ramon alfonso medina actividad 1.2 cuadro

9
Evaluación de Aprendizaje Mediados por TIC Actividad 1.2: Cuadro comparativo ESTUIA!TE RAMON ALFONSO MEDINA "ro#esor consultor: E$IA!A MA%IA &E%!A!E' ( U!I)E%SIA E SA!TA!E% UES !EI)A 2*1+

Upload: yohanita-guevara

Post on 03-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuadro de tipos de evaluacion

TRANSCRIPT

Evaluacin de Aprendizaje Mediados por TIC

Actividad 1.2: Cuadro comparativo

ESTUDIANTE RAMON ALFONSO MEDINA

Profesor consultor:ELIANA MARIA HERNANDEZ G

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDESNEIVA2015CUADRO COMPARATIVO

Nacional

ASPECTOCARACTERSTICASVENTAJASDESVENTAJAS

pruebas SABER (grados 5y 9 bsica)

Su objetivo es de determinar qu saben y qu saben hacer los estudiantes de educacin bsica. Se aplica a estudiantes de 5 y 9 grado. y a partir del 2009 se aplicara a los estudiantes del grado 3 Contribuyen al mejoramiento de la calidad de la educacin colombiana mediante la realizacin de medidas peridicas del desarrollo de competencias de los estudiantes de educacin bsica, como indicador de calidad del sistema educativo colombiano.

Estas pruebas se limitan a evaluar algunos aspectos y dejan de lado otros como lo son: las actitudes y habilidades, que poseen los estudiantes.

pruebas SABER PRO

Es un instrumento estandarizado para la evaluacin externa de la calidad de la Educacin Superior. El Gobierno Nacional dispone para evaluar la calidad del servicio pblico educativo y ejercer su inspeccin y vigilancia.

No se tiene en cuenta el contexto social en el cual se desenvuelve el estudiante.

Pruebas SABER ICFES 11

Sirven para medir la calidad de los estudiantes de ltimo grado de educacin media. Su objetivo es monitorear la calidad de la educacin de los establecimientos educativos del pas. Los resultados obtenidos por los estudiantes ponen en tela de juicio la educacin impartida en los establecimientos educativos y la calidad de la educacin.

COMPETENCIAS DE LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES. Evala las competencias disciplinares de los aspirantes a ingresar a la carrera docente o a ocupar el cargo de directivo docente, con aplicacin de pruebas anuales.

proveer cargos docentes y directivos, a travs de concursos convocados por las entidades territoriales del pas. Hay pruebas especficas en el campo de la Etno-educacin.

Es un requisito para ascenso o reubicacin salarial en el nuevo escalafn docente.

La evaluacin verificar que en el desempeo de sus funciones, los servidores docentes y directivos docentes mantienen niveles de idoneidad, calidad y eficiencia que justifican la permanencia en su cargo. El nivel de porcentaje en los resultados es muy alto, por tal motivo los docentes que logran pasar son un porcentaje muy bajo.

No se tienen los resultados por las reas evaluadas para saber la deficiencia del aspecto en menor porcentaje.

Prueba ECAESExmenes de calidad de educacin superior Se orienta a evaluar los aprendizajes y las competencias de los estudiantes que concluyen el ciclo de educacin superior, en las reas y componentes propios de su programa acadmico. Se realiza una aplicacin anual y pueden participar egresados de la superior o ciudadanos que aspiren a confrontar su dominio en un determinado campo.

Requisito para obtener el ttulo profesional ley 13 24 del 2009 misma prueba saber Los profesionales que ingresan al mundo laboral tendr algo positivo para mostrar en sus hojas de vida y adems, recibirn con mayor facilidad becas nacionales y extranjeras.

Para la institucin educativa:recibe la, laexcelencia acadmica en los Exmenes de Calidad de la Educacin SuperiorECAES-,

otorgar las becas de cooperacin internacional, becas de intercambio y dems becas nacionales o internacionales que se ofrezcan en las distintas entidades pblicas y tendrn prelacin en el otorgamiento de crditospara estudios de postgrado en el pas y en el exterior.

Si el estudiante no ha desarrollado una buena comprensin no estar acorde con la exigencia del examen

Aquellas universidades que no han invertido en investigacin quedarn rezagadas de la actualidad.

Internacional

ASPECTOCARACTERSTICASVENTAJASDESVENTAJAS

LA PRUEBA PISA

Un program the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD)

Se efecta en 58 pases, evala conocimientos y habilidades para la vida, relacionados con los dominios de comprensin lectora, matemtica y cientfica.

Son pruebas estandarizadas, dirigidas a jvenes de 15 aos que estn cursando al menos grado 7.

En Colombia, la prueba piloto se aplic en 2005 a 1.720 estudiantes de 55 instituciones escolares, y a 5.250 estudiantes de 150 instituciones, en 2006.

Se realiza en dos sesiones, la primera cognitiva (2 horas) y segunda de cuestionarios con duracin de (1 hora.)

Las Respuestas digitalizadas son enviadas a Australia donde son evaluadas y se mide segn la cantidad de problemas que haya resuelto el estudiante.

Analiza conocimientos, aptitudes y competencias.

Pone a prueba la capacidad de comprensin y resolucin de problemas.

Los resultados se presentan comparando cada pas y ubicndolo por escalafn.

No se evala el conocimiento.

No se basan en los programas educativos que se desarrollan en cada pas.

Es una prueba generalizada.

Factores externos diferentes a los procesos educativos afectan los resultados.

ICCS

El Estudio Internacional sobre Educacin Cvica y Ciudadana (ICCS) de 2009 investiga en qu medida los jvenes de 2 curso de educacin secundaria obligatoria (14 aos) estn preparados para comprender y asumir los derechos, las libertades y las responsabilidades que corresponden a los ciudadanos. INEE Evala la competencia cvica y la actitud frente a la educacin cvica.

Esta prueba no se desarrolla peridicamente.

Sus parmetros, polticas y objetivos no son muy conocidos.

Los resultados no tienen mayor eco dentro del sistema educativo.

PIRLS

Tiene como objetivo evaluar la competencia lectora, (la capacidad de comprender y usar lo que se lee.)

Se realiza cada cinco aos a partir del 2001.

Se aplica a alumnosque cursan cuarto grado de primaria (entre 9 y 10 aos de edad)

La prueba consta dos bloques de evaluacin, en donde el estudiante cuenta con dos periodos de 40 minutos.

Aplica cuestionarios dirigidos a estudiantes, a padres de familia, a docentes y a rectores de las instituciones educativas para conocer el ambiente lector del estudiante.

Recepcin informacin sobre polticas educativas de los pases participantes, para conocer aspectos de los contextos en los cuales se desarrolla la competencia lectora de los estudiantes.

La prueba busca ofrecer a los pases participantes un anlisis ms preciso para detectar fallas y plantear estrategias.

Los parmetros de tal prueba son poco conocidos.

La mayora de los docentes desconocen el periodo de tiempo en que se aplica esta prueba.

El periodo establecido para la aplicacin de la prueba es muy amplio (cada cinco aos), por lo que se debera hacer ms continuo dado la importancia del aspecto que evala.

Slo se aplica a un grado

SERCE

un proyecto del Laboratorio Latinoamericano de la Evaluacin de la Calidad de la Educacin (LLECE) de OREALC/UNESCO Santiago de Chile,

evala competencias bsicas y habilidades para la vida en las reas de lectura y matemtica, con la opcin de hacerlo en Ciencias Naturales.

En el proyecto participan estudiantes de grados 3 y 6de 17 pases latinoamericanos y 3 entidades subnacionales. Ofrece resultados importantes para la toma de decisiones de poltica educativa, mejorar las prcticas docentes y escolares.

No es peridica su aplicacin

No tiene en cuenta el programa educativo que est desarrollando cada pas

No hay un seguimiento a las propuestas de mejora frente a los resultados.

Slo se aplica a dos grados.

TIMSSEl Estudio Internacional de Tendencias en Matemticas y Ciencias the International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA),

provee informacin confiable y oportuna sobre el logro acadmico de estudiantes de Estados Unidos de grados 4 y 8, en Matemticas y Ciencias Naturales, y lo compara con el de otros pases (participan 59).

Se realiza en ciclos cuatrienales desde 1995.

El propsito es brindar informacin para mejorar los procesos de enseanza y aprendizaje de las matemticas y las ciencias.

Incluye aspectos de la implementacin de los currculos en estas reas, para identificar buenas prcticas que aporten al mejoramiento de los sistemas educativos.

Por medio de los datos que ofrece se puede

establecer cules son los principales factores que inciden en los resultados de los estudiantes.

Son pruebas estandarizadas.

Se aplica para dos grados.

No hay un seguimiento a las propuestas de mejora frente a los resultados.

No tiene en cuenta el programa educativo que est desarrollando cada pas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Las evaluaciones censales MEN, recuperadas el 10 febrero del 2014: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-236978.html

Sistema de evaluacin internacional pisa, recuperado el 11 de febrero del 2014: http://evaluacioninternacionalpisa.blogspot.com/

Estudio comparativo internacional sobre modelos Estandarizados de evaluacin y marcas de calidad De materiales educativos digitales, recuperado el 15 de febrero del 2014: http://catedu.es/cnice/informes/11/versionpdf.pdf

Asociacin de institutores del Huila documento de anlisis de las diferentes formas de evaluacin febrero 20 de 2015.