razonamiento verbal etimologiaa

14
RAZONAMIENTOVERBAL__________________________________________________B-Nº 01 EDILBERTO POMA Q._________________________________________________________1 RAZONAMIENTO VERBAL BALOTARIO Nº 01 ETIMOLOGIA PROFESOR: LIC. EDILBERTO POMA Q. EDICIONES EPOMAQ 2015

Upload: eddylbertho-poma

Post on 28-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

etimologias

TRANSCRIPT

Page 1: Razonamiento Verbal Etimologiaa

RAZONAMIENTOVERBAL__________________________________________________B-Nº 01

EDILBERTO POMA Q._________________________________________________________1

RAZONAMIENTO VERBAL

BALOTARIO Nº 01

ETIMOLOGIA

PROFESOR: LIC. EDILBERTO POMA Q.

EDICIONES EPOMAQ

2015

Page 2: Razonamiento Verbal Etimologiaa

RAZONAMIENTOVERBAL__________________________________________________B-Nº 01

EDILBERTO POMA Q._________________________________________________________2

PALABRAS DE ORIGEN LATÍN

dolus Engaño

mare Mar

lucus Lago

fortuna Suerte

fides Lealtad

annus Año

Pater padre

dies Día

senatus Senado

Copia Abundancia

rex Rey

lupus Lobo

espes Esperanza

stella Estrella

fructus Fruto

PRONOMBRES POSESIVOS

meus Mío

tuus Tuyo

suus Suyo

Noster Nuestro

vester Vuestro

PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS Ille Él

Illa La – los

illuo Las

ADJETIVOS NUMERALES

PREFIJO LATÍN

SIGNIFICADO EJEMPLO SIGNIFICADO

ab-, abs-, a- separación del exterior de un límite / privación

absoluto Independiente, ilimitado, que excluye cualquier relación.

ad-, a- aproximación /dirección / presencia adherencia Unión física, pegadura de las cosas.

amb-, am- por ambas partes ambiente Dicho de un fluido: Que rodea un cuerpo.

ante-, anti- delante / antes anticipo Relativo a lo que se escoge antes.

circum- alrededor circunstancia lo que está alrededor

com- convergencia, reunión convención llegada a un punto común, reunión

contra- enfrentamiento contradicción Afirmación y negación que se oponen una a otra y recíprocamente se destruyen.

de- dirección de arriba a abajo / alejamiento / privación

degenerar Decaer de su estado natural.

dis- divergencia / separación múltiple disfrute Provecho o gozo intenso del entorno.

ex- separación del interior / separación con elevación / privación

excedente Que sale del interior al exterior por arriba, que sobra o rebosa.

in- penetración / estar en incipiente Que empieza

in- negación (sólo en adjetivos) incógnito No conocido.

indu- interioridad en, hacia dentro (en verbos) indagar Intentar averiguar, inquirir algo discurriendo o con preguntas.

Infra- por debajo de infrahumano Por debajo de lo humano.

inter- entre / a intervalos intercalación Encierro de algo entre otras cosas.

intra- / intro- en el interior o hacia el interior intracelular Del interior de un célula o celda.

ne-, neg- negación nesciente Que no sabe.

ob- enfrentamiento u oposición obvio Que sale al frente en el camino, que salta a la vista.

per- a través de / por completo persecución Acción de seguir ininterrumpidamente.

post- detrás / después postdata después de lo dado (lo que se añade a una carta ya escrita)

prae- pre- delante / antes / mucho, más prefacio Lo que se dice antes o delante.

preter- por delante / excepto / más pretérito Que ha ido por delante, pasado.

pro-, prod- delante / en adelante / a la vista / a favor / en lugar de / negación

progreso Acción de ir hacia adelante

re-, red- hacia atrás / reiteración regresión retroceso o vuelta atrás

retro- hacia atrás retroactivo Que obra sobre lo pasado.

se-, sed- separación sedición alejamiento de la autoridad, estado de rebeldía

sub-, su- debajo / dirección de abajo a arriba / a continuación

Sucesión entrada a continuación

subter- por detrás y debajo subterfugio escapatoria por medios subrepticios y artificiosos

super- encima / después / más superlativo Llevado al nivel más alto.

trans- De un lado a otro transferir llevar de un sitio a otro, hacer que algo sea llevado de un sitio a otro

ve- privación o menoscabo vesania privación del estado de cordura

Page 3: Razonamiento Verbal Etimologiaa

RAZONAMIENTOVERBAL__________________________________________________B-Nº 01

EDILBERTO POMA Q._________________________________________________________3

SUFIJOS LATINOS

SUFIJOS LATINAS SIGNIFICADO EJEMPLO SIGNIFICADO

-a agente / ocupación escrib-a Que escribe, que tiene por oficio la escritura.

-alis, -aris relación / pertenencia vit-al Íntima relación con la vida.

-anus, -inus, -nus pertenencia, procedencia, materia, relación activa o pasiva urb-ano

Que pertenece a la ciudad.

-arius,-arium -orium, -torium

pertenencia (en adjetivos) / lugar (en sustantivos) agr-ario

Perteneciente al campo de cultivo.

-ax /-ix/-ox tendencia o cualidad intensa fal-az Que es muy engañoso.

-bilis posibilidad pasiva sens-i-bili-dad

Capacidad de poder sentir.

-bulum, -brum medio esta-bul-ación

Acción de estabular o ubicar en un medio de estancia.

-tio(n), -io(n) acción y efecto dic-ción Acción y efecto de decir.

-culum, -crum medio espirá-culo Medio de respiración.

-ela, -tela Abstractos de cualidad que son acción verbal. locu-ela

Habla de cada uno.

-nt- + -ia cualidad de un agente (sufijo compuesto) vig-encia Cualidad de lo que tiene validez o vigor.

-ensis pertenencia o procedencia for-ense Perteneciente al foro, al espacio público o al derecho.

-ia, -itia, -ies -ities abstractos de cualidad im-pud-icia Falta de pudor o vergüenza.

-ilis posibilidad pasiva frág-il Que puede quebrarse.

-ivus,-uus, -tivus relación activa / relación pasiva mot-ivo Relativo al movimiento, que tiene eficacia para mover.

-men, -mentum instrumento, medio o resultado grava-men Resultado de imponer una carga, carga.

-ndus, -endus Posibilidad, susceptibilidad, obligación, con valor pasivo. trem-endo

Digno de ser temido, que puede causar temblores.

-osus provisión reiterada o abundancia cuanti-oso Que se da en abundante cantidad.

-tat- abstractos de cualidad fac-ul-tad Capacidad de acción.

-tus, -sus que ha recibido una acción se-lec-to Elegido y situado a distancia del resto.

-trix agente femenino bi-sec-triz La que corta en dos partes.

-ulus, -culus, -ellus, -cellus disminución fórm-ula

Pequeña norma o molde para configurar algo.

-undus,-bundus,-cundus que produce una acción o efecto, que tiende a

nau-sea-bundo

Que provoca náuseas.

-cundus

-ura, -tura,-sura actividad / resultado cul-tura Actividad o resultado del que se ha cultivado en un

saber u otra cosa.

RAÍCES LATINAS

RAÍZ SIGNIFICADO EJEMPLO DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA RESULTA DE:

AEQUUS igual, equilibrado ecuador Círculo máximo que equidista de los polos de una esfera.

AESTIMARE determinar el valor autoestima AUTO (UNO MISMO) + ESTOMARE (DAR VALOR) = Darse valor a sí mismo.

AGER, AGRI campo agricultura AGRI (CAMPO) + CULTURA = Relativo al cultivo en el campo.

ALEA suerte aleatorio Dependencia de caso fortuito.

ALIEN, ALTER otro Alienígena Individuo de otro origen. (GENOS = ORIGEN)

ANUS círculo anillo Pequeño círculo. (illo = sufijo diminutivo)

AQUA agua acuario Relativo al agua. (rio = sufijo de relación)

ANIMA soplo, alma ánima Relativo al alma del hombre.

ANNUS año anual Cada año.

APIS abeja apicultura Arte de criar abejas.

ARGENTUM plata argentífero Que contiene plata. (fero o foro significa llevar)

ARDEO estar seco árido Lugar seco o no productivo.

ASSIMILARE juntar asimilación Relativo a la acumulación de algo.

AUDIRE oír auditorio Lugar para dar audiencias.

BELLUM guerra beligerante Dicho a una nación que está en guerra.

CALVUS pelado calavera Desprovisto de músculos.

CAPUT cabeza decapitar Cortar la cabeza.

CARNIS carne carnaval Relativo a placeres carnales.(aval = relatividad de acción)

CAUTUS cuidado cautela Con mucho cuidado.

CIDIUM que mata homicida Que mata a su prójimo. (homo significa igual)

CITERE poner en movimiento

incitar Mover o estimular para que ejecute algo.

CIRCUM alrededor circunnavegar Navegar el globo.

CIVITAS ciudad cívico Relativo a la ciudadanía.

COLERE cultivar colonizar Fijar un terreno para cultivar. // ---

COLA habitar, cultivar terrícola Individuo que habita en la tierra. (terri = tierra)

CONSULERE pedir asesoramiento consejero Persona que sirve para aconsejar.

Page 4: Razonamiento Verbal Etimologiaa

RAZONAMIENTOVERBAL__________________________________________________B-Nº 01

EDILBERTO POMA Q._________________________________________________________4

CREARE criar, engendrar criollo Hijo descendiente de padres extranjeros.

CREPARE hacer ruido crepitar Sonido onomaéyico del fuego.

CRUDUS crudo cruento Relativo al hecho sangriento.

DECI diez decigramo Diez gramos.

DISCERE aprender discente El que aprende.

DOCERE enseñar docente El que enseña.

DOMUS casa domesticar Acostumbrar a los quehaceres de la casa.

DUCERE guiar conducir Guiar o dirigir hacia un lugar.

EGO yo egoísmo Excesivo amor a sí mismo. (ísmo = relatividad al exceso)

EXTRA fuera de extraordinario Fuera de lo ordinario.

FERRE, FERO llevar lucifer El que lleva la luz.

FOLLIUM hoja folio Hoja de un libro o cuaderno.

FORME forma uniforme Que tiene forma única.

FRATER hermano fraternal Propio de hermanos.

FUGA que huye centrifuga Que se aleja del centro. (centri = centro)

GENS, GENTIS gente gentilicio Relativo a la gente de naciones o regiones.

ERETGE que niega hereje Persona que no acepta dogmas.

HORTUS jardín huerto Pequeño lugar donde se cultiva algo.

HOSPES huésped hospedaje Alojamiento que se da a alguien.

INDULGEO gracia indulto Gracia por la cual se muta una pena.

LAPIS, LAPIDIS

piedra lápida Piedra en donde se pone inscripción.

LATUS lado equilátero De igual lado.

LEX, LEGIS ley legal Conforme a la ley.

LITTERA letra literatura Relativo a las letras.

LONGUS largo longitud Distancia entre dos puntos.

LUCRUM ganancia lucro Ganancia que se saca de algo.

LUX, LUCIS luz luzmarina Reflejo del mar.

MATUTA temprano matutino Perteneciente a las horas de la mañana.

MINUS menos minusválido Persona incapacitada.

MUTARE cambiar mutación Alteración de algo.

MULTI numeroso multilingüe De varias lenguas.

NASCI nacer navidad Relativo al nacimiento.

NOVUS nuevo innovar Introducir novedades a algo.

OCULUM Ojo oculista Especialista en las enfermedades de los ojos.

ODOR Olor inodoro Que no tiene olor.

OMNI Todo omnipotente Que todo lo puede.

OPUS obra, trabajo operar Ejecutar diversas ocupaciones.

PATER padre patriarca Persona que por su edad y sabiduría ejerce autoridad en una familia. (arca = poder o gobierno)

PATI, PATIOR sufrir paciente Persona que sufre de algo.

PEDIS Pie bipedestación Posición en pie.

PEDO que tiene pies cuadrúpedo Animal que tiene cuatro patas.

PRIMUS primero primogénito Primer hijo. (geno = origen)

PRIVUS particular, propio privado Particular o personal de cada individuo.

QUASI Casi cuasimétrico Casi regular en la medida.

QUINQUE Cinco quinquenio De cinco años.

SCENDERE Subir ascender Subir de un sitio a otro más alto.

SCRUTUARI Rebuscar escudriñar Rebuscar con ahínco algo.

SEMI Medio semiculto Persona que tiene mediana cultura general.

SPONTE por si solo espontáneo Que se produce por sí solo.

TERRA Tierra territorio Porción de superficie terrestre de una nación.

TESTIS tercera persona Testigo Persona que da testimonio de algo.

VICE en vez de vicerrector En vez del rector.

VORO que se alimenta de carnívoro Que se alimenta de carnes.

PALABRAS DE ORIGEN GRIEGO

SUFIJOS GRIEGOS

SUFIJOS GRIEGOS

SIGNIFICADO EJEMPLO DEFINICIÓN

-ada semejanza, relación nómada

-ía acción, cualidad agrafia

-ica / -tica técnicas o ciencias gramática

-ico relativo a ideográfico

-ismo actividad, doctrina, sistema magnetismo

-ista partidario de, oficio, profesión cronista

-ita materia dotada de la cualidad de la raíz dinamita

-itis inflamación, irritación gastritis

Page 5: Razonamiento Verbal Etimologiaa

RAZONAMIENTOVERBAL__________________________________________________B-Nº 01

EDILBERTO POMA Q._________________________________________________________5

-izar poner en práctica, convertir en analizar

-meno participio medio-pasivo fenómeno

-ma resultado de la acción anagrama

-o agente, el que hace la acción anglófilo

-oma resultado de la acción axioma

-osis formación, impulso o conversión (sufijo frecuente en nombres de enfermedades)

osteoporosis

-sis acción profilaxis

-ta agente diabetes

-ter agente cráter

-terio lugar baptisterio

-to pasivo y posible cigoto

PREFIJOS GRIEGOS

PREFIJO GRIEGO SIGNIFICADO EJEMPLO SIGNIFICADO

a-, an- negación (sin) afonía

ana- arriba (movimiento de abajo a arriba), enteramente, de nuevo, contra. anáfora

anfi- ambos, doble anfibología

anti- opuesto, contrario antagonista

apo- aparte, fuera, lejos, con apogeo

cata- sobre, hacia abajo, enteramente cataclismo

di- Dos diptongo

dia- a través de diáspora

dis- mal, negación dislalia

ek-, eks de, desde, fuera de eclipse

endo- dentro, en el interior endógeno

epi- encima, sobre epicentro

eso Adentro esotérico

eu- Bien eufemismo

hiper- sobre, por encima de hipertexto

hipo- debajo de, al pie de hipótesis

meta- después de, junto a metafísica

palin- de nuevo palíndromo

para- junto a, de parte de, contra parábola

peri- alrededor, acerca de pericardio

pro- delante, antes proscenio

pros- al lado, cerca de, hacia prosopografía

sin- con, juntamente, a la vez sinfonía

RAÍCES GRIEGAS

RAÍZ GRIEGA SIGNIFICADO EJEMPLO DEFINICIÓN

ACRO altura acróbata Que trepa alturas.

ACTINO rayo de sol actinomancia Adivinación por los rayos del sol.

ADENO glándula adenología Estudio de las glándulas.

AERO aire aeroterapia Curación por medio del aire.

AGOGO conducir arquisinagogo Principal de la sinagoga.

AGON lucha agonía Lucha entre la vida y la muerte.

ÁGORA plaza pública agorafobia Miedo a lugares públicos.

AGRO campo agrónomo Manejo de campo.

ALGIA dolor cefalalgia Dolor de cabeza.

ANDRO varón andrología Disciplina que estudia el comportamiento varonil.

ANEMO viento anemófilo Inclinación a los vientos.

ANGIO vaso angiografía Descripción de los vasos sanguíneos.

ANTOS flor antólogo Colector de antología.

ANTROPO hombre antropoide Dicho a algo que tiene características externas parecido al hombre.

ARACNE araña aracnofobia Medio a las arañas.

ARCHI el primero, el mejor archimillonario El más millonario.

ARQUÍA poder anarquía Sin gobierno.

ARTRO coyuntura, articulación artritis Inflamación de las articulaciones.

ASTER estrella asteroide Que tiene forma de una estrella.

ARITMO número aritmómetro Aparato que sirve para resolver operaciones aritméticas.

ASTRO astro astrógrafo Aparato que sirve describir los astros.

ATRA el que cura pediatra Especialista en pediatría.

AUTO por sí mismo autodidacta Que estudia por sí misma.

Page 6: Razonamiento Verbal Etimologiaa

RAZONAMIENTOVERBAL__________________________________________________B-Nº 01

EDILBERTO POMA Q._________________________________________________________6

AXIO valor axiología Estudio de los valores.

BARO gravedad barómetro Instrumento que sirve para determinar la presión atmosférica.

BIBLIO libro biblioteca Lugar donde se guardan libros.

BIO vida biogénesis Relativo del origen de la vida.

BLASTO germen osteoplastia Reconstrucción quirúrgica de los huesos.

BLEFARO párpado blefaritis Inflamación del párpado.

BLENO moco blenorragia Salida del flujo mucoso.

BOUELE voluntad abulia Falta de voluntad.

BRADI lento bradilalia Hablar con lentitud.

BRAQUI pequeño, corto braquicéfalo Cráneo ovalado.

BROMATO alimento bromatología Estudio de alimentos.

CACO mal, malo cacofonía Sonido desagradable.

CALI bello caligrafía Escritura agradable.

CARDIA corazón cardiógrafo Instrumento que sirve para describir los partes del corazón.

CARPIO fruto pericarpio Parte exterior del fruto de las plantas.

CEFALO cabeza cefalalgia Dolor de la cabeza.

CINE movimiento cinemática Movimiento automático.

CITO célula citología Estudio de la unidad mínima vital.

CLASTA el que rompe iconoclasta El que rompe modelos o normas.

CLEPTO robar cleptomanía Pasión por robar.

COMIO donde cuidan nosocomio Hospital de enfermos.

CONDRO cartílago hipocondríaco Perteneciente o relativo a la hipocondría.

COPRO excremento coprófago Que se alimenta de los excrementos.

COSMOS mundo cosmopolita Dicho de una persona: Que considera todos los lugares del mundo como patria suya.

CRACIA, CRATO gobierno, poder aristocracia Gobierno de la clase privilegiada.

CRIPTO escondido criptoaritmética Número oculto.

CROMA color polícromo De varios colores.

CRONO tiempo anacrónico Conforme al tiempo.

DACTILO dedos dactilograma Aparato que detecta las huellas del dedo.

DASO bosque dasonomía Manejo del bosque.

DECA diez decaedro De diez caras.

DEMO pueblo democracia Gobierno del pueblo.

DEONTO lo que es necesario deontología Estudio de lo necesario para ejercer algo.

DERM piel dermatología Estudio o tratado de la piel.

DINA fuerza termodinámica Estudian las relaciones entre el calor y las restantes formas de energía.

DIPSO sed dipsomanía Pasión por las bebidas.

DOJA opinión ortodoxo Conforme con el dogma de una religión.

DOMO casa doméstico Relativo a la casa u hogar.

DROMO carrera autódromo Pista para ensayo y carrera de los automóviles.

ECO casa economía Manejo de la hacienda o casa.

ECTO fuera de ectodermo Exterior a la piel.

EDAFO suelo edafología Estudio o tratado del suelo.

ENTERON intestino enteritis Inflamación al intestino.

ENTOMO insecto entomología Tratado de los insectos.

ERGO trabajo ergonomía Manejo adecuado de los trabajadores.

ERO amor erógeno Origen del amor.

ESCLERO duro esclerodermia Piel carnosa y dura.

ESPEOLO cueva espeleología Estudio de las cavernas.

ESTEO pecho estetoscopio Aparato que sirve para detectar los sonidos del pecho.

ESTOMA boca estomatología Tratado de la cavidad bucal.

ETNO pueblo, raza, nación etnología Estudio o tratado de las costumbres.

ETIO causa etiología Estudio de las principales causas.

ETO costumbre, hábito ética Conforme a la moral.

EXO fuera, del exterior exogamia Matrimonio de distinta tribu o comunidad.

FAGO que come antropófago Que se alimenta de la carne humana.

FILIA amistad, afecto, amor, benevolencia xenofilia Inclinación al extranjero.

FITO planta, vegetal fitología Estudio o tratado de las plantas.

FISIS naturaleza fisiología Estudio de la naturaleza.

FLEB vena flebitis Inflamación de la vena o arteria.

FOBIA miedo, terror, huída acrofobia Miedo a las alturas.

FONO sonido, voz eufonía Sonido agradable.

FOTO luz fotosíntesis Proceso metabólico de las plantas.

Page 7: Razonamiento Verbal Etimologiaa

RAZONAMIENTOVERBAL__________________________________________________B-Nº 01

EDILBERTO POMA Q._________________________________________________________7

GAMIA matrimonio poligamia Régimen familiar en que se permite al varón tener pluralidad de esposas.

GASTER estómago gastritis Inflación del estómago.

GENO nacimiento, origen, linaje orogénico Donde hay presencia de montañas o cordilleras.

GEO tierra geografía Descripción de la tierra.

GERON anciano gerontocracia Gobierno ejercida por ancianos.

GINE mujer ginecología Tratado de la mujer.

GLIFO esculpir, grabar, cincelar jeroglífico Grabación en la piedra.

GLUC dulce glucosa Presencia de bastante azúcar.

GNOSIS conocimiento gnoseología Estudio del conocimiento.

GONIA cualidad de origen cosmogonía Explicación mítica del origen del mundo.

GONO ángulo pentágono De cinco ángulos.

GRAFÍA escribir taquigrafía Escribir con velocidad.

GRAMA letra caligrama Disposición tipográfica del poema.

HÁGIO santo hagiografía Historia de las vidas de los santos.

HECTO cien hectárea Medida de superficie que equivale a cien áreas.

HELIO sol heliocentrismo Teoría astronómica que explica el sol es el centro del universo.

HEMA sangre glucemia Presencia glucosa en la sangre.

HEMERO día hemeroteca Lugar donde existen periódicos o diarios.

HEMI medio hemisferio Mitad de la esfera.

HEPATO hígado hepatitis Inflamación del hígado.

HETERO distinto heterosexual Sexo diferente.

HEXA seis hexaedro De seis caras o bases.

HIALO transparente hialino Diáfano como el vidrio o parecido al mismo.

HIDRO agua hidráulica Que se mueve por medio del agua.

HIGRO humedad higrometría Instrumento para medir la humedad.

HIPO caballo hipocampo Lugar destinado para la carrera de caballos.

HIPSO altura hipsómetro Instrumento para medir la altura.

HOMO igual, semejante homófono De igual sonido.

ICTI pez, pescado ictiología Tratado de los peces.

IDIO propio idiosincrasia Idea conforme al poder o identidad.

ISO igual isósceles De patas o piernas iguales. (en mat. Triángulo dos lados iguales)

ITIS inflamación nefritis Inflación de los riñones.

KILO mil kilómetro De mil metros.

LATRÍA adoración idólatra Adoración a los ídolos.

LIMNO laguna limnología Estudio de los lagos y lagunas.

LIPO grasa liposucción Técnica de la extracción de la grasa.

LISIS separación, disolución diálisis Proceso de difusión selectiva de una membrana que se utiliza para la separación de las moléculas.

LITO piedra monolito De una sola piedra.

LOGO estudio, tratado geólogo Profesional en el estudio de la tierra.

MACRO grande, mucho macroeconomía Tratado del manejo económica de un país.

MANCIA adivinación quiromancia Adivinación mediante las líneas de las palmas de la mano.

MANÍA locura, pasión bibliómano Pasión por los libros.

MEGA grande megafonía Sonido de volumen alto.

MESO en medio, entre mesosfera Mitad de la esfera.

METRO medida kilógramo De mil gramos.

MICRO pequeño microbio Pequeños organismo que solo visible por el microscopio.

MIS odiar, aborrecer misántropo Aversión al trato humano.

MNEMO memoria mnemotecnia Procedimiento de asociación mental para facilitar el recuerdo de algo.

MONO solo, único, singular monolingüe De una sola lengua.

MORF forma, figura morfología Estudio de las formas de representación.

NECRO muerto necropsia Examen de un cadáver.

NEFRO riñón nefrología Estudio del riñón.

NEO nuevo neolatín Latín moderno.

NEUMA pulmón neumonía Inflamación del pulmón.

NEURO nervio Neurología Ciencias que estudia la neurona.

NOSO enfermedad Nosocomio Hospital de enfermos.

Page 8: Razonamiento Verbal Etimologiaa

RAZONAMIENTOVERBAL__________________________________________________B-Nº 01

EDILBERTO POMA Q._________________________________________________________8

FOBIAS FOBIAS

A

Ablutofobia: Miedo a bañarse o lavarse.

Acarofobia: Miedo a los ácaros y a otros parásitos.

Acerbofobia, acerofobia: Miedo a la acidez.

Acluofobia, escotofobia: Miedo a la oscuridad.

Acrofobia, altofobia, batofobia: Miedo a las alturas, a los lugares elevados.

Acusticofobia: Miedo a los sonidos, al ruido.

Aerofobia, ancraofobia: Miedo a las corrientes de aire y al viento.

Aeronausifobia: Miedo a vomitar.

Agateofobia: Miedo o angustia a la locura.

Agirofobia: Miedo a cruzar la calle.

Agorafobia, agarofobia, agoraphobia : Miedo a las multitudes o a lugares abiertos o públicos, acompañado de un deseo de no salir del hogar. Generalmente la experimentan personas que padecen de ataques de pánico, pues temen experimentar uno fuera de su casa y perder el control de sus actos.

Agrafobia: Miedo al abuso sexual.

Aibofobia: Miedo a las palabras palíndromas.

Aicmofobia: Miedo o angustia a los objetos puntiagudos.

Aliumfobia: Miedo a los ajos.

Ailurofobia, aelurofobia: Miedo a los gatos.

Albuminurofobia: Miedo a la albúmina en la orina.

Alectrofobia, Alektorofobia: Miedo a los pollos

Alodoxafobia: Miedo a emitir opiniones.

Algofobia, agliofobia: Miedo a experimentar dolor.

Amatofobia: Miedo al polvo.

Amaxofobia: Miedo a los vehículos, miedo a conducir (fobia a conducir), miedo a encontrarse en un vehículo en movimiento.

Amnesifobia: Miedo a la amnesia.

Ambulofobia: Miedo o angustia a caminar.

Anablefobia: Miedo de mirar hacia arriba.

Anacrofobia: Miedo a viajar en el tiempo.

Anatidofobia: Miedo a estar siendo observado por un pato.

Androfobia: Miedo al hombre.

Anginofobia: Miedo a la estrechez.

Anglofobia: Miedo o aversión a Inglaterra, a los ingleses, o a cualquier cosa inglesa.

Anorakfobia: Miedo a la avispa chaqueta amarilla.

Anquilofobia: Miedo o angustia a la inmovilidad de una unión.

Antlofobia: Miedo a las inundaciones.

Antofobia: Miedo a las flores.

Antropofobia: Miedo a las personas; a los humanos.

Anuptafobia: Temor o angustia de permanecer solo.

Apeirofobia: Miedo al infinito.

Apifobia: Miedo o angustia a las abejas.

Apotemnofobia: Miedo de las personas con amputaciones en el cuerpo.

Aracnofobia: Miedo a las arañas.

Araquibutirofobia: Miedo a que la mantequilla de maní, o que la cáscara del maní, se pegue en el paladar.

Aritmofobia: Miedo a los números.

Asimetrofobia: Miedo de las cosas asimétricas.

Astenofobia: Miedo a la debilidad; a desmayarse.

Astrafobia: Miedo a los destellos, truenos y relámpagos.

Astrofobia: Miedo del infinito, de las estrellas, del espacio celeste.

Atazagorafobia: Miedo de no ser considerado, de ser olvidado.

Ataxiofobia: Miedo a la ataxia, descoordinación muscular.

Ataxofobia: Miedo del desorden.

Atefobia: Miedo de la ruina.

Atiquifobia: Miedo al fracaso.

Atelofobia: Miedo a la imperfección.

Atomosofobia: Miedo de las explosiones nucleares.

Aulofobia: Miedo a las flautas.

Aurofobia: Miedo a las auroras.

Autofobia: Miedo a la soledad.

Autodisomofobia: Miedo a heder.

Autómatonofobia: Miedo a las representaciones de seres vivos o pensantes en cosas inanimadas, ej. estatuas de cera, muñecos de ventrílocuos, animales mecánicos o animatrónicos.

B

Bacilofobia: Miedo a los microbios.

Bacteriofobia: Miedo a las bacterias.

Balistofobia: Miedo a las armas, municiones, revólveres.

Bambacofobia: Miedo al algodón y/o a las bolitas de algodón.

Barofobia: Miedo a la gravedad terrestre.

Basofobia: Miedo a no poder caminar o a caerse.

Batofobia: Miedo a las profundidades.

Batraciofobia: Miedo a los reptiles.

Belonefobia: Miedo a las agujas.

Bibliofobia: Miedo a los libros.

Bifobia: Miedo a los bisexuales.

Blenofobia: Miedo a las viscosidades.

Bromidrosifobia: Miedo a desprender mal olor corporal.

Brontofobia: Miedo a los truenos, a las tormentas.

C

Cacomorfobia: Miedo a las personas obesas.

Caligynefobia: Miedo a las mujeres hermosas.

Cancerofobia, carcinofobia, cancerfobia: Miedo al cáncer.

Cardiofobia: Miedo a padecer enfermedades del corazón. Miedo a escuchar latir el propio corazón.

Carnofobia: Miedo a la carne.

Carofobia: Miedo a la picazón.

Catisofobia: Miedo a sentarse.

Cenofobia: Miedo a los grandes espacios, al vacío.

Ciberfobia, cyberfobia: Miedo a las computadoras (ordenadores).

Chaetofobia: Miedo al pelo.

Chorofobia: Miedo a bailar.

Ciberfobia: Miedo a los computadores, a la informática.

Cibofobia: Miedo al alimento.

Cinofobia: Miedo a los perros.

Cipridofobia: Miedo a las enfermedades venéreas.

Claustrofobia: Miedo a los lugares cerrados.

Cleptofobia: Miedo a robar.

Clinofobia: Miedo de ir a la cama.

Cnidofobia: Miedo a las picaduras de insectos.

Coitofobia: Miedo al coito.

Colerofobia: Miedo a contraer el cólera.

Cometofobia: Miedo a los cometas.

Coprofobia: Miedo a los excrementos.

Coulrofobia: Miedo a los payasos.

Creavgrofobia: Miedo a los huevos a la escocesa.

Cropostasofobia: Miedo al estreñimiento.

Cremnofobia: Miedo a los precipicios.

Criofobia: Miedo del hielo y la helada; a las tormentas de hielo; a las ventiscas.

Crisofobia: Miedo al oro.

Cristalofobia: Miedo a los cristales.

Cristianofobia: Miedo a los cristianos.

Crometofobia: Miedo al dinero; a tocar dinero.

Cromofobia: Miedo a los colores.

Cronofobia: Miedo a la duración, al tiempo.

D

Page 9: Razonamiento Verbal Etimologiaa

RAZONAMIENTOVERBAL__________________________________________________B-Nº 01

EDILBERTO POMA Q._________________________________________________________9

Decidofobia: Miedo a tomar decisiones.

Deipnofobia: Miedo a cenar con amigos, y a las eventuales conversaciones de sobremesa.

Demofobia: Miedo a las multitudes.

Dendrofobia: Miedo a los árboles. (rel: hilofobia, nictohilofobia)

Demonofobia: Miedo a los demonios.

Dermaatofobia: Miedo a las enfermedades de la piel.

Dermatosiofobia: Miedo a la piel, a las verrugas.

Dextrofobia: Miedo a los objetos y personas situados a la derecha del propio cuerpo. (rel.:sinistrofobia)

Diabetofobia: Miedo a la diabetes.

Didaskaleinofobia: Miedo a ir a la escuela.

Dikefobia: Miedo a la justicia.

Diplopiafobia, Diplofobia: Miedo a ver doble y a las enfermedades oculares.

Dipsofobia: Miedo a la embriaguez.

Dorafobia: Miedo a la piel.

Dromofobia: Miedo al movimiento.

Dishabiliofobia: Miedo a desnudarse delante de alguien.

Dromofobia: Miedo a las calles y los paseos.

E

Eclesiofobia, ecclesiofobia: Miedo a la Iglesia.

Ecofobia, oecofobia, oikofobia: Miedo al hogar.

Eisoptrofobia: Miedo a los espejos.

Electrofobia: Miedo a la electricidad; a un choque eléctrico; a la electrocución.

Eleuterofobia: Miedo a la libertad.

Elurofobia: Miedo a los gatos.

Emetofobia: Miedo a vomitar.

Enetofobia: Miedo a los prendedores, pinches.

Enosiofobia: Miedo a confiar un pecado imperdonable o a la crítica.

Entomofobia: Miedo a los insectos.

Eosofobia : Miedo al amanecer; a la salida del sol.

Epistemofobia: Miedo al conocimiento.

Eremiofobia: Miedo a estar solo.

Ergofobia: Miedo al trabajo.

Eritrofobia: Miedo a ruborizarse y al color rojo.

Ermitofobia: Miedo a estar solo.

Erotofobia: Miedo al sexo.

Escatofobia: Miedo a las heces.

Esciofobia: Miedo a las sombras.

Escoliodentosaurofobia: Miedo a los reptiles y lagartos en general.

Escolionofobia: Miedo al colegio.

Escopofobia, Escoptofobia: Miedo a ser visto o ser mirado fijamente.

Escotofobia: Miedo a la oscuridad.

Escotomafobia: Miedo a quedar ciego; a no poder ver parcialmente.

Escriptofobia: Miedo de escribir en público.

Esfecsofobia: Miedo a las avispas.

Espaciofobia: Miedo al espacio exterior extraterrestre (rel.: apeirofobia)

Espermatofobia: Miedo al semen y a los gérmenes.

Estasofobia: Miedo a estar parado.

Estaurofobia: Miedo a los crucifujos.

Estenofobia: Miedo las cosas o lugares estrechos.

Eufobia: Miedo a las buenas noticias.

Eurofobia: Miedo a los europeos.

Eurotofobia: Miedo a los órganos genitales femeninos.

F

Fagofobia: Miedo a tragar cosas.

Falacrofobia: Miedo a quedar calvo, a la calvicie.

Fasmofobia: Miedo a los fantasmas.

Farmacofobia: Miedo a las drogas.

Febrifobia: Miedo a la fiebre.

Filemafobia, filematofobia: Miedo a besarse.

Filofobia: Miedo a enamorarase.

Filosofobia: Miedo a la filosofía.

Fobia a volar: Terror de viajar en avión o en un vehículo volador.

Fobia dental: Miedo extremo e intensificado al dentista y al tratamiento odontológico.

Fobia escolar: Terror de ir a la escuela o al colegio, por lo general experimentado en niños. Los síntomas pueden ser: llanto, taquicardia, pérdida de sueño y vómitos.

Fobias infantiles: Tipos de fobias experimentadas por niños entre las que pueden encontrarse la nictofobia(miedo a la oscuridad), la fobia escolar, ansiedad generalizada y la fobia social.

Fobia sexual: Miedo a experimentar cualquier tipo de sensaciones sexuales, acompañado de un deseo de evitarlas a toda costa.

Fobia social: Temor patológico a las interacciones de cualquier tipo con persona(s) conocida(s) o desconocida(s), a asistir a eventos sociales, a conocer a alguien, a hablar en público, a la posibilidad de ser avergonzado en público, a cualquier actividad que involucren la interacción con otras personas, a cometer un error y que los demás lo noten, juzguen o evalúen. Se acompaña de síntomas físicos fuertes como temblor de manos, sudoración, sequedad de boca, palpitaciones, rubor, desconcentración, náuseas.

Fobofobia: Miedo a temer.

Fonofobia: Miedo al ruido.

Fotofobia: Miedo a la luz.

Francofobia, galofobia: Miedo a los franceses.

Frenofobia, fronemofobia : Miedo a pensar.

Frigofobia: Miedo a las cosas frías.

Ftisiofobia: Miedo a la tuberculosis.

G

Galeofobia: Miedo a los tiburones.

Gametofobia: Miedo al matrimonio.

Gefirofobia: Miedo a cruzar puentes.

Geliofobia: Miedo a la risa.

Genufobia: Miedo a las rodillas.

Gerascofobia: Miedo a la vejez

Germanofobia: Miedo a los alemanes.

Gerontofobia, gerascofobia: Miedo a la gente vieja, a la vejez.

Geumatofobia: Miedo al sabor.

Gimnofobia: Miedo a la desnudez.

Ginefobia: Miedo a la mujer.

Glosofobia: Miedo a hablar.

Grafofobia: Miedo, angusta de escribir.

Gringofobia: Miedo a los norteamericanos.

H

Hadefobia, estigiofobia: Miedo al infierno.

Hagiofobia: Temor a los santos, a los lugares sagrados.

Hamartofobia: Miedo al pecado.

Hapofobia: Miedo a tocar a alguien.

Harpaxofobia: Miedo a los ladrones. Miedo a ser perseguido por un crimen.

Hedonofobia: Miedo al placer.

Helenologofobia: Miedo a los términos griegos o de la terminología científica compleja.

Heliofobia: Miedo al sol.

Helmintofobia: Miedo a los gusanos.

Hematofobia, hemofobia : Miedo a la sangre.

Heortofobia: Miedo a las vacaciones.

Herpetofobia: Miedo a los reptiles.(rel.: escoliodentosaurofobia)

Herisofobia: Miedo a desafíos contra la doctrina oficial o a la desviación radical.

Heterofobia: Miedo a los heterosexuales.

Hexakosioihexekontahexafobia, o triplehexafobia: Miedo al número 666.

Hidrofobia: Miedo al agua; a ahogarse; a nadar.

Hidrofobofobia: Miedo a la rabia, a la hidrofobia.

Hierofobia: Miedo a los sacerdotes.

Page 10: Razonamiento Verbal Etimologiaa

RAZONAMIENTOVERBAL__________________________________________________B-Nº 01

EDILBERTO POMA Q._________________________________________________________10

Higrofobia: Miedo a la humedad, a la lluvia, al agua.

Hispanofobia: Miedo o repulsión hacia los hispanos, a la lengua española o hacia la cultura hispánica.

Hobofobia: Miedo a los pobres y a los vagabundos. (rel.: peniafobia)

Homiclofobia: Miedo a la niebla, a la neblina. (id.: nebulafobia)

Homofobia: Miedo y repulsión hacia los homosexuales.

Hipofobia: Miedo a los caballos.

Hormefobia: Miedo al shock.

Hodofobia: Miedo a viajar.

Hominofobia: Miedo a los hombres.(id.: androfobia)

Homofobia: Miedo o aversión a los homosexuales o a convertirse en homosexual.

Hidrofobia: Miedo al agua.

Hilefobia: Miedo al materialismo.

Hilofobia: Miedo a los bosques. (id.: xilofobia, hilofobia; rel.: nicthohilofobia.)

Hipegiafobia, hipengiofobia: Miedo a la responsabilidad.

Hipsifobia: Miedo a la altura.

Hipnofobia: Miedo a dormir o a ser hipnotizado.

Hipopotomonstrosesquipedaliofobia: (O Sesquipedaliofobia) Miedo a la pronunciación de palabras largas, complicadas o inusuales por miedo a equivocarse.

I

Iatrofobia: Miedo a los doctores.

Ictiofobia: Miedo a los peces.

Ideofobia: Miedo a las ideas o a la razón.

Indofobia: Miedo o repulsión hacia la cultura de la India.

Iofobia: Miedo a los venenos.

Insectofobia: Miedo a los insectos.

Islamofobia: Miedo a los musulmanes.

Isopterofobia: Miedo a las termitas.

Itifalofobia: Miedo de ver, pensar en, o tener el pene erecto.

J

Japanofobia: Miedo a los japoneses

Judeofobia: Miedo a los judíos

K

Kainofobia: Miedo a cualquier cosa nueva.

Kakorrafiafobia: Miedo al fracaso.

Katagelofobia: Miedo al ridículo.

Kenofobia: Miedo a los vacíos o los espacios vacíos.

Keraunofobia: Miedo a los truenos; a las tormentas.

Kifofobia: Miedo a inclinarse.

Koniofobia : Miedo al polvo.

Kopofobia: Miedo a la fatiga.

Kosmikofobia: Miedo a los fenómenos cósmicos.

L

Lacanofobia: Miedo a las verduras.

Lalofobia: Miedo de hablar, especialmente en público.

Lesbofobia: Miedo a las lesbianas.

Leucofobia: Miedo al color blanco.

Levofobia: Miedo a las cosas del lado izquierdo del cuerpo.

Ligofobia: Miedo a la oscuridad.

Linonofobia: Miedo a las cuerdas, pitas, hilos, cadenas.

Lisofobia: Miedo a enojarse.

Lockiofobia: Miedo al parto.

Logofobia: Miedo a las palabras, a pronunciar ciertos fonemas.

Limnofobia: Miedo a los lagos.

Linonofobia: Miedo a los cordeles, a tejer.

Lisofobia: Miedo a la locura.

M

Macrofobia: Miedo a las esperas largas.

Mageirocofobia: Miedo a cocinar.

Maieusiofobia: Miedo al embarazo.

Maniafobia: Miedo a la locura.

Mastigofobia: Miedo a golpear.

Mecanofobia: Miedo a las máquinas, a las maquinarias.

Medomalacufobia: Miedo a perder una erección.

Medortofobia: Miedo a un pene erguido.

Megalofobia: Miedo a cosas grandes.

Melanofobia: Miedo al color negro.

Melisofobia: Miedo a las abejas.

Melofobia, musicofobia: Miedo a la música.

Meningitofobia: Miedo a la meningitis.

Menofobia: Miedo a la menstruación.

Merintofobia: Miedo a la limitación.

Metalofobia: Miedo a los metales.

Metatesiofobia: Miedo a los cambios.

Metifobia: Miedo al alcohol.

Metrofobia: Miedo u odio a la poesía.

Microbiofobia: Miedo a los microbios.

Microfobia: Miedo a los gérmenes, a las cosas pequeñas.

Mirmecofobia: Miedo a las hormigas.

Misofobia: Miedo a la contaminación con la suciedad y gérmenes.

Mixofobia: Miedo a las materias viscosas o semilíquidas como la baba, la saliva, el lodo, la gelatina, etc.

Monofobia: Miedo a una sola cosa en particular. Miedo a la soledad, a estar solo.

Musicofobia, melofobia: Miedo a la música.

Musofobia: Miedo a los ratones.

Misofobia: Miedo al polvo o a la contaminación.

N

Necrofobia: Miedo a la muerte, a las cosas muertas, a los cadáveres.

Nefofobia: Miedo a las nubes.

Negrofobia: Miedo a la gente negra, a los afroamericanos.

Nemofobia: Miedo a la anemia.

Neofobia: Miedo a la novedad, a las cosas nuevas, a nuevas experiencias.

Nictofobia, noctifobia: Miedo a la noche o a la oscuridad.

Nictohilofobia: Miedo a caminar por el bosque en la noche.

Nihilofobia: Miedo a la nada.

Nomatofobia: Miedo a los nombres.

Nomofobia: Miedo a separarse del teléfono móvil.

Nosocomefobia: Miedo a los hospitales.

Nosofobia: Miedo a las enfermedades.

Nostofobia: Miedo a volver al hogar.

Nucleomitufobia: Miedo a las armas nucleares.

Nudofobia: Miedo a la desnudez.

Numerofobia: Miedo a los números.

O

Obesofobia: Miedo a aumentar de peso.

Ocofobia: Miedo a los automóviles

Oclofobia: Miedo a la mafia, a los gángsters.

Odinofobia: Miedo al dolor.

Ofidiofobia: Miedo a las serpientes.

Odontofobia: Miedo a la cirugía dental.

Oenofobia: Miedo a los vinos.

Ofidiofobia: Miedo a las serpientes.

Olfactofobia: Miedo a los olores y aromas.

Oftalmofobia: Miedo a ser mirado fijamente.

Ombrofobia: Miedo a la lluvia

Ometafobia: Miedo a los ojos.

Omfalofobia: Miedo al ombligo.

Oneirofobia: Miedo a los sueños.

Onomatofobia Miedo de un nombre o de una palabra en particular.

Olfactofobia: Miedo a los olores.

Optofobia: Miedo a abrir los ojos.

Ornitofobia: Miedo a los pájaros.

Page 11: Razonamiento Verbal Etimologiaa

RAZONAMIENTOVERBAL__________________________________________________B-Nº 01

EDILBERTO POMA Q._________________________________________________________11

Ostraconofobia: Miedo a los crustáceos.

P

Panfobia, Pantofobia: Miedo a todo.

Papafobia: Miedo a los papas.

Papirofobia: Miedo al papel.

Paralipofobia: Miedo a descuidar un deber o responsabilidad.

Parafobia: Miedo a la perversión sexual.

Paraskevidekatriafobia: Miedo al viernes 13, a viajar o a hacer cualquier actividad importante en esta fecha. (rel.: trezidavomartiofobia).

Partenofobia: Miedo a las muchachas vírgenes o púberes.

Parasitofobia: Miedo a los parásitos.

Patofobia: Temor a las enfermedades.

Patriofobia, patroiofobia: Miedo a la herencia.

Pediofobia: Miedo a las muñecas.

Pedofobia: Miedo a los niños.

Pediculofobia: Miedo a los piojos.

Peladofobia: Miedo a la gente calva.

Pelagrafobia: Miedo a la pelagra, enfermedad caracterizada por la dermatitis, desórdenes gastrointestinales, síntomas nerviosos centrales y asociada a una dieta deficiente en niacina y proteína.

Peniafobia : Miedo a la pobreza.

Penterafobia: Miedo a la suegra.

Plutofobia: Miedo a la abundancia, a la riqueza.

Pogonofobia: Miedo a las barbas.

Poinefobia: Miedo al castigo.

Polifobia: Miedo a muchas cosas.

Politicofobia: Miedo a la política.

Porfirofobia: Miedo al color púrpura.

Potamofobia: Miedo a los ríos.

Ptisiofobia, tuberculofobia: Miedo a la tuberculosis.

Pneumatofobia: Miedo a los espíritus.

Pnigofobia, pnigerofobia: Miedo a ser estrangulado o a la sofocación.

Pirexiofobia: Miedo a las alucinaciones de la fiebre.

Pirofobia: Miedo al fuego.

Pluvifobia: Miedo a la lluvia.

Pocrescofobia: Miedo a ganar peso.

Pogonofobia: Miedo a las barbas.

Potofobia: Miedo a beber alcohol.

Prosofobia: Miedo al progreso.

Pselismofobia: Miedo al tardamudeo.

Psicofobia: Miedo a la mente, a pensar.

Psicopatofobia: Miedo a volverse loco.

Psicrofobia: Miedo al frío.

Proteinfobia: Miedo a las proteínas.

Pternofobia: Miedo a las plumas, al cosquilleo por plumas.

Pteromeranofobia: Miedo a volar.

R

Rabdofobia: Miedo a la magia, a las varitas mágicas; a los bastones o a los bastonazos; o a ser castigado con dureza.

Radiofobia: Miedo a los rayos X o a las radiaciones en general.

Rectofobia: Miedo al recto, o a sus enfermedades.

Ripofobia: Miedo a defecar.

Ritifobia: Miedo a tener arrugas.

Rupofobia: Miedo a la suciedad.

Rusofobia: Miedo a los rusos.

S

Samhainofobia: Miedo a la festividad de Halloween.

Sarmasofobia: Miedo al cortejo, al coqueteo y a los juegos sexuales.

Satanofobia: Miedo a Satán.

Sciofobia: Miedo a las sombras.

Scotofobia: Miedo a la oscuridad.

Scriptofobia: Miedo a escribir en público.

Selacofobia: Miedo a los tiburones.

Selafobia: Miedo a los relampagueos repentinos.

Selenofobia: Miedo a la luna.

Septofobia: Miedo a las cosas descompuestas.

Sexofobia: Miedo al sexo opuesto.

Sidafobia: Miedo pánico a contraer SIDA.

Siderodromofobia: Miedo a los trenes.

Siderofobia: Miedo a las estrellas.

Sifilofobia: Miedo a la sífilis.

Simantrofobia: Miedo a las campanas de las iglesias.

Simetrofobia: Miedo a la simetría.

Singenesofobia: Miedo a los parientes.

Sinistrofobia: Miedo a objetos y personas situados a la izquierda del propio cuerpo, a coger cosas con la mano izquierda, a los zurdos. (rel.:dextrofobia)

Sinofobia: Miedo a los chinos.

Sitiofobia: Miedo al alimento.

Socerafobia: Miedo a los suegros.

Sociofobia: Miedo a la sociedad o la gente en general.

Sofofobia: Miedo a aprender.

Soteriofobia: Miedo a la dependencia de otras personas.

Spectrofobia: Miedo a espectros o fantasmas.

Stasibasifobia: Miedo a estar parado.

T

Taasofobia: Miedo a sentarse. (sin.:catisofobia)

Tacofobia: Miedo a la velocidad.

Tafefobia, tafiofobia : Miedo a ser enterrado vivo, a los cementerios.

Talasofobia: Miedo al mar.

Tanatofobia: Miedo a la muerte.

Tapefobia: Miedo a ser enterrado vivo.

Tapinofobia: Miedo a contagiar enfermedades o a ser contagioso.

Tasofobia: Miedo al ocio. Miedo a sentarse.

Taurofobia: Miedo a los toros.

Teatrofobia: Miedo a los teatros.

Teratofobia: Miedo a los monstruos.

Tecnofobia: Miedo a los adelantos tecnológicos.

Teleofobia: Miedo a definir planes. Miedo a las ceremonias religiosas.

Telefonofobia: Miedo a los teléfonos.

Teniofobia: Miedo a la tenia; a alojar la lombriz solitaria

Teofobia: Miedo a Dios; a las religiones.

Teologicofobia: Miedo a la teología.

Teratofobia: Miedo de dar a luz a un monstruo o un bebé con deformidades.

Testafobia: Miedo a hacer tests, pruebas o exámenes.

Tetanofobia: Miedo al tétanos.

Telefonofobia: Miedo a los teléfonos.

Termofobia: Miedo al calor.

Testofobia: Miedo a ser sometidos a tests.

Tetanofobia: Miedo al tétanos.

Teutonofobia, teutofobia: Miedo a los alemanes.

Textofobia: Miedo a ciertas telas o tejidos.

Tiranofobia: Miedo a los tiranos.

Tocofobia: Miedo al parto, a los embarazos.

Tomofobia: Miedo a la cirugía.

Tonitrofobia: Miedo a los truenos; a las tormentas.

ofobia: Miedo a un lugar particular, o a ciertos lugares.

Toxifobia, toxofobia, toxicofobia: Temor a ser envenenado, a las toxinas.

Transfobia: Miedo a los transexuales.

Traumatofobia: Miedo al daño, a lesionarse, a las heridas.

Tredecafobia: Miedo al número trece, a la mala suerte.

Tremofobia: Miedo a los temblores.

Page 12: Razonamiento Verbal Etimologiaa

RAZONAMIENTOVERBAL__________________________________________________B-Nº 01

EDILBERTO POMA Q._________________________________________________________12

Trezidavomartiofobia: Miedo al martes 13, a viajar o a hacer cualquier actividad importante en esta fecha (rel.: paraskevidekatriafobia).

Tricofobia, hipertricofobia: Miedo al cabello.

Tricopatofobia: Miedo a las enfermedades y patologías del cabello.

Tripanofobia : Miedo a la inoculación.

Triquinofobia: Miedo a la triquinosis y a la comida posiblemente envenenada

Triskaidekafobia, triakaidekafobia, triscadecafobia: Miedo irracional al número trece.

Tropofobia: Miedo a moverse o a hacer cambios.

Tuberculofobia: Miedo a la tuberculosis.

Tursifobia: Miedo a los pepinillos.

U

Uranofobia: Miedo al cielo.

Urofobia: Miedo a la orina, a orinar.

V

Vacunafobia: Miedo a las vacunas.

Valonofobia: Temor a la gente de Valonia, Bélgica.

Venereofobia: Miedo a las enfermedades venéreas.

Venustrafobia: Miedo a las mujeres hermosas.

Verbofobia: Miedo a las palabras.

Vermifobia: Miedo a los gusanos.

Verminofobia: Miedo a los gérmenes.

Vestifobia: Miedo a vestirse.

Vicafobia: Miedo a las brujas (rel.:Wiccafobia)

Virginitifobia: Miedo a la violación.

Vitricofobia: Miedo al padrastro.

W

Wiccafobia: Miedo a las brujas o a la brujería

X

Xantofobia: Miedo del color amarillo o de la palabra "amarillo".

Xenofobia: Miedo o desagrado a los extranjeros.

Xenoglosofobia: Miedo a lenguas extranjeras.

Xerofobia: Miedo a los lugares secos, especialmente desiertos.

Xilofobia: Miedo a objetos de madera; a bosques.(rel.: hilofobia)

Z

Zelofobia: Miedo a los celos

Zemifobia: Miedo a la heterocephalus glaber.

Zeusofobia: Miedo a Dios o a los dioses.

Zoofobia: Miedo a los animales

MANIAS A

Ablutomanía: Obsesión crónica por bañarse.

Ailuromanía: Entusiasmo intenso por los gatos.

Antomania: Interés extraordinario por las flores.

Aritmomanía: Locura por contar y por los números.

Automanía: Compulsión hacia la soledad.

B

Bibliomanía: Interés anormal a adquirir libros.

C

Cacodemonomania: Obsesión anormal por la posesión demoníaca.

Citomanía: Deseo anormal por alimentarse.

Cleptomanía: Impulso incontrolable por robar.

Coreomanía: Obsesión por danzar o bailar.

Crematomanía: Deseo obsesivo por el dinero.

Coprolalomanía: Obsesión por decir obscenidades.

Cinomanía: Entusiasmo intenso por los perros.

D

Dipsomanía: Deseo irresistible por ingerir bebidas alcohólicas

Dromomanía: Entusiasmo intenso por viajar.

E

Egomanía: Obsesión anormal por uno mismo.

Eleuteromanía: Deseo irresistible por la libertad.

Enteomanía: Celo obsesivo por la religión.

Entomomanía: Fascinación anormal por los insectos.

Eremiomanía: Deseo irresistible por la calma

Ergomanía: Deseo obsesivo por trabajar.

Erotomanía: Obsesión incontrolable por el deseo sexual.

Escribomanía: Deseo obsesivo por escribir.

F

Fagomanía: Anhelo irresistible por los alimentos e interés desmedido en comer.

Faneromanía: Impulso incontrolable a escoger en un punto o un crecimiento en su cuerpo.

Farmacomanía: Fascinación crónica con las medicinas.

Florimanía: Interés intenso en las plantas

Fonomanía: Obsesión con los ruidos o el sonido.

Fotomanía: Deseo irresistible por la luz.

G

Gefiromanía: Fascinacion irresistible por los puentes.

Glazomanía: Interés obsesivo por hacer listas.

Gimnomanía: Compulsion a la desnudez.

Ginecomanía: En los varones, deseo obsesivo e incontrolable por el sexo: satiromanía.

H

Hedonomanía: Deseo incontrolable por obtener placer.

Heliomanía: Anhelo incontrolable por el sol.

Hipomanía: Fascinacion y entusiasmo por los caballos.

Homicidiomanía: Impulso irresistible por cometer homicidio.

Hidromanía: Fascinación incontrolable por el agua.

Hipnomanía: Deseo incontrolable por dormir.

I

Ictiomanía: Fascinación excesiva por los peces.

K

Katisomanía: Compulsión incontrolable por sentarse.

L

Leteomanía: Fascinación obsesiva por los narcóticos.

Logomanía: Obsesión por hablar.

M

Megalomanía: Obsesión incontrolable hacia la gran autoimportancia y por hacer actos extravagantes.

Melomanía: Fascinación excesiva por la música.

Monomanía: Sello obsesivo por un tópico o interés en una idea.

Mitomanía: Impulso irresistible hacia la mentira y la exageración.

N

Necromanía: Excesivo interés por los muertos.

Nesomanía: Obsesión intensa por las islas.

Noctimanía: Fascinación intensa por la noche.

Ninfomanía: En las mujeres, obsesión incontrolable por el sexo

O

Oclomanía: Interés intenso con las multitudes.

Oikomanía: Anhelo irresistible por el hogar.

Oinomanía: Fascinación intensa por el vino.

Oniomanía: Compulsión incontrolable por comprar.

Ofidiomanía: Excesivo interés en los reptiles.

Ornitomanía: Fascinación anormal por las aves.

P

Paramanía: Impulso irresistible de derivar alegría en las quejas.

Parusiamanía: Obsesión por la segunda venida de Jesucristo, según la tradición cristiana.

Plutomanía: Deseo incontrolable por obtener gran riqueza.

Piromanía: Compulsión anormal por encender fuego o provocar incendios.

Q

Queromanía: Compulsión hacia la alegría.

Page 13: Razonamiento Verbal Etimologiaa

RAZONAMIENTOVERBAL__________________________________________________B-Nº 01

EDILBERTO POMA Q._________________________________________________________13

S

Satiromanía: Obsesión y deseo incontrolable por el sexo en los varones.

Siderodromomanía: Fascinación intensa con los viajes ferroviarios.

Sofomanía: Estimación excesiva por los propios conocimientos o sabiduría.

T

Tasalomanía: Fascinación intensa por el mar.

Tanatomanía: Obsesión anormal por la muerte.

Timbromanía: Entusiasmo anormal por los sellos de correo.

Tomomanía: Interés extraordinario por las cirugías.

Tricomanía: Fascinación intensa por el pelo, el cabello o los vellos.

X

Xenomanía: Obsesión intensa por los extranjeros.

Z

Zoomanía: Locura por los animales

RELACIONE ETIMOLÓGICAMENTE SEGÚN SU

CORRESPONDENCIA

metro: que indica medida, de:

1. Hipsómetro ( 2 ) vientos

2. anemómetro (10) turbidez de fluidos

3. pluviómetro (13) tiempo

4. podómetro (11) presión atmosférica

5. pirómetro (12) presión arterial

6. higrómetro ( 3 ) lluvia

7. goniómetro ( 8 ) fuerza

8. dinamómetro ( 6 ) humedad

9. amperímetro ( 5 ) fuego

10. nefelómetro ( 9 ) electricidad

11. barómetro ( 4 ) distancias

12. tensiómetro (14) densidad

13. cronómetro ( 7 ) ángulos

14. picnómetro ( 1 ) altitud

… mancia: indica adivinación, mediante:

1. capnomancia ( 8 ) fuego

2. cartomancia ( 1 ) humo

3. ceraunomancia ( 7 ) manos

4. necromancia ( 2 ) naipes

5. oniromancia ( 4 ) muertos

6. rabdomancia ( 5 ) sueños

7. quiromancia ( 3 ) tempestades

8. piromancia ( 6 ) varitas

…fobia: indica aversión, miedo, a:

1. oclofobia (11) alimentos

2. tanatofobia (10) altura

3. agorafobia (12) extranjeros

4. galofobia ( 9 ) gatos

5. ergasiofobia ( 4 ) franceses

6. claustrofobia ( 3 ) lugares públicos

7. gamofobia ( 6 ) lugares cerrados

8. cinofobia ( 7 ) matrimonio

9. ailurofobia ( 2 ) muerte

10. acrofobia ( 1 ) multitud

11. sitofobia ( 8 ) perros

12. xenofobia ( 5 ) trabajo

…manía: indica pasión desordenada, a:

1. cleptomanía ( 2 ) alcoholismo

2. dipsomanía ( 6 ) causar incendios

3. lalomanía ( 8 ) comprar sin necesidad

4. mitomanía ( 9 ) delirio de grandeza

5. iconomanía ( 7 ) escuchar música

6. piromanía ( 3 ) hablar mucho

7. melomanía ( 1 ) hurtar sin necesidad

8. oniomanía ( 5 ) imágenes

9. megalomanía ( 4 ) mentir

10. erotomanía (11) riqueza

11. plutomanía (10 ) sexo

…cidio: indica matar, a:

1. Parricidio ( 7 ) a personas ilustres

2. Matricidio ( 8 ) a ser humano

3. Deicidio ( 9 ) cónyuge

4. Regicidio ( 3 ) dios

5. Fratricidio ( 6 ) hijo

6. Filicidio ( 5 ) hermano

7. Magnicidio ( 2 ) madre

8. Homicidio (10) muchedumbre

9. Uxoricidio (11) niño o neonato

10. Genocidio ( 1 ) padre

11. Infanticidio ( 4 ) rey

…algia: que indica dolor, de:

1. Acromegalia ( 6 ) boca

2. Adenalgia (13 ) cabeza

3. Coxalgia ( 9 ) encías

4. Gastralgia ( 3 ) cadera

5. Gonalgia ( 4 ) estómago

6. Estomatalgia ( 1 ) extremidades

7. Otalgia ( 2 ) glándulas

8. Pternalgia (10) nariz

9. Ulalgia ( 7 ) oído

10. Rinalgia (11) riñones

11. Nefralgia ( 5 ) rodilla

12. Cistalgia ( 8 ) talón

13. Cefalgia (12) vejiga

Page 14: Razonamiento Verbal Etimologiaa

RAZONAMIENTOVERBAL__________________________________________________B-Nº 01

EDILBERTO POMA Q._________________________________________________________14

…fago, voro: indica comer, tragar:

1. antófago ( 4 ) abejas

2. hipófago ( 7 ) cadáveres

3. coprófago ( 2 ) carne de caballo

4. apívoro ( 3 ) excremación

5. carpófago ( 1 ) flores

6. ictiófago ( 5 ) frutas

7. necrófago ( 6 ) peces

8. omnívoro ( 9 ) uñas

9. onicófago ( 8 ) todo

…cracia, arquía: indica gobierno, de:

1. democracias ( 9 ) ancianos

2. autocracia (12) clase media

3. aristocracia ( 2 ) dictador

4. plutocracia ( 6 ) funcionarios públicos

5. anarquía ( 7 ) jóvenes

6. burocracia (10) militares

7. efebocracia (11) mujeres

8. oligarquía ( 3 ) nobleza

9. gerontocracia ( 8 ) pocos

10. castrocracia ( 1 ) pueblo

11. ginecocracia ( 4 ) ricos

12. mesocracia ( 5 ) sin gobierno

…logo, logía: indica estudio, tratado, ciencia de:

1. abiología (12) piedra

2. afrodisiología (17) conocimiento

3. etimología ( 8 ) ambiente

4. citología ( 3 ) verdadero

5. celeología (18) ciencias

6. edafología ( 7 ) lagos

7. limnología (16) tejidos

8. ecología (19) alimentos

9. etnología (15) causas

10. hematología (20) mujeres

11. micología ( 1 ) materia inerte

12. litología (10) sangre

13. tocología ( 5 ) hernias

14. lexicología (13) partos

15. etiología (14) vocablos

16. histología ( 2 ) enfermedades venéreas

17. gnoseología (11) hongos

18. epistemología ( 4 ) células

19. bromatología ( 6 ) suelos

20. ginecología ( 9 ) raza

4.- Escribir el término adecuado para las

equivalencias siguientes:

Que mata al alumno………… discericidio

(disceres = aprender)

Depósito de joyas…………….. gipsoteca

Gobierno de jóvenes.……….. efebocracia

Se alimenta de carne cruda.… omófago

Estar alegre.………………… queromanía

Estudio de las montañas…….… orología

Mide la intensidad de la luz. … fotómetro

Estudia el conocimiento…… gnoseología

(gnosis = conocimiento)

Pasión por el robar libros…… bibliómano

Pérdida del olfato………..…… anosmia

Manejo de casa………………. economía

Conforme a la religión……….. ortodoxo

En lugar de los hechos……… in situ

Posterior de los hechos……… a posteriori

Antes de los hechos…………….. a priori

A puertas de hechos……………. At portas

Descripción de las montañas….. orografía

Correcta escritura………… ortografía (orto =

correcto)

De tres ruedas……………. Triciclo

De dos ruedas……………. Biciclo

De dos ruedas delgadas… bicicleta

Conocimiento científico….. epistemología

Estudio de los valores……….. axiología