real nacional

35
LA SILVICULTURA La Silvicultura (del latín silva, selva, bosque, y cultura, cultivo) es el cultivo de los bosques o montes y también la ciencia que trata de este cultivo. Forman parte de su campo el arte de crear o conservar un bosque, y la teoría y la práctica de regular el establecimiento de una masa arbórea, su composición y desarrollo; para ello se apoya en la ecología, edafología y climatología entre otras. La silvicultura es mucho más joven que la agricultura. Los señores feudales de Europa Central comenzaron a gestionar sus bosques en la Edad Media, con vistas a la caza y al favorecimiento de árboles especialmente valiosos para, por ejemplo, la construcción de barcos. La silvicultura como una disciplina científica no emergió hasta comienzos del siglo XIX, cuando Alemania y Francia fundaron las primeras escuelas de ingeniería forestal. La silvicultura comprende todas las operaciones necesarias para regenerar, aprovechar y proteger los bosques, así como para recolectar sus productos. México ocupa un lugar privilegiado en el mundo por la diversidad de sus bosques y selvas. Estos brindan una infinidad de servicios ambientales, desde la regulación del ciclo hidrológico y el microclima hasta fenómenos globales como la biodiversidad y la captura de carbono . Los bosques son también una importante fuente de ingresos y de materias primas para los pobladores rurales de México al igual que para un número amplio de pequeñas empresas y grandes industrias forestales, En el 2000, 33% de la superficie de México (aproximadamente 62 millones de hectáreas) estaba cubierta todavía por bosques y selvas. A pesar de esta enorme riqueza, históricamente el desarrollo económico en nuestro país se ha dado a costa de y no en armonía con sus recursos forestales. Hemos tenido el triste privilegio de estar entre el grupo de países con las tasas de deforestación más altas del planeta. De hecho, de 1950 a la fecha se ha perdido más de la mitad de la superficie arbolada del país y se calcula que esta deforestación se da a una velocidad de 370 mil hectáreas al año. Entre los diversos

Upload: daniel-fuentes-balders

Post on 16-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

silvicultura ...

TRANSCRIPT

Page 1: Real Nacional

LA SILVICULTURA

La Silvicultura (del latín silva, selva, bosque, y cultura, cultivo) es el cultivo de los bosques o montes y también la ciencia que trata de este cultivo. Forman parte de su campo el arte de crear o conservar un bosque, y la teoría y la práctica de regular el establecimiento de una masa arbórea, su composición y desarrollo; para ello se apoya en la ecología, edafología y climatología entre otras.

La silvicultura es mucho más joven que la agricultura. Los señores feudales de Europa Central comenzaron a gestionar sus bosques en la Edad Media, con vistas a la caza y al favorecimiento de árboles especialmente valiosos para, por ejemplo, la construcción de barcos. La silvicultura como una disciplina científica no emergió hasta comienzos del siglo XIX, cuando Alemania y Francia fundaron las primeras escuelas de ingeniería forestal.

La silvicultura comprende todas las operaciones necesarias para regenerar, aprovechar y proteger los bosques, así como para recolectar sus productos. México ocupa un lugar privilegiado en el mundo por la diversidad de sus bosques y selvas. Estos brindan una infinidad de servicios ambientales, desde la regulación del ciclo hidrológico y el microclima hasta fenómenos globales como la biodiversidad y la captura de carbono . Los bosques son también una importante fuente de ingresos y de materias primas para los pobladores rurales de México al igual que para un número amplio de pequeñas empresas y grandes industrias forestales, En el 2000, 33% de la superficie de México (aproximadamente 62 millones de hectáreas) estaba cubierta todavía por bosques y selvas. A pesar de esta enorme riqueza, históricamente el desarrollo económico en nuestro país se ha dado a costa de y no en armonía con sus recursos forestales. Hemos tenido el triste privilegio de estar entre el grupo de países con las tasas de deforestación más altas del planeta. De hecho, de 1950 a la fecha se ha perdido más de la mitad de la superficie arbolada del país y se calcula que esta deforestación se da a una velocidad de 370 mil hectáreas al año. Entre los diversos factores que propician la deforestación se encuentran los desmontes para uso agropecuario, cambio de uso de suelo, incendios, tala ilegal, plagas y enfermedades, Además de la madera existen otros recursos que aprovecha la silvicultura y se llaman no maderables, estos son las semillas, resinas, fibras, gomas, ceras, rizomas, hojas, hongos, pencas y tallos provenientes de vegetación forestal, así como de sus suelos.El manejo de productos no maderables por las comunidades campesinas, es parte del uso tradicional del bosque; sin embargo, las presiones actuales y las demandas de los mercados obligan a las propias comunidades a desarrollar métodos de control formal sobre la distribución y manejo. En México son variados los recursos provenientes del bosque que son utilizados, actualmente se conocen más de 250 productos no maderables aproximadamente 70% de éstos son usados comúnmente y su aprovechamiento se encuentra regulado. El sector forestal no maderable contribuye significativamente con más de 250 productos al ingreso de las comunidades campesinas del país, lo que equivale al 7% del valor total de la producción forestal nacional y con un beneficio para aproximadamente 50 mil familias.

Page 2: Real Nacional

LA SALUD

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no simplemente la ausencia de afecciones y enfermedades.

La salud pública es factor primordial para que una sociedad se desarrolle y rinda más, para ello es necesario tener los medios no para aliviar a la población sino para prevenir las enfermedades. En la actualidad ¿Cuál sería la problemática a que se enfrenta México y como trata de solucionarlo? Sectores públicos de salud: IMSS, ISSSTE, SSA, Seguro Popular, y los de alianza con otros países.

La inseguridad social es originada por varios factores entre los que destacan los de orden económico y de formación de valores en la familia. Otro aspecto, no menos importante, radica en la saturación de las zonas urbanas y la influencia de los diferentes medios de comunicación que distorsionan la información. También se debe tomar en cuenta que el en México, en los últimos años, se presenta el problema del narcotráfico y el secuestro provocando un ambiente constante de inseguridad.

El gran problema que enfrenta actualmente la salud pública es el que presentan la mayoría de los países en desarrollo, con una gran proporción de seres que existen, pero que no viven, en un medio social donde su trabajo es improductivo, su alimentación escasa, su vivienda inadecuada, su expectativa de vida corta y su salud física, mental y social mala, tensa o permanentemente insegura. El desarrollo económico de México está condicionado en buena parte a la capacidad productora del trabajador. A medida que la condición física del obrero y campesino mejora, el promedio de vida se incrementa y aumenta el núm. De trabajadores sanos (más desarrollo).

La salud es un problema de prevención y no de corrección. La salud es parte también de la higiene en el trabajo, alojamiento, vestido, limpieza.

Page 3: Real Nacional

EL EMPLEO

El desempleo, la pobreza y la migración van tomadas de la mano a la crisis económica que atraviesa el país. Sin embargo, encontraremos características específicas en México ya que sirve de paso a emigrantes de toda América Latina, además encontramos que existen más zonas rurales y los núcleos urbanos no se dan abasto para absorber las necesidades de empleo de los emigrantes del campo.

Empleo es el trabajo realizado en virtud de un contrato formal o de hecho, individual o colectivo, por el que se recibe una remuneración o salario. Al trabajador contratado se le denomina empleado y a la persona contratante empleador.1

En un sentido amplio, el término empleo se utiliza como antónimo de desempleo y designa todo trabajo por el cual se genera un ingreso. Es decir que incluye además del trabajo asalariado, trabajo autónomo y en general el realizado por la población ocupada, es decir por la parte de la población activa que efectivamente está trabajando para obtener un beneficio económico. En la mayoría de las estadísticas se incluye en la población activa ocupada a integrantes de las unidades económicas familiares que participan en la producción. El debate de estos conceptos y categorías lleva a sostener que el trabajo doméstico también hace parte del empleo y debe reconocerse el valor que genera.

La tasa de empleo representa a las personas con empleo (en sentido amplio) como porcentaje de la población en edad de trabajar (15 - 64 años).

Page 4: Real Nacional

ECONOMIA

México refleja el cambio de una economía de producción primaria, basada en actividades agropecuarias y mineras, hacia una nación semi-industrializada. Los logros económicos son el resultado de un vigoroso sector empresarial privado y de políticas gubernamentales que han hecho del crecimiento económico su principal objetivo. Tradicionalmente, el gobierno también ha hecho hincapié en la mexicanización de la industria, y se ha establecido por ley el control estatal de las compañías encargadas de la minería, la pesca, el transporte y la explotación forestal. Recientemente, sin embargo, se ha fomentado de manera muy activa la inversión extranjera, y el control del gobierno en algunos sectores de la economía se ha debilitado.

La economía (del latín oeconomĭa, y este del griego οἰκονομία1 [oikonomía], de οἶκος [oikos], «casa», y νόμος [nomos], «ley») es la ciencia social que estudia:

La extracción, producción, intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios.

La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles, que siempre son limitados.

Con base en los puntos anteriores, la forma en que individuos y colectividades sobreviven, prosperan y funcionan.

Expresado lo anterior de forma sintética, puede definirse la economía como la ciencia que estudia «cómo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo».2

La economía se vale de la psicología y la filosofía para explicar cómo se determinan los objetivos; de la historia que registra el cambio de objetivos en el tiempo, de la sociología que interpreta el comportamiento humano en un contexto social y de la política que explica las relaciones que intervienen en los procesos económicos.

La persona que estudia y analiza la economía de forma profesional se le conoce como economista.

Page 5: Real Nacional

La industria mexicana se encuentra entre las más desarrolladas de América Latina. A partir de los últimos años de la década de 1980 la mayoría de las fábricas nuevas se construyeron en el norte de la República, dentro de la categoría de maquiladoras, es decir, plantas de labor intensiva en las que se ensamblan partes importadas para convertirlas en artículos terminados o semiterminados para exportación; no obstante, recientemente, algunas empresas estadounidenses han invertido grandes cantidades de dinero en instalaciones modernas y bien equipadas en las que se producen vehículos de motor y otros objetos de consumo para el mercado de Estados Unidos. Las principales plantas industriales de México también abarcan las de fabricación de maquinaria y equipo electrónico, refinerías de petróleo, fundidoras, plantas empacadoras de alimentos, productoras de papel, productoras de algodón, plantas procesadoras de tabaco e ingenios azucareros.

Otros productos industriales son prendas de vestir, hierro y acero, químicos, bebidas, fertilizantes, cemento, vidrio, cerámica y artículos de piel.

La industrialización de cualquier país depende en gran medida de la energía eléctrica. Sin ella no se podrían establecer industrias de la magnitud de las que actualmente se consideran básicas para el país. Una de las plantas térmicas más importantes de México es la de la Industria eléctrica.

Page 6: Real Nacional

COMERCIO

El dinamismo de los servicios en México está ligado al comportamiento del sector industrial, particularmente a las manufacturas, porque éste de manera sistemática ha preferido hacer uso de actividades externas para satisfacer sus requerimientos de información, informática, investigación y desarrollo, publicidad, contabilidad, apoyo jurídico, mantenimiento y reparación, capacitación, etc. El sector de los servicios no ha tenido los resultados propuestos en las líneas de la política económica. A pesar de existir el reconocimiento formal de la vinculación de este sector con la industria, particularmente con las manufacturas, los estímulos a la producción no fueron suficientes para lograr un crecimiento importante y con ello también los servicios fueron afectados de tal suerte que el grueso de la economía se encuentra en un proceso de estancamiento. Atendiendo a la agrupación que hace la Secretaría de Hacienda, el sector de servicios comprende cuatro ramas industriales:

Comercio, restaurantes y Hoteles. Transporte, almacenamiento y comunicaciones. Servicios financieros, seguros e inmuebles. Servicios comunales, sociales y personales.

Page 7: Real Nacional

EDUCACION (BASICA, MEDIA, SUPERIOR)

¿Se puede considerar a la educación como impulso para el desarrollo o como una meta del desarrollo?

¿Hemos de educar para poder desarrollarnos socialmente, o debemos pensar que es posible organizar la educación si no se cuenta con cierto grado de desarrollo? Todo sistema educativo es tan complejo, como complejo es la organización del país, y ésta es tan diversa como aspectos del progreso que atender demanda el grado de desarrollo.

Así en una nación con gran desarrollo se consideran aspectos que van desde la enseñanza básica hasta la fabricación de aparatos de computación, electrónica, pasando por la formación de técnicos industriales de nivel medio. La educación es el vehículo indispensable para lograr los niveles de aspiración del progreso de la sociedad.

"La educación es el proceso de transmisión cultural por medio del cual una generación adulta transmite a una joven sus valores culturales". Condicionado por factores sociales como: sociales, económicos y políticos.

Las empresas industriales deben ayudar y colaborar en los trabajos educativos y en el mejoramiento del sistema, aportando recursos económicos a esos renglones. Los servicios educativos deben ser acordes con las crecientes demandas del incremento de la población.

La educación en nuestro país debe fomentarse de una manera más activa y versátil para cubrir la demanda real.

El sistema educativo debe satisfacer la demanda social de la población y distribuirse en sus niveles medio y superior de acuerdo con los requerimientos del desarrollo económico nacional. Asimismo la educación superior debe reorientarse hacia el crecimiento de la infraestructura tecnológica y científica de México.

La población adulta de México asciende a 51.6 millones aprox., de habitantes, de los cuales 4.2 mill., son analfabetas, 20.2 mill., no han concluido su primaria y 16 mill. No terminaron la secundaria.

Page 8: Real Nacional

El destino de México depende del rumbo que tome la educación nacional, pues nuestro país demanda una acción solidaria y corresponsable que nos permita preparar un futuro en el que los alumnos aspiren a la excelencia académica.

Educación Básica Educación Media Superior Educación Superior Educación tecnológica

TECNOLOGIA

A continuación se presentan algunas definiciones de Tecnología:

La tecnología se puede definir como el conjuno de conocimientos propios de un arte industrial, que permite la creación de artefactos o procesos para producirlos. Cada tecnología tiene un lenguaje propio, exclusivo y técnico, de forma que los elementos que la componen queden perfectamente definidos, de acuerdo con el léxico adoptado para la tecnología específica.

La conjunción del conocimiento humano, los procesos o métodos de producción, o las características funcionales de un producto que lo hacen más idóneo para el fin con el que fue concebido. La definición alude a tres aspectos fundamentales de la tecnología, es decir, la tecnología como aplicación del conocimiento científico, la tacnología como método o proceso para crear un producto y la tecnología como las propiedades únicas de un producto para satisfacer los deseos y necesidades del ser humano.

Una defición de tecnología mas asociada a la ingeniería sería: Es el conocimento necesario para diseñar, fabricar, operar, sostener y apoyar logisticamente un producto.

Otra definición de tecnología es: la aplicación del conocimiento para lograr un efecto físico por medio de un artefacto, objeto o producto.

Evolución de la Tecnología en México

La aparición y perfeccionamiento de la máquina movida por fuerzas físicas cambió la faz de la tierra y la manera de vivir, de pensar y de reaccionar de los habitantes de gran parte de nuestro planeta.

Los primeros progresos técnicos medievales se presentaron en la agricultura. L arado se complementa con cuchillas, rejas y vertedero, modificando el sistema de arar e cruz por el sistema de franjas longitudinales. Esto hizo que las tareas agrícolas aumentaran y de una mejor manera.

Page 9: Real Nacional

El progreso tecnológico de esta forma, continuó en distintas direcciones. El mejor aprovechamiento de las fuentes de energía representó una de esas direcciones. La fabricación de papel, se perfeccionó. Los medios de comunicación y los transportes experimentaron modificaciones y progresos.

La minería también experimentó cambios.

La primera máquina de vapor apareció en 1663.

El desarrollo prodigioso de los medios de producción, tuvo lugar en una zona reducida del planeta y estuvo a cargo de personas surgidas de las clases comerciales burguesas.

Así México, también tiene un desarrollo industrial y tecnológico a lo largo de los años.

Las industrias empezaron a mecanizarse y surgió la gran siderurgia. Apareció la industria del cemento y la industria química, principalmente en el renglón de los ácidos, los artículos farmacéuticos y los explosivos.

En términos generales, se pretende que la industria responda a las actuales exigencias de diversificación, modernización, reducción de costos y exportación e productos manufacturados. Para lograr esto se debe tener una política progresista, una clase capitalista-inversionista y una educación técnica elevada y adecuada.

Page 10: Real Nacional

El neoliberalismo en México

Proceso de adecuación de las instituciones a las necesidades de construcción de una economía mundial y un mercado mundial.

Proceso de adecuación de las instituciones a las necesidades de construcción de una economía regionalizada y un mercado regionalizado.

Las grandes empresas transnacionales se convierten en empresas globales.

Los gobiernos más poderosos del mundo promueven una globalización-regionalización: EU, Unión Europea, Japón.

Instituciones multinacionales operan como agentes de la globalización.

En el caso de México, el neoliberalismo inicia con la ruptura del modelo prevaleciente por más de tres décadas: el modelo de crecimiento económico, sustitución de importaciones, desarrollo hacia adentro y economía mixta.

Desde la década de los cuarenta, la estrategia de desarrollo en México, se sustentó en la protección del mercado interno, a través de barreras arancelarias y no arancelarias que mantuvieron al aparato productivo virtualmente aislado de la competencia internacional. El Estado, desempeñó un importante papel, al asumir un alto grado de intervencionismo y regulación de la actividad económica.

Prud´homme (1995), menciona que desde los setenta se puso en evidencia la fragilidad del modelo de sustitución de importaciones como proceso central del crecimiento económico, y con ello desaparecieron las bases de estabilidad; manifestadas en aspectos como: 1) el déficit público pasó a cumplir el papel de motor del crecimiento, y éste a su vez, condujo a un fuerte deterioro de la balanza de pagos;  2) al mismo tiempo, que el déficit externo como proporción del PIB aumentaba, sus fuentes tradicionales de financiamiento (la agricultura y los servicios) tendían a agotarse, lo cual obligó a recurrir en forma creciente al adeudamiento externo; 3) el crecimiento se vio interrumpido, por políticas contraccionistas, la inflación y la incertidumbre que estas propiciaban, abrieron la puerta a la especulación y la fuga de divisas; 4) el esfuerzo del estado por recuperar el crecimiento conducían a agravar los desequilibrios macroeconómicos, en su intento por mantener el modelo en funcionamiento realizó la exportación masiva de petróleo, más cuando se detuvieron, la situación se volvió insostenible y el país entro de lleno en un período de crisis y ajuste estructural.

Al inicio de los 80 el fenómeno que se venía perfilando desde la década anterior cumple su cometido, es decir; el modelo de desarrollo que anteriormente había

Page 11: Real Nacional

asegurado el crecimiento económico y la estabilidad política en el México posrevolucionario estaba en crisis (Nava, 2000).

Es en el período presidencial de Miguel de la Madrid (1982-1988), cuando tiene su aplicación la estrategia neoliberal; inicia con la venta y privatización de las primeras empresas paraestatales 1; desmantelamiento, que abarca el régimen de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y el de Ernesto Zedillo (1994-2000).

Durante el primer año del régimen de Miguel de la Madrid, el gobierno federal tenía participación en 45 ramas de la economía, para el último año, su participación abarcaba solo 23 ramas. En 1982, tenía el gobierno federal 1155 empresas, en 1988 poseía solamente 412. La desincorporación de estas empresas obedeció a que “no eran estratégicas ni prioritarias para el desarrollo nacional”, argumento presentado en un documento informativo por el gobierno federal (SHCP, 1988).

En el período salinista el proyecto neoliberal se fue profundizando y se plantearon con mayor claridad los principales postulados de la política económica gubernamental, en ésta etapa; se realizan algunas reformas constitucionales que impactan enormemente en la naturaleza del Estado, tal es el caso de los Artículos 28, 73 y 123  referidos a la reprivatización de la Banca, la reforma electoral, de la ley de culto; y del Artículo 27 que abre la posibilidad para que los ejidatarios pudieran vender sus parcelas a capitalistas nacionales y extranjeros (tendiente a eliminar los ejidos) 2 (Vidales, 1996).

En efecto, con las modificaciones realizadas al Artículo 27, se buscó crear las condiciones para definir un nuevo perfil de la propiedad agrícola, abriéndose la posibilidad de participación del capital privado nacional y extranjero en las tierras ejidales y comunales, además de ser objeto; de compra, venta, arrendamiento y de contratos de asociación; se buscaba también incrementar la productividad y capitalizar las actividades agrícolas con el apoyo del sector privado. Es decir; la modificación al Artículo 27, forma parte de la reestructuración de la economía mexicana en general en un nuevo modelo de inserción en el mercado mundial. En esta lógica la agricultura requería de una modernización de infraestructura productiva y de comercialización para aumentar la productividad y competitividad internacional. Para ello, se necesitan cuantiosas inversiones en el agro, que ahora tienen que ser realizadas por el capital privado (Prud´homme, 1995).De acuerdo con Nava (2000), en el contexto de la reestructuración económica, las políticas neoliberales en el medio rural se traducen en:

Reformas al Art. 27 Constitucional para cancelar el reparto agrario, acelerar la entrada al libre mercado de la tierra ejidal y comunal, liberalizar la mano de obra y fomenta la producción agropecuaria y forestal a gran escala, vía inversión del gran capital industrial nacional y extranjero.

Desmantelamiento y privatización de las instituciones de servicio y crédito del sector agropecuario, así como de la infraestructura productiva.

Page 12: Real Nacional

Retiro de subsidios y precios de garantía de todos los productos agropecuarios.

Orientación de la producción agrícola al mercado internacional (exportación).

Implementación de programas asistenciales para los campesinos pobres que al ser considerados sectores infuncionales, quedan excluidos del esquema de desarrollo.

El neoliberalismo, continúa con la suscripción del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá,  en enero de 1994; representando con ello, su entrada a la economía global al conformar la mayor área comercial de Norteamérica, anunciado como el instrumento conducente al crecimiento económico y social que el país necesitaba.

En la cuestión agropecuaria, el TLCAN, generó expectativas para alentar la expansión del sector agroexportador, no obstante las asimetrías económicas y sociales con la economía norteamericana y la economía canadiense. La incorporación de México al Tratado ha venido a ser un eje estratégico para forzar a la modernización del sector agropecuario, los productores que reunieron las condiciones inmediatas para elevar la productividad, reducir costos y vender a precios competitivos han sido los beneficiarios de este cambio estructural, alrededor del 5% del total; los productores que no han sido capaces de hacerlo, 95%, están condenados al desplazamiento del mercado; su producción a ser sustituida por importaciones de alimentos y materias primas provenientes de sus socios comerciales (Salinas, 2004).

Posteriormente en los años 1994-2000 del período presidencial de Ernesto Zedillo, el neoliberalismo continuó su marcha. En el plano constitucional, modifica el artículo 28, con el objetivo de permitir la participación del capital privado en las áreas de comunicación, vía satelital y los ferrocarriles, crea las Afores transformando con ello la seguridad social de los trabajadores y se compromete con el capital financiero internacional para privatizar la petroquímica y la industria eléctrica3 .

La política neoliberal de Vicente Fox Quezada (2000-2006), se encaminó bajo el mismo esquema que sus antecesores al ponerse al servicio del capital trasnacional y buscando cancelar los derechos de la nación y de los mexicanos. Dentro de las acciones realizadas en este período se puede hacer mención entre otras: la continuidad en intentos por privatizar la industria energética, a la privatización de la educación superior, reduciendo y suprimiendo en gran medida el presupuesto otorgado a las universidades públicas; a la privatización paulatina de los servicios de salud, y a la tendencia creciente de la desaparición de la seguridad social de los trabajadores. Estos rubros han sido retomados por el presidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), quién al inicio de su período, da paso a la reforma de la Ley del Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales

Page 13: Real Nacional

de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), afectando seriamente a los trabajadores agremiados de este Instituto, además de continuar su pugna por llevar a cabo la reforma de la industria energética.

El legado económico y social del neoliberalismo al concluir el foxismo e inicio del período presidencial de Felipe Calderón, se resume en: a) estancamiento económico (con un crecimiento de apenas el 2.4 por ciento); b) la falta de empleos formales; c) el grave deterioro de los salarios reales; d) la concentración de la riqueza y la exclusión social; e) un mayor flujo temporal y permanente de trabajadores hacia los Estados Unidos en búsqueda de mejores expectativas de vida; f) una creciente dependencia de las familias de las remesas de los trabajadores migratorios para atenuar sus bajos niveles de vida; (Chávez, 2006).

Finalmente y afianzando el anterior planteamiento, la política neoliberal en México aplicada desde 1982,  no ha logrado los objetivos de desarrollo planteados, pues existe una crisis recurrente en la economía nacional, el crecimiento sostenido no ha podido lograrse, y existe el padecimiento de inflaciones constantes, desempleo, inseguridad, pobreza, etcétera; demostrando con ello, su incapacidad para generar el bienestar que tanto se pregonaba. 

Page 14: Real Nacional

El neoliberalismo en México

Proceso de adecuación de las instituciones a las necesidades de construcción de una economía mundial y un mercado mundial.

Proceso de adecuación de las instituciones a las necesidades de construcción de una economía regionalizada y un mercado regionalizado.

Las grandes empresas transnacionales se convierten en empresas globales.

Los gobiernos más poderosos del mundo promueven una globalización-regionalización: EU, Unión Europea, Japón.

Instituciones multinacionales operan como agentes de la globalización. Las naciones industrializadas de Europa del Este y América del Norte son

exportadores netos de capital. Su nivel de ahorro interno es tal que no solo

permite financiar su desarrollo de manera endógena, sino que son países

acreedores de otras naciones que dado su nivel de ingreso bajo, no están

en posibilidades de contar con suficiente ahorro interno para financiar su

desarrollo, por lo que se ven en la necesidad de solicitar créditos al exterior.

El caso de México y de las naciones de reciente industrialización del este

asiático presentan esta situación.

 

La apertura comercial hacia América del norte es gradual e implica una

creciente participación de productos extranjeros en el mercado mexicano,

así como de las mercancías nacionales en sus mercados. Desde luego la

desproporción de participación comercial es muy significativa. Desde luego

el problema no es la desproporción en la magnitud de participación

comercial, sino en los términos de intercambio. El competir con naciones

que presentan menores inflaciones que la nuestra imponer fuertes

presiones en la paridad cambiaria del peso con sus monedas. Esto desde

luego también implica no una devaluación del peso, sino de la

remuneración real de los nacionales comparativamente a la de los

extranjeros.

Page 15: Real Nacional

La deuda externa de dichas naciones crece a dimensiones que en la

mayoría de los casos supera el valor de su propio Producto Nacional Bruto

anual. Sujetas a este estigma, han sido presionadas por organismos

internacionales de financiamiento al desarrollo tales como el Banco Mundial

y el Fondo Monetario Internacional, para que procuren garantizar la liquidez

internacional de sus monedas, y su solvencia económica ante sus

acreedores por medio de la promoción de las exportaciones.

 

Resultado de lo anterior es que estas naciones se han visto en la necesidad

de reorientar su vocación industrial a la producción de productos que

presenten ventajas competitivas. Muchas de estas a costa del desabasto

nacional. Por decir, en el Bajío se producen más productos forrajeros para

alimentar animales de las granjas del norte del país, que finalmente surten

del carne a otras naciones que a los mercados locales. Así también en el

Bajío se producen hortalizas de exportación. La mesa del mexicano,

especialmente el maíz, se importa.

 

Aún este esfuerzo, ante la carencia de ahorro interno, el país no ha estado

en la posibilidad de tener un nivel de inversión capaz de garantizar montos

suficientes de exportación que le den base al peso y a la liquidación de

deuda y pago de intereses. Así, se han des-regularizado y "liberalizado" a la

inversión extranjera muchos sectores productivos del país, con la idea de

captar inversión extranjera directa.

 

La mejor oferta del país es un régimen institucional desregularizado y

liberalizado, y una abundante y mediamente calificada fuerza de trabajo,

muy barata. El salario mínimo es tan bajo que no obstante el nivel de

productividad promedio de la fuerza de trabajo en el sector manufacturero

se estima en cerca de 6 mil pesos al mes, el salario promedio del sector es

de mil quinientos pesos.

Page 16: Real Nacional

Por otra parte, el país compite por captar la inversión extranjera directa con

otras como son las del este asiático, europeo, Africa y América latina, lo

que implica aún un mayor esfuerzo en la desregulación económica en

materia de inversión extranjera, y congelamiento del salario.

 

La estrategia del gobierno es crear empleo aunque se incremente la tasa de

explotación. Aunque esto no debe verse como un problema de la

demografía, sino del reparto económico.

 

Las naciones industrializadas de Europa del Este y América del Norte son

exportadores netos de capital. Su nivel de ahorro interno es tal que no solo

permite financiar su desarrollo de manera endógena, sino que son países

acreedores de otras naciones que dado su nivel de ingreso bajo, no están

en posibilidades de contar con suficiente ahorro interno para financiar su

desarrollo, por lo que se ven en la necesidad de solicitar créditos al exterior.

El caso de México y de las naciones de reciente industrialización del este

asiático presentan esta situación (véase gráfica I).

 

Page 17: Real Nacional

  Gráfica I

            Tasas de ahorro. México y países del Sudeste Asiático

 

La apertura comercial hacia América del norte es gradual e implica una

creciente participación de productos extranjeros en el mercado mexicano,

así como de las mercancías nacionales en sus mercados. Desde luego la

desproporción de participación comercial es muy significativa (gráfica II y

III). Desde luego el problema no es la desproporción en la magnitud de

participación comercial, sino en los términos de intercambio. El competir

con naciones que presentan menores inflaciones que la nuestra imponer

fuertes presiones en la paridad cambiaria del peso con sus monedas. Esto

desde luego también implica no una devaluación del peso, sino de la

remuneración real de los nacionales comparativamente a la de los

extranjeros.

 

Page 18: Real Nacional

  Gráfica II

Desgravación de las importaciones mexicanas provenientes de Estados

Unidos y Canadá bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte

1994-2008

Fuente: Tratado de Libre Comercio de América del Norte, SECOFI, 1993.

 

Gráfica III

Desgravación de los productos mexicanos exportados a Estados Unidos y

Canadá bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte 1994-2008

Page 19: Real Nacional

Fuente: Tratado de Libre Comercio de América del Norte, SECOFI, 1993.

Page 20: Real Nacional

 

Cuadro I

Países altamente exportadores

de inversión extranjera directa a México

País Número de APPRIs*

firmados

Alemania 102

Reino Unido 76

Suiza 70

Francia 61

Países Bajos 50

Italia 43

España 31

            Nota: *Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las

Inversiones

            Fuente: World Investment Report, UNCTAD, ONU. 1994.

 

La deuda externa de dichas naciones crece a dimensiones que en la

mayoría de los casos supera el valor de su propio Producto Nacional Bruto

anual. Sujetas a este estigma, han sido presionadas por organismos

internacionales de financiamiento al desarrollo tales como el Banco Mundial

y el Fondo Monetario Internacional, para que procuren garantizar la liquidez

internacional de sus monedas, y su solvencia económica ante sus

acreedores por medio de la promoción de las exportaciones.

 

Page 21: Real Nacional

  Cuadro II

Países  que compiten con México

para la atracción de inversión extranjera directa

País Número de APPRIs*

firmados

Argentina 19

Chile 13

Paraguay 9

Perú 7

Corea del Sur 6

Venezuela 5

Uruguay 5

Ecuador 5

Bolivia 4

            Nota: *Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las

Inversiones.                                               Fuente: World Investment Report,

UNCTAD, ONU. 1994.

 

Resultado de lo anterior es que estas naciones se han visto en la necesidad

de reorientar su vocación industrial a la producción de productos que

presenten ventajas competitivas. Muchas de estas a costa del desabasto

nacional. Por decir, en el Bajío se producen más productos forrajeros para

alimentar animales de las granjas del norte del país, que finalmente surten

del carne a otras naciones que a los mercados locales. Así también en el

Bajío se producen hortalizas de exportación. La mesa del mexicano,

especialmente el maíz, se importa.

 

Page 22: Real Nacional

  Cuadro III

Exportaciones mexicanas no petroleras por destino, 1995.

(millones de dólares)

Región Exportaciones % del total

Estados Unidos y

Canadá

62,093 86.8%

América Latina 4,157 5.8%

Europa 3,020 4.2%

Asia 1,540 2.2%

Resto 737 1.0%

Total 71,546 100.0

Fuente: SECOFI con cifras del Banco de

México, 996.

 

 

Aún este esfuerzo, ante la carencia de ahorro interno, el país no ha estado

en la posibilidad de tener un nivel de inversión capaz de garantizar montos

suficientes de exportación que le den base al peso y a la liquidación de

deuda y pago de intereses. Así, se han des-regularizado y "liberalizado" a la

inversión extranjera muchos sectores productivos del país, con la idea de

captar inversión extranjera directa.

 

Page 23: Real Nacional

  Cuadro IV

Balanza comercial de México por región, 1995

(millones de dólares)

Región Exportaciones Importaciones Comercio

total

Balanza

Estados

Unidos y

Canadá

68,553 55,204 123,757 13,349

América

Latina

4,458 2,054 6,512 2,405

Europa 3,824 6,403 10,227 -2,580

Asia 2,041 7,421 9,462 -5,380

          Fuente: SECOFI con cifras del Banco de México,

1996.

 

La mejor oferta del país es un régimen institucional desregularizado y

liberalizado, y una abundante y mediamente calificada fuerza de trabajo,

muy barata. El salario mínimo es tan bajo que no obstante el nivel de

productividad promedio de la fuerza de trabajo en el sector manufacturero

se estima en cerca de 6 mil pesos al mes, el salario promedio del sector es

de mil quinientos pesos.

 

Page 24: Real Nacional

  Gráfica IV

Exportaciones bajo programas de importación temporal, 1985-95

Nota:  Datos anuales de Pitex y Maquila estimados con información a

noviembre y diciembre de 1995, respectivamente

Fuente: Dirección General de Servicios al Comercio Exterior, SECOFI,

1995; Indicadores Económicos, Banco de México, 1995

 

Por otra parte, el país compite por captar la inversión extranjera directa con

otras como son las del este asiático, europeo, Africa y América latina, lo

que implica aún un mayor esfuerzo en la desregulación económica en

materia de inversión extranjera, y congelamiento del salario.

 

La estrategia del gobierno es crear empleo aunque se incremente la tasa de

explotación. Aunque esto no debe verse como un problema de la

demografía, sino del reparto económico.