realidad nacional

5
VIOLENCIA Y SOCIEDAD EN COLOMBIA La violencia en nuestro país ha estado arraigada desde la época de la colonia, cuando los españoles llegan a América y se vislumbran con todo eso oro y esa riqueza natural y entran como animales con actitud depredadora, como una garrapata que drena la sangre de su víctima. Desde el descubrimiento hasta nuestros días, todo se ha transmutado siempre en capital europeo, o más tarde, norteamericano, y como tal se ha acumulado en los lejanos centros de poder. Todo: la tierra, sus frutos y sus profundidades ricas en minerales, los recursos naturales y los recursos humanos. El modo de producción y la estructura de clases sociales de cada lugar han sido determinados, por la incorporación del “capitalismo” en Colombia. Durante décadas, Colombia ha sido un país víctima de una violencia continua, incesante, sangrienta y despiadada que puede ser fácilmente percibida en diferentes aspectos del diario vivir, tales como los secuestros, atentados, matanzas, violaciones, enfrentamientos entre grupos armados, pandillas, mentiras y hazañas políticas, narcotráfico y terrorismo. Sin embargo, los colombianos vemos estos sucesos como “pan de cada día” y nos limitamos a criticar y maldecir a la guerrilla, paramilitares y/o políticos causantes de la violencia colombiana, pero ni siquiera nos preguntamos el por qué de esta situación, pues somos ajenos a lo que pasa en los campos, en las fronteras o en el mismo congreso. Y es que de hecho existen diferentes hipótesis acerca

Upload: serghio-david-sotelo-ramirez

Post on 17-Aug-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RESEÑA DE LA SITUACION CONFLICTIVA DE COLOMBIA DURANTE VARIOS AÑOS

TRANSCRIPT

VIOLENCIA Y SOCIEDAD EN COLOMBIALa violencia en nuestro pas ha estado arraigada desde la poca de lacolonia, cuando los espaoles llegan a Amrica y se vislumbran con todoeso oro y esa riqueza natural y entran como animales con actituddepredadora, comounagarrapataquedrenalasangredesuvctima.Desdeel descubrimientohastanuestrosdas, todosehatransmutadosiempre en capital europeo, o ms tarde, norteamericano, y como tal seha acumulado en los leanos centros de poder. !odo" la tierra, sus #rutos ysus pro#undidades ricas en minerales, los recursos naturales y losrecursoshumanos. $l mododeproducci%nylaestructuradeclasessocialesdecadalugarhan sidodeterminados, porlaincorporaci%n del&capitalismo' en (olombia.Durantedcadas, (olombiahasidounpasvctimadeunaviolenciacontinua, incesante, sangrientaydespiadadaquepuedeser#cilmentepercibida en di#erentes aspectos del diario vivir, tales como lossecuestros, atentados, matanzas, violaciones, en#rentamientos entregruposarmados, pandillas, mentirasyhazaaspolticas, narcotr#icoyterrorismo. )inembargo, loscolombianosvemosestossucesoscomo&pandecadada' ynoslimitamosacriticar ymaldecir alaguerrilla,paramilitares y*o polticos causantes de la violencia colombiana, pero nisiquieranos preguntamos el por qudeestasituaci%n, puessomosaenosaloquepasaenloscampos, enlas#ronterasoenel mismocongreso. + es que de hecho e,isten di#erentes hip%tesis acerca de la-s. causa-s.que pueden llegar a in#luir en los hechos que vemos en el noticiero, pueslos responsables de todos nuestros problemas no son s%lo las /A0(, nilospolticoscorruptos, sinoquetemascomolageogra#a, loshbitosalimenticios, la divisi%n poltica, las costumbres y la cultura son tanimportantes como la creaci%n de grupos al margen de la ley y elnarcotr#ico, con los cuales se puede e,plicar la raz%n por la cual(olombia es un pas tan violento en comparaci%n con los dems paseslatinoamericanos en va de desarrollo. Las di#erencias ideol%gicas han sido causantes de m1ltiples con#lictos yguerras civiles en nuestro pas desde los tiempos de independencia. 2iensea entre #ederalistas y centralistas, liberales y conservadores, derecha eizquierda, la intolerancia poltica ha trado como consecuenciademasiadas muertes, pues el uso de violencia ha sido usti#icada ypromovidapor ideas y #ines e,clusivos y egostas. )in embargo, esevidente que estas di#erencias no solo se encuentran en (olombia, sinoen el resto del mundo inclusive mas denotada. $s por eso que no bastacon la di#erencia ideol%gica para poder e,plicar la violencia en (olombia"la violencia como #orma de vida. La guerrilla, los paramilitares, los carteles delnarcotr#ico, elsicariato ylossecuestroshacenpartedelalistadehechosviolentoscometidoscontra el pueblo colombiano a largo de la historia. Desde hace aos, loscolombianostransitanunarealidadtanviolentacomocotidiana. 3osepuedeescribir unahistoriasocial de(olombiasinlainclusi%ndelahistoria y la #ormaci%n de las /A0( y los paramilitares, y los e#ectos de lalucha de la droga. $llos, la guerrilla, 4los paras5 cambiaron elrumbo delpas. &Los grupos armados o grupos al margen de la ley son tantrascendentales que hace que la 1nica historia de (olombia sea laviolencia. )e crea una memoria que no tiene otro ingrediente queviolencia. )in embargo, aun con el peso de tan negra historia (olombia#unciona bien como sociedad.6eroapesardetodo, lasgrandesciudades#uncionanbien, comoporeemplo 2ogot, la capital, tiene gran modernidad, un e,celente consumoy un diseo arquitect%nico inmeorable, que superan a ciudadesimportantes en )udamrica. Ahora las rutas son transitables, antes no loeran por los secuestros, la guerrilla o los paramilitares que se llevabanrehenes de la carretera, gente que sala a su casa de #in de semana. $soha decado, el gobiernoha llevado al $stado donde antes no #uncionaba,onoestabaparacambiar el rumbodelasociedadcolombiana. 7gualsucede en ciudades del interior, 8edelln, por eemplo, sede de la mayorcolecci%ndelaobrapict%ricayescult%ricade/ernando2otero, olosdestinos tursticos de la costa del (aribe, (artagena, )anta 8arta,2arranquilla donde la violencia ha disminuido y el comercio ha meoradode manera notable.$laumento en los 1ltimos cincuenta aos de la violencia poltica, de ladelincuencia com1n, del tr#ico de drogas, el indudable debilitamiento del$stado, laine#icaciadel aparatoudicial ylae,clusi%ndeimportantessectores de la poblaci%n colombiana, han llevado al pas a una dramticasituaci%n sociopoltica, que parece insoluble. La crisis actual de (olombiay su e,presi%n ms concreta, la violencia, no nos parece ser el resultadode #en%menos recientes relacionados con en periodo de la 9iolencia delos aos cincuenta y sesenta, ni con la in#luencia de las guerrillascomunistas centroamericanas, ni a1n con el auge del tr#ico de drogas.$l con#licto colombiano es mucho ms compleo, tanto que es catalogadopor los e,pertos en con#lictos como &intratable', unto con el de 6alestina e7srael, como uno de los ms di#ciles de resolver por la duraci%n de losmismos, las veces que se ha intentado solucionar y los m1ltiplesproblemas que los originan. La gran mayora en (olombia cree que la paza nuestro pas llegara cuando la guerrilla y los paramilitares se acaben,mediante negociaciones o por la va de los #usiles. La paz de (olombia nopasas%loporqueel 1ltimoguerrillerooparamilitar seentregueosemuera. 3oesquenoseanunelementodesestabilizadorparael pas,pero que el hecho de que desaparezcan no signi#ica que tengamos unasociedadenpaz. )i sellegaranaacabar losgruposarmados, aloscolombianostodavanosquedaraporsolucionarlosproblemasdelasbandas emergentes, los narcos, el pandillismo que cada da se e,pandems en nuestro pas. 3os quedaran por solucionar las causas obetivas del con#licto, que otrosllaman estructurales" la pobreza -:; millones en todo el pas y un millones. y desplazados -cerca de ? millones. puedan volver a sus tierrasypor lareparaci%ndelosmismos, por brindarlesayudaecon%micaysicol%gica. La paz de (olombia empieza tambin por buscarles un o#iciodi#erenteal delaguerraaloscercade:@;mil soldadosqueahoracombatenalosdi#erentesgruposilegales, encasodequeel con#lictollegueaterminar. Auedarapor solucionar la&impunidad' conqueen(olombia se violan los derechos humanos, que es producto no solamentedeunademostrable ine#icienciade los entespolicivosyudiciales, sinotambin de una historia de desigualdades econ%micas y sociales, ademsdelmal gasto y derrochamientodel dinero colombiano por partede losseores de corbata o meor conocidos como &polticos'.Lo 1nico cierto es que hasta elda en elcualelpas alcance la paz lasociedad colombiana seguir su#riendo las inclemencias de la violencia yllevando a cuestas las consecuencias del horror o de las tantas tragediasque suceden a diario en nuestra comunidad. Adems para que esto paseesnecesariolauni%ndetodosloshabitantesdel territoriocolombianopara en#rentar con #irmeza este problema y abolirlo de una vez por todas,mientrastantotodosdebemosestar atentospuesconlasituaci%ntangrave que hay en (olombia por culpa de la violencia no estamos e,entosdequestanostoqueundacualquieraynoscambielavidaparasiempre.