razones lógicas para evitar el uso del castigo

5
Razones lógicas para evitar el uso del castigo. (Clarizio y Yelon 1967) No elimina la conducta sino que simplemente la suprime. No constituye un ejemplo de conducta aceptable y deseada. Los resultados emocionales del castigo pueden ser: el miedo, la tensión o el retraimiento. La frustración resultante para el niño puede originar un trastorno mayor. Para el niño castigado, este se asocia con quien lo ejecuta más que con la conducta inaceptable. (Rechazara a quien lo castiga en lugar de cambiar de conducta). Perdida del frágil auto concepto que se está desarrollando en el niño. Razones del Comittee to End Violence (1974) Es innecesario. Existen otras técnicas de manejo de conducta iguale o más efectivas. Nuevos resultados con los mismos procedimientos???

Upload: carlos-santamaria

Post on 05-Dec-2014

120 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

Page 1: Razones lógicas para evitar el uso del castigo

Razones lógicas para evitar el uso del castigo. (Clarizio y Yelon 1967)

No elimina la conducta sino que simplemente la suprime.

No constituye un ejemplo de conducta aceptable y deseada.

Los resultados emocionales del castigo pueden ser: el miedo, la tensión o el retraimiento.

La frustración resultante para el niño puede originar un trastorno mayor.

Para el niño castigado, este se asocia con quien lo ejecuta más que con la conducta inaceptable. (Rechazara a quien lo castiga en lugar de cambiar de conducta).

Perdida del frágil auto concepto que se está desarrollando en el niño.

Razones del Comittee to End Violence (1974)

Es innecesario. Existen otras técnicas de manejo de conducta iguale o más efectivas.

Puede dañar al niño física o psicológicamente.

Crea en el niño disgusto y resentimiento por quien lo castiga. (Numerosos maestros que no practican el castigo tienen problemas con niños que han sido castigados duramente por

Nuevos resultados con los mismos procedimientos???

Page 2: Razones lógicas para evitar el uso del castigo

lo que a todos los maestros los califican como castigadores. (Incluso como enemigos).

Enseña al niño que el uso de la fuerza es bueno.

El niño aprende que es mejor ser deshonesto (mentir) y evasivo ya que el ser descubierto o estar en un error resulta en un castigo.

No coincide con el enfoque humanista y los derechos que se le quieren enseñar al niño que como un recurso nacional precioso y un individuo merecedor de respeto y dignidad. (incoherencia que genera inconformidad, desconfianza y rechazo por el sistema y sociedad en general).

Con frecuencia destruye oportunidades presentes y futuras de establecer una comunicación positiva con el niño.

Fomenta una conducta agresiva en el niño. Aumenta la ansiedad del niño castigado y de

los demás niños en el medio. Afecta negativamente la capacidad de

concentración del niño en actividades académicas y no académicas positivas y significativas.

Nuevos resultados con los mismos procedimientos???

Page 3: Razones lógicas para evitar el uso del castigo

El castigo en general y los castigos físicos y psicológicos desagradables en particular, deben ser el último recurso.

Si se utiliza el Castigo, el Educador debe seguir las siguientes pautas:

1 – Identificar y comunicar al niño(os) cual es la conducta castigada “según las reglas (del comedor, capilla, dormitorio, etc.)

2 – Coloque las reglas en un lugar donde todos los niños puedan verlas y revíselas con frecuencia con el grupo.

3 – De ejemplos de conductas aceptables. (Esto es lo que espero… modelos).

4 – Aplique el castigo de Inmediato.

5 – Aplique el castigo de forma constante y no caprichosamente.

6 – Sea Justo en el uso del castigo (lo que es bueno para Juan es bueno para Pedro).

Nuevos resultados con los mismos procedimientos???