ranking ciclociudades 2013

7

Click here to load reader

Upload: omegacool

Post on 19-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ranking Ciclociudades 2013

7/23/2019 Ranking Ciclociudades 2013

http://slidepdf.com/reader/full/ranking-ciclociudades-2013 1/71

Resumen ejecutivo

Page 2: Ranking Ciclociudades 2013

7/23/2019 Ranking Ciclociudades 2013

http://slidepdf.com/reader/full/ranking-ciclociudades-2013 2/7

Gracias a la prácticamente nueva tendencia de promociónde políticas públicas para la movilidad no motorizada, lasciudades mexicanas han comenzado a dar los primerospasos para promover el aumento de viajes en bicicleta. Apartir de la publicación del Manual integral de movilidad

ciclista para ciudades mexicanas Ciclociudades en 2011, y desu entrega formal a 30 gobiernos locales del país, se vuelveindispensable medir el impacto y nivel de avance de estaspolíticas a favor de la bicicleta.

El Ranking Ciclociudades es una herramienta creada paramedir este avance mediante indicadores de gestión ydesempeño de la política para promover la bicicleta comomedio de transporte diseñados con base a los contenidosdel manual Ciclociudades. En este primer año, se evalúa eldesempeño de las 30 ciudades más pobladas del país, enlas que viven 56.3 millones de habitantes, más del 50% dela población del país.

Es así como el Instituto de Políticas para el Transporte yel Desarrollo México (ITDP por sus siglas en inglés) elaborael primer índice Ranking Ciclociudades, la primera base dedatos a nivel nacional con información sobre el uso de labicicleta como medio de transporte en ciudades mexicanas.El índice se acutalizará cada año de forma que se puedamedir los avances.

RANKING CICLOCIUDADES

Page 3: Ranking Ciclociudades 2013

7/23/2019 Ranking Ciclociudades 2013

http://slidepdf.com/reader/full/ranking-ciclociudades-2013 3/7

    P   r   e   s   u   p   u   e   s   t   o

    C   a   p   a   c    i    d   a    d    i   n   s   t    i   t   u   c    i   o   n   a    l

    M   o   n    i   t   o   r   e   o   y   e   v   a    l   u   a   c    i    ó   n

    P   r   o   m   o   c    i    ó   n   y   e    d   u   c   a   c    i    ó   n

    R   e   g   u    l   a   c    i    ó   n

    P    l   a   n   e   a   c    i    ó   n

    I   n   t   e   r   m   o    d   a    l    i    d   a    d

    I   n    f   r   a   e   s   t   r   u   c   t   u   r   a

1

CiudadNo.

43 5 4 1 9 9 4 5 2

Puntos*

2   36 4 4 2 2 7 6 2 4

3   26 4 1 1 6 5 3 1 2

4   25 - 3 - 4 9 3 2 - 5   20 6 3 - 2 3 2 - 2

6   18 - 2 1 3 6 2 - 1

7   17 - 2 - 4 7 2 - 2

8   15 - 1 - 2 6 2 - 3

9   15 - - 1 2 10 1 - -

10   14 2 - - 3 5 2 - -

11   14 - 1 - 3 6 2 1 -

12   14 3 - - 2 8 - - -

13   14 1 - - 2 6 1 - 1

14   13 2 1 - 4 4 1 - -

15   12 - - - 1 7 3 - 1

16   11 1 - - 2 5 1 - -

17   11 2 - - 3 4 1 1 -

18   11 - - - 2 7 1 - -

19   10 - - - 4 2 3 - -

20   9 - - - - 4 1 - -

21   9 1 - - 2 5 1 - -

22   8 - - - 1 6 1 - -

23   8 - - - - 6 - - -

24   8 - - - 2 3 1 - -

25   8 - - - - 6 2 - -

26   8 - - - - 6 - - -

27   8 2 - - - 5 - - -

28   7 - - - - 5 - - -

29   6 - - - - 4 - - - 30   6

*máximo 100 puntos

- - - - 5 - - -

Ciudad de México

León

Aguascalientes

GuadalajaraPachuca

Puebla

Saltillo

Hermosillo

Mexicali

Querétaro

Monterrey

Chihuahua

Mérida

Toluca

San Luis Potosí 

Oaxaca

Tijuana

Xalapa

Morelia

Torreón

Acapulco

Tuxtla Gutiérrez

Culiacán

Cancún

Veracruz

 Juárez

Celaya

Cuernavaca

VillahermosaTampico

29

25

15

22

26

23

27

28

18

1

21

24

6

7

5

11

12

20

13

17

16

19

10

9

2

30

3

4

14

8

RESULTADOS POR CIUDAD

Se analizaron las 30 ciudades con mayor población del paísa traves de una encuesta dirigida a gobiernos y a gruposde la sociedad civil. Algunos de estas ciudades recibierondurante los últimos años el Manual integral de movilidad

ciclista para ciudades mexicanas por parte de ITDP.

Page 4: Ranking Ciclociudades 2013

7/23/2019 Ranking Ciclociudades 2013

http://slidepdf.com/reader/full/ranking-ciclociudades-2013 4/7

1. Presupuesto:  El primer paso para la promoción deroyectos ciclistas. Las principales fuentes para financiarroyectos para la bicicleta se encuentran en los fondos fede-ales y partidas afines asignadas dentro del gasto corrientee los gobiernos locales. Los subtemas evaluados son:

1.1 Fondos Federales1.2 Inversión por habitante

2. Capacidad institucional: La disponibilidad de un equi-o especializado que centralice el conoci miento, la planea-ón y la implementación de acciones para una estrategiaxitosa de promoción de la bicicleta. Se consideran:

2.1 Área especializada en movilidad en bicicleta2.2 Capacidad técnica en proyectos de inversión

3. Monitoreo y evaluación:  Se requiere de un análisisrevio de la movilidad en bicicleta. Los datos como conteos,utas con origen y destino, el estado actual de vialidades,on insumos básicos para la gestión de la movilidad enicicleta.

4. Promoción y educación:  Son elementos de fácilmplementación, que no requieren de gran capital para lauesta en marcha. La participación ciudadana juega unapel muy importante en la aceptación de una cultura delclismo urbano.

5. Regulación: El aumento de los usuarios de la bicicletaequiere de un marco legal que permita la convivencia seguraon otros medios de transporte, la eliminación de regulacio-es que inhiban su uso y la inclusión de criterios cicloinclu-entes. Lo s criterios considerados son:

5.1 Circulación5.2 Seguridad5.3 Diseño vial5.4 Aplicación de la ley

6. Planeación:  Una vez caracterizada la bicicleta dentrode la estructura urbana, deberá ser incluida dentro de planesy programas que impactan el funcionamiento de la ciudad.

6.1 Instrumentos de Planeación6.2 Plan de movilidad en bicicleta6.3 Red de movilidad en bicicleta

7. Intermodalidad:  Antes de intervenir vialidades coninfraestructura ciclista, brindar facilidades al ciclista paracombinar el uso de la bicicleta con otros medios de trans-porte:

7.1 Biciestacionamientos y transporte público7.2 Sistema de Bicicletas Públicas

8. Infraestructura: Apostar por infraestructura ciclista decalidad que responda a las necesidades de viaje, cómodasy atractivas, con base en una planeación y con un mante-nimiento previsto:

8.1 Diseño vial cicloincluyente8.2 Extensión de la infraestructura ciclista urbana

9. Uso de la bicicleta: El principal indicador para medirel aumento de viajes en bicicleta es el reparto modal. Entrelos diferentes medios de transporte, aspiramos a que lasciudades en México cuenten con un 5% del total de los via- jes en bicicleta.

10. Seguridad vial:  Los accidentes o muertes ciclistasson una estadística valiosa, ya que refleja las dificultadesreales que enfrentan los usuarios de la bicicleta, así comofallas en la aplicación de la ley y los conflictos ocasionadospor una mala planeación e implementación de la infraes-

tructura ciclista.

NDICADORES DISTRIBUCIÓN DE PUNTOSPOR INDICADOR

Presupuesto12 puntos

Capacidad institucional6 puntos

Monitoreo y evalu8 puntos

Promoción y educ11 puntos

Regulación18 puntos

Planeación9 puntos

Intermodalidad9 puntos

Infraestructura13 puntos

Uso de la bicicleta10 puntos

Seguridad vial4 puntos

Page 5: Ranking Ciclociudades 2013

7/23/2019 Ranking Ciclociudades 2013

http://slidepdf.com/reader/full/ranking-ciclociudades-2013 5/7

En los últimos años ha implementado los proyectos másvanguardistas coordinados desde la Estrategia de Movilidaden Bicicleta. No solo ha aportado a la incorporación de nue-vas tipologías de infraestructura ciclista, ECOBICI, el primersistema de bicicleta pública automatizado en el país y unode los más exitosos en el mundo es sin duda un referentepara el ciclismo urbano nacional y uno los elementos que

detonaron el uso de la bicicleta. Un cambio cultural graciasa la creación de políticas públicas contundentes a favorde la bicicleta.

CIUDAD DE MÉXICO LEÓNLa ciudad pionera en la planeación de la movilidadtable, incorporando la bicicleta dentro de la estruca través de una red de ciclovías, la primera del paísdelo de ciclovías en León cuenta con más de 90vialidades para el tránsito exclusivo de los ciclista

Page 6: Ranking Ciclociudades 2013

7/23/2019 Ranking Ciclociudades 2013

http://slidepdf.com/reader/full/ranking-ciclociudades-2013 6/7

0

GUADALAJARAAGUASCALIENTESs una ciudad con una población de mediana que harabajado sobre la planeación, infraestructura ciclista,romoción y educación, regulación y normatividad y unauena coordinación con la sociedad civil, logrando unastrategia efectiva que trabaja de manera integral en la

movilidad ciclista.

La planeación de la movilidad ciclista con un enfoquemetropolitano ha permitido el uso efectivo de la bici-cleta como medio de transporte. El trabajo de promociónde numerosos colectivos ciclistas y la implementaciónde la Vía Recreactiva, han colocado a Guadalajara comociudad ciclista en México y el mundo.

PACHUCAEn poco tiempo y gracias a la determinación de promoverlos viajes en bicicleta, han hecho de Pachuca una ciclo-ciudad emergente. El éxito de las acciones radica en lacapacidad del área de obras quienes cuentan con capaci-dad técnica y presupuestaria parar la movilidad ciclista.

Estas son algunas de las prácticas recomendainternacionalmente, que se de ben tomar en cpara incentivar una cultura de ciclismo urbano

SISTEMA DE BICICLETA PÚBLICA  La accede bicicletas de préstamo es una medida altefectiva en el aumento del número de viajes engracias a la flexibilidad que ofrecen a los usuaeconomía de los viajes comparados con otros de transporte. DISEÑO VIAL CICLOINCLUYENTE  Cuando lason concebidas desde la planeación como para todo usuario y formas de transporte, el bes mucho mayor ya que se evitan gastos innepor adaptaciones posteriores.

ESPACIOS GANADOS PARA LA BICI  La vía reco cierre dominical permite en el lapso de unaque las calles se conviertan en puntos de interéde la ciudad, liberándolas de vehículos motpara la convivencia de medios no motorizaasistentes a estos cierres dominicales son potenciales de la bicicleta como medio de tran

FACILIDAD Y ASISTENCIA A CICLISTAS URLas biciestaciones son puntos estratégicos denciudad en donde los ciclistas pueden llegar a restacionar su bicicleta, forman parte del equippúblico que facilita el desplazamiento de los de este transporte.

MEJORES PRÁCTICAS

Page 7: Ranking Ciclociudades 2013

7/23/2019 Ranking Ciclociudades 2013

http://slidepdf.com/reader/full/ranking-ciclociudades-2013 7/712

Coordinación:

Denahi G. Valdez

Equipo técnico:

Hilda Martínez

 Jesús Sánchez

 Juan Manuel Berdeja

Xavier Treviño

Fotografías:

 Juan Manuel Berdeja

Alfonso Hernández

IMPLAN León

 Julio Mañuecos

Ana Martínez

Urbanismo Positivo

Edición:

Verónica Ortiz

Nicole Medgenberg