real federación española de judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · la...

51

Upload: vonhu

Post on 21-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 2: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser

Real Federación Española de Judo

www.judoclubfinisterre.com

Finisterre: ESCUELA DE JUDO

La escuela de Judo Finisterre, nació en Laguna de Duero en el año 1995 y desde entonces

hemos continuado nuestra vocación pedagógico-deportiva, siendo uno de los centros de referencia

para la práctica del Judo a nivel nacional. Desde el año 2001 hemos acentuado esta vocación por el

camino de la especialización para poder afrontar con la máxima profesionalidad la bonita tarea de

educar en el Judo. La práctica del Judo supone, desde las edades tempranas, un maravilloso y

divertido laboratorio para la adquisición, mediante el juego, de una correcta educación motriz,

psicológica y social. La propia UNESCO ha declarado el Judo como el deporte más aconsejable para

niños y niñas de entre 3 y 14 años.

EQUIPO DIRECTIVO Y TECNICO: Víctor Gómez Fernández: Presidente del Club. Maestro Entrenador Nacional.

Jonathan Imedio Rodríguez: Entrenador del Club. Coordinador de las actividades.

Jorge Alonso Pastrana: Monitor del Club.

Teléfonos de contacto:

Víctor Gómez: 633 033 939

Jonathan Imedio: 677 606 620

Jorge Alonso: 648 900 552

Page 3: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

1.1. ¿QUÉ ES EL JUDO?

1.2. ¿POR QUÉ EL JUDO PARA NIÑOS?

2. PREMISAS EDUCATIVAS

2.1. COMPLEMENTAR LA EDUCACIÓN FÍSICA DE BASE

2.2. LA INICIACIÓN AL DEPORTE DEL JUDO

3. OBJETIVOS Y CONTENIDOS

3.1. ETAPA DE PRE-DEPORTIVA (JUDO) (3-5 AÑOS)

3.1.1. GENERALIDADES

3.1.2. OBJETIVOS GENERALES

3.1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.2. ETAPA DE ADAPTACIÓN (5-7 AÑOS)

3.2.1. GENERALIDADES 3.2.2. OBJETIVOS GENERALES

3.2.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.3. ETAPA DE INICIACIÓN (7-9 AÑOS)

3.3.1. GENERALIDADES

3.3.2. OBJETIVOS GENERALES

3.3.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.4. ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN (9-11 AÑOS)

3.4.1. GENERALIDADES

3.4.2. OBJETIVOS GENERALES

3.4.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.5. ETAPA DE ENTRENAMIENTO (MÁS DE 11 AÑOS)

3.5.1. GENERALIDADES

3.5.2. OBJETIVOS GENERALES

3.5.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4. NUESTRA OFERTA

4.1. PROFESORADO CUALIFICADO 4.2. INSTALACIÓN DE TATAMI

4.3. KIMONO

4.4. LICENCIA FEDERATIVA

4.5. PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES

4.6. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

4.7. DEPORTE DE ALTO NIVEL

5. EQUIPO TÉCNICO

6. GRUPOS

7. PRENSA

8. CAMPUS DEPORTIVO

9. COMPETIDORES DESTACADOS

Page 4: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser

1. INTRODUCCIÓN

1.1. ¿QUÉ ES EL JUDO? En 1882, el maestro de artes marciales Jigoro Kano, un pequeño japonés que rondaba el 1’ 60 m. y los 50 kg. de peso, harto de comprobar que la lucha típica en su país por aquél tiempo (el sumo) estaba dominada por los individuos más grandes y más fuertes, decidió crear su propia escuela. Esta escuela a la que denominó “Kodokan” estaba basada en el principio de la no resistencia, es decir, en aprovechar la fuerza del contrario. Poco sospechaba el maestro Kano que ese método al que llamó JUDO (camino de la suavidad) se iba a convertir en el deporte de lucha más practicado del mundo (más de 7 millones de practicantes) y en la primera de las llamadas artes marciales en convertirse en Deporte Olímpico (en categoría masculina desde Tokio 64 y en femenina desde Barcelona 92).

El fin principal del judoka es ser capaz de derribar al oponente y una vez derribado controlarlo en el suelo. A diferencia del resto de artes marciales, en el Judo deportivo está prohibido explícitamente en sus reglas la aplicación de “atemis” (golpes), lo que disminuye obviamente el riesgo de contusiones. Esta regla conlleva la posibilidad de que la lucha se realice de una forma real con una completa implicación de los practicantes, ya que no existe el miedo a hacer daño al compañero puesto que no hay riesgo de “sobrepasarse” al realizar una acción (ej. pegar en lugar de sólo marcar). Por tanto, el judoka se ve involucrado en una constante de acciones de desequilibrio y reequilibrio, en la fase de judo pie y de acciones de control en la de judo suelo; todo mediante un complejo juego de aplicación de fuerzas.

1.2. ¿POR QUÉ EL JUDO PARA NIÑOS? El Judo es una disciplina que permite abordar numerosos problemas educativos de gran importancia; influyendo en los tres ámbitos de la actividad física: cognitivo, motriz y afectivo. Seguramente el principal atractivo de la práctica del Judo para los niños es la posibilidad de transgredir un tabú (es decir, poder tirarse por el suelo, rodar, agarrarse, luchar, etc.). Esa posibilidad de dialogar alrededor de lo que suele estar prohibido ofrece al niño un lugar constante de expresión corporal con referencia al compañero. Diversos estudios comparativos entre el Judo y

otros deportes, apuntan a la influencia que el

Judo ejerce en la formación de la personalidad. Los

individuos que participaron en su práctica puntuaron

los que más alto en el factor de sociabilidad

respecto a otros deportes cómo

Page 5: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser

voleibol, balonmano, baloncesto o bádminton.

Es posible que esta diferencia tenga que ver con dos características de la actividad:

Por una parte, la práctica implica la aceptación dentro de un grupo claramente

determinado, con unas “normas” establecidas por el mismo grupo.

Por otro lado, el carácter dual del enfrentamiento cuerpo a cuerpo en el que el contrario cambia

continuamente a compañero en las continuas fases de oposición y cooperación favorece

enormemente la convivencia, la comunicación y el desarrollo del juego.

Desde el punto de vista de la actividad física, el judo supone para el niño:

Un continuo desarrollo de la coordinación motriz, así como un buen desarrollo en su ajuste postural

gracias al esfuerzo por conseguir precisión en la aplicación técnica.

Trabajo sobre la manipulación de objetos pesados (el cuerpo del contrario), puesto que implica

controlar, agarrar, puesta en movimiento del cuerpo del otro mediante la acción de nuestro cuerpo y

la necesaria aplicación de fuerzas, lo que permite una mejora y desarrollo de las condiciones físicas

Por todos estos motivos, es por lo que puede resultar interesante para los niños la enseñanza del Judo; no

en vano la UNESCO declaró al JUDO por su valor pedagógico cómo el deporte más aconsejable para niños

y niñas a partir de tres años.

2. PREMISAS EDUCATIVAS Al establecer los puntos principales que van a regir mi propuesta de actividad extra-escolar: “Escuela de

Judo”, debo comenzar por realizar una sencilla declaración de principios educativos. La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser coherente con la

realidad que existe en éste. La base de la educación del niño gira entorno a su horario escolar, y por ello no

debemos pretender adquirir competencias que no nos atañen. Sin embargo, las actividades extra-escolares

ejercen suficiente influencia en el niño cómo para no tomarse a la ligera esas horas semanales y

considerarlas

Page 6: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser

cómo un simple pasatiempo. El convencimiento de la

importancia que puede tener una actividad de este

tipo es lo que me ha llevado a elaborar mi proyecto

docente, procurando estructurar de la mejor manera

posible las dos áreas fundamentales de acción que me

corresponderían:

Complementar la educación física de base.

La iniciación al deporte del Judo.

“El ideal de la educación no es el aprender lo máximo,

ni de maximizar los resultados, sino ante todo, aprender

a aprender.

Se trata de aprender a desarrollarse y aprender a

continuar desarrollándose después de la escuela.”

(Jean Piaget, Estudios de la Psicología Genética)

2.1. COMPLEMENTAR LA EDUCACIÓN FÍSICA DE

BASE. La enseñanza de destrezas y conocimientos motrices

no se puede solo realizar por medio de comunicaciones

visuales o verbales. El alumno debe aprende mediante

su propia actividad, o sea, a través de sus propios

esquemas de asimilación motriz. Por esta razón, se

pretende alcanzar los objetivos de educación física

mediante ejercicios globales estructurados cómo formas

jugadas. De manera que el niño participe

fundamentalmente del placer motor, que disfrute con su

actividad al mismo tiempo que desarrolla su esquema

corporal, que afirma su lateralidad, que realiza una

buena organización espacio-temporal y que completa

un buen desarrollo de la coordinación motriz.

Esta intención general se traduce en los siguientes

objetivos:

Refuerzo de la lateralización.

Toma de conciencia de los segmentos corporales.

Toma de conciencia de globalidad de las actitudes.

Movilidad de la columna vertebral y de la pelvis.

Refuerzo del sistema muscular vertebral.

Adquisición de noción de ritmo y movimiento.

Descubrimiento de la relación de fuerzas tori y uke (cooperación y oposición).

Descubrimiento de los principios de tracción y empuje (no resistencia).

Dominio en la aplicación del peso del cuerpo, control sobre el centro de gravedad.

2.2. LA INICIACIÓN AL DEPORTE DEL JUDO Sería una fácil, pero pobre solución considerar a estos jóvenes judokas cómo “mini-adultos” y proporcionarles un “mini-judo”, similar al de los mayores, aunque practicado con menor intensidad y haciéndolo más divertido mediante la utilización de juegos. Por el contrario, pienso que el proceso de enseñanza del Judo a niños debe respetar sus características biológicas y psicológicas, lo que implica un carácter específico. Dentro de esta perspectiva no considero el Judo cómo la disciplina que el niño va a escoger en el futuro como práctica deportiva definitiva, y aunque cabe esa posibilidad debe enfocarse la iniciación al Judo cómo parte de la educación fundamental. El aprendizaje, no debe en ningún caso basarse en la adquisición de nuevos movimientos, sino en el establecimiento de nuevas y estables relaciones del individuo con el entorno. Para

Page 7: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser

ello debemos involucrar al niño en situaciones reales que tengan una

finalidad inmediata, puesto que no es capaz de percibir el valor del esfuerzo

prolongado con una finalidad lejana. El niño quiere fundamentalmente jugar y

la finalidad de esa actividad lúdica debe ser principalmente explorar. Por otra

parte es necesario vivir el ensayo para facilitar la interiorización de una solución a los

problemas. Todo esto nos lleva a considerar la forma jugada cómo la mejor manera de

abordar la enseñanza del Judo.

En base a lo anterior se propone la siguiente forma de trabajo:

1- Situación real de lucha. 2- Detección del problema y búsqueda de la solución (Observar los esfuerzos de los alumnos por dar

soluciones, aportándoles nuevas ideas).

3- Situación facilitante para el aprendizaje (Basada en la anterior situación de lucha).

4- Situación de lucha modificada (Utilización del aprendizaje adquirido mediante formas jugadas.)

5- Lucha global (RANDORI).

La elaboración del proyecto docente general debe respetar en todo momento los siguientes dos criterios:

Seguridad en la caída de uke. (el que recibe la acción)

Facilidad de ejecución por parte de tori (el que realiza la acción).

Procurando que exista una dificultad creciente.

3. OBJETIVOS Y CONTENIDOS La intención de este trabajo es plantear qué hacer con nuestros alumnos y alumnas. Cada edad requiere una atención, cada etapa por las que pasa el niño y la niña tiene unas características psicoevolutivas propias. Se ha dividido el proceso en cinco etapas, que solaparemos con el menor impacto posible para el alumnado. Son las siguientes:

Page 8: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser

1- ETAPA PREJUDO, de 3 a 5 años

2- ETAPA DE ADAPTACIÓN, de 5 a 7 años.

3- ETAPA DE INICIACIÓN, de 7 a 9 años.

4- ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN, de 9 a 11 años.

5- ETAPA DE ENTRENAMIENTO, a partir de 11 años.

El currículum que se ha establecido plantea unos objetivos, contenidos para desarrollarlos y los criterios de evaluación, que nos servirán para verificar el éxito o fracaso del proceso de enseñanza-aprendizaje.

En cuanto a los objetivos, se han planteado unos generales y otros específicos para cada etapa. Los objetivos generales serían aquellos necesarios para un desarrollo normal del alumno/a y están directamente relacionados con los objetivos que se plantean en los colegios de educación primaria. Los objetivos específicos son aquellos necesarios para el aprendizaje de esta disciplina Por otra parte, cada objetivo general tiene asociado un

contenido genérico y unos criterios de evaluación, y

del mismo modo se proceden con los objetivos

específicos. Dentro de cada contenido a

trabajar, se plantean juegos o actividades

secuenciadas de menor a mayor complejidad, de

modo que en algunos casos, se marcan niveles de

dificultad agrupando actividades de

complejidad similar. Realizar niveles permite

ubicar mejor al grupo, conocer la evolución del

alumnado y proceder con unas actividades y no otras.

La evaluación del nivel se realizará mediante una

plantilla de evaluación.

3.1. ETAPA PRE-JUDO (3-5 AÑOS) 3.1.1. GENERALIDADES En esta etapa pretenderemos la adquisición de patrones motrices y afectivos básicos y necesarios para un posterior aprendizaje. Todos los objetivos que se exponen en el punto

siguiente son importantes y serán abordados en la

mayor medida posible mediante el juego.

La evaluación se realizará mediante la observación

continuada durante las clases y tres tests a lo largo del

año, para observar la evolución de los niños.

3.1.2. OBJETIVOS GENERALES Tomar conciencia del cuerpo y sus segmentos.

Perder el miedo al contacto.

Perder el miedo al desequilibrio.

Adquirir nociones espacio-temporales básicas.

Adquirir habilidades motrices básicas.

3.1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Perder el miedo al contacto.

o Participar en juegos grupales en los que haya contacto físico.

Page 9: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser

o Participar en ejercicios por parejas con contacto físico.

1.3. Participar en juegos grupales en los que existe una pequeña oposición.

Desequilibrio.

o Vivenciar el desequilibrio de una forma lúdica, agradable, divertida. o Experimentar situaciones de pérdida de equilibrio en posiciones de poco

peligro. (posturas corporales relativamente estables).

o Experimentar la pérdida de equilibrio en posturas más erguidas y situaciones

más dinámicas.

Nociones espacio-temporales.

o Asimilar los conceptos de dentro, fuera, delante y detrás.

o Asimilar los conceptos de derecha e izquierda.

o Resolver pequeños problemas (estímulos limitados) mediante la orientación espacial y la

estructuración espacio/tiempo.

Habilidades motrices básicas.

o Aprender a desplazarse mediante la marcha y la carrera de diferentes formas.

o Aprender a realizar los desplazamientos en cuadrupedia.

3.2. ETAPA DE ADAPTACIÓN (5-7­AÑOS) 3.2.1. GENERALIDADES Comprensión de la lucha con agarre y formación de la plataforma perceptiva del niño (sentidos, equilibrio).

Cobrará importancia por nuestra parte, investigar cuál es la preferencia lateral del niño, así como su

preferencia de giro, con vistas a facilitar su posterior iniciación “real” al deporte del Judo, aunque promueves

el desarrollo armónico de ambos lados corporales.

En cuanto a metodología, decir que utilizaremos principalmente el mando directo, combinándolo con otros

estilos cuando fuera posible. La presentación de las actividades será generalmente lúdica puesto que es un

contexto idóneo para el desarrollo integral del niño.

3.2.2. OBJETIVOS GENERALES

Page 10: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser

A continuación se presentan los objetivos generales que consideramos convenientes para

los niños de esta edad. Consideramos que el

aprendizaje de las técnicas específicas de Judo pie es posterior a esta etapa. Dada la

complejidad de las ejecuciones técnicas de nuestro deporte,

hemos decidido empezar a enseñar la habilidad de desequilibrio-giro. Por ello, y a modo de “catalizador”

de aprendizajes posteriores abordaremos las técnicas de pie de una manera global,

sin diferenciar tren superior de inferior y de forma lúdica, para conseguir un mayor rendimiento en

aprendizaje.

1ª Fase.

Aceptar la oposición como juego.

Aprender a caer sin hacerse daño.

2ª Fase.

Comprender la utilización del cuerpo, agarre y

desplazamientos en el control y giro-desequilibrio.

Asimilar el objetivo global del Judo. Adquirir

nuevas habilidades motrices básicas. 3.2.3. OBJETIVOS ESPECIFÍCOS

Oposición. o Participar en juegos grupales de oposición

mínima u otros (parejas) en los que la

oposición no suponga al niño un

verdadero problema.

o Participar en juegos de oposición grupal.

o Participar en juegos de oposición dual.

Ukemis (Caídas). o Aprender el Ukemi hacia atrás partiendo

de la posición “sentado”.

o Aprender el Ukemi hacia atrás desde la posición “cuclillas”.

o Aprender el Ukemi hacia atrás.

o Aprender el Ukemi hacia delante.

o Aprender a rodar golpeando posteriormente.

Control y giro-desequilibrio.

o “Controlar a uke en una posición” o Aprender a centrar el peso del cuerpo

en un punto.

o Ocupar bien el espacio.

o Experimentar distintos tipos de Kumi-kata.

o “Giro-desequilibrio”

o Aprender a salir del empuje de uke.

o Girar la cadera correctamente.

o Empujar con las piernas y brazos. (disociación)

o Utilizar distintos tipos de kumikata.

Encadenamiento pie-suelo.

o Encadenar a uke con poca oposición.

o Encadenar a uke en igualdad de condiciones.

o Comprender que se gana en el suelo.

Habilidades motrices básicas.

o Aprender a hacer la gamba al revés.

o Aprender la voltereta lateral.

o Aprender la voltereta hacia delante y atrás con las piernas abiertas.

Page 11: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser

3.3. ETAPA DE INICIACIÓN (7-9 AÑOS) 3.3.1. GENERALIDADES

Comenzaremos en esta etapa el aprendizaje real del

Judo, pero todavía de una forma global y en la

medida posible lúdica. Se pretende una comprensión

general de los fundamentos básicos del Judo pie-

suelo, no una especialización técnica.

El aprendizaje inicial de las técnicas de pie se

realizará delimitando las condiciones de espacio,

adversario y con la lógica progresión de fácil a difícil.

3.3.2. OBJETIVOS GENERALES Los siguientes objetivos se desarrollarán durante toda

la etapa, a veces mediante ejercicios específicos,

y otras, mediante consignas en juegos

específicos. Desarrollar la velocidad de reacción.

Mejorar el equilibrio estático y dinámico sobre

un pie.

3.3.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Proyectar a uke cuando tira de tori

Proyectar a uke cuando empuja tori

Comprender el concepto de acción-reacción.

Conocer la rueda básica de las inmovilizaciones

y controlar a uke desde cualquiera de ellas.

Llegar a la inmovilización desde cualquier

posición real de judo suelo.

Proyectar a uke mediante técnicas de dos

apoyos

o Proyectar a uke mediante técnicas sin giro. o Desarrollar el equilibrio estático y dinámico

sobre un pie.

o Desarrollar el control sobre uke en el suelo.

Inmovilizar a uke partiendo de diversas

posiciones.

3.4. ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN (9-11 AÑOS)

3.4.1. GENERALIDADES

La finalidad general de esta etapa es el perfeccionamiento de las técnicas tanto de Judo pie

como suelo, vistas en la etapa de iniciación. La metodología así como las situaciones en las que se

desarrolla la lucha son más reales, más cercanas a la práctica real de este deporte.

3.4.2. OBJETIVOS GENERALES

Desarrollar la velocidad de reacción.

Desarrollar El equilibrio estático y dinámico sobre un pie.

Asentar hábitos saludables durante el ejercicio físico: Calentamiento, estiramientos, vuelta a la

calma...

3.4.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Proyectar a uke mediante técnicas hacia delante con oposición

Proyectar a uke mediante técnicas hacia atrás con oposición.

Controlar a uke mediante las inmovilizaciones básicas.

Encadenar volteos según la oposición de uke.

3.5. ETAPA DE ENTRENAMIENTO (MÁS DE 11 AÑOS)

3.5.1. GENERALIDADES

En esta etapa se pretende que el alumnado adquiera una base más sólida del JUDO BASE. Nos centraremos

Page 12: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser

en asentar los desplazamientos, perfeccionamiento de las proyecciones y

volteos de una forma más específica. Utilizamos principalmente la

instrucción directa, ya que nos garantiza mejores resultados.

3.5.2. OBJETIVOS GENERALES

Desarrollar la resistencia aeróbica.

Desarrollar la fuerza y la resistencia muscular.

Realizar correctamente los estiramientos.

Asentar hábitos saludables durante el ejercicio físico: Calentamiento, estiramientos, vuelta a la

calma...

3.5.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar las técnicas especiales y mejorarlas.

Desplazar correctamente.

Aprender a defender Proyectar a uke según su reacción.

Aprender a barrer.

Encadenar volteos según la oposición de uke.

Page 13: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser

4. NUESTRA OFERTA 4.1. PROFESORADO CUALIFICADO

Profesorado cualificado con título de la Real Federación Española de Judo para impartir clases de

Judo como actividad extraescolar en Colegios o Centros Deportivos.

Licenciados en educación física y en el deporte, psicología y fisioterapia.

Posibilidad de integrarse en la estructura deportiva del Club.

4.2. INSTALACIÓN DE TATAMI

Judo Club Finisterre correrá con los gastos de instalación y acondicionamiento de la sala utilizada para la actividad de judo. 4.3. KIMONOS

Ropa de judo para todos los deportistas.

Bandas del club en los hombros.

Bordado del nombre del deportista.

Cinturones de paso de grado.

4.4. LICENCIA FEDERATIVA

Club afiliado a la Federación Gallega de Judo y D. A.

Tramitación de la licencia federativa para todos los deportistas.

Seguro médico y de responsabilidad civil.

4.5. PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES

Competiciones

Exhibiciones

Cualquier otra actividad organizada por los diferentes clubes y federaciones.

4.6. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

Competiciones

Exhibiciones

Charlas-coloquios

Cursos

Concentraciones

Page 14: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser

4.7. DEPORTE DE ALTO NIVEL

El trabajo de muchos años no solo en las clases diarias de Judo sino en los

muchos campeonatos, concentraciones, cursos….a los que hemos asistido junto a

nuestros alumnos han dado como fruto grandes competidores y aún mejores personas

siendo los más destacados:

David Flecha Diez (medallista nacional absoluto).

Carlos Erick Zegarra Presser (Olímpico, Mundialista y medallista continental).

Alberto Gaitero Martín (campeón de España y subcampeón del mundo sub-21 2015).

Para la consecución de los objetivos deportivos se plantean una serie de factores:

Técnica y táctica.

Preparación física.

Aspecto psicológico.

Entrenamiento invisible (horas de descanso, dieta, etc.).

Page 15: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser

5. EQUIPO TÉCNICO

Víctor Gómez Fernández

Académico Deportivo

Entrenador Nacional de Judo

Instructor Grado Experto

Cinturón Negro 4º DAN

Director del Club Finisterre

Page 16: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser

Jonathan Imedio Rodriguez

Académico Deportivo

Entrenador Regional de Judo

Maestro Esp. Lengua Extranjera

(Inglés)

Monitor de Ocio y Tiempo Libre

Cinturón Negro 3er DAN

Cinturón Negro 1er DAN Lucha

Sambo

Page 17: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser

Jorge Alonso Pastrana

Académico Deportivo

Monitor de Judo

Técnico Superior en Actividades

Físicas y Deportivas

Monitor de Ocio y Tiempo Libre

Cinturón Negro 1er DAN

Page 18: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser

6. GRUPOS

Page 19: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 20: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 21: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 22: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 23: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 24: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 25: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 26: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 27: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 28: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 29: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 30: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 31: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser

7. PRENSA

Page 32: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 33: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 34: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser

8. CAMPUS DEPORTIVO

Page 35: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 36: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 37: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 38: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 39: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 40: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 41: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 42: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 43: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 44: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 45: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 46: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 47: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser

9. COMPETIDORES DESTACADOS

Page 48: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 49: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 50: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser
Page 51: Real Federación Española de Judoceoboecillo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · La intención pedagógica de una escuela de Judo dentro del contexto de un colegio debe ser