razones de mercado

34
RAZONES DE MERCADO

Upload: others

Post on 20-Oct-2021

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RAZONES DE MERCADO

RAZONES DE MERCADO

Page 2: RAZONES DE MERCADO
Page 3: RAZONES DE MERCADO
Page 4: RAZONES DE MERCADO

ANALISIS FUNAMENTAL

El análisis fundamental es uno de los instrumentos principales que permiten tomar decisiones de inversión.

Su utilización supone asumir que el mercado se moverá por un criterio racional en la valoración de empresas y, por lo tanto, en sus cotizaciones.

Su finalidad es llegar a una conclusión sobre el valor teórico de las compañías, y en base a esto recomendar comprar, mantener o vender las acciones en cada momento y a cada nivel de cotización.

Page 5: RAZONES DE MERCADO

ANALISIS FUNAMENTAL

Análisis macroeconómico internacional: Debe perseguir obtener una visión generalizada de la situación para encuadrar el análisis nacional. Este debe analizarse más, ya que de él dependerán muchas de las variables que se utilizan para estimar los estados financieros futuros de las empresas.

Análisis sectorial: Se analizan las variables específicas de cada uno, su situación en el ciclo, sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.

Análisis institucional y de compañía: Se concentra en las variables específicas de la empresa.

Page 6: RAZONES DE MERCADO

LOS MÚLTIPLOS

Las Razones Financieras de Mercado, son también llamadas Múltiplos.

Estos múltiplos Son indicadores obtenidos de los estados financieros, que resultan de la comparación de partidas específicas y reflejan la situación de las empresas desde la perspectiva de un analista.

Page 7: RAZONES DE MERCADO

PARA QUE SIRVEN LOS MÚLTIPLOS

Los múltiplos sirven al público inversionista para saber si, desde el punto de vista de la situación financiera de la empresa, las acciones que posee o pretende comprar están sobre o subvaluadas o en otras palabras, caras o baratas, y consecuentemente los aprovecha para tomar decisiones.

Si según los múltiplos las acciones están…

Baratas las compra.

si ya las posee se preocupa;

si están caras las vende o evita comprarlas.

Page 8: RAZONES DE MERCADO

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN

Múltiplos Utilidad

EBITDA

Núm. Acciones

Precio de mercado Valor de

mercado

Precio en Libros

Valor Contable

Page 9: RAZONES DE MERCADO

PRINCIPALES MÚLTIPLOS

UPA: Utilidad por acción, (Earnigns Per Share, EPS)

P/U: Precio/Utilidad, (Price-Earnings, P/E)

FEPA: Flujo de efectivo por acción, (Cash Flow Per Share)

Valor de la empresa/EBITDA (Firm value/EBTIDA)

P/VL: Precio/Valor en libros, (Price-Book Value)

VL: Valor en libros, (Capital Contable / Número de Acciones)

Page 10: RAZONES DE MERCADO

PRINCIPALES MÚLTIPLOS

P: Precio de mercado,

(Precio establecido en el piso de remates por la oferta y la

demanda)

EBITDA: Utilidad antes de impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones por acción,

(Earnings Before Interest Tax, Depreciation and Amortization)

Page 11: RAZONES DE MERCADO

1.- LA UTILIDAD POR ACCIÓN -UPA-

Para determinar la UPA, se divide la utilidad, entre el número de acciones en circulación, el

resultado, es la porción de las utilidades obtenidas en 12 meses, que le corresponde a cada socio por cada una de las acciones que

posea.

Utilidad

UPA = ----------------------------------------------- Núm. de Acciones en circulación

Page 12: RAZONES DE MERCADO

1.- LA UTILIDAD POR ACCIÓN -UPA-

La UPA representa lo que el inversionista recupera o gana en cada periodo por su inversión realizada.

Por lo que le resulta un indicador de vital importancia.

Utilidad

UPA = ----------------------------------------------- Núm. de Acciones en circulación

Page 13: RAZONES DE MERCADO

2.- MULTIPLO P/U

Esta relación indica el número de veces que es mayor el precio de la acción en comparación con la utilidad por acción (P/U) de los últimos 12 meses.

Precio

P/U = --------------------------------- U P A

Page 14: RAZONES DE MERCADO

PRECIO/UTILIDAD RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN

Si el precio de la acción en el mercado es de 1.8261 pesos y la UPA, según datos obtenidos de los estados financieros es de 0.111729 pesos, la relación precio utilidad, por los últimos 12 meses es:

P/U = 1.8261 ÷ 0.1117289

P/U = 16.34

El dato anterior significa que el precio de mercado de la acción tardará 16 periodos en recuperar la inversión si las utilidades obtenidas se mantuvieran constantes.

Page 15: RAZONES DE MERCADO

2.- RAZON INVERSA DE P/U

Si hacemos la inversa de la razón P/U se obtiene una razón equivalente al Retorno de la inversión

por acción (ROI).

La UPA es la ganancia que se obtendrá por invertir hoy, en una acción a su precio de mercado (P)

UPA Utilidad

-------------------------- = ROI = ------------ Precio Inversión

Page 16: RAZONES DE MERCADO

MULTIPLOS

Utilidad del ejercicio…….$ 10,000.00

Capital contable……………” 100,000.00

Número de acciones……..” 1000

Precio de mercado…………$ 140.00

DETERMINE: UPA = P/U = P/VL =

Page 17: RAZONES DE MERCADO

MULTIPLOS

Utilidad del ejercicio…….$ 10,000.00

Capital contable……………” 100,000.00

Número de acciones……..” 1000

Precio de mercado…………$ 140.00

DETERMINE: UPA = 10 P/U = 14 P/VL = 1.4

Page 18: RAZONES DE MERCADO

MULTIPLOS

EJEMPLO:

Valor de mercado o Precio (P)…………..….280

Utilidad por acción (UPA)--------------------- 40

Valor en libros (VL)----------------------------400

Múltiplo P/U ----------------------------------- 7

Múltiplo P/VL ---------------------------------- 0.7

Se estima que la empresa llegará a los siguientes Múltiplos de mercado,

P/U 14

P/VL 1.4 ¿Cómo pueden lograrse?

Page 19: RAZONES DE MERCADO

MULTIPLOS

RESPUESTA: Una manera es que el precio de la acción suba..

Valor de mercado o Precio (P) -------------------560

Utilidad por acción (UPA)--------------------- 40

Valor en libros (VL)----------------------------400

P/U 14

P/VL 1.4

Page 20: RAZONES DE MERCADO

MULTIPLOS

RESPUESTA: otra, que la utilidad o el valor en libros baje…

Valor de mercado o Precio (P) ------------------ 280

Utilidad por acción (UPA)-------------------- 20

Valor en libros (VL)----------------------------200

P/U 14

P/VL 1.4

Page 21: RAZONES DE MERCADO

Dividendo: es toda aquella distribución en efectivo que haga la empresa a sus accionistas.

Los dividendos pagados a los inversionistas se toman de la utilidad neta.

La obtención de dividendos es una atractivo para los inversionistas, representa la habilidad de la empresa para generar utilidades y es una medida de estabilidad.

DIVIDENDOS GANADOS

Page 22: RAZONES DE MERCADO

Sin embargo los dividendos están sujetos a la política de pago que establezca el Consejo de Administración, debiendo ser aprobado por la Junta general de accionistas.

Si la empresa tiene una baja tasa de distribución de dividendos, quiere decir que destinará más recursos propios para invertirlos en proyectos con el propósito de aumentar la liquidez futura, con lo que el precio de sus acciones tenderá a ascender.

DIVIDENDOS GANADOS

Page 23: RAZONES DE MERCADO

Los propietarios de una acción ganan por dos vías:

Dividendos recibidos y Ganancias de capital (*)

(*) Incremento del precio de la acción en el mercado.

Por lo anterior, el rendimiento obtenido por una acción

a lo largo de un período anual se expresa así:

D1 + P1 - P0

r = --------------------

P0

Donde D1 representa el dividendo del período, P1 es el precio al final del período y P0

el precio al inicio del periodo.

DIVIDENDOS GANADOS

Page 24: RAZONES DE MERCADO

Para medir el nivel de dividendos pagados aplicaremos el siguiente múltiplo:

Dividendo por acción

Tasa de Reparto = ------------------------------

Utilidad por acción

Ahora bien, para una empresa con dividendos por acción de 1.50 y utilidad por acción de 6.00, se dice que tiene una tasa de pago de un 25% (1.50/6.00).

DIVIDENDOS GANADOS

Page 25: RAZONES DE MERCADO

Continuamos.. Debido a que la ganancia por dividendos (Dividend yield) relaciona: los dividendos con el precio de la acción en el mercado, entonces: recuerde que el dividendo por acción fue de 1.50 y suponga que la acción fue comprada a un precio (P) de mercado de 15.00

DPA 1.5

Ganancia por Dividendos = --------- = ----------- = 10%

P 15.00

DIVIDENDOS GANADOS

Page 26: RAZONES DE MERCADO

DIVIDENDOS GANADOS

Page 27: RAZONES DE MERCADO

DIVIDENDOS GANADOS

Para aumentar el valor de mercado de las acciones, no alcanza con retener utilidades, también la rentabilidad de las inversiones debe superar el costo de los recursos. De igual manera, no alcanza con un ROE elevado para tener una razón P/U alta si no hay crecimiento. El crecimiento esperado de la empresa (g) es el crecimiento de las utilidades y los dividendos.

Page 28: RAZONES DE MERCADO

Información de emisoras

Page 29: RAZONES DE MERCADO
Page 30: RAZONES DE MERCADO
Page 31: RAZONES DE MERCADO

INFORMACIÓN DE EMISORAS

Page 32: RAZONES DE MERCADO

CONCLUSIONES

Elección de los instrumentos de inversión en base a 6 criterios

Valor: Buscar emisoras que se comercializan por debajo de

sus múltiplos promedio (P/U, VE/EBITDA y P/VL)

Utilidades: Buscar empresas con índices de dividendo por

encima del promedio y con una política de dividendo estable.

Leverage: Buscar empresas que generan EBITDA más alto

y bajos índices deuda / equity.

Condiciones de Mercado: Alta liquidez y betas bajos.

Macro Score y Fundamentales: Sólidas proyecciones del

sector y el mercado..

Page 33: RAZONES DE MERCADO

ACTIVIDAD A REALIZAR

1.- Elabora el análisis fundamental de una emisora, -su entorno, -su sector -sus cifras financieras luego compara sus razones de mercado con las de otras emisoras de su mismo sector.

2.-abre http://mx.finance.yahoo.com/, selecciona una

emisora y revisa COBERTURA DE ANALISTAS y DATOS FINANCIEROS.

Page 34: RAZONES DE MERCADO

CU

RSO

DE A

LISIS FIN

AN

CIER

O D

E LA EM

PR

ESA