"razón de duelo". miguel marinas

48
Razón de duelo Miguel Marinas Razón de duelo Miguel Marinas TRAVIESAS DE POESÍA

Upload: traviesas-de-poesia

Post on 28-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Colección Traviesas de Poesía, nº 1. / Con prólogo de Víctor M. Díez. / Al cuidado de la edición: Eloísa Otero y Rafa Murciego. / León, junio 2014.

TRANSCRIPT

Page 1: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

Razón de

duelo

Miguel Marinas

T R A V I E S A S D E P O E S Í A

Page 2: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo © Miguel Marinas, 2014 Nº 1 de la Colección Traviesas de Poesía

Prólogo: Víctor M. DíezPortada: Sobre un cuadro S/T, de Juan RafaelAl cuidado de esta edición: Eloísa Otero y Rafa Murciego

1ª Edición: León, junio de 2008Reedición: León, junio de 2014

Page 3: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

Duelo a la sombra(Prólogo de Víctor M. Díez)

La memoria como un ser otro “mis pasos saben / que es otro el puente / otro el tiempo y otro / yo mismo”; convocada por uno mismo, convocada “para que diga de lo imposible”. La voz, la voz. El poema, su construcción de roturas, de tientos, de deslices…

Echo de menos esa voz rota, más ajada, su voz flamenca: la que duquela. Porque el duelo, si no, será más la ordenación de las fotografías que la recomposición de ruinosas imágenes. Un mundo que es su ausencia y en que sus ausentes asisten a una convocatoria. ¡Qué responsabilidad, madre! Y el que convoca puede saberlo y no querer fallar, fallarse. La premisa de algo tan cerebral sería correcta si no fuera mera razón ¿razón de ser?

“Razón de duelo es el nombre de la definición de las cosas”, dice y se aleja el poeta. Quizás hay y sea justo más alivio que quebranto. Llega la figura del pensador, con sus informes “juntaba papelitos / como arqueo de pérdidas y ganancias”. Pero no negaremos que es en el paréntesis donde vuelve la vida “(no recuerdo el color de los ojos de mi madre)”, la muerte al poema, y quizás no siempre lo encuentra.

La línea reparadora, el duelo que consuela no deja, a veces, que el poema duela.

Lo que es. Lo que no es. Lo que falta de una lengua torcida, retorcida es el poema que se intuye hubiera querido leer el propio autor. Es el poema que nombra, los poemas, tantos, que leyó, que conoce, que le dieron la vuelta a la cabeza a él mismo. Lo nombra pero no surge. “Decimos las vueltas / que da la vida”, pero no crea esa oportunidad caótica, de límite, de precipicio que nos araña. Agrada, lo anuncia, lo enuncia, tiene un clasicismo estético y gustoso en las uñas, pero no… araña. Parece más hurgar que arañar lo que pretende el maestro Marinas. El poema es un atentado (Y ¿Por qué ha de serlo? Más dolor sobre el dolor. Pero no hay parto sin dolor. ¿Morir matando? ¿Renacer también?) Quizás no ha desaparecido (del todo) el mundo que lloras, quizás solo, todavía solo se tambalea.

Page 4: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

“Como si sólo hubiera asidero/ en el poder decir: rescatar el núcleo, / lo que va por debajo de las condiciones, / esto también perece / y sin embargo / lo llamamos meollo, fondo / para que no lo toque lo que todo se lleva”. La reflexión es tan oportuna que no debería quizás tener forma de poema. Pero quién ha de decir eso. Quizás no yo (Quizás un no yo). Y yo prefiera esta escena, esta imagen, ejemplo de otras que también están a menudo en el libro: “es sigilosa como el andar a compás / de dos mujeres / viudas / al sol de la caja de ahorros”.

El doctor Marinas, cantor, cantaor, quiere que el duelo no duela. Y se agradece esa forma de estar en el mundo. Alegría hay, y tristeza, en la desaparición de las cosas. El autor se refugia en un clasicismo en el que se protege. Se esconde pero no hace trampa. Se esconde mientras el lector, los personajes, el tiempo cuentan… Y eso vale, se vale. Trae sus notas de memoria, de duelo no solo por él (también por todos sus compañeros), y eso le honra.

Mañana dejaré de escribir prólogos. Y eso que había empezado hoy.

Vitines m 10

Page 5: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

Razón de duelo

razón

Page 6: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

I

otra vez cruzo la pasarela sobre las vías del trenmiro a un lado y a otro al espacio que antaño se llenaba de humo blanco de locomotora me saluda me acoge la figura bermeja en la ventana tardo en llegar: mis pasos saben que es otro el puente otro el tiempo y otro yo mismo

Page 7: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

quería dar razón del duelodejar correr todas las notas de la pérdidano alivio de la desaparición del fundido en negro del que no se regresamas testimonio del momento en que quien se vaqueda continuamente en el umbralsin irse nuncay nos hace despedidores medrososimantadosun planto continuo y secosin más lágrimas que las que la vida consientesabiendo que son de este ladono del lado de lo que no esque no tiene nombreni rocío en las mañanaspues ni amaneceni hay tiempo ni manos llenasni manos

Page 8: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

dar razón del duelo como quien canta el melisma más terriblesin voz, entredientes,y de vez en cuando se vuelve a la viday habla y negocia, o dice qué hermoso este edificioo cómo me gustan las líneas de tu bocao cuánto falta para el veranopero sabe que el otro borde del umbralla parte interior de esa zona sin airele convoca de continuopara que diga de lo imposible algo

Page 9: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

IV

volver y contarlocomo la que se dejaba abrazar callaba y parecía no acabar nuncade regresar del silencio

Page 10: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

V

entonces vi la obra de la causa del duelo:un hacer continuo que borra voces,presencias, pulsos, intensidades del rostro, respiraciones, el peso del cuerpoy el hilván de la risa un desvivir que lleva el nombre de la vida,que hace hueco donde lo lleno,que mata el brillo de lo que brotarazón de duelo es el nombre de la definición de las cosas

Page 11: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

VI

juntaba papelitos como arqueo de pérdidas y ganancias:las fechas se quedaban atrás siempre muertas de muerte legalen el refugio de los calendarioscon papelera, allí donde los recibos, allí donde los avisos, allí donde los carnets,y las acreditacionesyacían a los pies de una cazadoracon escopetay cartucheracon cartuchos como días

Page 12: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

VII

vida de los gestos:surgen desmañados sin norte ni hechurasy en cuanto brotanquedan de piedraen la memoria

Page 13: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

VIII

ríos y pérdidasno hay más metáforas:el mismo flujo terco, lo que vive y desvive,los mismos pasos

Page 14: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

IX

un cuenco de manospara capturar el agua de la lluviaun pliegue de la hoja de la cardencadonde se almacena el agua del cielocomo en un cuévano un peine pasando morosopor la mata de pelo recién lavadocon el agua de lluvia de la cardenca(no recuerdo el color de los ojos de mi madre)

Page 15: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

X

decimos las vueltas que da la vidaun camino con recodos,trocha entre jaras y avenas locas,sendero con poca definición como para furtivos,acotado por sebes, barbechos que crían yuyos y chatarralas vueltas que da la vida no tienen mapa:lo pintamos mucho más tarde cuando ya no vemos carriles ni roderasson las vueltas que da la lengua para nombrar el río quietocon aguas siempre nuevas

Page 16: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

XI

dónde estás laguna Dalga:sigue el agua en que nos bañamosajena a la obra de viday a la obra de muertesin ojos para ver la trama lagunacon ojos de plata

Page 17: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

XII

grabar en la corteza de los árbolesponer plata en la pieltatuar los dibujos de los sueñossalir al paso de los ríosa los pregones de la carreteraque traen pescadoy noticiasacechaba lo repentinopor ver su huellay su piedra sillaren la memoria

Page 18: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

XIII

como si sólo hubiera asideroen el poder decir: rescatar el núcleo, lo que va por debajo de las condiciones,esto también perece y sin embargolo llamamos meollo, fondo para que no lo toque lo que todo se lleva

Page 19: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

XIV

sólo la palabra alivia la pérdida:“calabocito oscurodonde yo estoy preso”diminutivo de lo implacablegalería de perpetuas

Page 20: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

XV

fluida pasa la razón de duelo:no atruena esta razón en marchaes sigilosa como el andar a compásde dos mujeres viudasal sol de la caja de ahorros

Page 21: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

Razón de duelo

non nomina

Page 22: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

XVI

a los padres les creció la frentelos ojos desmesurados más allá de la penano acertaban a poner nombre a la que pasó de la callea la cajasin que nadie notara cuándo quedó detenido el paso escolar el vuelo de las trenzas y el flequillouna falda de tablas con petolos furtivos del barriono sabíamos si decirnos amigos suyoscasi novios o mirarnos los rostros envejecidos un velatorio de niños entre la calle de los platerosy la plaza a la puerta de una tienda que era el arca de noémás tarde vimos que se asomabaa la mirada de la madreal acento del padre cuando vendíaambos reían despaciocomo tomando un aire de más peso:respirando por ella

Page 23: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

XVII

el aire quedaba trastornado después del incendioardía más que una tintoreríaun despacho de panel almacén de las maderasera la señal de que la vida se iba a renovarimplacableatravesando la negrura mojada de los pecios de secanoera el duelo anticipado de las metamorfosis dolientesque reptan en silencio y derruyenlas caras de las casaslas aceras los badenes los poyoslas huellas de los pies avezadosy los mismos cuerpos de los caminantes

Page 24: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

XVIII

alivio de lutocuando la ropa vira del negro al malvao al gris marengono hay alivio de duelo:es un tajo abierto en el que se ingresa a dar de síquebrándose la figura contra el bulto vacío de quien se fueantes de permitir que escapesin dar razón cabaldel abandono(no devuelve el aliento mío que se llevani el nombre que me sobrepusoni el lugar que yo precisamente ocupaba entre sus palabras)no hay alivio de dueloya no somos completosni se pueden recomponerlos escenariosa los que dimos en llamar nosotros

Page 25: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

XIX

hay un duelo mayor alarido mudopreso de las aristas de la vigilia, ahoga tanta bruma quietase ha desatado la presencia que habita en la salaocurre apenaspero deja una huella que se reconoce de inmediatocomo un animal propiopalpar una felpa mullidaentre las yemas del índice y el pulgar un hilo la insistencia de un cabello sin volumen ni tramadesazonado pasar y repasar y no se borra no mudaestá como testigo de una escena que nunca cometimos(el gesto de la bocaal comienzo del llanto)continua caricia de los dedos nonatosque no tienen mapani piel como destino(el repliegue de los labiosantes del gemido)frontera del sueñose desprende de su bordeuna savia y un pulso a los que no hay regresola concitación de los relojes de mesalas ventanas tomadas por el solel cuchillo de las callesocaso nata agua fríalos dedos con anillosmecerse entre dos lucesquerer la luna antes de las palabras(el movimiento de los dientesentre la queja y el mordisco)

Page 26: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

XX

regiones de la pérdida:no damos abasto a recorrer los paisajes derrotadoscontamos flores nuevas, casas, catedrales, el aparato todo del mundo como esy parece que los ajustes cuadranlas metas son casilleros en la planilla que se van tachandocomo si estuvieran cumplidas, colmadas las ambicionestodo va como va, vive la rueda de la culminaciónlos desperfectos en el núcleo de lo que hacemos pareceque son daños a lo más colateralesdevastadas regiones de la pérdidatan dentro tan normalizadasque no hay ojos ni caligrafía que las haga legiblestodo se resuelve en negar que haya otra vidaprecisamente aquí y ahora

Page 27: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

XXI

pero di más que sí lo sabes:qué te traes en este combate con lo que ya pasóen mucha parte y lo que nono hay modo de decir su detenimiento que concita preguntasqué te traes en este regreso que te condenaa formar sin tiempo algunoen la cofradía de los amigos de Peter Pandi eso más que sabes, no lo achaquesa falta de palabraso a que los conceptos no abrigan la urdimbre de los hechos tenebrosos, desguarnecidos de librillos cosidos, de resmas de papelque se quedan en blanco como tu misma memoria lerdacomo la certidumbre de tener que dar aviso de la pérdida di lo que sospechassin más miramientosda la voz que te canta de tantotanto tiempo atrásde manera que ya la llamastu propia voz ocultadi lo que tocas con las yemas de los dedosporque no serán formas conocidassino la piel de un anfibio detenido en una mesala palpitación amagada de los glomérulos de los vivientes que se han instalado dentro de tu siluetadilo todono aplacesno callesno temas

Page 28: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

Razón de duelo

dolientes

Page 29: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

XXII

en el hoyo del duelo¿qué miel se liba?¿qué paredes de sangre se levantan?en el desierto del duelo¿qué huesos pujan?

Page 30: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

XXIII

siempre destartalados:la más cercana más lejosmás definitivamenteausenteun legado de soles vendimiandorisas al cieloponer el jugo de las uvas en la piel del compañeromorder el dedo que tinta la caranombres de los pliegues interiorescicatrices los relatos del dolor debidoque a pobres viene como aguacaída sobre lluviacomo secano al tiempo de lumbrela desmesura de un mundo que salede vientre de madre de quicioy no regresate deja regando plantasde geranioy repartiendo caramelos a los niños que enloquecennombres del amordel deseoque no encuentran escenalas dádivas como una gavillaofrenda a los saurios vecinostodos los gestos que tejían el mundo conocido

Page 31: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

los acentos ajenos sentados a la mesay los cantares para hacer laborestoda la repetición destinada a fijar los estratos de la tierracomo piedra de amolar lo durodada al soploque todo lo anulasortijas relojes fantásticos botellas de coloresuna maceta de esparragueraverde

Page 32: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

XXIV

je ne t’attendraiau bout d’une ligne droitequé regiones recorren las palabrashasta llegar a decirde modo enterola pérdida centralel duelo nunca recobrado:die flambierte Fraumis ojosque no ven el cabo del siglo

Page 33: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

XXV

comida de duelo: en ellaperdemos algún órgano vitalsin nombrelo nota con el tiemponuestra manquedad

Page 34: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

XXVI

qué tal el duelo vicarioque cuelga como estampa prendidaen el entredós del abrigoteñido de azulmarinotiene los ojos color aguade un niño condenado a ser foto de primera comunióntiene el pelo negrode mi hermano primogénitoque se quedó en el sury me volvió doliente fijo y mudo

Page 35: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

XXVII

al testimoniar tan sensible pérdidaverbo municipalpara soledadeslágrimas mendigasy manos que dan vueltas y más vueltasal pañuelo blanco

Page 36: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

XXVIII

no tan sólo la muerte:las muertes innumerables yael paso de los dolientes que de la pérdida dicenrazón aquíno son lutos ni dueloses la implacable rueda de la melancolíaque no da tiempoa que lo vivo sea

Page 37: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

XXIX

ratio dolentium:alicia que era beatagabriel que jugaba al fútbolun hombre alto que daba miedo de vivotodos los vecinos de mi padre

alicia que era beatagabriel que jugaba al fútbolun hombre alto que daba miedo de vivotodos los vecinos de mi padre

Page 38: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

XXX

otra vez vuelven las señales del duelo: no es el peso completo de quien se vason los acentoscontar cosas los dedosal borde la mesalo que miró quien ya no estáy los pájaros que se quedaron cantando cuando aquelloy han terminado por alzar el vuelo

Page 39: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

XXXI

infinita paciencia de los mortales:inoculados de vidaeterna contando los días

Page 40: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

Razón de duelo

mudas

Page 41: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

XXXII

bella falsedad:en azules mayúsculas a la puerta del templo del surlamento del incendiariopresa de compuncióndesengaño de la prótesisdías contados esperando la caída del velo del templola mostración del hueso estruendo mudoun momento detenido de silenciosecoel remedo es eficazes más real que lo reales la viva estampa de la bellezay el noctámbulo diurno cae de repente en la cuentatodo remedofunda bellezaen el mismo hueco del que se fue el ángeltodo simulacro tapasuturacierracorta mano y corta fierropara que no queden más ganasde andar hurgandoentre el tiempo y el sueñoay que falsa bellezaque agosta la mano dadala palabray el eco

Page 42: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

bella falsedaddel desengaño melancólico por las paredesdel templodel puertola suspensión de airede las letras azulesmayúsculascomo un Apocalipsisde pueblonuevorico

Page 43: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

XXXIII

aparecer del cerco del acentode los nómadassuspender los moldesde las palabras el viajede los sonidos por las cavidadesen las que se refugiael hilo del agua invisible que argumentaver frente y ojoscon la tremolación de la garganta(lo comestible de la voz no devorada)las resonancias las colmenasque discurren con la risa y con las manosdeslizarse de espaldas pasarde la naturaleza común del relatoa la celebración del gesto que todo lo convierte(mirar, decir, mirar oyendo)en el silencio de los dones

Page 44: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

XXXIV

era como un cuerpo inerte deslizándose por esta región intermedia del agua en la que aún son reconocibles los reinos animales, era como un vegetal, una mata verde que oscilaba apenas con el movimiento del agua del río no había premeditación ni meta, se dejaba conducir como en un baile líquido, era una voz queda, insistiendo en el flujo del rumor que salía de la cabeza, sin boca abierta, ni ojos avizor, sin oídos atentos, o tal vez sí escuchando, más hacia adentro que alrededor, el sonido del abrigo del agua sostenido a base de arrugas suaves, de pliegues como capas de verdín, como piel de las alas de un quiróptero gris oscuro apenas reluciente, callada ondulación, blanco de los pies desnudos, sombra cóncava de manos, dedos, uñas, era un barco humano contorneando los juncos, las juncias, la raíz de las paleras, las matas de vilortas, era un cabello mecido a compás de pasos que descubren los caminos del agua, sobre bajo la línea de flotación, sin asomar y transparente, como un destino era, burlado, volver asiéndose a los remansos ciegos demorando la ida y el retorno

Page 45: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

XXXV

ya estoy del lado de la muertesiempre estuveel recuento de las pérdidasy la promesa de los triunfosno permiten catar la veta de la vidapor eso busco las pocas palabrasel silencio que reúneocaso y nacimiento

Page 46: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Razón de duelo Miguel Marinas

XXXVI

sierpe entre dos mudas:no hay sosiego para el nombreni pacificación en los papelesno extraña que buscando arroyos nuevosse oye el rumor oscuro de la corriente en cauceal pie de las palerascomo un reencuentro

Page 47: "Razón de duelo". Miguel Marinas

Se terminó de reeditar este libro,nº 1 de la colección Traviesas de Poesía,

en León, el 13 de junio de 2014

colofón

arde el mararden las pérdidas

el pelo nosarde a todos

Page 48: "Razón de duelo". Miguel Marinas

JOSÉ MIGUEL MARINAS (leonés, aunque por azar nació en Vitoria en 1948) es catedrático de Ética y Filosofía Política en la Universidad Complutense de Madrid. Su campo de trabajo se extiende desde el análisis de los valores y códigos de la sociedad contemporánea a las relaciones entre ética, política y psicoanálisis. Es autor de Diario del Viaje a Italia de Michel de Montaigne (1995), Historia: casuística y mística (1998), La fábula del bazar. Orígenes de la cultura del consumo (2001), Lacan en español. Breviario de lectura (2003), La razón biográfica. Ética y política de la identidad (2004), La ciudad y la esfinge. Contexto ético del psicoanálisis (2004), Los nombres del Quijote. Una alegoría de la ética moderna (2005) y La escucha en la historia oral (2007), entre otras obras.

Publicó poemas en las revistas Los Cuadernos Leoneses de Poesía y El Signo del Gorrión, y en el libro Todos de Etiqueta —una antología de inéditos realizada por Tomás Salvador González para la colección Barrio de Maravillas de la Junta de Castilla y León—.

Razón de duelo, su primer libro de poemas publicado en la red, es el nº 1 de la Colección Traviesas de Poesía. No obstante, José Miguel Marinas tiene dos poemarios anteriores, parcialmente publicados en antologías y revistas, De Transhumantes a Transeúntes (1980) y Ejido de las ciudades (1989).