de la información y comunicación son un conjunto de servicios de

redes y aparatos que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida del ser humano

dentro de un entorno, la tecnología de la información son aquellas herramientas

computacionales e informáticas que procesan, almacenan y recuperan información,

pueden ser una herramienta muy útil para estudiantes por ejemplo, ya que podrían

beneficiarse con el flujo de información que permiten, más allá del uso común de las

redes sociales.

Page 155: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

155

NOTAS

(1) Amat y León, C (2012) El Perú nuestro de cada día: nueve ensayos para

discutir y decidir. (2° edición). Lima: Universidad del Pacífico.

(2) De Echave, J. (2018). Los otros extractivismos ilegales y violentos. En Diez

años de minería en el Perú 2008-2017, Lima: CooperAcción. pp. 550-554.

(3) Rubio, C. (2011). El sistema Jurídico. Introducción al Derecho. (10a ed.)

Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

(4) Meléndez, C (2019) El mal menor: vínculos políticos en el Perú posterior al

colapso del sistema de partidos, Lima: IEP

(5) Durand, F. (2018). Odebrecht: la empresa que capturaba gobiernos. Lima: PUCP

(6) Matos, J. (2015). Perú: Estado desbordado y sociedad nacional emergente. Lima:

Editorial Universitaria.

(7) Amat y León, C (2012) op cit.

(8) Valdivia, Benavides y Torero (2007) Exclusión, identidad étnica y políticas de inclusión social en el Perú: el caso de la población indígena y la población afrodescendiente. En: Zegarra, et al. Investigación, políticas y desarrollo en el Perú. Lima: Grade.

(9) MIDIS (2016) Incluir para crecer: Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión

Social. Disponible en la página web del MIDIS (Ministerio de Desarrollo e

Inclusión Social).

(10) INEI (2018) Recuperado

de:https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/investigaciones/03-exclusion-

social.pdf

Page 156: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

156

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arteaga C &S. Solis (2005). Necesidades sociales y desarrollo humano en acercamiento

metodológico. México: Universidad Autónoma de México.

Artica, M (2018) Los objetivos del desarrollo sostenible y el parlamento peruano.

Recuperado de:

http://www.congreso.gob.pe/Docs/OCI/Interface/files/reporte_parlamento_agenda_

2030.pdf

Brack, A. (2006). Áreas Naturales Protegidas: Perú paraíso natural. Lima: Bee Creative

Buarque, S. (1994). Desenvolvimento sustentável da Zona da Mata de Pernambuco

(mimeo). Recife: IICA/SEPLAN.

Castañeda, C. (2006). Ensayos sobre: Oligarquía, servidumbre, Reforma Agraria,

Globalización, Deuda Externa, Deuda Externa. Lima: San Marcos.

CEPLAN (2017) Imagen del Perú al 2030. Publicado el 14 de febrero del 2017. Recuperado

de: https://www.ceplan.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/1.-Propuesta-

Constitución Política del Perú (1993).

Contreras C., M. Cueto. (2000). Historia del Perú Contemporáneo. 2da e. Lima: Red para el

Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Contreras, C y Zapata, A (2016). Perú, la búsqueda de la democracia: (1960-2000)

Tomo 5. Lima: Mapfre

Cotler, J (2015). Clases, Estado y Nación en el Perú. (11a. ed.). Lima: IEP

De Althaus, J. (2011). La promesa de la Democracia, marchas y contramarchas del sistema

político en el Perú. Lima, Perú: Planeta.

De Echave, J (2018) Diez años de minería en el Perú (2008-2017) Lima: Cooperacción

Guabloche, J (Setiembre, 2018). Perú: Cumplimiento de los objetivos del desarrollo

sostenible. Moneda. (175), 23-28. Recuperado de:

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-

175/moneda-175-04.pdf

Klarén, P. (2005). Nación y Sociedad en la historia del Perú. Lima, Perú: IEP Lecano, J,

Valdéz, L., Belaúnde, M y E. Vegas (2009). Manual de Desarrollo Sostenible.

Lima: UNFV.

Manual de Realidad Nacional (2019). Lima, Perú: USMP

Page 157: REALIDAD NACIONAL - usmp.edu.pe€¦ · La asignatura de Realidad Nacional busca ofrecerles un espacio de diálogo, análisis y reflexión de los diferentes procesos económicos,

157

Matos, J (2015) Perú: Estado desbordado y sociedad nacional emergente. Lima:

Universidad Ricardo Palma

Nugent, G (2012) El laberinto de la choledad. Lima: UPC

Perú. Ministerio del Ambiente. (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible e Indicadores /

Ministerio del Ambiente, Dirección General de Investigación e Información

Ambiental – Lima: MINAM,

PNUD Perú (2020) Gobernabilidad democrática. Recuperado de:

https://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/ourwork/democraticgovernance/in_

depth/

Pulgar Vidal, J. (2008). Geografía del Perú, las ocho regiones naturales del Perú. (7ª. ed.)

Lima: Universal

Portocarrero, G (2015) La urgencia por decir nosotros: los intelectuales y el proyecto de

nación en el Perú republicano. Lima: PUCP

Quiroz, A (2015) Historia de la corrupción en el Perú Lima: IEP

Tuesta, F (2018) Partidos en su laberinto: una reforma sin brújula En Sin paradero final.

Serie Perú Hoy Nº 33. (pp. 71 - 89)