realidad

28
REALIDAD PERUANA REALIDAD PERUANA LIC. RICARDO CHIMOY SIERRA LIC. RICARDO CHIMOY SIERRA

Upload: luis-martin-chu-valencia

Post on 24-Jun-2015

2.420 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dfdf

TRANSCRIPT

Page 1: realidad

REALIDAD PERUANAREALIDAD PERUANA

LIC. RICARDO CHIMOY SIERRA LIC. RICARDO CHIMOY SIERRA

Page 2: realidad

REALIDAD NACIONALREALIDAD NACIONAL Es la situación en que se encuentra una Es la situación en que se encuentra una

sociedad en un tiempo determinado.sociedad en un tiempo determinado. La realidad Nacional de una nación esta La realidad Nacional de una nación esta

representada por un conjunto de elementos representada por un conjunto de elementos físicos y culturales que configuran la físicos y culturales que configuran la existencia de un país.existencia de un país.

REALIDAD NACIONALSUELO

POBLACION

LA ORGANIZACION LA VIDA SOCIAL

RECURSOS NATURALES

RECURSOS HUMANOS

Page 3: realidad

REALIDAD NACIONALREALIDAD NACIONAL Se puede interpretar la realidad Nacional por los Se puede interpretar la realidad Nacional por los

acontecimientos o hechos coyunturales que se acontecimientos o hechos coyunturales que se han suscitado en la continuidad de la historia del han suscitado en la continuidad de la historia del país, que integra su pasado y su presente en país, que integra su pasado y su presente en

torno a los cambios estructurales de la sociedadtorno a los cambios estructurales de la sociedad..

Page 4: realidad

REALIDAD NACIONALEN EL PERU

RECURSOS HUMANOS RECURSOS NATURALES

RECURSOS FINANCIEROS ELEMENTOS INSTITUCIONALES

RELACIONES INTERNAS RELACIONES INTERNACIONALES

Page 5: realidad

SILVA SANTISTEBANSILVA SANTISTEBAN Son aquellos aspectos que tienen Son aquellos aspectos que tienen

que ver con la existencia y que ver con la existencia y reproduccion de los sistemas en reproduccion de los sistemas en cuestion, con su desarrollo histórico, cuestion, con su desarrollo histórico, con sus necesidades y con todo con sus necesidades y con todo aquello que influye en la sociedad en aquello que influye en la sociedad en su conjunto.su conjunto.

Page 6: realidad

Estudio de la

Realidad Nacional

Como parte integrante

Del potencial Nacional

Situación del País

En determinado momento

Las causas que explican

Dichas situaciones

Detectar los

Obstáculos y

viabilidades

BIENESTAR YSEGURIDAD

Conocer Permitiendo

Para el

Como resultado de un Diagnostico que pongaEn evidencia los problemas nacionales

Page 7: realidad

NACIONNACIONSOCIEDAD DE HOMBRES

TERRITORIO ORIGEN COSTUMBRES LENGUA

Page 8: realidad

TESIS SOBRE REALIDAD TESIS SOBRE REALIDAD PERUANAPERUANA

JOSE CARLOS MARIATEGUIJOSE CARLOS MARIATEGUI07 ENSAYOS DE LA REALIDAD PERUANA07 ENSAYOS DE LA REALIDAD PERUANA

VICTOR RAUL HAYA DE LA TORREVICTOR RAUL HAYA DE LA TORREEL ANTIMPERIALISMO Y EL APRAEL ANTIMPERIALISMO Y EL APRA

VICTOR ANDRES BELAUNDEVICTOR ANDRES BELAUNDEREALIDAD NACIONALREALIDAD NACIONAL

Page 9: realidad

ANALISIS COYUNTURALANALISIS COYUNTURAL EXPLICA LA EXPLICA LA INFLUENCIA DE FACTORES SOCIOECONOMICOS Y INFLUENCIA DE FACTORES SOCIOECONOMICOS Y

POLITICOSPOLITICOS DEL AMBIENTE GENERAL QUE EJERCE SOBRE LAS DEL AMBIENTE GENERAL QUE EJERCE SOBRE LAS EMPRESAS PARTICULARES O INSTITUCIONES PUBLICAS, MERCADOS EMPRESAS PARTICULARES O INSTITUCIONES PUBLICAS, MERCADOS Y MOVIMIENTOS DE RIQUEZA RELACIONADOS A SU VEZ AL ESTADO Y MOVIMIENTOS DE RIQUEZA RELACIONADOS A SU VEZ AL ESTADO DE UN PAIS. EN EL TRATAMIENTO DEL ANALISIS COYUNTURAL DE UN PAIS. EN EL TRATAMIENTO DEL ANALISIS COYUNTURAL PERIODICO APARECE INTEGRANDO EL CONJUNTO DE CONDICIONES PERIODICO APARECE INTEGRANDO EL CONJUNTO DE CONDICIONES TECNICAS, ECONOMICAS, SOCIALES Y JURIDICAS QUE CONCURREN TECNICAS, ECONOMICAS, SOCIALES Y JURIDICAS QUE CONCURREN A DETERMINAR EL VALOR DE CAMBIO DE LOS BIENES EN GENERAL A DETERMINAR EL VALOR DE CAMBIO DE LOS BIENES EN GENERAL Y EN CONSECUENCIA DE LA PRODUCCION Y DE LAS LEYES Y EN CONSECUENCIA DE LA PRODUCCION Y DE LAS LEYES ECONOMICAS Y SOCIALES.ECONOMICAS Y SOCIALES.

PRECIOS MUNDIALES

Page 10: realidad

ANALISIS COYUNTURALANALISIS COYUNTURAL EL ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL EL ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL

REQUIERE DE REQUIERE DE ENFOQUES PRECISOSENFOQUES PRECISOS COMO COMO ESTRUCTURALES, FUNCIONALES, ESTRUCTURALES, FUNCIONALES, HISTORICO-DIALECTICOS, SISTEMATICOS Y HISTORICO-DIALECTICOS, SISTEMATICOS Y FACTORIALES QUE ESTAN A SU VEZ FACTORIALES QUE ESTAN A SU VEZ APOYADOS POR APOYADOS POR TECNICAS DE TECNICAS DE INVESTIGACIONINVESTIGACION QUE HACEN POSIBLE EL QUE HACEN POSIBLE EL MANEJO DOCUMENTAL O MATERIAL DEL MANEJO DOCUMENTAL O MATERIAL DEL ESTUDIO, COMO TAMBIEN EL ESTUDIO, COMO TAMBIEN EL SUSTENTO SUSTENTO TEORICO DOCTRINARIOTEORICO DOCTRINARIO NECESARIO PARA NECESARIO PARA SU ANALISIS,SU ANALISIS,

Page 11: realidad

Producción (Millones de TM)

Campaña agrícola   

País 2001/2002 2002/2003 Variación

USA 51 45 -12% Menor cosecha en 30 años

Canadá 21 15 -29%Menor cosecha en 28 años. CWB Suspendió

Argentina* 15 13 -13% Menor área sembrado

Australia* 24 15 -38%No es proveedor directo pero presiona a la alza

TOTAL 111 88 -21%  

*Estimado   Fuente : US Wheat Associates

EL TRIGO-Se cotiza internacionalmente -Su precio está sujeto a la oferta y la demanda mundial. -Su producción depende en gran medida de factores climáticos. -Es el principal insumo para la fabricación de harinas, panes y fideos.

Estos países representan el 80% de la oferta mundial exportable, y su menor producción obedece a factores climáticos.

Page 12: realidad

Producción vs. Consumo

Se estima que el consumo mundial excederá la producción en 25 millones de TM

Las existencias mundiales de trigo disminuirán

CONSECUENCIAS: Aumento del precio del trigo (aprox. 50%)

Page 13: realidad

Situación en otros países

Según informaciones provenientes de otros países de la región, la situación descrita ha tenido el siguiente impacto:

- Chile: "El precio del pan se eleva entre 20% y 30%". - Venezuela: "Hasta agosto el pan aumentó en 33%". - Colombia: "El precio de la harina aumentó en 40%, el pan en 15% y los fideos en 20%".

Situación local

Al igual que en todo el mundo, el industrial local se ve en la obligación de trasladar los mayores costos a los precios de sus productos, en un marco de libre competencia. Según información recogida en los mercados mayoristas de Lima y Callao, el precio de la harina ha subido aproximadamente 20%.

Esta situación es cíclica y el comportamiento futuro del precio del trigo dependerá de la oferta y demanda mundial.

Page 14: realidad

REALIDAD SOCIALREALIDAD SOCIAL EL AMBITO SOCIAL CONSTITUYE UNO DE LOS EL AMBITO SOCIAL CONSTITUYE UNO DE LOS

ELEMENTOS INTEGRADORES DE LA REALIDAD ELEMENTOS INTEGRADORES DE LA REALIDAD NACIONAL, IMPLICA SABER COMO SE ESTA NACIONAL, IMPLICA SABER COMO SE ESTA COMPORTANDO LA POBLACION Y ESTA ASOCIADO A :COMPORTANDO LA POBLACION Y ESTA ASOCIADO A :

LA SITUACION DEL CRECIMIENTO DEMIGRAFICO Y LA SITUACION DEL CRECIMIENTO DEMIGRAFICO Y SUS INCIDENCIAS EN EL NIVEL DE VIDA DEL SUS INCIDENCIAS EN EL NIVEL DE VIDA DEL INDIVIDUO.INDIVIDUO.

LA SITUACION DEL ORDENAMIENTO POBLACIONAL LA SITUACION DEL ORDENAMIENTO POBLACIONAL COMO UNA FORMA DE CONVERTIR A LAS COMO UNA FORMA DE CONVERTIR A LAS CORRIENTES MIGRATORIAS COMO UN INSTRUMENTO CORRIENTES MIGRATORIAS COMO UN INSTRUMENTO ORDENADOR DE LA POBLACION Y EL TERRITORIO.ORDENADOR DE LA POBLACION Y EL TERRITORIO.

Page 15: realidad

EL DESARROLLO SOCIAL DE LA EDUCACION EN SUS EL DESARROLLO SOCIAL DE LA EDUCACION EN SUS DIFERENTES NIVELES. DIFERENTES NIVELES.

LAS EXPECTATIVAS DE VIDA DE LA POBLACION EN LAS EXPECTATIVAS DE VIDA DE LA POBLACION EN FUNCION AL LOGRO DE UN NIVEL DE VIDA FUNCION AL LOGRO DE UN NIVEL DE VIDA SATISFACTORIO.SATISFACTORIO.

EN GENERAL LA REALIDAD SOCIAL INVOLUCRA AL EN GENERAL LA REALIDAD SOCIAL INVOLUCRA AL INDIVIDUO COMO AGENTE DINAMICO PARA EL INDIVIDUO COMO AGENTE DINAMICO PARA EL DESARROLLO DEL PAIS.DESARROLLO DEL PAIS.

Page 16: realidad
Page 17: realidad
Page 18: realidad
Page 19: realidad
Page 20: realidad
Page 21: realidad
Page 22: realidad
Page 23: realidad

PROYECCION DE LA POBLACION PERUANA 2007 - 2025

AÑOSTOTAL POBLACION

2007 28750770

2008 29152987

2009 29555329

2010 29957804

2011 30361452

2012 30766292

2013 31170724

2014 31573168

2015 31972027

2016 32368687

2017 32764198

2018 33156498

2019 33543525

2020 33923224

2021 34294231

2022 34657925

2023 35016333

2024 35371496

2025 35725458

Page 24: realidad
Page 25: realidad
Page 26: realidad

Población del Perú en 2001 : 26 750 000 hab.54,3% de la población vive bajo el nivel de pobreza (alimentación, vivienda, salud, ropa = US$ 3 diario) entre el cual 23,9% vive bajo el nivel de extrema pobreza (sólo alimentación = US$ 1,10 diario).

POBREZA Y POBREZA EXTREMA

Esta pobreza se reparte en el país de manera muy desigual y afecta sobre todo las zonas situadas en la Cordillera y en la Selva.

Page 27: realidad

INGRESOS / MES2004

118.7 50.00%

370.20

40.00%

10.00%

1390.7

Page 28: realidad

Según información del INEI, la pobreza en el Perú se redujo de 54,3% a 51,6% entre el 2001 y el 2004, una reducción de 2,7 puntos porcentuales con 95% de confianza. La disminución se ha dado tanto en el ámbito urbano como en el rural. En el primer caso, la pobreza pasó de 50,0% en el 2001 a 43,3% en el 2004, mientras que, en el segundo caso, pasó de 77,1% a 72,5%.

DISMINUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: POSITIVA PERO NO SUFICIENTE

A pesar de la mejora en las cifras de pobreza en el Perú, aún más de la mitad de la población es pobre, situación que se refleja en la marcada diferencia de los ingresos entre niveles socioeconómicos: en promedio, el 10% más rico recibe cerca 12 veces el ingreso del 50% más pobre, estructura que se ha mantenido en los últimos años