razonamiento Ético y deliberaciÓn©tico-y...edad moderna: empieza a pensar que el moral puede...

52
RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN © Miguel Angel Sánchez González. Reservados todos los derechos Curso de bioética y humanidades para pregrado Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN

© Miguel Angel Sánchez González. Reservados todos los derechos

Curso de bioética y humanidades para pregrado

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Page 2: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

NECESIDAD DEL RAZONAMIENTO MORAL Para tomar buenas decisiones y elegir bien se necesita razonar siguiendo un cierto método

• El método no puede ser matemático ni dar certeza absoluta Pero existen consideraciones y actitudes que aumentan la probabilidad de acierto y amplían las posibilidades del razonamiento

Nuestros razonamientos morales suelen tener ciertos defectos o limitaciones

• Conviene conocer las falacias y los defectos del razonamiento moral

Page 3: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

LOS DIEZ DEFECTOS DEL RAZONAMIENTO MORAL

( I ) 1. IGNORANCIA DE LA REALIDAD: No tener en cuenta

los hechos

INCOMPLETUD: No tener en cuenta todos los valores implicados

PARCIALIDAD: No tener en cuenta a todos los individuos implicados

IDEALISMO: Establecer deberes al margen de los hechos y de los valores

RIGIDEZ: Clausurar ciertas proposiciones, blindarlas frente al debate y rechazar la crítica

2.

3.

4.

5.

Page 4: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

LOS DIEZ DEFECTOS DEL RAZONAMIENTO (II) MORAL

6. FUNDAMENTALISMO: Deducir todos los juicios de un reducido conjunto de principios o creencias.

ABSOLUTISMO: Considerar que existe un solo prin- cipio que no admite excepciones, y que no hay que tener en cuenta circunstancias ni consecuencias

DOGMATISMO: Imposibilidad de reformular, ampliar, reinterpretar o adaptar ciertas creencias.

SIMPLISMO: Aplicar recetas simplificadoras, fórmulas hechas o ideas convencionales sin matices

INCOHERENCIA: Incompatibilidad entre las propias proposiciones

7.

8.

9.

10.

Page 5: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

EL CÓDIGO ÚNICO TRADICIONAL

Tradicionalmente se ha creído que existe único código moral

un

De origen sobrenatural (Leyes Divinas) O natural (Leyes de la Naturaleza)

La moral consistía en aplicar ese código Se podía hablar de una verdad moral, que era

única, cierta (en el sentido de contraria a lo probable), e inmutable

Page 6: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

LA VERDAD MORAL ÚNICA

Cuando se creía en ella, las diferencias morales sólo podían ser resultado de ignorancia, perversión o enfermedad

El pluralismo era malo porque implicaba estaban en el error todos, menos uno

que

La tolerancia era signo de debilidad

Page 7: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

SUPERACIÓN DEL CÓDIGO ÚNICO EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos

código

Se acepta que nadie debe imponer el suyo Se reconoce la libertad de conciencia

EDAD CONTEMPORÁNEA: asume que no existe un único código y que existen diferentes formas de racionalidad

El pluralismo ya no es un mal sino una riqueza La tolerancia pasa a ser una virtud

Page 8: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

NECESIDAD DE MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS • El código único inducía a buscar la verdad moral única desde un

punto de vista absoluto, por vías no necesariamente

argumentativas.

• El establecimiento de la verdad moral correspondía a las

autoridades morales

Hoy intentamos resolver los conflictos con la participación de

todos los que estén dispuestos a participar en el debate, utilizando

argumentos convincentes:

LA NUEVA PREGUNTA ES:

¿Cuáles son los procedimientos para alcanzar las mejores decisiones, teniendo en

cuenta a todos los sujetos y factores de cada problema?

Page 9: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

CLASES DE PROPOSICIONES SEGÚN SU GENERALIDAD

A. Universales Válidas para todos los individuos o casos posibles

B. Particulares Válidas para un subconjunto

C. Singulares Válidas para un solo individuo o hecho

Page 10: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

NIVELES DE GENERALIDAD EN EL DISCURSO ÉTICO

1° TEORÍAS Y SISTEMAS DE CREENCIAS

Máxima abstracción y distanciamiento de lo concreto

2° PRINCIPIOS Y DEBERES UNIVERSALES

“No hagas a otros lo que no quieras que te hagan 3° NORMAS, REGLAS Y MÁXIMAS PARTICULARES

“Se prohíbe fumar en los hospitales”

4° JUICIOS MORALES SOBRE CASOS INDIVIDUALES

“Pedro es bueno”

a ti”

La argumentación moral interrelaciona los diferentes niveles, y se mueve desde uno a otro

Page 11: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

LA BIOÉTICA ACTUAL Y LOS NIVELES DE GENERALIDAD

A. B.

C.

D.

Considera imprescindible el nivel singular

Pretende llegar a consensos sobre el nivel particular

Acepta el pluralismo en las teorías y sistemas Se ha desarrollado sobre el supuesto de que podían formularse principios universales de tercer nivel, aceptables por todos, y válidos para fundamentar todas las leyes, normas y decisiones concretas.

Sin embargo, recientemente se están acumulando discrepancias sobre la importancia, el contenido y la aplicación de los principios

Page 12: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

LAS SEIS PREGUNTAS SOBRE LAS PROPOSICIONES ÉTICAS ( I )

1. DÓNDE se originan (en qué proposiciones y a qué

nivel de generalidad –remiten al lugar de la evidencia

moral-): FUNDAMENTACIÓN LOGICA

Deductivismo, inductivismo y coherentismo

CÓMO se llega a ellas (cómo elaborar normas

particulares, hacer juicios individuales, y resolver

conflictos): METODOLOGÍA

Los distintos tipos de deliberación

POR QUÉ se consideran válidas: JUSTIFICACIÓN

Principialismo o consecuencialismo

2.

3.

Page 13: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

LAS SEIS PREGUNTAS SOBRE LAS PROPOSICIONES ÉTICAS QUÉ la hace buenas o malas:

( II ) 4.

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA Teónoma, naturalista, racionalista, emotivista o axiológica

5. CUÁLES son los deberes o acciones a realizar: APLICACIÓN Materiales o formales QUIÉN la impone: FUENTE U ORIGEN 6.

Heterónomas (Dios, Naturaleza, legislador, sociedad…) o Autónomas (nuestra propia razón o emoción)

Page 14: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

LA FUNDAMENTACIÓN LÓGICA ¿Dónde o en qué nivel de generalidad se manifiestan más claramente las evidencias sobre lo bueno y lo malo?

¿Dónde se originan nuestras convicciones morales, ¿en los principios universales y abstractos o en las experiencias individuales y concretas?

– Son preguntas acerca del “locus moral” o lugar de

moralidad, donde se originan nuestros juicios y donde son más

fuertes.

¿La fuente de la moral son los principios y los

mandamientos universales o la realidad vivida

momento a momento?

(universal pensado vs singular vivido)

la

Page 15: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

DEDUCTIVISMO MORAL

Discurre de arriba abajo Va desde lo más universal (Principios o mandamientos) a lo más particular (Normas particulares y juicios singulares)

Asume que la fuente de la moralidad está en las ideas, las creencias y los principios universales Prioriza lo general y la teoría

Fundamenta la ética en lo universal

Page 16: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

INDUCTIVISMO Discurre de abajo arriba Va desde lo más particular a lo más universal

MORAL

Asume que la fuente de la moralidad está en el contacto directo y la experiencia de la realidad Prioriza la experiencia concreta, la circunstancia y la tradición.

Fundamenta la ética en la experiencia particular

Page 17: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

COHERENTISMO MORAL

Se mueve en ambas direcciones buscando coherencia entre todos los niveles

Asume que la fuente de la moralidad puede a distintos niveles

estar

• Atiende al sentido común y a los juicios e intuiciones morales más fiables. Busca el “equilibrio reflexivo” •

Fundamenta la ética en el sano sentido moral

Page 18: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

LOS CONFLICTOS MORALES En toda elección pueden existir conflictos, y los conflic-tos pueden verse como “dilemas” o como “problemas”

DILEMA: (De dis = dos, y lémma = premisa) Existencia de dos proposiciones alternativas estableci-das previamente, que obliga a elegir sólo una de ellas

PROBLEMA: (De pro-bállo = empujar hacia delante) Situación presente que empuja a dar una respuesta totalmente conocida previamente • No se sabe cuántas soluciones existen

no

• No existen garantías de que exista una solución perfecta, ni de que sea la misma para todos

Page 19: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

EXISTEN DOS MENTALIDADES O FORMAS DE ENTENDER Y RESOLVER LOS CONFLICTOS

MENTALIDAD DILEMÁTICA

Presupone Contempla los conflictos como dilemas donde elegir

que sólo es correcta una de las posibilidades

Pretende la certeza de haber elegido lo correcto

MENTALIDAD PROBLEMÁTICA – Contempla los conflictos como problemas cuya solución

conocida previamente.

no es

– –

Delibera para descubrir las acciones más recomendables Se conforma con la probabilidad que dan los argumentos razonables, nunca totalmente ciertos. Es característica de la prudencia del sentido común

Page 20: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

LOS PROBLEMAS MORALES

Los problemas morales surgen cuando tenemos

que formular un juicio singular o proponer una

norma particular en situaciones de conflicto de

valores.

Un problema moral es una situación en la

que existe un CONFLICTO DE VALORES, que

no permite realizar plenamente todos ellos

Para resolver los conflictos morales es necesario

razonar siguiendo un método. Ese razonamiento

se llama DELIBERACIÓN

Page 21: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

LA DELIBERACIÓN COMÚN

Es el proceso mental que todo ser humano sigue tomar cualquier decisión problemática

para

DELIBERACIÓN COMÚN es el proceso de ponderación de los factores que intervienen en una situación concreta, con el fin de tomar la mejor decisión

PRUDENCIA es deliberar adecuadamente • •

Permite alcanzar las decisiones más justificables Aunque no puede dar certeza

Page 22: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

CARACTERÍSTICAS DE LA DELIBERACIÓN No da certeza de escoger lo mejor

Porque la realidad es demasiado rica y compleja, y puede ser conocida completamente

Produce “opiniones” razonables, con mayor probabilidad de ser las mejores Disminuye la incertidumbre y mejora la decisión

no

Admite más de una solución Diferentes personas pueden adoptar decisiones distintas

Se enriquece con el diálogo

Page 23: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

REQUISITOS DE LA DELIBERACIÓN Mantener los sentidos atentos a la realidad – Saber escuchar, saber ver... Tener toda la información necesaria – Conocimiento del problema, del marco legal, social... Someterse a análisis y argumentación racional

Apoyarse en la experiencia – Recordar precedentes, contar con la experiencia propia, buscar consejo experto...

Sinceridad

Voluntad de diálogo

Madurez psicológica y humana

1

2

3 4

5 6

7

Page 24: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

MOTIVOS DE LA IMPORTANCIA DE DELIBERAR 1) CRISIS DE LA RAZÓN

• La razón no puede formular Principios universales inmutables, absolutos y sin excepciones. Ya no creemos que la racionalidad sea una captación de la verdad pura, sino una búsqueda que progresa en el diálogo

2) DESCONFIANZA HACIA EL CÓDIGO ÚNICO • La riqueza de la realidad y la diversidad de perspectivas suscitan

interpretaciones múltiples, pero nunca completas. No siempre tiene que haber una única interpretación correcta •

3) AUGE DE LA SENSIBILIDAD DEMOCRÁTICA • Todos los seres humanos estiman su derecho a ejercer el raciocinio

propio y participar en las decisiones.

4) 5)

NECESIDAD DE LEGITIMAR EL PODER CIVIL REBELIÓN CONTRA EL PATERNALISMO

Page 25: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

LA ÉTICA DELIBERATIVA

Intenta descubrir las decisiones prudentes

mediante un proceso de búsqueda abierta,

argumentación y diálogo

Orienta nuestra libertad hacia lo mejor Nos conduce hacia los valores que preferimos

La deliberación prudente y responsable es la forma que ha encontrado la ética para superar imposiciones y dogmatismos.

Page 26: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

HACIA UNA BIOÉTICA DELIBERATIVA La •

deliberación Una bioética

es el método de esta bioética deliberativa no puede indicar

unilateralmente lo moralmente correcto. Pero hace posible el diálogo, fomentando el respeto y el entendimiento mutuo.

Consigue expresar, articular y defender las perspectivas de todos los implicados

puede ser un instrumento de descubrimiento

Así de lo mejor en situaciones problemáticas.

Page 27: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

DELIBERACIÓN DIALÉCTICA SOCRÁTICA

SÓCRATES dialogaba con sus interlocutores para evaluar sus creencias y encontrar la opinión mejor

• No imponía ninguna opinión, pero hacía ver contradicciones y exigía coherencia y razonabilidad.

las

• Asumía que las verdades dependen de creencias que no son demostrables del todo, ni iguales para todos

Page 28: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

DELIBERACIÓN DIALÉCTICA ARISTOTÉLICA

ARISTÓTELES sistematizó la deliberación práctica Distinguió las ciencias teóricas que aspiran a la certeza demostrable, de las ciencias prácticas que no pueden alcanzar la misma certeza y universalidad • La deliberación es un proceso dialéctico y retórico, no

exacto ni demostrativo, que permite tomar decisiones prudentes teniendo en cuenta las opiniones más probables

Además, el objetivo del razonamiento práctico es seleccionar los mejores medios para lograr los fines o bienes propios del hombre

Page 29: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

LA RETÓRICA

Es el arte de fabricar argumentos persuasivos en situaciones y casos concretos.

Interpreta los hechos, aduce opiniones e invoca emociones hasta construir una propuesta plausible También es el arte de razonar partiendo de hechos contingentes para llegar a conclusiones plausibles

• Suministra un conocimiento mostrativo: Asumiendo que los hechos contingentes sólo pueden ser conocidos desde la experiencia, con más o menos probabilidad

Renuncia al conocimiento demostrativo (o apodíctico): Puesto que sólo las ideas necesarias pueden ser conocidas con certeza, partiendo de las evidencias que suministra la razón

Page 30: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

LA DELIBERACIÓN DEDUCTIVA CLÁSICA

En nuestra tradición moral, por influencia del

estoicismo, ha predominado un modelo

deductivo en la forma de tomar decisiones

La deliberación dialéctica fue abandonada porque toda la filosofía antigua

adoptó el ideal de la sistematización deductiva.

Se aspiró a establecer unos primeros principios universales

indudables de los que deducir los juicios particulares.

Se confiaba en la capacidad de la mente para intuir de forma evidente esos principios El conocimiento deductivo resultante era cierto e inmutable.

Page 31: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

EL MÉTODO DE LA DELIBERACIÓN DEDUCTIVA

La toma de decisiones sólo es aplicación del principio universal que supuestamente corresponde a cada situación concreta

– Mientras que las circunstancias: • No pueden cambiar la moralidad del acto,

porque ésta viene dada por los principios.

Sólo pueden “calificar” moralmente las acciones, como atenuantes, agravantes, o eximentes

Page 32: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

INTRODUCCIÓN DE LA DELIBERACIÓN DEDUCTIVA

El estoicismo dijo que el deber consistía en ajustarse a las leyes universales de la naturaleza • La deliberación ya no intentaba conseguir los fines

propios del hombre, sino aplicar principios universales a situaciones concretas

El cristianismo adoptó este esquema, sustituyen- do solo las leyes naturales por leyes divinas.

• Los seres humanos tendrían la facultad de la “sindéresis” para captar con certeza los primeros principios de la moral Tomás de Aquino la “conciencia” es la aplicación (falible) de la sindéresis para juzgar un acto concreto

Page 33: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

EVOLUCIÓN DE LA DELIBERACIÓN DEDUCTIVA

La filosofía moderna continuó en esta línea – Descartes, Spinoza, Locke, Kant…

Comenzó a resquebrajarse en el ámbito anglófono – Hume, Bentham, Mill, (utilitarismos y pragmatismos)

En el continente Max Weber desdeñó las éticas de la convicción dogmática sustituyéndolas por las éticas de la responsabilidad

Pero sigue siendo la forma mayoritaria de abordar y enjuiciar los problemas morales

Page 34: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

LA DELIBERACIÓN CASUÍSTICA

El casuismo medieval y moderno ha renacido en la actualidad por obra de Jonsen, Toulmin y Siegler

– Describe cada caso teniendo en cuenta sus circunstancias, tipificándolo y poniéndolo en relación con un paradigma

– Resuelve el caso-problema aplicándole las máximas que son recomendables para su paradigma Para llevarlo a cabo necesita cumplimentar una serie de pasos

Page 35: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

PASOS DEL RAZONAMIENTO CASUISTA 1º IDENTIFICAR LOS TÓPICOS

–Tópicos son los distintos aspectos relevantes en un determinado campo de deliberación –Para la clínica pueden ser relevantes las preferencias del paciente, la calidad de vida, los costes…

DESCRIBIR LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CASO –Son las circunstancias las que configuran el caso –Las circunstancias clásicas son: quién, qué, por qué, cuándo, dónde,

de qué manera, con qué medios y acerca de qué

ESTUDIAR LOS CASOS PARADIGMÁTICOS –Se compara el caso con un paradigma análogo, y se analizan para ver si sus circunstancias permiten resolverlos de la misma manera

ENCONTRAR LAS MÁXIMAS APLICABLES

Son reglas morales particulares, válidas para ciertos paradigmas, en los que concuerdan las autoridades. Y se pueden aplicar a los casos análogos.

Page 36: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

DELIBERACIÓN DE EQUILIBRIO REFLEXIVO Base del coherentismo, propuesta por RALWS, y ampliada por DANIELS (wide reflective equilibrium) Aclamado por algunos como el método de toda bioética práctica

Los juicios e intuiciones morales más seguros, (considered judgements) son la piedra de toque

El equilibrio reflexivo amplio intenta justificar las intuiciones con una variedad de consideraciones teóricas y empíricas (concepciones alternativas, teorías sobre la persona, justicia procedimental, desarrollo moral…)

CRÍTICAS a) El “Eq. Re” no es suficiente y no garantiza la verdad ni la unanimidad

moral.

El “Eq. Re. Am.” es demasiado complejo e inalcanzable b)

Page 37: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

LA DELIBERACIÓN AXIOLÓGICA Es un método de razonar sobre los hechos, los valores y los deberes, tomando en considera- ción, no sólo los principios abstractos sino tam- bién las circunstancias y las consecuencias previsibles, con el fin de tomar las decisiones más prudentes”

Entiende los problemas morales como conflictos de valores que no pueden realizarse simultáneamente

1. 2.

Obligan a optar por unos valores sacrificando otros Se manifiestan como necesidad de elegir cursos de acción que consisten en realizar valores

Page 38: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

MÉTODO DE LA DELIBERACIÓN AXIOLÓGICA Hay que recorrer sucesivamente los tres niveles de la acción moral (hechos, valores y deberes prima facie) hasta encontrar el deber real concreto

Los valores en conflicto se agrupan en dos polos que sugieren dos cursos de acción extremos. Pero el curso de acción óptimo suele estar entre los dos

extremos (In medio virtus quando extrema sunt vitiosa)

Se descartan los extremos y se elige el curso intermedio óptimo Curso óptimo es el que armoniza todos los valores en conflicto, minimizando el sacrificio de cualquiera ellos, y realizando lo mejor.

Page 39: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

LA DELIBERACIÓN AXIOLÓGICA ATRAVIESA LOS TRES NIVELES

1. 2.

3.

Empieza por considerar los hechos (NIVEL 1)

Estima todos los valores implicados (NIVEL

Propone un curso de acción óptimo revisando todos los considerandos morales

(principios, consecuencias, circunstancias, normas…) y teniendo en cuenta los deberes prima facie) (NIVEL 3)

2)

Page 40: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

PASOS DE LA DELIBERACIÓN CLÍNICA AXIOLÓGICA:

1º Considerar los hechos

1. Presentar el caso: Incluyendo la historia valores

clínica, social y de

2. Aclarar los hechos

Page 41: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

PASOS DE LA DELIBERACIÓN CLÍNICA AXIOLÓGICA:

2º Considerar los valores

3. Identificar los problemas morales

4. Seleccionar el problema a tratar

5. Identificar los valores en conflicto

Page 42: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

PASOS DE LA DELIBERACIÓN CLÍNICA AXIOLÓGICA:

3º Considerar los deberes 6. Describir los cursos de acción extremos

7. Buscar los cursos intermedios

8. Elegir justificadamente el curso óptimo

Page 43: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

PASOS DE LA DELIBERACIÓN CLÍNICA AXIOLÓGICA:

4º Examinar las responsabilidades

9. Comprobar la consistencia de la decisión a. b. c.

Publicidad Legalidad Estabilidad transcurrido un tiempo

10. Decisión final

Page 44: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

A CONTINUACIÓN SE

PRESENTA UNA PLANTILLA

PARA ANALIZAR CASOS

CLÍNICOS SIGUIENDO UN

MÉTODO DELIBERATIVO

AXIOLÓGICO

Page 45: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

DELIBERACIÓN SOBRE LOS HECHOS

DESCRIBIR LOS HECHOS RELEVANTES:

Page 46: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

DELIBERACIÓN SOBRE LOS VALORES (I)

HACER 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

EL LISTADO DE PROBLEMAS ÉTICOS:

Page 47: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

DELIBERACIÓN SOBRE LOS VALORES (II)

SELECCIONAR EL PROBLEMA A ANALIZAR:

Page 48: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

DELIBERACIÓN SOBRE LOS VALORES (III)

IDENTIFICAR LOS VALORES EN CONFLICTO

Primer polo del conflicto Segundo polo de conflicto

Page 49: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

DELIBERACIÓN SOBRE LOS DEBERES ( I )

SEÑALAR LOS CURSOS DE ACCIÓN EXTREMOS

1.

2.

Page 50: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

DELIBERACIÓN SOBRE LOS DEBERES (II)

LOS CURSOS DE ACCIÓN INTERMEDIOS

1. 2.

3.

4.

5.

6.

7.

Curso extremo B Curso extremo A

Page 51: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

DELIBERACIÓN SOBRE LOS DEBERES ( III )

CURSO ÓPTIMO ELEGIDO:

Page 52: RAZONAMIENTO ÉTICO Y DELIBERACIÓN©tico-y...EDAD MODERNA: empieza a pensar que el moral puede leerse de distintos modos código –Se acepta que nadie debe imponer el suyo – Se

PRUEBAS DE CONSISTENCIA

• Prueba de la temporalidad

• Prueba de la publicidad

• Prueba de la legalidad