reactivos

21
OBJETIVOS GENERALES: A. El conocimiento de los educandos para asistirlos y orientarlos vocacional y educativamente. B. Ayudar a los alumnos a desenvolver la línea de pensamiento social a fin de que se adapten a la vida en comunidad. C. Conocer los problemas, desajustes, conflictos e incapacidades de los alumnos para aplicar la catarsis convenientemente. D. Conocer las diferencias individuales de los alumnos para guiarlos adecuadamente. E. Proporcionar a los alumnos recursos e instrumentos para realizar la autoevaluación. F. Tener las bases científico – pedagógicas para depurar y jerarquizar los programas escolares.

Upload: marianoramirezjuarez

Post on 13-Jun-2015

639 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reactivos

OBJETIVOS GENERALES:

A. El conocimiento de los educandos para asistirlos y orientarlos vocacional y educativamente.

B. Ayudar a los alumnos a desenvolver la línea de pensamiento social a fin de que se adapten a la vida en comunidad.

C. Conocer los problemas, desajustes, conflictos e incapacidades de los alumnos para aplicar la catarsis convenientemente.

D. Conocer las diferencias individuales de los alumnos para guiarlos adecuadamente.

E. Proporcionar a los alumnos recursos e instrumentos para realizar la autoevaluación.

F. Tener las bases científico – pedagógicas para depurar y jerarquizar los programas escolares.

Page 2: Reactivos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

a) Determinar hasta que punto se realizan las metas de la educación.

b) Conocer la cantidad y calidad del aprendizaje.

c) Conocer la calidad de la enseñanza.

d) Otorgar las calificaciones para determinar la promoción final.

Page 3: Reactivos

EVALUACIÓN TRADICIONAL

Es la reproducción fiel y memorística de lo

aprendido, utilizando la prueba oral o escrita.

Se otorgan calificaciones a los alumnos

fundándose exclusivamente en el juicio y estado

anímico del examinador.

Cuando en su elaboración no se cuidan las

condiciones fundamentales de confiabilidad,

suficiencia y, principalmente, validez.

Page 4: Reactivos

PROCEDIMIENTO ABSOLUTO

Incurre en el error de suponer que el

alumno aprende el 100 por ciento de

lo enseñado por el maestro,

asignando calificaciones por el total

de cuestiones que forma la prueba.

Es injusto, porque: entre lo

enseñado y lo aprendido, se

manifiesta una laguna.

Page 5: Reactivos

PROCEDIMIENTO RELATIVO

Determina las calificaciones en relación con el rendimiento

obtenido por el alumno de mayor capacidad de adquisición.

Incurre en el error de hacer depender las notas calificatorias

del alumno de mayor capacidad.

se debe considerar el rendimiento medio demostrado en

forma real por el grupo de escolares.

Page 6: Reactivos

Se pasa del examen oral y del examen escrito

de composición al de pruebas escritas de

respuesta corta y a las de señalamiento, por

ejemplo: opción, correspondencia, etc.

No se concibe como una tarea de

culminación, sino como una actividad más del

proceso de la educación.

Se presenta desde el inicio de la

educación sistemática, aplicándose primero

como exploración, para fijar el contenido

didáctico y los procedimientos de enseñanza

adecuados.

Page 7: Reactivos

Después con propósitos de diagnóstico a través del avance programático y de los logros obtenidos en el proceso de enseñar – aprender.

Posteriormente con fines de promoción escolar, estima al alumno en su rendimiento escolar y al maestro en su base pedagógica y psicológica.

Se consideran los aspectos informativos con metas que se refieren exclusivamente a conocimientos.

Se agregan los aspectos formativos y sus objetivos se expresan en hábitos, habilidades y actitudes, requiriéndose del uso de medios subjetivos.

Page 8: Reactivos

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.

Las pruebas pedagógicas bien elaboradas, manifiestan las

diferencias individuales en el aprendizaje.

Se basan en el rendimiento relativo de todo el grupo y

transforman los cómputos en calificaciones por la

proporción constante de la curva normal de

probabilidades.

Se utiliza el método estadístico, considerando una medida

de tendencia central, distribuyendo las calificaciones

conforme a los resultados de las medidas de la

variabilidad.

Page 9: Reactivos
Page 10: Reactivos
Page 11: Reactivos

EN LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA, ESTÁ INMERSO EL PLAN DE CURSO, ASENTÁNDOSE:

OBJETIVOS. ESTRATEGIAS, METAS. ACTIVIDADES. TIEMPOS RECURSOS. EVALUACIÓN Y OTROS …..

Page 12: Reactivos

LA PRUEBA PEDAGÓGICA, ESTÁ COMPUESTA DE IDEAS DIRECTRICES QUE SE TRANSFORMAN EN CUESTIONES.

BATERÍA, ES EL CONJUNTO DE TIPOS DE PRUEBAS, PERMITIENDO MEJORAR LA PRESENTACIÓN; EVITA LA MONOTONÍA Y LA RUTINA; ELEVA LA INCENTIVACIÓN POR LA NOVEDAD, AMENIDAD Y VARIEDAD, CONTENIENDO DE 3 A 5 TIPOS DE PRUEBAS.

Page 13: Reactivos

COMPLEMENTACIÓN: Son oraciones afirmativas transformadas a preguntas, intencionalmente incompletas para escribir en el espacio final la palabra o palabras. En su elaboración, debe cuidarse la univocidad, presentando la pregunta de tal manera que induzca al alumno a contestar la palabra clave y no otra.INCORRECTA: EL DESCUBRIDOR DE LA VACUNA ANTIRRÁBICA FUE …………………….

CORRECTA: CITA EL NOMBRE DEL DESCUBRIDOR DE LA VACUNA ANTIRRÁBICA: …………………

DE 10 A 25 PREGUNTAS.

Page 14: Reactivos

RESPUESTA BREVE:

LAS PREGUNTAS DE ESTE TIPO DE PRUEBA SE PRESENTAN EN FORMA INTERROGATIVA, MODALIDAD QUE LA HACE DISTINTA A LA DE COMPLEMENTACIÓN, LE FALTA OBJETIVIDAD, YA QUE EN UNA MISMA PREGUNTA, DIFIEREN LAS RESPUESTAS DE LOS ALUMNOS, HAY QUE PRECISAR EL ASUNTO QUE SE DESEA MEDIR

SE ADAPTA PARA EXAMINAR FECHAS, NOMBRES, LUGARES, PRINCIPALMENTE PARA HISTORIA Y MATEMÁTICAS.

DE UNA PIEZA DE TELA QUE COSTÓ $ 378.00 PESOS, SE CONFECCIONARON 9 VESTIDOS, ¿CUÁNTO COSTÓ CADA VESTIDO? R ____________________

Page 15: Reactivos

CANEVA:

TIENE SEMEJANZA CON EL COMPLEMENTACIÓN, LA DIFERENCIA ES QUE LOS ESPACIOS PUEDEN IR AL PRINCIPIO, EN MEDIO O AL FINAL.

Se puede utilizar para la reproducción de fórmulas en matemáticas, física y química, así como en temas básicos del lenguaje (ortografía), se califica acierto por espacio.

Page 16: Reactivos

SE ADAPTA A TODAS LAS ASIGNATURAS Y POSEE UN ALTO GRADO DE OBJETIVIDAD, CONSISTE EN EL PLANTEAMIENTO DE UNA PREGUNTA CON 3, 4 o 5 RESPUESTAS PROBABLES.

OPCIÓN ÚNICA.- TIENE UNA SOLA RESPUESTA.

OPCIÓN MÚLTIPLE PUEDE TENER 2 o MAS RESPUESTAS, UTILIZANDO LITERALES EN LUGAR DE NÚMEROS.

Page 17: Reactivos

SE PLANTEA AL ALUMNO UNA SERIE DE PREGUNTAS QUE SE HAN FORMADO A BASE DE LISTAS DE SUJETOS EN LA IZQUIERDA, CON SUS CORRESPONDIENTES PREDICADOS A LA DERECHA, AGRUPADOS RESPECTIVAMENTE EN SENDAS COLUMNAS.

LOS SUJETOS LLEVARÁN UNA LETRA QUE LES ANTECEDA, AL CONCLUIR CADA PREDICADO, SE ANOTARÁ UN PARÉNTESIS PARA ESCRIBIR LA LETRA CORRESPONDIENTE, SOBRANDO UNO O DOS SUJETOS.

PUEDE UTILIZARSE EN TODAS LAS ASIGNATURAS, CON UN MÍNIMO DE 5 PARES Y CON UN MÁXIMO DE 12.

Page 18: Reactivos

ES SEMEJANTE A LA ANTERIOR, LA DIFERENCIA ES QUE EN LUGAR DE TENER UNA COLUMNA SE TIENE UN ESQUEMA, DIBUJO, DIAGRAMA, MAPA, ETC. ARREGLADO DE TAL FORMA QUE EL ALUMNO DEBE IDENTIFICAR CADA PARTE SEÑALADA EN LA ILUSTRACIÓN.

EL MÍNIMO DE PREGUNTAS ES DE 5 Y EL MÁXIMO DE 12

Page 19: Reactivos

LA PRUEBA ES DE TIPO RIGUROSO, SE CALIFICA UN ACIERTO POR CADA SUCESIÓN DE DOS PREGUNTAS BIEN RESUELTAS.

SE RECOMIENDA FORMAR SERIES DE 5 A 10 PREGUNTAS SE RECOMIENDA PARA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y BIOLOGÍA.

Page 20: Reactivos

COMPLEMENTACIÓN.- Escribe sobre la línea, la expresión que complete correctamente las siguientes preguntas.

DE RESPUESTA BREVE.- Escribe sobre la línea, la expresión que complete correctamente las siguientes preguntas.

CANEVÁ.- Escribe sobre las líneas la palabra o palabras que completen correctamente a cada pregunta.

OPCIÓN.- Escribe dentro del paréntesis de la derecha, la letra de la expresión que complete correctamente cada una de las siguientes preguntas.

Page 21: Reactivos

CORRESPONDENCIA.- Relaciona correctamente la columna de la derecha con la de la izquierda, colocando dentro del paréntesis la letra que corresponda.

IDENTIFICACIÓN.- Escribe dentro del paréntesis de la derecha la letra que corresponda a la parte del órgano señalado en el esquema.

ORDENAMIENTO.- Ordena cronológicamente las siguientes preguntas, anotando dentro del paréntesis el número 1 en el hecho mas antiguo y así sucesivamente hasta el más reciente (esta orden varía según el contenido de la prueba).