realidad aumentada

4
Realidad Aumentada y Educación Desde hace ya tiempo que la Realidad Aumentada vienen siendo una de las tecnologías emergentes con más popularidad y que poco a poco se está incorporando a diferentes ámbitos. Aunque en su origen ha tenido más impacto en las áreas de publicidad, marketing e investigación, en educación esta tecnología resulta especialmente valiosa. La información virtual puesta en relación con objetos o eventos del mundo real proporciona nuevas formas de interactuar con el entorno, y ofrece un gran potencial educativo. Cada vez son más los proyectos que toman protagonismo y surgen aplicando esta tecnología de realidad aumentada a campos y actividades como la geolocalización, el turismo, los museos… En ese sentido queremos hacernos eco de la "Jornada de Realidad Aumentada y Educación" que se viene realizando cada año desde 2012. Qué es la Realidad Aumentada (RA) Isidro Navarro ; profesor y fundador del grupo Augmented Reality Barcelona nos dice que la Realidad Aumentada es una tecnología que se basa en combinar aquello que percibimos con algo que es virtual (información, vídeo, volúmenes…) a través de un dispositivo. Es decir, nos facilita el poder añadir información virtual a la información física ya existente. Una tecnología que añade algo que mejora o aumenta la realidad. Esta tecnología nos permite disfrutar de experiencias en las que se añade contenido virtual a escenas de nuestro entorno en tiempo real. Nos explicaRaúl Reinoso miembro del Consejo Asesor de Aumentaty y alma mater del Proyecto Aumenta.me . En función del dispositivo que empleemos smartphone, tablet, PC, etc. podremos acceder a distintas aplicaciones y utilidades de realidad aumentada. Y en función del software que empleemos la información que se agregue puede ser textual, icónica, sonora o multimedia. Algunas de las aplicaciones de RA más conocidas son: Layar , Aurasma , Wikitude , Aumentaty , entre otras. Estas herramientas nos permiten acceder a la información de una forma diferente, modificando el modo de aprender y mejorando el conocimiento de la realidad. La realidad aumentada es la tecnología que permite incorporar datos virtuales (texto, híperenlaces, audio, vídeo, multimedia, etc…) a partir de un objeto del mundo real. Para ello, necesitamos un dispositivo (móvil, tablet, portátil, …) con una cámara , un software que procesa la información (layar, aumentaty o wikitude, están consideradas como las mejores), unos activadores de realidad aumentada y una pantalla donde mostrar la imagen real junto con los datos recuperados. Hay que distinguir entre realidad virtual y realidad aumentada, mientras que en el primer caso nos sumergimos en un mundo virtual que nos genera un ordenador, en la realidad aumentada nos servimos del

Upload: diego-benitez

Post on 28-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Investigación sobre la aplicación de realidad aumentada en la educación

TRANSCRIPT

Page 1: Realidad Aumentada

Realidad Aumentada y Educación

Desde hace ya tiempo que la Realidad Aumentada vienen siendo una de las tecnologías emergentes con más popularidad y

que poco a poco se está incorporando a diferentes ámbitos. Aunque en su origen ha tenido más impacto en las áreas de

publicidad, marketing e investigación, en educación esta tecnología resulta especialmente valiosa. La información virtual

puesta en relación con objetos o eventos del mundo real proporciona nuevas formas de interactuar con el entorno, y ofrece

un gran potencial educativo. 

Cada vez son más los proyectos que toman protagonismo y surgen aplicando esta tecnología de realidad aumentada a

campos y actividades como la geolocalización, el turismo, los museos… 

En ese sentido queremos hacernos eco de la "Jornada de Realidad Aumentada y Educación" que se viene realizando cada

año desde 2012.

Qué es la Realidad Aumentada (RA)Isidro Navarro; profesor y fundador del grupo Augmented Reality Barcelona nos dice que la Realidad Aumentada es una tecnología que se basa en combinar aquello que percibimos con algo que es virtual (información, vídeo, volúmenes…) a través de un dispositivo. Es decir, nos facilita el poder añadir información virtual a la información física ya existente.Una tecnología que añade algo que mejora o aumenta la realidad. Esta tecnología nos permite disfrutar de experiencias en las que se añade contenido virtual a escenas de nuestro entorno en tiempo real. Nos explicaRaúl Reinoso miembro del Consejo Asesor de Aumentaty    y alma mater del Proyecto Aumenta.me.

En función del dispositivo que empleemos smartphone, tablet, PC, etc. podremos acceder a distintas aplicaciones y utilidades de realidad aumentada. Y en función del software que empleemos la información que se agregue puede ser textual, icónica, sonora o multimedia. Algunas de las aplicaciones de RA más conocidas son: Layar, Aurasma, Wikitude, Aumentaty, entre otras.  Estas herramientas nos permiten acceder a la información de una forma diferente, modificando el modo de aprender y mejorando el conocimiento de la realidad.

La realidad  aumentada es la tecnología que permite incorporar datos virtuales (texto, híperenlaces, audio, vídeo, multimedia, etc…) a partir de un objeto del mundo real. Para ello, necesitamos un dispositivo (móvil, tablet, portátil, …) con una cámara , un software que procesa la información (layar, aumentaty o wikitude, están consideradas como las mejores), unos activadores de realidad aumentada y una pantalla donde mostrar la imagen real junto con los datos recuperados.Hay que distinguir entre realidad virtual y realidad aumentada, mientras que en el primer caso nos sumergimos en un mundo virtual que nos genera un ordenador, en la realidad aumentada nos servimos del mundo virtual para ampliar la información del mundo real,interactuando con ella.

Existen varios niveles de realidad aumentada:Nivel 0: Hiperenlaces en el mundo físico. Los activadores en este nivel son los códigos QR que nos enlazan con sitios web. Si tienes un lector de códigos QR instalado en tu dispositivo móvil, al escanear el siguiente QR te llevará a la página de inicio de la web de nubemia

Page 2: Realidad Aumentada

Nivel 1: realidad aumentada basada en marcadores. En este nivel los activadores son marcadores, figuras que cuando las escaneamos normalmente obtenemos un modelo 3D que se superpone en la imagen real

Nivel 2: realidad aumentada sin marcadores. Los activadores son imágenes, objetos o bien localizaciones GPS

Nivel 3: Visión aumentada. realidad aumentada incorporada en gafas (google glass) o en lentillas biónicas

¿De qué forma puede la realidad aumentada ser un instrumento de apoyo en la educación?Como estarás imaginando la realidad aumentada encaja a la perfección como herramienta de apoyo a la formación. Citando a Hirokazu Kato, desarrollador original del proyecto ARToolKit (librería que sirve para la creación de aplicaciones de realidad aumentada)

Con la realidad aumentada podemos salir del aula y aprender de lo que vemos, se trata de un concepto diferente de aprendizaje basado en el descubrimiento. Del mismo modo es una herramienta muy útil dentro en la clase, ayuda a reforzar y asentar los conocimientos, mediante la visualización de modelos 3D.

La realidad aumentada y su aplicabilidad en el ámbito educativoPablo C. Muñoz Carril es profesor en la Universidad de Santiago de Compostela, y un entusiasta del uso de

las tecnologías para mejorar la calidad de la educación. Ha experimentado la educación en línea tanto en la

vertiente del docente y el investigador, como en la del estudiante.

Como ya lo anticipaba el informe Horizon 2010, la realidad aumentada (RA), conocida en inglés por las siglas

AR (Augmented Reality), se está convirtiendo progresivamente en una tecnología que poco a poco se está

incorporando a diferentes ámbitos, entre ellos, también el educativo.

Pero, ¿qué es la realidad aumentada?Como su propio nombre indica es un tipo de tecnología relativamente emergente que “aumenta” la realidad, es decir, permite combinar el mundo real con elementos del ámbito virtual. En otras palabras, es posible añadir información virtual a la información física ya existente. Para ello se necesita un dispositivo (como puede ser un Smartphone, Tablet,Videoconsola, Netbook…) que disponga de una pantalla, una cámara, un software de realidad aumentada, así como “activadores” de RA.

Page 3: Realidad Aumentada

Algunas de las aplicaciones de RA más conocidas son: Layar, Aurasma, Junaio, Wikitude,Aumentaty, entre otras. Este tipo de software permite al usuario acceder a la información de una forma diferente, modificando el modo de aprender y mejorando el conocimiento de la realidad. Para ello, este tipo de tecnología emplea lo que se suele conocer como “activadores de RA”, como por ejemplo códigos QR,activadores basados en marcas, en imágenes o en coordenadas GPS (geolocalización).A nivel educativo, son diversas las potencialidades que la realidad aumentada nos ofrece. Algunas de las más relevantes nos las muestra Raúl Reinoso a través de las excelentes presentaciones que están a libre disposición de los usuarios en Slideshare.Así pues, ¿qué se puede hacer con RA en el ámbito educativo?a)   Los libros de texto mejorarían su nivel de interactividad, permitiendo visualizar objetos en 3D, integrando ejercicios en donde el alumno/a pudiese explorar dichos objetos desde todas las perspectivas posibles. Por ejemplo, pensemos en principios básicos de anatomía, en artefactos de ingeniería o en obras de arte que pudiésemos ver desde diferentes ángulos.

b)   La realidad aumentada también permitiría conocer información sobre ubicaciones físicas concretas o,

inclusive, que profesores, alumnos y familias puedan crear itinerarios, escenarios y experiencias basadas en la

geolocalización. Tal es el caso de aplicaciones como Eduloc o de iniciativas como Espira.

c)   Es una tecnología que puede resultar muy interesante para que los más pequeños exploren su realidad más cercana desde otra perspectiva.d)   También es posible integrar la RA a través de metodologías de trabajo más activas y de corte constructivista como WebQuests, mejorando la motivación del alumnado y contribuyendo al aprendizaje por descubrimiento.e)   Desde el punto de vista del e-learning, puede integrarse en cursos on-line para la adquisición de aprendizajes prácticos e inclusive incorporarse a través de juegos virtuales basados en el reconocimiento gestual y la geolocalización.f)    Otra de las ventajas de uso de realidad aumentada es su integración con diversas áreas curriculares como matemáticas, ciencias, educación física, idiomas, conocimiento del medio, etc. Un claro ejemplo de ello lo tenemos en learnAR.A continuación se incluyen algunos enlaces con recursos interesantes para aquellos profesores, educadores y formadores que quieran profundizar en el uso de la realidad aumentada en sus aulas.

Proyecto Aumentaty

Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación

Tat Augmented ID

ZooBurst

Realidad aumentada en educación infantil

Recursos para profes

Curso 123D Aumentaty aumenta la realidad

Observatorio tecnológico. Realidad aumentada.

ARToolKit. Software libre multiplataforma para crear realidad aumentada.

Proyecto@R