realidad

14
1 “Año de la Diversificación productiva y del Fortalecimiento de la Educación” UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PROYECCIÓN SOCIAL ASIGNATURA : REALIDAD NACIONAL ALUMNOS : CICLO II – MEDICINA HUMANA EL ABORTO: UNA REALIDAD SOCIAL EN EL PERÚ

Upload: celinda-meza

Post on 06-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

acerca del aborto

TRANSCRIPT

Ao de la Diversificacin productiva y del Fortalecimiento de la EducacinUNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

PROYECCIN SOCIALEL ABORTO: UNA REALIDAD SOCIAL EN EL PER

ASIGNATURA:REALIDAD NACIONALALUMNOS:CICLO II MEDICINA HUMANASEMESTRE:2015 - IIDOCENTE: SARAVIA SANTANA ITALO2015

I. INTRODUCIN

La ley sanciona el aborto como delito y la Iglesia lo condena como pecado. Y adems de la posibilidad de ir a la crcel existe tambin el riesgo de acabar en la morgue. Aun as, tomara apenas mes y medio colmar las tribunas del Estadio Nacional con las mujeres que en ese lapso habrn elegido pasar por ese umbral.Las posiciones enfrentadas en este debate son irreconciliables. Y como lo que cada parte defiende resulta moralmente inadmisible para la otra, el intercambio de opiniones suele alcanzar ese nivel de polarizacin en el que olvidamos que no son nuestras opiniones las que realmente cuentan.En el Per se registra, que la probabilidad de las mujeres de 15 a 49 aos de provocarse un aborto es de 5.2 %, y solo el 14% de las mujeres que tienen un aborto se hospitaliza. El aborto ocupa el cuarto lugar como causa de muerte materna segn el Ministerio de Salud, sin embargo numerosos estudios sostienen que entre las causas de muerte por hemorragia e infecciones, se encuentran subregistrada muchas muertes por aborto, entonces si existiera un buen registro de las muertes maternas el aborto probablemente ocupe el primer lugar como causa de muerte.El aborto constituye en el Per un grave problema social y de salud pblica, que el Estado debe enfrentar, con polticas adecuadas y los recursos correspondientes. El aborto es un tema complejo y despierta muchos sentimientos encontrados, pero deben ser dejados de lado para priorizar la vida.El ministerio de salud en cumplimiento de su funcin poltica, tiene una misin fundamental que es el de salvar vidas y la gua tcnica para el aborto teraputico no cumple esta misin, sino todo lo contrario. Gracias al avance de la medicina se ha demostrado que no existe ninguna patologa de las contenidas en el Protocolo del Aborto Teraputico, que no pueda atenderse y permita salvar las dos vidas la de la madre y la del nio por nacer.

II. EL ABORTODEFINICINSe denomina aborto a la interrupcin del embarazo antes de que el feto sea viable. Se distingue entre aborto espontaneo que consiste en la expulsin involuntaria del producto no viable por causas patolgicas; y el aborto inducido provocado que consiste en la interrupcin deliberada del embarazo por la extraccin del contenido de la cavidad uterina.Desde el punto de vista mdico el aborto es la interrupcin del embarazo antes de las 22 semanas de gestacin o antes de que el feto alcance los 500 gramos de peso.

EL ABORTO EN EL MUNDO La OMS revela que cada minuto en el mundo tiene lugar 632coitos fecundantes, 315 embarazos no planeados y 158 embarazos no deseados. La OMS reporta que anualmente en el mundo ocurren 50 millones de abortos inducidos, ms de la mitad de los mismos se da en los pases en vas de desarrollo y generalmente en forma precaria. Dramticamente se estima que cinco millones de adolescentes tienen abortos cada ao en el mundo y aproximadamente la mitad de estos representa un grave peligro para la salud y vida de estos jvenes.

EL ABORTO Y LA MUERTE MATERNA EN EL PEREl aborto en el Per causo 16.3%, del total de muertes maternas registradas en 31 hospitales peruanos, pudiendo verificar que los abortos ilegales tienen mayor posibilidad de ser inseguros y causar la muerte.

LAS CIFRAS DEL ABORTO EN EL PER

370,000 abortos clandestinos se producen anualmente en el pas, lo que significa que hay 5 mujeres que abortan por cada 100 gestantes. Los abortos inseguros y las complicaciones derivadas de ellos son la tercera causa de mortalidad materna y la primera causa de morbilidad de hospitalizacin de las mujeres. La mayora de mujeres que interrumpe su embarazo acude a personas no calificadas (44%), el 39% a una obstetra y el 17% a un profesional mdico. Estos porcentajes se agravan en las zonas rurales donde la gran mayora (65%) recurre a personal no calificado. El 57% de nacimientos ocurridos entre el 2000-2005 se dio sin haber sido deseados, es decir, un estimado de 1.8 millones. De 3.8 millones mujeres sexualmente activas, cerca del 30%, 1.4 millones, estn expuestas al riesgo de embarazos no deseados por falta de acceso a mtodos anticonceptivos. Al 2009, el 13.7 de las adolescentes en el pas se encontraba gestando o ya era madre por primera vez.

EL ABORTO CLANDESTINO EN EL PER, El embarazo puede convertirse en un serio problema con consecuencias imprevistas cuando no es esperado, o cuando una mujer o una pareja no desean ms hijos o no lo desean en ese momento. Entonces, se puede elegir tener un hijo no deseado o interrumpir voluntariamente el embarazo.Esta ltima opcin es frecuente en el Per a pesar que el aborto es prohibido por ley, salvo que se trate de salvar la vida de la mujer. Por ello se realiza de manera clandestina con el consiguiente riesgo para la salud y la vida de las mujeres.La persistente declinacin de la fecundidad pone de manifiesto el extendido deseo de la poblacin peruana de tener una familia reducida; en consecuencia, en todos los departamentos y regiones del pas se evidencia tambin un descenso del promedio de hijos por mujer.

EL ABORTO COMO PRODUCTO DEL EMBARAZO NO DESEADOOcurre como consecuencia de: Falta de acceso a los servicios de Planificacin Familiar. Falta de los recursos econmicos o emocionales para el cuidado del nio, sentidos por la mujer. Riesgo para perder oportunidades para la educacin y el empleo. Riesgo de enfermar. Relacin abusiva por alteracin del balance de poder dentro de las relaciones sexuales y sociales.

Estudio realizado en 1992

PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL ABORTOLuego de las publicaciones de diversos estudios hoy en da sabemos que, de cada 100 mujeres que se realizan un aborto provocado, 47 presentan algn tipo de complicacin y 20 de ellas se hospitalizan finalmente.El borto sptico es una de las complicaciones ms frecuentes del aborto inducido. Representa la localizacin inicial de una infeccin a nivel endometrial, extendindose en algunos casos esta infeccin a otros rganos, surgiendo severas complicaciones. El aborto sptico no solo causa la muerte materna, sino deja profundas huellas sobre la salud fsica y mental de la mujer y en su comportamiento sexual y reproductivo.EL ABORTO EN LOS ADOLESCENTES DEL PERULa adolescencia es una etapa biopsicosocial en el desarrollo humano, entre los 11 y 19 aos de edad y se caracteriza por tener un mayor riesgo de la morbimortalidad materna en nuestro pas y en el mundo.

Estudio realizado en el 2005. Hospital Nacional Cayetano Heredia

Estudio realizado en el 2005. Hospital Nacional Cayetano Heredia

LA SALUD DE LOS ADOLESCENTES Y JOVENES EN EL PERLa adolescencia es una etapa en la cual se fijan prcticas y valores que determinarn su forma de vivir sea o no saludable en el presente y en el futuro. Los adolescentes actualmente se desarrollan en una sociedad de riesgo, en donde tienen que afrontar las siguientes situaciones:

Las amenazas son predominantemente de conducta y no biomdicas. Ms adolescentes estn involucrados en conductas de riesgo. Se involucran en conductas riesgosas para la salud a una edad ms temprana. Muchos, aunque no todos, los adolescentes se involucran en mltiples conductas de salud riesgosas simultneamente. La mayora de los jvenes est involucrada en algn tipo de conducta personal que amenaza su salud y bienestar. EL ABORTO EN LA ADOLESCENCIAEn nuestra sociedad existe un grave problema de abortos por embarazos no deseados en la mayora de los adolescentes, debido a la falta de informacin, ya sea familiar o educativa, y de orientacin sexual adecuada.En las casas suele ser tab hablar de sexo y esto genera embarazos no deseados y abortos inseguros, ms an porque la adolescente suele buscar servicios de aborto en etapas ms avanzadas de la gestacin, lo cual aumenta el riesgo de complicaciones.Una de las razones que las lleva a realizar esta prctica es el de convertirse en una madre soltera o tener problemas de pareja, fruto de una relacin sexual ocasional y por falta de apoyo de la pareja. Adems, la decisin de abortar est vinculada con las opiniones y el apoyo o no de los padres. Los adolescentes son renuentes a aceptar la realidad de su situacin y no saber a quin acudir para obtener ayuda. Ante ello, ven al aborto como la nica alternativa a su problema, y si no han tenido un apoyo adecuado, pueden volver a repetirse.PREVENCION DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIALa prevencin es el conjunto de medidas que tienden a evitar que llegue a producirse un fenmeno no deseado y en caso de que el fenmeno ya se haya producido, su finalidad es limitar sus consecuencias a largo plazo, as como las reincidencias de nuevos embarazos no deseados.Se ha demostrado que los adolescentes que poseen una buena relacin con sus padres, son menos propensas a quedar embarazadas a edades tempranas.La responsabilidad y la correcta toma de decisiones es imprescindible para disminuir la cantidad de embarazos adolescentes.

RESPETO POR LA VIDA

1.

FIDELIDADAMOR RESPONSABLE

SEXUALIDAD RESPONSABLE

INFORMACIN

VALORES

ABSTINENCIA

III. CONCLUSIONES

La vida es el mayor don que hemos recibido. Es un regalo que hemos de cuidar y proteger, desde el mismo momento de la concepcin.

Es importante cultivar la sensibilidad humana en orden, de impedir el aborto, defender la vida y promover el respeto por la dignidad de la persona desde el comienzo de su existencia.

Un aborto provocado no cura nada, ni es terapia de nada.

La salud reproductiva implica la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos para procrear,

Segn la legislacin del Per, las mujeres que se someten a un aborto pueden ser sancionadas con penas de 1 a 3 aos de crcel, mientras aquellos que lo practican pueden ser condenados a 6 aos de pena privativa de la libertad.

En el Per la tasa de abortos representa la tercera parte del total de embarazos.

Es punto clave y esencial la prevencin del embarazo no deseado (estableciendo polticas de educacin y salud con programas de planificacin familiar seguros, confiables y variados que se ajusten a las necesidades de cada mujer usuaria.), porque es finalmente el responsable del aborto provocado.

Considerar al aborto como una alternativa de solucin ante un embarazo no deseado, es una gran equivocacin, por que dejara profundas huellas en la vida de la mujer.