Érase una vez… una caja mÁgica para jugar y …

89
1 ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y CANTAR CON LAS PALABRAS. -DISEÑO DE UNA PROPUESTA A TRAVES DE LA MÚSICA, EL CUERPO Y LA PALABRA, UTILIZANDO EL CUENTO PARA ENRIQUECER EL VOCABULARIO DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO NIVEL DE LA SECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL- AUTORES: ISABEL FLÓREZ RUEDA JENNIFER OSPINA BERNAL MANUEL PUERTO CARDONA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA BOGOTÁ, D.C. 2016

Upload: others

Post on 21-Oct-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

1

ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y CANTAR CON LAS

PALABRAS.

-DISEÑO DE UNA PROPUESTA A TRAVES DE LA MÚSICA, EL CUERPO Y LA PALABRA, UTILIZANDO EL CUENTO PARA ENRIQUECER EL VOCABULARIO

DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO NIVEL DE LA SECCIÓN DE EDUCACIÓN

ESPECIAL DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL-

AUTORES:

ISABEL FLÓREZ RUEDA

JENNIFER OSPINA BERNAL

MANUEL PUERTO CARDONA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA

BOGOTÁ, D.C. 2016

Page 2: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

2

ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y CANTAR CON LAS

PALABRAS

-DISEÑO DE UNA PROPUESTA A TRAVES DE LA MÚSICA, EL CUERPO Y LA

PALABRA, UTILIZANDO EL CUENTO PARA ENRIQUECER EL VOCABULARIO

DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO NIVEL DE LA SECCIÓN DE EDUCACIÓN

ESPECIAL DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL-

AUTORES

ISABEL FLÓREZ RUEDA

JENNIFER OSPINA BERNAL

MANUEL PUERTO CARDONA

ASESORA:

MARÍA TERESA FORERO

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE:

ESPECIALISTAS EN PEDAGOGÍA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA

BOGOTÁ, D.C. 2016

Page 3: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

3

FORMATO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN – RAE

Código: FOR020GIB Versión: 01

Fecha de Aprobación: 10-10-2012 Página 3 de 89

1. Información General

Tipo de documento Tesis de grado

Acceso al documento Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca Central

Título del documento

ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y

CANTAR CON LAS PALABRAS.

Autor(es) Flórez Rueda, Isabel; Ospina Bernal, Jennyfer; Puerto Cardona

Manuel Alexander.

Director María Teresa Forero

Publicación Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, 2016, 90 p.

Unidad Patrocinante Universidad Pedagógica Nacional

CUENTO, DISCAPACIDAD COGNITIVA, COMUNICACIÓN,

LENGUAJE, PALABRA, VOCABULARIO, CAMPO

Palabras Claves

SEMÁNTICO, MÚSICA, EXPRESIÓN CORPORAL E

INVESTIGACIÓN ACCIÓN.

Page 4: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

4

2. Descripción

El presente documento expone el diseño de una propuesta basada en el cuento como

estrategia para enriquecer el vocabulario de los estudiantes del segundo nivel de la

sección de Educación Especial del Instituto Pedagógico Nacional, mediante la

articulación de la música, el cuerpo y la palabra.

La propuesta está basada en el trabajo interdisciplinar argumentado teóricamente desde

los elementos didácticos y metodológicos de la música, el lenguaje oral y corporal,

teniendo en cuenta las características particulares de la población del segundo nivel de

Educación Especial del Instituto Pedagógico Nacional.

Finalmente se realizó el diseño de la propuesta que considera tres puntos

fundamentales, los ambientes de lectura, la unión de cuerpo-palabra-música y contenido

del cuento y temática.

De esta manera, el presente proyecto consta de las siguientes partes: la primera expone

como nació la investigación y los objetivos propuestos para desarrollar el proyecto. En la

segunda parte y con el propósito de centrar al lector, se trabaja el marco legal y el marco

conceptual que se tomaron como base para desarrollar la investigación.

En la tercera parte se expone el marco metodológico que incluye el tipo y enfoque de

investigación que se tuvieron en cuenta para esta práctica investigativa. Después se

presentan los instrumentos de recolección de la información que se trabajaron en el

proceso del proyecto. Por último la propuesta pedagógica.

3. Fuentes

A continuación, se mencionan las fuentes que soportan el desarrollo del presente trabajo:

Page 5: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

5

Allen, C (1985). Occupational therapy for psychiatric diseases: Measurement and

management of cognitive disabilities.Boston.

Andrés, Suarez, I. (1994). Notas sobre el origen, trayectoria y significación del

cuento brevísimo. Lucanor: Revista del cuento literario, 11, 69-82.

Arteaga, M., & Viciana, V. (2000). Desarrollo de la expresividad: Tratamiento

globalizador de los contenidos de representación. INDE

Correa, J (1999). Integración escolar para población con necesidades especiales. Editorial

Magisterio. Bogotá.

Elliott, J. (1990). La investigación-acción en educación. EditorialMorata. Madrid.

Esquivel, N (2009), Escuela Orff: Un acercamiento a una visión holística de la educación

y al lenguaje de la creatividad artística.Revista La Retreta. 2.

Gallego, J (2000). Dificultades de la articulación en el lenguaje infantil. Editorial Aljibe.

Gómez, A (1997). Apuntes para una historia de la Educación Especial en Colombia.

Maestría en Historia de la educación. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.

Oliveira, V., & Waldenez, M. (2010). Trayectorias de investigación acción: concepciones,

objetivos y planteamiento, Revista Iberoamericana de Educación,53,5.

Rodríguez, G., & Gómez, J., & Gil, E., & García J. (1996). Enfoques de la Investigación

Cualitativa. Ediciones Aljibe. Granada (España).

4. Contenidos La propuesta de investigación está dividida en tres fases, las cuales a su vez constan de varias etapas.

La primera incluye la constitución del proyecto, la identificación del problema, la formulación de la

pregunta, los objetivos y la justificación. En segundo lugar se realizó una búsqueda con respecto al

estado el arte, en ella se encontraron elementos interesantes sobre la utilización del cuento como un

recurso importante en el fortalecimiento del vocabulario, también se hallaron trabajos enfocados en la

enseñanza de la música a población con discapacidad cognitiva, la enseñanza del inglés en niños con

barreras comunicativas, y la exploración de la expresión corporal desde el cuento motor;

Page 6: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

6

los cuales aportaron elementos fundamentales en la construcción metodológica y fueron insumos

importantes en el diseño de la presente propuesta. En tercer lugar, se presenta el marco teórico en

el cual se describen aspectos desde los tres elementos base: la música, la palabra y el cuerpo,

tomando como eje temático el cuento, asimismo se expone el marco legal que rige la población

con discapacidad cognitiva. En la última fase se desarrolla la metodología, la elaboración de instrumentos, la recolección, análisis

de la información, y elaboración y proyección de las actividades de la propuesta pedagógica.

5. Metodología

La presente propuesta de investigación se fundamenta en el modelo de investigación acción,

enmarcada dentro del enfoque cualitativo por ser de carácter social y experimental. Como

instrumentos para la recolección de la información se utilizaron entrevistas, encuestas, test, y un

taller de pilotaje.

Esta propuesta se realiza, después de la elaboración y realización de una prueba de pilotaje donde

arroja como resultado junto con el análisis de las entrevistas y encuestas, que el cuento es un

elemento potencializador de vocabulario para los estudiantes del segundo nivel de Educación

Especial del Instituto Pedagógico Nacional.

6. Conclusiones

La utilización de la batería de vocabulario correspondiente a las profesiones u oficios es un

instrumento de gran importancia que brindó elementos para la caracterización de

vocabulario y dio luces acerca del tratamiento del diseño metodológico de la propuesta.

La actividad exploratoria implementada brindó elementos metodológicos y evidenció la

importancia de la preparación del ambiente de lectura, estos hacen parte y construyen los

momentos de clase planteados en la propuesta.

Page 7: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

7

A través del trabajo interdisciplinario y del diseño de la propuesta, se encontraron puntos

en común, un hilo conductor de las disciplinas, este fue la palabra, en este caso las palabras

del cuento "Willy, el soñador".

Un elemento imprescindible con respecto a lo didáctico en la propuesta, es la selección de la

temática del cuento, y su contenido en sí. Con respecto a esta selección, los criterios que la

maestra de biblioteca nos brindó en su entrevista fueron fundamentales y confrontados en la

actividad exploratoria y en el diseño de la propuesta.

Flórez Rueda Isabel

Elaborado por: Ospina Bernal Jennyfer

Puerto Cardona Manuel Alexander

Revisado por: Teresa Forero María

Fecha de elaboración del 20 05 2016

Resumen:

Page 8: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

8

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 Objetivo General

2.2 Objetivos Específicos

JUSTIFICACIÓN

ESTADO DEL ARTE

CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL INSTITUTO

PEDAGÓGICO NACIONAL

MARCO LEGAL

MARCO TEÓRICO

8.1 Características de la Población en Condición de Discapacidad Cognitiva

8.1.1 Estilos de aprendizaje

8.2 La Comunicación

8.2.1 Componentes de la comunicación

Page 9: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

9

8.2.1.1 Emisor y receptor

8.2.1.2 Mensaje

8.2.1.3 Codificación y decodificación

8.2.1.4 Contexto

8.2.1.5 Canal

8.2.2 El Lenguaje

8.2.3 La Palabra

8.2.4 El Vocabulario

8.2.5 El Campo Semántico

8.3El Cuento

8.2.6 Que es el cuento

8.2.7 Tipos de cuento

8.2.8 Características del cuento

8.2.9 El cuento como recurso didáctico

8.2.10 Ambientes de lectura

8.3 La música como proceso de comunicación

8.4 La palabra como proceso de comunicación

8.5 La expresión corporal como proceso de comunicación

8.6 La interdisciplinariedad como disciplina integradora.

MARCO METODOLÓGICO

8.7 Tipo de Investigación

8.8 Enfoque de Investigación

8.9 Caracterización de la población

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

8.10 Entrevista

8.11 Aplicación del taller exploratorio

8.12 Recolección y análisis de la Información

8.13 Categorías de análisis y resultados

Page 10: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

10

PROPUESTA PEDAGÓGICA

8.14 Proyecciones de la propuesta

RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA 1. ANEXOS

Page 11: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

11

INTRODUCCIÓN

La comunicación es una herramienta básica en la vida de todo ser humano, que permite

interactuar con el entorno y cambiarlo de acuerdo a las necesidades y deseos. Como lo expresan

que definen a la comunicación como un proceso social en el que los individuos utilizan

símbolos para establecer e interpretar el significado de su entorno es decir que implica personas

e interacciones (West y Turner, 2005). Por consiguiente, si el sujeto no puede comunicar, no

podrá tomar decisiones que afecten su vida, lo que originará dependencia y aislamiento.

Teniendo en cuenta la importancia de la comunicación, este proyecto ha sido planteado con el

objetivo de ampliar el vocabulario de los niños de II nivel de la sección de Educación Especial

con discapacidad cognitiva del Instituto Pedagógico Nacional (IPN), considerando que el

vocabulario es importante para el desarrollo integral de sus experiencias con el mundo, pues

esto fortalece el acto comunicativo que está presente en las relaciones que se establece en la

cotidianidad. Se ha planteado el cuento como una estrategia didáctica para enriquecer el

vocabulario, debido a que en las clases de música, expresión corporal e inglés se percibe

escasez en su repertorio de palabras de uso cotidiano y específico de cada disciplina. Este

proyecto trabaja desde la interdisciplinariedad, como el conjunto de varias disciplinas (música,

inglés y educación física) interconectadas que no trabajan de manera separada y persiguen el

mismo fin, lo cual se estructura en la realización de la actividad exploratoria y en el diseño de la

propuesta final. Asimismo, la multidisciplinariedad, se concibe en el proyecto como un

ejercicio que trabaja de forma separada, sin embargo, las disciplinas funcionan de manera

colaborativa, pero cada área conserva sus propios modelos, estrategias y métodos; algunas de

las actividades de la propuesta presentan este esquema.

Este trabajo de combinación disciplinar, permite que la música unido al lenguaje y a la

expresión corporal les permita a los estudiantes un desenvolvimiento libre en su entorno,

además, de propiciar espacios interactivos donde se expresen de manera natural, fortalezcan sus

habilidades básicas gracias a las actividades de movimiento, discriminación tímbrica, ejecución

instrumental, canto entre otras; a la vez que desarrollan su memoria y concentración.

Page 12: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

12

Es decir, la expresión corporal y la música son elementos facilitadores que conlleva a

mejorar y fortalecer las relaciones comunicativas entre los sujetos, los objetos y su entorno; en

este proceso los niños exploran su propio cuerpo, identifican sensaciones y percepciones que se

obtienen del ajuste del cuerpo en movimiento, desde la noción temporo-espacial, también

posibilita el conocimiento de la propia personalidad, aceptación de las limitaciones, la mejora

de la autoestima y autonomía personal.

Finalmente, el inglés que podría parecer una disciplina con escasa relación e importancia en

el currículo de los estudiantes con discapacidad cognitiva en el IPN; se ha constituido por el

contrario en una disciplina en la que las actividades se realizan con énfasis en la oralidad para

sensibilizar y familiarizar al niño en el uso del vocabulario y expresiones sencillas y así iniciar

la adquisición de este idioma que se fortalecerá mediante el uso de elementos significativos

como es el cuento, las canciones, los videos y juego de roles.

Para concluir, estas disciplinas se relacionan desde una recopilación de tres experiencias

metodológicas afines, la palabra , la música y la expresión corporal como lenguajes

integradores que facilitan los procesos de enseñanza y aprendizaje desde el cuerpo, el ritmo, la

melodía, el gesto, la mímica, la imitación, el sentimiento, el movimiento y las posturas

corporales, este encuentro se da como un espacio de integración para fortalecer procesos que se

encuentran aislados entre áreas en la sección, de esta manera y como expresa Malagarriga

(2003, p. 21), el educador debe de establecer todas las formas posibles de comunicación, y así

transmitir confianza, facilitar espacios temporales y físicos que permitan a los y las estudiantes

expresar múltiples sensaciones y opiniones.

Page 13: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

13

1. Planteamiento del problema

La comunicación es un elemento fundamental en la vida de todo ser humano que le permite

comprender y compartir ideas, pensamientos, sentimientos, valores y hechos. La comunicación

se vale de las palabras que se van adquiriendo en el proceso de interacción con el entorno, por

medio de relaciones que permiten desarrollar la escucha, el habla, la escritura, la lectura, la

expresión corporal y la comunicación no verbal.

En algunos casos la comunicación de los estudiantes, se ve limitada por la discapacidad

cognitiva que presentan, afectando, el lenguaje, la palabra, el vocabulario y los procesos de

aprendizaje; barrera que dificulta sus interrelaciones culturales. Además, en nuestro quehacer

pedagógico es evidente que la discapacidad cognitiva dificulta los procesos de aprendizaje,

como lo expresa el documento del Ministerio de Educación Nacional (MEN) orientaciones

pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad “las personas con

discapacidad cognitiva son aquellas que presentan dificultades en el nivel de desempeño en una

o varias de las funciones cognitivas, en procesos de entrada, elaboración y respuesta, que

intervienen en el procesamiento de la información y por ende en el aprendizaje; lo que hace

necesario el ofrecimiento de apoyos que mejoren su funcionalidad” (MEN. 2006)

Los estudiantes del nivel II de la sección de Educación Especial del IPN, con discapacidad

cognitiva moderada, entre los diez (10) y catorce (14) años de edad, cada uno con diferentes

ritmos de aprendizaje y habilidades; tiene actitudes espontáneas, son receptivos y siempre

dispuestos a realizar las actividades propuestas, pero en los diferentes momentos académicos se

nota la falta de expresiones y vocabulario que permitan alcanzar una efectiva y asertiva

comunicación.

En el currículo de este nivel, se trabajan diferentes áreas que complementan el trabajo académico

de los estudiantes, cada una desarrollando sus contenidos de manera independiente. Esta situación

hace que las disciplinas desconozcan las dificultades generales de los estudiantes, para lograr un

trabajo articulado en pro de los procesos integrales de la población. Teniendo en cuenta la

problemática mencionada anteriormente, surge este proyecto de investigación en el desarrollo de las

reflexiones diarias sobre la práctica pedagógica dentro y fuera de la experiencia

Page 14: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

14

en aula del maestro de música, educación física e inglés y del reconocimiento que desde la

experiencia de cada uno, coinciden que, el escaso vocabulario de los estudiantes obstaculiza los

avances en los procesos específicos de cada área; así mismo, identificar la importancia de un

repertorio amplio de vocabulario que le permita al estudiante una mejor interacción con el otro

y su entorno.

Por lo tanto, se hace necesario buscar un elemento que ayude a superar esta dificultad y el cuento es

una opción debido al gusto que los niños sienten por este tipo de lectura, así como la variedad

temática que encontramos en ellos que permiten realizar caracterizaciones de personajes, las cuales

se ajustan para organizar actividades que propendan enriquecer el vocabulario.

Lo anterior condujo a plantear el siguiente interrogante: ¿Cómo enriquecer el vocabulario de

los estudiantes de segundo nivel de la sección de Educación Especial del Instituto Pedagógico

Nacional, mediante el diseño de una propuesta didáctica basada en el cuento?

Page 15: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

15

2. Objetivos de la investigación

2.1 Objetivo General

Diseñar una propuesta basada en el cuento que articule palabra, cuerpo y música, como

estrategia para enriquecer el vocabulario en los niños de Segundo Nivel de la Sección de

Educación Especial de IPN.

2.2 Objetivos Específicos

Describir las características del vocabulario de los estudiantes del segundo nivel de

Educación Especial a través de la utilización de una batería de vocabulario relacionada

con las profesiones u oficios.

Diseñar e implementar una actividad exploratoria en la cual se articulen la música, la

palabra y el cuerpo con el fin de reconocer y valorar el vocabulario en los estudiantes de

segundo nivel de Educación Especial dentro del contexto escolar.

Identificar mediante la implementación del taller exploratorio elementos clave para

el diseño de la propuesta.

Proponer una serie de momentos de clase en el cual se integre la música, el cuerpo y la

palabra basados en el cuento Willy el soñador.

Page 16: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

16

3. Justificación

El Instituto Pedagógico Nacional cuenta con una sección de Educación Especial, que

permite la integración social de estudiantes en condición de discapacidad. Esta sección se

encuentra conformada por cuatro niveles: Preescolar, escolar, pre-taller y taller laboral. Este

proyecto se plantea para el nivel II (escolar), el cual tiene como meta anual el mejoramiento en

los niveles de pensamiento y la iniciación formal al trabajo académico y la exploración pre-

vocacional, razón por la cual se seleccionó la temática de las ocupaciones, como planteamiento

de la propuesta. Seleccionarla aporta por lo tanto no solo al interés puntual del currículo del

IPN, sino al momento de desarrollo en el cual se sitúa a los estudiantes la cual determinó la

temática del diseño de la propuesta; en tanto que, el proyecto gira alrededor del campo

semántico de las profesiones u oficios, siendo esto una forma de suscitar el interés de los

estudiantes hacia sus gustos particulares a una ocupación específica.

El interés principal de este proyecto, ha surgido de las reflexiones de los docentes de las

áreas de música, educación física e inglés, luego que se percibieran en los diferentes espacios

académicos con los niños, que, en ocasiones, ellos no encontraban la palabra adecuada o precisa

para expresar sus deseos, gustos o necesidades. Es así como se hace necesario que a través de

estos espacios académicos se organicen diferentes actividades, que amplíen y enriquezcan los

vacíos de vocabulario que se evidencian en los alumnos, para fortalecer y potenciar la

comunicación y así lograr un mejoramiento en la capacidad expresiva de los estudiantes.

El segundo nivel de la Sección de Educación Especial del IPN, propone desde su currículo el

estudio pre-vocacional de los estudiantes desde el área académica de expresión oral; el objetivo

de este planteamiento es desarrollar en el estudiante un gusto por una actividad, oficio o

profesión, para que sea perfeccionado en los siguientes niveles. Por consiguiente, este proyecto

pretende ocuparse de esta temática, pues es de interés de los tres maestros que los estudiantes

realicen una acertada elección de la actividad escogida, además de fortalecer el campo

semántico de este eje temático.

Page 17: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

17

El nivel está conformado por estudiantes entre los diez y catorce años, con discapacidad

cognitiva moderada, que necesitan permanentemente que el vocabulario y sus expresiones orales

sean reforzadas, desde todos los espacios académicos, recreativos y sociales de la institución.

Enriquecer el vocabulario y las expresiones orales, a través de la narración de los cuentos

depende de un proceso comunicativo entre los niños y el maestro, en el cual se lleva a cabo el

intercambio de ideas como una necesidad de expresarse e interactuar de acuerdo a sus gustos,

deseos y necesidades.

De ahí que el maestro desde el proyecto se convierte en un protagonista activo en el diseño

de actividades potencializadoras del vocabulario. Este ejercicio debe generar experiencias

significativas para los estudiantes, en los que se invite a la exploración y al uso de diferentes

manifestaciones del lenguaje - verbales y no verbales -, de tal forma que el docente por medio

del cuento logre atraer a sus estudiantes con el tono de voz, las expresiones corporales, faciales,

gestos, mímica, la música y el ritmo; rompiendo con la estructura formal y tradicional de la

lectura de los cuentos en las actividades escolares en este nivel.

Así, el cuento en una estrategia lúdico, pedagógica y didáctica, para trabajar con los niños de

II nivel de la sección de Educación Especial, que desarrollan competencias comunicativas

básicas para su formación cognitiva, personal y social.

De esta manera, el diseño de esta propuesta de investigación busca didácticamente potenciar

el cuento con el fin de enriquecer el léxico en los niños utilizando este tipo de literatura infantil

como un instrumento de pensamiento y de conocimiento, al igual que como una herramienta de

educación y enseñanza. Es importante resaltar también que los cuentos estimulan la fantasía y

la imaginación del niño, desarrollan la capacidad de comprensión auditiva, de escucha, de

comprensión y reacción frente a la palabra hablada. Los cuentos por su multiplicidad temática

ofrecen al niño un amplio abanico de posibilidades, que en su experiencia cotidiana no hubiese

imaginado que existieran.

Para concluir, vale la pena señalar que el proyecto de investigación: Érase una vez… una caja

mágica para jugar y cantar con las palabras, tiene valor pedagógico, académico y profesional. En

Page 18: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

18

tanto, creemos que este trabajo nos llevará a una reflexión e innovación en el campo

pedagógico para niños con discapacidad cognitiva y así mismo promover el valor de los cuentos

para el deleite, el aprendizaje y el uso de las diferentes expresiones del lenguaje, para que se

fortalezcan los momentos comunicativos.

Page 19: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

19

4. ESTADO DEL ARTE

Para enmarcar la temática de este trabajo de investigación se identificaron diferentes proyectos

o fuentes en los cuales el cuento, las interacciones comunicativas desde el inglés y la música, la

expresión corporal, el vocabulario se interrelacionan con la comunicación y otras formas

expresivas. Acercarnos a estos trabajos permite ampliar y aclarar el campo de investigación, así

como definir y enfocar con mayor claridad el propósito del tema a investigar. A continuación,

se exponen algunas investigaciones con sus correspondientes análisis y aportes que nutren el

presente proyecto.

Gloria Patricia Zuluaga y Xiomara Jenny Carmona (2013) en la Universidad Pontificia

Bolivariana de Medellín, presentaron su trabajo de grado titulado: Enseñanza del inglés para

niños con barreras educativas y de participación. La investigación analiza como existen barreras

educativas que dificultan o limitan los procesos de aprendizaje en estudiantes con dificultades.

El objetivo general de esta investigación es aplicar estrategias metodológicas que mejoren el

proceso de aprendizaje del idioma extranjero: inglés, con estudiantes que presentan barreras

educativas. El estudio es de tipo cualitativo, con un enfoque histórico- hermenéutico y se

realizó con estudiantes de grado Segundo de Básica Primaria, de la institución educativa

Alfonso Mora Naranjo, sección Santa María Goretti. El método fue un estudio de caso de

cuatro niños de grado segundo, donde a partir de la observación de las clases y el diálogo con la

maestra de apoyo se adquirieron los datos necesarios para desarrollar el estudio.

Los instrumentos de recolección fueron el diario de clase, dialogo con los niños, las

actividades aplicadas, la descripción de los comportamientos; todo esto se sistematizaba en el

diario de campo. El análisis de los resultados arrojó como conclusión que las actividades

propuestas en los espacios académicos sirvieron para detectar avances significativos en las

clases de inglés y en todos sus procesos respecto a las primeras sesiones.

Este trabajo nos muestra que los niños en condición de discapacidad cognitiva pueden lograr

avances siempre y cuando los procesos trabajados con ellos sean significativos y agradables; así

como buscar estrategias metodológicas que se adapten a sus necesidades.

Page 20: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

20

En un segundo trabajo El cuento como estrategia pedagógica para generar aprendizajes

significativos en los procesos de lectura de grado primero de la institución educativa San Luis

sede Bellavista, de Florencia Caquetá1, muestra como a través de la observación en el aula se

detectan las dificultades y necesidades en los procesos lectores, lo cual la llevó a formular el

problema a investigar. ¿De qué manera contribuye el cuento en la generación de aprendizajes

significativos en los procesos de lectura en los niños de primer grado de la institución educativa

San Luis sede Bellavista, de Florencia, Caquetá? Como objetivo general la investigación

planteó implementar la lectura de cuentos que despierten el interés y así incentivar la

comprensión lectora de los estudiantes de grado primero. El tipo de investigación fue la

investigación – acción con una metodología semántica – comunicativo que contó con los

siguientes instrumentos: diario de campo, encuesta y entrevista. El análisis de estos

instrumentos demostró que a nivel familiar no hay espacios que inviten a los niños a leer, los

docentes están de acuerdo que la lúdica es una excelente estrategia dinamizadora de los

procesos de clase y los estudiantes expresan que el cuento es una herramienta muy interesante,

que les agrada mucho y que sería de gran importancia trabajar estos en clase. Como conclusión,

la docente expresa que después de aplicar la estrategia del uso del cuento en las actividades de

clase, los estudiantes mejoraron notablemente el desarrollo de los procesos de lectura, así como

se mostraron más interesados y concentrados en las actividades de clase.

Este trabajo nos muestra como el cuento puede ser un medio muy interesante para

incrementar el vocabulario en los estudiantes, permite también la socialización por medio de las

preguntas y respuestas, así como escuchar un lenguaje selecto que les permite ir aprendiendo

nuevas palabras con la posibilidad de irlas integrando a su léxico.

En otro proyecto de investigación titulado La Expresión Corporal a través del Cuento Motor:

Estrategia de Comunicación Aumentativa y Alternativa2, se muestra desde un estudio de caso

cómo por medio de la expresión corporal y el cuento motor, se potencializa la comunicación de

un estudiante de primer nivel de la sección de Educación Especial del Instituto Pedagógico

1 Tesis presentada por Emilsen Feo G, para obtener el título de Licenciado en Pedagogía Infantil , en la Universidad de la Amazonia

2 presentado por Sandra Blanco Montes y Ofir Adriana Layton, producto final de su Especialización en Educación Especial con énfasis en Comunicación Aumentativa y Alternativa de la Universidad Pedagógica Nacional.

Page 21: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

21

Nacional. Las maestras realizaron como primera medida una exploración bibliográfica y

contextualizaron y caracterizaron la sección, de esta manera observaron la escasez de

documentos, propuestas y proyectos que impulsan la expresión corporal como medio o

herramienta de comunicación. De allí se plantearon el siguiente interrogante ¿Cómo favorecer

los procesos de comunicación en un niño de Educación Especial del IPN, a través de la

expresión corporal desarrollada mediante la estrategia del cuento motor? Dentro de la propuesta

pedagogía planteada se manejan dos cuentos motores creados desde las necesidades,

dificultades, gustos y realidades del estudiante. El proyecto se apoya desde la perspectiva

cualitativa tomando como modelo el enfoque ecológico. El principal objetivo de esta propuesta

fue potencializar la comunicación del estudiante implementando las metodologías basadas en la

comunicación aumentativa y alternativa. El análisis de los instrumentos que se aplicaron

demostraron que el cuento motor es una herramienta que brinda varias formas de aplicación y

se adapta a cualquier currículo. Por último las maestras concluyeron que el éxito de trabajar por

medio del cuento es la participación activa de todos los sujetos del proyecto y la apropiación

didáctica para producir procesos de potencialización de la comunicación.

Este trabajo destaca la importancia del cuento como una herramienta agradable y de disfrute

para la población en condición de discapacidad cognitiva; asimismo el cuento como medio para

fortalecer los procesos de comunicación desde la expresión corporal.

Los proyectos anteriores abordan la palabra y la expresión corporal, se pretende ahora

profundizar en el proyecto de grado de Betina Morgante estudiante de la facultad de bellas artes de

la Universidad Pedagógica Nacional del año 2013, titulado el individuo con síndrome de down la

música y su entorno pedagógico. Este proyecto tiene como finalidad ofrecer una sensibilización

musical a niños y adolescentes en condición de discapacidad cognitiva, teniendo como objetivo

fundamental contribuir a una inclusión plena y positiva en la sociedad. Se busca principalmente

desde la música generar habilidades motrices, expresivas y sociales. El proyecto establece la

investigación cualitativa como herramienta para la recolección de la información. En este proyecto

los datos se interpretaron de una forma descriptiva, y las actividades trabajadas fueran significativas

desde el entorno ambientado para las personas en condiciones de discapacidad. El proyecto se

orienta desde la investigación etnográfica profundizando en el contexto de la población con

discapacidad cognitiva, así que toman la etnografía educativa para realizar una

Page 22: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

22

exploración especifica de las experiencias de los sujetos y como estas se emplean, interactúan, y

que efectos se derivan de estas relaciones.

Este proyecto identifica características de la población con Síndrome de Down, sus relaciones

sociales y sus particularidades biológicas y educativas, además, como los componentes que

constituyen la música (tono, ritmo, melodía, armonía, silencio) fortalecen la expresividad, la

atención, concentración y memorización siempre en virtud del desarrollo de la comunicación.

En esta perspectiva, es importante resaltar que en la mayoría de los casos se busca que la

población con discapacidad cognitiva fortalezca sus procesos de comunicación y establezca

relaciones a partir de ellas para que se logre la verdadera inclusión. Para finalizar, no se

encuentran documentos donde las tres áreas (ingles, música y expresión corporal) se encuentren

trabajando de forma interdisciplinar para potencializar la comunicación en esta población.

Page 23: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

23

5. CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

A continuación, se enuncian ideas generales a cerca de la educación especial, atendiendo a

que es un campo de estudio que en el último decenio ha generado no solo polémica por las

maneras en que históricamente las instituciones han venido brindando la educación, sino porque

la inclusión sigue siendo una meta por alcanzar totalmente. Por otro lado, esto atendiendo

además a que el IPN está entre las instituciones pioneras del trabajo con población en condición

de discapacidad. Por lo tanto, es necesario contextualizar los momentos históricos de la

Educación Especial.

Díaz Osorio plantea que la Educación Especial en el país comienza desde inicios del siglo

XX. Inicialmente existen reglamentaciones de tipo legal pero esporádicamente y grupos de

personas se dedican a actividades humanitarias con personas que presentan algún tipo de

discapacidad. Expresa que las bases de la educación especial se dan en Antioquia finalizando el

siglo XVIII y mitad del siglo XIX, pero asegura que:

(...) la educación especial, propiamente tal, arranca con la Escuela de Trabajo San José y la

Escuela de Ciegos y Sordos fundadas en 1914 por Ordenanza y por Decreto 4 de 1925, respectivamente.

(DÍAZ OSORIO, 1987)

Lucy Salinas (1988), Directora de la División de Educación Preescolar y Educación Especial

del Ministerio de Educación Nacional de 1987 a 1988, propone tres períodos para los inicios de

la Educación Especial: un período inicial que va de finales del siglo XIX hasta 1960, el segundo

período que comprende la década del 60 al 70 y el tercero que comienza en 1970 y va hasta

1988. El primer período se identifica por:

(...) la aparición de las primeras escuelas dedicadas a la atención de niños con limitaciones

visuales y auditivas, el establecimiento de estímulos a los docentes que laboran en esta área y la creación

de impuestos con destino a institutos de Educación Especial. (SALINAS, 1988,).

Page 24: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

24

En el segundo período, que va desde 1960 hasta 1970, surgen las primeras instituciones para

niños que presentan parálisis cerebral, de igual forma:

(...) se comienza a prestar los primeros servicios de capacitación laboral para adultos

ciegos en el Centro de Rehabilitación para el Adulto Ciego, CRAC y para limitados neuro-

musculares y ortopédicos en el Centro Nacional de Rehabilitación

(SALINAS, 1988)

Lo más significativo de este periodo es: 1) La aparición de la Unidad Central de Educación

Especial en el Ministerio de Educación Nacional y de algunas unidades regionales; 2) La

creación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar encargado de atender las necesidades

de las familias problemáticas e inestables; 3). La creación del Consejo Nacional de

Rehabilitación; 4) La proliferación de centros de Educación Especial que atendían

mayoritariamente a los retardados mentales; 5) La iniciación de formación del personal

paramédico y de maestros para limitados visuales y retardados mentales en las Universidades

Nacional, del Rosario y Pedagógica Nacional; y, 6) Preparación de profesionales en el campo

de la educación especial en el exterior a través de becas y préstamos en el ICETEX, Instituto

Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Salinas, 1988)

Entre 1970 y 1988 años correspondientes al tercer periodo, se establecen centros educativos

cuyo objetivo era acoger alumnos sobresalientes. El Instituto Nacional para Ciegos (INCI) y el

Instituto Nacional para Sordos (INSOR) pasaron a ser entidades públicas del sector educativo y

no de la salud. En 1974 se crea el Programa de Aulas Especiales en la Escuela Regular, "[...]

con este programa el Ministerio de Educación atiende a los niños con dificultades en el

aprendizaje, especialmente en el primer grado de Educación Básica y a los niños con retardo

mental educable." (Salinas, 1988, p. 49). La Educación Especial entra a formar parte del

sistema educativo del país en 1976. En 1981 nace el Sistema Nacional de Rehabilitación. Lucy

Salinas concluye que "En términos generales [...] la Educación Especial, en el país, ha sido

vista como una acción importante dentro del Sistema Educativo Nacional" (Ibíd.)

Después de terminar los periodos propuestos por Salinas, llega la década del noventa la cual va

hasta nuestros días, donde el eje central de la Educación Especial es la inclusión, cuyo sentido

Page 25: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

25

no sólo va encaminado hacia que la población con necesidades educativas especiales o con

discapacidad accedan a las aulas regulares, sino tratar de disminuir o acabar con los obstáculos

que dificultan el aprendizaje y la interacción de los estudiantes con su entorno.

Este somero recorrido histórico de la educación especial en Colombia, permite comprender

el pasado, los sucesos históricos, hallazgos y descubrimientos que permitieron conocer y

reconocer que la Educación Especial es una sección primordial en el ámbito educativo.

Page 26: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

26

6. LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL

En 1968 estando en auge la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget3 llegan a la

Universidad Pedagógica Nacional de Colombia algunas de sus alumnas, quienes aportaron sus

conocimientos para orientar los procesos de los niños. Este mismo año el Instituto Pedagógico

Nacional (I.P.N) da inicio al programa de Educación Especial cuya tarea era atender niños y

niñas con discapacidad cognitiva, por solicitud de algunos padres que se acercaron a la rectoría

de la Universidad Pedagógica Nacional en busca de apoyo para algunos niños con necesidades

educativas especiales permanentes.

En 1970 el I.P.N. es trasladado para los terrenos de la calle 127 con carrera 11. Las familias

con hijos con discapacidad desean tener la oportunidad de ingresar a sus hijos al instituto, y

ellos son aceptados para los primeros grados de primaria en aulas regulares;

desafortunadamente se presentaron burlas permanentes por parte de sus compañeros, así como

la no muy buena aceptación de los padres de familia de los estudiantes del aula regular al ver

que sus hijos compartían con niños especiales. Por lo anterior, se implementaron estrategias

como permitir que los alumnos con discapacidad recibieran apoyos profesionales por el

departamento de psicología y terapia del lenguaje, fuera del aula de clase. Por esta misma época

la Universidad Pedagógica Nacional (U.P.N) inicia en la Facultad de Educación, la carrera de

Maestros expertos en la educación de personas excepcionales donde se preparan docentes para

trabajar en la educación de personas con discapacidad. En 1976 la Asociación de Padres de

Familia propone a la institución construir talleres para los alumnos con discapacidad, estos son

aprobados y se establecen los talleres de telares, cocina y parte académica. La U.P.N también

ofrecía apoyo de práctica docente del programa de Educación Especial, la Escuela Colombiana

de Rehabilitación en terapia de lenguaje y la Universidad Nacional en terapia física y

ocupacional. La parte académica se basaba en los programas que se trabajaban en pre escolar y

los primeros grados de primaria. En la década de los 80, el equipo docente inicia el diseño, la

planeación y programación del currículo para la Sección de Educación Especial del I.P.N.

3 epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo

Page 27: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

27

Desde 1990 hasta la fecha, teniendo en cuenta lo contemplado en la Ley General de

Educación y la Constitución Política Nacional en el Capítulo 3 donde hablan sobre población

con discapacidad, se han realizado adaptaciones y se ha perfeccionado teniendo en cuenta las

necesidades educativas permanentes.

La sección de Educación Especial del IPN es un programa de innovación, que propone

estrategias pedagógicas alternativas que permitan la igualdad de oportunidades de tipo académico,

así como la inclusión social de los estudiantes con el resto de la comunidad educativa.

Page 28: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

28

7. MARCO LEGAL

El proyecto está enmarcado dentro de la Constitución Nacional, las leyes educativas y

estatutarias que rigen en nuestro país, para la población en condición de discapacidad, así como

la Declaración de los Derechos Humanos y Organizaciones Mundiales, las cuales orientan y

estructuran los lineamientos que se deben tener en cuenta al trabajar con esta población.

Uno de los apartes más importantes a tener en cuenta es la Declaración Universal de los

Derechos Humanos en su artículo 26 que expresa:

Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en

lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será

obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a

los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos”.

La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el

fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales;

favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los

grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones

Unidas para el mantenimiento de la paz”.

La Organización de la Naciones Unidas (ONU) establece:

Declaración de los Derechos de los Discapacitados. Resolución 30/3447 proclamada por

la Asamblea General de las Naciones Unidas el 9 de diciembre de 1975 (originalmente

conocida como "Declaración de los Derechos de los Minusválidos).

Normas Uniformes sobre Igualdad de Oportunidades para las Personas con

Discapacidad. Resolución 48/96 aprobada por la Asamblea General de las Naciones

Unidas el 20 de diciembre de 1993.

Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad. Resolución 37/52

aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 3 de diciembre de 1982.

La Constitución Colombiana de 1991 consagra en su artículo 13, inciso último que:

Page 29: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

29

El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición

económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará

los abusos o maltratos que contra ellas se cometan” y, de otra parte, el último inciso del artículo

68 consagra que “la erradicación del analfabetismo y la educación de personas con limitaciones

físicas o mentales, o con capacidades excepcionales, son obligaciones especiales del Estado”.

La Constitución Colombiana de 1991

Especialmente el artículo 47 hace referencia específica a las personas con discapacidad

cognitiva enunciando que, el Estado adelantará una política de previsión,

rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos,

a quienes se prestará la atención especializada que requieran. Es así, como se han

implementado una serie de normas orientadas a establecer las medidas generales para

las acciones del gobierno en el tema de la discapacidad. Estas normas están diseñadas

pensando en la igualdad de oportunidades para todas las personas, sin ninguna exclusión

por razones de discapacidad.

Ley 115 de 1994 Ley General de Educación. El Capítulo 1 del Título III (Artículos 46 a

49), prevé la Educación para personas con limitaciones o capacidades excepcionales,

la cual plantea que la educación para estos grupos es parte integrante del servicio

público educativo. (Art. 46), y que ...el Estado apoyará a las instituciones y fomentará

programas y experiencias orientadas a la adecuada atención educativa...” (Art.47).

La Declaración de Salamanca y Marco de Acción para las Necesidades Educativas

Especiales emitida en Salamanca, España del 7 al 10 de junio de 1994, la cual contó con la

participación de la UNESCO, las Naciones Unidas, las Organizaciones Especiales, el

Gobierno Español entre otras. El objetivo fundamental de esta, era buscar una educación

examinando los cambios fundamentales de políticas necesarias para favorecer el enfoque de

la educación integradora, concretamente los que tienen necesidades educativas especiales.

Este documento también señala la importancia de la calidad de formación de los docentes

que puedan fomentar escuelas integradoras e implementar estrategias novedosas de

enseñanza y aprendizaje y adecuarlas a las características de esta población.

Page 30: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

30

La Ley 361 de 1997, por la cual se establecen mecanismos de integración social de las

personas con limitación, es muy importante puesto que es un avance significativo

referente a la determinación de un marco para el manejo de la discapacidad. Esta ley

trabaja variados aspectos que se relacionan con los derechos fundamentales de las

personas con limitación y determina compromisos y obligaciones al Gobierno en sus

diferentes estamentos para que quienes se encuentren en esta situación, puedan alcanzar

su completa realización personal y su total integración social. Por lo tanto, esta norma

atiende asuntos como la prevención, la educación, la rehabilitación, la integración

laboral, el bienestar social y la accesibilidad.

La Resolución 2565 de octubre 24 de 2003 expedida por el Ministerio de Educación, por la

cual se establecen parámetros y criterios para la prestación del servicio educativo a la

población con necesidades educativas especiales, establece en su artículo tercero que los

niños y jóvenes que por su condición de discapacidad no puedan ser integrados a la

educación formal, serán atendidos en instituciones oficiales o privadas, que desarrollen

programas que respondan a sus necesidades. Esto se realizará mediante convenio, o a

través de otras alternativas de educación que se acuerden con el Ministerio de Protección

Social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o los gobiernos locales.

Ley 1346 de 2009 por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos de

las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones

Unidas el 13 de diciembre de 2006. En su artículo 1° expresa que el propósito de la

convención es “promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de

igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las

personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente. Las personas con discapacidad incluyen aquellas que tengan deficiencias físicas,

mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas

barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de

condiciones con las demás.

Page 31: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

31

Ley Estatutaria 1618 de febrero 2013, por medio de la cual se establecen las

disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con

discapacidad. En su Artículo 2, se definen los siguientes conceptos: 1. Personas con y/o en situación de discapacidad: Aquellas personas que tengan deficiencias

físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a mediano y largo plazo que, al interactuar con

diversas barreras incluyendo las actitudinales, puedan impedir su participación plena y

efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. 2. Inclusión social: Es un proceso que asegura que todas las personas tengan las mismas oportunidades, y

la posibilidad real y efectiva de acceder, participar, relacionarse y disfrutar de un bien, servicio o

ambiente, junto con los demás ciudadanos, sin limitación o restricción por motivo de

discapacidad, mediante acciones concretas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas

con discapacidad. 3. Acciones afirmativas: Políticas, medidas o acciones dirigidas a favorecer a personas o grupos

con algún tipo de discapacidad, con el fin de eliminar o reducir las desigualdades y barreras

de tipo actitudinal, social, cultural o económico que los afectan. 4. Acceso y accesibilidad: Condiciones y medidas pertinentes que deben cumplir las instalaciones y

los servicios de información para adaptar el entorno, productos y servicios, así como los objetos,

herramientas y utensilios, con el fin de asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en

igualdad de condiciones, al entorno físico , el transporte, la información y las comunicaciones,

incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, tanto en zonas

urbanas como rurales. Las ayudas técnicas se harán con tecnología apropiada teniendo en cuenta

estatura, tamaño, peso y necesidad de la persona. 5. Barreras: Cualquier tipo de obstáculo que impida el ejercicio efectivo de los derechos de las

personas con algún tipo de discapacidad. Estas pueden ser:

a) Actitudinales: Aquellas conductas, palabras, frases, sentimientos, preconcepciones, estigmas,

que impiden u obstaculizan el acceso en condiciones de igualdad de las personas con y/o en

situación de discapacidad a los espacios, objetos, servicios y en general a las posibilidades que

ofrece la sociedad.

b) Comunicativas: Aquellos obstáculos que impiden o dificultan el acceso a la información, a la

consulta, al conocimiento y en general, el desarrollo en condiciones de igualdad del proceso

comunicativo de las personas con discapacidad a través de cualquier medio o modo de

comunicación, incluidas las dificultades en la interacción comunicativa de las personas.

Page 32: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

32

c) Físicas: Aquellos obstáculos materiales, tangibles o construidos que impiden o dificultan el

acceso y el uso de espacios, objetos y servicios de carácter público y privado, en condiciones de

igualdad por parte de las personas con discapacidad.

6. Rehabilitación funcional: Proceso de acciones médicas y terapéuticas, encaminadas a lograr

que las personas con discapacidad estén en condiciones de alcanzar y mantener un estado

funcional óptimo desde el punto de vista físico, sensorial, intelectual, psíquico o social, de

manera que les posibilite modificar su propia vida y ser más independientes.

7. Rehabilitación integral: Mejoramiento de la calidad de vida y la plena integración

de la persona con discapacidad al medio familiar, social y ocupacional, a través de procesos

terapéuticos, educativos y formativos que se brindan acorde al tipo de discapacidad.

8. Enfoque diferencial: Es la inclusión en las políticas públicas de medidas efectivas para

asegurar que se adelanten acciones ajustadas a las características particulares de las personas o

grupos poblacionales, tendientes a garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos acorde con

necesidades de protección propias y específicas.

9. Redes nacionales y regionales de y para personas con discapacidad: Son estructuras sin

personería jurídica, que agrupan las organizaciones de y para personas con discapacidad, que

apoyan la implementación de la convención sobre los derechos de las personas con

discapacidad.

.

Page 33: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

33

8. MARCO TEÓRICO

El marco teórico que fundamenta esta investigación se centra en cuatro ejes temáticos,

caracterización de la población en condición de discapacidad cognitiva, la comunicación, el

cuento y la palabra, la música y la expresión corporal como proceso de comunicación. Los

fundamentos teóricos que se relacionan a continuación contribuyen a dar respuesta a la

pregunta problema del proyecto.

8.1. Características de la población en condición de discapacidad cognitiva

El concepto de discapacidad tiene una diferente interpretación y un viraje importante desde

la construcción de doble vía entre el sujeto y el contexto o medio en donde se desarrolla,

durante la participación y la interacción entre las personas, las políticas, las instituciones, las

culturas y las circunstancias sociales y económicas que afectan a sus vidas.

Como lo afirma el documento de la Sección de Educación Especial del Instituto Pedagógico

Nacional (2014), define discapacidad intelectual o discapacidad cognitiva como la adquisición

lenta e incompleta de las habilidades cognitivas durante el desarrollo humano, que lleva

finalmente a limitaciones en el desenvolvimiento en actividades de la cotidianidad. Se

caracteriza por presentar dificultades en las áreas de adaptación, comunicación, cuidado

personal, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, autogobierno,

salud y seguridad y habilidades académicas funcionales.

La discapacidad cognitiva consiste en una adquisición lenta e incompleta de las habilidades

cognitivas durante el desarrollo humano, que conduce finalmente a limitaciones sustanciales en

el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual

significativamente inferior a la media, que tiene lugar junto a limitaciones asociadas en dos o

más de las siguientes áreas de habilidades adaptativas: comunicación, cuidado personal, vida en

el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, autogobierno, salud y seguridad,

habilidades académicas funcionales, ocio y trabajo. (http://discapacidadc.blogspot.com.co/)

Page 34: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

34

La cartilla de Orientaciones Pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas

y niños menores de seis años con Discapacidad Cognitiva, elaborada por el Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar (2010) expresa que la discapacidad cognitiva puede tener dos causas: una de tipo

genética y otra de tipo ambiental. Las causas genéticas son aquellas cuyo origen se produce por la

alteración de los cromosomas o células que conforman los genes de la persona como por ejemplo el

Síndrome de Down que es la alteración genética que se produce por la presencia de un cromosoma

extra y se denomina trisomía 21, el cual lleva a un retaso mental y de crecimiento y se manifiesta

con algunos rasgos físicos especiales. Las causas ambientales son las que se refieren a elementos

del entorno que influyen en el desarrollo de los niños y causan la discapacidad, entre ellos tenemos

la violencia, la contaminación, la pobreza. [10 -18]

Por otro lado, el Ministerio de Educación Nacional en su documento Orientaciones

Pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad cognitiva nombra las

características principales de la discapacidad cognitiva, las cuales se presentan a continuación:

Se presenta una dificultad general en el aprendizaje, lo cual afecta la adquisición de

dispositivos básicos desde temprana edad, como son percepción, imitación, atención,

memoria y comprensión. El promedio de la capacidad intelectual está por debajo del

rango esperado para su edad. Presenta dificultades en el proceso de adaptación escolar.

Alteración en los procesos comunicativos tanto de comprensión como de expresión. La

aparición del lenguaje es tardía, el ritmo es lento y no logra el nivel esperado para la edad.

Debido a la dificultad del lenguaje sus procesos de adaptación social son complicados como

por ejemplo el trabajo en grupo, solicitar ayuda, expresar sentimientos y emociones.

La capacidad intelectual tiene un promedio inferior respecto a los estándares, menos

resultados comparados con niños de su misma edad, procesos muy lentos. La ejecución

de las actividades diarias tanto personales como sociales presentan un bajo nivel de

funcionamiento.

Page 35: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

35

8.1.1 Estilos de Aprendizaje

La práctica ha mostrado la tendencia de los estudiantes con discapacidad cognitiva a los

siguientes estilos (Correa 2003). • Ejecutivo: requieren delimitación de cada uno de los pasos de la tarea y seguimiento en la

ejecución de ellos. Las actividades que se ofrecen deben ser estructuradas y con objetivos bien

definidos. • Monárquico: Desarrollan un paso a la vez y se les complejiza la realización simultánea de tareas.

Se deben ofrecer estrategias que permitan la generalización y transferencia de aprendizajes.

• Local: dado que se orienta en forma pragmática, disfrutan realizando múltiples acciones sobre

pequeños problemas, les gusta el trabajo minucioso y creativo en tareas pequeñas de bajo nivel

de complejidad. • Conservador: Proceden a resolver problemas nuevos con los métodos que ya conoce,

minimiza los cambios, rechaza situaciones ambiguas, su inclinación por hacer lo establecido,

interfiere con la posibilidad de encontrar formas creativas. • Interno: Les gusta trabajar solos, se les dificulta el aprendizaje cooperativo, por lo que

requieren el acompañamiento permanente del maestro mediador.

8.2 La Comunicación

Muchas son las teorías que se han referido a la comunicación, diversas teorías y enfoques se han

dado la tarea de conceptualizar este término. El enfoque idealista expresa como se crea una línea

divisoria entre el humano y el animal, mientras que el enfoque biologista explica los sistemas de

comunicación y la necesidad de explicar o transmitir los mensajes y por último el enfoque

comunicativo como interacción social, este último enfoque lo acoge el proyecto de investigación.

define la comunicación como “El proceso a través del cual una persona o personas y transmiten a

otra u otras, y por cualquier procedimiento, mensajes de contenido diverso, utilizando

intencionadamente signos dotados de sentido para ambas partes, y por el que se establece una

relación que produce unos efectos” (HERVÁS, 1998). Es decir, podemos establecer que la

comunicación tiene una intencionalidad de transmitir un mensaje con intensión,

Page 36: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

36

se puede construir desde lo verbal o no verbal, y, por último, es un proceso de relacionarse

social y culturalmente.

8.2.1 Componentes de la comunicación

Por otra parte, Berlo expresa que los componentes de la comunicación, independientemente del

modelo utilizado son: emisor y receptor, mensaje, codificador – decodificador, contexto y canal. Es

así como Berlo y Hervás a su vez explican de forma breve cada uno de los componentes.

8.2.1.1 Emisor y receptor

Según Hervás el emisor es "el que emite el mensaje", mientras que el receptor es “el

destinatario del mensaje".

8.2.1.2 Mensaje

Para Berlo el mensaje es “La expresión de las ideas (contenido), de una forma determinada

(tratamiento) y mediante el empleo de un código. Este código realiza la función de transferir el

contenido de la información de un sistema emisor a un sistema receptor, gracias a una

transformación determinada, mediante un mensaje”.

Según Hervás el mensaje es "La secuencia (oral o escrita, verbal o no verbal) de elementos

tomados de un repertorio de signos por el emisor para transmitirlos al receptor".

8.2.1.3 Codificación y descodificación

Según Berlo el código es “Todo grupo de símbolos que puede ser estructurado, de manera

que tenga algún significado para alguien".

Para Hervás el código es "El conjunto de signos y reglas que se emplean y combinan", o

también, "El conjunto de conocimientos comunes que poseen el emisor y el receptor".

Page 37: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

37

8.2.1.4 Contexto

Para Hervás , el contexto es "El conjunto de datos y circunstancias que condicionan o rodean

al mensaje”.

Según Mendo y Garay 2005. Podemos considerar por contexto de comunicación “las

interrelaciones que se producen entre todos los factores y elementos presentes y que afectan a

la comunicación o son afectados por ella.

8.2.1.5 Canal

Desde Berlo define el canal como las formas de codificar y decodificar mensajes, vehículos

de mensajes, y medio de transporte. Por parte de Hervás define el canal como El conducto a

través del cual el mensaje circula, llega desde el emisor al receptor.

8.2.2 El Lenguaje

El lenguaje natural tiene muchos usos: atribuir juicios, convencer, atraer, informar, incitar,

impulsar, etc. De esta manera, el lenguaje juega un papel importante en los procesos de relación

del sujeto con el medio, De acuerdo a Meyin el lenguaje es el medio colectivo de comunicación

del pueblo y, por lo tanto, símbolo externo de su integridad cultural y nacional desarrollada

históricamente. Al considerar el lenguaje como el mecanismo de relacionarse el hombre con el

mundo, es importante resaltar los fundamentos y reflexiones que realizó el psicólogo Lev

Vygotsky quien plantea el lenguaje como el principal instrumento de la conciencia humana, la

cual es un producto social que se manifiesta en las relaciones sociales que construyen los

sujetos entre sí. En pocas palabras, el lenguaje es el principal componente de interacción que

influye decisivamente en los procesos mentales y en el desarrollo del vínculo social.

8.2.3 La Palabra

Son múltiples los autores que definen la palabra, este proyecto tendrá en cuenta los aportes

desde la teoría del lenguaje de Vygotsky.

Según este teórico las palabras sufren un proceso de trasformación. Debido a este proceso, el

significado de las palabras varía. Estos planteamientos presentan una transformación histórica

Page 38: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

38

del lenguaje y a la variación continua que se da en el significado de las palabras. La idea

fundamental de Vygotsky es que la relación entre palabra y pensamiento no es un hecho, sino

un proceso. Un continuo ir y venir del pensamiento a la palabra y de la palabra al pensamiento.

Las palabras tienen un papel importante en el desarrollo del pensamiento como en el proceso de

la conciencia en su totalidad. Considera la socialización como la estructura fundamental de la

formación lingüística (Vygotsky citado por Santiuste 1990)

8.2.4 El Vocabulario

Se entiende como vocabulario el conjunto de palabras de un idioma y, más específicamente

aquellas que usa o conoce una persona. El vocabulario que un lector sabe es básico para la

comprensión de la lectura; mientras más amplio sea, mayores oportunidades tiene de acceder al

significado y el sentido del texto. Jesús Alonso Tapia, en su artículo Claves para la enseñanza

de la comprensión lectora (Revista de Educación. No. extraordinario 2005. Madrid.) expresa: “el lector tiene una especie de “diccionario mental” que le permite descifrar el significado de

las palabras, y uno de los factores que determina las diferencias en la comprensión es la

amplitud del mismo –la cantidad de vocabulario que conoce el sujeto– y la rapidez con que

puede acceder a él –que dependería de la familiaridad con el tema de lectura– y con los

términos relacionados con el mismo”.

El vocabulario, como objeto esencial para toda manifestación comunicativa, es una

herramienta fundamental sobre la que se elabora la lengua. Por lo tanto, su enseñanza debe ser

un medio fundamental para lograr avances en las diferentes competencias lingüísticas, ya sean

orales o escritas. Tradicionalmente, el vocabulario se ha configurado como uno de los

indicadores más precisos y representativos de las diferencias individuales halladas entre los

alumnos, por lo que se refiere a su desarrollo lingüístico. Se ha confirmado, por ejemplo, que el

dominio aceptable de este factor, se encuentra fuertemente determinado por variables de diversa

índole como la edad, el nivel de experiencias a las que se enfrenta el sujeto, la clase social de

procedencia, el nivel cultural o el desarrollo intelectual. Con relación a esta última variable,

basta pensar en la relevancia concedida al vocabulario en los test psicológicos, y en la notable

correlación hallada entre vocabulario y memoria, o entre éste y la capacidad de resolución de

problemas (Rivas Navarro, 1965).

Page 39: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

39

Conocer el vocabulario es un indicador importante del manejo de determinados temas y

aspectos de cultura general. Poseer un amplio vocabulario garantiza una mayor eficacia en los

procesos de aprendizaje, puesto que se logran mayores niveles de comprensión en la lectura;

debido a que el procesamiento es más rápido y con más efectividad. Aunque, manejar un

vocabulario amplio y coherente es fundamental para comprender un texto, este aspecto no es

suficiente para confirmar la comprensión textual por sí sola. No obstante, tener un vocabulario

extenso favorece considerablemente la comprensión lectora, porque al entender las temáticas

que contiene el texto se pueden relacionar con los conocimientos previos y así hacer

interpretaciones, relaciones y deducciones del sentido global del texto.

En este sentido se puede citar a Stahl quien, en sus investigaciones trabajó la influencia que

podría tener la dificultad de vocabulario y los conocimientos, previos al recordar textos,

concluye diciendo que, sin desconocer que la falta de comprensión lectora se ve afectada por la

dificultad léxica, no se debe olvidar la influencia que sobre la primera tiene los saberes sobre el

tema que tiene el lector.

Anderson y Freebody también exponen que la interrelación hallada entre vocabulario y

comprensión se explica a partir de la interacción que cada una de ellas mantiene con el

conocimiento general del individuo.

Según Rivas Navarro, tradicionalmente el vocabulario se ha configurado como uno de los

indicadores más precisos y representativos de las diferencias individuales halladas entre los

alumnos, por lo que se refiere a su desarrollo lingüístico. Se ha confirmado, por ejemplo, que el

dominio aceptable de este factor, se encuentra fuertemente determinado por variables de diversa

índole como la edad, el nivel de experiencias a las que se enfrenta el sujeto, la clase social de

procedencia, el nivel cultural o el desarrollo intelectual. Con relación a esta última variable,

basta pensar en la relevancia concedida al vocabulario en los tests psicológicos, y en la notable

correlación hallada entre vocabulario y memoria, o entre éste y la capacidad de resolución de

problemas.

Page 40: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

40

Es así como, buscar estrategias que ayuden a incrementar el vocabulario en los estudiantes

es un aspecto de suma importancia que beneficia los procesos comunicativos y de comprensión.

Quintero Gallego expone que estudios como los de (Davis, 1972, Davis, 1994, Johnston,

1981) demuestran que, al menos, una parte fundamental de la habilidad comprensiva se halla en el conocimiento del significado de las palabras, siendo esto suficiente para justificar la

importancia de prestar atención a la enseñanza abierta e intencional del vocabulario en el

contexto de los programas dirigidos a favorecer la comprensión de los alumnos, máxime

cuando la mayoría de las dificultades que éstos experimentan durante el proceso de

construcción del significado, suelen estar asociados al desconocimiento específico de la

terminología empleada en el texto, y al conocimiento deficiente del tema tratado .

El vocabulario de una persona es más que la cantidad de palabras que domina y utiliza: es un

medio para comprender y explicar el mundo que observa; mientras más amplio sea el primero,

más amplio y significativo será el segundo. Además, un extenso repertorio de vocabulario, está

íntimamente relacionado, en particular, con la comprensión de textos y, en general, con el

rendimiento en el ámbito escolar.

8.2.5 El Campo Semántico

Uno de los primeros pioneros en definir campo semántico fue Jost Trier, según este autor el

campo semántico es el conjunto estructurado, sistemático, de significados de lexemas

relacionados recíprocamente por un parentesco semántico estrictamente significativos.

De esta manera, en el momento que se delimita un campo semántico es de vital importancia

mantener el nivel semántico que rige a la primera relación que se establece.

Es así como, el campo semántico es un grupo de palabras que están relacionadas por su

significado y comparten la misma categoría gramatical, cuyo significado tienen algo en común,

de ahí que se llame campo, aunque cada palabra tenga su propio significado.

Page 41: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

41

8.3 El Cuento

El mundo infantil es de un continuo aprendizaje y los niños con discapacidad cognitiva no

son ajenos a disfrutarlo. Esta población requiere estímulos constantes que beneficien la

comunicación, la interacción social y la expresión de sus emociones y sentimientos.

Afortunadamente en la cotidianidad, se encuentra un abanico de elementos que se utilizan para

motivar y enriquecer los aprendizajes, uno de estos es el cuento, el cual es una herramienta

indispensable que ayuda al desarrollo integral del niño.

Desde de las antiguas civilizaciones como la egipcia y griega se realizaban escritos con las

características propias de este género literario (Buceta, 1931). Contar cuentos era una de las

formas de enseñarles a los niños la historia, la cultura y un aspecto relevante el idioma. Por lo

tanto, contar y escuchar cuentos era una actividad muy importante, fue la primera escuela de la

humanidad. Con el pasar de los años, el cuento es trasmitido en forma escrita, presentando

características que lo diferencian de otras creaciones literarias.

El Diccionario de la Real Academia de la lengua española lo define entre sus variadas acepciones

como: “Narración breve de ficción” (Asociación de Academias de la Lengua Española, 2010).

Etimológicamente el cuento se deriva de la palabra latina, computum que quiere decir cálculo,

computo, enumeración, clasificación. Con el tiempo cambió su significado a la enumeración de

hechos y luego se definió como recuento de acciones o sucesos reales o imaginarios.

Según Carlos Mastrángelo, en su libro El cuento argentino, define el cuento como:

- Un cuento es una serie breve y escrita de incidentes. - De ciclo acabado y perfecto como un círculo. - Siendo muy esencial el argumento, el asunto o los incidentes en sí. - Tratados estos en una única e ininterrumpida ilación. - Sin grandes intervalos de tiempo y espacio. - Rematados por un final imprevisto, adecuado y natural.

Page 42: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

42

8.3.1 Tipos de Cuento

Se puede encontrar una variedad de tipos de cuentos, los cuales se clasifican de acuerdo al

punto de vista de cada lector, en cuanto a contenido, época, personajes, elementos importantes,

etc. Existen dos grandes tipos de cuentos:

El cuento popular que es una narración breve tradicional de sucesos imaginarios, que viene en

variadas versiones, cuya estructura es la misma pero los detalles son los que varían. Este tipo de

cuento tiene tres subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de animales y los cuentos de

costumbres.

El cuento literario: es la narración concebida y transmitida mediante la escritura. Su autor es

reconocido y a diferencia del cuento popular no tiene muchas variantes. (CAUCE, Revista de

filología y su didáctica, No9, 1986, pag 195-208)

8.3.2 Características del cuento

El cuento tiene una serie de características que lo hacen adecuado para utilizarlo como recurso

didáctico tanto en educación infantil y primaria, ya que, estas son las mejores edades para infundir

al niño al gusto por la lectura, siendo el cuento y la lectura del mismo una actividad que puede

convertirse en lúdica gracias al maestro, esta puede fomentar la imaginación, creatividad,

afectividad, el desarrollo cognitivo, la correcta maduración de los órganos periféricos del lenguaje o

los contextos en los que el niño está inmerso, entre otras (SUÁREZ, 1994).

Muth argumenta: El cuento es una forma particular de narrar una historia, ya que tiene

diferentes personajes buenos, malos, donde hay situaciones de suspenso, drama, alegría una

serie de sensaciones y sentimientos encontrados que día a día juegan un papel muy importante

en cada historia narrada por un sujeto.

El cuento presenta varias características que lo hacen diferente de otros géneros narrativos:

. Es una historia breve.

. Por lo general su formato ha sido en prosa.

Page 43: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

43

Tiene inicio, nudo, desenlace, además cuenta con elementos importantes y fundamentales

para el desarrollo de una creativa historia. Además, contiene un tema o situación que lleva al

desarrollo de la narración y los hechos que se suceden siempre van entrelazados.

. Por lo general cuenta con un personaje principal. Aunque existen personajes secundarios, el

desarrollo de la historia gira en torno a un personaje en particular.

. Es un relato de ficción, su historia es inventada, por lo tanto, esto le otorga una función que

estimula la imaginación y la fantasía de quien lo lee y quien lo escucha. Algunas veces los

hechos se basan en sucesos reales.

. Es una narración centrípeta puesto que todos los hechos que giran alrededor de la historia

están relacionados.

8.3.3 El cuento como recurso didáctico

Los cuentos como valor educativo favorecen el desarrollo de capacidades como:

. Físicas: expresión corporal, el movimiento, los gestos, la mímica, comprensión auditiva,

vocalización, posturas corporales.

. Sociales: la atención, la escucha, el diálogo, relaciones interpersonales, conocimiento de

tradiciones, desarrollo del lenguaje, la expresión oral.

. Afectivas: emoción, seguridad, confianza, alegría, diversión, entretenimiento, fantasía.

. Intelectuales: vocabulario, expresiones, creatividad, memoria, imaginación, comprensión

frente a lo escuchado, descripción de situaciones, personas y lugares.

Es así como estos rasgos señalan que el cuento es una estrategia que permite notablemente el

aumento de vocabulario en los niños, por toda la riqueza que encierra no sólo en su contenido

sino también por las múltiples opciones que nos ofrece para trabajarlo. (Revista Innovación y

Experiencias Educativas No. 26)

Page 44: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

44

8.3.4 Ambientes de lectura

Con respecto a los ambientes de lectura el Ministerio de Cultura de Colombia a través de su

programa " Derechos y orientaciones culturales para la primera infancia" presenta un

documento titulado: Lenguajes y ambientes de lectura, en el cual hace una descripción de lo que

sería un ambiente de lectura. En esta descripción se incluyen y nombran los elementos

constitutivos de dichos ambientes de la siguiente manera: " hace referencia a la organización

del espacio, a la disposición y la distribución de los recursos didácticos y el mobiliario, al

manejo del tiempo y a las interacciones que se dan”. También describe su funcionalidad y le

otorga la propiedad de ser una fuente de riqueza, una estrategia educativa y un instrumento que

respalda el proceso de aprendizaje.

En cuanto al modo de utilización de los ambientes de lectura el mismo documento del Ministerio

de Cultura nos cuenta que: "los espacios deben propiciar que niños y niñas puedan experimentarlo

de manera autónoma o con sus acompañantes. Es importante que un mismo espacio se pueda

utilizar para varios fines, se pueda transformar de acuerdo con la necesidad o al reto que quiera

sugerirse a quienes lo habitan." (Lenguajes y ambientes de lectura, MINISTERIO

DE CULTURA DE COLOMBIA)

En la propuesta Lenguajes y ambientes de lectura del Ministerio de Cultura describe que

un ambiente educador y de lectura es aquel que facilita y favorece el desarrollo de las

potencialidades de niños y niñas, y por consiguiente, fortalece el vínculo afectivo y la expresión

a través de múltiples lenguajes, entre ellos los artísticos con quienes los acompañan en la

experiencia de habitar ese espacio.

8.4 La Música como proceso de comunicación.

Bajo la premisa de que la música es un lenguaje, comparando el lenguaje musical con el verbal,

ya que estos comparten los mismos propósitos, ambos son formas de expresión y pueden usarse

como medios para comunicarse con otros. Según Víctor Wooten “pueden leerse o escribirse,

pueden hacernos reír o llorar , pensar o cuestionar, algunas veces la música puede convertirse en

un medio mucho más efectivo que las palabras, porque no es necesario entenderla

Page 45: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

45

para que surta efecto”. Esta estrecha relación no fue un secreto para Shinichi Suzuki, Carl Orff,

Zoltan Kodaly, Edgar Willems, Émile Jacques Dalcroze, Luis Elizalde, Maurice Martenot,

todos ellos tomaron esta estrecha relación música-lenguaje, para sustentar y dar cuerpo a sus

diferentes metodologías enfocadas en desarrollar las capacidades de comunicación y

habilidades básicas para el aprendizaje de la música.

8.4.1 Carl Orff , Lenguaje y Música

- La música nunca está sola, sino que está conectada con el movimiento creativo, el baile y el

habla. No sólo para ser escuchada sino también para ser significativa en participación activa1-

Carl Orff.

La metodología Orff es una de las más importantes y significativas a nivel educativo. Es de

naturaleza experimental-artística , ya que combina en su proceso pedagógico la música, la

literatura, la palabra (el lenguaje hablado), el drama, la danza, el teatro en diversas actividades

creativas propuestas por el maestro Orff, desarrolladas y superadas posteriormente por los

estudiantes.

El Orff Schulwerk es una estrategia pedagógica para el aprendizaje y la enseñanza de la

música, basada en el uso de la voz ya sea hablada, recitada o cantada, el uso de percusión

corporal, instrumentos y la experimentación del movimiento por medio del baile o la expresión

corporal creativa como experiencia viva y real de la música, antes de aprender la notación

musical o la parte cognitiva de la misma. Es un diálogo constante entre estudiante y maestro, ya

que el estudiante también propone y se prepara para su independencia musical y su desarrollo

creativo. En esencia es un discurso musical reciproco. Lo que diría el pedagogo Paulo Freire

“se prepara para la adquisición de su propia voz, (ESQUIVEL, 2009) Es una filosofía educativa

en donde se respeta la cultura y el conocimiento de sus hacedores. La escuela Orff sugiere que

cada maestro cree y recree con sus estudiantes, por medio de un planeamiento propuesto. Es

una aventura y un riesgo, una pedagogía del diálogo y el hallazgo.

Page 46: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

46

Como señala Esquivel (2009) sobre la metodología Orff: Es sumamente significativa en

cuanto se fomenta el aprender haciendo a través de experiencias estéticas que permitan al

estudiante y al maestro considerar el mundo de una manera distinta además de fomentar un

sentido de comunidad a través de personas diversas. Es una visión pedagógica musical

altamente creativa

(Esquivel , 2009)

8.5 La palabra como proceso de comunicación

La mayoría de las actividades del ser humano se realizan por medio del lenguaje,

especialmente a través de la expresión oral. Todas las actividades de la cotidianidad suelen

convertirse en lenguaje para asegurar su eficacia desde el punto de vista comunicativo. El

lenguaje es una de las herramientas fundamentales que puede desarrollar todo individuo y el

cual le permite comunicarse y hacerse entender, además de tener un papel fundamental en el

desarrollo integral en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los individuos desde que nacen,

por lo general están preparados para vivir en sociedad y para desarrollar habilidades

comunicativas. Inicialmente muestran interés por los rostros de las personas que lo rodean, son

capaces de interpretar los mensajes que se transmiten por medio de las expresiones faciales y el

lenguaje del cuerpo. Pero no siempre se posee un óptimo desarrollo del lenguaje y es así como

la ausencia o pérdida de alguna de las capacidades lingüísticas se traduce, en palabras de

Goffman, en un estigma social.

En la sociedad tenemos un buen número de personas que de una u otra manera presentan

alteraciones lingüísticas, bien sea para elaborar mensajes, para recibirlos o para procesarlos, siendo

la discapacidad cognitiva una de las condiciones que puede afectar el sistema comunicativo propio

de los individuos. Una de las características más importante que identifican a las personas con

discapacidad cognitivas es el escaso desarrollo del lenguaje y la falta de capacidad para

comunicarse efectivamente. Cuando el uso del lenguaje no es el apropiado esto se refleja en las

escasas representaciones del lenguaje de los alumnos, poco vocabulario, la pobre articulación y la

inclinación a hablar con palabras sueltas y no con oraciones sencillas pero completas o, en

ocasiones rehusarse a hablar. Las personas con discapacidad cognitiva presentan problemas en el

lenguaje proporcionados al grado de discapacidad que éstas posean, ya sea leve,

Page 47: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

47

moderado, grave o profundo, por el hecho de la fuerte interrelación entre pensamiento y

lenguaje. (Piaget, 1964).

Las personas con dificultades en el lenguaje no sólo presentan inconvenientes en el

momento de comprender y nombrar palabras, sino que también les resulta complicado entender

los mensajes no verbales que tienen los gestos y las expresiones de la cara.

Según Gallardo, las principales dificultades en el lenguaje de las personas con discapacidad

cognitiva son, por lo que respecta al contenido, problemas en la adquisición de vocabulario

nuevo y en la comprensión de conceptos abstractos, así como dificultades en el procesamiento

semántico de frases tanto en la codificación como en la decodificación. En cuanto a la forma

son reseñables problemas articulatorios, dificultades en la discriminación de sonidos y fonemas,

complicaciones a la hora de adquirir reglas gramaticales y en la comprensión de secuencias

verbales. Por lo que se refiere al uso, se observa una falta de iniciativa en las interacciones

verbales, dificultades en la expresión de necesidad y poca o ninguna capacidad de

generalización de los aprendizajes a otros contextos. Recuperado de (http://discapacidadintelectual09.blogspot.com.co/2009/06/caracterizacion-

linguística.html).

En el nivel expresivo se observa un léxico escaso, así como la dificultad en la comprensión del

mismo, con poca fluidez y un fenómeno que está presente casi siempre en las personas con

discapacidad que es la sobre extensión, el cual hace referencia al uso de una misma palabra para

nombrar a más de un elemento o concepto. Adicionalmente se presentan modificaciones en las

palabras, ya sea por adición, por omisión, repetición, fragmentación, transposición y

sustituciones de sonido que originan otras palabras o a varios sonidos que no tienen significado.

(Ravid et al; 2002)

El sujeto con Discapacidad Intelectual, en cualquiera de sus tipos: Leve, Moderado, Grave,

Profundo y no especificado, suele presentar una serie de disfunciones que repercuten en la

adquisición y desarrollo de su lenguaje. Ravid expresan que si bien, algunos sujetos logran

desarrollar un buen dominio del lenguaje, existen situaciones de aparente buen lenguaje, que

suelen ser producto de influencias externas al sujeto, es así como estaríamos frente a sujetos que

Page 48: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

48

poseen una engañosa fluidez verbal que no es eficaz al momento de realizar un análisis del

lenguaje, por tanto nos enfrentaríamos a una ilusión de literacidad y no a un conocimiento del

lenguaje que dispone de los múltiples recursos lingüísticos y la capacidad de acceder

conscientemente a su propio conocimiento lingüístico. (Recuperado de: http://

discapacidadintelectual/2009/06/caracterización-lingüística.html.)

Para la población con discapacidad cognitiva es importante trabajar con recursos como los

dibujos, las imágenes, las fotografías, los símbolos, los signos, elementos que ayudan y apoyan

a comprender los mensajes que se les quieren transmitir. Así también, facilitan la comprensión

de los mensajes que se reciben.

Por eso es de suma importancia buscar estrategias que permitan que esta población logre un

mayor acercamiento y una mejor interacción con las personas que están a su alrededor.

Las personas con discapacidad son un colectivo emergente que exige respeto, y el lenguaje es

uno de los caminos más directos para empezar a mostrárselo. (FERNÁNDEZ IGLESIAS, 2006)

8.6 La Expresión Corporal Como Proceso de Comunicación

La expresión corporal es la forma más antigua de comunicación entre los seres humanos. Es

el medio donde expresamos o transmitimos sentimientos, emociones, pensamientos,

conocimientos, sensaciones; por lo tanto el cuerpo es un instrumento de comunicación.

Así como se expresa “La expresión corporal busca un enriquecimiento de las actividades

cotidianas y del crecimiento personal, además enseña a encontrar modalidades de

comunicación más profundas e integras, lo que repercute en el encuentro con los demás, La

expresión corporal ayuda a transmitir los mecanismos de funcionamiento de los distintos

grupos humanos- (Verde, 2005)

De esta manera la expresión corporal se da forma experiencial, enriquece el lenguaje corporal, el

esquema corporal, las facultades motoras de los estudiantes y favorece los procesos de aprendizaje.

En los momentos donde se da la expresión corporal, es importante tener en cuenta una serie de

elementos para que aquella experiencia sea enriquecedora y significativa. La música,

Page 49: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

49

la participación, y los objetos, son algunos de los componentes esenciales en circunstancias

donde se busca interactuar y comunicarse con los demás

La expresión corporal explora la imaginación, la creatividad y la espontaneidad. Desde el

proyecto el estudiante tendrá un abanico de posibilidades de expresarse por medio de los títeres,

la mímica, representaciones cortas con y sin música.

8.7 La interdisciplinariedad como disciplina integradora

El término interdisciplinariedad constituye un aspecto indiscutible e importante en el campo

educativo, dado que es un trabajo de integración de varias disciplinas con carácter dinámico y

de proyección. Es la capacidad de integrar diferentes disciplinas, es decir interrelacionarlas y de

esta manera ampliar los beneficios que cada una ofrece. Se ocupa, no solamente de la

aplicación de lo teórico a lo práctico, sino también a la unión de varias especialidades en un

mismo trabajo. Es un proceso dinámico, que, a través de la integración de diversas disciplinas,

planea la búsqueda de soluciones a problemas de investigación.

De esta manera la interdisciplinariedad rechaza la verticalidad de las investigaciones como

proceso investigativo. De acuerdo a lo expuesto por “la interdisciplinariedad impone a cada

especialista que trasciende su propia especialidad, tomando conciencia de sus propios límites

para acoger las contribuciones de las otras disciplinas” (Japiassu 1976)

Es así como la interdisciplinariedad como proceso integrador, aborda de forma completa e

integral los objetos de estudio investigados, fomentando nuevas metodologías para la resolución

de problemas.

La declaración de Piaget en la Universidad de Ginebra en 1973 y referida por Mario Tamayo y

Tamayo (1982) en su libro Investigación e interdisciplinariedad expone que “Nada nos obliga a

dividir lo real en compartimientos, estancos o capas simplemente superpuestas, correspondientes a

las fronteras aparentes de nuestras disciplinas científicas. Por el contrario, todo nos obliga a

comprometernos en la investigación de la interacción y de los mecanismos poco comunes. La

interdisciplinariedad deja así, de convertirse en un lujo o un producto de ocasión para convertirse

en la condición misma del progreso de las investigaciones. La fortuna relativamente

Page 50: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

50

reciente de ensayos interdisciplinarios no nos parece, pues, debida ni al azar de las modas ni –

o no solamente- a las presiones sociales que imponen los problemas cada vez más complejos,

sino a una evaluación interna de las ciencias” (Murcia y Tamayo, 1982. P 37).

Teniendo en cuenta esta declaración y a pesar que fue dada a conocer hace más de cuarenta años, se

puede decir que el trabajo de investigaciones interdisciplinares siguen siendo un desafío que aún

está presente. Si bien es cierto no es una cuestión sencilla, es un reto que se tiene a nivel educativo

para dar a conocer sus fundamentos y profundizar sobre la importancia de hacer investigaciones

orientadas a lo interdisciplinar. Es por esta razón que tanto en las escuelas como en las

universidades se deben realizar ajustes a los currículos y a las reglamentaciones sobre investigación

para arriesgarse a las investigaciones interdisciplinares desde el ámbito educativo.

Desde el campo investigativo, la interdisciplinariedad se basa en agrupar especialistas de varias

disciplinas, donde cada uno participa aportando las metodologías y técnicas propias de su

campo disciplinar. Desde el objeto o problema de estudio, la interdisciplinariedad indaga sobre

un problema entrelazando los métodos de varias disciplinas para alcanzar propósitos comunes.

Según Masmela, para que haya una correcta aplicación de la interdisciplinariedad, las

disciplinas o áreas del conocimiento deben ser articuladas coherente y sistémicamente en los

siguientes cuatro campos operativos.

Filosófico-epistemológico Corresponde al área de la historia y la filosofía de la ciencia, esto es

el estudio de los métodos que el hombre utiliza para investigar.

.Socio-Político Corresponde a las áreas sociales y humanísticas, que buscan dar respuesta a las

diversas problemáticas de la sociedad (problemas étnicos, culturales, económicos, entre otros)

desde el punto de vista de la docencia investigativa.

Técnico-operativo Corresponde a las ciencias naturales y matemáticas, enfocadas al bienestar

humano, técnico y social. Esto apunta al mejoramiento del nivel de vida de las personas a partir

del conocimiento que se genera en las ciencias exactas, y sobre todo en la tecnología.

Educacional Son las aplicaciones concretas de la interdisciplinariedad: diseño del currículo

interdisciplinario, estructura académica del currículo, organización y administración de la

educación. (Pág. 118 – 119).

Page 51: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

51

Según este proceso, desde los elementos didácticos y metodológicos de la música, la expresión y

la palabra, dicho objetivo se puede alcanzar por medio de la articulación coherente y ordenada de

los diferentes campos operativos, así como también los lenguajes integradores para fortalecer

procesos que permiten enriquecer el vocabulario y la comunicación, desde varias disciplinas.

9. Marco Metodológico

9.1 Tipo de Investigación

La presente propuesta se fundamenta en el tipo de Investigación Acción, que es una

investigación realizada por profesores, con el fin de mejorar su propia práctica. Como lo

expresa Elliot, su principal representante: “El propósito de la investigación – acción consiste en

profundizar la comprensión del profesor (diagnóstico) de su problema. Por tanto, adopta una

postura exploratoria frente a cualesquiera definiciones iniciales de su propia situación que el

profesor pueda mantener...La investigación acción interpreta lo que ocurre desde el punto de

vista de quienes actúan e interactúan en la situación problema, por ejemplo, profesores y

alumnos, profesores y director”. (Elliot, 1993). Es así, como la investigación acción es un

proceso de transformación social, de cambio educativo que debe darse en forma colectiva.

J. Elliot subrayó que la Investigación Acción en el ámbito de la educación se caracterizaba por:

- Resolver problemas de los profesores y llevar a la práctica sus valores educativos. - Favorecer procesos de reflexión sobre los medios y fines pedagógicos. Reflexionar sobre la

calidad de la enseñanza es mucho más que analizar resultados de aprendizaje. Supone,

además, reflexionar sobre los valores que la constituyen y la estructuran. - Promover prácticas reflexivas y desarrollar una actitud de permanente autoevaluación

profesional. - Integrar la teoría y la práctica en la medida que son procesos interdependientes que en la

vida cotidiana del maestro resultan indisociables. - Estimular el diálogo con los pares y el resto de los actores de la comunidad. Al respecto, la I-

A promueve que los profesores analicen sus propias prácticas y resuelvan sus problemas como

Page 52: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

52

colectivo profesional, entendiendo que en la modificación de las prácticas se incluyen

dimensiones institucionales, normativas y culturales.

La investigación acción es la metodología indicada puesto que no solo se quiere conocer una

realidad específica o un problema determinado de un grupo, sino que también se desea buscar

estrategias para resolverlo.

Lewin al igual que Elliot y otros autores consideran que la investigación acción no debe ser

únicamente un proceso de cambio de las practicas individuales de los maestros, sino como un

proceso de transformación desde lo social que se inicie de forma colectiva y que encierra una

metodología encaminada hacia el cambio educativo que se caracteriza por ser un proceso. En síntesis, la Investigación Acción presenta las siguientes características, según Oliveira y

Waldenez: - Es una experiencia concreta, real, de un grupo de sujetos; no es una formulación a-priori o

estrictamente teórica. - Los investigadores trabajan con sujetos en contextos reales. - Busca un cambio concreto en los sujetos con los que trabaja e investiga. - En la formulación de los objetivos, la comunidad investigada participa, opina y se vincula

activamente en la propuesta de investigación. - Los investigadores no solo observan, además participan y se comprometen con la realidad que

están investigando. - Es una investigación de escala reducida, local. - Levanta información que puede ser sistematizada y servir para explicar fenómenos más

generales. - Propone líneas de acción para intervenir en la realidad analizada. - Se somete permanentemente a los juicios de los implicados (investigadores/sujetos

investigados)

Page 53: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

53

9.2 Enfoque de Investigación

El proyecto tiene un enfoque cualitativo desde el cual la observación del entorno y los

estudiantes determinan aspectos importantes para la descripción del problema, se

recolectaron datos y con base en estos se diseñan estrategias para posteriormente dar

respuesta a los interrogantes arrojados en el análisis de los datos recogidos. Como lo expresa

Gregorio Rodríguez (1996) “La investigación cualitativa implica la utilización y recogida de

una gran variedad de materiales como: entrevista, experiencia personal, historias de vida,

observaciones, textos históricos, imágenes, sonidos - que describen la rutina y las situaciones

problemáticas y los significados en la vida de las personas". (pág. 32)

Fig. 01 Marco Cortez “los enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica”.

Como se observa en la figura 01, la investigación cualitativa presenta un proceso que se inicia

con la revisión de material bibliográfico; a partir de estas lecturas se extrae la idea a investigar,

Page 54: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

54

la cual arroja una pregunta problema que lleva a hacer la exploración de lo que sucede en el

contexto y con base en esto elaborar el diseño de los instrumentos que permitirán recoger las

muestras de los datos. Para llevar a fin estos pasos es necesario hacer un trabajo de campo

donde los informes obtenidos sean analizados y así elaborar las estrategias que llevan a buscar

el mejoramiento de la situación planteada al inicio. Según Rodríguez Gómez La investigación cualitativa, se plantea, por un lado, que observadores competentes y

cualificados pueden informar con objetividad, claridad y precisión acerca de sus propias

observaciones del mundo social, así como de las experiencias de los demás. Por otro, los

investigadores se aproximan a un sujeto real, un individuo real, que está presente en el mundo

y que puede, en cierta medida, ofrecernos información sobre sus propias experiencias,

opiniones, valores…etc. Por medio de un conjunto de técnicas o métodos como las entrevistas,

las historias de vida, el estudio de caso o el análisis documental, el investigador puede fundir

sus observaciones con las observaciones aportadas por los otros

9.3 Caracterización de la Población

Basados en información suministrada por la docente directora del segundo nivel de la

sección de Educación Especial precisa que este, está conformado por doce estudiantes. Ocho

niñas entre los doce años y los quince años de edad. Cuatro niños entre los ocho años y los trece

años de edad. Entre ellos algunos presentan síndromes y/o condiciones médicas como:

Síndrome de Down: Nueve estudiantes, espectro Autista: Un estudiante y déficit cognoscitivo

global: Dos estudiantes.

La adaptación social en general es adecuada en términos de amabilidad y respeto, aunque se

presentan dos casos aislados con alguna dificultad en el manejo de relaciones interpersonales.

El desarrollo psicomotor muestra de manera lenta, dificultades de coordinación, presentan

dispraxia (falta de coordinación de los movimientos y generalmente va acompañada de

trastornos verbales).

Page 55: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

55

Los estudiantes presentan tiempos de atención cortos, el seguimiento de instrucciones es

básico, tienen memoria a corto plazo y se les dificulta cuando se aumenta el nivel de

complejidad de los términos.

El lenguaje es una de las funciones que presentan más alteración. Se presentan problemas de

articulación, pronunciación, retraso en el habla y en algunos casos tartamudez. Poca

discriminación de sonidos y fonemas. Dificultades en el proceso de conceptualización, en la

combinación de palabras, frases y en el procesamiento semántico de las mismas, así como en la

codificación y en la decodificación. Problemas en la adquisición del vocabulario nuevo y en la

comprensión de conceptos abstractos.

El vocabulario que manejan los niños de este nivel corresponden a los siguientes campos

semánticos: la escuela, la familia, las formas, los colores, los números, los alimentos, la ropa, los

animales domésticos. Muchas de las palabras son identificadas a través de sonidos o mímica.

El desarrollo evolutivo del niño o de la niña con Discapacidad Intelectual suele presentar una

serie de disfunciones que repercuten en la adquisición y desarrollo de su lenguaje. Aunque

generalmente podría admitirse que los niños/as con Discapacidad Intelectual presentan

alteraciones en su lenguaje, algunos deficientes usan un lenguaje fluido, estructurado

sintácticamente y con riqueza léxica (Gallardo, 2000).

Como lo expresa el autor, las relaciones existentes entre el desarrollo cognitivo y el desarrollo

lingüístico parecen muy estrechas y funcionan de forma recíproca. Las limitaciones del

desarrollo cognitivo y las alteraciones de su ritmo evolutivo repercutirán en la adquisición del

lenguaje. Las personas con discapacidad intelectuales presentan dificultades cognitivas y de

aprendizaje, al igual que en el resto de las funciones superiores y en la totalidad de los

aprendizajes abstractos; estas dificultades tienen incidencia directa tanto en la competencia

general del individuo como en su lenguaje. (Recuperado de http://discapacidadintelectual09.blogs.com/2009/06/caracterización-

lingüística.html)

Page 56: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

56

10. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

En este trabajo de investigación se utilizaron instrumentos de recolección de información

como la entrevista semiestructurada, encuestas, batería de vocabulario y la observación

participante: Todos estos instrumentos están enmarcados en el enfoque de la investigación de

tipo cualitativo. Sobre estos instrumentos y su utilización, Campoy Aranda y Gómez Araujo

(2009) nos comentan: "los estudios cualitativos aportan información sobre las motivaciones

profundas de las personas, cuáles son sus pensamientos y sus sentimientos; nos proporcionan

información para adecuar el diseño metodológico de un estudio cuantitativo e información útil

para interpretar los datos cuantitativos." (Campoy Aranda y Gómez Araujo. 2009).

10.1 Entrevista

La siguiente entrevista semiestructurada fue hecha a la maestra de la asignatura de biblioteca

de los estudiantes del segundo nivel de Educación Especial. El objetivo de la entrevista es

identificar desde la experiencia de la maestra criterios de selección de cuentos, formas de

proceder en la comprensión de la lectura, ambientes de lectura, nivel de motivación hacia la

lectura de cuentos, entre otra información relevante.

Preguntas base:

1. Describa el material de biblioteca con que el colegio cuenta.

2. ¿Cuál es su criterio de selección de lecturas y cuentos que utiliza para la clase de los

estudiantes del segundo nivel?

3. ¿Cómo prepara el ambiente previo a la lectura?

4. ¿Cómo es la dinámica de la lectura de los cuentos para los niños del segundo nivel?

5. ¿Una vez leído el cuento los niños hacen preguntas sobre el contexto del cuento?

6. ¿Qué tipo de preguntas sugieres a los niños a modo de revisión de comprensión de la

lectura?

7. ¿De qué modo se ven motivados los niños del segundo nivel en la lectura del cuento?

8. ¿Les interesa o llama la atención la lectura de cuentos?

Page 57: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

57

Respuestas

1. Material de biblioteca: El material de biblioteca con el que se cuenta actualmente está

referido a diferentes tipos de colecciones de cuentos, que varían según la edad e

intereses temáticos de los niños. Particularmente la sala de lectura infantil contiene

enciclopedias temáticas, cuentos de autores especializados para niños, literatura

adaptada para los diferentes niveles , libros de texto en todas las áreas pero que

generalmente es de uso para docentes, cuentos tradicionales, diccionarios ,revistas para

niños (colección limitada) y algunos materiales didácticos como el baúl de Jaibana,

canticuentos y otros materiales construidos por maestros y estudiantes. Actualmente se

cuenta con una donación realizada por estudiantes del colegio de cd con películas para

niños y algunos documentales y juegos de mesa. Se cuenta con televisor y grabadora.

2. Criterio de selección: El criterio que se utiliza para seleccionar los cuentos en este nivel

son:

Ocasionalmente se les pregunta a los niños(as) que tipo de temas les gustaría

conocer y qué tipo de cuentos les llama la atención.

Libros cuya presentación sea bonita, con ilustraciones agradables y que enseñen

el gusto estético.

Predominio de la imagen y del movimiento, acompañado de pequeñas frases que

progresivamente aumentarán su nivel de complejidad.

Cuentos en los que la repetición y las acciones expresadas por el narrador le

faciliten a los estudiantes concentrarse y mantener el hilo conductor de la lectura.

Lecturas en las que se fortalezca la memoria, como pequeños estribillos que se

pueden repetir en voz alta.

Lecturas en las que la fantasía pueda cobrar vida a través de sus personajes.

Cuentos recreativos con frases cortas – para potenciar la lectura individual.

Cuentos en los que la trama de oportunidad de generar otros posibles finales.

Se seleccionan cuentos y textos en los que la letra generalmente sea grande o

mediana y sea similar a la que están acostumbrados a trabajar en el salón de clase.

Page 58: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

58

Cuentos que favorezcan el desarrollo social en cuanto que les permiten

comprender roles y valores.

3. Ambiente previo: El ambiente previo a la lectura, generalmente se enmarca en la

presentación de un personaje, ya sea a través de un títere o uno que queda a la

expectativa, pero que atrae la motivación de los estudiantes. Otra forma es con la

exageración por parte del docente dinamizador de una situación que posiblemente está

relacionada con la trama del cuento que se va a contar y que se les pide a los chicos que

le ayuden a encontrar posibles formas de resolver el dilema.

El ambiente del juego dirigido también posibilita la apertura del interés con respecto a la

lectura del cuento por la riqueza que brinda la comunicación de emociones.

En otras oportunidades se les presenta material didáctico que introduce una construcción

individual que luego se relacionará con el cuento a narrar.

Con música instrumental que trae sonidos especiales que inducen a predecir personajes

o a ambientar la lectura.

4. Dinámica del cuento: Observar la portada e imaginar de qué se trata el cuento a partir

de la imagen de la portada. Para escuchar el cuento se puede ir siguiendo la lectura

acompañada de indicar con el dedo los personajes de la historia, inventar finales,

recordar historias, preguntas focalizadas sobre la historia por parte del maestro.

5. Preguntas que surgen de la lectura: Posterior a la lectura, generalmente se hace un breve

repaso de lo que trató en cuento, algunos estudiantes retoman aspectos del cuento como son

los personajes. Otra manera de preguntar acerca de los cuentos es interrogando, siguiendo la

secuencia de la historia, es decir: qué sucedió primero, qué segundo etc.; esto ayuda a crear

una estrategia para recordar e integrar los acontecimientos del cuento para que luego puedan

contestar preguntas abiertas de interpretación del mismo. Muy pocas

Page 59: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

59

veces algún niño hace preguntas más allá de la lectura y mucho menos del contexto de

la misma. Si la actividad tuvo que ver con actuar alguna parte del cuento, es más posible

que se retomen aspectos del cuento, pero generalmente es el maestro quien lo hace y lo

que se evidencia en los niños es expresiones sueltas, ideas relacionadas.

Retomando las preguntas abiertas acerca de lo que trata el cuento de forma

progresiva, para luego favorecer una comunicación un poco más completa, luego

preguntas más cerradas y con base en eso como maestra construyo un relato.

Hago uso en muchas ocasiones de apoyos visuales adicionales que representan el

tema de la lectura vista, puede ser gráfico, objetos, que ayuden a centrar las ideas

relacionadas con la lectura

En otras oportunidades se le hacen las preguntas regulares sobre: quiénes son los

personajes, lugares, tiempos y tramas

6. La motivación: La manera de encontrar la motivación de los niños de éste nivel está

directamente relacionada con las circunstancias emocionales individuales con las que el

niño(a) llega a la sala. Eso hace que casi siempre se tenga que hacer un trabajo de

mucha motivación en especial corporal y auditivo para atraer su atención. Suceden días

que no se logra captar la motivación y mucho menos la atención de los chicos y cuando

si se logra se considera un triunfo grande para el docente. Podría decir que se logra en la

medida que el cuento esté acompañado de otros recursos didácticos. Se evidencia a

través de pequeñas preguntas que hacen del cuento, querer releer el cuento, apropiarse

del material físico y no soltarlo.

7. Interés por los cuentos: Generalmente si les motiva la lectura del cuento, pero

muchísimo más en la medida que la historia se relaciona con personajes que son

conocidos para ellos o que se relacionan con sus intereses.

Finalmente cabe anotar que, aunque se hace un trabajo regular de motivación a la

lectura desde la biblioteca para los niños de educación especial, resulta insuficiente éste

Page 60: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

60

espacio semanal. Se evidencia ganancia en los niveles de verbalización de varios niños,

construcción de pequeñas ideas, pero poco de elaboración de secuencias en relación a

los cuentos narrados.

10.2 Aplicación del taller exploratorio

La batería aplicada a modo de prueba semántica muestra el repertorio de pictogramas que

representan el vocabulario básico sobre las profesiones. El número base de profesiones son 28

que fue aplicada a diez estudiantes del segundo nivel (esta prueba fue diseñada y es dirigida a

estudiantes del primer ciclo de educación regular en primaria). Esta prueba puede ser utilizada

en diferentes niveles de competencia lingüística, tanto en la vertiente expresiva como receptiva.

En la gráfica se relacionan con la barra roja las profesiones que cada estudiante logra

identificar y en verde las que logran nombrar verbalmente.

El objetivo de la aplicación de la batería es identificar el nivel inicial de vocabulario con

respecto a las profesiones con el que los estudiantes cuentan.

Page 61: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

61

Con respecto a los resultados de la aplicación de la batería se puede interpretar que:

Solamente un estudiante logró nombrar un poco más de la mitad de las profesiones.

El 70% de los estudiantes logran identificar al menos la mitad de las profesiones.

El 90 % de los estudiantes solo lograron nombrar menos de 8 de las 28 profesiones

Cada estudiante demostró un rendimiento particular y diferente al del resto de sus

compañeros.

En general los resultados frente a esta batería son bajos.

Encuesta a padres familia

Preguntas:

1. ¿Creen que es importante la lectura de cuentos infantiles para su hijo(a)?

2. ¿Realizan una lectura junto con su hijo(a) a diario?

3. ¿Su hijo(a) disfruta la lectura de cuentos?

4. ¿Cuándo realizan la lectura de cuentos, crean un ambiente especial para esta actividad?

5. ¿Creen que la lectura de cuentos incrementa el vocabulario para su hijo?

6. ¿Cuándo piensan en un regalo para su hijo(a) el cuento es una opción?

Page 62: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

62

Interpretación de la encuesta

Sobre la interpretación de los resultados de la encuesta realizada a diez padres de familia

de los estudiantes del segundo nivel de la sección de Educación Especial del IPN podemos

deducir que:

El 60% de los niños del nivel dos disfrutan de la lectura en casa mientras que el 40% lo hace

en algunas ocasiones, esto concuerda en que solo el 20% de los padres disponen y preparan un

ambiente especial o acondicionado para el disfrute de la lectura.

Aun sabiendo la importancia de la lectura de cuentos infantiles en casa solo dos de diez

padres tienen el hábito de lectura con sus hijos.

Taller y Aplicación

Actividad exploratoria

ACTIVIDAD TALLER DE EXPLORACIÓN

Nombre: CONOCIENDO A WILLY

Objetivo: Acercar a los estudiantes al tema de las profesiones.

Registrar el repertorio de palabras utilizadas de este campo semántico.

Identificar y conocer los gustos e intereses por el cuento como género

literario.

Encontrar elementos fundamentales para el diseño de la propuesta

didáctica.

Materiales: Cuento: “JUGANDO A PROFESIONES”. Presentación en

PowerPoint.

Page 63: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

63

es.slideshare.net/intrica/la – profesiones – cuento. Sonidos para

ambientar y recrear los momentos de lectura del cuento, tales como:

sirena del carro de bomberos, de la ambulancia, sonido ambiental de

un restaurante, de cañones, el mar, sonido del bosque, de la granja, de

patrulla de policía.

Recursos: Videobeam.

Procedimiento: El grupo se organiza en un espacio cómodo, sentados frente a la pantalla

de proyección. Cuando estén organizados a modo de introducción se

deja correr la grabación de los sonidos ambientales del cuento

nombrados anteriormente. Se inicia la presentación del cuento con sus

diapositivas, acompañadas de la ambientación sonora de cada profesión.

Se hace una nueva lectura del cuento: JUGANDO A LAS

PROFESIONES, el cual se hará por fragmentos, en medio de cada uno

se ambientará y recreará con música, gestos corporales y mímica, de

acuerdo a lo que el cuento vaya sugiriendo. Al finalizar los docentes

realizarán algunas preguntas a modo de sondeo para identificar

vocabulario básico utilizado en el cuento, esto como retroalimentación

para el diseño de la propuesta.

Tiempo 60 minutos

Al final de la actividad un 90% de los estudiantes lograron recordar, identificar y nombrar todas

las profesiones sobre las que el cuento trataba, incluso se generó una breve discusión sobre

Page 64: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

64

las actividades relacionadas con las profesiones, o sea los estudiantes se aventuraron a comentar

sobre la funcionalidad de las profesiones.

10.3 Categorías de análisis

Para Rodríguez Gómez y Gil Flórez en su libro Metodología de la Investigación

Cualitativa se describe que “…entre las tareas de reducción de datos cualitativos,

posiblemente las más representativas y al mismo tiempo las más habituales sean la

categorización y la codificación. Incluso a veces se ha considerado que el análisis de

datos cualitativos se caracteriza precisamente por apoyarse en este tipo de tareas”.

(Metodología de la investigación. Rodríguez Gómez y Gil Flórez).

Esta tarea de categorización consiste en la separación y segmentación de la información

en elementos que guarden singularidad, o unidades que resulten relevantes y

significativas desde el punto de vista de nuestros intereses de investigación.

Ahora bien, utilizando la información que arrojaron los diferentes instrumentos de

recolección de datos utilizados en esta investigación, se encontraron las siguientes

categorías que guiaran el diseño de la propuesta:

Ambientes de lectura

Comprendemos como ambientes de lectura la organización del espacio, la disposición

y distribución de los recursos didácticos y el mobiliario, el manejo del tiempo y

las interacciones que se propician. Ahora bien, confrontando el marco teórico en cual se reconoce

los ambientes de lectura como un espacio rico para el aprendizaje, tomando los elementos descritos

como fundamentales por la maestra de la biblioteca en el que describe la preparación y disposición

para dichos ambientes de lectura y cruzando la información del taller exploratorio en donde la

preparación del ambiente de lectura propició un espacio motivador e interesante para los

estudiantes; es por esto que se toma como elemento importante e imprescindible de la

Page 65: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

65

propuesta, la preparación del ambiente de lectura. Tener en cuenta un ambiente de interacciones

que propicien el dialogo, es lo que hace que la ambientación de los diferentes momentos de la

propuesta, la disposición de los espacios físicos en donde se realizará la misma, la utilización y

distribución de los elementos y recursos didácticos que están relacionados con el cuento "Willy,

el soñador" se lleven a cabo de una manera exitosa.

Música, movimiento y palabra

Con respecto a la metodología Orff , se plantea teórica y metodológicamente un punto de

encuentro en donde las palabras, el cuerpo y el ritmo musical brinden elementos

imprescindibles en términos de aprendizaje y vivencia del cuento "Willy, el soñador" y su

vocabulario, que deben ser incluidos en la propuesta a diseñar. Con respecto a la información

recolectada a través de la entrevista a la maestra de biblioteca, se evidencia en sus prácticas y

experiencia la importancia de representar las palabras del cuento con el cuerpo.

Ahora estos tres elementos, la música, el movimiento y la palabra se

ven atravesados verticalmente por la palabra y ésta como un elemento importante en el

desarrollo del pensamiento. En este punto retomamos la idea fundamental de Vygotsky en la

cual las palabras tienen un papel importante en el desarrollo del pensamiento como en el

proceso de la conciencia en su totalidad.

Contenido del cuento y temática

En este caso el cuento escogido responde a los elementos básicos, como esta enunciado en el

marco teórico, los cuales generan gusto y mantienen el interés en la lectura del mismo. Con

respecto al tema , Andrés Suarez (1994) nos comenta "el cuento tiene una serie de

características que lo hacen adecuado para utilizarlo como recurso didáctico tanto en

educación infantil y primaria, ya que, estas son las mejores edades para infundir al niño al

gusto por la lectura siendo una actividad lúdica que favorece la imaginación, creatividad,

afectividad, el desarrollo cognitivo, la correcta maduración de los órganos periféricos del

lenguaje o los contextos en los que el niño está inmerso, entre otras".

Page 66: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

66

En relación con los elementos que tomaremos para nuestra propuesta, nos

referimos específicamente a los criterios básicos de selección de las lecturas, la inclusión de

imágenes que den un significado y contextualicen la lectura. Estos elementos corresponden a

los nombrados en la entrevista de la maestra de biblioteca.

Para la escogencia de la temática del cuento, se tomó como criterio de selección la relación

con el plan de estudios del segundo nivel de Educación Especial en el cual se contempla un

enfoque direccionado hacia el tema de los oficios y profesiones. Con base en esto, se encontró

el cuento "Willy, el soñador" que trata el tema de las profesiones y oficios, el cual contiene

gráficas e imágenes vistosas y coloridas que captan fácilmente la atención del lector, elemento

imprescindible, según el criterio de selección de lecturas descrito por la maestra de biblioteca.

10.4. Resultados

A través de los diferentes instrumentos y métodos de recolección de información antes

nombrados y descritos, desde sus diferentes miradas y lugares , se puede decir que:

Con respecto a los criterios para la selección del cuento a trabajar en la propuesta se debe

tener en cuenta que:

a. El cuento y su diseño incluya imágenes.

b. Debe ser recreativo y con frases cortas.

c. Debe estar abierto o sugerir imitación de movimientos corporales.

La lectura del cuento y las actividades que se desarrollen a partir del mismo deben estar

rodeadas de un ambiente sonoro que acompañe el contexto del cuento.

Es importante desde las actividades diseñadas incluir e incentivar el trabajo de lectura

de cuentos en casa y realizar estrategias para crear el hábito de lectura en casa.

La disposición hacia la lectura y el disfrute de la misma se ve influenciado por la

preparación de un ambiente propicio y especial para su desarrollo.

Los padres saben sobre la importancia de la lectura de cuentos infantiles y le atribuyen

la capacidad de incrementar el vocabulario de sus hijos.

Page 67: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

67

11. PROPUESTA PEDAGÓGICA

El proyecto ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y CANTAR CON

LAS PALABRAS., es una propuesta que se ha diseñado, con el fin de potenciar el vocabulario

a través de la música, la expresión corporal y la palabra.

El desarrollo de la propuesta se llevará a cabo con los estudiantes de segundo nivel de la

sección de Educación Especial del Instituto Pedagógico Nacional. Para ello, se estructuran

actividades lúdicas donde se integran las áreas de música, educación física y el lenguaje

correspondiente a este nivel y así contribuir al enriquecimiento del vocabulario de los niños.

Para llevar a cabo la propuesta, se busca que por medio de la lectura del cuento Willy, el

soñador, los niños logren conocer nuevas palabras, identificarlas, nombrarlas e incluirlas en su

repertorio, como respuesta a elementos que el marco teórico muestra y a los resultados

arrojados por los instrumentos aplicados a personas de la comunidad.

Es una herramienta que permite no solo trabajar colectivamente los procesos pedagógicos, sino

también propone una nueva dinámica interdisciplinaria, clara y ágil, donde la integración

facilita los avances comunicativos y expresivos de los estudiantes.

La propuesta cuenta con una serie de momentos que tienen como ejes fundamentales la música,

la expresión corporal y el lenguaje, ya sea trabajado en forma individual o

interdisciplinariamente. La intención de cada actividad, además de ayudar a incrementar el

vocabulario de los niños, también permite abrir espacios diferentes donde los estudiantes

puedan interactuar con la música, la expresión corporal y la palabra de una manera dinámica.

Cada guía cuenta con una orientación específica para su aplicación, la cual es solamente una

propuesta para desarrollar las múltiples opciones que hay para abordar el tema.

Page 68: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

68

A continuación, se presenta cada una de las guías, donde se muestra el nombre de la actividad,

el objetivo, los materiales, el procedimiento y el tiempo estimado para trabajarla.

11.1 Proyección de la propuesta

Momento No.1

Actividad interdisciplinar

Nombre: CONOCIENDO A WILLY

Objetivo: Propiciar un ambiente favorable y agradable para la lectura, donde los niños puedan expresar libremente ya

sea de forma oral, por medio de láminas o de forma

gestual y corporal su comprensión.

Materiales: Cuento (en físico o en formato para la proyección en pantalla)

Sonidos para ambientar y recrear los momentos de

lectura del cuento, tales como: música de cuna, breve

segmento de banda sonora de una película, un cantante

de rock, música de lucha, música del lago de los cisnes

Tchaikovski, obra musical descriptiva de una pintura,

sonidos de la selva, música de Scherezada, sonidos de

las profundidades del mar, música del carnaval de los

animales (el elefante).

Espacio amplio para el movimiento corporal.

Láminas con imágenes relacionadas con el contenido del

cuento.

Procedimiento: El grupo se organiza en un espacio cómodo, recostados en colchonetas, se da inicio a la escucha de los ambientes

sonoros, obras y canciones dispuestas para la actividad.

Después frente a la pantalla de proyección se inicia la

presentación del cuento con sus diapositivas,

acompañadas de la ambientación sonora de cada

profesión, y de un movimiento corporal o imitación que

describa la profesión.

A continuación, se hace una nueva lectura en la cual se

pausa justo en la presentación de cada profesión y se

acompaña con láminas que representan elementos de

cada profesión. Durante este segmento los estudiantes

Page 69: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

69

repetirán las palabras a medida que el profesor las vaya

diciendo.

Para finalizar a modo de revisión de comprensión de la

lectura se genera un espacio para la charla abierta sobre

el cuento.

Tiempo 45 min

Momento No 2

Actividad comunicativa

Nombre: CUANDO GRANDE SUEÑO SER…

Objetivo: Promover y favorecer el desarrollo de la expresión oral

y la interacción entre los participantes de la actividad.

Materiales: Cuento Willy, el soñador. Láminas

Procedimiento: La actividad se realiza en un espacio cómodo, donde los estudiantes se organicen en un semicírculo y el profesor

se siente frente a ellos.

Ya organizados, el profesor con términos sencillos,

relata a los estudiantes una pequeña historia de su niñez

y lo que el soñaba ser cuando grande. La narración puede

ir acompañada de las láminas con imágenes relacionadas

con las profesiones, de gestos, mímica y dramatización.

Al finalizar el relato, el profesor entona el siguiente

estribillo: Cuando grande sueño ser, cuando grande

sueño ser…, y cada estudiante va completando la frase

según lo que desee ser. Se pueden apoyar en las láminas

o si la palabra no se encuentra allí, el estudiante por

medio de mímica o gestos se expresará y el maestro dirá

la palabra correcta y el niño tendrá que repetirla después

que se vuelva a decir el estribillo.

A continuación, se presenta el cuento de Willy, el

soñador. El profesor lo lee pausada y claramente a la vez

que les enseña las imágenes, haciendo énfasis en cada

palabra que indica profesiones.

Para el cierre de la actividad, el profesor cambia el

estribillo: Willy, sueña ser, Willy sueña ser…, y cada

niño responde con una de las palabras que recuerda del

cuento sobre los sueños de Willy.

Tiempo 45 minutos

Page 70: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

70

Momento No 3

Actividad comunicativa

Nombre: PINTO Y RELATO MIS SUEÑOS

Objetivo: Generar actividades que fortalezcan la expresión oral y el vocabulario.

Materiales: Cuento Willy, el soñador, láminas del vocabulario, hojas para dibujar y útiles escolares de uso diario (lápiz,

regla, colores, borrador, etc).

Procedimiento: Cada estudiante se ubica en su pupitre con su cartuchera completa.

El profesor hará preguntas sencillas sobre el cuento

Willy, el soñador, y con base en las respuestas se

reconstruirá el mismo. A medida que los estudiantes

vayan contestando se pegarán en el tablero las láminas

que dan respuesta a las preguntas.

A continuación, el profesor entregará a cada niño una

hoja tamaño carta en blanco, donde se realizará un

dibujo que muestre cuál de las profesiones del cuento es

su favorita. A medida que los estudiantes vayan

elaborando los dibujos, el maestro se acercará a cada uno

y les preguntará cual es la profesión elegida y la escribirá

en una esquina de la hoja.

Al terminar los dibujos cada niño pasará frente al grupo

y contará cual fue la profesión elegida. Cuando todos

hayan pasado, los dibujos se expondrán en el salón de

clase.

Tiempo 45 minutos

Page 71: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

71

Momento No 4

Actividad Ritmo Palabra Cuerpo

Nombre: SILABEO JUGANDO AL RITMO CON LAS PALABRAS

Objetivo: Fortalecer la pronunciación de palabras relacionadas con

el cuento Willy ,el soñador

Materiales: Instrumentos de pequeña percusión Orff, cajita china,

metalófono, pandero, claves, bombo, cuento de Willy el

soñador en físico y láminas sobre el vocabulario.

Procedimiento: La actividad comienza con un calentamiento vocal, en el cual se hace una exploración sonora con el aparato

fonador (imitar el sonido de la ambulancia y aullidos de

lobo), luego ejercicios de gesticulación de las vocales y

articulación con Rr y Br. Al terminar este calentamiento

se recuerda el vocabulario del cuento Wiily, el soñador.

Las palabras a trabajar son: Cantante, explorador, pintor,

superhéroe, luchador de sumo, bailarín, buzo, escritor.

Cada palabra sugiere un ritmo, este ritmo corresponde a

cada silaba de la palabra que se convierte en un pequeño

motivo ritmo, así se comenzará a percutir con los

instrumentos cada palabra con sus silabas.

En esta parte de la actividad sentados en círculo, cada

uno con un instrumento de pequeña percusión, se

comienza a percutir con el instrumento y

simultáneamente se dice la palabra a trabajar dividida en

silabas y con el ritmo de la palabra. La palabra percutida se rotará en orden según el círculo. Al finalizar la

secuencia se seguirá con otra de las palabras a trabajar.

(en el centro del circulo se colocará la lámina relacionada

con la palabra a trabajar).

Tiempo

45minutos

Page 72: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

72

Momento No 5

Actividad Ritmo Palabra Cuerpo

Nombre: SILABEO, JUGANDO AL RITMO CON LAS PALABRAS

Objetivo: Fortalecer la pronunciación de palabras relacionadas con

el cuento Willy, el soñador

Materiales: Instrumentos de pequeña percusión Orff, cajita china, metalófono, pandero, claves, bombo, cuento de Willy,

el soñador en físico y láminas sobre el vocabulario.

Procedimiento: Las palabras a trabajar son: Cantante, explorador, pintor, superhéroe, luchador de sumo, bailarín, buzo, escritor.

Reunidos en un espacio amplio que permita el

desplazamiento, el profesor que dirige la actividad se

teniendo en sus manos la lámina de la palabra a trabajar.

Después tomará un bombo y percutirá el ritmo que

corresponde con la palabra. Los estudiantes deberán

responder con movimiento corporal o percusión corporal

(según la iniciativa de cada estudiante). Finalizada cada

percusión y movimiento corporal se pronunciará la

palabra. Seguidamente se recordará y se hará lectura del

fragmento del cuento donde se nombra la palabra. Esta

misma dinámica se realiza con cada palabra de la lista.

Tiempo

45minutos

Page 73: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

73

Momento No 6

En movimiento

Nombre: LAS MARIONETAS

Objetivo: Fortalecer el reconocimiento de las profesiones

Materiales: Títeres con las características de las profesiones

destacadas del cuento de Willy el soñador

Procedimiento: Reunidos en un espacio amplio en el cual se encuentra el teatrino, los estudiantes tienen la oportunidad de escoger

en la variedad de títeres la profesión que más deseen

representar. El profesor que dirige la actividad se ubica

en un lugar visible delante del teatrino e inicia la

narración de una historia de forma espontánea donde

participaran todos los estudiantes. En algunos momentos

el estudiante tomando uno de los títeres, interpreta su

profesión y los elementos que esta tiene. Finalizada la

actividad el estudiante contará a sus compañeros porqué

escogió el títere y esa profesión.

Las profesiones a trabajar son: estrella de cine, cantante,

explorador, bailarín de ballet, pintor, superhéroe,

luchador de sumo, bailarín, buzo, escritor.

Tiempo

45minutos

Page 74: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

74

Momento No 7

Actividad: En movimiento

Nombre: EXPRESION MÍMICA CORPORAL

Objetivo: Practicar gestos y posturas relacionándolos con diferentes estados de ánimo y movimientos.

Improvisar escenas sobre propuestas de

personajes y situaciones

Materiales: Disfraces, música, elementos particulares de cada profesión, reloj de arena, regalo.

Procedimiento: Las palabras a trabajar son: profesión u oficio, cantante, explorador, pintor, superhéroe, luchador de sumo,

bailarín, buzo, escritor.

Reunidos en un espacio amplio que permita el

desplazamiento de los estudiantes por el salón, se ejecuta

un calentamiento previo a la parte central de la actividad.

Todos realizan una pequeña coreografía del baile "cuál

es tu profesión". Se realizará varias veces hasta que se

logre una apropiación de la coreografía por parte de los

estudiantes. Luego en un tablero de fichas, el estudiante

escoge una e interpreta con mímica la profesión que

indica esta. El resto de estudiantes tendrá el tiempo

asignado por un reloj de arena para adivinar cual

profesión es la que se representa con mímica; el

estudiante que más acierte será premiado.

Tiempo

45minutos

Page 75: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

75

Momento No 8

Actividad interdisciplinar

Nombre: JUGANDO AL RITMO CON LAS PALABRAS

Objetivo: Expresar verbal y gestualmente parte del vocabulario del cuento Willy el soñador.

Materiales: Láminas del vocabulario, instrumentos de percusión, elementos en físico que estén relacionados con las

profesiones.

Procedimiento: Se dispone de un lugar amplio al aire libre (si es posible) en el cual los estudiantes se ubican en círculo.

A continuación, el profesor de lengua muestra una de

las láminas relacionadas con el vocabulario de las

profesiones y pronuncia la palabra de manera pausada y

clara.

El profesor de música emite un sonido percutido

relacionado con el ritmo de la palabra de la lámina que

el profesor de lengua ha mostrado, esta acción está

acompañada por la imitación corporal del mismo sonido

percutido y luego con la imitación de la profesión

relacionada.

Este mismo procedimiento se repite con el resto del

vocabulario y las láminas.

Tiempo 45 minutos

Page 76: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

76

12. RECOMENDACIONES

Implementar la propuesta pedagógica con los niños del segundo nivel de Educación

Especial y realizar la evaluación de los resultados de su aplicación, comparado con el

taller exploratorio realizado.

Socializar con el equipo de maestros de la Sección de Educación Especial del Instituto

Pedagógico Nacional la propuesta, para retroalimentar los diferentes procesos que se

llevan a cabo en la dimensión comunicativa y potencializar el vocabulario de los

niños con base en la lectura del cuento.

Contribuir en el desarrollo de propuestas pedagógicas innovadoras que favorezcan el trabajo

interdisciplinario, donde la reflexión y el diálogo contribuyan al enriquecimiento de los

procesos de enseñanza y de aprendizaje en la población con discapacidad cognitiva.

Page 77: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

77

13. CONCLUSIONES

Los resultados de la utilización de la batería de vocabulario correspondiente a las

profesiones u oficios es un instrumento de gran importancia que brindó elementos para

la caracterización de vocabulario y dio luces acerca del tratamiento del diseño

metodológico de la propuesta.

La actividad exploratoria implementada brindó elementos metodológicos y evidenció la

importancia de la preparación del ambiente de lectura, estos hacen parte y construyen

los momentos de clase planteados en la propuesta.

A través del trabajo interdisciplinario y del diseño de la propuesta, se encontraron

puntos en común. La palabra fue uno de los elementos que conectó las tres disciplinas,

en este caso las palabras del cuento "Willy, el soñador".

Cuando los niños tienen la posibilidad de intervenir en espacios donde se hace uso de la

palabra, se evidencia que la capacidad de hablar y escuchar se desarrolla y se fortalece.

Con la lectura de cuentos, los niños tienen la oportunidad de escuchar un lenguaje

exclusivo, que los lleva a conocer nuevas palabras, con la posibilidad de integrarlas a su

vocabulario. Es así, como el relato de cuentos debe ser tomada como una herramienta

importante para fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes, puesto que los

cuentos, además de fortalecer el lenguaje, permiten la socialización, con base en

preguntas y respuestas donde los niños pueden expresar sus opiniones, las emociones

que la lectura les dejó, sus experiencias o la libertad para que expresen lo que deseen.

Con base en varios estudios en el área, una propuesta pedagógica planteada para el

fortalecimiento del vocabulario, basada en la lectura del cuento, es una interesante y

Page 78: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

78

adecuada alternativa para el desarrollo del lenguaje y aumento del léxico en niños con

discapacidad cognitiva.

Teniendo en cuenta las dificultades en los procesos comunicativos tanto de comprensión

como de expresión de los niños con discapacidad cognitiva, es vital incorporar una

propuesta pedagógica que presente actividades de manera interdisciplinaria donde la

música, la palabra y la expresión corporal interactúen y ayuden a potencializar el

vocabulario de los estudiantes.

Para el diseño y planeación de las actividades, es importante tener en cuenta los ritmos

y formas de aprendizaje de los estudiantes, para así delimitar el tiempo para la

realización de la actividad, el número de actividades, que clase de adaptación o ayuda se

necesita, y las probabilidades de los aciertos o desaciertos de los niños.

Page 79: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

79

14. Bibliografía

Andrés, Suarez, I. (1994). Notas sobre el origen, trayectoria y significación del

cuento brevísimo. Lucanor: Revista del cuento literario, 11, 69-82.

Allen, C (1985). Occupational therapy for psychiatric diseases: Measurement and

management of cognitive disabilities. Boston.

Anderson, R.C. & Freebody, P (1983). Reading comprehension and the assessment and

adquisition of word knowledge.Advances in reading/language research: A Research

annual, greenwich.

Arteaga, M., & Viciana, V. (2000). Desarrollo de la expresividad: Tratamiento

globalizador de los contenidos de representación. INDE.

Correa, J (1999). Integración escolar para población con necesidades especiales.

Editorial Magisterio. Bogotá.

David, F.B. (1972). Psychometric research on comprehension in reading. Reading

Research Quartely.7, 628-678.

Díaz, J (1987). La Educación Especial y sus acciones en el departamento de Antioquia.

Secretaría de Educación y Cultura. Medellín.

Elliott, J. (1990). La investigación-acción en educación. EditorialMorata. Madrid.

Esquivel, N (2009), Escuela Orff: Un acercamiento a una visión holística de la

educación y al lenguaje de la creatividad artística.Revista La Retreta. 2.

Gallego, J (2000). Dificultades de la articulación en el lenguaje infantil. Editorial Aljibe.

Goffman, E. (1970). Estigma. Amorrortu Editores. Buenos Aires.

Page 80: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

80

Gómez, A (1997). Apuntes para una historia de la Educación Especial en Colombia.

Maestría en Historia de la educación. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.

Johnston, P. (1990). Prior knowledge and reading comprehension test bias, Cómo

mejorar la comprensión lectora, 157. Madrid.

Ley No 115. Congreso de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación.

[ley 115 de 1994]. DO: 41.214.

Masmela, V. Gloria (1990). Diseño Curricular. Universidad de la Sabana, Bogotá;

Colombia. Pág. 118 - 119.

Muth, K.D. (1995). El texto narrativo: Estrategias para su comprensión. Aique Grupo

Editor S.A. Argentina.

Oliveira, V., & Waldenez, M. (2010). Trayectorias de investigación acción:

concepciones, objetivos y planteamiento, Revista Iberoamericana de Educación,53,5.

Páez, M (1994). Aproximación histórica de la Educación Especial en Colombia. Revista

Venciendo Barreras. 7, 9-10.

Pérez, H (2002). Historia de la Educación para limitados visuales y auditivos en

Antioquia: El caso del colegio de atención al limitado visual y auditivo Francisco Luis

Hernández Betancur. Tesis de Pregrado. Universidad de Antioquia, Medellín.

Quintero, A. (1995). Un programa de Intervención para la comprensión de textos:

Desarrollo de la fase previa. Revista Comunicación, Lenguaje y Educación, 28, 77-90.

Rodríguez, G., & Gómez, J., & Gil, E., & García J. (1996). Enfoques de la Investigación

Cualitativa. Ediciones Aljibe. Granada (España).

Page 81: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

81

Salinas, L (1988). Evolución histórica de la Educación Especial en Colombia. In: Un

siglo de educación en Colombia. Ministerio de Educación Nacional, Oficina de

Planeación del Sector Educativo. Bogotá.

Stahl, S.A, & Jacobson, M.G & Davis, C.E., & Davis, R.L (1989). Prior knowledge and

dificult vocabulary in the comprehension on unfamiliar teat Reading research

Quartely.24, 27-43.

Vygotsky L. (1979), El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Editorial

Grijalbo. Barcelona.

Yarza de los Ríos, A., & Ro Rodríguez, L. M (2004). Pedagogía, Idiotas y Anormales:

Una historia de la pedagogía de anormales en Colombia. Revista Alternativas, Serie

Espacio Educativo. 9,115-130.

Yarza de los Ríos, A., & Rodríguez, L. M (2004). Pedagogía, Idiotas y Anormales: Una

historia de la pedagogía de anormales en Colombia. Revista Alternativas, serie Espacio

Educativo.9, 115-30.

Yarza de los Ríos, A (2005). Horizonte conceptual y tecnologías médico-psico-

pedagógicas en la pedagogía de anormales en Colombia. Revista Educación y

Pedagogía. 27, 41-55-68.

Yarza de los Ríos, A (2005). Travesía: Notas para una pedagogía y una epistemología

de la educación especial en Colombia. Revista de Pedagogía.

Yarza de los Ríos, A (2006). Algunos modos de historiar la educación especial en

Colombia: Una mirada crítica desde la historia de la practica pedagógica. In: Sociedad

Colombiana de Historiadores. Memorias XIII Congreso Colombiano de Historia, UIS,

UNAL. Colombia.

Page 82: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

82

Yarza de los Ríos, A (2006). Pedagogía de anormales y formación de maestros: ¿una

mirada desde el déficit? In: Congreso Internacional de Pedagogía: Diversidad Educativa

Inclusión. Medellín.

Yarza de los Ríos, A (2007). Educación de anormales, saber pedagógico y modernidad a

principios del siglo XX en Colombia. In Revista Historia y Sociedad.

Conceptos de comunicación (2007). [en línea]. Disponible en: // www.gestipolis.com.

La teoría de los campos semánticos (2000) [en línea]. Disponible en: // La guía de Lengua ://lengua.laguia2000.com/historia-de-la-linguistica/la-teoria-de-los-campos-semanticos

Page 83: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

83

15. Anexos

ANEXO A. Entrevista profesora biblioteca

Describa el material de biblioteca con que el colegio cuenta.

1. ¿Cuál es su criterio de selección de lecturas y cuentos que utiliza para la clase de los estudiantes del segundo nivel?

2. ¿Cómo prepara el ambiente previo a la lectura?

3. ¿Cómo es la dinámica de la lectura de los cuentos para los niños del segundo nivel?

4. ¿Una vez leído el cuento los niños hacen preguntas sobre el contexto del cuento?

5. ¿Qué tipo de pregunta sugiere a los niños a modo de revisión de comprensiónde la lectura?

6. ¿De qué modo se ven motivados los niños del segundo nivel en la lectura del cuento? 

7. ¿Les interesa o llama la atención la lectura de cuentos?

Page 84: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

84

ANEXO B. Batería campo semántico

Page 85: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

85

Page 86: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

86

ANEXO C. Hoja de registro batería.

PR

OF

ES

ION

ES

PALABRAS RECONOCE NOMBRA

Agricultor

Constructor

Bombero

Cajera

Camarera

Carpintero

Cartero

Conductor

Odontólogo

Electricista

Enfermera

Fontanero

Granjero

Jardinera

Aseadora

Maestra

Mecánico

Optómetra

Doctor

Panadero

Peluquero

Periodista

Pescador

Piloto

Pintor

Policía

Taxista

Veterinario

Page 87: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

UT

EN

SIL

IOS

/ H

ER

RA

MIE

NT

AS

/ M

AT

ER

IAL

ES

87

PALABRAS RECONOCE NOMBRA

Alicates

Algodón

Azada

Bombilla

Brocha

Cable

Camilla

Clavos

Cesta

Cubo

Cucharon

Enchufe

Extintor

Jeringa

Hoz

Ladrillo

Llave

Manguera

Martillo

Medicinas

Olla

Paleta

Pica

Pintura

Rastrillo

Regadera

Serrucho

Tractor

Page 88: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

88

ANEXO D. Entrevista padres de familia

Queridos Padres de Familia:

Cordial Saludo

Solicitamos muy amablemente dar respuesta a la siguiente encuesta sobre los hábitos

lectores en casa, esta con el fin de recoger insumos para el diseño de una propuesta

pedagógica para los estudiantes de este nivel.

Marque con una X la respuesta, teniendo en cuenta que S es si, AV algunas veces y N no.

1. ¿Cree que es importante la lectura de cuentos infantiles para su hijo (a)?

S______ AV______ N_____

2. ¿Realizan una lectura junto con su hijo(a)?

S______ AV______ N_____

3. ¿Su hijo(a) disfruta de la lectura de cuentos?

S______ AV______ N_____

4. ¿Cuándo realizan la lectura de cuentos, crean un ambiente especial para esta actividad?

S______ AV______ N_____

5. ¿Creen que la lectura de cuentos incrementa el vocabulario de su hijo(a)?

S______ AV______ N_____

6. ¿Cuándo piensa en un regalo para su hijo(a) el cuento es una opción?

S______ AV______ N_____

Agradecemos su colaboración. Por favor enviarla a más tardar el día ________________

Cordialmente,

_____________________________

Page 89: ÉRASE UNA VEZ… UNA CAJA MÁGICA PARA JUGAR Y …

89

ANEXO E. Cuadro aplicación del taller.

ACTIVIDAD

NOMBRE

OBJETIVO

MATERIALES

PROCEDIMIENTO

TIEMPO