razones para que - fundacionsomos.orgfundacionsomos.org/pdf/brochurepreicfes.pdfseñor (a) director...

13
ORIENTE LA PREPARACIÓN DE SUS ESTUDIANTES A LA PRUEBA SABER 2016 - 2017 RAZONES PARA QUE SEÑOR (A) DIRECTOR (A)

Upload: nguyennhi

Post on 18-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ORIENTE LA PREPARACIÓN DE SUS ESTUDIANTES

A LA PRUEBA SABER

2016 - 2017

RAZONES PARA QUE

SEÑOR (A) DIRECTOR (A)

PRE SABER

Señor (a) Director (a) Fundación SOMOS desde hace doce años se ha especializado en la prestación de servicios educativos como una manera de colaborar decididamente con las instituciones educativas del país en la consecución de la excelencia. Nuestro portafolio incluye: Capacitación docente, programa de preparación para pruebas SA-BER, Programa de evaluación continua a estudiantes y a procesos institucionales, Talleres pa-ra padres, material didáctico enfocado al desarrollo de procesos de pensamiento, etc. Invitamos a usted y a su comunidad educativa a recorrer un mundo fascinante en el que todos y cada uno de los integrantes de la misma saldrá enriquecido.

Atentamente,

Grupo Educativo

PRIMERA RAZÓN:

INFORMACIÓN PERMANENTE

INFORMES QUE SE PRESENTAN A LO LARGO DEL

PROGRAMA.

DE PRUEBA DIAGNÓSTICA

Con la prueba diagnóstica se abre el programa y ésta informa

al equipo de SOMOS, al equipo de calidad de la Institución

Educativa a padres de familia y profesores en general, sobre:

Estado académico de los estudiantes, niveles de lectura, ma-

nejo de competencias en cada área, arsenal conceptual y fa-

lencias que se presentan en cada una de las áreas del conoci-

miento.

DE PRUEBAS DE ENSAYO (SIMULACROS)

Los simulacros son un excelente referente para determinar el

progreso de cada chico (a), del grupo y de la institución en

general. Cada informe se presenta en forma detallada para

que el estudiante y cada uno de los otros estamentos

(Directivos, docentes, padres de familia) tengan información

de primera mano, para realizar los ajustes necesarios.

DE ENCUENTROS ACADÉMICOS

SOMOS designa para cada institución educativa con la

que se establezca convenio, a un dinamizador de calidad el

cual se reunirá con el equipo de calidad de la Institución edu-

cativa e informará a éste sobre metodologías, objetivos, al-

cances y desarrollo de los talleres o encuentros pedagógicos,

que se actualizan con los estudiantes cada semana. Esto per-

mite a la IE continuar con un proceso que enriquecerá concep-

tualmente a los chicos y mejorará el desempeño de los mis-

mos.

DE ASISTENCIA AL PROGRAMA

Tanto padres de familia como docentes confían en que los

estudiantes asumen de forma responsable el compromiso de

su preparación, pero esto no siempre sucede. Algunos chicos

no asisten al programa, otros llegan tarde y otros se fugan del

mismo. Todas estas anomalías se informan oportunamente al

colegio y a los padres para que se apliquen los correctivos

INFORMES GRUPALES

INFORMES DE DESEMPEÑO

INFORMES INDIVIDUALES

SEGUNDA RAZÓN:

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

El programa de preparación para PRUEBAS SABER de

SOMOS trabaja de la mano con todos y cada uno de los inte-

grantes de la ecuación educativa y posee la estructura más

coherente de todas las instituciones que prestan este servicio

en el territorio nacional.

A. TRABAJO CON DOCENTES

Se realizan dos talleres para que los docentes los lleven a la

práctica con sus estudiantes. Estos talleres son

TALLER FORMULACIÓN Y RESOLUCIÓN DE PRE-

GUNTAS TIPO SABER

En este taller se dan las pautas para la construcción de pregun-

tas con todos los requerimientos técnicos y conceptuales, para

que el docente pueda armar sus evaluaciones periódicas y acu-

mulativas de manera técnica y de esta forma haya una unidad

de criterios y trabajo en equipo con los docentes del programa

TALLER IDENTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS

SOMOS ha diseñado un taller que está orientado al ejercicio

lector y que permite tanto a docentes como a estudiantes, iden-

tificar la competencia desde la cual se formula determinada

pregunta. Esto hace que la comprensión lectora se desarrolle

de una manera natural y efectiva frente a los requerimientos del

ICFES en este sentido. Este taller logra que el estudiante vea

en la pregunta una oportunidad y no una amenaza, como co-

múnmente suele suceder.

ENCUENTROS DE CALIDAD

Periódicamente los docentes de la institución se estarán

reuniendo con el dinamizador de calidad de SOMOS para anali-

zar resultados y planear estrategias de mejoramiento que dina-

micen el proceso de preparación para alcanzar los objetivos

propuestos

FORMULACIÓN DE PREGUNTAS

IDENTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS

ENCUENTROS DE CALIDAD

B. TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA

Los padres no pueden estar al margen del programa de prepa-

ración para pruebas SABER por dos razones: La primera, por-

que son ellos quienes sufragan el costo del programa y segun-

do, porque a ellos son a quienes directa o indirectamente bene-

fician los resultados de las pruebas SABER, especialmente

desde lo económico.

Los padres se involucran en el programa desde dos perspecti-

vas:

TALLER ESCUELA DE PADRES

Este taller que estará orientado por el psicólogo de SOMOS y

está enfocado a que el padre comprenda la importancia de la

Prueba SABER no solo para su hijo o acudido, sino para sí mis-

mo en lo social y económico. En este taller se dan pautas de

acompañamiento en responsabilidad, seriedad, manejo de

tiempo, orden y niveles de compromiso que deben manejar

tanto ellos como su hijo o acudido.

INFORMES PERMANENTES

SOMOS tiene un contacto directo y permanente con padres

y acudientes, para informarles sobre sus hijos en cuanto a asis-

tencia, cumplimiento, responsabilidad frente al compromiso

económico y otros.

DESCUENTOS POR BUENOS RESULTADOS O POR

CAPACIDAD ECONÓMICA

Por su carácter de entidad sin ánimo de lucro, SOMOS ofrece

algunas becas o descuentos a aquellos chicos cuya capacidad

económica es muy precaria.

De igual forma, al mejor estudiante del programa de cada ciu-

dad, se le premia con un computador portátil como reconoci-

mientos por altos desempeños

ESCUELA DE PADRES

INFORMES PERMANENTES

RECONOCIMENTOS POR ALTOS

DESEMPEÑOS

C. TRABAJO CON ESTUDIANTES TALLERES DE DESARROLLO DE PENSAMIENTO

TALLER LÓGICA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO

Lleva al estudiante a asumir las matemá-ticas como un lenguaje que tiene su pro-pia gramática y su propio proceso de lectura. Está orientado por un ingeniero mecáni-co, quien con ejemplos prácticos y coti-dianos, lleva a los estudiantes a enten-der la aplicación de las matemáticas

TALLER ESTRUCTURAS

Cuando se entiende el concepto de es-tructura y se entiende la dinámica interna de la misma, se está en capacidad de asimilar y entender la conformación pro-pia de la prueba SABER. Este taller está orientado por un magister o especialista en evaluación quien conduce al estu-diante en el análisis de la misma.

TALLER PROCESOS LECTORES

Se trabaja en este taller todos los tipos de texto que maneja las pruebas SABER: Texto discursivo, imágenes. Infogramas, tablas, gráficos, procesos... enfocados desde las competencias básicas para la interpretación textual. Este taller le sirve al estudiantes para las áreas de lectura crítica, Ciencias Sociales y Ciencias naturales.

TALLER PROYECTO DE VIDA

El objetivo de este taller es que el estu-diante trace, con la orientación del psicó-logo, los lineamientos que orientarán su accionar en un futuro cercano, medio y lejano

TALLER TÉCNICAS DE ESTUDIO

Enseña al estudiante a organizar su tiempo de estudio, a identificar diferentes métodos de lectura y de estudio y a ser ordenado frente a sus responsabilidades

TALLER MANEJO DE ANSIEDAD

Se realiza un día antes de la prueba SA-BER y su objetivo es minimizar los nive-les de ansiedad que produce el compro-miso en cada uno de los estudiantes que van a presentar la prueba.

TALLERES DE DESARROLLO AFECTIVO

ENCUENTROS PEDAGÓGICOS Y PRUEBAS TIPO SABER

Los encuentros pedagógicos son espacios de discusión y análisis de todas y cada una de las áreas de conocimiento que evalúa el ICFES. No son repaso del bachillerato ni repetición de pruebas. En cada encuentro se abordan las com-petencias de cada área y se analizan diferentes formas de desarrollar las temáticas desde las preguntas que hace el ICFES.. Los encuentros programados para todo el recorrido son:

LECTURA CRITICA (DOS ENCUENTROS) MATEMÁTICAS (TRES ENCUENTROS) CIENCIAS NATURALES (TRES ENCUENTROS) CIENCIAS SOCIALES (TRES ENCUENTROS) IDIOMA EXTRANJERO –INGLÉS (DOS ENCUENTROS)

ENCUENTROS PEDAGÓGICOS

Durante el recorrido del programa se aplican pruebas tipo SABER con plegable, con hoja de respuestas, hoja de procesos y todas las características de una prueba normal aplicada por el ICFES. De otra parte, en cada encuentro pedagógico, también se aplica una prueba que está armada sobre están-dares, competencias y desempeños . Todo esto hace que el estudiante se familiarice con la estructura, metodología y dinámica aplicadas por ICFES.

PRUEBAS TIPO SABER

TERCERA RAZÓN:

CALIDAD DE LOS MATERIALES

Los módulos físicos no son un compendio de repaso de bachi-

llerato, ni resúmenes, sino una serie de lecturas sugeridas

armadas desde los estándares y soportadas en las competen-

cias lectoras para cada área. Su diseño es agradable y su ex-

tensión es mínima para que el estudiante los aborde sin tedio.

MÓDULOS FÍSICOS

MÓDULOS VIRTUALES

PRUEBAS DE ENCUENTRO

Los módulos virtuales al igual que los físicos, son de poca ex-

tensión y están enriquecidos con links que remiten al estudian-

te a páginas especializadas en las que encuentra ampliación

de temas, videos, explicaciones, cuadros sinópticos y otras

ayudas que favorecen la comprensión de los temas aborda-

dos.

Las pruebas de encuentro son materiales didácticos que se

prestan para la discusión y el análisis y que coadyuvan a los

procesos de pensamiento y a funciones intelectivas como la

observación, la deducción o inferencia, la predicción, la rela-

ción, la comparación, etc. El estudiante encuentra ampliación

de temas, videos, explicaciones, cuadros sinópticos y otras

ayudas que favorecen la comprensión de los temas aborda-

dos.

PROGRAMA DE PREPARACIÓN PARA PRUEBAS SABER 2016

CUARTA RAZÓN:

CALIDAD DEL TALENTO HUMANO

SOMOS cuenta con un equipo de profesionales de la más alta

calidad humana, intelectual y ética que tienen un sentido de

pertenencia indiscutible y son poseedores de metodologías

novedosas y didácticas ágiles que hacen que el estudiante

asuma el reto del ICFES desde una perspectiva diferente.

Los profesionales de SOMOS son en su mayoría especialistas

en su área de desempeño y también colaboran con el progra-

ma algunos profesionales que tienen títulos de posgrado como

maestrías y doctorado o han hecho publicaciones de tipo inte-

lectual.

Esto hace del programa uno de los más serios y responsables

en el ámbito nacional

Por todo esto y mucho más,

Su mejor opción en SABER

CALLE 26 No. 32 D - 04 Barrio El Limonar. Barrancabermeja Tel 6029162. Cel: 3007315711– 3133266269

CALLE 14 B No. 8-28 Barrio Pensilvania. Facatativá (Cund)

Tel 8437005 Cel 3102400010—3214889773 www.fundacionsomos.Org. correo fundació[email protected]

: Fundación somos