realidad economica - globalizacion

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – T FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA GLOBALIZACIÓN TECNOLÓGICO ECONÓMICO SOCIAL CULTURAL DE CARÁCTER MUNDIAL FAVORECIDO POR COMUNICACIÓN INTERDEPENDENC IA DE PAISES CAPITALISTAS GENERALMENTE CON REGIMENES DEMOCRÁTICO SOCIAL DE DERECHO PROCESO

Upload: cesar-fustamante-benavides

Post on 12-Sep-2015

16 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

realidad

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTN TFACULTAD DE CIENCIAS ECONMICASESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMAGLOBALIZACINTECNOLGICOECONMICOSOCIALCULTURALDE CARCTER MUNDIALFAVORECIDO PORCOMUNICACININTERDEPENDENCIADE PAISES CAPITALISTAS GENERALMENTE CON REGIMENES DEMOCRTICO SOCIAL DE DERECHOPROCESO

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTN TFACULTAD DE CIENCIAS ECONMICASESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTN TFACULTAD DE CIENCIAS ECONMICASESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMASOCIALPREDOMINIO DEL INDIVIDUALISMO Y EL COSMOPOLITISMO DE LA SOCIEDAD ABIERTA.REDES SOCIALES.LO GLOBAL NO ES SINNIMO DE MUNDIAL, SEGN LA R.A.E., LA GLOBALIZACIN ES: TENDENCIA DE LOS MERCADOS Y DE LAS EMPRESAS A EXTENDERSE ALCANZANDO UNA DIMENSIN QUE SOBREPASA LAS FRONTERAS NACIONALES.GEOPOLITICAMENTE SIGNIFICA:UNIPOLARIDAD DE LA SUPERPOTENCIA ESTADOUNIDENSE Y EL SURGIMIENTO DE NUEVAS POTENCIAS REGIONALES.EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES: MECANISMOS ACERTADOS DE MULTILATERALISMO (FMI, OMC, ONU, CELAC) Y PODER BLANDO (Medios culturales e Ideolgicos)CULTURALINTEGRACIN Y EL CONTACTO DE PRCTICAS CULTURALES, MARCAS, CONSUMO DE MEDIOS, VALORES, COSTUMBRES, ETC.DIFUSIN Y CONSUMO DE PRODUCTOS CULTURALES DE ALCANCE MUNDIAL (CINE, TV, LITERATURA Y MUSICA, TECNOLOGAS, INTENSO TURISMO CULTURAL.