re funcionalización y ampliación del ex banco nación en san miguel de tucumán

2
Re funcionalización y ampliación del Ex Banco Nación en San Miguel de Tucumán, 1er. Premio Año de edificación: Año de fundación: 1981 Valor de edificación: Patrimonial – Inmueble Histórico Anterior uso: Edificio Financiero Banco Nación – Edificio de Rentas - Caja Popular de Ahorros Actual uso: Edificio Centro Cultural Polifuncional Propuesta: Propuesta de restauración del Edificio Histórico Proponemos restaurarlo tal cual es, pintándolo de blanco y caracterizando los nuevos usos a través del equipamiento móvil y transformable. Los cambios que existen son los mínimos necesarios para acondicionar los nuevos usos: 1) Abrir la pared norte del S.U.M., para conectarlo con el Patio Articulador (que también tiene un uso cultural) con el Nuevo Edificio, de manera de abrirla y/o cerrarla totalmente. 2) Incorporar la azotea del S.U.M. al uso del edificio. 3) Cambiar las viejas carpinterías de madera por nuevas con vidrios totales, de manera de poder visualizar urbanamente los usos del espacio S.U.M., a la vez que proyectar imágenes sobre dichas aberturas (mensajes urbanos). 4) Mejorar los “medios de salida” del S.U.M. 5) Transformar el S.U.M., a través de la luz, un un “faro urbano” que marque su presencia en la ciudad. Propuesta para el Edificio Administrativo La propuesta se orienta a un edificio moderno, tecnológico, despojado, sustentable, con un protagonismo controlado, que exprese formalmente las imágenes nuevas, las formas nuevas que nos sugieren el “por venir”. Luego, la relación formal con el Edificio Histórico, se establece por contraste: pesado / liviano, opaco / transparente, pared / vidrio, molduras / despojado, monumental / protagonismo controlado, artesanal / industrial. Ambos edificios se articulan a través de un Patio abierto con parasol de quita y pon, que puede usarse en diversas actividades del S.U.M. En ambos extremos del Patio, se encuentran: – al este una confitería interna, parte de las oficinas, y la Dirección del S.U.M.; -al oeste una escalera propia del S.U.M. y un local / puente, propio de las oficinas.

Upload: daniel-ca

Post on 07-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Re Funcionalizacion

TRANSCRIPT

Page 1: Re Funcionalización y Ampliación Del Ex Banco Nación en San Miguel de Tucumán

Re funcionalización y ampliación del Ex Banco Nación en San Miguel de Tucumán, 1er. Premio

Año de edificación:

Año de fundación: 1981

Valor de edificación: Patrimonial – Inmueble Histórico

Anterior uso: Edificio Financiero Banco Nación – Edificio de Rentas - Caja Popular de Ahorros

Actual uso: Edificio Centro Cultural Polifuncional

Propuesta:

Propuesta de restauración del Edificio HistóricoProponemos restaurarlo tal cual es, pintándolo de blanco y caracterizando los nuevos usos a través del equipamiento móvil y transformable. Los cambios que existen son los mínimos necesarios para acondicionar los nuevos usos:

1) Abrir la pared norte del S.U.M., para conectarlo con el Patio Articulador (que también tiene un uso cultural) con el Nuevo Edificio, de manera de abrirla y/o cerrarla totalmente.

2) Incorporar la azotea del S.U.M. al uso del edificio.3) Cambiar las viejas carpinterías de madera por nuevas con vidrios totales, de manera de poder

visualizar urbanamente los usos del espacio S.U.M., a la vez que proyectar imágenes sobre dichas aberturas (mensajes urbanos).

4) Mejorar los “medios de salida” del S.U.M.5) Transformar el S.U.M., a través de la luz, un un “faro urbano” que marque su presencia en la ciudad.

Propuesta para el Edificio AdministrativoLa propuesta se orienta a un edificio moderno, tecnológico, despojado, sustentable, con un protagonismo controlado, que exprese formalmente las imágenes nuevas, las formas nuevas que nos sugieren el “por venir”. Luego, la relación formal con el Edificio Histórico, se establece por contraste: pesado / liviano, opaco / transparente, pared / vidrio, molduras / despojado, monumental / protagonismo controlado, artesanal / industrial. Ambos edificios se articulan a través de un Patio abierto con parasol de quita y pon, que puede usarse en diversas actividades del S.U.M. En ambos extremos del Patio, se encuentran: – al este una confitería interna, parte de las oficinas, y la Dirección del S.U.M.; -al oeste una escalera propia del S.U.M. y un local / puente, propio de las oficinas.