Área de conocimiento del mediocolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · el grupo...

279
Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341 ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO 2º CICLO a) CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO TERCER CURSO En el grupo de 3º hay 17 alumnos, son 7 niños y 10 niñas. Es un grupo heterogéneo con niveles diferenciados. Mencionar al respecto que dos alumnas presentan lagunas y nivel bajo en general habiendo promocionado a 3º por insistencia de las familias (Ingrid y Jacqueline). Estas alumnas están siguiendo un programa específico para la mejora de las funciones ejecutivas con la profesora de PT y apoyo. Es un grupo muy movido, son muy habladores y en algún caso disruptivos, con dificultad de seguir las normas. Hay 5 alumnos con atención dispersa que se despistan en explicaciones y tareas de clase. El nivel de motivación es bueno y parecen niños trabajadores. En un caso hay una alumna (Ingrid) que parece tener desmotivación hacia la escuela y desgana en las tareas escolares. Hay un grupo de alumnos muy capaces y trabajadores, motivados y responsables. Existe el caso de un alumno (José Miguel) con escolarización tardía que presenta problemas de seguimiento de normas, organización y actitud en clase. Tiene buena motivación pero le cuesta seguir las instrucciones y mantener rutinas y hábitos propios de las tareas escolares. Tiene buena predisposición aunque poca continuidad en sus conductas positivas. Ya comenzado el curso ha llegado Siyka, alumna búlgara sin conocimiento del idioma (escolarizada en 3º por este motivo) que seguirá un proceso de adaptación flexible para alcanzar el nivel e integrarse en el grupo en la medida de sus posibilidades. CUARTO CURSO El grupo de 4º A está formado por 14 alumnos (7 niños y 7 niñas). Es un grupo bastante heterogéneo en el que destacan 5 alumnos/as que muestran un gran interés, poseen bastante facilidad para aprender y son muy trabajadores y participativos, creando un buen ambiente de trabajo en clase y esta predisposición influye muy positivamente en el resto. Además, estos alumnos trabajan rápido y disfrutan mucho ayudando a los compañeros que lo necesitan; estos a su vez la reciben encantados, con lo cual todos resultan beneficiados. El resto del alumnado también muestra interés, pero su P.G.A. Saavedra Fajardo 1 Curso 2013/2014

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO2º CICLO

a) CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO

TERCER CURSO

En el grupo de 3º hay 17 alumnos, son 7 niños y 10 niñas. Es un grupoheterogéneo con niveles diferenciados. Mencionar al respecto que dos alumnaspresentan lagunas y nivel bajo en general habiendo promocionado a 3º por insistencia delas familias (Ingrid y Jacqueline). Estas alumnas están siguiendo un programa específicopara la mejora de las funciones ejecutivas con la profesora de PT y apoyo. Es un grupomuy movido, son muy habladores y en algún caso disruptivos, con dificultad de seguir lasnormas. Hay 5 alumnos con atención dispersa que se despistan en explicaciones ytareas de clase. El nivel de motivación es bueno y parecen niños trabajadores. En uncaso hay una alumna (Ingrid) que parece tener desmotivación hacia la escuela ydesgana en las tareas escolares. Hay un grupo de alumnos muy capaces y trabajadores,motivados y responsables. Existe el caso de un alumno (José Miguel) con escolarizacióntardía que presenta problemas de seguimiento de normas, organización y actitud enclase. Tiene buena motivación pero le cuesta seguir las instrucciones y mantener rutinasy hábitos propios de las tareas escolares. Tiene buena predisposición aunque pocacontinuidad en sus conductas positivas. Ya comenzado el curso ha llegado Siyka,alumna búlgara sin conocimiento del idioma (escolarizada en 3º por este motivo) queseguirá un proceso de adaptación flexible para alcanzar el nivel e integrarse en el grupoen la medida de sus posibilidades.

CUARTO CURSO

El grupo de 4º A está formado por 14 alumnos (7 niños y 7 niñas). Es un grupobastante heterogéneo en el que destacan 5 alumnos/as que muestran un gran interés,poseen bastante facilidad para aprender y son muy trabajadores y participativos, creandoun buen ambiente de trabajo en clase y esta predisposición influye muy positivamente enel resto. Además, estos alumnos trabajan rápido y disfrutan mucho ayudando a loscompañeros que lo necesitan; estos a su vez la reciben encantados, con lo cual todosresultan beneficiados. El resto del alumnado también muestra interés, pero su

P.G.A. Saavedra Fajardo 1 Curso 2013/2014

Page 2: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

rendimiento es más irregular y depende de la materia en cuestión. . Hay 2 alumnos/asque se han incorporado este curso al centro, aunque ambos estuvieron matriculadosaquí, la niña en infantil y el niño hasta el 2º trimestre de 2º.Hay tres alumnos quepuntualmente necesitan apoyo en matemáticas, sobre todo en la resolución deproblemas, pero al ser un grupo poco numeroso y con buena actitud podemos ofrecerloen clase los compañeros más aventajados y la profesora tutora. También hay queresaltar el caso de una alumna que presenta dificultades para el aprendizaje de casitodas las materias, sobre todo en comprensión lectora y resolución de problemas. Estaalumna trabaja mucho en casa y domina bien todo lo que sea mecánico, como lasoperaciones matemáticas. Por último, existe 1 alumno con n.e.e. Recibe apoyo de P.T. yA.L ,iniciando el curso mostrando una cierta mejora en su comportamiento y actitud enclase. .

El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 esuna de las áreas que se imparten en lengua inglesa. Sólo el alumno de P.T. estátotalmente descolgado en Science, puesto que le supone un gran esfuerzo ya quedesde que se implantó el programa bilingüe la lengua inglesa es la lengua vehicular enesta materia. El resto del grupo clase se ha adaptado a la dinámica de esta áreabilingüe, y aunque supone un esfuerzo añadido y una dificultad mayor el recibir docenciaen un idioma extranjero, la evolución de su rendimiento académico va siendo favorablehasta la fecha.,aunque hay cuatro que lo hacen lentamente.

La principal característica de 4ºB, la heterogeneidad, se convierte en el área deScience en un aspecto difícil de abordar pedagógica y metodológicamente. Lasdiferencias en los ritmos de aprendizaje de los alumnos y alumnas se acentúan en ésteárea puesto que está íntegramente impartida en inglés.La comprensión de los contenidos se hace difícil, especialmente para aquellos alumnoscon necesidad de apoyo ordinario y o específico.Debido a diferentes factores como son: desigualdades en la capacidad cognitiva, en elnivel de maduración, en el ambiente familiar, en el nivel de atención y/o en la disciplinaescolar, encontramos dentro de este grupo tres subgrupos bien diferenciados que acontinuación se detallan:

- Un grupo formado por cinco alumnos/as con evaluación altamente positiva tanto anivel de comprensión como en la ejecución de tareas.

- Un grupo formado por tres alumnas cuya comprensión no es del todo suficientedebido principalmente a la falta de atención

- Un grupo formado por seis alumnos/as con necesidades de apoyo continuodebido principalmente al desconocimiento de la lengua vehicular en la que sedesarrolla la citada asignatura.

P.G.A. Saavedra Fajardo 2 Curso 2013/2014

Page 3: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

a)OBJETIVOS DEL CICLO Y CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS

COMPETENCIAS BÁSICAS.

1. Adquirir y utilizar correctamente de forma oral y escrita, el vocabularioespecífico del área que permita el desarrollo de la lectura comprensiva através de textos científicos, históricos y geográficos.

Objetivos para el Segundo Ciclo 1.1. Identificar los principales elementos de su entorno natural (situación,accidentes geográficos, tiempo atmosférico, vegetación, fauna, etc.), describiendosus características más relevantes, estableciendo semejanzas y diferencias conotros entornos conocidos (lugar de vacaciones, lugar donde viven otros familiares yamigos, etc.). 1.2. Situar y representar espacialmente los elementos más significativos del ámbitolocal y autonómico.

2. Conocer y valorar la importante aportación de la ciencia y lainvestigación para mejorar la calidad de vida y bienestar de los sereshumanos.

Objetivos para el Segundo Ciclo

3. Comportarse de acuerdo con los hábitos de salud y cuidado personalque se derivan del conocimiento del cuerpo humano, respetando lasdiferencias.

Objetivos para el Segundo Ciclo 3.1. Aplicar en la vida cotidiana los hábitos de salud y cuidado corporal que sederivan del conocimiento del cuerpo humano. 3.2. Desarrollar una actitud de aceptación y respeto hacia las diferenciasindividuales (edad, sexo, características físicas, personalidad, etc.).

4. Adquirir y desarrollar habilidades sociales que favorezcan laparticipación en actividades de grupo adoptando un comportamientoresponsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicosdel funcionamiento democrático.

Objetivos para el Segundo Ciclo

P.G.A. Saavedra Fajardo 3 Curso 2013/2014

Page 4: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

4.1. Participar en actividades de grupo de modo constructivo, responsable ysolidario, respetando los principios básicos establecidos (turnos de palabra, atenciónen las intervenciones, aportación de ideas y consideración de las decisiones yacuerdos tomados). 4.2. Desarrollar una actitud de respeto y valoración de las aportaciones propias yde los demás.

5. Reconocer las diferencias y semejanzas entre grupos y valorar elenriquecimiento que supone el respeto por las diversas culturas queintegran el mundo sobre la base de unos valores y derechos universalescompartidos.

Objetivos para el Segundo Ciclo 5.1. Reconocer, apreciar y valorar su pertenencia a unos grupos sociales yculturales determinados (barrio, localidad, comunidad autónoma, etc.), concaracterísticas y rasgos propios (normas de comportamiento, costumbres, valores,lengua, cultura, etc.). 5.2. Desarrollar una actitud de respeto hacia las características y rasgos propios deotros grupos, rechazando cualquier tipo de discriminación.

6. Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en elmedio, valorándola críticamente y adoptando un comportamiento en lavida cotidiana de defensa y recuperación del equilibrio ecológico.

Objetivos para el Segundo Ciclo 6.1. Identificar el impacto de algunas actividades humanas en el entorno natural ysocial, distinguiendo en ellas lo positivo de lo negativo. 6.2. Desarrollar actitudes que contribuyan activamente a la conservación y mejoradel medio ambiente y del patrimonio cultural. 6.3. Valorar la entrega de aquellas personas que se dedican de forma altruista alcuidado y mejora del patrimonio natural y cultural.

7. Identificar los principales elementos del entorno natural, social ycultural, analizando su organización, sus características e interaccionesy progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez máscomplejos.

P.G.A. Saavedra Fajardo 4 Curso 2013/2014

Page 5: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

8. Reconocer en el medio natural, social y cultural, cambios ytransformaciones relacionados con el paso del tiempo e indagar algunasrelaciones de simultaneidad y sucesión para aplicar estosconocimientos a la comprensión de otros momentos históricos.

Objetivos para el Segundo Ciclo 8.1. Detallar el impacto de los cambios y transformaciones provocados por el pasodel tiempo en los elementos de su entorno social y en sí mismo. 8.2. Analizar algunas relaciones sencillas de simultaneidad, sucesión y causalidaden dichos cambios.

9. Conocer y valorar el patrimonio natural, histórico y cultural, respetandosu diversidad y desarrollando la sensibilidad artística y el interés por elmedio ambiente y la naturaleza, y colaborar activamente en suconservación y mejora, con especial atención a la Región de Murcia y alos rasgos que la caracterizan en el conjunto de las comunidadesespañolas.

Objetivos para el Segundo Ciclo 9.1. Desarrollar una actitud de respeto por el legado histórico, social y cultural querecibimos.

10. Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos delmedio natural, social y cultural mediante códigos numéricos, gráficos,cartográficos y otros.

Objetivos para el Segundo Ciclo

10.1. Comprender, expresar y representar mediante diferentes códigos(cartográficos, numéricos, gráficos, técnicos, etc.) sucesos, ideas y situaciones de suentorno social, natural y cultural. 10.2. Observar y apreciar el valor de diferentes elementos (cartográficos,numéricos, gráficos, técnicos: museos, bibliotecas, archivos, etc.) del legadohistórico, social, natural y cultural de la Región de Murcia, que representan yexpresan hechos, conceptos, procedimientos y actitudes.

11. Identificar, plantearse y resolver interrogantes y cuestiones relacionadascon elementos significativos del entorno, utilizando estrategias debúsqueda y tratamiento de la información, formulación de conjeturas,

P.G.A. Saavedra Fajardo 5 Curso 2013/2014

Page 6: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

puesta a prueba de las mismas, exploración de soluciones alternativas yreflexión sobre el propio proceso de aprendizaje.

Objetivos para el Segundo Ciclo 11.1. Detectar, delimitar, definir, plantear y resolver problemas sencillosrelacionados con los elementos más significativos de su entorno natural y social,utilizando estrategias cada vez más sistemáticas y complejas de búsqueda,recogida, análisis, almacenamiento y tratamiento de información, de formulación dehipótesis, de puesta a prueba de las mismas y de propuesta de otras alternativas. 11.2. Desarrollar actitudes de valoración de los trabajos bien planificados,ejecutados y evaluados, propios y ajenos.

12.Planificar y realizar proyectos, dispositivos y aparatos sencillos con lafinalidad de conocer las características y funciones de algunasmáquinas, utilizando el conocimiento de las propiedades elementales dealgunos materiales, sustancias y objetos.

Objetivos para el Segundo Ciclo 12.1. Diseñar, construir y evaluar dispositivos y aparatos con un fin determinado,utilizando su conocimiento de las propiedades elementales de los materiales,sustancias y objetos que van a emplear. 12.2. Analizar y enumerar las propiedades de los materiales, sustancias y objetosempleados.

13.Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtenerinformación y como instrumento para aprender y compartirconocimientos, valorando su contribución a la mejora de lascondiciones de vida.

Objetivos para el Segundo Ciclo13.1. Identificar algunos objetos y recursos tecnológicos significativos del entorno yseñalar su contribución para satisfacer determinadas necesidades humanas,valorando su orientación hacia usos pacíficos y para una mejor calidad de vida.

CONTRIBUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LASCOMPETENCIAS BÁSICAS.1. Comunicación lingüística

P.G.A. Saavedra Fajardo 6 Curso 2013/2014

Page 7: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Aumentar la riqueza en el vocabulario específico del área. Ser riguroso en el empleo de los términos específicos de esta área. Saber construir un discurso: ser cuidadoso en la precisión de términos,

encadenamiento de ideas, expresión verbal. Adquirir la terminología específica sobre seres vivos, y sobre objetos y

fenómenos naturales. Comprender textos informativos, explicativos y argumentativos. Transmitir ideas en informaciones sobre la naturaleza.

2. MatemáticaUtilizar herramientas matemáticas tales como medidas, escalas, tablas o

representaciones gráficas. Utilizar el lenguaje matemático para cuantificar fenómenos naturales, expresar

datos.

3. Conocimiento e interacción con el mundo físico Interpretar el mundo físico a través de los conceptos aprendidos. Saber definir problemas, estimar soluciones y elaborar estrategias. Diseñar pequeñas investigaciones. Analizar resultados y comunicarlos. Observar el mundo físico, obtener información y actuar de acuerdo con ella. Conocer el propio cuerpo y las relaciones entre los hábitos y las formas de vida

y la salud. Conocer las implicaciones de la actividad humana en el medio ambiente. Buscar soluciones para avanzar hacia el logro de un desarrollo sostenible. Participar en la toma de decisiones en torno a problemas locales y globales

planteados.

4. Tratamiento de la información y competencia digitalUtilizar distintos procedimientos de búsqueda, selección, organización y

aplicarlos en el área. Saber utilizar un ordenador de forma básica. Saber buscar en internet de forma guiada. Mejorar en las destrezas asociadas a la utilización de esquemas, mapas

conceptuales. Utilizar las tecnologías de la comunicación y la información para tener una visión

actualizada de la actividad científica.

5. Social y ciudadanaConocer sentimientos y emociones en relación con los demás.

P.G.A. Saavedra Fajardo 7 Curso 2013/2014

Page 8: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Desarrollar actitudes de diálogo y de resolución de conflictos. Aceptar y elaborar normas de convivencia. Asentar las bases de una futura ciudadanía mundial, solidaria, participativa y

demócrata. Comprender la realidad social en la que se vive. Ser conscientes del papel de la sociedad en el avance de la ciencia. Conocer cómo se han producido debates esenciales para el avance de la

ciencia para entender la evolución de la sociedad.

6. Cultural y artísticaConocer las manifestaciones culturales de nuestro entorno. Valorar la diversidad cultural de nuestro entorno. Reconocer las manifestaciones culturales que forman parte del patrimonio

cultural de la Región de Murcia.

7. Aprender a aprenderDesarrollar técnicas para aprender, organizar, memorizar y recuperar la

información. Hacer resúmenes, esquemas o mapas mentales. Reflexionar sobre qué y cómo se ha aprendido. Adquirir conceptos esenciales ligados a nuestro conocimiento natural para

incorporar información proveniente de la propia experiencia o de escritos oaudiovisuales.

Adquirir procedimientos de análisis de causas y consecuencias.

8. Autonomía e iniciativa personalTomar decisiones desde el conocimiento de uno mismo (en el ámbito escolar y

en las actividades de ocio). Participar en la construcción de soluciones. Tener habilidad para iniciar y llevar a cabo proyectos.

P.G.A. Saavedra Fajardo 8 Curso 2013/2014

Page 9: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

b)ORGANIZACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOSY LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CADA UNO DE LOS CURSOS.

Método: Key Science 3 - Editorial University of Dayton Publishing.

1 De Inicio de las clases al 30 de septiembre 2013 3 semanas

Periodo de revisión de aspectos concretos de ciencias vistos durante el curso anterior.

2 De 1 de octubre 2013 al 15 de octubre de 2013 3 semanas

UNIDAD 1: LIVING THINGS (LOS SERES VIVOS)

Contenidos:• Características de los seres vivos y los seres inertes.

• Los tipos de seres vivos: animales, plantas, hongos y microorganismos.• Los procesos vitales de los seres vivos: nutrición, relación y reproducción.• Clasificación de los seres vivos y los seres inertes.• Explicación de los contenidos de un mapa conceptual.• Aprecio por la vida como algo extraordinario.• Sentido de responsabilidad por cuidar del medio ambiente.

Criterios de Evaluación• Identificar a los seres vivos como algo distinto de los seres inertes.• Saber cómo agrupar a los seres vivos en animales, plantas, hongos y microorganismos.• Reconocer y explicar las funciones inherentes a los seres vivos.• Sacar conclusiones basadas en la observación del proceso de la relación en las plantas.

3 De 15 de octubre 2013 al 31 de octubre 2013 3 semanas

UNIDAD 2: THE HUMAN BODY (EL CUERPO HUMANO)

Contenidos:• Los procesos vitales en las personas.• Las diferencias entre personas y animales.• Los sistemas del cuerpo implicados en los procesos vitales.• Las etapas en la vida de las personas.• Diálogos y trabajo en parejas.• Conocimiento del cuerpo humano mediante textos y diagramas.• Un póster sobre el ciclo vital humano.• Respeto por familias distintas.• Adoptar hábitos saludables y apreciar la importancia que tienen para mantenerse sano.

Criterios de Evaluación• Identificar el proceso vital de las personas y en qué se distingue del de los animales.• Enumerar y definir los sistemas implicados en la función de nutrición.• Enumerar y definir los órganos y sistemas implicados en la función de relación.• Nombrar los sistemas y órganos implicados en la función de reproducción.• Proporcionar ejemplos que ilustren las distintas etapas del ciclo vital humano.

P.G.A. Saavedra Fajardo 9 Curso 2013/2014

Page 10: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

4 De 4 de noviembre de 2013 al 19 de noviembre de 2013 3 semanas

UNIDAD 3: THE SENSES (LOS SENTIDOS)

Contenidos:• La función de relación y los sentidos.• Los sentidos: órganos y funciones.• La higiene y el cuidado de nuestros órganos sensoriales.• Diálogos y trabajo en parejas.• Dibujar y etiquetar las partes de un ojo humano.• Clasificación de los tipos de gusto.• Un juego de adivinanzas.• Una investigación de los tipos de sonido.• Aprecio por el esfuerzo personal como forma de superar las dificultades.• Respeto por las diferencias en las personas como consecuencia de alguna discapacidad.• Animar a cuidar los órganos sensoriales.

Criterios de Evaluación• Reconocer la importancia de los sentidos para responder a los estímulos.• Identificar los principales órganos sensoriales y sus funciones.• Explicar de qué modo transmite la información cada órgano sensorial.• Relacionar cada sentido con el tipo de información que transmite.• Enumerar algunos hábitos adecuados para proteger los órganos sensoriales.

5 De 20 de noviembre de 2013 al 5 de diciembre de 2013 3 semanas

UNIDAD 4: THE SKELETAL AND MUSCULAR SYSTEMS (SIST. OSEO Y MUSCULAR)

Contenidos:• El cuerpo humano y el movimiento.• La función del esqueleto: huesos y articulaciones.• Los músculos más importantes y para qué sirven.• Hábitos saludables para cuidar de los sistemas muscular y óseo.• Diálogos y trabajo en parejas.• Utilización de ilustraciones del esqueleto y los músculos para identificar sus partes más importantes.• Una encuesta sobre salud.• Entender la importancia de una dieta saludable.• Aceptación de las limitaciones del propio cuerpo.• Mostrar solidaridad hacia las personas con discapacidades.

Criterios de Evaluación• Reconocer las partes del cuerpo implicadas en el movimiento: huesos, músculos y articulaciones.• Enumerar los principales huesos y músculos en la cabeza, tronco y extremidades.• Identificar hábitos saludables relacionados con los sistemas muscular y óseo.• Identificar el funcionamiento de los sistemas muscular y óseo en el propio cuerpo.

6 De 7 de enero de 2014 al 22 de enero de 2014 3 semanas

UNIDAD 5: ANIMALS (ANIMALES)

Contenidos:• Herbívoros, carnívoros y omnívoros.• Los tipos de movimiento de los animales.

P.G.A. Saavedra Fajardo 10 Curso 2013/2014

Page 11: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

• La reproducción de los animales: ovíparos o vivíparos.• Vertebrados e invertebrados.• Actos de los seres humanos que afectan al medioambiente.• Diálogos y trabajo en parejas.• Clasificación de los animales de acuerdo con sus características.• Uso de imágenes y texto para recopilar información.• Realización de una tabla.• Interés por observar y estudiar a todos los seres vivos.• Respeto por todos los animales y, sobre todo, por aquellos en peligro de extinción.• Concienciación acerca del desarrollo sostenible.

Criterios de Evaluación• Explicar los tipos de alimento que consumen los animales herbívoros, carnívoros y omnívoros.• Diferencias los distintos tipos de movimiento de los animales.• Definir a los animales ovíparos y vivíparos.• Clasificar a los animales como vertebrados o invertebrados.• Manifestar una conciencia crítica acerca del modo en que la actividad humana influye en el medio ambiente.

7 De 23 de enero de 2014 al 6 de febrero de 2014 3 semanas

UNIDAD 6: PLANTS (PLANTAS)

Contenidos:• Las plantas cultivadas y silvestres.• Las partes de las plantas.• Cómo fabrican las plantas su alimento.• Cómo se reproducen las plantas.• Los tipos de plantas.• Las plantas con flores y sin flores.• Diálogos y trabajo en parejas.• Clasificación de las plantas según distintos criterios.• Recolectar y clasificar hojas.• Dibujar y etiquetar las partes de una flor.

Criterios de Evaluación• Reconocer las diferentes partes de las plantas.• Reconocer y explicar cómo fabrican su alimento las plantas.• Reconocer y explicar cómo se reproducen las plantas.• Clasificar distintas plantas según su tipo.• Diferenciar las plantas cultivadas y las silvestres.

8 De 7 de febrero de 2014 al 25 de febrero de 2013 3 semanas

UNIDAD 7: THE EARTH

Contenidos:• Los componentes de nuestro planeta: el agua, la tierra y la atmósfera. Sus características principales.• Representaciones de la Tierra: globos terráqueos y mapas.• El progreso científico y el conocimiento de la Tierra.• Diálogos y trabajo en parejas.• Diagrama ilustrado del ciclo del agua.• Reconocer los puntos cardinales en un mapa.

P.G.A. Saavedra Fajardo 11 Curso 2013/2014

Page 12: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

• Enumerar formas de ahorrar agua.• Interés por observar y estudiar nuestro planeta y sus recursos naturales.• Respeto por el medio ambiente.• Comprender que el agua es esencial para la vida.

Criterios de Evaluación• Explicar los diferentes estados del agua en el planeta y describir el ciclo del agua.• Definir qué son los continentes, rocas y minerales y comprender la función de la atmósfera.• Mostrar cómo se representa nuestro planeta en los globos terráqueos y mapas.• Ver cómo afecta el progreso tecnológico a nuestro conocimiento del planeta.

9 De 26 de febrero de 2014 al 12 de marzo de 2014 3 semanas

UNIDAD 8: THE SOLAR SYSTEM

Contenidos:• Los cuerpos celestes: estrellas, planetas, satélites, cometas y asteroides.• El Sistema Solar.• El satélite de la Tierra: la Luna y sus fases.• Los movimientos de nuestro planeta y sus efectos.• Diálogos y trabajo en parejas.• Observación y representación visual de las distintas fases de la Luna.• Observar ilustraciones y diagramas de distintos cuerpos celestes.• Concienciación sobre la necesidad de mantener limpio el aire.• La importancia de la protección frente al sol.• Interés por observar y estudiar el universo.• Aprecio por el progreso científico.

Criterios de Evaluación• Definir los tipos más importantes de cuerpos celestes del universo y proporcionar ejemplos.• Explicar en qué consiste el Sistema Solar y nombrar los planetas que lo componen.• Identificar la Luna como un satélite de la Tierra y expresar cuáles son las cuatro fases.• Describir la traslación y la rotación de la Tierra y relacionar la traslación con las estaciones y la rotación con eldía y la noche.

10 De 13de marzo de 2014 al 27de marzo de 2014 3 semanas

UNIDAD 9: LANDSCAPES

Contenidos:• Las características naturales y artificiales del paisaje.• El relieve como rasgo básico del paisaje.• Paisajes en los que aparece el agua.• Diálogos y trabajo en parejas.• Dibujar y etiquetar las partes de una montaña.• Identificar las características del paisaje local.• Redactar un listado de medidas para proteger el entorno local.• Una investigación sobre las reservas naturales.• Cuidado y respeto por la naturaleza.• Reconocimiento del valor del agua.

P.G.A. Saavedra Fajardo 12 Curso 2013/2014

Page 13: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

• Comprender las acciones encaminadas a proteger el medio ambiente.

Criterios de Evaluación• Identificar distintos paisajes según sus características naturales y artificiales.• Definir los cambios naturales y artificiales en el paisaje.• Diferenciar entre relieve llano y montañoso y ser capaz de proporcionar ejemplos.• Explicar las formas en que el agua se presenta en el paisaje.• Reconocer los paisajes artificiales y sus características principales.

11 De 28 de marzo de 2014 al 10 de abril de 2014 2 semanas

UNIDAD 10: WHERE DO WE LIVE?

Contenidos:• Rasgos característicos de las localidades.• Las ciudades y pueblos.• La población rural y urbana.• La población activa y no activa.• Diálogos y trabajo en parejas.• Interpretar callejeros de ciudades y usar un GPS.•Análisis e interpretación de las imágenes de distintas localidades.• Comparación entre un pueblo y una ciudad.• Fomentar el diálogo con el fin de solucionar los conflictos.• Expresión positiva del sentimiento de ciudadanía.• Comprensión relativa de las ciudades que pertenecen a diferentes culturas.

Criterios de Evaluación• Identificar las características de una localidad e interpretar un callejero.• Distinguir las características específicas de los pueblos y ciudades.• Distinguir entre poblaciones urbanas y las rurales, así como entre población activa y no activa.• Distinguir los cambios demográficos como resultado de la migración y los que se deben al aumento oreducción natural de la población.

12 De 28 de abril de 2014 al 15 de mayo de 2014 3 semanas

UNIDAD 11: LOCAL GOVERNMENT

Contenidos:• Los municipios: características.• Elecciones locales y gobierno municipal.• Municipios y servicios municipales.• Organización del tráfico y seguridad vial.• Diálogos y trabajo en parejas.• Una investigación sobre el municipio propio.• Identificar formas de evitar la contaminación en el barrio.• Completar un gráfico con las responsabilidades cívicas y personales.• Fomentar los valores democráticos.• Concienciar acerca de los derechos y obligaciones de los ciudadanos.• Aprecio por los servicios que ofrecen los ayuntamientos.

Criterios de Evaluación• Definir un municipio como un conjunto de localidades gobernadas por un ayuntamiento.• Relacionar los municipios y sus características principales.

P.G.A. Saavedra Fajardo 13 Curso 2013/2014

Page 14: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

• Explicar lo que implican las elecciones municipales y las principales funciones del ayuntamiento.• Enumerar los servicios municipales más destacados y explicar en qué consiste una mancomunidad de municipios.• Actuar como un peatón responsable, obedeciendo las normas de tráfico.

13 De 16 de mayo de 2014 al 3 de junio de 2014 3 semanas

UNIDAD 12: WORK

Contenidos:• Profesiones que obtienen recursos naturales.• Profesiones que fabrican productos manufacturados.• Profesiones que proporcionan servicios.• El consumo responsable.• Diálogos y trabajo en parejas.• Clasificar distintos tipos de productos.• Una investigación sobre el empaquetado.• Interpretación de la información de textos y fotografías.• La seguridad en el entorno laboral.• Fomentar el reciclaje de envases.• Concienciación de que todas las profesiones son necesarias.• Concienciar con el fin de lograr un consumo responsable.

Criterios de Evaluación• Explicar las características de la agricultura, ganadería, pesca y minería.• Nombrar distintos productos procesados y materias primas.• Describir los procesos de fabricación en grandes fábricas.• Enumerar algunos tipos de servicios y las profesiones que los ofrecen.• Comprender lo que significa ser un consumidor responsable.

14 De 4 de junio de 2014 al 20 de junio de 2014 3 semanas

Revisión final de curso de los principales contenidos trabajados en el área.

Método: Key Science 4 - Editorial University of Dayton Publishing.

1 De Inicio de las clases al 20 de septiembre 2013 2 semanas

Periodo de revisión de aspectos concretos de ciencias vistos durante el curso anterior.

2 De 23 de septiembre 2013 al 11 de octubre de 2013 3 semanas

P.G.A. Saavedra Fajardo 14 Curso 2013/2014

Page 15: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Unidad 1 – Food and Nutrition ( Los alimentos y la nutrición)

Contenidos:La nutrición. La digestión. El aparato excretor. Los alimentos y los nutrientes.Los alimentos y la salud.

3 De 14 de octubre 2013 al 4 de noviembre de 2013 3 semanas

Unidad 2 Breathing and circulation –(La respiración y la circulación)

Contenidos:El aire y la respiración: el sistema respiratorio.El sistema circulatorio.

4 De 22 de octubre de 2012 al 9 de noviembre de 2012 3 semanas

Unidad 3 – Reproduction (La reproducción).

Contenidos:La reproducción humana.El aparato reproductor.¿Cómo se inicia la vida?. El embarazo.

5 De 5 de noviembre de 2013 al 25 de noviembre de 2013 3 semanas

Unidad 4 –Living things. (Los seres vivos).

Contenidos:Los seres vivos y su clasificación..( Seres humanos, animales, hongos y microorganismos.El ciclo de la vida.

6 De 26 de noviembre de 2013

al 16 de diciembre de 2013 3 semanas

Unidad 5 – Ecosystems. (Los ecosistemas).

Contenidos:Hábitats y ecosistemas.(tipos: terrestres y acuáticos)Las estaciones.La interacción de los seres vivos.

7 De 7 de enero de 2014 al 27 de enero de 2014 3 semanas

Unidad 6 –Matter (La materia).

Contenidos:¿Qué es la materia?Los estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso.Materiales: su uso y sus propiedades.

P.G.A. Saavedra Fajardo 15 Curso 2013/2014

Page 16: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

8 De 28 de enero de 2013 al 17 de febrero de 2013 3 semanas

Unidad 7F0rces and machines. (Las fuerzas y las máquinas)

Contenidos:Las fuerzas.Máquinas simples y complejas.Los inventos.

9 De 18 de febrero de 2014 al 10 de marzo de 2014 3 semanas

Unidad 8– Climate and the soil. (El clima y el suelo).

Contenidos:Tiempo atmosférico y clima.Las estaciones.El suelo y los seres vivos.

P.G.A. Saavedra Fajardo 16 Curso 2013/2014

Page 17: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Los contenidos están encuadrados dentro de cada unidad didáctica. Estántemporalizados por trimestres. Los criterios de evaluación corresponden a lossiguientes temas:

PRIMER TRIMESTRETEMA 11.Explicar que los alimentos nos proporcionan los nutrientes que nuestro cuerponecesita.

P.G.A. Saavedra Fajardo 17 Curso 2013/2014

10 De 11 de marzo de 2014 al 28 de marzo de 2014 3 semanas

Unidad 9–Autonomous Communities and provinces. (Comunidades autónomas y provincias).

Contenidos:Comunidades. Provincias y comunidades autónomas.La Región de Murcia.

11 De 31 de marzo de 2014 al 11 de abril de 2014 2 semanas

Unidad 10 – Spain (España).

Contenidos:El territorio español.La democracia en España.

12 De 28 de abril de 2014 al 16 de mayo de 2014 3 semanas

Unidad 11– The economy. (La economía).

Contenidos:El trabajo. Actividades económicas.Sectores de trabajo: primario, secundario y terciario ( servicios).

13 De 19 de mayo de 2014 al 6 de junio de 2014 3 semanas

Unidad 12– Life in the past. (La vida en el pasado)

Contenidos:Prehistoria e historia antigua..La Edad Media.La Edad Moderna.La Edad Contemporánea y la actualidad.

14 De 9 de junio de 2014 al 20 de junio de 2014 3 semanas

Revisión final de curso de los principales contenidos trabajados en el área.

Page 18: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

2.Diferenciar los distintos sistemas involucrados en la nutrición y comprender cómofuncionan.3.Describir el sistema digestivo y sus órganos principales, y reconocer que el aparatourinario y las glándulas sudoríparas forman parte del sistema excretor.4.Describir los tipos de nutrientes principales y explicar que función desempeñan ennuestro organismo.5.Definir el concepto de buena salud y enumerar algunos hábitos que puedenayudarnos a mantenernos sanos.

TEMA 21.Explicar la ventilación y el intercambio de gases en los pulmones, así como identificarlos órganos que pertenecen al sistema respiratorio y sus funciones.2.Definir la función del sistema circulatorio e identificar las partes que lo componen.3.Describir cómo el corazón bombea sangre por todo nuestro cuerpo.4.Saber por qué es importante limpiar las heridas para evitar infecciones.5.Comprender que fumar es nocivo para la salud.

TEMA31.Explicar en qué consiste la reproducción sexual y reconocer las diferencias físicasentre hombres y mujeres.2.Describir las características físicas de hombres y mujeres y definir los órganos desus sistemas reproductivos.3.Identificar y describir la fertilización , la gestación y el nacimiento como etapas de lareproducción.

TEMA 41.Clasificar los seres vivos como animales, plantas, hongos y microorganismos ydefinir en qué consiste una especie.2.Explicar las características de los hongos y describir sus tipos más importantes.3.Definir qué son los virus y bacterias y nombrar algunas de sus características yaplicaciones.

SEGUNDO TRIMESTRETEMA 5

1.Definir en qué consisten una comunidad de seres vivos y un ecosistema.2. Explicar que los seres vivos dependen unos de otros para alimentarse, sobrevivir yprotegerse.

P.G.A. Saavedra Fajardo 18 Curso 2013/2014

Page 19: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

3.Diferenciar los ecosistemas acuáticos de los terrestres y describir los rasgoscaracterísticos de cada tipo.4.Ilustrar un ejemplo de cadena alimentaria.

TEMA 61.Define la masa y el volumen y explica los distintos estados de la materia y lasmezclas.2.Enumera y explicar algunas propiedades de los materiales.3.Relaciona las propiedades de los materiales con su uso industrial.4.Explica el origen de los materiales y relacionarlos con los recursos naturales.5.Comprende el valor dl reciclaje y cómo afecta al medio ambiente.

TEMA 71.Explica los efectos que las fuerzas ejercen en los objetos y las clasifica como fuerzasde contacto o fuerzas a distancia.2.Describe los distintos tipos de palanca y cómo funcionan.3.Explica en qué consisten los planos inclinados y las poleas.4.Sabe que la rueda supuso un invento fundamental y describe otros inventos que hanmejorado la vida de las personas.5.Enumera algunos pasos que ayudan a ahorrar energía 6.Describe la acción de algunas máquinas simples.

TEMA 81.Define el clima como el tipo de tiempo predominante en una zona y explica losfactores que lo determinan.2.Describe para qué se utilizan los termómetros, pluviómetros, anemómetros y veletas.3.Conoce las diferencias entre primavera, verano, otoño e invierno.4.Define qué es el suelo , explica cuales son sus componentes, tipos y estructura, asícomo su relación con la vegetación y la fauna.

TERCER TRIMESTRETEMA 9

1.Define las provincias como territorios formados por varios municipios.2.Define las comunidades autónomas como territorios formados por una o variasprovincias.3.Identifica el territorio, instituciones, funciones y símbolos de la propia comunidad.4.Ubica las distintas provincias y comunidades autónomas en mapa político deEspaña.

TEMA 10

P.G.A. Saavedra Fajardo 19 Curso 2013/2014

Page 20: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

1.Es capaz de ubicar España en un mapa de Europa e identificar sus fronteras y suterritorio.2.Identifica las diferentes características del relieve de la península y las islas.3.Define la constitución Española como la legislación más importante del país y sabeque España es un país democrático.4.Reconoce la figura del monarca como Jefe de Estado y los símbolos del EstadoEspañol-.5. Describe las instituciones políticas más importantes de España y describe susfunciones.

TEMA 111.Define en qué consiste la población activa y las actividades económicas.2.Enumera las actividades más importantes de los tres sectores de la economía.3.Identifica las cosechas, los tipos de ganadería y demás actividades que pertenecenal sector primario.4.Explica los tipos principales de industria.5.Define y explica las actividades económicas en el sector servicios(terciario ).6.Reconoce el valor que tienen todas las profesiones para la sociedad.

TEMA 121.Identifica períodos históricos específicos y es capaz de situar distintosacontecimientos en una cronología.2.Define los conceptos de Prehistoria e Historia.3.Asocia a los romanos con la Historia Antigua y a los musulmanes y cristianos con laEdad Media.4.Identifica la Edad Modrna con el desarrollo del comercio y la Edad Contemporáneacon el desarrollo tecnológico.

C) DECISIONES DE CARÁCTER GENERAL SOBRE LA METODOLOGÍA PARALA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA, EL TIEMPO DEDEDICACIÓN DIARIA Y LAS ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA.

1. Decisiones de carácter general sobre la enseñanza y el aprendizaje de lalectura

Para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura en el área de conocimiento delmedio vamos a trabajar con:

El proyecto globalizado del centro atendiendo así al principio psicopedagógicode la globalización pues el conocimiento se produce a través de la educaciónpolisensorial y de la percepción global del entorno, atendiendo a lasnecesidades e intereses de los niños.

P.G.A. Saavedra Fajardo 20 Curso 2013/2014

Page 21: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Biblioteca de aula y de centro con préstamo de libros. Lectura de textos cortos del libro relacionados con el tema y preguntas

relacionadas con ellas. Búsqueda y memorización de adivinanzas, poesías, canciones, trabalenguas,

retahílas de cada unidad didáctica 2. Tiempo de dedicación diaria.

El tiempo de dedicación será 15 minutos en cada sesión. Además el tiempo dededicación a la búsqueda de información y su lectura en casa.

3. Diseño y aplicación de las estrategias de comprensión lectoraRealizaremos las actividades del libro en cada Unidad Didáctica leyendo en

común las actividades a realizar, y explicando el profesorado de forma manipulativa,en la pizarra, lo que tienen que hacer.

D) MEDIDAS PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC AL TRABAJO EN ELAULA

Se va a buscar información en internet en casa y en el aula plumier sobrecontenidos relacionados con las unidades didácticas. También utilizaremos el aulaplumier para que los alumnos se familiaricen con el uso de las TICs mediante juegos ydiversas actividades relacionadas con los contenidos que estemos trabajando en cadamomento.

Además dedicaremos varias sesiones a trabajar los contenidos en la pizarra digitalque tenemos en clase, ya que el libro de texto que utilizamos está en formato digital. .

Otros recursos educativos en el aula plumier que serán utilizados son los queencontramos en la página de EDUCARM, y en los diferentes recursos que nos aportanlas editoriales.

Se proyectarán documentales, programas en video y DVD relacionados con lasunidades didácticas.

E) CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA ALCANZAR UNAEVALUACIÓN POSITIVA

P.G.A. Saavedra Fajardo 21 Curso 2013/2014

Page 22: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3 º Los movimientos de la Tierra, las fases de la Luna y las estaciones. Los cambios en las diferentes etapas de la vida. Las capas de la Tierra, las formas del relieve y los tipos de paisajes. El uso de planos del barrio o de la localidad, y de mapas de España y de la

comunidad autónoma. La composición de la atmósfera y los fenómenos atmosféricos. La distribución de las aguas del planeta, los usos del agua y el proceso de

obtención, potabilización, distribución y depuración de las aguas. Aproximación a los instrumentos meteorológicos. Factores que hacen posible la vida en la Tierra y los medios existentes en esta. Las funciones vitales como características que definen a los seres vivos. Aproximación al conocimiento de la existencia de múltiples formas de vida. Características y clasificación de los vertebrados y los invertebrados. Procedimientos generales para estudiar animales. El cuaderno de campo. Interés por el estudio de los animales utilizando distintos medios. Las funciones vitales en las plantas. Clasificación de las plantas en función de

su tallo. Procedimientos generales para estudiar las plantas. Interés por el estudio de las plantas utilizando distintos medios. La morfología externa del propio cuerpo. Características y funciones del aparato locomotor. Identificación de las diferencias sexuales y respeto hacia el otro sexo. Reconocimiento de las particularidades de la especie humana y de la

responsabilidad que tenemos en la evolución del planeta. Los alimentos y las funciones de las sustancias que los componen. Las características de una dieta sana y los hábitos alimentarios saludables. Actividades saludables y organización del tiempo de trabajo y de ocio. Actitud favorable para la incorporación de hábitos de salud e higiene y de pautas

que facilitan la organización del tiempo y el consumo responsable. La materia y energía. Materiales naturales y materiales artificiales. Propiedades y aprovechamiento humano de los sólidos, los líquidos y los gases. Identificación de fenómenos en los que se muestra la energía en distintas

formas. Puesta en práctica de acciones para reciclar, reducir y reutilizar. Un método básico para conocer la naturaleza y sus cambios: la observación y el

registro de datos, la experimentación y la propuesta de respuestas. Los estados del agua y los cambios de estado. El ciclo del agua en la Tierra. Valoración de la ciencia y de las personas que han dedicado su vida a ella. Utilización cuidadosa de materiales e instrumentos en las experiencias.

P.G.A. Saavedra Fajardo 22 Curso 2013/2014

Page 23: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Los productos naturales y elaborados y los trabajos para obtenerlos. Los servicios: tipos de servicios y trabajos que se realizan en ellos. Trabajos remunerados y no remunerados. Valoración de la importancia de los trabajos remunerados y no remunerados. Herramientas, instrumentos y máquinas, y su uso en distintas actividades. Comparación de actividades realizadas con máquinas y sin ellas y valoración de

la contribución de las máquinas al bienestar y al progreso. Disposición a incorporar pautas de uso racional de las máquinas y aparatos de

su entorno, y hacia el ahorro de energía. Las relaciones de convivencia y el reparto de tareas domésticas. Estructura y composición de un colegio, y funciones de sus miembros. Valoración y respeto por las diferencias de origen, culturales y lingüísticas. Disposición favorable y no sexista para asumir tareas domésticas y actitud reflexiva

en el análisis de conflictos y en la realización de propuestas para mejorar laconvivencia y el rendimiento en el estudio.

Pueblos y ciudades. Los barrios. Los ciudadanos. Elementos, organización y funcionamiento de las localidades. Disposición favorable para asumir pautas y consejos que mejoren las

condiciones físicas de la localidad y la convivencia entre los ciudadanos. Respeto por las normas y señales de tráfico. Valoración de las producciones artísticas y culturales de la localidad. Pasado, presente y futuro. La historia, la historia personal y la historia local. La medida del tiempo histórico y las fuentes y las edades de la historia. Identificación de fuentes de cada edad de la historia. Curiosidad por conocer hechos históricos de su familia, de su localidad… Valoración de las fuentes y de los estudios históricos.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 º

- Conocer la nutrición del ser humano: aparatos y órganos que la realizan y elfuncionamiento de cada uno de ellos.

- Clasificar los alimentos de nuestra dieta por las sustancias nutritivas quecontienen y por su origen.

- Describir las fases de la función de reproducción.- Conocer los sistemas respiratorio y circulatorio del ser humano.- Conocer las funciones vitales en los seres vivos y sus diversos tipos.- Describir los procesos de nutrición en los animales, la fotosíntesis en las plantas y

la reproducción de una planta con flores.- Conocer las interrelaciones entre los seres vivos y su entorno: ecosistema.

P.G.A. Saavedra Fajardo 23 Curso 2013/2014

Page 24: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

- Mostrar una actitud de respeto y comportamiento cuidadoso en los espaciosnaturales y sensibilidad ante las acciones que los ponen en peligro.

- Explicar los estados y propiedades de la materia y comprender la importancia dereciclar.

- Conocer la implicación de las fuerzas en el movimiento.- Comprender la importancia de las máquinas y clasificarlas en simples y complejas.- Definir clima y tiempo atmosférico y los factores que los determinan.- Diferenciar los climas de la Región de Murcia y de España.- Reconocer y ubicar las plantas y animales representativos de la Región de Murcia.- Distinguir y utilizar mapas físicos, políticos y temáticos de España y de la Región

de Murcia y localizar en ellos lugares relevantes.- Localizar en el mapa de comunidades autónomas y conocer las tradiciones y

organización administrativa de la Región de Murcia.- Situar España en el mapa de Europa y conocer sus territorios y fronteras.- Identifica y secuencia acontecimientos históricos concretos y es capaz de situarlos

en una línea del tiempo. - Definir el concepto de prehistoria y enumerar las edades de la historia.

F)METODOLOGÍA DIDÁCTICA, LIBROS DE TEXTO Y DEMÁS MATERIALES

CURRICULARES

Vamos a tratar los Principios Psicopedagógicos, organización de espacios, tiempo,materiales y agrupamientos.

Principios Psicopedagógicos.- Globalización: El conocimiento se produce a través de la educación polisensorialy de la percepción global del entorno, atendiendo a las necesidades e intereses delos niños, a través del proyecto globalizado que llevamos en el centro.- Aprendizaje significativo: Estableciendo vínculos entre lo que ya se sabe y lo quehay que aprender. Para ello partimos de los conocimientos previos, conectando conlos intereses y proponiéndoles actividades atractivas, se plantean hipótesisaprendizaje incidental, se inventan problemas.- Actividad manipulativa-reflexiva: A través de la acción y experimentacióndescubren relaciones, propiedades de los objetos, formas de actuar. Trabajamos unametodología activa y participativa.- Relación con la familia: Es necesaria la comunicación y coordinación entreeducadores y padres, unificando criterios y desarrollando hábitos paralelamente,para ello se cita a padres frecuentemente.

P.G.A. Saavedra Fajardo 24 Curso 2013/2014

Page 25: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

- Adquisición de valores ideológicos: Justifica los T. Transversales. Hay que valorarconstantemente la participación, el compañerismo, la ayuda, respeto… paradesarrollar su autonomía e independencia.- Clima de afectividad y seguridad: Pretendemos fomentar la autoestima y laautonomía · Principios Psicodidácticos.- Aprende a aprender: A través del trabajo cooperativo para lo cual realizaremostrabajos por talleres.- Enfoque globalizador: Secuenciaremos nuestra programación en unidadesdidácticas.- Enseñanza incidental: A partir de cualquier pregunta que hace cualquier alumnose busca, investiga y se le aportan datos (maestros y niños).- Enseñanza tutorada: Los niños más adelantados ayudan a explicar a los máslentos. a) AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO

La propuesta de objetivos, contenidos y las decisiones metodológicas así comoel desarrollo de las unidades didácticas, determinan un tipo de organización. Por ellose realizarán diferentes agrupaciones:

- agrupaciones individuales, que favorezcan la autonomía del alumnado, sobre todolas relacionadas con su libreta de trabajo (resúmenes, esquemas, ejercicios).- Pequeño grupo, en que los alumnos aprendan a colaborar y a organizar el trabajocomo la realización de murales, esquemas, etc.- Actividades de grupo, en las explicaciones de clase, puestas en común, etc.

f) ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS.La reflexión acerca del uso de los espacios es esencial en el proceso de enseñanza.Nuestras clases se desarrollarán generalmente en el aula, aula plumier yocasionalmente en la biblioteca.

- El espacio del aula, se utilizará en actividades colectivas y el agrupamiento se realizará en función de la actividad. En términos generales los alumnos se dispondrán en pareja. Se realizarán agrupamientos, modificando la colocación de las mesas, cuando se realicen actividades en grupo.Los espacios de uso específico, nos referimos con este término a los espacios alternativos al aula: aula plumier y biblioteca. Para el uso adecuado de estos espacios sehan establecido normas de comportamiento, de uso de los espacios y utilización del material.

P.G.A. Saavedra Fajardo 25 Curso 2013/2014

Page 26: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

c) SELECCIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS.Consideramos conveniente que el alumno utilice un libro de texto como material de referencia, que se completará con las aportaciones del profesor.

Recursos didácticas utilizados:- Libro de texto: editorial University of Dayton. Grupo SM. Tercero y cuarto de primaria.-Cuadernillo del alumno: editorial University of Dayton.Grupo SM, tercero y cuarto de primaria.-Libreta de trabajo individual.-Selección de lecturas de la biblioteca del centro.- Material de laboratorio: rocas, minerales, esqueleto, muñeco plástico, láminas de músculos, de los sentidos, etc.- Material audiovisual: aventuras interactivas, editorial SM, tercero y cuarto de primaria. -Mapa mundi, mapas físicos y políticos de España y de la Región de Murcia, globo terráqueo, etc.

g) PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOSAPRENDIZAJES DEL ALUMNADO

Procedimientos de evaluación

· Evaluación inicial: Partiendo de la información de la familia, del informe delcentro de procedencia del informe del curso anterior y se completará con unaobservación directa del niño en los primeros días de clase y al iniciar cualquierunidad didáctica una exploración de conocimientos previos.

· Evaluación formativa: A través de la observación directa y sistemática sobre

- Grado de participación e interés en las tareas colectivas.

- Progresos y dificultades de los nuevos contenidos.

- Revisión diaria de las actividades individuales.

- Corrección de actividades en clase en gran grupo e individual.

Dicha evaluación queda recogida en el Boletín Informativo al trimestre que seentrega a las familias.

· Evaluación de diagnóstico: A partir de este curso se pasarán a los alumnos de4º de Primaria unas pruebas de diagnóstico.

P.G.A. Saavedra Fajardo 26 Curso 2013/2014

Page 27: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

· Evaluación sumativa: Se constatan los resultados al terminar su escolarizaciónen este nivel, al final del curso.

Instrumentos de evaluación

Como instrumentos utilizamos: Hojas de seguimiento, realización de pruebasobjetivas (controles), ejercicios escritos, control de la libreta y de las fichas,autoevaluación,…

i) PRUEBAS ESCRITAS.

Se realizará una prueba escrita al finalizar cada una de las unidades didácticas paravalorar el grado de consecución de los objetivos propuestos para la unidad.

i) PRUEBAS ORALES.

Se realizarán preguntas de clase orales a cada uno de los alumnos para comprobarla adquisición de objetivos a lo largo de la unidad.

A lo largo de la clase se intercambian continuamente preguntas y opiniones queenriquecen los contenidos de la unidad.

i) TRABAJOS.

Se realizarán diariamente actividades del libro de texto, del cuadernillo de ampliación,así como mapas y esquemas que refuerzan los contenidos.

i) OTROS INSTRUMENTOS.

Se evaluará el interés del alumnado y el grado de participación en las diferentesactividades.

Criterios básicos de calificación:

- Dominio de los contenidos propios del área.,mediante exámenes escritos ypruebas orales.....70%

- Realización adecuada de los trabajos tanto en el aula como en casa....20%- Actitud adecuada y responsabilidad.- Esfuerzo por aprender en una lengua extranjera.- Buen comportamiento en el aula y en el colegio.- Desarrollar actitudes de interés por el estudio del medio natural y de disposición

favorable a su protección y conservación........10%- Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento constructivo y de

respeto por los compañeros.

P.G.A. Saavedra Fajardo 27 Curso 2013/2014

Page 28: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

h)MEDIDAS DE REFUERZO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

a) Medidas de atención al alumnado con necesidades educativas especiales.Hay un alumno en el aula que trabaja con adaptación curricular significativa, al llevardos cursos de desfase curricular , las adaptaciones son las siguientes; § Adaptación del grado de complejidad de las actividades.§ Introducción de actividades alternativas y/o complementarias.§ Selección de materiales específicos (lectura perceptivo-global, textos cortos yesquemáticos, estimulación visual con imágenes en fotografía, dibujo gráfico,pictogramas) y uso de las TIC.§ Adaptación en objetivos, contenidos y evaluación (priorizando, secuenciando y/oeliminando contenidos objetivos o criterios de evaluación) se hace una D.I.A.C. encolaboración de la profesora P.T. y tutora.En tercero hay una alumna recién llegada de Bulgaria y con la que estamoscomenzando el conocimiento del idioma. Mientras conseguimos los materiales (libro,cuadernillos,…) se le proporciona material puntual de apoyo. También se contemplala realización de adaptaciones como:§ Adaptación del grado de complejidad de las actividades.§ Adaptación en objetivos, contenidos y evaluación (priorizando y secuenciandocontenidos, objetivos y criterios de evaluación)§ Introducción de actividades alternativas y/o complementarias.§ Apoyo individualizado del profesor en actividades.§ Trabajo en parejas con tutorización de iguales compartiendo materiales ysirviendo de proceso integrador al grupo.

b) Medidas para la atención al alumnado con necesidades de apoyo educativoLas medidas ordinarias adoptadas en el 2º ciclo de Educación Primaria paraconocimiento del medio son las siguientes:

- Los métodos de aprendizaje cooperativo, para alcanzar objetivos comunes através del trabajo por grupos.

- El contrato didáctico o pedagógico, en el elaboramos conjuntamente, unaserie de normas, al inicio de curso y reflejadas a la vista de todos, en la pareddel aula.

P.G.A. Saavedra Fajardo 28 Curso 2013/2014

Page 29: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

- Enseñanza multinivel, a través de la cual tenemos en cuenta los diferentesniveles de grupo, bien flexibilizando el tiempo acordado para la realización deactividades, o bien, usando, mayor número de imágenes visuales.

- Organización de contenidos por centros de interés; esta medida es llevada acabo cuando vienen fechas señaladas, como la Navidad, día de la Paz, díadel libro o la Semana Santa, para lo cual, aprovechamos estos como núcleotemático.

- La graduación de las actividades; ya que, en todas las Unidades Didácticaspartimos del aprendizaje anterior del alumno, que conocemos a través de laevaluación inicial, para ir ampliando el conocimiento de forma gradual.

- La elección de material y actividades, que nos ayudan a complementar lasexplicaciones de aula, además de las actividades extraescolares ycomplementarias propuestas que ayudan a la consecución de un aprendizajesignificativo.

- El refuerzo y apoyo curricular de contenidos trabajados en clase,especialmente en las materias de carácter instrumental, para ello, elegimos aalumnos cuyo nivel curricular tenga un desfase no significativo, pactando conel profesor de apoyo los contenidos trabajados.

- La utilización flexible de espacios y tiempos.

- La inclusión de las TIC en el trabajo diario del alumno, ampliando ocomplementando el aprendizaje con el ordenador que dispone cada aula.

- Las redes de colaboración y coordinación del profesorado para el diseño deprogramas y para el seguimiento y evaluación del alumnado, teniendo horasde coordinación destinadas a tal fin.

I) PROPUESTA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y

EXTRAESCOLARES

Las actividades que se van a realizar relacionadas con el área de Conocimiento delMedio son:

· Día de la Paz.

· Carnaval.

· Día del maestro.

· Constitución.

· Festival Navidad.

· Día libro

· Día de los Derechos del Niño

P.G.A. Saavedra Fajardo 29 Curso 2013/2014

Page 30: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

· Festival fin de curso.

j) PROCEDIMIENTOS QUE PERMITAN VALORAR LA ADECUACIÓN ENTRE

EL DISEÑO, EL DESARROLLO Y LOS RESULTADOS DE LAS

PROGRAMACIONES DOCENTES.

Al término de cada unidad didáctica se valora la adecuación de la programaciónpara ese alumnado observando los resultados de los controles o pruebas objetivasquedando registrados. Los contenidos en los que se ha fallado se volverán a retomar.

El Equipo de profesores que interviene en el curso se reúnen periódicamente paraintercambiar opiniones sobre el desarrollo de la práctica docente, la evolución de losalumnos y el desarrollo de hábitos de trabajo y cumplimiento de normas de clase en alhora complementaria destinada a tal efecto.

Al final de cada trimestre y curso también se hace una evaluación de la prácticadocente, la cual nos sirve para tomar medias y adoptar decisiones que mejorennuestra actividad como docentes.

P.G.A. Saavedra Fajardo 30 Curso 2013/2014

Page 31: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA2º CICLO (PLÁSTICA)

CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO

TERCER CURSO

En el grupo de 3º hay 17 alumnos, son 7 niños y 10 niñas. Es un grupo heterogéneo con niveles diferenciadosEs un grupo muy movido, son muy habladores y en algún caso disruptivos, con dificultad de seguir las normas. Hay 5 alumnos con atención dispersa que se despistan en explicaciones y tareas de clase. El nivel de motivación es bueno y parecen niños trabajadores.

Ya comenzado el curso ha llegado Siyka, alumna búlgara sin conocimiento delidioma (escolarizada en 3º por este motivo) que seguirá un proceso de adaptaciónflexible para alcanzar el nivel e integrarse en el grupo en la medida de sus posibilidades.

CUARTO CURSO

El grupo de 4º A está formado por 14 alumnos (7 niños y 7 niñas). Es un grupobastante heterogéneo en el que destacan 5 alumnos/as que muestran un gran interés,

P.G.A. Saavedra Fajardo 31 Curso 2013/2014

Page 32: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

poseen bastante facilidad para aprender y son muy trabajadores y participativos, creandoun buen ambiente de trabajo en clase y esta predisposición influye muy positivamente enel resto. Además, estos alumnos trabajan rápido y disfrutan mucho ayudando a loscompañeros que lo necesitan; estos a su vez la reciben encantados, con lo cual todosresultan beneficiados. El resto del alumnado también muestra interés, pero surendimiento es más irregular y depende de la materia en cuestión. . Hay 2 alumnos/asque se han incorporado este curso al centro, aunque ambos estuvieron matriculadosaquí, la niña en infantil y el niño hasta el 2º trimestre de 2º.Hay tres alumnos quepuntualmente necesitan apoyo en matemáticas, sobre todo en la resolución deproblemas, pero al ser un grupo poco numeroso y con buena actitud podemos ofrecerloen clase los compañeros más aventajados y la profesora tutora. También hay queresaltar el caso de una alumna que presenta dificultades para el aprendizaje de casitodas las materias, sobre todo en comprensión lectora y resolución de problemas. Estaalumna trabaja mucho en casa y domina bien todo lo que sea mecánico, como lasoperaciones matemáticas. Recibe dos horas de R.E. en algunos contenidos puntuales delengua y matemáticas Por último, existe 1 alumno con n.e.e. Recibe apoyo de P.T. yA.L ,iniciando el curso mostrando una cierta mejora en su comportamiento y actitud enclase. .

El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Plástica es unade las áreas que se engloban dentro de este proyecto y por lo tanto se imparten enlengua inglesa. Todos los alumnos muestran interés en esta materia .

El grupo de 4º B está formado por 14 alumnos en su mayoría niñas. El área deEducación artística es impartida por dos profesoras, siendo la tutora y especialista deMúsica la encargada de impartir la parte de música y la profesora perteneciente al equipodel programa bilingüe, la encargada de impartir la Educación plástica. La principal característica del grupo 4B es la heterogeneidad, pero a diferencia deotras áreas en la de artística no supone una dificultad extra para el desarrollo de loscontenidos. Esta es un área que es impartida en inglés íntegramente aunque existen enel aula seis alumnos con los que el uso de la L1 (lengua madre) ha de ser mayor que conel resto del grupo debido a sus limitaciones para entender el inglés.La comprensión de los contenidos y de las tareas es bastante fluida en esta área por lagran mayoría del alumnado.

A) OBJETIVOS DEL CICLO Y CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO

DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

OBJETIVOS DE CICLO COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Establecer pautas para seguir elprocedimiento de observación deobras de carácter plástico- visualdestacando las cualidades estéticas y

Comunicación lingüística

Incorporar a su vocabulario términospropios del lenguaje plástico aplicándolos

P.G.A. Saavedra Fajardo 32 Curso 2013/2014

Page 33: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

visuales de las mismas.

O.E: 1, 3, 4, 6, 7 Y 10.

en intercambios comunicativos,descripción de procesos yargumentaciones.

2. Interpretar la información queproporcionan algunas imágenescomo medio de expresión devivencias, ideas y sentimientos.

O.E; 2, 6, 7 Y 9.

Comunicación lingüística

Exponer de forma oral y escrita loselementos fundamentales de laobservación de una obra pictórica y lassensaciones experimentadas.

3. Experimentar las posibilidades delcolor en contrastes, variaciones ycombinaciones, mezclando diversasclases de pintura como elementos deexpresión y comunicación con losdemás.

O.E: 1 Y 4

Cultural y artística

Usar diferentes tipos de materiales,técnicas, objetos e instrumentos parael desarrollo de la creatividad artísticaen la realización de produccionesplásticas.

4. Planificar actividades plásticas yartísticas en grupo participando deforma activa, mostrando siempreactitudes de colaboración y respetohacia las aportaciones de los demás.

O.E: 3 y 7

Comunicación lingüïstica

Incorporar a su vocabulario términospropios del lenguaje plásticoaplicándolos en intercambioscomunicativos.

5. Indagar sobre las cualidades de losmateriales, los tratamientos noconvencionales de los mismos y eluso que puede hacerse de lastexturas en la representación deideas, sentimientos y emociones.

O.E: 7, 8 y 10.

Aprender a aprender

Usar las técnicas, materiales, recursosdisponibles para acceder alconocimiento básicode los diferenteslenguajes artísticos.

6. Elaborar imágenes usando manchascromáticas, tonalidades y gamas encómics, historietas, carteles,mosaicos...

O.E: 2, 5 Y 10

Cultural y artística

Interpretar imágenes del contexto familiary escolar analizando las emociones ysentimientos experimentados por él mismoy por otros como resultado de laobservación de diferentesrepresentaciones plástico – visuales.

7. Disfrutar de la riqueza y variedad demanifestaciones artísticas y plásticasdel patrimonio y entorno socio.Cultural de la Región de Murcia y deotras culturas, mostrando actitudesde curiosidad, respeto y aprecio portodas aquellas que poseen valorcomo patrimonio artístico universal.

O.E: 3 y 10.

Competencia social y ciudadana

Identificar en el entorno escolar,doméstico, natural, arquitectónico ycultural murciano elementosgeométricos, siendo sensibles a labelleza que generan.

8. Utilizar recursos digitales para laobservación , la búsqueda deinformación y la elaboración deproducciones propias, ya sea deforma autónoma o en combinacióncon otros medios y materiales.

Tratamiento de la información ycompetencia digital

Obtener información en distintos soportessobre materiales y técnicas plásticas.

P.G.A. Saavedra Fajardo 33 Curso 2013/2014

Page 34: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

O.E: 8

9. Disfrutar y respetar las principalesmanifestaciones artísticas del entornocultural propio y de otras culturas.

O,E: 2, 6 Y 10.

Comunicación lingüística

Exponer de forma oral y escrita loselementos fundamentales de laobservación de una obra pictórica y lassensaciones experimentadas.

10. Aplicar a la descripción de procesos eintercambios comunicativos lostérminos propios del lenguajeplástico.

0.E: 1, 2 y 4

Cultural y artística

Exponer de forma oral y escrita los elementosfundamentales de la observación de una obra pictórica y las sensaciones experimentadas.

11. Realizar producciones artísticaspersonales usando las posibilidadesexpresivas y estéticas de diferentesmateriales, objetos y técnicasplásticas.

O.E: 3 y 6

Cultural y artística

Identificar las diferentes texturas, formas, medidads y colores en objetos y en composiciones plásticasdel entorno siendo sensibles ante la belleza que generan.

12. Mostrar iniciativa en la propuesta deactividades artísticas respetando lasaportaciones de los demás.

O.E: 2, 3 y 5

Social y ciudadana

Mantener una actitud constructiva,cooperativa y responsable en larealización colectiva de composicionesartísticas.

13. Disfrutar con la manipulación yexploración de diferentes tipos demateriales, técnicas, objetos einstrumentos para la creatividadartística.

O.E: 4 Y 10.

Cultural y artística

Representar ideas, sentimientos yemociones, usando diferentes materiales,los tratamientos no convencionales de losmismos y el empleo de las texturas.

14. Desarrollar una expresión desinhibiday espontánea para la manifestaciónde ideas y sentimientos relacionadoscon las manifestaciones artísticas.

O.E: Todos

Comunicación lingüística

Comentar los elementos mássignificativos de obras plásticasvisuales presentes en el entorno, enexposiciones o museos y observadas através de las tecnologías de lainformación y comunicación.

f) ORGANIZACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOSY LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CADA UNO DE LOS CURSOS.

SECUENCIACIÓN 3er CURSO

Método: Sin libro.1 De Inicio de las clases al 11 de octubre 2013 5 sesiones

P.G.A. Saavedra Fajardo 34 Curso 2013/2014

Page 35: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Iniciación al dibujo digital con PAINT

Creación de obras digitales con el uso de las distintas herramientas de PAINT así cómo el tratamiento y conservación de las mismas.

2 De 14 de octubre 2013 al 25 de octubre 2013 2 sesiones

HALLOWEEN

Creación de materiales y manualidades relacionados con la festividad de Halloween.

3 De 11 de noviembre 2013 al 22 de noviembre de 2013 3 sesiones

RECICLAMOS CARTONES

Exploramos las posibilidades de reutilización y reciclado de cartón que ya no usamos en la confección de juegos de mesa para volver a usarlos.

4 De 2 de diciembre de 2013 al 20 de diciembre de 2013 3 sesiones

NAVIDAD

Creación de materiales y manualidades relacionados con la festividad de Navidad.

5 De 7 de enero de 2014 al 31 de enero de 2014 4 sesiones

BARRO, PLASTILINA Y OTROS TIPOS DE MODELADO.

Trabajamos el modelado con diversos tipos de materiales.

6 De 3 de febrero de 2014 al 28 de febrero de 2014 4 sesiones

PINTURA.

Trabajaremos diferentes tipos de pintura (témperas, acuarela…) y analizamos la obra de diversos pintores.

7 De 10 de marzo de 2014 al 28 de marzo de 2014 3 sesiones

PAPELY COLLAGE

Exploramos las diversas posibilidades artísticas que el papel nos ofrece: collage,recortar,pegar.....

8 De 1 de abril de 2014 al 11 de abril de 2014 2 sesiones

Usamos el BLOC DE DIBUJO Y CREACIÓN.

Dibujo libre, dibujo copiado de un modelo y retrato.

P.G.A. Saavedra Fajardo 35 Curso 2013/2014

Page 36: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

9 De 5 de mayo de 2014 al 23 de mayo de 2014 4 sesiones

ESGRAFIADO.

Exploraremos las posibilidades artísticas que nos permiten las ceras blandas, haciendo especial hincapié en el “esgrafiado”.

10 De 26 de mayo de 2014 al 6 de junio de 2014 3 sesiones

PINTAMOS AL AIRE LIBRE Y DIA DEL MEDIO AMBIENTE.

Pintamos al aire libre y creamos materiales, murales y manualidades relacionados con el día del Medio Ambiente.

11 De 9 de junio de 2014 al 20 de junio de 2014 2 sesiones

FIN DE CURSO.

Se dará libertad al alumnado para que durante las dos últimas sesiones de plástica del curso pueda desarrollar el proyecto artístico que desee.

SECUENCIACIÓN 4º CURSO

Método: Sin libro.1 De Inicio de las clases al 11 de octubre 2013 5 sesiones

Usamos el BLOC DE DIBUJO Y CREACIÓN.

Dibujo libre, dibujo copiado de un modelo y retrato.

2 De 14 de octubre 2013 al 25 de octubre 2013 2 sesiones

HALLOWEEN

Creación de materiales y manualidades relacionados con la festividad de Halloween.

3 De 11 de noviembre 2013 al 22 de noviembre de 2013 3 sesiones

RECICLAMOS CDs.

Exploramos las posibilidades de reutilización y reciclado de viejos CDs que ya no usamos.

4 De 2 de diciembre de 2013 al 20 de diciembre de 2013 3 sesiones

NAVIDAD

P.G.A. Saavedra Fajardo 36 Curso 2013/2014

Page 37: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Creación de materiales y manualidades relacionados con la festividad de Navidad.

5 De 7 de enero de 2014 al 31 de enero de 2014 4 sesiones

BARRO, PLASTILINA Y OTROS TIPOS DE MODELADO.

Trabajamos el modelado con diversos tipos de materiales.

6 De 3 de febrero de 2014 al 28 de febrero de 2014 4 sesiones

PINTURA.

Trabajaremos diferentes tipos de pintura (témperas, acuarela…) y analizamos la obra de diversos pintores.

7 De 10 de marzo de 2014 al 28 de marzo de 2014 3 sesiones

PAPELY COLLAGE

Exploramos las diversas posibilidades artísticas que el papel nos ofrece: collage,recortar,pegar.....

8 De 1 de abril de 2014 al 11 de abril de 2014 2 sesiones

PRIMAVERA Y SEMANA SANTA.

Creación de materiales, murales y de materiales relacionados con las fiestas de primavera y la Semana Santa.

9 De 5 de mayo de 2014 al 23 de mayo de 2014 4 sesiones

ESGRAFIADO.

Exploraremos las posibilidades artísticas que nos permiten las ceras blandas, haciendo especial hincapié en el “esgrafiado”.

10 De 26 de mayo de 2014 al 6 de junio de 2014 3 sesiones

PINTAMOS AL AIRE LIBRE Y DIA DEL MEDIO AMBIENTE.

Pintamos al aire libre y creamos materiales, murales y manualidades relacionados con el día del Medio Ambiente.

11 De 9 de junio de 2014 al 20 de junio de 2014 2 sesiones

FIN DE CURSO.

Se dará libertad al alumnado para que durante las dos últimas sesiones de plástica del curso pueda desarrollar el proyecto artístico que desee.

P.G.A. Saavedra Fajardo 37 Curso 2013/2014

Page 38: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

CONTENIDOS DE 4º CURSO.

U.D CONTENIDOS TEMPOR.

Tierra

Establecimiento de un orden o pauta para seguir el procedimiento deobservaciónClasificación de texturas y tonalidades y apreciación de formas naturalesy artificiales exploradas desde diferentes ángulos. .Observación de elementos del entorno para el estudio de lasproporciones entre los objetosExperimentación con líneas diversas y formas de diferentes posiciones.Representación de repertorios formales sencillosIndagación sobre las las cualidades de los materiales.Manipulación de los colores primarios para crear otros diferentes.Selección y utilización de diferentes mezclas de colores.Construcción de móviles.Valoración del conocimiento de diferentes códigos artísticos como mediosde expresión de sentimientos e ideas.

1er trimestre

1 hora semanal

P.G.A. Saavedra Fajardo 38 Curso 2013/2014

Page 39: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Ag

ua

Indagación sobre las las cualidades de los materiales.Manipulación de los colores primarios para crear otros diferentesObservación de los materiales empleados en las obras plásticas.Respeto y cuidado del entorno, de las obras que constituyen elpatrimonio cultural, de las producciones propias y de los demásIndagación sobre diferentes maneras de representar el espacio.Utilización de recursos digitales para la elaboración de produccionesartísticas

2º trimestre

Aire

Interés por buscar información sobre producciones artísticas y comentarlas.Valoración de la importancia de la comunicación y de la expresión plástica en el contexto de las relaciones interpersonales.Búsqueda de las posibilidades del color en contrastes, variaciones y combinaciones, mezclando diversas clases de pintura y apreciando los resultados sobre diferentes soportesElaboración de imágenes usando manchas cromáticas, tonalidades ygamas en cómic, historietas, carteles, murales, mosaicos, tapices eimpresiones.Iniciación a la composición abstracta.

3er

trimestre

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º CURSO:

Explorar y manipular objetos, materiales e instrumentos de diferente tipocomo medio de expresión personaly de comunicación con los demás.

Analizar la influencia de los fenómenos atmosféricos y las estaciones en loscambios de luz y color que afectan a los paisajes.

Diferenciar entre el positivo y el negativo de las fotografías.

Identificar el eje de simetría horizontal y vertical de diferentes objetos y obrasde arte del entorno próximo.

Explorar nuevas formas de organizar los elementos en el espaciobidimensional observando el efecto producido.

Combinar colores, mezclas y manchas de color con fines creativos yestéticos.

Realizar un collage con superposición de papeles de color y seda.

Representar la figura humana con intención de reflejar posiciones y accionesde movimiento.

Manejar la cuadrícula para crear elementos proporcionales.

Diseñar proyectos que contemplen el proceso de elaboración concretandoel tema surgido desde la percepción sensorial.

P.G.A. Saavedra Fajardo 39 Curso 2013/2014

Page 40: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Crear el texto de un cómic a partir de diferentes viñetas mostrando interéspor su lectura como forma de explorar expresiones humanas elaboradas.

Utilizar recursos digitales para la creación de obras artísticas, dibujo yfotografía.

Valorar manifestaciones artísticas de distintas culturas, reconociendo elpapel que la expresión plástica tiene en ellas.

Obtener información , a través de distintos soportes, relacionada con lasobras artísticas y manifestaciones culturales características del entorno de laRegión de Murcia.

Criterios de Calificación Artísitca 3º

Los criterios de calificación para el segundo ciclo son equitativos en los distintosbloques de contenidos.

Se la dará la misma valoración a cada uno de los bloques de contenidos, aunque,a diferencia del primer ciclo, en este segundo ciclo comenzarán con las pruebas deinterpretación musical, tanto en flauta dulce, como en otros instrumentos de percusiónescolares.

La evaluación se hará en este ciclo mayoritariamente mediante la observacióndirecta del alumno en las distintas actividades trabajadas, aunque se tendrá en cuentatambién también otros aspectos, como la observación de la libreta de pentagramas, elesfuerzo en las fichas realizadas y los resultados de las distintas pruebas deinterpretación musical realizadas.

Por otro lado, a la hora de calificar a los alumnos se tendrá en cuenta aspectosactitudinales tales como el comportamiento y el esfuerzo e interés. El porcentaje devaloración de estos contenidos actitudinales será de un 30%.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 4º CURSO:

Primer trimestre

Reconocer las diferentes texturas, formas, medidas y colores en objetos y encomposiciones plásticas del entorno.

Interpretar el valor del color como elemento expresivo en la observación de obraspictóricas y como medio de expresión personal y de comunicación con los demás.

Combinar colores experimentando nuevas mezclas y manchas de color con finescreativos y estéticos.

Analizar la profundidad de los paisajes y la modificación que sufren en los distintosmomentos del día.

Identificar el eje de simetría de la figura humana como elemento importante en elanálisis de dicha imágenes.

Observar, siguiendo determinadas pautas, una obra artística verbalizando lassensaciones experimentadas.

P.G.A. Saavedra Fajardo 40 Curso 2013/2014

Page 41: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Participar en composiciones plásticas sencillas de manera desinhibida y placenteramostrando confianza en sí mismo y en los demás.

Analizar el cartel como una imagen figurativa que sirve para la comunicación visual yrepresenta una realidad conocida.

Analizar las posibilidades expresivas del cuerpo humano, tanto del rostro como de lasdiferentes actitudes que este puede adoptar a partir del cómic.

2º trimestre

Utilizar la cuadrícula para la creación de elementos proporcionales.

Estudiar los elementos que completan un argumento en la historieta gráfica.

Realizar elaboraciones plásticas propias mediante el empleo de distintos recursosy técnicas.

Explorar las posibilidades expresivas y estéticas de diferentes técnicas plásticas.

Elaborar dibujos, pinturas, collages, estampaciones, ilustraciones, volúmenes,modelado y plegado de formas.

Utilizar de forma adecuada los términos referidos a materiales, instrumentos oaspectos de la composición artística.

Participar en la composición de obras plásticas y artísticas en grupo, mostrandoactitudes de respeto y tolerancia hacia los demás, teniendo en cuenta laslimitaciones y características propias de cada uno.

Mostrar curiosidad por las obras artísticas y manifestaciones culturalescaracterísticas del entorno de la Región de Murcia.

Tercer trimestre

Interpretar el valor del color como elemento expresivo en la observación de obraspictóricas y como medio de expresión personal y de comunicación con los demás.

Combinar colores experimentando nuevas mezclas y manchas de color con finescreativos y estéticos.

Analizar la profundidad de los paisajes y la modificación que sufren en los distintosmomentos del día.

Identificar el eje de simetría de la figura humana como elemento importante en elanálisis de distintas imágenes.

Observar, siguiendo determinadas pautas, una obra artística verbalizando lassensaciones experimentadas.

Criterios de evaluación comunes a todos los trimestres

Realización adecuada de los trabajos, valorándose la creatividad y el esmero.

P.G.A. Saavedra Fajardo 41 Curso 2013/2014

Page 42: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Gusto e interés por crear manualidades y expresiones artísticas de diversa índole. Actitud adecuada y responsabilidad. Buen comportamiento.

Criterios de calificación.

Realización adecuada de los trabajos........80%

Actitud adecuada y responsabilidad...........20%

f) DECISIONES DE CARÁCTER GENERAL SOBRE LA METODOLOGÍA PARALA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA, EL TIEMPO DEDEDICACIÓN DIARIA Y LAS ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA.

El objetivo del profesor en toda asignatura es crear lectores autónomos, críticos yconstructivos.

El área de Plástica y el éxito de la consecución de sus objetivos en este ciclo estámuy relacionada con el hábito lecto- escritor, debido a la importancia de la lectura dedescripciones de proceso de trabajo, así como de argumentaciones sobre las solucionesdadas o valoración de las obras artísticas.

Para ello, realizamos variadas actividades con nuestros alumnos de manera quealcancen el razonamiento efectivo de las actividades que se les plantea.

f) MEDIDAS PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC AL TRABAJO EN EL

AULA

En el centro se ha procurado realizar una integración curricular de las nuevastecnologías; su uso es un medio tecnológico asistencial de compensación y apoyo en laintervención educativa.

Además de la amplia gama de recursos informáticos que hay en internet a nuestradisposición para trabajar de forma lúdica el área de ARTÍSTICA y ampliar nuestrasexplicaciones, contamos con programas que realizamos nosotros mismos para reforzarlos contenidos de algunas unidades didácticas, que nos permiten captar y mejorar lamotivación y el interés de los alumnos, para lo que contamos con la pizarra digital . Lasherramientas de autor, especialmente el Clic y el Power Point son los programas másusados para nuestro trabajo.

Se desarrolla el uso de las TIC en la búsqueda de información para suconocimiento y disfrute, para seleccionar e intercambiar información referida a ámbitosculturales del pasado y del presente, para acercar al alumno a la creación deproducciones artísticas, análisis de imágenes...

P.G.A. Saavedra Fajardo 42 Curso 2013/2014

Page 43: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

f) CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA ALCANZAR UNAEVALUACIÓN POSITIVA

Deberemos partir de una evaluación inicial para conocer qué conocimientosprevios presentan nuestros alumnos. Lo primero que tendremos que tener en cuentapara que nuestros alumnos alcancen una evaluación positiva es saber cuales son losconocimientos previos que poseen. Y solucionar las posibles dificultades.

La primera exploración se hará al inicio de curso, para lo que tendremos en cuentalos resultados de los años anteriores y de la propia experiencia docente en el sentido dever cuales son las dificultades más habituales que los alumnos presentan respecto alaprendizaje de un determinado contenido, qué errores sistemáticos suelen cometer, quélagunas detectamos todos los años y que estrategias tienen que poner en juego nuestrosalumnos para llevar a cabo dichos aprendizajes.

Para realizar esta exploración de conocimientos previos, lo podemos hacermediante pruebas estandarizadas o mediante instrumentos de tipo abierto como puedeser el diálogo entre profesores y alumnos ( a partir de preguntas más o menos abiertasde problemas o situaciones que hay que resolver, ejemplos, etc.) esto evita que laexploración de los conocimientos previos sea algo parecido a un examen.

Objetivos mínimos para alcanzar evaluación positiva 3º Curso:

Explorar y conocer materiales usando técnicas diversas y utilizarlos confines expresivos y comunicativos, mostrando gusto por ello.

Conocer y valorar diferentes manifestaciones artísticas.

Enumerar y describir los elementos de una imagen.

Desarrollar una relación de autoconfianza con la producción artísticapersonal, respetando las creaciones propias y las de otros.

Saber expresar y recibir críticas y opiniones sobre la producción artística.

Transmitir información correcta acerca de las características de las obras y producciones, propias y ajenas.

Realizar producciones artísticas de forma cooperativa.

Objetivos mínimos para alcanzar evaluación positiva 4º Curso:

- Explorar y conocer materiales usando técnicas diversas y utilizarlos confines expresivos y comunicativos, mostrando gusto por ello.

- Aplicar los conocimientos artísticos para realizar manualidades y trabajos artísticos.

P.G.A. Saavedra Fajardo 43 Curso 2013/2014

Page 44: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

- Mantener una actitud de búsqueda personal, tratando de ser creativo.- Conocer y valorar diferentes manifestaciones artísticas .- Desarrollar una relación de autoconfianza con la producción artística

personal, respetando las creaciones propias y las de otros.- Saber expresar y recibir críticas y opiniones sobre la producción artística.- Realizar producciones artísticas de forma cooperativa.- Conocer algunas de las profesiones de los ámbitos artísticos.

f) METODOLOGÍA DIDÁCTICA, LIBROS DE TEXTO Y DEMÁS MATERIALES

CURRICULARES

a) Estrategias metodológicas:

La metodología que aplicaremos para el segundo ciclo de educación primariadeberá basarse en la utilización de distintos métodos en función de las necesidades denuestros alumnos/as. Por tanto, las estrategias que utilizaremos deberán ser flexibles yvariables adaptándose en cada momento a las necesidades y evitando en lo posible lamonotonía que podemos caer ante la repetición de las mismas técnicas o estrategias.

Teniendo estas premisas presentes en nuestra toma de decisiones, los principiosmetodológicos que utilizaremos en el segundo ciclo de educación primaria son:

- Enseñanza individualizada, partiendo del nivel de desarrollo de los alumnos/as.

- Enfoque globalizados de los contenidos, de tal forma que las actividades suponganuna interrelación entre las distintas áreas.

- Enseñanza activa y participativa por parte del alumnado.

- El maestro actuará como guía y mediador para facilitar aprendizajes significativospor parte de los alumnos/as.

- Las experiencias deberán ser gratificantes y motivadores.

- Fomentar aprendizajes funcionales para que puedan ser utilizados por parte delalumno cuando los necesite provocando la utilización de los mismos para posterioresaprendizajes.

- Procurar la construcción de aprendizajes significativos.

- Favorecer los aprendizajes en grupo fomentando las relaciones entre iguales,proporcionando mecanismos para la comparación y modificación de los puntos devista, tomas de decisiones, ayuda mutua, etc. Mediante el diálogo y la cooperación.

- La adecuación de los contenidos de manera que exista relación entre los objetivospropuestos y los medios que se utilizan para conseguirlos.

P.G.A. Saavedra Fajardo 44 Curso 2013/2014

Page 45: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

- Atención a la diversidad, atendiendo a las características, necesidades, ritmos deaprendizaje, etc., de cada alumno/a.

- Adecuar los diferentes recursos a los objetivos propuestos.

- La evaluación se utilizará como punto de referencia para la actuación pedagógicacon el fin de adecuar el proceso de enseñanza al progreso de los alumnos.

b) Duración y distribución de las sesiones:

Se dedicará una hora semanal al trabajo de esta asignatura.

c) Organización de los espacios:

Usaríamos el propio aula para el desarrollo de la asignatura, aunque haríamos usode otros espacios: como el patio, con el fin de lograr la generalización de losaprendizajes de algunos contenidos; o el aula plumier, con el que reforzaríamos oampliaríamos algunos aprendizajes con la autonomía que les proporciona el ordenador.

Dividimos el aula en grupos para facilitar el intercambio de información y hacer lasclases más dinámicas.

d) Recursos materiales y específicos: escuadra, cartabón, semicírculo, compás , regla,lápices y rotuladotes de colores, cartulina, papel de seda, papel celofán, pegamento, tije-ras, cola y témperas.

G. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

Deberemos valorar principalmente el progreso realizado por el alumno,independientemente de escalas y valorarlo en función de los objetivos propuestos, paraello usaremos:

- Resolución, ejecución y presentación de las tareas encomendadas.

- Observación sistemática de los alumnos tanto en interacciones espontáneas enclase como en situaciones formales de trabajo en el aula.

- Revisiones de los trabajos realizados en clase.

- Pruebas orales y escritas llevadas a cabo al término de cada unidad didáctica(cada dos semanas) y al final del trimestre con un resumen de la globalidad de lostemas tratados desde el inicio.

- Trabajos individuales y en grupo

Todas estas anotaciones serán reflejadas en un registro anecdotario diario, en el queanotaré las observaciones de cada alumno, lo que proporcionará la informaciónnecesaria para valorar el aprendizaje.

P.G.A. Saavedra Fajardo 45 Curso 2013/2014

Page 46: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

g)MEDIDAS DE REFUERZO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En el aula llevamos a cabo una serie de medidas ordinarias para hacer frente a la educación de la generalidad del alumnado, las adoptadas en el 2º ciclo de Educación Primaria son las siguientes:

A. Los métodos de aprendizaje cooperativo, para alcanzar objetivos comunes através del trabajo por grupos.

B. El contrato didáctico o pedagógico, en el que elaboramos conjuntamente, unaserie de normas, al inicio de curso y reflejadas a la vista de todos, en la pared delaula.

C. Enseñanza multinivel, a través de la cual tenemos en cuenta los diferentes nivelesde grupo; bien, flexibilizando el tiempo acordado para la realización deactividades, o bien, usando mayor número de imágenes visuales.

D. Organización de contenidos por centros de interés: esta medida es llevada a cabocuando vienen fechas señaladas como la Navidad o la Semana Santa, para locual, aprovechamos éstos como núcleo temático.

E. Del trabajo por rincones, podemos destacar varios espacios diferenciados en elaula, uno es el rincón informático, usado para complementar información de laUnidad Didáctica; y otro, el rincón de la biblioteca, que es, básicamente unaestantería con libros de diferentes temáticas a disposición del alumno en la horadestinada a tal efecto.

F. La graduación de las actividades; ya que, en todas las Unidades Didácticaspartimos del aprendizaje anterior del alumno, que conocemos a través de laevaluación inicial, para ir ampliando el conocimiento de forma gradual.

G. La elección de material y actividades, que nos ayudan a complementar lasexplicaciones de aula, además de las actividades extraescolares ycomplementarias propuestas que ayudan a la consecución de un aprendizajesignificativo.

H. El refuerzo y apoyo curricular de contenidos trabajados en clase, especialmenteen las materias de carácter instrumental; para ello, elegimos a alumnos cuyo nivelcurricular tenga un desfase no significativo, pactando con el profesor de apoyo loscontenidos trabajados.

I. La tutoría entre iguales; en la que, colocados por parejas, los más capacesayudan a los menos capaces.

J. La utilización flexibe de espacios y tiempos.

K. La inclusión de las TIC en el trabajo diario del alumno, ampliando ocomplementando el aprendizaje con el ordenador que dispone cada aula.

P.G.A. Saavedra Fajardo 46 Curso 2013/2014

Page 47: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

L. Las redes de colaboración y coordinación del profesorado para el diseño deprogramas y para el seguimiento y evaluación del alumnado, teniendo horas decoordinación destinadas a tal fin.

h)PROPUESTA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS YEXTRAESCOLARES

La finalidad de estas actividades es :

- Aproximar al alumno al entorno más próximo en el cual se desenvuelve, acercándole ala realidad natural y social como fuente de información y conocimientos.

- Intentar diversificar al máximo las tareas escolares proponiendo otras más atractivas alalumno.

- Buscar una integración del niño lo más real y normalizada posible.

- Proporcionar al alumno otras tareas tendentes a cubrir los objetivos de socialización,integración y relaciones mutuas entre ellos y con otros niños.

- Favorecer el estrechamiento de vínculos humanos en un clima mucho más cercano yfamiliar.

- Posibilitar al alumno la realización de actividades que en ocasiones desde su entornofamiliar no le van a ser facilitadas.

- Intentar que estas actividades les ofrezcan la posibilidad de desligarse por un tiempo desu ambiente familiar para desarrollar habilidades, sentimientos y afectos fuera de sucontexto habitual (familia y centro), a través de campamentos, excursiones, convivencias,viajes de estudios o intercambios.

- Consecución y desarrollo de conductas psicoafectivas y emocionales estables (que elalumno sea capaz de controlarse emocional y afectivamente en situaciones derelaciones afectivas y de mutua convivencia).

- Desarrollar su capacidad lúdica y creativa en ambientes de confianza y pocorestrictivos.

- Fomentar el desarrollo de comportamientos socialmente aceptables.

- Promover actitudes de colaboración y de ayuda.

Actividades para 4º:

Concierto por la Orquesta filarmónica de la Región de Murcia.

Salidas al exterior para realizar observación y dibupo del paisaje.

P.G.A. Saavedra Fajardo 47 Curso 2013/2014

Page 48: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

i) PROCEDIMIENTOS QUE PERMITAN VALORAR LA ADECUACIÓN ENTRE

EL DISEÑO, EL DESARROLLO Y LOS RESULTADOS DE LAS

PROGRAMACIONES DOCENTES.

Evaluar nuestra actuación como docentes consiste en la propia valoración de lasdecisiones y actuaciones que hemos llevado a cabo como maestros; nos ayudará amejorar la calidad de nuestra práctica docente y desarrollarnos procesionalmente. Serealizará de la siguiente forma:

Una vez al mes será revisada y recogida en el acta de Ciclo.

Trimestralmente con una encuesta individual propuesta desde la Jefatura deEstudios.

Puesta en común de los resultados trimestrales de los ciclos en reunión deClaustro para su valoración y recogida de las propuestas de mejora de lasencuestas individuales.

Al finalizar cada curso con una propuesta de encuesta individual realizadadesde la Jefatura de Estudios.

Valoración en Claustro de los resultados de las encuestas individuales einclusión de las propuestas de mejora en la Memoria Final de cada curso,como punto de partida para la PGA del siguiente año.

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

Procedimientos e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del alumno

Deberemos valorar principalmente el progreso realizado por el alumno,independientemente de escalas y valorarlo en función de los objetivos propuestos, paraello usaremos:

- Actividades de evaluación, que son aquellas que, sin dejar de ser actividades dedesarrollo, son susceptibles de ser corregidas y valoradas para evaluar al alumno.

- Observación sistemática de los alumnos tanto en interacciones espontáneas enclase como en situaciones formales de trabajo en el aula.

- Revisiones diarias del cuaderno

- Pruebas orales y escritas llevadas a cabo al término de cada unidad didáctica(cada dos semanas) y al final del trimestre con un resumen de la globalidad de lostemas tratados desde el inicio.

- Trabajos individuales y en grupo

Todo esto lo reflejaré en un registro anecdotario diario, en el que anotaré lasobservaciones de cada alumno. Así, me proporcionará la información necesaria paravalorar el aprendizaje.

P.G.A. Saavedra Fajardo 48 Curso 2013/2014

Page 49: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Mecanismos de información del proceso de evaluación

A lo largo de las unidades didácticas, los alumnos recibirán información continuaacerca de su aprendizaje a través de corrección de trabajos, refuerzos verbales ycalificaciones de las pruebas llevadas a cabo al final de cada tema.

Todas las observaciones y datos pasarán a la ficha personal del alumno, queestará a disposición del tutor, del equipo docente y de los padres, a petición de ellos.

Al profesorado se le mantiene informado a través de la coordinación semanal, enlas reuniones de ciclo.

Me reuniré, al menos, una vez por trimestre con la globalidad de las familias parainformar de los objetivos del trimestre y otra individual para conversar sobre el procesode aprendizaje del alumno, sus logros y retrocesos....de manera que podamoscomplementar el trabajo del aula con su colaboración. Llevaremos una constantecoordinación gracias a la agenda individual que nos permite informar a los padres decualquier incidencia en clase. Además, las calificaciones de cada trimestre iránreflejabas en un boletín de calificaciones que serán entregadas al alumno parainformarles de la consecución o no de los objetivos propuestos para el trimestre.

ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA2º CICLO (MÚSICA)

CONTEXTUALIZACIÓN

Esta programación está pensada para el 2º ciclo de Primaria del Colegio PúblicoSaavedra Fajardo de Algezares, Murcia.El curso de 3º Primaria está formado por un grupo de 17 alumnos de edadescomprendidas entre los 8 y los 9 años.Es un grupo muy particular, ya que está formado en su mayoría por niños muy nerviosose inquietos y con distintas particularidades.Hay una niña muy nerviosa, despistada y a la que le cuesta mantener la atención y estasituación dificulta el trabajo en el aula.

P.G.A. Saavedra Fajardo 49 Curso 2013/2014

Page 50: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Hay un niño muy inquieto, nervioso y hablador, que le cuesta mantenerse tranquilo yque necesita de actividades altamente motivantes y sobre todo con movimiento.En general son muy habladores y les cuesta mantener el hábito de escucha y turno depalabra. Dadas estas características del grupo, en esta programación se trabajarán másexhaustivamente determinadas actividades de relajación para el beneficio del propiogrupo.

Esta programación de ciclo se completa con los grupos de 4º A y 4º B de edadescomprendidas entre los 9, 10 y 11 años ya que estos grupos presentan alumnosrepetidores de curso. En ambos grupos se trabaja muy bien y la actitud de los niños es muy buena. Son niñosque trabajan muy positivamente, que tienen muchas ganas de aprender y que recibenmuy satisfactoriamente las clases de música.En 4º A hay casos particulares de algunos niños a los que les cuesta más concentrarse ala hora de realizar las tareas, pero esto se subsana fácilmente con agrupamientosflexibles dentro del aula que hacen que se beneficien del trabajo, esfuerzo yresponsabilidad de otros compañeros.Hay un alumno en concreto que a pesar de tener grandes dificultades en las otras áreasy presentar comportamientos disruptivos, adora la música, y aprovecho por tanto estacircunstancia para motivarle con actividades atrayentes para él y de esta forma nospermita trabajar correctamente en el aula.En 4º B hay un niño que presenta dislexia y por tanto el trabajo del lenguaje musical lecuesta mucho más. Esta condición se ha tenido en cuenta para adaptarle las actividadesy que le puedan resultar más fáciles.

b) OBJETIVOS DEL CICLO Y CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS

COMPETENCIAS BÁSICAS.

Las competencias básicas de la educación primaria son el conjunto de destrezas,conocimientos y actitudes adaptadas al contexto, que todo el alumnado debe alcanzarpara su realización y desarrollo personal, así como para el ejercicio de la ciudadaníaactiva y la integración social de forma satisfactoria.

Estas competencias básicas son:

Competencia en comunicación lingüística

Competencia matemática

Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico

Tratamiento de la información y competencia digital

P.G.A. Saavedra Fajardo 50 Curso 2013/2014

Page 51: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Competencia social y ciudadana

Competencia cultural y artística

Competencia para aprender a aprender.

Autonomía e iniciativa personal

OBJETIVOS

2º CICLO

COMPETENCIAS

BÁSICAS

Interpretar canciones adaptadas a su tesitura, de manera colectiva acompañadas de gestos, movimientos y bailes.

Competencia lingüística. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal.

Acompañar las canciones con gestos, movimientos (desplazamientos, rotaciones, elevaciones…); así como realizar bailes o ritmos de instrumentación corporal.

Competencia en el conocimiento e interacción conel mundo físico. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender.

Memorizar canciones tradicionales y populares de las comunidadesespañolas o de otras culturas y de autor.

Competencia lingüïstica. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender.

Acompañar canciones, recitados y bailes con instrumentos depercusión de altura indeterminada.

Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal.

Identificar el pentagrama como el soporte de las notas musicales yreconocer la clave de sol como el signo musical que siempre está alinicio del pentagrama.

Competencia cultural y artística

Conocer visual y auditivamente los sonidos de la escala de do y surepresentación en el pentagrama.

Competencia cultural y artística

Conocer las cualidades del sonido y su representación gráfica en ellenguaje musical.

Competencia matemática. Competencia cultural y artística.

Escuchar, identificar sonidos del entorno: naturaleza,instrumentales... y clasificarlos atendiendo a los distintosparámetros de duración, altura, intensidad y timbre.

Competencia matemática.Competencia cultural y artística. Autonomía e iniciativapersonal.

Interpretar esquemas rítmicos con las figurasmusicales básicas trabajadas ( ).

Competencia matemática. Competencia cultural y artística

P.G.A. Saavedra Fajardo 51 Curso 2013/2014

Page 52: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Identificar esquemas rítmicos y melódico–rítmicos entre variosescuchados.

Competencia matemática. Competencia cultural y artística

Reconocer los elementos básicos del lenguaje musicalconvencional y no convencional y reproducirlos oral y gráficamente.

Competencia matemática. Competencia cultural y artística

Iniciar al alumno/a en las técnicas de improvisación mediantepreguntas y respuestas y en la utilización de diversas grafías.

Competencia matemática. Competencia en el conocimiento e interacción conel mundo físico.Competencia cultural y artística

Conocer el valor del silencio en contraposición al sonido y ser quiende identificarlo como elemento privilegiado para su relación con losdemás, especialmente en las actividades musicales de grupo.

Competencia matemática.Competencia en el conocimiento e interacción conel mundo físico. Competencia cultural y artística

Leer, escribir y hacer dictados rítmicos o melódicos con el fin dereconocer elementos del lenguaje musical convencional.

Competencia matemática. Competencia cultural y artística

Improvisar o interpretar individual o colectivamente con la voz o coninstrumentos musicales canciones y fragmentos rítmicos ymelódicos con y sin texto.

Competencia lingüïstica. Competencia cultural y artística

Crear acompañamientos sencillos para canciones, bailes, etc...

Competencia en el conocimiento e interacción conel mundo físico. Competencia cultural y artística

Clasificar los instrumentos escolares en familias.

Competencia en el conocimiento e interacción conel mundo físico. Competencia cultural y artística

Descubrir el significado de algunos signos musicales del lenguajeconvencional, como el símbolo de repetición.

Competencia matemática. Competencia cultural y artística

Adquirir el hábito de la audición musical.

Competencia en el conocimiento e interacción conel mundo físico. Competencia social y ciudadana.Competencia cultural y artística

Desarrollar el gusto por la música clásica.Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística

Valorar el papel de la música en los medios de comunicación (radio,televisión y cine).

Competencia en el conocimiento e interacción conel mundo físico. Competencia social y ciudadana.Competencia cultural y artística

Conocer visual y auditivamente instrumentos de las diferentesagrupaciones musicales: de la orquesta, de la música popular, de labanda y de otras culturas.

Competencia cultural y artística.Competencia en el

P.G.A. Saavedra Fajardo 52 Curso 2013/2014

Page 53: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

conocimiento e interacción conel mundo físico.

Desarrollar el gusto por los diferentes estilos musicales: clásica,popular, folk, pop-rock.

Competencia cultural y artísticaCompetencia en el conocimiento e interacción conel mundo físico.

Interpretar canciones sencillas utilizando si - la - sol, en la flauta ycon acompañamiento de percusión corporal, pequeña percusión ylámina.

Competencia cultural y artística.Competencia social y ciudadana.

Interpretar canciones sencillas utilizando re - mi - fa - sol - la - si -do´ en la flauta y con acompañamiento de percusión corporal,pequeña percusión y lámina.

Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística

Fomentar la declamación el través de las representacionesteatrales.

Competencia lingüística. Competencia social y ciudadana.Competencia en el conocimiento e interacción conel mundo físico.Competencia cultural y artística

Trabajar la interdisciplinariedad con el idioma inglés en lainterpretación de canciones.

Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender.Competencia lingüística.

Conocer temas en inglés y castellano de la banda sonora de unapelícula de animación.

Competencia en el conocimiento e interacción conel mundo físico. Competencia de tratamiento de la información y competencia digital. Competencia cultural y artística

Conocer personajes y sus voces de una película de animación yconocer otros fragmentos de las bandas sonoras de películas deanimación y series de TV.

Competencia en el conocimiento e interacción conel mundo físico. Competencia cultural y artística

Clasificar los diversos instrumentos: folk, clásicos, pop, rock... enfamilias.

Competencia en el conocimiento e interacción conel mundo físico. Competencia cultural y artística

Identificar algunas de las profesiones vinculadas, desde distintasperspectivas, al ámbito artístico–musical, interesándose por lascaracterísticas de su trabajo y determinando algunos aspectosrelativos a su cooperación al desarrollo de la cultura musical.

Competencia cultural y artística.Competencia en el conocimiento e interacción conel mundo físico.

Desarrollar actitudes de valoración de las producciones propias, delas de los demás y de las manifestaciones musicales de lascomunidades, de España, de Europa y del patrimonio culturaluniversal.

Competencia de tratamiento dela información y competencia digital. Competencia cultural y artística

Participar en la planificación y ejecución de producciones musicalesen grupo mostrando siempre actitudes de colaboración y respeto

Competencia social y ciudadana. Competencia

P.G.A. Saavedra Fajardo 53 Curso 2013/2014

Page 54: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

hacia las aportaciones de los demás.cultural y artística

Utilizar nuevas técnicas de trabajo manejando las actuales fuentesde información (internet, bases de datos, enciclopedias virtuales,etc...).

Competencia de tratamiento dela información y competencia digital. Competencia cultural y artística. Autonomía e iniciativapersonal.

Valorar como patrimonio cultural y musical los grandescompositores, intérpretes y grupos de estilos diversos.

Competencia en el conocimiento e interacción conel mundo físico.Competencia cultural y artística

Conocer visual y auditivamente y clasificar las voces humanas,según su altura y en los diferentes estilos musicales.

Competencia cultural y artística.

Conocer agrupaciones de las distintas voces humanas: dúo,cuarteto, coro.

Competencia cultural y artística

Crear piezas musicales sencillas a partir de piezas dadas.

Competencia cultural y artística.Autonomía e iniciativa personal.Competencia para aprender a aprender.

Emplear la grabación para como recurso para valorar lasrepresentaciones realizadas.

Competencia de tratamiento dela información y competencia digital. Competencia cultural y artística.Competencia para aprender a aprender.

Asistir a actividades y manifestaciones musicales propuestas dentroy fuera del centro.

Competencia en el conocimiento e interacción conel mundo físico. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística

Recrear danzas y bailarlas.

Competencia en el conocimiento e interacción conel mundo físico. Competencia cultural y artística.Competencia social y ciudadana.

Expresar sentimientos, sensaciones y vivencias musicales,personales el través de la voz, del cuerpo y de los instrumentos.

Competencia en el conocimiento e interacción conel mundo físico. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística.Autonomía e iniciativa personal

P.G.A. Saavedra Fajardo 54 Curso 2013/2014

Page 55: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Participar en actividades individuales y de grupo: bailes, cancionesy juegos.

Competencia en el conocimiento e interacción conel mundo físico. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística.Autonomía e iniciativa personal

Disfrutar de manifestaciones musicales de otras culturas,mostrando actitudes de curiosidad y respeto por todas, comointegradoras del patrimonio artístico–musical universal.

Competencia en el conocimiento e interacción conel mundo físico. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística.

b) ORGANIZACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOSCONTENIDOS Y LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CADA UNO DELOS CURSOS.

3º PRIMARIA

UNIDAD 1: Los SonidosContenidos

Canciones: La reina Berengüela, La escala musical.

Elementos del sonido: timbre, duración, intensidad y timbre.

Contaminación acústica.

Fragmento del cuento musical Pedro y el lobo de Prokofiev.

Jazz pizzicato de Leroy Anderson.

Canto afinado y natural en grupo.

Acompañamiento con percusiones corporales y movimientos de canciones.

Entonación de la escala de DO.

Escritura en el pentagrama de las notas MI y SOL

Realización de juegos con movimientos con las canciones populares.

Identificación de sonidos del entorno e instrumentales.

Criterios de evaluación

Identificar las notas MI-SOL.

Interesarse en la memorización de canciones.

Diferenciar matices, alturas e intensidades.

P.G.A. Saavedra Fajardo 55 Curso 2013/2014

Page 56: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Procurar el ajuste en el ritmo de las instrumentaciones y en la entonación delas canciones.

Imitar los movimientos dirigidos en las coreografías y canciones dramatizadas.

Participar en las actividades grupales con entusiasmo.

Mantener una actitud activa y participativa en las clases de música

Respetar al profesor y los compañeros durante el transcurso de las actividades

Valorar el silencio como un elemento indispensable en la música y en la escuchaatenta de ésta.

UNIDAD 2: Los instrumentos musicalesContenidos

Canciones populares: En la feria de San Andrés, Ashisito y su comparsa.

Figuras y silencios: blanca, negras, corcheas, silencios de redonda, blanca ynegra.

Ritmo asociado a las palabras y a los dibujos (ritmogramas).

Esquemas rítmicos.

Escritura en el pentagrama.

Canción: Debajo de un botón.

Instrumentos de percusión de piel.

Audición: Plink, plank, plunk de Leroy Anderson.

Danza: Andy de Jarlis.

Juego musical y pasatiempos.

Canto grupal de forma natural y afinada.

Acompañamiento de canciones con gestos y movimientos. Montaje decoreografías. Instrumentación con percusión.

Aprendizaje de las grafías de las figuras y silencios. Proporciones de valor.

Asociación de dibujos y ritmos. Lectura rítmica.

Asociación de un ritmo a una palabra, teniendo en cuenta el número de sílabasy la sílaba tónica.

Entonación de patrones rítmico-melódicos.

Reconocimiento visual y auditivo de instrumentos de percusión de parche.

Montaje de una danza e instrumentación con pequeña percusión.

Entonación de las notas MI y SOL con una canción.

Criterios de evaluaciónIndividuales:

Identificar figuras y silencios e interpretar esquemas rítmicos.

Identificar las notas MI-SOL y realizar una escritura musical correcta.

Interesarse en la memorización de canciones y entonar afinando.

P.G.A. Saavedra Fajardo 56 Curso 2013/2014

Page 57: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Reconocer instrumentos de percusión de parche.

Procurar el acoplamiento en el ritmo de las instrumentaciones en la entonaciónde las canciones.

Imitar los movimientos dirigidos en las coreografías y dramatizaciones.

Mantener una actitud activa y partcipativa durante las clases de música

Respetar al profesor y los compañeros durante el transcurso de las actividades

Valorar el silencio como un elemento indispensable en la música y en laescucha atenta de ésta

UNIDAD 3: El otoñoContenidos

Canciones: Monstruos y demás, Ratapón.

Sonidos de la naturaleza.

Patrones rítmicos, melódicos y rítmico–melódicos.

Instrumentos de percusión de madera y los acompañamientos percusivos.

La nota LA y repaso de MI y SOL.

Escritura en el pentagrama.

Instrumentaciones y bailes.

Audición: Marcha del ballet El cascanueces de P. I. Tchaikovsky.

Canto y dramatización con los gestos y montajes de coreografías con lascanciones.

Acompañamientos con instrumentos de pequeña percusión.

Reconocimiento de patrones rítmico–melódicos.

Realización de un dictado con las notas SOL-MI.

Reconocimiento visual y auditivo de instrumentos de percusión de madera conla ayuda de grabaciones.

Reconocimiento visual y auditivo de la nota LA y repaso de MI y SOL.

Identificación de patrones melódicos con las notas MI-SOL-LA.

Escritura de una canción en el pentagrama.

Lectura de un musicograma de la Marcha de Tchaikovsky

Criterios de evaluaciónIndividuales:

Identificar instrumentos de percusión de madera.

Identificar las notas MI-SOL-LA. Realizar una escritura musical correcta.

Interesarse en la memorización de canciones y entonar afinadamente.

Intentar el ajuste en el ritmo de las instrumentaciones y en la entonación de lascanciones.

P.G.A. Saavedra Fajardo 57 Curso 2013/2014

Page 58: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Imitar los movimientos dirigidos en las coreografías y dramatizaciones.

Mantener una actitud activa y partcipativa durante las clases de música

Respetar al profesor y los compañeros durante el transcurso de las actividades

Valorar el silencio como un elemento indispensable en la música y en laescucha atenta de ésta

UNIDAD 4: El cuerpoContenidos

Canciones: Do, re mi, Así van, van, las pequeñas marionetas.

Ritmogramas.

Instrumentos de percusión–metal.

Canción: Tengo, tengo. Instrumentación.

Los instrumentos y la voz en el rock.

La danza de las horas (ópera La gioconda) de A. Ponchielli e interpretaciónde un musicograma.

Patrones melódicos.

Realización de acompañamientos corporales e instrumentales en lascanciones y audiciones.

Interpretación de ritmogramas y musicogramas.

Escritura en el pentagrama.

Identificación de patrones melódicos

Conocimiento visual y auditivo de instrumentos de percusión de metalmediante dibujos y muestra en el aula, escuchando también grabaciones.

Escucha de fragmentos sonoros de batería (y de sus componentes), guitarra,bajo y voz.

Criterios de evaluación

Identificar instrumentos de percusión de metal e instrumentos del rock.

Identificar las notas MI, SOL y LA visual y auditivamente. Realizar una escrituramusical correcta.

Interesarse en la memorización de canciones y entonar afinadamente.

Valorar la música popular y culta y participar en las actividades propuestas.

Procurar el ajuste del ritmo en las instrumentaciones y en la entonación de lascanciones.

Imitar los movimientos dirigidos en las coreografías y dramatizaciones.

Mantener una actitud activa y partcipativa durante las clases de música

P.G.A. Saavedra Fajardo 58 Curso 2013/2014

Page 59: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Respetar al profesor y los compañeros durante el transcurso de las actividades

Valorar el silencio como un elemento indispensable en la música y en laescucha atenta de ésta

UNIDAD 5: La navidadContenidos

Villancicos: Esta noche nace el Niño, Mi burrito sabanero, Pero mira cómobeben,

Ritmos binarios y ternarios.

Ritmogramas.

La nota FA y repaso de MI, SOL, LA.

Líneas divisorias.

Instrumentos percusivos.

Instrumentos de cuerda frotada.

Las danzas del hada, (ballet El cascanueces) de Tchaikovsky.

Dramatización de la letra con gestos y movimientos, además del montaje decoreografías.

Instrumentación con instrumentos percusivos. Identificación y clasificación deestos.

Montaje de una dramatización navideña con baile e instrumentación.

Completado de compases con figuras y silencios.

Conocimiento visual y auditivo del violín. Audiciones de carácter diferente.

Escucha de la danza de Tchaikovsky siguiendo los pulsos y un musicograma.

Criterios de evaluaciónIndividuales:

Identificar instrumentos de pequeña percusión.

Identificar las notas MI-FA-SOL y la visual y auditivamente, Realizar unaescritura rítmica correcta y saber colocar líneas divisorias en una canción de3/4.

Interesarse en la memorización de canciones y entonar afinadamente.

Valorar la música popular y culta y reconocer las audiciones escuchadas hastael momento en el curso.

Procurar el ajuste del ritmo en las instrumentaciones y en la entonación de lascanciones.

Imitar los movimientos dirigidos en las coreografías y dramatizaciones.

TEMA 6: El invierno

P.G.A. Saavedra Fajardo 59 Curso 2013/2014

Page 60: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Contenidos

Canciones: Las gotitas, Me gusta el sol.

Repaso de las notas MI-FA-SOL-LA.

La nota SI

Patrones melódicos y ritmogramas.

Dictado melódico.

Acento musical.

Escritura en el pentagrama.

Juego popular.

Los instrumentos de cuerda percutida: el piano.

Presentación de la flauta dulce.

Canción de flauta: A ritmo de rock

El pop-rock de The Beatles.El idioma inglés.

Canciones: Yellow submarine.

Audición: Viaje en trineo de Leopoldo Mozart.

Interpretación de una melodía con la nota SI con la flauta dulce.

Criterios de evaluaciónIndividuales:

Conocer instrumentos de cuerda frotada.

Identificar las notas MI-FA-SOL-LA visual y auditivamente, e interpretaresquemas rítmicos. Realizar una escritura musical correcta.

Interesarse en la memorización de canciones y entonar afinadamente.

Valorar la música popular, pop-rock y culta.

Procurar el ajuste del ritmo en las instrumentaciones y en la entonación de lascanciones.

Imitar los movimientos dirigidos en las coreografías y dramatizaciones.

Mantener una actitud activa y partcipativa durante las clases de música

Respetar al profesor y los compañeros durante el transcurso de las actividades

Valorar el silencio como un elemento indispensable en la música y en laescucha atenta de ésta

UNIDAD 7: El carnavalContenidos

Canciones: Muriéndose de risa, ¡Oh, Susana!

Compases de 2/4, 3/4 y 4/4. Líneas divisorias y pulsos.

Danzas del mundo.

La guitarra y otros instrumentos de cuerda punteada.

P.G.A. Saavedra Fajardo 60 Curso 2013/2014

Page 61: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

La nota LA en la flauta: A ritmo de dance y A ritmo de samba.

Música folk: Skip to my lou.

Músicas del mundo: España, Rusia, EUA y Francia.

El sombrero de tres picos de M. de Falla (frag.).

Criterios de evaluaciónIndividuales:

Identificar instrumentos de cuerda punteada.

Dividir y construir compases binarios, ternarios y cuaternarios.

Interesarse en la memorización de canciones y entonar afinando.

Valorar la música popular y culta.

Procurar el ajuste del ritmo en las instrumentaciones y en la entonación de lascanciones.

Imitar los movimientos dirigidos en las coreografías y dramatizaciones.

Mantener una actitud activa y partcipativa durante las clases de música

Respetar al profesor y los compañeros durante el transcurso de las actividades

Valorar el silencio como un elemento indispensable en la música y en laescucha atenta de ésta

UNIDAD 8: Los dibujos animadosContenidos

Canciones: Silbando al trabajar, Bought me a cat.

La nota SI y LA en flauta dulce.

Repaso de las notas trabajadas anteriormente.

Ritmogramas relacionados con la unidad.

Dictados.

Escritura en el pentagrama.

Melodías con flauta dulce: A ritmo de dance II y A ritmo de mambo.

Música y voces de personajes de películas de animación.

Audición: canto, percusión e instrumentación de Toy story.

Cuento en viñetas y música de Beethoven.

El arpa.

Dramatización de la letra con gestos y movimientos.

Conocimiento visual y auditivo del arpa.

P.G.A. Saavedra Fajardo 61 Curso 2013/2014

Page 62: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Escucha de una canción de la película Toy Story, siguiendo un musicograma,añadiendo percusión corporal e instrumental.

Criterios de evaluaciónIndividuales:

Identificar el arpa y otros instrumentos de cuerda.

Identificar las notas MI-FA-SOL-LA-SI visual y auditivamente. Realizar unaescritura musical correcta.

Interesarse en la memorización de canciones y entonar afinadamente.

Tocar melodías con las notas SI y LA con la flauta dulce.

Dividir y construir compases binarios, ternarios y cuaternarios.

Saber interpretar un esquema rítmico.

Identificar música y personajes de películas de animación.

Recoñecer fragmentos de la obra de Beethoven.

Intentar el ajuste del ritmo en las instrumentaciones y en la entonación de lascanciones.

Imitar los movimientos dirigidos en las coreografías y dramatizaciones.

Mantener una actitud activa y partcipativa durante las clases de música

Respetar al profesor y los compañeros durante el transcurso de las actividades

Valorar el silencio como un elemento indispensable en la música y en laescucha atenta de ésta

UNIDAD 9 : La primaveraContenidos

Canciones: Elisa de Mambrú, Verdes, verdes.

Canción para jugar y acompañar con instrumentos: ¡Ay, Tomás!

Dictado rítmico.

Fragmentos de melodías para identificar.

Ritmograma.

Clasificación de sonidos de la naturaleza en altura.

Flauta: las notas SI y LA. A ritmo de merengue y A ritmo de salsa.

Instrumentos escolares de lámina.

La flauta travesera (viento-madera) y otros instrumentos de viento-madera.

Música folk: Muiñeira de Pontesampaio (interpretada por Milladoiro).

El ostinato con instrumentos de lámina.

Audición Los pájaros (El carnaval de los animales) de C. Saint-Saëns yseguimiento de un musicograma.

Criterios de evaluación

P.G.A. Saavedra Fajardo 62 Curso 2013/2014

Page 63: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Individuales:

Identificar la flauta travesera combinada con otros instrumentos.

Identificar las notas aprendidas en el pentagrama.

Tocar con la flauta de pico melodías con las notas SI y LA.

Interesarse en la memorización de canciones y entonar afinadamente.

Distinguir alturas en sonidos grabados.

Valorar la música popular y culta

Procurar el ajuste del ritmo en las instrumentaciones y en la entonación de lascanciones.

Imitar los movimientos dirigidos en las coreografías y dramatizaciones.

Mantener una actitud activa y partcipativa durante las clases de música

Respetar al profesor y los compañeros durante el transcurso de las actividades

Valorar el silencio como un elemento indispensable en la música y en laescucha atenta de ésta

UNIDAD 10: Mi calleContenidos

Canciones: Una señora iba, Las calles de Sevilla.

Las notas RE y DO.

Lineas adicionales.

Canción infantil: Estaba el señor Don Gato.

Flauta de pico: la nota sol. Melodías con las notas SI-LA-SOL.

El heavy metal.

Montaje de coreografías y dramatizaciones de las canciones con gestos ymovimientos.

Escritura en el pentagrama de fragmentos melódicos.

Seguimiento de un musicograma de música heavy-metal.

Criterios de evaluaciónIndividuales:

Tocar con la flauta de pico las notas SI-LA-SOL.

Interesarse en la memorización de canciones y entonar afinadamente.

Distinguir las notas de la escala de DO M y escribirlas en el pentagrama.

Valorar la música heavy-metal.

Procurar el ajuste del ritmo en las instrumentaciones y en la entonación de lascanciones.

Imitar los movimientos dirigidos en las coreografías y dramatizaciones.

Mantener una actitud activa y partcipativa durante las clases de música

P.G.A. Saavedra Fajardo 63 Curso 2013/2014

Page 64: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Respetar al profesor y los compañeros durante el transcurso de las actividades

Valorar el silencio como un elemento indispensable en la música y en laescucha atenta de ésta

UNIDAD 11: Las profesionesContenidos

Canciones: ¿Quién te enseñó, lavandera?, Los picapedreros.

Ritmogramas y sonidos asociados la las profesiones.

La escala de Do M.

Canción sobre los oficios.

Instrumentos de viento-madera.

La nota SOL en flauta dulce.

Flauta dulce: canciones con las notas SOL-LA-SI.

La música folk.Escucha de fragmentos de música folk de diferentes intérpretes.

Montaje de una coreografía y acompañamiento percusivo de la audición:Maquillaje. (Mecano).

Pasatiempos musicales.

Criterios de evaluaciónIndividuales:

Identificar instrumentos de viento–madera.

Tocar con la flauta de pico las notas SI-LA-SOL y saber acompañar coninstrumentos percusivos.

Interesarse en la memorización de canciones y entonar afinadamente.

Distinguir las notas de la escala de Do M y escribirlas en el pentagrama.

Valorar la música folk y la música culta.

Procurar el ajuste en el ritmo de las instrumentaciones, y en la Entonación delas canciones.

Imitar los movimientos dirigidos en las coreografías y dramatizaciones.

Mantener una actitud activa y partcipativa durante las clases de música

Respetar al profesor y los compañeros durante el transcurso de las actividades

Valorar el silencio como un elemento indispensable en la música y en laescucha atenta de ésta

UNIDAD 12: Las fiestas popularesContenidosConceptuales:

Canciones: Ayer en la romería, Tengo un canario.

Flauta: melodías con las notas SI-LA-SOL.

Melodía para interpretar con xilófonos.

P.G.A. Saavedra Fajardo 64 Curso 2013/2014

Page 65: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Fragmentos de música rock, folk, étnica y culta.

Repaso de fragmentos de audiciones escuchados durante el curso.

Audición: Alma barca.

Montaje de coreografías, instrumentaciones y dramatizaciones con gesto ymovimientos con las canciones.

Realización de un juego para repasar conceptos musicales.

Criterios de evaluaciónIndividuales:

Identificar instrumentos aprendidos durante el curso.

Tocar con la flauta de pico las notas SI-LA-SOL, tocar una melodía conxilófonos y saber acompañar con instrumentos percusivos.

Interesarse en la memorización de canciones y entonar afinadamente.

Identificar fragmentos de audiciones aprendidos en el curso.

Manejar los conceptos de lenguaje musical aprendidos durante el curso.

Valorar la música folk, rock, étnica y culta.

Procurar el ajuste en el ritmo de las instrumentaciones y en la Entonación delas canciones.

Imitar los movimientos dirigidos en las coreografías y dramatizaciones.

Mantener una actitud activa y partcipativa durante las clases de música

Respetar al profesor y los compañeros durante el transcurso de las actividades

Valorar el silencio como un elemento indispensable en la música y en laescucha atenta de ésta

TEMPORALIZACIÓN:

Unidad 1

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Unidad 2

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Unidad 3

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

P.G.A. Saavedra Fajardo 65 Curso 2013/2014

Page 66: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Unidad 4

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Unidad 5

VACACIONES NAVIDAD

Unidad 6

Unidad 7

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Unidad 8

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Unidad 9

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Unidad 10

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

VACACIONES SEMANA SANTA

Unidad 11

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Unidad 12

P.G.A. Saavedra Fajardo 66 Curso 2013/2014

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Page 67: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

REPASO

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

4º CURSO

UNIDAD 1: El cuerpo Contenidos

Canciones: Una pulga y un ratón, Head & shoulders,

Dramatización de la canción.

Figuras y silencios.

Percusión corporal en una pequeña canción.

Músicas del mundo.

Práctica de la digitación de SI-LA-SOL en la flauta.

Canciónes de flauta: A ritmo de bolero I y Felices andamos.

Danza culta: Branle de Gay.

Fragmentos de las canciones de la banda sonora Yellow submarine de TheBeatles.

Audición Drive my car de The Beatles y acompañamiento con percusión.

Audición Los toreadores de G. Bizet y seguimiento del musicograma.

Criterios de evaluaciónIndividuales:

Identificar figuras y silencios.

Identificar las notas MI-FA-SOL-LA-SI.

Interesarse en la memorización de canciones.

Mostrar interés en el reconocimiento de instrumentos de músicas del mundo.

Procurar el ajuste en el ritmo de las instrumentaciones, en la entonación de lascanciones y en la interpretación de las piezas de flauta.

Imitar los movimientos dirigidos en las coreografías.

Mantener una actitud activa y partcipativa durante las clases de música

Respetar al profesor y los compañeros durante el transcurso de las actividades

P.G.A. Saavedra Fajardo 67 Curso 2013/2014

Page 68: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Valorar el silencio como un elemento indispensable en la música y en laescucha atenta de ésta

UNIDAD 2: Las profesionesContenidos

Canciones: La Melitona, La bamba.

La altura del sonido (grave-medio-agudo).

Figuras y silencios.

Escala de DO y práctica de su lectura y escritura

Trabajo de entonación de los sonidos MI-FA-SOL-LA y dictados.

Profesiones musicales.

Sonidos de la naturaleza, actividad humana y tecnológicos.

Canciónes de flauta: A ritmo de tango y A ritmo de foxtrot.

Canciónes: ¿Quién te enseñó lavandera? y Tiaia.

Ejercicios de técnica y coordinación para el manejo de los instrumentos

Audición: El zapateado de P. Sarasate. Audición de la obra siguiendo elmusicograma y diferenciando un piano de un violín.

Montaje de canciones con una sencilla coreografía, dramatización yacompañamiento de percusión.

Criterios de evaluaciónIndividuales:

Reconocer y escribir con corrección la escala de DO.

Captar las ideas esenciales en la práctica vocal, instrumental y en las danzas.

Interesarse en la memorización de canciones.

Reconocer figuras y silencios.

Reconocer profesiones musicales.

Planificar y llevar a cabo en equipo la correcta interpretación de piezasmusicales diversas.

Establecer pautas de atención en el montaje de coreografías.

Mantener una actitud activa y partcipativa durante las clases de música

Respetar al profesor y los compañeros durante el transcurso de las actividades

Valorar el silencio como un elemento indispensable en la música y en laescucha atenta de ésta

UNIDAD 3: El otoñoContenidos

Canciones: Chipi, chipi, chipi, Adiós, olivariyos.

P.G.A. Saavedra Fajardo 68 Curso 2013/2014

Page 69: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Notas, figuras.

Ritmogramas e interpretación de una pieza corporal.

Instrumentos de cuerda frotada.

Canción de flauta y pequeña percusión: A ritmo de bolero II y A ritmo dereggae.

El rock en España.

Audición: La ritirata nocturna di Madrid de Luigi Boccherini y realización delos pizzicattos..

Lectura musical para el conocimiento de las notas de la escala de DO.

Audición de obras con instrumentos de cuerda frotada.

Repaso de la digitación SI-LA-SOL con la flauta.

Realización del pizzicato de los violines en la audición.

Criterios de evaluaciónIndividuales:

Tratar de entonar de modo afinado.

Seguir el ritmo de forma adecuada en una canción del folclore popular.

Identificar visual y auditivamente los instrumentos de la familia de cuerdafrotada.

Tocar con precisión la flauta y los instrumentos de percusión indeterminada ydeterminada.

Demostrar interés en el conocimiento de piezas clásicas.

Ser capaz de ajustarse al ritmo de la clase.

Mantener una actitud activa y partcipativa durante las clases de música

Respetar al profesor y los compañeros durante el transcurso de las actividades

Valorar el silencio como un elemento indispensable en la música y en laescucha atenta de ésta

UNIDAD 4: La vozContenidos Conceptuales:

Canción: La canción de Juan, Eram, sam, sam

El compás binario.

División de compases en canciones y rimas.

Las voces humanas.

Agrupaciones de las voces.

Canción para jugar: El patio de mi casa.

Canciónes de flauta y percusión indeterminada y determinada: A ritmo demarcha, A ritmo de polca, Buenos días señoría y Botando.

P.G.A. Saavedra Fajardo 69 Curso 2013/2014

Page 70: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Audición: La verbena de la Paloma de T. Bretón y seguimiento delmusicograma.

Juegos rítmicos y melódicos en eco con instrumentos melódicos.

Criterios de evaluaciónIndividuales:

Procurar el cuidado de la afinación en las diferentes canciones.

Realizar una correcta escritura musical.

Identificar las diferentes voces solistas así como algunas de las agrupacionesvocales.

Tocar con precisión la flauta y los instrumentos de percusión indeterminada ydeterminada.

Interpretar con corrección las piezas instrumentales.

Captar las ideas esenciales de interpretación grupal en las canciones y en laspiezas instrumentales.

Participar con entusiasmo en las actividades colectivas.

Mantener una actitud activa y partcipativa durante las clases de música

Respetar al profesor y los compañeros durante el transcurso de las actividades

Valorar el silencio como un elemento indispensable en la música y en laescucha atenta de ésta

UNIDAD 5: La navidadContenidos

Canción: Rin,rin, Esta noche nace el niño, Tan, tan.

Los signos de repetición:

El compás ternario. Canción: En el balcón de palacio.

Escritura en el pentagrama.

Instrumentos de cuerda punteada.

La nota DO’ en flauta dulce

Canciones de flauta y lámina: A ritmo de pop, La hoja de pino y Mary had ababy.

Canto e instrumentación: Tumbai.

Audición: Paseo en trineo de Leroy Anderson.

Dramatización de una marcha (compás binario) y un vals (compás ternario).

Criterios de evaluaciónIndividuales:

Procurar la correcta afinación en el canto.

Cuidar la correcta escritura musical.

Identificar visual y auditiva los instrumentos de cuerda punteada.

P.G.A. Saavedra Fajardo 70 Curso 2013/2014

Page 71: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Seguir un musicograma.

Mantener una actitud activa y partcipativa durante las clases de música

Respetar al profesor y los compañeros durante el transcurso de las actividades

Valorar el silencio como un elemento indispensable en la música y en laescucha atenta de ésta

Grupales:

Planificar y llevar a cabo con disciplina los pasos de la danza colectiva deforma coordinada.

Participar con entusiasmo e interés en las diferentes actividades grupales.

UNIDAD 6: Los animalesContenidos

Canción: El arca de Noé, En la vieja factoría.

Escritura en el pentagrama.

Pulsos, acentos y ritmos en las canciones: Pío, pío y Yo tengo un perrito.

Las música y la animación.

Práctica en la flauta de una canción con SOL-LA-SI-DO’.

Canciones de flauta, pequeña percusión y láminas: A ritmo de R&B y Ron, ron,ron.

Danza Holandesa: Robinson.

Instrumentos de tecla.

Canción popular gallega: Una vella tiña un can.

Audición de fragmentos de: El Carnaval de los animales de C. Saint-Saëns yseguimiento del musicograma.

Criterios de evaluaciónIndividuales:

Utilizar la lengua con corrección en la práctica vocal.

Interés en la memorización de canciones.

Reconocer las características principales de los instrumentos de tecla.

Realizar una correcta escritura musical.

Ser capaz de relacionar auditivamente un instrumento con un animal.

Procurar el ajuste de la entonación y la coordinación en el canto grupal.

Planificar y llevar a cabo con disciplina los pasos de la danza colectiva deforma coordinada.

Participar con entusiasmo e interés en las diferentes actividades grupales.

Mantener una actitud activa y partcipativa durante las clases de música

Respetar al profesor y los compañeros durante el transcurso de las actividades

P.G.A. Saavedra Fajardo 71 Curso 2013/2014

Page 72: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Valorar el silencio como un elemento indispensable en la música y en laescucha atenta de ésta

UNIDAD 7: Los instrumentosContenidos

Canciones: Venimos desde Flandes.

El violín.

El matiz.

Identificación de matices.

Canciónes de flauta, lámina y pequeña percusión: A ritmo de pop II, Aserrín,aserrán, No se va la paloma y Barcarola.

Acompañamiento de las piezas de flauta con percusión indeterminada ydeterminada.

Los ostinatos.

Cuento musical: Un gran concurso.

Escucha de fragmentos variados de las obras compuestas por un compositorclásico: F. J. HAYDN.

Criterios de evaluaciónIndividuales:

Entonar afinando.

Identificar los matices de diversos instrumentos.

Realizar correctamente los ostinatos con los instrumentos de lámina.

Identificar algunos de los instrumentos que se escuchan en los fragmentos delas obras de un compositor clásico.

Realizar un acompañamiento de pequeña percusión a varias piezas de flauta.

Participar en las actividades grupales con entusiasmo.

Tener buen sentido rítmico en los bailes y canciones.

Mantener una actitud activa y partcipativa durante las clases de música

Respetar al profesor y los compañeros durante el transcurso de las actividades

Valorar el silencio como un elemento indispensable en la música y en laescucha atenta de ésta

UNIDAD 8: Otros continentesContenidos Conceptuales:

Canción: Maua Mazuri, Chequi morena.

Líneas adicionales.

P.G.A. Saavedra Fajardo 72 Curso 2013/2014

Page 73: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Escritura en el pentagrama de todas las notas trabjadas.

Reconocimiento y entonación de esquemas melódicos con DO-RE-MI-SOL.

Nota FA en la flauta dulce

Canciones de flauta con FA-SOL-LA-SI-DO’: A ritmo de charlestón, Ninna,nanna y Ya lloviendo está.

Instrumentos de viento-madera con lengüeta simple: el clarinete.

Folk y música tradicional en España.

Audición: El paseo del pequeño elefante de Henry Mancini y escucha yseguimiento mediante el musicograma.

Criterios de evaluaciónIndividuales:

Entonar afinadamente.

Interesarse en la memorización de canciones de otras culturas.

Reconocer el clarinete como instrumento de viento-madera con lengüetasimple.

Demostrar interés en el conocimiento de las líneas adicionales.

Reconocer instrumentos que participan en una audición.

Interpretar con corrección las piezas de flauta de forma colectiva.

Participar con entusiasmo en las actividades propuestas.

Mantener una actitud activa y partcipativa durante las clases de música

Respetar al profesor y los compañeros durante el transcurso de las actividades

Valorar el silencio como un elemento indispensable en la música y en laescucha atenta de ésta

UNIDAD 9: La primaveraContenidos

Canciones: Don Diego no tiene don, Cuando llegue la primavera.

El compás cuaternario. Canción: himno de la alegría.

Nota MI en la flauta dulce.

Canciónes de flauta y pequeña percusión: Buba niña, Rueda, rueda, Piedra,piedrita, Yo no sé y A la rorro.

Viento-metal: el trombón.

Música para niños.

Danza: Pavana Lesquecarde. P. Phalesse y realización de la coreografía..

Audición: Recuerdos de la Alhambra de Tárrega y seguimiento mediante unmusicograma.

Criterios de evaluaciónIndividuales:

Entonar afinadamente.

P.G.A. Saavedra Fajardo 73 Curso 2013/2014

Page 74: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Asimilar el compás cuaternario.

Demostrar interés en el conocimiento de los pasos de la danza.

Reconocer el trombón como instrumento de viento-metal.

Identificar instrumentos en obras destinadas o adaptadas para niños.

Identificar una audición de música española.

Cantar en grupo de modo afinado.

Valorar la coordinación del grupo en las piezas instrumentales, vocales ycoreografías.

Mantener una actitud activa y partcipativa durante las clases de música

Respetar al profesor y los compañeros durante el transcurso de las actividades

Valorar el silencio como un elemento indispensable en la música y en laescucha atenta de ésta

UNIDAD 10: Mi barrioContenidos

Canción: Cuchilleros, Mi barrio.

La velocidad. Fragmentos de música clásica, de cine y folk.

La velocidad y la intensidad. Sonidos diversos.

Viento-madera con lengüeta doble: el oboe y el corno inglés.

Partitura no convencional: serenata profesional.

Canciones de flauta, pequeña percusión y lámina: Si pasa por mi calle y Ratónque te pilla el gato.

Instrumentos curiosos del mundo.

Audición: El amor brujo de M. de Falla y seguimiento mediante elmusicograma.

Criterios de evaluaciónIndividuales:

Interesarse en la memorización de canciones.

Identificar términos de velocidad.

Reconocer el oboe y el corno inglés como instrumentos de la familia de viento-madera con lengüeta doble.

Escuchar la música y su instrumentación con atención.

Interpretar con corrección las piezas instrumentales.

Reconocer timbres instrumentales.

Atención y disfrute en las actividades de grupo con los juegos.

Cantar en grupo de forma afinada.

Mantener una actitud activa y partcipativa durante las clases de música

Respetar al profesor y los compañeros durante el transcurso de las actividades

P.G.A. Saavedra Fajardo 74 Curso 2013/2014

Page 75: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Valorar el silencio como un elemento indispensable en la música y en laescucha atenta de ésta

UNIDAD 11: Los cuentosContenidos Conceptuales:

Canción: Siguiendo al líder, Escalas y arpegios.

La escala pentáfona.

La ligadura de unión y el puntillo.

Tocamos con la flauta, lámina y pequena percusión: ¿Dónde están las llaves?y Antón Pirulero.

Viento–madera con lengüeta simple: el saxofón.

Decubrimos instrumentos musicales.

Viajamos por el mundo. Descubrimiento visual y auditivo de instrumentos dediversas familias.

Un día en la ópera. Conocimiento de fragmentos y partes de la ópera.

Criterios de evaluaciónIndividuales:

Procurar la correcta afinación en el canto.

Cuidar la correcta escritura musical.

Identificar visual y auditivamente el saxofón.

Interpretar con corrección las piezas instrumental.

Reconocer instrumentos de diversas familias.

Reconocer tipos de voces e instrumentos.

Interpretar con corrección las piezas de flauta de forma colectiva.

Participar con entusiasmo en las actividades propuestas.

Mantener una actitud activa y partcipativa durante las clases de música

Respetar al profesor y los compañeros durante el transcurso de las actividades

Valorar el silencio como un elemento indispensable en la música y en laescucha atenta de ésta

UNIDAD 12: El oesteContenidos

Canción: B-I-N-G-O, El vaquero.

La semicorchea.

Escribimos en el pentagrama.

Viento-madera: el fagot y el contrafagot.

Canción para flauta, lámina y pequeña percusión: En Madrid hay un palacio.

Acompañamiento de percusión corporal y pequeña percusión.

Canción de paz sudafricana: Siyahamba.

P.G.A. Saavedra Fajardo 75 Curso 2013/2014

Page 76: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Audición: En la cueva del rey de la montaña, siguiendo el musicograma.

Criterios de evaluaciónIndividuales:

Entonar afinando.

Reconocer la semicorchea.

Reconocer el fagot y el contrafagot como instrumentos de viento–madera.

Realizar un acompañamiento de percusión corporal y pequeña percusión.

Reconocer velocidades e intensidades en una audición.

Reconocer instrumentos que participan en una audición.

Captar las ideas esenciales de interpretación grupal en las canciones y en laspiezas instrumentales.

Participar con entusiasmo en las actividades colectivas.

Mantener una actitud activa y partcipativa durante las clases de música

Respetar al profesor y los compañeros durante el transcurso de las actividades

Valorar el silencio como un elemento indispensable en la música y en laescucha atenta de ésta

TEMPORALIZACIÓN 4º PRIMARIA:

Unidad 1

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Unidad 2

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Unidad 3

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Unidad 4

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

P.G.A. Saavedra Fajardo 76 Curso 2013/2014

Page 77: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Unidad 5

VACACIONES NAVIDAD

Unidad 6

Unidad 7

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Unidad 8

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Unidad 9

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Unidad 10

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

VACACIONES SEMANA SANTA

Unidad 11

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Unidad 12

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

P.G.A. Saavedra Fajardo 77 Curso 2013/2014

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Page 78: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

REPASO

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

Los criterios de calificación para el segundo ciclo son equitativos en los distintosbloques de contenidos.

Se la dará la misma valoración a cada uno de los bloques de contenidos, aunque,a diferencia del primer ciclo, en este segundo ciclo comenzarán con las pruebas deinterpretación musical, tanto en flauta dulce, como en otros instrumentos de percusiónescolares.

La evaluación se hará en este ciclo mayoritariamente mediante la observacióndirecta del alumno en las distintas actividades trabajadas, aunque se tendrá en cuentatambién también otros aspectos, como la observación de la libreta de pentagramas, elesfuerzo en las fichas realizadas y los resultados de las distintas pruebas deinterpretación musical realizadas.

Por otro lado, a la hora de calificar a los alumnos se tendrá en cuenta aspectosactitudinales tales como el comportamiento y el esfuerzo e interés. El porcentaje devaloración de estos contenidos actitudinales será de un 30%.

c) DECISIONES DE CARÁCTER GENERAL SOBRE LA METODOLOGÍA PARALA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA, EL TIEMPO DEDEDICACIÓN DIARIA Y LAS ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA.

El área de música va a contribuir considerablemente con el área de lengua castellana yaque en diferentes actividades se va a trabajar la lectura de forma intrínseca a nuestrotrabajo de música.En cada sesión de música se van a leer cuentos, canciones, onomatopeyas,trabalenguas, etc… que van a contribuir al aumento significativo de la riqueza envocabulario.Además en este segundo ciclo se va a profundizar en la información de los principalescompositores, así como en las características de los instrumentos musicales, informaciónque será leída y trabajada en el aula. El trabajo de la lectura será intercalado con otras actividades de movimiento, einstrumentales.

P.G.A. Saavedra Fajardo 78 Curso 2013/2014

Page 79: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

e) MEDIDAS PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC AL TRABAJO EN EL

AULA

La Educación artística-musical puede impulsar la utilización básica del ordenador y delconjunto de tecnologías de la información y comunicación para mostrar procesosrelacionados con las artes (acceso, observación y expresión). Trabajaremos con juegos de ordenador especiales para afianzar los objetivos ycontenidos trabajados en las unidades. Juegos de discriminación de sonidos, deescritura musical, de escritura rítmica y melódica, dictados rítmicos y melódicos,discriminación de sonidos de instrumentos de la orquesta, etc…Además emplearemos también el uso de las TIC para buscar y ampliar la informaciónsobre los compositores trabajados en las unidades, así como de los instrumentosmusicales estudiados, características, etc..

e) CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA ALCANZAR UNAEVALUACIÓN POSITIVA

3º Curso- Interpretar sencillas canciones con flauta dulce- Reconocer diversos instrumentos escolares- Interpretar sencillos esquemas rítmicos con Instrumentos PAI- Memorizar canciones y cantarlas al unísono- Participar en las danzas y actividades de movimiento y dramatización

4º Curso- Leer correctamente sencillas partituras en grafía convencional- Interpretar sencillas canciones con flauta dulce- Acompañar audiciones y canciones con instrumentos PAI- Discriminar el sonido de instrumentos escolares y diversos instrumentos de la orquesta- Participar en las danzas y actividades de movimiento y dramatización

f) METODOLOGÍA DIDÁCTICA, LIBROS DE TEXTO Y DEMÁS MATERIALES

CURRICULARES

P.G.A. Saavedra Fajardo 79 Curso 2013/2014

Page 80: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

La metodología empleada para esta programación se va a basar en 5 puntosfundamentales: los Principios Psicopedagógicos, principios psicodidácticos,laorganización de espacios, tiempo, materiales y agrupamientos.

· Principios Psicopedagógicos.

- Globalización: El conocimiento se produce a través de la educación polisensorialy de la percepción global del entorno, atendiendo a las necesidades e intereses delos niños, a través del proyecto globalizado que llevamos en el centro. - Aprendizaje significativo: Estableciendo vínculos entre lo que ya se sabe y lo quehay que aprender. Para ello partimos de los conocimientos previos, conectando conlos intereses y proponiéndoles actividades atractivas, se plantean hipótesisaprendizaje incidental, se inventan problemas.- Actividad manipulativa-reflexiva: A través de la acción y experimentacióndescubren relaciones, propiedades de los objetos, formas de actuar. Trabajamos unametodología activa y participativa. - Basada en el juego: Se potenciará el juego autónomo, individual o en equipo porla seguridad afectiva y la integración entre sí y con los adultos. - Relación con la familia: Es necesaria la comunicación y coordinación entreeducadores y padres, unificando criterios y desarrollando hábitos paralelamente,para ello se cita a padres frecuentemente. - Adquisición de valores ideológicos: Justifica los T. Transversales. Hay que valorarconstantemente la participación, el compañerismo, la ayuda, respeto… paradesarrollar su autonomía e independencia. - Clima de afectividad y seguridad: Pretendemos fomentar la autoestima y laautonomía

· Principios Psicodidácticos.

- Desarrollo de proyectos: Porque aprenden a partir de sus necesidades yexperiencias y se trabaja el investigador.- Rincones de juego: Porque aprende a partir de multi-lenguajes y expresiónmultisensorial con los juegos didácticos que hay en los rincones. - Actividad física: A través de ella el niño va construyendo conocimientos. - Aprender a aprender: A través del trabajo cooperativo para lo cual realizaremostrabajos por talleres. - Enfoque globalizador: Secuenciaremos nuestra programación en unidadesdidácticas. - Enseñanza incidental: A partir de cualquier pregunta que hace cualquier alumnose busca, investiga y se le aportan datos (maestros y niños).

P.G.A. Saavedra Fajardo 80 Curso 2013/2014

Page 81: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

- Enseñanza tutorada: Los niños más adelantados ayudan a explicar a los máslentos. · Organización de espacios:

- Aula: Trabajaremos en el propio aula de los niños o en el aula de música segúnlas actividades a realizar. - Los espacios comunes: Patio, pasillos, gimnasio, comedor, pistas polideportivas,sala plumier, aseos, biblioteca del centro. Se utilizará también el hall del comedorpara realizar actividades de danza y movimiento.- Los espacios exteriores: Espacios nuevos en excursiones, visitas salidas oexposiciones. Organización de tiempos:Las sesiones de música serán de 1 hora en las que el tiempo se distribuirá siempresegún la sesión a trabajar. Generalmente comenzaremos con un cuento o audiciónmusical para luego trabajar las actividades de movimiento relacionadas con éste ylas actividades de lenguaje musical.Se intentará dedicar unos minutos a la relajación tanto al comenzar la clase como alterminarla.

Libros de texto y demás materiales curriculares seleccionados

3º Educación Musical: JUGLAR SIGLO XXI. Ed: Galinova4º Educación Musical: JUGLAR SIGLO XXI. Ed: GalinovaMateriales curriculares:· Actividades de refuerzo y ampliación fotocopiables de distintas editoriales.· Materiales personales elaborados por el profesor. Dibujos, láminas, juegos didácticos. Fichas de instrumentos musicales. Fichas de grandes compositores· Murales.. Cartulinas rítmicas.

Agrupamientos:Los agrupamientos variarán según las actividades a trabajar, pero el área demúsica es un área propicia para trabajar variando siempre los agrupamientos:trabajo individual, por parejas, pequeños grupos y gran grupo.

Así mismo será necesario diseñar experiencias de enseñanza-aprendizaje orientadasa crear y mantener un clima de aceptación mutua y de cooperación entre loscompañeros, promoviendo la organización de equipos de trabajo y la distribución detareas y responsabilidades entre ellos.

P.G.A. Saavedra Fajardo 81 Curso 2013/2014

Page 82: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

j) PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS

APRENDIZAJES DEL ALUMNADO

De acuerdo con el currículum oficial, los criterios de evaluación establecen el tipo y elgrado de aprendizaje que se espera que los alumnos vayan consiguiendo a lo largo de laEducación Primaria con respecto a las competencias básicas y a las capacidadesindicadas en los objetivos generales. El nivel de cumplimiento de estos objetivos enrelación con los criterios de evaluación fijados ha de ser medido con flexibilidad, ytomando en consideración la situación del alumno, además de sus propiascaracterísticas y posibilidades. A su vez, la evaluación, cumple, fundamentalmente, unafunción formativa, porque le ofrece al profesorado unos indicadores de la evolución delos sucesivos niveles de aprendizaje de sus alumnos, con tal de conseguir la posibilidadde aplicar mecanismos correctores de las insuficiencias advertidas. Para que los criterios de evaluación puedan cumplir esta función formativa hace falta quese utilicen desde el comienzo del proceso de aprendizaje; así pues es fundamentalcontar con los criterios para cada curso, ya que cuanto antes se identifiquen las posiblesdificultades de aprendizaje, antes se podrá corregir la intervención pedagógica.

Para ello se tendrán en cuenta diversos procedimientos e instrumentos deevaluación como los siguientes:

Procedimientos de evaluación · Evaluación inicial: Partiendo de la información de la familia, del informe delcentro de procedencia del informe del curso anterior y se completará con unaobservación directa del niño en los primeros días de clase y al iniciar cualquierunidad didáctica una exploración de conocimientos previos. · Evaluación formativa: A través de la observación directa y sistemática sobre - Grado de participación e interés en las tareas colectivas.- Progresos y dificultades de los nuevos contenidos.- Revisión diaria de las actividades individuales.- Corrección de actividades en clase en gran grupo e individual. Dicha evaluación queda recogida en el Boletín Informativo al trimestre que seentrega a las familias. · Evaluación sumativa: Se constatan los resultados al terminar su escolarizaciónen este nivel, al final del curso. Instrumentos de evaluación

P.G.A. Saavedra Fajardo 82 Curso 2013/2014

Page 83: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Como instrumentos utilizamos: Hojas de seguimiento, realización de pruebasobjetivas, controles rítmicos, dictados rítmicos y melódicos, ejercicios escritos,control de la libreta y de las fichas realizadas en clase.

j) MEDIDAS DE REFUERZO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Es importante tener en cuenta estas medidas para garantizar un adecuado desarrollo delalumnado en función de sus necesidades educativas:

Medidas de refuerzo y de atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo

Alumnos con dificultad de aprendizaje:· Se tendrán en cuenta adaptaciones curriculares, así como las organizativas: Estas adaptaciones son de distintos tipos y abarcan desde:

Adaptaciones metodológicas de agrupamiento, de espacios y tiempos, gradode complejidad de las actividades.

Introducción de actividades alternativas y/o complementarias.

Selección de materiales específicos (lectura perceptivo-global, textos cortos yesquemáticos, estimulación visual con imágenes en fotografía, dibujo gráfico,pictogramas) y uso de las TIC.

Adaptación en objetivos, contenidos y evaluación (priorizando, secuenciandoy/o eliminando contenidos objetivos o criterios de evaluación) ·

Medidas de atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo derivada de su mayor capacidad o motivación para el aprendizaje · Alumnos de alta dotación intelectual: - Fichas ampliación y profundización de cada unidad.- Enseñanza tutorada, incidental.- Aplicación de las TIC- Trabajos de investigación.- Realización de hipótesis.- Lecturas y consultas de forma libre.

j) PROPUESTA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Las actividades que se van a realizar relacionadas con el área de Artística son:

P.G.A. Saavedra Fajardo 83 Curso 2013/2014

Page 84: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Día de la patrona de la música

Día de la Paz

Carnaval

Día del maestro.

Festival Navidad.

Semana cultural.

Día libro

Asistencia a conciertos u obras teatrales para niños

j) PROCEDIMIENTOS QUE PERMITAN VALORAR LA ADECUACIÓN ENTRE EL

DISEÑO, EL DESARROLLO Y LOS RESULTADOS DE LAS

PROGRAMACIONES DOCENTES.

Las normas de evaluación en Educación Primaria establecen que los profesoresevaluarán los procesos de enseñanza y su propia práctica docente en relación con ellogro de los objetivos educativos del currículum. Esta evaluación incluirá referencias aaspectos tales como:

- La organización del aula.- La relación entre el profesorado y el alumnado.- La relación entre el profesorado.- El aprovechamiento de los recursos del centro.- La convivencia entre el alumnado.- La programación docente:

Al término de cada unidad didáctica se valora la adecuación de la programación paraese alumnado observando los resultados de los controles o pruebas objetivasquedando registrados. Los contenidos en los que se ha fallado se volverán aretomar. Al final de cada trimestre y curso también se hace una evaluación de lapráctica docente, la cual nos sirve para adoptar medidas, ver en qué se ha fallado ycomo se pueden remediar esos fallos.

Esta evaluación del proceso de enseñanza tendrá por tanto un carácter continuo yformativo.

P.G.A. Saavedra Fajardo 84 Curso 2013/2014

Page 85: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 2º CICLO

A) INTRODUCCIÓN/JUSTIFICACIÓN

Al hilo de lo expuesto en la justificación descrita para el primer ciclo, denotar que en estas edadesel plan fundamental se basará en mantener el laborioso trabajo de concienciación tratado en elciclo anterior, y promocionar la práctica deportiva al ámbito del ocio, como valor seguro paraocupar su tiempo libre.Mantener la línea de trabajo, sobre la promoción de los hábitos saludables adquiridos en añosanteriores, profundizando en aspectos más concretos (como por ejemplo, la importancia de cuidarla columna vertebral con acciones sencillas que realizamos en nuestros quehaceres en el día adía).Otros aspectos que no podemos obviar en nuestras clases por su carácter socializador, será laintegración de alumnos/as de otras culturas, la coeducación entre niños y niñas, y el respeto porlas diferencias individuales que existen entre los escolares.Otro de los ámbitos que deberemos abordar como prioritarios en estas edades, será el fomentar eltrabajo grupal por encima de los intereses individuales, de ahí que sea en este ciclo donde sedeban incorporar a la programación las iniciaciones deportivas, y también de ámbito expresivo-creativo a través de los bailes.Por último, será preciso mantener el aspecto lúdico de las actividades físicas y la motivación porseguir practicando juegos motrices, a la vez que debemos despertar (y a veces controlar) laambición por mejorar y esforzarse en el plano motor, sin que ello vaya en perjuicio del resto decompañeros/as que integran el grupo.

P.G.A. Saavedra Fajardo 85 Curso 2013/2014

Page 86: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

b)OBJETIVOS DEL CICLO Y CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS

COMPETENCIAS BÁSICAS.

P.G.A. Saavedra Fajardo 86 Curso 2013/2014

Page 87: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

P.G.A. Saavedra Fajardo 87 Curso 2013/2014

OBJETIVOS DEL ÁREADE EDUCACIÓN FÍSICA

PARA LA ETAPA.

OBJETIVOS MÍNIMOS PARA EL 2ºCICLO

Competencia/s básica/s

1. Conocer y valorarel cuerpo y laactividad física comomedio de exploracióny disfrute de susposibilidadesmotrices, de relacióncon los demás ycomo recurso paraorganizar el tiempolibre.

1.1 Conocer y valorar laactividad física y el juego comomedio de disfrute y de relacióncon los demás.

- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.- Competencia social y ciudadana.- Competencia. para aprender a aprender- Autonomía e iniciativa

1.2 Valorar la actividad físicacomo medio para organizar eltiempo de ocio.

2. Apreciar laactividad física parael bienestar,manifestando unaactitud responsablehacia uno mismo ylas demás personas yreconociendo losefectos del ejerciciofísico, de la higiene,de la alimentación yde los hábitosposturales sobre lasalud.

2.1 Adoptar hábitos posturalesy de realización de actividadesfísicas responsabilizándose deldesarrollo del propio cuerpo yrespetando el de los otros.

- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.- Autonomía e iniciativa personal2.2 Adoptar hábitos de higiene

saludables tras el ejerciciofísico.2.3 Conocer y realizar hábitosalimenticios y posturales quemejoren nuestra salud en el díaa día.

3. Utilizar suscapacidades físicas,habilidades motricesy su conocimiento dela estructura yfuncionamiento delcuerpo para adaptarel movimiento a lascircunstancias ycondiciones de cadasituación.

3.1 Utilizar las capacidadesfísicas para la realización deactividades, adaptando elmovimiento a las circunstanciasde cada situación.

- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.- Autonomía e iniciativa personal3.2 Desarrollar las destrezas

motrices en aras de resolverpatrones motrices en laactividad física. 3.3 Utilizar el conocimiento ylas posibilidades corporalessegún las circunstancias decada situación.

4. Adquirir, elegir yaplicar principios yreglas para resolverproblemas motores yactuar de formaeficaz y autónoma enla práctica deactividades físicas,deportivas y artístico-expresivas.

4.1 Resolver problemasmotores adecuándose a losestímulos perceptivos yeligiendo los movimientosprecisos.

- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.- Competencia social y ciudadana.- Competencia cultural y artística.- Competencia para aprender a aprender.- Autonomía e iniciativa personal

4.2 Aplicar principios básicosdel movimiento para mejorar enlas ejecuciones deportivas yexpresivas.

Page 88: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

c)ORGANIZACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOSY LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CADA UNO DE LOS CURSOS.

Temporalización. Curso 2013/2014

Nivel Segundo ciclo Curso y grupo 3ºÁreas Educación física Días L y VProfesor Valentín de la Iglesia Medina

Planificación de Unidades Didácticas

UD Sesiones

previstas

Período: Del……..al……….. Evaluación Sesiones

empleadas

Ev.Ini 4 Del 9-9-13 al 20-9-131 5 Del 23-9-13 al 7-10-13

2 5 Del 11-10-13 al 25-10-13

3 5 Del 28-10-13 al 15-11-134 5 Del 18-11-13 al 13-12-13

1 SESIÓN DE REAJUSTE TRIMESTRAL5 5 Del 10-1-14 al 24-1-14 6 5 Del 27-1-14 al 10-2-147 5 Del 14-2-14 al 28-2-148 6 Del 3-3-14 al 21-3-149 5 Del 24-3-13 al 7-4-14

1 SESIÓN DE REAJUSTE TRIMESTRAL10 4 Del 28-4-14 al 9-5-1411 3 Del 12-5-14 al 19-5-1412 3 Del 28-5-14 al 30-5-1413 ATEMPORALEv. Fin 3 Del 2-6-14 al 13-6-14

1 SESIÓN DE REAJUSTE TRIMESTRALCurso 2013/2014

Nivel Segundo ciclo Curso y grupo 4º AÁreas Educación física Días Ma y JProfesor Valentín de la Iglesia Medina

Planificación de Unidades Didácticas

UD Sesiones

previstas

Período: Del……..al……….. Evaluación Sesiones

empleadasEv.Ini 4 Del 10-9-13 al 24-9-13

P.G.A. Saavedra Fajardo 88 Curso 2013/2014

Page 89: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

1 6 Del 26-9-13 al 15-10-13

2 6 Del 17-10-13 al 5-11-13

3 6 Del 7-11-13 al 26-11-134 6 Del 28-11-13 al 17-12-13

1 SESIÓN DE REAJUSTE TRIMESTRAL5 5 Del 7-1-14 al 21-1-14 6 5 Del 23-1-14 al 6-2-147 5 Del 11-2-14 al 25-2-148 6 Del 27-2-14 al 18-3-149 5 Del 20-3-13 al 3-4-14

2 SESIONES DE REAJUSTE TRIMESTRAL10 4 Del 29-4-14 al 13-5-1411 3 Del 15-5-14 al 22-5-1412 3 Del 27-5-14 al 3-6-1413 ATEMPORAL

Ev. Fin 3 Del 5-6-14 al 12-6-141 SESIÓN DE REAJUSTE TRIMESTRAL

Curso 2013/2014

Nivel Segundo ciclo Curso y grupo 4º BÁreas Educación física Días Ma y MiProfesor Valentín de la Iglesia Medina

Planificación de Unidades Didácticas

P.G.A. Saavedra Fajardo 89 Curso 2013/2014

Page 90: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

UD Sesiones

previstas

Período: Del……..al……….. Evaluación Sesiones

empleadas

Ev.Ini 4 Del 10-9-13 al 24-9-131 6 Del 25-9-13 al 15-10-13

2 6 Del 16-10-13 al 5-11-13

3 6 Del 6-11-13 al 26-11-134 6 Del 27-11-13 al 17-12-13

1 SESIÓN DE REAJUSTE TRIMESTRAL5 5 Del 7-1-14 al 21-1-14 6 5 Del 22-1-14 al 5-2-147 5 Del 11-2-14 al 25-2-148 6 Del 26-2-14 al 18-3-149 5 Del 25-3-13 al 8-4-14

1 SESIÓN DE REAJUSTE TRIMESTRAL10 4 Del 29-4-14 al 7-5-1411 4 Del 1535-14 al 21-5-1412 4 Del 27-5-14 al 4-6-1413 ATEMPORAL

Ev. Fin 3 Del 10-6-14 al 17-6-141 SESIÓN DE REAJUSTE TRIMESTRAL

Contenidos

1 .- BLOQUES DE CONTENIDOS PARA EL 2º CICLO.BLOQUE 1. EL CUERPO EN MOVIMIENTO: CONOCIMIENTO Y PERCEPCIÓN.- Simetría corporal. Eje corporal longitudinal.- Percepción e interiorización de la independencia y relación existente entre lossegmentos corporales.- Izquierda y derecha respecto a los demás y a los objetos.- Aspectos propioceptivos. Miembros superiores e inferiores del eje corporal.- Elementos orgánicos funcionales relacionados con el movimiento, contracción yrelajación muscular. Inspirar y espirar adecuadamente.- Relaciones espaciales: sentido, dirección, orientación, simetría con los demás,apreciación de distancias respecto a otros y a objetos en movimiento.- Relaciones temporales, ritmo, orden, cadencia, duración.

P.G.A. Saavedra Fajardo 90 Curso 2013/2014

Page 91: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

- Experimentación y exploración de las capacidades perceptivo motrices en entornospoco habituales.- Tomar conciencia de la actitud corporal de ejes, planos y segmentos corporales.- Equilibrio estático y dinámico, situaciones simples y concretas.- Coordinación vasomotora usando cualquier parte del cuerpo en movimiento.- Posibilidades corporales, expresivas y motrices más complejas.- Relacione espacio temporales: aceleración, trayectoria, velocidad e intercepción.- Valoración y aceptación de su propia realidad corporal, aumentando la confianza ensus posibilidades.- Actitud de respeto y de responsabilidad hacia su propio cuerpo y el de los demás.- Confianza en uno mismo y en los movimientos de los otros.

BLOQUE 2. HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES.- Esquemas motores más complejos.- Tipos de juegos y actividades deportivas aumentando la complejidad de reglasespacios y tiempos.- Recursos necesarios, adaptación y construcción de materiales.- Control y dominio motor corporal del alumno planteando soluciones previas yalternativas a la acción a realizar, de diversa complejidad.- Experimentación y utilización de las habilidades básicas, desplazamientos, saltos, giros,lanzamientos y recepciones en movimiento.- Adaptación de destrezas motrices de manera cada vez más complejas para realizaractividades en diferentes medios.- Utilización de reglas cada vez más codificadas en juegos colectivos, incluyendoestrategias de oposición y cooperación para un fin común.- Práctica de actividades físicas adaptadas y alternativas haciendo flexibles normas,espacios y tiempos, adaptándolos a su desarrollo psicoevolutivo y motor.- Práctica de juegos de campo, exploración y aventura.- Práctica de juegos y actividades deportivas populares. Tradicionales y autóctonas de sucomarca, región y país aumentando el nivel de complejidad.- Interés por aumentar la competencia motriz.- Participar en juegos y aceptar normas y reglas, conociendo sus limitaciones y la de losdemás en las habilidades y destrezas.- Aceptar el papel que nos corresponde como jugador, el disfrute del juego conindependencia del resultado.

BLOQUE 3. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN MOTRIZ.- El gesto como vehículo de expresión y comunicación.- El movimiento como forma natural de expresión y comunicación.- Componentes de la calidad del movimiento (fuerte-suave).

P.G.A. Saavedra Fajardo 91 Curso 2013/2014

Page 92: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

- El ritmo y el movimiento natural.- La forma de conciencia del propio ritmo.- Utilización del cuerpo como vehículo para la mejora de la salud.- Experimentación y expresión de emociones a través del movimiento corporal.- Realización de bailes y danzas sencillas como elementos de comunicación.- Imitación de gestos y sonidos del medio ambiente.- Simbolización de la acción motriz reproduciendo movimientos complejos.- Utilización del gestos y del movimiento como vehículo de expresión y comunicación.- Valoración de la expresión como forma natural de comunicación que conlleva respeto ala diversidad y a las posibilidades de los demás.- Participación en grupo valorando el esfuerzo, la exigencia y el disfrute.- Actitud creativa hacia la comunicación no verbal disfrutando del baile, de la danza y denuevas manifestaciones expresivas.

BLOQUE 4. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.- Conocimiento de los órganos implicados en el funcionamiento del cuerpo en elmovimiento.- Conocimiento y mantenimiento de la autonomía en colectivos cercanos.- Desvinculación de la condición física de una visión de rendimiento deportivo.- Conocimiento de movimientos y posturas higiénicas adecuadas.- Conocimiento de una dieta equilibrada.- Práctica de normas básicas relacionadas con la actividad física: calentamiento yrelajación.- La seguridad en la actividad física: realización de la actividad física en condicionesadecuadas, frecuencia, descanso, técnica.- Capacidades físicas básicas trabajadas a través de las habilidades y destrezas básicasy principio del conocimiento de su sistematización.- Práctica de los movimientos y posturas higiénicas adecuadas.- Práctica del juego aeróbico como estrategia en la condición física.- Preparación de actividades físicas en el entorno natural.- Juegos y deportes adaptados: conocimiento y práctica de habilidades.- Actividades físicas a través de los juegos y deportes populares, tradicionales yautóctonos.- Valoración de los riesgos de la práctica de la actividad física en las actividadeshabituales dentro y fuera del colegio.- Valoración de la relación de las actividades físicas con un desarrollo equilibrado de lapersona en los factores, físicos, psíquicos y social.BLOQUE 5. JUEGOS Y DEPORTE.- Juego como aprendizaje para la vida.- Factores del juego: espacio, tiempo, movimiento y reglas.

P.G.A. Saavedra Fajardo 92 Curso 2013/2014

Page 93: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

- Juegos de oposición y de cooperación.- Juegos que se practican en el entorno.- Juegos en la naturaleza.- Juegos de adversario y juegos cooperativos.- Juegos predeportivos.- Juegos populares tradicionales.

Criterios de Evaluación

- Utilizar las nociones topológicas para orientarse en el espacio con relación a la posiciónde los otros y de los objetos.- Reproducir estructuras rítmicas conocidas mediante el movimiento corporal o coninstrumentos.- Utilizar de manera adecuada a la edad del alumno las habilidades motrices básicas(saltos, lanzamientos, giros, desplazamientos, recepciones, manejos de objetos).- Haber incrementado globalmente las capacidades básicas de acuerdo con el momentode desarrollo motor, acercándose a los valores normales del grupo de edad en el entornode referencia.- Representar, escenificar o imitar a personajes, objetos o acciones cotidianas, utilizandoel cuerpo y el movimiento como medios de expresión.- Realizar habitualmente normas básicas de higiene personal asociadas con larealización de actividades físicas (asearse y cambiarse de ropa al finalizar la clase deeducación física).- Participar en la actividades físicas ajustando su actuación al conocimiento de laspropias posibilidades y limitaciones corporales y de movimiento.- Respetar las normas establecidas en los juegos, reconociendo su necesidad para unacorrecta organización y desarrollo de los mismos.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

CONCEPTOS 20% PROCEDIMIENTOS 40% ACTITUDES 40%

- Asambleas al inicio de clase (repaso de juegos y UD que estamos trabajando)- Fichas- Encuestas- Test oral y/o escrito- Pruebas escritas

• Aptitudes físicas:- Control corporal - Afirmar la lateralidad- Estructuración espacio-temporal - Capacidades físicas- Habilidades básicas y específicas- Mejorar la coordinación y

el equilibrio

- Asistencia y puntualidad- Higiene personal (bolsa aseo)- Participación, motivación y esfuerzo en los juegos y deportes- Colaboración y cooperación con los demás- Aceptación de reglas y roles- Integración y coeducación

P.G.A. Saavedra Fajardo 93 Curso 2013/2014

Page 94: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

- Pre-deportes individuales y colectivos

- Deportes alternativos- Capacidades expresivo-motrices- Juegos y deportes de carácter popular y/o tradicional

- Respeto hacia los compañeros y el profesor (evitando actitudes violentas)- Responsabilizarse con las instalaciones y el material utilizado

d)DECISIONES DE CARÁCTER GENERAL SOBRE LA METODOLOGÍA PARA LAENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA, EL TIEMPO DEDEDICACIÓN DIARIA Y LAS ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA.

Los objetivos pretendidos para el aprendizaje de la lectura desde el área de educaciónfísica son los siguientes:

C.1. OBJETIVOS.

1. Ampliar el vocabulario específico del área de educación física.2. Mejorar la velocidad en la lectura mecánica.3. Saber identificar la idea principal y las ideas secundarias en un texto.4. Conocer el sentido global de un texto.

C.2. METODOLOGÍA.Debido a las características específicas propias del área, el uso de la lectura se

realizará en momentos puntuales:- Los días de lluvia por medio de fichas relacionadas con los contenidos trabajados.- Como forma de ampliar contenidos de alguna de las unidades programadas.- Como actividades complementarias relacionadas con los contenidos trabajados en

cada momento.- ….

Para el trabajo de la lectura y la comprensión, se utilizarán los siguientes aspectosmetodológicos:

Utilizaremos métodos mixtos para el trabajo de la lectura, es decir, métodos queno son ni plenamente globales ni sintéticos.

Trabajaremos la lectura y la escritura simultáneamente.

La cursiva será el tipo de letra mas adecuado para utilizar desde el principio delaprendizaje lector.

P.G.A. Saavedra Fajardo 94 Curso 2013/2014

Page 95: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

d) MEDIDAS PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC AL TRABAJO EN ELAULA

El uso de las T. I. C. es fundamental en el desarrollo de las diferentes áreas.Las T. I. C. permiten trabajar los mismos conocimientos a distintos niveles,

también permiten adaptar las tareas a las características, preferencias y necesidades delos alumnos con mayor capacidad y a los alumnos con ACNEE. Diseñaremosactividades con opciones de ayuda en diferentes soportes, consignas claras y condiferentes formato, (verbales, escritas o auditivas), diferentes niveles de dificultad yrefuerzos adecuados de éxito y error.

Para ello, utilizaremos:- Ordenador: fichas, lecturas, uso de Internet,…- Radio-CD

f) METODOLOGÍA DIDÁCTICA, LIBROS DE TEXTO Y DEMÁS MATERIALES

CURRICULARES

6. 1 PRINCIPIOS METODOLÓGICOS Y ASPECTOS METODOLOGICOSEl Decreto de currículo 286/2007 de 7 de septiembre recoge que este es abierto,

flexible. Esto es aplicable en la metodología a emplear, donde se le deja al maestrolibertad para organizar el aula con el fin de desarrollar los contenidos programados.

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS GENERALES.a) El enfoque globalizador constituye un principio didáctico fundamental en esta etapa,compatible con la organización en áreas, que obliga a interrelacionar los contenidos, loque permite abordar los problemas, las situaciones y los acontecimientos dentro de uncontexto y en su totalidad.b) El proceso de enseñanza y aprendizaje debe construirse a partir de losconocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses ymotivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y responsabilidaden el estudio, y debe tener como objetivo capacitarlos para conseguir nuevosaprendizajes coherentes con los objetivos de la etapa y con las necesidades derivadasde su proceso de maduración.c) La construcción de aprendizajes significativos y la adquisición de contenidos declaro componente cultural y social, requiere la interacción alumno-profesor y alumno-

P.G.A. Saavedra Fajardo 95 Curso 2013/2014

Page 96: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

alumno. Esa interacción permite la confrontación y modificación de puntos de vista, lacoordinación de intereses, la toma de decisiones colectivas, la ayuda mutua y lasuperación de conflictos mediante el diálogo y la cooperación.d) Para potenciar el interés de los alumnos en el conocimiento de los códigosconvencionales e instrumentos de cultura es necesario prever y graduar las actividadesprecisas para llevar a cabo dichos aprendizajes, de forma que se evite la desmotivacióninherente a su dificultad.e) En esta etapa se debe fomentar el esfuerzo y la dedicación de los alumnos alestudio, contribuyendo con ello a desarrollar su autonomía y responsabilidad en lasactividades habituales y en las relaciones de grupo, potenciando su implicación crecienteen la construcción del aprendizaje, un pensamiento reflexivo y crítico, la elaboraciónde juicios personales y la creatividad.f) Para que tome conciencia de sus posibilidades y de las dificultades por superar, debeproporcionarse continuamente información al alumno sobre el momento del procesode aprendizaje en que se encuentra, clarificando los objetivos por conseguir ypropiciando la construcción de estrategias de aprendizaje motivadoras.g) Para conseguir la plena adquisición y consolidación de contenidos, deben diseñarseactividades conjuntas en los ámbitos de ciclo y etapa.

ASPECTOS METODOLOGICOS EMPLEADOS EN EL ÁREA DE E.FLa metodología a utilizar será activa, abierta, flexible, participativa, integradora y

natural basándose en las Orientaciones Metodológicas anteriormente expuestas;recayendo sobre el profesor determinadas funciones en relación al proceso deenseñanza-aprendizaje, tales como: motivar, guiar, instruir, controlar, organizar yenseñar a aprender, todo ello fomentando la socialización y la cooperación en losalumnos y llevando a cabo una metodología motivante, no discriminatoria yespecialmente lúdica, siendo el juego el hecho motriz contextualizado en la prácticahabitual del niño y considerándolo como una metodología en si mismo y por tanto comoeje vertebrador de toda una programación globalizada.6.2 TRATAMIENTO DE LOS RECURSOS. LA ORGANIZACIÓN DE LA CLASE.

6.2.1 ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO El tiempo de actuación del alumno debe adecuarse a la tarea que se realiza y a su

duración, intercalando periodos de trabajo y descanso proporcionados.

Cada sesión se compondrá de tres momentos bien diferenciados:- Parte inicial o de animación (inicio de la sesión, calentamiento y motivación)- Parte principal (desarrollo de las actividades propiamente dichas)- Parte final o vuelta a la calma (relajación, aseo y cierre de la sesión)

6.2.2 ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO

P.G.A. Saavedra Fajardo 96 Curso 2013/2014

Page 97: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

La estructuración del espacio no debe responder a esquemas rígidos. El espacio yrecursos deben organizarse en la búsqueda de mayor aprovechamiento posible bajocriterios de diversidad utilizando todos los espacios que puedan enriquecer elaprendizaje del alumno y criterios de flexibilidad sabiendo que cualquier espacio esta alservicio de cumplir los objetivos propuestos.

Los espacios educativos utilizados serán:- En la pista polideportiva se desarrollarán los contenidos curriculares propiamente

dichos del aula.- En la sala de multiusos se procurará desarrollar los contenidos vinculados a la

Expresión Corporal y al Ritmo, al ser un espacio recogido y que ofrece la posibilidadde utilizar música.

- El aula se utilizará, de forma mas puntual, para la construcción de materiales deposterior utilización en las sesiones de pista o sala multiusos, así como para laelaboración de fichas que refuercen, amplíen o evalúen determinados aspectos.

- La sala de ordenadores, se dedicará al trabajo con las Tic, en ocasiones concretas.- Las zonas de tierra serán utilizadas como zona semi-natural, ya que resulta ser un

contexto de aprendizaje en el que el conocimiento corporal se enriquece y favorece eldesarrollo de las habilidades básicas, y para desarrollar los juegos populares y/otradicionales.

- Y vestuarios, que utilizarán para el aseo diario después de la actividad física, yfomentar de esta manera los hábitos higiénicos.

Los espacios anteriores se organizarán de forma flexible, adaptando su uso a lasactividades que se estén realizando. Por razones de seguridad, se procurará que aldistribuir a los alumnos en los espacios propuestos el maestro pueda controlar laactividad de todos ellos en todo momento

6.2.3 MATERIALES.En las sesiones se utilizara fundamentalmente:

En cuanto al MATERIAL DEPORTIVO: todos aquellos utensilios móviles o fijos,específicos que se utilizan en las sesiones de EF.

o Materiales específicos del área de EF: bancos, colchonetas, picas, pelotas,

aros.

Materiales no específicos del área de EF, donde distingue:

- Los naturales: piedras, piñas, ramas, entre otros.- Los reciclados: periódicos, botellas de plástico, envases de yogur,

chapas….- De origen industrial: sacos, cajas de cartón….- Los de fabricación propia

En cuanto al MATERIAL DIDACTICO IMPRESO: todos aquellos relacionados con

P.G.A. Saavedra Fajardo 97 Curso 2013/2014

Page 98: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

el profesor y el alumno, ya sea en forma de fichas, libros de texto, libros didácticosu otro material.

- Materiales didácticos dirigidos al profesor: ordenador, software, internet,libros de texto, revistas…

- Materiales didácticos dirigidos al alumno: fichas

6.2.4 ORGANIZACIÓN DE ALUMNOSEl agrupamiento de los alumnos debe favorecer el trabajo individual, la interacción

entre alumnos y el trabajo cooperativo:- Trabajo individual: destinado al aprendizaje de conceptos, a la práctica de

procedimientos y a la reflexión de actitudes, (ejercicios, fichas…).- Trabajo en parejas: para el desarrollo de las habilidades y capacidades con

ayuda mutua entre iguales, (ejercicios, juegos).- Trabajo en pequeño grupo: para la práctica de juegos y deportes y para la

realización de trabajos e investigaciones sencillas.- Trabajo en gran grupo: para las exposiciones del maestro, la dirección de las

actividades y puestas en común (debates, puestas en común, actividades deexpresión corporal, juegos de animación).

Pretendiendo con estos tres últimos, desarrollar en los alumnos los valorescoeducativos tan importantes en nuestra labor docente.

La organización de los alumnos no es algo rígido y variará en función de losobjetivos a conseguir y de las tareas a realizar en cada una de las sesiones. Para laformación de grupos se tendrán en cuenta criterios de homogeneidad y heterogeneidad.La organización de los grupos estará orientada a favorecer la interacción y lacomunicación.

6.2.5 METODOLOGÍA (Propiamente dicha)Será una metodología eminentemente LÚDICA, utilizando el juego como eje

principal, siendo además: activa, flexible, participativa, integradora y natural.

M É T O D O SAquellos que: - Favorezcan la individualización.- Faciliten la participación.- Favorezcan la socialización.- Impliquen cognitivamente al alumno.- Promuevan la creatividad.

E S T I L O SSe empleará aquellos que más se adecuen a la situación, desde los más

P.G.A. Saavedra Fajardo 98 Curso 2013/2014

Page 99: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

reproductivos como el Mando Directo Modificado y Asignación de tareas,fundamentalmente para la información a los alumnos de normas, condiciones, ypropuestas que deben realizar, así como algunos tipos de ejercicios, hasta los másproductivos y creativos como el Descubrimiento Guiado, a través de propuestas dejuego libre con pautas como eje de aprendizaje o Resolución de Problemas, queservirá de base para que el niño descubra su propia autonomía en el juego y en elmovimiento.

E S T R A T E G I A1) ESTRATEGIAS GLOBALES: realización del movimiento en su totalidad.2) ESTRATEGIAS ANALÍTICAS: ejecutando el movimiento por parte.

g) PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOSAPRENDIZAJES DEL ALUMNADO

PROCEDIMIENTOS

Dos procedimientos de evaluación:

- EVALUACIÓN OBJETIVA: aplicar los criterios de evaluación y de calificación paratodos los alumnos.

- EVALUACIÓN SUBJETIVA: considerar en los alumnos sus capacidades previas ysus posibilidades motrices.

En relación con las técnicas de evaluación:- La OBSERVACIÓN será planificada, sistemática y registrada, empleando para la

evaluación de los aprendizajes procedimentales y actitudinales. - La EVALUACIÓN EXPERIMENTAL: utilizada para comprobar la adquisición de

todo tipo de aprendizajes, pero fundamentalmente los relacionados con losprocedimientos y, en su caso, los conceptos.

INSTRUMENTOSLos instrumentos de evaluación que se utilizarán en el desarrollo de las UD, serán:

Para la OBSERVACIÓN: - Escalas de observación. - Diarios de sesiones

Instrumentos EXPERIMENTALES: - Pruebas escritas y orales.- Valoración de cuadernos y fichas.- Coloquios con los alumnos

P.G.A. Saavedra Fajardo 99 Curso 2013/2014

Page 100: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

- Pruebas de condición física y habilidades motrices.

h) MEDIDAS DE REFUERZO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Atenderemos a la diversidad enfocando la promoción de estilos de vida saludables,desde la actividad física, fomentando la responsabilidad y autonomía, realizando tareasdiversificadas y creando situaciones donde se perciba una gran seguridad por parte de losalumnos, sobre todo de aquellos menos dotados, proporcionándoles oportunidades deéxito. Siendo coherentes con estos planteamientos realizaremos una evaluación centradaen los aspectos cualitativos de la conducta motriz.

En todos los centros y, por tanto, en el área de EDUCACIÓN FÍSICA encontraremosalumnos que necesiten una atención individualizada debido a sus característicasdiferenciadoras con respecto a su grupo.

Será a través de adaptaciones curriculares más o menos significativas la forma deayudar a los alumnos y alumnas, entendidas estas como el conjunto de acciones que serealizan para que un alumno o grupo de alumnos, con dificultades de aprendizaje, alcancenel mayor desarrollo posible de sus capacidades.

Tendremos en cuenta para su elaboración las características generales del centro, elcontexto económico, social y cultural en el que se encuentra así como el nivel del alumnadopara conseguir un proceso de enseñanza aprendizaje más efectivo y adaptado a la realidaden la que nos desenvolvemos.

POSIBLES ADAPTACIONES a partir de la realización de actividades de refuerzo o deampliación serán:

A) ADAPTACIONES CURRICULARES DE ACCESO:- Adaptaciones en los Elementos Personales: referidas a las diferentes

posibilidades de relación que se presentan en el aula (relación profesor-alumno,relación alumno-alumno, relación tutor-personal de apoyo).

- Adaptaciones en los Elementos Materiales y su Organización: referidas a laorganización de los espacios y el tiempo, y a la organización de los recursosmateriales y didácticos.

B) ADAPTACIONES CURRICULARES PROPIAMENTE DICHAS:

B.1 ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS

- ADAPTACIONES EN LA METODOLOGÍA- Adecuar el lenguaje al nivel de comprensión de los alumnos.- Seleccionar actividades que, beneficiando a todos, lo hacen especialmente

P.G.A. Saavedra Fajardo 100 Curso 2013/2014

Page 101: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

con alumnos que presentan necesidades educativas especiales. Buscaractividades alternativas.

- Emplear refuerzos variados y estrategias de localización atencional:secuenciación de las tareas en distintos pasos,...

- Adaptaciones Pedagógicas (Apoyo verbal, visual, manual; División delmovimiento en secuencias; Tiempo adecuado entre explicación y ejecución;Reducción del número de sesiones.

- Adaptaciones del Medio de Aprendizaje (Adaptación del tipo de materialempleado; Utilización de material que permita la creatividad; Eliminar lasfuentes de distracción; Variación de los agrupamientos dentro de la sesión.

- Simplificación de las Percepciones (Modificar la trayectoria y la velocidaddel móvil; Utilizar balones de diferentes dimensiones y colores así comobalones sonajero; Variar la altura, distancia y ángulo de los pases yrecepciones.

- Simplificación del Gesto (Andar o rodar en lugar de correr; Utilizar materialligero y adaptado; Modificar la posición de los jugadores; Reducir ladistancia y desplazamientos para lanzar y recibir; Reducir los temores ydificultades.

- ADAPTACIONES EN LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA / APRENDIZAJE- Diseñar actividades en pequeño y gran grupo, además de individuales.- Se deberán diseñar actividades con diferentes grados de dificultad y niveles

de ejecución.- Procurar diseñar actividades diferentes para trabajar un mismo contenido y- Proponer actividades que permitan diferente posibilidades de ejecución y

expresión.- Planificar actividades de libre elección por parte de los alumnos.- Simplificación de las actividades (Adaptación de las reglas de juego; Atribuir

al alumno un puesto concreto en el juego; Permitir la participación de otraspersonas; Reducir las dimensiones del terreno de juego.

B.2 ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS

ADAPTACIONES EN LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS

- Adecuar los objetivos y contenidos del ciclo a las peculiaridades del aula- Eliminar objetivos y/o contenidos cuando resulten inadecuados para

alumnos con déficit- Introducción de objetivos y/o contenidos específicos, complementarios y/o

alternativos- Dar prioridad a determinados objetivos y/o contenidos en función de las

P.G.A. Saavedra Fajardo 101 Curso 2013/2014

Page 102: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

necesidades educativas especiales...ADAPTACIONES EN LA EVALUACIÓN

- Introducción de criterios de evaluación específicos- Supresión de criterios de evaluación generales- Adaptación de criterios de evaluación comunes- Modificación de criterios de promoción- Emplear procedimientos e instrumentos de evaluación variados y

diversos;...

i) PROPUESTA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

La finalidad de estas actividades es:- Aproximar al alumno al entorno más próximo en el cual se desenvuelve, acercándole ala realidad natural y social como fuente de información y conocimientos.- Intentar diversificar al máximo las tareas escolares proponiendo otras más atractivas alalumno.- Buscar una integración del niño lo más real y normalizada posible.- Proporcionar al alumno otras tareas tendentes a cubrir los objetivos de socialización,integración y relaciones mutuas entre ellos y con otros niños.- Favorecer el estrechamiento de vínculos humanos en un clima mucho más cercano yfamiliar.

- Posibilitar al alumno la realización de actividades que en ocasiones desde su entornofamiliar no le van a ser facilitadas.- Intentar que estas actividades les ofrezcan la posibilidad de desligarse por un tiempo desu ambiente familiar para desarrollar habilidades, sentimientos y afectos fuera de sucontexto habitual (familia y centro), a través de campamentos, excursiones, convivencias,viajes de estudios o intercambios.- Consecución y desarrollo de conductas psicoafectivas y emocionales estables (que elalumno sea capaz de controlarse emocional y afectivamente en situaciones derelaciones afectivas y de mutua convivencia).- Desarrollar su capacidad lúdica y creativa en ambientes de confianza y pocorestrictivos.- Fomentar el desarrollo de comportamientos socialmente aceptables.- Promover actitudes de colaboración y de ayuda. En función de estos objetivos, nuestra propuesta de actividades extraescolares ycomplementarias quedan recogidas en la PGA, formuladas en consenso con los tutoresdel ciclo (por ejemplo: competiciones deportivas interciclos).

P.G.A. Saavedra Fajardo 102 Curso 2013/2014

Page 103: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

j) PROCEDIMIENTOS QUE PERMITAN VALORAR LA ADECUACIÓN ENTRE ELDISEÑO, EL DESARROLLO Y LOS RESULTADOS DE LAS PROGRAMACIONESDOCENTES.

Después de cada unidad didáctica se reflexionará sobre la práctica docente con elsiguiente cuestionario:

Marca con una X según corresponda:1.- Nada Satisfecho 2.- Poco Satisfecho 3.- Satisfecho 4.- Muy Satisfecho 5.- Totalmente Satisfecho

1. Adecuación de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación. 1 2 3 4 5

1.1Los objetivos recogidos en la programación de aula se corresponden con losestablecidos en la programación docente.

1.2Los objetivos programados y los criterios e instrumentos de evaluación son adecuadospara el contexto socio-cultural del centro y las características del alumnado.

1.3 La planificación prevista inicialmente ha resultado ser adecuada1.4 Los alumnos han alcanzado los objetivos previstos inicialmente.1.5 Grado de satisfacción con los resultados obtenidos por los alumnos.

1.6Los instrumentos de evaluación son adecuados e informan del grado de consecuciónde los objetivos.

1.7Se han explorado y tomado en consideración los conocimientos previos del alumnadopara planificar la distribución de los contenidos y actividades.

1.8Mi programación incluye contenidos relacionados con las TIC o tratados medianteellas

1.9Mis contenidos contemplan la utilización de la biblioteca del centro o la biblioteca delaula

1.10Las actividades extraescolares y complementarias han favorecido la adquisición de loscontenidos programados.

1.11 PROPUESTAS DE MEJORA:

2. Adecuación de la metodología y de los materiales curriculares empleados 1 2 3 4 5

2.1La metodología utilizada ha resultado adecuada para la adquisición de los contenidosprevistos

2.2

Utilizo recursos metodológicos variados y adecuados a cada situación tales como partir de la experiencias previas; personalización, grado de dificultad progresivo, adaptación de materiales, uso de materiales complementarios, refuerzo positivo, utilización de los aspectos lúdicos…

2.3La metodología utilizada fomenta en el alumno el esfuerzo, la colaboración, el diálogo,el respeto a las normas de convivencia, la responsabilidad, …

2.4 Trabajo en todas las áreas y todos los días la animación a la lectura.

2.5Realizo el seguimiento individual y sistemático del desarrollo personal y académico de los alumnos mediante técnicas adecuadas: fichas, registro anecdótico, diario de sesiones, cuadernos de notas, cuaderno de clase del alumno...

2.6 Los libros de texto se adecuan a los contenidos programados

2.7Los materiales complementarios previstos en la programación han resultadoadecuados con los contenidos desarrollados.

2.8Se han seleccionado materiales variados teniendo en cuenta la diversidad del alumnado

2.9 Se ha adecuado el uso de las pizarras digitales como recurso metodológico

2.10 PROPUESTAS DE MEJORA:

3. La organización del aula y el aprovechamiento de los recursos del centro 1 2 3 4 5

3.1Se adecua la organización del aula en función de la actividad a realizar (actividades individuales, trabajo en grupo, grupos heterogéneos, grupos homogéneos,…)

3.2La colocación de los alumnos en el aula surge de una reflexión previa orientada a la mejora del funcionamiento de la clase

3.3Existen normas de gestión del grupo clase como responsables de clase, delegado, normas de participación, normas en la salida y entrada a clase,…

P.G.A. Saavedra Fajardo 103 Curso 2013/2014

Page 104: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

3.4La distribución de los espacios de la clase surge de una reflexión previa para su mejor utilización.

3.5Se han utilizado los distintos espacios del centro que mejor se adecuan con los contenidos a trabajar (aula Plumier, biblioteca del centro, patio, sala de audiovisuales,…)

3.6Se ha procurado mostrar la información al alumno de la forma más adecuada en cada momento (por medio de recursos informáticos, pizarras digitales, fotografía, libros de texto, …)

3.7Se encuentran adecuadamente organizados los distintos recursos del centro (aula Plumier, biblioteca del centro, sala de audiovisuales) facilitando su uso.

3.8Estoy informado de los recursos existentes en el centro y de cómo acceder a ellos así como de las normas de su utilización, y el acceso a estos recursos lo considero adecuado.

3.9Acuda al aula Plumier con regularidad. Hay un buen aprovechamiento de los recursos TICs del centro.

3.10 PROPUESTAS DE MEJORA:

4. Adecuación de las medidas adoptadas en relación con el Plan de Atención a laDiversidad

1 2 3 4 5

Marca con una X las medidas ordinarias aplicadas en el aula:

Método de aprendizaje cooperativo Aprendizaje por tareas Aprendizaje por proyectos autoaprendizaje o aprendizaje autónomo Aprendizaje por descubrimiento El contrato pedagógico Enseñanza multinivel Talleres de aprendizaje Centros de interés Trabajo por rincones Grupos interactivos Graduación de las actividades Elección de materiales y actividades Refuerzo y apoyo curricular Apoyo en el grupo ordinario Tutoría entre iguales Co-enseñanza Agrupamientos flexibles Desdoblamientos de grupos Utilización flexible de espacios y tiempos Inclusión de las TIC en el aula Redes de colaboración

Marca con una X las medidas específicas aplicadas en el aula: Adaptaciones curriculares significativas Adaptaciones curriculares de acceso Flexibilización de los años de escolarización Programas de apoyo a los A.C.N.E. con adapt. Curricular significativa PROA Apoyo educativo domiciliario

Según las medidas ordinarias y específicas señaladas anteriormente, valora las siguientes cuestiones:

4.1La colaboración con el E.O.E.P. ha contribuido a mejorar la atención y resolver los problemas de aprendizaje de los alumnos

4.2Se han propuesto actividades de ampliación y refuerzo para adecuarnos a los distintosritmos de aprendizaje

4.3 Ha habido una adecuada coordinación entre tutor y profesores de apoyo.

4.4La programación del aula se ha hecho de forma conjunta entre tutor y profesor de apoyo.

4.5Se ha proporcionado a todos los alumnos una respuesta educativa individualizada quepermita alcanzar las competencias básicas

4.6Se han detectado, lo antes posible, las necesidades y deficiencias de cada alumno para ser atendidas lo más pronto posible.

4.7Se ha adecuado la secuenciación y temporalización de los objetivos de manera que seasegure la consecución de las competencias básicas.

4.8Se ha mantenido una adecuada coordinación entre los profesionales entre todos los profesionales que intervienen sobre los alumnos.

4.9Se han utilizado instrumentos, técnicas y procedimientos de evaluación acordes con las posibilidades de cada alumno.

4.10Se han contemplado las estrategias necesarias para dar respuesta a los alumnos con N.E.E. incluidos en los cursos bilingües.

4.11Se han establecido cauces de control que permitan detectar posibles casos de absentismo escolar, adoptando las medidas oportunas.

4.12Se han desarrollado o se tiene previsto desarrollar acciones que faciliten el transito de los alumnos a la etapa de secundaria (solo para profesores de 3º ciclo)

4.13Las actuaciones generales recogidas en el plan de atención a la diversidad se adecuan al contexto concreto del centro.

4.14Se han contemplado en la programación del aula las medidas ordinarias necesarias a desarrollar

4.15Se han adoptado las mediadas ordinarias pertinentes (apoyo ordinario, trabajo por rincones, aprendizaje cooperativo, aprendizaje por tareas, graduación de las actividades,..) teniendo los efectos pretendidos.

4.16 Se ha solicitado / recibido orientaciones por parte del equipo de orientación para la

P.G.A. Saavedra Fajardo 104 Curso 2013/2014

Page 105: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

aplicación de medidas específicas

4.17Se han mantenido reuniones periódicas entre los miembros del equipo de apoyo a la diversidad, dirigidas al seguimiento y control de la aplicación del Plan.

4.18 Se han alcanzado los objetivos pretendidos con las medidas específicas aplicadas.

4.15

PROPUESTAS DE MEJORA:

_______________________________________________________________________________________

DIFICULTADES PRESENTADAS (Tiempo, espacio, materiales, personal,…..:

_______________________________________________________________________________________

MEJORAS OBTENIDAS:

_______________________________________________________________________________________

5. Adecuación de las actividades complementarias y extraescolares realizadas en elcurso/centro

1 2 3 4 5

5.1 El número de actividades complementarías y extraescolares ha sido el correcto

5.2Las actividades desarrolladas en el centro se han adecuado de forma suficiente a los diferentes cursos y alumnos.

5.3Las actividades desarrolladas en el curso han sido relacionadas adecuadamente con los contenidos trabajados en el curso

5.4Ha habido una correcta coordinación entre todos los participantes en cada una de las actividades

3.5 PROPUESTAS DE MEJORA:

6. Coordinación entre los órganos y personas responsables de la planificación ydesarrollo de la práctica docente: equipo directivo, claustro de profesores, C.C.P.,

tutores y profesores de apoyo, profesores especialistas,…1 2 3 4 5

6.1 Se han realizado las reuniones previstas inicialmente en la P.G.A.6.2 Coordinación y planificación del equipo directivo en tareas, proyectos, actividades,…6.3 Adecuada planificación de claustros y C.C.P. y eficacia de los puntos tratados

6.4Coordinación entre tutores y profesores de apoyo, y entre tutores y profesores especialistas.

6.5 Coordinación de los equipos de ciclo y adecuación de los puntos tratados.

6.7Coordinación de los coordinadores de ciclo con el jefe de estudios y adecuación de lospuntos tratados.

6.8Las sesiones de evaluación favorecen la toma de decisiones y contribuyen a la adopción de medidas educativas.

6.9 Contribución del equipo de orientación educativa y psicopedagógica6.10 Coordinación entre la etapa de infantil y la etapa de primaria6.11 Coordinación entre la etapa de primaria y la etapa de secundaria

6.12Se han comunicado mediante los cauces previstos las incidencias ocasionadas en el grupo a padres, profesores, equipo directivo, equipo de orientación educativa,...

6.13Adecuada coordinación entre el C.P.R. y el resto de docentes por medio del representante del claustro.

6.14 PROPUESTAS DE MEJORA:

7. Valoración del uso de la biblioteca, aula plumier y aula de audiovisuales 1 2 3 4 57.1 Valoración del uso, organización y disponibilidad del aula de audiovisuales7.2 Valoración del uso, organización y disponibilidad del aula plumier.

7.3Las incidencias ocasionadas o encontradas en el uso de los medios del aula plumier y aula de audiovisuales han sido comunicadas y resueltas de forma eficaz.

7.4 Uso adecuado de la biblioteca del centro.7.5 Adecuación del sistema empleado para el servicio de préstamo de libros7.6 Correcta coordinación entre las bibliotecas de aula y la de centro

7.7 POPUESTAS DE MEJORA:

8. Regularidad y calidad de la relación con las familias. 1 2 3 4 58.1 Se han mantenido las reuniones individuales y grupales previstas con los padres

P.G.A. Saavedra Fajardo 105 Curso 2013/2014

Page 106: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

8.2Los acuerdos adoptados en las reuniones de padres han sido productivos para la formación de los alumnos

8.3Los documentos de comunicación con los padres han sido adecuados (boletines de notas, partes de incidencia de conducta, documentos de comunicación de retraso, documento justificativo de ausencia al centro, …

8.4Se mantiene suficientemente informadas a las familias en aspectos relacionados con la formación de sus hijos y con actividades realizadas en el centro.

8.5Las familias se muestran implicadas y comprometidas en la educación de sus hijos y se personan cada vez que son reclamadas

8.6POPUESTAS DE MEJORA:

ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA2º CICLO

TERCER CURSO

El centro Saavedra Fajardo, es un centro público ubicado en la pedanía de Algezares,próxima a Murcia capital. Es un centro con 10 unidades y 18 profesores que dispone delos recursos humanos y materiales suficientes para desarrollar esta área.

El grupo de 3º de primaria está compuesto por 17 alumnos.

P.G.A. Saavedra Fajardo 106 Curso 2013/2014

Page 107: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

CUARTO CURSO

Esta programación está planteada para los alumnos de 4º A y 4º B del CBM SaavedraFajardo de Algezares.

El grupo de 4º A está formado por 14 alumnos (7 niños y 7 niñas). Es un grupobastante heterogéneo en el que destacan 5 alumnos/as que muestran un gran interés,poseen bastante facilidad para aprender y son muy trabajadores y participativos, creandoun buen ambiente de trabajo en clase y esta predisposición influye muy positivamente enel resto. Además, estos alumnos trabajan rápido y disfrutan mucho ayudando a loscompañeros que lo necesitan; estos a su vez la reciben encantados, con lo cual todosresultan beneficiados. El resto del alumnado también muestra interés, pero surendimiento es más irregular y depende de la materia en cuestión. . Hay 2 alumnos/asque se han incorporado este curso al centro, aunque ambos estuvieron matriculadosaquí, la niña en infantil y el niño hasta el 2º trimestre de 2º.Hay tres alumnos quepuntualmente necesitan apoyo en matemáticas, sobre todo en la resolución deproblemas, pero al ser un grupo poco numeroso y con buena actitud podemos ofrecerloen clase los compañeros más aventajados y la profesora tutora. También hay queresaltar el caso de una alumna que presenta dificultades para el aprendizaje de casitodas las materias, sobre todo en comprensión lectora y resolución de problemas. Estaalumna trabaja mucho en casa y domina bien todo lo que sea mecánico, como lasoperaciones matemáticas. Recibe dos horas de R.E. en algunos contenidos puntuales delengua y matemáticas Por último, existe 1 alumno con n.e.e. Recibe apoyo de P.T. yA.L ,iniciando el curso mostrando una cierta mejora en su comportamiento y actitud enclase. .El grupo de 4º B está formado por 14 alumnos de edades comprendidas entre los 9, 10 y11 años, ya que el grupo cuenta con tres alumnos repetidores que tienen por tanto unaño más. El grupo presenta la característica principal de estar formado en su mayoría porniñas, ya que hay cuatro niños y diez niñas.Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la evaluación inicial ,se puede confirmarque el grupo, en Lengua Castellana y a modo general, presenta un nivel bastante bueno.Dentro del grupo destacan cuatro niños que hicieron una evaluación muy positiva,escribiendo correctamente y prácticamente sin faltas de ortografía.Por otro lado hay a su vez tres niños que necesitan un refuerzo educativo en este áreapor sus carencias en comprensión lectora y en escritura. Uno de estos niños presentauna dislexia, por lo que recibe refuerzo de PT. Este año se incluye para refuerzoeducativo de lengua una alumna más.Dado el buen rendimiento de algunos alumnos de este grupo, el aula está acondicionadapara poder trabajar en determinados momentos por rincones.

P.G.A. Saavedra Fajardo 107 Curso 2013/2014

Page 108: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Aquellos que hayan terminado su tarea diaria pueden hacer uso de la biblioteca de aulaen un rincón de lectura( acondicionado con cojines) o reforzar lo aprendido con juegosmanipulativos., En general es un grupo trabajador tanto en clase como en casa, aunque destacantambién por ser muy habladores y activos. Necesitan cambios y actividades nuevas queles motiven, recibiéndolas éstas de una forma muy positiva.

a)OBJETIVOS DEL CICLO Y CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS

COMPETENCIAS BÁSICAS.

Objetivos para el Segundo Ciclo

1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de laactividad social y cultural y analizarlos con sentido crítico.

1.1. Comprender discursos orales y escritos más extensos y complejos queen el ciclo anterior, ampliando los temas de interés, manteniendo la atención yuna actitud crítica. 1.2. Diferenciar las ideas esenciales de las accesorias. 1.3. Analizar los aspectos sencillos del texto (estructura del discurso,vocabulario, intención, etcétera)

2. Expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en los diversoscontextos de la actividad social y cultural para satisfacer necesidades decomunicación, así como explorar cauces que desarrollen la sensibilidad, lacreatividad y la estética.

Objetivos para el Segundo Ciclo 2.1. Expresarse oralmente y por escrito adecuadamente en situacionesformales e informales, ampliando los contextos e interlocutores conocidos ydesconocidos. 2.2. Escuchar y relatar experiencias presentes y pasadas, respetando losaspectos normativos de la lengua. 2.3. Expresar con claridad, ordenada y coherentemente: vivencias, ideas,observaciones, sentimientos, etcétera.

3. Conocer y valorar la riqueza lingüística de España como patrimonio culturalcomún.

Objetivos para el Segundo Ciclo3.1. Identificar y apreciar la unidad y diversidad lingüística española.

P.G.A. Saavedra Fajardo 108 Curso 2013/2014

Page 109: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

4. Apreciar la existencia y la importancia de la lengua castellana como lenguacomún de todos los españoles y las extraordinarias posibilidades decomunicación que su dimensión universal supone.

Objetivos para el Segundo Ciclo4.1. Escuchar, memorizar, reproducir y representar expresiones del lenguajeoral tradicional (adivinanzas, canciones, cuentos, trabalenguas, etcétera).4.2. Valorar estas expresiones lingüísticas como hecho cultural enriquecedorpara todos.

5. Participar en diversas situaciones de comunicación y utilizar la lengua oral demanera adecuada en la actividad social y cultural aplicando las reglas básicasde la comunicación oral y adoptando una actitud respetuosa y de cooperacióncon los sentimientos, ideas, opiniones y conocimientos de los demás.

Objetivos para el Segundo Ciclo5.1. Iniciar la diferenciación de distintas situaciones de comunicación y labúsqueda de las formas adecuadas a cada una de ellas, relacionándolas conestructuras gramaticales básicas. 5.2. Elegir las formas de comprensión y expresión adecuadas a la situación ya la intención comunicativa. 5.3. Valorar y aceptar las aportaciones propias y las de los demás,respetando las normas del intercambio comunicativo.

6. Utilizar las diversas clases de escritos mediante los que se produce lacomunicación con las instituciones públicas o privadas, en situacionesrelacionadas con la escuela y su actividad.

Objetivos para el Segundo Ciclo 6.1. Producir textos escritos propios de la vida social del aula, comoconsolidación del sistema lecto-escritor para comunicar conocimientos,experiencias y necesidades (normas, notas, cartas, avisos, solicitudes…) deacuerdo con las características propias de estos géneros.

7. Usar los medios de comunicación social y las tecnologías de la informaciónpara obtener, interpretar y valorar informaciones y opiniones de diversos tipos,como instrumentos de trabajo y aprendizaje.

Objetivos para el Segundo Ciclo 7.1. Comprender textos del ámbito escolar, producidos con finalidaddidáctica o de uso social (folletos, descripciones, instrucciones y

P.G.A. Saavedra Fajardo 109 Curso 2013/2014

Page 110: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

explicaciones), para aprender y para informarse, comparando, clasificando,identificando e interpretando los conocimientos y las informaciones paraampliar los aprendizajes. 7.2. Utilizar, de manera dirigida, las tecnologías de la información y lacomunicación y los diferentes tipos de bibliotecas (de aula y de centro),mostrando respeto por sus normas de funcionamiento, con la finalidad deobtener información y modelos para la composición escrita.

8. Utilizar las destrezas básicas de la lengua (escuchar, hablar, leer, escribir yconversar) eficazmente en la actividad escolar tanto para buscar, recoger,procesar información, elaborar y memorizar conceptos, como para escribirtextos propios del ámbito académico con iniciativa, responsabilidad yesfuerzo.

Objetivos para el Segundo Ciclo 8.1. Componer textos de información y de opinión propios de los medios decomunicación social sobre acontecimientos que resulten significativos, conespecial incidencia en la noticia y en las cartas al director, utilizando soportesdel ámbito escolar y algunos medios de prensa local. 8.2. Valorar la escritura como herramienta de comunicación, fuente deinformación y de aprendizaje, y como medio de organizarse y resolverproblemas de la vida cotidiana. 8.3. Conocer la estructura de los textos propios del ámbito académico(cuestionarios, resúmenes, informes, descripciones, explicaciones…), y aplicarestos conocimientos a la comprensión y producción de textos para comunicarconocimientos, experiencias y necesidades. 8.4. Usar estrategias y normas básicas en la producción de textos:planificación (función comunicativa y del destinatario, selección de lainformación relevante, del tipo de texto, de la estructura del contenido…),redacción del borrador, y evaluación y revisión del texto en el proceso deescritura para mejorarlo.8.5. Producir textos de intención literaria para comunicar sentimientos,emociones, estados de ánimo o recuerdos (narraciones, poemas, diálogosescenificados, descripciones, cómics, redacciones…), a partir de laexploración de las posibilidades expresivas de la lengua mediante laobservación y análisis de textos modelos (historias o cuentos narrados por elprofesor), y con la ayuda de distintos recursos y juegos que estimulen laimaginación y la creatividad. 8.6. Utilizar indicadores sencillos en la lectura de textos (ilustraciones,títulos, etcétera) para formular conjeturas sobre su contenido.

P.G.A. Saavedra Fajardo 110 Curso 2013/2014

Page 111: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

8.7. Expresarse oralmente y por escrito empleando sistemas verbales y noverbales de comunicación (gestos, movimientos corporales, sonidos, etcétera). 8.8. Desarrollar la autocrítica y la autoexigencia en las propias realizacionescon finalidades diversas, valorándolas como fuente de disfrute, aventura, ocio,diversión, información, aprendizaje y como destreza básica para elenriquecimiento de la propia lengua y la cultura personal.8.9. Utilizar la lengua oral y escrita como instrumento para la memorización dela información, la recapitulación y la revisión del proceso seguido.

9. Leer con fluidez y entonación adecuadas, comprendiendo distintos tipos detextos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar elvocabulario y fijar la ortografía correcta.

Objetivos para el Segundo Ciclo 9.1. Leer en voz alta (sin silabeo, saltos de palabras, etcétera), distinguiendolo esencial de lo accesorio, en textos cada vez más extensos y complejos.

10.Utilizar la lectura como fuente de placer y de información y considerarla comoun medio de aprendizaje y de enriquecimiento personal y acercarse a lasobras de la tradición literaria para desarrollar hábitos de lectura.

Objetivos para el Segundo Ciclo 10.1. Desarrollar el hábito y el gusto por la lectura, dedicándole parte deltiempo libre disponible.

11.Comprender textos literarios de géneros diversos adecuados en cuanto atemática y complejidad, así como iniciarse en los conocimientos de lasconvenciones específicas del lenguaje literario.

Objetivos para el Segundo Ciclo11.1. Desarrollar el gusto literario (narrativo, poético, etcétera).

12.Usar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico paraescribir y hablar de forma adecuada, coherente y correcta, cuidando laestructura del texto, los aspectos normativos, la caligrafía, el orden y lalimpieza, y para comprender textos orales y escritos.

Objetivos para el Segundo Ciclo12.1. Explorar las posibilidades expresivas básicas de la lengua oral y escrita,adquiriendo seguridad en las propias habilidades comunicativas y usospersonales del lenguaje.

P.G.A. Saavedra Fajardo 111 Curso 2013/2014

Page 112: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

12.2. Componer por escrito, de forma cada vez más compleja, ordenada ycoherente: ideas, vivencias, sentimientos, hechos reales y fantásticos, tanto enprosa como en verso.12.3. Expresarse por escrito utilizando las normas básicas de la lenguaescrita.12.4. Utilizar la lengua oral y escrita como instrumento de aprendizaje yplanificación de actividades cada vez más complejas, utilizando diferentesrecursos.12.5. Utilizar la lengua oral y escrita como instrumento para la elaboración yanticipación de alternativas de acción.

13.Reflexionar sobre los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar losestereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios de todo tipo.

Objetivos para el Segundo Ciclo13.1. Rechazar los usos discriminatorios en el empleo de la lengua oral yescrita.13.2. Utilizar la lengua para destacar los valores de las diferentes culturas delentorno.

CONTRIBUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LASCOMPETENCIAS BÁSICAS.

Comunicación lingüística- Conocer el orden de las palabras en el diccionario.- Asimilar y comprender el concepto de entrada relacionado con el uso deldiccionario.- Interpretar, comprender y utilizar la información que aparece en el diccionario.- Adaptar el significado de las palabras al contexto.- Interpretar y conocer la realidad.- Conocer los tipos de biblioteca.- Aprender a conocer la biblioteca reconociendo las normas por las que se rige.- Conocer y participar en las actividades programadas en las bibliotecas.- Buscar, recopilar y procesar la información.- Producir textos orales y escritos.- Conocer técnicas sencillas para comenzar un relato.- Expresar adecuadamente ideas y emociones- Reflejar con imaginación y coherencia la solución de un conflicto en un textonarrativo.

P.G.A. Saavedra Fajardo 112 Curso 2013/2014

Page 113: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

- Comprender y saber comunicar las normas de uso del lenguaje.- Comprender, componer y utilizar textos narrativos.- Conocer y utilizar las técnicas para expresar un conflicto en textos narrativos.- Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita.- Saber terminar un relato de manera original y con la expresión adecuada.- Conocer y utilizar los recursos necesarios para la descripción de personajes. Autonomía e iniciativa personal- Desarrollar la autoestima ante la creación de los propios textos.- Comunicarse con uno mismo, analizar problemas, elaborar planes y tomardecisiones.- Emplear el lenguaje para organizar el pensamiento, comunicar afectos, regularemociones. Competencia para aprender a aprender- Manejar de manera eficaz los recursos del trabajo intelectual.- Favorecer la motivación y el gusto por aprender.- Gestionar de forma eficaz los procesos de aprendizaje.- Acceder al saber y a la construcción de conocimientos mediante el lenguaje. Tratamiento de la información y competencia digital- Consultar un diccionario en internet.- Transformar la información en conocimiento.- Valorar el conocimiento científico.- Buscar, seleccionar y registrar la información.- Trabajar en entornos colaborativos. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico- Localizar y obtener la información.- Valorar el conocimiento científico.- Mostrar actitud de respeto ante las normas.- Tener habilidad para interactuar con el espacio circundante.- Mostrar actitudes de respeto hacia los demás y hacia uno mismo. Competencia social y ciudadana- Crear un sistema de valores propio basado en el respeto.- Utilizar la lengua como destreza para la convivencia, el respeto y el entendimiento.- Aprender a comunicarse con los demás y a comprender lo que estos transmiten.- Valorar todas las lenguas como aptas para la comunicación.- Acabar con los usos discriminatorios del lenguaje.

P.G.A. Saavedra Fajardo 113 Curso 2013/2014

Page 114: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Competencia artística y cultural- Leer, comprender y valorar las obras literarias.- Usar de forma responsable los recursos de la biblioteca.- Comprender, apreciar y valorar las manifestaciones culturales y artísticas.- Expresarse con imaginación y creatividad.- Ser consciente de la importancia de los factores estéticos en la vida cotidiana.- Apreciar la creatividad a través de los diferentes medios artísticos.

b) ORGANIZACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOSY LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CADA UNO DE LOS CURSOS.

PARA EL 3º CURSO

.

Por no ajustarse la programación docente a la estructura propuesta para todo elcentro se adjunta como anexo I

CONTENIDOS DE CUARTO CURSO.

Método: Lengua 4º - Pixépolis. Editorial Edelvives.

1 De Inicio de las clases al 27 de septiembre 2013 3 semanas

Periodo de evaluación inicial. Aplicación de las pruebas de evaluación inicial y repaso general de los contenidos del área trabajados durante el curso anterior.

2 De 30 de septiembre2013

al 11 de octubre 2013 2 semanas

Unidad 1 – Una mascota glotona

Contenidos:

Sinónimos – Antónimos

P.G.A. Saavedra Fajardo 114 Curso 2013/2014

Page 115: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

El nombre: clases. El género y número.

Signos de puntuación.

3 De 14 de octubre 2013 al 1 de noviembre de 2013 3 semanas

Unidad 2 – Buenaventura hijo, nieto y bisnieto.

Contenidos:

Los aumentativos, los diminutivos y los despectivos.

El adjetivo. El género y el número.

La sílaba. El diptongo.

La descripción. El diálogo.

4 De 4 de noviembre de 2013 al 22 de noviembre de 2013 3 semanas

Unidad 3 – La dieta de Renato.

Contenidos:

Los prefijos pre-, re-, sub-, ante-

Los determinantes I: el artículo y el demostrativo.

La tilde en las palabras agudas.

La entrevista. El esquema. El cuento: tipos.

5 De 25 de noviembre de 2013 al 13 de diciembre de 2013 3 semanas

Unidad 4 – La competición en el Gran Bosque.

Contenidos:

Los prefijos semi-, poli-, super.

Los determinantes II: el posesivo y el numeral.

La tilde en las palabras llanas.

Unir oraciones.

Las reglas de un juego.

La leyenda.

6 De 16 de diciembre de 2013 al 20 de diciembre de 2013 1 semana

Semana de Navidad.

Contenidos:

P.G.A. Saavedra Fajardo 115 Curso 2013/2014

Page 116: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Redacciones, trabajos, dictados y actividades relacionadas con la navidad.

7 De 7 de enero de 2014 al 24 de enero de 2014 3 semanas

Unidad 5 – Todo se transforma.

Contenidos:

Los sufijos -oso, -ivo, -able.

El pronombre personal.

La tilde en las palabras esdrújulas.

La memorización y el repaso.

El romance.

8 De 27 de enero de 2014 al 14 de febrero de 2014 3 semanas

Unidad 6 – Por un zumbido de mosca.

Contenidos:

Los gentilicios.

El verbo I: la persona y el número.

Las palabras con h.

La metáfora.

El libro y la ficha bibliográfica.

9 De 17 de febrero de 2014 al 7 de marzo de 2014 3 semanas

Unidad 7 – Escrito a máquina.

Contenidos:

Las palabras compuestas.

El verbo II: los tiempos verbales.

Los verbos con h.

La poesía I: El verso y la estrofa.

10 De 10 de marzo de 2014 al 28 de marzo de 2014 3 semanas

Unidad 8 – Una lección en la montaña.

Contenidos:

La familias de palabras. El campo semántico.

El verbo III: el infinitivo y los modelos de conjugación.

P.G.A. Saavedra Fajardo 116 Curso 2013/2014

Page 117: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

La palabras con b-.

La solicitud / Ordenar las ideas de un texto.

La poesía II: la rima.

11 De 17 de marzo de 2014 al 28 de marzo de 2014 2 semanas

Unidad 9 – Benito Miraflores, vecino de Solariegos.

Contenidos:

Las palabras polisémicas.

El adverbio.

Los verbos terminados en –aba.

La poesía III: los caligramas.

La enciclopedia.

12 De 31 de marzo de 2014 al 11 de abril de 2014 3 semanas

Unidad 10 – Aventura en Montehermoso.

Contenidos:

Las palabras homófonas.

Los enlaces. Las preposiciones y las conjunciones.

Los adjetivos con v.

La exposición escrita.

El teatro I: el diálogo teatral.

13 De 28 de abril de 2014 al 16 de mayo de 2014 3 semanas

Unidad 11 – Un censo cavernícola.

Contenidos:

Las abreviaturas y las siglas.

Los enunciados. El sujeto y el predicado.

Las palabras con j.

El teatro II: Las acotaciones.

La búsqueda de información en Internet. El formulario.

14 De 19 de mayo de 2014 al 6 de junio de 2014 3 semanas

Unidad 12 – Por un zumbido de mosca.

Contenidos:

P.G.A. Saavedra Fajardo 117 Curso 2013/2014

Page 118: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Las frases hechas.

El sujeto agente y el sujeto paciente.

Los verbos terminados en –ger y –gir.

El diario personal. Añadir información a un texto.

El teatro III: los actos y las escenas.

15 De 10 de junio de 2014 al 20 de junio de 2014 2 semanas

Semana final del curso.

Contenidos:

Repaso de los principales contenidos del curso.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TERCER CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INICIAL

A. Lee y comprende un texto.B. Identifica correctamente el número de los sustantivos.C. Identifica correctamente el género de los nombres.D. Identifica y utiliza adecuadamente artículos.E. Reconoce los verbos correspondientes a determinadas acciones y utiliza de

manera adecuada verbos en tiempo presente.F. Reconoce y utiliza adecuadamente verbos en tiempo pasado.G. Reconoce y emplea correctamente verbos en tiempo futuro.H. Identifica de manera correcta el sujeto y el predicado de una oración.I. Reconoce y forma correctamente palabras antónimas con los prefijos –in y –des.J. Reconoce diminutivos e identifica sus terminaciones.K. Reconoce y forma correctamente aumentativos terminados en –azo y ón/ona.L. Reconoce y completa correctamente palabras compuestas.M. Identifica correctamente palabras que pertenecen a un mismo campo semántico.N. Copia al dictado correctamente palabras que incluyen mb, mp, y oraciones

exclamativas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PRIMER TRIMESTRE

P.G.A. Saavedra Fajardo 118 Curso 2013/2014

Page 119: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

A. Lee un texto de manera fluida.B. Extrae la información más relevante de un texto.C. Comprende un diálogo que contiene expresiones de saludo y despedida.D. Expresa de manera comprensiva los gustos y preferencias.E. Ordena correctamente palabras de acuerdo con el orden alfabético.F. Reconoce palabras sinónimas y antónimas.G. Reconoce y forma palabras que sean aumentativos y diminutivos de otras.H. Clasifica palabras según su número de sílabas.I. Reconoce la modalidad de un acto comunicativo (verbal o no verbal).J. Forma oraciones ordenando de manera correcta sus palabras.K. Utiliza correctamente el punto, la coma y los dos puntos en la escritura de textos y

enumeraciones.L. Utiliza correctamente los signos de interrogación y exclamación en la escritura de

oraciones.M. Aplica la regla ortográfica de escritura de m antes de p y b.N. Escribe correctamente palabras con las letras b o v.O. Aplica correctamente la regla ortográfica de escritura de las palabras con sonido k.P. Identifica palabras que sean nombres y reconoce su clase.Q. Establece la forma adecuada de un nombre según su género y número.R. Define el personaje de un cuento y sus características.S. Identifica el uinicio, nudo y desenlace de una narración.T. Realiza la descripción escrita de un animal de forma completa y ordenada.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE

A. Lee un texto fluidamente.B. Extrae la información más relevante de un texto.C. Desarrolla la comprensión de la información que una persona proporciona a otra.D. Da de manera clara y precisa información que otra persona le solicita.E. Reconoce los aumentativos de ciertas palabras.F. Identifica y utiliza de manera correcta determinantes demostrativos.G. Reconoce el género y el número de los determinantes demostrativos y los hace

concordar con los del nombre al que acompañan.H. Diferencia los artículos determinados de los indeterminados y los utiliza

correctamente.I. Identifica y emplea de manera correcta adjetivos.J. Reconoce y emplea correctamente los prefijos –in y –des para formar antónimos.K. Identifica correctamente palabras que son derivadas y reconoce las palabras de

las que proceden.

P.G.A. Saavedra Fajardo 119 Curso 2013/2014

Page 120: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

L. Reconoce correctamente los sufijos –ero, -era, -ista, -or, -ora y –ería en palabras derivadas.

M. Emplea de manera adecuada los sufijos –ero, -era, -ista, -or, -ora y –ería en la formación de palabras que nombran oficios, profesiones o lugares.

N. Identifica y utiliza de manera correcta pronombres personales.O. Aplica correctamente las reglas ortográficas de escritura de las palabras con el

sonido z, sonido g suave, sonido j, sonido r suave y sonido r fuerte.P. Describe de manera correcta un objeto.Q. Crea un anuncio publicitario de un producto incorporando en él los distintos

elementos de esta tipología textual.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL TERCER TRIMESTRE

A. Lee un texto con fluidez.B. Extrae la información más importante de un texto.C. Desarrolla la comprensión oral de la intervención de una persona en la que se

expresa una opinión.D. Expresa de manera oral una opinión de acuerdo con las pautas que rigen el

intercambio comunicativo.E. Emplea de manera adecuada nombres heterónimos.F. Reconoce y emplea correctamente palabras compuestas.G. Reconoce correctamente palabras que pertenecen a una familia de palabras.H. Reconoce de forma correcta palabras que forman parte de un campo semántico.I. Identifica de manera correcta el número y la persona de una forma verbal.J. Emplea la forma adecuada de un verbo en función del tiempo que deba expresar.K. Identifica correctamente la clase de una oración.L. Diferencia en una oración de manera correcta el sujeto del predicado.M. Escribe correctamente palabras terminadas en –d y –z y forma de manera

adecuada su plural.N. Escribe de forma correcta palabras terminadas en –y y forma de manera

adecuada el plural de nombres terminados en –y.O. Escribe correctamente palabras con ll e y.P. Reconoce correctamente si una palabra es aguda, llana o esdrújula.Q. Escribe de manera correcta palabras que son agudas, llanas o esdrújulas.R. Escribe una receta respetando las características de esta tipología de texto.S. Comprende un diálogo que contiene expresiones de saludo y despedida.T. Expresa de manera comprensiva los gustos y preferencias.U. Reconoce palabras sinónimas y antónimas.V. Clasifica palabras según su número de sílabas.

P.G.A. Saavedra Fajardo 120 Curso 2013/2014

Page 121: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

W. Utiliza correctamente el punto, la coma y los dos puntos en la escritura de textos y enumeraciones.

X. Identifica y emplea de manera correcta adjetivos.Y. Reconoce correctamente los sufijos –ero, -era, -ista, -or, -ora y –ería en palabras

derivadas.Z. Utiliza correctamente los signos de interrogación y exclamación en la escritura de

oraciones.AA. Aplica la regla correcta de escritura de m antes de p y b.BB. Escribe correctamente palabras con la letra b o v.CC. Aplica correctamente las reglas ortográficas de escritura de las palabras

con el sonido k, sonido z, sonido g suave, sonido j, sonido r suave y sonido r fuerte.

DD. Comprende la información relevante de una nota.EE. Escribe una carta de manera adecuada.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

ACTITUD Y COMPORTAMIENTO: 30 %CONTROLES Y EXÁMENES: 30 %TRABAJO Y ESFUERZO: 40 %

P.G.A. Saavedra Fajardo 121 Curso 2013/2014

Page 122: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CUARTO CURSO.

1er trimestre.

Lee un texto con fluidez.

Extrae la información relevante de un texto.

Identifica de forma correcta sinónimos y antónimos.

Emplea correctamente artículos y determinantes demostrativos.

Emplea correctamente determinantes posesivos y numerales.

Identifica y emplea correctamente palabras formadas con los prefijos pre-,re-´,sub-,ante-.

Identifica y forma correctamente diminutivos, aumentativos y despectivos.

Identifica de manera correcta el género y el número de un nombre.

Reconoce de forma correcta adjetivos.

Escribe correctamente palabras con distinto número de sílabas y con diptongo.

Escribe de manera correcta palabras agudas con y sin tilde.

Escribe de manera correcta palabras llanas con y sin tilde.

Emplea de manera correcta los signos de puntuación ( el punto, la coma, los dos puntos y los puntos suspensivos) en la escritura de oraciones.

Redacta la descripción de una persona.

Reconoce correctamente el inicio, el nudo y el desenlace de un texto narrativo.

2º trimestre.

Lee un texto con fluidez.

Extrae la información más importante de un texto.

Da oralmente de manera clara y ordenada las instrucciones necesarias para hacer o utilizar algo.

Identifica y emplea correctamente adjetivos formados con los sufijos -oso,-ivo, -able.

Identifica y emplea correctamente palabras compuestas.

Identifica correctamente palabras que forman parte de una familia de palabras.

Reconoce de manera correcta palabras que pertenecen a un campo semántico determinado.

Emplea correctamente pronombres personales.

Reconoce y emplea correctamente las formas verbales según su persona y número.

Emplea correctamente las formas verbales según su tiempo.

Identifica correctamente el infinitivo de un verbo.

P.G.A. Saavedra Fajardo 122 Curso 2013/2014

Page 123: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Escribe de manera correcta palabras esdrújulas.

Escribe de manera correcta palabras con h inicial.

Escribe de manera correcta palabras que empiezan por b aplicando las reglas aprendidas.

Redacta de manera coherente y ordenada las instrucciones para realizar una tarea.

3er trimestre.

Lee un texto con fluidez.

Extrae la información más importante de un texto.

Participa de manera adecuada en un debate oral.

Identifica y emplea correctamente palabras polisémicas.

Identifica y emplea correctamente palabras homófonas.

Reconoce y utiliza adverbios de lugar y de tiempo.

Identifica correctamente el sujeto y el predicado de una oración.

Reconoce y utiliza enlaces de manera correcta.

Identifica y emplea correctamente abreviaturas y siglas.

Reconoce y diferencia de manera correcta enunciados sean oraciones o frases.

Reconoce y diferencia de manera correcta oraciones con sujeto agente y con sujeto paciente.

Identifica correctamente frases hechas y reconoce su significado.

Escribe correctamente formas verbales terminadas en -aba, -abas, -abámos,- abais,-aban. Escribe correctamente adjetivos terminados en -ave, -avo/ava, -evo/eva, -ivo/iva.

Escribe correctamente verbos terminados en -ger y -gir.

Redacta de manera correcta un diálogo teatral.

Criterios básicos de evaluación:

- Dominio de los contenidos propios del área.- Realización adecuada de los trabajos tanto en el aula como en casa.- Actitud adecuada y responsabilidad.- Escritura, caligrafía y ortografía adecuadas a su nivel.- Lectura y comprensión lectora fluida.- Buen comportamiento en el aula y en el colegio.

P.G.A. Saavedra Fajardo 123 Curso 2013/2014

Page 124: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

CRITERIOS DE PROMOCION DE CUARTO CURSO.

Contenidos (exámenes orales, escritos y preguntas de clase)------------70% Trabajo diario----------2o% Actitud--------------------10%

Estos criterios están abiertos a ser revisados y modificados en casos puntuales que asílo requieran.Los alumnos deben alcanzar los objetivos mínimos para conseguir una evaluaciónpositiva.

c)DECISIONES DE CARÁCTER GENERAL SOBRE LA METODOLOGÍA PARA LAENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA, EL TIEMPO DEDEDICACIÓN DIARIA Y LAS ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA.

A) DECISIONES DE CARÁCTER GENERAL SOBRE LA ENSEÑANZA Y ELAPRENDIZAJE DE LA LECTURA

Para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura vamos a trabajar con:El proyecto globalizado del centro atendiendo así al principio psicopedagógico

de la globalización pues el conocimiento se produce a través de la educaciónpolisensorial y de la percepción global del entorno, atendiendo a lasnecesidades e intereses de los niños.

Biblioteca de aula y de centro con préstamo de libros. Lectura de textos cortos del libro relacionados con el tema y preguntas

relacionadas con ellas. Búsqueda y memorización de adivinanzas, poesías, canciones, trabalenguas,

retahílas de cada unidad didáctica.

Desarrollo del Plan Lector, que consistirá en la lectura a lo largo del curso decinco libros propuestos. La lectura se completará con actividades decomprensión y la realización de una ficha resumen que incluye propuestascon las que interactuar con el libro como: realizar las ilustraciones y modificarel final del libro.

B) TIEMPO DE DEDICACIÓN DIARIA.

El tiempo de dedicación será de una hora semanal que se fraccionará en periodosde quince minutos. Además el tiempo de dedicación a la búsqueda de información ylectura en casa.

P.G.A. Saavedra Fajardo 124 Curso 2013/2014

Page 125: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

C) DISEÑO Y APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓNLECTORA

Entre las estrategias de comprensión lectora, destacamos:- Lectura de un texto de introducción al comienzo de la unidad.- Comentarios orales de los textos para enriquecer las lecturas.- Uso de sinónimos, antónimos y familias de palabras.- Utilización del diccionario.- Resumen de los textos leídos.- Actividades sobre la lectura cambiando personajes, situaciones, etc.

d) MEDIDAS PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC AL TRABAJO EN ELAULA

Se va a buscar información en internet en casa y en el aula plumier sobre contenidosrelacionados con las unidades didácticas. Además dedicaremos varias sesiones a trabajar en el aula plumier las aventurasinteractivas de lengua castellana y literatura, como “El castillo de las letras pérdidas”donde los alumnos se familiarizan con el uso de las TIC´s mediante juegos y diversasactividades.Otros recursos educativos en el aula plumier que serán utilizados son los queencontramos en la página de EDUCARM, y en los diferentes recursos que nos aportanlas editoriales.

e)IDENTIFICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJESNECESARIOS PARA ALCANZAR UNA EVALUACIÓN POSITIVA.

3º CURSO

- Distinguir entre lo principal y lo secundario.- Leer textos con fluidez y sin apoyaturas físicas.- Identificar con ayuda previa los personajes y el argumento general del texto.- Preguntar el significado de palabras que no comprende.- Poder narrar sucesos secuenciando temporalmente los acontecimientos.- Identificar los nombres propios, comunes, artículos y verbos.- Reconocer las oraciones.- Saber utilizar las mayúsculas adecuadamente, m antes de p y b, b/v, g/gü/gu.

P.G.A. Saavedra Fajardo 125 Curso 2013/2014

Page 126: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

- Saber el nombre de las letras y su orden alfabético. - Distinguir las sílabas y las letras que forman una palabra.

Además:

Utilizar las mayúsculas al comienzo de un escrito y detrás de punto. Saber identificar sinónimos propios del vocabulario básico. Saber ampliar una oración. Distinguir sílaba tónica de sílaba átona y dividir una palabra en sílabas.. Aprovechar la lectura para hablar del enriquecimiento personal que supone

viajar. Interesarles por el léxico, las expresiones propias, los acentos, etc., de otros

lugares. Enseñar a buscar entradas en el diccionario. Saber aplicar con ejemplos el concepto de palabra polisémica. Aplicar correctamente el uso de las mayúsculas en ejemplos escritos. Asociar correctamente las grafías ca, co, cu, que, qui con su pronunciación. Diferenciar los nombres comunes de los propios. Realizar sencillas descripciones escritas de animales. Identificar parejas de palabras distintas que expresan oposición de género. Usar correctamente la coma en la enumeración y la r, rr en palabras sencillas. Identificar los adjetivos y usarlos. Identificar noticias y leerlas oralmente con la entonación adecuada. Expresar el significado de frases hechas usadas habitualmente. Escribir correctamente palabras terminadas en -d o en -z. Distinguir las palabras por su género y por su número. Identificar en poesías infantiles las palabras que riman. Recitar poesías con ritmo, entonación y expresividad. Distinguir las terminaciones -ero, -era y -ería en ejemplos. Escribir correctamente palabras terminadas en -illo e -illa y palabras con los

grupos mp y mb. Conocer los artículos y escribirlos delante de nombres respetando las normas

de concordancia. Realizar sencillas descripciones de lugares y objetos cotidianos. Reconocer palabras derivadas estudiadas. Escribir correctamente palabras con los grupos bl y br. Utilizar adecuadamente los diferentes determinantes demostrativos. Reconocer los indicadores del tiempo en los textos narrativos. Formar antónimos utilizando los prefijos des- e in-.

P.G.A. Saavedra Fajardo 126 Curso 2013/2014

Page 127: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Escribir correctamente palabras que empiezan por hie- y hue- y las que llevanlas letras c o z.

Reconocer los determinantes posesivos y numerales. Distinguir los elementos esenciales de una carta. Distinguir diminutivos terminados en -ito, -ita, -illo e -illa. Escribir correctamente los sonidos ga, gue, gui, go y gu. Reconocer el pronombre personal. Distinguir aumentativos y conocer su formación. Escribir correctamente las formas de los verbos haber, hacer y hablar. Reconocer el verbo y saber corresponder las distintas formas con el infinitivo

adecuado. Identificar la estructura de un relato. Distinguir y formar palabras compuestas. Identificar correctamente los verbos terminados en -aba, -abas… Identificar el presente, el pasado y el futuro de los verbos. Reconocer un texto explicativo. Exponer oralmente un tema. Reconocer palabras que pertenezcan a la misma familia léxica. Escribir ejemplos de verbos acabados en -bir y en -vir. Completar oraciones a las que les falte el sujeto o el predicado. Describir el aspecto físico de una persona. Reconocer el significado común de un campo semántico. La norma ortográfica de los verbos en -ger y en -gir y sus excepciones. Distinguir oraciones enunciativas, interrogativas y exclamativas. Las normas de puntuación de los diálogos en relatos y obras de teatro. Interpretar papeles dramáticos sencillos. Construir comparaciones con la palabra como. Relacionar el sonido güe, güi con la presencia de la diéresis. Conocer las comunidades bilingües de España. Reconocer algunos recursos poéticos. Recitar poemas con la entonación adecuada.

4º CURSO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4

- Explica el argumento de un cuento y lo resume captando la idea principal y

secuencial.- Reconoce y construye oraciones con la debida concordancia y distingue el núcleo del

sujeto y el predicado.

P.G.A. Saavedra Fajardo 127 Curso 2013/2014

Page 128: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

- Consigue regularidad, paralelismo, proporcionalidad y limpieza en la escritura.- Usa b antes de consonante, en -aba; la h antes de hie, hue, hum...- Lee correctamente cada signo de puntuación y dando la entonación adecuada..- Detecta rasgos descriptivos, elementos espaciales y temporales, partes de una

narración y extrae las ideas principales.- Interpreta y elabora los elementos del diálogo y comprende el sentido.- Utiliza las normas del uso de la g, j, ll, y, b, v, z, c, qu.- Reconoce la sílaba tónica y diferencia agudas, llanas y esdrújulas.- Identifica nombres propios, comunes, artículos, adjetivos y verbos.- Distingue y sabe las formas personales del verbo en indicativo.- Forma tiempos compuestos con el verbo haber.

f) METODOLOGÍA DIDÁCTICA, LIBROS DE TEXTO Y DEMÁS MATERIALESCURRICULARES

Vamos a tratar los Principios Psicopedagógicos, organización de espacios, tiempo,materiales y agrupamientos. PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS. - Globalización: El conocimiento se produce a través de la educación polisensorialy de la percepción global del entorno, atendiendo a las necesidades e intereses delos niños, a través del proyecto globalizado que llevamos en el centro.- Aprendizaje significativo: Estableciendo vínculos entre lo que ya se sabe y lo quehay que aprender. Para ello partimos de los conocimientos previos, conectando conlos intereses y proponiéndoles actividades atractivas, se plantean hipótesisaprendizaje incidental, se inventan problemas.- Actividad manipulativa-reflexiva: A través de la acción y experimentacióndescubren relaciones, propiedades de los objetos, formas de actuar. Trabajamos unametodología activa y participativa.- Relación con la familia: Es necesaria la comunicación y coordinación entreeducadores y padres, unificando criterios y desarrollando hábitos paralelamente,para ello se cita a padres frecuentemente.- Adquisición de valores ideológicos: Justifica los T. Transversales. Hay que valorarconstantemente la participación, el compañerismo, la ayuda, respeto… paradesarrollar su autonomía e independencia.- Clima de afectividad y seguridad: Pretendemos fomentar la autoestima y laautonomía

P.G.A. Saavedra Fajardo 128 Curso 2013/2014

Page 129: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

PRINCIPIOS PSICODIDÁCTICOS. - Aprende a aprender: A través del trabajo cooperativo para lo cual realizaremostrabajos por talleres.- Enfoque globalizador: Secuenciaremos nuestra programación en unidadesdidácticas.- Enseñanza incidental: A partir de cualquier pregunta que hace cualquier alumnose busca, investiga y se le aportan datos (maestros y niños).- Enseñanza tutorada: Los niños más adelantados ayudan a explicar a los máslentos.

a) AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO La propuesta de objetivos, contenidos y las decisiones metodológicas así como eldesarrollo de las unidades didácticas, determinan un tipo de organización. Por ello serealizarán diferentes agrupaciones:

- agrupaciones individuales, que favorezcan la autonomía del alumnado, sobre todolas relacionadas con su libreta de trabajo (resúmenes, narraciones, ejercicios).- Pequeño grupo, en que los alumnos aprendan a colaborar y a organizar el trabajocomo la redacción de cuentos, ilustraciones, etc.- Actividades de grupo, en las explicaciones de clase, puestas en común, etc.

b) ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS.La reflexión acerca del uso de los espacios es esencial en el proceso de enseñanza.Nuestras clases se desarrollarán generalmente en el aula, aula plumier yocasionalmente en la biblioteca.- El espacio del aula, se utilizará en actividades colectivas y el agrupamiento serealizará en función de la actividad. En términos generales los alumnos sedispondrán en pareja. Se realizarán agrupamientos, modificando la colocación de lasmesas, cuando se realicen actividades en grupo.- Los espacios de uso específico, nos referimos con este término a los espaciosalternativos al aula: aula plumier y biblioteca. Para el uso adecuado de estosespacios se han establecido normas de comportamiento, de uso de los espacios yutilización del material.

c) SELECCIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS.Consideramos conveniente que el alumno utilice un libro de texto como material dereferencia, que se completará con las aportaciones del profesor.

P.G.A. Saavedra Fajardo 129 Curso 2013/2014

Page 130: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Recursos didácticas utilizados:- Libro de texto: editorial Edelvives Tercero y cuarto de primaria.-Libro de lectura, editorial Edelvives, tercero y cuarto de primaria.-Libros del Plan lector.. -Libreta de trabajo individual.-Selección de lecturas de la biblioteca del centro.- Material audiovisual: aventuras interactivas, editorial Edelvives tercero y cuarto

de primaria recursos de internetadecuados a los contenidos que estemos trabajandoen cada momento.

-Diccionario.

g) PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOSAPRENDIZAJES DEL ALUMNADO

Procedimientos de evaluación · Evaluación inicial: Partiendo de la información de la familia, del informe delcentro de procedencia del informe del curso anterior y se completará con unaobservación directa del niño en los primeros días de clase y al iniciar cualquierunidad didáctica una exploración de conocimientos previos.

· Evaluación formativa: A través de la observación directa y sistemática sobre - Grado de participación e interés en las tareas colectivas.- Progresos y dificultades de los nuevos contenidos.- Revisión diaria de las actividades individuales.- Corrección de actividades en clase en gran grupo e individual. Dicha evaluación queda recogida en el Boletín Informativo al trimestre que seentrega a las familias. · Evaluación de diagnóstico: A partir de este curso se pasarán a los alumnos de4º de Primaria unas pruebas de diagnóstico.· Evaluación sumativa: Se constatan los resultados al terminar su escolarizaciónen este nivel, al final del curso.

P.G.A. Saavedra Fajardo 130 Curso 2013/2014

Page 131: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Instrumentos de evaluación

Como instrumentos utilizamos: Hojas de seguimiento, realización de pruebasobjetivas (controles), ejercicios escritos, control de la libreta y de las fichas,autoevaluación,…

i) PRUEBAS ESCRITAS.

Se realizará una prueba escrita al finalizar cada una de las unidades didácticas paravalorar el grado de consecución de los objetivos propuestos para la unidad.

i) PRUEBAS ORALES.

Se realizarán preguntas de clase orales a cada uno de los alumnos para comprobarla adquisición de objetivos a lo largo de la unidad.A lo largo de la clase se intercambian continuamente preguntas y opiniones queenriquecen los contenidos de la unidad.

i) TRABAJOS.Se realizarán diariamente actividades del libro de texto, del cuaderno de ortografía,uso del diccionario, actividades de comprensión lectora, etc.

i) OTROS INSTRUMENTOS.Se evaluará el interés de l alumnado y el grado de participación en las diferentesactividades.

h)MEDIDAS DE REFUERZO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

a) Medidas de atención al alumnado con necesidades educativas especiales.Hay un alumno en el aula que trabaja con adaptación curricular significativa, al llevardos cursos de desfase curricular , las adaptaciones son las siguientes; § Adaptación del grado de complejidad de las actividades.§ Introducción de actividades alternativas y/o complementarias.§ Selección de materiales específicos (lectura perceptivo-global, textos cortos yesquemáticos, estimulación visual con imágenes en fotografía, dibujo gráfico,pictogramas) y uso de las TIC.

P.G.A. Saavedra Fajardo 131 Curso 2013/2014

Page 132: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

§ Adaptación en objetivos, contenidos y evaluación (priorizando, secuenciando y/oeliminando contenidos objetivos o criterios de evaluación) se hace una D.I.A.C. encolaboración de la profesora P.T. y tutora.

d) Medidas para la atención al alumnado con necesidades de apoyo educativo Las medidas ordinarias adoptadas en el 2º ciclo de Educación Primaria son lassiguientes:

A. Los métodos de aprendizaje cooperativo, para alcanzar objetivoscomunes a través del trabajo por grupos.

B. El contrato didáctico o pedagógico, en el elaboramos conjuntamente, unaserie de normas, al inicio de curso y reflejadas a la vista de todos, en lapared del aula.

C. Enseñanza multinivel, a través de la cual tenemos en cuenta losdiferentes niveles de grupo, bien flexibilizando el tiempo acordado para larealización de actividades, o bien, usando, mayor número de imágenesvisuales.

D. Organización de contenidos por centros de interés; esta medida esllevada a cabo cuando vienen fechas señaladas, como la Navidad, día dela Paz, día del libro o la Semana Santa, para lo cual, aprovechamos estoscomo núcleo temático.

E. La graduación de las actividades; ya que, en todas las UnidadesDidacticas partimos del aprendizaje anterior del alumno, que conocemosa través de la evaluación inicial, para ir ampliando el conocimiento deforma gradual.

F. La elección de material y actividades, que nos ayudan a complementarlas explicaciones de aula, además de las actividades extraescolares ycomplementarias propuestas que ayudan a la consecución de unaprendizaje significativo.

G. El refuerzo y apoyo curricular de contenidos trabajados en clase,especialmente en las materias de carácter instrumental, para ello,elegimos a alumnos cuyo nivel curricular tenga un desfase nosignificativo, pactando con el profesor de apoyo los contenidostrabajados.

H. La utilización flexible de espacios y tiempos.I. La inclusión de las TIC en el trabajo diario del alumno, ampliando o

complementando el aprendizaje con el ordenador que dispone cada aula.

P.G.A. Saavedra Fajardo 132 Curso 2013/2014

Page 133: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

J. Las redes de colaboración y coordinación del profesorado para el diseñode programas y para el seguimiento y evaluación del alumnado, teniendohoras de coordinación destinadas a tal fin.

I) PROPUESTA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIASY EXTRAESCOLARES

Las actividades que se van a realizar relacionadas con el área de Conocimiento delMedio son: · Día de la Paz.· Carnaval.· Día del maestro.· Constitución.· Festival Navidad.· Semana cultural.· Día libro.· Día de los Derechos del Niño.· Festival fin de curso. Por otro lado este curso realizaremos dos salidas al teatro reforzando así loscontenidos del ciclo.

- 4 de noviembre. “La Cenicienta en tiempos de Velazquez” en el Auditoriode Algezares

- 21 de marzo “Pupaventuras” en el Centro Escénico PupaClown.

i) PROCEDIMIENTOS QUE PERMITAN VALORAR LA ADECUACIÓN ENTRE

EL DISEÑO, EL DESARROLLO Y LOS RESULTADOS DE LAS

PROGRAMACIONES DOCENTES.

Al término de cada unidad didáctica se valora la adecuación de la programación paraese alumnado observando los resultados de los controles o pruebas objetivasquedando registrados. Los contenidos en los que se ha fallado se volverán aretomar.

El Equipo de profesores que interviene en el curso se reúnen periódicamente paraintercambiar opiniones sobre el desarrollo de la práctica docente, la evolución de los

P.G.A. Saavedra Fajardo 133 Curso 2013/2014

Page 134: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

alumnos y el desarrollo de hábitos de trabajo y cumplimiento de normas de clase enal hora complementaria destinada a tal efecto.

Al final de cada trimestre y curso también se hace una evaluación de la prácticadocente, la cual nos sirve para tomar medias y adoptar decisiones que mejorennuestra actividad como docentes.

Marca con una X según corresponda:1.- Nada Satisfecho 2.- Poco Satisfecho 3.- Satisfecho 4.- Muy Satisfecho 5.- Totalmente Satisfecho

1. Adecuación de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación. 1 2 3 4 5

1.1Los objetivos recogidos en la programación de aula se corresponden con losestablecidos en la programación docente.

1.2Los objetivos programados y los criterios e instrumentos de evaluación son adecuadospara el contexto socio-cultural del centro y las características del alumnado.

1.3 La planificación prevista inicialmente ha resultado ser adecuada1.4 Los alumnos han alcanzado los objetivos previstos inicialmente.1.5 Grado de satisfacción con los resultados obtenidos por los alumnos.

1.6Los instrumentos de evaluación son adecuados e informan del grado de consecuciónde los objetivos.

1.7Se han explorado y tomado en consideración los conocimientos previos del alumnadopara planificar la distribución de los contenidos y actividades.

1.8Mi programación incluye contenidos relacionados con las TIC o tratados medianteellas

1.9Mis contenidos contemplan la utilización de la biblioteca del centro o la biblioteca delaula

1.10Las actividades extraescolares y complementarias han favorecido la adquisición de loscontenidos programados.

1.11 PROPUESTAS DE MEJORA:

2. Adecuación de la metodología y de los materiales curriculares empleados 1 2 3 4 5

2.1La metodología utilizada ha resultado adecuada para la adquisición de los contenidosprevistos

2.2

Utilizo recursos metodológicos variados y adecuados a cada situación tales como partir de la experiencias previas; personalización, grado de dificultad progresivo, adaptación de materiales, uso de materiales complementarios, refuerzo positivo, utilización de los aspectos lúdicos…

2.3La metodología utilizada fomenta en el alumno el esfuerzo, la colaboración, el diálogo,el respeto a las normas de convivencia, la responsabilidad, …

2.4 Trabajo en todas las áreas y todos los días la animación a la lectura.

2.5Realizo el seguimiento individual y sistemático del desarrollo personal y académico de los alumnos mediante técnicas adecuadas: fichas, registro anecdótico, diario de sesiones, cuadernos de notas, cuaderno de clase del alumno...

2.6 Los libros de texto se adecuan a los contenidos programados

2.7Los materiales complementarios previstos en la programación han resultadoadecuados con los contenidos desarrollados.

2.8Se han seleccionado materiales variados teniendo en cuenta la diversidad del alumnado

2.9 Se ha adecuado el uso de las pizarras digitales como recurso metodológico

2.10 PROPUESTAS DE MEJORA:

3. La organización del aula y el aprovechamiento de los recursos del centro 1 2 3 4 5

3.1Se adecua la organización del aula en función de la actividad a realizar (actividades individuales, trabajo en grupo, grupos heterogéneos, grupos homogéneos,…)

3.2La colocación de los alumnos en el aula surge de una reflexión previa orientada a la mejora del funcionamiento de la clase

3.3Existen normas de gestión del grupo clase como responsables de clase, delegado, normas de participación, normas en la salida y entrada a clase,…

P.G.A. Saavedra Fajardo 134 Curso 2013/2014

Page 135: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

3.4La distribución de los espacios de la clase surge de una reflexión previa para su mejor utilización.

3.5Se han utilizado los distintos espacios del centro que mejor se adecuan con los contenidos a trabajar (aula Plumier, biblioteca del centro, patio, sala de audiovisuales,…)

3.6Se ha procurado mostrar la información al alumno de la forma más adecuada en cada momento (por medio de recursos informáticos, pizarras digitales, fotografía, libros de texto, …)

3.7Se encuentran adecuadamente organizados los distintos recursos del centro (aula Plumier, biblioteca del centro, sala de audiovisuales) facilitando su uso.

3.8Estoy informado de los recursos existentes en el centro y de cómo acceder a ellos así como de las normas de su utilización, y el acceso a estos recursos lo considero adecuado.

3.9Acuda al aula Plumier con regularidad. Hay un buen aprovechamiento de los recursos TICs del centro.

3.10 PROPUESTAS DE MEJORA:

4. Adecuación de las medidas adoptadas en relación con el Plan de Atención a laDiversidad

1 2 3 4 5

Marca con una X las medidas ordinarias aplicadas en el aula:

Método de aprendizaje cooperativo Aprendizaje por tareas Aprendizaje por proyectos autoaprendizaje o aprendizaje autónomo Aprendizaje por descubrimiento El contrato pedagógico Enseñanza multinivel Talleres de aprendizaje Centros de interés Trabajo por rincones Grupos interactivos Graduación de las actividades Elección de materiales y actividades Refuerzo y apoyo curricular Apoyo en el grupo ordinario Tutoría entre iguales Co-enseñanza Agrupamientos flexibles Desdoblamientos de grupos Utilización flexible de espacios y tiempos Inclusión de las TIC en el aula Redes de colaboración

Marca con una X las medidas específicas aplicadas en el aula: Adaptaciones curriculares significativas Adaptaciones curriculares de acceso Flexibilización de los años de escolarización Programas de apoyo a los A.C.N.E. con adapt. Curricular significativa PROA Apoyo educativo domiciliario

Según las medidas ordinarias y específicas señaladas anteriormente, valora las siguientes cuestiones:

4.1La colaboración con el E.O.E.P. ha contribuido a mejorar la atención y resolver los problemas de aprendizaje de los alumnos

4.2Se han propuesto actividades de ampliación y refuerzo para adecuarnos a los distintosritmos de aprendizaje

4.3 Ha habido una adecuada coordinación entre tutor y profesores de apoyo.

4.4La programación del aula se ha hecho de forma conjunta entre tutor y profesor de apoyo.

4.5Se ha proporcionado a todos los alumnos una respuesta educativa individualizada quepermita alcanzar las competencias básicas

4.6Se han detectado, lo antes posible, las necesidades y deficiencias de cada alumno para ser atendidas lo más pronto posible.

4.7Se ha adecuado la secuenciación y temporalización de los objetivos de manera que seasegure la consecución de las competencias básicas.

4.8Se ha mantenido una adecuada coordinación entre los profesionales entre todos los profesionales que intervienen sobre los alumnos.

4.9Se han utilizado instrumentos, técnicas y procedimientos de evaluación acordes con las posibilidades de cada alumno.

4.10Se han contemplado las estrategias necesarias para dar respuesta a los alumnos con N.E.E. incluidos en los cursos bilingües.

4.11Se han establecido cauces de control que permitan detectar posibles casos de absentismo escolar, adoptando las medidas oportunas.

4.12Se han desarrollado o se tiene previsto desarrollar acciones que faciliten el transito de los alumnos a la etapa de secundaria (solo para profesores de 3º ciclo)

4.13Las actuaciones generales recogidas en el plan de atención a la diversidad se adecuan al contexto concreto del centro.

4.14Se han contemplado en la programación del aula las medidas ordinarias necesarias a desarrollar

4.15Se han adoptado las mediadas ordinarias pertinentes (apoyo ordinario, trabajo por rincones, aprendizaje cooperativo, aprendizaje por tareas, graduación de las actividades,..) teniendo los efectos pretendidos.

4.16 Se ha solicitado / recibido orientaciones por parte del equipo de orientación para la

P.G.A. Saavedra Fajardo 135 Curso 2013/2014

Page 136: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

aplicación de medidas específicas

4.17Se han mantenido reuniones periódicas entre los miembros del equipo de apoyo a la diversidad, dirigidas al seguimiento y control de la aplicación del Plan.

4.18 Se han alcanzado los objetivos pretendidos con las medidas específicas aplicadas.

4.15

PROPUESTAS DE MEJORA:

_______________________________________________________________________________________

DIFICULTADES PRESENTADAS (Tiempo, espacio, materiales, personal,…..:

_______________________________________________________________________________________

MEJORAS OBTENIDAS:

_______________________________________________________________________________________

5. Adecuación de las actividades complementarias y extraescolares realizadas en elcurso/centro

1 2 3 4 5

5.1 El número de actividades complementarías y extraescolares ha sido el correcto

5.2Las actividades desarrolladas en el centro se han adecuado de forma suficiente a los diferentes cursos y alumnos.

5.3Las actividades desarrolladas en el curso han sido relacionadas adecuadamente con los contenidos trabajados en el curso

5.4Ha habido una correcta coordinación entre todos los participantes en cada una de las actividades

3.5 PROPUESTAS DE MEJORA:

6. Coordinación entre los órganos y personas responsables de la planificación ydesarrollo de la práctica docente: equipo directivo, claustro de profesores, C.C.P.,

tutores y profesores de apoyo, profesores especialistas,…1 2 3 4 5

6.1 Se han realizado las reuniones previstas inicialmente en la P.G.A.6.2 Coordinación y planificación del equipo directivo en tareas, proyectos, actividades,…6.3 Adecuada planificación de claustros y C.C.P. y eficacia de los puntos tratados

6.4Coordinación entre tutores y profesores de apoyo, y entre tutores y profesores especialistas.

6.5 Coordinación de los equipos de ciclo y adecuación de los puntos tratados.

6.7Coordinación de los coordinadores de ciclo con el jefe de estudios y adecuación de lospuntos tratados.

6.8Las sesiones de evaluación favorecen la toma de decisiones y contribuyen a la adopción de medidas educativas.

6.9 Contribución del equipo de orientación educativa y psicopedagógica6.10 Coordinación entre la etapa de infantil y la etapa de primaria6.11 Coordinación entre la etapa de primaria y la etapa de secundaria

6.12Se han comunicado mediante los cauces previstos las incidencias ocasionadas en el grupo a padres, profesores, equipo directivo, equipo de orientación educativa,...

6.13Adecuada coordinación entre el C.P.R. y el resto de docentes por medio del representante del claustro.

6.14 PROPUESTAS DE MEJORA:

7. Valoración del uso de la biblioteca, aula plumier y aula de audiovisuales 1 2 3 4 57.1 Valoración del uso, organización y disponibilidad del aula de audiovisuales7.2 Valoración del uso, organización y disponibilidad del aula plumier.

7.3Las incidencias ocasionadas o encontradas en el uso de los medios del aula plumier y aula de audiovisuales han sido comunicadas y resueltas de forma eficaz.

7.4 Uso adecuado de la biblioteca del centro.7.5 Adecuación del sistema empleado para el servicio de préstamo de libros7.6 Correcta coordinación entre las bibliotecas de aula y la de centro

7.7 POPUESTAS DE MEJORA:

8. Regularidad y calidad de la relación con las familias. 1 2 3 4 58.1 Se han mantenido las reuniones individuales y grupales previstas con los padres

P.G.A. Saavedra Fajardo 136 Curso 2013/2014

Page 137: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

8.2Los acuerdos adoptados en las reuniones de padres han sido productivos para la formación de los alumnos

8.3Los documentos de comunicación con los padres han sido adecuados (boletines de notas, partes de incidencia de conducta, documentos de comunicación de retraso, documento justificativo de ausencia al centro, …

8.4Se mantiene suficientemente informadas a las familias en aspectos relacionados con la formación de sus hijos y con actividades realizadas en el centro.

8.5Las familias se muestran implicadas y comprometidas en la educación de sus hijos y se personan cada vez que son reclamadas

8.6POPUESTAS DE MEJORA:

P.G.A. Saavedra Fajardo 137 Curso 2013/2014

Page 138: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS2º CICLO

En el grupo de 3º hay 17 alumnos, son 7 niños y 10 niñas. Es un grupoheterogéneo con niveles diferenciados

Es un grupo muy movido, son muy habladores y en algún caso disruptivos, condificultad de seguir las normas. Hay 5 alumnos con atención dispersa que se despistanen explicaciones y tareas de clase. El nivel de motivación es bueno y parecen niñostrabajadores.

Es el tercer año del grupo dentro del programa bilingüe habiendo un nivel medioen la mitad del grupo en cuanto a comprensión y expresión, destacando la dificultad enexpresión escrita por lo que se ha hecho un trabajo amplio de revisión y repaso decontenidos de cursos anteriores. Hay dos niñas (Adela y Bianka) que han vivido enpaíses anglófonos y presentan un nivel bueno destacando. Unos 6 participan en totalparticipan habitualmente en las actividades orales en inglés, pero el resto suele tenerdificultades en la expresión oral, destacando 4 alumnos por su bajo grado departicipación debido a timidez, falta de confianza o inatención.

Ya comenzado el curso ha llegado Siyka, alumna búlgara sin conocimiento delidioma (escolarizada en 3º por este motivo) que seguirá un proceso de adaptaciónflexible para alcanzar el nivel e integrarse en el grupo en la medida de sus posibilidades.

4º nivel está formado por dos grupos.El grupo de 4º A está formado por 14 alumnos (7 niños y 7 niñas). Es un grupo bastanteheterogéneo en el que destacan 5 alumnos/as que muestran un gran interés, poseenbastante facilidad para aprender y son muy trabajadores y participativos, creando unbuen ambiente de trabajo en clase y esta predisposición influye muy positivamente en elresto. Además, estos alumnos trabajan rápido y disfrutan mucho ayudando a loscompañeros que lo necesitan; estos a su vez la reciben encantados, con lo cual todosresultan beneficiados. El resto del alumnado también muestra interés, pero surendimiento es más irregular y depende de la materia en cuestión. . Hay 2 alumnos/asque se han incorporado este curso al centro, aunque ambos estuvieron matriculadosaquí, la niña en infantil y el niño hasta el 2º trimestre de 2º.En general, casi todosmuestran interés hacia la lengua inglesa, aunque algunos progresan más lentamente queotros porque no tienen tanta facilidad para el idioma extranjero. Hay cinco alumnos quedestacan en esta materia, disfrutando mucho en estas sesiones y progresando a un ritmomuy rápido.

Este es su cuarto año en el programa bilingüe.

P.G.A. Saavedra Fajardo 138 Curso 2013/2014

Page 139: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

a)OBJETIVOS DEL CICLO Y CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS

COMPETENCIAS BÁSICAS.

OBJETIVOS

1. Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizandolas informaciones transmitidas por dichos textos para la realización de tareasconcretas.

2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones sencillas y habituales quetengan un contenido y desarrollo conocido, utilizando procedimientos y recursoslingüísticos verbales y no verbales.

3. Producir textos escritos breves y sencillos con finalidades variadas sobre temastratados en el aula y la ayuda de modelos.

4. Leer de forma comprensiva textos diversos y adecuados, extrayendo informacióngeneral y específica de acuerdo con una finalidad específica.desde el inicio delaprendizaje. La implantación del inglés en el Primer Ciclo de Educación Primariaes una experiencia que se lleva a cabo, en la actualidad, en numerosos centrosescolares y parte de la premisa de que el aprendizaje de una segunda lengua aedades tempranas contribuye al desarrollo de capacidades básicas en el alumno.En la Educación primaria se parte de una competencia muy elemental en lalengua extranjera, por ello, durante toda la etapa, serán de gran importancia losconocimientos, capacidades y experiencias en las lenguas que los niños y niñasconocen para comprender y construir significados, estructuras y estrategiasdurante su participación en actos de comunicación.

5. La elaboración de nuestro proyecto, que afecta a la organización y contenidos delprograma, se relaciona estrechamente con los principios psicopedagógicos en quese fundamenta el diseño curricular para la etapa de Primaria. Nuestro objetivo esque nuestros alumnos y alumnas adquieran competencia comunicativa en inglés através de actividades lúdicas y motivadoras, que a la vez sean efectivas para elaprendizaje. Haciendo estas actividades ellos usan la lengua para obtenerinformación, expresar su opinión personal y relacionarse de forma natural. Se tratade potenciar la habilidad del alumnado para percibir el conocimiento de unalengua extranjera no sólo como una materia más, sino como el reflejo de unmundo externo del que todos formamos parte. Se pretende, en la

6. Valorar la lengua extranjera como un medio de comunicación y entendimientoentre personas de procedencias, culturas y lenguas diversas.

7. Reflexionar sobre el funcionamiento y los aspectos formales de la lengua, parafacilitar la adquisición del código en el marco de las actividades comunicativas.

8. Manifestar una actitud receptiva, interesada y de auto confianza en la capacidadde aprendizaje y de uso de la lengua extranjera.

9. Utilizar los conocimientos y las experiencias previas con otras lenguas para unaadquisición más rápida, eficaz y autónoma de la lengua extranjera.

P.G.A. Saavedra Fajardo 139 Curso 2013/2014

Page 140: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

10.Conocer aspectos fonéticos de ritmo, entonación y pronunciación de la lenguaextranjera y usarlos como elementos fundamentales de la comprensión yproducción orales.

11.Desarrollar de forma progresiva la sensibilidad crítica que permite desvelar losestereotipos sexistas, clasistas, racistas, que la lengua comporta.

1.-CONTRIBUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LASCOMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS COMPETENCIAS

1.Escuchar y comprender mensajes eninteracciones verbales variadas, utilizando lasinformaciones transmitidas por dichos textospara la realización de tareas concretas.

Contribuye a la adquisición de la competenciaen comunicación lingüística de maneradirecta, completando, enriqueciendo yllenando de nuevos matices comprensivos yexpresivos esta capacidad comunicativageneral.

2.Expresarse e interactuar oralmente ensituaciones sencillas y habituales que tenganun contenido y desarrollo conocido, utilizandoprocedimientos y recursos lingüísticosverbales y no verbales.

Contribuye a la adquisición de la competenciaen comunicación lingüística utilizando elleguaje de manera activa a la hora deexpresar sus conocimientos y opinionesoralmente.

3.Producir textos escritos breves y sencilloscon finalidades variadas sobre temas tratadosen el aula y la ayuda de modelos.

Contribuye a la adquisición de la competenciaen comunicación lingüística utilizando ellenguaje de manera escrita.

4.Leer de forma comprensiva textos diversosy adecuados, extrayendo información generaly específica de acuerdo con una finalidadespecífica.

Contribuye a la adquisición de la competenciaen comunicación lingüística siendo losalumnos capaces de interpretar y representarla realidad escrita.

5. Valorar la lengua extranjera como un mediode comunicación y entendimiento entrepersonas de procedencias, culturas y lenguasdiversas.

Contribuye a la competencia social yciudadana. Las lenguas sirven a los hablantespara comunicarse socialmente, forman partede la cultura común de las diferentescomunidades y naciones. Pero también, engran medida, son vehículo de comunicación ytransmisión cultural, y favorecen el respeto, elinterés y la comunicación con hablantes deotras lenguas y el reconocimiento y laaceptación de diferencias culturales y decomportamiento. El intercambio deinformación personal ayuda a reforzar laidentidad de los interlocutores.

6. Aprender a utilizar con progresivaautonomía, incluidas las tecnologías de lainformación y la comunicación para obtenerinformación y para comunicarse en la lenguaextranjera. (Proyecto Plumier)

Contribuye al desarrollo de la competencia entratamiento de la información y competenciadigital. Esta competencia consiste en disponerde habilidades para buscar, obtener, procesary comunicar información y transformarla enconocimiento.

7.Manifestar una actitud receptiva, interesaday de auto confianza en la capacidad de

Contribuye al desarrollo de la competenciaaprender a aprender al interpretar tanto los

P.G.A. Saavedra Fajardo 140 Curso 2013/2014

Page 141: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

aprendizaje y de uso de la lengua extranjera. textos orales como escritos utilizandoestrategias y recursos que los alumnospondrán en marcha ante cualquier situacióndada. Por ello el aprendizaje de la lenguaextranjera debe incluir la reflexión del propioaprendizaje

8.Utilizar los conocimientos y las experienciasprevias con otras lenguas para unaadquisición más rápida, eficaz y autónoma dela lengua extranjera.

Contribuye al desarrollo de la competencia deaprender a aprender al contribuir a la mejorade la capacidad comunicativa general

9.Conocer aspectos fonéticos de ritmo,entonación y pronunciación de la lenguaextranjera y usarlos como elementosfundamentales de la comprensión yproducción orales.

Contribuye a la adquisición de la competenciaen comunicación lingüística de maneradirecta, dado que a la hora de comunicarsede forma oral los alumnos han de utilizar lalengua adecuadamente, siendo sensibles alos patrones fonéticos de la lengua extranjera.

10.Desarrollar de forma progresiva lasensibilidad crítica que permite desvelar losestereotipos sexistas, clasistas, racistas, quela lengua comporta.

Contribuye al desarrollo de la competenciasocial y ciudadana, favoreciendo laaceptación de diferentes culturas ypromoviendo la tolerancia e integración.

b)ORGANIZACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOSY LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CADA UNO DE LOS CURSOS.

PARA EL TERCER CURSO

TRIMESTRE units CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACION

PRIMER TRIMESTRE

Units 1-5

R&W 1 1-7

Preguntas con ISEl articulo indefinido A/ANAdjetivos posesivosMY/YOURPresente simple verbo BENombres pluralesregularesDemostrativosTHIS/THESEPronombres de sujetoPreguntas de si o noPreguntas con dónde,singularPreposiciones de lugarIN/ON/UNDER

Escribir frases con orden gramaticalcorrecto

Conjugar el verbo BE en frases simples

Reconocer el vocabulario trabajado yutilizarlo con fines comunicativos

Usar las estructuras gramaticales paracomunicarse con los compañeros.

Diferenciar singular y plural condemostrativos

Reconocer y construir frases con lapreposiciones propuestas.

Usar los adjetivos posesivos y artículosindefinidos adecuadamente.

Responder a preguntas sencillas oralmentey por escrito.

SEGUNDO TRIMESTRE

Units 6-10

Genitivo sajónAdjetivos posesivos

Usar el genitive sajón para indicar posesión,así como adjetivos posesivos en frases.

P.G.A. Saavedra Fajardo 141 Curso 2013/2014

Page 142: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

R&W 18-10R&W 21-4

Preguntas de si o noAdverbiosUPSTAIRS/DOWNSTAIRSPreguntas con dóndeUso del HAVE GOT con Iy YOU

Responder a preguntas de si o no de formaoral y escrita

Usar los adverbios propuestos en escritos eintercambios orales

Responder a preguntas con dónde de formaadecuada

Usar el verbo HAVE GOT en primera ysegunda personas

Realizar escritos con corrección gramatical

Conocer y utilizar el vocabulario aprendido

TERCER TRIMESTRE

Units11-15

R&W 25-10

Uso del HAVE GOT con3ª persona singularPresente simple LIKEafirmativoAdjetivosPreguntas con LIKEPreguntas con WHAT yLIKEEnunciados afirmativos,negativos e interrogativoscon THERE IS / THEREAREHabilidades afirmativas ynegativas con CANImperativos afirmativos ynegativosUsos de LET’S

Usar el verbo HAVE GOT con la 3º personadel singular oral y escrito

Aprender a conjugar el verbo LIKE

Expresar gustos con frases sencillas,afirmativas.

Conocer adjetivos y vocabulario variado

Hacer y responder a preguntas con What yLike

Usar las formas en singular y plural deThere..

Utilizar el verbo modal CAN para expresarhabilidades, preguntando y respondiendo.

Conocer el imperativo, tanto en afirmativocomo en negativo.

Conocer LET’S y su uso en intercambioscomunicativos orales simples y escritos.

CONTENIDOS DE CUARTO Bloque 1- Escuchar, hablar y conversarEl modelo lingüístico aportado por la escuela es la primera fuente de conocimiento yaprendizaje del idioma. Los discursos utilizados en el aula son al mismo tiempo vehículoy objeto de aprendizaje, por lo que el Currículo y nuestro proyecto han atendido tanto alconocimiento de los elementos lingüísticos como a la capacidad de utilizarlos para otrastareas comunicativas.Por otra parte, el modelo lingüístico aportado debe provenir de un cierto número dehablantes para recoger la variación y matices que un modelo lingüístico ambiental ofrecea los hablantes tanto en el aspecto fonético y prosódico como en la elección deexpresiones concretas en situaciones conocidas de comunicación. De ahí la presenciaen el Currículo en nuestro proyecto del uso de los medios audiovisuales convencionalesy de las tecnologías de la información y comunicación.

Bloque 2- Leer y escribir

P.G.A. Saavedra Fajardo 142 Curso 2013/2014

Page 143: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Se pretende con ello la competencia discursiva en el uso escrito. En lengua extranjeralos textos escritos son también modelo de composición textual y de práctica y adquisiciónde elementos lingüísticos. El uso progresivo del lenguaje escrito dependerá del grado deconocimiento del código, que está en relación directa con el grado de seguridad quedicho código ofrezca en la representación gráfica de los sonidos de la lengua. Parasuperar esta falta de seguridad, el Currículo y nuestro proyecto incluyen estrategias yrecursos como el uso de diccionarios y otros medios de consulta convencionales odigitales para la comprensión y composición de todo tipo de textos.

Bloque 3– Conocimiento de la lengua a través del usoEl contacto con la lengua extranjera y su uso, permiten elaborar a quienes estánaprendiéndola, un sistema conceptual elemental sobre su funcionamiento. El punto departida serán las situaciones de uso que fomenten la inferencia de reglas defuncionamiento de la lengua para que los alumnos/as adquieran confianza en suspropias capacidades.Este bloque se divide en conocimientos lingüísticos y reflexión sobre el aprendizaje.

Bloque 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalEste bloque contribuye a que el alumnado conozca costumbres, formas de relaciónsocial, rasgos y particularidades de los países en los que se habla la lengua extranjera,en definitiva, formas de vida diferentes a las propias. Este conocimiento promoverá latolerancia y aceptación, acrecentará el interés por el conocimiento de las diferentesrealidades sociales y culturales y facilitará la comunicación intercultural.

Secuenciación de los contenidos por trimestres

PRIMER TRIMESTRE.

TEMA 1- AT SHOOL

Vocabulario relacionado con el tema.Demonstratives: this and that ;these and those.Have got (1)There is and there are.Prepositions of place.

TEMA 2 MY FEELINGSVocabulario propio de la unidad.The present simple of be.The verb be.Questions with be.

TEMA 3 OUTDOORS TOYS.

P.G.A. Saavedra Fajardo 143 Curso 2013/2014

Page 144: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Vocabulario propio de la unidad.Can for ability.Can and can´t .Can…..?

TEMA 4 LUNCH AT THE PARK.Vocabulario propio del tema.Have got ( 2 )Prepositions of place ( behind, in front of, next to, between )

TEMA 5 LESSONSVocabulario propio del tema.Subject pronouns and possessive adjetives. ( we and our and they and their).Have got ( 3 ).

SEGUNDO TRIMESTRE

TEMA 6. AFTER SHOOL:Vocabulario propio del tema.The present simple ( I do )The present simple negative ( I don´t ).

TEMA 7 MY FAVOURITE SPORTS.Vocabulario propio del tema.The present simple of like (He likes, He doesn´t like, questoins with like. )

TEMA 8 EVERY DAY.Vocabulario propio del tema.The present simple (2 )The present simple ( he goes )The present simple negative ( he doesn´t go )

TEMA 9. PLACES.Vocabulario propio del tema.The present simple ( 3 ).Where does he work? Does he work …? Yes, he does. No, hedoesn´t.Preposition of time ( in, on, at )

TEMA 10. THE WEATHER.Vocabulario propio del tema.What´ s the weather like ?ImperativesPunctuacion.

TERCER TRIMESTRE.

P.G.A. Saavedra Fajardo 144 Curso 2013/2014

Page 145: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

TEMA 11 CLOTHES.Vocabulario propio del tema.The present continuous ( 1 )Telling the time.

TEMA 12. WATCHING WILDLIFE.Vocabulario propio del tema.The present continuous (2 )Present continuous questions.

TEMA 13. ON THE FARM.Vocabulario propio del tema.Comparative adjetives.Comparatives with than.The conjunction and.

TEMA 14 THE SCHOOL PLAY.Vocabulario propio del tema.The past simple of be.( was and were;wasn´t and weren´t )

TEMA 15. HAPPY HOLIDAYS.Vocabulario propio del tema.Quantifiers (some, any )Ordinals numbers.Plural nouns and irregular plural nouns.

Los contenidos socioculturales se trabajarán a lo largo del curso y, con másprofundidad en fechas concretas .La primera toma de contacto real con estos aspectos latienen los alumnos con la lectora.

En estos cinco años de implantación del programa bilingüe las lectoras han sidode distintos lugares; cuando llegan al colegio les hablan a los alumnos de sus paises,ciudades, barrios, familias, mascotas etc. Les enseñan su localización en el mapa,fotografías reales de sus familias, sus casas, mascotas etc .A veces hacen power pointssobre ello. Los alumnos están muy interesados en estos aspectos y les hacen muchaspreguntas al respecto.

Cuando se aproximan las fechas con acontecimientos importantes comoHalloween, Thanksgiving, Christmas, Easter, Spring, holidays etc .la lectora preparaactividades explicando las costumbres de su país o ciudad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CUARTO CURSO

P.G.A. Saavedra Fajardo 145 Curso 2013/2014

Page 146: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

1. Participar en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones decomunicación predecibles, respetando las normas básicas de intercambio, comoescuchar y mirar a quien habla.2. Captar el sentido global e identificar información específica en textos orales sobretemas familiares y de interés.3. Leer y captar el sentido global y algunas informaciones específicas de textos sencillossobre temas conocidos y con una finalidad concreta4. Escribir frases y textos cortos significativos en situaciones cotidianas y escolares apartir de modelos con una finalidad determinada y con un formato establecido, tanto ensoporte papel como digital.5. Usar formas y estructuras propias de la lengua extranjera incluyendo aspectossonoros, de ritmo, acentuación y entonación en diferentes contextos comunicativos deforma significativa.6. Usar algunas estrategias para aprender a aprender, como pedir aclaraciones,acompañar la comunicación con gestos, utilizar diccionarios visuales y bilingües,recuperar, buscar y recopilar información sobre temas conocidos en diferentes soportes eidentificar algunos aspectos personales que le ayuden a aprender mejor.7. Valor la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otros personas ymostrar curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.8. Identificar algunos aspectos de la vida cotidiana de los países donde se habla lalengua extranjera y compararlos con los propios.

c)DECISIONES DE CARÁCTER GENERAL SOBRE LA METODOLOGÍA PARALA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA, EL TIEMPO DEDEDICACIÓN DIARIA Y LAS ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA.

En el segundo ciclo de Primaria los alumnos se acercan la lectura por medio de lashistorias y canciones puesto que éstas tienen un hilo temático conductor y proporcionanel entorno adecuado para desarrollar las destrezas lingüísticas y cognitivas de losalumnos de diferentes maneras, pero siempre desde una perspectiva integradora. Las historias están desarrolladas para que sean apetecibles a los estudiantes de estasedades e incluyen, por ejemplo, historias de aventuras e historias basadas enacontecimientos y personajes reales. De esta menra desarrollarán la confianza y elinterés por leer en inglés.Por tanto gracias a la lectura de las historias y de canciones de moda que hayan elegidoellos trabajar en clase, los alumnos contextualizan un lenguaje útil y cotidiano y, de esta

P.G.A. Saavedra Fajardo 146 Curso 2013/2014

Page 147: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

manera, permiten el desarrollo y la adquisición del discurso. También proporcionanoportunidades para transferir dicho conocimiento a otras situaciones de comunicación. Los alumnos desarrollan diferentes estrategias lectoras, tales como skimming y scanning,intensive reading e identificación de las principales ideas del texto. Otras destrezasincluyen, identificar y/o inferir el significado por el contexto, teniendo como apoyo lasilustraciones y los titulares de la historia. A diario se emplean aproximadamente 30 minutos en cada una de las sesiones para eldesarrollo de lectura en la lengua extranjera. Los alumnos desarrollan diferentes estrategias lectoras, tales como skimming yscanning, intensive reading e identificación de las principales ideas del texto. Otrasdestrezas incluyen, identificar y/o inferir el significado por el contexto, teniendo comoapoyo las ilustraciones y los titulares de la historia.

d) MEDIDAS PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC AL TRABAJO EN ELAULA

El método que llevamos en inglés incluye un CD que los alumnos tienen en casa el cualpueden utilizar tanto para escuchar las canciones y rimas de cada unidad como paraponerlo en ordenador y jugar ya que contiene diversos juegos relacionado con lasunidades temáticas.También disponemos de gran cantidad de páginas web relacionadas con la enseñanza deingles que podemos utilizar de forma de ampliación o refuerzo en el aula de informática .Al igual que un DVD que utilizaremos de refuerzo a la unidad.Los juegos y cuentos interactivos que usaremos en la pizarra digital nos da laoportunidad de procesar información y consolidar conocimientos.La página web del profesor(www.sm.es) proporciona enlaces a otras páginas web pararealizar actividades en tiempo real. El Multirom ofrece juegos interactivos para practicar ellenguaje.

e)CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA ALCANZAR UNAEVALUACIÓN POSITIVA

P.G.A. Saavedra Fajardo 147 Curso 2013/2014

Page 148: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

1. Mantener conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situacionesde comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, comoescuchar y mirar a quien habla.Con este criterio se quiere comprobar si son capaces de comunicarse en situacioneshabituales sobre temas conocidos o trabajados previamente para expresar necesidadesinmediatas como hacer peticiones, organizar la actividad, trabajar en equipo y pediraclaraciones. Se evalúa la capacidad de utilizar expresiones y frases para hablar entérminos sencillos sobre su familia y otras personas, el tiempo atmosférico, la ropa, libros,juegos y sobre contenidos de las diferentes áreas. También se valorará la actitud con laque participa en los intercambios y si manifiesta interés por las intervenciones de losdemás. Se valorará además la capacidad de participación activa en las actividades deaula y el respeto a las normas fundamentales que rigen las interacciones orales:disposición abierta a la escucha respeto de los turnos de palabra, la adaptación delvolumen, tono y ritmo de palabra a las características específicas de cada situación decomunicación.

2. Captar el sentido global e identificar informaciones específicas en textos oralesvariados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.Este criterio evalúa si son capaces de comprender las expresiones y el vocabulario másfrecuente sobre su entorno, información personal y familiar básica, juegos, deportes,contenidos de otras áreas y otros temas de su interés, así como si pueden comprendermensajes, informaciones y conversaciones claras y sencillas.

3. Leer y localizar información explícita y realizar inferencias directas en comprendertextos diversos sobre temas de interés.Este criterio evalúa la capacidad de leer, también en voz alta, diferentes textos convocabulario cada vez más extenso y expresiones de mayor complejidad, en cuentos ypoemas adaptados o auténticos, menús, folletos, publicidad, normas, cartas, correoselectrónicos, instrucciones para realizar un proyecto o pasos de una receta, con ayuda deestrategias básicas de comprensión escrita. Se valorará si son capaces de detectar yentender información o ideas relevantes explícitas en los textos, así como si puedentrascender el significado superficial para extraer inferencias directas basadas en el texto.También se evaluará la utilización con cierta autonomía de estrategias fundamentales decomprensión escrita como usar elementos del contexto lingüístico y no lingüístico, ytransferir conocimientos de las lenguas que conoce.

4. Elaborar textos escritos atendiendo al destinatario, al tipo de texto y a la finalidad, tantoen soporte papel como digital.

P.G.A. Saavedra Fajardo 148 Curso 2013/2014

Page 149: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

El criterio evalúa la capacidad para producir, a partir de modelos, textos cortos en funciónde los integrantes de la situación de comunicación. Se trata de evaluar si son capaces deelaborar con ayuda diferentes textos como postales y cartas, correos electrónicos,peticiones, instrucciones, diarios, descripciones y narraciones breves sobre temasrelacionados con sus intereses y sus conocimientos. Se valorará especialmente laatención prestada al proceso de producción del texto: planificación, textualización yrevisión.

5. Usar formas y estructuras básicas propias de la lengua extranjera incluyendo aspectosde ritmo, acentuación y entonación en diferentes contextos comunicativos de formasignificativa.Con este criterio se trata de evaluar la capacidad de los niños y niñas de reconocer yreproducir, con mayor corrección, aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonacióncuando participan activamente en actividades diversas como breves exposiciones enpúblico, conversaciones entre iguales o lectura en voz alta, y siempre a partir de modelos.Este criterio pretende también valorar el conocimiento del código gráfico de la lengua y eluso de estrategias para el autoaprendizaje y la corrección.

6. Usar algunas estrategias para aprender a aprender, como hacer preguntas pertinentespara obtener información, pedir aclaraciones, utilizar diccionarios bilingües y monolingües,acompañar la comunicación con gestos, buscar, recopilar y organizar información endiferentes soportes e identificar algunos aspectos que le ayudan a aprender mejor.Este criterio pretende evaluar la utilización de estrategias básicas que favorecen elproceso de aprendizaje como la utilización de recursos visuales y gestuales, la petición deayuda y aclaraciones, el uso de diccionarios adaptados monolingües, la búsqueda deinformación en soporte papel o digital. También se evaluará la capacidad de ir valorandosus progresos, la identificación de recursos y estrategias que le ayudan a aprender mejory el uso espontáneo de formas y estructuras sencillas y cotidianas.

7. Usar las tecnologías de la comunicación y la información para aprender a aprender ypara comunicarse.Con este criterio se pretende evaluar el uso de las tecnologías de la información y lacomunicación tanto como medio de acceso a contenidos lingüísticos e información engeneral en formato multimedia, como medio de expresión oral y escrita y como medioprivilegiado para la comunicación con interlocutores cercanos o lejanos.

8. Valorar la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas,como herramienta de aprendizaje y mostrar curiosidad e interés hacia las personas quehablan la lengua extranjera.

P.G.A. Saavedra Fajardo 149 Curso 2013/2014

Page 150: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Con este criterio se evalúa la capacidad de valorar la lengua extranjera como unaherramienta para aprender y para comunicarnos. Asimismo se observará si valoran ladiversidad lingüística como elemento enriquecedor de la sociedad. También se valorará elesfuerzo por utilizar la lengua para establecer relaciones personales a través decorrespondencia escolar utilizando las nuevas tecnologías, tanto en la interacción oralcomo en la elaboración de comunicaciones escritas.

9. Identificar algunos rasgos, costumbres y tradiciones de países donde se habla lalengua extranjera.Este criterio pretende evaluar si son capaces de identificar las peculiaridades, lascostumbres y tradiciones más conocidas de países donde se habla la lengua extranjera, yrelacionar estos elementos socioculturales foráneos con los propios para avanzar en eldesarrollo de una conciencia intercultural.

f) METODOLOGÍA DIDÁCTICA, LIBROS DE TEXTO Y DEMÁS MATERIALESCURRICULARES

El curso está basado en historias con el objetivo de estimular el aprendizaje de losalumnos y alumnas. En el primer ciclo los cuentos proporcionan el contexto para el inputo información nueva principal de cada unidad. Todos los cuento son originales. Son“cuentos reales” en el sentido de que se inspiran en géneros y tradiciones consolidadosde la literatura infantil y se han escrito especialmente, siempre teniendo presentes lasnecesidades y los intereses de los estudiantes de inglés más jóvenes. En los cuentoshay equilibrio y variedad en términos de:

1. los tipos de cuentos, esto es, si se basan en el humo, la fantasía o un cuentotradicional, o si están muy relacionados con las experiencias cotidianas delalumnado

2. Los tipos de estructura narrativa, esto es, si es acumulativa o repetitiva3. Los tipos de personajes el cuento, esto es, si son bichitos, niños, animales o

personajes fantásticos.4. Lo que el alumnado aprende del cuento, esto es, si el aprendizaje está

relacionado con su experiencia y conocimiento del mundo o con aspectos como laautoestima positiva, la empatía, la cooperación y el acto de compartir.

Las historias y las lecturas de este segundo ciclo tienen un hilo temático conductor yproporcionan el entorno adecuado para desarrollar las destrezas lingüísticas y cognitivasde los alumnos de diferentes maneras, pero siempre desde una perspectiva integradora.Las historias están desarrolladas para que sean apetecibles a los estudiantes de estas

P.G.A. Saavedra Fajardo 150 Curso 2013/2014

Page 151: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

edades e incluyen, por ejemplo, historias de aventuras e historias basadas enacontecimientos y personajes reales.Dichas historias han sido diseñadas para contextualizar un lenguaje útil y cotidiano y, deesta manera, permitir el desarrollo y la adquisición del discurso. También proporcionanoportunidades para transferir dicho conocimiento a otras situaciones de comunicación.Igualmente se proporciona un contexto relevante para desarrollar destrezas receptivas(lectura) y productivas (escritura) de una manera que es motivadora para los alumnos. Através de ellas Bugs intenta:

Desarrollar interés en aprender inglés.

Promover en los niños el deseo de comunicarse en la lengua extranjera objeto deestudio.

Reflejar en dichas historias los intereses de los alumnos.

Desarrollar las destrezas lingüísticas de una manera sistemática, integradora yapropiada al nivel de los alumnos de tercer ciclo.

Unir el aprendizaje del inglés con otras áreas del currículo de primaria, incluyendolas nuevas tecnologías y las herramientas multimedia.

Promover un aprendizaje reflexivo, autónomo y responsable.

Hacer que el alumno muestre interés, curiosidad y respeto hacia el idiomaextranjero y la gente de dicha cultura.

Prestar atención a la introducción y el desarrollo gradual de las destrezasreceptivas y productivas.

La selección y la secuenciación del lenguaje son cíclicos y se basa en los elementos queemanan de cada uno de las historias. Las estructuras, funciones y vocabulario han sidoelegidos para proporcionar una experiencia motivadora y útil en la clase. Se pretendeenseñar “chunks of language” junto a áreas específicas de vocabulario que sonrelevantes y cercanas al mundo de los alumnos. Al contrario de las etapas tempranas delcurso, que tenían como finalidad primordial desarrollar las destrezas orales e introducir lalectura y la escritura, ahora se extraen los principales elementos lingüísticos de lahistoria y fomentar la práctica comunicativa a través de trabajo oral y auditivo y a travésdel desarrollo más extensivo de la lectura y la escritura en una amplia variedad decontextos.

Los libros de texto a utilizar son:Grammar Friends 2 Editorial Oxford.Reading and writing 3 Editorial Oxford como material complementario.Reading and writing 4.Editorial Oxford como material complementario.

P.G.A. Saavedra Fajardo 151 Curso 2013/2014

Page 152: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

g) PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOSAPRENDIZAJES DEL ALUMNADO

- Prueba oral y escrita.- Observación directa.- Participación en diálogos- Lectura y escritura de palabras, frases o textos sencillos.- Comprensión global de textos orales y escritos.- Ficha de registro.Los criterios de calificación a utilizar son:Controles (comprensión oral y escrita, expresión oral y escrita)----- 70%Libretas y cuadernillos de ejercicios------------------------------------------20%Comportamiento, interés, actitud-----------------------------------------------10%

HERRAMIENTAS PARA EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN

Teacher’s Notes Section-1, Evaluation

Evaluación de la unidad: 1-Ficha de evaluación de la unidad para el profesor

h)MEDIDAS DE REFUERZO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Se tiene en cuenta que no todos los niños y las niñas aprenden de la mismamanera. En este segundo ciclo se tiene en consideración las diferencias en lashabilidades, las aptitudes y las necesidades de los los alumnos individualmente y setiene como objetivo conseguir una experiencia de aprendizaje afectivo y una atmósferaflexible de aprendizaje que permita diferentes niveles de éxito entre los alumnos. Esteenfoque diferenciado sobre el aprendizaje puede ser observado a través de losdiferentes niveles de participación de los estudiantes .Algunos alumnos, por ejemplo,tendrán papeles más difíciles que otros y las tareas de escritura personalizada proveeráuna oportunidades para diferentes niveles de producción. Además, los alumnos seacercarán a las tareas de lecturas de diferentes maneras relacionando su propioconocimiento al texto y haciendo uso de las diferentes ayudas visuales para llegar a lacomprensión. La variedad del input, los tipos de tareas y los contenidos de este segundociclo permitirán también diferentes estilos de aprendizaje y el desarrollo de diferenteshabilidades cognitivas.En el aula plumier los alumnos tienen la oportunidad de trabajar cada uno a su ritmo.

P.G.A. Saavedra Fajardo 152 Curso 2013/2014

Page 153: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Hay un alumno con n. e. que lleva su propio ritmo de aprendizaje , con los contenidosadaptados a su nivel.Para los cuatro niños que tienen más dificultades para el aprendizaje del idiomaextranjero se repiten las instrucciones de distintas formas y a veces son ayudados porsus compañeros más aventajados.Cuando se estima oportuno hacen fichas de refuerzo.

i) PROPUESTA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS YEXTRAESCOLARES

Se llevará a cabo una sesión de video al finalizar cada unidad utilizando el DVD queincluye los temas tratados.

Halloween.Thanksgiving.Christmas. Carnival.Easter. Spring. Holidays.

k) PROCEDIMIENTOS QUE PERMITAN VALORAR LA ADECUACIÓN ENTRE

EL DISEÑO, EL DESARROLLO Y LOS RESULTADOS DE LAS

PROGRAMACIONES DOCENTES.

Al término de cada unidad didáctica se valora la adecuación de la programación paraese alumnado observando los resultados de los controles o pruebas objetivasquedando registrados. Los contenidos en los que se ha fallado se volverán aretomar.

El Equipo de profesores que interviene en el curso se reúnen periódicamente paraintercambiar opiniones sobre el desarrollo de la práctica docente, la evolución de losalumnos y el desarrollo de hábitos de trabajo y cumplimiento de normas de clase enal hora complementaria destinada a tal efecto.

Al final de cada trimestre y curso también se hace una evaluación de la prácticadocente, la cual nos sirve para tomar medias y adoptar decisiones que mejorennuestra actividad como docentes.

P.G.A. Saavedra Fajardo 153 Curso 2013/2014

Page 154: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Marca con una X según corresponda:1.- Nada Satisfecho 2.- Poco Satisfecho 3.- Satisfecho 4.- Muy Satisfecho 5.- Totalmente Satisfecho

1. Adecuación de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación. 1 2 3 4 5

1.1Los objetivos recogidos en la programación de aula se corresponden con losestablecidos en la programación docente.

1.2Los objetivos programados y los criterios e instrumentos de evaluación son adecuadospara el contexto socio-cultural del centro y las características del alumnado.

1.3 La planificación prevista inicialmente ha resultado ser adecuada1.4 Los alumnos han alcanzado los objetivos previstos inicialmente.1.5 Grado de satisfacción con los resultados obtenidos por los alumnos.

1.6Los instrumentos de evaluación son adecuados e informan del grado de consecuciónde los objetivos.

1.7Se han explorado y tomado en consideración los conocimientos previos del alumnadopara planificar la distribución de los contenidos y actividades.

1.8Mi programación incluye contenidos relacionados con las TIC o tratados medianteellas

1.9Mis contenidos contemplan la utilización de la biblioteca del centro o la biblioteca delaula

1.10Las actividades extraescolares y complementarias han favorecido la adquisición de loscontenidos programados.

1.11 PROPUESTAS DE MEJORA:

2. Adecuación de la metodología y de los materiales curriculares empleados 1 2 3 4 5

2.1La metodología utilizada ha resultado adecuada para la adquisición de los contenidosprevistos

2.2

Utilizo recursos metodológicos variados y adecuados a cada situación tales como partir de la experiencias previas; personalización, grado de dificultad progresivo, adaptación de materiales, uso de materiales complementarios, refuerzo positivo, utilización de los aspectos lúdicos…

2.3La metodología utilizada fomenta en el alumno el esfuerzo, la colaboración, el diálogo,el respeto a las normas de convivencia, la responsabilidad, …

2.4 Trabajo en todas las áreas y todos los días la animación a la lectura.

2.5Realizo el seguimiento individual y sistemático del desarrollo personal y académico de los alumnos mediante técnicas adecuadas: fichas, registro anecdótico, diario de sesiones, cuadernos de notas, cuaderno de clase del alumno...

2.6 Los libros de texto se adecuan a los contenidos programados

2.7Los materiales complementarios previstos en la programación han resultadoadecuados con los contenidos desarrollados.

2.8Se han seleccionado materiales variados teniendo en cuenta la diversidad del alumnado

2.9 Se ha adecuado el uso de las pizarras digitales como recurso metodológico

2.10 PROPUESTAS DE MEJORA:

3. La organización del aula y el aprovechamiento de los recursos del centro 1 2 3 4 5

3.1Se adecua la organización del aula en función de la actividad a realizar (actividades individuales, trabajo en grupo, grupos heterogéneos, grupos homogéneos,…)

3.2La colocación de los alumnos en el aula surge de una reflexión previa orientada a la mejora del funcionamiento de la clase

3.3Existen normas de gestión del grupo clase como responsables de clase, delegado, normas de participación, normas en la salida y entrada a clase,…

3.4La distribución de los espacios de la clase surge de una reflexión previa para su mejor utilización.

3.5Se han utilizado los distintos espacios del centro que mejor se adecuan con los contenidos a trabajar (aula Plumier, biblioteca del centro, patio, sala de audiovisuales,…)

3.6Se ha procurado mostrar la información al alumno de la forma más adecuada en cada momento (por medio de recursos informáticos, pizarras digitales, fotografía, libros de texto, …)

3.7Se encuentran adecuadamente organizados los distintos recursos del centro (aula Plumier, biblioteca del centro, sala de audiovisuales) facilitando su uso.

P.G.A. Saavedra Fajardo 154 Curso 2013/2014

Page 155: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

3.8Estoy informado de los recursos existentes en el centro y de cómo acceder a ellos así como de las normas de su utilización, y el acceso a estos recursos lo considero adecuado.

3.9Acuda al aula Plumier con regularidad. Hay un buen aprovechamiento de los recursos TICs del centro.

3.10 PROPUESTAS DE MEJORA:

4. Adecuación de las medidas adoptadas en relación con el Plan de Atención a laDiversidad

1 2 3 4 5

Marca con una X las medidas ordinarias aplicadas en el aula:

Método de aprendizaje cooperativo Aprendizaje por tareas Aprendizaje por proyectos autoaprendizaje o aprendizaje autónomo Aprendizaje por descubrimiento El contrato pedagógico Enseñanza multinivel Talleres de aprendizaje Centros de interés Trabajo por rincones Grupos interactivos Graduación de las actividades Elección de materiales y actividades Refuerzo y apoyo curricular Apoyo en el grupo ordinario Tutoría entre iguales Co-enseñanza Agrupamientos flexibles Desdoblamientos de grupos Utilización flexible de espacios y tiempos Inclusión de las TIC en el aula Redes de colaboración

Marca con una X las medidas específicas aplicadas en el aula: Adaptaciones curriculares significativas Adaptaciones curriculares de acceso Flexibilización de los años de escolarización Programas de apoyo a los A.C.N.E. con adapt. Curricular significativa PROA Apoyo educativo domiciliario

Según las medidas ordinarias y específicas señaladas anteriormente, valora las siguientes cuestiones:

4.1La colaboración con el E.O.E.P. ha contribuido a mejorar la atención y resolver los problemas de aprendizaje de los alumnos

4.2Se han propuesto actividades de ampliación y refuerzo para adecuarnos a los distintosritmos de aprendizaje

4.3 Ha habido una adecuada coordinación entre tutor y profesores de apoyo.

4.4La programación del aula se ha hecho de forma conjunta entre tutor y profesor de apoyo.

4.5Se ha proporcionado a todos los alumnos una respuesta educativa individualizada quepermita alcanzar las competencias básicas

4.6Se han detectado, lo antes posible, las necesidades y deficiencias de cada alumno para ser atendidas lo más pronto posible.

4.7Se ha adecuado la secuenciación y temporalización de los objetivos de manera que seasegure la consecución de las competencias básicas.

4.8Se ha mantenido una adecuada coordinación entre los profesionales entre todos los profesionales que intervienen sobre los alumnos.

4.9Se han utilizado instrumentos, técnicas y procedimientos de evaluación acordes con las posibilidades de cada alumno.

4.10Se han contemplado las estrategias necesarias para dar respuesta a los alumnos con N.E.E. incluidos en los cursos bilingües.

4.11Se han establecido cauces de control que permitan detectar posibles casos de absentismo escolar, adoptando las medidas oportunas.

4.12Se han desarrollado o se tiene previsto desarrollar acciones que faciliten el transito de los alumnos a la etapa de secundaria (solo para profesores de 3º ciclo)

4.13Las actuaciones generales recogidas en el plan de atención a la diversidad se adecuan al contexto concreto del centro.

4.14Se han contemplado en la programación del aula las medidas ordinarias necesarias a desarrollar

4.15Se han adoptado las mediadas ordinarias pertinentes (apoyo ordinario, trabajo por rincones, aprendizaje cooperativo, aprendizaje por tareas, graduación de las actividades,..) teniendo los efectos pretendidos.

4.16Se ha solicitado / recibido orientaciones por parte del equipo de orientación para la aplicación de medidas específicas

4.17Se han mantenido reuniones periódicas entre los miembros del equipo de apoyo a la diversidad, dirigidas al seguimiento y control de la aplicación del Plan.

4.18 Se han alcanzado los objetivos pretendidos con las medidas específicas aplicadas.4.15

PROPUESTAS DE MEJORA:

_____________________________________________________________________________________

DIFICULTADES PRESENTADAS (Tiempo, espacio, materiales, personal,…..:

_____________________________________________________________________________________

P.G.A. Saavedra Fajardo 155 Curso 2013/2014

Page 156: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

MEJORAS OBTENIDAS:

____________________________________________________________________________________

5. Adecuación de las actividades complementarias y extraescolares realizadas en elcurso/centro

1 2 3 4 5

5.1 El número de actividades complementarías y extraescolares ha sido el correcto

5.2Las actividades desarrolladas en el centro se han adecuado de forma suficiente a los diferentes cursos y alumnos.

5.3Las actividades desarrolladas en el curso han sido relacionadas adecuadamente con los contenidos trabajados en el curso

5.4Ha habido una correcta coordinación entre todos los participantes en cada una de las actividades

3.5 PROPUESTAS DE MEJORA:

6. Coordinación entre los órganos y personas responsables de la planificación ydesarrollo de la práctica docente: equipo directivo, claustro de profesores, C.C.P.,

tutores y profesores de apoyo, profesores especialistas,…1 2 3 4 5

6.1 Se han realizado las reuniones previstas inicialmente en la P.G.A.6.2 Coordinación y planificación del equipo directivo en tareas, proyectos, actividades,…6.3 Adecuada planificación de claustros y C.C.P. y eficacia de los puntos tratados

6.4Coordinación entre tutores y profesores de apoyo, y entre tutores y profesores especialistas.

6.5 Coordinación de los equipos de ciclo y adecuación de los puntos tratados.

6.7Coordinación de los coordinadores de ciclo con el jefe de estudios y adecuación de lospuntos tratados.

6.8Las sesiones de evaluación favorecen la toma de decisiones y contribuyen a la adopción de medidas educativas.

6.9 Contribución del equipo de orientación educativa y psicopedagógica6.10 Coordinación entre la etapa de infantil y la etapa de primaria6.11 Coordinación entre la etapa de primaria y la etapa de secundaria

6.12Se han comunicado mediante los cauces previstos las incidencias ocasionadas en el grupo a padres, profesores, equipo directivo, equipo de orientación educativa,...

6.13Adecuada coordinación entre el C.P.R. y el resto de docentes por medio del representante del claustro.

6.14 PROPUESTAS DE MEJORA:

7. Valoración del uso de la biblioteca, aula plumier y aula de audiovisuales 1 2 3 4 57.1 Valoración del uso, organización y disponibilidad del aula de audiovisuales7.2 Valoración del uso, organización y disponibilidad del aula plumier.

7.3Las incidencias ocasionadas o encontradas en el uso de los medios del aula plumier y aula de audiovisuales han sido comunicadas y resueltas de forma eficaz.

7.4 Uso adecuado de la biblioteca del centro.7.5 Adecuación del sistema empleado para el servicio de préstamo de libros7.6 Correcta coordinación entre las bibliotecas de aula y la de centro

7.7 POPUESTAS DE MEJORA:

8. Regularidad y calidad de la relación con las familias. 1 2 3 4 58.1 Se han mantenido las reuniones individuales y grupales previstas con los padres

8.2Los acuerdos adoptados en las reuniones de padres han sido productivos para la formación de los alumnos

8.3Los documentos de comunicación con los padres han sido adecuados (boletines de notas, partes de incidencia de conducta, documentos de comunicación de retraso, documento justificativo de ausencia al centro, …

8.4Se mantiene suficientemente informadas a las familias en aspectos relacionados con la formación de sus hijos y con actividades realizadas en el centro.

8.5Las familias se muestran implicadas y comprometidas en la educación de sus hijos y se personan cada vez que son reclamadas

8.6POPUESTAS DE MEJORA:

P.G.A. Saavedra Fajardo 156 Curso 2013/2014

Page 157: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

ÁREA DE MATEMÁTICAS2º CICLO

P.G.A. Saavedra Fajardo 157 Curso 2013/2014

Page 158: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

INTRODUCCIÓN

CURSO 3º

En el grupo de 3º hay 16 alumnos, son 7 niños y 9 niñas. Es un grupoheterogéneo con niveles diferenciados. Mencionar al respecto que dos alumnaspresentan lagunas y nivel bajo en general habiendo promocionado a 3º por insistencia delas familias (Ingrid y Jacqueline). Estas alumnas están siguiendo un programa específicopara la mejora de las funciones ejecutivas con la profesora de PT y apoyo. Es un grupomuy movido, son muy habladores y en algún caso disruptivos, con dificultad de seguir lasnormas. Hay 5 alumnos con atención dispersa que se despistan en explicaciones ytareas de clase. También es frecuente el olvido de materiales y tareas de casa por partede algunos alumnos.

El nivel de motivación es bueno y parecen niños trabajadores. En un caso hay unaalumna (Ingrid) que parece tener desmotivación hacia la escuela y desgana en las tareasescolares. Hay un grupo de alumnas muy capaces y trabajadoras, motivadas yresponsables. Existe el caso de un alumno (José Miguel) con escolarización tardía quepresenta problemas de seguimiento de normas, organización y actitud en clase. Tienebuena motivación pero le cuesta seguir las instrucciones y mantener rutinas y hábitospropios de las tareas escolares. Tiene buena predisposición aunque poca continuidad ensus conductas positivas.

Hay un buen ambiente entre los alumnos, son amigables y tienen algunosconflictos típicos que resuelven con la guía adecuada. Suelen ayudarse entre ellos y esoles gusta. Algunos les gusta liderar el grupo, pero no hay un líder claro, rotan en funciónde sus habilidades destacables. Hay alumnos muy tranquilos y otros muy inquietos,siendo un grupo muy heterogéneo tanto en las características personales como en elrendimiento y aptitudes académicas.

CURSO 4º

Esta programación de matemáticas está pensada para los alumnos de 4ºA y 4º Bdel CEIP Saavedra Fajardo de Algezares.

El grupo de 4º A está formado por 14 alumnos (7 niños y 7 niñas). Es un grupobastante heterogéneo en el que destacan 5 alumnos/as que muestran un gran interés,poseen bastante facilidad para aprender y son muy trabajadores y participativos, creandoun buen ambiente de trabajo en clase y esta predisposición influye muy positivamente enel resto. Además, estos alumnos trabajan rápido y disfrutan mucho ayudando a loscompañeros que lo necesitan; estos a su vez la reciben encantados, con lo cual todos

P.G.A. Saavedra Fajardo 158 Curso 2013/2014

Page 159: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

resultan beneficiados. El resto del alumnado también muestra interés, pero surendimiento es más irregular y depende de la materia en cuestión. . Hay 2 alumnos/asque se han incorporado este curso al centro, aunque ambos estuvieron matriculadosaquí, la niña en infantil y el niño hasta el 2º trimestre de 2º.Hay tres alumnos quepuntualmente necesitan apoyo en matemáticas, sobre todo en la resolución deproblemas, pero al ser un grupo poco numeroso y con buena actitud podemos ofrecerloen clase los compañeros más aventajados y la profesora tutora. También hay queresaltar el caso de una alumna que presenta dificultades para el aprendizaje de casitodas las materias, sobre todo en comprensión lectora y resolución de problemas. Estaalumna trabaja mucho en casa y domina bien todo lo que sea mecánico, como lasoperaciones matemáticas. Recibe dos horas de R.E. en algunos contenidos puntuales delengua y matemáticas Por último, existe 1 alumno con n.e.e. Recibe apoyo de P.T. yA.L ,iniciando el curso mostrando una cierta mejora en su comportamiento y actitud enclase.

El grupo de 4º B está formado por 14 alumnos de edades comprendidas entre los 9, 10 y11 años, ya que el grupo cuenta con tres alumnos repetidores que tienen por tanto unaño másEl grupo presenta la característica principal de estar formado en su mayoría por niñas, yaque dicho grupo lo integran 4 niños y 10 niñas.En el área de matemáticas siguen destacando 4 alumnos por encima de la media, elresto no presentan grandes dificultades en el área, tan solo dos niñas que recibenrefuerzo educativo.Hay un alumno que, dadas sus dificultades en la lectoescritura, debo facilitarle el trabajode las matemáticas, ya que en este área no presenta problemas, pero su dificultadlectoescritora podría dificultarle el correcto avance.El aula está acondicionada para que aquellos alumnos que avancen más rápidamentepuedan afianzar los contenidos mediante un rincón con cojines para trabajar juegosmanipulativos y de razonamiento y lógica.En general es un grupo trabajador tanto en clase como en casa, aunque destacantambién por ser muy habladores y activos. Necesitan cambios y actividades nuevas queles motiven, recibiéndolas éstas de una forma muy positiva.

a) OBJETIVOS DEL CICLO Y CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

P.G.A. Saavedra Fajardo 159 Curso 2013/2014

Page 160: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

OBJETIVOS DEL SEGUNDO CICLO COMPETENCIAS BÁSICAS

Consolidar los conceptos básicosmatemáticos sobre el número, lasoperaciones básicas de cálculo, la medida,las formas geométricas y su situación en elespacio, sus posibilidades operatorias y deorganización de la información.

Utilizar los distintos lenguajes matemáticos(numérico, geométrico y gráfico) parainterpretar, valorar y producir informacionesy mensajes sobre situaciones conocidas.

Utilizar el conocimiento matemático parainterpretar, valorar y producir informacionesy mensajes sobre fenómenos conocidos.

Competencia matemática Reconocer distintos usos de los números yutilizar códigos numéricos para identificarobjetos, situaciones… Reconocer la utilidad de las operacionespara resolver problemas.Reconocer la utilidad del cálculo mental en elmanejo de las monedas y billetes de cursolegal.Aplicar a situaciones cotidianas, el cálculo delvalor de una parte de una cantidad que se hadividido en partes iguales.

Comunicación lingüísticaIncorporar los números al lenguaje habitual,como elementos con valor expresivo einterpretar mensajes que contienen números.Describir verbalmente los razonamientos yprocesos matemáticos que intervienen en lasdistintas operaciones matemáticas.Incorporar a su lenguaje habitual laterminología de las distintas operacionesmatemáticas.

Conocimiento e interacción con el mundofísicoReconocer la utilidad de los números paraexpresar cantidades de las magnitudes quemanejamos todos los días.Reconocer la utilidad de las fracciones paraexpresar cantidades de las magnitudes quemanejamos todos los días. Describir el entorno de manera más ajustadaa la realidad.Localizar en el tiempo las propias vivencias: alo largo del día, del mes, del año, etc.

Tratamiento de la información ycompetencia digital

Proporcionar destrezas asociadas al uso delos números.Facilitar la comprensión de informacionesque incorporen cantidades y medidas.

Social y ciudadanaValorar la utilidad de los números comorecurso para analizar los elementos y

P.G.A. Saavedra Fajardo 160 Curso 2013/2014

Page 161: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

relaciones de la sociedad en la que vivimos. Aprender a aprender

Reconocer la utilidad de las representacionesgráficas para fijar y aclarar conceptos yrelaciones en los números.

Autonomía e iniciativa personalSeguir un método como estrategia para teneruna mayor seguridad en la resolución deproblemas.Desarrollar la confianza para enfrentarse conéxito a situaciones inciertas.

Cultural y artísticaValorar el conocimiento matemático comocontribución al desarrollo cultural de lospueblos.

Reconocer situaciones de la vida cotidianaque puedan ser descritas con la ayuda decódigos, números naturales y fracciones muysencillas.

Resolver situaciones de la vida cotidianacuyo tratamiento requiera varias operacioneselementales de cálculo, utilizando losalgoritmos correspondientes e interpretandoel resultado.

Detectar y resolver problemas cada vezmás complejos del entorno cotidiano, cuyaresolución requiera las operaciones ydestrezas básicas del cálculo.

Competencia matemática Reconocer distintos usos de los números yutilizar códigos numéricos para identificarobjetos, situaciones…Reconocer la utilidad de las operaciones pararesolver problemas.Reconocer la utilidad del cálculo mental en elmanejo de las monedas y billetes de cursolegal.

Comunicación lingüísticaUtilizar un lenguaje preciso y claro en ladescripción, localización y organización dehechos a lo largo del tiempo.Conocimiento e interacción con el mundofísicoReconocer la utilidad de los números paraexpresar cantidades de las magnitudes quemanejamos todos los días.Reconocer la utilidad de las fracciones paraexpresar cantidades de las magnitudes quemanejamos todos los días. Describir el entorno de manera más ajustadaa la realidad.Localizar en el tiempo las propias vivencias: alo largo del día, del mes, del año, etc.

Tratamiento de la información ycompetencia digital

Proporcionar destrezas asociadas al uso de

P.G.A. Saavedra Fajardo 161 Curso 2013/2014

Page 162: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

los números.Facilitar la comprensión de informacionesque incorporen cantidades y medidas.

Social y ciudadanaValorar la utilidad de los números comorecurso para analizar los elementos yrelaciones de la sociedad en la que vivimos.

Aprender a aprender

Reconocer la utilidad de las representacionesgráficas para fijar y aclarar conceptos yrelaciones en los números.

Autonomía e iniciativa personalSeguir un método como estrategia para teneruna mayor seguridad en la resolución deproblemas.Desarrollar la confianza para enfrentarse conéxito a situaciones inciertas.

Cultural y artísticaValorar el conocimiento matemático comocontribución al desarrollo cultural de lospueblos.

Valorar la necesidad e importancia de lasmatemáticas en la vida cotidiana.

Mostrar interés y perseverancia en la búsquedade soluciones a sencillas situacionesproblemáticas.

Disfrutar con las diferentes posibilidades derepresentación de datos sobre hechos osituaciones de la vida cotidiana de formanumérica y gráfica.

Competencia matemática Reconocer distintos usos de los números yutilizar códigos numéricos para identificarobjetos, situaciones…Reconocer la utilidad de las operaciones pararesolver problemas.Reconocer la utilidad del cálculo mental en elmanejo de las monedas y billetes de cursolegal.

Comunicación lingüísticaIncorporar los números al lenguaje habitual,como elementos con valor expresivo einterpretar mensajes que contienen números.Incorporar a su lenguaje habitual laterminología elemental estadística.

Conocimiento e interacción con el mundofísicoUtilizar las distintas operaciones matemáticaspara enfrentarse a situaciones cotidianas enlas que emplear las matemáticas fuera delaula.Reconocer la utilidad de las fracciones para

P.G.A. Saavedra Fajardo 162 Curso 2013/2014

Page 163: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

expresar cantidades de las magnitudes quemanejamos todos los días

Mostrar interés por la precisión en larealización de cálculos cada vez máscomplejos y por la representación ordenaday clara. . Manifestar satisfacción por el progreso desus conocimientos matemáticos.

Afrontar con autonomía situacionesproblemáticas cada vez más complejas, sinabandonar las tareas hasta haberlasconcluido.

Competencia matemática Reconocer distintos usos de los números yutilizar códigos numéricos para identificarobjetos, situaciones…Reconocer la utilidad de las operaciones pararesolver problemas.Reconocer la utilidad del cálculo mental en elmanejo de las monedas y billetes de cursolegal.Mostrar interés por utilizar modosmatemáticos de pensamiento.

Comunicación lingüísticaIncorporar los números al lenguaje habitual,como elementos con valor expresivo einterpretar mensajes que contienen números.

Conocimiento e interacción con el mundofísicoReconocer la utilidad de los números paraexpresar cantidades de las magnitudes quemanejamos todos los días.Transmitir informaciones precisas sobreaspectos cuantificables del entorno.

Social y ciudadanaDesarrollar la colaboración con los demás ymostrar actitudes de ayuda con el fin deresolver situaciones problemáticas en las queintervengan las distintas operacionesmatemáticas.

Autonomía e iniciativa personal

Desarrollar la confianza para enfrentarse conéxito a situaciones inciertas.

Efectuar operaciones sencillas de cálculomental y mostrar confianza en las propiascapacidades.

Elaborar y utilizar estrategias personalesde estimación, aproximación y cálculomental, y orientación espacial para laresolución de problemas sencillos a partir desu conocimiento de los números y de lascuatro operaciones básicas.

Competencia matemática Reconocer distintos usos de los números yutilizar códigos numéricos para identificarobjetos, situaciones…Reconocer la utilidad de las operaciones pararesolver problemas.Reconocer la utilidad del cálculo mental en elmanejo de las monedas y billetes de cursolegal.

Comunicación lingüística Describir verbalmente los razonamientos y

P.G.A. Saavedra Fajardo 163 Curso 2013/2014

Page 164: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

procesos matemáticos que intervienen en lasdistintas operaciones matemáticas.Incorporar a su lenguaje habitual laterminología de las distintas operacionesmatemáticas.

Conocimiento e interacción con el mundofísicoUtilizar las distintas operaciones matemáticaspara enfrentarse a situaciones cotidianas enlas que emplear las matemáticas fuera delaula.

Tratamiento de la información ycompetencia digitalProporcionar destrezas asociadas al uso delos números.Iniciarse en el uso de calculadoras y deherramientas tecnológicas para facilitar lacomprensión de contenidos matemáticos.

Social y ciudadanaValorar la utilidad de los números comorecurso para analizar los elementos yrelaciones de la sociedad en la que vivimos.Desarrollar la colaboración con los demás ymostrar actitudes de ayuda con el fin deresolver situaciones problemáticas en las queintervengan las distintas operacionesmatemáticas.

Aprender a aprender

Reconocer la utilidad de las representacionesgráficas para fijar y aclarar conceptos yrelaciones en los números.

Autonomía e iniciativa personal

Seguir un método como estrategia para teneruna mayor seguridad en la resolución deproblemas.

Cultural y artística

Valorar el conocimiento matemático comocontribución al desarrollo cultural de lospueblos.Reconocer las relaciones y formasgeométricas ayuda en el análisis deproducciones artísticas.

P.G.A. Saavedra Fajardo 164 Curso 2013/2014

Page 165: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Conocer y utilizar, de forma experimental, lasmedidas de longitud, capacidad, masa ytiempo.

Explorar y utilizar instrumentos sencillos decálculo (ábaco), analizando su adecuación,ventajas e inconvenientes, y revisando losresultados.

Explorar y utilizar instrumentos sencillos demedida (regla graduada, unidades delongitud, capacidad y masa, reloj, etc.),revisando los resultados.

Competencia matemáticaReconocer distintos usos de los números yutilizar códigos numéricos para identificarobjetos, situaciones…Reconocer la utilidad del cálculo mental en elmanejo de las monedas y billetes de cursolegal.Resolver problemas que impliquen el manejodel dinero.Utilizar las unidades de medida de longitudpara enfrentarse a situaciones en las queemplear las matemáticas fuera del aula.Desarrollar el gusto por la precisión y el rigoren la utilización de los instrumentos demedida.Establecer relaciones y equivalencias entrelas distintas unidades de tiempo.

Comunicación lingüísticaUtilizar un lenguaje preciso y claro en ladescripción, localización y organización dehechos a lo largo del tiempo. Utilizar el vocabulario adecuado ensituaciones familiares de medida decapacidad y de peso. Incorporar a su lenguaje habitual laterminología del sistema monetario.

Conocimiento e interacción con el mundofísicoReconocer la utilidad de los números paraexpresar cantidades de las magnitudes quemanejamos todos los días.Facilitar una mejor comprensión del entorno.Reconocer la utilidad de las fracciones paraexpresar cantidades de las magnitudes quemanejamos todos los días.Utilizar el sistema monetario para enfrentarsea situaciones cotidianas en las que emplearlas matemáticas fuera del aula.Describir el entorno de manera más ajustadaa la realidad.

Tratamiento de la información ycompetencia digital Utilizar el lenguaje gráfico y estadístico parainterpretar la información sobre la realidad.

P.G.A. Saavedra Fajardo 165 Curso 2013/2014

Page 166: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Social y ciudadanaDesarrollar la colaboración con los demás ymostrar actitudes de ayuda con el fin deresolver situaciones problemáticas en las queintervenga el dinero.Desarrollar la colaboración con los demás ymostrar actitudes de ayuda con el fin deresolver situaciones problemáticas en las queintervenga las unidades de medida delongitudes. Planificar los productos que se van aconsumir antes de comprar.Valorar la puntualidad como algo positivopara la convivencia.Aceptar otros puntos de vista diferentes alpropio al utilizar estrategias de resolución deproblemas.

Aprender a aprender

Potenciar una actitud experimentadora haciala utilización de diferentes instrumentos yunidades de medida. Verbalizar el proceso seguido en elaprendizaje, para reflexionar sobre cómo seaprende.Reconocer y aplicar la manipulación, laconstrucción y la representación comométodos de investigación y descubrimientoen geometría.

Autonomía e iniciativa personal

Gestionar los recursos para optimizar losprocesos de resolución de problemas en losque intervenga la medida del tiempo.Gestionar los recursos para optimizar losprocesos de resolución de problemas,utilizando las unidades de medida delongitud.

Cultural y artística

Reconocer las relaciones y formasgeométricas ayuda en el análisis deproducciones artísticas.Utilizar los envases de deshecho pararealizar producciones artísticas.Utilizar algunas obras de arte para trabajarcontenidos matemáticos.

Reconocer en el entorno objetos y espaciosCompetencia matemática

Ser capaz de utilizar los conceptos relativos a

P.G.A. Saavedra Fajardo 166 Curso 2013/2014

Page 167: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

con diferentes formas geométricas yclasificarlos por las propiedadesdescubiertas.

Comprender mejor el propio entorno ydesarrollar nuevas posibilidades de acciónsobre dicho entorno, utilizando susconocimientos sobre las formas geométricas,y describiendo apropiadamente posiciones ytrayectorias de objetos en el espacio.

los triángulos, cuadriláteros, circunferencia ycírculo en distintos contextos: analizar,describir, clasificar, interpretar, las formas delos objetos que nos rodean. Adquirir conocimientos y destrezasmatemáticas.

Comunicación lingüística Incorporar al lenguaje habitual laterminología geométrica aprendida.Valorar la terminología geométrica comorecurso expresivo.Describir verbalmente los procesosmatemáticos que intervienen en laelaboración de tablas y gráficas.

Conocimiento e interacción con el mundofísicoFacilitar una mejor comprensión del entorno.Describir el entorno de manera más ajustadaa la realidad.Localizar en el tiempo las propias vivencias: alo largo del día, del mes, del año, etc.Aplicar los conceptos y nomenclaturarelativos a los elementos geométricos paraanalizar, describir y comprender el entornoreal.Transmitir informaciones precisas sobreaspectos cuantificables del entorno.

Tratamiento de la información ycompetencia digitalUtilizar internet como recurso para labúsqueda de información y para la obtenciónde figuras y representaciones geométricas

Aprender a aprenderReconocer y aplicar la manipulación, laconstrucción y la representación comométodos de investigación y descubrimientoen geometría.Mostrar interés por descubrir diferentesformas de construcción y representación delos elementos y figuras geométricos.

Cultural y artística

Reconocer las relaciones y formasgeométricas ayuda en el análisis de

P.G.A. Saavedra Fajardo 167 Curso 2013/2014

Page 168: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

producciones artísticas.Utilizar los envases de deshecho pararealizar producciones artísticas.Utilizar algunas obras de arte para trabajarcontenidos matemáticos.

Definir la propia situación y la de los objetosutilizando diferentes puntos de vista ysistemas de referencia apropiados.

Interpretar sencillos croquis, planos,mapas y maquetas, reconociendo en elloselementos importantes y recorridos.

Observar y tomar datos sobre hechos,fenómenos y situaciones de la realidadcotidiana para clasificarlos y cuantificarlos,formándose juicios sobre ellos, yrepresentándolos gráfica y numéricamente.

Representar datos mediante sencillosdiagramas de barras e interpretar tablas ygráficas similares contextualizadas.

Competencia matemáticaAdquirir conocimientos y destrezasmatemáticas.Mostrar interés por utilizar modosmatemáticos de pensamiento.

Comunicación lingüísticaDescribir verbalmente los procesosmatemáticos que intervienen en laelaboración de tablas y gráficas.Incorporar a su lenguaje habitual laterminología elemental estadística.

Conocimiento e interacción con elmundo físico

Aplicar los conceptos y nomenclaturarelativos a los elementos geométricos paraanalizar, describir y comprender el entornoreal.Transmitir informaciones precisas sobreaspectos cuantificables del entorno.

Tratamiento de la información ycompetencia digitalUtilizar el lenguaje gráfico y estadístico parainterpretar la información sobre la realidad.

Social y ciudadana

Aceptar otros puntos de vista diferentes alpropio al utilizar estrategias de resolución deproblemas.

Aprender a aprender

Reconocer la utilidad de lasrepresentaciones gráficas para fijar y aclararconceptos y relaciones en los números.Realizar dibujos o esquemas que le ayuden ala búsqueda de la solución a un problema.Potenciar el desarrollo de estrategias quefaciliten el aprendizaje autónomo.Desarrollar la habilidad para comunicar coneficacia los propios resultados.Reconocer la utilidad de las representacionesgráficas para fijar y aclaras conceptos y

P.G.A. Saavedra Fajardo 168 Curso 2013/2014

Page 169: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

relaciones en los números fraccionariosReconocer la utilidad de utilizar dibujos oesquemas que le ayuden a la búsqueda de lasolución a un problema.

Detectar y resolver problemas sencillos de lavida cotidiana, para cuya resolución senecesite la ayuda de códigos básicos y delsistema de numeración decimal.

Seleccionar y aplicar pertinentemente laoperación adecuada con los datosdisponibles en diferentes situaciones,algunas de ellas más complejas.

Competencia matemática Aplicar a situaciones cotidianas, el cálculodel valor de una parte de una cantidad que seha dividido en partes iguales.

Comunicación lingüística Describir verbalmente los razonamientos yprocesos matemáticos que intervienen en lasdistintas operaciones matemáticas.Incorporar a su lenguaje habitual laterminología de las distintas operacionesmatemáticas.Utilizar un lenguaje preciso y claro en ladescripción, localización y organización dehechos a lo largo del tiempo. Incorporar las fracciones al lenguajehabitual, como elementos con valorexpresivo. Incorporar a su lenguaje habitual laterminología del sistema métrico decimal.

Conocimiento e interacción con el mundofísicoFacilitar una mejor comprensión del entorno.Describir el entorno de manera más ajustadaa la realidad.Transmitir informaciones precisas sobreaspectos cuantificables del entorno.

Social y ciudadanaValorar la utilidad de los números comorecurso para analizar los elementos yrelaciones de la sociedad en la que vivimos.Desarrollar la colaboración con los demás ymostrar actitudes de ayuda con el fin deresolver situaciones problemáticas en las queintervengan las distintas operacionesmatemáticas.Desarrollar la colaboración con los demás ymostrar actitudes de ayuda con el fin deresolver situaciones problemáticas en las queintervenga el dinero.Desarrollar la colaboración con los demás ymostrar actitudes de ayuda con el fin de

P.G.A. Saavedra Fajardo 169 Curso 2013/2014

Page 170: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

resolver situaciones problemáticas en las queintervenga las unidades de medida delongitudes.Valorar la puntualidad como algo positivopara la convivencia.Aceptar otros puntos de vista diferentes alpropio al utilizar estrategias de resolución deproblemas.

Aprender a aprender

Reconocer la utilidad de las representacionesgráficas para fijar y aclarar conceptos yrelaciones en los números.Verbalizar el proceso seguido en elaprendizaje de las distintas operacionesmatemáticas, para potenciar el desarrollo deestrategias que faciliten el aprendizajeautónomo.Realizar dibujos o esquemas que le ayuden ala búsqueda de la solución a un problema.Potenciar el desarrollo de estrategias quefaciliten el aprendizaje autónomo.Desarrollar la habilidad para comunicar coneficacia los propios resultados.Reconocer la utilidad de utilizar dibujos oesquemas que le ayuden a la búsqueda de lasolución a un problema.

Autonomía e iniciativa personalSeguir un método como estrategia para teneruna mayor seguridad en la resolución deproblemas.Gestionar los recursos para optimizar losprocesos de resolución de problemas,utilizando distintas operaciones matemáticas.Trazar un plan, buscar estrategias y tomardecisiones para resolver problemas.Resolver problemas en el entorno de lasfracciones.Enfrentarse a nuevas situaciones con mayorposibilidad de éxito, teniendo en cuenta lavaloración de los resultados obtenidos ensituaciones similares.

Ser consciente de la importancia de utilizarinternacionalmente el sistema métricodecimal.

Competencia matemática Utilizar las unidades de medida de longitudpara enfrentarse a situaciones en las queemplear las matemáticas fuera del aula.Desarrollar el gusto por la precisión y el rigoren la utilización de los instrumentos de

P.G.A. Saavedra Fajardo 170 Curso 2013/2014

Page 171: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

medida.Comunicación lingüísticaIncorporar a su lenguaje habitual laterminología del sistema métrico decimal.

Tratamiento de la información ycompetencia digital

Facilitar la comprensión de informacionesque incorporen cantidades y medidas.

Social y ciudadana

Valorar la utilidad de los números comorecurso para analizar los elementos yrelaciones de la sociedad en la que vivimos.Desarrollar la colaboración con los demás ymostrar actitudes de ayuda con el fin deresolver situaciones problemáticas en las queintervenga las unidades de medida delongitudes.

Aprender a aprender

Potenciar una actitud experimentadora haciala utilización de diferentes instrumentos yunidades de medida.

Autonomía e iniciativa personal

Gestionar los recursos para optimizar losprocesos de resolución de problemas,utilizando las unidades de medida delongitud.

Cultural y artística

Valorar el conocimiento matemático comocontribución al desarrollo cultural de lospueblos.

Conocer el valor de posición de cada dígito yser capaz de representar cantidades máscomplejas.

Competencia matemáticaReconocer distintos usos de los números yutilizar códigos numéricos para identificarobjetos, situaciones…

Comunicación lingüísticaIncorporar los números al lenguaje habitual,como elementos con valor expresivo einterpretar mensajes que contienen números.

Conocimiento e interacción con el mundofísico

Reconocer la utilidad de los números para

P.G.A. Saavedra Fajardo 171 Curso 2013/2014

Page 172: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

expresar cantidades de las magnitudes quemanejamos todos los días.

Tratamiento de la información ycompetencia digital

Proporcionar destrezas asociadas al uso delos números.Facilitar la comprensión de informacionesque incorporen cantidades y medidas.Iniciarse en el uso de calculadoras y deherramientas tecnológicas para facilitar lacomprensión de contenidos matemáticos.

Social y ciudadana

Valorar la utilidad de los números comorecurso para analizar los elementos yrelaciones de la sociedad en la que vivimos.

Aprender a aprender

Reconocer la utilidad de las representacionesgráficas para fijar y aclarar conceptos yrelaciones en los números.

b)ORGANIZACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOSCONTENIDOS Y LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CADA UNO DELOS CURSOS.

3º CURSO

TEMPORALIZACIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS DE 3º CURSO – AñOACADEMICO 2013 – 2014

TRIMESTREPRIMERO

QUINCENA TITULO

UNIDAD 0 9/ 09 AL 27/09 REPASO Y EVAL INICIALUNIDAD 1 30/9 AL 11/10 NUMEROS DE 3 CIFRAS CONTENIDOS Lectura y escritura de números de tres cifras.

P.G.A. Saavedra Fajardo 172 Curso 2013/2014

Page 173: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Descomposición de números de tres cifras en centenas, decenas

y unidades y como suma.

Representación de números de tres cifras en el ábaco.

Comparación de números de tres cifras.

Lectura y escritura de números ordinales hasta el trigésimo noveno.

Resolución de problemas aplicando cuatro pasos.

Valoración de la utilidad de los números en la vida cotidiana.

Interés por la presentación ordenada y clara de los trabajos.

CRITERIOS DE EVALUACION Lee, escribe y descompone números de tres cifras.

Representa números de tres cifras en el ábaco.

Forma números de tres cifras a partir de sus órdenes.

Halla el valor posicional de las cifras de un número de tres cifras.

Compara parejas de números de tres cifras.

Ordena grupos de números de tres cifras.

Lee, escribe y utiliza los números ordinales.

Resuelve problemas aplicando cuatro pasos.

MÍNIMOS EXIGIBLES

Lee y escribe números de tres cifras.

Reconoce el valor posicional de las cifras en números de tres cifras.

Compara parejas de números de tres cifras.

Lee los números ordinales y escribe con letras los númeroshasta el vigésimo.

UNIDAD 2 14/10 AL 25/10 NUMEROS DE 4 Y 5 CIFRAS CONTENIDOS

Lectura y escritura de números de cuatro y de cinco cifras.

Descomposición de números de hasta cinco cifras en sus diferentes órdenes de unidades y

como suma.

Obtención del valor posicional de una cifra en un número.

Comparación y ordenación de números de hasta cinco cifras.

Aproximación de números a la decena, centena o millar más cercano según su número de

cifras.

Resolución de problemas averiguando el dato que sobra del enunciado.

Valoración de la utilidad de los números en la vida cotidiana.

Interés por la presentación ordenada y clara de los trabajos.

CRITERIOS DE EVALUACION Lee, escribe y descompone números de hasta cinco cifras.

Forma números de hasta cinco cifras a partir de sus órdenes.

Halla el valor posicional de las cifras de un número.

Compara parejas de números de hasta cinco cifras.

Ordena grupos de números de hasta cinco cifras.

Aproxima un número a la decena, la centena o el millar más cercano teniendo en cuenta su

P.G.A. Saavedra Fajardo 173 Curso 2013/2014

Page 174: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

número de cifras .

Resuelve problemas detectando el dato que sobra.

MÍNIMOS EXIGIBLES

Lee y escribe números de hasta cinco cifras.

Reconoce el valor posicional de las cifras en números de hasta cinco cifras.

Compara parejas de números de hasta cinco cifras.

Aproxima un número dándole el orden de aproximación.

UNIDAD 3 28/10 AL 8/11 SUMACONTENIDOS Realización de sumas de dos o tres sumandos, sin llevar y llevando, con números de hasta cinco

cifras.

Comprobación de que el orden de los sumandos no varía la suma.

Estimación de sumas.

Resolución de problemas de suma y de estimaciones de sumas.

Manejo de las coordenadas de casillas de una cuadrícula.

Resolución de problemas inventando un dato que falta.

Valoración de la utilidad de la suma en situaciones cotidianas.

Interés por la presentación ordenada y clara de los trabajos.

Valoración de la importancia de la organización y el orden para resolver problemas.

CRITERIOS DE EVALUACION Nombra e identifica los términos de una suma.

Realiza sumas de dos o tres sumandos sin llevar y llevando con números de hasta cinco cifras.

Resuelve situaciones problemáticas utilizando la suma.

Reconoce que el orden de los sumandos no varía la suma.

Realiza estimaciones de sumas, aproximando correctamente los sumandos según su número de cifras.

Reconoce las coordenadas de casillas en una cuadrícula y representa elementos en unas coordenadas dadas.

Inventa el dato que falta para resolver un problema.

MÍNIMOS EXIGIBLES

Suma números de hasta cinco cifras.

Estima sumas indicándole el orden de aproximación.

Resuelve problemas sencillos de suma y de estimación de sumas con el orden de aproximación dado.

UNIDAD 4 11/11 AL 22/11 RESTACONTENIDOS Cálculo de restas sin llevar y llevando.

Estimación de restas.

Aplicación de la prueba de la resta.

Resolución de problemas mediante una o dos operaciones.

Valoración de la utilidad de la suma y la resta en situaciones cotidianas.

Interés por resolver problemas.

CRITERIOS DE EVALUACION Conoce y coloca correctamente los términos de la resta.

P.G.A. Saavedra Fajardo 174 Curso 2013/2014

Page 175: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Calcula restas sin llevar y llevando con números de hasta cinco cifras.

Aplica la prueba de la resta como mecanismo de comprobación.

Realiza estimaciones de restas y las aplica a la resolución de problemas.

Calcula el minuendo y el sustraendo de una resta.

Resuelve problemas de dos operaciones.

Reconstruye el enunciado de un problema ordenando oraciones.

MÍNIMOS EXIGIBLES

Resta números de hasta cinco cifras.

Estima restas indicándole el orden de aproximación.

Resuelve problemas sencillos de resta y de estimación de restas con el orden de aproximación dado.

UNIDAD 5 25/11 AL 13/12 RECTAS Y ANGULOSCONTENIDOS Reconocimiento y trazado de segmentos y de diferentes tipos de rectas.

Reconocimiento de ángulos y de sus elementos.

Comparación y clasificación de ángulos.

Elección de la pregunta que se responde a partir de unos cálculos dados.

Valoración de la utilidad del vocabulario específico a la hora de referirnos a conceptos geométricos

en situaciones de la vida cotidiana.

Interés por presentar los dibujos de elementos geométricos de forma correcta y limpia.

CRITERIOS DE EVALUACION Diferencia líneas rectas, curvas y poligonales.

Identifica y traza rectas secantes, paralelas y segmentos.

Conoce las partes de un ángulo y lo clasifica.

Compara ángulos por superposición y a partir de un ángulo recto y los clasifica en agudos, rectos yobtusos.

Reconoce rectas perpendiculares.

Elige la pregunta que se responde con unos cálculos dados.

MÍNIMOS EXIGIBLES

Reconocimiento de rectas, semirrectas, segmentos y ángulos.

Trazado de segmentos.

Clasificación de rectas y de ángulos.

16/12 AL 20/12 REPASO TRIMESTRALCriterios de evaluación Trimestrales

Descomponer números de hasta 5 cifras.

Determinar el valor posicional de las cifras de un número.

Compara números de hasta 5 cifras usando los signos < y >.

Escribe números ordinales.

Aproxima números a las decenas, centenas y millares.

Calcula sumas sin llevar y llevando de hasta 3 sumandos.

Estima sumas y restas.

Resuelve problemas de sumas y restas.

Calcula restas sin llevar y llevando de hasta 5 cifras.

Identifica tipos de rectas y ángulos.TRIMESTRESEGUNDO

QUINCENA TITULO

P.G.A. Saavedra Fajardo 175 Curso 2013/2014

Page 176: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

UNIDAD 6 07/01 AL 17/01 MULTIPLICACIÓNCONTENIDOS Manejo y conocimiento de las tablas de multiplicar.

Cálculo de multiplicaciones sin llevar por una cifra.

Comprobación de que el orden de los factores no varía el producto.

Cálculo del doble y el triple de un número dado.

Elección de la pregunta que corresponde a un problema de dos operaciones.

Valoración de la importancia de la multiplicación para resolver situaciones problemáticas de la vida

diaria.

Interés por aprender y utilizar las tablas de multiplicar.

CRITERIOS DE EVALUACION Identifica la multiplicación como una suma de sumandos iguales.

Reconoce los términos de una multiplicación.

Conoce y maneja las tablas de multiplicar.

Reconoce que, al cambiar el orden de los factores, el producto no varía.

Calcula multiplicaciones por una cifra sin llevar.

Halla el doble y el triple de un número, y lo aplica en situaciones reales.

Elige, para un enunciado, la pregunta que corresponde a un problema de dos operaciones.

MÍNIMOS EXIGIBLES

Manejo de las tablas.

Cálculo de multiplicaciones sin llevar.

Resolución de problemas sencillos con multiplicaciones sin llevar.

UNIDAD 7 20/01 AL 31/01 PRACTICA DE LA MULTIPLICACIÓNCONTENIDOS Cálculo de multiplicaciones por una cifra llevando.

Estimación de productos.

Resolución de problemas de multiplicación mediante estimación.

Resolución de problemas de dos operaciones.

Determinación de la cuestión intermedia en problemas de dos operaciones.

Valoración de la importancia de la multiplicación para resolver situaciones problemáticas de la vida

diaria.

Interés por calcular multiplicaciones llevando.

Valoración de la importancia del cálculo mental.

CRITERIOS DE EVALUACION Calcula multiplicaciones por una cifra llevando una o varias veces.

Estima productos aproximando uno de los factores a las decenas, centenas o millares según convenga.

Resuelve problemas estimando productos.

Resuelve problemas de dos operaciones.

Averigua y escribe la cuestión intermedia en problemas de dos operaciones y los resuelve.

MÍNIMOS EXIGIBLES

Cálculo de multiplicaciones llevando.

Resolución de problemas sencillos con multiplicaciones llevando.

P.G.A. Saavedra Fajardo 176 Curso 2013/2014

Page 177: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Resolución de problemas sencillos de estimación indicando el orden al que se debe aproximar.

UNIDAD 8 03/02 AL 14/02 DIVISIÓNCONTENIDOS Expresión de repartos en partes iguales en forma de división.

Reconocimiento de los términos de la división: dividendo, divisor, cociente y resto.

Distinción entre división exacta y entera.

Cálculo de divisiones.

Aplicación de la prueba de la división.

Cálculo de la mitad, tercio y cuarto de un número.

Resolución de problemas de división.

Interpretación y representación de gráficos de barras de dos características.

Diferenciación entre problemas de una y de dos operaciones.

Valoración de la importancia de la división para resolver situaciones de la vida diaria.

Interés por la presentación ordenada y clara de sus cálculos y problemas.

Valoración del esfuerzo en el trabajo, tanto en clase como en casa.

CRITERIOS DE EVALUACION Expresa repartos en partes iguales en forma de división.

Identifica los términos de la división.

Reconoce si una división es exacta o entera.

Calcula divisiones con dos cifras en el dividendo y una cifra en el divisor aplicando las tablas de multiplicar.

Aplica la prueba de la división para comprobar sus cálculos.

Calcula la mitad, el tercio y el cuarto de un número dado.

Resuelve problemas de división.

Interpreta y representa gráficos de barras de dos características.

Distingue problemas de una y de dos operaciones.

MÍNIMOS EXIGIBLES

Cálculo de divisiones sencillas.

Resolución de problemas sencillos con divisiones.

UNIDAD 9 17/02 AL 28/02 PRACTICA DE LA DIVISIÓNCONTENIDOS Cálculo de divisiones con divisor de una cifra, siendo la primera cifra del dividendo mayor, igual o

menor que el divisor.

Aplicación de la prueba de la división.

Resolución de problemas de dos o más operaciones, siendo una de ellas la división.

Elección de los cálculos que resuelven un problema.

Valoración de la importancia de la división para resolver situaciones de la vida diaria.

Interés por aplicar las divisiones en la resolución de problemas.

CRITERIOS DE EVALUACION Utiliza el algoritmo de la división y aplica la prueba.

Realiza divisiones con divisor de una cifra, siendo la primera cifra del dividendo mayor, igual o menor que el divisor.

Calcula divisiones en las que aparecen ceros en el cociente.

P.G.A. Saavedra Fajardo 177 Curso 2013/2014

Page 178: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Resuelve problemas aplicando dos o más operaciones, siendo una de ellas una división.

Elige los cálculos que responden un problema.

MÍNIMOS EXIGIBLES

Cálculo de divisiones sencillas.

Resolución de problemas sencillos con divisiones.

UNIDAD 10 03/03 AL 21/03 FIGURAS PLANASCONTENIDOS Clasificación de polígonos según su número de lados.

Trazado de polígonos con la regla.

Clasificación de triángulos según sus lados.

Diferenciación entre círculo y circunferencia.

Trazado de circunferencias con el compás.

Elección de la solución más razonable.

Interés por la presentación ordenada y clara de los trabajos.

Valoración de la importancia de la organización y el orden para resolver problemas.

CRITERIOS DE EVALUACION Reconoce polígonos e identifica sus elementos.

Clasifica polígonos según su número de lados, hasta el hexágono.

Traza polígonos con la regla.

Clasifica triángulos según sus lados en equiláteros, isósceles y escalenos.

Reconoce la diferencia entre circunferencia y círculo.

Nombra los elementos del círculo y la circunferencia.

Traza circunferencias con el compás.

Elige la solución más razonable a un problema.

MÍNIMOS EXIGIBLES

Reconocimiento de los polígonos más comunes y sus elementos.

Trazado de figuras planas sencillas24/03 28/03 REPASO TRIMESTRAL

Criterios de evaluación Trimestrales

Identifica los términos de una multiplicación.

Calcula multiplicaciones por un dígito sin llevar y llevando.

Calcula el triple y la mitad de un número.

Estima productos.

Resuelve problemas de dos operaciones.

Identifica los términos de una división.

Calcula divisiones.

Resuelve problemas de divisiones.

Reconoce elementos de una circunferencia.

Identifica polígonos.

TRIMESTRETERCERO

QUINCENA TITULO

UNIDAD 11 31/03 AL 11/04 LONGITUDCONTENIDOS Reconocimiento y utilización de las medidas de longitud y sus abreviaturas.

P.G.A. Saavedra Fajardo 178 Curso 2013/2014

Page 179: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Elección de la unidad más adecuada para expresar la longitud de objetos o distancias.

Realización de cambios de una unidad de longitud a otra utilizando las equivalencias entre ellas.

Medición de longitudes y trazado de segmentos de una longitud dada.

Estimación de la longitud de distancias u objetos cotidianos.

Resolución de problemas en los que intervienen unidades de longitud.

Invención de la pregunta de un problema a partir de un enunciado dado y los cálculos que lo

resuelven.

Valoración de la importancia de las medidas de longitud en la vida cotidiana.

Interés por utilizar correctamente los instrumentos de medida.

CRITERIOS DE EVALUACION Reconoce y utiliza las unidades de longitud y sus abreviaturas.

Elige la unidad más adecuada para medir la longitud de objetos o distancias.

Realiza cambios de una unidad de medida a otra aplicando las equivalencias entre ellas.

Mide longitudes y traza segmentos de una longitud dada.

Estima longitudes de objetos o distancias cotidianas.

Resuelve problemas donde aparecen unidades de longitud.

Inventa la pregunta de un problema dado el enunciado y los cálculos que lo resuelven.

MÍNIMOS EXIGIBLES

Reconocimiento de las unidades de longitud más comunes y paso de unas a otras (expresiones incomplejas).

Resolución de problemas sencillos con unidades de longitud.UNIDAD 12 28/04 AL 8/05 CAPACIDAD Y MASACONTENIDOS Reconocimiento y utilización de las medidas de capacidad y de masa, y de sus abreviaturas.

Elección de la unidad más adecuada para expresar pesos y capacidades distintos.

Realización de cambios entre unidades utilizando las equivalencias entre ellas.

Estimación de la capacidad o el peso de objetos cotidianos.

Resolución de problemas con unidades de capacidad o de masa.

Invención de un problema a partir de un dibujo y de los cálculos que lo resuelven.

Valoración de la importancia de las medidas de capacidad y de masa en la vida cotidiana.

Interés por utilizar correctamente los instrumentos de medida.

CRITERIOS DE EVALUACION Reconoce y utiliza las unidades de capacidad y de masa y sus abreviaturas.

Realiza cambios de una unidad de medida a otra aplicando las equivalencias entre ellas.

Elige la unidad de medida más adecuada para expresar pesos y capacidades distintos.

Estima la capacidad o el peso de objetos cotidianos.

Resuelve problemas con unidades de capacidad y de masa.

Inventa el enunciado de un problema a partir de un dibujo y de los cálculos que lo resuelven.

MÍNIMOS EXIGIBLES

Reconocimiento de las unidades de capacidad y de masa más comunes y paso de unas a otras (expresiones incomplejas).

Resolución de problemas sencillos con unidades de capacidad y de masa.UNIDAD 13 9/05 AL 21/05 TIEMPO Y DINERO

P.G.A. Saavedra Fajardo 179 Curso 2013/2014

Page 180: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

CONTENIDOS Lectura y representación de horas en relojes analógicos y digitales.

Resolución de problemas donde aparezcan horas.

Reconocimiento de las monedas del sistema monetario y de los billetes hasta los 100 euros.

Expresión de cantidades de dinero en euros y céntimos.

Resolución de problemas reales de compras.

Interpretación y representación de gráficos lineales.

Invención de un problema a partir de un dibujo con datos y de las dos operaciones que lo

resuelven.

Valoración de la utilidad del conocimiento de las horas en situaciones cotidianas.

Interés por conocer los billetes y monedas del sistema monetario.

CRITERIOS DE EVALUACION Lee y representa horas en relojes analógicos y digitales.

Reconoce si una hora es antes o después del mediodía.

Resuelve problemas donde aparezcan horas.

Conoce todas las monedas del sistema monetario y los billetes hasta el de 100 euros.

Expresa cantidades de dinero en euros y céntimos.

Resuelve problemas reales utilizando cálculos con monedas y billetes.

Interpreta y representa gráficos lineales.

Inventa un problema a partir de un dibujo con datos y de las operaciones que lo resuelven.

MÍNIMOS EXIGIBLES

Reconocimiento y representación de horas.

Resolución de problemas sencillos con tiempos y las monedas y billetes más comunes.

UNIDAD 14 22/05 AL 30/05 PERIMETRO Y AREACONTENIDOS

Cálculo del perímetro de un polígono.

Cálculo del área de un polígono contando cuadrados unidad.

Trazado de polígonos de un área determinada.

Resolución de problemas reales con perímetros y áreas.

Reconocimiento de simetrías y traslaciones.

Trazado de figuras simétricas y trasladadas de una figura dada.

Realización de dibujos o croquis para resolver un problema.

Valoración de la presencia de las simetrías y traslaciones en situaciones cotidianas.

Cuidado de los instrumentos de dibujo.

Interés por realizar, limpia y ordenadamente, las actividades de Geometría.CRITERIOS DE EVALUACION

Halla el perímetro de un polígono.

Calcula el área de un polígono contando cuadrados unidad.

Traza polígonos que tengan un área dada.

Resuelve problemas reales de perímetros y áreas.

Reconoce si dos figuras son simétricas la una de la otra y determina el eje de simetría.

Reconoce si dos figuras son trasladadas la una de la otra y determina la traslación realizada.

Realiza simetrías y traslaciones de una figura dada sobre una cuadrícula.

Resuelve problemas con la ayuda de un croquis.

P.G.A. Saavedra Fajardo 180 Curso 2013/2014

Page 181: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

MÍNIMOS EXIGIBLES

Cálculo de perímetros de polígonos dadas las medidas de sus lados.

Obtención del área de figuras contando cuadraditos enteros.

Distinción entre simetría y traslación y obtención de figuras simétricas y trasladadas de figuras sencillas.

UNIDAD 15 1/6 AL 9/6 CUERPOS GEOMETRICOSCONTENIDOS Identificación de las bases y las caras laterales en prismas y pirámides.

Clasificación de prismas y pirámides según el polígono de su base.

Construcción de un prisma, una pirámide y un cilindro.

Cálculo de todas las posibilidades de un problema y elección de las que lo resuelven.

Interés por analizar relaciones entre los elementos de los cuerpos geométricos.

Interés por el trazado cuidadoso y limpio de los dibujos de los cuerpos geométricos.CRITERIOS DE EVALUACION Reconoce y diferencia prismas y pirámides.

Identifica las bases y las caras laterales en prismas y pirámides.

Clasifica y nombra prismas y pirámides según el polígono de su base.

Reconoce y diferencia cuerpos redondos: cilindro, cono y esfera, e identifica sus bases y superficies laterales.

Construye un prisma, una pirámide y un cilindro.

Realiza un esquema para hallar todas posibilidades de un problema y lo resuelve.

MÍNIMOS EXIGIBLES

Reconocimiento de los prismas y pirámides más comunes y clasificarlos según sus bases.

Reconocimiento de los cuerpos redondos.10/06 AL 20/ 06 REPASO

Criterios de evaluación Trimestrales

Establece equivalencias entre distintas unidades de longitud.

Lee las horas en relojes analógicos y digitales.

Establece equivalencias entre litro, medio litro ycuarto de litro.

Establece equivalencias entre kilogramo y gramo.

Calcula el perímetro y el área de un polígono.

Establece equivalencias entre euros y céntimosde euro.

Identifica prismas y pirámides y reconoce sus elementos.

• Identifica cuerpos redondos y reconoce suselementos.

CONTENIDOS DE CUARTO

TEMPORALIZACIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS DE 4º CURSO – AÑOACADEMICO 2013 – 2014

TRIMESTRE QUINCENA TITULO1º 16/ 09 AL 27/09 SISTEMA DE NUMERACIÓN

P.G.A. Saavedra Fajardo 181 Curso 2013/2014

Page 182: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

1º 30/9 AL 11/10 SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES

1º 14/10 AL 25/10 DIVISION DE NUMEROS NATURALES 1º 28/10 AL 8/11 FRACCIONES / 1º 11/11 AL 22/11 SUMA Y RESTA DE FRACCIONES 1º 25/11 AL 13/12 NUMEROS DECIMALES / FIGURAS PLANAS1º 16/12 AL 20/12 REPASO TRIMESTRAL2º 07/01 AL 17/01 FRACCIONES DECIMALES. PRCENTAJES 2º 20/01 AL 31/01 OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALES 2º 03/02 AL 14/02 ANGULOS2º 17/02 AL 28/02 FIGURAS PLANAS2º 03/03 AL 21/03 LONGITUD2º 24/03 28/03 REPASO TRIMESTRAL3º 31/03 AL 11/04 CAPACIDAD Y MASA3º 28/04 AL 9/05 AREA DE FIGURAS PLANAS3º 12/05 AL 23/05 EL TIEMPO Y EL DINERO3º 26/05 AL 6 /06 PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA3º 10/06 AL 20/ 06 REPASO

PRIMER TRIMESTRE

TEMA 1Los números de seis y de siete cifras. El valor de las cifras de un número. Los números romanos.

TEMA 2 La suma con llevadas y sus términos. Propiedades de la suma: conmutativa y asociativa. Suma de varios números. La resta con llevadas y sus términos. Prueba de la resta. Sumas y restas combinadas. El uso del paréntesis.

TEMA 3 La multiplicación y sus términos. Propiedades conmutativa, asociativa y distributiva. Utilización del paréntesis.

TEMA 4 Multiplicación de números por varias cifras.La propiedad distributiva de la multiplicación respeto a la suma.

TEMA 5Rectas y ángulos.Recta, semirrecta y segmento.

P.G.A. Saavedra Fajardo 182 Curso 2013/2014

Page 183: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Rectas paralelas y secantes.Rectas perpendiculares.Clases de ángulos: recto, agudo y obtuso.

SEGUNDO TRIMESTRE

TEMA 6La división y sus términos. División exacta y división inexacta

TEMA 7. Divisiones con divisores de dos y de tres cifras. División con ceros en el cociente. División entre diez, cien y mil.

TEMA 8 Concepto de fracción. Comparación de fracciones con la unidad. La fracción de una cantidad. Fracciones equivalentes TEMA 9Los números decimales. Las décimas y las centésimas. Comparación y ordenación de números decimales. Suma y resta de números decimales.

TEMA 10El reloj digitalEl reloj analógico.Horas antes y después del mediodía en el reloj digital.Conocimiento y aplicación de las equivalencias entre las unidades de tiempo: mes, trimestre, semestre, año, década y siglo.Aplicación de la equivalencia entre euros y céntimos y expresión de cantidades de dinerode diferentes formas.Resolución de situaciones de compra.Estimación de una situación para un problema.

TERCER TRIMESTRE

TEMA 11El metro, el decímetro y el centímetro.El milímetro.El kilómetro, el hectómetro y el decámetro.

P.G.A. Saavedra Fajardo 183 Curso 2013/2014

Page 184: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

TEMA 12El litro, el decilitro y el centilitro.El kilogramo y el gramo.El kilogramo y la tonelada.

TEMA 13Clasificación de triángulos según sus lados: equiláteros, isósceles y escalenos.Clasificación de triángulos según sus ángulos: rectángulos, acutángulos y obtusángulos.Clasificación de cuadriláteros: paralelogramos y no paralelogramos.Los paralelogramos: rectángulo, rombo, cuadrado y romboide.Los no paralelogramos: trapecio y trapezoide.

TEMA 14 Prismas y pirámides e identificación de sus elementos.Clasificación e identificación de prismas y pirámides según el polígono de la base.Cuerpos redondos: cilindros, conos y esferas.

TEMA 15Situaciones y experiencias aleatorias. Sucesos y posibilidades. Posibilidades expresadas con números. La probabilidad a partir de los datos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 4º DE PRIMARIA CRITERIOS DE EVALUACION

1ª EVALUACIONLee, escribe y descompone números de hasta siete cifras.Compara números de hasta seis cifras usando los signos > y <.Calcula sumas y restas.Calcula sumas y restas combinadas con y sin paréntesis.Aproxima a las centenas los sumandos de una suma.Lee y escribe números romanos.Calcula multiplicaciones con números de hasta tres cifras.Reconoce y aplica la propiedad asociativa de la multiplicación.Reconoce y aplica la propiedad distributiva.Estima productos.Resuelve problemas de hasta dos operaciones.Mide y nombra ángulos.

2ª EVALUACIONReconoce cuándo una división es entera.

P.G.A. Saavedra Fajardo 184 Curso 2013/2014

Page 185: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Aplica la prueba de la división.Calcula divisiones exactas.Calcula divisiones cuyo dividendo es un número de una o dos cifras.Resuelve problemas de división.Averigua los factores de una multiplicación a partir de una división.Maneja las fracciones: identifica sus términos, las escribe y las compara.Conoce la relación entre la unidad y la centésima, y escribe décimas y centésimas en forma de fracción y de número decimal.Resuelve problemas calculando la fracción de un número.Calcula sumas y restas con números decimales.Lee y representa horas antes y después del mediodía.Reconoce equivalencias entre unidades de tiempo.Resuelve problemas de compras.

3ª EVALUACIONConoce las unidades de longitud y sus equivalencias.Conoce las unidades de capacidad y de masa,y sus equivalencias.Resuelve problemas con unidades de medida.Clasifica triángulos, cuadriláteros y paralelogramos.Reconoce y enumera los elementos de prismas y pirámides.Reconoce sucesos seguros, posibles e imposibles.Calcula la media aritmética.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Los criterios de calificación a utilizar son: Contenidos (exámenes orales, escritos y preguntas de clase)----70%

Trabajo diario----------20%

Actitud--------------------10%

Estos criterios están abiertos a ser revisados y modificados en casos puntuales que asílo requieran.Los alumnos deben alcanzar los objetivos mínimos para conseguir una evaluaciónpositiva.

c) METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LECTURA

El área de Matemáticas y el éxito de la consecución de sus objetivos en este cicloestá muy relacionada con el hábito lector, debido a que la resolución de problemasmatemáticos conlleva una comprensión lectora como requisito previo.

P.G.A. Saavedra Fajardo 185 Curso 2013/2014

Page 186: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Para ello, realizamos variadas actividades con nuestros alumnos de manera quealcancen el razonamiento efectivo de los problemas que se les plantea: lectura en vozalta, volver a leer el problema ,lectura en voz alta por parte del profesor, replantearsepreguntas, ordenar los datos para extraer la información pertinente, supresión de lointrascendente, subrayado, organización de la información, identificar la idea principal dela secundaria, realización de esquemas, uso el diccionario...BASICAMENTE: la distribución de cada sesión se realizará de la siguiente manera:primero corregiremos las actividades del día anterior y a continuación pasaremos aexplicar los contenidos correspondientes para seguidamente realizar los ejercicios.

d)MEDIDAS PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC AL TRABAJO EN ELAULA

En el centro se ha procurado realizar una integración curricular de las nuevastecnologías; su uso es un medio tecnológico asistencial de compensación y apoyo en laintervención educativa.

Además de la amplia gama de recursos informáticos que hay en internet a nuestradisposición para trabajar de forma lúdica el área de Matemáticas y ampliar nuestrasexplicaciones, contamos con programas que realizamos nosotros mismos para reforzarlos contenidos de algunas unidades didácticas, que nos permiten captar y mejorar lamotivación y el interés de los alumnos, para lo que contamos con la pizarra digital . Lasherramientas de autor, especialmente el Clic y el Power Point son los programas másusados para nuestro trabajo.

e)CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES PARA ALCANZAR UNAEVALUACIÓN POSITIVA.

3º CURSO

* Conocimientos y aprendizajes para alcanzar una evaluación positiva en el primer nivelde segundo ciclo:

- Realiza problemas que exigen para su resolución una suma, una resta y unamultiplicación.

- Realiza problemas, dando la solución con número y unidad.

- Cuenta, lee, escribe, compone, descompone y halla el valor posicional de losnúmeros hasta 999.

- Sabe operar con restas llevadas, multiplicaciones con una cifra y sin llevadas cuyoresultado no exceda de 999.

P.G.A. Saavedra Fajardo 186 Curso 2013/2014

Page 187: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

- Recoge, ordena e interpreta datos de una relación nominal de objetos cercanos,completando una tabla de frecuencias.

- Es capaz de realizar medidas de peso, longitud, capacidad y tiempo, usando el Kg,metro, litro y día- hora, así como sus mitades.

- Reconoce los cuerpos geométricos esféricos y cúbicos.

- Es capaz de ubicar a sí mismo, a otras personas y objetos, explicando la situación,con los términos próximo/ lejos; entre; juntos; centro; en medio y los ordinaleshasta el 10.

4º CURSO

Realiza problemas que exigen para su resolución dos operaciones de las cuatrobásicas

En el proceso de realización de los problemas es capaz de dar la solución con unafrase.

Cuenta, lee, escribe, compone, descompone, y haya el valor posicional de losnúmeros hasta 9.999.

En cálculo mental se sitúa en un nivel de tercero.

Sabe operar multiplicaciones con dos cifras en el multiplicador, por la unidadseguida de ceros y divisiones con una cifra en el divisor.

Recoge, ordena, e interpreta datos extrayendo información de gráficas sencillasde frecuencias, contestando a preguntas sencillas sobre su contenido.

Es capaz de realizar medidas escogiendo las unidades e instrumentos adecuadosal tamaño y naturaleza del objeto a medir.

Reconoce y describe los polígonos, círculos y cubos.

Es capaz de ubicarse a sí mismo y a otras personas y objetos realizando croquissencillos e itinerarios en ellos.

Deberemos partir de una evaluación inicial para conocer qué conocimientosprevios presentan nuestros alumnos. Lo primero que tendremos que tener en cuentapara que nuestros alumnos alcancen una evaluación positiva es saber cuales son losconocimientos previos que poseen. Y solucionar las posibles dificultades.

La primera exploración se hará al inicio de curso, para lo que tendremos en cuentalos resultados de los años anteriores y de la propia experiencia docente en el sentido dever cuales son las dificultades más habituales que los alumnos presentan respecto al

P.G.A. Saavedra Fajardo 187 Curso 2013/2014

Page 188: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

aprendizaje de un determinado contenido, qué errores sistemáticos suelen cometer, quélagunas detectamos todos los años y que estrategias tienen que poner en juego nuestrosalumnos para llevar a cabo dichos aprendizajes.

Para realizar esta exploración de conocimientos previos, lo podemos hacermediante pruebas estandarizadas o mediante instrumentos de tipo abierto como puedeser el diálogo entre profesores y alumnos ( a partir de preguntas más o menos abiertasde problemas o situaciones que hay que resolver, ejemplos, etc.) esto evita que laexploración de los conocimientos previos sea algo parecido a un examen.

NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR BÁSICA PARA ALCANZAR UNAEVALUACION POSITIVA EN EL SEGUNDO NIVEL DEL SEGUNDO CICLO..

- Realiza problemas que exigen para su resolución una suma, una resta y unamultiplicación.

- Explicar los pasos intermedios para la resolución de los problemas.

- Cuenta, lee, escribe, compone, descompone y halla el valor posicional de losnúmeros hasta 999.

- Multiplicaciones con mas de tres cifras en el multiplicador, divisiones con dos cifrasen el divisor.

- Recoge, ordena e interpreta datos de una relación nominal de objetos cercanos,completando una tabla de frecuencias.

- Es capaz de realizar medidas de peso, longitud, capacidad y tiempo, usando el Kg,metro, litro y día- hora, así como sus mitades.

- Reconoce los cuerpos geométricos esféricos y cúbicos.

- Es capaz de ubicar a sí mismo, a otras personas y objetos, explicando la situación,con los términos próximo/ lejos; entre; juntos; centro; en medio y los ordinaleshasta el 10.

f) METODOLOGÍA DIDÁCTICA, LIBROS DE TEXTO Y DEMÁS MATERIALESCURRICULARES

a) Estrategias metodológicas:

La metodología que aplicaremos para el segundo ciclo de educación primariadeberá basarse en la utilización de distintos métodos en función de las necesidades denuestros alumnos/as. Por tanto, las estrategias que utilizaremos deberán ser flexibles y

P.G.A. Saavedra Fajardo 188 Curso 2013/2014

Page 189: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

variables adaptándose en cada momento a las necesidades y evitando en lo posible lamonotonía que podemos caer ante la repetición de las mismas técnicas o estrategias.

Teniendo estas premisas presentes en nuestra toma de decisiones, los principiosmetodológicos que utilizaremos en el segundo ciclo de educación primaria son:

- Enseñanza individualizada, partiendo del nivel de desarrollo de los alumnos/as.

- Enfoque globalizados de los contenidos, de tal forma que las actividades suponganuna interrelación entre las distintas áreas.

- Enseñanza activa y participativa por parte del alumnado.

- El maestro actuará como guía y mediador para facilitar aprendizajes significativospor parte de los alumnos/as.

- Las experiencias deberán ser gratificantes y motivadores.

- Fomentar aprendizajes funcionales para que puedan ser utilizados por parte delalumno cuando los necesite provocando la utilización de los mismos paraposteriores aprendizajes.

- Procurar la construcción de aprendizajes significativos.

- Favorecer los aprendizajes en grupo fomentando las relaciones entre iguales,proporcionando mecanismos para la comparación y modificación de los puntos devista, tomas de decisiones, ayuda mutua, etc. Mediante el diálogo y lacooperación.

- La adecuación de los contenidos de manera que exista relación entre los objetivospropuestos y los medios que se utilizan para conseguirlos.

- Atención a la diversidad, atendiendo a las características, necesidades, ritmos deaprendizaje, etc., de cada alumno/a.

- Adecuar los diferentes recursos a los objetivos propuestos.

- La evaluación se utilizará como punto de referencia para la actuación pedagógicacon el fin de adecuar el proceso de enseñanza al progreso de los alumnos.

b) Duración y distribución de las sesiones:

Se dedicará una hora diaria al trabajo de esta asignatura, por lo que contaríamos decinco sesiones semanales, procurando que se lleven a cabo en una de las primerashoras de la mañana, ya que el nivel de atención, en la generalidad del alumnado, esmayor.

c) Organización de los espacios:

Usaríamos el propio aula para el desarrollo de la asignatura, aunque haríamos uso deotros espacios: como el patio, con el fin de lograr la generalización de los aprendizajesde algunos contenidos; o el aula plumier, con el que reforzaríamos o ampliaríamosalgunos aprendizajes con la autonomía que les proporciona el ordenador.

P.G.A. Saavedra Fajardo 189 Curso 2013/2014

Page 190: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

d)Recursos específicos.: escuadra, cartabón, semicírculo, compás y regla.Para 3º los libros de texto y resto de materiales curriculares serían:Libro matemáticas 3º. Educación Primaria.Editorial Santillana.Cuaderno Matemáticas 1er trimestreCuaderno Matemáticas 2º trimestreCuaderno de Matemáticas 3er trimestreFichas Vindel de Comprensión matemáticaFichas Vindel de resolución de problemas: varios niveles.

Para 4º los libros de texto y resto de materiales curriculares serían:Libro matemáticas 4º. Educación Primaria.Editorial Santillana.Cuaderno Matemáticas 1er trimestreCuaderno Matemáticas 2º trimestreCuaderno de Matemáticas 3er trimestre

Cuaderno Nº y 0peraciones Nº 8.Editorial Santillana.

g) PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DELOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO

Deberemos valorar principalmente el progreso realizado por el alumno,independientemente de escalas y valorarlo en función de los objetivos propuestos, paraello usaremos:

- Actividades de evaluación, que son aquellas que, sin dejar de ser actividades dedesarrollo, son susceptibles de ser corregidas y valoradas para evaluar al alumno.

- Observación sistemática de los alumnos tanto en interacciones espontáneas enclase como en situaciones formales de trabajo en el aula.

- Revisiones diarias del cuaderno

- Pruebas orales y escritas llevadas a cabo al término de cada unidad didáctica(cada dos semanas) y al final del trimestre con un resumen de la globalidad de lostemas tratados desde el inicio.

- Trabajos individuales y en grupo

Todo esto lo reflejaré en un registro anecdotario diario, en el que anotaré lasobservaciones de cada alumno. Así, me proporcionará la información necesaria paravalorar el aprendizaje.

MECANISMOS DE INFORMACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

P.G.A. Saavedra Fajardo 190 Curso 2013/2014

Page 191: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

A lo largo de las unidades didácticas, los alumnos recibirán información continuaacerca de su aprendizaje a través de corrección de trabajos, refuerzos verbales ycalificaciones de las pruebas llevadas a cabo al final de cada tema.

Todas las observaciones y datos pasarán a la ficha personal del alumno, queestará a disposición del tutor, del equipo docente y de los padres, a petición de ellos.

Al profesorado se le mantiene informado a través de la coordinación semanal, enlas reuniones de ciclo.

Me reuniré, al menos, una vez por trimestre con la globalidad de las familias parainformar de los objetivos del trimestre y otra individual para conversar sobre el procesode aprendizaje del alumno, sus logros y retrocesos....de manera que podamoscomplementar el trabajo del aula con su colaboración. Llevaremos una constantecoordinación gracias a la agenda individual que nos permite informar a los padres decualquier incidencia en clase. Además, las calificaciones de cada trimestre irán reflejabasen un boletín de calificaciones que serán entregadas al alumno para informarles de laconsecución o no de los objetivos propuestos para el trimestre.

h)MEDIDAS DE REFUERZO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En el aula llevamos a cabo una serie de medidas ordinarias para hacer frente a la educación de la generalidad del alumnado, las adoptadas en el 2º ciclo de Educación Primaria son las siguientes:

- Los métodos de aprendizaje cooperativo, para alcanzar objetivos comunes através del trabajo por grupos.

- El contrato didáctico o pedagógico, en el que elaboramos conjuntamente, unaserie de normas, al inicio de curso y reflejadas a la vista de todos, en la pared delaula.

- Enseñanza multinivel, a través de la cual tenemos en cuenta los diferentes nivelesde grupo; bien, flexibilizando el tiempo acordado para la realización deactividades, o bien, usando mayor número de imágenes visuales.

- Organización de contenidos por centros de interés: esta medida es llevada a cabocuando vienen fechas señaladas como la Navidad o la Semana Santa, para locual, aprovechamos éstos como núcleo temático.

- Del trabajo por rincones, podemos destacar varios espacios diferenciados en elaula, uno es el rincón informático, usado para complementar información de laUnidad Didáctica; y otro, el rincón de la biblioteca, que es, básicamente unaestantería con libros de diferentes temáticas a disposición del alumno en la horadestinada a tal efecto.

P.G.A. Saavedra Fajardo 191 Curso 2013/2014

Page 192: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

- La graduación de las actividades; ya que, en todas las Unidades Didácticaspartimos del aprendizaje anterior del alumno, que conocemos a través de laevaluación inicial, para ir ampliando el conocimiento de forma gradual.

- La elección de material y actividades, que nos ayudan a complementar lasexplicaciones de aula, además de las actividades extraescolares ycomplementarias propuestas que ayudan a la consecución de un aprendizajesignificativo.

- El refuerzo y apoyo curricular de contenidos trabajados en clase, especialmenteen las materias de carácter instrumental; para ello, elegimos a alumnos cuyo nivelcurricular tenga un desfase no significativo, pactando con el profesor de apoyo loscontenidos trabajados.

- La tutoría entre iguales; en la que, colocados por parejas, los más capacesayudan a los menos capaces.

- La utilización flexibe de espacios y tiempos.

- La inclusión de las TIC en el trabajo diario del alumno, ampliando ocomplementando el aprendizaje con el ordenador que dispone cada aula.

- Las redes de colaboración y coordinación del profesorado para el diseño deprogramas y para el seguimiento y evaluación del alumnado, teniendo horas decoordinación destinadas a tal fin.

Pero en el segundo ciclo, encontramos otros alumnos, que por presentarNecesidades Educativas Especiales, requieren medidas más específicas, cambios mássignificativos en los objetivos y contenidos del currículo, no siendo suficientes lasmedidas antes expuestas para la consecución de las finalidades educativas establecidascon carácter general para todo el alumnado; por lo que se llevaría a cabo lasAdaptaciones Curriculares Individuales. Los criterios que tendremos en cuenta para surealización serán:

- Se realizan previa evaluación psicopedagógica realizada por el E.O.E.P.

- Será el último recurso a desarrollar cuando se hayan agotado todas las medidasordinarias y el alumno presente un desfase curricular superior a un ciclo.

- Se intentará separar lo menos posible al alumno del currículo ordinario.

- Las adaptaciones curriculares se realizarán en las áreas donde el alumno poseamayores dificultades, especialmente en las instrumentales.

- La elaboración de las adaptaciones curriculares será responsabilidad de lostutores, con la colaboración y asesoramiento de los maestros especialistas en P.Ty A.L.

- El alumno seguirá las actividades y evaluación propuestas en su adaptacióncurricular, participando, en el mayor grado posible, de la metodología del aula.

P.G.A. Saavedra Fajardo 192 Curso 2013/2014

Page 193: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

- El D.I.A.C será confidencial y de uso exclusivo de los profesionales del centro; yserá seguido, evaluado y revisado, al finalizar cada ciclo, por los profesores queintervienen educativamente con el alumno.

En concreto para Tercer curso podemos decir que no hay acnee pero si hayalumnos que requieren de refuerzo educativo en las áreas instrumentales, en concreto 5alumnos en lengua y 4 en matemáticas.

Se combinan dos tipos de apoyo: el apoyo dentro del aula con el seguimientopersonalizado para mejorar la atención y la realización de las distintas tareas del área.También se realizará un refuerzo educativo a través de grupos flexibles con distintosmateriales y recursos. Los grupos se harán en función de los niveles académicos y delfomento del acompañamiento entre alumnos o tutorización entre iguales, de maneraalternativa. Con esto pretendo que no se establezcan grupos continuos de los que sabenmás o saben menos y la cohesión social solidaria y aprendizaje de valores.

Los materiales se alternarán quincenalmente y serán materiales digitales en elaula Plumier (sesiones antes del recreo los martes y jueves) para trabajar lasoperaciones básicas y las tablas; y unos materiales de comprensión matemática detrabajo diario para el primer trimestre y unos cuadernillos/fichas de operaciones básicas yproblemas matemáticos.

Con estos materiales pretendo enfatizar en algunos aspectos importantes delárea, así como realizar un trabajo y seguimiento más personalizado de los alumnosproporcionando posibilidades de trabajar a diferentes ritmos y ampliando y profundizandoen el dominio de los aspectos básicos para mantener y desarrollar la motivación de logro.

En cuarto curso hay tres alumnos que puntualmente necesitan apoyo enmatemáticas, sobre todo en la resolución de problemas, pero al ser un grupo poconumeroso y con buena actitud podemos ofrecerlo en clase los compañeros másaventajados y la profesora tutora. También hay que resaltar el caso de una alumna quepresenta dificultades para el aprendizaje de casi todas las materias, sobre todo encomprensión lectora y resolución de problemas. Esta alumna trabaja mucho en casa ydomina bien todo lo que sea mecánico, como las operaciones matemáticas. Recibe doshoras de R.E. en algunos contenidos puntuales de lengua y matemáticas También,existe 1 alumno con n.e.e.,que recibe apoyo de P.T. y A.L ,iniciando el curso mostrandouna cierta mejora en su comportamiento y actitud en clase. Este alumno seguirá lasactividades y evaluación propuestas en su adaptación curricular, participando, en elmayor grado posible, de la metodología del aula. Será seguido, evaluado y revisado, al finalizar cada ciclo, por los profesores queintervienen educativamente con el alumno..

P.G.A. Saavedra Fajardo 193 Curso 2013/2014

Page 194: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Para que el alumnado que requiere un refuerzo educativo en el área dematemáticas no quede en desigualdad de condiciones respecto a los demás del centro,se llevará un estricto control de supervisión de cuadernos, cuadernillos, realización detareas, comprensión y resolución de problemas, dificultades de aprendizajes, yadetectadas, algunas de ellas, en la evaluación inicial. Dicho seguimiento será realizadopor el maestro de matemáticas con un control que consistirá en detectar aquellosobjetivos, por unidad, que no son superados por el alumnado. Revisión constante deltrabajo del alumno/a en su cuaderno o cuadernillos, supervisión en pizarra de lasdificultades encontradas, etc. En aquellos casos que lo requieran se les reforzaráalgunos conocimientos concretos, lo haré yo dentro del aula, repitiendo las instruccionesde diferentes formas y con el mayor número de ejemplos posibles. Tendrán unexhaustivo seguimiento, y serán evaluados nuevamente, para poder alcanzar unevaluación positiva. También trabajamos en clase la tutoría entre iguales; en la que,colocados por parejas, los más capaces ayudan a los menos capaces. Los que ayudanlo hacen encantados y los que la reciben también.

Al margen de los objetivos marcados para el curso, hemos marcado aquellos queson imprescindibles para obtener una evaluación positiva y que serán los que se realicenen otra prueba no generalizada para comprobar el grado de consecución. Esta pruebahará media aritmética con el resultado obtenido en la evaluación de la unidad.Previamente el alumnado tendrá la oportunidad de repasar contenidos y actividades paralograr una evaluación positiva.

En los criterios de evaluación, al margen de los ya previstos se introducen otros queconsidero básicos y que quedan reflejados en la programación del presente curso.

i) PROPUESTA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS YEXTRAESCOLARES

La finalidad de estas actividades es :

- Aproximar al alumno al entorno más próximo en el cual se desenvuelve,acercándole a la realidad natural y social como fuente de información yconocimientos.

- Intentar diversificar al máximo las tareas escolares proponiendo otras másatractivas al alumno.

- Buscar una integración del niño lo más real y normalizada posible.

- Proporcionar al alumno otras tareas tendentes a cubrir los objetivos desocialización, integración y relaciones mutuas entre ellos y con otros niños.

P.G.A. Saavedra Fajardo 194 Curso 2013/2014

Page 195: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

- Favorecer el estrechamiento de vínculos humanos en un clima mucho más cercanoy familiar.

- Posibilitar al alumno la realización de actividades que en ocasiones desde suentorno familiar no le van a ser facilitadas.

- Intentar que estas actividades les ofrezcan la posibilidad de desligarse por untiempo de su ambiente familiar para desarrollar habilidades, sentimientos y afectosfuera de su contexto habitual (familia y centro), a través de campamentos,excursiones, convivencias, viajes de estudios o intercambios.

- Consecución y desarrollo de conductas psicoafectivas y emocionales estables (queel alumno sea capaz de controlarse emocional y afectivamente en situaciones derelaciones afectivas y de mutua convivencia).

- Desarrollar su capacidad lúdica y creativa en ambientes de confianza y pocorestrictivos.

- Fomentar el desarrollo de comportamientos socialmente aceptables.

- Promover actitudes de colaboración y de ayuda.

j) EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICADOCENTE

Evaluar nuestra actuación como docentes consiste en la propia valoración de lasdecisiones y actuaciones que hemos llevado a cabo como maestros; nos ayudará amejorar la calidad de nuestra práctica docente y desarrollarnos procesionalmente. Serealizará de la siguiente forma:

Una vez al mes será revisada y recogida en el acta de Ciclo.

Trimestralmente con una encuesta individual propuesta desde la Jefatura deEstudios.

Puesta en común de los resultados trimestrales de los ciclos en reunión deClaustro para su valoración y recogida de las propuestas de mejora de lasencuestas individuales.

Al finalizar cada curso con una propuesta de encuesta individual realizadadesde la Jefatura de Estudios.

Valoración en Claustro de los resultados de las encuestas individuales einclusión de las propuestas de mejora en la Memoria Final de cada curso,como punto de partida para la PGA del siguiente año.

P.G.A. Saavedra Fajardo 195 Curso 2013/2014

Page 196: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

ÁREA DE RELIGIÓN2º CICLO

P.G.A. Saavedra Fajardo 196 Curso 2013/2014

Page 197: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

A. OBJETIVOS DEL CICLO Y CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

Objetivos del área para la etapa.

(Orden 1957/2007)

En el ciclo Competencias básicas a lasque contribuye

1. Conocer los aspectos básicos de las religiones ya desaparecidas relacionándolas con el cristianismo.

Conocer los aspectos básicos de lareligión cristiana.

Comp. en común. lingüísticaComp. matemáticaComp. con./inter. mundo fís.Comp. para aprender a apren.Auton. e iniciativa personal

2. Reconocer a los fundadores y algunos elementos distintivos de las grandes religiones vigentes, en su respuesta a las preguntas básicas sobre el sentido de la vida y el compromiso de los creyentes.

Descubrir cómo Jesús con sushechos y palabras nos enseña aamar y a ayudar a los demás y amejorar el mundo.

Comp. en común. lingüístComp. con./inter. mundo fís.Comp. cultural y artísticaComp. para aprender a apren.Auton. e iniciativa personal

3. Conocer la Biblia, su estructura y sentido, identificando algunos textos básicos como Palabra de Dios.

Descubrir la Biblia a partir de susnarraciones y distinguir entre elAntiguo y el Nuevo Testamento.

Comp. en común. lingüísticaComp. matemáticaComp. con./inter. mundo fíComp. cultural y artísticaComp. para aprender a apren.Auton. e iniciativa personal

4. Descubrir la acción de Dios en la naturaleza y en la persona, como fundamento y fuente de los valores básicos del ser humano.

Admirar a Dios Padre como Creadorde todo, que quiere que cuidemos yrespetemos lo creado.

Comp. en común. lingüísticaComp. con./inter. mundo fís.Comp. social y ciudadanaComp. para aprender a apren.Auton. e iniciativa personal

5. Identificar algunos personajes fundamentales de la Historia de la salvación y su respuesta de fe, descubriendo el valor central de la persona de Jesucristo y la respuesta de fe de la Virgen María.

Acercarse afectivamente a personajes fundamentales de la Historia de la Salvación, descubriendo la relación que tuvieroncon Dios, reconociendo en Jesús la persona central de esta historia de amor y saber la respuesta que su madre María dio a Dios.

Comp. en común. lingüísticaComp. matemáticaComp. cultural y artísticaComp. para aprender a apren.Auton. e iniciativa personal

6. Valorar la novedad del amor de Diosque nos salva del pecado y de la muerte,por su Hijo Jesucristo y a través de lavida y acción salvífica de la Iglesia,Cuerpo de Cristo.

Descubrir el amor de Dios a travésde Jesús y cómo la comunidad de loshijos de Dios vive la alegría de suamor.

Comp. en común. lingüísticaComp. matemáticaComp. con./inter. mundo fís.Trat. Inform. y comp. digitalComp. social y ciudadanaComp. cultural y artísticaComp. para aprender a apren.Auton. e iniciativa personal

7. Identificar el significado de algunos acontecimientos, formulaciones, expresiones y textos básicos del mensajecristiano, que faciliten la comprensión de la vida del Espíritu Santo en el mundo y en la Iglesia.

Conocer manifestaciones, palabras yexpresiones religiosas importantesen la fe católica descubriendo cómoaparecen en su entorno.

Comp. en común. lingüísticComp. con./inter. mundo fís.Comp. cultural y artísticaComp. para aprender a apren.Auton. e iniciativa personal

P.G.A. Saavedra Fajardo 197 Curso 2013/2014

Page 198: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Objetivos del área para la etapa.

(Orden 1957/2007)

En el ciclo Competencias básicas a lasque contribuye

8. Identificar la Iglesia en sus manifestaciones, conocer la presencia de Dios y su gracia en los sacramentos, y el servicio eclesial prestado por los apóstoles y sus sucesores.

Describir cómo se manifiesta la presencia de Dios en la Iglesia a través de la vivencia de los sacramentos.

Comp. en común. lingüísticaComp. social y ciudadanaComp. cultural y artísticaComp. para aprender a apren.Auton. e iniciativa personal

9. Comprender y distinguir el sentido sagrado, festivo, cultural y celebrativo de las fiestas y sus ritos en las religiones monoteístas, relacionándolas con los aspectos culturales y celebrativos de la liturgia.

Identificar las fiestas y los ritoscristianos como expresionesreligiosas.

Comp. en común. lingüísticaComp. matemáticaComp. con./inter. mundo fís.Trat. Inform. y comp. digitalComp. social y ciudadanaComp. cultural y artísticaComp. para aprender a apren.Auton. e iniciativa personal

10. Analizar la jerarquía de valores, actitudes y normas que conforman el ser cristiano, y aplicarlos a las distintas situaciones de la vida.

Observar y describir los rasgos quecaracterizan a los amigos de Jesús.

Comp. en común. lingüísticaComp. social y ciudadanaComp. cultural y artísticaComp. para aprender a apren.Auton. e iniciativa personal

11. Valorar que la fe cristiana implica asumir responsabilidades, conocer y comprender la raíz y el sentido de la acción y del compromiso cristiano, y mantener una actitud de tolerancia y respeto ante los sistemas éticos de as distintas religiones.

Conocer las enseñanzas de Jesúspara desarrollar actitudes detolerancia, respeto y compromisohacia sí y hacia los demás.

12. Conocer, valorar y respetar el patrimonio religioso, artístico y cultural, que se manifiesta a través del lenguaje simbólico e icónico de la arquitectura, pintura, literatura, música y liturgia, como expresión de la fe católica y de otras religiones.

Identificar las expresiones artísticasen las que las personas hanmanifestado su experiencia religiosa.

13. Descubrir que el destino eterno del hombre empieza aquí como don que surge de la victoria de Cristo sobre la muerte.

Descubrir cómo Jesús triunfa sobrela muerte y sigue vivo entre susamigos.

d ORGANIZACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOSCONTENIDOS Y LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CADA UNO DELOS CURSOS.

Concretamos aquí los contenidos y criterios de evaluación del área señalados en laOrden 1957/2007, una vez tenido en cuenta los resultados de la evaluación inicial.

Reflejamos aquí el nombre de los temas, los contenidos y los criterios de evaluaciónque servirán para calificar a los alumnos en cada trimestre. En el caso de alumnos con

P.G.A. Saavedra Fajardo 198 Curso 2013/2014

Page 199: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

medidas de atención a la diversidad lo anterior se indica en el Anexo I de estaprogramación.

Hemos dividido el curso en tres trimestres y cada trimestre en dos o tres periodoscon fechas significativas del curso.

El detalle de cada uno de los periodos en que quede dividido el trimestre(descontando dos semanas previas a la 1ª y 2ª evaluación), no se incluirá en estedocumento pero será elaborado antes de su inicio para ir introduciendo las modificacionesnecesarias según las respuestas que nos den los alumnos. Entre los apartados de esaprogramación a corto plazo (por periodos) incluiremos las actividades, las particularidadesde materiales y todos aquellos detalles que sirvan para realizar una actividad docentereflexionada y adaptada al tiempo y al grupo.

2. a.- Primer trimestre del primer curso del ciclo.

2. b.- Segundo trimestre del primer curso del ciclo.

2. c.- Tercer trimestre del primer curso del ciclo.

2. d.- Primer trimestre del segundo curso del ciclo.

2. e.- Segundo trimestre del segundo curso del ciclo.

2. f.- Tercer trimestre del segundo curso del ciclo.

2. a.- Contenidos y criterios de evaluación en el 1er trimestre del 1er curso delciclo.

1 De 9 de septiembre al 1 de Octubre x semanas

P.G.A. Saavedra Fajardo 199 Curso 2013/2014

Page 200: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Repaso y evaluación inicial.

Contenidos:

Fichas de repaso del curso anterior

2 De 2 de Octubre al 23 de Octubre 3 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo:1 Somos amigos de Jesús.

Contenidos:Yo soy una persona únicaJesús es el amigo de los cristianosParticipación en juegos

3 De 24 de Octubre al 20 de Noviembre 4 Semana

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo:

Aprendemos de Maria, la madre de Jesús.

Contenidos:- Relato bíblico : La Anunciación.- La confianza de María en Dios.- El Magnificat.- María modelo para los cristianos.

- Fiestas a la Virgen- El Avemaría.- Los nombres de María.- El Adviento.

4 De 20 de Noviembre al 9 de Diciembre 4 semanas

Celebramos la alegría de la Navidad

Contenidos:-El sentido de la Navidad.-Relato b´iblico:La adoración de los Reyes Magos.-Identificación de actitudes propias de la Navidad.-Interpretación de villancicos.- Arte:Comparación de pinturas de la adoración de los Reyes Magos.

Criterios de evaluación anuales que se aplicarán en el primer trimestre del 1er curso:

- Reconocer el amor de Dios al crearnos a su imagen.

- Explicar que la fe y las obras son respuestas al amor de Dios manifestado en Jesucristo

- Reconocer en distintas advocaciones de María ,a la Madre de Dios y Madre nuestra.

- Aplicar a algunas obras artísticas y gestos litúrgicos los contenidos básicos de lafe cristiana y de otras religiones.

P.G.A. Saavedra Fajardo 200 Curso 2013/2014

Page 201: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

2. b.- Contenidos y criterios de evaluación en el 2º trimestre del 1er curso del ciclo.

5 De 7 de Enero al Fin de enero 4 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo:

Somos buenos amigos

Contenidos:Actitudes que fortalecen la amistad.Relato bíblico:Jesús llama a Mateo a ser su amigo.Los apóstoles.

6 De 1 de Febrero al 19 de Febrero 3 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo:

Tú eres mi prójimo.

Contenidos:

-El mandamiento del Amor.-La fraternidad.-Relato bíblicos:El buen samaritano.-Escenificación de parábolas.

7 De 20 de febrero al 20 de marzo 3 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo:

Tenemos una nueva oportunidad

Contenidos:

EL perdonandon.

Relato bíblico:Parábola del padre bueno.

Criterios de evaluación anuales que se aplicarán en el segundo trim. del primer curso:

- Identificar algunos hechos y palabras de Jesús que muestran el amor de Dios .

- Comprender que el pecado rompe la relación con Dios.

- Explicar que la fe y las obras son respuestas al amor de Dios ,manifestado en Jesucristo.

2. c.- Contenidos y criterios de evaluación en el 3er trimestre del 1er curso delciclo.

P.G.A. Saavedra Fajardo 201 Curso 2013/2014

Page 202: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

8 De 20 de marzo al 11 de abril 3 semana

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo:

-La fiesta del amor y de la vida.

Contenidos:-Darse a los demás.-Relato bíblico: La Última Cena.-Pasión ,muerte y resurrección de Jesús.-Símbolos de la Semana Santa y Pascua.-Búsqueda de información.-Arte : Interpretación de una pintura de Jesús resucitado.

9 De 21 de abril al 9 de Mayo 3 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo:

Estamos rodeados de belleza

Contenidos:-La Creación. Regalo de Dios.

-Salmos relacionados con la creación.-El cuidado de la Creación.Actitudes negativas y positivas.

8 De 9 de mayo al 23 de Mayo 2 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo:

Estar unidos nos hace fuertes

Contenidos: - Cuidado de nuestro cuerpo y de nuestro interior.

-Relato bíblico:Pentecostés.-Los dones del Espíritu Santo.Las primeras comunidades de la Iglesia

9 De 23 de Mayo al Fin de Curso 3 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo:

-La gran familia cristiana.-Me despido con esperanza.Contenidos:La misión de la Iglesia.Santos y santas.Acto de amor.La esperanza de los cristianos.Arte: Interpretación de una arquitectura:El pórtico de la Gloria.

Criterios de evaluación anuales que se aplicarán en el 3er trimestre del 1er curso:

- Situar las acciones salvíficas de jesús en las referencias bíblicas sobre sus milagros,sumuerte,y resurrección.

P.G.A. Saavedra Fajardo 202 Curso 2013/2014

Page 203: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

- Razonar que quien une a los miembros de la Iglesia.

- Comprender que Jesús restablece con su muerte y resurrección la relación con Dios.

- Reconocer el amor de Dios atraves de la Creación y al crearnos a su imagen.

- Aplicar a algunas obras artísticas y gestos litúrgicos los contenidos básicos de la fe cristiana y de otras religiones.

2. d.- Contenidos y criterios de evaluación en el 1er trimestre del 2º curso del ciclo.

1 De Inicio de las clases al 1 de Octubre 3 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo:

Repaso y evaluación inicial

Contenidos:

Fichas de repaso

2 De 1 de Octubre al 21 de Octubre 3 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo:

La Biblia, el libro de los amigos de Jesús.

Contenidos:Los amigos de Jesús leen la Biblia.Estructura de la Biblia.Localización de citas bíblicas.

3 De 21 de Octubre al 12 de Noviembre 3 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo:

Confiamos en Dios.

Contenidos:Confiar en Dios nos hace felices.Relato bíblico : Abrahán confia en Dios.Abrahan y el judaismo , cristianismo e Islam.

4 De 12 de noviembre al 26 de noviembre 2 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo:

Dios nos enseña a ser libre.

Contenidos:Los diez Mandamientos de Dios.

Relato bíblico : Moisés sigue el plan de Dios, y lleva a la libertad al pueblo de Israel. Aplicación de los mandamientos a la vida cotidiana. Mapas de la historia de Israel.

P.G.A. Saavedra Fajardo 203 Curso 2013/2014

Page 204: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

5 De 26 noviembre al Fin de trimestre 3 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo:

Celebramos la venida de Jesús.

Contenidos:El anuncio a María de NazaretEl Adviento.Relato bíblico : El nacimiento de Jesús.Interpretación de villancicos.Descripción de belenes.Tradiciones navideñas.

Criterios de evaluación anuales que se aplicarán en el primer trimestre del 1er curso:

- Explicar el significado de algunos textos de la Biblia.- Buscar textos del evangelio en la Biblia.- Verificar la acción de Dios a través de los personajes bíblicosd( Moisés y Abrahán).- Conocer la Anunciación de la Virgen María. - Comprender el mensaje de la Navidad.- Aplicar a algunas obras artísticas los contenidos básicos de la fe cristiana.

2. e.- Contenidos y criterios de evaluación en el 2º trimestre del 2º curso del ciclo.

6 De 7 de enero al 28 de enero 3 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo:

Jesús anuncia el Reino de Dios

Contenidos:

P.G.A. Saavedra Fajardo 204 Curso 2013/2014

Page 205: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Parábolas sobre el Reino de Dios.Relato bíblico: La parábola del sembrador.Interpretación del mensaje de las parábolas.Arte: Descripción de una pintura sobre el sembrador.

7 De 28 de enero al 19 febrero 3 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo:

El amor de Dios es para todos.

Contenidos:Jesús hace visible el amor de Dios.Relato bíblico : Las bodas de Canaan y la curación de de un ciego.La Buena Noticia de la presencia del amor de Dios.

8 De 19 de febrero al 12 de marzo 3 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo:

La oportunidad del perdón

Contenidos:El perdón acto de amor y reconciliación.Relato bíblico: Jesús perdona a Zaqueo.Análisis de situaciones conflictivas.La Cuaresma.

Criterios de evaluación anuales que se aplicarán en el segundo trim. del primer curso:

- Explicar que la fe y las obras son respuestas al amor de Dios ,manifestado en Jesucristo- Comprender que el pecado rompe la relación con Dios , que Jesucristo la restablece con su muerte y resurrección, y que el amor de Dios dura para siempre.- Explicar el significado de algunos textos evangélicos .- Aplicar a algunas obras artísticas los contenidos básicos de la fe cristiana.- Identificar algunos hechos y palabras de Jesús que muestran el amor de Dios al hombre.

2. f.- Contenidos y criterios de evaluación en el 3er trimestre del 2º curso del ciclo.

6 De 1 3 de marzo al 11 de abril 3 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo:

Jesús da su vida por amor

Contenidos:El amor de Jesús nos lleva a amar a los demás.

P.G.A. Saavedra Fajardo 205 Curso 2013/2014

Page 206: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Relato bíblico : Pasión, muerte y resurrección de Jesús.La semana Santa.Tradiciones de nuestra tierra.Arte : Descripción de una pintura sobre María y Jesús.

7 De 28 de abril al 20 de mayo 3 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo:

Celebramos los sacramentos.Jesús invita a su fiesta.

Contenidos:Los sacramentos signos del amor de Dios

Sacramentos de iniciación, sanación y servicio. Símbolos de la celebración de los sacramentos. El sacramento de la Eucaristía. Partes de la Eucaristia. Arte : Descripción de un templo.8 De 21 de mayo al 12 de junio 3 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo:

La gran familia de la Iglesia.

Contenidos: - Los cristianos trabajan por un mundo mejor.

- Relato bíblico : Las primeras comunidades cristianas.- La Iglesi Cuerpo de Cristo.- Miembros de la Iglesia.- Cáritas, misioneros y misioneras del mundo.- Judíos, cristianos y musulmanes :Respeto y convivencia.- Arte : Identificación de elementos de la iglesia , la sinagoga y la mezquita.

Criterios de evaluación anuales que se aplicarán en el 3er trimestre del 1er curso:

P.G.A. Saavedra Fajardo 206 Curso 2013/2014

Page 207: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

d DECISIONES DE CARÁCTER GENERAL SOBRE LA METODOLOGÍA PARALA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA, EL TIEMPO DEDEDICACIÓN DIARIA Y LAS ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA.

Los objetivos de que se pretende lograr son los siguientes:a) Despertar y aumentar el interés del alumnado por la lectura.b) Potenciar la comprensión lectora desde todas las áreas del currículo.c) Formar lectores capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito escolar.d) Lograr que la mayoría del alumnado descubra la lectura como un elemento de disfrute

personal.e) Fomentar en el alumnado, a través de la lectura, una actitud reflexiva y crítica ante las

manifestaciones del entorno.d) Usar la biblioteca para la búsqueda de información y aprendizaje, y como fuente de

placer.

Metodología Es fundamental lograr transmitir a los alumnos el entusiasmo del maestro para lograr

hacer lectores capaces y motivados. De entre los muchos textos que se pueden emplear para lalectura, el cuento ocupa un lugar importante en la formación literaria de los alumnos deEducación Primaria. Los cuentos, por su contenido, su estructura y su vocabulario, son uninstrumento fundamental para el desarrollo de las habilidades lingüísticas, pues cuando el niñolos escucha o los lee se apropia de su vocabulario y de sus estructuras lingüísticas y las pone enpráctica en otras situaciones. Es muy importante la elección de los textos con los que se va atrabajar. Estos han de ser motivadores y adecuados al nivel de los lectores. Se trabajará laidentificación de la estructura de los diferentes textos, las ideas principales y secundarias, elsentido de los distintos párrafos y las relaciones que entre ellos se establecen.

El maestro debe elegir los textos en función de los siguientes criterios: - Grado de maduración del proceso lector.- Elección de temas atractivos e interesantes para los alumnos.- Aumento de la dificultad de los textos a lo largo del curso.- Textos variados en cuanto a contenidos y de diferentes géneros literarios.- Elección del tipo de letra adecuada a los distintos niveles.- Ilustraciones atractivas y motivadoras.

Tiempo de dedicación diariaLos alumnos dedican entre quince y veinte minutos a la lectura dentro de las sesionesque hay en el primer y segundo nivel.

Diseño y aplicación de las estrategias de comprensión lectora- Garantizar la disposición en el aula de la mayor cantidad y variedad de textos.- Favorecer que los alumnos activen y desarrollen sus conocimientos previos.

P.G.A. Saavedra Fajardo 207 Curso 2013/2014

Page 208: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

- Leer en voz alta para los alumnos.- Dar importancia a la lectura silenciosa.- Proponer la lectura en voz alta de algún párrafo significativo que sea necesario discutir

o intercambiar opiniones.- Relacionar la información del texto con sus propias vivencias, con sus conocimientos,

con otros textos, etc.- Identificar el tema que da unidad al texto.- Jerarquizar la información e integrarla con la de otros textos.- Reordenar la información en función de su propósito.- Coordinar una discusión acerca de lo leído.- Formular preguntas abiertas, que no puedan contestarse con un sí o un no.

h)MEDIDAS PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC AL TRABAJO EN EL

AULA

La aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación al trabajo delaula se convierte en una pieza clave en la educación y la formación de las nuevasgeneraciones. Su importancia social y el lugar preferente que ocupan ya en la vida de losniños y las niñas hacen que deban estar presentes en los centros educativos, de modoque los estudiantes adquieran los conocimientos y las habilidades necesarios paraabordar con garantía de éxito su utilización en los entornos de aprendizaje, familiares yde ocio.

El objetivo que se pretende alcanzar al finalizar la escolarización obligatoria es laconsecución por parte del alumnado de la competencia digital. La competencia digitalcomporta hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles.

Para que esto se pueda poner en práctica con garantía de éxito y de coherencia,resulta necesaria la creación de un plan de introducción de las tecnologías de lainformación y la comunicación a nivel de centro y de aula con la participación activa detodo el equipo docente. Este plan implica un cambio metodológico y una adaptación a larealidad para el mejor aprovechamiento de las posibilidades que las TIC ofrecen. Cadaproyecto será único, atendiendo a las características y las posibilidades que se puedenalcanzar teniendo en cuenta la situación geográfica, el tipo de alumnado, la formación delprofesorado y las infraestructuras disponibles.

Se ha de tener presentes, a la hora de trabajar con los alumnos en las TIC, elgrado de competencias tecnológicas e intelectuales apropiado a cada edad y lascaracterísticas y necesidades concretas de los alumnos del primer ciclo.

Hay que programar actividades en las unidades didácticas que requieran el uso de

P.G.A. Saavedra Fajardo 208 Curso 2013/2014

Page 209: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

las TIC, diseñar actividades atractivas y motivadoras para los alumnos/as.

h)IDENTIFICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJESNECESARIOS PARA ALCANZAR UNA EVALUACIÓN POSITIVA

1 er CURSO.1. Sabe que Dios es nuestro Padre y Creador, y los hombres somos hermanos.2. Conoce los episodios principales de la vida de Jesús y de María en: Navidad, SemanaSanta y Pascua.3. Describe que la Iglesia es la gran familia de Dios.4. Sitúa la presencia de Jesús en el Bautismo y la Eucaristía.5. Conoce las actitudes morales básicas del cristianismo: amar a Dios y a los demás,decir la verdad, respetar la naturaleza, etc...

2º CURSO.1. Sabe que Dios es nuestro Padre y Creador, y los hombres somos hermanos.2. Descubre que la creación y la vida son un regalo de Dios a los hombres.3. Conoce los episodios principales de la vida de Jesús y de María en: Navidad, SemanaSanta y Pascua.4. Describe que la Iglesia es la gran familia de Dios.5. Sitúa la presencia de Jesús en el Bautismo y la Eucaristía.6. Conoce las actitudes morales básicas del cristianismo: amar a Dios y a los demás,decir la verdad, respetar la naturaleza, etc...

f) METODOLOGÍA DIDÁCTICA, LIBROS DE TEXTO Y DEMÁS MATERIALES

CURRICULARES

Metodología didácticaLa metodología que se utiliza en la clase de Religión, está basada en las fuentes

pedagógicas del aprendizaje constructivista, es decir, se potencian los contenidosinstrumentales con el fin de que sirvan de apoyo a nuevos aprendizajes: la lectura dejade ser un fin en sí misma y se convierte en actividad de aprendizaje para adquirir nuevosconocimientos.

P.G.A. Saavedra Fajardo 209 Curso 2013/2014

Page 210: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Hay que secuenciar los objetivos, contenidos y criterios de evaluación en funciónde la edad y el nivel de los alumnos, lo que permite el desarrollo pleno de lascapacidades.

Es preciso facilitar al alumno/a la construcción de nuevos aprendizajes,enlazándolos con los que ya posee.

Tendremos presente atender a la diversidad de los alumnos, reforzando lascarencias instrumentales y motivándolos a pensar, razonar y reflexionar.

Hay que establecer la interrelación que se da entre el área de Religión y MoralCatólica y las demás áreas del currículo, con el fin de obtener perspectivasglobalizadoras y dotar de unidad interna a los aprendizajes escolares.

También es necesario destacar la coherencia en la secuencia de aprendizaje:manipulación, estímulo perceptivo, expresión oral y escrita, representación gráfica,clasificación, recuerdo...

Y por último hay que promover el trabajo en equipo con el fin de que losmiembros del grupo mejoren su capacidad de comprensión, reafirmen el dominio dellenguaje y se afiancen las relaciones interpersonales.

Con el fin de que los alumnos alcancen los objetivos del área de Religión y MoralCatólica, hay que partir siempre del plano de la propia experiencia, de todo aquello quele evoca vivencias personales y de la realidad más inmediata para alcanzar el plano de lareligión y abrirse a la trascendencia.

Libros de texto y demás materiales curriculares seleccionados

Los recursos que se utilizan en la clase de Religión son los siguientes:

- Libro del alumno :Editorial e

- Lápices de colores

- Rotuladores

- Tijeras

- Papel celofán

- Lanas de colores

- Pintura de dedos

- Colección de películas de video

g) PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS

APRENDIZAJES DEL ALUMNADO

P.G.A. Saavedra Fajardo 210 Curso 2013/2014

Page 211: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Procedimientos de evaluación.

Entendemos la evaluación como un elemento fundamental e inseparable de lapráctica educativa, que permite recoger, en cada momento, la información necesariapara poder realizar los juicios de valor oportunos que faciliten la toma de decisionesrespecto al proceso de enseñanza-aprendizaje. Por tanto, no se puede circunscribir a unsolo aspecto o momento, sino que se debe extender a lo largo de todo el procesoeducativo de forma global y sistemática; por una parte, indicando qué objetivos seconsiguen y cuáles no, y, por otra, en qué grado de profundidad y dónde, cómo, cuándoy por qué se producen los problemas o errores.

- Evaluación inicial, que facilita la valoración de los conocimientos previos, lascapacidades y las actitudes del alumnado, con objeto de adecuar el proceso deenseñanza-aprendizaje a la realidad de sus posibilidades.

- Evaluación formativa continua, que pretende conocer si se van logrando losobjetivos propuestos, cuando todavía se puede intervenir modificando el camino paraconseguirlos; es decir, evaluación del proceso y como proceso. Este tipo de evaluacióntiene un especial carácter regulador, orientador y auto-corrector del proceso educativodesde su comienzo, lo que requiere una evaluación inicial previa. Para llevarla a cabose utiliza un registro individual de los alumnos, es decir, una ficha de seguimientoindividual. También cuando sea necesario se realizan pruebas escritas.

- Evaluación sumativa, que estima los méritos al finalizar el currículo (más cuantitativa),en la que se valora, sobre todo, el dominio de las capacidades adquiridas; es decir,evaluación del resultado.

Instrumentos de evaluación

Se pueden utilizar diferentes tipos de instrumentos, todos ellos adecuados almomento educativo en el que nos encontramos.

Al principio se utiliza la entrevista personal y la observación sistemática de las actitudespersonales del alumno/a, de su forma de organizar el trabajo, de las estrategias queutiliza, de cómo resuelve las dificultades que se encuentra, etc.

Para llevar a cabo la evaluación continua se utiliza un registro individual de los alumnos,es decir, una ficha de seguimiento individual. También cuando sea necesario se realizanpruebas escritas.

La revisión y análisis de los trabajos de los alumnos/as es otro instrumento que nospermite comprobar los materiales que han ido "produciendo" los alumnos/as a lo largodel desarrollo de la unidad.

El cuaderno de clase del alumno es un instrumento de recogida de información muy útilpara la

evaluación continua, pues refleja el trabajo diario que realiza el alumno.

P.G.A. Saavedra Fajardo 211 Curso 2013/2014

Page 212: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

h)MEDIDAS DE REFUERZO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La atención a la diversidad supone un concepto amplio de acción educativa queintenta dar respuesta a las dificultades de aprendizaje, a las discapacidades sensoriales,físicas, psíquicas y sociales, a los grupos de riesgo, a las minorías étnicas, al alumnadosuperdotado, a los inmigrantes, al alumnado con intereses especiales y a cualquier otranecesidad educativa diferenciada y especializada.

Medidas de refuerzo y de atención al alumnado con necesidad específica de apoyoeducativo

Para facilitar la adecuación de los procesos de enseñanza-aprendizaje a la realidadconcreta de cada alumno y alumna, utilizaremos en clase las fichas de refuerzo y decomprensión lectora.

Las fichas de refuerzo contienen propuestas de actividades que permiten consolidar losaprendizajes mínimos.

Medidas de atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativoderivada de su mayor capacidad o motivación para el aprendizaje

Para facilitar la adecuación de los procesos de enseñanza-aprendizaje a la realidadconcreta de cada alumno y alumna, utilizaremos en clase las fichas de ampliación y decomprensión lectora.

Las fichas de ampliación sugieren otras actividades para profundizar en aquellosaspectos del currículo susceptibles de ello, bien por su proximidad a la realidad delalumno, bien por su carácter motivador.

j) PROCEDIMIENTOS QUE PERMITAN VALORAR LA ADECUACIÓN ENTRE ELDISEÑO, EL DESARROLLO Y LOS RESULTADOS DE LASPROGRAMACIONES DOCENTES.

No sólo debe evaluarse el proceso de aprendizaje del alumno, sino también el proceso deenseñanza. En este sentido a los datos aportados por la evaluación continua de los alumnos seránecesario añadir otros datos referentes a la validez de la programación de las actividades deenseñanza diseñadas, de los recursos materiales y personales utilizados, de los tiempos yespacios previstos, de la agrupación de alumnos, de los criterios de evaluación aplicados y de lapropia actuación del profesor.

La evaluación de la propia práctica docente del profesorado, bien sea de formaindividual o del conjunto del equipo docente, se revela como una de las estrategias deformación más potentes para mejorar la calidad de la enseñanza y aprendizaje.

P.G.A. Saavedra Fajardo 212 Curso 2013/2014

Page 213: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

La evaluación de la intervención educativa debe ser continua, por tanto, convienetomar datos a lo largo del proceso para hacer los cambios adecuados en el momentooportuno. Sin embargo, dadas las características de los diferentes elementos del procesoy de los documentos en que se plasman, podría decirse que hay momentosespecialmente indicados para recoger la información.

Los siguientes indicadores deberán tenerse en cuenta a fin de establecer unaevaluación plena de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje:

- Desarrollo en clase de la programación.

- Relación entre objetivos y contenidos y su contribución al desarrollo de lascompetencias básicas.

- Adecuación de objetivos y contenidos con las necesidades reales.

- Adecuación de medios y metodología con las necesidades reales.

ANEXO I

ÁREA DE LENGUA2º CICLO (3ª Curso)

CONTEXTUALIZACIÓN

El centro Saavedra Fajardo, es un centro público ubicado en la pedanía de Algezares,próxima a Murcia capital. Es un centro con 10 unidades y 18 profesores que dispone delos recursos humanos y materiales suficientes para desarrollar esta área.

P.G.A. Saavedra Fajardo 213 Curso 2013/2014

Page 214: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

El grupo de 3º de primaria está compuesto por 17 alumnos.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Tras los resultados obtenidos de la evaluación inicial se observa que los siguientesalumnos recibirán apoyo de forma intercalada a lo largo del primer trimestre hasta quesus resultados mejoren y si no ocurre así seguirán recibiéndolo a lo largo de todo elcurso hasta que su mejoría se perciba. Dichos alumnos son:

Paula DeniseFrancisco GonzálezManuelAlejandro(El grupo que va más flojo).

PedroIngridJacquelineBianka(El grupo que va un poco mejor pero que sigue necesitando un poco de apoyo hasta verevolucionar sus resultados académicos).

En octubre se incorpora una nueva alumna a la clase, Syka, de nacionalidad búlgara yescolarizada por primera vez en España. No conoce la lengua castellana. No sabe ni leerni escribir. Recibirá apoyo prioritario siempre que haya profesor de apoyo en el aula. Elmaterial que se utilizará con esta alumna antes de que compre los libros será el materialde UDICOM “Vamos a leer”. Se le evaluará en base a ese trabajo.

Las alumnas Jacqueline e Ingrid reciben un apoyo específico por parte de PT.

Se realizará, a ser posible y al menos, una sesión de apoyo al mes dedicada a laLECTURA. En ella trabajarán prioritariamente los alumnos que van más flojos en lecturacon el profesor de apoyo y se incidirá en la lectura comprensiva.

LIBROS DE TEXTO Y MATERIALES CURRICULARES

- Lengua 3º. Pixépolis. Edelvives.- Libro de texto, Cuaderno del alumno y Antología de lecturas. Se trabajará, además, la LECTURA semanalmente gracias a la biblioteca de aula y a los préstamosbibliotecarios de la misma. También, gracias a los libros de la biblioteca del centro destinados al PlanLector.

- PDI (APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS).- Discos del método.- Audición de cuentos y canciones.

P.G.A. Saavedra Fajardo 214 Curso 2013/2014

Page 215: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

TEMPORALIZACIÓN

4 unidades por trimestre.

OBJETIVOS DEL CICLO Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LASCOMPETENCIAS BÁSICAS

2. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social ycultural y analizarlos con sentido crítico.

Objetivos para el Segundo Ciclo

1.1. Comprender discursos orales y escritos más extensos y complejos que en el cicloanterior, ampliando los temas de interés, manteniendo la atención y una actitud crítica.

1.2. Diferenciar las ideas esenciales de las accesorias.

1.3. Analizar los aspectos sencillos del texto (estructura del discurso, vocabulario, intención,etcétera)

3. Expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en los diversos contextos de laactividad social y cultural para satisfacer necesidades de comunicación, así como explorarcauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.

Objetivos para el Segundo Ciclo

2.1. Expresarse oralmente y por escrito adecuadamente en situaciones formales e informales,ampliando los contextos e interlocutores conocidos y desconocidos.

2.2. Escuchar y relatar experiencias presentes y pasadas, respetando los aspectosnormativos de la lengua.

2.3. Expresar con claridad, ordenada y coherentemente: vivencias, ideas, observaciones,sentimientos, etcétera.

4. Conocer y valorar la riqueza lingüística de España como patrimonio cultural común.

Objetivos para el Segundo Ciclo

3.1. Identificar y apreciar la unidad y diversidad lingüística española.

5. Apreciar la existencia y la importancia de la lengua castellana como lengua común de todoslos españoles y las extraordinarias posibilidades de comunicación que su dimensión universalsupone.

Objetivos para el Segundo Ciclo

P.G.A. Saavedra Fajardo 215 Curso 2013/2014

Page 216: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

4.1. Escuchar, memorizar, reproducir y representar expresiones del lenguaje oral tradicional(adivinanzas, canciones, cuentos, trabalenguas, etcétera).

4.2. Valorar estas expresiones lingüísticas como hecho cultural enriquecedor para todos.

6. Participar en diversas situaciones de comunicación y utilizar la lengua oral de maneraadecuada en la actividad social y cultural aplicando las reglas básicas de la comunicación oraly adoptando una actitud respetuosa y de cooperación con los sentimientos, ideas, opiniones yconocimientos de los demás.

Objetivos para el Segundo Ciclo

5.1. Iniciar la diferenciación de distintas situaciones de comunicación y la búsqueda de lasformas adecuadas a cada una de ellas, relacionándolas con estructuras gramaticales básicas.

5.2. Elegir las formas de comprensión y expresión adecuadas a la situación y a la intencióncomunicativa.

5.3. Valorar y aceptar las aportaciones propias y las de los demás, respetando las normas delintercambio comunicativo.

7. Utilizar las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación con lasinstituciones públicas o privadas, en situaciones relacionadas con la escuela y su actividad.

Objetivos para el Segundo Ciclo

6.1. Producir textos escritos propios de la vida social del aula, como consolidación delsistema lecto-escritor para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades (normas,notas, cartas, avisos, solicitudes…) de acuerdo con las características propias de estosgéneros.

8. Usar los medios de comunicación social y las tecnologías de la información para obtener,interpretar y valorar informaciones y opiniones de diversos tipos, como instrumentos detrabajo y aprendizaje.

Objetivos para el Segundo Ciclo

7.1. Comprender textos del ámbito escolar, producidos con finalidad didáctica o de usosocial (folletos, descripciones, instrucciones y explicaciones), para aprender y parainformarse, comparando, clasificando, identificando e interpretando los conocimientos y lasinformaciones para ampliar los aprendizajes.

7.2. Utilizar, de manera dirigida, las tecnologías de la información y la comunicación y losdiferentes tipos de bibliotecas (de aula y de centro), mostrando respeto por sus normas defuncionamiento, con la finalidad de obtener información y modelos para la composiciónescrita.

9. Utilizar las destrezas básicas de la lengua (escuchar, hablar, leer, escribir y conversar)eficazmente en la actividad escolar tanto para buscar, recoger, procesar información, elaborar

P.G.A. Saavedra Fajardo 216 Curso 2013/2014

Page 217: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

y memorizar conceptos, como para escribir textos propios del ámbito académico coniniciativa, responsabilidad y esfuerzo.

Objetivos para el Segundo Ciclo

8.1. Componer textos de información y de opinión propios de los medios de comunicaciónsocial sobre acontecimientos que resulten significativos, con especial incidencia en la noticiay en las cartas al director, utilizando soportes del ámbito escolar y algunos medios de prensalocal.

8.2. Valorar la escritura como herramienta de comunicación, fuente de información y deaprendizaje, y como medio de organizarse y resolver problemas de la vida cotidiana.

8.3. Conocer la estructura de los textos propios del ámbito académico (cuestionarios,resúmenes, informes, descripciones, explicaciones…), y aplicar estos conocimientos a lacomprensión y producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias ynecesidades.

8.4. Usar estrategias y normas básicas en la producción de textos: planificación (funcióncomunicativa y del destinatario, selección de la información relevante, del tipo de texto, de laestructura del contenido…), redacción del borrador, y evaluación y revisión del texto en elproceso de escritura para mejorarlo.

8.5. Producir textos de intención literaria para comunicar sentimientos, emociones, estados deánimo o recuerdos (narraciones, poemas, diálogos escenificados, descripciones, cómics,redacciones…), a partir de la exploración de las posibilidades expresivas de la lenguamediante la observación y análisis de textos modelos (historias o cuentos narrados por elprofesor), y con la ayuda de distintos recursos y juegos que estimulen la imaginación y lacreatividad.

8.6. Utilizar indicadores sencillos en la lectura de textos (ilustraciones, títulos, etcétera) paraformular conjeturas sobre su contenido.

8.7. Expresarse oralmente y por escrito empleando sistemas verbales y no verbales decomunicación (gestos, movimientos corporales, sonidos, etcétera).

8.8. Desarrollar la autocrítica y la autoexigencia en las propias realizaciones con finalidadesdiversas, valorándolas como fuente de disfrute, aventura, ocio, diversión, información,aprendizaje y como destreza básica para el enriquecimiento de la propia lengua y la culturapersonal.

8.9. Utilizar la lengua oral y escrita como instrumento para la memorización de la información,la recapitulación y la revisión del proceso seguido.

10. Leer con fluidez y entonación adecuadas, comprendiendo distintos tipos de textos adaptadosa la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografíacorrecta.

Objetivos para el Segundo Ciclo

9.1. Leer en voz alta (sin silabeo, saltos de palabras, etcétera), distinguiendo lo esencial de loaccesorio, en textos cada vez más extensos y complejos.

11. Utilizar la lectura como fuente de placer y de información y considerarla como un medio deaprendizaje y de enriquecimiento personal y acercarse a las obras de la tradición literaria paradesarrollar hábitos de lectura.

P.G.A. Saavedra Fajardo 217 Curso 2013/2014

Page 218: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Objetivos para el Segundo Ciclo

10.1. Desarrollar el hábito y el gusto por la lectura, dedicándole parte del tiempo libredisponible.

12. Comprender textos literarios de géneros diversos adecuados en cuanto a temática ycomplejidad, así como iniciarse en los conocimientos de las convenciones específicas dellenguaje literario.

Objetivos para el Segundo Ciclo

11.1. Desarrollar el gusto literario (narrativo, poético, etcétera).

13. Usar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablarde forma adecuada, coherente y correcta, cuidando la estructura del texto, los aspectosnormativos, la caligrafía, el orden y la limpieza, y para comprender textos orales y escritos.

Objetivos para el Segundo Ciclo

12.1. Explorar las posibilidades expresivas básicas de la lengua oral y escrita, adquiriendoseguridad en las propias habilidades comunicativas y usos personales del lenguaje.

12.2. Componer por escrito, de forma cada vez más compleja, ordenada y coherente: ideas,vivencias, sentimientos, hechos reales y fantásticos, tanto en prosa como en verso.

12.3. Expresarse por escrito utilizando las normas básicas de la lengua escrita.

12.4. Utilizar la lengua oral y escrita como instrumento de aprendizaje y planificación deactividades cada vez más complejas, utilizando diferentes recursos.

12.5. Utilizar la lengua oral y escrita como instrumento para la elaboración y anticipación dealternativas de acción.

14. Reflexionar sobre los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotiposlingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios de todo tipo.

Objetivos para el Segundo Ciclo

13.1. Rechazar los usos discriminatorios en el empleo de la lengua oral y escrita.

13.2. Utilizar la lengua para destacar los valores de las diferentes culturas del entorno.

CONTRIBUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIASBÁSICAS

Comunicación lingüística

P.G.A. Saavedra Fajardo 218 Curso 2013/2014

Page 219: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

- Conocer el orden de las palabras en el diccionario.

- Asimilar y comprender el concepto de entrada relacionado con el uso del diccionario.

- Interpretar, comprender y utilizar la información que aparece en el diccionario.

- Adaptar el significado de las palabras al contexto.

- Interpretar y conocer la realidad.

- Conocer los tipos de biblioteca.

- Aprender a conocer la biblioteca reconociendo las normas por las que se rige.

- Conocer y participar en las actividades programadas en las bibliotecas.

- Buscar, recopilar y procesar la información.

- Producir textos orales y escritos.

- Conocer técnicas sencillas para comenzar un relato.

- Expresar adecuadamente ideas y emociones

- Reflejar con imaginación y coherencia la solución de un conflicto en un texto narrativo.

- Comprender y saber comunicar las normas de uso del lenguaje.

- Comprender, componer y utilizar textos narrativos.

- Conocer y utilizar las técnicas para expresar un conflicto en textos narrativos.

- Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita.

- Saber terminar un relato de manera original y con la expresión adecuada.

- Conocer y utilizar los recursos necesarios para la descripción de personajes.

Autonomía e iniciativa personal

- Desarrollar la autoestima ante la creación de los propios textos.

- Comunicarse con uno mismo, analizar problemas, elaborar planes y tomar decisiones.

- Emplear el lenguaje para organizar el pensamiento, comunicar afectos, regular emociones.

Competencia para aprender a aprender

- Manejar de manera eficaz los recursos del trabajo intelectual.

- Favorecer la motivación y el gusto por aprender.

- Gestionar de forma eficaz los procesos de aprendizaje.

- Acceder al saber y a la construcción de conocimientos mediante el lenguaje.

Tratamiento de la información y competencia digital

- Consultar un diccionario en internet.

- Transformar la información en conocimiento.

- Valorar el conocimiento científico.

- Buscar, seleccionar y registrar la información.

- Trabajar en entornos colaborativos.

P.G.A. Saavedra Fajardo 219 Curso 2013/2014

Page 220: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

- Localizar y obtener la información.

- Valorar el conocimiento científico.

- Mostrar actitud de respeto ante las normas.

- Tener habilidad para interactuar con el espacio circundante.

- Mostrar actitudes de respeto hacia los demás y hacia uno mismo.

Competencia social y ciudadana

- Crear un sistema de valores propio basado en el respeto.

- Utilizar la lengua como destreza para la convivencia, el respeto y el entendimiento.

- Aprender a comunicarse con los demás y a comprender lo que estos transmiten.

- Valorar todas las lenguas como aptas para la comunicación.

- Acabar con los usos discriminatorios del lenguaje.

Competencia artística y cultural

- Leer, comprender y valorar las obras literarias.

- Usar de forma responsable los recursos de la biblioteca.

- Comprender, apreciar y valorar las manifestaciones culturales y artísticas.

- Expresarse con imaginación y creatividad.

- Ser consciente de la importancia de los factores estéticos en la vida cotidiana.

- Apreciar la creatividad a través de los diferentes medios artísticos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INICIAL

O. Lee y comprende un texto.P. Identifica correctamente el número de los sustantivos.Q. Identifica correctamente el género de los nombres.R. Identifica y utiliza adecuadamente artículos.S. Reconoce los verbos correspondientes a determinadas acciones y utiliza de manera adecuada

verbos en tiempo presente.T. Reconoce y utiliza adecuadamente verbos en tiempo pasado.U. Reconoce y emplea correctamente verbos en tiempo futuro.V. Identifica de manera correcta el sujeto y el predicado de una oración.W. Reconoce y forma correctamente palabras antónimas con los prefijos –in y –des.X. Reconoce diminutivos e identifica sus terminaciones.Y. Reconoce y forma correctamente aumentativos terminados en –azo y ón/ona.Z. Reconoce y completa correctamente palabras compuestas.AA. Identifica correctamente palabras que pertenecen a un mismo campo semántico.BB. Copia al dictado correctamente palabras que incluyen mb, mp, y oraciones exclamativas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PRIMER TRIMESTRE

U. Lee un texto de manera fluida.V. Extrae la información más relevante de un texto.W. Comprende un diálogo que contiene expresiones de saludo y despedida.

P.G.A. Saavedra Fajardo 220 Curso 2013/2014

Page 221: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

X. Expresa de manera comprensiva los gustos y preferencias.Y. Ordena correctamente palabras de acuerdo con el orden alfabético.Z. Reconoce palabras sinónimas y antónimas.AA. Reconoce y forma palabras que sean aumentativos y diminutivos de otras.BB. Clasifica palabras según su número de sílabas.CC.Reconoce la modalidad de un acto comunicativo (verbal o no verbal).DD.Forma oraciones ordenando de manera correcta sus palabras.EE. Utiliza correctamente el punto, la coma y los dos puntos en la escritura de textos y enumeraciones.FF. Utiliza correctamente los signos de interrogación y exclamación en la escritura de oraciones.GG. Aplica la regla ortográfica de escritura de m antes de p y b.HH.Escribe correctamente palabras con las letras b o v.II. Aplica correctamente la regla ortográfica de escritura de las palabras con sonido k.JJ. Identifica palabras que sean nombres y reconoce su clase.KK. Establece la forma adecuada de un nombre según su género y número.LL. Define el personaje de un cuento y sus características.MM. Identifica el uinicio, nudo y desenlace de una narración.NN.Realiza la descripción escrita de un animal de forma completa y ordenada.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE

R. Lee un texto fluidamente.S. Extrae la información más relevante de un texto.T. Desarrolla la comprensión de la información que una persona proporciona a otra.U. Da de manera clara y precisa información que otra persona le solicita.V. Reconoce los aumentativos de ciertas palabras.W. Identifica y utiliza de manera correcta determinantes demostrativos.X. Reconoce el género y el número de los determinantes demostrativos y los hace concordar con los

del nombre al que acompañan.Y. Diferencia los artículos determinados de los indeterminados y los utiliza correctamente.Z. Identifica y emplea de manera correcta adjetivos.AA. Reconoce y emplea correctamente los prefijos –in y –des para formar antónimos.BB. Identifica correctamente palabras que son derivadas y reconoce las palabras de las que proceden.CC.Reconoce correctamente los sufijos –ero, -era, -ista, -or, -ora y –ería en palabras derivadas.DD.Emplea de manera adecuada los sufijos –ero, -era, -ista, -or, -ora y –ería en la formación de

palabras que nombran oficios, profesiones o lugares.EE. Identifica y utiliza de manera correcta pronombres personales.FF. Aplica correctamente las reglas ortográficas de escritura de las palabras con el sonido z, sonido g

suave, sonido j, sonido r suave y sonido r fuerte.GG. Describe de manera correcta un objeto.HH.Crea un anuncio publicitario de un producto incorporando en él los distintos elementos de esta

tipología textual.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL TERCER TRIMESTRE

FF. Lee un texto con fluidez.GG. Extrae la información más importante de un texto.HH.Desarrolla la comprensión oral de la intervención de una persona en la que se expresa una

opinión.II. Expresa de manera oral una opinión de acuerdo con las pautas que rigen el intercambio

comunicativo.JJ. Emplea de manera adecuada nombres heterónimos.KK. Reconoce y emplea correctamente palabras compuestas.LL. Reconoce correctamente palabras que pertenecen a una familia de palabras.MM. Reconoce de forma correcta palabras que forman parte de un campo semántico.NN.Identifica de manera correcta el número y la persona de una forma verbal.OO. Emplea la forma adecuada de un verbo en función del tiempo que deba expresar.PP. Identifica correctamente la clase de una oración.QQ. Diferencia en una oración de manera correcta el sujeto del predicado.

P.G.A. Saavedra Fajardo 221 Curso 2013/2014

Page 222: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

RR.Escribe correctamente palabras terminadas en –d y –z y forma de manera adecuada su plural.SS. Escribe de forma correcta palabras terminadas en –y y forma de manera adecuada el plural de

nombres terminados en –y.TT. Escribe correctamente palabras con ll e y.UU.Reconoce correctamente si una palabra es aguda, llana o esdrújula.VV. Escribe de manera correcta palabras que son agudas, llanas o esdrújulas.WW. Escribe una receta respetando las características de esta tipología de texto.XX. Comprende un diálogo que contiene expresiones de saludo y despedida.YY. Expresa de manera comprensiva los gustos y preferencias.ZZ. Reconoce palabras sinónimas y antónimas.AAA. Clasifica palabras según su número de sílabas.BBB. Utiliza correctamente el punto, la coma y los dos puntos en la escritura de textos y

enumeraciones.CCC. Identifica y emplea de manera correcta adjetivos.DDD. Reconoce correctamente los sufijos –ero, -era, -ista, -or, -ora y –ería en palabras

derivadas.EEE. Utiliza correctamente los signos de interrogación y exclamación en la escritura de

oraciones.FFF. Aplica la regla correcta de escritura de m antes de p y b.GGG. Escribe correctamente palabras con la letra b o v.HHH. Aplica correctamente las reglas ortográficas de escritura de las palabras con el sonido k,

sonido z, sonido g suave, sonido j, sonido r suave y sonido r fuerte.III. Comprende la información relevante de una nota.JJJ.Escribe una carta de manera adecuada.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

ACTITUD Y COMPORTAMIENTO: 30 %CONTROLES Y EXÁMENES: 30 %TRABAJO Y ESFUERZO: 40 %

Unidad 0

ContenidosEl orden alfabético El nombre propioSinónimos y antónimosDiminutivos y aumentativosLa familia de palabrasLa sílaba, la palabra y la oraciónEl artículoEl adjetivoLa concordancia entre género y númeroLos tiempos verbales

Objetivos Criterios de evaluación

P.G.A. Saavedra Fajardo 222 Curso 2013/2014

Page 223: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Leer un texto. a. Lee un texto con fluidez.Comprender un texto. b. Extrae la información más relevante de un texto.Identificar el orden alfabético.Reconocer palabras sinónimas y antónimas.Escribir diminutivos y aumentativos.Reconocer palabras que pertenecen a una familia de palabras.

c. Ordena palabras alfabéticamente.d. Identifica correctamente palabras sinónimas y antónimas.e. Escribe de manera correcta diminutivos y aumentativos.f. Escribe palabras que forman parte de una familia de palabras.

Identificar las sílabas que forman una palabra.Escribir oraciones.Identificar nombres propios.Emplear artículos.Reconocer adjetivos.Concordar artículos y adjetivos en relación con nombres a los que acompañan.Identificar el tiempo de las formas verbales.

g. Divide correctamente palabras en sílabas.h. Redacta oraciones de manera correcta.i. Discrimina nombres propios dentro de una oración. j. Utiliza artículos de forma concordada con nombres.k. Identifica adjetivos que permitan describir a una persona.l. Emplea artículos y adjetivos de manera concordada con nombres.m. Utiliza correctamente formas verbales según su tiempo.

Utilizar signos de puntuación en la escritura de oraciones (el punto, los signos de interrogación y los signos de exclamación).Emplear la regla ortográfica que determina escribir m antes de b y p.Escribir palabras con r, rr, c, z, qu, g y j.

n. Emplea de forma adecuada los signos de puntuación en la escritura de oraciones (el punto, los signos de interrogación y los signos de exclamación).o. Aplica de manera correcta la regla ortográfica que determinaescribir m antes de b y p.p. Escribe correctamente palabras con r, rr, c, z, qu, g y j.

Temporalización

P.G.A. Saavedra Fajardo 223 Curso 2013/2014

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Competencias básicas

Competencia Indicador Páginas Criterios

Comunicación lingüística

Aplica estrategias antes de leer un texto que le permiten anticipar su contenido.

6-7 b

Identifica la información esencial de un texto. 8 a, b

Aplica de manera efectiva las reglas de funcionamiento del sistema de lengua.

9 c, d, e, f

Utiliza códigos de comunicación para interactuar con los demás.

10 g, h, i, j, k, l, m

Maneja información escrita. 11 n, o, p

Matemática Establece procesos de razonamiento. 8 b

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Reconoce elementos y relaciones propias del mundo físico. 9 f

Aprender a aprender Resuelve las actividades con conciencia de la importancia de estar concentrado.

10 j, k, l, m

Autonomía e iniciativapersonal

Planifica los tiempos y las tareas de manera eficaz. 11 h

EmocionalRelaciona situaciones de un texto literario con otras similares experimentadas en la vida real.

6-7 a, b

Page 224: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Metodología y dificultades de aprendizaje

En esta unidad se repasan los contenidos de vocabulario, gramática y ortografía estudiados durante el curso pasado y que este año se volverán a trabajar más profundamente. Estas actividades nos permitirán conocer cuál es el nivel de la clase y saber en qué cuestiones deberemos ahondar más las siguientes unidades.

Para refrescar los conocimientos de los alumnos, se sugiere preguntarles acerca de lo que recuerdan sobre cada tema y anotarlo en la pizarra, antes de realizar las actividades. Se les pedirá que propongan ejemplos de sinónimos, antónimos, aumentativos y diminutivos, así como de concordancia de los elementos de una oración.

En lo referente a la ortografía, convendría repasar las normas estudiadas durante el cursoanterior con la ayuda de ejemplos complementarios a los del libro o poniéndolas en práctica mediante dictados.

Al no introducir nuevos contenidos, esta unidadpuede plantearse de forma más lúdica que las siguientes, lo cual favorecerá un buen ambiente de clase y un mayor deseo de participación en los alumnos.

Atención a la diversidad

Refuerzo: Reconocer y escribir sinónimos, antónimos, diminutivos y aumentativos. Ordenar palabras alfabéticamente. Completar oraciones con palabras de distintas categorías gramaticales.

Ampliación: Formar familias de palabras.Concordar correctamente determinantes, sustantivos y adjetivos. Redactar oraciones enunciativas, exclamativas e interrogativas.

Escribir al dictado palabras con r, rr, c, z, qu, g y j.

Interdisciplinariedad

Esta unidad didáctica se desarrolla en torno al tema de la vuelta al colegio y de las relaciones familiares y sociales.

De este modo, se establece una cierta relación con el área de Conocimiento del medio.

Valores y actitudes

Los prejuicios, la tolerancia y los otros. Comprender que no se debe juzgar a las personas únicamente por su aspecto. Respetar a los demás y mostrar una actitudabierta y favorable a las relaciones sociales.

Manejo de TIC

Durante estos primeros días del curso, se sugiere valorar los conocimientos de los alumnos sobre las TIC, antes de entrar en materia, para conocer hasta qué punto las manejan o están familiarizados con ellas, especialmente con el ordenador y sus periféricos: teclado, pantalla y ratón.

Acción

Practicar con los niños la segmentación de palabras en sílabas y la ordenación alfabética de palabras.

Identificar en textos palabras de las categorías gramaticales aprendidas durante el curso pasado: determinantes, sustantivos, adjetivos y verbos.

Jugar a nombrar palabras que signifiquen lo mismo o lo contrario que otra.

P.G.A. Saavedra Fajardo 224 Curso 2013/2014

Centros de interés: El colegio: normas de convivencia. La familia: diálogo y respeto.Los amigos: ayuda y colaboración. Habilidades sociales y sentimientos.

Page 225: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Unidad 1

ContenidosPresentarse ante otras personas El abecedarioLa comunicación y las lenguasEl punto. Los signos de interrogación y exclamaciónLa notaHábitos de estudioLa narración I. Los personajes

Objetivos Criterios de evaluación

Leer un texto. a. Lee de manera fluida un

texto.Interpretar el sentido global de un texto e identificar su información más relevante.

b. Extrae la información esencial de un texto.

Comprender la presentación oral de una persona.Realizar la presentación oral de uno mismo ante los demás.

c. Se presenta oralmente ante los demás de forma completay ordenada.

d. Identifica los elementos propios de una presentación personal.

Reconocer el abecedario y el orden de las letras que loforman.Ordenar palabras alfabéticamente.

e. Ordena correctamente palabras de acuerdo con el orden alfabético.

Reconocer el concepto de comunicación y sus distintostipos.Identificar el concepto de lengua y reconocer las lenguas habladas en España.

f. Reconoce la modalidad de unacto comunicativo (verbal o no verbal).

g. Identifica las distintas lenguas habladas en España.

Identificar y utilizar el punto como signo de puntuación en las oraciones.Reconocer y emplear signos de interrogación y de exclamación.

h. Utiliza correctamente el puntoy los signos de interrogación y de exclamación en la escritura de oraciones.

Reconocer las características de una nota.Redactar una nota.

i. Crea una nota atendiendo a las características de esta tipología textual.

Identificar pautas que permiten estudiar de manera eficaz y saludable.Valorar la importancia de estudiar de forma eficaz y saludable.

j. Reconoce y valora positivamente los hábitos quepermiten estudiar de manera eficaz y saludable.

Identificar y crear personajes de una narración.k. Define el personaje de un

cuento y sus características.

Temporalización

P.G.A. Saavedra Fajardo 225 Curso 2013/2014

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Page 226: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

P.G.A. Saavedra Fajardo 226 Curso 2013/2014

Competencias básicas

Competencia Indicador Páginas Criterios

Comunicación lingüística

Demuestra que comprende un texto narrativo sobre experiencias familiares.

12-14 a, b

Identifica y selecciona información en una narración. 14 a, b

Expresa pensamientos, emociones, vivencias y opiniones de manera oral en el entorno del aula.

16 c

Aplica de manera efectiva las reglas de funcionamiento del sistema de lengua.

17, 20-21 e, g, h

Utiliza la tipología textual de la nota con intenciones comunicativas específicas.

22 i

Asocia imágenes a experiencias personales para explicar sus vivencias.

23 j

Demuestra que comprende textos literarios. 24 k

Identifica información en un plano. 25

MatemáticaPone en práctica procesos de razonamiento que llevan a la obtención de información de una narración.

15 b

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Reconoce distintas partes del cuerpo humano. 17

Tratamiento de la información y competencia digital

Comprende e integra información en los esquemas previos de conocimiento para presentarse de forma oral.

16 c, d

Social y ciudadana

Maneja habilidades sociales de forma escrita que facilitan lainteracción con los demás.

22 i

Reconoce la importancia de la cooperación en la convivencia social.

25

Cultural y artísticaDemuestra que aprecia y disfruta con la literatura como manifestación cultural.

24 k

Aprender a aprender

Aplica los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos comunicativos diversos.

18-21 f, h, i

Aplica las experiencias de los demás para mejorar en su vida cotidiana.

23 j

Autonomía e iniciativapersonal

Demuestra que aprende, desarrollando una mayor atención.

18-19 f

Utiliza los errores cometidos como parte de su aprendizaje. 20-21 h

Evalúa los posibles itinerarios antes de decidir cómo dirigirse a un lugar determinado.

25

EmocionalExpresa sentimientos propios experimentados en situaciones familiares.

12-15

Page 227: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Metodología y dificultades de aprendizaje

En general para todas las unidades, en el trabajo con la lectura conviene detenerse de vez en cuando y formular preguntas a los alumnos que afiancen su comprensión textual. Les explicaremos cómo averiguar el significado de palabras a través del contexto con ejemplos del cuento.

Para asegurar un adecuado conocimiento del abecedario, les daremos una letra para que indiquencon rapidez la anterior y la siguiente a esta.

Al explicar la ortografía, conviene repasar el uso de las mayúsculas, especialmente en relación con los signos que se trabajan en la unidad.

Atención a la diversidad

Refuerzo: Ordenar palabras alfabéticamente.Reconocer formas de comunicación verbal y no verbal.Completar oraciones con puntos y signos de interrogación y exclamación.

Ampliación: Conocer dónde se hablan las lenguas de España.Emplear diversas formas de comunicación no verbal. Escribir al dictado oraciones con signos de interrogación y de exclamación.

Interdisciplinariedad

Al igual que en el resto de las unidades, los contenidos de esta unidad didáctica están relacionados con los del área de Conocimiento del medio puesto que se trabaja el vocabulario relativo alos centros de interés. También se vinculan con el área de Plástica en las actividades de dibujo y de elaboración de murales que se proponen.

Valores y actitudes

Afectividad e ilusión. Valorar un regalo como muestra de afectividad e ilusión hacia la persona que lo recibe.

Responsabilidad. Comprender los compromisos que se adquieren al hacerse cargo de una mascota.

Fomento de la lectura

En esta unidad se trabaja la habilidad lectora: reconocer el significado de una palabra por el contexto. Esta se fomenta mediante la localización de palabras desconocidas y su posterior interpretación a partir del argumento del cuento.

Manejo de TIC

Para introducir a los alumnos en el manejo del ordenador, les explicaremos la estructura y la distribución del teclado (letras, números y barra espaciadora). También podemos empezar a trabajar con el ratón y plantear a los niños diversas tareas para que aprendan a utilizarlo con soltura tanto los botones (clic, doble clic) como la rueda.

En el desarrollo de esta unidad, se sugiere practicar con las teclas del punto y los signos de interrogación y de exclamación. Esta práctica fomentará, además de la habilidad en el manejo del teclado, el aprendizaje de los contenidos de ortografía.

Acción

Buscar juntos expresiones de uso cotidiano, similares a las que se aprenden en la lectura, para compartir con los compañeros.

Organizar el espacio de estudio según las indicaciones proporcionadas al respecto en esta unidad.

Fomentar en casa el uso de las notas para comunicar mensajes diversos, por ejemplo, paraavisar de que se va a llegar tarde o para pedir que se haga la compra.

P.G.A. Saavedra Fajardo 227 Curso 2013/2014

Centros de interés: Los sentidosÓrganos (la vista, el oído, el gusto, el tacto y el olfato). Cuidados de los sentidos.

Page 228: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

P.G.A. Saavedra Fajardo 228 Curso 2013/2014

Vocabulario

Nombres: frigorífico, imán, lomo, mampara, petunia, losa, bólido, neumático.

Adjetivos: repleto, excitado.

Verbos: chapotear, topar, resoplar, aguzar.

Page 229: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Unidad 2

ContenidosSaludar y despedirseLos sinónimosLas letras, las sílabas, las palabras y las oracionesLa coma. Los dos puntosEl avisoLa organización del tiempo libreLa narración II. El inicio

Objetivos Criterios de evaluaciónLeer un texto. a. Lee un texto con fluidez.Comprender un texto b. Extrae la información más relevante de un texto.

Escuchar y comprender una conversación en la que dos personas se saludan y se despiden.Saludar y despedirse de otras personas.

c. Comprende un diálogo que contiene expresiones de saludo y despedida. d. Saluda y se despide de manera adecuada en el marco de una conversación.

Identificar y emplear palabras sinónimas. e. Reconoce palabras sinónimas.

Reconocer y diferenciar letras, sílabas, palabras y oraciones.

f. Clasifica palabras según su número de sílabas.g. Añade palabras de forma ordenada y con sentido a una oración.

Identificar y utilizar la coma y los dos puntos en la escritura de enumeraciones.

h. Emplea correctamente la coma y los dos puntos en la escritura de enumeraciones.

Reconocer el aviso como tipología textual e identificar sus características.Redactar un aviso.

i. Redacta un aviso respetando las características de esta tipología textual.

Conocer pautas para aprovechar el tiempo libre.Valorar la importancia de distribuir adecuadamente el tiempo libre entre el ocio y el estudio.

j. Reconoce pautas para aprovechar el tiempo libre.

Reconocer la información que aparece en el inicio de una narración.

k. Escribe el inicio de una narración con la información que esta parte del relato debe incorporar.

Temporalización

P.G.A. Saavedra Fajardo 229 Curso 2013/2014

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Page 230: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

P.G.A. Saavedra Fajardo 230 Curso 2013/2014

Competencias básicas

Competencia Indicador Páginas Criterios

Comunicación lingüística

Aplica estrategias antes de leer un texto narrativo que le permiten anticipar su contenido.

28-30 b

Identifica la información esencial de un texto literario. 31, 40 a, b

Dialoga respetando las normas que rigen el intercambio comunicativo en saludos y despedidas.

32 c, d

Emplea sinónimos para comunicar conceptos e ideas. 33 e

Aplica de manera efectiva las reglas de funcionamiento del sistema de lengua para dividir palabras en sílabas y letras, y formar oraciones.

34-35 f, g

Expresa por escrito ideas a través de la escritura de enunciados en el aula.

36-37 h

Utiliza avisos con intenciones comunicativas específicas. 38 i

Expresa argumentos de manera convincente y adecuada al contexto para organizar su tiempo.

39 j

Reconoce información de un texto en un entorno de ocio. 41 b

MatemáticaRealiza operaciones con elementos matemáticos básicos en un entorno de ocio.

41 j

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Reconoce elementos y relaciones propias del mundo físico. 33 e

Tratamiento de la información y competencia digital

Comprende e integra información en los esquemas previos de conocimiento para dividir palabras en sílabas y letras, y formar oraciones.

34-35 f, g

Social y ciudadana

Demuestra que respeta las opiniones ajenas aunque no coincidan con las suyas.

28-30

Maneja habilidades sociales que facilitan la interacción y la comunicación con los demás.

32 d

Cultural y artísticaEmplea algunos recursos artísticos para crear el inicio de cuentos.

40 k

Aprender a aprender Autoevalúa su propia actividad y saca conclusiones útiles alescribir un texto.

38 i

Autonomía e iniciativapersonal

Realiza las tareas encomendadas de manera responsable para evaluar su propio aprendizaje.

36-37 h

Planifica su tiempo libre dentro de unos límites temporales determinados.

41 j

EmocionalDemuestra tolerancia ante la frustración si no comprende partes de un texto narrativo.

31

Page 231: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Metodología y dificultades de aprendizaje

En el trabajo con la lectura, cabe explicar a los alumnos la finalidad de los avisos y de otros tipos detextos ya conocidos. La utilidad de los avisos quedará más clara si se ejemplifican con situacionesdel entorno cercano.

Los sinónimos pueden trabajarse con objetos del aula para los que se buscarán formas alternativas de nombrarlos. Conviene fomentar su uso en los alumnos para ampliar su vocabulario.

Finalmente, para ayudar a los niños a identificar el marco temporal y espacial de una narración, se sugiere utilizar como ejemplos cuentos con los que estén familiarizados.

Atención a la diversidad

Refuerzo: Relacionar palabras sinónimas.Deletrear y segmentar palabras en sílabas.Escribir enumeraciones usando los signos ortográficos correspondientes.

Ampliación: Identificar, entre varios enunciados, losque son oraciones. Escribir enumeraciones al dictado.Redactar avisos sobre situaciones cotidianas.

Interdisciplinariedad

El cuento de esta unidad presenta una historia en la que varios animales del bosque interrelacionan paraconseguir un objetivo común; esto la vincula con el área de Conocimiento del medio.

Por otra parte, en el apartado de Competencias básicas se propone una actividad de cálculo temporal, lo que relaciona la unidad con el área de Matemáticas.

Valores y actitudes

Solidaridad. Buscar el bien común uniéndose a la causa de otros.

Empatía. Ser capaces de ponerse en el lugar del otro en situaciones complicadas.

Ayuda mutua. Reconocer que todos precisamos deayuda en algún momento.

Fomento de la lectura

En esta unidad se trabaja la habilidad lectora: identificar la finalidad de un texto. Esta habilidad se fomenta mediante el planteamiento de situaciones en las que pueda resultar de utilidad la colocación de avisos.

Manejo de TIC

Para seguir familiarizando a los alumnos con el manejo del ordenador, les explicaremos las funciones de los tres iconos que aparecen en la esquina superior derecha de las ventanas: minimizar, restaurar y cerrar.

Por otro lado, en el desarrollo de esta unidad, los ayudaremos a localizar en el teclado los signos de puntuación estudiados en la sección de Ortografía (coma y dos puntos) para que comiencen a practicar con ellos.

Acción

Ensayar en casa distintas formas de saludar y despedirse.

Practicar la segmentación de palabras en sílabas y la escritura de enumeraciones utilizando los dos puntos y la coma.

Inventar situaciones para las que convenga escribir un aviso.

Ayudar a organizar adecuadamente el tiempo deestudio y de ocio de sus hijos.

P.G.A. Saavedra Fajardo 231 Curso 2013/2014

Centros de interés: Los seres vivosNutrición, relación y reproducción de los animales. Clasificación según sus funciones vitales. Hábitos de

cuidado y respeto de los seres vivos.

Page 232: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

P.G.A. Saavedra Fajardo 232 Curso 2013/2014

Vocabulario

Nombres: jipido, brocal, tarima, levita, prodigios.

Adjetivos: apesumbrado, bullicioso, enjuto.

Page 233: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Unidad 3

ContenidosConversarLos antónimosEl nombre I. Las clases de nombresLas palabras con mp y mb. Las palabras con b y vLa descripción de un animalEl diccionario I. La búsqueda de palabras en el diccionarioLa narración III. El nudo

Objetivos Criterios de evaluaciónLeer un texto. a. Lee un texto de manera fluida.Comprender un texto. b. Extrae la información más importante de un texto.Escuchar y comprender una conversación.Mantener una conversación con otra persona.

c. Mantiene una conversación respetando las normas que rigenesta modalidad de la comunicación oral.

Identificar y emplear palabras antónimas. d. Reconoce palabras antónimas.Reconocer nombres y diferenciarlos según su clase. e. Identifica palabras que sean nombres y reconoce su clase.Reconocer y utilizar la regla ortográfica que establece que se escribe m antes de p y b.Identificar palabras que se escriben con b y palabras que se escriben con v.

f. Aplica la regla ortográfica de escritura de m antes de p y b.g. Escribe correctamente palabras con la letra b o v.

Reconocer la descripción de un animal e identificar la información que incluye.Redactar la descripción de un animal.

h. Realiza la descripción escrita de un animal de forma completa y ordenada.

Identificar las partes del diccionario y el orden en el queaparecen definidas las palabras en él. Buscar el significado de palabras en el diccionario.

i. Busca de forma correcta el significado de palabras en el diccionario.

Reconocer qué sucede en el nudo de una narración. j. Identifica y escribe el nudo de una narración.

Temporalización

P.G.A. Saavedra Fajardo 233 Curso 2013/2014

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Page 234: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

P.G.A. Saavedra Fajardo 234 Curso 2013/2014

Competencias básicas

Competencia Indicador Páginas Criterios

Comunicación lingüística

Aplica estrategias mientras lee una narración que le permiten resolver dudas.

44-46 a, b

Identifica la información más relevante de un texto narrativo.

47, 54 a, b

Maneja el diálogo respetando las normas que rigen el intercambio comunicativo cotidiano.

48 c

Utiliza terminología relacionada con el código de comunicación para interactuar con los demás en el aula.

49 d

Expresa por escrito ideas a través de la escritura de sustantivos en el aula.

50-51 e

Aplica de manera efectiva las reglas ortográficas de funcionamiento del sistema de lengua.

52-53 f, g

Emplea un vocabulario específico para utilizar el diccionario.

55 i

Diferencia las partes de un texto narrativo. 56 j

Induce información de un texto con imágenes. 57 b

MatemáticaManeja procesos de razonamiento para ordenar la secuencia de escenas de un texto.

47 b

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Demuestra que valora la biodiversidad del planeta, al leer textos donde aparecen animales.

52-53 a

Decide sobre el mundo físico en el hogar. 57 h

Tratamiento de la información y competencia digital

Compara, busca y comunica información relativa al sustantivo en el entorno escolar.

50-51 e

Social y ciudadana

Demuestra respeto por las opiniones ajenas aunque no coincidan con las suyas.

48 c

Reconoce el carácter evolutivo de las sociedades. 55

Cultural y artísticaDemuestra que aprecia y disfruta con la literatura como manifestación cultural dentro del aula.

56 j

Aprender a aprender Aplica los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos.

49 d

Autonomía e iniciativapersonal

Organiza los tiempos y las tareas de manera eficaz para escribir una descripción.

54 h

Evalúa posibilidades y toma decisiones en el ámbito doméstico.

57

Emocional Expresa sentimientos propios ante los demás. 44-46 c

Page 235: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Metodología y dificultades de aprendizaje

En esta unidad, trabajaremos la lectura en profundidad y daremos pautas a los niños que los ayuden a identificar la información relevante que nose menciona de forma explícita en el texto.

En el trabajo con los antónimos, propondremos ejemplos de sinónimos y de antónimos de palabras de uso común para ayudar a los alumnos a discriminar entre ambos conceptos.

Si surgen dificultades en la identificación de los sustantivos, daremos algunas pistas que faciliten su reconocimiento (mayúscula en caso de los nombres propios, o el uso con artículo, en el caso de los comunes).

La búsqueda de palabras en el diccionario también se podrá llevar a cabo en diccionarios de sinónimos y antónimos.

Atención a la diversidad

Refuerzo: Escribir los antónimos de palabras dadas.Elaborar listas de nombres comunes, propios, individuales y colectivos.Buscar palabras en el diccionario y anotar su significado.

Ampliación Buscar en textos de revistas y periódicos ejemplos de los tipos de nombres estudiados en la unidad. Escribir al dictado palabras con mp, mb, v y b. Escribir el nudo de diferentes relatos a partir de inicios dados.

Interdisciplinariedad

Los contenidos de esta unidad didáctica se vinculan con el área de Conocimiento del medio especialmente en el apartado de Expresión escrita, pues en él se trabaja con vocabulario relativo a los animales: sus características físicas, costumbres y comportamiento.

Asimismo, los contenidos guardan relación con el área de Matemáticas en las actividades de ordenamiento de párrafos o de clasificación de información en tablas.

Valores y actitudes

El miedo a lo desconocido. Superar los temores e inquietudes provocados por situaciones o cosas que no resultan familiares.

Sentido del humor. Saber aceptar una broma de buen grado.

Fomento de la lectura

En esta unidad se trabaja la habilidad lectora: reconocer ideas expresadas indirectamente en un texto. Esta habilidad se fomenta mediante la lectura en profundidad del texto y la búsqueda de datos que revelan alguna información no expresada de forma explícita.

Manejo de TIC

Conviene introducir a los alumnos en el manejo de Word enseñándoles a abrir y a guardar un documento.

En esta unidad, también se puede practicar la selección de texto con el ratón, para después copiarlo o cortarlo y pegarlo en otro lugar. Para ello, se puede proporcionar a los alumnos textosya escritos o pedirles que los escriban ellos mismos.

Acción

Buscar imágenes de animales diversos para practicar la descripción.

Proporcionar a los niños revistas para llevar al aula con el fin de buscar en ellas los tipos de sustantivos estudiados.

Contarles el inicio de cuentos conocidos y pedirles que continúen la historia.

P.G.A. Saavedra Fajardo 235 Curso 2013/2014

Centros de interés: Animales vertebrados e invertebradosClasificación y características de los diferentes grupos.

Page 236: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

P.G.A. Saavedra Fajardo 236 Curso 2013/2014

Vocabulario

Nombres: espectro, moco (de pavo), penumbra.

Adjetivos: erguido, cortés, lacio.

Verbos: penetrar.

Page 237: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Unidad 4

ContenidosExpresar gustos y preferencias Los diminutivosEl nombre II: El género y el númeroEl sonido kEl cartel Formar oracionesLa narración IV. El desenlace

Objetivos Criterios de evaluaciónLeer un texto. a. Lee un texto con fluidez.Desarrollar la comprensión lectora de un texto. b. Extrae la información más relevante de un texto.Escuchar y comprender una conversación en la que se expresan gustos y preferencias personales.Expresar de manera oral gustos y preferencias personales.

c. Expresa oralmente gustos y preferencias personales respetando las normas que rigen el intercambio comunicativo. d. Escucha de manera comprensiva los gustos y preferencias de otra persona.

Identificar y emplear palabras que sean diminutivos. e. Reconoce y forma palabras que son diminutivos de otras.

Reconocer el género y el número de un nombre.Identificar el proceso de formación del femenino y el plural de los nombres.

f. Identifica de manera correcta el género y el número de un nombre.g. Establece la forma adecuada de un nombre según su género y número.

Reconocer y utilizar las reglas ortográficas de escritura de palabras con el sonido k.

h. Aplica correctamente la regla ortográfica de escritura de las palabras con el sonido k.

Identificar un cartel y reconocer la información que incluye.Crear un cartel.

i. Crea un cartel incluyendo la información que esta tipología textual requiere.

Formar oraciones. j. Forma oraciones ordenando de manera correcta sus palabras.

Reconocer el desenlace de una narración y qué sucede en él.

k. Identifica el desenlace de una narración.

Temporalización

P.G.A. Saavedra Fajardo 237 Curso 2013/2014

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Page 238: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

P.G.A. Saavedra Fajardo 238 Curso 2013/2014

Competencias básicas

Competencia Indicador Páginas Criterios

Comunicación lingüística

Aplica estrategias antes de leer un texto narrativo que le permiten anticipar su contenido.

60-62 b

Reconoce la información más relevante de una narración. 63 a, b

Expresa pensamientos, emociones, vivencias y opiniones de manera oral.

64 c

Expresa por escrito ideas a través de procesos de formación de palabras en el aula.

65 e

Utiliza el código de comunicación para interactuar con los demás.

66-67 f, g

Aplica de manera efectiva las reglas de funcionamiento del sistema de lengua.

68-69, 71 h, j

Hace uso de un vocabulario específico para comunicar información a través de un cartel.

70 i

Demuestra una correcta interpretación de los elementos paralingüísticos presentes en los textos literarios.

72 k

Demuestra que se expresa con corrección en un contexto comunicativo entre amigos.

73 c

MatemáticaManeja procesos de razonamiento que llevan a la obtención de información en un texto narrativo.

63 b

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Demuestra una valoración positiva respecto a la biodiversidad del planeta.

60-62 b

Utiliza un vocabulario específico relacionado con los alimentos.

66-67 f, g

Tratamiento de la información y competencia digital

Aplica en distintas situaciones y contextos lenguajes específicos básicos (textual, icónico, visual, gráfico y sonoro).

70 i

Demuestra que comprende e integra nuevas estrategias para la formación de oraciones.

71 j

Social y ciudadanaReconoce la existencia de diferentes perspectivas para analizar la realidad en un contexto cotidiano.

73

Cultural y artísticaHace uso de la imaginación y la creatividad para expresarse mediante códigos artísticos.

72 k

Aprender a aprender Identifica y maneja la diversidad de respuestas posibles. 65 e

Autonomía e iniciativapersonal

Evalúa de manera realista los resultados de una actividad. 68-69 h

Define de forma personal la solución a una falta de acuerdoentre los compañeros.

73 d

EmocionalExpresa sus preferencias personales ante los demás de forma respetuosa.

64 c

Page 239: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Metodología y dificultades de aprendizaje

Para asegurar una correcta interpretación de los textos leídos, se sugiere formular a los alumnos no solamente preguntas sobre datos concretos, sino también sobre información no explícita o sobre los sentimientos de los personajes, cuya respuesta deberán inferir del contexto.

Las dudas ortográficas pueden resolverse colocando en el aula carteles con la norma correspondiente, en este caso el sonido k, así como listados con palabras de uso frecuente.

Si surgen dificultades en las actividades que consisten en ordenar los elementos de la oración, sepuede ayudar a los alumnos a aplicar la estructura S+ V + O. Asimismo, siempre que se trabaje con oraciones, conviene recordar a los alumnos la regla de la mayúscula al inicio y el punto al final.

Atención a la diversidad

Refuerzo: Formar los diminutivos de palabras dadas y escribir oraciones con ellos.Construir oraciones con sustantivos de diferente género y número.Ordenar palabras para formar oraciones con sentidocompleto.

Ampliación: Buscar sustantivos en artículos de revistas o periódicos, y clasificarlos según su géneroy número.Escribir al dictado palabras con ca, que, qui, co, cu.Redactar el desenlace de diversas historias.

Interdisciplinariedad

El argumento del cuento Una fiesta para el árbol se centra en el respeto al medio ambiente, concretamente, en el cuidado de los bosques. Tantoesta actividad como otras relativas a la reducción, reutilización y reciclado de materiales, que se proponen en la unidad, vinculan sus contenidos con los del área de Conocimiento del medio. Por otra parte, también encontramos una relación con el área

de Matemáticas en el trabajo con las tablas y en la actividad que consiste en asignar una puntuación a los ejercicios y, posteriormente, en calcular el resultado.

Valores y actitudes

Respeto medioambiental Comprender la importancia de cuidar y de respetar el medio ambiente.

Iniciativa. Presentar propuestas para organizar un acontecimiento.

Fomento de la lectura

En esta unidad se trabaja la habilidad lectora: resumir un texto. Esta habilidad se fomenta a partir de la lectura en profundidad del texto, así como de la extracción de su información más relevante.

Manejo de TIC

En esta unidad se propone enseñar a los alumnos a manejar el explorador de documentos. Les podemos explicar la función dela carpeta Mis documentos y, además, mostrarles cómo crear carpetas nuevas para guardar en ellas sus propios archivos.

Asimismo, se puede abordar cómo mover un archivo de una carpeta a otra arrastrando con el ratón el elemento concreto al lugar deseado.

Acción

Buscar fotografías de objetos cuyos nombres contengan las sílabas ca, que, qui, co, cu.

Proporcionar revistas a los niños con objeto de que puedan llevarlas al aula para buscar en ellasnombres de distinto género y número.

Contarles el incio y el nudo de cuentos populares para, después perdirles que cuenten ellos el desenlace.

P.G.A. Saavedra Fajardo 239 Curso 2013/2014

Centros de interés: Las plantasPartes de la planta. Tipos de plantas (hierbas, árboles y arbustos). Funciones vitales. La fotosíntesis.

Beneficios y cuidado de las plantas.

Page 240: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

P.G.A. Saavedra Fajardo 240 Curso 2013/2014

Vocabulario

Nombres: gingko, pinsapo, vereda, cabestrillo, hatillo.

Adjetivos: centenario, silvestre.

Page 241: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Unidad 5

ContenidosPedir informaciónLos aumentativosLos determinantes. El artículoEl sonido zEl muralEl diccionario II. El artículo del diccionarioLa fábula

Objetivos Criterios de evaluaciónLeer un texto. a. Lee un texto de manera fluida.Desarrollar la comprensión lectora de un texto. b. Extrae la información fundamental de un texto.

Escuchar de manera comprensiva una conversación enla que se pide información.Pedir información de manera oral.

c. Desarrolla la comprensión oral de la solicitud de información que realiza una persona. d. Solicita oralmente información de manera adecuada.

Reconocer y emplear palabras que son aumentativos. e. Reconoce los aumentativos de ciertas palabras.

Identificar determinantes.Reconocer y emplear artículos determinados e indeterminados.

f. Identifica de manera correcta palabras que son determinantes.g. Diferencia los artículos determinados de los indeterminados y los utiliza correctamente.

Reconocer y aplicar las reglas ortográficas de escritura de palabras con el sonido z.

h. Aplica correctamente las reglas ortográficas de escritura de las palabras con el sonido z.

Identificar el mural y la información que incluye.Crear un mural.

i. Crea un mural de acuerdo con las características de esta tipología textual.

Reconocer en un artículo del diccionario la información que incluye de la palabra en él definida.

j. Identifica de forma correcta la información que incluye un artículo del diccionario.

Identificar las características de las fábulas, en especial, su moraleja.

k. Reconoce la moraleja de una fábula.

Temporalización

P.G.A. Saavedra Fajardo 241 Curso 2013/2014

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Page 242: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

P.G.A. Saavedra Fajardo 242 Curso 2013/2014

Competencias básicas

Competencia Indicador Páginas Criterios

Comunicación lingüística

Aplica estrategias antes de leer un texto narrativo que le permiten anticipar su contenido.

80-82 b

Selecciona la información esencial de una narración. 83 b

Emplea un vocabulario específico para pedir información. 84 c, d

Utiliza aumentativos con fines comunicativos concretos. 85 e

Se expresa de manera adecuada en un contexto social y deocio.

86-87 f, g

Aplica de manera efectiva las reglas ortográficas de funcionamiento del sistema lingüístico.

88-89 h

Expresa argumentos de manera convincente para llevar a cabo una tarea.

90, 93 i

Demuestra que interpreta la información del diccionario. 91 j

Reconoce los elementos paralingüísticos presentes en la comunicación escrita.

92 k

MatemáticaUtiliza elementos matemáticos básicos para realizar operaciones.

93

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Reconoce elementos y relaciones propias del mundo físico. 80-82, 90 a, i

Tratamiento de la información y competencia digital

Asocia información nueva a los esquemas lingüísticos que ya conoce.

85 e

Social y ciudadanaManeja habilidades sociales que facilitan la interacción con los demás fuera del hogar.

84 c, d

Cultural y artísticaDemuestra que aprecia y disfruta con la literatura como manifestación cultural.

92 a, k

Aprender a aprender

Demuestra que aprende de los aciertos y los errores de los demás en el aula.

86-87 f, g

Identifica y maneja la diversidad de respuestas posibles para autoevaluarse.

88-89 h

Utiliza el diccionario en el contexto escolar. 91 j

Autonomía e iniciativapersonal

Decide qué hacer en una situación de la vida cotidiana teniendo en cuenta la información que posee.

93

EmocionalDemuestra autocontrol de sus reacciones y estados de ánimo en la lectura de una naracción.

83 b, j

Page 243: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Metodología y dificultades de aprendizaje

En esta unidad se proporcionan las pautas para pedir información de forma correcta. A partir de este momento, podremos solicitar a los alumnos que todas sus intervenciones en el aula sigan las recomendaciones dadas.

En lo referente al trabajo con los artículos, conviene insistir en la diferencia de uso entre los determinados y los indeterminados, así como practicar la concordancia de género y número con los sustantivos a los que acompañan.

La formación de aumentativos no resulta difícil para los alumnos, si bien cabe mostrarles que no todas las palabras que terminan en -azo, -ote… son aumentativos.

Dado que esta unidad abarca la creación de murales, se puede proponer la realización de un mural para el aula que explique y ejemplifique los contenidos ortográficos estudiados (el sonido z).

En el manejo de diccionarios, deberemos explicar mediante ejemplos a los alumnos que una misma palabra puede significar cosas muy distintas, así como presentar categorías gramaticales diferentes.

Atención a la diversidad

Refuerzo: Escribir aumentativos de palabras dadas y construir oraciones con ellos.Unir sustantivos con sus determinantes correctos.Practicar la búsqueda de palabras en el diccionario.

Ampliación: Buscar artículos determinados e indeterminados en textos de revistas y periódicos. Después, clasificarlos según su género y su número.Escribir al dictado palabras con za, ce, ci, zo, zu.

Interdisciplinariedad

En el cuento de esta unidad didáctica se trabaja convocabulario relativo al espacio, al sistema solar y al planeta Tierra, por lo que los contenidos conectan con el área de Conocimiento del medio. Asimismo, se establece una estrecha relación con el área de Matemáticas en la actividad de cálculo que se plantea en el apartado de Competencias básicas.

Valores y actitudes

Sociabilidad. Relacionarse de buen grado con el resto de las personas.

Entusiasmo. Disfrutar e ilusionarse con las tareas que se llevan a cabo.

Fomento de la lectura

En esta unidad se trabaja la habilidad lectora: reconocer palabras que se refieren a personas, lugares, etc. Esta habilidad se desarrolla mediante la identificación, en los textos de la unidad, de la relación existente entreunas palabras con otras que se han mencionadocon anterioridad.

Manejo de TIC

Para seguir familiarizando a los alumnos con el manejo del ordenador, en esta unidad conviene practicar la escritura de pequeños textos, en los que se incluyan los signos de puntuación ya estudiados. Por otra parte, como en el apartado sobre las técnicas de estudio se aborda de nuevo el uso del diccionario, podemos aprovechar para enseñar a los niños a buscar palabras en diccionarios en línea.

Acción

Ayudar a los niños a buscar fotografías e información adecuada para su edad sobre el sistema solar y sobre la llegada del ser humano a la Luna.

Supervisar el uso de los diccionarios en línea.

Facilitar a los niños recortes de periódicos para identificar en ellos los artículos determinados e indeterminados.

P.G.A. Saavedra Fajardo 243 Curso 2013/2014

Centros de interés: El sistema solar: planetas. La Tierra: características del planeta Tierra. Océanos, mares y continentes. Representación de la Tierra (planisferios, globo terráqueo, mapas…). Movimientos de la Tierra. Estaciones del año. La luna y sus fases.

Page 244: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

P.G.A. Saavedra Fajardo 244 Curso 2013/2014

Vocabulario

Nombres: horóscopo, fogonazo, anfitrión, coyote.

Adjetivos: enfundado, intrigado.

.

Page 245: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Unidad 6

ContenidosHablar por teléfonoLos prefijos des- e in-El determinante demostrativoEl sonido g suaveLa descripción de un objetoLa idea principalEl mito

Objetivos Criterios de evaluaciónLeer un texto. a. Lee un texto fluidamente.Desarrollar la comprensión lectora de un texto. b. Extrae la información más relevante de un texto.

Escuchar de manera comprensiva una conversación telefónica.Poner en práctica las pautas que rigen el desarrollo de una conversación telefónica.

c. Desarrolla la comprensión oral de una conversación telefónica simulada.d. Participa en una conversación telefónica simulada atendiendo a las pautas que rigen el intercambio comunicativo en este tipo de diálogo.

Identificar y emplear los prefijos in- y des- en la formación de antónimos.

e. Reconoce y emplea correctamente los prefijos in- y des- para formar antónimos.

Reconocer y utilizar determinantes demostrativos.

f. Identifica y utiliza de manera correcta determinantes demostrativos. g. Reconoce el género y el número de los determinantes demostrativos y los hace concordar con los del nombre al que acompañan.

Identificar y aplicar las reglas ortográficas de escritura de palabras con el sonido g suave.

h. Aplica correctamente las reglas ortográficas de escritura de las palabras con el sonido g suave.

Reconocer la descripción de un objeto y la información que en ella se incluye.Describir un objeto de forma escrita.

i. Describe de manera correcta un objeto.

Identificar la idea principal de los párrafos de un texto. j. Extrae la idea principal de un párrafo.Reconocer un mito e identificar sus principales características.

k. Identifica en un mito el hecho que se pretende explicar en él.

Temporalización

P.G.A. Saavedra Fajardo 245 Curso 2013/2014

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Page 246: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

P.G.A. Saavedra Fajardo 246 Curso 2013/2014

Competencias básicas

Competencia Indicador Páginas Criterios

Comunicación lingüística

Aplica estrategias que le permiten resolver dudas mientras lee un texto narrativo fantástico.

96-98 a, b

Expresa pensamientos y emociones personales de manera oral.

99

Ejemplifica un diálogo respetando las normas que rigen el intercambio comunicativo telefónico.

100 c, d

Utiliza prefijos para la transformación de palabras. 101 e

Aplica de manera efectiva las reglas de funcionamiento del sistema lingüístico a situaciones cotidianas fuera del hogar.

102-103 f, g

Asocia reglas ortográficas a palabras que utiliza en su experiencia cotidiana.

104-105 h

Expresa ideas a través de la descripción de objetos por escrito.

106 i

Identifica la idea principal de un texto. 107 j

Expresa argumentos de manera convincente. 109

Matemática

Establece relaciones de causalidad o consecuencia entre distintos hechos.

99 b

Aplica estrategias de resolución de problemas a situacionescotidianas.

109

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Induce información a través de la observación directa de ilustraciones.

102-103 b

Tratamiento de la información y competencia digital

Hace un uso adecuado de los recursos tecnológicos disponibles.

100 d

Social y ciudadana Reconoce el carácter evolutivo de las sociedades. 108 k

Cultural y artísticaDemuestra que aprecia y disfruta con la literatura como manifestación cultural.

108 k

Aprender a aprender

Demuestra conciencia de la importancia de estar concentrado al realizar las actividades.

101 e

Evalúa su propia actividad y saca conclusiones útiles. 104-105 h

Maneja, analiza y selecciona información para extraer la idea principal.

107 b, j

Autonomía e iniciativapersonal

Planifica las tareas que hay que realizar para alcanzar un objetivo determinado.

106 i

Evalúa las posibles estrategias para resolver un problema yelige la más adecuada.

109

EmocionalAsocia la lectura de una obra de ficción a su experiencia personal.

96-98 b

Page 247: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Metodología y dificultades de aprendizaje

La formación de antónimos con los prefijos in- y des- puede resultar confusa para los alumnos. Por ello, conviene poner numerosos ejemplos de cada tipo, de modo que vayan interiorizando qué tipos de palabras se forman con des- y cuáles, con -in.

En el apartado de Gramática, se permitirá a los niños que utilicen la tabla de los demostrativos para realizar las actividades hasta que dominen su uso.

Para afianzar la ortografía correcta de las palabras con sonido g suave, se sugiere colocar en clase carteles con palabras de uso frecuente que los niñospuedan consultar en caso de duda.

Atención a la diversidad

Refuerzo: Formar antónimos con los prefijos in- y des- y escribir oraciones con ellos. Construir oraciones con demostrativos. Completar palabras con sonido g suave.Escribir la descripción de un objeto.

Ampliación: Escribir al dictado palabras con ga, gue, gui, go, gu, güe, güi. Localizar las ideas principales de distintos textos.

Interdisciplinariedad

El cuento de esta unidad incluye datos relacionados con las capas de la atmósfera. Asimismo, en el apartado de Expresión escrita se trabaja con la descripción de un termómetro. Tanto estas actividades, como otras relativas a la atmósfera o la meteorología propuestas en esta unidad, vinculan sus contenidos con los del área de Conocimiento delmedio. Por otra parte, también se encuentra una relación con el área de Matemáticas en el trabajo declasificación de la información en tablas (los demostrativos) o en las actividades relacionadas con la lectura, donde se pide a los alumnos que establezcan relaciones de causalidad o consecuencia entre los hechos.

Valores y actitudes

Atracción por lo desconocido. Mostrar interés y entusiasmo ante situaciones novedosas.

Expresividad. Manifestar los sentimientos.

Fomento de la lectura

En esta unidad se trabaja la habilidad lectora: reconocer el significado de una palabra. Esta habilidad se fomenta mediante la detección de palabras desconocidas en el texto y la identificación de su significado por asociación con palabras parecidas.

Manejo de TIC

En esta unidad conviene continuar con la práctica de la escritura de textos. Además, se enseñará a los alumnos a seleccionar texto con el ratón para, después, subrayarlo o resaltarlo en color.

Estas nuevas habilidades pueden ponerse en práctica en actividades relacionadas con el apartado de Técnicas de estudio, donde se explica cómo identificar las ideas principales de un texto.

Acción

Practicar la descripción de objetos cotidianos respondiendo a preguntas relacionadas con sus características. Los padres preguntarán por la forma, color, tamaño o función de los objetos, y los niños deberán responder con el máximo detalle.

Ayudar a los niños a buscar en libros o en Internet mitos adecuados a su edad para compartir, después, en clase.

P.G.A. Saavedra Fajardo 247 Curso 2013/2014

Centros de interés: La atmósfera: capas y gases que la rodean. El tiempo atmosférico: temperatura, humedad y precipitaciones. Aparatos meteorológicos. El clima: recogida, representación y análisis de información meteorológica. Contaminación del aire.

Órganos (la vista, el oído, el gusto, el tacto y el olfato). Cuidados de los sentidos.

Page 248: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

P.G.A. Saavedra Fajardo 248 Curso 2013/2014

Vocabulario

Nombres: troposfera, estratrosfera, Meteosat.

Adjetivos: sensato, insalubre.

Verbos: abducir, deshidratar.

Page 249: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Unidad 7

ContenidosContar un día cualquiera Las palabras derivadasEl adjetivoEl sonido jLa carta Las ideas secundariasEl cuento popular

Objetivos Criterios de evaluaciónLeer un texto. a. Lee un texto con fluidez.Desarrollar la comprensión lectora de un texto. b. Extrae la información fundamental de un texto.Escuchar de manera comprensiva la narración que unapersona realiza sobre qué hace durante el día.Narrar de forma oral qué actividades se realizan durante el día.

c. Desarrolla la comprensión oral del relato de lo que una persona hace durante el día. d. Narra oralmente y de manera completa y ordenada qué actividades realiza durante el día.

Reconocer palabras derivadas e identificar las palabrasa partir de las que se han formado.

e. Identifica correctamente palabras que son derivadas y reconoce las palabras de las que proceden.

Reconocer y emplear adjetivos. f. Identifica y emplea de manera correcta adjetivos.Identificar y aplicar las reglas ortográficas de escritura de palabras con el sonido j.

g. Escribe correctamente palabras con el sonido j.

Identificar una carta y reconocer sus distintas partes.Escribir una carta.

h. Redacta una carta sin olvidarse de ninguna de las partes que incluye esta tipología textual.

Identificar las ideas secundarias presentes en un párrafo de un texto.

i. Extrae las ideas secundarias de un párrafo.

Reconocer un cuento popular. j. Identifica un cuento popular.

Temporalización

P.G.A. Saavedra Fajardo 249 Curso 2013/2014

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Page 250: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

P.G.A. Saavedra Fajardo 250 Curso 2013/2014

Competencias básicas

Competencia Indicador Páginas Criterios

Comunicación lingüística

Aplica estrategias antes de leer un texto narrativo que le permiten anticipar su contenido.

112-114 b

Maneja inferencias para comprender un texto narrativo. 115 a, b

Detalla de manera ordenada las acciones que realiza en su rutina diaria.

116 c, d

Utiliza sufijos para la derivación de palabras. 117 e

Aplica de manera efectiva las reglas de funcionamiento del sistema de lengua en el aula.

118-119 f

Asocia reglas ortográficas a palabras que utiliza en su experiencia cotidiana.

120-121 g

Utiliza la tipología textual de la carta con intenciones comunicativas específicas.

122 h

Demuestra que comprende un texto leído en clase. 123 b, i

Demuestra que disfruta con la lectura de un cuento popular. 124 a, j

MatemáticaResuelve operaciones matemáticas básicas con elementos del entorno social.

125

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Reconoce elementos y relaciones propias del mundo físico. 118-119 f

Tratamiento de la información y competencia digital

Asocia e integra información en los esquemas previos de conocimiento.

117, 120-121

e, g

Social y ciudadanaReconoce el carácter evolutivo de la lengua como instrumento de comunicación social.

123 b, i

Cultural y artísticaDemuestra que disfruta con los cuentos populares como manifestación tradicional y cultural.

124 a, j

Aprender a aprender

Demuestra conciencia de la importancia de estar concentrado al trabajar en clase.

112-114 b

Aplica los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos.

125

Autonomía e iniciativapersonal

Planifica el trabajo con otras personas para alcanzar un objetivo común.

116 c, d

Resuelve las tareas encomendadas de manera responsable.

122 h

Justifica sus decisiones personales en situaciones fuera delhogar.

125

Emocional Expresa sentimientos propios ante los demás en el aula. 115 d

Page 251: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Metodología y dificultades de aprendizaje

Posiblemente, los alumnos presenten dificultades para diferenciar los adjetivos de los nombres. Para que no se acostumbren a reconocerlos por su posición, conviene usar ejemplos en los que aparezcan tanto detrás como delante del nombre, e incluso utilizar atributos.

Podemos pedir a los niños que preparen carteles para colgar en el aula con la regla ortográfica de las palabras con sonido j. Sería recomendable incluir el mayor número posible de palabras con ge/je, gi/ji, de modo que los alumnos se acostumbren a verlas yvayan interiorizando su escritura correcta.

Para practicar la identificación y la diferenciación de ideas principales y de ideas secundarias, se sugiere utilizar los textos de la unidad correspondiente de la asignatura de Conocimiento del medio.

Atención a la diversidad

Refuerzo: Añadir sufijos a palabras dadas para formar palabras derivadas de estas. Añadir adjetivos a sustantivos.Completar palabras con g o j, según corresponda.

Ampliación: Diferenciar palabras primitivas de palabras derivadas.Identificar adjetivos en oraciones y textos. Escribir al dictado palabras que contengan el sonidoj.

Interdisciplinariedad

A lo largo de esta unidad se hacen numerosas referencias al agua y a los estados del agua, lo cual la relaciona con el área de Conocimiento del medio.

Por otra parte, en el apartado de Competencias básicas se solicita a los alumnos que calculen qué cantidad de sellos deben comprar para enviar una carta: esta actividad, así como otras similares, vinculan los contenidos de la unidad con los del áreade matemáticas.

Valores y actitudes

Amor. Mostrar sentimientos de agrado y cariño hacia otras personas.

Fantasía. Crear cosas con imaginación, ilusión y deseo.

Fomento de la lectura

En esta unidad se trabaja la habilidad lectora: relacionar las ideas de un texto. Esta se fomenta mediante la observación y el reconocimiento de las ideas principales y las ideas secundarias de un texto, así como con su posterior conexión entre ellas.

Manejo de TIC

En esta unidad conviene continuar con las prácticas de escritura con el teclado.

Los textos utilizados pueden servir para reforzar la identificación de las ideas principales y las ideas secundarias. Estas se pueden numerar u organizar con las opciones de viñetas y de numeración de Word.

Acción

Practicar la descripción de personas utilizando adjetivos variados.

Proporcionar a los niños un sobre y un sello paraescribir y enviar una carta real.

Buscar en libros o en Internet cuentos popularesadecuados a su edad para trabajar con ellos en clase.

Ayudarlos a extraer las ideas principales y las ideas secundarias de distintos tipos de texto.

P.G.A. Saavedra Fajardo 251 Curso 2013/2014

Centros de interés: El agua.La hidrosfera. Lugares donde se encuentra el agua en la Tierra (lagos, ríos y embalses). Estados y cambios de estados del agua. El ciclo del agua. Uso y consumo responsable del agua. Contaminación del agua.

Page 252: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Unidad 8

ContenidosDar informaciónLos sufijos -ero, -era, -ista, -or, -ora y -eríaEl pronombre personalLos sonidos r suave y r fuerteEl anuncio publicitarioAlargar oracionesLa poesía I. La expresión de sentimientos

Objetivos Criterios de evaluaciónLeer un texto. a. Lee un texto con fluidez.Desarrollar la comprensión lectora de un texto. b. Extrae la información relevante de un texto.

Escuchar de manera comprensiva una conversación enla que una persona da información a otra.Dar de manera oral información a otra persona.

c. Desarrolla la comprensión de la información oral que una persona proporciona a otra. d. Da oralmente de manera clara y precisa aquella información que otra persona le solicita.

Identificar y utilizar los sufijos -ero, -era, -ista, -or, -ora y -ería para formar palabras derivadas.

e. Reconoce correctamente los sufijos -ero, -era, -ista, -or, -ora y -ería en palabras derivadas. f. Emplea de manera adecuada los sufijos -ero, -era, -ista, -or, -ora y -ería en la formación de palabras que nombran oficios, profesiones o lugares.

Reconocer y emplear pronombres personales.g. Identifica y utiliza de manera correcta pronombres personales.

Identificar y aplicar las reglas ortográficas de escritura de palabras con el sonido r suave y el sonido r fuerte.

h. Escribe correctamente palabras con el sonido r suave y el sonido r fuerte.

Reconocer un anuncio publicitario y distinguir sus distintos elementos.Crear un anuncio publicitario.

i. Crea un anuncio publicitario de un producto incorporando en él los distintos elementos de esta tipología textual.

Alargar oraciones.j. Alarga oraciones añadiendo nueva información a los enunciados.

Identificar los sentimientos o estados de ánimo que un autor expresa en un poema.

k. Reconoce correctamente el sentimiento o estado de ánimo que un autor expresa en un poema.

Temporalización

P.G.A. Saavedra Fajardo 252 Curso 2013/2014

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Page 253: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

P.G.A. Saavedra Fajardo 253 Curso 2013/2014

Competencias básicas

Competencia Indicador Páginas Criterios

Comunicación lingüística

Aplica estrategias mientras lee un texto narrativo que le permiten resolver dudas.

128-130 a, b

Expresa vivencias personales de manera oral. 131

Se expresa de manera adecuada al contexto comunicativo al dar información.

132 c, d

Emplea un vocabulario específico para formar nuevas palabras.

133 e, f

Aplica de manera efectiva las reglas de funcionamiento del sistema de lengua referentes a los pronombres.

134-135 g

Relaciona el sonido r fuerte y suave con sus formas correctas de escritura.

136-137 h

Identifica los elementos de un anuncio publicitario. 138 i

Expresa por escrito ideas alargando oraciones en el aula. 139 j

Establece inferencias en el proceso de comprensión de un texto poético.

140 k

Compara textos publicitarios con una intención comunicativa específica.

141 i

MatemáticaEstablece relaciones de causalidad o consecuencia entre distintos hechos de una narración.

131 b

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Maneja información que obtiene a través de la observación de imágenes representativas de situaciones cotidianas.

139

Tratamiento de la información y competencia digital

Aplica las convenciones propias del lenguaje publicitario en un contexto académico.

138 i

Social y ciudadanaAplica una escala de valores construida de manera reflexivay crítica, y la utiliza de forma coherente para afrontar una decisión al comprar un producto.

141 i

Cultural y artísticaDemuestra que aprecia y disfruta con la poesía como manifestación cultural.

140 k

Aprender a aprender

Demuestra que lee concentrado en clase para distinguir las partes de un texto.

128-130 a, b

Demuestra conciencia de la importancia de estar atento en clase para asimilar nuevos términos lingüísticos.

134-135 g

Reconoce y aprende de sus propios errores. 136-137 h

Autonomía e iniciativapersonal

Planifica con otras personas la realización de una tarea en común.

132 c, d

Demuestra que organiza los tiempos y las tareas de manera eficaz dentro del aula.

133

Defiende una postura referida a hábitos de consumo de forma argumentada ante los demás.

141 i

Emocional Reconoce sentimientos expresados en un texto poético. 140 k

Page 254: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Metodología y dificultades de aprendizaje

En esta unidad se introducen los pronombres personales. Para facilitar a los alumnos su identificación y su uso, se recomienda trabajar con numerosos ejemplos, donde los pronombres o los nombres a los que estos sustituyan aparezcan en cualquier posición de la oración. Es importante que los alumnos comprendan para qué sirven, así como que deben concordarse en género y número con losnombres a los que reemplazan.

En relación con los contenidos de ortografía, se sugiere elaborar listados de palabras con r y rr, y colocarlos en el aula para que los alumnos puedan recurrir a ellos en caso de duda.

Finalmente, convendría traer al aula anuncios publicitarios, procedentes de la prensa escrita, la radio o la televisión, de diversos productos para mostrar a los alumnos.

Atención a la diversidad

Refuerzo: Completar palabras con r o rr. Reconocer los sufijos que indican profesión u oficio. Escribir pronombres personales con el género y el número adecuados.

Ampliación: Escribir palabras derivadas que designen oficios.Copiar al dictado palabras con r o rr. Idear anuncios publicitarios e inventar eslóganes para ellos.

Interdisciplinariedad

En la lectura inicial de esta unidad, se presentan contenidos relacionados, por un lado, con juegos y deportes, lo cual la conecta con el área de Educación física y, por otro lado, con los paisajes rural y urbano, vinculándola así con el área de Conocimiento del medio.

Por otra parte, cabe establecer también cierta relación con el área de Plástica a través de las diversas actividades propuestas de dibujo, de elaboración de murales o de creación de anuncios publicitarios.

Valores y actitudes

Convivencia. Respetar a los demás y cumplir unas normas básicas de convivencia en nuestras relaciones.

Empatía. Ponerse en el lugar del otro cuando nuestro comportamiento hacia él no resulta adecuado.

Fomento de la lectura

En esta unidad se trabaja la habilidad lectora: completar un esquema de las partes del texto. Esta habilidad se fomenta mediante una lectura atenta del texto y la identificación de los datos correspondientes a sus partes. Tras localizar toda la información relevante, esta se organiza siguiendo la estructura de inicio, nudo ydesenlace.

Manejo de TIC

Se sugiere continuar con la práctica de escritura para que los alumnos se ejerciten en el manejo del teclado. Para ello, conviene que copien pequeños poemas que, más adelante, puedan utilizarse al tratar el apartado de Literatura.

Asimismo, se puede introducir el trabajo con imágenes para ilustrar los poemas. Explicaremos a los niños cómo se insertan las imágenes en el texto y, a continuación, cómo se pueden cambiar de tamaño o cómo se pueden mover de lugar.

Acción

Ayudar a los niños a seleccionar anuncios publicitarios y a reconocer en ellos las partes de las que se componen.

Buscar poemas adecuados a su edad en Internet o en libros de la biblioteca de casa.Vocabulario:

Nombres: acantilado, alfarero, corresponsal, apicultor, grupa.

Adjetivos: nocherniego.

P.G.A. Saavedra Fajardo 254 Curso 2013/2014

Centros de interés: PaisajesPaisajes de interior y de costa (características y elementos). Paisaje rural y urbano. Alteraciones y

conservación del paisaje.

Page 255: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Unidad 9

ContenidosRealizar un anuncio para la radioLos heterónimosEl verbo I. Las formas verbalesLas palabras terminadas en -d, -z e -yEl folletoEl subrayadoLa poesía II. El verso

Objetivos Criterios de evaluaciónLeer un texto. a. Lee un texto con fluidez.Desarrollar la comprensión lectora de un texto. b. Extrae la información más importante de un texto.Escuchar de manera comprensiva un anuncio radiofónico.Realizar un anuncio para la radio.

c. Desarrolla la comprensión oral de un anuncio radiofónico.d. Realiza un anuncio radiofónico atendiendo a las características de esta tipología textual.

Identificar y utilizar nombres heterónimos.e. Reconoce correctamente nombres heterónimos. f. Emplea de manera adecuada nombres heterónimos.

Reconocer y emplear verbos.Identificar el infinitivo de un verbo.

g. Identifica y utiliza de forma correcta verbos. h. Reconoce la forma verbal en infinitivo de un verbo.

Reconocer y aplicar las reglas ortográficas de formación del plural de las palabras terminadas en -d y -z.Identificar palabras que terminan en -y.Reconocer y aplicar la regla ortográfica de formación del plural de los nombres terminados en -y.

i. Escribe correctamente palabras terminadas en -d y -z y forma de manera adecuada su plural.j. Escribe de forma correcta palabras terminadas en -y y forma de manera adecuada el plural de nombres terminados en -y.

Identificar un folleto y distinguir sus distintas partes.Crear un folleto.

k. Crea un folleto incorporando los elementos presentes en esta tipología textual.

Utilizar la técnica del subrayado para el estudio de un texto.

l. Aplica correctamente la técnica del subrayado para el estudiode un texto.

Reconocer los versos que forman un poema.m. Identifica de manera correcta los versos que forman un poema.

Temporalización

P.G.A. Saavedra Fajardo 255 Curso 2013/2014

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Page 256: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

P.G.A. Saavedra Fajardo 256 Curso 2013/2014

Competencias básicas

Competencia Indicador Páginas Criterios

Comunicación lingüística

Aplica estrategias antes de leer un texto narrativo que le permiten anticipar su contenido.

148-150 b

Establece inferencias en el proceso de comprensión de un texto.

151 a, b

Expone sus opiniones respetando las normas que rigen el intercambio comunicativo.

152 g

Emplea una terminología específica para comunicar conceptos e ideas.

153 f

Maneja verbos para interactuar con los demás. 154-155 g, h

Aplica de manera efectiva las reglas ortográficas de funcionamiento del sistema de lengua.

156-157 i, j

Expresa por escrito ideas a través de la escritura de un folleto en el aula.

158 k

Identifica la información esencial de un texto. 159, 161 b, l

Se expresa de manera adecuada en la escritura de un poema.

160 m

Matemática Resuelve operaciones matemáticas básicas. 161

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Reconoce ejemplares del mundo natural. 153 e

Tratamiento de la información y competencia digital

Asocia información nueva a los esquemas previos de conocimiento que ya posee.

148-150 b

Social y ciudadana Reconoce la pluralidad lingüística del mundo actual. 159

Cultural y artística

Aplica la imaginación y la creatividad en la escritura de un folleto.

158 k

Demuestra que aprecia y disfruta con la poesía como manifestación cultural.

160 m

Aprender a aprender

Demuestra que aprende de los aciertos y los errores de los demás.

154-155 g

Evalúa sus conocimientos y aprende de sus propios errores.

156-157 i, j

Autonomía e iniciativapersonal

Planifica la creación de un anuncio junto a sus compañeros. 152 c, d

Selecciona de forma personal objetos necesarios para su vida personal.

161

EmocionalAplica a su experiencia personal los sentimientos que se manifiestan en un relato.

151 b

Page 257: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Metodología y dificultades de aprendizaje

En esta unidad, se introducen las formas verbales y la identificación de los infinitivos. Para ayudar a los alumnos a diferenciar las acciones del resto de palabras, se sugiere trabajar con numerosos textos, así como apoyarse en juegos de mímica.

Para afianzar la ortografía correcta de los plurales de palabras acabadas en -z, -d e -y, resultará útil colocar en clase carteles con la norma, que los niños puedan consultar en caso de duda.

Asimismo, convendría traer a clase folletos variados para trabajar con ellos la expresión escrita de este tipo de textos.

Atención a la diversidad

Refuerzo: Identificar verbos en oraciones y clasificarlos según su conjugación.Completar el final de palabras con -z, -d e -y y formar su plural. Escribir oraciones con heterónimos.

Ampliación: Escribir oraciones que contengan verbos de las tres conjugaciones. Escribir al dictado palabras acabadas en -z, -d e -y en singular y en plural.Subrayar las ideas principales y las ideas secundarias de un texto.

Interdisciplinariedad

Los contenidos de esta unidad didáctica guardan relación con el área de Música en las actividades decreación de composiciones musicales para acompañar los anuncios radiofónicos que han de inventar los alumnos.

Asimismo, existe una conexión con el área de Matemáticas a través de la página de desarrollo de las competencias básicas, pues en ella se solicita a los alumnos que realicen cálculos matemáticos pararesolver las tareas.

Valores y actitudes

La realización del deseo. Hacer realidad las ilusiones personales.

Curiosidad. Mostrar interés ante situaciones.

Fomento de la lectura

En esta unidad se trabaja la habilidad lectora: reconocer el significado de una palabra atendiendo a sus componentes (prefijos, sufijos). Esta habilidad se fomenta mediante la identificación de prefijos y sufijos, así como a través de su posterior comparación con otras palabras derivadas conocidas, estableciendo una relación de significado entre ellas.

Manejo de TIC

En esta unidad cabe enseñar a los alumnos a buscar poemas en Internet por medio de un buscador. Deberemos insistir en que, siempre que utilicen Internet, deberán estar acompañados de un adulto que supervise si las páginas a las que acceden son adecuadas para su edad.

Acción

Buscar con los niños formas verbales en textos de libros o revistas, y clasificarlos en verbos de la 1.ª, 2.ª o 3.ª conjugación.

Dar a los niños folletos de productos o de servicios, recibidos en el buzón de casa, para trabajar con ellos en clase.

Ayudarlos a buscar poemas y a memorizar para,después, recitarlos ante los compañeros.

P.G.A. Saavedra Fajardo 257 Curso 2013/2014

Centros de interés: La localidadElementos de la localidad. Pueblos, ciudades y barrios. Organización de la localidad (el Ayuntamiento y

las instituciones municipales). Servicios de la localidad. Educación vial.

Page 258: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

P.G.A. Saavedra Fajardo 258 Curso 2013/2014

Vocabulario

Nombres: desfiladero, pentagrama, borrego, nuera, asta, corcel, candela, Pegaso.

Page 259: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Unidad 10

ContenidosRealizar una entrevista Las palabras compuestasEl verbo II. La persona y el númeroLas palabras con ll e yLa recetaEl resumenLa poesía III. La rima

Objetivos Criterios de evaluaciónLeer un texto. a. Lee un texto con fluidez.Desarrollar la comprensión lectora de un texto. b. Extrae la información relevante de un texto.

Escuchar de manera comprensiva una entrevista.Entrevistar de forma oral a una persona.

c. Desarrolla la comprensión oral de una entrevista. d. Entrevista de manera oral a una persona atendiendo a las pautas de esta tipología textual.

Identificar y utilizar palabras compuestas. e. Reconoce y emplea correctamente palabras compuestas.Reconocer el número y la persona de las formas verbales.Utilizar las formas verbales adecuadas según su número y persona.

f. Identifica de manera correcta el número y la persona de una forma verbal. g. Emplea correctamente las formas verbales según su númeroy persona.

Reconocer y aplicar algunas reglas ortográficas de escritura de palabras con ll e y.

h. Escribe correctamente palabras con ll e y.

Reconocer una receta y diferenciar sus distintas partes.Escribir una receta.

i. Escribe una receta respetando las características de esta tipología textual.

Resumir un texto. j. Resume un texto de forma correcta.

Identificar la rima presente en los versos de un poema.k. Reconoce correctamente la rima presente en los versos de un poema.

Temporalización

P.G.A. Saavedra Fajardo 259 Curso 2013/2014

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Page 260: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

P.G.A. Saavedra Fajardo 260 Curso 2013/2014

Competencias básicas

Competencia Indicador Páginas Criterios

Comunicación lingüística

Aplica estrategias mientras lee un texto narrativo que le permiten resolver dudas.

164-166 a, b

Expresa pensamientos, vivencias y opiniones de manera oral.

167 g

Se expresa en una entrevista de manera adecuada al contexto en el que se produce la comunicación.

168 c, d

Reconoce el significado de palabras compuestas a partir del de las simples que las forman.

169 e

Utiliza los conocimientos adquiridos y los emplea en una situación ficticia.

170-171 f, g

Utiliza correctamente el código de comunicación para escribir sin faltas ortográficas.

172-173 h

Identifica las partes de una receta. 174 i

Expresa por escrito ideas a través de la escritura del resumen de un texto en el aula.

175 j

Maneja inferencias en el proceso de comprensión de un poema.

176 k

Demuestra que interpreta correctamente la información de una receta.

177 b, i

MatemáticaEstablece relaciones de causalidad o consecuencia entre distintos hechos dentro de un relato.

167 b

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Reconoce elementos propios del mundo físico relacionadoscon los alimentos.

177 i

Tratamiento de la información y competencia digital

Reconoce elementos propios de las TIC. 175

Social y ciudadanaCompara las opiniones ajenas con las suyas para realizar una tarea en común.

168 c, d

Cultural y artísticaDemuestra que aprecia y disfruta con la literatura como manifestación cultural.

176 k

Aprender a aprender

Reconoce elementos paratextuales en un texto y comprende su función.

164-166 b

Demuestra que aprende de los aciertos y los errores de los demás en el aula.

169 e

Evalúa su propia actividad y saca conclusiones útiles. 170-171 f, g

Autonomía e iniciativapersonal

Evalúa de manera realista los resultados de una actividad. 172-173 h

Resuelve las tareas encomendadas de manera responsable.

174 i

Evalúa los pros y los contras para tomar decisiones. 177

EmocionalExpresa sus preferencias personales ante los demás acerca de un tema.

164-166 g

Page 261: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Metodología y dificultades de aprendizaje

Se sugiere explicar la formación de palabras compuestas a partir de ejemplos cuyos componentes sean fácilmente reconocibles a primera vista para introducir después las formaciones menos evidentes. Una vez que los alumnos comprendan su composición, conviene trabajar con las palabras compuestas en el contexto de oraciones, de modo que las integren de forma correcta en su vocabulario.

Esta unidad ofrece indicaciones sobre el uso de ll e y. Para reforzarlas, se pueden colgar carteles en el aula con las normas pertinentes, que los niños puedan consultar en caso de duda.

Por último, se recomienda practicar el resumen a partir de textos adaptados a su edad y les resulten de interés.

Atención a la diversidad

Refuerzo: Identificar verbos en oraciones e indicar su persona y su número.Escribir palabras compuestas a partir de palabras simples. Reconocer los ingredientes y el modo de elaboración de una sencilla receta de cocina.

Ampliación: Identificar las palabras simples que forman una palabra compuesta. Copiar al dictado palabras con y o ll.Escribir formas verbales en las personas y el número que indique el profesor.

Interdisciplinariedad

Las actividades de elaboración y de decoración de recetas propuestas en la sección de Expresión escrita, junto con los ejercicios de creación e ilustración de poemas del apartado de Literatura, relacionan esta unidad con el área de Plástica.

Por otra parte, es posible establecer una conexión con el área de Matemáticas a través de la sección de Competencias básicas, ya que en su desarrollo se solicita a los alumnos que realicen cálculos temporales y que seleccionen los elementos necesarios para resolver el problema planteado.

Valores y actitudes

Cooperación. Colaborar con otras personas para conseguir un objetivo común.

Originalidad. Esforzarse por ofrecer respuestas ingeniosas ante un reto.

Fomento de la lectura

En esta unidad se trabaja la habilidad lectora: reconocer el significado de una palabra extranjera. Esta habilidad se fomenta mediante la localización en el cuento de palabras en italiano y a través de su relación posterior con sus equivalentes en castellano.

Manejo de TIC

Conviene continuar con la práctica de escritura de textos y el manejo del programa Word. En esta unidad, se puede proponer a los alumnos que escriban el resumen de un texto dado.Asimismo, se les puede enseñar a preparar un documento para su posterior impresión. Para ello, les indicaremos los pasos que deben seguirpara configurar un documento, visualizarlo (presentación preliminar) y, por último, tras realizar los ajustes deseados, imprimirlo.

Acción

Ayudar a los niños a buscar recetas de cocina en libros o en Internet.

Jugar a formar palabras compuestas a partir de palabras simples.

Practicar la identificación de las ideas principalesde un texto para poder resumirlo.

P.G.A. Saavedra Fajardo 261 Curso 2013/2014

Centros de interés: El trabajoClasificación en sectores. El sector primario y el secundario.

Page 262: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

P.G.A. Saavedra Fajardo 262 Curso 2013/2014

Vocabulario

Nombres: misiva, monarca, tejemaneje, duermevela.

Adjetivos: boquiabierto.

Page 263: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Unidad 11

ContenidosExplicar cómo ir a un sitio Las familias de palabrasEl verbo III. El pasado, el presente y el futuroEl guion. Los tipos de sílabasLa noticiaEl esquemaEl teatro I. La representación teatral

Objetivos Criterios de evaluaciónLeer un texto. a. Lee un texto con fluidez.Desarrollar la comprensión lectora de un texto. b. Extrae la información más importante de un texto.Escuchar de manera comprensiva las indicaciones quese realizan para ir a un sitio.Explicar de forma oral cómo ir a un sitio.

c. Desarrolla la comprensión oral de las indicaciones para ir a un sitio. d. Explica oralmente cómo ir a un sitio con claridad y orden.

Identificar las palabras que forman parte de una familia de palabras.

e. Reconoce correctamente palabras que pertenecen a una familia de palabras.

Reconocer el tiempo de una forma verbal.Utilizar formas verbales de acuerdo con el tiempo que deban expresar.

f. Identifica de forma correcta el tiempo de una forma verbal. g. Emplea la forma adecuada de un verbo en función del tiempo que deba expresar.

Reconocer las distintas clases de sílabas de una palabra.Utilizar el guión para dividir palabras al final de una línea.

h. Identifica de manera correcta la sílaba tónica y las sílabas átonas de una palabra. i. Divide correctamente con un guion palabras al final de una línea.

Identificar una noticia y sus distintas partes.Escribir una noticia.

j. Redacta una noticia respetando las características de esta tipología textual.

Realizar el esquema de un texto. k. Realiza correctamente el esquema de un texto.Reconocer distintos elementos de una representación teatral.

l. Explica de manera correcta un elemento de una representación teatral.

Temporalización

P.G.A. Saavedra Fajardo 263 Curso 2013/2014

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Page 264: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

P.G.A. Saavedra Fajardo 264 Curso 2013/2014

Competencias básicas

Competencia Indicador Páginas Criterios

Comunicación lingüística

Aplica estrategias antes de leer un texto narrativo que le permiten anticipar su contenido.

180-182 b

Maneja inferencias en el proceso de comprensión de una noticia.

183 a, b

Demuestra que dialoga respetando las normas que rigen el intercambio comunicativo al pedir indicaciones.

184 c, d

Asocia palabras a su familia léxica. 185 e

Utiliza las formas verbales adecuadas al tiempo en el que suceden.

186-187 f, g

Identifica elementos paratextuales dentro de su contexto. 188-189 i

Utiliza textos periodísticos con intenciones comunicativas específicas.

190 j

Identifica la información más relevante de un texto y la reproduce en forma de esquema.

191 k

Emplea un vocabulario específico para comunicar conceptos e ideas del mundo del teatro.

192 l

Formula y expresa argumentos de manera convincente en situaciones cotidianas.

193

MatemáticaManeja elementos matemáticos básicos en situaciones simuladas de la vida cotidiana.

193

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Maneja información que obtiene a través de la observación de un plano.

184 c, d

Tratamiento de la información y competencia digital

Busca, analiza y selecciona información dentro de una noticia.

190 j

Social y ciudadana

Aplica a la lectura de una narración una escala de valores construida de manera reflexiva y crítica.

183 a, b

Reconoce el carácter evolutivo de las sociedades. 191

Cultural y artísticaDemuestra que aprecia el teatro como manifestación cultural.

192 l

Aprender a aprender

Aplica en el aula los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones comunicativas parecidas.

185 e

Resuelve las tareas encomendadas de manera responsable.

186-187 f, g

Autonomía e iniciativapersonal

Demuestra que organiza los tiempos y las tareas de manera eficaz en el aula.

188-189 h, i

Toma decisiones propias de la vida cotidiana analizando lospros y los contras.

193

EmocionalExpresa sentimientos propios ante los demás a partir de la lectura de un texto narrativo.

180-182 b

Page 265: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Metodología y dificultades de aprendizaje

En unidades anteriores, los alumnos han aprendido a identificar verbos y a conjugarlos con la persona y el número correctos. En esta unidad, aprenderán a utilizarlos en el tiempo adecuado. Para ello, se sugiere comenzar ayudándose de los adverbios ayer, hoy y mañana, o bien de otras expresiones temporales, de fácil interpretación, en las oraciones que se pongan de ejemplo durante las explicaciones.

Posiblemente, los alumnos presentarán dificultades en el reconocimiento de la sílaba tónica de las palabras. Para ayudarlos, se puede articular en voz alta y de manera exagerada las palabras con las que se trabaje. Conviene escoger palabras cuya sílaba tónica aparezca en diferentes posiciones.

Atención a la diversidad

Refuerzo: Escribir familias de palabras. Identificar verbos en oraciones e indicar a qué tiempo corresponden.Separar palabras en sílabas y marcar su sílaba tónica.

Ampliación: Identificar la raíz común en un conjunto de palabras de la misma familia. Escribir verbos en presente, pasado y futuro. Identificar en una fotografía los elementos de un teatro.

Interdisciplinariedad

En esta unidad se introducen, en el apartado de Literatura, contenidos relacionados con el teatro, como género y como lugar de representación de las obras. Tanto esta actividad como otras de dibujo y de creación de murales están relacionadas con el área de Educación artística.

Por otra parte, en diversos apartados de la unidad se trabaja con las noticias de periódico, lo que establece una relación con el área de Conocimiento del medio.

Valores y actitudes

Veracidad. Valorar la importancia de decir siempre la verdad.

Humildad. Reconocer las limitaciones propias y no alardear de los logros.

Fomento de la lectura

En esta unidad se trabaja la habilidad lectora: reconocer elementos paratextuales en un texto. Esta habilidad se desarrolla mediante la lectura en profundidad de un texto y la posterior localización en él de elementos paratextuales como ilustraciones, titulares o esquemas.

Manejo de TIC

En esta unidad, se sugiere enseñar a los alumnos a manejar herramientas que faciliten la organización de la información para su posterior estudio. Por una parte, cabe explicarles los pasos que deben seguir para insertar una tabla en Word con un número determinado de filas y de columnas, así como para introducir contenidoen ellas. Por otra parte, en relación con los contenidos de las Técnicas de estudio, podemospedir a los alumnos que realicen un esquema enel ordenador. Para ello, les podemos enseñar cómo insertar en el documento elementos propios de los esquemas, como llaves, flechas ocuadros.

Acción

Localizar formas verbales en textos de libros o revistas, y formularlas en pasado, presente y futuro.

Buscar en periódicos noticias adecuadas a la edad de los niños para que trabajen con ellas enclase. Mostrarles las diferentes secciones de un periódico.

Practicar en casa la organización de los contenidos, tanto de Lengua como de otras áreas, en forma de esquemas.

P.G.A. Saavedra Fajardo 265 Curso 2013/2014

Centros de interés: El trabajoEl sector servicios. Comercio y transporte (vías y medios de comunicación).

Page 266: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

P.G.A. Saavedra Fajardo 266 Curso 2013/2014

Vocabulario

Nombres: compinche, hidroavión, caballeriza, salazón.

Verbos: desbaratar.

Page 267: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Unidad 12

ContenidosExpresar y defender una opiniónEl campo semánticoLas clases de oraciones. Las partes de la oraciónLas palabras agudas, llanas y esdrújulasEl cómic Acortar oracionesEl teatro II. Los personajes

Objetivos Criterios de evaluaciónLeer un texto. a. Lee un texto con fluidez.Desarrollar la comprensión lectora de un texto. b. Extrae la información relevante de un texto.

Escuchar de manera comprensiva la opinión de una persona.Expresar de forma oral una opinión.

c. Desarrolla la compresión oral de la intervención de una persona en la que expresa una opinión.d. Expresa de manera oral una opinión de acuerdo con las pautas que rigen el intercambio comunicativo.

Identificar palabras que pertenecen a un campo semántico.

e. Reconoce de forma correcta palabras que forman parte de un campo semántico.

Reconocer las distintas clases de oraciones.Identificar el sujeto y el predicado de una oración.

f. Identifica correctamente la clase de una oración.g. Diferencia en una oración de manera correcta el sujeto del predicado.

Reconocer si una palabra es aguda, llana o esdrújula, según la posición de su sílaba tónica.

h. Reconoce correctamente si una palabra es aguda, llana o esdrújula.i. Escribe de manera correcta palabras que son agudas, llanas o esdrújulas.

Reconocer un cómic e identificar sus principales elementos.Crear la viñeta de un cómic.

j. Crea una viñeta de cómic incorporando los elementos propios de esta tipología textual.

Acortar oraciones. k. Acorta oraciones de forma adecuada.Reconocer los personajes de un texto teatral y sus intervenciones en él.

l. Identifica los personajes de una obra teatral y redacta correctamente un diálogo entre ellos.

Temporalización

P.G.A. Saavedra Fajardo 267 Curso 2013/2014

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Page 268: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

P.G.A. Saavedra Fajardo 268 Curso 2013/2014

Competencias básicas

Competencia Indicador Páginas Criterios

Comunicación lingüística

Aplica estrategias mientras lee una narración que le permiten resolver dudas.

196-198 a, b

Expresa de manera oral pensamientos, vivencias y opiniones que le sugiere una narración.

199 b, d

Expresa de manera adecuada al contexto su opinión acercade temas cotidianos.

200 d

Asocia el significado de palabras a un campo semántico. 201, 209 e

Aplica de manera efectiva diferentes clases de oraciones adecuadas a diversas situaciones cotidianas.

202-203 f, g

Indica en palabras que utiliza en su experiencia cotidiana de qué tipo son según la posición de su sílaba tónica.

204-205 h, i

Identifica elementos paratextuales propios de distintos tiposde texto.

206, 208 j, l

Compara el significado de una misma oración al extraerle partes prescindibles.

207 k

Matemática Utiliza conceptos matemáticos básicos. 204-205 h

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Toma decisiones sobre el mundo físico y sobre la influenciade la actividad humana en él.

209

Tratamiento de la información y competencia digital

Clasifica palabras atendiendo a un criterio específico. 201 e

Social y ciudadana Reconoce y valora las huellas del pasado. 196-198 b

Cultural y artística

Reconoce la importancia de conservar el patrimonio artístico y cultural de la sociedad.

199 b

Emplea la imaginación y la creatividad para expresarse mediante el cómic.

206 j

Identifica elementos propios del mundo del teatro. 208 l

Aprender a aprender

Demuestra conciencia de la importancia de estar atento en clase.

202-203 f, g

Acorta enunciados para reducirlos a la idea principal. 207 k

Autonomía e iniciativapersonal

Toma decisiones relativas al reciclaje tomando en cuenta los pros y los contras.

209

EmocionalExpresa oralmente y de manera adecuada una opinión contraria a la de los demás.

200 c, d

Page 269: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Metodología y dificultades de aprendizaje

En esta unidad, los alumnos pueden presentar dificultades para distinguir las familias léxicas de los campos semánticos. Se sugiere trabajar simultáneamente con ambos conceptos hasta que los diferencien claramente.

Al introducir las clases de oraciones, puede resultar útil dramatizarlas de forma exagerada para facilitar alos alumnos su identificación. Probablemente, las oraciones que más les cueste reconocer sean las imperativas: en este sentido, se recomienda utilizar ejemplos fáciles de interpretar como órdenes, para evitar que confundan este tipo de oraciones con las declarativas afirmativas o con las exclamativas cuando van acompañadas por signos de exclamación.

Atención a la diversidad

Refuerzo: Reconocer a qué campo semántico pertenece una palabra. Identificar los tipos de oraciones y reconocer en ellas el sujeto y el predicado.Clasificar palabras en agudas, llanas y esdrújulas.Añadir viñetas a un cómic.

Ampliación: Añadir palabras a un campo semánticopropuesto. Escribir oraciones de distintas clases. Escribir al dictado palabras agudas, llanas y esdrújulas, y rodear su sílaba tónica. Representar historias a través de un cómic.

Interdisciplinariedad

Los contenidos de esta unidad se desarrollan alrededor del tema de la Historia y del paso del tiempo; asimismo, el apartado de Competencias básicas enseña a los alumnos a separar correctamente los residuos. Ambas cuestiones están estrechamente relacionadas con el área de Conocimiento del medio. Por otra parte, en el apartado de Expresión escrita se introduce la creación de cómics, lo que vincula la unidad con el área de Educación artística.

Valores y actitudes

El valor del patrimonio.

Conserv

Responsabilidad. Asumir el compromiso, como ciudadanos, de preservar el legado de otras culturas.

Fomento de la lectura

En esta unidad se trabaja la habilidad lectora: utilizar el diccionario para averiguar el significado de una palabra desconocida. Estahabilidad se fomenta mediante la lectura en profundidad del texto, la búsqueda en el diccionario de las palabras desconocidas y la elección de las acepciones que mejor se adapten al contexto.

Manejo de TIC

En la unidad anterior, los alumnos aprendieron autilizar los elementos propios de los esquemas (flechas, llaves…). Se sugiere continuar practicando la función de insertar formas en el documento y aprender a manipularlas, si bien enesta ocasión podemos centrarnos en aquellas que están más relacionadas con la elaboración de un cómic: cuadros para las viñetas, líneas, bocadillos…

Acción

Ayudar a los niños a buscar información sobre laantigua Roma para comentarla después en clase.

Practicar la formación de distintos tipos de oraciones.

Buscar, en Internet o en los libros de casa, obrasde teatro infantiles para leerlas de forma dramatizada entre los miembros de la familia.

P.G.A. Saavedra Fajardo 269 Curso 2013/2014

Centros de interés: HistoriaIntroducción al paso del tiempo (unidades de medida). Fuentes históricas (historia personal y local).

Etapas de la Historia.

Page 270: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

P.G.A. Saavedra Fajardo 270 Curso 2013/2014

Vocabulario

Nombres: mosaico, cuentakilómetros, bisturí, peón.

Page 271: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

CUESTIONARIO VALORACIÓN PRÁCTICA DOCENTE

TUTOR/ESPECIALISTA……………………………….…… CURSO/ESPECIALIDAD:………..…EVALUACIÓN: ……

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

Marca con una X según corresponda:1.- Nada Satisfecho 2.- Poco Satisfecho 3.- Satisfecho 4.- Muy Satisfecho 5.- Totalmente Satisfecho

1. Adecuación de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación. 1 2 3 4 5

1.1Los objetivos recogidos en la programación de aula se corresponden con losestablecidos en la programación docente.

1.2Los objetivos programados y los criterios e instrumentos de evaluación son adecuadospara el contexto socio-cultural del centro y las características del alumnado.

1.3 La planificación prevista inicialmente ha resultado ser adecuada1.4 Los alumnos han alcanzado los objetivos previstos inicialmente.1.5 Grado de satisfacción con los resultados obtenidos por los alumnos.

1.6Los instrumentos de evaluación son adecuados e informan del grado de consecuciónde los objetivos.

1.7Se han explorado y tomado en consideración los conocimientos previos del alumnadopara planificar la distribución de los contenidos y actividades.

1.8Mi programación incluye contenidos relacionados con las TIC o tratados medianteellas

1.9Mis contenidos contemplan la utilización de la biblioteca del centro o la biblioteca delaula

1.10Las actividades extraescolares y complementarias han favorecido la adquisición de loscontenidos programados.

1.11

PROPUESTAS DE MEJORA:

2. Adecuación de la metodología y de los materiales curriculares empleados 1 2 3 4 5

2.1La metodología utilizada ha resultado adecuada para la adquisición de los contenidosprevistos

2.2

Utilizo recursos metodológicos variados y adecuados a cada situación tales como partir de la experiencias previas; personalización, grado de dificultad progresivo, adaptación de materiales, uso de materiales complementarios, refuerzo positivo, utilización de los aspectos lúdicos…

2.3La metodología utilizada fomenta en el alumno el esfuerzo, la colaboración, el diálogo,el respeto a las normas de convivencia, la responsabilidad, …

2.4 Trabajo en todas las áreas y todos los días la animación a la lectura.

2.5Realizo el seguimiento individual y sistemático del desarrollo personal y académico de los alumnos mediante técnicas adecuadas: fichas, registro anecdótico, diario de sesiones, cuadernos de notas, cuaderno de clase del alumno...

2.6 Los libros de texto se adecuan a los contenidos programados

2.7Los materiales complementarios previstos en la programación han resultadoadecuados con los contenidos desarrollados.

2.8Se han seleccionado materiales variados teniendo en cuenta la diversidad del alumnado

2.9 Se ha adecuado el uso de las pizarras digitales como recurso metodológico2.10

PROPUESTAS DE MEJORA:

P.G.A. Saavedra Fajardo 271 Curso 2013/2014

Page 272: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

3. La organización del aula y el aprovechamiento de los recursos del centro 1 2 3 4 5

3.1Se adecua la organización del aula en función de la actividad a realizar (actividades individuales, trabajo en grupo, grupos heterogéneos, grupos homogéneos,…)

3.2La colocación de los alumnos en el aula surge de una reflexión previa orientada a la mejora del funcionamiento de la clase

3.3Existen normas de gestión del grupo clase como responsables de clase, delegado, normas de participación, normas en la salida y entrada a clase,…

3.4La distribución de los espacios de la clase surge de una reflexión previa para su mejor utilización.

3.5Se han utilizado los distintos espacios del centro que mejor se adecuan con los contenidos a trabajar (aula Plumier, biblioteca del centro, patio, sala de audiovisuales,…)

3.6Se ha procurado mostrar la información al alumno de la forma más adecuada en cada momento (por medio de recursos informáticos, pizarras digitales, fotografía, libros de texto, …)

3.7Se encuentran adecuadamente organizados los distintos recursos del centro (aula Plumier, biblioteca del centro, sala de audiovisuales) facilitando su uso.

3.8Estoy informado de los recursos existentes en el centro y de cómo acceder a ellos así como de las normas de su utilización, y el acceso a estos recursos lo considero adecuado.

3.9Acuda al aula Plumier con regularidad. Hay un buen aprovechamiento de los recursos TICs del centro.

3.10

PROPUESTAS DE MEJORA:

4. Adecuación de las medidas adoptadas en relación con el Plan de Atención a laDiversidad

1 2 3 4 5

Marca con una X las medidas ordinarias aplicadas en el aula:

Método de aprendizaje cooperativo Aprendizaje por tareas Aprendizaje por proyectos autoaprendizaje o aprendizaje autónomo Aprendizaje por descubrimiento El contrato pedagógico Enseñanza multinivel Talleres de aprendizaje Centros de interés Trabajo por rincones Grupos interactivos Graduación de las actividades Elección de materiales y actividades Refuerzo y apoyo curricular Apoyo en el grupo ordinario Tutoría entre iguales Co-enseñanza Agrupamientos flexibles Desdoblamientos de grupos Utilización flexible de espacios y tiempos Inclusión de las TIC en el aula Redes de colaboración

Marca con una X las medidas específicas aplicadas en el aula: Adaptaciones curriculares significativas Adaptaciones curriculares de acceso Flexibilización de los años de escolarización Programas de apoyo a los A.C.N.E. con adapt. Curricular significativa PROA Apoyo educativo domiciliario

Según las medidas ordinarias y específicas señaladas anteriormente, valora las siguientes cuestiones:

4.1La colaboración con el E.O.E.P. ha contribuido a mejorar la atención y resolver los problemas de aprendizaje de los alumnos

4.2Se han propuesto actividades de ampliación y refuerzo para adecuarnos a los distintosritmos de aprendizaje

4.3 Ha habido una adecuada coordinación entre tutor y profesores de apoyo.

4.4La programación del aula se ha hecho de forma conjunta entre tutor y profesor de apoyo.

4.5Se ha proporcionado a todos los alumnos una respuesta educativa individualizada quepermita alcanzar las competencias básicas

4.6Se han detectado, lo antes posible, las necesidades y deficiencias de cada alumno para ser atendidas lo más pronto posible.

4.7Se ha adecuado la secuenciación y temporalización de los objetivos de manera que seasegure la consecución de las competencias básicas.

4.8Se ha mantenido una adecuada coordinación entre los profesionales entre todos los profesionales que intervienen sobre los alumnos.

4.9 Se han utilizado instrumentos, técnicas y procedimientos de evaluación acordes con

P.G.A. Saavedra Fajardo 272 Curso 2013/2014

Page 273: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

las posibilidades de cada alumno.

4.10Se han contemplado las estrategias necesarias para dar respuesta a los alumnos con N.E.E. incluidos en los cursos bilingües.

4.11Se han establecido cauces de control que permitan detectar posibles casos de absentismo escolar, adoptando las medidas oportunas.

4.12Se han desarrollado o se tiene previsto desarrollar acciones que faciliten el transito de los alumnos a la etapa de secundaria (solo para profesores de 3º ciclo)

4.13Las actuaciones generales recogidas en el plan de atención a la diversidad se adecuan al contexto concreto del centro.

4.14Se han contemplado en la programación del aula las medidas ordinarias necesarias a desarrollar

4.15Se han adoptado las mediadas ordinarias pertinentes (apoyo ordinario, trabajo por rincones, aprendizaje cooperativo, aprendizaje por tareas, graduación de las actividades,..) teniendo los efectos pretendidos.

4.16Se ha solicitado / recibido orientaciones por parte del equipo de orientación para la aplicación de medidas específicas

4.17Se han mantenido reuniones periódicas entre los miembros del equipo de apoyo a la diversidad, dirigidas al seguimiento y control de la aplicación del Plan.

4.18 Se han alcanzado los objetivos pretendidos con las medidas específicas aplicadas.

4.15

PROPUESTAS DE MEJORA:

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

DIFICULTADES PRESENTADAS (Tiempo, espacio, materiales, personal,…..:

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

MEJORAS OBTENIDAS:

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

5. Adecuación de las actividades complementarias y extraescolares realizadas en elcurso/centro

1 2 3 4 5

5.1 El número de actividades complementarías y extraescolares ha sido el correcto

5.2Las actividades desarrolladas en el centro se han adecuado de forma suficiente a los diferentes cursos y alumnos.

5.3Las actividades desarrolladas en el curso han sido relacionadas adecuadamente con los contenidos trabajados en el curso

5.4Ha habido una correcta coordinación entre todos los participantes en cada una de las actividades

3.5PROPUESTAS DE MEJORA:

P.G.A. Saavedra Fajardo 273 Curso 2013/2014

Page 274: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

6. Coordinación entre los órganos y personas responsables de la planificación ydesarrollo de la práctica docente: equipo directivo, claustro de profesores, C.C.P.,

tutores y profesores de apoyo, profesores especialistas,…1 2 3 4 5

6.1 Se han realizado las reuniones previstas inicialmente en la P.G.A.6.2 Coordinación y planificación del equipo directivo en tareas, proyectos, actividades,…6.3 Adecuada planificación de claustros y C.C.P. y eficacia de los puntos tratados

6.4Coordinación entre tutores y profesores de apoyo, y entre tutores y profesores especialistas.

6.5 Coordinación de los equipos de ciclo y adecuación de los puntos tratados.

6.7Coordinación de los coordinadores de ciclo con el jefe de estudios y adecuación de lospuntos tratados.

6.8Las sesiones de evaluación favorecen la toma de decisiones y contribuyen a la adopción de medidas educativas.

6.9 Contribución del equipo de orientación educativa y psicopedagógica6.10 Coordinación entre la etapa de infantil y la etapa de primaria6.11 Coordinación entre la etapa de primaria y la etapa de secundaria

6.12Se han comunicado mediante los cauces previstos las incidencias ocasionadas en el grupo a padres, profesores, equipo directivo, equipo de orientación educativa,...

6.13Adecuada coordinación entre el C.P.R. y el resto de docentes por medio del representante del claustro.

6.14

PROPUESTAS DE MEJORA:

7. Valoración del uso de la biblioteca, aula plumier y aula de audiovisuales 1 2 3 4 57.1 Valoración del uso, organización y disponibilidad del aula de audiovisuales7.2 Valoración del uso, organización y disponibilidad del aula plumier.

7.3Las incidencias ocasionadas o encontradas en el uso de los medios del aula plumier y aula de audiovisuales han sido comunicadas y resueltas de forma eficaz.

7.4 Uso adecuado de la biblioteca del centro.7.5 Adecuación del sistema empleado para el servicio de préstamo de libros7.6 Correcta coordinación entre las bibliotecas de aula y la de centro

7.7

POPUESTAS DE MEJORA:

8. Regularidad y calidad de la relación con las familias. 1 2 3 4 58.1 Se han mantenido las reuniones individuales y grupales previstas con los padres

8.2Los acuerdos adoptados en las reuniones de padres han sido productivos para la formación de los alumnos

8.3Los documentos de comunicación con los padres han sido adecuados (boletines de notas, partes de incidencia de conducta, documentos de comunicación de retraso, documento justificativo de ausencia al centro, …

8.4Se mantiene suficientemente informadas a las familias en aspectos relacionados con la formación de sus hijos y con actividades realizadas en el centro.

8.5Las familias se muestran implicadas y comprometidas en la educación de sus hijos y se personan cada vez que son reclamadas

8.6

POPUESTAS DE MEJORA:

P.G.A. Saavedra Fajardo 274 Curso 2013/2014

Page 275: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Con el fin de realizar una valoración constructiva de los aspectos señalados, aquellos ítems con unapuntuación de 3 ó inferior deberá ir acompañada de propuestas de mejora.

OBSERVACIONES: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Vº Bª JEFE DE ESTUDIOS TUTOR/PROFESOR

FDO: FDO:

En Algezares a de de 20

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO

¿Qué evaluar?

Para que los criterios de evaluación establecidos en el currículo, puedan cumplir con su función formativa,es preciso disponer de puntos de referencia secuenciados que puedan ser utilizados desde el comienzodel proceso. Para ello el profesorado de mi ciclo, ha distribuido secuencialmente los criterios de cada cicloen los cursos que lo componen.

Posteriormente, estableceré para cada Unidad Didáctica unos objetivos didácticos en los que se indiquencapacidades que específicamente se pretenden conseguir con los contenidos y estableceré el grado de losaprendizajes. Esto exige que los objetivos sean indicadores observables del resultado de cada UnidadDidáctica.

P.G.A. Saavedra Fajardo 275 Curso 2013/2014

Page 276: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Por tanto, al realizar la evaluación en la Unidad Didáctica y disponer de objetivos didácticos directamenteevaluables, utilizaremos éstos. Para evaluar al final del curso utilizaremos los criterios secuenciados y paraevaluar el ciclo, los criterios previstos en el currículo.

¿Cómo evaluar?

Técnicas e instrumentos de evaluación.- Recoger y seleccionar información para la evaluaciónexige una reflexión previa sobre los instrumentos que mejor se adecúan. Éstos deben cumplir algunosrequisitos como ser variados y ofrecer información concreta sobre lo que se pretende, utilizando distintoscódigos de modo que se adapten a los diversos estilos de aprendizaje de los alumnos. Se deben poderaplicar a situaciones cotidianas de la actividad escolar siendo funcionales para permitir la transferencia deaprendizajes a contextos distintos.

Para evaluar utilizaremos técnicas de observación y técnicas interrrogativas tanto orales como escritas.

En las distintas Unidades Didácticas de la PD, utilizaremos unas técnicas e instrumentos u otras,dependiendo de los objetivos y de los contenidos trabajados.

¿Cuándo evaluar?

Entendemos la evaluación como parte integrante de la planificación educativa. Así la evaluación es unelemento constitutivo más de las decisiones curriculares.

Así entendemos la evaluación como un conjunto coherente de decisiones que nos va a permitir recoger lainformación precisa para tomar las decisiones educativas pertinentes en distintos ámbitos. Esto es lo queotorga a la evaluación el carácter global.

A pesar de que el modelo evaluador es global, lo entendemos aplicado de diversas maneras y en distintosmomentos. Así hablamos de evaluación inicial, que realizo al comenzar el curso y al inicio de cada UnidadDidáctica y me va a proporcionar información sobre la situación actual de cada alumno para poder adecuarla intervención educativa a sus posibilidades; evaluación procesual formativa, que realizaré durante eldesarrollo de cada Unidad Didáctica y me permitirá saber si el proceso de enseñanza-aprendizaje seadapta a las necesidades o posibilidades de los alumnos, permitiendo la modificación de aquellos aspectosen los que aparezcan disfunciones; y evaluación sumativa que llevaré a cabo al finalizar cada UnidadDidáctica y al terminar el curso para poder valorar el grado de consecución de los objetivos propuestos enel proceso educativo. Con la evaluación criterial, mis alumnos obtendrán información sobre lo querealmente han hecho, de sus progresos y de lo que pueden llegar a hacer con arreglo a sus propiasposibilidades. No son, en suma, evaluaciones distintas, sino un único modelo de evaluación, de carácterglobal y con diferentes momentos.

CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA QUE EL ALUMNOCONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA QUE EL ALUMNOALCANCE UNA EVALUACIÓN POSITIVAALCANCE UNA EVALUACIÓN POSITIVA

OBJETIVOS MÍNIMOS

- Distinguir entre lo principal y lo secundario.

- Leer textos con fluidez y sin apoyaturas físicas.

- Identificar con ayuda previa los personajes y el argumento general del texto.

- Preguntar el significado de palabras que no comprende.

- Poder narrar sucesos secuenciando temporalmente los acontecimientos.

- Identificar los nombres propios, comunes, artículos y verbos.

P.G.A. Saavedra Fajardo 276 Curso 2013/2014

Page 277: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

- Reconocer las oraciones.

- Saber utilizar las mayúsculas adecuadamente, m antes de p y b, b/v, g/gü/gu.

- Saber el nombre de las letras y su orden alfabético.

- Distinguir las sílabas y las letras que forman una palabra.

Además:

Utilizar las mayúsculas al comienzo de un escrito y detrás de punto.

Saber identificar sinónimos propios del vocabulario básico.

Saber ampliar una oración.

Distinguir sílaba tónica de sílaba átona y dividir una palabra en sílabas..

Aprovechar la lectura para hablar del enriquecimiento personal que supone viajar.

Interesarles por el léxico, las expresiones propias, los acentos, etc., de otros lugares.

Enseñar a buscar entradas en el diccionario.

Saber aplicar con ejemplos el concepto de palabra polisémica.

Aplicar correctamente el uso de las mayúsculas en ejemplos escritos.

Asociar correctamente las grafías ca, co, cu, que, qui con su pronunciación.

Diferenciar los nombres comunes de los propios.

Realizar sencillas descripciones escritas de animales.

Identificar parejas de palabras distintas que expresan oposición de género.

Usar correctamente la coma en la enumeración y la r, rr en palabras sencillas.

Identificar los adjetivos y usarlos.

Identificar noticias y leerlas oralmente con la entonación adecuada.

Expresar el significado de frases hechas usadas habitualmente.

Escribir correctamente palabras terminadas en -d o en -z.

Distinguir las palabras por su género y por su número.

Identificar en poesías infantiles las palabras que riman.

Recitar poesías con ritmo, entonación y expresividad.

Distinguir las terminaciones -ero, -era y -ería en ejemplos.

Escribir correctamente palabras terminadas en -illo e -illa y palabras con los grupos mp y mb.

Conocer los artículos y escribirlos delante de nombres respetando las normas de concordancia.

Realizar sencillas descripciones de lugares y objetos cotidianos.

Reconocer palabras derivadas estudiadas.

Escribir correctamente palabras con los grupos bl y br.

Utilizar adecuadamente los diferentes determinantes demostrativos.

Reconocer los indicadores del tiempo en los textos narrativos.

Formar antónimos utilizando los prefijos des- e in-.

Escribir correctamente palabras que empiezan por hie- y hue- y las que llevan las letras c o z.

P.G.A. Saavedra Fajardo 277 Curso 2013/2014

Page 278: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

Reconocer los determinantes posesivos y numerales.

Distinguir los elementos esenciales de una carta.

Distinguir diminutivos terminados en -ito, -ita, -illo e -illa.

Escribir correctamente los sonidos ga, gue, gui, go y gu.

Reconocer el pronombre personal.

Distinguir aumentativos y conocer su formación.

Escribir correctamente las formas de los verbos haber, hacer y hablar.

Reconocer el verbo y saber corresponder las distintas formas con el infinitivo adecuado.

Identificar la estructura de un relato.

Distinguir y formar palabras compuestas.

Identificar correctamente los verbos terminados en -aba, -abas…

Identificar el presente, el pasado y el futuro de los verbos.

Reconocer un texto explicativo.

Exponer oralmente un tema.

Reconocer palabras que pertenezcan a la misma familia léxica.

Escribir ejemplos de verbos acabados en -bir y en -vir.

Completar oraciones a las que les falte el sujeto o el predicado.

Describir el aspecto físico de una persona.

Reconocer el significado común de un campo semántico.

La norma ortográfica de los verbos en -ger y en -gir y sus excepciones.

Distinguir oraciones enunciativas, interrogativas y exclamativas.

Las normas de puntuación de los diálogos en relatos y obras de teatro.

Interpretar papeles dramáticos sencillos.

Construir comparaciones con la palabra como.

Relacionar el sonido güe, güi con la presencia de la diéresis.

Conocer las comunidades bilingües de España.

Reconocer algunos recursos poéticos.

Recitar poemas con la entonación adecuada.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DELCICLO

Estas actividades son un útil precioso para motivar a los alumnos en el aprendizaje de la lengua y paraenriquecer sus conocimientos socioculturales y lingüísticos.

Del mismo modo, enriquecen las relaciones entre las personas que toman parte en el proceso deaprendizaje: alumnos, profesores, familias, etc. Incluso si hemos establecido una fecha para elestablecimiento y realización de las actividades, estarán sometidas a la motivación de los alumnos, a lacantidad y a las fechas disponibles.

P.G.A. Saavedra Fajardo 278 Curso 2013/2014

Page 279: ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIOcolegiosaavedrafajardo.es/wp-content/uploads/2014... · El grupo inicia su 4º año dentro del programa bilingüe y el área de Science 4 es una de

Región de Murcia COLEGIO BILINGÜE C/ Ramón y Cajal, s/n Consejería de Educación, “SAAVEDRA FAJARDO” 30157- Algezares, MURCIA Formación y Empleo Telf. /Fax: 968 840 341

P.G.A. Saavedra Fajardo 279 Curso 2013/2014