reagina plasmatica rapida (rpr)

3
RPR Prueba Rápida de Reagina (Sífilis) Prueba en placa de floculación con carbón activado para la determinación cualitativa y cuantitativa de anticuerpos reagínicos en suero o plasma RESUMEN Y PRINCIPIO La prueba de RPR es una prueba de floculación no treponémica macroscópica que es utilizada para detectar y cuantificar reaginas, un anticuerpo anti-lipídico encontrado en el suero o plasma de personas con sífilis y ocasionalmente en personas con infecciones agudas o crónicas en otras condiciones aparte de la sífilis. El antígeno utilizado en el equipo es una modificación del antígeno VDRL que contiene micropartículas de carbón para realzar la diferencia entre un resultado positivo y negativo. Si una muestra contiene reaginas, ocurre la floculación con las partículas de carbón contenidas en la suspensión del antígeno, la cual aparece como un cúmulo negro. Las muestras no reactivas se observan con un ligero color gris. PRESENTACIONES Equipo para 50 pruebas Equipo para 100 pruebas Equipo para 200 pruebas Equipo para 300 pruebas Equipo para 500 pruebas REACTIVOS Suspensión de Antígeno RPR. Suspensión de cardiolipina 1 , conteniendo micropar- tículas de carbón activado. Control Positivo RPR. Control líquido estabilizado, reactivo con antígeno RPR. Control Negativo RPR. Control líquido estabilizado, no reactivo con antígeno RPR. Precauciones: Unicamente para uso diagnóstico in-vitro. PREPARACIÓN DEL REACTIVO La suspensión del antígeno debe agitarse por 5 a 10 segundos antes de abrirse, para resuspender las partículas de carbón. Los controles están listos para su uso. ALMACENAMIENTO Y ESTABILIDAD DEL REACTIVO La suspensión del antígeno siempre debe refrigerarse cuando no se utilice. Proteger de la luz ¡No congelar!. El antígeno es estable sin abrir y almacenado entre 2-8°C, hasta la fecha de caducidad marcada en su respectiva etiqueta. Los controles son estables hasta la fecha de caducidad indicada en su etiqueta cuando se almacenan entre 2-8°C. Lleve a temperatura ambiente la suspensión del antígeno y los controles antes de utilizarse. MATERIAL PROPORCIONADO Aguja No. 18 sin bisel utilizada para dispensar aproximadamente 17mL de la suspensión del antígeno. Pipetas/ agitadoras utilizadas para dispensar aproximadamente 50 mL (0.05 mL) de muestra. Tarjetas de Prueba (círculos de aproximadamente 18 mm). Utilice como superficie de prueba. Se debe tener cuidado en la manipulación de las tarjetas de prueba para evitar introducir contami- nantes al circulo de prueba. Extienda cada muestra sobre el total del área del círculo de prueba. Nota: Deseche la aguja cuando el equipo se haya utilizado completamente. MATERIALES REQUERIDOS PERO NO PROPORCIONADOS Rotador (100 ± 2 rpm) Solución salina (0.9%) Cronómetro Lámpara RECOLECCIÓN Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA Las muestras pueden ser sueros activados o inactivados o plasmas recolectados con EDTA como anticoagulante. Evite la hemólisis. La lipemia no interfiere con la suspensión del antígeno, sin embargo, si la muestra esta severamente lipémica de manera que se obscurece el estado de las partículas de antígeno, la muestra no debe ser utilizada. ESTABILIDAD DE LA MUESTRA Las muestras de suero se reportan estables por 5 días, almacenadas entre 2-8°C. Los plasmas recolectados con EDTA y almacenados entre 2-8°C se reportan estables hasta 24 hrs. 2 SUSTANCIAS INTERFERENTES Como con todos los antígenos tipo cardiolipina, pueden ocurrir resultados falsos positivos. Estos resultados pueden ser causados por enfermedades como lepra, lupus eritematoso, mononucleosis infecciosa, paludismo y neumonía viral. Varios reportes indican la presencia de resultados falsos positivos en el embarazo. 3,4 Enfermedades autoinmunes y adicciones narcóticas pueden dar reacciones falso-positivas. 5

Upload: unicah

Post on 01-Jun-2015

25.956 views

Category:

Business


2 download

DESCRIPTION

Pruebas de Sifilis

TRANSCRIPT

Page 1: Reagina Plasmatica Rapida (RPR)

RPRPrueba Rápida de Reagina

(Sífilis)

Prueba en placa de floculación con carbón activado para ladeterminación cualitativa y cuantitativa de anticuerposreagínicos en suero o plasma

RESUMEN Y PRINCIPIO

La prueba de RPR es una prueba de floculación notreponémica macroscópica que es utilizada para detectar ycuantificar reaginas, un anticuerpo anti-lipídico encontradoen el suero o plasma de personas con sífilis y ocasionalmenteen personas con infecciones agudas o crónicas en otrascondiciones aparte de la sífilis.

El antígeno utilizado en el equipo es una modificación delantígeno VDRL que contiene micropartículas de carbón pararealzar la diferencia entre un resultado positivo y negativo.Si una muestra contiene reaginas, ocurre la floculación conlas partículas de carbón contenidas en la suspensión delantígeno, la cual aparece como un cúmulo negro. Lasmuestras no reactivas se observan con un ligero color gris.

PRESENTACIONES

Equipo para 50 pruebas

Equipo para 100 pruebas

Equipo para 200 pruebas

Equipo para 300 pruebas

Equipo para 500 pruebas

REACTIVOS

●●●●● Suspensión de Antígeno RPR.

●●●●● Suspensión de cardiolipina1, conteniendo micropar-tículas de carbón activado.

●●●●● Control Positivo RPR.

●●●●● Control líquido estabilizado, reactivo con antígenoRPR.

●●●●● Control Negativo RPR.

●●●●● Control líquido estabilizado, no reactivo con antígenoRPR.

Precauciones: Unicamente para uso diagnóstico in-vitro.

PREPARACIÓN DEL REACTIVO

La suspensión del antígeno debe agitarse por 5 a 10segundos antes de abrirse, para resuspender las partículasde carbón. Los controles están listos para su uso.

ALMACENAMIENTO Y ESTABILIDAD DEL REACTIVO

La suspensión del antígeno siempre debe refrigerarsecuando no se utilice. Proteger de la luz ¡No congelar!.El antígeno es estable sin abrir y almacenado entre 2-8°C,hasta la fecha de caducidad marcada en su respectivaetiqueta. Los controles son estables hasta la fecha decaducidad indicada en su etiqueta cuando se almacenanentre 2-8°C.

Lleve a temperatura ambiente la suspensión del antígeno ylos controles antes de utilizarse.

MATERIAL PROPORCIONADO

●●●●● Aguja No. 18 sin bisel utilizada para dispensaraproximadamente 17mL de la suspensión delantígeno.

●●●●● Pipetas/ agitadoras utilizadas para dispensaraproximadamente 50 mL (0.05 mL) de muestra.

●●●●● Tarjetas de Prueba (círculos de aproximadamente18 mm). Utilice como superficie de prueba.

Se debe tener cuidado en la manipulación de lastarjetas de prueba para evitar introducir contami-nantes al circulo de prueba. Extienda cada muestrasobre el total del área del círculo de prueba.

Nota: Deseche la aguja cuando el equipo se haya utilizadocompletamente.

MATERIALES REQUERIDOS PERO NOPROPORCIONADOS

●●●●● Rotador (100 ± 2 rpm)

●●●●● Solución salina (0.9%)

●●●●● Cronómetro

●●●●● Lámpara

RECOLECCIÓN Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

Las muestras pueden ser sueros activados o inactivados oplasmas recolectados con EDTA como anticoagulante. Evitela hemólisis. La lipemia no interfiere con la suspensión delantígeno, sin embargo, si la muestra esta severamentelipémica de manera que se obscurece el estado de laspartículas de antígeno, la muestra no debe ser utilizada.

ESTABILIDAD DE LA MUESTRA

Las muestras de suero se reportan estables por 5 días,almacenadas entre 2-8°C. Los plasmas recolectados conEDTA y almacenados entre 2-8°C se reportan estables hasta24 hrs.2

SUSTANCIAS INTERFERENTES

Como con todos los antígenos tipo cardiolipina, puedenocurrir resultados falsos positivos. Estos resultados puedenser causados por enfermedades como lepra, lupuseritematoso, mononucleosis infecciosa, paludismo yneumonía viral.

Varios reportes indican la presencia de resultados falsospositivos en el embarazo.3,4 Enfermedades autoinmunes yadicciones narcóticas pueden dar reacciones falso-positivas.5

Page 2: Reagina Plasmatica Rapida (RPR)

PROCEDIMIENTO

Procedimiento cualitativo1. Lleve a temperatura ambiente la suspensión del antígeno

de RPR, los controles y las muestras.

2. Tome la pipeta/agitador del extremo sellado. Al tiempoque oprime y mantiene presionado dicho extremo,coloque la pipeta dentro de la muestra. Suelte parapermitir que la pipeta aspire un poco de muestra.

3. Sostenga en posición vertical la pipeta/agitadordirectamente sobre un círculo de la tarjeta de prueba ycoloque una gota de muestra sobre esta área.

4. Utilizando el extremo plano de la pipeta/agitador,extienda la muestra para cubrir el total de la superficiedel círculo. Deseche la pipeta/agitador. Repita el mismoprocedimiento para cada muestra.

5. Agite el frasco de la suspensión del antígeno antes deutilizarlo. Sosténgalo en posición vertical y dispensevarias gotas en la tapa del frasco para asegurarse deque el paso por la aguja es correcto. No limpie la aguja.Coloque una gota de la suspensión del antígeno sobrecada muestra. NO EXTIENDA!

6. Agite por 8 minutos a 100 rpm en un rotador mecánico.

7. Transcurrido este tiempo retire la tarjeta del rotador yagítela breve y suavemente.

8. Lea macroscópicamente bajo una lámpara de luzintensa.

RESULTADOS CUALITATIVOS

Reactivo: Presencia de flóculos grandes o pequeñosen el centro o la periferia del círculo de prueba.

Débil reactivo : Presencia de flóculos pequeños perodefinidos.

No reactivo : Apariencia lisa, uniforme pero sin flóculosvisibles.

Los resultados positivos deben ser confirmados mediantepruebas de las muestras util izando procedimientoscuantitativos. Se recomiendan pruebas serológicasconfirmativas como el ensayo de microhemaglutinación paraanticuerpos treponémicos (MHA-TP). El diagnóstico finaldebe estar en base a la correlación de los resultados deprueba junto con otros hallazgos clínicos. (VéaseLimitaciones)

Procedimiento cuantitativo1. Seleccione los sueros positivos obtenidos en la prueba

cualitativa.

2. Colocar en una gradilla cuatro tubos 12 x 75 mm ynumerarlos.

3. Agregar a cada uno de ellos 0.5 mL de solución salina.

4. Depositar 0.5 mL de suero problema en el tubo No. 1 ymezclar.

5. Pasar 0.5 mL del tubo No. 1 al tubo No. 2 y mezclar.

6. Continuar esta operación hasta el tubo No. 4.

7. Depositar 0.05 mL de cada una de las diluciones sobreanillos diferentes de la placa de reacción. Extienda sobreel total de la superficie de cada círculo donde secolocaron las diluciones.

8. Añadir una gota de la suspensión del antígenopreviamente resuspendido, exactamente sobre cada unade las gotas de las diluciones anteriores utilizando elfrasco gotero al cual se le ha insertado la aguja No. 18sin bisel.

9. Agite por 8 minutos a 100 rpm en un rotador mecánico.

10. Transcurrido este tiempo retire la tarjeta del rotador yagítela breve y suavemente.

11. Leer el resultado macroscópicamente.

RESULTADOS CUANTITATIVOS

La última dilución que contenga agregados macroscópicosindica el título de la muestra.

Ejemplo:

Tubo No. Dilución del suero Resultado

1 1:2 Positivo

2 1:4 Positivo

3 1:8 Positivo

4 1:16 Negativo

El título del suero problema será: 1:8.

LIMITACIONES

El diagnóstico de la sífilis no debe ser hecho basado en unresultado positivo único de una prueba no treponémica, sinel soporte de una historia positiva o evidencia clínica. Lasmuestras de suero que son reactivas en pruebas cualitativasdeben ser cuantificadas para establecer un tratamiento enel cual los cambios de título puedan ser determinados comoun indicador de la respuesta al mismo.

Las muestras de plasma no deben ser utilizadas parapruebas cuantitativas. Las muestras que son no-reactivaspero dudosas, se deben de repetir y cuantificar ya que sepueden detectar reacciones poco frecuentes de prozona.

CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO

Se obtuvieron 625 muestras de laboratorios públicos de saludy fueron sujetos a comparación entre la prueba de RPR Sífilisy Tarjetas de Prueba Macro-VueTMRPR (BBL Division ofBecton Dickinson and Company) con los siguientesresultados:

RPR Sífilis Macro-Vue TM

No-reactivo 431 433

Reactivo 194 192

Hubo una concordancia de 431 de los sueros no reactivos yde 194 de los sueros reactivos. Esto representa un 99.4%de concordancia.

Veinticinco (25) de los sueros reactivos probados por ambosprocedimientos fueron seleccionados al azar y comparadosen un procedimiento semi-cuantitativo descrito anteriormente.

Los títulos se extendieron de 1:4 a 1:512. Hubo concor-dancia en la dilución final en 22 casos. Los otros 3 resultadosfueron como se mencionan a continuación:

Page 3: Reagina Plasmatica Rapida (RPR)

RPR Sífilis Macro-Vue TM

A. 1:4 1:8

B. 1:128 1:64

C. 1:32 1:16

Esto representa una concordancia dentro de una dilución entodos los casos.

BIBLIOGRAFÍA

1. MANUAL OF TESTS FOR SYPHILIS, 1990, APHApublication.

2. Larsen, SA, Pettit DE, Perryman MW, Hambie EA,Mullally R, Whittington W. EDTA-treated plasma in therapid plasma reagin card test and the toluidine redunheated serum test for serodiagnosis of syphilis. J ClinMicrobiol 1983; 17:341-345.

3. Walker, An. N: Brit. Jr. Ve. Dis., 47:259-262, August 1971.

4. Garner, M.F. & Backhouse , J.L.: Med. Jr. Australia, 1:737-739, April 1973.

5. Kaufman, R.E.: Weiss, S, Moore, J.D.; Falcone, V. AndWeisner, P.J.: Brit. Jr. Ven. Dis., 50:350-353, 1974.

Rev. 11/07/02

IN-118

Fabricado en México por:

Laboratorios Licon S.A.Viveros del Rocío No. 33Col. Viveros de la Loma

C.P. 54080 Tlalnepantla, Edo. de MéxicoTel.: (55) 5362-0299Fax: (55) 5362-1792