rasgos generales de los fascismos a partir de fuentes primarias

2
» Rasgos fundamentales de los fascismos Se habla mucho de la actividad violenta de los fascistas. Nos reservamos el derecho de controlarla y, llegado el caso, de eliminarla. […] Entre tanto, mientras lo consideremos necesario, seguiremos golpeando con menor o mayor intensidad los cráneos de nuestros enemigos; es decir, hasta que la verdad haya penetrado en ellos. […] El programa de la política exterior del fascismo comprende una sola palabra: expansionismo. BENITO MUSSOLINI, 1921 A un pueblo le es necesaria la disciplina para alcanzar la potencia. La potencia es la resultante de una coordinación de esfuerzos de todos los ciudadanos, que se sienten cada cual en su sitio y todos dispuestos a cumplir su deber. ID., 1922 Los mejores fascistas obedecen en silencio y trabajan con disciplina. Nosotros decimos: primero los deberes, luego los derechos. ID., 1922 No tenemos más que un amor: Italia. ¡Ay de aquel que quiera dañarla! La Biblia dice en su doctrina: «ojo por ojo, diente por diente». Nosotros decimos: «dos ojos por un ojo y dos dientes por un diente». ID., 1922 Ni agrupaciones ni individuos fuera del Estado. El fascismo es opuesto al socialismo, que reduce la historia a la lucha de clases y que ignora la unidad del Estado. […] Por las mismas razones, el fascismo es enemigo del sindicalismo. […] El fascismo quiere un Estado fuerte y es el Estado el único que puede resolver las dramáticas contradicciones del capitalismo. ID., 1922 El fascismo no es un partido: es un régimen. No es solamente un régimen, sino una Fe. No es solamente una Fe, sino una religión que está conquistando las masas trabajadoras del pueblo italiano. ID., 1926 Hoy día no se concibe un individuo fuera del Estado, sino el individuo salvaje, que no puede reivindicar más que la soledad y las arenas del desierto. ID., 1928 Hoy estamos enterrando el liberalismo económico. […] El corporativismo es la economía disciplinada y, por consiguiente, controlada, porque no es posible una disciplina sin control. El corporativismo supera al socialismo y al liberalismo, creando una síntesis nueva. ID., 1933 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Upload: historia-del-mundo-contemporaneo

Post on 25-Jul-2015

62 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rasgos generales de los fascismos a partir de fuentes primarias

» Rasgos fundamentales de los fascismos

Se habla mucho de la actividad violenta de los fascistas. Nos reservamos el derecho de controlarla y, llegado el caso, de eliminarla. […] Entre tanto,

mientras lo consideremos necesario, seguiremos golpeando con menor o mayor intensidad los cráneos de nuestros enemigos; es decir, hasta que la verdad haya penetrado en ellos. […] El programa de la política exterior del fascismo comprende una sola palabra: expansionismo.

BENITO MUSSOLINI, 1921

A un pueblo le es necesaria la disciplina para alcanzar la potencia. La potencia es la resultante de una coordinación de esfuerzos de todos los ciudadanos, que

se sienten cada cual en su sitio y todos dispuestos a cumplir su deber.

ID., 1922

Los mejores fascistas obedecen en silencio y trabajan con disciplina. Nosotros decimos: primero los deberes, luego los derechos.

ID., 1922

No tenemos más que un amor: Italia. ¡Ay de aquel que quiera dañarla! La Biblia dice en su doctrina: «ojo por ojo, diente por diente». Nosotros decimos: «dos

ojos por un ojo y dos dientes por un diente».

ID., 1922

Ni agrupaciones ni individuos fuera del Estado. El fascismo es opuesto al socialismo, que reduce la historia a la lucha de clases y que ignora la unidad

del Estado. […] Por las mismas razones, el fascismo es enemigo del sindicalismo. […] El fascismo quiere un Estado fuerte y es el Estado el único que puede resolver las dramáticas contradicciones del capitalismo.

ID., 1922

El fascismo no es un partido: es un régimen. No es solamente un régimen, sino una Fe. No es solamente una Fe, sino una religión que está conquistando las

masas trabajadoras del pueblo italiano.

ID., 1926

Hoy día no se concibe un individuo fuera del Estado, sino el individuo salvaje, que no puede reivindicar más que la soledad y las arenas del desierto.

ID., 1928

Hoy estamos enterrando el liberalismo económico. […] El corporativismo es la economía disciplinada y, por consiguiente, controlada, porque no es posible

una disciplina sin control. El corporativismo supera al socialismo y al liberalismo, creando una síntesis nueva.

ID., 1933

1.

2.

3. 4.

5.

6.

7.

8.

Page 2: Rasgos generales de los fascismos a partir de fuentes primarias

El joven movimiento [nazi] es, en esencia y organización, antiparlamentario. […] Rechaza cualquier teoría basada en el sufragio de las mayorías que

implique el hecho de que el jefe se vea rebajado, al no tener otra misión que la de poner en práctica las órdenes y opiniones ajenas.

ADOLF HITLER, Mein Kampf, 1925

El judío se hace también intempestivamente liberal y se muestra un entusiasta del progreso necesario a la humanidad. […] Pero lo cierto es que

continúa destruyendo radicalmente los fundamentos de una economía útil al pueblo. Adquiriendo acciones industriales, se introduce en el círculo de la producción nacional, y convierte esta en un objeto de fácil especulación mercantilista. [...]

El judío practica íntimamente un estricto exclusivismo de su raza. Si bien es cierto que a menudo fomenta el matrimonio de judías con cristianos influyentes, en cambio, sabe mantener pura su descendencia masculina. Envenena la sangre de otros, en tanto que conserva incontaminada la suya propia. Rara vez el judío se casa con una cristiana, pero sí el cristiano con una judía. Los bastardos de tales uniones siempre tienden al lado judío. Esta es la razón por la cual, ante todo, una parte de la alta nobleza está degenerando completamente. Esto lo sabe el judío muy bien y practica por eso sistemáticamente este modo de «desarmar» a la clase dirigente de sus adversarios de raza.

ADOLF HITLER, Mein Kampf, 1925

¿Cuál es el significado del nombre Duce? Duce viene del latín dux […] y significa «el que conduce».

¿Quién es el Duce? El Duce, Benito Mussolini, es el creador del fascismo, el renovador de la sociedad civil, el jefe del pueblo italiano, el fundador del Imperio.

¿Cuál es la diferencia entre el Duce y los jefes de gobierno liberales y demócratas? En el régimen liberal y democrático, el jefe del gobierno es el exponente de los intereses de un partido y está sujeto al beneplácito del Parlamento, que puede ocasionar su caída; por el contrario, el Duce representa a la nación entera, que está a sus órdenes en la disciplina fascista y en la de la Patria.

¿Por qué el Duce es el fundador del Imperio? Porque conduce y vence la más grande guerra colonial de la historia, guerra para aumentar el prestigio, la grandeza y la vida de la Patria fascista. A través de esta guerra y la conquista de Etiopía, Italia ha tenido su Imperio.

El primer libro del fascista, 1938

clasifica ahora estos rasgos en…

POLÍTICOS ECONÓMICOS SOCIO-CULTURALES

9.

10.

11.