ramsés ii

Upload: armando-arenas

Post on 08-Mar-2016

116 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ramsés II

TRANSCRIPT

Ramss II

Para otros usos de este trmino, vaseRamss.Ramss II

Farande laDinasta XIX de Egipto

Ramss II yHorus.

Informacin personal

Reinadoc. 1279-1213a.C.

Nacimientoc. 1300a.C.

Fallecimientoc. 1213a.C.

EntierroTumba KV7,Valle de los Reyes, Egipto

PredecesorSeti I

SucesorMerenptah

Familia

PadreSeti I

MadreTuya

ConsorteNefertari,Isis-Nefert,Maathornefruraentre otras.

DescendenciaVase seccin "Los hijos de Ramss II"

[editar datos en Wikidata]

Usermaatra Setepenra - Ramss Meriamn,1oRamss II2es el tercerfarande laDinasta XIX de Egipto, que gobern unos 66 aos, desde1279hasta 1213a.C.3Ramss II es uno de los faraones ms clebres, debido a la gran cantidad de vestigios que perduran de su activo reinado.ndice[ocultar] 1Antecedentes 2El rey guerrero 2.1Batalla naval 2.2Expediciones a Asia 2.3La batalla de Qadesh 2.4Conquistas en Libia 2.5Reforma del ejrcito 3Poltica interior 3.1El rey constructor 4El lado humano del rey 5Las mujeres de Ramss II 6Los hijos de Ramss II 7Fallecimiento 8Testimonios de su poca 8.1Edificaciones 8.2Inscripciones 9Titulatura 10Popularidad 11Vase tambin 12Notas 13Bibliografa 14Enlaces externosAntecedentes[editar]Ramss II era hijo del faranSeti Iy de suGran Esposa Real,Tuya. No fue, como a veces se asume, hijo nico; se sabe que tuvo al menos dos hermanas y, al parecer, un hermano llamado Nebchasetnebet, quien muri antes de alcanzar la edad adulta, por lo que Ramss pas automticamente a ser el heredero.Desde nio vivi la actividad castrense, como miembro de una familia de militares.4Seti I nombrcorregentea Ramss cuando este tendra unos catorce aos, y recibi entrenamiento intensivo de parte del mismo faran y de mltiples maestros de artes y ciencias.5La corregencia dur entre tres y siete aos, no hay fuentes fiables sobre este tema. A los quince o diecisis aos Ramss ya tena autoridad sobre parte del ejrcito y, una y otra vez, inscripciones de esa poca lo describen como un astuto joven lder. Por aquel entonces ya estaba casado y era padre de cuatro hijos.Durante el periodo de corregencia hubo pocos problemas militares y Ramss desempe tareas civiles como delegado de su padre, como eran supervisar los trabajos de construccin de los templos y la extraccin de material de construccin en las canteras del sur del imperio.El rey guerrero[editar]

Rostro de Ramss II.

Prisioneros nubios.Templo de Abu Simbel.Ramss acompa a su padre en campaas militares para sofocar rebeliones enCanan. Tambin lo secund en la guerra contra loshititasque haban ocupado los territorios de Siria, tradicionalmente pertenecientes al imperio egipcio, pero perdidos haca varios aos debido a la debilidad del reyAkenatn. Ya como comandante, llev a cabo una campaa contraKush(Nubia), en el ao 8 del reinado de Seti.Se cuenta que Ramss se encontraba en Kush cuando Seti muri. Volvi a Egipto donde, junto con su madre, Tuya, llev a cabo las ceremonias fnebres de su padre en lanecrpolis tebana.Durante los cinco primeros aos de su reinado llev a cabo cinco acciones militares:Batalla naval[editar]Relatada en laEstela de Tanis, se produjo en el Delta, ante el ataque de piratasshardana. Ramss los venci y reclut a los prisioneros como soldados para su ejrcito. Estosshardanason mencionados en elPoema de Pentaurcomo miembros del ejrcito egipcio.6Expediciones a Asia[editar]Poco despus de comenzar su reinado en solitario, Ramss hubo de reaccionar ante la amenaza de los hititas. Quizs consideraban al nuevo rey ms dbil que su poderoso padre, pues iniciaron numerosas escaramuzas en las fronteras invadiendo la tierra deRetenuhasta que el ejrcito egipcio se vio obligado a reaccionar. La primera expedicin fue para pacificarCanan, como paso previo a la conquista de Siria. Fue comandada por el propio rey en el cuarto ao, y est relatada en dos estelas, una enEleuterosy otra enBiblos. Se puede considerar como la precampaa de la batalla de Qadesh.

Ramss en Qadesh.La batalla de Qadesh[editar]Artculo principal:Batalla de QadeshEn el quinto ao de su reinado el faran decidi cortar con los ataques hititas, muestra de ello es la clebrebatalla de Qadesh, al norte deSiria, donde por fin se encontraron los ejrcitos egipcios de Ramss II con la alianza sirio-hitita del reyMuwatalli II.Segn se cuenta, Ramss hizo caso omiso de los consejos de sus generales yvisir, lo cual caus que cayera en una emboscada de sus enemigos hititas y su ejrcito se viera gravemente diezmado en territorio desconocido. Las tropas egipcias huyeron del ejrcito hitita, y Ramss tuvo que luchar prcticamente solo contra los enemigos guiado por el diosAmn, o eso es lo que l mismo nos dice en los monumentos donde dej escrita su hazaa(Poema de Pentaur). Los historiadores actuales son ms crticos y prefieren pensar que la batalla acab en tablas (por no decir derrota, ya que no consigui conquistar la ciudad), y no en una aplastante victoria de Ramss.Finalmente, Ramss y Muwatalli II se dieron un respiro y el faran regres a las Dos Tierras, donde prosigui con sus numerosos trabajos deconstruccin.Tras la muerte de Muwatalli, se desat una lucha por el poder entre su hijo Mursili y su hermano Hattusili I, que Ramss aprovech para reafirmar el control en la zona, destacando guarniciones en distintas ciudades. No obstante, la guerra no acabara hasta la llegada al trono hitita deHattusili III, el ambicioso sucesor de Muwatalli II, que acabara con elTratado de Qadeshfirmando la paz con Ramss II cuando ste llevaba unos 25 aos en el trono.Conquistas en Libia[editar]Ramss tambin hizo incursiones enLibia, donde estableci varias colonias y construy diversas fortalezas para vigilarlas, formando una lnea defensiva desdeRacotishastaEl Alamein.Reforma del ejrcito[editar]Ramss II aprovech el mal resultado de la batalla de Qadesh para cambiar a los militares de alto rango, colocando a sus hijos al frente de los distintos cuerpos. Su primognitoAmenhirjopsheffue generalsimo del ejrcito y supervisor de todas las tierras del norte; Ramss era primer general de Su Majestad; Paraheruenemef y Mentuherhepeshef tenan el rango de general de carros y el ttulo honorfico de primer conductor de Su Majestad.7A partir de entonces, nadie ajeno a la familia real tuvo mando. No tuvo problemas con esta reforma, ya que Seti I haba dejado de lado a los aristcratas egipcios y promovido a oficiales a un gran nmero de soldados extranjeros, como el general Urhiya,hurritade origen, que lleg a ser intendente delRamesseum, su hijo Yupa que hered el cargo, o el general Ramss-Najt.7Tambin cre cuerpos de lite con extranjeros, guerreros nubios, libios, asiticos y shardanas, cuerpos que eran leales a la persona del faran. Estos mercenarios extranjeros formaron el ejrcito egipcio hasta eltercer periodo intermedio.8Vase tambin:Ejrcito en el Antiguo EgiptoPoltica interior[editar]Durante su reinado Egipto conoci su poca de mayor esplendor, gracias a la prosperidad econmica que favoreci el desarrollo de laliteraturay lasciencias, y que le permiti erigir grandes construcciones.Ramss traslad primero la corte aMenfisantes del traslado definitivo a Pi-Ramss, en el Delta. Se desconocen los motivos por los que el faran se arriesg a alejarse de Tebas y de su poderoso clero viendo lo que haba sucedido conAkenatnaos atrs, pero lo cierto es que este monarca era un hbil poltico y comprenda la importancia de estar prximo al norte, lo ms cerca posible a la convulsa zona delLevante mediterrneo. El alejarse de la antigua capital tuvo otra consecuencia poltica: hizo que la aristocracia tebana perdiese influencia en favor del ejrcito y los escribas reales, pero no consigui rebajar el creciente podero delsumo sacerdote de Amn.El rey constructor[editar]Durante el resto de su reinado Ramss desarroll una especie de obsesin por construir templos enormes y espectaculares. No slo se dedic a llenar las riberas delNilode hermosas y enormes construcciones, sino que tambin usurp muchas de ellas a sus predecesores, incluido su padreSeti I. En sus muchos aos de reinado, super con creces en labor constructora aAmenhotep III, y prueba de ello son algunas grandes obras: La ampliacin del templo deAbidos, elOsireion. La ampliacin del templo de Amn en Tebas, aadiendo un nuevo patio, los pilonos de la entrada y dosobeliscosde granito rosa. EnKarnaktermin la gran sala hipstila del templo de Amn. El templo funerario delRamesseum, en elValle de los Reyes, destinado a ser su tumba.Los templos enNubia, entre los cuales los ms clebres son sin duda los deAbu Simbel, dedicados aRa,Ptah,Amn, e incluso al propio Ramss como divinidad; el menor est dedicado a la diosaHathor.

Templo de Ramss II.Abu Simbel.Aunque no fue el primer faran en hacerse adorar como un dios, s lo fue en dedicarse templos y estatuas de forma sistemtica. Ramss fue, junto conHatshepsutoAmenhotep III, uno de los pocos faraones que realmente crean, o pretendan hacer creer, que haban sido engendrados por la cabeza del panten, el todopoderoso Amn-Ra.No obstante, la construccin quizs ms importante de todo el reinado de Ramss II, y que sentara las bases de la poltica egipcia durante cientos de aos, fue la edificacin de una nueva capital en el norte, que recibi el nombre dePi-Ramss Aa-najtu(La ciudad de Ramss), construida sobre la que haba sido la ciudad de loshicsos,Avaris.El lado humano del rey[editar]

Ramss en el templo de Tebas.Sobre la descripcin fsica de Ramss II se tienen varias referencias a partir de distintasestatuasque al contrario de lo que ocurre con otros faraones, a quienes los escultores idealizaban se parecen mucho entre s. Ramss, probablemente, prefera que los retratos se hicieran fieles a su propia imagen.A pesar de su larga vida, todas las imgenes de Ramss II estn ideadas como en sus aos de juventud, no hay estatuas suyas como un hombre maduro. As, para muchos es un espectculo sobrecogedor contemplar sumomia, tan bien conservada, que muestra la implacabilidad del tiempo, que ha conseguido vencer al ms famoso de todos los faraones.Se suele describir a Ramss como un emperador indiferente al pueblo, el cual se mantuvo en la pobreza durante su reinado mientras la clase alta se enriqueca cada vez ms, pero era una pobreza relativa, ya que en Egipto siempre rein la abundancia. Tambin se le tacha de mujeriego, dspota,tiranoy, sobre todo, de megalmano.9Alguien ha dicho que la distancia que separaba a Ramss II de su pueblo era incluso mayor que la deKeops, considerado el faran absolutista por antonomasia, lo que era debido a su asuncin del papel de hijo de Amn-Ra.Otros, sin embargo, han dicho que ms que indiferente, Ramss era cruel. Hay ciertos relatos que apoyan esta idea, en especial las trampas que puso alrededor de los lugares donde guardaba sus tesoros, su costumbre de colgar los cadveres de sus enemigos en las paredes de los palacios o lasmurallas, y un hallazgo reciente de decenas de cuerpos decapitados frente a uno de sus templos, a pesar de que elsacrificio humanono era una costumbre egipcia desdetiempos prehistricos.

Momia de RamssII.Sin embargo, sobre el carcter de Ramss II se sabe poco en realidad; a partir de cartas que escribi a su colega, el rey hitita, sabemos que le disgustaba sobremanera que le dieran rdenes. Por qu me hablas como si fuera tu esclavo? escribi al rey hitita en alguna ocasin, cuando este le exiga que le devolviera a un fugitivo que haba tomadoasiloen Egipto.l mismo relat en elPoema de Pentaurque, durante la batalla contra los hititas, cuando sus tropas lo abandonaron a su suerte, Ramss se libr solo de sus enemigos y cuando se reuni de nuevo con su ejrcito diezm a los soldados, enfurecido por haber sido traicionado: Mi Majestad se puso ante ellos, los cont y los mat uno a uno, frente a mis caballos se derrumbaron y quedaron cada uno donde haba cado, ahogndose en su propia sangre.... Textos de la poca de Ramss, cuando todava no era faran, lo describen como un joven y astuto jefe en asuntos militares. En elCornse menciona a un faran que bien pudo ser Ramss II; segn estas escrituras, el faran era temperamental, y cuando sus magos y sacerdotes admitieron que no podan enfrentarse a lamagiadel dios de loshebreos, el faran los increp: Vosotros no tenis mi autorizacin para decir tal cosa!, tras lo cual amenaz con clavar a los magos, de pies y manos, en una palmera.Sea como fuere, el carcter de Ramss II se fue templando con el paso del tiempo. As, ya a las pocas dcadas de subir al trono comenz a delegar los asuntos del pas en manos de sus numerosos hijos y subordinados. Sus intentos de favorecer a otros sacerdotes, como los deRa,PtahoSethno surtieron efecto en tanto que los deAmnsiguieron siendo omnipotentes e incluso hacan peligrar la posicin del faran. Esto no lo supo ver el rey, y dej seguir las cosas mientras iba envejeciendo y las sombras comenzaban a asolar Egipto.Las mujeres de Ramss II[editar]Quizs por ser el ms conocido de los faraones, hay datos de decenas de reinas, esposas y concubinas y de cientos de hijos e hijas de este rey, lo que le ha labrado la fama de lascivo y mujeriego. Tambin es cierto que el rey no hizo nada para ocultar este hecho, sino que incluso lleg a confeccionar una lista con los nombres de todos sus hijos y disear una enorme tumba en elValle de los Reyespara varios de ellos. Este hipogeo, conocido hoy comoKV5no deja de sorprender y sigue siendo estudiado en 2007. Se ignora qu secretos puede guardar.

Nefertari.Sin temor a equivocarse, es indudable que la mujer de la vida del faran fue su primera Gran Esposa Real, la bellaNefertaripor la que brilla el Sol. Se desconoce su linaje, aunque se piensa que quizs estaba emparentada con la anterior dinasta por el faranAy: Ramss se ocup mucho de ocultar su parentesco. Nefertari no fue slo una esposa y la madre de los hijos del faran, sino que tom un papel muy activo en las conversaciones con los hititas, y sus cartas con la emperatrizPutuhepasentaron las bases del proceso de paz.Era tal el amor que profesaba el rey a Nefertari que le lleg a dedicar el segundo templo deAbu Simbel, bajo la imagen de la diosaHathor, en el cual la imagen de la reina tiene el mismo tamao que la del rey, algo inusual en Egipto. Desgraciadamente, es muy posible que Nefertari no llegase a ver el templo acabado, pues muri en el ao 26 del reinado, antes de su inauguracin. Su tumba, laQV66tiene las pinturas mejor conservadas delValle de las Reinas.La desaparicin de Nefertari encumbr an ms la posicin de la segunda Gran Esposa Real de Ramss, con la que tambin estaba casado desde la adolescencia,Isis-Neferto Iset la Bella. Al contrario que su rival, esta mujer permaneci siempre en la sombra, pero se piensa que era muy inteligente, pues logr situar a todos sus hijos en los puestos ms importantes del Estado. Se ha llegado incluso a pensar que hubo rivalidad entre la familia de Nefertari y la de Isis-Nefert, y que la muerte de la primera y de su primognito se debieron a las intrigas de la segunda. Ante la ausencia de datos, slo caben las conjeturas.No se conoce la fecha de muerte de Isis-Nefert, pero se sabe que comparti el cargo de Gran Esposa Real con otras mujeres. Ramss tuvo, aparte de sus dos primeras esposas, otras cinco reinas. Al parecer stas fueron su hermana (o hija)Henutmira, la princesa hititaMaathornefrura(que fue la prenda de la paz con Hattusili III), la dama Nebettauy (tal vez hija de Isis-Nefert), as como dos hijas ms. Elincestoreal era frecuente en la historia egipcia, y Ramss II no tuvo el menor reparo en convertir en dos de las ms importantes Grandes Esposas Reales a sus hijas, una de Nefertari (Meritamn) y otra de Isis-Nefert (Bintanat), que acabaran sustituyendo a sus madres tanto en su puesto poltico y ritual como en el corazn de su marido cuando stas desaparecieron.Los hijos de Ramss II[editar]En cuanto a los hijos de Ramss II, se conocen al menos 152 vstagos. De ellos, los ms importantes fueron:

Jaemuaset.Museo Britnico. Nacidos de Nefertari: Amenhirjopshef. El primognito. Muri en extraas circunstancias, pocos aos despus de la muerte de su propia madre. Meritamn, la cuarta de sus hijas y la primera nacida de Nefertari. Acab siendo ella misma Gran Esposa Real y la sustituta de Nefertari en numerosas ceremonias, incluida la fundacin de Abu Simbel. Paraheruenemef(el tercer hijo),Meriatum(el sexto) yMerira(el undcimo). Tambin fue padre de la princesaHenuttauy, con la que se cas pero a la que nunca ascendi al rango de Gran Esposa Real. Nacidos de Isis-Nefert: Ramss. El segundo hijo del faran, y uno de los hombres fuertes de la primera mitad del reinado. Muri por la misma fecha que su medio-hermanoAmenhirjopshef. Bintanat, la mayor de las hijas del rey. Como hizo con Meritamn, Ramss se cas con Bintanat, supliendo sta a su madre Isis-Nefert. Se cree que fue madre de al menos una nia, de nombreBintanat II, que llegara a Gran Esposa Real del siguiente monarca. Jaemuaset, el cuarto hijo. Es el hijo ms conocido de Ramss II. Ostent el cargo de Sumo Sacerdote de Ptah y era tenido como el hombre ms sabio del pas e incluso se rumoreaba que era un poderoso mago, protagonizando como tal muchos cuentos posteriores. Muri, a una edad avanzada, unos pocos aos antes que su padre. Merenptah. Era el decimotercer hijo, pero debido a la longevidad de su padre fue el destinado a sucederle en el trono. Estaba casado con su hermanaIsis-Nefert II.Fallecimiento[editar]Ramss tuvo un destino extrao: su existencia fue tan larga que sobrevivi a muchos de sus descendientes. Muri con ochenta y siete aos tras unos 66 o 67 de reinado y celebrar once festivalesHeb Sed, y fue enterrado en el Valle de los Reyes, en la tumbaKV7. Sumomia, descubierta en1881, es la de un hombre viejo, muy alto, de cara alargada y nariz prominente. Fue sin duda el ltimo gran faran, ya que sus sucesores ms importantes,MerenptahyRamss III, se vieron obligados a llevar una poltica defensiva para mantener la soberana enCanan. Posteriormente, la decadencia de sus descendientes habra de terminar con el poder de Egipto ms all de sus fronteras.Testimonios de su poca[editar]Edificaciones[editar]

Ramesseum.

Abu Simbel.El rey traslad la capital aAvaris(Qantir, al este del delta).10Los monumentos ms importantes estn en: Karnak, la gran sala hipstila.10 Tebas, el Ramesseum, el principal templo para el culto del rey.10 Abidos, el templo.10 Abu Simbel, el templo ms grande perforado en roca, en Nubia.10 Menfis, edificaciones en el templo.10 Hermpolis, edificios aadidos al templo.11Otros templos del rey enNubia: Beit El-Wali.12 Gerf Hussein.10 Uadi es-Sebua.10 Derr.10 Aniba.10Inscripciones[editar]Se menciona al rey en muchas inscripciones: Estelas en el Lbano.10 Estela en la sede de Thutmose I en Karnak.13 Bloques y fragmentos en Helipolis.14 Bloques encontrados en Elefantina.15 Inscripciones de entierro de un toro Mnevis.10 Inscripciones en un templo en Faras (Nubia).16 Inscripciones grabadas en roca en Asun, Sehel y Konossos.17Titulatura[editar]Estos son algunos de los cinco ttulos de Ramss II, pues slo delNombre de Horusse conocen ms de veinticinco variantes:Aanesyt, Aasefyt, Ayhorjepesf, Enrasedjsetjetiu, Jahormaat, Juitaneb, Kahedyet, Kaenheqau, Kanajt, Menibsejempejti, Merimaat, Merimaatnebjabusedmiitefptahtatenen, Merira, Merirapetpetkasetnebethortjebuif, Saitem, Sedjsettauy, Sejempejti, Sepedabuy, Seqaiuaset, Tjestauy, Userjebusedmeritauy, Userjebusedmitaten, Usernejetuajahorjepesf, Userjepesh, Userpejti, Utyesmaat.TitulaturaJeroglficoTransliteracin(transcripcin) -traduccin-(referencias)

Nombre de Horus:

k nt mr mt (Kanajt Merimaat)Toro victorioso, amante de la Justicia (Maat)

Nombre de Nebty:

mk kmt wf swt (Mekemet uafjasut)Defensor deKemet(Egipto), vencedor sobre los extranjeros

Nombre de Hor-Nub:

wsr rnpwt ntw (Userenput aanejetu)Potente y duradero, grande en el triunfo

Nombre de Nesut-Bity:

wsr mt r stp n r (Usermaatra Setepenra)La Justicia (Maat) deRaes poderosa, elegido de Ra

Nombre de Sa-Ra:

r ms sw mry mn (Ramss Meriamn)Engendrado por Ra, amado deAmn