~r,¿at prieguismo a 299/212. 211056.pdf · del templo barroco de la aurora. allí está con sus...

6
Año V SE PU8L104 ¿09 DOMINGOS Núm. 212 PRIEGUISMO Con motivo de la inauguración del alumbrado de luz mezcla, hemos teni- do ocasión de recorrer las calles en ellas instalado y, naturalmente, hemos contemplado los monumentos artísticos que han sido objeto de iluminación, ta- les como el erigido en honor y devo- ción al Sagrado Corazón de Jesús y las fachadas de dos iglesias, la Parro- quial del Carmen y la de la Aurora, que, además de ser una joya barroca, tiene el acicate de ser el templo donde se venera el Patrón de la Ciudad, San Nicasio; bueno, Patrón—digámoslo de paso—un tanto olvidado de los prie- guenses. En esta columna de ADARVE, ya he- mos salido en varias ocasiones, en de- fensa del patrimonio artístico, dando la voz. de alerta sobre aquellos edifi- cios que amenazaban desaparecer ba- jo manos profanas al arte; incluso se, ñalamos un posible camino, ,"paro que unidos todos los amantes de las cosas d3 Priego, se pudieran salvar de la tra- yectoria modernista, o conservar de la inminente desaparición de nuestro suelo. El recuerdo de todo ésto nos lo trae la iluminación de la Ifachada y torre del templo barroco de la Aurora. Allí está con sus oportos ealtrilux» enfren- te, proyectando sus haces lumínicos so- bre su tambaleante torre, que sostiene, por milagro del cielo, el campanario de la iglesia. Iluminada sí, para recor- dar a los olvidadizos, que allí existe un monumento del barroquismo, de ese arte que quiso entretenerse en Prie- go, dejando vestigios de su paso por la historia en cada rincón de nuestro pueblo. La Aurora es genuinamente re- presentante del barroco; pero también lo es de la falta de dirección artística en nuestra ciudad y de la arbitrariedad o mejor dicho, de la anarquia que pa- ra arreglo de nuestras cosas rige en sus patrocinadores, y apretando más, de la autarquía que anima a las Ccfra- dics, haciendo y deshaciendo a su ca- pricho, sin más ley ni gobierno que el de sus recl ideres temporeros, como si las iglesias fueran propiedad suya ina- lienable. Digo todo esto, porque si los artistas realizadores de la maravilla de ese templo, nos visito ran desde ultratumba, volverían a su refugio, de la impresión causada al ver, lo que hicieron, con- vertido en cualquier cosa, menos la obra barroca salida de sus manos. Y ahora, lo poco que medio se con- serva en su estado primitivo, va al sue- lo como no lo remedien almas y ma- nos caritativas. La torre se cae; ya lo (Pasa a la pág. 2.') n Cát -4101 n.• "f/k/A 4 -,memwmmmammsommr Za.cción da .Utoratturn y lettas /114.4 cfd " 544.46 tsk ~r,¿at 1E MISIONERA La Santa Iglesia Católica consagra la fecha de hoy a la gran empresa misionera. Este año a más de constituir un verdadero homenaje misional al Santo Padre en ocasión de su ochenta ani- versario, nos trae los vuelos ilimitados de un mensaje de alegría que se enuncia así: Domund de la Fé. Nos previene contra nuestro propio egoísmo, que acaso la de- forme haciéndola considerar corno negocio o asunto exclusiva- mente personal; algo así como un seguro para alcanzar, con ga- rantía, la meta de la salvación individual. Nos recuerda que la fé debe transformar al creyente de hombre solitario en hombre solidario, ya que el Señor nos ha dado luz nó precisamente para esconderla, sino muy al contrario, para colocarla bien alta, por encima de la propia vida, a fin de poder iluminar también a to- dos los demás. Fé católica que es una adhesión, una verdadera entrega, sincera y apasionada, al Dios de la Rievelación, a Cris- to. Y Este es inseparable de su obra gigantesca, de su presencia visible en el mundo, que se llama Iglesia. La Fe, por tanto, debe ser universal, misionera; animada de aquel espíritu impetuoso y conquistador del Maestro de Galilea. Por eso el Domund nos obliga, con sus consignas anuales, a la revisión de ideas y fundamentos, haciendo hincapié en un enfo- que necesario de la fe, tal vez no demasiado atendido, porque los moldes que personalmente pongamos a ella sean demasiado es- trechos y al no abarcarla en toda amplitud se olvide concreta- mente su verdadera «dimensión social». Oración y limosna son los pilares fundamentales sobre los que se apoya el Domund de la Fe: elevar nuestras súplicas al Cie- lo de manera continuada por los millones de seres que aún no saben de Cristo ni conocen la doctrina de su salvación, y aportar de manera espléndida medios económicos que hagan posible esa pléyade de misioneros que son tan vivo ejemplo de fortale- za, sinceridad, desinterés y aún heroísmo. El Domund nos recuerda hoy a todos los católicos la res- ponsabilidad misionera de la Fe y recoge de la lejana borro- 70.4‘ Yft: qatcía sitiad del mundo pagano aquel grito escalofriante de Paul Claudel:« Vosotros, los que veis, ¿qué habéis hecho de la luz?» a una firma de garantía. Confíe sus encargos ZecatacUw, (Nombre registrado) oeucefta Priego de Córdoba, 21 Octubre 19:56

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ~r,¿at PRIEGUISMO a 299/212. 211056.pdf · del templo barroco de la Aurora. Allí está con sus oportos ealtrilux» enfren-te, proyectando sus haces lumínicos so-bre su tambaleante

Año V SE PU8L104 ¿09 DOMINGOS Núm. 212

PRIEGUISMOCon motivo de la inauguración del

alumbrado de luz mezcla, hemos teni-do ocasión de recorrer las calles enellas instalado y, naturalmente, hemoscontemplado los monumentos artísticosque han sido objeto de iluminación, ta-les como el erigido en honor y devo-ción al Sagrado Corazón de Jesús ylas fachadas de dos iglesias, la Parro-quial del Carmen y la de la Aurora,que, además de ser una joya barroca,tiene el acicate de ser el templo dondese venera el Patrón de la Ciudad, SanNicasio; bueno, Patrón—digámoslo depaso—un tanto olvidado de los prie-guenses.

En esta columna de ADARVE, ya he-mos salido en varias ocasiones, en de-fensa del patrimonio artístico, dandola voz. de alerta sobre aquellos edifi-cios que amenazaban desaparecer ba-jo manos profanas al arte; incluso se,ñalamos un posible camino, ,"paro queunidos todos los amantes de las cosasd3 Priego, se pudieran salvar de la tra-yectoria modernista, o conservar de lainminente desaparición de nuestrosuelo.

El recuerdo de todo ésto nos lo traela iluminación de la Ifachada y torredel templo barroco de la Aurora. Allíestá con sus oportos ealtrilux» enfren-te, proyectando sus haces lumínicos so-bre su tambaleante torre, que sostiene,por milagro del cielo, el campanariode la iglesia. Iluminada sí, para recor-dar a los olvidadizos, que allí existeun monumento del barroquismo, deese arte que quiso entretenerse en Prie-go, dejando vestigios de su paso porla historia en cada rincón de nuestropueblo. La Aurora es genuinamente re-presentante del barroco; pero tambiénlo es de la falta de dirección artísticaen nuestra ciudad y de la arbitrariedado mejor dicho, de la anarquia que pa-ra arreglo de nuestras cosas rige ensus patrocinadores, y apretando más,de la autarquía que anima a las Ccfra-dics, haciendo y deshaciendo a su ca-pricho, sin más ley ni gobierno que elde sus recl ideres temporeros, como silas iglesias fueran propiedad suya ina-lienable.

Digo todo esto, porque si los artistasrealizadores de la maravilla de esetemplo, nos visito ran desde ultratumba,volverían a su refugio, de la impresióncausada al ver, lo que hicieron, con-vertido en cualquier cosa, menos laobra barroca salida de sus manos.

Y ahora, lo poco que medio se con-serva en su estado primitivo, va al sue-lo como no lo remedien almas y ma-nos caritativas. La torre se cae; ya lo

(Pasa a la pág. 2.')

n Cát -4101 n.•"f/k/A4

-,memwmmmammsommr

Za.cción da .Utoratturn y lettas /114.4 cfd " 544.46

tsk

~r,¿at1E MISIONERA

La Santa Iglesia Católica consagra la fecha de hoy a la granempresa misionera. Este año a más de constituir un verdaderohomenaje misional al Santo Padre en ocasión de su ochenta ani-versario, nos trae los vuelos ilimitados de un mensaje de alegríaque se enuncia así: Domund de la Fé.

Nos previene contra nuestro propio egoísmo, que acaso la de-forme haciéndola considerar corno negocio o asunto exclusiva-mente personal; algo así como un seguro para alcanzar, con ga-rantía, la meta de la salvación individual. Nos recuerda que lafé debe transformar al creyente de hombre solitario en hombresolidario, ya que el Señor nos ha dado luz nó precisamente paraesconderla, sino muy al contrario, para colocarla bien alta, porencima de la propia vida, a fin de poder iluminar también a to-dos los demás. Fé católica que es una adhesión, una verdaderaentrega, sincera y apasionada, al Dios de la Rievelación, a Cris-to. Y Este es inseparable de su obra gigantesca, de su presenciavisible en el mundo, que se llama Iglesia.

La Fe, por tanto, debe ser universal, misionera; animada deaquel espíritu impetuoso y conquistador del Maestro de Galilea.Por eso el Domund nos obliga, con sus consignas anuales, a larevisión de ideas y fundamentos, haciendo hincapié en un enfo-que necesario de la fe, tal vez no demasiado atendido, porque losmoldes que personalmente pongamos a ella sean demasiado es-trechos y al no abarcarla en toda amplitud se olvide concreta-mente su verdadera «dimensión social».

Oración y limosna son los pilares fundamentales sobre losque se apoya el Domund de la Fe: elevar nuestras súplicas al Cie-lo de manera continuada por los millones de seres que aún nosaben de Cristo ni conocen la doctrina de su salvación, y aportarde manera espléndida medioseconómicos que hagan posibleesa pléyade de misioneros queson tan vivo ejemplo de fortale-za, sinceridad, desinterés y aúnheroísmo.

El Domund nos recuerdahoy a todos los católicos la res-ponsabilidad misionera de laFe y recoge de la lejana borro- 70.4‘ Yft: qatcíasitiad del mundo pagano aquelgrito escalofriante de PaulClaudel:« Vosotros, los que veis,¿qué habéis hecho de la luz?»

a una firma de garantía.

Confíe sus encargos

ZecatacUw,

(Nombre registrado)

oeucefta

Priego de Córdoba, 21 Octubre 19:56

Page 2: ~r,¿at PRIEGUISMO a 299/212. 211056.pdf · del templo barroco de la Aurora. Allí está con sus oportos ealtrilux» enfren-te, proyectando sus haces lumínicos so-bre su tambaleante

tagatlicaCIUDaDklo/a4 OFICIALES

Documento nacional de IdentidadSe hace público por la presente no-

ta, que el próximo día 22, y por soloeste día, se desplaza a esta localidadel equipo para la expedición del Do-cumento Nacional de Identidad.

Todas las personas que carezcan deeste documento, deberán acudir a esteAyuntamiento para su petición, habidacuenta de que es la última visita querealizan a esta plaza y en lo sucesivohabrá de solicitarse en Córdoba.

Priego, 19 Octubre de 1956

Sindicato Local Textil

Festividad deSan Antonio María Claret

Se recuerda a todos los encuadradosen los grupos de Fábricas de Tejidos,Géneros de Punto, Hilos y Cintas, queel próximo martes, día 23, con motivode la festividad de San Antonio MaríaClaret, nuestro patrono, se celebraráa las DIEZ de la mañana una FunciónReligiosa en la Iglesia de San Juan deDios, a la que quedan invitados tantoempresarios como productores.

Al mismo tiempo se recuerda que es-te dia es festivo, abona ble y no recu-perable.

Lo que se hace público para generalconocimiento.

El Jefe del Sindicato,

Ankmi5 rop,

PRIEGUISMO

(Viene de la pág. ./.9

dijo un devoto desde este semanario eldía 5 de Agosto... Pero todo fué «vozque clama en el desierto», hoy es 21 deOctubre y con iluminación o sin ella laAurora se quedará sin su torre y sin suscampanas...

Antes de cerrar estas cuartillas nosllega la noticia de que devotos de laVirgen de la Aurora abren una sus-cripción para reparar el daño, antesde que sea tarde.

Nos congratulamos con ello y pedi-mos a nuestros lectores, sus pesetillaspara salvar esa iglesia de tanto saborcristiano y prieguense.

'7o4d

Bachilleres de GradoElemental

En Córdoba, y con buenos ejerciciosorales y escritos, ha terminado el ba-chillerato de grado elemental los jóve-nes alumnos Jesús Arnau Gámiz y An-tonio María Ruiz-Amores Romero, muybien preparados en el Colegio La Sallepor los Hermanos de la Doctrina Cris-tiana.

Nuestra felicitación a tan aventaja-dos estudiantes y a sus padres los seño-res de Arnau Navarro (D. Francisco) yRuiz-Amores Linares ID Rafael).

La Sociedad al hablaViajeros

Regresó de Madrid D.Antonio CámizLuque.

Igualmente los Sres. de Pedrajas Ca-rrillo (D. Antonio), en unión de su hijo.

Han estado en Málaga los Sres. deMatilla Pérez (D. Julio) y su hija señori-ta Rosi.

Natalicio y bautizosEl pasado dia 18 dió a luz felizmen-

te una hermosa niña D.° Victoria Val-verde Cassani esposa de nuestro que-rido amigo y colaborador el jovenDr. D. Alberto Rivadeneyra Galisteo.

A la pequeña le impuso el nombrematerno por el Sacramento del Bautis-mo el Párroco titular de las MercedesD. Domingo Casado Martín, siendo pa-drinos sus tíos D. Agustín Díaz Reina ysu esposa D.° Ana Rivadeneyra Galis-teo.

Felicitamos a padres y abuelos de lanueva cristiana.

El viernes último recibió las regene-radoras aguas del Jordán el niño dadoa luz recientemente por D.° LutgardaSánchez García, esposa de D Francis-co Núñez Ruiz.

El Párroco de las Mercedes Rvdo. se-ñor Casado Martín administró el Sa-cramento, siendo padrinos los Sres. deSánchez Sánchez (D. Antonio) abuelosdel bautizado que recibió el nombrede Alfredo.

fnlace5 inattimeniale5

Cobos Matas-Galisteo GámizEl miércoles 17, a las ocho de la tar-

de, se unieron con el sagrado vínculodel matrimonio la bella y simpática se-ñorita Aurora Galisteo Gámiz y nues-tro joven amigo y activo industrial donFrancisco Cobos Matas.

Bendijo a los nuevos esposos el Re-verendo Sr. D. Domingo Casado Mar-tín, Párroco de Ntra. Sra. de las Mer-cedes, en el templo de S. Juan de Dios,cuyo altar mayor aparecía exornado yengalanado de blanco, luciendo her-mosos ramilletes de claveles.

Firmaron el acta matrimonial porambas partes los Sres. D. Cristóbal Lu-que Onieva, D. Antonio.Navas Romero,Rvdo. Sr. D. Manuel Puertas Arcipres-te de Loja, D. Francisco Arnau Nava-rro, D. Francisco López Ruiz, Don Juande Dios Serrano, D. Antonio Cobos Ma-tas, D. Antonio Gámiz Luque D. Salva-dor Cáilz Ruiz, D. Antor io PedrajasCarrillo, D. Jose L. Gámiz Valverde yD. Francisco Prados López.

La novia vestía elegante traje de tuly encaje, adornándose con valiosas jo-yas, realzando así su natural belleza.El novio iba de rigurosa etiqueta, Fue-ron padrinos D. Antonio Galisteo Se-rranc,también de etiqueta, padre de lacontrayente y la Sra. D.° Trinidad Ma-tas Malagón, madre del novio, que lu-cía toilet negra y se tocaba con la clá-sica mantilla española.

A los acordes de brillante marcha,

El Obispo de «Job en Priego

El jueves último estuvo unos momen-tos en nuestra ciudad el Excmo. y Re-verendísimo Sr. Dr. D. Félix RomeroMenjíbar, Prelado de la Diócesis gien-nense e Hijo Predilecto de Priego.El viaje lo hizo acompañado del Muy

I. Sr. D. Juan Montijano Chica, Ar-cipreste de la Catedral y de su Cape-llán Rvdo. Sr. D. Francisco Flores Ca-lleva.

Visitó a los Sres. de Pedrajas Carri-llo (D. Antonio), interesándose por lasalud del único varón de sus hijos , es-tudiante ea Madrid que se encuentraenfermo y han tenido que trasladarloa Priego.

nupcial interpretada al órgano porD. Juan Hurtado, la novia hizo su en-trada en el templo del brazo de su pa-dre y padrino, y el contrayente dabael suyo a su madre y madrina. Al tér-mino de la ceremonia se organizó lasalida, apareciendo en primer lugar elnuevo matrimonio, que recibía al pasofelicitaciones y saludos de la nume-rosa concurrencia, marchando detráspadrinos, familiares y numerosos ami-g os.

Seguidamente se trasladó toda lacomitiva al domicilio del nuevo matri-monio donde los Sres. de Galisteo Se-rrano (D. Antonio) ofrecieron una cenaque fué un verdadero banquete,a unosdoscientos invitados.

El ágape fué admirablemente pre-sentado y servido por el Ideal Bar deJaén, tan unido ya a Priego en el ser-vicio de estos menesteres, en los queviene demostrando su competencia ybuen gusto

Reinó el mejor humor entre todos loscomensales, especialmente en los salo-nes donde estaban los jóvenes, queson siempre la nota de alegría en estosactos.

Los Sres. de Galisteo Serrano (donAntonio) atendieron amablemente atoda la concurrencia y la feliz parejamarchó a Granada para seguir en au-tomóvil un largo viaje de bodas pordistintas capitales de España.

ADARVE desea a los nuevos espososuna interminable y feliz luna de miel.

López Caluo-Serrano filcántara

En la mañana del mismo dia, y enla iglesia de San Pedro, contrajeronmatrimonio la Srta. Herminia SerranoAlcántara y Don Antonio López Calvo.

La unión fué bendecida por el Reve-rendo Sr. Campos Cisneros que, actoseguido ofició la misa de velaciones.Fueron padrinos Don José Serrano Al-cántara y D.° Carmen Calvo Díaz.

A continuación novios, familiares e in-vitados marcharon a los salones delCasino de Priego donde les fué servi-do un espléndido desayuno, muy bienpresentado por «Fresquita».

Los novios, a los que deseamos todogénero de venturas, emprendieron via-je por varias capitales españolas.

Page 3: ~r,¿at PRIEGUISMO a 299/212. 211056.pdf · del templo barroco de la Aurora. Allí está con sus oportos ealtrilux» enfren-te, proyectando sus haces lumínicos so-bre su tambaleante

mo.4C V elctsc--o

ESPECIALISTA EN

Oídos, Nariz y Garganta

Profesor A. de la Facultad de Medicina de Granada

Pasará consulta de Sábado a Lunesen el HOTEL «LOS NARANJOS»

21 de Octubre de 191

ADARVE Pág. 3

CARTAS DE...Se nos ruega la inserción de las dos quecopiamos a continuación

Sr. Director del periódico localADARVE.

CiudadMuy Sr. nuestro: En el periódico de

su digna dirección ADARVE, número211, de fecha 14 de los corrientes, y enla Sección de «Cartas de...» hemos lei-do y saboreado, por su enjundia y en-señanza, unos comentarios que firma«Don Nicasío».

Nosotros no nos metemos en que es-te señor suponga necesario o no el usodel terreno que circunda el Grupo Es-colar por todos los habitantes del pue-blo, pero es el caso insospechado queen su tercer párrafo arremete contrala población infantil escolar, y, en es-pecial, con sus educadores del Palen-que, cuando dice textualmente: «Perolo más triste del caso es que como lasEscuelas tienen poco espacio para po-der jugar los niños, en llegando la horadel recreo—que quizá sea a todas ho-ras, porque siempre están alli—los se-ñores Maestros les dan suelta paraque jueguen en el Palenque, sin su vi-gilancia ni dirección«. Y ahora deci-mos nosotros a «Don Ni.'asio» quenuestros Reglamentos y nuestras Le-yes docentes sabemos interpretarlasde acuerdo con los principios pedagó-gicos vigentes; que nosotros, mejor queél, sabemos cuándo y cómo hay quedar el recreo a los niños de las OCHOEscuelas que componen el Grupo, y sies cierto, como él asegura, que casisiempre están allí, nosotros le invita-

IDOS, tanto a él, como a sus «posiblesincitadores» a que nos visiten cuándoy cómo a bien lo tengan, para quevean y se «empapen» de lo que los ni-ños hacen en sus actividades escola-res; y si todo eso se hace en «ese» es-pacio que circunda el Grupo escolar, o«eso» como «D. Nicasio» le llama, eneste caso seria que las clases se daríanal aire libre.¡Pobre D. Andrés Manjón!¿No le parece a «D. Nicasio» que estoes ya meterse en camisa de once varas?¿No sabe «D. Nicasio» que los niñostienen perfecto derecho a jugar, y quehay juegos dirigidos y «libres. tantoen Colegios, Institutos, Grupos Esco-lares y Escuelas Nacionales, y que tanpedagógicos son unos como otros?. PorDios, «D. Nicasio» ¿no ha oído V. a

«Radio Recreo» y« Vientos de amane-cer»? Nosotros sabemos perfectamen-te lo que hacemos. Es preceptivo elfuego del niño, y precisamente se lorestringimos, muy a pesar nuestro, porlas tardes, ya que estos angelitos no lopueden usar por no tener tiempo mate-rial para poder desarrollar su queha-cer diario.

Y que los niños sean precisamentelos de estas Escuelas del Palenque, noevtamos de acuerdo, puesto que es pú -blico y notorio, histórico y tradicionalque el Palenque ha sido, es y será elpunto de reunión durante el día de ca-si toda la grey infantil de la ciudad. Ynosotros, hasta vemos con simpatía aesa Placita, o «eso» como V, le llama,concurrida de niños que le dan unanota tan simpática, alegre y placente-ra, que sí le quitásemos el elemento in-fantil, le quitaríamos la alegría natu-ral y simbólica corno la que nos ofrecetodo lo que motiva la expansión nobley sincera de la niñez. Y por último,

CARLOS VALVERDE LÓPEZ

Ya en esto habían llegado a aquel lugarMazzantini y Petrón.

Quedó el Marquesito suspenso al verlos;más sí la palabra se le heló en los labios, lacólera, hecha fuego, le salía por los ojos.

Tras de unos cortos instantes de comanmutismo, la joven se levantó.

—Vamos, Petrón—dijo.Y partió seguida del hércules, no sin diri-

gir un afectuoso saludo de despedida aMazzantini, de guíen obtuvo expresiva co-rrespondencia.

El Marquesito y el sepulturero quedaronentonces frente a frente. La mirada del unoera agresiva, la del otro,de suprema frialdad.

Mazzantini se inclinó sobre el sepulcro yrecogió la corona.

---¿La retira usted por mí?—preguntó elfátuo.

—N o, por mí.---¿Lo dice usted en son de burla?----N o, en son de veras.--Es que yo no tolero que de mí se chan-

cee nadie, y un saltatumbas, menos.

— 160 —

GASPAR DE MONTE:LLANO .Aclurve,,

--iQué portentol--exclamó Mazzantini,comprendiendo por lo pasado con el, la ver-dad de lo que decía Petrón.

—Cuando ella---continuó éste--no llora-rase a su madre muerta y en las condicio-nes en que murió; cuando ella tuviera unpadre que la mirase con ternura , no con re-celo; cuando ella se sintiese feliz, o por lomenos, tranquila, dentro de su hogar, ¿quéduda cabe de que abriera su alma a las ilu-siones y su corazón al amor?

--No quise pronunciar esa palabra, quela sagacidad de V. ha adivinado.

—El amor a esa edad no se adivina, sepresupone. Y por ser así, es natural que losque se consideran capacitados para obtenersus dulces frutos, aspiren a ellos. Si, amigomío; a nuestra llegada a Priego, la hermo-sura de la «habanera», nombre con que en-tonces la distinguían, despertó un profundosentimiento de admiración, de simpatía, dehomenaje; los jóvenes más estimables de lalocalidad se desvivían por verla, por salu-

- 157 --

Page 4: ~r,¿at PRIEGUISMO a 299/212. 211056.pdf · del templo barroco de la Aurora. Allí está con sus oportos ealtrilux» enfren-te, proyectando sus haces lumínicos so-bre su tambaleante

Pág. 4 ADARVE 21 de Octubre de 1956

«D. Nicasio» refiriéndose al párrafo3.° en que se nos alude todavía con másenergía, le decimos que no es V. el lla-mado a decirnos lo que debemos haceren la Escuela, que nosotros tenernosun alto sentido del deber cumplido, ycontamos con una Jerarquía profesio-nal, bastante más enterada que V. delas cosas de la Enseñanza, que nosguía, nos asesora y nos conduce conarreglo a toda norma educativa, y ensentido patriarcal, y que V.«D.Nicasio.no está llamado a inmiscuirse en asun-tos que no entiende, porque de Ense-ñanza y Pedagogía suponemos que noestará V. muy enterado cuando sientaesos erróneos principios, y no ataquey ofenda más a nuestro honor profe-sional—que sentimos muy hondo, pro-fundamente hondo — y déjenos enpaz y hágands «más justicia», paraque nuestra misión educativa y nues-tra función docente, por elevada, al-truista, patriótica y aún sagrada, pue-da ocupar y ocUpe el lugar que digna-mente le corresponde.

Muchas gracias, Sr. Director, y ro-gándole sn publicidad, le saludan contodo respeto y sincero afecto,

cae en el mal gusto de denunciar, concierto aire de injuria, a los Sres. Maes-tros Nacionales, que allí ejercen suprofesión.

He de salir al paso, como Presidentede la Junta Municipal, creyendolquecon ello se restablece lo que es justo.

No es cierto que a todas horas esténlos niños en el recreo, molestando alvecindario. Nadie tiene la culpa deque mencionado grupo escolar no po-sea un campo interior o patio en el quelos niños puedan gozar de unos minu-tos de descanso en medio de su tareade tres horas en la mañana.

Tiene que pensar el autor del sueltoque hay matriculados en el Palenque,400 alumnos aproximadamtnte entreniños y niñas, y que es totalmente im-posible que varones y muchachas es-tén ¡untos en los recreos y, menos aún,que todas las clases puedan salir almismo tiempo. Esto hace que lo quepudiera ser veinte minutos se convier-ta en sesenta, por ejemplo, para las dis-tintas escuelas.

Por otra parte, son Muchos, muchísi-mos, los niños que no asisten a las es-cuelas porque no hay espacio materialdonde colocarlos. Usted sabe, dichosea de paso, que el Excmo. 'Ayunta-miento siente verdadera preocupaciónpor el problema y que íntenta'crear lascasi cuarenta escuelas necesarias yestos niños tio asistentes a ningunaescuela también ocupan e invaden laplaza del Palenque y otras plazas delpueblo, con el consiguiente escándaloy molestias para los vecinos.

Por último tengo el deber de hacerpúblico que los

tengo que ejercen

en Priego son cumplidores de sus,obli-gacíories docentes, como así lo recono-ce la inspección de Enseñanza.

Con el ruego de -la publicación deestas notas, que no tienen otra finali-dad gire proclamar la justicia, quedosuyo aftnió. amigo,

kftemaal MIGicbtis etWcalTíci

Alcalde-Presidente dele Junta Municipalde Educación

1W2a9,614.cia cid Pale4ig/tra---

Priego, 17 de Octubre 1.956

Sr. Director del semanario ADARVELocalidad

Mi distinguido amigo: Se ha publi-cado, en el número último del semana- Pasarárío de su digna dirección, un suelto ti-tulado «Cartas de...» y que firma D. Ni-casio, en el que, con ,e1 buen deseo dehacer llegar a las Autoridades la nece-sidad de urbanizar los alrededores delgrupo escolar «Emilio Fernández » , en,clavado en la plaza del Palenque, se

31)31-1 Z.Zsotu.e%)/ro Gc2.Zdti

M£DICO-DENTISTA

consulta todos los Miércoles y Sábados desde

las 4 ele la tarde en adelante en el

HOTEL «LOS NARANJOS»

CARLOS VALVEADE LOPEZ

darla; muchos la cortejaron, algunos lle ga-ron hasta a solicitarla, pero todos los re-querimientos fueron baldíos, pues ella obs-tiñosa en una rotonda y general negativa,siquiera agradeciese el fervoroso afecto desus'rendidos admiradores.

—Los cuales, como es natural, -habrándéSisticlo.

-Tod os

menos uno, que la sigue y lapersigue sin descanso.

—1Qué! ¿no se desengaña?

—¿Quion desengaña a un necio? Ade-más, he entendido en lo poco que salgo,que no faltan amigos, malos amigos por su-puesto, que le aguijen con sus pullítas paraayudarle a hacer el ridículo; -única cosa quesabe hacer.

--Pobre hombre!—Y !pobre mujer! porque ella tiene al

Marquesito por sombra.¿pero es el Márquesito?

—El mismo ¿qué le parece a usted laproporción?

- 15R -

GASPA1 DE MOI,TTILLA1n10

---Sencillamente cómica, o mejor dicho,bufa; a ese sujeto nadie le toma en serio.

--De acuerdo, pero él si lo ha tornado enserio la persecución.

----Tanto peor para él. Con no hacerlecaso...

--Y ¿cómo no hacérselo? Mire usted.

En la puerta del Cementerio apareció enaquel momento la figura atildada del Mar-quesito.

Petrón, al verle, se levantó automá=tica-

mente; lo propio hizo Mazzantini y ambosse encaminaron hacia donde estaba Amparo.

Corno ella estuviera más cercana a lapuerta, se les anticipó el intruso.

--Serioríta—la dijo descubriéndose—¿fue-ra V. tan amable que me permitiera dospalabras?

---No tengo el gusto de conocer a usted—le contestó—además, estoy rezando.

--¿Y después?Tampoco.

-- 159 —

ya

Page 5: ~r,¿at PRIEGUISMO a 299/212. 211056.pdf · del templo barroco de la Aurora. Allí está con sus oportos ealtrilux» enfren-te, proyectando sus haces lumínicos so-bre su tambaleante

EL ULTIMÁTUMDe la niña más angélica

que Dios puso en el vestíbulode la gloria—vulgo Málaga—estoy enamoradísimo.Es una chica... de órdagocon unos ojos magníficos,una cintura de sílfidey una boquita de diptero:Nos queremos como tórtolos,nos arrullamos muchísimo,pero los arrullos truécansede tiernos en terroríficoscuando mi mamá política(¿dónde tendrá lo político?)nos sorprende en tierna égloga,y con gesto casi olímpicoa mí me manda a hacer gárgarasy a ella la castiga ad libitum.

Preguntaréis que potisimasrazones tiene ese bípedocon faldas, para su cóleradescargar contra este míseromorta', que ama a su unigénitacon un amor casi místico...pues ninguna. ¿Soy yo inválido?¿soy vicioso? ¿soy ridículo?¿soy hereje? ¿soy excéptico?¿soy negligente? ¿soy pícaro?todo al contrario: soy célibe,¡oven, honrado, buenísimo,católico y apostólico,y además me llamo Críspulo.

Pues con todos estos méritosy con todos estos títulos,mi señora doña Bárbaro(hay nombres elocuentísimos)

no me quiere para cónyugede su pimpollo magníficopor que dice que «paupéribusnon aceptabit per fílios».¿Pobre yo? lo soy de pápiros,pero no lo soy de espíritu.Yo soy un don Juan auténticoaunque de nombre más lírico,y en esta empresa románticaseré atroz, y si no dígalouna carta casi bélica.que a esa especie de cernícalohe formulado, y ad literem

dice lo que copio al íntegrum.«Respetable doña Bárbara:Harto de hacer el ridículoy de sufrir impertérritosu genio tirano y discoloy su oposición vesánicoa los efectos más íntimosde mi corazón, negándomea su hija, que es mi ídolo,he decidido raptársela,lo que haré, sí en plazo mínimono me otorga su alba désterapara consagrar el vínculo.

Tal es mi palabra últimao mi ultimátum, y fírmaloin testimonium de véritas,con mi propia sangre.-Críspulo».(Eso de la sangre es música,pues usé un producto químicoque para casos análogosse usaba en tiempos del Fígaro).

t eonlw Valtgetde 2ópe2

Anuncios por palabras

MECANOGRAFIA.—Avelino Siller

ASERRADORA A DOMICILIO,Mercedes, 23

CONTABILIDAD.—Avelino Siller

LEÑA TROZADA.—Mercedes, 23

Máquinas de escribir.—Avelino Siller.

Reparación de MUEBLES, barnizado yebanistería. Teléfono, 145.

Movimiento demográfico

Nacimientos, 8 - Defunciones, 1.

El eller florín: "Ifilifl 10BER"

MATERIAL ESCOLARde todas clasesRevistas en general

Venta: LIBRERIA HILARIO ROJAS

Para arrufar la Iglesia de la Humo

Nota de la Administración

Con el fin de que las pongamos adisposición del Sr. Arcipreste del Par-tido, para que él las destine, bajo sudirección, a la conservación repara-ción de la fachada y torre de la Iglesiade Ntra. Sra. de la Aurora, ha sido en-tregada en esta Administración la can-tidad de mil pesetas por D.' AuroraSerrano Aguilera, como devota fer-viente de la Virgen y en recuerdo delos desvelos que su difunto padre tuvosiempre por dicho templo y por las co-sas de los Hermanos de la Aurora, delos que fué Hermano Mayor.

Aprovechando esta ocasión ADAR-VE abre una suscripción con los finesapuntados.

Los Sres. que deseen engrosar losfondos de la misma, pueden dirigirse aeste semanario con las cantidades desu aportación.

LA ADMINISTRACION

Los 333Ilsociacian de amigas de la nidei

Socios agraciados con 100 pesetasen los sorteos anteriores.

Maria Merced. Llano de la Iglesia.Carmen Alcalá. Teléfonos.Carmen Abril. Real, 13.Avelino Siller. P. General Franco.José Díaz. Belén, 8.José Vida. San Marcos, 21.No olvides que de tí depende que po.

damos hacer una nueva serle de los333.

¡Se puede hacer tanto bien a los pe-ques! Ayúdanos con tu constancia ypropaganda.

NOMBRAMIENTO

Por reciente disposición del Ministe-rio de Información y Turismo, ha sidonombrado Delegado Comarcal de di-cho organismo, nuestro Redactor-Jefey Secretario local del Movimiento donFrancisco García Montes.

Lo felicitamos efusivamente.

Confíe su reportaje

de BODAS a

moto CALVOMAXIMA GARANTIA

Fotos de NIÑO varias poses

ESMERADO SERVICIO

No se cobra desplazamientoEncargos: ALONSO ARROYO- Tucumán 26

DR. S. REY7 PIAN IREEspecialista de Garganta, Nariz y Ciclos

Profesor A. de la Facultad de Medicina de Granada

paoatd cco,ottúa loa 1,paélcated, de 11 a 1 de

4 a 6 aw, natajal"

Page 6: ~r,¿at PRIEGUISMO a 299/212. 211056.pdf · del templo barroco de la Aurora. Allí está con sus oportos ealtrilux» enfren-te, proyectando sus haces lumínicos so-bre su tambaleante

11 Octubre, 1955-Pág. 6

El martes último, día 16, a las ochode la tarde, tuvo lugar el acto de inau-gurar oficialmente el nuevo alumbrado,en diversas calles de la ciudad, con elmoderno sistema de luz mezcla.

La caso encargada de realizar elproyecto municipal ha sido la Socie-dad Ibérica de Construcciones Eléctri-cas, de Madrid, cuya importancia espúblicamente manifiesta, por sus diver-sas y magníficas instalaciones en Ma-drid, Barcelona y otras importantes ca-pitales. Se ha empleado el aparatoSicelux tipo IC con armadura de alu-minio anodizado, especialmente dise-ñado para iluminaciones exteriores deplazas y calles, montado sobre elegan-te brazo adosado a la pared. La eje-cución de su montaje se ha llevadoa cabo con gran precisión por la bri-gada enviada al efecto, bajo la direc-ción de D. Vicente Andrés García.

En el Palacio Municipal se congre-garon el Alcalde y Procu rador en Cor-tes Sr. Mendoza Carreño, el ConcejalDelegado del Servicio D. José MaríaFernández Lozano, el representante dela Casa instaladora D. Pablo PosadasViña, los cuales recibieron al Juez Mu-nicipal Sr. Villén Roldán, Teniente Jefede Línea de la Guardia Civil D. Vicen-te Blanco García, Párroco de las Mer-cedes Sr. Casado Martín, del CarmenSr. Romero Lorenzo, Tenientes de Al-calde Sres. Caballero Alvarez, Gámiz

Luque y Siles Luque, Secretario Localdel Movimiento señor García Montes,Concejales Sres. Ibáñez Serrano, RuizRuiz,SerranoVilluendas,Aguilera Agui-lera y Linares Montero, Delegado dela Hidroeléctrica de «El Chorro» donAlfonso Ochoa Polo, Perito industrialal servicio del Municipio D. Paulino dela Rosa Serrano y otros que sentirnosno recordar.

Los reunidos recorrieron las callesJosé Antonio, Lozano Sidro, Héroes deToledo, Queipo de Llano y Carrera deAlvarez, así como las Plazas de CalvoSotelo, Generalísimo Franco y Cora-zón de Jesús, donde se han instaladoen total 133 puntos de luz mezcla.

El nuevo alumbrado da a la ciudadun aspecto realmente maravilloso. LaPlaza de Calvo Sotelo, con el magnífi-co edificio del Palacio Municipal alfondo, adquiere una tonalidad espe-cial que se proyecta singularmente porlas cuatro y hermosas elegantes co-lumnas que, con cinco potentes focos,abrillantan de modo espléndido lo quehoy es el florón de la ciudad. La calleHéroes de Toledo, plena de señorío,cid una singular sensación de bellezacon la sinuosidad de su curso. Acasolas calles Lozano Sidro y Queipo deLlano, por su recta alineación, sean lasque mejor consigan la regularidadde luz. La Plaza del Corazón de Jesúsconsigue una nueva nota artística. Y

HOME en San Sebastián

etém¿cad quilzu&calalwa,Grata sorpresa ha producido en el

terreno musical la nueva edición dediscos de la casa inglesa Decca.

La trompeta y el saxofón han sidoincorporados a las obras de cámara.El saxofonista Marcel Mule y los trom-petas Raymond Sabarich y Louis Me-nardi se han dedicado a grabar unosdiscos, en microsurco.

Dos obras de Sabarich, «Lamento»y «Aubade», y dos de Thilde, «Sicilia-na» y «Serenata fantástica», han ser-vido para que los trompetas antes se-ñalados, acompañados al piano porMarta Lenóm, obtuviesen unas mara-villosas grabaciones, culminadas conla «Sonata de Hubeau».El saxofonista Marcel Mole, acompa-ñado al piano por Solange Robín, nospresenta una bella «Sonata para saxo-fón y piano ' , de Paul Greston, cua-tro estudios para dicho instrumento, deMassis, y las obras, «Euskaldunak»,de Pierre Lantier, y «Tableaux de Pro-vence», de Paul Maurice, todos ellosespléndidamente ejecutados y reflejan-do cada disco su impecable impresión.

701é galalewía

Foto MEDINAServicios esmerados a DOMICILIO

Reportajes de todas clases:

Bodas - Banquetes - Recepciones

por último, se ha tenido el acierto deinstalar dos potentes aparatos Altriluxfrente a cada una de las torres de laParroquia del Carmen y de la Iglesiade la Aurora, como principio de unapolítica a seguir en orden a resaltar labelleza de los monumentos urbanos.

Las Autoridades e invitados, segui-dos de numerosísimo público, se tras-ladaron al Palacio Municipal, donde,el Alcalde Sr. Mendoza Carreño pro-nunció unas breves palabras de con-gratulación por la importante mejoraconseguida a la ciudad, felicitando alPleno Municipal por haber ejecutadosu feliz idea y de modo especial alConcejal D. José María Fernández,por su probada diligencia.

El vecindario comenta el resultado dela nueva instalación eléctrica,cuyo pre-supuesto asciende a unas 300.000 pese-tas, sufragadas en parte por el Muni-cipio y los vecinos de las calles bene-ficiadas por el nuevo alumbrado. Tan-to ha gustado que tenemos noticiasque los vecinos de otras calles piensansolicitar que se amplíe esta nueva íns-talacion.

Felicitamos al Sr. Alcalde y Corpora-ción Municipal por el éxito de esta:,nueva empresa que sitúa a Priego en'la línea de las primeras ciudades de.España.

Inauguración del nuevo alumbrado público

Se han instalado 133 puntos de luz mezcla

¡S 10RA!... Infinidad de lar 7,Ías enLana escocés, lana piel, mussette, cheviot, velvetón,lanas lisas, gamuza, abrigo novedad, abrigo feltra-do y abiigo estambre.

Artículos para caballeroGabardinas, Trincheras, Comandos, Pellizas, Pa-ñería, Paraguas, Calcetines, Corbatas.

Un gran surtido enPaños, mantas, géneros de punto, afelpados y de-más artículos de la presente temporada.

IITHICIfili! Los mejores colindes o los precios más boratos

Tejidos ALBAObispo Caballeto, 1 Priego de Córdoba