Área: prÁcticas del lenguaje · 2. me lavo los dientes con una esponja y detergente. 3. cuando me...

22
Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Cuando hagas las actividades podes poner la fecha del día en que la realizaste y escribir tu nombre y tu apellido. Además podes también copiar las consignas. 1. PODES LEER O PEDILE A ALGÚN FAMILIAR QUE TE LEA

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE · 2. Me lavo los dientes con una esponja y detergente. 3. Cuando me cambio la ropa del colegio la tengo que dejar tirada en el piso de mi casa. 4

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Cuando hagas las actividades podes poner la fecha del día en que la realizaste y escribir tu

nombre y tu apellido. Además podes también copiar las consignas.

1. PODES LEER O PEDILE A ALGÚN FAMILIAR QUE TE LEA

Page 2: ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE · 2. Me lavo los dientes con una esponja y detergente. 3. Cuando me cambio la ropa del colegio la tengo que dejar tirada en el piso de mi casa. 4

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

RESPONDÉ LAS SIGUENTES PREGUNTAS:

¿CÓMO SE LLAMAN LOS DOS HERMANOS?

¿DÓNDE LES GUSTABA JUGAR?

¿QÚE QUERÍAN HACER CON EL PARQUE LOS HOMBRES DE TRAJE?

¿CÓMO AYUDARON? ¿TE PARECIÓ CORRECTO?

ELEGÍ LA PARTE QUE TE GUSTÓ MÁS Y DIBUJALA.

MIRA Y LEE CADA SÍLABA. JUNTALAS PARA FORMAR PALABRAS Y

ESCRIBILAS DEBAJO.

MA LA

MI

SA

MO

PO

SI

TO TE LE

ME

TA TI SO MU

CA CO

PA

DO

DA

NO

Page 3: ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE · 2. Me lavo los dientes con una esponja y detergente. 3. Cuando me cambio la ropa del colegio la tengo que dejar tirada en el piso de mi casa. 4

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

ESCRIBÍ EL NOMBRE DE CADA DIBUJO

ELEGÍ 4 Y ESCRIBÍ UNA ORACIÓN CON CADA UNO.

Page 4: ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE · 2. Me lavo los dientes con una esponja y detergente. 3. Cuando me cambio la ropa del colegio la tengo que dejar tirada en el piso de mi casa. 4

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

“INVENTAMOS UNA HISTORIA”

COMPLETA EL CUENTO COMO QUIERAS E INVENTÁ UN TÍTULO

DIBUJÁ EL FINAL.

Page 5: ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE · 2. Me lavo los dientes con una esponja y detergente. 3. Cuando me cambio la ropa del colegio la tengo que dejar tirada en el piso de mi casa. 4

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

ÁREA: MATEMÁTICA

Cuando hagas las actividades podes poner la fecha del día en que la realizaste y escribir tu

nombre y tu apellido. Además podes también copiar las consignas.

“JUGAMOS AL BINGO”

PODES DIBUJARTE JUGANDO

EN UNA HOJA ESCRIBÍ LOS SIGUINENTES NÚMEROS Y PONELOS EN UNA

BOLSA

10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90, 100, 110 Y 120.

LUEGO IMPRIMÍ O DIBUJÁ LOS CARTONES Y ¡¡¡ A JUGAR EN FAMILIA!!!

Page 6: ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE · 2. Me lavo los dientes con una esponja y detergente. 3. Cuando me cambio la ropa del colegio la tengo que dejar tirada en el piso de mi casa. 4

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

LEE Y ESCRIBÍ EL NÚMERO

VEINTICINCO:

TREINTA Y OCHO:

OCHENTA Y NUEVE:

CIENTOCATORCE:

SETENTA Y UNO:

NOVENTA:

CINCUENTA Y DOS:

AHORA ESCRIBÍ EL NOMBRE DE ÉSTOS NÚMEROS:

67

83

46

110

12

35

Page 7: ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE · 2. Me lavo los dientes con una esponja y detergente. 3. Cuando me cambio la ropa del colegio la tengo que dejar tirada en el piso de mi casa. 4

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

“NOS VAMOS DE COMPRAS”

OBSERVÁ LOS ARTÍCULOS QUE HAY EN ESTE ALMACÉN Y CÚANTO SALEN.

¿QUÉ PODÉS COMPRAR CON $100? Y CON $50?

SI QUIERO COMPRAR UN PAQUETE DE FIDEOS, UN PAQUETE DE GALLETITAS

Y UNA LECHE ¿CUÁNTO VOY A GASTAR? DIBUJÁ CON QUE BILLETES

PAGARÍAS.

HOY ES DÍA DE DESAYUNO SALUDABLE, ¿QUÉ ARTÍCULOS PODRÍAMOS

COMPRAR? ¿SI TENÉS UN BILLETE DE $ 100 TE ALCANZA?

$20 $25 $30 $60

$80 $30 $60 $70 $90

Page 8: ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE · 2. Me lavo los dientes con una esponja y detergente. 3. Cuando me cambio la ropa del colegio la tengo que dejar tirada en el piso de mi casa. 4

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

“CREANDO CON FIGURAS”

ESCRIBÍ EL NOMBRE DE CADA FIGURA

¿AHORA TE ANIMÁS A ARMAR DIBUJOS UTILIZANDO ESTAS FIGURAS?

TE DEJO ALGUNOS EJEMPLOS. LOS PUEDEN HACER CON LOS MATERIALES

QUE TENGAN EN CASA, HOJAS DE PAPEL, RETAZOS DE REVISTAS O LOS

PUEDEN DIBUJAR Y PINTAR CON LÁPICES, FIBRONES, TÉMPERAS, LO QUE

HAYA EN CASA.

Page 9: ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE · 2. Me lavo los dientes con una esponja y detergente. 3. Cuando me cambio la ropa del colegio la tengo que dejar tirada en el piso de mi casa. 4

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MUNDO

Cuando hagas las actividades podes poner la fecha del día en que la realizaste y escribir tu

nombre y tu apellido. Además podes también copiar las consignas.

“CONOCIENDO NUESTRO CUERPO”

LUEGO REALIZÁ LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

1. LOS INVITAMOS A VER Y ESCUCHAR UN VIDEO DE LA SEÑO EUGE, LO

PUEDEN ENCONTRAR EN LA PÁGINA INSTITUCIONAL, EN LA SECCIÓN

Cuerpo en movimiento, Nivel Primario, VIDEO N° 1: Armemos juntos una pelota y

a jugar!!!.

2. OBSERVAR Y NOMBRAR LAS PARTES DEL CUERPO QUE MOVISTE

REALIZANDO LOS EJERCICIOS.

3. SI PODÉS IMPRIMÍ UNA FOTO TUYA O DIBUJATE EN UNA HOJA Y

SEÑALÁ ALLI TODAS LAS PARTES DE TU CUERPO QUE CONOZCAS, SI

NO PODES ESCRIBIRLAS PEDILE A ALGUN FAMILIAR QUE TE AYUDE.

4. ELEGÍ 3 DE ESAS PARTES Y ESCRIBÍ UNA ORACION CONTANDO PARA

QUE NOS SIRVE O UTILIZAMOS ESA PARTE DEL CUERPO.

EJEMPLO:

Page 10: ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE · 2. Me lavo los dientes con una esponja y detergente. 3. Cuando me cambio la ropa del colegio la tengo que dejar tirada en el piso de mi casa. 4

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

ÁREA: AVD E INSERCION COMUNITARIA

Trabajamos la importancia de los hábitos saludables, señalo con una cruz cuales

creo que son los hábitos correctos para una buena salud.

Armo un relato de cada imagen y explico porque ese hábito es o no saludable.

Responder las siguientes oraciones con verdadero o falso, en caso de ser falsa

justifica:

1. El jabón y la toalla son necesarios para cuando me lavo las manos y la cara.

2. Me lavo los dientes con una esponja y detergente.

3. Cuando me cambio la ropa del colegio la tengo que dejar tirada en el piso de mi

casa.

4. Las uñas deben mantenerse cortas para evitar acumular suciedad debajo de las

mismas.

5. Debemos lavarnos los dientes al levantarnos y después de cada comida, para

mantener los dientes sucios.

6. Luego de que me lavo las manos, me las seco con la ropa que tengo puesta.

7. Si me limpio la nariz con pañuelos o servilleta descartable, una vez que lo utilizo, lo

guardo en mi mochila

8. Cuando me lavo el pelo, primero me pongo el shampoo y después el

acondicionador.

Page 11: ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE · 2. Me lavo los dientes con una esponja y detergente. 3. Cuando me cambio la ropa del colegio la tengo que dejar tirada en el piso de mi casa. 4

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

ÁREA: JUEGO PSICOMOTRIZ

PALOS CHINOS, para esta actividad vamos a necesitar:

Un fuenton o puede ser un tupper grande o una olla, lo importante es que tenga

profundidad, tapitas de varios tamaños, dos palos, puede ser de brochette, o también se

puede utilizar el mango dos cucharas de madera. Por ultimo vamos a usar agua.

Vamos a cargar con agua nuestro recipiente y ponemos las tapitas, cuando estas estén

flotando debemos sacarlas con los palos, sin ayuda de la mano!

Page 12: ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE · 2. Me lavo los dientes con una esponja y detergente. 3. Cuando me cambio la ropa del colegio la tengo que dejar tirada en el piso de mi casa. 4

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

SECUENCIA-AROS, voy a tener que conseguir una tapa de cartón, varios tubos de

cartón y una pelota liviana de tamaño pequeño.

El juego consiste en ir pasando la pelota por los tubos de cartón, la primeras veces puede de

manera libre. Luego se le pondrá números a los tubos y ustedes deben seguir el orden de los

números. También puede ser con flechas. Pueden usar lo que tengan en casa para decorar

los tubos.

.

Page 13: ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE · 2. Me lavo los dientes con una esponja y detergente. 3. Cuando me cambio la ropa del colegio la tengo que dejar tirada en el piso de mi casa. 4

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

ÁREA: TALLER LITERARIO

Cuando hagas las actividades podes poner la fecha del día en que la realizaste y escribir tu

nombre y tu apellido. Además podes también copiar las consignas.

CUENTO: “UN GRAN MISTERIO” – JENNY PINEDA – PABLO ELÍAS. Los invitamos a

dirigirse a la página Institucional, en la sección Palabras para imaginar, Nivel primario, video N° 1.

ÉRASE UNA VEZ … UNA CHARCA …

… A LA QUE UN DÍA LE ROBARON EL AGUA.

¿QUIÉN LO HABRÍA HECHO?

EL GORILA DECIDIÓ INVESTIGAR.

COMENZÓ A PREGUNTARLES A TODOS LOS ANIMALES:

PRIMERO LE TOCÓ A LA LIBÉLULA:

- ¿DÓNDE ESTABA Y QUE HACÍAN AYER A LAS 14 HORAS? – PREGUNTÓ EL GORILA

LA LIBÉLULA LE CONTESTÓ QUE ESTABA TOMÁNDOSE UN TÉ.

EL MARTIN PESCADOR LE CONTÓ QUE ALIMENTABA A SUS CRÍAS.

EL GORILA ENTONCES, LE PREGUNTÓ AL MOSQUITO:

¿DÓNDE ESTABA USTED AYER A LAS 14 HORAS?

Y MOSQUITO LE CONTÓ QUE ESTABA DONANDO SANGRE EN UN HOSPITAL.

EL GORILA, MUY ENOJADO DIJO: ¡¡PERO COMO!! ¿TODOS SON INOCENTES?

ENTONCES, ¿QUIÉN ROBÓ EL AGUA?

LA GARZA LE CONTÓ AL GORILA QUE ELLA ESTABA COMPRANDO TELAS PARA SU

NIDO.

EL HIPOPÓTAMO TENÍA UNA EXCUSA PERFECTA:

- A MÍ ME ESTABAN SACANDO UNA MUELA.

FINALMENTE QUEDABA SOLO UN SOSPECHOSO.

¿Y USTED JOROBADO QUE TIENE PARA DECIR? LE PREGUNTÓ EL GORILA.

- MMMM… ¡MIREN, LLUEVE, LLUEVE! – AVISO EL CAMELLO.

AL FINAL…

Page 14: ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE · 2. Me lavo los dientes con una esponja y detergente. 3. Cuando me cambio la ropa del colegio la tengo que dejar tirada en el piso de mi casa. 4

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

A CHARCA LLENA, CORZÓN CONTENTO PARA TODOS.

TODOS… MENOS EL GORILA, QUE AÚN SEGUÍA SOSPECHANDO, ESPECIALMENTE

CUANDO ESCUCHÓ LA CONVERSACIÓN DEL CAMELLO CON SU MAMA:

- ¿BEBISTE SUFICIENTE AGUA? MIRA QUE VAMOS A ESTAR MUCHOS DÍAS AFUERA…

- SÍ MADRE, SI.

FIN.

ACTIVIDADES DEL CUENTO “UN GRAN MISTERIO” ( PUEDEN IMPRIMIR O

COPIAR EN UNA HOJA Y REALIZAR EN FAMILIA)

DESCUBRIR LOS PERSONAJES DEL CUENTO QUE VIVÍAN EN LA CHARCA,

SEÑALA CON UNA CRUZ O UN CÍRCULO EL CORRECTO:

LEÓN HIPOPÓTAMO TIGRE

GORILA SERPIENTE GARZA

MOSQUITO GATO MARTÍN PESCADOR

LIBÉLULA PERRO VACA

CABALLO CAMELLO ARAÑA

Page 15: ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE · 2. Me lavo los dientes con una esponja y detergente. 3. Cuando me cambio la ropa del colegio la tengo que dejar tirada en el piso de mi casa. 4

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

ELEGÍ UN ANIMAL Y DIBUJALO, SI TE ANIMÁS ESCRIBÍ QUE CARACTERÍSTICAS

TIENE ESE ANIMAL. LUEGO LO VAMOS A COMPARTIR EN LA ESCUELA

¿DESCUBRIERON EL GRAN MISTERIO?

SI QUIEREN PUEDEN DIBUJAR AL ANIMAL QUE SE TOMÓ EL AGUA DE TODA

LA CHARCA.

PISTA: OBSERVÁ LA IMAGEN PARA COMPLETAR LAS ACTIVIDADES.

Page 16: ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE · 2. Me lavo los dientes con una esponja y detergente. 3. Cuando me cambio la ropa del colegio la tengo que dejar tirada en el piso de mi casa. 4

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

ÁREA: PLASTICA

Actividades Materiales

1) Títere: Realizar un títere, utilizando

como estructura de la misma, un rollo de

cartón. Pintar con temperas, la estructura

deberá ser con características

fisonómicas humanas (desde la cara,

torso, brazos y piernas). Se puede

decorar con botones, papeles de colores,

y demás objetos que dispongan en el

hogar, para distinguir cada parte del

cuerpo.

Rollo de cartón

Cinta de papel (o transparente)

Cola Vinílica

Temperas, fibrones, y papeles de

colores para darle forma y color a

cada parte del cuerpo

2) Máscara creativa:

Dibujar y cortar un ovalo (tamaño de la

cara) de cartón. Dibujar contorno de los

ojos y boca y recortar también.

Pintar y decorar creativamente la

máscara.

Se puede pintar con temperas, pegar

papeles de colores (de revistas), utilizar

botones o demás elementos que tengan al

alcance, para lograr una máscara

personalizada y divertida.

Una vez seco, realizar dos agujeritos de

cada lado de la máscara (a mitad de

altura entre los ojos y la boca) y atar

elástico o cintas para poder sujetar en la

cabeza.

Cartón

Tijera

Elástico o cintas

Para decorar: Temperas,

marcadores de colores, hojas de

colores, plasticola, lentejuelas,

etc.

3)Dibujo de sombras:

Realizar con luz de día o con linterna.

Colocar un juguete u objeto frente a la

luz para que se proyecte en una hoja

blanca al otro lado. Con marcadores de

colores o lápices, dibujar el contorno de

la imagen que se proyecta. Se puede

combinar distintos juguetes, sobre la

misma hoja, dibujando con distintos

colores.

Hoja blanca (tamaño 30x40cm

aproximadamente)

Juguetes u objetos pequeños (no

más de 15cm de alto)

Marcadores y/o lápices de

colores.

Page 17: ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE · 2. Me lavo los dientes con una esponja y detergente. 3. Cuando me cambio la ropa del colegio la tengo que dejar tirada en el piso de mi casa. 4

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

ÁREA: PSICOMOTRICIDAD

1. Jugar al tatetí. Necesitas una bandeja de telgopor, un marcador negro permanente y

seis tapitas o fichas. Tres de un color y tres de otro. Marcas las líneas con el

marcador o hacerlas con una cinta de color; cada participante elije unas tapitas de un

color. Cada uno en su turno va colocando las tapitas en el casillero tratando de

formar tatetí y el otro participante trata de que no lo haga mientras hace el suyo.

2. Atrapar las pelotitas. Liberar una mesa y buscar 2 o 3 pelotas pequeñas o hacerlas

con papel. Se ubican los participantes uno de cada extremo de la mesa. Un

participante hace rodar las pelotitas sobre la mesa y el otro toma un vaso y tiene que

atraparlas con el vaso, antes de que caigan al suelo. Luego pueden hacerlo picando

la pelotita sobre la mesa.

Para complejizarlo aún más pueden rodar debajo de la mesa las pelotitas y

atraparlas con el vaso hacia el piso. Anotar cuantas se atraparon y cambiar el rol.

Page 18: ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE · 2. Me lavo los dientes con una esponja y detergente. 3. Cuando me cambio la ropa del colegio la tengo que dejar tirada en el piso de mi casa. 4

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

3. Jugar al gallito ciego.

Son necesarios más de dos participantes. El que hace de gallito se coloca un pañuelo

en los ojos. En un espacio reducido los demás participantes se desplazan por el

espacio y el gallito los tiene que atrapar. Al atraparlos sin sacarse la venda tocando

suavemente al participante debe adivinar quién es. Luego cambian de rol.

4. “Come cocos”: Los invitamos a ver y escuchar un video de la seño Juli, dirigirse a

la página Institucional, sección Trabajan las manos, Nivel Primario, video n° 1. Necesitas: una hoja blanca, tijeras, lápices de colores, y un fibron o birome.

Doblamos de una punta hacia el extremo de la hoja, formando un triángulo. El

rectángulo que queda se corta. Luego abrimos el triángulo y marcamos la otra recta

uniendo los dos extremos.

Volvemos a abrir la hoja y doblamos todas las puntas hacia al centro. Luego lo

damos vuelta y hacemos lo mismo. Coloreamos los triángulos del color que

prefieras y debajo de cada triángulo vas a poner un dibujo, un sticker, una

adivinanza, una prenda, o lo que inventen en casa.

De la parte lisa, con cuidado, colocas el índice y el pulgar de cada mano y ya está!!!

listo para jugar.

Le pedís a alguien que te diga un número. Según el número que te dice abrís y

cerras el come coco. Luego debe elegir un color y esperará a ver que le tocó debajo

del mismo. Puedes hacer muchos diferentes y de lo que más te gusta y hacer jugar a

todos los integrantes de la familia.

Page 19: ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE · 2. Me lavo los dientes con una esponja y detergente. 3. Cuando me cambio la ropa del colegio la tengo que dejar tirada en el piso de mi casa. 4

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

ÁREA: MÚSICA

La leyenda del otoño

En este link pueden ver y escuchar la leyenda https://www.youtube.com/watch?v=WXa-

gZOcMsM

Los invito a elegir un personaje de esta historia, para crear una máscara con los materiales

que tengamos a disposición en casa. Puede ser con cartón o goma eva y hacerle los

huequitos para los ojos. Podemos colocarles diferentes materiales para decorarla! Aquí les

dejo algunas posibles ideas, muy fáciles de hacer! Con la misma podrán personificarse y

realizar los sonidos de los animales o personajes que eligieron para jugar!

Page 20: ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE · 2. Me lavo los dientes con una esponja y detergente. 3. Cuando me cambio la ropa del colegio la tengo que dejar tirada en el piso de mi casa. 4

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

Al ritmo del otoño

- Esta estación muy especial, donde las hojitas cambian de color y las nubes

empiezan a moverse rápido con el viento, nos regala algunas canciones para que

escuchemos, cantemos y bailemos. Les comparto algunas de ellas para que

acompañen con instrumentos que tengan en casa o al ritmo de las palmas:

- https://www.youtube.com/watch?v=usLnW5vGpaQ – Tiempo de

Otoño/Magdalena Fleitas.

- https://www.youtube.com/watch?v=CP2nmH7_jsE – Abrigame las Huellas/Pim

Pau

- Después de conocer estas canciones, manos a la obra para construir un instrumento

con el que podamos acompañarlas! Además de estimular la curiosidad por el

sonido, utilizar materiales que ya no usamos nos acerca a un objetivo fundamental

en nuestro mundo actual, el reciclaje. Será divertido repensar la utilidad de una lata,

de una botella y darle nueva vida. Y mientras, colaboraremos con el cuidado de

nuestro planeta y aprendemos de él.

Las maracas: Las maracas son unos sonajeros rellenos de semillas que producen un

sonido agudo, utilizadas en América Latina, especialmente en música cubana y

venezolana.

¿Cómo construirlas? Usemos unas botellas pequeñas de agua mineral y dos tubos de

cartón de papel higiénico. Rellena las botellas con arroz, lentejas, garbanzos, o

también pueden probar cosas más vistosas: palos de helado, botones, fideos

pintados de colores. Después de tapar las botellas, cortamos los dos rollos de papel a

lo largo y los fijamos al cuello de botella con cinta. Es importante que fijes

fuertemente esta parte apretando bien la cinta. Después enrollamos la cinta a lo

largo de todo el cartón hasta que quede un mango bien firme. Les propongo

rellenarlas con distintos materiales para comparar sus sonidos. Incluso una de ellas

puede contener algún material que no suene al sacudirla, ya sean papeles,

pompones, telas, entre otros.

Page 21: ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE · 2. Me lavo los dientes con una esponja y detergente. 3. Cuando me cambio la ropa del colegio la tengo que dejar tirada en el piso de mi casa. 4

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

- Guante musical Necesitamos:

- Guantes de lana o medias en desuso para colocar en las manos

- Botones grandes y pequeños

- Hilo y aguja para que el adulto cosa los botones a los guantes o medias

- Una vez confeccionados los guantes musicales, buscamos distintas superficies

donde percutir ya que sonaran diferente en cada una de ellas: metales, plásticos,

maderas, texturadas o lisas, etc.

Escuchamos la canción de "Mi casita tiene" y pensamos... ¿qué otras partes tiene mi

casita? ¿Cómo podríamos representar esas partes con gestos? ¿Qué sonidos se

escuchan en cada una de esas partes? (Mi cuarto, la cocina, el baño)

Elegimos un objeto de cada parte de la casa para dibujar!

Ingresen a la página Institucional, en la sección Música hacemos todos, Nivel

Primario y allí podrán disfrutar del video N° 4 que realizó la seño Cami.

Page 22: ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE · 2. Me lavo los dientes con una esponja y detergente. 3. Cuando me cambio la ropa del colegio la tengo que dejar tirada en el piso de mi casa. 4

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

¡¡¡Hola familias!!! Los invitamos a ver el video que realizó nuestra profesora de Educación

Física, Eugenia Mendy, con divertidos ejercicios para que los alumnos puedan realizarlos en

casa.

¡¡¡ A MOVER EL CUERPO!!! Los invitamos a dirigirse a la página Institucional, a la

sección Cuerpo en movimiento, Nivel Primario, video N° 1: Armemos juntos una pelota y a

jugar!!.