Área de la salud humana Área de la salud humana ortega daniela...familiares en el cual la familia...

58
I Área de la salud humana Área de la Salud Humana AUTORA: Daniela Andrea Sarango Ortega DIRECTORA: Mg. Gina Monteros TEMA: FACTORES SOCIO-FAMILIARES QUE DETERMINAN EL TABAQUISMO EN LOS CONDUCTORES DE LA COOPERATIVA DE TAXIS LA PRADERA. TESIS PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA. LOJA - ECUADOR 2013 CARRERA DE ENFERMERIA

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

I

Área de la salud humana Área de la Salud Humana

AUTORA: Daniela Andrea Sarango Ortega

DIRECTORA:

Mg. Gina Monteros

TEMA:

FACTORES SOCIO-FAMILIARES QUE

DETERMINAN EL TABAQUISMO EN LOS

CONDUCTORES DE LA COOPERATIVA DE

TAXIS LA PRADERA.

TESIS PREVIA A LA OBTENCION

DEL TITULO DE LICENCIADA EN

ENFERMERÍA.

LOJA - ECUADOR

2013

CARRERA DE ENFERMERIA

Page 2: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

II

CERTIFICACION

Lcda. Gina Monteros. Docente de la Universidad Nacional de Loja, del Áreade

la Salud Humana de la Carrera de Enfermería.

CERTIFICA:

Que la tesis de grado titulada “FACTORES SOCIO-FAMILIARES QUE

DETERMINAN EL TABAQUISMO EN LOS CONDUCTORES DE LA

COOPERATIVA DE TAXIS “LA PRADERA” DE LA CIUDAD DE LOJA” es un

trabajo investigativo original de su autora; Egresada: Daniela Andrea Sarango

Ortega, la cual ha sido desarrollada y concluida de acuerdo a los

requerimientos establecidos bajo mi dirección, con vigilancia periódica en su

ejecución.

--------------------------------------------------

Lcda. Gina Montero

DIRECTORA DE TESIS

Page 3: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

III

AUTORIA

Este estudio de tesis esta realizado con la mayor dedicación y esfuerzo

como resultado de todos los años de formación de la carrera de

enfermería.

Autora: Daniela Sarango

Page 4: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

IV

DEDICATORIA

Dedico este trabajo investigativo a Dios por haberme guiado en este camino

arduo y difícil de la vida, a mi madre, que se ha sacrificado durante todo mi

trayecto estudiantil para la culminación de este momento tan importante de mi

formación profesional, a mis hermanos por entenderme y por inyectarme

ánimos en los ratos difíciles.

Page 5: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

V

AGRADECIMIENTO

Agradezco primeramente a Dios que me ha dado las fuerzas y la

perseverancia para cumplir con mis objetivos, a mi madre por estar siempre

conmigo, a mis hermanos por la comprensión y la paciencia y las palabras de

aliento que me han brindado en esos malos momentos y a la docente que llevo

a cumplimiento este trabajo investigativo.

Page 6: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

VI

TEMA

Factores Socio-familiares que determinan el tabaquismo en los

conductores de la Cooperativa de Taxis la Pradera.

Page 7: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

VII

RESUMEN

El estudio denominado “Factores socio familiares que determina el tabaquismo”

realizado en la ciudad de Loja en los conductores de la cooperativa de taxis La

Pradera, donde la muestra se encuentra constituida por 36 conductores, los

mismos que se caracterizan por ser fumadores actuales, la mayoría de estado

civil casados y tener un nivel de instrucción secundaria y superior a quienes se

les aplicó una entrevista guiada con un formato de preguntas concretas para

recoger información general del grupo en estudio e información específica

relacionada con los factores sociales y familiares asociados al tabaquismo.

La información obtenida permite señalar que de 36 conductores el (41.67%)

tienen entre 41-50 años de edad, el 58.33% consumen entre 1-5 cigarrillos en

el día, clasificándose como fumadores activos de consumo leve según la

revisión de la literatura y la edad desde cuando se constituyó mayoritariamente

a fumar en este grupo es a la edad entre 15-25 años y el tiempo de consumo

se encuentra alrededor de más de 20 años.

Entre los factores sociales asociados al consumo de cigarrillo, se destaca la

influencia de amigos, los cuales se definen como las condiciones o

circunstancias que se correlacionan e influyen en el inicio del consumo y los

patrones de dependencia y como otro factor principal está los factores

familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de

influir en la persona ya que establece ejemplos o modelos que conllevan

también de una manera definitiva en el acto de fumar debido a que

frecuentemente se da principalmente por el consumo de los padres o hermanos

o por una baja cohesión familiar.

Finalmente los resultados presentes se constituyen en la base para el

desarrollo de un plan de intervención dirigida al grupo de conductores

incluyendo temas como socialización de resultados y charlas relativas al

tabaquismo y efectos en la salud de las personas fumadoras.

Page 8: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

VIII

SUMMARY

The study named factors relatives partner that it determines the smoking

realized in Loja's city in the Cooperative of Taxis " La Pradera", where the

sample is constituted by 36 drivers, the same ones that are characterized for

being current smokers, of married marital status and having a level of

instruction secondary and superior to who there was applied to them an

interview guided with a format of concrete questions to gather general

information of the group in study and specific information related to the social

factors and relatives associated with the smoking.

The obtained information allows to indicate that of 36 drivers (41.67 %) has

between 41-50 years of age, 58.33 % consumes between 1-5 cigarettes in the

day, qualifying as active smokers of slight consumption and the age from when

it was constituted for the most part to smoking in this group is to the age

between 15-25 years and the time of consumption is about more than 20 años.

Between the social factors associated with the consumption of cigarette that is

outlined in the present study one finds the friends' influence which are defined

as the conditions or circumstances that are correlated and influence in the

beginning of the consumption and the bosses of dependence and as another

principal factor it is the familiar factors in which one finds the consumption of

cigarette in the family, being the circumstances or facts that influence also in a

definitive way forthwith of smoking since frequently it is given principally by the

consumption of the parents or brothers or by a low familiar cohesion.

Finally the present results are constituted in the base for the development of a

plan of intervention directed the group of drivers including topics as socialization

of results and talks relative to the smoking and effects in the health of the

smoking persons.

Page 9: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

1

INTRODUCCION

Page 10: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

2

INTRODUCCION

“El consumo de tabaco según la OMS mata a más de cinco millones de

personas cada año, y cada seis segundos aproximadamente muere una

persona a causa del tabaco, lo que representa una de cada 10 defunciones de

adultos. Hasta la mitad de los actuales consumidores de tabaco acabarán

falleciendo por una enfermedad relacionada con el tabaco. Esa cifra podría

elevarse a más de ocho millones en 2030 a menos que se tomen medidas

urgentes para controlar la epidemia de tabaquismo”1.

“Cabe destacar que nuestro país no se encuentra exento de esta problemática,

ya cada día mueren en Ecuador 11 a 12 personas por enfermedades causadas

por el consumo del tabaco y unos cuatro mil decesos anuales”2.La mitad de la

población fumadora morirá a causa de este hábito en edades medias de la

vida, según estimaciones actuales publicadas en el Tercer Plan de la Región

Europea, privando a las familias de su sustento y a las naciones de una fuerza

de trabajo sana. Además, los consumidores de tabaco son menos productivos

durante la vida debido a su mayor vulnerabilidad a las enfermedades.

Ante este grave problema se plantea el presente estudio denominado Factores

Socio-Familiares que determinan el tabaquismo en los conductoresde la

Cooperativa de taxis “La Pradera” en la cual se utilizó una metodología de

estudio de tipo descriptivo; donde los objetivos trazados para lograr el

desarrollo de la presente investigación fueron conocer los factores socio-

familiares relacionados con el tabaquismo en los conductores de la Cooperativa

de Taxis la Pradera, con la finalidad de contribuir, mediante una propuesta

educativa, a orientar sobre los efectos del tabaquismo en la salud de los

conductores.

1OMS, Diez datos sobre el tabaquismo pasivo, disponible en www.ops.org.bo, publicado el 29/12/2009.

2Tabaquismo causa 11 muertes diarias en Ecuador, disponible en www.ecuadorinmediato.compublicado el

26/06/2011.

Page 11: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

3

El marco teórico seleccionado para el estudio incluye aspectos importantes

como: definición de tabaquismo, clasificación de fumadores y los factores

sociales y familiares relacionados con este problema.

La información obtenida a través de las entrevistas del grupo en estudio está

presentada en tablas estadísticas simples y su análisis se relaciona con las

fundamentaciones teóricas detalladas en el párrafo anterior.

Los resultados obtenidos motivaron el desarrollo de un plan de intervención en

el que se incluyó la socialización de la información final del estudio y

conferencias relacionadas con el tabaquismo y los efectos en la salud; así

como formas de abandonar el consumo de cigarrillo.

Como siguiente apartado se presenta una discusión en la que se comparan los

resultados obtenidos en este estudio con otros similares.

Finalmente se describen conclusiones a las que se llegó y relacionadas a ellas

se presentan las recomendaciones con las que se pretende contribuir a orientar

al grupo de fumadores sobre efectos del consumo de cigarrillo en la salud de

las personas.

Page 12: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

4

REVISION DE LITERATURA

Page 13: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

5

MARCO TEÓRICO

Tabaquismo.- “Es un hábito social que consiste en la inhalación diaria del

humo de tabaco, ya sea de un cigarro-puro, o de otro preparado fumable donde

el responsable de la adicción es la nicotina del tabaco”.3

Fumador: Según la OMS, un fumador es una persona que ha fumado

diariamente durante el último mes cualquier cantidad de cigarrillos, incluso uno.

Estudios norteamericanos sobre intervención de profesionales sanitarios de

Atención Primaria catalogan como fumador a toda persona que ha consumido

tabaco, aunque sea una calada, en la última semana. En la práctica habitual

fumador es la persona que responde afirmativamente a la pregunta ¿fuma

usted en la actualidad?.

3TABACO Y SALUD LABORAL, disponible en www.sec-sec.org/circulars/infotabaco.pdf

Page 14: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

6

CLASIFICACION

TIPOS DE PERSONAS FUMADORAS

“Las personas fumadoras se clasificaran de acuerdo a como adoptan su

manera de consumo;así tenemos, el fumador activo que es la persona que

fuma diariamente; el fumador ocasional el que fuma menos de un cigarrillo al

día; fumador leve, el que consume menos de cinco cigarrillos al día; el fumador

moderado, aquel que fuma de seis a quince cigarrillos al día; y, el fumador

severo, el que fuma más de 16 cigarrillos al dia”.4

FACTORES SOCIALES

Son las condiciones o circunstancias que se correlacionan e influyen en el

inicio del consumo y los patrones de dependencia. Dado que no es un acto

realizado por individuos aislados, sino que es practicado por un número

significativo de personas.

Los factores sociales tienden a ser una realidad que influyen en el fumador

como son los amigos, la publicidad, los medios de comunicación el fácil

acceso, lo que facilita consumir el tabaco, ya que vivimos en una sociedad en

la que, para integrarse, existen ciertos modelos sociales, donde la presión de

estos componentes predispone para que la persona empiece a fumar.

CONSUMO DE CIGARRILLO EN EL GRUPO DE AMIGOS

La influencia del grupo de amigos en el joven, es como el factor iniciador del

consumo del tabaco, muy potente y, muchas veces, el comenzar a fumar no es

otra cosa que un mecanismo de integración en un determinado grupo. Los

jóvenes que fuman suelen hacerlo con los amigos y para ellos fumar constituye

una actitud decididamente social. En general el hecho de que fumen los amigos

influye de forma muy superior a que fumen los padres especialmente en la

adolescencia. Así, cuando no fuman los padres, la presencia de amigos

4TABAQUISMO: UNA SILENCIOSA ADICCIÓN - Clínica Santa María,disponible

enwww.clinicasantamaria.cl/noticias/noticia_muestra.asp?new=546.

Page 15: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

7

fumadores incrementa 17 veces la frecuencia de niños fumadores, por lo

general los jóvenes que se encuentran relacionados con amigos que consumen

tabaco son una referencia para que ellos fumen, ya que esto según une lazos

de amistad, los padres serian aquí una parte esencial en la enseñanza de

valores capaces de tomar decisiones correctas que se presentan en la vida

diaria y fortalecer las opiniones para que tomen sus propias decisiones y

aprendan a decir NO.

Para la relaciones sociales suele darse la adquisición de ciertos hábitos entre

ellos como es el de fumar, la influencia y la interacción con el entorno es una

fuente de enseñanza natural para los individuos y muchos de los aprendizajes

que se realizan en ella son funcionales. Los individuos se desenvuelven en el

seno de diferentes ambientes, en los que se dan interacciones personales muy

intensas, por lo que tienen una gran capacidad de influencia sobre la conducta

de los individuos.

ACCESO AL TABACO

Este es otro de los factores que acarrea el consumo de cigarrillos ya que la

fácil accesibilidad en nuestro medio juega un rol definitivo para el uso de tabaco

debido al bajo costo y las mínimas restricciones para la adquisición de este

producto.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Son una influencia decisiva para el uso del tabaco esto se da a través de los

mensajes que son transmitidos en la televisión, radio, y medios de publicidad y

la presión social lo que conllevan al acto de fumar en esta sociedad donde

crean consciencia de que fumar es normal.

Anuncios publicitarios: La propaganda de bebidas y cigarrillo, no supone solo

una competencia entre marcas, sino que significa una incitación a su consumo.

La simbología que ha dejado huella nos lleva a asociar: tabaco- amistad, lo que

Page 16: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

8

se asocia con la capacidad de mejorar una relación o superar agradablemente

la obligada soledad.

Presión de los modelos sociales: Muchos personajes públicos, artistas y

políticos, consumen cigarrillo. Por otra parte, en la televisión y en el cine se

muestra escenas de consumo de tabaco y no pasa nada. Por otra parte,

muchos maestros y médicos, al ser fumadores o bebedores, más que ser

ejemplo se muestran como contraejemplos.

CONDICIONES LABORALES

“Son elementos o hechos u otro de los espacios de socialización importante en

la vida adulta. Este contexto está en constante relación con la comunidad en la

que está inmerso. Los valores, las actitudes y los hábitos de la sociedad

influyen o impregnan también en el medio laboral. Entre estos destacan las

jornadas de trabajo demasiado prolongadas, rotaciones horarias, ritmos de

trabajo demasiado intensos (estrés laboral), sobrecarga de trabajo, elevados

niveles de tensión, conflictividad laboral, inestabilidad en el puesto de trabajo,

presencia de consumidores en el centro laboral, escasas posibilidades para la

promoción profesional.”5

Hoy las características de nuestro trabajo están sufriendo un cambio muy

importante, donde existe un cierto riesgo.

“La presencia de fumadores en los lugares de trabajo, empeora las condiciones

de su salud,lo que conlleva a enfermedades de orden coronario y vascular. De

hecho las autoridades sanitarias poseen datos que confirman que trabajar en

un ambiente de humo o convivencia con fumadores aumenta un el riesgo de

infarto en un 25% y 26% de cáncer de pulmón.”6

Cada día el trabajo se hace de manera sedentaria en la mayoría de los casos y

son frecuentes los casos de empleados que absorbidos por su responsabilidad

en el trabajo donde descuidan aspectos importantes para su salud como es el

5 Dr. Caballero. F; 2004: 192-193

6TABACO Y SALUD LABORAL, disponibleenwww.sec-sec.org.

Page 17: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

9

de adquirir estilos de vida y hábitos perjudiciales para el organismo como el

consumo de tabaco, dedicar un tiempo libre a la práctica de un deporte físico,

para contrarrestar el efecto que el sedentarismo causa en nuestro cuerpo y un

tiempo de ocio necesario para aminorar el efecto estresante y de fatiga mental

y por ende dejar de consumir el tabaco.

FACTORES FAMILIARES

Son circunstancias o hechos que también influyen de una manera determinante

en el acto de fumar ya que frecuentemente se da principalmente por el

consumo de los padres o hermanos o por una baja cohesión familiar.

La familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir sobre el niño.

Establece ejemplos o modelos de los que el niño aprende normas acerca de

aquello que está permitido o prohibido. En este sentido, la actitud de los padres

y hermanos es la referencia inicial de los niños y la actitud familiar ante el

tabaco es uno de los aspectos más determinantes en la conducta frente al

mismo, especialmente durante los primeros años de riesgo de iniciación al

consumo. Parece claro y unánimemente aceptado que el porcentaje de niños

que fuman es mayor si ambos padres fuman que si lo hace únicamente uno de

ellos, y que cuando ninguno de los dos lo hace el número de niños que fuman

es menor.

Consumo de cigarrillo en la familia

La mayoría de fumadores proceden de familias donde ambos padres fuman

por lo que se vuelven un modelo cercano para adquirir la adicción, los padres al

fumar ejercen un efecto directo sobre los menores que no consumen debido a

que no toman consciencia de las consecuencias de fumar, por lo que se

vuelven tolerantes al olor de cigarrillo, y por consiguiente tienen mayor

tendencia al consumo de cigarrillo.

Page 18: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

10

La influencia de los hermanos mayores es también muy importante y en

edades más avanzadas posiblemente sean superiores a la influencia de los

padres. Los hermanos constituyen un ejemplo a imitar, actúan con frecuencia

como un escalón o paso intermedio entre la influencia familiar y la influencia de

los amigos. Algunos estudios demuestran que al menos un tercio de los

jóvenes fuman por primera vez con algún familiar.

En el contexto familiar se puede dar circunstancias que favorezcan el

acercamiento del adolescente en el consumo de tabaco.

Entre las características familiares que proporcionan un riesgo de consumo de

tabaco tenemos:

La desestructuración familiar: No se requiere que esta sea observable por la

existencia de una ruptura matrimonial, sino que resulta igual o más dañino un

nivel interno y soterrado de conflicto en la pareja, las causas que llevarían a la

disfunción familiar es el de no saber resolver los problemas cotidianos, la

presencia de violencia por parte de los cónyuges, la falta de dinero para

sustentar las diferentes necesidades de los integrantes y la inadecuada

comunicación que se lleva en el hogar, lo que quiere decir que son

comportamientos o conductas que pueden favorecer la posibilidad de

implicarse en la adicción.

La carencia de la disciplina y organización: Tanto estilos paternos

autoritarios como permisivos son malos. En muchas ocasiones los padres han

perdido su rol por completo. Hay una falta de jerarquía y de límites en el

funcionamiento familiar.

La estructura de comunicación inexistente o deficiente: Los padres no

hablan con sus hijos, siendo con frecuencia la única interconexión padres- hijos

las notas escolares. La incomunicación da lugar a que los padres desconozcan

Page 19: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

11

lo que sus hijos piensan, cuáles son sus problemas, y estos recurrirán a otras

personas, fundamentalmente a los amigos en busca de opinión.

Las actitudes de sobreprotección: Estas actitudes crean en el niño y

después en el adolescente sentimientos de inseguridad e inferioridad. Dificultan

en definitiva, el proceso madurativo y su capacidad de tomar decisiones de

forma autónoma.

Los comportamientos agresivos a nivel físico y psicológico: Este tipo de

conducta tiene un resultado contraproducente, llevando a los hijos a

respuestas en el mismo nivel de agresividad.

Modelos paternos de consumo de drogas legales, a veces incluso

ilegales: El consumo de tabaco, alcohol, fármacos, hachís, etc., por los padres

se aprende como una forma de solución, siempre que surge algún tipo de

problema. Hay pues una identificación con padres que consumen drogas. A

veces, se trata de la transmisión de una actitud positiva hacia a las drogas,

aunque no sean ellos mismos consumidores.

Factores personales

Son también parte existente que se han asociado al consumo de cigarrillos, lo

cual depende algunos modelos de perfiles, por lo regular se relaciona con una

personalidad impulsiva y ansiosa, rebeldes y sobre todo una baja autoestima

capaz de asumir riesgos, entre las características que predisponen más

encontramos:

CURIOSIDAD

En cuanto a la iniciación al tabaco, ésta tiene lugar durante los primeros años

de la adolescencia, ya que fumar empieza a menudo como un hábito social y

son los amigos los que proporcionan los primeros cigarrillos. los adolescentes

tienden a imitar a los adultos sobre comportamientos, debido a la etapa que

Page 20: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

12

pasan por naturaleza, exploran, experimentan cosas que los adultos suelen

hacer, lo cual deben mantener claro que no solo las cosas que realiza son

beneficiosas, por lo que deben mantener juicio para escoger las decisiones

correctas para su edad.

Junto con ello, se considera que fumar también constituye un acto de rebeldía

con el que se pretende transmitir el mensaje de que se es lo suficientemente

mayor y maduro. Los niños que se sienten atraídos por esta demostración

adolescente de madurez o rebeldía suelen proceder de medios sociales con

mayores porcentajes de fumadores en padres, hermanos y amistades, así

como de colegios donde se fuma.

AUTOESTIMA

Ser o no ser, es el conflicto por el que muchos de los adolescentes atraviesan

cuando su autoestima es baja; situación que los puede hacer caer en el

tabaquismo. La no valoración positiva de uno mismo en base a sus efectos y

cualidades el no verse capaz y competente favorece a que la persona no se

sienta bien consigo mismo debido a la depresión que conlleva a un camino

para caer en el mundo de la adicción.

BAJA ASERTIVIDAD

La persona sin una buena autoestima va a tener una baja asertividad y por

consiguiente no va a ser capaz de expresar sentimientos y opiniones en forma

clara y sincera, por lo que a la mínima oferta de consumir cigarrillos va a tener

dificultad para rechazar.

DIFICULTAD PARA TOMAR DECISIONES

“La toma de decisiones es un recurso esencial para una buena elección ante

varias alternativas y más aún si lo es para los adolescentes que están en pleno

Page 21: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

13

proceso de aprendizaje. El reto está en los padres que guíen a tomar

elecciones apropiadas mas no imponerlas”. 7

“Si nos paramos a pensar podemos observar cómo buena parte de las

conductas de riesgo para la salud y el bienestar propio y de la comunidad son

el resultado de decisiones inconscientes en las que las presiones externas

pesan más que la propia determinación. Por ejemplo, el consumo de tabaco

puede ser resultado de la publicidad, de la presión del grupo de amigos o de la

tradición por la cual el tabaco "es de hombres".”8

En todas estas situaciones se consume a causa de una decisión inconsciente,

sin reflexión, provocada por la presión exterior. Por eso es tan importante

fomentar la toma de decisiones autónoma es decir que la persona aprenda a

pensar por sí mismo, a ser crítica y a analizar la realidad de forma racional

la toma responsable de decisiones: La persona adicta es consciente de la

decisión tomada y acepta sus consecuencias.

OBTIENE PLACER

El tabaco llena un vacío y, en consecuencia, aporta placer. Así funciona

la nicotina en el cerebro del fumador. Aunque una sola calada ya aporta algo

de satisfacción, los usuarios necesitan toda la nicotinapresente en

un pitillo para reducir las ganas de fumar. Esto explica por qué suelen consumir

regularmente y a diario.

SOLEDAD

La falta de relaciones sociales es un factor de riesgo para la salud e influye en

las posibilidades de una persona respecto de vivir o morir no está aun

ampliamente reconocido por las organizaciones dedicadas a la salud ni por el

público en general, comentan los editores de la revista Plos Medicine.

7Inicio al consumo de cigarrillos, disponible en www.nopuchos.com

8Técnicas de Autoayuda, disponibleen www.psicologia-online.com.

Page 22: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

14

Los amigos y la familia influyen positivamente en la salud, brindando una

actitud y apoyo tranquilizador hasta ayuda para no encontrar soledad en la

vida. Cuando alguien está vinculado a un grupo se siente más responsable por

otras personas y eso se traduce a cuidarse más y asumir menos riesgos.

DEPRESIÓN

Muchas personas que tienen problemas de salud mental fuman. Un estudio

grande que se realizó en los Estados Unidos indicó que las personas que

tienen enfermedades de salud mental tienen aproximadamente el doble de

probabilidades de fumar que las demás personas. El estudio también determinó

que las personas que tienen enfermedades de salud mental consumen menos

de la mitad de los cigarrillos que se fuman en los Estados Unidos.

Page 23: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

15

DISEÑO Metodológico

Page 24: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

16

METODOLOGÍA

Al tratarse de una problemática cuya complejidad y repercusiones, involucra al

entorno familiar y social inmediato de los consumidores de tabaco, se hace

necesario seleccionar una metodología que propicien la búsqueda de los

factores que están provocando dicha adicción, por lo que, planteo a

continuación el siguiente diseño metodológico.

Tipo de estudio: Es de tipo descriptivo porque se enfoca en determinar y

explicar minuciosamente el objeto o fenómeno en estudio.

Área de estudio: Son los conductores de la Cooperativa de Taxis La Pradera,

que es una empresa de carácter privado, que tiene como fin brindar servicio

público a los usuarios que se trasladan de un lugar a otro.

Universo: El universo lo componen 70 conductores de la Cooperativa de taxis

la Pradera.

Muestra:La muestra está conformada por 36 conductores de la Cooperativa de

taxis la Pradera los cuales se encuentran laborando actualmente en la

institución.

Criterios de inclusión

Conductores estables de la Cooperativa de Taxis “La Pradera”, que

laboren por lo menos1 año.

Choferes cuyo tiempo de fumarsuperen 1 año.

Criterios de exclusión

Choferes temporales

Choferes cuyo tiempo de fumar es menor a 1 año.

Page 25: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

17

VARIABLES

Variable Independiente: Factores Socio-familiares.

Variable Dependiente: Tabaquismo en los conductores de la Cooperativa de

Taxis “La Pradera” de la ciudad de Loja.

PLAN DE PROCESAMIENTO, ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE

RESULTADOS

Luego de la recolección de los datos, éstos serán tabulados utilizando una hoja

de Excel, lo que permite disponer de una base de datos, cuyos resultados se

presentaran en tablas estadísticas y/o gráficos, para someterlos al análisis e

interpretación, utilizando para ello, el marco teórico consultado oportunamente.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para la presente investigación, se ha previsto aplicar una entrevista a las

personas seleccionadas para el estudio, para lo cual se ha diseñado una guía

semi-estructurada con preguntas relacionadas con el problema.

Page 26: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

18

RESULTADOS

Page 27: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

19

RESULTADOS

Del estudio de los factores socio-familiares relacionados con el consumo de

cigarrillo en el grupo de 36 conductores de la Cooperativa de taxistas “La

Pradera” de la ciudad de Loja, se obtuvieron los siguientes resultados.

TABLA N° 1

EDAD DE LOS CONDUCTORES QUE CONSUMEN CIGARRILLO

EDAD

F

%

20-30

7

19.44%

31-40

9

25%

41-50

15

41.67%

51-60

5

13.89%

TOTAL

36

100%

Fuente de información: Entrevista a los conductores de la cooperativa de taxistas La Pradera

Autora: Daniela Sarango

En la tabla N° 1 se puede observar que la edad de consumo deltabaco que

más se destaca es de 41- 50 años(41.67%), siendo una edad mediana,ya que

analizando con la literatura, la mitad de la población fumadora morirá acausa

de este hábito en edades medias de lavida, por lo que los conductores corran

probablemente el riesgo de morir en esas edades, recalcando que las otras

edades de los fumadores también corren peligro de sufrir consecuencias

graves para la salud.

Page 28: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

20

TABLA N° 2

TIPO DE FUMADOR

Numero de

tabacos consumidos

FUMADOR ACTIVO

FUMADOR ACTUAL

TOTAL Fumador

leve

Fumador moderado

F

%

F

%

F

%

F

%

1-5 cigarrillos

diarios

21

58.33%

21

58.33%

1-2 a la semana

7

19.44%

7 19.44%

6-15 cigarrillos

diarios

5

13.88%

5

13.89%

5 al mes

3

8.33%

3

8.33%

TOTAL

36

100%

Fuente de información: Entrevista a los conductores de la cooperativa de taxistas La Pradera

Autora: Daniela Sarango

El consumo que más prevaleció entre los conductores esta entre 1-5 cigarrillos

en el día (58.33%), clasificándose como fumador activo, de consumo leve, en

menor proporción, 8.33% de individuos consumen 5 cigarrillos al mes,

clasificándose como fumadores actuales, donde según la OMS, un fumador

actual es una persona que ha fumado diariamente durante el último mes

cualquier cantidad de cigarrillos, incluso uno, pero sin duda mientras mayor sea

el consumo de tabaco mayor será el riesgo de afectar la salud de los

fumadores.

Page 29: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

21

TABLA N° 3

EDAD DE INICIO DE CONSUMO DE CIGARRILLO

EDAD DE INICIO

F %

Menos de 15 años

4 11.11%

16-20 años

24 66.67%

21-25 años

5 13.89%

26-30

3 8.33%

TOTAL

36

100%

Fuente de información: Entrevista a los conductores de la cooperativa de taxistas La Pradera

Autora: Daniela Sarango

En la presente tabla se puede apreciar que la mayoría de los conductores

consumieron su primer cigarrillo a la edad comprendida de 16 a 20 años con un

66.67% lo que significa que es una edad temprana y a la cual es más proclive

para convertirlo en un mal hábito en su vida adulta.

Page 30: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

22

TABLA N° 4

EDAD QUE SE ESTABLECIO COMO HABITO

EDAD

F

%

Menos de 15 años 3 8.33%

15-25 años

29

80.56%

26-35 años

4 11.11%

TOTAL

36

100%

Fuente de información: Entrevista a los conductores de la cooperativa de taxistas La Pradera

Autora: Daniela Sarango

En este grupo de estudio, fumar se constituyó en hábito en personas entre 15 y

25 años de edad (80.56%), relacionándose con la edad en la que fumaron por

primera vez, originándose, así el comienzo de un círculo vicioso como es el

tabaquismo, ya que mientras más temprano se crea el hábito de fumar más

tiempo tendrá el cigarrillo para causar daño en la salud de los consumidores.

Page 31: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

23

TABLA N° 5

TIEMPO DE CONSUMO DE CIGARRILLO

TIEMPO

F %

2-5 años

1 2.78

5-10 años

2 5.56%

10-20 años

16 44.44%

Más de 20 años

17 47.22%

TOTAL

36

100%

Fuente de información: Entrevista a los conductores de la cooperativa de taxistas La Pradera

Autora: Daniela Sarango

En la presente tabla se puede destacar que el tiempo promedio de consumo es

de más de 20 años con un 47.22% y seguido de 10-20 años en un 44.44%, que

según la literatura serian fumadores crónicos, situación que se asocia, en gran

medida con daños irreparables en el organismo de la persona tales como

enfermedades cardiacas, pulmonares y el cáncer.

Page 32: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

24

TABLA N° 6

FACTORES SOCIALES RELACIONADOS CON EL HÁBITO DE FUMAR

FACTORES

SOCIALES

FAMILIARES PERSONALES TOTAL

F

% F % F % F %

Influencia de amigos

19

52.78%

19

52.78%

Consumo en la familia

7

19.44%

7

19.44%

Desestructuración Familiar

2

5.56%

2

5.56%

Curiosidad

6

16.66%

6

16.66%

Depresión

2

5.56%

2

5.56%

TOTAL

36

100%

Fuente de información: Entrevista a los conductores de la cooperativa de taxistas La Pradera

Autora: Daniela Sarango

Dentro de los factores sociales que determinó el hábito de fumar en este grupo

de estudio, se destaca la influencia de amigos con un 52.78% tal como lo

señala la literatura, este factor sería utilizado como mecanismo para la

integración en un determinado grupo social, y entre los factores familiares que

se estableció para el consumo de tabaco se encuentra el consumo en la familia

con un 19.44%, la cual se convierte en un modelo cercano para adquirir la

adicción, ya que frecuentemente se da principalmente por el consumo de los

padres o hermanos o por una baja cohesión familiar.

Page 33: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

25

TABLA N° 7

CONOCIMIENTO SOBRE LOS EFECTOS DEL TABAQUISMO

CONOCIMIENTO

F %

SI 36 100%

NO 0 0%

TOTAL 36 100%

Fuente de información: Entrevista a los conductores de la cooperativa de taxistas La Pradera

Autora: Daniela Sarango.

En la presente tabla se puede observar que el total de los fumadores conocen

los efectos deletéreos del tabaquismo, donde los conductores al responder SI,

manifiestan conocer que entre las consecuencias importantes que perjudica a

la salud de la persona, se encuentra el cáncer, infarto al corazón y problemas

respiratorios, pero sin embargo ellos continúan en el consumo, esto debido a la

dependencia física y psicológica que ocasiona el hábito de fumar, lo que los

hace mantenerse en su consumo habitual.

Page 34: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

26

Plan de

Intervención

Page 35: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

27

PLAN DE INTERVENCION

INTRODUCCION

El tabaquismo en todos los países del mundo representa un grave problema de

Salud Pública,dado el impacto que produce en el organismo de quien lo

consume.

La organización mundial de la salud (OMS), señala que el tabaquismo es la

primera causa de muerte prematura y de invalidez, por lo que el consumo de

tabaco mata a más de cinco millones de personas cada año, es decir más que

el VIH/SIDA, la tuberculosis y el paludismo juntos.

Si se mantienen las tendencias actuales, el consumo de tabaco matará a más

de 8 millones de personas al año en 2030. La mitad de los más de 1000

millones de fumadores morirán prematuramente de una enfermedad

relacionada con el tabaco.

Es así que el tabaquismo se ha convertido en una de las principales causas de

morbi-mortalidad, dejando daños y secuelas irreparables en los individuos y en

las familias, por lo que a continuación se plantea el siguiente plan de

intervención con el propósito de orientar sobre los efectos de este hábito en la

salud de los fumadores.

OBJETIVOS

Socializar los resultados de la investigación entre el grupo de

conductores de la Cooperativa de taxis “La Pradera” de la ciudad de

Loja.

Orientar sobres efectos y repercusiones del tabaquismo en la salud de

las personas.

Contribuir con estrategias o tecnicas que aporten a dejar el habito de

fumar.

Page 36: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

28

Cronograma

Page 37: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

29

CRONOGRAMA DE PLAN DE INTERVENCION

TEMAS

TÉCNICA

Y MATERIAL

PROPOSITO

DÍA GRUPO

SELECCIO-

NADO

TIEMPO

RESPONSABLE

DICIEMBRE 2012

18 21 21

Tabaquismo,

panorama

mundial,

definición de

fumador, tipos de

fumadores.

Charla

Aportar en la visión de un

marco general del tabaquismo y

panorama mundial.

X

Conductores de

la Cooperativa de

Taxis “La

Pradera”

10 minutos

Daniela Sarango

Efectos del

tabaquismo en la

salud.

Charla- cartel

Contribuir en el conocimiento de efectos del tabaquismo en la salud.

X

10 minutos

Daniela Sarango

Formas y

consejos de

abandono del

consumo de

cigarrillo.

Charla- Cartel

Orientar sobre

formas de

abandono de

cigarrillo.

X

20 minutos

Daniela Sarango

Page 38: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

30

DISCUSION DE RESULTADOS

Page 39: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

31

DISCUSION DE RESULTADOS

Obteniéndose los resultados del presente estudio, se cree conveniente indagar

información a través de otros estudios relacionados al tema en ejecución, por lo

que se procede a realizar la siguiente discusión de resultados.

De acuerdo al centro de control de enfermedades (CDC) el tabaco atentaría

con la salud delas personas en la cúspide de su vida productiva, es decir, en su

vida media, tal como lo señala el actual estudio, son los conductores entre 30 y

50 años de edad, quienes estarían en riesgo de enfermar e incluso morir a

causa de este mal hábito.

Relacionando el factor principal que condujo al consumo de tabaco en los

sujetos del estudio, se halla: la influencia de los amigos, el consumo de

cigarrillo dentro de la familia, coincidiendo con los resultados de la

EncuestaNacional de Adicciones 2008 (ENA) realizada en México, los que

señalan que entre los factores relacionados con el consumo de cigarrillo están:

la curiosidad y la influencia de familiares, amigos o compañeros fumadores.

En lo concerniente al consumo de cigarrillo, se puede señalar que la mayoría

de los conductores son fumadores que consumen entre 1-5 cigarrillos en el

día(58.33%), mientras que los datos que registra la Encuesta Global de

Tabaquismo en Adultos en México 2009,señala que el consumo de cigarrillos

en los fumadoresalcanza un promedio de 9 cigarrillos al día; aunque el

consumo de cigarrillos en el grupo estudiado es menor, no deja de constituirse

en un riesgo para su salud.

El rango de edad en el inicio del consumo de cigarrillos en los conductores de

la Cooperativa de taxis “La Pradera” está entre 16 y 20 años; dato muy similar

al encontrado en el Plan Nacional de Prevención Integral y Control de Drogas

2009-2012 de Ecuador, (15 – 19 años).

Acerca del conocimiento sobre los efectos del consumo de cigarrillo de los

conductores se obtuvo que la mayoría de los fumadores conoce sobre los

Page 40: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

32

efectos de este hábito en la salud de las personas; datos similares se

encuentran en el estudio de la Universidad Veracruzana de México 2007, en el

cual la mayoría de universitarios conoce eldaño a la salud que ocasiona el

consumo de tabaco, y aun así, continúan fumando, señalando además, estos

jóvenes, que les da igual si les causa o no un daño.

Page 41: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

33

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 42: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

34

CONCLUSIONES

Entre los factores sociales relacionados con el consumo de cigarrilloen

el presente estudio, se encuentra la influencia de amigos.

Entre los factores familiares que determina el tabaquismo se encuentra

el consumo de cigarrillo dentro de la familia y la curiosidad del fumador.

Un poco más de la mitad de conductores de la Cooperativa de taxis “La

Pradera” que consumen entre 1 y 5 cigarrillos en el día, se clasificaron

como fumadores activos leves.

El tiempo de consumo de la mayoría de los fumadores esta entre más

de 20 años, tiempo suficiente para asociar este factor con posibles

enfermedades crónicas graves.

Gran parte de los conductores inició el consumo de cigarrillo entre los 16

y 20 años de edad.

La mayoría de los fumadores conoce los efectos del consumo de

cigarrillo en la salud.

Page 43: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

35

RECOMENDACIONES

Al finalizar la presente investigación y con todos los resultados expuestos

recomiendo lo siguiente:

Que en la institución donde se ejecutó el estudio, se gestione la

participación de personal de salud para que planifique, ejecute y evalué

medidas de prevención del tabaquismo; así como orientación sobre

efectos nocivos del tabaco en la salud de los fumadores.

Que la carrera de Enfermería incluya en su programa de vinculación con

la colectividadacciones tendientes a promover estilos de vida saludables

y de esta manera contribuir areducir factores de riesgo relacionados

particularmente con el consumo de sustancia psicoactivas.

Que la carrera realice la creación, fortalecimiento y desarrollo de

proyectos de prevención integral frente el consumo sustancias

psicoactivas en ámbitos familiar-comunitario, laboral y con grupos

vulnerables.

Que los centros de salud amplíen la cobertura de los servicios de

atención a personas consumidoras y dependientes del tabaco

promoviendo y facilitando el acceso de la población a los programas de

tratamiento, rehabilitación y reinserción social.

Page 44: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

36

BIBLIOGRAFIA

Page 45: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

37

BIBLIOGRAFIA

Caballero. F.,Las Drogas, Educación y Prevención, cultura S.A.

Coordinador, 2004: 48-194.

Castañeda. P, Las Herramientas del Investigador,Edisur, Loja- Ecuador,

2006: 95-110

Datos del Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes

y Psicotrópicas, (CONSEP) realizada en estudiantes de enseñanza

media en el año 2008.

Diario la Hora, publicado por la Dra. Truddy Román Salcedo el 7 de

Septiembre 2002:A10

Díaz. M, y Rubio. D Espinos, Medicina Interna, Panamericana, Madrid-

España, 1996.

Gisbert. J.A, Medicina Legal Toxicología, 1998.

Grau. A, Psiquiatría y Psicología de la Infancia y la Adolescencia,

Harrison, Principios de medicina interna, 16 va edición volumen II. Mc

Graw. Hill Interamericana México, 2005:2834-2837.

Hernández. R. Metodología de la Investigación, 5ta Edición, MC Graw

Hill Interamericana, México, 2010: 50-52.

Lara, J.M; El Medico Responde, Volumen 8, Planeta de Agostini. S.A,

Barcelona, 2178-2184.

Lorenzo. P y J.M. Ladero, Drogodependencias, Farmacología, Patología,

Psicología, Medica Panamericana, 1998: 33-36.

Martín. A y Cano J.F; Atención Primaria. Conceptos, Organización y

PrácticaClínica. VI Edición, ELSEVIER, España, 2008, pg.875-890.

Mc. Anarney, Medicina del Adolescente, Panamericana, 1994:876-877

Vélez. H, Fundamentos de Medicina de Neurología, 5ta edición.

Willis Hurst. J, Medicina para la Práctica Clínica, IV Edición,

Panamericana- Argentina. Madrid España, 1998:929-931.

El placer cerebral de la nicotina | elmundo.es salud, disponible en línea

en: www.elmundo.es › Salud › Tabaquismo, publicado el10/08/2006

19:51

Page 46: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

38

El tabaquismo y la salud mental - Achieve Solutions, disponible en línea

en: https://www.achievesolutions.net/achievesolutions/es/Content.do?

publicado el 7/11/ 2012

Inicio al consumo de cigarrillos, disponible en www.nopuchos.com

OMS, Diez datos sobre el tabaquismo pasivo, disponible en línea

www.ops.org.bo, publicado el 29/12/2009.

Soledad, tan mortal como el tabaco o el sobrepeso - Vanguardia,

disponibleen línea en: www.vanguardia.com.mx › E-Paper › CLIMA.

Tabaquismo causa 11 muertes diarias en Ecuador, disponible en línea

en www.ecuadorinmediato.compublicado el 26/06/2011.

TABACOY SALUD LABORAL, disponible en línea en www.sec-

sec.org/circulars/infotabaco.pdf

TABAQUISMO: UNA SILENCIOSA ADICCIÓN - Clínica Santa María,

disponible en

www.clinicasantamaria.cl/noticias/noticia_muestra.asp?new=546.

Técnicas de Autoayuda, disponible en www.psicologia-online.com

Page 47: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

39

ANEXOS

Page 48: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

40

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA DE LA SALUD HUMANA/CARRERA DE ENFERMERÍA

ENTREVISTA A LOS CONDUCTORES DE LA COOPERATIVA DE TAXIS

LA PRADERA EN LA CIUDAD DE LOJA

Fecha: …….…..………………

DATOS GENERALES DE LOS SOCIOS Y CODUCTORES DE LA

COOPERATIVA

Estado civil…………………….......

Edad del conductor

20-30 ( ) 31-40 ( )

41-50 ( ) 51-60 ( )

Nivel de instrucción

………………………………………………………………..

Tiempo dedicado a la actividad de conductor

1 – 5 años ( ) 6- 10 años ( )

11-20 años ( ) + de 20 años ( )

HABITO DE LA CONDUCTA DEL FUMADOR

¿Fuma usted en la actualidad ?..............................

Numero de tabacos que consume diariamente

1-5 cigarrillos ( )

6-15 cigarrillos ( )

+ de 16 cigarrillos ( )

Page 49: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

41

Historia del consumo

Edad de inicio del consumo

Menor de 15 años ( )

16-20 años ( )

21-25 años ( )

26-30 años ( )

Más de 30 años ()

Edad en que se estableció como hábito diario.

Menor de 15 años ( )

15-25 años ()

26-35 años ()

Más de 35 años ()

Tiempo de consumo de tabaco

1-5 años () 6-10 años ( )

11-20 años ( )+ de 20 años ( )

FACTORES SOCIALES RELACIONADOS CON EL CONSUMO DE

CIGARRILLO

SOCIALES

Factores que conllevaron al consumo de tabaco

Influencia de Amigos ()

Acceso fácil de cigarrillo ( )

Medios de comunicación ( )

LABORAL

Motivo para fumar en el espacio laboral

Sobrecarga laboral ( )

Trabajos nocturnos ( )

Page 50: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

42

Inestabilidad en el puesto de trabajo ( )

Presencia de consumidores en el centro laboral ( )

Conflictividad laboral. ( )

Estrés producido por el trabajo ( )

Tareas rutinarias. ( )

Otras ¿Cuál?.......................................................................... ( )

FACTORES FAMILARES

Consumo de tabaco en su familia.

Madre ( )

Padre ( )

Hermanos ( )

Otro familiar ( )

Motivo para fumar originados en la familia

La desestructuración familiar ()

La carencia de la disciplina y organización ( )

Comunicación inexistente o deficiente ( )

Actitudes de sobreprotección ( )

Los comportamientos agresivos a nivel físico y psicológico ( )

Razones para iniciar el hábito de fumar en lo personal

Curiosidad ( )

Baja autoestima ( )

Baja asertividad ( )

Dificultad para tomar decisiones ( )

Obtiene placer ( )

Soledad ( )

Depresión ( )

Page 51: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

43

¿Ha intentado abandonar el consumo de tabaco?

……………………………………………………………………………………………

¿Conoce sobre los efectos que produce? En caso de responder SI,

cuáles y en caso de no ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

¿Cree usted que podría dejar el hábito de fumar?

Si ( ) No ( )

Page 52: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

44

Fotografías

Page 53: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

45

PLAN DE INTERVENCION

DEFINCION DEL TABAQUISMO, PANORAMA MUNDIAL, FUMADOR,

CLASIFICACION DE FUMADORES

Page 54: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

46

II INTERVENCIÓN

CONSECUENCIAS EN LA SALUD Y FORMAS DE ABNDONO DEL

CONSUMO DE CIGARRILLO

Page 55: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

47

Page 56: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

48

Tríptico

Page 57: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

49

INDICE

Pagina

PORTADA……………………………………………………………………… I

CERTIFICACIÓN……………………………………………………………… II

AUTORIA………………………………………………………………………. III

DEDICATORIA………………………………………………………………… IV

AGRADECIMIENTO………………………………………………………....... V

TITULO…………………………………………………………………............. VI

RESUMEN……………………………………………………………………… VII

SUMARY……………………………………………………………………….. VIII

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 1

REVISIÓN DE LITERATURA………………………………………………... 4

Definición de Tabaquismo……………………………………………………. 5

Definicion de fumador………………………………………………………… 5

CLASIFICACION

Tipos de personas fumadoras………………………………………………… 6

FACTORES SOCIALES…………………………………………………….. 6

Consumo de cigarrillo en el grupo de amigos...…………………………… 6

Acceso del tabaco……………………………………………………………… 7

Medios de comunicación……………………………………………………… 7

Condiciones laborales………………………………………………………… 8

FACTORES FAMILIARES…………………………………………………… 9

Consumo de cigarrillo en la familia…………………………………………… 9

La desestructuración familiar………………………………………………… 10

La carencia de la disciplina y organización………………………………… 10

La estructura de comunicación inexistente o deficiente…………………… 10

Las actitudes de sobreprotección…………………………………………… 11

Los comportamientos agresivos a nivel físico y psicológico....................... 11

Modelos paternos de consumo de drogas legales………………………… 11

Page 58: Área de la Salud Humana Área de la salud humana ORTEGA DANIELA...familiares en el cual la familia es el grupo humano con mayor capacidad de influir en la persona ya que establece

50

FACTORES PERSONALES………………………………………………… 11

Curiosidad……………………………………………………………………… 11

Autoestima…………………………………………………………………….. 12

Baja asertividad………………………………………………………………… 12

Dificultad para tomar decisiones……………………………………………… 12

Obtiene placer………………………………………………………………… 13

Soledad………………………………………………………………………… 13

Depresión……………………………………………………………………… 14

DISEÑO METODOLOGICO……………………………………………………15

Plan de procesamiento, análisis y presentación de resultados………….. 17

RESULTADOS………………………………………………………………… 18

PLAN DE INTERVENCION…………………………………………………… 26

CRONOGRAMA……………………………………………………………….. 28

DISCUSIÓN DE RESULTADOS……………………………………………… 30

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………… 33

Conclusiones…………………………………………………………………… 34

Recomendaciones……………………………………………………………… 35

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………… 36

ANEXOS………………………………………………………………………… 39

INDICE…………………………………………………………………………… 49