realidad nacional

34
SISTEMA ESTADÍSTICO AGROPECUARIO NACIONAL SEAN ENCUESTA DE SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CONTINUA ESPAC Cobertura Geografía La ESPAC recolecta información de veinte y tres provincias, se excluye la Región Insular y las zonas no asignadas (Las Golondrinas,Manga del Cura y El Piedrero). Se realiza durante el último trimestre de cada

Upload: gato-ramos

Post on 30-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Realidad nACIONAL

SISTEMA ESTADÍSTICO AGROPECUARIO NACIONAL SEAN

ENCUESTA DE SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CONTINUA ESPAC

Cobertura Geografía• La ESPAC recolecta

información de veinte y tres provincias, se excluye la Región Insular y las zonas no asignadas (Las Golondrinas,Manga del Cura y El Piedrero). Se realiza durante el último trimestre de cada año.

Page 2: Realidad nACIONAL

Uso del suelo del Ecuador

Page 3: Realidad nACIONAL

ANÁLISIS TENDENCIAL

• analizar las superficies más relevantes en relación al Uso del Suelo en el país, a partir de la serie estadística de la ESPAC 2002 al 2011

ANÁLISIS TENDENCIAL

Page 4: Realidad nACIONAL
Page 5: Realidad nACIONAL

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Page 6: Realidad nACIONAL
Page 7: Realidad nACIONAL

GANADO VACUNO EN EL ECUADOR

• Para el 2011 la tasa anual de crecimiento del Ganado Vacuno fue de 2,0% a nivel nacional.

GANADO VACUNO EN EL ECUADOR

Page 8: Realidad nACIONAL
Page 9: Realidad nACIONAL

EXPORTACIÓN DEL CACAO

Page 10: Realidad nACIONAL

BANANO EN EL ECUADOR

• A nivel nacional la superficie cosechada de Banano ha mantenido una tendencia a la baja con una tasa media de crecimiento de -1,82% entre 2002 y 2011.

BANANO EN EL ECUADOR

Page 11: Realidad nACIONAL
Page 12: Realidad nACIONAL
Page 13: Realidad nACIONAL

ARROZ EN EL ECUADOR

• La superficie cosechada de Arroz ha sido variable entre 2002 y 2011, en promedio su tasa de crecimiento fue de -0,65%.

ARROZ EN EL ECUADOR

Page 14: Realidad nACIONAL
Page 15: Realidad nACIONAL
Page 16: Realidad nACIONAL

MAÍZ DURO SECO EN EL ECUADOR

• A nivel nacional la superficie cosechada de Maíz Duro presenta una tasa media de crecimiento de -0,66% entre 2002 y 2011.

MAÍZ DURO SECO EN EL ECUADOR

Page 17: Realidad nACIONAL
Page 18: Realidad nACIONAL
Page 19: Realidad nACIONAL

PAPA EN EL ECUADOR

• La superficie cosechada de Papa presenta una tasa media de crecimiento de -1,62% entre 2002 y 2011.

PAPA EN EL ECUADOR

Page 20: Realidad nACIONAL
Page 21: Realidad nACIONAL
Page 22: Realidad nACIONAL

Exportación de Petróleo

Page 23: Realidad nACIONAL

Principales destinos de exportación

Page 24: Realidad nACIONAL

Exportación de Camarón

Page 25: Realidad nACIONAL

Principales destinos de exportación

del camarón desde 2006 - 2010

Page 26: Realidad nACIONAL
Page 27: Realidad nACIONAL
Page 28: Realidad nACIONAL
Page 29: Realidad nACIONAL

Balanza comercial del País La balanza comercial del Ecuador ha presentado saldos negativos en los últimos años, para el 2009, presentó un déficit de USD 208 millones, para el 2010 un déficit de USD 1,788 millones y para el 2011 USD 623 millones, pero como se puede visualizar en el gráfico N° 2 la balanza comercial para noviembre de 2012 el déficit se redujo.

Page 30: Realidad nACIONAL

Principales Productos Exportados y Tendencia El petróleo y sus derivados constituyen el principal producto de exportación del Ecuador, en promedio, más del 55% del total exportado corresponde a este rubro. El siguiente gráfico muestra la tendencia de las exportaciones Petroleras y No Petroleras del Ecuador al mundo, y se debe notar que las exportaciones petroleras cada vez tienen una mayor participación en las exportaciones totales, así es que para el 2010 las exportaciones petroleras representaron el 55% del total y para noviembre del 2012 representaron el 58%.

Page 31: Realidad nACIONAL
Page 32: Realidad nACIONAL
Page 33: Realidad nACIONAL

Exportaciones No Petroleras Productos Tradicionales Los productos que tradicionalmente ha exportado el Ecuador al mundo, han tenido una tendencia creciente en los últimos cinco años, así es como, banano y plátano de USD 1,302 millones en el 2007, para el 2011 se exportaron USD 2,246 millones. Para noviembre del 2012 se han exportado USD 1,900 millones. Para el caso de camarones ha habido una tendencia similar, de USD 612 millones en el 2007 para el 2011 se exportó USD 1,178 millones.

Page 34: Realidad nACIONAL