ramÍrez martÍnez, maribel (2006)

194
EVALUACIÓN DE MEZCLAS DE SUSTRATOS Y DE RELACIONES K + /Ca 2+ EN LA SOLUCIÓN NUTRITIVA EN LA PRODUCCIÓN HIDROPÓNICA DE TULIPÁN MARIBEL RAMÍREZ MARTÍNEZ T E S I S PRESENTADA COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN CIENCIAS MONTECILLO, TEXCOCO, EDO. DE MÉXICO 2006 COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CAMPUS MONTECILLO EDAFOLOGÍA

Upload: juan-carlos-pic

Post on 01-Dec-2015

73 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

EVALUACIÓN DE MEZCLAS DE SUSTRATOS Y DE RELACIONES K+/Ca2+ EN LA SOLUCIÓN NUTRITIVA EN

LA PRODUCCIÓN HIDROPÓNICA DE TULIPÁN

MARIBEL RAMÍREZ MARTÍNEZ

T E S I S PRESENTADA COMO REQUISITO PARCIAL

PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRA EN CIENCIAS

MONTECILLO, TEXCOCO, EDO. DE MÉXICO

2006

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS

CAMPUS MONTECILLO

EDAFOLOGÍA

Page 2: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

La presente tesis titulada: Evaluación de mezclas de sustratos y relaciones potasio calcio en la solución nutritiva en la producción hidropónica de tulipán, realizada por la alumna Maribel Ramírez Martínez, bajo la dirección

del Consejo Particular indicado, ha sido aprobada por el mismo y aceptada

como requisito parcial para obtener el grado de:

MAESTRA EN CIENCIAS

EDAFOLOGÍA

CONSEJO PARTICULAR:

CONSEJERA: _____________________________________

Dra. Libia Iris Trejo-Téllez

ASESOR: _____________________________________

Dr. Fernando Carlos Gómez Merino

ASESOR: _____________________________________

Dr. Prometeo Sánchez García

ASESORA: _____________________________________

M. C. Yolanda Leticia Fernández Pavía

Page 3: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

DEDICATORIA 

 

A Dios una gratitud eterna por haber hecho eco de mis ruegos y forjar en mi la fortaleza, 

valor y humildad para enfrentar la vida alcanzando mis metas. 

 

A mis padres Guadalupe y Guillermo, con amor y respeto, mil gracias por su apoyo 

moral  en  todo momento. Ustedes  y mis  hermanos  son  el  pilar  que  ha motivado mis 

esfuerzos. 

 

A ustedes hermanos Guillermo, Bárbara, Cesar, Sofía de  todo  corazón. Por  todo  lo 

que significan en mi vida a pesar de los obstáculos del camino. 

 

A mis sobrinos Cesar de Jesús y Catherine, personitas que iluminaron mi esfuerzo con 

su ternura, alegría y amor. Espero en un  futuro si dios quiere esto sea una motivación 

para ustedes. 

 

A  usted  Dra.  Libia,  por  la  dirección,  ejecución  y  culminación  de  la  presente 

investigación.  Por  su  calidad  moral,  profesionalismo,  sencillez,  amistad  y  apoyo 

brindado. 

 

A  ti  Juan, por  tu amor, comprensión y apoyo  incondicional  en  todo momento, por  ser 

como eres, por motivar mi vida moral y profesionalmente enseñándome a ser constante y 

responsable. 

 

A todos los catedráticos por transmitirnos el conocimiento día  con día. 

 

Page 4: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Agradecimientos

A CONACYT por el apoyo otorgado para llevar a cabo mis estudios de

Postgrado.

Al Colegio de Postgraduados agradezco el apoyo y facilidades brindadas en

mi desarrollo profesional.

A la Dra. Libia I. Trejo-Téllez, mi consejera, una gran persona que en todo

momento me brindo su apoyo incondicional para lograr mi objetivo, le agradezco

el compartir conmigo sus conocimientos y estar pendiente de la conducción de

esta investigación y no me queda más que decirle Muchas gracias.

Al Dr. Fernando Gómez Merino, por el apoyo brindado en la presente

investigación, además de las aportaciones sugeridas que contribuyeron para

mejorar el contenido de esta investigación.

Al Dr. Prometeo Sánchez García, por la asesoría, sugerencias y acertadas

aportaciones realizadas en el término de dicho trabajo y por el apoyo profesional

como compañero el área de nutrición.

A la M.C. Yolanda Leticia Fernández Pavía, por las sugerencias y

aportaciones en el presente trabajo, que contribuyeron en la culminación del

presente trabajo.

A todos los integrantes del Consejo, reitero mi sincera gratitud y respeto.

A la Dra. Lourdes Arévalo, M. C. Araceli Gaytán, Dr. Jorge Gutiérrez, por la

asesoría, disponibilidad y apoyo incondicional en el enriquecimiento de este

trabajo.

Page 5: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

A Rousse, Sol y Santa, quienes siempre me apoyaron incondicionalmente,

además de compartir conmigo momentos de trabajo y alegría, por su amistad y

consejos para lograr mi meta.

A mis amigos y compañeros, Judith, Nelzon, Danya, Victorino, Fabiola, Edgar,

Susana, Ariadna, Lupita, Laura, Eduardo, José Espinosa y Bethuel gracias por

sus buenos deseos.

Al personal de laboratorio de Nutrición Vegetal y Postcosecha, por las

facilidades y apoyo brindado por su personal.

A docentes del área de Nutrición Vegetal, que de alguna manera

contribuyeron para lograr mi meta.

A todas aquellas personas de otras especialidades por los consejos y buenos

deseos que siempre tuve presentes.

Page 6: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

i

CONTENIDO

PáginaÍNDICE DE CUADROS v ÍNDICE DE FIGURAS vii

RESUMEN x

ABSTRACT xi

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN GENERAL 11.1. EL TULIPÁN (Tulipa gesneriana) 1 1.1.1. Centro de origen y de diversidad genética del tulipán 1 1.1.2. Importancia nacional e internacional del tulipán 1 1.1.3. Características generales del tulipán 2 1.1.4. Manejo agronómico del cultivo de tulipán 3 1.1.5. Requerimientos nutrimentales 51.2. HIDROPONÍA 6 1.2.1. Cultivos hidropónicos 6 1.2.2. Solución nutritiva 81.3. CONCLUSIONES DE LA REVISIÓN DE LITERATURA 91.4. LITERATURA CITADA 10 CAPÍTULO II. EVALUACIÓN DE SUSTRATOS SOBRE EL CRECIMIENTO RADICAL Y DESARROLLO VEGETATIVO DE TULIPÁN (Tulipa gesneriana) 12I. INTRODUCCIÓN 121.1. SUSTRATOS 13 1.1.1. Generalidades 13 1.1.2. Sustratos agrícolas 14 1.1.3. Características de un sustrato 16 1.1.4. Presencia de nutrimentos en un sustrato 16 1.1.5. Propiedades físicas del sustrato 17 1.1.6. Propiedades químicas del sustrato 17II. OBJETIVOS 182.1. Objetivo general 182.2. Objetivos específicos 18III. HIPÓTESIS 183.1. Hipótesis general 183.2. Hipótesis específica 18

Page 7: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

ii

PáginaIV. MATERIALES Y MÉTODOS 194.1. Ubicación del experimento y condiciones experimentales 194.2. Material vegetal 194.3. Diseño experimental y tratamientos 194.4. Establecimiento del experimento 20 4.4.1. Preparación de bulbos 20 4.4.2. Siembra 21 4.4.3. Preparación de soluciones nutritivas 214.5. Variables de estudio 22 4.5.1. Inicio de brotación 22 4.5.2. Número de hojas 22 4.5.3. Diámetro de tallo 22 4.5.4. Diámetro de flor 22 4.5.5. Longitud de capullo 22 4.5.6. Altura de planta 22 4.5.7. Biomasa fresca 23 4.5.8. Biomasa seca 23 4.5.9. Análisis químico de tejido vegetal 23 4.5.10. Análisis químico de sustratos 23 4.5.11. Capacidad de retención de humedad de los sustratos 234.6. Análisis estadístico 24V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 255.1. Caracterización de sustratos 25 5.1.1. Análisis químico de sustratos 25 5.1.2. Curva de retención de humedad 275.2. Indicadores de crecimiento 30 5.2.1. Días a la emergencia 30 5.2.2. Altura de planta 30 5.2.3. Diámetro de tallo 34 5.2.4. Número de hojas por planta 35 5.2.5. Biomasa fresca y seca de vástago 36 5.2.6. Biomasa fresca y seca de bulbos 375.3. Indicadores de calidad 39 5.3.1. Altura de tallos florales al corte 39 5.3.2. Diámetro de flor 40 5.3.3. Concentración de macronutrimentos en hojas de tulipán 40 5.3.4. Concentración de micronutrimentos en hojas de tulipán 41 5.3.5. Acumulación de macronutrimentos en hojas de tulipán 43 5.3.6. Acumulación de micronutrimentos en hoja de tulipán 44 5.3.7. Concentración de macronutrimentos en bulbos de tulipán 45 5.3.8. Concentración de micronutrimentos en bulbo de tulipán 46

Page 8: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

iii

Página

5.3.9. Acumulación de macronutrimentos en bulbos de tulipán 48 5.3.10. Acumulación de micronutrimentos en bulbos de tulipán 49VI. CONCLUSIONES 51VII. LITERATURA CITADA 52 CAPÍTULO III. EFECTO DE LA RELACIÓN K+/Ca2+ EN LA SOLUCIÓN NUTRITIVA SOBRE EL CRECIMIENTO Y CALIDAD DE TULIPÁN 55I. INTRODUCCIÓN 551.1. IMPORTANCIA FISIOLÓGICA DEL CALCIO 561.2. FUNCIONES DEL CALCIO EN LAS PLANTAS 571.3. IMPORTANCIA DEL CALCIO EN TULIPÁN Y OTROS CULTIVOS 591.4. IMPORTANCIA FISIOLÓGICA DEL POTASIO 621.5. FUNCIONES DEL POTASIO EN PLANTA 631.6. IMPORTANCIA DEL POTASIO EN TULIPÁN Y OTROS CULTIVOS

64

1.7. INTERACCIÓN NUTRIMENTAL 661.7.1. Relación K+/Ca2+ 671.8. POSTCOSECHA DE FLORES 71 1.8.1. Cambios fisiológicos ocurridos en la postcosecha 71 1.8.2. Importancia de los factores inmersos en postcosecha 73 1.8.3. Manejo postcosecha de flores 75 1.8.4. Función de los carbohidratos solubles en la senescencia floral 77 1.8.5. Postcosecha en tulipán 79II. OBJETIVOS 812.1. Objetivo general 812.2. Objetivos específicos 81III. HIPÓTESIS 813.1. Hipótesis general 813.2. Hipótesis específicas 81IV. MATERIALES Y MÉTODOS 824.1. Ubicación del experimento y condiciones experimentales 824.2. Material vegetal 824.3. Tratamientos 824.4. Diseño experimental 834.5. Establecimiento del experimento 83 4.5.1. Preparación de bulbos 83 4.5.2. Siembra 84 4.5.3. Preparación de soluciones nutritivas 84 4.5.4. Aplicación de tratamientos 86

Page 9: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

iv

Página

4.6. Variables evaluadas 86 4.6.1. Análisis de contenidos nutrimentales en tejido vegetal 86 4.6.2. Indicadores de la calidad y vida en florero de la flor en tulipán 86 4.6.2.1. Características cualitativas de la calidad 87 4.6.2.2. Características cuantitativas de la calidad 884.7. Análisis estadístico 88V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 895.1. Características cuantitativas de la calidad 89 5.1.1. Altura de planta 89 5.1.2. Diámetro de tallo al corte 90 5.1.3. Longitud de capullo 92 5.1.4. Diámetro de capullo 92 5.1.5. Firmeza de tallo al corte 935.2. Características cualitativas de la calidad 94 5.2.1. Apertura floral 94 5.2.2. Senescencia floral en tulipán 97 5.2.3. Biomasa fresca de tallo 99 5.2.4. Consumo de agua en florero 101 5.2.5. Contenido de azúcares totales 104 5.2.6. Contenido de clorofila 107 5.2.6.1. Clorofila a 107 5.2.6.2. Clorofila b 109 5.2.6.3. Clorofilas totales 110 5.2.7. Vida en florero 1115.3. Extracción nutrimental 113 5.3.1. Extracción nutrimental en hoja 113 5.3.2. Extracción nutrimental en tallos 116 5.3.3. Extracción de nutrimentos en bulbo 117 5.3.4. Factor de concentración K+/Ca2+ 119 5.3.5. Partición de K y Ca en la planta 120VI. CONCLUSIONES 122VII. LITERATURA CITADA 123 APÉNDICES ESTADÍSTICOS 132Apéndice A. 132Apéndice B 143

Page 10: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

v

ÍNDICE DE CUADROS

Página

CAPÍTULO I Cuadro 1 Características morfológicas del tulipán 3

CAPÍTULO II

Cuadro 1 Tratamientos evaluados 20Cuadro 2 Fuentes de fertilización de macronutrimentos y cantidades de

éstas para elaborar la solución nutritiva de Steiner al 50% 22Cuadro 3 Resultados de análisis químico de sustratos 26Cuadro 4 Propiedades físicas en la curva de retención de humedad 29Cuadro 5 Número de hojas en tulipán cv. Ile de France cultivado en

distintos sustratos 35Cuadro 6 Biomasa fresca y seca de vástago de tulipán cv Ile de France

cultivado en distintos sustratos a la cosecha (59 días después de la siembra) 36

Cuadro 7 Biomasa fresca y seca de bulbos de tulipán cv Ile de France cultivado en distintos sustratos a la cosecha (59 días después de la siembra) 38

Cuadro 8 Diámetro de flor de tulipán cv Ile de France cultivado en distintos sustratos 40

CAPÍTULO III

Cuadro 1 Tratamientos evaluados en tulipán cv Ile de France 82Cuadro 2 Concentración de la solución nutritiva universal de Steiner 85Cuadro 3 Composición de las soluciones nutritivas a evaluar (molc m-3) 85Cuadro 4 Concentraciones de micronutrimentos 86Cuadro 5 Altura de planta de tulipán cv Ile de France al corte, regado con

soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+ 89Cuadro 6 Diámetro de capullo de tulipán cv Ile de France, regado con

soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+ 93Cuadro 7 Etapas de apertura floral en Tulipán (Tulipa gesneriana) cv Ile

de France 95

Page 11: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

vi

Página

Cuadro 8 Etapas y características de senescencia en tulipán (Tulipa gesneriana) cv Ile de France 97

Cuadro 9 Peso de tallos frescos durante la vida de florero de tulipán cv Ile de France al corte, regado con soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+ 100

Cuadro 10 Acumulación de nitrógeno (N), fósforo (P) y hierro (Fe) en hojas de tulipán cv Ile de France, regado con soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+ 113

Cuadro 11 Acumulación de nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca) y magnesio (Mg) en tallos de tulipán cv Ile de France, regado con soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+

116

Cuadro 12 Acumulación nutrimental en bulbos de tulipán cv Ile de France, regado con soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+ 118

Cuadro 13 Concentración de K+/Ca2+en la planta en función de la solución nutritiva 119

Page 12: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

vii

ÍNDICE DE FIGURAS Página

CAPÍTULO II

Figura 1 Distribución física de los tratamientos en invernadero 20Figura 2 Curvas de retención de humedad de los sustratos evaluados 28Figura 3 Días a brotación de bulbos de tulipán cv Ile de France cultivado

en distintos sustratos 30Figura 4 Altura de plantas de tulipán cv Ile de France cultivado en

distintos sustratos 32Figura 5 Altura de plantas de tulipán cv Ile de France cultivado en

distintos sustratos a los 19 (A), 29 (B), 38 (C), 49 (D) y 59 (E) días después de la siembra de bulbos 33

Figura 6 Diámetro de tallos de tulipán cv Ile de France cultivado en distintos sustratos a la cosecha (59 días después de la siembra de bulbos) 34

Figura 7 Bulbos de tulipán cv Ile de France cultivado en distintos sustratos a la cosecha (59 días después de la siembra) 38

Figura 8 Tallos de tulipán cv Ile de France cultivado en distintos sustratos a la cosecha (59 días después de la siembra) 39

Figura 9 Concentración de macronutrimentos en hoja de tulipán cv Ile de France cultivado en distintos sustratos 41

Figura 10 Concentración de micronutrimentos en hoja de tulipán cv Ile de France cultivado en distintos sustratos 42

Figura 11 Acumulación de macronutrimentos en hoja de tulipán cv Ile de France cultivado en distintos sustratos 43

Figura 12 Acumulación de micronutrimentos en hoja de tulipán cv Ile de France cultivado en distintos sustratos 44

Figura 13 Concentración de macronutrimentos en bulbos de tulipán cv Ile de France cultivado en distintos sustratos 46

Figura 14 Concentración de micronutrimentos en bulbo de tulipán cv Ile de France cultivado en distintos sustratos 47

Figura 15 Acumulación de macronutrimentos en bulbo de tulipán cv Ile de France cultivado en distintos sustratos 48

Figura 16 Acumulación de micronutrimentos en bulbo de tulipán cv Ile de France cultivado en distintos sustratos 49

Page 13: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

viii

Página

CAPÍTULO III Figura 1 Distribución física de tratamientos evaluados en tulipán cv Ile

de France 83Figura 2 Diámetro de tallo de tulipán cv Ile de France al corte, regado

con soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+ 91Figura 3 Longitud de capullo de tulipán cv Ile de France, regado con

soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+ 92Figura 4 Firmeza de tallo de tulipán cv Ile de France al corte, regado con

soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+ 94Figura 5 Etapas de apertura floral en tulipán (Tulipa gesneriana) cv Ile

de France 96Figura 6 Estados de senescencia floral en tulipán cv Ile de France 98Figura 7 Biomasa fresca en tallos de tulipán cv Ile de France, días

después de la cosecha regado con soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+ 99

Figura 8 Consumo de agua en florero de tulipán cv Ile de France, regado con soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+

102

Figura 9 Curva estándar para determinación de azúcares totales en pétalos de tulipán cv Ile de France 105

Figura 10 Contenido de glucosa en pétalos de tulipán cv Ile de France al corte, regado con soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+ 106

Figura 11 Contenido de glucosa en pétalos de tulipán cv Ile de France después de 10 días en florero, regado con soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+ 107

Figura 12 Contenido de clorofila a en hojas de tulipán cv Ile de France al momento del corte (inicial) y después de 10 días en florero (final), regado con soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+ 108

Figura 13 Contenido de clorofila b en hojas de tulipán cv Ile de France al momento del corte (inicial) y después de 10 días en florero (final), regado con soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+ 109

Figura 14 Contenido de clorofilas totales en hojas de tulipán cv Ile de France al momento del corte (inicial) y después de 10 días en florero (final), regado con soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+ 111

Page 14: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

ix

Página

Figura 15 Acumulación de potasio (K), calcio (Ca) y magnesio (Mg) en hojas de tulipán cv Ile de France, regado con soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+ 114

Figura 16 Acumulación de cobre (Cu), zinc (Zn), manganeso (Mn) y boro (B) en hojas de tulipán cv Ile de France, regado con soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+ 115

Figura 17 Acumulación de hierro (Fe), cobre (Cu), zinc (Zn), manganeso (Mn) y boro (B) en tallos de tulipán cv Ile de France, regado con soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+ 117

Figura 18 Partición de calcio (Ca) en tulipán cv Ile de France, regado con soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+ 120

Figura 19 Partición de potasio (K) en tulipán cv Ile de France, regado con soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+ 121

Page 15: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

x

RESUMEN

Esta investigación se llevó a cabo en el Colegio de Postgraduados Campus Montecillo durante el

período Otoño–Invierno 2005 bajo condiciones de invernadero en hidroponía. Se utilizaron bulbos

de tulipán (Tulipa gesneriana) cv. Ile de France sembrados en macetas de 7” de diámetro.

En un primer experimento se evaluaron diferentes sustratos y mezclas de éstos en la producción

de tulipán. Los sustratos utilizados fueron tezontle en dos tamaños de partícula (3 y 5 mm) y las

mezclas comerciales ProMix® y Nutriterra®. Se evaluaron los siguientes tratamientos: 1) Tezontle

3 mm (3T), 2) Tezontle 5 mm (5T), Tezontle 3 mm + ProMix® (3TPX), Tezontle 5 mm + ProMix®

(5TPX), Tezontle 3 mm + Nutriterra® (3TNU), + Tezontle 5 mm + Nutriterra® (5TNU). A los

sustratos individuales se les determinaron las curvas de retención de humedad y contenidos

nutrimentales. Las variables respuesta de la planta fueron días a la emergencia, altura de planta,

diámetro de tallo, diámetro de flor, longitud de capullo, acumulación de biomasa fresca y seca en

vástago y bulbos y acumulación nutrimental. La mezcla de Tezontle en sus dos granulometrías con

el sustrato ProMix® (Tratamientos 3TPX y 5TPX), produjo el mayor crecimiento de vástago y de

raíz. En estos tratamientos se registró además el mayor diámetro de tallo, la mayor acumulación de

biomasa seca y fresca de vástago, así como mayores extracciones nutrimentales en vástago. Por

el contrario, el tratamiento con Tezontle 5 mm mostró la emergencia más tardía y existió un

crecimiento raquítico después de la emergencia.

En un segundo experimento se determinó el efecto de la relación K+/Ca2+ en la solución nutritiva

sobre características cualitativas y cuantitativas de los tallos florales de tulipán, utilizando como

sustrato único Tezontle 3 mm + ProMix® (3TPX) debido a que este produjo el mejor crecimiento y

desarrollo de plantas de tulipán en el primer experimento. Se probaron tres niveles de potasio (5.5,

7.0 y 8.5 mol c m3) y tres niveles de calcio (7.5, 9.0 y 10.5 mol c m3) en la solución nutritiva, en un

experimento factorial completo 32. La combinación de los niveles de los factores antes

mencionados originaron nueve tratamientos. En esta investigación se observó una relación

negativa entre el contenido de azúcares y la senescencia en pétalos. También se observaron

efectos antagónicos entre potasio y calcio. Analizando el factor de concentración de ambos

nutrimentos, se observó que el suministro de niveles bajos de Ca2+ en la solución nutritiva favorece

una mayor absorción de dicho elemento. El mismo efecto se tiene con bajos niveles de K+; dado

que conforme éste incrementa su contenido en la solución nutritiva la absorción en la planta es

menor. La relación K+/Ca2+ en la solución nutritiva que incrementó las características cualitativas y

cuantitativas en tulipán fue la 8.5/9.0 (tratamiento 8); mientras que la relación en la que se

registraron los menores parámetros de calidad y cantidad fue la 5.5/10.5 (tratamiento 3). La

partición de Ca en la planta para es mayor en hojas y tallo, mientras que en potasio las mayores

acumulaciones se detectaron en bulbo.

Page 16: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

xi

ABSTRACT

This study was carried out during the Fall-Winter 2005 at Collage of Postgraduates Campus

Montecillo using a soil less culture in greenhouse conditions. Two experimental approaches using

Bulbs of the tulip (Tulipa gesneriana) variety Ile de France were performed. Bulbs were sown in

pots of 7” diameter.

In the first approach we evaluated the effect of different substrates and mixtures of them on the

production of tulips. A red volcanic gravel locally called tezontle with different particle sizes (3 and 5

mm particle size) was used in combination with two other commercial substrates: ProMix® and

Nutriterra®. The resulting mixtures were as follows: 1) Tezontle 3mm (3T), 2) Tezontle 5mm (5T),

Tezontle 3mm + ProMix® (3TPX), Tezontle 5mm + ProMix® (5TPX), Tezontle 3mm + Nutriterra®

(3TNU), + Tezontle 5mm + Nutriterra® (5TNU). The corresponding moisture retention curves and

nutriment content were determined for each individual substrate. The following variables were

measured in plan material: days to emergence, plant height, stem diameter, flower diameter, bud

size, dry and fresh biomass production and nutriment accumulation in biomass. Mixtures of

Tezontle including both particle sizes with ProMix® (treatments 3TPX y 5TPX) resulted in higher

stem and root growth. Furthermore, plants under those treatments showed the longest stem

diameter, the highest dry and fresh stem biomass production and the highest nutrimental

accumulation in stems. Instead, Tezontle 5 mm produced the most delayed emergence of bulbs

and plant growth was very poor.

In the second approach we evaluated the effect of the K+/Ca2+ ratio contained in the nutrient

solution on qualitative and quantitative characteristics of the floral stem of tulip. In this experiment

we only used the mixture Tezontle 3mm + ProMix® (3TPX), as this treatment produced the best

results in the former approach. We tested three potassium levels (5.5, 7.0 and 8.5 mol c m3) and

three calcium levels (7.5, 9.0 and 10.5 mol c m3) in the nutrient solution in a 32 factorial experiment.

The combination of factors (K and Ca) and levels of factors as described resulted in nine

treatments. We observed a negative relation between sugar content and senescence of petals.

Besides, antagonistic effects of K and Ca were evident. However, low Ca supply in the nutrient

solution favors a higher uptake of Ca by the plant; the same response is observed with K when

supplying low levels of it.

Quantitative and qualitative characteristics of tulip were superior when supplying a K+/Ca2+ ratio of

8.5/9.0; whereas those characteristics were negatively affected when the K+/Ca2+ ratio was

5.5/10.5. Nutrimental analyses indicate that Ca partitioning is higher in leaves and stems, while K is

more abundant in bulbs.

Page 17: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo I

1

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN GENERAL

1.1. El TULIPÁN (Tulipa gesneriana)

1.1.1. Centro de origen y de diversidad genética del tulipán

El centro de origen del tulipán se localiza en Asia Central, en territorios de las

actuales Siberia, Mongolia y China. Las áreas con mayor diversidad genética

están sin embargo hacia el sur de esta región, en la provincia de Kashemira entre

la India y Afganistán, la región del Cáucaso y Turquía (De Hertogh y Le Nard,

1993). De hecho, las primeras semillas de tulipán llegaron a Europa a finales del

siglo XVI procedentes de Turquía. El nombre "tulipán" proviene de la palabra

"dulban", que significa en turco turbante, haciendo referencia a la similitud entre

ambas formas. El botánico Carolus Clusius inició el cultivo del tulipán en el jardín

botánico de Leiden en Holanda, a partir de semillas y de bulbos enviados desde

Turquía (Manavella et al., 1999).

1.1.2. Importancia nacional e internacional del tulipán

Debido a las particulares exigencias agroecológicas del tulipán, la producción de

sus bulbos está limitada a escasas regiones en el mundo. Holanda es el líder

absoluto de esta actividad debido a sus condiciones climáticas y a un excelente

perfil comercial. No solo cuenta con más del 55% del área cultivada en el mundo

(más de 10,000 ha) sino que es el moderador del intercambio comercial. Sus

competidores en el cultivo del tulipán son: Gran Bretaña, Estados Unidos, Japón,

Polonia y Francia. En el Hemisferio Sur, Australia y Chile son los principales

productores de tulipán, debido al desfase productivo con el Hemisferio Norte,

Australia y Chile producen tulipanes cuando éste se encuentra en receso (Cirielli,

1998). En México, el tulipán es un cultivo no tradicional, pero bien cotizado y con

un amplio mercado nacional.

Page 18: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo I

2

A nivel nacional, el Estado de México ocupa el primer lugar en la producción

florícola, ya que aporta más del 70 % del valor de producción nacional el cual

representa casi el 25% del total de la derrama agrícola, generando además

225,000 empleos directos e indirectos para producir y comercializar un 83.3 % de

ornamentales para flor de corte, 7.8% de forrajeras ornamentales, 6.2% de flores y

plantas de vivero y un 2.7% de flor de semilla, siendo el mayor exportador del

país hacia Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia (Consejo Mexicano de la Flor,

2005). Específicamente en el Estado de México, la región XI es la más importante

zona florícola, destacando Villa Guerrero con una superficie de 3,151 ha (cerca del

63% de la superficie estatal), Tenancingo con 627 ha, Coatepec Harinas con 578

ha, Zumpahuacán con 132 ha, Malinalco con 93 ha e Ixtapan de la Sal con 66 ha.

Se dice que existen más de 50 variedades de flores de corte entre las que

sobresalen crisantemos, gladiolas, rosas, claveles, nardos, tulipanes y Lilium;

asimismo, la producción de follajes también es importante destacando por su uso

el dólar, limonium, espárrago, tujas y pinos, teniendo como principal destino el

mercado nacional (Consejo Mexicano de la Flor, 2005).

1.1.3. Características generales del tulipán El tulipán pertenece a la familia de las Liliáceas. Existen unas 100 especies de

este género, y más de 4000 variedades en el Continente Euroasiático. Las

especies más comunes son Tulipa gesneriana y Tulipa suaveolens. La especie

Tulipa gesneriana es una planta bulbosa de constitución herbácea y vivaz, con un

período de floración corto, el cual se presenta normalmente en primavera y de

bulbos tunicados (Bañon et al., 1993). Las características morfológicas de esta

especie se muestran en el Cuadro 1.

Page 19: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo I

3

Cuadro 1. Características morfológicas del tulipán (Bañón et al., 1993).

Fenología de la planta

Características

Bulbo

Es el órgano de reserva y multiplicación, formado por un tallo axial, corto y carnoso y cuya parte inferior se denomina placa basal, y una superior o ápice que envuelve a un meristemo recubierto con escamas gruesas, situado en el eje del bulbo que originará el tallo aéreo. Una de las principales características del bulbo son las escamas exteriores secas llamadas "túnicas", cuya función es la defensa contra lesiones mecánicas y la desecación. Las escamas interiores son carnosas, denominadas "láminas", distribuidas en capas contiguas y concéntricas, cuya función es almacenar las sustancias de reserva.

Hojas

Hojas escasas, de color verde a verde grisáceo, algo carnosas, de linear-lanceoladas a anchamente ovadas que carecen de pecíolo y nacen de la parte baja de la planta, decreciendo en tamaño hacia la parte superior del tallo. La lámina foliar es sencilla y entera.

Flor

Son generalmente solitarias, orientadas hacia arriba, ligeramente acampanadas, pudiendo tener tépalos dobles o simples, dispuestos en forma de cáliz y generalmente en número de seis, con una amplia gama de coloridos. Perianto de seis segmentos libres dispuestos en dos verticilos, androceo con seis estambres y estigma trilobado.

Fruto Es una cápsula esférica o elipsoide de tres valvas erectas, conteniendo numerosas semillas planas.

1.1.4. Manejo agronómico del cultivo de tulipán Luz

El factor no se considera restrictivo, ya que para su óptimo desarrollo requiere un

nivel bajo de iluminación. El componente de color azul en las lámparas

fluorescentes de luz blanca es indispensable para lograr una buena formación de

la flor. En zonas con alta incidencia lumínica y temperaturas altas se produce un

adelantamiento de la floración disminuyendo el largo de la vara, lo que se puede

minimizar con el uso de sombreados (Cirielli, 1998; Manavella et al., 1999).

Page 20: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo I

4

Temperatura

Un periodo de temperatura baja es esencial para completar el ciclo de vida de

muchas especies bulbosas. En los bulbos del tulipán el desarrollo de la flor es

inducido a temperaturas altas (20–25 °C), pero la elongación subsiguiente del tallo

floral y la propia floración dependen de un extenso periodo de bajas temperaturas

(menores a 10 °C) (De Hertogh y Le Nard, 1993). Temperaturas superiores a 16

°C incrementan la posibilidad de infección por Fusarium oxysporum (Bañón et al.,

1993).

Humedad relativa

El tulipán requiere un nivel elevado de humedad relativa, aunque no debe ser

mayor a 85%, para evitar la incidencia de ataques fúngicos como Botrytis tulipae.

Ambientes con baja humedad relativa provocan quemaduras en las hojas y

pérdidas excesivas de agua en la planta, que traen como consecuencia tallos

marchitos y poco rígidos que disminuyen la calidad de la flor (Manavella et al.,

1999; Cirielli et al., 1999).

Suelo

Aunque no es una especie exigente, le son favorables los suelos sueltos, mullidos

y ricos en materia orgánica. El pH ideal se sitúa entre 6.5 y 7.5, con una

profundidad efectiva de 20 cm.

Marco y época de plantación

Primero se recomienda desinfectar los bulbos en una solución de benomilo a una

concentración de 2 g L-1 de agua y captan a una concentración de 1 g L-1 agua,

para prevenir el ataque de Fusarium oxysporum, Rhizoctonia solani, Botrytis

tulipae y Phytium sp. Se debe realizar además una esterilización de suelo. El

cultivo se debe iniciar utilizando bulbos, con un perímetro de 10 a 12 cm. La

siembra tiene lugar en bancales de 25 cm de altura y un metro de ancho, con

pasillos de 40 a 50 cm. Los bulbos se plantan a una distancia de 8 cm entre

bulbos y a 12 cm entre hileras, enterrándolos a unos 10 cm de profundidad,

Page 21: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo I

5

apretando bien la tierra para que no se formen bolsas de aire en las áreas

próximas al bulbo. En función de las técnicas de preparación y conservación de

bulbos, la plantación de éstos puede realizarse en diferentes momentos,

dependiendo fundamentalmente de las condiciones climáticas.

Riego

Normalmente se riegan hasta el momento de la floración; a partir de entonces, el

riego debe ser moderado, dependiendo del sistema de riego utilizado. La cantidad

de agua aportada puede reducirse una vez que se hayan formado las raíces. El

déficit hídrico puede originar que se formen las hojas antes que las raíces, lo cual

favorece al aborto de los botones florales (Bañon et al., 1993).

1.1.5. Requerimientos nutrimentales El tulipán demanda principalmente potasio, ya que mejora la síntesis y migración

de los carbohidratos hacia el bulbo y favorece la rigidez del tallo floral. Otros

elementos como el calcio permiten que la planta se mantenga turgente. El

nitrógeno provoca un excesivo desarrollo de las hojas disminuyendo la rigidez del

tallo, la que es favorecida por potasio y calcio (Bañón et al., 1993). El fósforo

estimula el crecimiento y evita los inconvenientes de un exceso de nitrógeno. En

fertirrigación se recomienda utilizar nitrato de potasio (13-0-40) y fosfato

monoamónico (12-61-0), a una dosis de 2 g m-2 dos veces a la semana, durante

todo el ciclo de cultivo (Cirielli, 1998). Si se hacen aplicaciones de estiércol debe

evitarse que esté fresco, ya que se incrementa el riesgo de contaminación de

diversos hongos, especialmente Fusarium. Durante el desarrollo del bulbo se

pueden agregar 2 g L-1 de la formulación 14-7-26 a partir de la brotación de la

primera hoja. Al inicio de la formación de botones florales agregar nitrato de

potasio.

Page 22: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo I

6

1.2. HIDROPONÍA 1.2.1. Cultivos hidropónicos Las técnicas culturales aplicadas en la producción de plantas, han experimentado

cambios notables durante las tres últimas décadas. Unido a estos cambios

tecnológicos, se viene produciendo una sustitución gradual del cultivo tradicional

en el suelo por el cultivo fuera de éste. Se entiende por cultivo sin suelo a aquel

sistema de cultivo en el que la planta desarrolla su sistema radicular en un medio

(sólido o líquido) llevado a cabo en un espacio limitado y aislado, fuera del suelo

(Dimitrios, 2003).

Según Abad, et al (1996), las razones principales para el establecimiento de

cultivos hidropónicos son:

1) La necesidad de transportar las plantas de un lugar a otro.

2) La existencia de factores limitantes para la continuidad de los cultivos

intensivos en el suelo natural, particularmente salinización, enfermedades y

agotamiento de los suelos agrícolas.

3) La fuerte intensificación cultural que facilita el cultivo hidropónico y en

sustrato, al permitir un control riguroso del ambiente radical, especialmente

de los aspectos relacionados con el suministro de agua y nutrimentos.

Derivado de esto se observa que los cultivos hidropónicos tienen numerosas

aplicaciones como técnica de producción comercial. Los cultivos sin suelo

(hidropónicos) ocupan actualmente superficies muy importantes en los países del

Centro y el Norte de Europa. Aunque este sistema de producción implica un alto

costo de inversión y exige un nivel de tecnificación elevado, el retorno de capital

de inversión debido a los rendimientos que se alcanzan y a la disminución en otros

aspectos como control de plagas y enfermedades han permitido una gran difusión

en sistemas intensivos (Cadahia, 2000).

El crecimiento futuro de la hidroponía dependerá mucho del desarrollo y

adaptación de sistemas menos sofisticados de producción que sean competitivos

Page 23: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo I

7

en costos con respecto a la tecnología sofisticada generada en países

desarrollados (Rodríguez, 2002).

Una considerable disminución de las áreas de tierras agrícolas en países en vías

de desarrollo, hace de la hidroponía una interesante alternativa de producción en

zonas urbanas y semiurbanas. Dentro del contexto de la llamada agricultura

urbana, la hidroponía puede ser muy bien aplicada en las ciudades con

tecnologías más sencillas y de bajo costo, principalmente en zonas de extrema

pobreza, como una manera de incentivar el autoconsumo de hortalizas y de

apoyar el ingreso familiar (Samperio, 2000).

Dentro de las ventajas de la hidroponía se menciona que:

• Permite aprovechar suelos o terrenos no adecuados para la agricultura

tradicional.

• Los rendimientos obtenidos con hidroponía superan tremendamente a la

producción en suelo.

• Existe un menor consumo de agua y fertilizantes. La técnica es muy apropiada

en zonas donde hay escasez de agua dependiendo si el sistema es cerrado o

abierto.

• No contamina el ambiente.

• Existe un crecimiento más rápido y vigoroso de las plantas debido a que en un

sistema hidropónico el agua y los nutrimentos están disponibles en cantidades

óptimas.

• La producción es intensiva, lo que permite tener mayor número de cosechas por

año.

Page 24: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo I

8

• En la agricultura tradicional tanto la siembra como la cosecha se realizan en una

misma fecha; en hidroponía estas labores se realizan en forma escalonada, lo cual

permite llevar una programación de la producción.

• En la agricultura tradicional es necesario hacer una rotación de cultivos para

evitar una infestación de nemátodos en las raíces. En un cultivo sin suelo no se

presenta este problema y se puede trabajar continuamente como monocultivo

(Rodríguez, 2002).

Entre las desventajas más importantes de un sistema hidropónico están:

• La dependencia de adquirir un proyecto con paquete "llave en mano" puede

desalentar su continuidad, por los elevados costos de inversión inicial.

• El desconocimiento del sistema hidropónico apropiado para producir un

determinado cultivo. Es muy importante tener o recibir una capacitación previa.

• El desconocimiento del manejo agronómico puede reducir significativamente los

rendimientos. El éxito de la producción hidropónica depende más del conocimiento

del manejo agronómico (clima apropiado para el cultivo, siembra, riegos, control

de plagas y enfermedades, etc.) que del conocimiento de la técnica en sí.

• La falta de experiencia en el manejo de las soluciones nutritivas puede alterar su

composición nutrimental y en consecuencia la calidad de las plantas (Rodríguez,

2002; Samperio, 2000; CIHNM, 1997).

1.2.2. Solución nutritiva

La solución nutritiva contiene todos los nutrimentos en forma inorgánica disueltos

en agua. Eventualmente algunos compuestos orgánicos forman parte de la

solución nutritiva, como es el caso de los quelatos de hierro y otros

micronutrimentos (Steiner, 1968).

Page 25: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo I

9

Cada especie vegetal que se cultiva en hidroponía requiere solución nutritiva con

características muy específicas. Las principales características que influyen en el

crecimiento, desarrollo y calidad de los cultivos y sus productos de importancia

económica son, según Steiner (1968): la relación mutua de los cationes K+, Ca2+, y

Mg2+; la relación mutua entre los aniones NO3-, H2 PO4

- y SO4-2; la concentración

iones representada por el potencial osmótico; y el pH. Este último aspecto es

determinantes en la solución nutritiva. Las plantas pueden sobrevivir en un amplio

intervalo sin sufrir desórdenes fisiológicos aparentes, siempre y cuando todos los

nutrimentos se suministren en forma asimilable. El crecimiento y desarrollo de las

plantas se ven reducidos de modo marcado en condiciones de acidez y alcalinidad

extremas. El pH ejerce sus efectos principales sobre la asimilación de los

nutrimentos, la capacidad de intercambio catiónico y la actividad biológica

(Cadahia, 2000; Baca, 1983).

1.3. CONCLUSIONES DE LA REVISIÓN DE LITERATURA El tulipán es un cultivo no tradicional en nuestro país; sin embargo, es muy

cotizado en el mercado nacional. Las condiciones climáticas y geográficas de

México, lo posicionan como un productor potencial de esta especie, que pueda

exportar en fechas diferentes a las de los países líderes.

La hidroponía representa una herramienta valiosa en la producción de tulipán

dado que facilita el manejo del cultivo, aumenta los niveles de producción, y

emplea volúmenes controlados de agua, entre muchos otros aspectos. Un medio

de cultivo o sustrato debe diseñarse considerando que la mezcla de dos o más

componentes por lo general produce interacciones que hacen que las propiedades

físicas de la mezcla final puedan sustituir su utilización contemplando algunos

materiales cuya disponibilidad en las zonas de producción tengan buen potencial

para su explotación y bajos costos de adquisición.

Page 26: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo I

10

1.4. LITERATURA CITADA Abad. M, Martínez H, M. D., Martínez G., P. F. y Martínez, C. J. 1993. Evaluación

agronómica de los sustratos de cultivo. Acta Horticulturae 11:141-154.

Abad M, Noguera P, Noguera V, Roig A, Cegarra J, Paredes C, 1997.

Reciclado de residuos orgánicos y su aprovechamiento como sustratos de cultivo.

Actas de Horticultura 19: 92-109.

Baca C., G. A. 1983. Efecto de la solución nutritiva, la frecuencia de los riegos, el

substrato y la densidad de siembra en cultivos hidropónicos al aire libre de pepino,

melón y jitomate. Tesis de doctorado. Centro de Edafología. Colegio de

Postgraduados. Chapingo, México.

Bañon A. S, R. A. Cifuentes, Fernández H. J. A., and González B., G. A. 1993.

Gerbera, Lilium, Tulipán y Rosa. Ediciones Mundi Prensa.

Cadahia, C. L. 2000. Fertirrigación. Cultivos hortícolas y ornamentales. 2a. edición.

Editorial Mundi-Prensa. 475 p.

Cirielli, J. R. 1998. Historia, expansión, morfología y ciclo del tulipán. Convenio INTA-

PCIA. Santa Cruz, Bolivia. 9 p.

Cirielli, J. R., Mora, J. y Díaz, B. 1999. Informe post-cosecha en Tulipanes Río

Gallegos: Convenio INTA-UNPA-CAP. Santa Cruz, Bolivia. 30 p.

CIHNM. 1997. Hidroponía: Un nuevo campo en la agricultura. 2da. edición. Tercer Curso

Taller de Hidroponía. UNALM. Lima, Perú. 112 p. de Hidroponía. UNALM.

Lima,Perú. 112 p.

Consejo Mexicano de la Flor. 2005. Estadísticas de producción florícola en el Estado de

México. Región VI. (Coatepec Harinas).

De Hertogh, A. A. and Le Nard, M.1993. Tulipa. In: De Hertogh, A. A. and Le Nard, M.,

eds. The physiology of flower bulbs. Amsterdam: Elsevier Science Publishers,

617–682.

Dimitrios, S. 2003. Hydroponic: A modern technology supporting the application of

integrated crop management in greenhouse. Food Agriculture and Environment. 1:

80-86.

Manavella, F., Martino, L., Alfieri, P., y Moreno, P. 1999. Producción de bulbos de

tulipán en el norte de Santa Cruz, Bolivia. Convenio INTA-CAP-UNPA. 23pp.

Page 27: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo I

11

Rodríguez, R. S. 2002. Hidroponía: Agricultura y Bienestar. Universidad Autónoma de

Chihuahua. México. 175 p.

Samperio, G. 2000. Hidroponía Comercial. Editorial Diana. México. 172 p.

Steiner, A. A. 1968. Soilles culture. pp. 324-341. In: Proceedings of the 6th colloquium of

the International Potash Institute. Florence, Italy. Published by: Int. Potash Inst.

Berne, Switzerland.

Page 28: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

12

CAPÍTULO II. EVALUACIÓN DE SUSTRATOS SOBRE EL CRECIMIENTO RADICAL Y DESARROLLO VEGETATIVO DE TULIPÁN

(Tulipa gesneriana)

I. INTRODUCCIÓN Los cambios tecnológicos actuales en la agricultura están sustituyendo de manera

considerable la tecnología tradicional por el cultivo hidropónico y en sustrato (Abad

y Noguera, 1997). Lógicamente, este fenómeno es más pronunciado en los

sectores intensivos de la agricultura, como lo es el caso de la producción florícola

y hortícola, como resultado de la presencia de factores limitantes para la

continuidad de cultivos intensivos en pleno suelo (agentes fitopatógenos,

salinidad, etc.), que obligan a adoptar técnicas alternativas.

En el Estado de México la producción de tulipán se realiza de manera

convencional utilizando el suelo como tal. De ahí, que en mayor proporción la

tierra de monte sola o combinada con otros materiales resulta adecuada en la

producción hortícola, ornamental y forestal (Arias, 1998). Sin embargo, si

consideramos que actualmente se cultivan en México alrededor de 3075 ha de

especies ornamentales esto equivale a 500,000 m3 de sustrato utilizado (tierra de

monte), lo cual implica un impacto ambiental alto por el uso irracional del recurso

suelo (García et al., 2001; Consejo Mexicano de la Flor, 2005). Dicho uso

continuo e intensivo del suelo ocasiona que éste se encuentre fuertemente

degradado y que en consecuencia se deban adoptar soluciones alternas y se

tenga la necesidad de transportar plantas completas a distintos lugares de donde

fueron cultivadas; hecho muy habitual cuando se trata de plantas ornamentales en

las que su lugar de producción puede distar significativamente del lugar de

comercialización o consumo. Una alternativa a la degradación del suelo es la

representada por el empleo de sustratos alternativos en la producción florícola.

El desarrollo de los sustratos tiene su origen en el cultivo de plantas en contenedor

(Burés, 1997; Cadahia, 2000), y el cultivo de plantas en sustrato presenta

diferencias sustanciales respecto al cultivo de plantas en pleno suelo (Abad et al.,

1993). Éstas resultan decisivas en el correcto crecimiento de la planta, ya que se

Page 29: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

13

produce una clara interacción entre las características del contenedor (altura,

diámetro, etc.) y el manejo del sistema planta–sustrato–solución (Cabrera, 1999).

En el caso del cultivo de plantas en contenedor el volumen de sustrato es limitado

y de él las plantas absorben oxígeno, agua y nutrimentos. Por otra parte, en cultivo

intensivo de plantas, en el que las temperaturas están controladas y los niveles de

nutrimentos en el sustrato acostumbran a ser altos, se produce una mayor

absorción de agua y transpiración por la planta, debido a que el tiempo de

apertura de los estomas es superior (Abad et al., 1993; Rodríguez, 2002). Esto

obliga a regar frecuentemente para que en todo momento exista agua fácilmente

disponible en el sistema radicular, lo que sin duda puede provocar problemas por

falta de aireación. Por lo anterior, es conveniente emplear sustratos con una

elevada porosidad (Iskander, 2002).

El objetivo del presente trabajo fue conocer el efecto de algunos sustratos y

mezclas de éstos, sobre el crecimiento de vástago y de raíz de tulipán y

contenidos nutrimentales en éstos; así como indicadores de calidad.

1.1. SUSTRATOS 1.1.1. Generalidades Un sustrato es un sistema en el que crecen las raíces y está conformado por tres

fases: sólida, líquida y gaseosa. Un buen sustrato debe tener más del 85% de

porosidad total. El balance de micro y macroporos es fundamental para la

obtención de plantas de calidad, debido a que los primeros son los responsables

de retener agua y los segundos de la circulación de los gases, del cual el oxígeno

es generalmente el factor limitante para las raíces (Abad y Noguera, 1997). El

sustrato ideal será aquel que proporcione a la planta las mejores condiciones para

su crecimiento, que posea un bajo impacto ambiental y que la relación

beneficio/costo sea adecuada para el sistema productivo. Dado que de manera

práctica, nos es posible que un solo sustrato cumpla con estas condiciones

Page 30: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

14

frecuentemente se tiende a utilizar más de uno, dependiendo del cultivo

establecido (Burés, 1997). El desarrollo de materiales alternativos que pueden ser utilizados como sustratos

es un reto, ya que parte de los resultados obtenidos han sido promisorios pero

muy heterogéneos. Es importante considerar criterios como: la caracterización de

materiales (física, química y biológica) y pruebas de crecimiento vegetal, puesto

que el estudio de sustratos constituye una nueva área del conocimiento en

desarrollo, que exige incluir aspectos fundamentales en la evaluación agronómica

de materiales alternativos (Cabrera, 1999). La mayoría de sustratos usados en la

producción de plantas ornamentales están constituidos por componentes

orgánicos (turba, aserrín, cortezas, polvo de coco, estiércol, paja, cascarilla de

arroz y cacahuate, y vermicompostas, entre otros), e inorgánicos (arena, perlita,

vermiculita, piedra pomez, y otros sustratos de origen mineral) principalmente. De

ahí que cuando se trabaja con mezclas de sustratos, deba considerarse la

utilización de cantidades suficientes de componentes orgánicos (40 %), que

permitan cambios importantes en las propiedades físicas; mientras que en los

componentes inorgánicos las cantidades no deben sobrepasar el 30 % del

volumen total, pues requiere especial atención por contribuir en la densidad

aparente (Ansorena, 1994). Es importante mencionar que la mayoría de sustratos

orgánicos son ácidos y se caracterizan por que contienen baja disponibilidad de

nutrimentos. 1.1.2. Sustratos agrícolas Los sistemas de producción de los cultivos sin suelo tuvieron su gran expansión

en la segunda mitad del Siglo XX en Europa y luego en Estados Unidos. Las

causas que los impulsaron fueron: cultivos con alto valor de rentabilidad,

incremento de la producción en pequeñas superficies, uso de sistemas de control

ambiental a través del uso de invernaderos y la disminución cuantiosa de pérdidas

por patógenos del suelo (Ansorena, 1994). A continuación se enuncian algunas

características de los sustratos evaluados en esta investigación:

Page 31: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

15

• Tezontle: Es una roca de origen volcánico, poroso, ligero, de color rojo o

negro, cuyo diámetro de partículas oscila entre 0.5 y 1.5 cm. Tiene la

ventaja de ser un material inerte, fácil de desinfectar, aislante, bien aireado,

con buena estabilidad y durabilidad. Su única desventaja es la poca

capacidad de retención de humedad.

• Vermicomposta: Se considera un abono orgánico equilibrado y de fácil

manejo, brinda ventajas físicas, químicas y microbiológicas al mezclarse

con otros sustratos utilizados en la agricultura. Además de que incrementa

la capacidad de retención de agua, regula la permeabilidad, mantiene el

fósforo en forma asimilable y también aporta nutrimentos al suelo (Martínez,

1994). Sin embargo, en las vermicompostas el exceso de materia orgánica

favorece que el agua se acumule en cantidades excesivas provocando un

inadecuado intercambio gaseoso por la saturación del espacio poroso y una

insuficiente absorción de nutrimentos, lo que ocasiona debilitamiento de las

raíces haciéndolas más vulnerables a cualquier ataque por patógenos

(Rodríguez, 2002).

• ProMix®: Las mezclas de turba fueron introducidas en la Universidad de

Cornell a inicios de los años 60’s. Esta es considerada un medio ideal por

ella misma si contiene agregados gruesos, puesto que la turba tiene la

capacidad de retener nutrientes, razón por la que no se deben aplicar

sobredosis de fertilizantes. Para asegurar que el exceso de sales de los

nutrimentos remanentes se lixivien del medio será necesario humedecer

esta mezcla de turba completamente en cada riego. Es un material que

presenta una baja conductividad hidráulica a bajos potenciales de agua y es

muy susceptible a la evaporación, lo que origina una baja disponibilidad de

agua bajo condiciones secas (Beardsell et al., 1979; Örlander y Due, 1986).

Para poder acondicionar su uso como un medio de crecimiento se le

combina con diferentes materiales (Menzies y Aitken, 1996; Stringheta et

al., 1996; Di Benedetto et al., 2000).

Page 32: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

16

1.1.3. Características de un sustrato La importancia de un sustrato radica no solo en lo que contiene, sino en sus

propiedades e indicadores. Debe ser suficientemente denso y firme para sostener

en su sitio las plantas, retener humedad para que los riegos no sean tan

frecuentes, poroso para facilitar que drene del exceso de agua, permitiendo así la

entrada de oxígeno a la raíces. Hay que recalcar que ningún medio es

considerado perfecto para todas las plantas y condiciones de crecimiento, puesto

que las diferentes especies varían en sus necesidades.

Dentro de las principales funciones de los sustratos para mantener un buen

crecimiento de las plantas están: proporcionar un anclaje y soporte para la planta,

retener humedad de modo que esté disponible para la planta, además de permitir

el intercambio gaseoso entre las raíces y la atmósfera y finalmente servir como

depósito para los nutrimentos de la planta. Considerando lo anterior, el sustrato

debe ser de bajo peso, porosidad del 20–35 %, buena capacidad de retención de

humedad, ligeramente acido, buena capacidad de intercambio catiónico,

capacidad de mantener un volumen constante húmedo o seco, fácil de

almacenarse por largos períodos sin que se modifiquen sus propiedades físicas y

químicas.

1.1.4. Presencia de nutrimentos en un sustrato Calcio y magnesio son elementos esenciales para un buen crecimiento radicular,

ya que son retenidos (absorbidos) por el sustrato, y no son fácilmente lixiviables,

por lo que quedan disponibles a la planta por largos períodos. El fósforo se

incorpora al sustrato o mezcla en pre-siembra como superfosfato simple o triple

como una recomendación general, ya que son convertidos a formas menos

solubles, razón que los hace menos susceptibles a lixiviación y aumentar el tiempo

de disponibilidad. El potasio es un elemento que en algunos sustratos está

presente o es agregado en forma de sal soluble como KNO3 o K2SO4. Tiene el

inconveniente de no ser absorbido por el sustrato, por lo que se considera

susceptible a la lixiviación. Se recomiendan aplicaciones periódicas durante el

Page 33: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

17

ciclo del cultivo en condiciones de fertirriego (Cabrera, 1999). La calidad de las

plantas ornamentales depende fundamentalmente del tipo de sustrato utilizado

para cultivarlas y particularmente de sus características físicas y químicas, ya que

el desarrollo y funcionamiento de las raíces están directamente ligados a las

condiciones de aireación y contenido de agua; además de intervenir directamente

en el suministro de nutrimentos necesarios para la especie que se desarrolle en él.

1.1.5. Propiedades físicas del sustrato En la utilización de un sustrato se deben contemplar previamente al

establecimiento de un cultivo las características físicas, debido a que si son

inadecuadas difícilmente se podrán corregir sin afectar el desarrollo de la planta

(Ansorena, 1994). Cabe señalar que la porosidad del sustrato y particularmente su

distribución entre la porosidad de aire y retención de humedad son consideradas

las características físicas más importantes para el crecimiento y desarrollo de los

cultivos (Cabrera, 1999).

1.1.6. Propiedades químicas del sustrato Estas propiedades en los sustratos tienen un efecto distinto a las propiedades

físicas puesto que pueden ser modificadas durante el ciclo de producción y

particularmente al utilizarse en fertirrigación intensiva, donde los fertilizantes son

de lenta liberación (Cabrera, 1999). Así mismo, las características químicas de un

sustrato contemplan indicadores que pueden afectar el cultivo una vez

establecido, especialmente la conductividad eléctrica y el valor de pH.

Page 34: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

18

II. OBJETIVOS 2.1. Objetivo general Evaluar el efecto de mezclas de sustratos sobre crecimiento, indicadores de

calidad de la flor, y concentración y acumulación nutrimental en vástago y bulbo de

tulipán.

2.2. Objetivos específicos Determinar el efecto de distintas mezclas de sustratos sobre el crecimiento

y parámetros de calidad del tulipán.

Evaluar la influencia que distintas mezclas de sustratos tienen sobre la

concentración y acumulación nutrimental en vástago y bulbo de tulipán.

III. HIPÓTESIS 3.1. Hipótesis general El sustrato empleado determina el crecimiento y calidad en tulipán, así como la

concentración y acumulación nutrimental en vástago y bulbo de esta especie.

3.2. Hipótesis específica

Los sustratos empleados tienen diferentes efectos sobre el crecimiento y

parámetros de calidad en tulipán.

La concentración y acumulación nutrimental en vástago y bulbo de tulipán

son afectadas por el sustrato empleado en su producción.

Page 35: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

19

IV. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. Ubicación del experimento y condiciones experimentales

La investigación se realizó en el Campus Montecillo del Colegio de

Postgraduados, localizado a 98o 52’ 3“ latitud norte y 2220 msnm dentro del

Municipio de Texcoco, Estado de México en un invernadero tipo cenital de

estructura metálica y plástico blanco lechoso calibre 720. En este invernadero la

iluminación osciló entre 950 y 990 fc en la parte suroeste y sureste de dicho

invernadero, mientras que en la parte central se registraron lecturas de entre 1770

y 1940 fc.

En el período comprendido de noviembre a enero en que se realizó la fase

experimental, se registró la iluminancia presente en horarios de 9:00, 12:00, 15:00

y 18:00 hrs.

4.2. Material vegetal Se sembraron bulbos de tulipán cv. Ile de France en cada uno de los tratamientos,

calibre 12+ y cuyo proveedor comercial en México, D. F es AKIKO, distribuidor

comercial de bulbos, semillas, esquejes, microcortes y plántulas para flor y maceta

(AKIKO, 2005).

4.3. Diseño experimental y tratamientos En este experimento se evaluaron los sustratos siguientes: tezontle (grava

volcánica); ProMix® (mezcla del helecho Sphagnum, perlita y vermiculita), y

Nutriterra® (vermicomposta). Los dos últimos fueron mezclados con tezontle de

dos granulometrías distintas (3 y 5 mm) en la proporción (70:30 de

ProMix®:tezontle y de Nutriterra®:tezontle, respectivamente). El tezontle en sus

dos granulometrías fue evaluado sin mezclarse con otro sustrato.

Los tratamientos evaluados (Cuadro 1) fueron distribuidos en un arreglo

completamente al azar (Figura 1) con ocho repeticiones por tratamiento.

Page 36: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

20

Cuadro 1. Tratamientos evaluados.

Tratamiento Sustrato Proporción (v:v)

3T Tezontle 3 mm 100

5T Tezontle 5 mm 100

3TNU Tezontle 3mm : Nutriterra 70:30

5TNU Tezontle 5mm : Nutriterra 70:30

3TPX Tezontle 3mm : ProMix® 70:30

5TPX Tezontle 5mm : ProMix® 70:30

5TPXR6 5TNUR2 5TR5 3TPXR1 3TR4 3TNUR6 5TR8 5TPXR8 3TNUR5

3TR3 5TR6 3TPXR6 5TPXR7 3TNUR4 3TR1 3TPXR7 5TNUR3 5TR7

5TNUR5 3TPXR4 5TNUR8 3TR7 5TNUR6 5TPXR2 5TNUR7 5TR2 3TPXR2

5TR1 3TR5 5TPXR4 3TNUR15TR4

3TPXR5 3TR8 3TNUR2 5TNUR4

3TPXR8 3TNUR3 3TR2 5TR3 5TPXR1 5TNUR1 5TPXR3 3TPXR3 3TNUR7

5TPXR5 3TNUR8 3TR6

Figura 1. Distribución física de los tratamientos en invernadero.

4.4. Establecimiento del experimento 4.4.1. Preparación de los bulbos Limpieza de bulbos. Esta práctica se realizó antes de la desinfección, quitando la

cubierta cercana a la corona de las raíces, con el propósito de impedir que los

ápices radicales se pudieran quemar por efecto de la solución desinfectante en la

corona, además de favorecer el enraizamiento (Cirielli, 1998).

Desinfección del bulbo. Los bulbos fueron previamente sumergidos en una

solución de Ridomil Bravo (2 g L-1 de agua; ingrediente activo: Metalaxil m +

clorotalonil) y Captan (1 g L-1 agua; ingrediente activo: tioftalamidas) con agua

Page 37: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

21

durante 15 minutos, con la finalidad de prevenir ataques por Fusarium oxysporum,

Rhizoctonia solani, Botrytis y Phytium sp. Posteriormente los bulbos se dejaron

escurrir durante 15 minutos y se procedió a sembrarlos (Manavella et al., 1999).

Riego pre-plantación.- Éste se realizó antes de colocar los bulbos en las

macetas, de tal manera que al momento de la plantación el sustrato estuviera

suficientemente húmedo para facilitar el asentamiento de los bulbos sin apretarlos

y evitar que se rompiera la corona de las raíces.

4.4.2. Siembra Se sembraron 48 bulbos de tulipán calibre 12+ (ocho bulbos por tratamiento),

mismos que se colocaron en macetas de 7” las cuales contenían los sustratos

citados en el Cuadro 1, dejando descubierta la punta del bulbo (Cirielli et al.,

1999). El intervalo de riegos suministrados en la planta durante la etapa inicial de

emergencia fue cada tercer día durante 15 días utilizando solamente agua,

posteriormente se inició la aplicación de solución nutritiva (Cuadro 2), evaluando

en forma visual la humedad retenida en cada uno de los sustratos en estudio

(Bañon et al., 1993).

4.4.3. Preparación de soluciones nutritivas

Se preparó solución nutritiva universal de Steiner al 50 % (Cuadro 2), a partir de

reactivos grado analítico (macronutrimentos) (Steiner, 1984); mientras que las

cantidades de microelementos adicionados fueron las siguientes (mg L-1): 1.6 Mn,

0.11 Cu, 0.865 B y 0.023 Zn (Baca, 1983). El hierro fue abastecido como Fe-EDTA

a una concentración de 5 mg L-1 a partir de una solución concentrada preparada

según el método descrito por Steiner y van Winden (1970). El valor de pH se

ajustó a 5.5 empleando HCl 1N.

Page 38: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

22

Cuadro 2. Fuentes de fertilización de macronutrimentos y cantidades de éstas

para elaborar la solución nutritiva de Steiner al 50%.

Ca(NO3)2 • 4H2O KNO3 KH2PO4 MgSO4 • 7H2O K2SO4

g L-1

0.531 0.151 0.068 0.246 0.130

4.5. Variables de estudio 4.5.1. Inicio de brotación: Se consideró a partir de la fecha de siembra hasta que

inició la emergencia del brote.

4.5.2. Número de hojas: Al momento del corte se registró el número de hojas

existentes por cada tallo en cada uno de los tratamientos.

4.5.3. Diámetro de tallo: Se midió utilizando un Vernier, considerando tres

lecturas por cada tallo (parte basal, media y apical) a los 59 días después de la

siembra.

4.5.4. Diámetro de flor: Se consideró la parte media del capullo, para medir su

diámetro utilizando un Vernier, al momento de la cosecha.

4.5.5. Longitud de capullo: La longitud obtenida en los capullos de cada uno de

los tratamientos se midió a la cosecha con un Vernier, tomando la lectura a partir

de la base del cuello del mismo hasta la parte superior.

4.5.6. Altura de planta: Este dato se obtuvo utilizando cinta métrica, midiendo a

partir de la base del sustrato hasta la altura máxima alcanzada por el tallo al

momento del corte.

Page 39: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

23

4.5.7. Biomasa fresca: Al momento de la cosecha (59 días después de la siembra

de bulbos) se cortaron los tallos florales y también bulbos, para posteriormente

pesarlos en una balanza electrónica (Mod. EK 3052-P, cap. 5 kg/11 lb).

4.5.8. Biomasa seca: Después de la cosecha de tallo y bulbos respectivamente,

ambas partes de la planta se introdujeron en una estufa de secado (circulación

forzada) Modelo EAAF, a una temperatura de 70º C por un período de 3 días

para el caso de tallos; mientras que los bulbos permanecieron 5 días, debido a la

consistencia que éstos presentan y posteriormente se pesaron en una balanza

electrónica (Mod. EK 3052-P, cap. de 5 kg/11 lb).

4.5.9. Análisis químico de tejido vegetal Una vez secas las muestras se molieron en un molino tipo Wiley de acero

inoxidable provisto de un tamiz malla 40. En dicho material se determinó el

contenido de nitrógeno total empleando el método Semimicro-Kjeldahl (Bremner,

1965) y la determinación de P, K, Ca, Mg, Fe, Cu, Zn, Mn y B se realizó en

extractos obtenidos en digestión húmeda y analizados con espectrofotometría de

Inducción con Plasma acoplado (ICP-AES VARIAN™ Liberty II) (Alcántar y

Sandoval, 1999).

4.5.10. Análisis químico de los sustratos El análisis consistió en determinar en cada uno de los sustratos utilizados N, K,

Ca, Mg y Na, conductividad eléctrica (CE) y pH. Para cada determinación se

consideraron tres repeticiones utilizando la metodología del análisis de sustratos

propuesta por Ansorena (1994).

4.5.11. Capacidad de retención de humedad de los sustratos En los sustratos evaluados se determinaron las curvas de retención de humedad

mediante el método de Olla y membrana de presión (Richards, 1947).

Page 40: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

24

4.6. Análisis estadístico

Los resultados se analizaron estadísticamente realizando análisis de varianza y

comparación de medias mediante la prueba de Tukey (p ≤ 0.05 %); empleando el

paquete estadístico SAS (SAS, 1990), de acuerdo al arreglo completamente al

azar empleado en el experimento.

Page 41: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

25

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1. Caracterización de sustratos

5.1.1 Análisis químico de sustratos Los resultados obtenidos en el análisis químico de los sustratos muestran

variaciones y permiten identificar en forma clara a aquellos con mejor potencial de

producción y calidad comercial (Cuadro 3).

El valor de pH recomendado para los sustratos (cultivo sin suelo) oscila entre 5.4 y

6; no obstante, que éste varía dependiendo del cultivo (Dole y Wilkins, 1999). El

pH del sustrato original puede ser modificado por distintos componentes del medio

de crecimiento, la alcalinidad del agua empleada para el riego en el invernadero, y

también por la acidez o basicidad de los fertilizantes empleados en las soluciones

nutritivas. Los diferentes componentes del sustrato, pueden liberar cantidades

variables de iones hidrógeno que modifican el pH.

Los valores de pH obtenidos en los sustratos evaluados en esta investigación

mostraron un amplio intervalo (mínimo y máximo). De ahí, que en base al análisis

realizado se contemple cual de los materiales utilizados: ProMix® (mezcla del

helecho Sphagnum, perlita y vermiculita), Nutriterra® (vermicomposta) y Tezontle

(3 y 5) se encuentran dentro del margen óptimo para que las plantas puedan

crecer sin restricción por disponibilidad nutrimental.

El valor de pH del tezontle se encuentra cercano a la neutralidad, lo cual es

apropiado para la disponibilidad nutrimental. En ProMix® se registró un valor de

pH de 4.71; mientras que la Nutriterra® tuvo un alto valor de pH, el cual es una

característica de materiales orgánicos, principalmente vermicompostas, y es

atribuido a los procesos de degradación que traen consigo desprendimiento de

amoniaco proveniente del catabolismo de las proteínas (Zamora, 2005).

La conductividad eléctrica (CE), es el indicador de la concentración de sales

totales en un sustrato, y el valor óptimo de éste en sustratos agrícolas según

Ansorena (1994), oscila entre 0.75 y 3.49 dS m-1; puesto que en este intervalo no

Page 42: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

26

se afecta el potencial osmótico que se encuentra relacionado con la concentración

iónica en la fase líquida. La determinación de la conductividad es una medición

indirecta del estatus nutricional del cultivo (Wright et al., 1990).

Cuadro 3. Resultados de análisis químico de sustratos.

CE Conductividad Eléctrica, P (Fósforo), K (Potasio), Ca (Calcio), Mg (Magnesio), Na (Sodio).Zamora (2005). N (Nitrógeno) es reportado según García et al., 2001.

Los sustratos Tezontle y ProMix®, presentan conductividades eléctricas

comprendidas entre el intervalo considerado óptimo. La vermicomposta empleada

presenta una conductividad eléctrica mayor a la óptima, lo que representa

concentración excesiva de sales. Altos contenidos de sales solubles pueden

conducir en algunas especies a la “sequía fisiológica”, que ocurre cuando altas

concentraciones de sales solubles en el medio inhiben la absorción de agua por

las raíces debido a la ósmosis competitiva. Es pertinente mencionar, que en

tulipán no se presentó esta condición, y esta especie el tulipán crece entre 0.8–1.0

dS m-1. Entre otras consecuencias negativas de altas conductividades eléctricas

en el sustrato se encuentran: la necrosis marginal de hojas y pobre crecimiento

radical (Dole y Wilkins, 1999). Mientras que algunas especies ornamentales

pueden mostrar estos efectos adversos por alta CE, algunas otras pueden tolerar

altos niveles como el caso del pensamiento (Viola x wittrockiana Gam.), la cual

Propiedades Método Tezontle Pro Mix® Nutriterra® pH Pasta de saturación 7.35 4.71 8.30

C.E (dS.m-1) Extracto de

saturación

0.15 1.46 12.18

N (%) Semimicro-Kjeldahl 0.61 0.82 0.52

P (mg kg-1) Digestión húmeda 0.31 5.36 0.35

K (mg kg-1) Digestión húmeda 2.74 8.2 31.92

Ca (meq L-1) EDTA 22.0 13.47 3.43

Mg (meq L-1) EDTA 10.09 8.09 1.77

Na (ppm) Flamometría 14.82 11.02

Page 43: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

27

crece en forma óptima a CE entre 1.5 y 4 dS m-1 (van Iersel, 1999) y los rosales

pueden tolerar una conductividad hasta de 3 dS m-1 (Ferrer y Salvador, 1986).

Los resultados obtenidos en el análisis de nutrimentos muestran similitud en los

sustratos para el caso del nitrógeno; en lo que ha fósforo respecta, la

concentración más alta se obtuvo en ProMix®. Por otro lado, es importante

destacar que ambos sustratos de origen orgánico presentan altos contenidos de

sodio soluble (Heiskanen, 1995).

De acuerdo con Etchevers (1989), sustratos como el peat moss-turba, presentan

un pH fuertemente ácido con efectos de salinidad casi nulos (CE), una muy alta

capacidad de intercambio catiónico (CIC), muy ricos en materia orgánica, baja

relación C/N, altos contendidos de N, P, y bajos niveles de K, Ca y Mg. Mientras

que el tezontle se considera un sustrato con pH moderadamente alcalino, con

efectos de salinidad casi nulos (CE), alta CIC, pobre en materia orgánica, nula

relación C/N, y bajos niveles de N, P, y K.

5.1.2. Curva de retención de humedad Dentro de las propiedades físicas de los sustratos, la capacidad de retención de

humedad es una de las más importantes, debido a que influencia en forma

determinante el crecimiento tanto de vástago como de raíz (Aendekerk, 1993).

En la Figura 2 se muestran las curvas de retención de humedad obtenidas en

cada unos de los sustratos evaluados en esta investigación.

Page 44: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

28

Figura 2. Curvas de retención de humedad de los sustratos evaluados. A. Nutriterra®. B. Promix® C. Tezontle 3 mm. D. Tezontle 5 mm

0

20

40

60

80

0 20 40 60 80 100

Succión, cm

Hum

edad

, %

0

200

400

600

800

0 20 40 60 80 100

Succión, cm

Hum

edad

, %

0

10

20

30

40

0 20 40 60 80 100

Succión, cm

Hum

edad

, %

0

10

20

30

40

0 20 40 60 80 100

Succión, cm

Hum

edad

, %

A.

B.

C.

D.

0

20

40

60

80

0 20 40 60 80 100

Succión, cm

Hum

edad

, %

0

200

400

600

800

0 20 40 60 80 100

Succión, cm

Hum

edad

, %

0

10

20

30

40

0 20 40 60 80 100

Succión, cm

Hum

edad

, %

0

10

20

30

40

0 20 40 60 80 100

Succión, cm

Hum

edad

, %

A.

B.

C.

D.

Page 45: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

29

A partir de las curvas de retención de humedad se calcularon los parámetros agua

difícilmente disponible (ADD), agua retenida (AR), agua fácilmente disponible,

capacidad de aireación (CA), espacio poroso total (EPT), y material sólido (MS)

empleando el software Sdemo 2005 (Cuadro 4). Estos resultados muestran que el

tezontle con ambas granulometrías presenta la menor retención de agua y en

consecuencia los menores contenidos tanto de agua difícilmente como fácilmente

disponible. El sustrato Nutriterra® muestra la menor capacidad de aireación.

Cuadro 4. Propiedades físicas en la curva de retención de humedad.

Sustrato ADD AR AFD CA EPT MS EPT+MS

% en volumen

Nutriterra 20.485 7.0 3.773 10.24 41.51 58.49 100

Peat moss 33.196 6.63 23.901 29.21 92.95 7.05 100

Tezontle 3mm 7.764 1.941 2.911 20.38 33.0 67 100

Tezontle 5mm 8.025 1.146 2.292 20.63 32.1 67.9 100

ADD. Agua Difícilmente Disponible, AR. Agua Retenida, AFD. Agua Fácilmente Disponible, CA.

Capacidad de Aireación, EPT. Espacio Poroso Total, MS. Material sólido, EPT+MS. Espacio

poroso total + Material sólido.

Page 46: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

30

5.2. Indicadores de crecimiento 5.2.1. Días a la emergencia La brotación o emergencia de las plantas fue lenta en el tratamiento 5T en

comparación con el resto donde la respuesta fue muy similar, oscilando entre 15 y

16 días después de la siembra; se observó diferencia estadística significativa entre

el tratamiento 5T y el resto (p ≤ 0.05, análisis estadístico en anexo A Cuadro 1A).

La emergencia tardía en tratamiento 5T fue debida a la baja retención de humedad

del tezontle con granulometría de 5 mm, ocasionada por un menor porcentaje de

microporos (Figura 3).

Figura 3. Días a brotación de bulbos de tulipán cv. Ile de France cultivado en

distintos sustratos. Tratamientos: 3T: Tezontle con granulometría de 3 mm; 5T: Tezontle con

granulometría de 5 mm; 3TNU: Tezontle con granulometría de 3 mm:Nutriterra (70:30, v/v); 5TNU:

Tezontle con granulometría de 5 mm:Nutriterra (70:30, v/v); 3TPX: Tezontle con granulometría de 3

mm:Promix® (70:30, v/v); 5TPX: Tezontle con granulometría de 5 mm:Promix® (70:30, v/v).

Medias con letras distintas indican diferencia estadística significativa (p ≤ 0.05). Líneas sobre las barras indican ±SD.

5.2.2. Altura de planta La altura de planta es considerada una variable de respuesta importante en la

investigación de plantas ornamentales, puesto que es determinante en los

indicadores de calidad comercial que el mercado demanda.

0

4

8

12

16

20

24

28

3T 5T 3TNUR 5TNUR 3TPX 5TPX

Tratamientos

Bro

taci

ón,

días

des

pués

de

la s

iem

bra a

b b b bb

0

4

8

12

16

20

24

28

3T 5T 3TNUR 5TNUR 3TPX 5TPX

Tratamientos

Bro

taci

ón,

días

des

pués

de

la s

iem

bra a

b b b bb

Page 47: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

31

En el presente estudio los resultados obtenidos en altura de planta a lo largo del

ciclo productivo fueron muy variados en los tratamientos evaluados (Figura 4), y

muestran diferencias estadísticas significativas (p ≤ 0.05, análisis estadístico en

anexo A Cuadro 2A a 16A). El incremento de altura registrada en estos

muestreos permitió identificar tratamientos que expresaran el potencial productivo

(desarrollo y crecimiento vegetativo) del cultivar Ile de France; y éstos se pueden

clasificar en tres grupos: los que muestran mayor crecimiento (tratamientos 3TPX

y 5TPX); los que observan crecimiento medio (tratamientos 3T, 3TNU y 5TNU); y

el que muestra crecimiento bajo (tratamiento 5T). Este agrupamiento permite

identificar que los tratamientos donde se utilizó ProMix® mezclado tanto con

tezontle de 3 mm como de 5 mm, mostraron las mayores alturas de planta, y a la

cosecha fueron estadísticamente diferentes al resto de los tratamientos. Villanueva

et al. (1998), encontraron una respuesta similar al evaluar la mezcla de Peat moss

con otros materiales en Kalanchoe. Lo anterior permite ampliar el panorama

alternativo del uso de sustratos con ciertas características físicas y químicas,

mismas que favorecieron el crecimiento de vástago registrándose una altura final

de 35 cm. En los bulbos sembrados en tezontle con granulometría de 5 mm sin

mezclarse con otro material, el crecimiento de vástago no observó incremento,

pues los vástagos alcanzaron solo el 33 % de la altura de planta máxima

registrada en el experimento.

Page 48: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

32

Figura 4. Altura de plantas de tulipán cv. Ile de France cultivado en distintos

sustratos. Tratamientos: 3T: Tezontle con granulometría de 3 mm; 5T: Tezontle con

granulometría de 5 mm; 3TNU: Tezontle con granulometría de 3 mm:Nutriterra (70:30, v/v); 5TNU:

Tezontle con granulometría de 5 mm:Nutriterra (70:30, v/v); 3TPX: Tezontle con granulometría de 3

mm: Promix® (70:30, v/v); 5TPX: Tezontle con granulometría de 5 mm:Promix® (70:30, v/v).

En la Figura 5 se observa la dinámica del crecimiento del vástago durante el ciclo

en intervalos de diez días. El crecimiento lento del vástago en el tratamiento 5T se

observa desde las fases iniciales (Figura 5A, 19 días). Se observó que el

tratamiento 5TNU mostró resultados estadísticamente similares a los de los

tratamientos conteniendo ProMix® en las fases iniciales, tendencia que cambió en

forma clara a partir de los 38 dds (Figura 5C). La altura de planta en los

tratamientos 3TNU y 5TNU fue similar a partir de los 38 dds (Figura 5C, D y E).

05

10152025303540

19 22 25 29 32 36 38 46 49 52 57 59

Días después de la siembra

Altu

ra d

e pl

anta

, cm 3T

5T3TNU5TNU3TPX5TPX

Page 49: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

33

Figura 5. Altura de plantas de tulipán cv. Ile de France cultivado en distintos sustratos a los 19 (A.), 29 (B.), 38 (C.), 49 (D.) y 59 (E.) días después de la siembra de bulbos. Tratamientos: 3T: Tezontle con granulometría de 3 mm; 5T: Tezontle con granulometría de 5 mm; 3TNU: Tezontle con granulometría de 3 mm:Nutriterra (70:30, v/v); 5TNU: Tezontle con granulometría de 5 mm:Nutriterra (70:30, v/v); 3TPX: Tezontle con granulometría de 3 mm:Promix® (70:30, v/v); 5TPX: Tezontle con granulometría de 5 mm:Promix® (70:30, v/v). Barras con letras distintas en cada figura indican diferencia estadística significativa (p ≤ 0.05). Líneas sobre las barras indican ±SD.

0

1

2

3

4

5

3T 5T 3TNU 5TNU 3TPX 5TPX

Sustratos

Altu

ra d

e pl

anta

, cm

0

2

4

6

8

10

12

3T 5T 3TNU 5TNU 3TPX 5TPX

Sustratos

Altu

ra d

e pl

anta

, cm

0

5

10

15

20

3T 5T 3TNU 5TNU 3TPX 5TPX

Sustratos

Altu

ra d

e pl

anta

, cm

0

5

10

15

20

25

30

35

3T 5T 3TNU 5TNU 3TPX 5TPX

Sustratos

Altu

ra d

e pl

anta

, cm

05

1015202530354045

3T 5T 3TNU 5TNU 3TPX 5TPX

Sustratos

Altu

ra d

e pl

anta

, cm

aab

abab

c

b

aab

bcc

d

c

aa

bb

c

b

aa

bb

c

b

aabb

c

b

A.

B.

C.

D.

E.

0

1

2

3

4

5

3T 5T 3TNU 5TNU 3TPX 5TPX

Sustratos

Altu

ra d

e pl

anta

, cm

0

2

4

6

8

10

12

3T 5T 3TNU 5TNU 3TPX 5TPX

Sustratos

Altu

ra d

e pl

anta

, cm

0

5

10

15

20

3T 5T 3TNU 5TNU 3TPX 5TPX

Sustratos

Altu

ra d

e pl

anta

, cm

0

5

10

15

20

25

30

35

3T 5T 3TNU 5TNU 3TPX 5TPX

Sustratos

Altu

ra d

e pl

anta

, cm

05

1015202530354045

3T 5T 3TNU 5TNU 3TPX 5TPX

Sustratos

Altu

ra d

e pl

anta

, cm

aab

abab

c

b

aab

bcc

d

c

aa

bb

c

b

aa

bb

c

b

aabb

c

b

A.

B.

C.

D.

E.

Page 50: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

34

5.2.3. Diámetro de tallo Se midió el diámetro inferior, medio y superior de los tallos florales en la cosecha

(59 dds), y en estas determinaciones existieron diferencias estadísticas

significativas entre tratamientos (p ≤ 0.05, análisis estadísticos en Anexo A Cuadros 17A a 19A). En todos los tratamientos se observó que los diámetros de

tallo son mayores en la parte basal (inferior de éstos) y disminuye gradualmente

hacia la parte superior donde en consecuencia los diámetros son inferiores

(Figura 6).

Los tratamientos 3TNU y 5TNU mostraron un diámetro inferior, el cual osciló entre

0.90 y 1 cm de grosor, mientras que los valores más altos fueron obtenidos en los

tratamientos 3T, 3TPX y 5TPX (1.02 a 1.10 cm). En el tratamiento 5T se

registraron diámetros basales promedio de 0.18 cm de grosor de tallo, lo cual es

una respuesta esperada debido a la mínima altura de planta registrada en este

tratamiento (Figura 6).

Figura 6. Diámetro de tallos de tulipán cv. Ile de France cultivado en distintos

sustratos a la cosecha (59 días después de la siembra de bulbos). Tratamientos: 3T:

Tezontle con granulometría de 3 mm; 5T: Tezontle con granulometría de 5 mm; 3TNU: Tezontle

con granulometría de 3 mm:Nutriterra (70:30, v/v); 5TNU: Tezontle con granulometría de 5

mm:Nutriterra (70:30, v/v); 3TPX: Tezontle con granulometría de 3 mm:Promix® (70:30, v/v); 5TPX:

Tezontle con granulometría de 5 mm:Promix® (70:30, v/v).

Barras en cada determinación con letras distintas indican diferencia estadística significativa (p ≤ 0.05).

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

inferior medio superior

Diámetro

Diá

met

ro d

e ta

llo, c

m 3T5T

3TNU

5TNU3TPX

5TPXbb b

aaa a a

a aa a a

aaa a a

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

inferior medio superior

Diámetro

Diá

met

ro d

e ta

llo, c

m 3T5T

3TNU

5TNU3TPX

5TPXbb b

aaa a a

a aa a a

aaa a a

Page 51: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

35

Para diámetro medio el comportamiento entre tratamientos tuvo una diferencia

mínima en la mayoría de los casos, dado que los resultados obtenidos oscilaron

entre 0.75 y 0.88 cm. En lo que respecta al tratamiento 5T, éste mostró la misma

tendencia que presentó en el diámetro basal.

En resultados correspondientes a diámetro superior de tallo, el tratamiento 5TPX

mostró 0.70 cm de grosor y fue superior al resto de los tratamientos los cuales

muestran un intervalo de 0.58 a 0.62 cm, con excepción del tratamiento 5T.

5.2.4. Número de hojas por planta En la variable número de hojas por planta existieron diferencias estadística

significativas (p ≤ 0.05) entre los tratamientos (análisis estadístico en Anexo A Cuadro 20A), excepto en el tratamiento 5T (Cuadro 5). El número de hojas

promedio por planta obtenido fue aproximadamente de dos. En esta especie la

cantidad de hojas es una característica de poca importancia, siendo de mayor

relevancia como característica que favorece la estética del tallo floral, la tonalidad

verde de la hoja en postcosecha.

Cuadro 5. Número de hojas en tulipán cv. Ile de France cultivado en distintos

sustratos.

Tratamientos Número de hojas planta-1 3T 1.94 a 5T 0.25 b 3TNU 2.50 a 5TNU 2.06 a 3TPX 2.44 a 5TPX 2.44 a DMS 0.69

Tratamientos: 3T: Tezontle con granulometría de 3 mm; 5T: Tezontle con granulometría de 5 mm; 3TNU: Tezontle con granulometría de 3 mm:Nutriterra (70:30, v/v); 5TNU: Tezontle con granulometría de 5 mm:Nutriterra (70:30, v/v); 3TPX: Tezontle con granulometría de 3 mm:Promix® (70:30, v/v); 5TPX: Tezontle con granulometría de 5 mm:Promix® (70:30, v/v). DMS: Diferencia mínima significativa. Medias con letras distintas indican diferencia estadística significativa (p ≤ 0.05).

Page 52: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

36

5.2.5. Biomasa fresca y seca de vástago Los resultados obtenidos en el peso de biomasa fresca del vástago mostraron

diferencias estadísticamente significativas (p ≤ 0.05, análisis estadístico en Anexo A Cuadro 21A) entre la mayoría de tratamientos (Cuadro 6). En el caso de 3TPX

y 5TPX se registraron los valores más altos con 17.38 y 17.25 g respectivamente.

Estos datos indican el efecto existente del desarrollo radical sobre el crecimiento

del vástago, reflejándose en una biomasa fresca mayor, plantas más vigorosas

con respecto a los tratamientos donde se empleó vermicomposta ya que varió la

biomasa fresca de 8.75 a 10.0 g, mientras que en los tratamientos 3T y 5T el

crecimiento y desarrollo fue menor presentando una biomasa de 11.13 y 5.25 g,

respectivamente.

Cuadro 6. Biomasa fresca y seca de vástago de tulipán cv. Ile de France cultivado

en distintos sustratos a la cosecha (59 días después de la siembra).

Tratamiento Biomasa fresca Biomasa seca g vástago-1 3T 11.12 b 1.40 b 5T 5.25 c 0.74 c 3TNU 8.75 bc 1.04 bc 5TNU 10.00 b 1.19 bc 3TPX 17.38 a 1.96 a 5TPX 17.25 a 1.95 a DMS 4.52 0.48

Tratamientos: 3T: Tezontle con granulometría de 3 mm; 5T: Tezontle con granulometría de 5 mm; 3TNU: Tezontle con granulometría de 3 mm:Nutriterra (70:30, v/v); 5TNU: Tezontle con granulometría de 5 mm:Nutriterra (70:30, v/v); 3TPX: Tezontle con granulometría de 3 mm:Promix® (70:30, v/v); 5TPX: Tezontle con granulometría de 3 mm:Promix® (70:30, v/v). DMS: Diferencia mínima significativa. Medias con letras distintas en cada columna indican diferencia estadística significativa (p ≤ 0.05). Los resultados obtenidos en relación a la materia seca de vástago mostraron

diferencias estadísticas significativas (p ≤ 0.05, análisis estadístico en Anexo A Cuadro 22A) entre tratamientos (Cuadro 6). Se observa en forma clara que los

valores más altos de esta variable fueron obtenidos en los tratamientos que

Page 53: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

37

contenían Promix mezclado con Tezontle de 3 y 5 mm, registrando valores de 1.95

y 1.96 g, respectivamente; seguidos de los tratamientos que contenían

vermicomposta mezclada con tezontle de ambas granulometrías 5TNU (1.19 g),

3TNU (1.04 g). Resultados similares reportan Di Benedetto et al. (2000), al

encontrar un mayor peso seco en diferentes especies florales crecidas en mezclas

de Peat moss con otros materiales (perlita y vermiculita). Por lo tanto la cantidad

de materia seca en vástago muestra bajos pesos (g) en comparación con la

acumulación de materia seca en bulbos.

5.2.6. Biomasa fresca y seca de bulbos En la variable peso de biomasa fresca de bulbos se presentaron diferencias

estadísticas significativas (p ≤ 0.05, análisis estadístico en Anexo A Cuadro 23A),

obteniéndose las medias más altas en los tratamientos 3TPX y 5TPX (Cuadro 7).

Es interesante observar que el peso de los bulbos secos, se encuentra

relacionado de manera inversa con el peso fresco de los mismos y el desarrollo

radicular mostrado (Cuadro 7). Es decir, la mayor biomasa fresca fue registrada

en el tratamiento 5T, el cual mostró el menor desarrollo de raíces (Figura 7) y de

vástago (Figura 8). El análisis estadístico de esta variable no muestra diferencias

estadísticas significativas entre tratamientos (p > 0.05, análisis estadístico en

Anexo A Cuadro 24A).

Se observaron diferencias en los días de brotación (Figuras 3) y en el desarrollo

de la planta en función del sustrato empleado (Figura 4). La brotación dio inicio en

los bulbos establecidos en el tratamiento 5T; sin embargo, después de la aparición

de la primera hoja, el crecimiento de la parte aérea fue inhibido. Esta inhibición del

crecimiento, es probablemente debida a que la granulometría de este material no

permitió una adecuada retención de humedad; adicionalmente, en este tratamiento

se observó un crecimiento escaso de raíces. Para aquellas mezclas en que se

utilizó Promix® (3TPX y 5TPX), los resultados obtenidos fueron favorables,

obteniéndose mayor crecimiento de raíces y de parte aérea. Cabe señalar que

probablemente la mezcla de algunos materiales con turbas favorezcan algunos

indicadores físico-químicos (pH, CE, Capacidad de Aire, Espacio Poroso Total,

Page 54: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

38

Agua Fácilmente Disponible), permitiendo un mayor crecimiento radical.

Adicionalmente, en estos materiales existe una mayor riqueza nutrimental que

permite la abundante formación de raíces (Goncalves y Minami, 1994; Hillel,

1982).

Cuadro 7. Biomasa fresca y seca de bulbos de tulipán cv. Ile de France cultivado

en distintos sustratos a la cosecha (59 días después de la siembra).

Tratamiento Biomasa fresca Biomasa seca g bulbo-1 3T 42.00 ab 11.42 a 5T 34.25 b 11.90 a 3TNU 35.12 b 9.87 a 5TNU 39.25 ab 11.55 a 3TPX 47.63 a 9.30 a 5TPX 45.88 a 9.88 a DMS 10.51 3.57

Tratamientos: 3T: Tezontle con granulometría de 3 mm; 5T: Tezontle con granulometría de 5 mm; 3TNU: Tezontle con granulometría de 3 mm:Nutriterra (70:30, v/v); 5TNU: Tezontle con granulometría de 5 mm:Nutriterra (70:30, v/v); 3TPX: Tezontle con granulometría de 3 mm:Promix® (70:30, v/v); 5TPX: Tezontle con granulometría de 5 mm:Promix® (70:30, v/v). DMS: Diferencia mínima significativa. Medias con letras distintas en cada columna indican diferencia estadística significativa (p ≤ 0.05). Figura 7. Bulbos de tulipán cv. Ile de France cultivado en distintos sustratos a la cosecha (59 días después de la siembra).Tratamientos: 3T: Tezontle con granulometría de 3 mm; 5T: Tezontle con granulometría de 5 mm; 3TNU: Tezontle con granulometría de 3 mm:Nutriterra (70:30, v/v); 5TNU: Tezontle con granulometría de 5 mm:Nutriterra (70:30, v/v); 3TPX: Tezontle con granulometría de 3 mm:Promix® (70:30, v/v); 5TPX: Tezontle con granulometría de 5 mm:Promix® (70:30, v/v).

30 cm

Page 55: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

39

5.3. Indicadores de calidad 5.3.1. Altura de tallos florales al corte En la Figura 8 se muestran las diferencias en altura obtenidas a los 59 días

después de la siembra. Existieron diferencias estadísticas significativas (p ≤ 0.05,

análisis estadístico en Anexo A Cuadro 16A) entre tratamientos, registrándose la

mayor altura en el tratamiento 3TPX (35.44 cm) seguido del 5TPX (34.51 cm)

(Figura 5E), respectivamente. El crecimiento de la planta incrementó en dichas

mezclas, debido a que el sistema radical tuvo un mayor desarrollo en éstas. En

segundo término quedaron las plantas cultivadas en el tratamiento 3T, las cuales

alcanzaron una altura promedio de 26.21 cm, mientras que en aquellas mezclas

que contenían vermicomposta (3TNU y 5TNU) se observó una compactación del

sustrato y por consiguiente un escaso crecimiento de la parte aérea como de la

radical.

Figura 8. Tallos de tulipán cv. Ile de France cultivado en distintos sustratos a la cosecha (59 días después de la siembra).Tratamientos: 3T: Tezontle con granulometría de 3 mm; 5T: Tezontle con granulometría de 5 mm; 3TNU: Tezontle con granulometría de 3 mm:Nutriterra (70:30, v/v); 5TNU: Tezontle con granulometría de 5 mm:Nutriterra (70:30, v/v); 3TPX: Tezontle con granulometría de 3 mm:Promix® (70:30, v/v); 5TPX: Tezontle con granulometría de 5 mm:Promix® (70:30, v/v).

Page 56: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

40

5.3.2. Diámetro de flor En esta variable de respuesta hubo diferencias significativas entre los tratamientos

(p ≤ 0.05, análisis estadístico en Anexo A Cuadro 25A). En el tratamiento 5T la

mayoría de las plantas no crecieron y como consecuencia tampoco presentaron

formación de flores. Los tratamientos 5TPX, 3TPX y 5T mostraron un diámetro de

flor que osciló entre 5.58 y 6.41 cm, mientras que en los tratamientos 3TNU y

5TNU el diámetro registrado fue de 6.42 y 5.58 cm, respectivamente.

Cuadro 8. Diámetro de flor de tulipán cv. Ile de France cultivado en distintos

sustratos.

Tratamiento Diámetro de flor, cm 3T 5.58 a 5T 0.66 b 3TNU 6.42 a 5TNU 5.58 a 3TPX 6.07 a 5TPX 6.41 a DMS 2.37

Tratamientos: 3T: Tezontle con granulometría de 3 mm; 5T: Tezontle con granulometría de 5 mm; 3TNU: Tezontle con granulometría de 3 mm:Nutriterra (70:30, v/v); 5TNU: Tezontle con granulometría de 5 mm:Nutriterra (70:30, v/v); 3TPX: Tezontle con granulometría de 3 mm:Promix® (70:30, v/v); 5TPX: Tezontle con granulometría de 5 mm:Promix® (70:30, v/v). DMS: Diferencia mínima significativa. Medias con letras distintas indican diferencia estadística significativa (p ≤ 0.05). 5.3.3. Concentración de macronutrimentos en hojas de tulipán Los resultados obtenidos en relación a la concentración de macronutrimentos en

hojas de tulipán (Figura 9) mostraron que la concentración de N, no presento

diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (p > 0.05, análisis

estadístico en Anexo A Cuadro 26A). Sin embargo, Villanueva et al. (1998),

encontraron la mayor concentración de N en plantas crecidas en Peat moss. Es

importante notar, que a pesar de no encontrar diferencias estadísticas, la mayor

concentración de N fue obtenida en el tratamiento 5T, el cual mostró el menor

crecimiento de vástago, mientras que la menor concentración de éste mismo se

Page 57: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

41

observó en el tratamiento 5TPX, uno de los de mayor altura; en éste último

tratamiento se observa el “efecto de dilución”.

Figura 9. Concentración de macronutrimentos en hoja de tulipán cv. Ile de France

cultivado en distintos sustratos. Tratamientos: 3T: Tezontle con granulometría de 3 mm; 5T:

Tezontle con granulometría de 5 mm; 3TNU: Tezontle con granulometría de 3 mm:Nutriterra

(70:30, v/v); 5TNU: Tezontle con granulometría de 5 mm:Nutriterra (70:30, v/v); 3TPX: Tezontle con

granulometría de 3 mm:Promix® (70:30, v/v); 5TPX: Tezontle con granulometría de 5 mm:Promix®

(70:30, v/v). Barras con letras distintas en cada macronutrimento indican diferencia estadística

significativa (p ≤ 0.05).

5.3.4 Concentración de micronutrimentos en hojas de tulipán Los resultados obtenidos en concentraciones de Fe, Cu, Zn y Mn en tejido foliar

(Figura 10) muestran diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (p ≤

0.05, análisis estadístico en Anexo A Cuadros 31A a 34A). Los contenidos de B

fueron estadísticamente iguales en todos los tratamientos (p > 0.05, análisis

estadístico en Anexo A Cuadro 35A). En los tratamientos 3TPX y 5TPX el

contenido de Fe, Mn y Zn presente en hojas de tulipán fue mayor en comparación

a los tratamientos restantes. Para el caso del Fe, las plantas sometidas a los

tratamientos 3TPX y 5TPX contenían 188.95 y 213.55 mg kg-1 MS. Los demás

tratamientos presentaron los contenidos más bajos y con mínima diferencia en

0

10

20

30

40

N P K Ca Mg

Macronutrimentos

Con

cent

raci

ón, g

kg-1

MS

3T

5T

3TNU

5TNU

3TPX

5TPX

aa

a a aa

b abab abab a

bcc

a a aba

b c c c

a ab c cbc a a

0

10

20

30

40

N P K Ca Mg

Macronutrimentos

Con

cent

raci

ón, g

kg-1

MS

3T

5T

3TNU

5TNU

3TPX

5TPX

aa

a a aa

b abab abab a

bcc

a a aba

b c c c

a ab c cbc a a

Page 58: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

42

concentraciones (tratamientos 3T, 3TNU, 5TNU, con 110 mg kg-1 MS, seguidos del

tratamiento 5T con 66 mg kg-1 MS).

Para Mn los tratamientos que mostraron mayor contenido de dicho elemento

fueron el 3TPX y 5TPX con los siguientes valores (0.39 mg kg-1 MS) (0.38 mg kg-1

MS) respectivamente. Mientras que a diferencia de lo anterior, en los demás

tratamientos la diferencia encontrada resultó poco significativa y cuyos obtenidos

incluyen a los tratamientos 3T (0.26 mg kg-1 MS), 5T(0.25 mg kg-1 MS), 5TNU(0.25

mg kg-1 MS), 3TNU(0.22 mg kg-1 MS). El análisis de varianza muestra efecto de

tratamientos en el contenido nutrimental de hojas; lo que indica que el factor

sustrato resulto altamente significativo en los nutrimentos (Fe, B, Zn y Mn).

Figura 10. Concentración de micronutrimentos en hoja de tulipán cv. Ile de France

cultivado en distintos sustratos. Tratamientos:3T: Tezontle con granulometría de 3 mm; 5T:

Tezontle con granulometría de 5 mm; 3TNU: Tezontle con granulometría de 3 mm:Nutriterra

(70:30, v/v); 5TNU: Tezontle con granulometría de 5 mm:Nutriterra (70:30, v/v); 3TPX: Tezontle con

granulometría de 3 mm:Promix® (70:30, v/v); 5TPX: Tezontle con granulometría de 5 mm:Promix®

(70:30, v/v). Barras con letras distintas en cada micronutrimento indican diferencia estadística

significativa (p ≤ 0.05).

0

55

110

165

220

Fe B

Micronutrimentos

Con

cent

raci

ón, m

g kg

-1 M

S

3T

5T3TNU

5TNU3TPX

5TPX

aa

b b

b

b

a aa a

a

a

0

10

20

30

40

50

60

70

Cu Zn Mn

Micronutrimentos

Con

cent

raci

ón, m

g kg

-1 M

S

b bb bb a

aab

dcbc

d dc aa

bbbb

0

55

110

165

220

Fe B

Micronutrimentos

Con

cent

raci

ón, m

g kg

-1 M

S

3T

5T3TNU

5TNU3TPX

5TPX

aa

b b

b

b

a aa a

a

a

0

10

20

30

40

50

60

70

Cu Zn Mn

Micronutrimentos

Con

cent

raci

ón, m

g kg

-1 M

S

b bb bb a

aab

dcbc

d dc aa

bbbb

0

10

20

30

40

50

60

70

Cu Zn Mn

Micronutrimentos

Con

cent

raci

ón, m

g kg

-1 M

S

b bb bb a

aab

dcbc

d dc aa

bbbb

Page 59: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

43

5.3.5 Acumulación de macronutrimentos en hojas de tulipán Al evaluar acumulación nutrimental de macronutrimentos encontrados en hojas de

tulipán (Figura 11), los resultados mostraron diferencias estadísticas significativas

para el caso del N, P, K, Ca y Mg (p ≤ 0.05, análisis estadístico en Anexo A Cuadro 36A a 40A).

Figura 11. Acumulación de macronutrimentos en hoja de tulipán cv. Ile de France

cultivado en distintos sustratos. Tratamientos: 3T: Tezontle con granulometría de 3 mm; 5T:

Tezontle con granulometría de 5 mm; 3TNU: Tezontle con granulometría de 3 mm:Nutriterra

(70:30, v/v); 5TNU: Tezontle con granulometría de 5 mm:Nutriterra (70:30, v/v); 3TPX: Tezontle con

granulometría de 3 mm:Promix® (70:30, v/v); 5TPX: Tezontle con granulometría de 5 mm:Promix®

(70:30, v/v). Barras con letras distintas en cada macronutrimento indican diferencia estadística

significativa (p ≤ 0.05).

0 15 30 45 60 75

N

P

K

Ca

Mg

Mac

ronu

trim

ento

s

Acumulación, mg planta-1

5TPX3TPX5TNU3TNU5T3T

bcddc

dca

ab

bbb

baa

aa

bb

bc

bccbc

aa

bccbc

aa

0 15 30 45 60 75

N

P

K

Ca

Mg

Mac

ronu

trim

ento

s

Acumulación, mg planta-1

5TPX3TPX5TNU3TNU5T3T

bcddc

dca

ab

bbb

baa

aa

bb

bc

bccbc

aa

bccbc

aa

Page 60: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

44

En la acumulación de nutrimentos (Figura 11), se observa la misma tendencia en

función de los sustratos evaluados, observándose las acumulaciones más altas en

los tratamientos conteniendo Promix®, tanto mezclado con tezontle de

granulometría de 3 mm como con tezontle de 5 mm. En todos los casos el

tratamiento 3TPX mostró la mayor acumulación de macronutrimentos en hoja,

seguido del tratamiento 5TPX.

5.3.6 Acumulación de micronutrimentos en hoja de tulipán Las acumulaciones en hoja obtenidas en relación a Fe, Cu, Zn, Mn y B (Figura

12) muestran diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (p ≤ 0.05,

análisis estadístico en Anexo A Cuadro 41A a 45A).

Figura 12. Acumulación de micronutrimentos en hoja de tulipán cv. Ile de France cultivado en distintos sustratos. Tratamientos: 3T: Tezontle con granulometría de 3 mm; 5T: Tezontle con granulometría de 5 mm; 3TNU: Tezontle con granulometría de 3 mm:Nutriterra (70:30, v/v); 5TNU: Tezontle con granulometría de 5 mm:Nutriterra (70:30, v/v); 3TPX: Tezontle con granulometría de 3 mm:Promix® (70:30, v/v); 5TPX: Tezontle con granulometría de 5 mm:Promix® (70:30, v/v). Barras con letras distintas en cada micronutrimento indican diferencia estadística significativa (p ≤ 0.05).

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

Fe

Cu

Zn

Mn

B

Mic

ronu

trim

ento

s

Acumulación, µg planta-1

5TPX3TPX5TNU3TNU5T3T

bc

bcbc

aa

abcbcccaba

aaa

a

bb

bcbcbc

aa

bcd

cdbc

aba

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

Fe

Cu

Zn

Mn

B

Mic

ronu

trim

ento

s

Acumulación, µg planta-1

5TPX3TPX5TNU3TNU5T3T

bc

bcbc

aa

abcbcccaba

aaa

a

bb

bcbcbc

aa

bcd

cdbc

aba

Page 61: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

45

En los tratamientos 3TPX y 5TPX el contenido de Fe presente en hojas de tulipán

osciló de (370 a 420 µg planta-1) en comparación con los tratamientos restantes,

encontrando una mínima acumulación de Fe en el tratamiento 5T (50 µg planta-1).

En Cu la acumulación fue mínima para casi todos los tratamientos, que varió entre

10 y 15 µg planta-1. La acumulación de Zn obtenida en menor proporción presenta

valores de 125 µg planta-1 para el 5TPX. Para el caso de Mn las plantas que

mostraron mayor contenido de este elemento fueron aquellas sometidas a los

tratamientos 3TPX y 5TPX (80 a 90 µg Mn planta-1, respectivamente); los demás

tratamientos no presentaron diferencias significativa. La acumulación de B mas

sobresaliente resultó en el tratamiento 5TPX (370 µg planta-1), siendo

estadísticamente diferente a los demás tratamientos.

5.3.7. Concentración de macronutrimentos en bulbos de tulipán Los resultados de la concentración de macronutrimentos encontrados en bulbos

de tulipán se muestran en la Figura 13. La concentración de N en bulbos muestra

diferencia estadística significativa (p ≤ 0.05, análisis estadístico en Anexo Cuadro 46A). La mayor concentración de N se presentó en los tratamientos 5TNU y 5T.

Este último tratamiento presentó el menor desarrollo radical y de vástago, lo que

indica de forma clara que el contenido de N no fue el factor limitante, si no su

traslocación a la parte aérea. A este respecto, los iones nitrato (NO3-) y amonio

(NH4+) son absorbidos indistintamente por los cultivos. Una vez absorbido por las

raíces, el ión NO3- se convierte en NH4

+ como fase previa y así formar parte de los

aminoácidos y proteínas. Por otra parte, el amonio se nitrifica rápidamente en

períodos que coinciden con la alta tasa de absorción de N por lo que el ión NO3-

es consumido por el cultivo. De ahí, que a medida que el agua percolada en el

sustrato aumenta, la absorción de N tiende a disminuir a medida que transcurren

los días desde la siembra (Rodríguez, 2001). De la misma manera se observa la

mayor concentración de P y K en el tratamiento 5T, aunque no se observaron

diferencias significativas en comparación con los demás tratamientos (p > 0.05, en

Anexo Cuadros 47A a 48A).

Page 62: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

46

En lo que respecta a la . de Ca y Mg en bulbo se observan diferencias

estadísticas significativas entre tratamientos (p ≤ 0.05, análisis estadísticos en

Anexo A Cuadro 49 A y 50A); y las concentraciones más bajas de estos

nutrimentos se presentaron en los tratamientos conteniendo como sustrato

Nutriterra®, en combinación con tezontle de 3 y 5 mm. Estos resultados

correlacionan en forma positiva con los contenidos de calcio y magnesio en el

sustrato, que presentó los menores valores de estos nutrimentos (Cuadro 3).

Figura 13. Concentración de macronutrimentos en bulbos de tulipán cv. Ile de

France cultivado en distintos sustratos. Tratamientos: 3T: Tezontle con granulometría de 3

mm; 5T: Tezontle con granulometría de 5 mm; 3TNU: Tezontle con granulometría de 3

mm:Nutriterra (70:30, v/v); 5TNU: Tezontle con granulometría de 5 mm:Nutriterra (70:30, v/v);

3TPX: Tezontle con granulometría de 3 mm:Promix® (70:30, v/v); 5TPX: Tezontle con

granulometría de 5 mm:Promix® (70:30, v/v). Barras con letras distintas en cada macronutrimento

indican diferencia estadística significativa (p ≤ 0.05). 5.3.8 Concentración de micronutrimentos en bulbo de tulipán La concentración de micronutrimentos encontrada en bulbo de tulipán (Figura 14)

se correlaciona positivamente de manera general con la encontrada en hojas

(Figura 12). Los contenidos de Cu y B no muestran diferencias estadísticas entre

tratamientos (p > 0.05, análisis estadístico en Anexo A Cuadros 52A y 55A). Las

concentraciones de Fe, Zn y Mn muestran diferencias estadísticas significativas

0

4

8

12

16

20

N P K Ca Mg

Macronutrimentos

Con

cent

raci

ón, g

kg-1

MS

3T

5T

3TNU

5TNU

3TPX

5TPX

a

b bc bcbc

c

aa a a aa

a

a

a a

a a

aabbc bc ccaababc

abcbc c

0

4

8

12

16

20

N P K Ca Mg

Macronutrimentos

Con

cent

raci

ón, g

kg-1

MS

3T

5T

3TNU

5TNU

3TPX

5TPX

a

b bc bcbc

c

aa a a aa

a

a

a a

a a

aabbc bc ccaababc

abcbc c

Page 63: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

47

entre tratamientos (p ≤ 0.05, análisis estadístico en Anexo A Cuadros 51A, 53A y 54A). Los contenidos de Fe en los tratamientos 5T, 3TNU y 5TNU son menores

en 90, 66 y 78 % respectivamente, que el tratamiento 5TPX que presentó la mayor

concentración de Fe. Las concentraciones de Fe en bulbo de correlacionan de

manera directa con el desarrollo de las raíces (Figura 14). La tendencia mostrada

para Fe es similar a la mostrada en el caso de Zn y Mn.

Figura 14. Concentración de micronutrimentos en bulbo de tulipán cv. Ile de

France cultivado en distintos sustratos. Tratamientos: 3T: Tezontle con granulometría de 3

mm; 5T: Tezontle con granulometría de 5 mm; 3TNU: Tezontle con granulometría de 3

mm:Nutriterra (70:30, v/v); 5TNU: Tezontle con granulometría de 5 mm:Nutriterra (70:30, v/v);

3TPX: Tezontle con granulometría de 3 mm:Promix® (70:30, v/v); 5TPX: Tezontle con

granulometría de 5 mm:Promix® (70:30, v/v). Barras con letras distintas en cada micronutrimento

indican diferencia estadística significativa (p ≤ 0.05).

0

50

100

150

200

250

300

350

Fe B

Micronutrimento

Con

cent

raci

ón, m

g kg

-1 M

S

3T

5T

3TNU

5TNU

3TPX

5TPX

0

5

10

15

20

25

30

Cu Zn Mn

Micronutrimento

Con

cent

raci

ón, m

g kg

-1 M

S

a

abb

c

bc

ca a a a a a

a a a a a a

aab

abcbc cc

aa

bbbb

0

50

100

150

200

250

300

350

Fe B

Micronutrimento

Con

cent

raci

ón, m

g kg

-1 M

S

3T

5T

3TNU

5TNU

3TPX

5TPX

0

5

10

15

20

25

30

Cu Zn Mn

Micronutrimento

Con

cent

raci

ón, m

g kg

-1 M

S

a

abb

c

bc

ca a a a a a

a a a a a a

aab

abcbc cc

aa

bbbb

Page 64: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

48

5.3.9 Acumulación de macronutrimentos en bulbos de tulipán

A excepción de Mg (análisis estadístico en Anexo A Cuadro 60A), los resultados

del análisis de la acumulación de macronutrimentos en bulbos mostraron

diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (p ≤ 0.05, en Anexo A Cuadro 56A a 59A).

Figura 15. Acumulación de macronutrimentos en bulbo de tulipán cv. Ile de France

cultivado en distintos sustratos. Tratamientos: 3T: Tezontle con granulometría de 3 mm; 5T:

Tezontle con granulometría de 5 mm; 3TNU: Tezontle con granulometría de 3 mm:Nutriterra

(70:30, v/v); 5TNU: Tezontle con granulometría de 5 mm:Nutriterra (70:30, v/v); 3TPX: Tezontle con

granulometría de 3 mm:Promix® (70:30, v/v); 5TPX: Tezontle con granulometría de 5 mm:Promix®

(70:30, v/v). Barras con letras distintas en cada macronutrimento indican diferencia estadística

significativa (p ≤ 0.05).

0 50 100 150 200 250

N

P

K

Ca

Mg

Mac

ronu

trim

ento

s

Acumulación, mg planta-1

5TPX3TPX5TNU3TNU5T3T

bcb

bca

bcc

ab

bb

bb

bca

bb

cc

aa

abab

cbc

aa

aa

aa

0 50 100 150 200 250

N

P

K

Ca

Mg

Mac

ronu

trim

ento

s

Acumulación, mg planta-1

5TPX3TPX5TNU3TNU5T3T

bcb

bca

bcc

ab

bb

bb

bca

bb

cc

aa

abab

cbc

aa

aa

aa

bulbo-1

Page 65: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

49

La mayor acumulación de N se presentó en el tratamiento 5TNU con 218 mg

planta-1. A diferencia de la acumulación de K, donde el valor más alto se obtuvo en

el tratamiento 5T (150 mg planta-1). Para el caso de P la mayor acumulación (40

mg planta-1) se obtuvo en el tratamiento 5T. La acumulación de Ca y Mg en bulbo

se relaciona en forma positiva con la concentración en bulbo (Figura 13) y con el

contenido de éstos en el sustrato (Cuadro 3). 5.3.10 Acumulación de micronutrimentos en bulbos de tulipán Al analizar la cantidad de micronutrimentos acumulada en bulbos de tulipán

(Figura 16), se observaron diferencias estadísticas entre tratamientos (p ≤ 0.05,

en Anexo A Cuadros 61A a 65A).

Figura 16. Acumulación de micronutrimentos en bulbo de tulipán cv. Ile de France

cultivado en distintos sustratos. Tratamientos: 3T: Tezontle con granulometría de 3 mm; 5T:

Tezontle con granulometría de 5 mm; 3TNU: Tezontle con granulometría de 3 mm:Nutriterra

(70:30, v/v); 5TNU: Tezontle con granulometría de 5 mm:Nutriterra (70:30, v/v); 3TPX: Tezontle con

granulometría de 3 mm:Promix® (70:30, v/v); 5TPX: Tezontle con granulometría de 5 mm:Promix®

(70:30, v/v). Barras con letras distintas en cada micronutrimento indican diferencia estadística

significativa (p ≤ 0.05).

0 500 1000 1500 2000 2500

Fe

Cu

Zn

Mn

B

Mic

ronu

trim

ento

s

Acumulación, µg planta-1

5TPX3TPX5TNU3TNU5T3T

aba

bcc

bc

c

ba

bcbccbc

ab

aab

abc

cbc

abab

aa

bab

a

ab

ab

bb

b

0 500 1000 1500 2000 2500

Fe

Cu

Zn

Mn

B

Mic

ronu

trim

ento

s

Acumulación, µg planta-1

5TPX3TPX5TNU3TNU5T3T

aba

bcc

bc

c

ba

bcbccbc

ab

aab

abc

cbc

abab

aa

bab

a

ab

ab

bb

b

bulbo-1

Page 66: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

50

La mayor acumulación de Fe, Zn y Mn se presentó en los tratamientos

conteniendo Promix® (3TPX y 5TPX), mientras que la menor acumulación de éstos

se registró en los tratamientos con Nutriterra® (3TNU y 5TNU). Para el caso de Zn

los valores más altos fueron de 680 µg bulbo-1 en el tratamiento 5TPX y de 620 µg

bulbo-1 en el tratamiento 3TPX; en el caso de Mn los valores más altos

correspondieron a estos mismos tratamientos (470 a 485 µg bulbo-1, para el

tratamiento 5TPX y para el 3TPX, respectivamente).

La mayor acumulación de B fue de 2480 µg bulbo-1, en el tratamiento 5TN;

mientras que los bulbos de los tratamientos 5TPX y 3T acumularon este elemento

en menor proporción.

Page 67: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

51

VI. CONCLUSIONES

La brotación de bulbos de tulipán en general en todos los sustratos

evaluados oscilo entre 15 y 16 días después de la siembra (dds), con

excepción del tratamiento 5T que se prolongo hasta los 20 días.

La combinación de Promix® con tezontle (ambas granulometrías)

incrementó la altura de la planta, biomasa (fresca y seca) y el crecimiento y

desarrollo radical. Además fue mayor la concentración de Ca, Fe y Mn y la

acumulación de Ca, K, P, N, Mn, Zn y Fe en hoja. En el bulbo solo la

concentración de Fe, Zn y Mn se incrementó.

Con tezontle de 5mm se encontró en menor diámetro de tallo (basal, medio

y apical), número de hojas, biomasa fresca y seca de vástago y diámetro de

flor.

Las partículas de mayor diámetro favorecen aireación, pero carecen de

buena retención de humedad, lo que ocasiona deshidratación del bulbo; y

viceversa, partículas pequeñas impiden un buen desarrollo radicular por

problemas de aireación y saturación de humedad.

El uso de sustratos con alta retención de humedad como la vermicomposta

en producción de tulipán muestran un alto grado de compactación que

impiden el desarrollo de raíces y consecuentemente el vástago.

Un sustrato ideal en condiciones de hidroponía, debe considerar el uso y

manejo adecuado de materiales inertes y orgánicos con características

físico-químicas adecuadas que al mezclarse propicien un crecimiento

adecuado, mismo que se vea reflejado en la calidad de la producción

obtenida.

Page 68: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

52

VII. LITERATURA CITADA

Abad. M. 1993. Sustratos. Características y propiedades. Pp. 47-62. In Cultivos sin suelo.

Instituto de Estudios Almerienses. FIAPA.

Abad, M. y Noguera, P. 1997. Los sustratos en los cultivos sin suelo. pp. 101-150. In:

Manual de cultivo sin suelo. Instituto de Estudios Almerienses. FIAPA.

Aendekerk, G. L. 1993. Standard of physical properties for substrates for cuttings. Acta

Horticulturae. 342:273-278.

AKIKO. 2005. Especificaciones técnicas para Tulipán. Boletín informativo. México D. F.

Alcántar G., G. y Sandoval V., M. 1999. Manual de Análisis Químico de Tejido Vegetal.

Publicación Especial Núm. 10. SMCS. Chapingo, México. 150 p.

Ansorena, M. J. 1994. Sustratos. Propiedades y caracterización. Mundi-Prensa, Madrid,

España.

Arias, A. S. E. 1998. Sustratos para la producción de plántulas de lechuga “Great Lakes

407” bajo invernadero. Tesis Profesional. Universidad Autónoma Chapingo,

México.

Baca C., G. A. 1983. Efecto de la solución nutritiva, la frecuencia de los riegos, el

substrato y la densidad de siembra en cultivos hidropónicos al aire libre de pepino,

melón y jitomate. Tesis de doctorado. Centro de Edafología. Colegio de

Postgraduados. Chapingo, México.

Bañon, A. S, Cifuentes, R. A, Fernández, H. J. A, y González B., G. A. 1993. Gerbera,

Lilium, Tulipán y Rosa. Ediciones Mundi Prensa.

Beardsell, D. V., Nichols, D. G., and Jones, D. L. 1979. Physical properties of nursery

potting-mixtures. Science Horticultura 11: 9-17.

Bremner, J. M. 1965. Total nitrogen. In: C. A. Black (ed.). Methods of soil analysis. Part 2.

Agronomy 9. American Society of Agronomy. Madison, Wisconsin, U. S. A.

Burés, S. 1997. Sustratos. Ediciones Agrotécnicas S. L., Madrid, España. 341 p.

Cabrera R., I. 1999. Propiedades, uso y manejo de sustratos de cultivo para la producción

de plantas en maceta. Revista Chapingo-Serie Horticultura. 5:5-11.

Cadahia, C. L. 2000. Fertirrigación. Cultivos hortícolas y ornamentales. 2a. edición.

Editorial Mundi-Prensa. 475 p.

Page 69: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

53

Cirielli, J. R. 1998. Historia, expansión, morfología y ciclo del tulipán. Convenio INTA-

PCIA. Santa Cruz, Bolivia. 9 p.

Cirielli, J. R., Mora, J. y Díaz, B. 1999. Informe post-cosecha en Tulipanes Río

Gallegos: Convenio INTA-UNPA-CAP. Santa Cruz, Bolivia. 30 p.

Consejo Mexicano de la Flor. 2005. Estadísticas de producción florícola en el Estado de

México. Región VI. (Coatepec Harinas).

Di Benedetto, A., Molinari, J., Boschi, C., Plasman, R., y Benedicto, D. 2000.

Adaptación de cuatro especies florales anuales a diferentes sustratos de

crecimiento. Agrosur, 28: 485-501.

Dole, J. M. and Wilkins, H. T. 1999. Floriculture principles and species. Prentice Hall,

Upper Saddle River, N.J.

Etchévers B., J. D. 1989. Interpretación de los análisis químicos de suelo. Edafología.

Colegio de Postgraduados. México.

Ferrer Marti, F., y Salvador Palomo, P. J. 1986. La producción de rosas en cultivo

protegido. España.

García C., O., Alcántar G., G., Cabrera, R. I, Gavi R., F., y Volke H., H. 2001.

Evaluación de sustratos para la producción de Epipremnum aureum y

Spathiphyllum wallisii cultivadas en maceta. Terra 19 (3): 249-259.

Goncalves A. L y Minami, K. 1994. Efecto de substrato artificial en enraizamiento de

estacas de calanchoe (Kalanchoe blossfeldiana cv. Singapur. Crassulaceae). Ser.

Aric. 51: 24-244.

Heiskanen, J. 1995. Physical properties of two-component growth media base don

Sphagnum peat and their implications for plant-available water and aeration. Plant

and Soil, 172:45-54.

Hillel, D. 1982. Introduction to soil physics. Academic Press. San Diego, USA. 365 pp.

Iskander C. R. 2002.Manejo de sustratos para la producción de plantas ornamentales en

maceta. Department of Horticultural Sciences. Dallas Texas (USA).1-9 pp.

Manavella, F., Martino, L., Alfieri, P., y Moreno, P. 1999. Producción de bulbos de

tulipán en el norte de Santa Cruz, Bolivia. Convenio INTA-CAP-UNPA. 23 pp.

Martínez, M. F. 1994. Manual basico de sustratos. Oasis. Consultoria. Juitepec, Morelos.

Menzies, N. W. and Aitken, R. L. 1996. Evaluation of fly ash as a component of potting

substrates. Scientia Horticulturae 67: 87-99.

Page 70: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo II

54

Örlander, G. and Due, K. 1986. Location of hydraulic resistance in the soil-plant pathway

in seedlings of Pinus sylvestris L. grown in peat. Canadian Journal Forest

Research 16: 115-23.

Richards, L. A. 1947. Diagnostico y rehabilitación de suelos salinos y sódicos. Ed.

Limusa. México.

Rodríguez, R. S. 2002. Hidroponía: Agricultura y Bienestar. Universidad Autónoma de

Chihuahua. México. 175 p.

Rodríguez, S. J. 2001. La fertilización de los cultivos. Un método racional. Santiago de

Chile. Universidad Católica de Chile. 291 pp.

SAS. 1990. SAS/STAT User´s guide. Ver. 6. SAS Institute, Inc. Cary, NC. 1686 p.

Steiner, A. 1984. The universal nutrient solution. pp. 633-649. In: I. S. O. S. C.

Proceedings 6th International Congress on Soilless Culture. The Netherlands.

Steiner, A. and van Winden, H. 1970. Recipe for ferric salts of ethylenediaminetetraacetic

acid. Plant Physiol. 46: 862-863.

Stringheta, A. A. O., Ferreira Fontes, L. E., Lopes, L. C., and Cardoso, A. A. 1996.

Effect of urban solid waste compost and carbonized rice rusk on production of

grown pot chrysanthemum. Pesquisa Agropecuaria Brasileira, 31: 795-802.

van Iersel, M. 1999. Fertilizer concentration affects growth and nutrient composition of

subirrigated pansies. HortScience 34: 660-663.

Villanueva R., E., Sánchez G., P., Rodríguez M., M. N., Villanueva N., E., Ortiz M., E. y Gutiérrez E., J. A. 1998. Efecto de reguladores del crecimiento y tipo de sustrato

en el enraizamiento de Kalanchoe. Terra 16: 33-41.

Wright, R. D., Grueber, K. L., and Leda, C. 1990. Medium nutrient extraction with the

pour-through and saturated medium extract procedures for poinsettia. HortScience

25: 658-660.

Zamora M., B. P. 2005. Formulación de mezclas de sustratos mediante programación

lineal. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco Estado de México. 95 pp.

Page 71: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

55

CAPÍTULO III. EFECTO DE LA RELACIÓN K+/Ca2+ EN LA SOLUCIÓN NUTRITIVA SOBRE EL CRECIMIENTO Y CALIDAD DE TULIPÁN

I. INTRODUCCIÓN El tulipán (Tulipa gesneriana L.) es una de las flores de corte cultivadas en

superficies pequeñas durante el período otoño-invierno, y muy cotizadas en el

mercado; esta especie pertenece a la familia Liliaceae. Existen alrededor de 3000

variedades, las cuales presentan una amplia gama de colores. Los intervalos

registrados en la vida de la flor varían de 10 días hasta 3 semanas, tiempo en el

cual mantienen también su fragancia. Los extractos de la flor, son utilizados en la

industria de los cosméticos y la medicina.

En el cultivo de esta especie no se han establecido con claridad los requerimientos

nutrimentales, en parte debido a que se considera que el bulbo es capaz de

suministrar la totalidad de éstos, lo anterior no ha sido demostrado plenamente;

como consecuencia de la no existencia de una recomendación de suministro

nutrimental homogénea, hay una amplia variación en rendimiento y calidad de la

flor de esta especie entre los productores florícolas del Estado de México.

Existen elementos considerados como esenciales por que en su ausencia, la

planta no puede completar su ciclo de vida, se encuentran involucrados en

funciones metabólicas o estructurales y cuya deficiencia se asocia a síntomas

específicos. Dentro de los elementos esenciales para las plantas se incluyen al

carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, y azufre (principales constituyentes de la

materia orgánica); fósforo, boro y silicio (esterificados con alcoholes en las

plantas); potasio, sodio, magnesio, calcio, manganeso y cloro (absorbidos como

iones en la solución del suelo); y hierro, cobre, zinc y molibdeno (absorbidos como

iones o quelatos) (Gutiérrez, 1996). Los nutrimentos pueden ser suministrados a la

planta en ausencia de suelo mediante sistemas hidropónicos, los cuales utilizan

soluciones nutritivas balanceadas. La solución nutritiva más usada es la solución

Steiner, también conocida como solución universal, la cual está formulada con

base a las relaciones relativas de los nutrimentos encontrados en las plantas

Page 72: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

56

(Martínez et al., 1999). Algunos nutrimentos esenciales como lo son calcio y

potasio tienen una función importante en la obtención de tallos florales de tulipán

de excelente calidad y además incrementan la vida en florero. En México la

investigación acerca de las relaciones potasio/calcio óptimas para el cultivo

hidropónico de tulipán es limitada, y en consecuencia la producción nacional

muestra alta heterogeneidad en cuanto a calidad de tallos florales. Por lo anterior,

el objetivo de esta investigación es estudiar el efecto de relaciones potasio/calcio

(K+/Ca+2) en la relación de cationes de la solución nutritiva de Steiner sobre la

calidad y vida de florero en tulipán, así como el estatus nutrimental de la planta

cultivada en hidroponía.

1.1. IMPORTANCIA FISIOLÓGICA DEL CALCIO El calcio, con número atómico 20, es un elemento que pertenece al grupo de los

alcalino–térreos y que en soluciones acuosas se encuentra normalmente en forma

de catión divalente (Ca2+). En células vegetales el Ca2+ se encuentra

principalmente asociado a estructuras en la pared celular o bien almacenado en el

sistema de endomembranas. Los niveles de Ca2+ libre en el citoplasma son muy

bajos, manteniéndose entre 0.2 µM y 0.3 µM (Felle, 1988), debidos a la baja

permeabilidad que presentan las membranas al Ca2+, así como a la presencia de

transportadores específicos que lo almacenan en el retículo endoplasmático,

cloroplastos y vacuola. Esta concentración de Ca2+ tan reducida en el citoplasma,

(aunque para la planta supone un moderado gasto energético) es necesaria por

varias razones: prevenir la precipitación del Ca2+ con los iones fosfato y evitar la

competencia con Mg2+ por sitios de unión en ciertas enzimas, como la ADN

polimerasa. Además, las células eucariotas han aprovechado este control sobre

los niveles de Ca2+ para su uso como mensajero secundario en los sistemas de

traducción de señales, al ser capaces de detectar pequeñas modificaciones en la

concentración de Ca2+ citoplasmático (Rudd y Franklin-Tong, 2001). Considerado

como macronutrimento para las plantas, el contenido en Ca2+ en las mismas, varía

entre el 0.1 y el 5% del peso seco dependiendo de las condiciones de crecimiento,

Page 73: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

57

especie y órgano. Además, para mantener un crecimiento óptimo, las plantas

monocotiledóneas requieren menos Ca2+ que las dicotiledóneas (Loneragan et al.,

1968; Loneragan y Snowball, 1969). El calcio se transporta a través del xilema,

una vez que los iones de calcio son tomados por las raíces, entonces pasa de

célula a célula hasta entrar el los elementos traqueales del xilema; entonces se

mueven pasivamente dentro del tallo (Morgan, 2000). El transporte de calcio vía

floema, ocurre en muy bajas concentraciones, por ello los tejidos abastecidos por

el floema, como los de los frutos, tienen bajo contenido en calcio. Incluso en

condiciones de deficiencia de calcio, su movilidad a través del floema en sentido

descendente, es escasa. Esta inmovilidad vía floema, en principio se justificó por

una posible precipitación con el fosfato, pero también se propuso que podía

deberse a que las células que rodean al floema, pueden almacenar calcio

mediante mecanismos de bombas iónicas. Debido a que el calcio es transportado

principalmente en el xilema, cualquier factor que influya en la pérdida de agua

afectara la nutrición del calcio. Así, al disminuir la humedad, aumenta la

transpiración y con ello el transporte de calcio hacia las hojas jóvenes, por flujo de

masa (Anónimo, 2000). Dada la escasa movilidad del calcio en la planta, los

síntomas de la deficiencia de calcio, aparecen primero en las hojas jóvenes y en

los ápices de crecimiento, que en poco tiempo toman color pardo, produciéndose

la necrosis (tip burn). Este síntoma se ha observado principalmente en lechuga

aunque también afecta a otros cultivos, en tomate y pimiento se observa una

pudrición apical (blossom-end rot) y en manzana la mancha amarga (bitter pit)

(Morgan, 2000).

1.2. FUNCIONES DEL CALCIO EN LAS PLANTAS a) Estabilización de la pared celular: en la lámina media el Ca2+ se encuentra

unido a los grupos R–COO– de los ácidos poligalacturónicos presentes en las

pectinas, permitiendo la unión de varias cadenas. Además, el Ca2+ inhibe la

acción de poligalacturonidasas que degradan las pectinas (Konno et al., 1984);

Page 74: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

58

de hecho, en deficiencia de Ca2+ la pared pierde su organización y su

estabilidad, colapsándose los tejidos afectados.

b) Crecimiento celular: en ausencia de Ca2+, toda actividad de crecimiento en la

raíz cesa a las pocas horas. La causa se encuentra en el mecanismo de

estimulación de crecimiento promovido por la acción de las auxinas. La

acidificación de la pared provoca una liberación del Ca2+ unido a las pectinas el

cual pasa al citoplasma, al activar las auxinas los canales de Ca2+ (Felle,

1988).

c) Secreción: la presencia de Ca2+ promueve la formación de vesículas de

secreción y su fusión con la membrana plasmática (Steer, 1988). De este

modo, la acumulación de Ca2+ en determinadas zonas adyacentes a la

membrana celular puede dirigir la actividad secretora a dichas regiones,

estableciéndose una polaridad celular, necesaria para determinados procesos

como el crecimiento del pelo radical o la formación del tubo polínico.

d) Estabilización de la membrana: el Ca2+ estabiliza las membranas biológicas

estableciendo puentes entre los grupos fosfato y carboxilo de los fosfolípidos y

las proteínas de membrana. La deficiencia de Ca2+ provoca un aumento en la

tasa de respiración al producirse una filtración de metabolitos desde la vacuola

hacia el citoplasma, en donde se encuentran las enzimas respiratorias (Kuiper

y Kuiper, 1979).

e) Segundo mensajero en rutas de transducción de señales: Después de

determinados estímulos externos, el Ca2+ puede ser liberarlo al citoplasma.

Esta liberación es heterogénea en la célula, bien sea en localización,

frecuencia y amplitud, dependiendo del estímulo y el estado de la célula,

originándose lo que se ha denominado “firma de calcio” (Rudd y Franklin-Tong,

2001). En el citoplasma, los principales sensores de la señal de Ca2+ son

proteínas que lo unen, como son las calmodulinas y proteínas cinasas

dependientes de calmodulina. Estas proteínas son capaces de estimular las

H+-ATPasas y otras proteína cinasas que culminan en un cambio en la

expresión genética, siempre específica de la “firma de Ca2+”, y que se traduce

Page 75: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

59

en una respuesta al estímulo. Además ayuda a reducir el nitrato (NO3-), activa

varios sistemas de enzimas y neutraliza los ácidos orgánicos en la planta.

1.3. IMPORTANCIA DEL CALCIO EN TULIPÁN Y OTROS CULTIVOS La deficiencia de calcio en tulipán puede producir tallos frágiles durante el período

de crecimiento, provoca su caída. En la parte superior de los tallos aparecen al

principio con un color verde oscuro con una cierta humedad. Es difícil eliminar la

caída de las hojas cuando la humedad relativa es baja. La enfermedad es más

común en bulbos de mayor calibre, bulbos con raíces insuficientes o bulbos con

zonas enmohecidas (Centro Internacional de Flores de Bulbo, 2000). Vidale

(2001), menciona que la deficiencia de calcio en plantas de tulipán puede provocar

una alteración, fisiológica denominada como “aceite”, la cual consiste en el

rompimiento de la flor. El “vuelco del tulipán” es descrito como un síntoma de

deficiencia de Ca, caracterizado por el doblamiento de pedúnculos a la altura del

cuello de la planta, al formarse la flor (Rees, 1972; Igarashi et al., 1981). Síntomas

visuales y secuenciales así como explicaciones a nivel microscópico del vuelco de

tulipán fueron citadas por Algera (1968). Además de escapos quebradizos o

translúcidos con marcas húmedas generalmente arriba del entrenudo antes o

durante la floración. El vuelco del tallo es asociado con deficiencia de Ca en

bulbos de iris (Doss et al., 1979).

Un desorden fisiológico común en las leguminosas es el hipocotilo translúcido, el

cual se atribuye a una deficiencia de Ca (Helms, 1971; Burstrom, 1964). Otro

síntoma de deficiencia de Ca en tulipán es el aborto de yemas florales (Klougart,

1980) el cual ocurre a menudo en aquellas plantas crecidas en medios ácidos.

Algunos síntomas de deficiencia de B en tulipán son similares a los de la

deficiencia de Ca. Ambos, resultan en vuelco del tulipán; sin embargo, las

deficiencias de B causa grietas transversales en el escapo floral (Igarashi et al.,

1981; Rees, 1972).

Nelson et al. (2003) estudiaron cinco concentraciones de calcio (0, 2.5, 5, 10 y 20

mM), aplicado como Ca(NO3)2 en diferentes cultivares de tulipán. Las plantas con

Page 76: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

60

0 mM presentaron síntomas de deficiencia de Ca como vuelco del tallo floral,

aborto de yemas florales, pigmentación púrpura y áreas agrietadas sobre las

hojas. Sin embargo el porcentaje de daño (tallos doblados y/o aborto de yemas

florales) no presentó diferencias significativas al aplicar de 2.5 a 20 mM de Ca. El

contenido de calcio por biomasa fresca (mg kg-1) y la concentración total de calcio

en le vástago (mg planta-1) se incrementó con las concentraciones de 2.5 a 10 mM

de calcio; sin embargo, la concentración disminuyó con 20 mM. En el día 26 el

tratamiento testigo y con 20 mM de Ca, las plantas presentaron una tasa de

transpiración más baja en comparación con los tratamientos restantes. La más

baja transpiración con el tratamiento 0 mM de Ca es probablemente el resultado

del efecto fisiológico de la deficiencia de Ca y en el tratamiento de 20 mM se debió

al alto potencial osmótico encontrado en las plantas. El contenido de calcio en la

flor se incrementó con el suministro de 2.5 a 10 mM de Ca, y fue menor en

relación a las hojas, las cuales presentaron un comportamiento diferentes, ya que

en las hojas “viejas” (basales) la concentración fue de 286, 2066, 2062, 2001, y

2058 mg Ca kg-1 MS en las concentraciones de 0, 2.5, 5, 10 y 20 mM de Ca,

respectivamente, mientras que las hojas “jóvenes” (4a hoja) el contenido fue de

165, 1487, 1526, 1331 y 1389 mg Ca kg-1 MS.

En otro estudio, al evaluar el efecto de 0 y 5 mM de Ca, ambas concentraciones

ocasionaron síntomas de deficiencia de Ca, los cuales disminuyeron con la adición

de este elemento. El porcentaje de vuelco de tallos florales y aborto de flores

fueron de 90 y 10% y 40 y 20% con 0 y 5 mM, respectivamente. De igual manera,

la altura de la planta y peso de biomasa seca se incrementó con la adición de Ca.

El contenido de Ca (µg planta-1) sin suministro de calcio fue de 865, superado con

5944 µg planta-1 por el tratamiento con Ca (Nelson y Niedziela, 1998).

Klougart (1980), estudió en tulipán cv. Apeldoorn diferentes concentraciones de

Ca (0, 61, 122 y 224 ppm) y fuentes [Ca(HCO3)2, CaSO4 y Ca(NO3)2], encontrando

el menor porcentaje de floración (5%) cuando no se suministró Ca y el mayor con

122 ppm de Ca (100%). El vuelco del tallo floral fue de 5, 5, 0 y 20% de menor a

mayor concentración. De igual manera la acumulación de Ca (% de MS) en tallo y

hoja se incrementó mediante la aplicación de Ca, siendo 0.04, 0.26, 0.26 y 0.20 en

Page 77: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

61

tallo y 0.05, 0.62, 0.66 y 0.39 en hoja. Los mejores resultados se encontraron

cuando se utilizó como fuente de Ca al nitrato de calcio.

Miller (1991) y De Hertogh (1989) mencionan que el Ca y Mg son importantes en

la producción forzada de lilies ya que incrementan la calidad de plantas y flores,

además el N aplicado como nitrato de calcio o potasio es necesario para que las

hojas desarrollen un color verde intenso y con más brillo. En el cultivo de rosa se

ha demostrado que la aplicación de calcio en forma de CaCl2 mantiene la

integridad de las membranas en los pétalos, reduce la producción de etileno y

promueve el transporte de solutos y en tallos aumenta la firmeza (Torre et al.,

1999).

Al evaluar tres diferentes niveles de Ca (6, 9 y 12 meq L-1) en la solución nutritiva

de las variedades Amaretto y Darling de gerbera (Gerbera jamesonii) se encontró

que la mayor vida de florero se presentaba al suministrar 12 meq de Ca L-1 (17

días y 16.5 días, en Amaretto y Darling, respectivamente); mientras que

concentraciones de 6 meq de Ca L-1 favorecieron el diámetro de escapos florales.

Un incremento en la firmeza del escapo floral se logró con 9 meq de Ca L-1 ya que

las plantas fueron más resistentes. La firmeza se determinó en la parta apical con

valores promedio de 2.34 ± 0.14 kg fuerza cm-2, en la parte media con valores de

4.49 ± 0.23 kg fuerza cm-2 y en la parte basal con valores de 4.35 ± 0.22 kg fuerza

cm-2. El contenido de Ca en las hojas fue mayor cuando solo se suministro 6 meq

de Ca L-1; sin embargo, dicha concentración en ambas variedades afectó el

crecimiento del escapo, mientras que al comparar el contenido de calcio en

capítulos y escapos de la variedad Amaretto no se encontraron diferencias

estadísticas significativas (Albino, 2004).

Marschner (1995), observó una correlación positiva entre el contenido de Ca y la

tasa de transpiración en vástagos de pimiento rojo. La transpiración se incrementó

con un bajo nivel de humedad relativa, pero fue menor cuando la concentración de

Ca en hojas y frutos aumentó, debido al suministro de este nutrimento en el

sustrato y por lo tanto los rendimientos se incrementaron.

Page 78: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

62

1.4. IMPORTANCIA FISIOLÓGICA DEL POTASIO El potasio, con número atómico 19, es un elemento que pertenece al grupo de los

metales alcalinos y que en soluciones acuosas se encuentra normalmente en

forma de catión monovalente (K+). El K+ es el más abundante en la célula con

concentraciones de 100 mM o mayores. Concentraciones abundantes de K+ son

necesarias para neutralizar los aniones solubles y macromoleculares del

citoplasma, que tiene pocos cationes orgánicos. De esta manera el K+ contribuye

de manera significativa con el potencial osmótico. El transporte de potasio puede

efectuarse por medio de una ATPasa de la membrana celular, activada por Mg2+.

El ión K+ parece estar implicado en varias funciones fisiológicas como son:

turgencia de las células guardianes de los estomas, movimientos foliares (nastias)

de los pulvínulos y crecimiento celular. El potasio actúa como un cofactor o

activador de muchas enzimas del metabolismo de carbohidratos y proteínas. Una

de las más importantes la piruvato cinasa (PK), es una enzima principal de la

glucólisis y respiración. Los iones K+ son también importantes en la fijación del

ARNm a los ribosomas. En la célula el potasio no se introduce en compuestos

orgánicos. Una concentración adecuada de potasio es importante en la adaptación

de los cultivos al estrés causado por factores bióticos y abióticos, tales como

sequías, salinidad, heladas, ataques de insectos o enfermedades (Kafkafi, 1990;

1997). El K+se encuentra normalmente en un intervalo entre 1 a 4% de la materia

seca (MS), pudiendo alcanzar más del 8% en algunos casos (Lawton y Cook,

1954; Leigh y Wyn-Jones, 1984). La mayoría de los cultivos anuales de grano

requieren K en las primeras fases del crecimiento y la máxima absorción se

presenta durante la etapa vegetativa (Lawton y Cook, 1954; Kafkafi y Xu, 1999).

Su concentración varía ampliamente, no solo entre especies diferentes sino

también entre los diversos órganos de la planta. Una vez que las hojas más viejas

de la planta han alcanzado sus concentraciones específicas de K+, el flujo neto de

K+ desde las raíces satisface solo las cantidades necesarias para el desarrollo y

crecimiento de nuevas raíces. Por lo tanto, el flujo de K+ desde las raíces está

determinado en gran parte por la tasa de crecimiento de la planta (Pitman, 1972).

Se conoce que el potasio es muy móvil dentro de las plantas; moviéndose hacia

Page 79: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

63

arriba y hacia abajo por el xilema y por el floema en dirección de los tejidos

meristemáticos (Ben-Zioni et al., 1971; Kirkby y Knight, 1977). En el xilema se

observa una desplazamiento rápido debido a la elevada tasa a la que se secreta el

K selectivamente a los vasos del xilema. Entre todos los cationes, el K+ está

presente en máximas cantidades en la savia del floema (Hocking, 1980). Esto

indica que el K se absorbe selectivamente por los vasos cribados y puede

desplazarse fácilmente desde las partes superiores hacia los órganos basales de

la planta, frutos y raíces. 1.5. FUNCIONES DEL POTASIO EN PLANTA a) Activación enzimática. El potasio activa al menos 60 enzimas diferentes que

tienen relación con el crecimiento de la planta. El K+ cambia la forma física de

la molécula enzimática, exponiendo los sitios químicamente activos para la

reacción (cambio conformacional). La cantidad de K+ presente en las células

determina qué cantidad de enzimas pueden ser activadas y los intervalos en

los cuales se pueden producir las reacciones químicas. Por lo tanto, el intervalo

de una reacción dada es controlada por el nivel de K+ que entre a la célula.

b) Actividad estomática. Las plantas dependen de K+ para regular la apertura y

cierre de los estomas a través de los cuales las hojas realizan el intercambio

de CO2 y oxígeno con el medio. Cuando el K+ se mueve entre las células

guarda alrededor de los estomas, las células acumulan agua, produciendo que

los poros se abran y los gases circulen libremente hacia fuera y hacia dentro.

Cuando la cantidad de agua es pequeña, el K+ es expulsado fuera de la célula

guarda. Los poros se cierran fuertemente.

c) Fotosíntesis. La activación de enzimas por K+ y la formación de adenosín

trifosfato (ATP) probablemente juega el papel más importante en la fotosíntesis

que la regulación de estomas. Cuando la luz se combina con el CO2 para

formar azúcar, la energía inicial es el ATP. El balance eléctrico en el sitio de la

producción de ATP es mantenido por el ion K+, si las plantas tienen deficiencia

de K+, el intervalo de la fotosíntesis y el del ATP se reduce y todos los

Page 80: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

64

procesos dependientes de éste último disminuyen. Como consecuencia, la

respiración de la planta aumenta, lo que genera un menor crecimiento y

desarrollo.

d) Transporte de azúcar. El azúcar producida en la fotosíntesis debe ser

transportada a través del floema a otras partes de la planta para su utilización y

almacenaje. El sistema de transporte de la planta usa energía en forma de

ATP. Si el K+ está en cantidades no óptimas, hay menos ATP disponible y el

sistema de transporte se hace más lento. Un adecuado suministro de K+ ayuda

a mantener todos los procesos de respiración y transporte en un óptimo

funcionamiento.

e) Síntesis de proteínas. La lectura de los códigos genéticos en las células de la

planta produce enzimas y proteínas que rigen todos los procesos de

crecimiento, lo cual sería imposible sin la presencia de K+. Cuando las plantas

son deficientes en potasio, las proteínas no se sintetizan produciendo una

abundancia de nitrógeno disponible.

f) Síntesis de almidón. La enzima responsable de la síntesis de almidón es

activada por el K+. Con deficiencias de K+ la cantidad de almidón disminuye

mientras que los carbohidratos solubles y los compuestos de N se acumulan.

1.6. IMPORTANCIA DEL POTASIO EN TULIPÁN Y OTROS CULTIVOS Como toda planta bulbosa, el tulipán es muy exigente en potasio, ya que favorece

la rigidez del tallo, mejora la síntesis y migración de los glúcidos hacia el bulbo y

mejora la coloración de las flores (Armstrong, 2002). Cuando se presenta una

deficiencia de potasio, se observa una marcada reducción en el tercio basal de las

plantas, en ocasiones puede ir acompañada de necrosis; este síntoma es

especialmente notorio en clavel, rosa y pompón. En clavel el potasio es importante

en el desarrollo de la flor. Los iones de potasio estimulan la expansión celular en

los pétalos, el máximo crecimiento se debe a las auxinas y iones potasio. Flores

tratadas con citocininas retardan la senescencia especialmente cuando se

combina con 100 mM de K+ como KNO3 en comparación con el testigo. El

Page 81: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

65

tratamiento con etileno reduce los iones K+ en los pétalos aumentando la

senescencia. Además la apertura de botones florales ya que el diámetro en la flor

se incrementa en tratamientos con K+ (Wong et al., 1989).

Treder (2005), estudió el efecto de tres niveles de K+ (0, 0.23 y 0.43 g dm-3) y uno

de Ca2+ (60 mg dm-3) en la fisiología de lilies. Las diferentes concentraciones de K+

no afectaron el número de días a floración, altura de la planta y número de yemas

florales abortadas. Con 0.43 g K dm-3 se encontró el mayor peso de biomasa

fresca (46 g),y el área foliar (442 cm2); sin embargo, con esta dosis las plantas

presentaron un color verde pálido y los tallos presentaron una menor resistencia.

El contenido de N P y K no se afectó por acción del potasio, no así el contenido de

Mg y Ca, los cuales presentaron cambios significativos (Treder, 2005).

En dos cultivares de Alstroemeria (Orchid y Carmen) se evaluó el efecto de 60,

180 y 300 mg de K+ maceta-1, aplicado cada semana como K2SO4. En Orchid el

número de flores por planta (20.2, 21.7 y 23.5) y peso fresco del vástago (976,

1113 y 1122 g) fue mayor con las dosis altas de potasio. En Carmen el

comportamiento fue distinto ya que existieron diferencias en flores por planta

(22.0, 22.8 y 22.0), biomasa fresca del tallo floral (43.1, 45.1 y 46.2 g), flores por

tallo floral (9.1, 9.3 y 9.8) y biomasa fresca del vástago (989, 1173 y 1143 g). El

contenido de K+ en las hojas fue más alto cuando se incrementó la dosis de K+

(Arnold y van den Berg, 1982).

Ulrich y Fong (1969), estudiaron los efectos de la nutrición con potasio sobre el

crecimiento y contenido de cationes (Ca2+ y Mg2+) en hojas de papa y en el

tubérculo, reportando que el peso de la biomasa fresca y seca con un bajo

contenido de K+ fue menor en un 50%. Una concentración alta de K+ disminuyó la

absorción de Ca y Mg por la planta.

En chile (Capsicum annuum) se evaluaron dos dosis de K (200 y 400 kg ha-1),

encontrándose que el color (estimado a través de parámetros HUE y CROMA) del

fruto fue menor al incrementar la fertilización potásica; sin embargo, la firmeza

(Newton) en los frutos se incrementó, siendo de 12.44 y 12.58 para 200 y 400 kg

de K ha-1. Los valores de pH en el fruto a los 21 días de almacenamiento fue de

Page 82: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

66

4.93 para 200 kg de K ha-1 superando en 0.07 con la mayor dosis de fertilización

(Martínez et al., 2003).

1.7. INTERACCIÓN NUTRIMENTAL La interacción entre nutrimentos en las plantas cultivadas ocurre cuando al

abastecimiento de uno de ellos afecta la absorción y utilización de otros. Este tipo

de interacción es muy común cuando un nutrimento tiene un exceso de

concentración en el medio de cultivo, y puede ocurrir en la superficie de la raíz o

dentro de la planta, existiendo dos categorías principales; en la primera, están los

precipitados o complejos que ocurren entre iones por su capacidad de formar

vínculos químicos; en la segunda es entre iones con propiedades tan similares

que compiten por el sitio de adsorción, absorción, transporte y función en la raíz

de las plantas o dentro de sus tejidos. Estas interacciones son frecuentes entre

elementos similares en tamaño, en carga, en geometría de coordinación y en

configuración electrónica; común entre Ca2+, Mg2+, K+ y Na+ (Fageria, 2001). Se ha

observado que existe un límite a partir del cual, si disminuye la concentración de

Ca2+ en el interior de la célula, también lo hace la concentración de K+. El Ca2+

impide que el K+ y otros iones y moléculas, salgan del interior de las células.

Jacobson et al. (1960), encontraron una mayor concentración de potasio en raíces

de cebada cuando se incorporaba en la solución nutritiva Ca2+. Al reproducir in

vitro la salida de solutos de las membranas celulares con el quelante EDTA (ácido

etileno diamino tetracético), se ha podido comprobar el antagonismo H+/Ca2+. Al

disminuir el pH del medio radical, hasta valores próximos a pH = 3 (10-3 moles

H+ L-1), las raíces permiten la salida de solutos al medio exterior. Al aumentar la

concentración de Ca2+ en el medio extracelular, también lo hace el pH, con lo que

la pared celular de las raíces se refuerza y se evita el efecto descrito. Se ha

observado la existencia de una interacción entre el B y el Ca2+ en diversos

organismos. Así, se ha demostrado que el Ca2+ puede evitar el daño causado por

la deficiencia en B en la estructura del heterocisto (célula diferenciada

contenedora de la enzima nitrogenasa que actúa en la fijación de nitrógeno

Page 83: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

67

atmosférico en cianofitas) (Bolaños et al., 1994). Por otro lado, de una manera

recíproca también se ha observado que el B puede recuperar la deficiencia de

Ca2+, al igual que el macronutrimento hace en la deficiencia en B, indicando un

papel sinérgico del B y del Ca2+ en cianobacterias (Bonilla et al., 1995). Cuando

existe deficiencia de K se deprime el transporte de fosfatos, nitratos, Ca y Mg. Así

mismo concentraciones elevadas de potasio reducen la absorción de calcio por la

planta y viceversa.

1.7.1. Relación K+/Ca2+ En muchos trabajos se ha encontrado deficiencias de Ca especialmente cuando la

absorción de este elemento es afectada por altos niveles de K (Bar-Tal y

Dressman, 1996). En rosa la presencia de K se inhibe la absorción de Ca (Baas et

al., 1998). Dada la influencia del K en la absorción de Ca, diversos trabajos se han

llevado a cabo usando diferentes relaciones de K+/Ca2+ para determinar la relación

que se tiene con la acumulación de nutrimentos y la calidad de diferentes cultivos

hortícolas.

En rosa se estudió el efecto de K+ (25, 50, 100 y 200 ppm) y Ca2+ (20, 40, 80 y

160 ppm) sobre el crecimiento y absorción de nutrimentos. La tasa de crecimiento

no se afectó por las diferentes dosis de K o Ca aplicadas. Sin embargo, la

absorción de K fue mayor con altas concentraciones, con 200 ppm de K fue de

0.47 g de K 100 g-1 de materia fresca y superó en 1.5 veces a la concentración

que se presentó con 25 ppm de K. La absorción de Ca disminuyó

significativamente siendo 0.16, 0.15, 0.15 y 0.11 g 100 g-1 MF para 25, 50, 100 y

200 ppm de K, respectivamente. La cantidad de Ca en el tratamiento de 80 ppm

fue similar a 160 ppm Ca. Con esta última se encontró una concentración 2 veces

mayor que con 20 ppm de Ca, ya que al incrementarse la dosis de 20 a 160 ppm

la absorción fue de 0.12 y 0.20 g 100 g-1 MF, respectivamente. La cantidad de N y

P no se afectó por los tratamientos aplicados. La absorción de Mg disminuyó

significativamente de 0.06 a 0.03 g 100 g-1 MF cuando la concentración de Ca

Page 84: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

68

aumentó de 20 a 160 ppm, en cuanto al K no se afectó por el suministro de Ca

siendo de 0.47, 0.50, 0.52 y 0.49 g 100 g-1 MF (Terada et al. 1996).

En otro trabajo se estudiaron tres relaciones de K/Ca: alta (12/1), media (1/1) y

baja (1/5) sobre el crecimiento y valor ornamental en rosal. No se encontraron

síntomas de deficiencia o toxicidad durante el desarrollo del cultivo. En el

crecimiento y desarrollo de la planta, las diferentes relaciones no provocaron

cambios significativos. La altura del vástago no se afectó; sin embargo, la longitud

del pedicelo fue diferente en la alta, media y baja relación siendo de 10.2, 9.6 y 9.9

cm , respectivamente. El peso de la biomasa fresca de la raíz y del vástago

disminuyó cuando fue menor la relación K+/Ca2+, pero la relación vástago/raíz no

se afectó. El contenido de K en las hojas y flores fue similar, mientras que el

contenido de Ca fue considerablemente más bajo en la flor en relación a la hoja.

La concentración de calcio tanto en hoja como en flor fue menor a medida que se

aumentó la relación K/Ca y la de K fue similar en los tres tratamientos. Una alta

conductancia estomática se encontró en hojas del estrato bajo de plantas crecidas

con una alta relación K/Ca, mientras que las del estrato alto no se afectaron. La

relación K/Ca no presentó diferencias significativas en la curvatura del tallo floral;

sin embargo, alteraciones en la hoja (clorosis y necrosis, especialmente en los

bordes) y necrosis en los pétalos, además de una pérdida de color se

incrementaron paralelamente con el aumento de relación K/Ca. Los pétalos con

necrosis contenían un menor porcentaje de Ca y mayor de K (Torre et al., 2001).

En plantas de rosa de maceta, se estudiaron tres relaciones de K/Ca: alta (0.25

mM de Ca y 10.6 mM de K), media (3.54 mM de Ca y 3.99 mM de K) y baja (5.03

mM de Ca y 1.00 mM de K), correspondientes a 42:1, 1:1 y 1:5, respectivamente.

Se determinó altura de planta y diámetro, número de flores, yemas florales con y

sin color visible, peso de la biomasa fresca y seca del vástago y seco de la raíz,

así mismo se calculó el área foliar específica (AFE). Al disminuir la relación K/Ca

se retrasó la floración de 4 a 5 días, el número de flores abiertas fue menor y el

número de yemas visibles con y sin color se incrementó cuando disminuyó la

relación K/Ca. La relación media de K/Ca generó plantas de mayor longitud (31.3

cm) y mayor peso del vástago seco (17.3 g); sin embargo, se presentó el menor

Page 85: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

69

peso de raíz seca con 3.38 g. La AFE fue de 221, 219 y 200 cm g-1 con alta, media

y alta relación K/Ca, respectivamente. Al disminuir la relación K/Ca de alta a baja

se incrementó la calidad de la flor por 9 días más (46%) y retrasó el tiempo (14

días) en el que todas las flores se marchitaran. El número de yemas florales con

Botrytis fue alto (3.9) en la relación media. La concentración de Ca en las hojas

fue el triple (1.37%) y el doble en flores (0.154%) en la baja concentración con

respecto a la alta, mientras que el K fue menor cuando la relación K/Ca disminuyó

de alta a baja (Mortensen et al., 2001).

En crisantemo se ha encontrado que el crecimiento y desarrollo no se afectó por el

suministro en la solución nutritiva de diferentes concentraciones de Ca y K. Sin

embargo, existe un antagonismo de otros cationes y aniones. Las diferentes

concentración de K afectó la absorción de Ca, mientras que el Ca no afectó la

absorción de K pero si la de Mg. Estas diferencias en la absorción de K y Ca

pueden deberse a la valencia de cada ion (Kegeyama y Konoshi, 1993 y 1995).

En lisianthus (Eustoma grandiflorum), van Labeke et al. (1995) estudiaron durante

dos años (1992 y 1993), el efecto de diferentes relaciones de K/Ca (7.04/7.04,

3.52/7.04, 3.52/10.56, 7.04/3.52 y 10.56/3.52 mval L-1) sobre la calidad de tallo

floral expresado por la longitud del tallo, peso del tallo, número de ramas laterales

en el tallo floral y número de yemas florales. Se encontraron diferencias

significativas en las variables evaluadas por acción de ambos cationes. La mejor

calidad de la flor en ambos experimentos se presentó con la proporción

3.52/10.56. Al aumentar la concentración de K disminuyó el peso del tallo y

número de ramas laterales, particularmente cuando se combinó con una menor

concentración de Ca. Durante 1993 cuando se superó una concentración de K de

7.04 disminuyó el peso del tallo mientras que el número de yemas no presentó

cambios. Los autores concluyen que el mejor intervalo para obtener la mejor

calidad de flor en lisianthus oscila entre 3.5 y 4 mval L-1 para K y 10 a 11 mval L-1

para Ca.

En otro estudio se evaluó la influencia de diferentes concentraciones de K (0, 4 y

16 meq L-1) y Ca (0, 4 y 16 meq L-1) en solución nutritiva evaluadas sobre el

crecimiento y composición nutrimental en plantas de papa (Solanum tuberosum

Page 86: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

70

L.). Las plantas que recibieron 0 o 16 meq L-1 de K o de Ca presentaron una

reducción en la altura de tallo y número de nudos pero se incrementó el grosor de

la hoja en comparación con el testigo. Plantas a las que no se les suministró K o

Ca presentaron reducción en la longitud del tallo y número de nudos, después de

5 días de que se aplicó el tratamiento. Las plantas que no recibieron Ca

presentaron síntomas de deficiencia después de 5 días de aplicado el tratamiento;

posteriormente existió una reducción del crecimiento, hasta que éste cesó. El

grosor de la hoja en plantas deficientes de Ca fue mayor que en el tratamiento

testigo. La solución con una concentración de 0 meq L-1 de K acumularon una

mayor cantidad de N (7.39%) después de 7 días de aplicado el tratamiento. Sin

embargo, después de 30 días el N disminuyó en 5.38% en comparación con el

tratamiento testigo. En la solución sin Ca se incrementó la acumulación de N en

las hojas superiores en 6.96% después de 3 días de aplicado el tratamiento, en el

día 7 disminuyó a 6.31% y en el 30 a 4.0%. Al incrementar el K o Ca en la solución

de 4 a 16 meq L-1 se presentó un antagonismo en la acumulación de N-total y P en

las hojas superiores después de 7 días de aplicado el tratamiento. Sin embargo, el

incremento en la concentración de K en la solución no afectó el contenido de K en

las hojas superiores pero el Ca disminuyó después de 3 días de aplicado el

tratamiento. Al incrementar la concentración de Ca en la solución se incrementó el

contenido de Ca en las hojas superiores pero el K fue menor después de 21 días

de aplicado el tratamiento (Chil et al., 2001).

Voogt (1988), estudió el efecto de cuatro relaciones K/Ca en tomate (48/43, 61/30,

72/20 y 81/11, expresados en porcentaje), sobre el número, peso y calidad de los

frutos. La cantidad de agua absorbida por el cultivo fue de 429, 542, 555 y 506 L

m-2, para los tratamientos 1, 2, 3 y 4, respectivamente. La producción fue menor

en 25% en la relación alta (81/11), y en 37% en la relación baja (48/43); ambas en

comparación con la relación 72/20, en la cual se presentó el mayor rendimiento

(28,8 kg m-2), debido tanto a un mayor número de frutos por m2 (188) como al

peso individual de fruto (154 g). Los bajos rendimientos en bajas relaciones

K+/Ca2+ son causado por una deficiencia de K y en altas por deficiencia de Ca. El

porcentaje de pudrición apical en fruto fue mayor a medida que la concentración

Page 87: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

71

de Ca disminuyó. La vida de anaquel se incrementó en un 35% (4 días), contenido

de ácidos 45% (26 mmol L-1) y sólidos solubles 20% (0.9 % Brix) con la alta

relación de K/Ca en comparación con el tratamiento 1 que presentó 11 días, 57

mmol L-1 y 44% Brix, en las variables de vida de anaquel, contenido de ácidos y

sólidos solubles, respectivamente. Los resultados demuestran que el incremento

en la relación K/Ca se afecta el contenido de K y Ca, en los tejidos a mayor K se

tiene una menor concentración de Ca. El contenido de Mg en la hoja no presentó

variaciones; sin embargo, en el pecíolo disminuyó y en fruto aumentó cuando se

incrementa la relación K/Ca. El contenido de K fue más alto en el pecíolo en

relación a las hojas, mientras que el contenido de K no se modificó (aunque se

encontró una menor concentración en los frutos). La acumulación de materia seca

en la hoja y pecíolo es más alta en una baja relación K/Ca y en los frutos ésta es

menor.

1.8. POSTCOSECHA DE FLORES

1.8.1. Cambios fisiológicos ocurridos en la postcosecha En el tiempo comprendido entre la cosecha y la llegada del producto al

consumidor se ha estimado que pueden ocurrir pérdidas del 5 al 50%

dependiendo del producto. En una forma directa o indirecta todas estas pérdidas

están relacionadas a los procesos de senescencia. Watada et al. (1984), definen

este término como “aquellos procesos que siguen a la madurez fisiológica o a la

madurez hortícola y que conducen a la muerte del tejido”. De acuerdo con Halevy

y Mayak (1979) hay dos diferencias fundamentalmente entre las flores cortadas y

otros productos agrícolas y las cuales deben considerarse al hablar de

senescencia y manejo postcosecha. En primer lugar, las flores son estructuras

complejas morfológica y fisiológicamente, ya que están constituidas de varios

componentes como son los pétalos, sépalos, androceo, gineceo, tallo y en muchos

casos inclusive las hojas y todos ellos se encuentran interaccionando. En segundo

lugar, en la mayoría de las flores cortadas se pueden separar dos etapas

Page 88: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

72

fisiológicas que son, por un lado, el crecimiento del botón floral y por otro lado la

maduración, senescencia y marchitamiento; las técnicas de manejo de estas

estructuras deben de influir sobre ambos aspectos que son antagónicos. El

mejoramiento en las técnicas de manejo y almacenamiento acoplado con el

manejo biológico y genético, en forma conjunta sirven para regular en forma más

precisa para la senescencia resultando en mejor disponibilidad y calidad de los

diferentes productos cosechados (Colinas, 1989).

El tiempo de madurez a senescencia y muerte es mucho menor en pétalos que en

hojas. De acuerdo con Halevy y Mayak (1980), se puede estudiar la senescencia

natural de estas estructuras, sin recurrir a tratamientos de “envejecimiento” como

es común como en el caso de las hojas. Otro aspecto de interés que es diferente

en los pétalos en relación a los estudios de senescencia, es que generalmente

éstos carecen de clorofila, la cual, al igual que los cloroplastos da los primeros

síntomas de senescencia en los órganos donde se encuentran. Sin embargo, en

las flores donde hay plastidios el cambio de cloroplastos verdes (en pétalos

jóvenes) a cromoplastos amarillos se caracteriza por la desaparición gradual de

los tilacoides y la aparición de grupos de túmulos en el estroma. Por otro lado, el

cromoplasto (organelo rodeado por una membrana que almacena carotenoides)

es varias veces más grande que el cloroplasto del cual se originó. Se ha

observado que los cromoplastos durante la senescencia muestran pequeños

dobleces de la membrana. Durante la madurez y senescencia de los pétalos se ha

observado la desaparición de ribosomas aislados y los que se encuentran en

grupos y finalmente de los unidos al retículo endoplásmico. Se ha demostrado un

aumento en la permeabilidad de la membrana durante la senescencia de clavel y

rosa. También se ha observado un aumento en la micro-viscosidad de la

membrana durante el envejecimiento indicando cambios en la proporción de

esteroles y fosfolípidos (Colinas, 1989).

Desde el punto de vista metabólico, en los pétalos en senescencia se observan

aumentos en la respiración y en la hidrólisis de los componentes celulares lo cual

obedece a cambios en las actividades de las enzimas. Por ejemplo, el aumento en

la actividad de las peroxidasas está relacionado aparentemente con el aumento de

Page 89: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

73

peróxidos y radicales libres, los cuales reaccionan con los constituyentes celulares

y promueven la senescencia y posiblemente también con la producción de etileno.

En algunas flores se ha observado que aumentan las actividades enzimáticas de

enzimas como la ARNasa, ADNasa y las hidrolasas de los polisacáridos de la

pared celular. También disminuyen las macromoléculas como almidón y proteínas.

En cuanto a la respiración, en muchas flores aumenta hasta un máximo cuando

empiezan a abrirse y después hay una disminución gradual cuando la flor madura

y llega a la senescencia. Otro fenómeno común durante el envejecimiento de

muchas flores es la decoloración de los pétalos. Hay dos tipos principales de

pigmentos que contribuyen al color de las flores: carotenoides y antocianinas. Hay

más estudios sobre los cambios en pigmentación debido a las antocianinas. El

comportamiento de los pigmentos varía mucho según las especies florales, en

algunos casos no cambian durante la senescencia, o bien pueden disminuir o

también aumentar. Por otro lado, el pH de la vacuola es el factor más importante

que determina los cambios de color en los pétalos en senescencia (Colinas, 1989).

En cuanto a las hormonas vegetales, la reducción en el nivel interno de citocininas

está asociada con los procesos de senescencia. En claveles se ha reportado la

presencia de giberelinas y auxinas. El ácido giberélico aumenta el tamaño de las

flores y prolonga longevidad de los claveles. También se ha observado que el nivel

de auxinas disminuye en las flores de nochebuena con mayor velocidad que en los

cultivares de vida corta. En cuanto al ácido abscísico, los niveles internos

aumentan durante la senescencia de los pétalos. La aplicación de ácido abscísico

aumenta la senescencia.

1.8.2. Importancia de los factores inmersos en postcosecha Temperatura. Es considerado un factor importante que determina directamente la

calidad de las flores de corte en postcosecha. Ocurren dos vertientes del efecto de

temperatura; primero, las bajas temperaturas tienden a disminuir el efecto de

respiración, el uso de carbohidratos y otros compuestos almacenados en los

tejidos. Esto como consecuencia hace que las flores produzcan menos etileno,

Page 90: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

74

propiciando un decremento en la sensibilidad de éste en la atmósfera: condiciones

que van a retardar la pérdida de agua y presencia de microorganismos; motivo por

el cual es importante el uso de cadenas frías después de la cosecha. En segundo

término, la presencia de altas temperaturas aceleran la apertura floral y la

senescencia de tallos florales (Cabrera, 2002). De ahí que tulipán como flor de

corte y por cultivarse en zonas templadas se caracteriza por soportar bajas

temperaturas durante el almacenamiento.

Humedad. El tulipán es un cultivo que al igual que otras flores de corte contiene

considerables cantidades de agua; Nowak y Rudnick (1990), mencionan que las

flores pierden del 10 a 15% de peso fresco al marchitarse. Sin embargo, al

incrementar la humedad relativa en áreas de almacenamiento y empaque, uso de

bajas temperaturas y la libre circulación de aire es posible reducir la pérdida de

agua.

Luz. En esta especie es un factor que tiene efectos significativos en manejo

precosecha y postcosecha, debido a que es una flor que usualmente requiere

condiciones de baja intensidad lumínica, mientras que alta intensidad es aplicada

cuando los botones florales aún no inicia el pintado y apertura (Nowak y Rudnick,

1990).

Nutrimentos. Es importante que las flores de corte tengan un aporte de

carbohidratos necesarios, los cuales pueden ser suministrados mediante la adición

de azúcar en dosis correspondientes de agua (Reid, 1992). El Ca2+ y el K+ son

también nutrimentos esenciales importantes en la calidad de flores de corte.

Microorganismos. Las flores de corte son afectadas por la presencia de

microorganismos, ocasionando bloqueo vascular y por consiguiente obstruyendo

el flujo del agua en el interior de los tallos; daño ocasionado principalmente por

poblaciones de bacterias causantes de una disminución en la conductividad del

agua. El aumento en la población de bacterias es acompañado por una sustancia

viscosa amorfa de consistencia pegajosa capaz de obstruir o introducirse en los

Page 91: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

75

vasos de xilema, dependientes del tamaño de las moléculas que forman estas

sustancias.

1.8.3. Manejo postcosecha de flores Las flores cortadas son partes vegetales vivas que metabolizan activamente y

están sujetas al fenómeno de envejecimiento que ocurre más rápido en

comparación con las flores que permanecen en la planta. Por lo tanto se debe

suministrar los requerimientos que tienen en forma natural con el objetivo de

retardar la senescencia. De acuerdo con Hardenburg et al. (1988) dentro de los

aspectos fundamentales que deben considerarse para una vida prolongada de las

flores cortadas están:

a) El agotamiento de las reservas puede causar la muerte. La respiración causa

la disminución de los nutrimentos acumulados y la rapidez con que

desaparecen determina muchas veces la duración de las flores.

b) El ataque de hongos y bacterias acortan la vida de florero.

c) El marchitamiento causado por la excesiva pérdida de humedad por

transpiración puede limitar el almacenamiento y la difracción de la flor. Las

flores manifiestan marchitez cuando han perdido del 10 al 15% de su peso

original.

d) El rompimiento de los tejidos por un deficiente manejo acorta la vida de

almacenamiento por incrementar la respiración.

e) El control inapropiado de la temperatura.

f) Cambios de color como el desteñido de los claveles o el azulamiento de las

rosas.

g) La acumulación de etileno en el almacenamiento acelera el envejecimiento de

muchas flores y provoca abscisión de pétalos.

h) La calidad inapropiada del agua, tanto por la contaminación y por el alto

contenido de minerales que reducen la duración de las flores.

Por otro lado, también se debe controlar la apertura y el desarrollo de las flores,

así como la estabilidad del color.

Page 92: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

76

En la nutrición mineral, el sustrato de crecimiento parecen tener poca importancia

sobre la longevidad de la mayoría de las flores; sin embargo, hay algunos casos

específicos donde si tienen influencia. Por ejemplo, las deficiencias de calcio,

potasio y boro disminuyen ligeramente la vida de florero de clavel. Por otro lado,

en crisantemos, una alta concentración de nutrimentos (especialmente nitrógeno)

en la última fase del período de crecimiento disminuye la calidad de

almacenamiento de las flores (Colinas, 1989), concluyendo así que las flores para

ornato (flor de corte) presentan una serie de cambios fisiológicos y morfológicos

una vez que son cosechados, debido a que se elimina totalmente la disponibilidad

de nutrimentos necesarios para llevar a cabo su metabolismo. Por lo tanto, es

necesario controlar la tasa de apertura floral y color aprovechando la capacidad de

la planta (Rogers, 1973).

Cabrera (2002) cita una serie de fenómenos que afectan la vida de florero de

ornamentales de corte tales como: el agotamiento de reservas (nutrimentos

acumulados y carbohidratos); presencia de hongos y bacterias, maduración y

envejecimiento de tallos florales, marchitamiento debido a la pérdida de humedad

por transpiración, control inadecuado de temperaturas postcosecha, deficiente

calidad de agua (alto contenido de minerales) y finalmente la aplicación

inadecuada o inoportuna de programas de fertilización óptimos para la especie

cultivada. Los factores antes mencionados se consideran causantes de reducir la

duración de las flores durante su almacenamiento, mercadeo y vida en florero.

Durante la vida en florero, se ha encontrado que los vasos del xilema son

obstruidos desde la superficie de corte hasta 5 cm sobre el mismo, ocasionando

una baja conductancia hídrica. Algunas especies susceptibles a la presencia de

poblaciones de bacterias y que consecuentemente tienen una duración en florero

reducida son: clavel, crisantemo, gerbera, lilies, rosas y tulipanes (Van Doorn et

al., 1991; Cabrera, 2002).

Page 93: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

77

1.8.4. Función de los carbohidratos solubles en la senescencia floral La acumulación de azúcares en pétalos de flores sirve como fuente de energía

para llevar a cabo procesos bioquímicos y fisiológicos. También ejercen ciertos

efectos positivos durante la vida de florero como: mantener la estructura

protoplásmica y mitocondrial, el balance hídrico (cierre estomático), regulan la

asimilación de solutos (integridad de membranas); además la sacarosa como tal

es capaz de provocar una acumulación de CO2, el cual puede actuar como

antagonista a la acción de etileno, disminuyendo de esta manera la sensibilidad al

etileno permitiendo cierta resistencia al proceso de senescencia.

Los azúcares solubles se pueden encontrar en tejidos y compartimentos celulares.

Recientemente Sexton et al. (2000) encontraron baja sensibilidad a etileno en

pétalos de tulipán. Los mecanismos de acción de sacarosa en la planta de tulipán

es todavía desconocida. Algunos reportes indican que los niveles de sacarosa

total en pétalos, tiene poca relevancia para la distribución de ésta en el simplasto,

así como su efecto en la vida de florero (van Doorn, 2001). Contrariamente,

Thimann et al. (1977), hipotéticamente mencionan que la carencia de azúcares

causa de manera directa la senescencia en hojas. La disminución de la

fotosíntesis, está asociada con los genes de la planta que aparentemente se

inducen por bajos niveles de azúcares. La senescencia en pétalos también puede

deberse a bajos niveles o exceso de azúcares. La presencia de bajos niveles

puede ser incorporada mediante su aplicación en flores de corte generalmente al

iniciar síntomas visibles de senescencia. La función de los azúcares deficientes en

la planta induce cambios fisiológico-celulares y esto se observa con la muerte de

células durante la senescencia. Thimann et al. (1977), aclaran que la senescencia

ocurre en diferentes etapas de desarrollo de la planta. Menciona que bajos

contenidos de azúcares son la causa directa de la senescencia en hojas, la

disminución de la fotosíntesis es seguida por la senescencia asociada a los genes.

La carencia de azúcares se puede solucionar mediante la aplicación de éstos en

flor de corte generalmente al inicio de la senescencia.

En pétalos se consideran tres modelos alternativos causantes de la senescencia:

Maduración deficiencia y acumulación.

Page 94: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

78

Puesto que la degradación de polisacáridos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos

son resultado de la movilización de compuestos a base de nitrógeno y azúcares.

Ocurre cuando las moléculas son transportadas de floema a otras partes de la

planta. Las señales de maduración y déficit actúan independientemente. La

movilización y bajos niveles son similares a los encontrados en la estructura

celular, bioquímica y expresión genética. La senescencia en pétalos inicia en las

vacuolas, se presenta una disminución en el retículo endoplásmico y también se

ha observado en algunos de sus estados. Durante la deficiencia y senescencia,

los lípidos son degradados por lipasas y ácidos en presencia de CoA. En células

de raíz, aparentemente inicia la producción adecuada de energía en su

metabolismo. Adicionalmente los azúcares pueden actuar indirectamente dentro

de la sensibilidad a etileno. Algunas veces el efecto es considerado amplio en

algunas especies cuando la senescencia de pétalos es regulada por etileno. En

este grupo el efecto de los azúcares se mantiene estable y de esta manera reduce

la sensibilidad a etileno (van der Meulen–Muisers et al., 2001).

1. La señal de maduración es resultado de la deficiencia expresada por genes

involucrados en la movilización.

2. La acumulación de azúcares es una señal de la senescencia, que puede

actuar dentro de genes que inducen la movilización.

La movilización y bajos niveles de azúcares pueden ser similares en la estructura

celular, bioquímica y expresión genética considerando la apariencia visible de

senescencia en pétalos. Una disminución en retículo endoplasmático es también

observada en una de las etapas o fases. Daños severos en organelos dentro del

citoplasma, van desapareciendo pero el núcleo y la mitocondria se mantienen

igual.

En pétalos senescentes, se ha observado que la sacarosa es capaz de mantener

el transporte de carbohidratos, cuando las amidas translocan el N en floema. Pero

durante el déficit y senescencia, los lípidos son usualmente degradados por

lipasas y otros ácidos degradados por CoA. Los efectos de la aplicación de

azúcares en la senescencia de pétalos, interviene jugando un papel importante en

Page 95: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

79

la activación de niveles de azúcar. En algunos casos, el efecto de los azúcares

puede reducir la sensibilidad al etileno (Van der Meulen-Muisers et al., 2001).

Los azúcares desempeñan múltiples funciones en varias etapas de vida de la

planta. Primero, se encargan de mantener la respiración, generación de energía y

como intermediarios al utilizarse para la síntesis de macromoléculas y otras

células constituyentes. Segundo, la ribulosa es un azúcar que forma parte de la

estructura del ADN y ARN. Tercero, los polisacáridos mantienen una mayor

estructura en las células de la planta. Cuarto, los azúcares son requeridos para

actuar en el funcionamiento de proteínas y lípidos.

Algera (1936), Ahmed y Khurshid (2004), y Dosser y Larsan (1981) observaron

que la temperatura y el contenido de carbohidratos en tulipán, afectan las

características morfológicas y desarrollo de los bulbos. También se ha observado

que algunos factores genéticos y del ambiente como la luz juegan un papel

importante en el crecimiento y desarrollo de los bulbos.

Wassink (1965), menciona que una variación en la temperatura particularmente

durante la etapa de formación del capullo debe considerarse como etapa crítica en

este cultivo.

1.8.5. Postcosecha en tulipán Tras colocarlas en agua, las varas florales son almacenadas en posición erguida;

se recomienda que la humedad relativa en la cámara frigorífica sea de 90%. Esta

última medida deberá ser adoptada, siempre y cuando no se deposite agua sobre

las flores. Esto es por que las esporas de Botrytis sp. pueden germinar en pétalos

o bien en hojas cubiertas con una película de agua lo que causa el llamado

“tizón”. Si los depósitos de agua no pueden ser eliminados, el nivel de humedad

relativa deberá ser más bajo. Sin embargo, se debe tener en cuenta que una

humedad relativa baja origina que el producto se deshidrate lo que afecta la

calidad de las flores (Centro Internacional de Flores de Bulbo, 2000). El

almacenamiento de los tallos de tulipanes demasiado tiempo en la cámara

frigorífica afectará su calidad. Por lo tanto nunca se deberá mantener las varas

Page 96: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

80

florales más de 3 días en la cámara frigorífica (Vidale, 2001). Al cosechar la flor se

le corta el suministro de agua, azúcares, hormonas y el etileno (Hoogerwerf y van

Doorn, 1992). Es esencial que después de la cosecha, la temperatura del producto

disminuya entre 1-2 ºC. Cuando se alcance esta temperatura entonces se pueden

hacer los ramos. De esta forma se limita la respiración y con ello, el consumo de

reservas (Paulin, 1997). También se limita la pérdida de humedad por

evaporación, de modo que no se deshidrate y el transporte de reservas hacia la

flor se mantenga sin cambios (Hussein, 1994). Si se colocan los tallos en posición

vertical, se evita que los tallos se doblen durante el almacenaje.

Page 97: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

81

II. OBJETIVOS 2.1. Objetivo general Estudiar el efecto de las relaciones potasio/calcio (K+/Ca2+) en la solución nutritiva

de Steiner sobre la absorción nutrimental, calidad y vida postcosecha de tulipán.

2.2. Objetivos específicos

• Determinar la influencia de diferentes relaciones K+/Ca2+ en la solución nutritiva

de Steiner sobre los contenidos nutrimentales en tejidos foliares de tulipán.

• Evaluar la influencia de relaciones variables de K+/Ca2+ en la solución nutritiva

de Steiner sobre la calidad y vida postcosecha de tulipán.

III. HIPÓTESIS 3.1. Hipótesis general La relación K+/Ca2+ en la solución nutritiva de Steiner influye en la absorción

nutrimental en tulipán, calidad y vida en florero.

3.2. Hipótesis específicas

• La relación K+/Ca2+ 7/10.5 (en molc m-3) en la solución nutritiva de Steiner

incrementa los contenidos nutrimentales en tejido de plantas de tulipán.

• La relación K+/Ca2+ 7/10.5 (en molc m-3) en la solución nutritiva de Steiner

incrementa la calidad y vida en florero en tulipán.

Page 98: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

82

IV. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. Ubicación del experimento y condiciones experimentales

La investigación se realizó bajo condiciones de invernadero tipo cenital de

estructura metálica y plástico blanco lechoso (Calibre 720), y en los laboratorios

del Grupo de Nutrición Vegetal en el Colegio de Postgraduados, Campus

Montecillo, ubicado en el Km. 36.5 de la carretera México-Texcoco, Montecillo,

Texcoco, Estado de México.

4.2. Material vegetal Se utilizaron bulbos de tulipán cv. Ile de France, el cual presenta un ciclo de

crecimiento precoz (entre 70 y 90 días) y una altura de planta promedio de 45 cm.

Esta variedad es muy popular por la tonalidad de su flor, rojo intenso y es

conocida también como tulipán del triunfo. Sus flores son las de mayor tamaño en

esta especie y tienen vástagos robustos con hojas compactas.

4.3. Tratamientos En este experimento se evaluaron diferentes relaciones de potasio y calcio

(K+/Ca2+), cada uno de ellos estudiados a tres niveles, cuya combinación origino

nueve tratamientos (Cuadro 1). Cuadro 1. Tratamientos evaluados en tulipán cv. Ile de France.

Potasio (K) Calcio (Ca) Tratamiento molc m-3

1 5.5 7.5 2 5.5 9.0 3 5.5 10.5 4 7.0 7.5 5 7.0 9.0 6 7.0 10.5 7 8.5 7.5 8 8.5 9.0 9 8.5 10.5

Page 99: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

83

4.4. Diseño experimental El diseño experimental que se utilizó fue factorial completo 32 con diez

repeticiones (R) y una distribución completamente al azar (Figura 1). Las

unidades experimentales fueron macetas de 7 pulgadas (7”).

T4R2 T5R6 T3R3 T7R3 T2R6 T3R1

T3R9 T1R5 T8R5 T3R6 T5R7 T7R5

T2R4 T6R5 T1R4 T9R1 T1R7 T4R4

T9R2 T4R8 T2R2 T1R2 T4R9 T6R4

T5R5 T2R9 T9R8 T6R9 T8R8 T5R10

T1R1 T8R6 T4R3 T3R2 T3R7 T7R2

T9R10 T4R5 T6R6 T7R6 T9R9 T2R7

T8R3 T7R8 T7R1 T4R1 T6R10 T9R5

T6R3 T1R10 T5R2 T8R4 T1R6 T5R4

T8R10 T5R3 T8R7 T5R8 T7R10 T4R10

T3R4 T3R5 T9R3 T2R3 T6R8 T9R4

T7R7 T9R7 T2R10 T1R8 T3R10 T3R8

T1R3 T2R5 T8R2 T7R4 T5R9 T8R1

T4R6 T9R6 T7R9 T8R9 T4R7 T1R9

T5R1 T6R7 T2R1 T6R2 T2R8 T6R1

Figura 1. Distribución física de tratamientos evaluados en tulipán cv. Ile de

France.

4.5. Establecimiento del experimento

4.5.1. Preparación de los bulbos Limpieza de bulbos. Esta práctica se realizó antes de la desinfección, quitando la

cubierta cercana a la corona de las raíces, con el propósito de impedir que los

ápices radicales sufrieran quemaduras por efecto de la solución desinfectante en

la corona, además de favorecer el enraizamiento.

Page 100: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

84

Desinfección del bulbo. Los bulbos antes de la siembra se sumergieron en una

solución al 0.2% de mancozeb (coordinación de etilenbisditiocarbamato de

manganeso con el ion zinc, fórmula empírica (C4H6N2S4Mn)a • (C4H4N2S4Zn)y)

durante 15 minutos, con la finalidad de prevenir ataques por Fusarium oxysporum,

Rhizoctonia solani, Botrytis y Phytium sp. Posteriormente los bulbos se dejaron

escurrir.

Riego pre-plantación. Éste se realizó antes de colocar los bulbos en las macetas,

de tal manera que al momento de la plantación el sustrato estuviera

suficientemente húmedo para facilitar el asentamiento de los bulbos sin apretarlos

y evitar que se rompiera la corona de las raíces.

4.5.2. Siembra La siembra se realizó el 20 de diciembre 2005 utilizando bulbos de tulipán cv. Ile

de France de 12 cm de diámetro, mismos que se colocaron en macetas de 7”. El

sustrato utilizado fue tezontle de 3 mm mezclado con Promix® (70/30 v/v).

4.5.3. Preparación de soluciones nutritivas Las soluciones nutritivas se prepararon a partir de fertilizantes comerciales y el

valor de pH se ajustó a 5.5 empleando HCl 1N. A partir de la solución nutritiva

universal de Steiner (Cuadro 2), se realizaron las modificaciones correspondientes

en las relaciones K+/Ca2+ que fueron evaluadas en esta investigación (Cuadro 1).

Page 101: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

85

Cuadro 2. Concentración de la solución nutritiva universal de Steiner (Steiner,

1984).

Ion NO3- H2PO4

- SO4- K+ Ca+2 Mg+2

Concentración

(molc m-3)

12

1.0

7.0

7.0

9.0

4

La composición de las soluciones nutritivas evaluadas se presenta en el

Cuadro 3; en dichas composiciones se mantuvo el potencial osmótico en todos

los tratamientos a – 0.072 MPa.

Cuadro 3. Composición de las soluciones nutritivas a evaluar (molc m-3)1

Tratamiento NO3- H2PO4

- SO4- K+ Ca+2 Mg+2

molc m-3

1 (K1C1) 12.107 1.009 7.062 6.528 8.902 4.748

2 (K1C2) 12.215 1.018 7.126 6.053 9.904 4.402

3 (K1C3) 12.308 1.025 7.178 5.641 10.768 4.102

4 (K2C1) 11.887 0.991 6.934 7.496 8.032 4.284

5 (K2C2) 12.000 1.000 7.000 7.000 9.000 4.000

6 (K2C3) 12.098 1.008 7.058 6.565 9.848 3.751

7 (K3C1) 11.707 0.976 6.830 8.293 7.318 3.902

8 (K3C2) 11.821 0.985 6.896 7.789 8.248 3.665

9 (K3C3) 11.922 0.994 6.954 7.342 9.072 3.456 1Los valores de las concentraciones de K+ y Ca2+ difieren de las concentraciones absolutas propuestas (Cuadro 1), porque se modificaron al realizar el ajuste en el potencial osmótico a un valor de – 0.072 MPa. En las soluciones nutritivas se adicionó una mezcla de micronutrimentos

(Cuadro 4), en la cual el Mn, Cu y Zn se suministraron en forma de sulfatos; el B

como H3BO3; y el Fe como quelato (Fe-EDTA) de acuerdo al método descrito por

Steiner y van Winden (1970).

Page 102: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

86

Cuadro 4. Concentraciones de micronutrimentos (Baca, 1983).

Micronutrimento Mn Cu B Zn Fe

Concentración

(mg L-1)

1.600

0.110

0.865

0.023

5.000

4.5.4. Aplicación de tratamientos La aplicación de los tratamientos (riego con soluciones nutritivas) inició 15 días

después de la siembra (dds), aplicando 50 mL maceta-1 de los 15 a 30 dds (riego

cada 3 días), 75 mL maceta-1 de los 31 a 45 dds (riego cada 3 días) y 100 mL

maceta-1 de los 46 a 60 dds (riego diario).

4.6. Variables evaluadas 4. 6. 1. Análisis de contenidos nutrimentales en tejido vegetal La evaluación del estatus nutrimental de tulipán se realizó en seis de las diez

repeticiones de cada tratamiento en hoja, tallo, flor y bulbo. El contenido de

nitrógeno total se determinó empleando el método Semimicro-Kjeldahl (Bremner,

1965). La determinación de P, K, Ca, Mg, Fe, Cu, Zn, Mn y B se realizó mediante

digestión húmeda del material seco con una mezcla de ácidos perclórico y nítrico

(Alcántar y Sandoval, 1999). La lectura de los extractos obtenidos después de la

digestión y filtrado se determinaron en el equipo de espectroscopia de emisión

atómica de inducción por plasma ICP-AES VARIAN™ Liberty II.

4.6.2. Indicadores de la calidad y vida en florero de la flor en tulipán Los indicadores de la calidad de la flor de tulipán considerando características

cualitativas y cuantitativas, fueron evaluados en cuatro repeticiones de cada

tratamiento.

Page 103: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

87

4.6.2.1. Características cualitativas de la calidad Apertura y senescencia floral. El registro de datos se tomó a partir del primer día

en que los tallos florales se depositaron en los frascos correspondientes para cada

tratamiento. Posteriormente se estableció la escala correspondiente al grado de

apertura y senescencia de la flor de tulipán, asignándoles valores conforme

transcurrieron los días hasta la muerte total considerando que temperaturas

mayores a 21 oC aceleran este proceso en su totalidad y como consecuencia,

disminuye la calidad de los tallos florales.

Biomasa fresca de tallos. El porcentaje de pérdida de peso al final se calculó con

el peso inicial menos el peso final.

Consumo de agua. Para determinar el consumo de agua de las flores

cosechadas de cada uno de los tratamientos se utilizaron frascos de vidrio, a los

cuales se les agregaron 250 mL de agua destilada. Posteriormente cada tres días

se midió el gasto de agua por frasco registrándose al final el consumo total

obtenido en cada tallo floral.

Contenido de azúcares totales Se determinaron por el método de descrito por Southgate (1976) empleando

antrona, ácido sulfúrico y alcohol al 80%. La absorbancia fue determinada a una

longitud de onda de 620 nm. Glucosa fue empleada como estándar para elaborar

la curva de calibración.

Contenido de clorofila Se determinó por el método de Harborne (1973), las muestras fueron analizadas

en un espectrofotómetro a 663 y 645 nm. Posteriormente se realizó el cálculo de

clorofilas a, b y totales según las ecuaciones correspondientes para cada una de

éstas.

Page 104: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

88

Vida en florero. Los tallos florales cortados fueron colocados en floreros, con

duración e intensidad luminosa controladas. Se registraron las fechas de aparición

de síntomas de senescencia, cambios en coloración, excreción de agua, necrosis

del perianto, marchitamiento de la corola, la caída de tétalos y la pérdida en peso

diaria (Hunter et al., 2002). El agua de los floreros fue renovada cada tercer día,

cortando un 1cm de la base del tallo floral.

4.6.2.2. Características cuantitativas de la calidad. Altura de planta. El corte de los tallos se hizo a partir del nivel del sustrato y

posteriormente se midió la longitud de los mismos hasta la base del capullo.

Diámetro de tallo. Fue medido en tres posiciones de éste, en la parte basal,

media y superior, empleando un vernier.

Longitud y diámetro de capullos. Al corte de los tallos florales se midió longitud

y diámetro de los capullos.

Firmeza del tallo. La firmeza de los tallos florales se evaluó al corte tomando

lecturas en la parte basal, media y apical utilizando un texturometro (Force Five,

Modelo FDV-30, Puntal de 1.2 cm de diámetro tipo cincel).

4.7. Análisis estadístico Los datos obtenidos se analizaron con el sistema de análisis estadístico (SAS),

para cada uno de los tratamientos y repeticiones del diseño factorial completo.

Además las medias obtenidas se van a comparar mediante la Prueba de Tukey al

5 % de probabilidad de error.

Page 105: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

89

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 5.1. Características cuantitativas de la calidad 5.1.1 Altura de planta La variable altura de planta mostró diferencias estadísticas (p ≤ 0.05) entre los

tratamientos (Cuadro 5); las cuales son causadas por la interacción de los

factores K+ y Ca2+ (análisis estadístico en Apéndice B cuadro 1B).

Cuadro 5. Altura de planta de tulipán cv. Ile de France al corte, regado con

soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+.

Tratamiento Altura de planta, cm

1 49.93 a

2 42.30 ab

3 46.40 ab

4 46.10 ab

5 41.73 ab

6 46.57 ab

7 39.17 b

8 48.57 ab

9 47.73 ab

DMS 9.487

Tratamientos: 1) 5.5/7.5; 2) 5.5/9.0; 3) 5.5/10.5; 4) 7.0/7.5, 5) 7.0/9.0; 6) 7.0/10.5; 7) 8.5/7.5; 8) 8.5/9.0; 9) 8.5/10.5. DMS: Diferencia mínima significativa. Letras distintas son diferentes estadísticamente (p ≤ 0.05).

La media más altas se registró en el tratamiento 1, seguido del tratamiento 8 (49.9

y 48.5 cm), donde las relaciones de K+/Ca2+ en la solución nutritiva fueron de

5.5:7.5 y 8.5:9.0 molc m3, respectivamente. Entre estos tratamientos (1 y 8) no

existieron diferencias estadísticas significativas.

La menor altura (39.1 cm) se observó en el tratamiento 7 el cual presenta la

mayor relación K+/Ca2+ evaluada en el experimento; es decir, la mayor

concentración de potasio y la menor de calcio. Estos resultados indican que altas

Page 106: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

90

concentraciones de potasio en la solución nutritiva inhiben la absorción de calcio,

nutrimento requerido para la elongación y división celular (Mengel y Kirkby, 1987).

Gaytán-Acuña y Colinas (2001) al realizar aplicaciones foliares de Ca(NO3)2 (0.4 g

L-1) en nochebuena (Euphorbia pulcherrima), incrementaron la altura de planta en

7%, en comparación con plantas no asperjadas con calcio.

5.1.2. Diámetro de tallo al corte La calidad de los tallos florales en plantas de ornato es afectada por el fenómeno

de curvatura o “steam break”, éste se presenta por diversos factores como: peso

del capítulo, deshidratación del escapo floral, diferencias genéticas y morfológicas,

altura del tallo floral, bajo contenido de lignina y carbohidratos en las células del

escapo e infecciones por bacterias (Wernett et al., 1996). La firmeza de tallo es

otro de los factores que mayor influencia tienen sobre la curvatura de éstos y en

esta investigación fue medido al corte en tres posiciones: basal, medio y apical

(Figura 2).

En la determinación de diámetro basal se obtuvieron diferencias significativas

entre tratamientos (p ≤ 0.05), debidas a la interacción potasio calcio (análisis

estadístico en Apéndice B Cuadro 2B). El tratamiento 1 (relación K+/Ca2+ 5.5/7.5

molc m-3), presentó el mayor diámetro basal (1.03 cm), seguido del tratamiento 8,

lo cual coincide con los resultados obtenidos en altura de planta. Osorio (2005)

reportó para tulipán cv. Ile de France regado con solución nutritiva de Steiner al

100%, 1.16 cm de diámetro basal, valor similar al máximo reportado en esta

investigación. El tratamiento 3 (relación K+/Ca2+ 5.5/10.5 molc m-3) presentó el

menor diámetro basal (0.96 cm).

En diámetro de tallo medio las diferencias estadística entre tratamientos (p ≤ 0.05)

son ocasionadas por la interacción de los factores evaluados, potasio y calcio

(análisis estadístico en Apéndice B Cuadro 3B). Al igual que en el caso del

diámetro basal, el valor más alto de diámetro medio se presentó en el tratamiento

1; mientras que el menor en el tratamiento 3. El resto de los tratamientos mostró

diámetros medios de tallo similares que oscilan entre 0.69 y 0.72 cm.

Page 107: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

91

0

0.26

0.52

0.78

1.04

Basal Medio Superior

Tallo

Diá

met

ro, c

m

123456789

El diámetro apical también mostró diferencias estadísticas significativas entre

tratamientos (p ≤ 0.05), las cuales se debieron a la concentración de potasio

(análisis estadístico en Apéndice B Cuadro 4B). Se observó que los menores

diámetros apicales se presentaron en los tratamientos con la menor concentración

de potasio; mientras que, el mayor diámetro apical (0.65 cm) fue registrado en el

tratamiento 6 (K+/Ca2+ 7.0/10.5 molc m3); este valor es mayor aproximadamente en

8% al reportado por Osorio (2005) para tulipán del mismo cultivar (0.60 cm),

regados con solución Steiner al 100%.

Figura 2. Diámetro de tallo de tulipán cv. Ile de France al corte, regado con

soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+. Tratamientos: 1) 5.5/7.5; 2)

5.5/9.0; 3)5.5/10.5; 4) 7.0/7.5, 5) 7.0/9.0; 6)7.0/10.5; 7)8.5/7.5; 8)8.5/9.0; 9)8.5/10.5.

Barras en cada determinación con letras distintas son diferentes estadísticamente (p ≤ 0.05).

De las evaluaciones del diámetro realizadas se sugiere que la que más influencia

tiene sobre la curvatura del tallo es la apical, puesto que esta sección del tallo

soporta el peso de la flor.

Page 108: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

92

0

1

2

3

4

5

6

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tallo

Long

itud

del c

apul

lo, c

m

a abab abab ab abab b

0

1

2

3

4

5

6

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tallo

Long

itud

del c

apul

lo, c

m

a abab abab ab abab b

5.1.3. Longitud de capullo Se detectaron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (p ≤ 0.05)

en la variable longitud de capullo (Figura 3) y ésta es debida al factor calcio

(análisis estadístico en Apéndice B Cuadro 5B).

Las mayores longitudes de capullo se presentaron en los tratamientos 8 y 9 (5.84

y 5.71 cm, respectivamente), con las concentraciones más altas de calcio

evaluadas (9 y 10 molc m-3), y la más alta de potasio (8.5 molc m-3).

La menor longitud de capullo (5.1 cm) se presentó en las plantas correspondientes

al tratamiento 7 (menor concentración de calcio y mayor concentración de potasio

evaluadas).

Figura 3. Longitud de capullo de tulipán cv. Ile de France, regado con soluciones

nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+.Tratamientos: 1) 5.5/7.5; 2) 5.5/9.0; 3)5.5/10.5;

4) 7.0/7.5, 5) 7.0/9.0; 6)7.0/10.5; 7)8.5/7.5; 8)8.5/9.0; 9)8.5/10.5. Barras con letras distintas son

diferentes estadísticamente (p ≤ 0.05).

5.1.4. Diámetro de capullo Al evaluar diámetro de capullo en tulipán cv. Ile de France, no se encontraron

diferencias estadísticas significativas (p > 0.05, análisis estadístico en Apéndice B

Cuadro 6B) entre tratamientos (Cuadro 6). En esta variable no se observaron

tendencias que puedan ser correlacionadas con los factores calcio y potasio

evaluados. A pesar de que no existieron diferencias significativas, el tratamiento 7

Page 109: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

93

(mayor diámetro) supera en aproximadamente 20% a los tratamientos 1 y 4 que

presentan el menor diámetro de capullo.

Cuadro 6. Diámetro de capullo de tulipán cv. Ile de France, regado con soluciones

nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+.

Tratamiento Diámetro de capullo, cm 1 5.51 a 2 6.58 a 3 6.35 a 4 5.50 a 5 5.68 a 6 5.86 a 7 6.63 a 8 6.23 a 9 5.88 a

DMS 3.29 Tratamientos: 1) 5.5/7.5; 2) 5.5/9.0; 3) 5.5/10.5; 4) 7.0/7.5, 5) 7.0/9.0; 6) 7.0/10.5; 7) 8.5/7.5; 8)8.5/9.0; 9)8.5/10.5. DMS: Diferencia mínima significativa. Letras distintas son diferentes estadísticamente (p ≤ 0.05).

5.1.5. Firmeza de tallo al corte

Se evaluó firmeza del tallo (basal, medio y apical) en tulipán cv. Ile de France

(Figura 4), obteniéndose diferencias estadísticas significativas entre tratamientos

(p ≤ 0.05) en la parte basal y apical por efecto de la interacción potasio-calcio; a

diferencia de la parte media donde se presentaron diferencias significativas entre

los tratamientos (análisis estadístico en Apéndice B Cuadros 7B, 8B y 9B).

Los tallos pertenecientes al tratamiento 8 sobresalen por tener la mayor firmeza en

la parte basal y media. Este tratamiento mostró el segundo valor más alto de

firmeza apical, por lo que se concluye que en esta variable éste fue el que produjo

mejor respuesta.

Es interesante observar que el tratamiento 5, que corresponde a la relación

K+/Ca2+ de la solución nutritiva universal de Steiner, presenta la menor firmeza

basal y media de tallos, lo que indica, que dicha solución no es óptima para el

Page 110: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

94

0

1

2

3

4

5

Basal Medio Superior

Tallo

Firm

eza,

kg

cm-2

123456789

tulipán. En la firmeza de tallo apical la media más alta se obtuvo en el tratamiento

6, el cual difiere del tratamiento 5 (solución de Steiner) en que se incrementa la

concentración de calcio en 1.5 molc m-3. Se ha demostrado que la aplicación de

calcio como CaCl2 en pétalos de rosa además de mantener la integridad de las

membranas, de reducir la producción de etileno y de promover el transporte de

solutos, aumenta la firmeza del tallo (Albino, 2004).

Figura 4. Firmeza de tallo de tulipán cv. Ile de France al corte, regado con

soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+. Tratamientos: 1) 5.5/7.5; 2)

5.5/9.0; 3) 5.5/10.5; 4) 7.0/7.5, 5) 7.0/9.0; 6) 7.0/10.5; 7) 8.5/7.5; 8) 8.5/9.0; 9) 8.5/10.5. Barras

en cada determinación con letras distintas son diferentes estadísticamente (p ≤ 0.05).

5.2. Características cualitativas de la calidad

5.2.1. Apertura floral Se observó que los tratamientos 8 y 1 cuyos niveles de K+/Ca2+ son 8.5/9.0 y

5.5/7.5 molc m3, respectivamente, lograron mantener una mayor apertura floral. Al

término del quinto y sexto día después del corte, se observaron diferencias entre

tratamientos de manera paulatina hasta la etapa final de vida en florero de los

tallos. Lo anterior se relaciona con el contenido de azúcares (Figuras 10 y 11)

determinado en pétalos, ya que éstos influyen en el proceso de apertura floral,

Page 111: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

95

pues al aumentar el potencial osmótico de las células, se tiende a incrementar la

presión de turgencia favoreciendo de esta manera la expansión celular de la flor.

Finalmente la diferenciación entre los días de apertura floral, se determinó

considerando los cambios generados desde que inicia hasta que finaliza, en el

Cuadro 7 se asigna a cada uno de éstos la descripción correspondiente. La

representación gráfica de las etapas de apertura floral es mostrada en la Figura 5.

van Doorn (1997) encontraron que en las flores de lilium la apertura floral tiene la

misma duración que la vida de florero; en tulipán se observa que la senescencia

inicia un día después de que se ha alcanzado la máxima apertura floral. Estos

autores mencionan que durante el transcurso de los días la apariencia floral de los

tallos de lilium cuando se utilizan soluciones de pulso comparativamente con

aquellos incorporados en agua, conservaron por menos tiempo su turgencia,

consistencia, valor decorativo y finalmente un aumento en senescencia.

Cuadro 7. Etapas de apertura floral en Tulipán (Tulipa gesneriana) cv. Ile de

France1.

Etapa Desarrollo de apertura floral

1 Botón floral con 1 – 3% de inicio de apertura floral

2 Botón floral con 4 – 10% de inicio de apertura floral

3 Botón floral con 11 – 25% de inicio de apertura floral

4 Apertura del tercer y cuarto pétalo (sépalo) floral

5 Apertura del quinto y sexto pétalo (sépalo) floral

6 Apertura del botón floral (70%)

7 Apertura total del botón floral (80%)

8 Apertura total del botón floral (90%)

9 Apertura total del botón floral (100%)

10 Disminución de apertura de botón floral (60%)

11 Caída de pétalos (sépalos)

1Datos experimentales obtenidos durante la realización de este estudio

Page 112: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

96

Figura 5. Etapas de apertura floral en tulipán (Tulipa gesneriana) cv. Ile de

France1. 1Datos experimentales obtenidos durante la realización de este estudio

Page 113: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

97

Evaluaciones realizadas en el compartimiento de la apertura floral en girasol

durante ocho días en que los tallos florales permanecieron en florero solamente

con agua, demostraron valores de máxima apertura del girasol entre los días 6 y 8;

mientras que para tulipán la máxima apertura floral se registró hasta el día 9 en

florero. Sin embargo, Reid y Evans (1986) mencionan que la apertura floral se

puede controlar en florero manteniendo en equilibrio la temperatura, luz,

relaciones hídricas, carbohidratos y reguladores de crecimiento.

5.2.2. Senescencia floral en tulipán Resultados de la caracterización de etapas de senescencia floral en tulipán cv. Ile

de France registraron sus diferencias a partir del quinto día después del corte (en

florero). De ahí, que para cada una de éstas se asignó la denominación

correspondiente según las características morfológicas que presentó la flor

(Cuadro 8).

Cuadro 8. Etapas y características de senescencia en tulipán (Tulipa gesneriana)

cv. Ile de France1.

Etapa Características 0 Pétalos (seis sépalos) de coloración característica rojo cardenal I Pétalos (seis sépalos) presentan del 5 – 15% de inicio de marchitez en la punta II Pétalos (seis sépalos) presentan del 16 – 25%, ligera marchitez en la punta y

pérdida de turgencia ligera III Pétalos (seis sépalos) presentan del 25 – 50% de marchitez en las puntas de la

flor, pérdida de turgencia moderada e inicia el enrollamiento de sépalos (1 y 2) IV Pétalos (seis sépalos) presentan del 51 -70% de marchitez en tres cuartas partes

del sépalo, enrollamiento medio de sépalos (3 y 4) y ligero cambio de coloración V Pétalos (seis sépalos) presentan del 71 – 90% marchitez total del sépalo,

turgencia casi nula , enrollamiento invertido de sépalos, cambio total a color rojo oscuro ópaco

VI Pétalos (seis sépalos) presentan del 91 – 100% de marchitez total en el capullo, reducción del tamaño de capullo, enrollamiento total de sépalos coloración de tépalos rojo oscuro brillosos, pérdida de peso total y consistencia de tépalos delgada

1 Datos experimentales obtenidos durante la realización de este estudio.

Page 114: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

98

Figura 6. Estados de senescencia floral en tulipán cv. Ile de France1. Etapas de senescencia: 0. Uno; I. Dos; III. Tres; IV. Cuatro; V. Cinco; y VI. Seis. 1 Datos experimentales obtenidos durante la realización de este estudio.

Page 115: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

99

5.2.3. Biomasa fresca de tallo La respuesta en ganancia de biomasa fresca de tallos de tulipán cv. Ile de France

obtenida por un período de 10 días después del corte es mostrada en la Figura 7.

Cabe señalar que los primeros 4 días el peso de la biomasa fresca de tallos se

registró diariamente y posteriormente se hizo cada tercer día.

Los tratamientos 5 y 8 mostraron mayor ganancia de peso durante los primeros

seis días; sin embargo, a partir del séptimo día, los tallos del tratamiento 5

redujeron considerablemente el peso de tallos, contrario al tratamiento 8, que

mostró una tendencia ascendente en dicha variable.

Figura 7. Biomasa fresca en tallos de tulipán cv. Ile de France, días después de la

cosecha regado con soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+.

Tratamientos: 1) 5.5/7.5; 2) 5.5/9.0; 3)5.5/10.5; 4) 7.0/7.5, 5) 7.0/9.0; 6) 7.0/10.5; 7) 8.5/7.5; 8)

8.5/9.0; 9) 8.5/10.5.

En el Cuadro 9 son mostrados los resultados de la comparación de medias del

peso de tallos frescos durante la vida de florero, donde se observa la existencia de

diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (p ≤ 0.05, en Apéndice B Cuadros 10B a 19B), con excepción de los resultados del día 6 en florero.

34

37

40

43

46

49

D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9 D10

Días despúes de la cosecha

Peso

fres

co d

e ta

llos

flora

les,

(g

)

T1T2T3T4T5T6T7T8T9B

iom

asa

fres

ca d

e ta

llos

flora

les

(g)

Page 116: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

100

Cuadro 9. Peso de tallos frescos durante la vida de florero de tulipán cv. Ile de France al corte, regado con soluciones

nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+.

Tratamiento Peso de tallos frescos durante la vida de florero

(g)

Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Día 8 Día 9 Día 10 1 40.22 ab 41.23 abc 36.37 b 43.48 ab 44.05 abc 45.67 a 42.63 ab 43.32 ab 41.72 abc 41.85 ab

2 38.69 ab 39.46 abc 39.81 ab 43.90 ab 40.14 bc 42.11 a 41.47 ab 40.22 ab 39.04 bc 39.23 ab

3 35.40 b 36.1 bc 36.96 b 38.09 ab 38.25 c 39.5 a 39.11 b 37.94 b 36.67 c 36.87 b

4 34.85 b 34.41 c 36.13 b 36.36 b 40.25 bc 37.91 a 39.61 ab 38.31 b 37.30 bc 37.10 b

5 43.82 a 44.56 a 45.52 a 46.67 a 48.39 a 47.53 a 45.90 ab 45.81 ab 44.31 abc 44.600 ab

6 36.88 ab 39.97 abc 40.83 ab 42.52 ab 44.39 abc 45.27 a 43.71 ab 42.64 ab 41.59 abc 41.24 ab

7 41.88 ab 42.54 ab 43.41 ab 4442.52 ab 45.1 abc 45.6 a 44.74 ab 42.90 ab 41.61 abc 40.99 ab

8 45.67 ab 43.43 ab 44.51 ab 45.9 ab 46.41 ab 47.86 a 47.49 a 48.17 a 48.94 a 47.99 a

9 43.8 a 43.82 ab 43.85 ab 45.55 ab 46.12 ab 47.56 a 47.39 a 48.0 a 46.05 ab 44.58 ab

DMS 8.16 7.88 8.55 10.10 6.97 8.91 8.12 9.15 8.98 9.15

Tratamientos: 1) 5.5/7.5; 2) 5.5/9.0; 3) 5.5/10.5; 4) 7.0/7.5, 5) 7.0/9.0; 6) 7.0/10.5; 7) 8.5/7.5; 8) 8.5/9.0; 9) 8.5/10.5. DMS: Diferencia mínima significativa. Letras distintas en cada columna son diferentes estadísticamente (p ≤ 0.05).

Page 117: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

100

Osorio (2005), al evaluar peso de tallos florales de tulipán, encontró que éste

mostraba variación conforme trascurría el tiempo de vida de florero sin emplear

soluciones de pulso, registrándose inicialmente un peso de tallo fresco de 50.6 g y

un peso final de 47.2 g. Se ha encontrado que esta disminución en peso se debe

probablemente a la pudrición del tallo y obstrucción de los haces vasculares,

propiciando de esta manera una interrupción en la absorción de agua afectando

así el peso de los mismos, a diferencia de tallos donde se utilizaron soluciones de

pulso ya que estas tuvieron efectos antisépticos y benéficos en esta especie

(Cabrera, 2002).

Padem et al. (1999), al evaluar biomasa fresca de tallo en berenjena (Solanum

melongena) encontraron que el suministro de soluciones ricas en

macronutrimentos y micronutrimentos incrementan biomasa fresca de tallos (8.2%)

comparativamente con tallos de plantas sin fertilizar. Concluyendo que las altas

concentraciones estimulan crecimiento vegetativo expresado en mayor peso de

tallo fresco.

Cruz (2005), evaluó peso de tallo fresco en Lisianthus (Eustoma grandiflorum Raf.)

encontrando que el suministro de Ca(NO3)2 + KNO3 disminuyó (5%) la pérdida de

peso en tallos, además de incrementar la vida en florero con respecto al testigo.

Resultados similares reportaron Picchioni et al. (2002), al evaluar el efecto de Ca

(10 Mm) en plantas de Lupinus havardii cv. “Texas Sapphire”.

Complementariamente las aplicaciones de K también presentaron respuestas

positivas en los tallos florales manteniendo el balance hídrico y por ende

incrementan vida de florero de algunas plantas ornamentales (Roychowdhury y

Roychowdhury, 1995).

Otros autores mencionan que la disminución del peso de biomasa fresca se debe

a la velocidad con que el tallo floral pierde agua al mismo tiempo que es incapaz

de absorberla, como resultado del proceso de transpiración ya que después del

corte y al incorporarlas en agua se suscitan cambios en el peso debido al balance

en procesos de absorción, retención y perdida de agua (Lara et al., 1994).

Page 118: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

101

5.2.4. Consumo de agua en florero El consumo de agua en flores de tulipán cv. Ile de France durante un período de 8

días (a partir del corte), presentó diferencias estadísticas significativas entre

tratamientos los días 1, 2, 3, 7 y 8 (p ≤ 0.05); mientras que en los días 4, 5 y 6 no

las presentaron (p > 0.05) (análisis estadístico en Apéndice B Cuadros 20B a

27B). Las diferencias estadísticas en los días 1 y 2 fueron debidas al efecto

individual de potasio y calcio, así como la interacción de éstos (análisis estadístico

en Apéndice B Cuadros 20B y 21B); en los día 3 y 8 fue ocasionada por la

interacción potasio y calcio (análisis estadístico en Apéndice B Cuadro 22B y Cuadro 26B); la diferencia estadística entre tratamientos en el día 7 en florero

fueron debidas al factor potasio y a la interacción de éste con el factor calcio

(análisis estadístico en Apéndice B Cuadro 25B).

Al analizar los resultados, se observa un mayor consumo de agua durante los

primeros 5 días de vida de florero, el cual osciló entre 28.8 y 31.7 mL,

disminuyendo en los últimos 3 días con un consumo entre 24.5 y 28 mL (Figura 8). De manera general, como resultado de los 8 días de ensayo el mayor y menor

consumo de agua se registró en los tratamientos 6 y 3 respectivamente con 238.7

y 191.3 mL en total.

En los primeros cuatro días, se registró el mayor consumo de agua en el

tratamiento 5; el cual tenía la proporción potasio/calcio de la solución nutritiva de

Steiner y mostró menor firmeza de tallo basal y medio.

Para los días 7 y 8 el menor consumo de agua se presentó en el tratamiento 3 con

18.6 y 24 mL, respectivamente.

Es pertinente enfatizar que la variable consumo de agua en florero se correlaciona

en forma positiva con el peso de tallos (apartado 5.2.3 biomasa fresca de tallo).

Page 119: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

102

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Con

sum

o de

agu

a en

flor

ero,

m

L

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Con

sum

o de

agu

a en

flor

ero,

m

L

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Con

sum

o de

agu

a en

flor

ero,

m

L

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Con

sum

o de

agu

a en

flor

ero,

m

L

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Con

sum

o de

agu

a en

flor

ero,

m

L

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Con

sum

o de

agu

a en

flor

ero,

m

L

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Con

sum

o de

agu

a en

flor

ero,

m

L

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Con

sum

o de

agu

a en

flor

ero,

m

L

A. E.

B. F.

C. G.

D. H.

aa aabab abab

bb

a a aabab ababbb

aab ababc abcabc abcbc c

a a a a

a a a aa

a aa a

a

aa a

a

a aa a

a a a aa

a aab ab abcabcabcbcc

a abab ab abab abb b

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Con

sum

o de

agu

a en

flor

ero,

m

L

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Con

sum

o de

agu

a en

flor

ero,

m

L

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Con

sum

o de

agu

a en

flor

ero,

m

L

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Con

sum

o de

agu

a en

flor

ero,

m

L

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Con

sum

o de

agu

a en

flor

ero,

m

L

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Con

sum

o de

agu

a en

flor

ero,

m

L

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Con

sum

o de

agu

a en

flor

ero,

m

L

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Con

sum

o de

agu

a en

flor

ero,

m

L

A. E.

B. F.

C. G.

D. H.

aa aabab abab

bb

a a aabab ababbb

aab ababc abcabc abcbc c

a a a a

a a a aa

a aa a

a

aa a

a

a aa a

a a a aa

a aab ab abcabcabcbcc

a abab ab abab abb b

Figura 8. Consumo de agua en florero de tulipán cv. Ile de France, regado con

soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+. Días en florero: A. Uno; B. Dos; C.

Tres; D. Cuatro; E. Cinco; F. Seis; G. Siete y H. Ocho. Tratamientos: 1) 5.5/7.5; 2) 5.5/9.0; 3)

5.5/10.5; 4) 7.0/7.5, 5) 7.0/9.0; 6) 7.0/10.5; 7) 8.5/7.5; 8) 8.5/9.0; 9) 8.5/10.5. En cada gráfico,

barras con letras distintas son diferentes estadísticamente (p ≤ 0.05).

Page 120: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

103

La capacidad del tallo floral para absorber, transportar y para perder agua,

determinan el balance hídrico. La absorción de agua depende principalmente de la

temperatura, la transpiración de la flor y la composición de la solución. Sin

embargo, una vez que los tallos han sido cortados y depositados en agua,

comúnmente hay un incremento en el peso de la biomasa fresco que

posteriormente disminuye (Mayak, 1976). Considerando que los tubos

conductores (xilema) no sean obstruidos por bacterias y hongos presentes en el

agua o en los contenedores, después de un tiempo el nivel de absorción alcanza

un estatus estable que se correlaciona generalmente con la transpiración

dependiendo de cada especie (van Doorn, 1997). Algunos factores que intervienen

en el desbalance del agua; es la velocidad de ascenso del agua y la pérdida de

ésta debido a la evaporación y transpiración (Mentcarelli et al., 1995).

Algunos investigadores mencionan que la cantidad de agua transpirada durante la

vida de una planta está en función de la eficiencia estomática en las hojas. De ahí

que el tulipán se caracteriza por mantener un período de vida postcosecha corto,

debido a la cantidad de estomas por cm2 presentes. Algunos factores como la

humedad relativa baja tiende a aumentar la cantidad de agua transpirada por

hojas y pétalos.

Considerando que la respiración es un proceso metabólico que ocurre en todas las

plantas, y que generalmente cuando aumenta se asocia directamente con la

senescencia de la flor (Mayak, 1976), en algunas especies la tasa respiratoria se

incrementa cuando empieza la apertura floral, posteriormente hay una disminución

en un intervalo de tiempo corto y en otras ocasiones una menor respiración en la

flor, se debe a un bajo contenido de azúcares, y una variabilidad en la temperatura

la cual es diferente para cada especie (Elgar, 1998).

Osorio (2005), menciona que el consumo de agua diario de tallos florales de

tulipán cv. Ile de France registrado fue de 10.8 mL por día al utilizar solución

Steiner al 100%. Pero al suministrar Steiner al 50%, los efectos en consumo de

agua obtenidos disminuyeron a 8.7 mL por día. Todo lo anterior como resultado de

la composición nutrimental de los tratamientos suministrados a la planta durante

Page 121: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

104

su crecimiento y desarrollo. Estos resultados de consumo de agua son inferiores a

los registrados en esta investigación.

Estudios realizados con girasol (Helianthus annuus L.) mostraron los siguientes

resultados al evaluar algunas variables fisiológicas en vida de florero; el consumo

de agua fue menor a lo largo del período de vida de florero de la flor (376 mL,

durante 8 días) a diferencia de tallos florales donde se utilizaron soluciones de

pulso. Esto indica que la disminución en el consumo de agua pudo ser originada

por la senescencia considerando la presencia de cambios estructurales que

repercuten en el balance de agua mismos que tienden a disminuir su absorción

(Cabrera, 2002),

5.2.5. Contenido de azúcares totales La ausencia de carbohidratos en las plantas, genera alteraciones en los procesos

metabólicos disminuyendo la actividad enzimática relacionada con el metabolismo

de azúcares y respiración (Journet et al., 1986; Brouquisse et al., 1992), reducción

de nitratos y síntesis de proteínas. De ahí, que cambios similares ocurren en

tejidos u órganos de las plantas durante la senescencia o en situaciones de

postcosecha.

El contenido de azúcares totales fue determinado al corte y al final de la vida de

florero, empleando la curva estándar mostrada en la Figura 9.

Page 122: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

105

y = 50.485x + 0.0053R2 = 1

0

10

20

30

40

50

60

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2Concentración

Glucosa (mg.ml-1)

Abs

orba

ncia

(nm

)

Figura 9. Curva estándar para determinación de azúcares totales en pétalos de

tulipán cv. Ile de France.

Con respecto al contenido de azúcares totales se encontró una disminución

paulatina de éstos al avanzar los estados de apertura floral en todos los

tratamientos (Figuras 10 y 11). Se ha observado que una disminución en los

azúcares solubles totales acompañado de un incremento de azucares reductores,

se debe a la actividad de la invertasa que resulta de un incremento de presión

osmótica. Por lo que sugieren que la glucosa y fructosa derivada de la sacarosa

actúa en el aumento de la presión osmótica.

Existieron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos tanto en el

contenido inicial como en el final. En el contenido inicial de azúcares las

diferencias estadísticas encontradas son causadas por los factores potasio y

calcio, tanto en forma individual como por su interacción (análisis estadístico en

Apéndice B Cuadro 28B); mientras que el contenido final de azúcares fue

influenciado por el factor calcio exclusivamente (análisis estadístico en Apéndice B Cuadro 29B).

Los contenidos de azúcares iniciales fueron más altos en los tratamientos 8 y 6,

mientras que los menores en los tratamientos 3 y 4 (Figura 10).

Page 123: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

106

0

0.04

0.08

0.12

0.16

0.2

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Glu

cosa

inic

ial,

mg

g-1 P

F

aababcabc

abc bc dcdc

d

0

0.04

0.08

0.12

0.16

0.2

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Glu

cosa

inic

ial,

mg

g-1 P

F

aababcabc

abc bc dcdc

d

Figura 10. Contenido de glucosa en pétalos de tulipán cv. Ile de France al corte,

regado con soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+. Tratamientos: 1)

5.5/7.5; 2) 5.5/9.0; 3) 5.5/10.5; 4) 7.0/7.5, 5) 7.0/9.0; 6)7.0/10.5; 7) 8.5/7.5; 8) 8.5/9.0; 9)

8.5/10.5. Barras con letras distintas son diferentes estadísticamente (p ≤ 0.05).

En la etapa final de análisis los contenidos encontrados en pétalos disminuyeron

considerablemente (Figura 11). Los tratamientos 3 y 4 mostraron la menor

cantidad de azúcares totales finales, lo cual se relaciona en forma positiva por el

contenido inicial mostrado en éstos.

La disminución de contenido de azúcares entre la fase inicial y la final fue de

aproximadamente 63, 52, 48, 58, 61, 74, 64, 57 y 58% para los tratamientos 1, 2,

3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9, respectivamente. Es importante destacar que los tratamientos

con mayor contenido inicial de azúcares (tratamientos 8 y 6) mostraron porcentaje

de disminución de azúcares muy distinto; siendo el tratamiento 6 el que mayor

abatimiento en el contenido de azúcares mostró de todos los tratamientos

evaluados; mientras que el tratamiento 9 tuvo los contenidos finales de azúcares

más altos entre todos los tratamientos.

Page 124: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

107

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0.1

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Glu

cosa

fina

l, m

g g

-1 P

F

a

ab ab ab ababab abb

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0.1

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Glu

cosa

fina

l, m

g g

-1 P

F

a

ab ab ab ababab abb

Figura 11. Contenido de glucosa en pétalos de tulipán cv. Ile de France después

de 10 días en florero, regado con soluciones nutritivas con distintas relaciones

K+/Ca2+. Tratamientos: 1) 5.5/7.5; 2) 5.5/9.0; 3)5.5/10.5; 4) 7.0/7.5, 5) 7.0/9.0; 6) 7.0/10.5;

7) 8.5/7.5; 8) 8.5/9.0; 9) 8.5/10.5. Barras con letras distinas son diferentes estadísticamente (p ≤

0.05).

Paulin (1986), mencionan que los carbohidratos se translocan de las hojas a las

flores. En algunas flores, los niveles de azúcares solubles en pétalos son elevados

al momento en que se marchita la flor, lo que indica que las células aun conservan

una cantidad adecuada de reservas en esta etapa (van Doorn, 2001).

Experimentos realizados con Alstroemeria muestran efectos en el contenido de

azúcares solubles total en pétalos entre cultivares, siendo el contenido de 34.71

mg g-1 de biomasa fresca en el cultivar cv. Sangría y de 35.17 mg g-1 de biomasa

fresca en el cv. Yellow King, a los 9 días después de la cosecha.

5.2.6. Contenido de clorofila 5.2.6.1. Clorofila a El contenido de clorofila a en la etapa inicial en hojas de tulipán cv. Ile de

France, mostró diferencias estadísticas significativas (p ≤ 0.05) entre tratamientos,

la cuales fueron originadas por el factor calcio (análisis estadístico en Apéndice B

Cuadro 30B). En lo que respecta a contenido de clorofila a en la fase final (Figura

Page 125: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

108

12) no existieron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (p >

0.05) (análisis estadístico en Apéndice B Cuadro 31B).

De particular importancia son los resultados de clorofila a inicial obtenidos en los

tratamientos 3 y 4, que presentan los valores más altos de ésta; mientras que en

la evaluación de azúcares tanto iniciales como finales presentaron los menores

valores. Es decir, en este caso existió una relación negativa entre ambas

variables.

En los tratamientos se observa disminución en el contenido de clorofila a en la

fase final; la excepción son los tratamientos 7 y 8, que contrario a los esperado

incrementaron el contenido de clorofila a en aproximadamente 18 y 12%,

respectivamente.

Figura 12. Contenido de clorofila a en hojas de tulipán cv. Ile de France al

momento del corte (inicial) y después de 10 días en florero (final), regado con

soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+.Tratamientos: 1) 5.5/7.5; 2)

5.5/9.0; 3)5.5/10.5; 4) 7.0/7.5, 5) 7.0/9.0; 6)7.0/10.5; 7) 8.5/7.5; 8) 8.5/9.0; 9) 8.5/10.5. Barras

con letras distintas en cada determinación son diferentes estadísticamente (p ≤ 0.05).

0

1

2

3

4

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Clo

rofil

a a,

mg

g-1 P

F

Inicial

Final

aab ababab

abab abba

aa a a

aa a

a

0

1

2

3

4

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Clo

rofil

a a,

mg

g-1 P

F

Inicial

Final

aab ababab

abab abba

aa a a

aa a

a

Page 126: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

109

5.2.6.2. Clorofila b Al evaluar el contenido de clorofila b inicial (Figura 13), no existieron diferencias

estadísticas significativamente (p > 0.05) entre tratamientos (análisis estadístico en

Apéndice B Cuadro 32B). Los tratamientos 3 y 4 con 7.0 y 6.5 mg g-1 de peso en

fresco, respectivamente, presentaron los valores más altos, al igual que en la

determinación de clorofila a inicial. El contenido de clorofila b más bajo

correspondió al tratamiento 7 (4.78 mg g-1 de biomasa fresca), seguido del

tratamiento 5 (5.13 mg g-1 de biomasa fresca) en el cual los niveles de K+/Ca2+

corresponden a los de la solución nutritiva universal de Steiner (7.0/9.0 molc m3).

Figura 13. Contenido de clorofila b en hojas de tulipán cv. Ile de France al

momento del corte (inicial) y después de 10 días en florero (final), regado con

soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+. Tratamientos: 1) 5.5/7.5; 2)

5.5/9.0; 3)5.5/10.5; 4) 7.0/7.5, 5) 7.0/9.0; 6)7.0/10.5; 7) 8.5/7.5; 8) 8.5/9.0; 9) 8.5/10.5. Barras

con letras distintas en cada determinación son diferentes estadísticamente (p ≤ 0.05).

El contenido de clorofila b final en hojas de tulipán cv. Ile de France (Figura 13),

mostró diferencias estadísticas significativas (p ≤ 0.05) originadas por el factor

potasio (análisis estadístico en Apéndice B Cuadro 33B). Sobresale el

tratamiento 8 con proporción K+/Ca2+ de 8.5/9.0 molc m3, registrando 6.03 mg g-1

0

1

2

3

4

5

6

7

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Clo

rofil

a b,

mg

g-1 P

F

Inicial

Final

a a

aa

a

a

a aaaabab

ab

ab ab ababb

0

1

2

3

4

5

6

7

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Clo

rofil

a b,

mg

g-1 P

F

Inicial

Final

a a

aa

a

a

a aaaabab

ab

ab ab ababb

Page 127: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

110

de biomasa fresca, mientras que el menor valor se obtuvo en el tratamiento 2

(3.12 mg g-1 de biomasa fresca).

Al igual que en la determinación de clorofila a, se observó en los tratamientos 7 y 8

un incremento en la concentración de clorofila b en la fase final de evaluación.

5.2.6.3. Clorofilas totales Finalmente al analizar los contenidos de clorofila totales iniciales (Figura 14)

presentes en las hojas de dicha planta, se observó que en la etapa inicial no

existieron diferencias estadísticas significativas (p > 0.05) entre tratamientos

(análisis estadístico en Apéndice B Cuadro 34B). Se corrobora con los

contenidos de clorofila a y b antes reportados, que los tratamientos 3 y 4

registraron los valores más altos en dicha determinación; mientras que los

tratamientos 8, 5 y 7 mostraron los valores más bajos. Como ya se comentó

anteriormente, la respuesta que resultó totalmente opuesta a la encontrada en

azúcares. En la determinación de clorofilas totales finales (Figura 14) existieron diferencias

estadísticas significativas entre tratamientos (p ≤ 0.05), debidas al factor potasio

(análisis estadístico en Apéndice B Cuadro 35B). Es claro que en los

tratamientos 7 y 8 se observa la misma tendencia presentada en las

concentraciones finales de clorofilas a y b, las cuales son mayores a las iniciales.

Nuevamente se observa una disminución significativa en la concentración de

clorofilas totales en los tratamientos 3 y 4.

Page 128: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

111

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Clo

rofil

as to

tale

s, m

g g

-1 P

F

Inicial

Final

a a

aa

aa

a aaaab

ab ab

ab ab ababb

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Clo

rofil

as to

tale

s, m

g g

-1 P

F

Inicial

Final

a a

aa

aa

a aaaab

ab ab

ab ab ababb

Figura 14. Contenido de clorofilas totales en hojas de tulipán cv. Ile de France al

momento del corte (inicial) y después de 10 días en florero (final), regado con

soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+. Tratamientos: 1) 5.5/7.5; 2)

5.5/9.0; 3)5.5/10.5; 4) 7.0/7.5, 5) 7.0/9.0; 6)7.0/10.5; 7) 8.5/7.5; 8) 8.5/9.0; 9)8.5/10.5. Barras

con letras distintas en cada determinación son diferentes estadísticamente (p ≤ 0.05).

5.2.7. Vida en florero La vida de florero se registró considerando la duración de los tallos florales de

tulipán cv. Ile de France a partir de la cosecha, tomando como parámetro final de

vida en florero la flores que presentaban del 71–90% marchitez total del sépalo,

turgencia casi nula, enrollamiento invertido de sépalos, cambio total a color rojo

oscuro ópaco (Cuadro 8). Dicha variable mostró variabilidad entre tratamientos,

considerando que el período máximo en florero (mejor respuesta postcosecha) se

detectó en tallos florales de los tratamientos 8 y 5, respectivamente cuya duración

osciló entre 9 y 10 días después del corte, mientras que menores intervalos de

días correspondieron a los tratamientos 2, 3 y 4 con una duración en florero que

osciló entre 5 - 6 días después del corte cuyos niveles de la solución nutritiva se

muestran en Cuadro 1.

Page 129: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

112

Está variable en postcosecha, determinada generalmente por el tiempo de

abscisión de pétalos que se mantienen turgentes o por el tiempo en que éstos se

marchitan. En muchas especies, el período de tiempo en que éstos se marchitan

es regulado por la presencia de etileno. Se ha encontrado que algunos cultivares

de tulipán, son poco sensibles al etileno; la mayoría de sus pétalos toman una

apariencia traslúcida en el margen, seguido de la pérdida de turgencia y después

una ligera desecación (van Doorn et al., 2000). En algunos cultivares se ha

utilizado etileno para acelerar el tiempo de corte; sin embargo, son pocos los

experimentos realizados con flores de tulipán, tratados con etileno para evaluar el

grado de abscisión ya sea en botón (cerrado) o abierto.

En monocotiledóneas la abscisión de pétalos no ha sido observada; a excepción

de algunos cultivares de tulipán, en los cuales se encontró que generalmente son

poco sensibles a la presencia de etileno (Woltering, 1988).

En estudios previos realizados en tulipán, se distinguen tres categorías de vida en

florero como: flores sensibles a etileno, insensibles a etileno y abscisión de pétalos

sensibles a etileno. Finalmente, la abscisión de pétalos en flores de tulipán

permanece dentro del rango de insensibilidad a etileno.

De acuerdo con lo reportado por Osorio (2005), la vida de florero del cultivar Ile de

France, mostró diferencias significativas en plantas cultivadas en condiciones

protegidas, viéndose favorecidas al utilizar solución Steiner al 100% registrándose

un período de 12.6 días y en 26% más duración con la misma solución, pero en

plantas expuestas al frío. Mientras que plantas que se suministraron con solución

nutritiva de Steiner al 50% el período de vida en florero se mantuvo en 11.3 días

planta-1. Según Takahashi (1984), biomasa fresca es un criterio que se debe tomar

en cuenta para evaluar la vida de florero, ya que las flores cortadas que tienden a

conservar o aumentar su biomasa fresca, por ende tienen una mayor duración.

Page 130: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

113

5.3. Extracción nutrimental 5.3.1. Extracción nutrimental en hoja Los resultados de la extracción nutrimental en hojas de tulipán correspondientes a

N, P y Fe no mostraron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos

(p > 0.05) (Cuadro 10) (análisis estadístico en Apéndice B Cuadros 36B, 37B y 41B). Sin embargo, para N el tratamiento 9 tuvo el mayor valor con 80.19 mg

planta -1. El menor valor registrado en N correspondió al tratamiento 3 (56.67 mg

planta -1). En P la media más alta fue de 8.89 mg planta-1 correspondieron al

tratamiento 1, al suministrar bajos niveles de potasio y calcio (Cuadro 10). En lo

que se refiere a Fe, aunque no se encontraron diferencias estadísticas, los

tratamientos 2 y 6 presentaron las mayores extracciones.

Cuadro 10. Acumulación de nitrógeno (N), fósforo (P) y hierro (Fe) en hojas de

tulipán cv. Ile de France, regado con soluciones nutritivas con

distintas relaciones K+/Ca2+

Tratamiento N P Fe

mg hojas-1 planta-1

1 66.70 a 8.89 a 0.198 a

2 74.97 a 8.72 a 0.243 a

3 56.68 a 6.59 a 0.200 a

4 65.03 a 5.91 a 0.177 a

5 79.23 a 7.90 a 0.230 a

6 73.68 a 8.03 a 0.234 a

7 67.19 a 7.39 a 0.156 a

8 75.44 a 7.89 a 0.218 a

9 80.19 a 7.80 a 0.217 a

DMS 34.05 4.05 0.099

Tratamientos: 1) 5.5/7.5; 2) 5.5/9.0; 3) 5.5/10.5; 4) 7.0/7.5, 5) 7.0/9.0; 6) 7.0/10.5; 7) 8.5/7.5; 8) 8.5/9.0; 9) 8.5/10.5. DMS: Diferencia mínima significativa. Columnas con letras distintas son diferentes estadísticamente (p ≤ 0.05).

Page 131: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

114

0

2

4

6

8

10

12

K Ca Mg

Nutrimentos

Acu

mul

ació

n nu

trim

enta

l, m

g ho

jas-1

pla

nta-1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

abc abc

abc

bc

aab ab

cca a abab abab ab

abb

aabab abab abab

b b

0

2

4

6

8

10

12

K Ca Mg

Nutrimentos

Acu

mul

ació

n nu

trim

enta

l, m

g ho

jas-1

pla

nta-1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

abc abc

abc

bc

aab ab

cca a abab abab ab

abb

aabab abab abab

b b

La extracción de K presentó diferencias estadísticas significativas entre

tratamientos (p ≤ 0.05) causadas por el factor potasio y a la interacción de éste

con calcio (análisis estadístico en Apéndice B Cuadro 38B). La mayor

acumulación de potasio se registró en el tratamiento 6 con 3.66 mg planta-1,

seguido del tratamiento 8 con 3.44 mg planta-1. El menor valor correspondió al

tratamiento 2 con 1.76 mg planta-1.

La extracción de Ca en hojas de tulipán mostró diferencias estadísticas

significativas entre tratamientos (p ≤ 0.05) causadas por el factor potasio y por la

interacción potasio calcio (análisis estadístico en Apéndice B Cuadro 39B). La

mayor acumulación del nutrimento en el tratamiento 6 con 10.54 mg planta-1,

mientras que el menor valor fue en tratamiento 2 con 4.55 mg planta -1, lo cual

representa una reducción del 50% en relación al valor más alto.

Para Mg, se encontraron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos

(p ≤ 0.05) atribuibles a la interacción de los factores en estudio (análisis estadístico

en Apéndice B Cuadro 40B). Este nutrimento presenta una tendencia similar, a la

mostrada para el nutrimento calcio.

Figura 15. Acumulación de potasio (K), calcio (Ca) y magnesio (Mg) en hojas de

tulipán cv. Ile de France, regado con soluciones nutritivas con distintas relaciones

K+/Ca2+.Tratamientos: 1) 5.5/7.5; 2) 5.5/9.0; 3)5.5/10.5; 4) 7.0/7.5, 5) 7.0/9.0; 6)7.0/10.5;

7)8.5/7.5; 8) 8.5/9.0; 9) 8.5/10.5. Barras en cada nutrimento con letras distintas son diferentes

estadísticamente (p ≤ 0.05).

Page 132: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

115

0

0.1

0.2

0.3

Cu Zn Mn B

Nutrimentos

Acu

mul

ació

n nu

trim

enta

l, m

g ho

jas-1

pla

nta-1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

aababc

abc abcabcabc bc

c

a abab ab ababab abb

a

ababc abc

bc bcbcbcc

a a abababcbcc cc

0

0.1

0.2

0.3

Cu Zn Mn B

Nutrimentos

Acu

mul

ació

n nu

trim

enta

l, m

g ho

jas-1

pla

nta-1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

aababc

abc abcabcabc bc

c

a abab ab ababab abb

a

ababc abc

bc bcbcbcc

a a abababcbcc cc

En relación a la extracción obtenida de Cu, Zn, Mn y B (Figura 16, análisis

estadístico en Apéndice B Cuadros 42B a 45B).) se encontraron diferencias

estadísticas significativas entre tratamientos (p ≤ 0.05); para el Cu y el Zn debida a

los factores potasio y calcio en forma individual y a su interacción; mientras que

para el B debida al calcio y a la interacción de éste con potasio Las menores

acumulaciones de estos nutrimentos se registraron en los tratamientos 3 y 4.

De estos micronutrimentos, el que mostró menor acumulación fue el Cu; del cual

se tuvieron los valores más altos en los tratamientos 6 al 9. Para B y Zn las

acumulaciones más altas se registraron en el tratamiento 9; mientras que la de

manganeso en el tratamiento 2.

Figura 16. Acumulación de cobre (Cu), zinc (Zn), manganeso (Mn) y boro (B) en

hojas de tulipán cv. Ile de France, regado con soluciones nutritivas con distintas

relaciones K+/Ca2+. Tratamientos: 1) 5.5/7.5; 2) 5.5/9.0; 3)5.5/10.5; 4) 7.0/7.5, 5) 7.0/9.0;

6) 7.0/10.5; 7) 8.5/7.5; 8) 8.5/9.0; 9)8.5/10.5. Barras en cada nutrimento con letras distintas son

diferentes estadísticamente (p ≤ 0.05).

Page 133: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

116

5.3.2. Extracción nutrimental en tallos La acumulación de N, P, K, y Mg (Cuadro 11), no mostraron diferencias

estadísticas significativas entre tratamientos (p > 0.05) (análisis estadístico en

Apéndice B Cuadros 46B, 47B, 48B y 50B). En estos macronutrimentos no se

advierte una tendencia clara en respuesta a los tratamientos evaluados.

La acumulación de Ca en tallo mostró diferencia estadística significativa entre

tratamientos (p ≤ 0.05) (análisis estadístico en Apéndice B Cuadro 49B). La

mayor acumulación de calcio en tallo se presenta cuando se tiene el nivel más alto

de éste en la solución nutritiva y el menor contenido de potasio; lo anterior indica,

que el potasio tiene un efecto negativo sobre la acumulación de calcio.

Cuadro 11. Acumulación de nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca) y

magnesio (Mg) en tallos de tulipán cv. Ile de France, regado con

soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+.

Tratamiento N P K Ca Mg

mg tallo-1 1 45.64 a 9.36 a 1.88 a 4.70 ab 5.71 a

2 37.52 a 8.72 a 1.76 a 4.56 ab 5.08 a

3 55.55 a 6.59 a 2.35 a 5.03 a 4.22 a

4 47.43 a 6.31 a 1.61 a 2.65 b 3.53 a

5 54.88 a 8.40 a 2.27 a 4.52 ab 5.59 a

6 60.41 a 8.22 a 2.17 a 4.22 ab 5.24 a

7 43.98 a 6.56 a 1.62 a 3.22 ab 4.15 a

8 54.56 a 7.86 a 1.94 a 3.74 ab 5.20 a

9 47.85 a 7.31 a 1.75 a 3.67 ab 4.76 a

DMS 25.17 3.90 0.96 2.05 2.45

Tratamientos: 1) 5.5/7.5; 2) 5.5/9.0; 3) 5.5/10.5; 4) 7.0/7.5, 5) 7.0/9.0; 6)7.0/10.5; 7)8.5/7.5; 8 )8.5/9.0; 9)8.5/10.5. DMS: Diferencia mínima significativa. Columnas con letras distintas son diferentes estadísticamente (p ≤ 0.05).

Respecto a la acumulación de micronutrimentos en tallos, a diferencia de la

acumulación en hojas se observa, que existieron diferencias estadísticas

significativas entre tratamientos (p ≤ 0.05) (análisis estadístico en Apéndice B

Page 134: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

117

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

Fe Cu Zn Mn B

Nutrimentos

Acu

mul

ació

n nu

trim

enta

l, m

g ta

llo-1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

aabab

abcbc bc

ccc

aab

abc

abc

abc

abc

abcbc ca a aab

abcbcbc bcc

aab abab bb bbb

aabab ab ababab

b b

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

Fe Cu Zn Mn B

Nutrimentos

Acu

mul

ació

n nu

trim

enta

l, m

g ta

llo-1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

aabab

abcbc bc

ccc

aab

abc

abc

abc

abc

abcbc ca a aab

abcbcbc bcc

aab abab bb bbb

aabab ab ababab

b b

Cuadro 51B a 55B). Los nutrimentos B, Fe y Zn presentaron mayores valores de

acumulación que el Cu y Mn.

Con excepción de manganeso, en el resto de los micronutrimentos se obtuvo la

mayor acumulación de éstos en tallo en el tratamiento 5 (proporción potasio/calcio

de la solución nutritiva de Steiner). Mientras que sin excepción, la menor

acumulación de micronutrimentos se registró en el tratamiento 3; respuesta

contraria a la mostrada para la acumulación de calcio en tallos (Cuadro 10).

Figura 17. Acumulación de hierro (Fe), cobre (Cu), zinc (Zn), manganeso (Mn) y

boro (B) en tallos de tulipán cv. Ile de France, regado con soluciones nutritivas con

distintas relaciones K+/Ca2+.Tratamientos: 1) 5.5/7.5; 2) 5.5/9.0; 3) 5.5/10.5; 4) 7.0/7.5,

5) 7.0/9.0; 6) 7.0/10.5; 7) 8.5/7.5; 8) 8.5/9.0; 9)8.5/10.5. Barras con letras distintas en cada

micronutrimento son diferentes estadísticamente (p ≤ 0.05).

5.3.3. Extracción de nutrimentos en bulbo De acuerdo a los resultados obtenidos en el Cuadro 12, podemos inferir que la

acumulación de macronutrimentos (N, P, K, Ca y Mg) en bulbo de tulipán no

mostró diferencias estadísticas significativas (p > 0.05) (análisis estadístico en

Apéndice B Cuadros 56B a 60B).

Las acumulaciones más altas se tuvieron como sigue: 152.6 mg de N bulbo-1, 27.7

mg de P bulbo-1, 79.5 mg de K bulbo-1, 14.7 mg de Ca bulbo-1 y 20 mg de Mg

bulbo-1 para los tratamiento 9, 4, 9, 5 y 9, respectivamente. Los menores valores

Page 135: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

118

en cada nutrimento fueron de 90.9 mg de N bulbo-1, 17.8 mg de P bulbo-1, 51.5 mg

de K bulbo-1, 8.1 mg de Ca bulbo-1 y 12.8 mg de Mg bulbo-1, encontrados en el

tratamiento 3 a excepción de P que se presentó en el 8.

Los datos anteriores permiten identificar que de manera general los niveles

suministrados de K/Ca 5.5/10:5 molc m3 presentan las acumulaciones menores de

macronutrimentos en bulbo.

En la acumulación de micronutrimentos, los resultados de Cu, Zn, Mn y B no

mostraron efectos estadísticamente significativos (p > 0.05) (análisis estadístico en

Apéndice B Cuadros 62B a 65B). Sin embargo, se observa en forma clara que

las mayores acumulaciones de éstos se registran en el tratamiento 5.

De los micronutrimentos, únicamente Fe el mostró diferencias estadísticas entre

tratamientos (p ≤ 0.05, en Apéndice B Cuadro 61A). El Fe mostró la misma

tendencia en bulbo que el resto de los micronutrimentos al acumularse en mayor

medida en el tratamiento 5.

Cuadro 12. Acumulación nutrimental en bulbos de tulipán cv. Ile de France,

regado con soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+.

N P K Ca Mg Fe Cu Zn Mn B Tratamiento

mg bulbo-1

1 98.7 a 20.3 a 61.4 a 11.5 a 15.9 a 1.75 b 0.06 a 0.30 a 0.14 a 0.69 a

2 143.4 a 24.6 a 60.0 a 10.8 a 17.8 a 1.52 b 0.07 a 0.36 a 0.13 a 0.65 a

3 90.93 a 20.3 a 51.5 a 8.1 a 12.8 a 1.76 b 0.05 a 0.26 a 0.12 a 0.51 a

4 134.5 a 27.7 a 63.6 a 11.6 a 17.4 a 1.58 b 0.07 a 0.34 a 0.16 a 1.08 a

5 99.5 a 24.5 a 66.4 a 14.7 a 20.0 a 4.21 a 0.08 a 0.36 a 0.18 a 0.90 a

6 139.4 a 21.5 a 59.0 a 12.4 a 15.3 a 1.77 b 0.06 a 0.31 a 0.15 a 0.66 a

7 99.17 a 22.6 a 63.6 a 11.1 a 14.6 a 1.77 b 0.06 a 0.28 a 0.13 a 0.61 a

8 129.1 a 17.8 a 67.1 a 9.1 a 14.9 a 2.24 b 0.03 a 0.34 a 0.13 a 0.51 a

9 152.6 a 22.8 a 79.5 a 10.1 a 15.3 a 2.02 b 0.04 a 0.40 a 0.09 a 0.67 a

DMS 114.26 19.25 54.7 10.4 13.8 1.96 0.05 0.28 0.13 0.59

Tratamientos: 1) 5.5/7.5; 2) 5.5/9.0; 3) 5.5/10.5; 4) 7.0/7.5, 5) 7.0/9.0; 6) 7.0/10.5; 7) 8.5/7.5; 8) 8.5/9.0; 9) 8.5/10.5. DMS: Diferencia mínima significativa. Columnas con letras distintas son diferentes estadísticamente (p ≤ 0.05).

Page 136: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

119

5.3.4. Factor de concentración K+/Ca2+ En el Cuadro 13, se muestran los valores correspondientes al factor de

concentración de K+ y Ca2+ en cada uno de los tratamientos; como resultado de la

acumulación obtenida en planta completa de tulipán durante el período de cultivo

considerando la biomasa seca total (hoja, tallo y bulbo). De ahí, que los

tratamientos con mayor concentración de ambos elementos coinciden con

suministros bajos de éstos en la solución nutritiva; es decir, la planta aumenta su

absorción de potasio y calcio conforme disminuyen los niveles de éstos en la

solución nutritiva y viceversa, a medida que los niveles K+ y Ca2+ incrementan, la

absorción de ambos tiende a disminuir.

En el Cuadro 13 se observa efecto antagónico entre los nutrimentos potasio y

calcio. Altas concentraciones de calcio en la solución nutritiva disminuyen el factor

de acumulación de potasio in planta y de la misma manera, altas concentraciones

de potasio reducen el factor de acumulación de calcio.

Page 137: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

119

Cuadro13. Concentración de K+/Ca2+en la planta en función de la solución nutritiva.

mg meq L-1

Tratamiento

Tallo

Hoja

Bulbo

Planta entera Factor de

concentración

Ca2+ K+ Ca2+ K+ Ca2+ K+ Ca2+ K+ Ca2+ K+ 1 4.7 1.88 9 3 11.5 61.4 8.40 22.09 6.60 6.51

2 4.56 1.76 4.5 2 10.8 60 6.62 21.25 5.21 5.23

3 5.03 2.35 5 2.5 8.1 51.5 6.04 18.78 5.80 4.83

4 2.65 1.61 6 3 11.6 63.6 6.75 22.73 3.89 6.26

5 4.52 2.27 8.5 3 14.7 66.4 9.24 23.89 4.75 4.89

6 4.22 2.17 10.5 4 12.4 59 9.04 21.72 5.54 4.54

7 3.22 1.62 8 3 11.1 63.6 7.44 22.74 4.29 7.61

8 3.74 1.94 9 3.5 9.1 67.1 7.28 24.18 3.44 5.53

9 3.67 1.75 7.5 3.5 10.1 79.5 7.09 28.25 3.06 5.05

Tratamientos: 1) 5.5/7.5; 2) 5.5/9.0; 3) 5.5/10.5; 4) 7.0/7.5, 5) 7.0/9.0; 6) 7.0/10.5; 7) 8.5/7.5; 8) 8.5/9.0; 9) 8.5/10.5. Factor de concentración: meq L-1en planta/meq L-1en solución nutritiva.

Page 138: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

120

0

5

10

15

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Ca,

mg

0

5

10

15

Ca,

mg

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Hojas

Tallos

Bulbos

0

5

10

15

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Ca,

mg

0

5

10

15

Ca,

mg

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Hojas

Tallos

Bulbos

5.3.5. Partición de K y Ca en la planta La partición de Ca obtenida como resultado del análisis nutrimental en hoja, tallo y

bulbo es mostrada en la Figura 18.

Figura 18. Partición de calcio (Ca) en tulipán cv. Ile de France, regado con

soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+.Tratamientos: 1) 5.5/7.5; 2) 5.5/9.0;

3) 5.5/10.5; 4) 7.0/7.5, 5) 7.0/9.0; 6) 7.0/10.5; 7) 8.5/7.5; 8) 8.5/9.0; 9) 8.5/10.5.

Al analizar la relación existente en la acumulación de calcio bulbo/vástago, se

observa que ésta se presenta en el orden siguiente: 0.81, 1.18, 0.80, 1.37, 1.13,

0.84, 1.007, 0.70 y 0.93 para los tratamientos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9,

respectivamente. Es decir la menor relación de acumulación de calcio

bulbo/vástago se presenta en el tratamiento 8, lo que indica que la cantidad de

calcio fue mayor en el vástago que en el bulbo. Es importante destacar que este

tratamiento produjo los contenidos más altos de glucosa inicial en pétalos, mayor

firmeza de tallo basal y media y ocupó el segundo lugar en altura de tallos florales.

Es interesante notar, que las menores relaciones tallo/hoja en contenido de calcio

(0.4) la presentan las flores de las plantas sometidas a los tratamientos 8 y 6; esta

relación menor indica que existió mayor contenido de calcio en hojas que en tallo.

Page 139: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

121

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Hojas

Tallos

Bulbos0

20

40

60

80

K, m

g

0

2

4

6

1 2 3 4 5 6 7 8 9

K, m

g

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Hojas

Tallos

Bulbos0

20

40

60

80

K, m

g

0

2

4

6

1 2 3 4 5 6 7 8 9

K, m

g

En contraste, las relaciones tallo/hoja mayores (alrededor de 1) son registradas

en los tratamientos 2 y 3.

Por otro lado, la partición de K en la planta de tulipán (Figura 19) muestra que

este nutrimento se acumuló en bulbos. Las relaciones bulbo/vástago no muestran

tendencia alguna que pueda ser atribuida a los tratamientos evaluados; éstas son

las siguientes: 12.14, 17.04, 10.98, 14.20, 12.96, 10.10, 13.61, 12.47 y 15.76 para

los tratamientos 1 a 9, respectivamente.

Al calcular la relación de acumulación de potasio tallo/hojas, se observa que los

tratamientos 2 y 3, presentan valores de 1 (como en el caso del calcio), seguidos

por el tratamiento 5 (0.76), 1 y 6 (0.59), 4 y 8 (0.56) y el 7 (0.53).

Figura 19. Partición de potasio (K) en tulipán cv. Ile de France, regado con

soluciones nutritivas con distintas relaciones K+/Ca2+.Tratamientos: 1) 5.5/7.5; 2) 5.5/9.0;

3) 5.5/10.5; 4) 7.0/7.5, 5) 7.0/9.0; 6) 7.0/10.5; 7) 8.5/7.5; 8) 8.5/9.0; 9) 8.5/10.5.

Page 140: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

122

VI. CONCLUSIONES

En la presente investigación se obtuvieron las siguientes conclusiones:

• El tulipán mostró respuestas diferenciales a las distintas relaciones K+/Ca2+

en la solución nutritiva; lo cual indica, que los contenidos nutrimentales del

bulbo no son suficientes para abastecer el cultivo.

• Concentraciones bajas de potasio y calcio en la solución nutritiva (5.5/7.5

molc m-3) incrementan la altura de tallos florales en tulipán, pero éstos

presentan menor firmeza, menor contenido de azúcares finales en pétalos y

en consecuencia menor vida en florero.

• Con la relación K+/Ca2+ de la solución nutritiva de Steiner (7/9 molc m-3), no

se obtuvo la mejor calidad de los tallos florales en tulipán.

• Los tratamientos 2, 3 y 4 (relación K+/Ca2+ 5.5/9.0, 5.5/10.5, 7.0/7.5,

respectivamente), fueron los que produjeron flores con menor calidad y con

menor vida en florero.

• El mejor tratamiento de los evaluados fue el 8 (relación K+/Ca2+ 8.5/9.0 molc

m-3), con la mayor altura de tallos florales, firmeza, mayor contenido final de

clorofilas y azúcares totales, y mayor vida en florero.

• La acumulación nutrimental no está relacionada en forma directa con los

parámetros de calidad y la vida en florero evaluadas, puesto que en el

mejor tratamiento (tratamiento 8) no se registraron los valores más altos de

éstas para ninguno de los nutrimentos.

• La partición de la acumulación de calcio in planta mostró influencia sobre

calidad y vida de florero en tulipán. En el tratamiento 8 que presentó

mejores respuestas se observó la menor relación de acumulación de calcio

bulbo/vástago y la menor relación de acumulación de calcio tallo/hoja; lo

anterior implica mayor acumulación de calcio en vástago que en bulbo, y

mayor acumulación de calcio en hojas que en tallo.

Page 141: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

123

VII. LITERATURA CITADA Ahmed, M. J., and Khurshid, S. 2004. Performance of tulip (Tulipa gesnerana) cultivars

under rawalakot conditions. Assian J. of Plant Sciences 3(2): 170-173.

Albino, G. R. 2004. El Ca2+ en la calidad, producción y senescencia de dos variedades de

gerbera (Gerbera jamesonii H. Bolus ex Hook.) en cultivos hidropónicos. Tesis de

Maestría en Ciencias. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México.

Alcántar G., G. y Sandoval V., M. 1999. Manual de Análisis Químico de Tejido Vegetal.

Publicación Especial Núm. 10. SMCS. Chapingo, México. 150 p.

Algera, L. 1936. Concerning the influence of temperature on morphological development

of the tulip. Proc. Kon. Ned. Akad, Wet (Ams) 39: 846-855.

Algera, L. 1968. Topple disease of tulips. Phytopathol. Zeit. 62:251-261.

Anónimo. 2000. El calcio en las plantas. (En línea). Disponible en:

http://www.viagro.es/calcio_en_las_plantas.htm (consultado septiembre, 2006).

Armstrong H. 2002. Hydrponic tulips at second attempt. FlowerTECH 5(1): 8 – 9.

Arnold B. R. and van den Berg, T. J. M. 1982. Nitrogen and potassium fertilization of the

alstroemeria cultivars “orchid” and “carmen” grown on peat. Acta Hort. 126: 287–

292.

Baas R., Marissen, N. and Dick, A. 1998. Cut rose quality as affected by Ca and

translocation. Act. Hort. 518: 45–54.

Baca C., G. A. 1983. Efecto de la solución nutritiva, la frecuencia de los riegos, el

substrato y la densidad de siembra en cultivos hidropónicos al aire libre de pepino,

melón y jitomate. Tesis de doctorado. Centro de Edafología. Colegio de

Postgraduados. Chapingo, México.

Bar–Tal A. and Pressman, E. 1996. Root restriction and potassium and Ca solution

concentrations affect dry-matter production, cation uptake and mineral nutrition. J.

Hort. Sci. 63: 241–246.

Ben-Zioni A., Vaadia, Y., and Lips, S. H. 1971. Nitrate uptake by roots as regulated by

nitrate reduction products of the shoot. Plant Physiol. 24: 288-290.

Bolaños L., Esteban, E., De Lorenzo, C., Fernández-Pascual, M., De Felipe, M. R., Gárate, A., and Bonilla, I. 1994. Essentiality of boron for symbiotic dinitrogen

fixation in pea (Pisum sativum)-Rhizobium nodules. Plant Physiol. 104: 85-90.

Page 142: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

124

Bonilla L., Cassab, G. I., López, L., y Sánchez, F. 1995. Efecto de la deficiencia de boro

en la estructura y funcionalidad de nódulos de judía. pp. 106-112. In: Bases

Fisiológicas, Bioquímicas y Moleculares de la Nutrición Mineral de las Plantas.

Consejería de Agricultura y Comercio de la Junta de Extremadura.

Bremner, J. M. 1965. Total nitrogen. In: C. A. Black (ed.). Methods of soil analysis. Part 2.

Agronomy 9. American Society of Agronomy. Madison, Wisconsin, U. S. A.

Brouquisse, R., James, F., Pradet, A., and Raymond, P. 1992. Asparagine metabolism

and nitrogen distribution during protein degradation in sugar-starved maize root

tips. Planta 188: 384-395.

Burstrom, H. G. 1964. Calcium, water conditions and growth of pea seedling stems.

Physiol. Plant. 17: 207–219.

Cabrera R., E. 2002. Postcosecha de girasol (Helianthus annuus L.) como flor de corte:

efecto de soluciones preservadoras y temperaturas. Universidad Autónoma

Chapingo. Depto. de Fitotecnia. Chapingo, Méx.

Centro Internacional de flores de bulbo. 2000. Producción de flores de bulbo: Tulipán

(En línea) Disponible en: http://www.bulbsonline.org/ (Consultado septiembre,

2006)

Chil, C. D., S. Y. Kim, J. C. Jeong, K. Y. Shin and Y. B. Lee. 2001. Effects of potassium

and calcium concentration in nutrient solution on the growth and mineral uptake by

potatoes. Acta Hort. 548: 477–484.

Colinas L., M. T. 1989. Fisiología y tecnología de postcosecha en plantas ornamentales.

pp. 275–284. In: Primer Congreso Nacional Sobre Floricultura en México. Toluca,

México.

Collier, D. E.1997. Changes in respiration, protein and carbohydrates of tulip petals and

alstroemeria petals during development. Journal Plant Physiol. 150:446-451.

Cruz, C. E. 2005. Fertilización foliar y soluciones de pulso en la calidad y vida

postcosecha de Lisianthus (Eustoma grandiflorum Raf.) Fruticultura. Montecillo,

Texcoco Estado de México.

De Hertogh, A. A. 1989. Holland bulb forces’ guide. 4th edn. Int. Flower Bulb Center.

Hillegom. The Netherlands. 369 p.

Doos R. P., Christian, J. K., and Paul, J. L. 1979. Calcium deficiency and occurrence of

toople disorder in bulbous iris. Can J. Plant Sci. 59: 185–190.

Page 143: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

125

Dosser, A. L. and Larson, R. A. 1981. Influence of various growth chamber environment

on growth, following and senescence of tulip cultivar Paul Richter. J. Amer. Soc.

Hort. Sci., 106: 247-250.

Elgar, J. 1998. Requerimientos de temperaturas frías para cultivos de flores.

www.hornet.co.nz/publications/hortfacts/hf305004.htm (consultado septiembre de

2006).

Fageria, V. D. 2001. Nutrient interactions in crop plants. J. Plant Nut. 24(8):1269–1269.

Felle, H. 1988. Cytoplasmic free calcium in Riccia fluitans L. and Zea mays: Interaction of

Ca2+ and pH?. Planta 176: 248– 255.

Gaytán-Acuña E. A.y Colinas L., M. T. 2001. Fertilización foliar con calcio en

nochebuena. Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas.

IX Congreso Nacional y II Internacional de Horticultura Ornamental. Chapingo,

México.

Gutiérrez V., M. 1996. Nutrición mineral de las plantas: Fisiología y aplicaciones. X

Congreso Nacional Agronómico y II Congreso del Suelo. pp. 115-117.

Halevy A. H. and Mayak, S. 1979. Senescence and post-harvest physiology of cut flowers

I. Hort. Rev. 1: 204–236.

Halevy A. H. and S. Mayak. 1980. Senescence and post-harvest physiology of cut flowers

II. Hort. Rev. 3: 59–143.

Halevy, A. and Mayak, S. 1981. Senescence and postharvest physiology of cut flowers.

Part 2. Hort. Rev. 3: 59-143.

Harborne, J. B. 1973. Chlorophyll extraction. In: J. B. Harbone (ed.). Phytochemical

Methods. Recommended technique. Chapman and Hall, London.

Hardenburg R. A., Watada, E. y Wang, C. Y. 1988. Almacenamiento comercial de

frutas, legumbres y existencias de floristerías y viveros II. Colección Investigación y

Desarrollo. No 16. Costa Rica. pp 91 – 110.

Helms, K. 1971. Calcium deficiency of dark-grown seedlings of Phaseolus vulgaris L.

Plant Physiol. 47: 799–804.

Hocking, P. J. 1980. The composition of phloem exudates and xylem sap from tree

tobacco (Nicotiana glauca Groh) Ann. Bot. 45: 633-643.

Hoogerwerf, A. and van Doorn, W. 1992. Numbers of bacteria in aqueous solutions

used for postharvest handling of cut flowers. Posharvest Bio. Techn. 1: 295–304.

Page 144: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

126

Hunter, D. A., Granello, D., Christopher, M. and Reid, M. S. 2002. Effects of ABA on

floral senescence. p. 41. In: Proceedings of XXVIth International Horticultural

Congress. Toronto, Canada.

Hussein, H. A. A. 1994. Varietal response of cut flowers to different antimicrobial agents

of bacterial. Contamination and keeping quality. Acta Hort. 368: 106–116.

Igarashi T., Yoshida, M., and Baba, A. 1981. The relationship between liming and

“kubioremagari” (toople) or “kubiore” and “ironuke” in tulip plant on dune field. Bull.

Faculty Agric. Niigata University 33: 9–21.

Jacobson L., David, P. M., and Raymond, J. H. 1960. Role of calcium in absorption of

monovalent cations. Plant Physiol. 35 (3): 352–358.

Journet, E. P., Bligny, R., and Douce, R. 1986. Biochemical changes during sucrose

deprivation in higher plant cells. J Biol Chem 261: 3193–3199.

Kafkafi, U. 1990. The functions of plant K in overcoming environmental stress situations.

pp. 81-93. In: Proc. of the IPI 22nd Colloquium on: Development of K fertilizer

recommendations. Soligorsk, USSR, 18-23 June. IPI, Bern, Switzerland.

Kafkafi, U. 1997. Impact of potassium in relieving plants from climatic and soil-induced

stresses. pp. 313-327. In: Food security in the WANA region, the essential need for

balanced fertilization, A.E. Johnston (ed.). IPI, Bern, Switzerland.

Kafkafi U. and Xu, G. H. 1999. Potassium nutrition for high crop yields. pp. 133-142: In:

Frontiers in potassium nutrition: new perspectives on the effects of potassium on

physiology of plants (D. M. Oosterhuis, and G. Berkowitz, eds.). PPI/PPIC,

Georgia, USA.

Kegeyama, Y. and Konoshi, K. 1993. Potassium application to chysantemums growth

hidroponically for the cut flower production. J. Japan. Soc. Hort. Sci. 61: 895–900.

Kegeyama, Y. and Konoshi, K. 1995. Effect of calcium levels in culture solution on

growth and cut flower quality of chrysanthemum. J. Japan. Soc. Hort. Sci. 64: 169-

176.

Kirkby E. A. and Knight, A. H. 1977. Influence of the level of nitrate nutrition on ion

uptake and assimilation, organic acid accumulation, and cation-anion balance in

whole tomato plants. Plant Physiol. 60: 349-353.

Klougart, A. 1980. Calcium uptake of tulips during forcing. Acta Hort. 109: 89–96. Konno H., Yoshiki, Y., and Katoh, K. 1984. Degradation of pectic polysaccharides

extracted from suspension cultures of carrot by purified exo-polygalacturonase.

Physiol. Plantarum 61: 20–26.

Page 145: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

127

Kuiper, D., and Kuiper, P. J. C. 1979. Ca2+ and Mg2+-Stimulated ATPases from Roots of

Plantago lanceolata, Plantago media and Plantago coronopus: Response to

Alterations of the Level of Mineral Nutrition and Ecological Significance. Physiol.

Plantarum 45 (2): 240–244.

Lara, M. B., Gómez V. H. y Aguilar M. A. 1994. Evaluación de diferentes tipos de

azucares en preservadores florales para postcosecha de rosa cv. Vega. IV

Congreso Nacional de Horticultura Ornamental. Chapingo, Méx. 93 p.

Lawton, K. and Cook, R. L. 1954. Potassium in plant nutrition. Adv. Agron. 6: 253–303.

Leigh, R. A. and Wyn-Jones, R. G. 1984. A hypothesis relating critical potassium

concentration for growth to the distribution and function of this ion in the plant cell.

New Phytol. 97: 1–13.

Loneragan, J. F. and Snowball, K. 1969. Calcium requirements of plants. Australian J. of

Agric. Res. 20 465–478.

Loneragan, J. F., Snowball, K., and Simmons, W. J. 1968. Response of plants to

calcium concentration in solution culture. Aust. J. Agri. Res. 19, 845 – 857.

Marschner, H. 1995. Mineral nutrition of hither plants. Academic Press Inc. San Diego.

2da Ed.

Martínez, M., Rodríguez, V. E., Rubio, G. F., Gómez, M., y Carrillo, F. C. (eds). 1999.

Cátalago de fichas técnicas: Preparación de soluciones nutritivas. SAGAR. C. P.

Montecillo Edo. de México. 406 p.

Martínez, Y., Díaz, L. and Manzano, J. 2003. Influences of nitrogen and potassium

fertilizer on the quality of 'jupiter' pepper (Capsicum annuum) under storage. Acta

Hort. 628: 135–140.

Mayak, S, and Dilley, D. 1976. Effect of sucrose on response of cut carnation flowers to

kinetin, ethylene and abscísico acid. J. Am. Soc. Hort. Sci. 101: 583-585.

Mengel, K. and Kirkby, E. A. 1987. Potassium and calcium. pp: 427-480. In: Principles of

plant nutrition. 4th Edt. International Potash Institute. Switzerland.

Mentcarelli, F. Agostini R.R, Botondi R, Massantini R. 1995. Ethylene production,

ACCcontent, PAL and POD activities in excised section of straight and bent

gerbera scapes. Journal of Horticultural Science. 70: 409-416.

Miller, R. O. 1991. Lily. In: Ball Red Book. Vic Ball (Ed), Geo J. Ball. Publishing, USA.

Morgan, L. 2000. El Calcio: Su importancia en hidroponía. Practical Hydroponics and

Greenhouses. Australia.

Page 146: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

128

Mortensen, L. M., Ottonsen, C.-O., and Gislerod, H. R. 2001. Effects of air humity and

K:Ca ratio on growth, morphology, flowering and keeping quality of pot roses.

Scientia Horticulturae 90: 131–141.

Nelson, P. V. and Niedziela, C. E. Jr. 1998. Effects of calcium source and temperature

regime on calcium deficiency during hydroponic forcing of tulip. Scientia

Horticulturae. 73: 137-150.

Nelson, P. V., Kowalczyk, W., Niedziela, C. E. Jr., Mingis, N. C., and Swallow, W. H. 2003. Effects of relative humity, calcium supply and forcing season on tulip calcium

status during hydroponic forcing. Scientia Horticulturae. 98: 409–422.

Nichols, R. 1973. Senescense and sugar status of the cut flower. Acta Horticulturae.

41:21-27.

Nowak, J. and Rudnicki, R. 1990. Postharvest handling and storage of cut flowers, florist

greens and potted plants, Ed. A. A. Duncan, Timber Press. Inc., Portland, Oregon,

USA.

Osorio R., B. 2005. Eficiencia nutrimental del tulipán (Tulipa sp) y su relación con vida de

florero. Edafología. Montecillo, Texcoco Estado de México.

Padem, H., Ocal, A., and Alan, R. 1999. Effect of humic acid added to foliar fertilizer on

quality and nutrient content of eggplant and pepper seed lings. Acta Horticulturae.

486: 241-245.

Paulin, A. 1986. Influence of exogenous sugarson the evolution of some senescence

parameters in plants. Acta Hort. 181: 183-193.

Paulin, A. 1997. La postcosecha de las flores cortadas, bases fisiológicas. Ed

HortiTecnia. Santa Fe de Bogóta. D. C. Colombia.

Picchioni, G. A., Valenzuela-Vazquez, M. and Murray, L. W. 2002. Calcium and 1-

methylcyclopropene delay desiccation of Lupinus havardii cut racemes. American

Society for Horticultural Science 37(1): 122-125.

Pitman, M.G. 1972. Uptake and transport of ions in barley seedlings 111. Correlation

between transport to the shoot and relative growth ratio Aust. J. Biol. Sci. 25: 905-

919.

Rees, A. R. 1972. The Growth of Bulbs - Applied Aspects of the Physiology of Ornamental

Bulbous Crop Plants. London: Academic Press. 254p.

Reid, S. M, Evans, R. Y. 1986. Control of cut flower opening. Acta Horticulturae. 181: 45-

54.

Page 147: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

129

Reid, M. S. and Evans, R. Y. 1986. Control of cut flower opening. Acta Horticulturae 181:

45–53.

Rogers, M. N. 1973. An historical and critical review of postharvest physiology research.

on cut flowers. HortScience 8 (3): 189-194.

Roychowdhury, N. and Roychowdhury, P. 1995. The effect of field application of K on

postharvest behaviour of gladiolus. Acta Hort. 405: 170-172.

Rudd, J. J. and Franklin-Tong, V. E. 2001. Unravelling response-specificity in Ca2+

signalling pathways in plant cells. New Phytologist 151: 7-33.

Sexton, R., Laird, G., and van Doorn, W. G. 2000. Lack of ethylene involvement in tulip

tepal abscission. Physiol.Plantarum 108: 321-329.

Schmalfeld, H. W. and Carolus, R. L. 1964. Nutrient redistribution in the Tulip. Michigan

State University, East Lansing, Journal Article of the Michigan Agricultural

Experiment Station.

Southgate, D. A. 1976. Determination of food carbohydrates. Applied Science Publishers.

LTD. London. 105 pp

Steer, M. W. 1988. Plasma membrane turnover in plant cells. J Exp Bot 39: 987-996. Steiner, A. 1984. The universal nutrient solution. pp. 633-649. In: I. S. O. S. C.

Proceedings 6th International Congress on Soilless Culture. The Netherlands.

Steiner, A. and van Winden, H. 1970. Recipe for ferric salts of ethylenediaminetetraacetic

acid. Plant Physiol. 46: 862-863.

Takahashi, F. A. 1984. Efecto de la 8–hidroxiqinoleina citrato y sacarosa, en la

conservación refrigerada de la flor cortada de crisantemo (Chisantemum

morifolium R.) cv. Indianápolis. Departamento de Industrias Chapingo, Méx. 76 p.

Terada, M., Goto, T., Kageyama, Y., and Konishi, K. 1996. Effect of potassium and

calcium concentration in the nutrient solution on growth and nutrient uptake of rose

plants. Acta Hort. 440: 366–370.

Thimann, K. V., Tetley, R. M., and Krivak, B. M. 1977. Metabolism of oat leaves during

senescence: V. Senescence in light. Plant Physiol 59: 448-454.

Torre, S., Barochov, A. and Halevy, A. 1999. Calcium regulation of senescence in rose

petals. Plysiol. Plant. 107: 214–219.

Torre, S., Fjeld, T., and Gislerod, H. R. 2001. Effects of air humidity and K/Ca ratio in the

nutrient supply on growth and postharvest characteristics of cut roses. Scientia

Horticulturae 90: 291–304.

Page 148: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

130

Treder, J. 2005. Growth and quality of oriental lilies at different fertilization levels. Acta

Hort. 673: 297–302.

Ulrich, A. and Fong, K. H. 1969. Effects of potassium nutrition on growth and cation

content of potato leaves and tubers relative to plant analysis. J. Amer. Soc. Hort.

Sci. 94 (4): 356–359.

van der Meulen-Muisers, J. J. M, van Oeveren, J. C., van der Plas, L. H, W., van Tuyl, J. M. 2001. Postharvest flower development in Asiatic hybrid lilies as related to

petal carbohydrate status. Postharvest Biol Technol 21: 201-211.

van Doorn, W .G. 1997. Effects of pollination on floral attraction and longevity. J. Exp.

Bot. 48:(314): 1615-1622.

van Doorn, W, G. 2001. Categories of petal senescence and abscission: a re-evaluation.

Annals of Botany 87: 447–456.

van Doorn, W. G., de Stiger, H. C. M., de Witte, Y. and Boekestein, A. 1991.

Microorganisms at the cut surface and in xylem vessels of rose stem, a scanning

electron microscope study. Journal applied bacteriology 70(1): 34–39.

van Doorn, W.G. 1997. Water relations of cut flowers. Horticultural Reviews 18: 1-85.

van Labeke, M. C., Dambre, P., Schrevens, E. and de Rijck, G. 1995. Optimisation of

the nutrient solution for Eustoma grandiflorum in soilless culture. Acta Hort. 401:

401– 408.

van der Meulen-Muisers, J. J. M., van der Plas, L. W. N., and van Tuyl, J. M. 2001.

Postharvest flower development in Asiatic Hybrid lilies as related to petal

carbohydrate status. Postharvest Biol. Technol. 21:201-211.

Vidale, H. 2001. Producción de flores y plantas ornamentales. 3ra ed. Ed Mundi-Prensa.

310 p.

Voogt, W. 1988. The growth of beefsteak tomato as affected by k/ca ratios in the nutrient

solution. Acta Hort. 222: 155–166.

Wassink, E. C. 1965. Light intensity effect in growth and development of tulip in

comparison with those in gladiolus. Hogesch Waagchingen 65: 1-21.

Watada, A. E., Herner, R. C., Kader, A. A., Romani, R. J., and Staby, G. L. 1984.

Terminology for the description of developmental stages of horticultural crops.

HortScience 19: 20–21.

Wernett, H. C., Wilfret, G. J., Sheehan, T. J., Marousky, F. J., Lyrene, P. M. and Knauft, D. A. 1996. Postharvest longevity of cut-flower Gerbera. I. Response to

selection for vase life of components. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 121: 216-221.

Page 149: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Capítulo III.

131

Woltering, E. J. and van Doorn, W. G. 1988. Role of ethylene in senescense of petals.

Morphological and taxonomical relationships. Journal of Experimental Botany.

39:1605-1616.

Wong A., Birusingh, K., Chien, P., and Eisinger, W. 1989. Regulation of carnation

(Dianthus caryophyllus) flower development. Acta Hort. 261: 35–50.

Page 150: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice A

132

APÉNDICE A.

ANÁLISIS ESTADÍSTICOS

CAPÍTULO II. EVALUACIÓN DE SUSTRATOS SOBRE EL CRECIMIENTO RADICAL Y DESARROLLO VEGETATIVO DE TULIPÁN (Tulipa gesneriana)

Page 151: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice A

133

Cuadro 1A. Análisis de varianza de inicio de brotación en bulbos de tulipán cultivados en hidroponía. Fuente DF Suma de

Cuadrados Cuadrado de la

media F- valor Pr > F

Modelo 5 156.1875000 31.2375000 6.43 0.0002 Error 42 204.1250000 4.8601190 Total 47 360.3125000 C.V 13.2

Cuadro 2A. Análisis de varianza en altura de planta de tulipán cultivado en hidroponía (19 dds).

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 53.47459167 10.69491833 14.63 < 0.0001 Error 42 30.69367500 0.73080179 Total 47 84.16826667 C.V 35.9

Cuadro 3A. Análisis de varianza en altura de planta de tulipán cultivado en hidroponía (22 dds).

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 107.4961526 21.4992305 20.81 < 0.0001 Error 42 43.3883594 1.0330562 Total 47 150.8845120 C.V 27.4

Cuadro 4A. Análisis de varianza en altura de planta de tulipán cultivado en hidroponía (25 dds).

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 182.6514938 36.5302988 22.55 < 0.0001 Error 42 68.0421812 1.6200519 Total 47 250.6936750 C.V 21.8

Cuadro5A. Análisis de varianza en altura de planta de tulipán cultivado en hidroponía (29 dds).

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 288.7256589 57.7451318 30.23 < 0.0001 Error 42 80.2341281 1.9103364 Total 47 368.9597870 C.V 18.4

Cuadro 6A. Análisis de varianza en altura de planta de tulipán cultivado en hidroponía (32 dds).

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 386.3775797 77.2755159 31.88 < 0.0001 Error 42 101.8189406 2.4242605 Total 47 488.1965203 C.V 17.7

Cuadro 7A. Análisis de varianza en altura de planta de tulipán cultivado en hidroponía (34 dds).

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 457.5089292 91.5017858 32.9 < 0.0001 Error 42 116.7383875 2.7794854 Total 47 574.2473167 C.V 17.1

Page 152: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice A

134

Cuadro 8A. Análisis de varianza en altura de planta de tulipán cultivado en hidroponía (36 dds). Fuente DF Suma de

Cuadrados Cuadrado de la

media F- valor Pr > F

Modelo 5 517.9070417 103.5814083 32.07 < 0.0001 Error 42 135.6430000 3.2295952 Total 47 653.5500417 C.V 16.9

Cuadro 9A. Análisis de varianza en altura de planta de tulipán cultivado en hidroponía (38 dds).

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 679.8086667 135.9617333 33.56 < 0.0001 Error 42 170.1749000 4.0517833 Total 47 849.9835667 C.V 17.02

Cuadro. 10A. Análisis de varianza en altura de planta de tulipán cultivado en hidroponía (40 dds).

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 764.3640104 152.8728021 34.16 < 0.0001 Error 42 187.9734375 4.4755580 Total 47 952.3374479 C.V 16.99

Cuadro 11A. Análisis de varianza en altura de planta de tulipán cultivado en hidroponía (43 dds).

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 1112.928385 222.585677 38.66 < 0.0001 Error 42 241.832812 5.757924 Total 47 1354.761198 C.V 16.6

Cuadro 12A. Análisis de varianza en altura de planta de tulipán cultivado en hidroponía (46 dds).

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 1795.465000 359.093000 47.7 < 0.0001 Error 42 317.887500 7.568750 Total 47 2113.352500 C.V 16.3

Cuadro 13A. Análisis de varianza en altura de planta de tulipán cultivado en hidroponía (49 dds).

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 2240.019219 448.003844 55.87 < 0.0001 Error 42 336.781562 8.018609 Total 47 2576.800781 C.V 15.6

Cuadro 14A. Análisis de varianza en altura de planta de tulipán cultivado en hidroponía (52 dds).

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 2685.410000 537.082000 49.33 < 0.0001 Error 42 457.307500 10.888274 Total 47 3142.717500 C.V 15.5

Page 153: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice A

135

Cuadro 15A. Análisis de varianza en altura de planta de tulipán cultivado en hidroponía (57 dds). Fuente DF Suma de

Cuadrados Cuadrado de la

media F- valor Pr > F

Modelo 5 2814.670417 562.934083 36.73 < 0.0001 Error 42 643.696250 15.326101 Total 47 3458.366667 C.V 16.8

Cuadro 16A. Análisis de varianza en altura de planta de tulipán cultivado en hidroponía (59 dds).

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 3213.158125 642.631625 27.95 < 0.0001 Error 42 965.605000 22.990595 Total 47 4178.763125 C.V 18.3

Cuadro 17A. Análisis de varianza en diámetro de tallo basal de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 5.21323542 1.04264708 20.05 < 0.0001 Error 42 2.18463125 0.05201503 Total 47 7.39786667 C.V 26.5

Cuadro 18A. Análisis de varianza en diámetro de tallo medio de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 3.48262292 0.69652458 22.84 < 0.0001 Error 42 1.28061875 0.03049092 Total 47 4.76324167 C.V 25.2

Cuadro 19A. Análisis de varianza en diámetro de tallo apical de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 2.20207292 0.44041458 23.48 < 0.0001 Error 42 0.78789375 0.01875937 Total 47 2.98996667 C.V 25.2

Cuadro 20A. Análisis de varianza de número de hojas en tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 29.43750000 5.88750000 27.86 < 0.0001 Error 42 8.87500000 0.21130952 Total 47 38.31250000 C.V 23.7

Cuadro 21A. Análisis de varianza de peso fresco de vástago de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 932.000000 186.400000 20.32 < 0.0001 Error 42 385.250000 9.172619 Total 47 1317.250000 C.V 26.05

Page 154: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice A

136

Cuadro 22A. Análisis de varianza de peso seco de vástago de tulipán cultivado en hidroponía. Fuente DF Suma de

Cuadrados Cuadrado de la

media F- valor Pr > F

Modelo 5 9.83231719 1.96646344 18.63 < 0.0001 Error 42 4.43227813 0.10553043 Total 47 14.26459531 C.V 23.5

Cuadro 23A. Análisis de varianza de peso fresco de bulbos de tulipán cultivados en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 1209.687500 241.937500 4.88 0.0013 Error 42 2082.625000 49.586310 Total 47 3292.312500 C.V 17.3

Cuadro 24A. Análisis de varianza de peso seco de bulbos de tulipán cultivados en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 47.8733812 9.5746762 1.68 0.1613 Error 42 239.8516188 5.7107528 Total 47 287.7250000 C.V 22.4

Cuadro 25A. Análisis de varianza del diámetro de flor,

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 195.6737172 39.1347434 15.49 < 0.0001 Error 42 106.1131781 2.5265042 Total 47 301.7868953 C.V 31.24

Cuadro 26A. Análisis de varianza de la concentración de N en hojas de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 152.5533333 30.5106667 32.73 < 0.0001 Error 12 11.1866667 0.9322222 Total 17 163.7400000 C.V 7.70

Cuadro 27A. Análisis de varianza de la concentración de P en hojas de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 899910.004 161982.001 2.11 0.1343 Error 12 921317.447 76776.454 Total 17 1731227.451 C.V 12.4

Cuadro 28A. Análisis de varianza de la concentración de K en hojas de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 22821841.68 4564368.34 13.42 < 0.0001 Error 12 4081501.59 340125.13 Total 17 26903343.26 C.V 8.13

Page 155: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice A

137

Cuadro 29A. Análisis de varianza de la concentración de Ca en hojas de tulipán cultivado en hidroponía. Fuente DF Suma de

Cuadrados Cuadrado de la

media F- valor Pr > F

Modelo 5 1903718.516 380743.703 78.90 < 0.0001 Error 12 57908.044 4825.670 Total 17 1961626.560 C.V 7.85

Cuadro 30A. Análisis de varianza de la concentración de Mg en hojas de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 1007121.224 201424.245 29.53 < 0.0001 Error 12 81852.120 6821.010 Total 17 1088973.344 C.V 6.0

Cuadro 31A. Análisis de varianza de la concentración de Fe en hojas de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 192162.8664 38432.5733 18.13 < 0.0001 Error 12 25438.2092 2119.8508 Total 17 217601.0756 C.V 27.1

Cuadro 32A. Análisis de varianza de la concentración de Cu en hojas de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 1.53015494 0.30603099 0.55 0.7330 Error 12 6.62654867 0.55221239 Total 17 8.15670361 C.V 25.7

Cuadro 33A. Análisis de varianza de la concentración de Zn en hojas de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 213.6366247 42.7273249 8.94 0.0010 Error 12 57.3733933 4.7811161 Total 17 271.0100180 C.V 9.24

Cuadro 34A. Análisis de varianza de la concentración de Mn en hojas de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 314.4735809 62.8947162 49.59 < 0.0001 Error 12 15.2192287 1.2682691 Total 17 329.6928096 C.V 10.5

Cuadro 35A. Análisis de varianza de la concentración de B en hojas de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 112.1371100 22.4274220 0.60 0.7032 Error 12 450.6611060 37.5550922 Total 17 562.7982160 C.V 7.03

Page 156: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice A

138

Cuadro 36A. Análisis de varianza de la acumulación de N en hojas de tulipán cultivado en hidroponía. Fuente DF Suma de

Cuadrados Cuadrado de la

media F- valor Pr > F

Modelo 5 10699.79 2139.95894 16.98 < 0.0001 Error 42 5292.58018 126.01381 Total 47 15992.37485 C.V 23.95

Cuadro 37A. Análisis de varianza de la acumulación de P en hojas de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 268.5030128 53.7006026 23.54 < 0.0001 Error 42 95.7971679 2.2808850 Total 47 364.3001807 C.V 24.41

Cuadro 38A. Análisis de varianza de la acumulación de K en hojas de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 4495.930385 899.186077 29.81 < 0.0001 Error 42 1266.833952 30.162713 Total 47 5762.764337 C.V 22.78

Cuadro 39A. Análisis de varianza de la acumulación de Ca en hojas de tulipán cultivado en hidroponía

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 1393.769267 278.753853 89.28 < 0.0001 Error 42 131.133010 3.122215 Total 47 1524.902277 C.V 32.45

Cuadro 40A. Análisis de varianza de la acumulación de Mg en hojas de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 238.4045560 47.6809112 54.56 < 0.0001 Error 42 36.7038751 0.8739018 Total 47 275.1084311 C.V 27.01

Cuadro 41A. Análisis de varianza de la acumulación de Fe en hojas de tulipán cultivado en hidroponía. Fuente DF Suma de

Cuadrados Cuadrado de la

media F- valor Pr > F

Modelo 5 889377.582 177875.516 59.09 < 0.0001 Error 42 126427.967 3010.190 Total 47 1015805.549 C.V 26.29

Cuadro 42A. Análisis de varianza de la acumulación de Cu en hojas de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 179.7942128 35.9588426 6.15 0.7330 Error 42 245.3955220 5.8427505 Total 47 425.1897348 C.V 25.40

Page 157: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice A

139

Cuadro 43A. Análisis de varianza de la acumulación de Zn en hojas de tulipán cultivado en hidroponía. Fuente DF Suma de

Cuadrados Cuadrado de la

media F- valor Pr > F

Modelo 5 64122.13665 12824.42733 38.48 < 0.0001 Error 42 13998.80740 333.30494 Total 47 78120.94405 C.V 25.96

Cuadro 44A. Análisis de varianza de la acumulación de Mn en hojas de tulipán cultivado en hidroponía. Fuente DF Suma de

Cuadrados Cuadrado de la

media F- valor Pr > F

Modelo 5 27292.93939 5458.58788 41.88 0.0010 Error 42 5474.03737 130.33422 Total 47 32766.97675 C.V 25.87

Cuadro 45A. Análisis de varianza de la acumulación de B en hojas de tulipán cultivado en hidroponía. Fuente DF Suma de

Cuadrados Cuadrado de la

media F- valor Pr > F

Modelo 5 314353.4027 62870.6805 21.80 0.7032 Error 42 121150.9184 2884.5457 Total 47 435504.3211 C.V 22.28

Cuadro 46A. Análisis de varianza de la concentración de N en bulbo de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 152.55 30.510 32.73 < 0.0001 Error 12 11.186 0.9322 Total 17 163.74 C.V 7.70

Cuadro 47A. Análisis de varianza de la concentración de P en bulbo de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 3.298 0.6596 2.77 0.0685 Error 12 2.854 0.2378 Total 17 6.152 C.V 21.05

Cuadro 48A. Análisis de varianza de la concentración de K en bulbo de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 124.57 24.934 1.29 0.3310 Error 12 232.11 19.342 Total 17 356.78 C.V 53.44

Cuadro49A. Análisis de varianza de la concentración de Ca en bulbo de tulipán cultivado en hidroponía

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 1.614 0.3228 8.84 0.0010 Error 12 0.438 0.3653 Total 17 2.052 C.V 20.68

Page 158: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice A

140

Cuadro 50A. Análisis de varianza de la concentración de Mg en bulbo de tulipán cultivado en hidroponía. Fuente DF Suma de

Cuadrados Cuadrado de la

media F- valor Pr > F

Modelo 5 0.8327 0.166 5.11 0.0096 Error 12 0.3907 0.035 Total 17 1.223 C.V 12.79

Cuadro 51A. Análisis de varianza de la concentración de Fe en bulbo de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 192162.8664 38432.5733 18.13 < 0.0001 Error 42 25438.2092 2119.8508 Total 47 217601.0756 C.V 27.10

Cuadro 52A. Análisis de varianza de la concentración de Cu en bulbo de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 1.53015494 0.30603099 0.55 0.7330 Error 42 6.62654867 0.55221239 Total 47 8.15670361 C.V 25.73

Cuadro 53A. Análisis de varianza de la concentración de Zn en bulbo de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 213.6366247 42.7273249 8.94 0.0010 Error 42 57.3733933 4.7811161 Total 47 271.0100180 C.V 9.24

Cuadro 54A. Análisis de varianza de la concentración de Mn en bulbo de tulipán cultivado en hidroponía. Fuente DF Suma de

Cuadrados Cuadrado de la

media F- valor Pr > F

Modelo 5 314.4735809 62.8947162 49.59 < 0.0001 Error 42 15.2192287 1.2682691 Total 47 329.6928096 C.V 10.58

Cuadro 55A. Análisis de varianza de la concentración de B en bulbo de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 112.1371100 22.4274220 0.60 0.7032 Error 42 450.6611060 37.5550922 Total 47 562.7982160 C.V 7.03

Cuadro 56A. Análisis de varianza de la acumulación de N en bulbo de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 77253.6895 15450.7379 17.61 < 0.0001 Error 42 36858.5977 877.5857 Total 47 114112.2872 C.V 21.93

Page 159: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice A

141

Cuadro 57A. Análisis de varianza de la acumulación de P en bulbo de tulipán cultivado en hidroponía. Fuente DF Suma de

Cuadrados Cuadrado de la

media F- valor Pr > F

Modelo 5 2001.29804 400.259 14.28 < 0.0001 Error 42 1177.0773 28.02 Total 47 3178.3753 C.V 21.25

Cuadro 58A. Análisis de varianza de la acumulación de K en bulbo de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 46847.3503 9369.47 31.34 < 0.0001 Error 42 12554.8109 298.92 Total 47 59402.161 C.V 19.81

Cuadro 59A. Análisis de varianza de la acumulación de Ca en bulbo de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 308.7378 61.747 10.89 < 0.0001 Error 42 238.037 5.667 Total 47 546.775 C.V 24.65

Cuadro 60A. Análisis de varianza de la acumulación de Mg en bulbo de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 169.94 33.988 2.76 0.0304 Error 42 517.169 12.313 Total 47 687.110 C.V 23.49

Cuadro 61A. Análisis de varianza de la acumulación de Fe en bulbo de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 8601150.15 1720230.03 12.96 < 0.0001 Error 42 5575568.35 132751.03 Total 47 14176718.50 C.V 25.98

Cuadro 62A. Análisis de varianza de la acumulación de Cu en bulbo de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 31570.714 6314.142 22.64 < 0.0001 Error 42 11711.105 278.835 Total 47 43281.819 C.V 21.10

Cuadro 63A. Análisis de varianza de la acumulación de Zn en bulbo de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 430459.977 86091.995 5.93 0.0003 Error 42 609456.142 14510.861 Total 47 1039916.119 C.V 23.57

Page 160: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice A

142

Cuadro64A. Análisis de varianza de la acumulación de Mn en bulbo de tulipán cultivado en hidroponía. Fuente DF Suma de

Cuadrados Cuadrado de la

media F- valor Pr > F

Modelo 5 130046.620 26009.324 4.64 0.0018 Error 42 235353.775 5603.661 Total 47 365400.396 C.V 23.78

Cuadro 65A. Análisis de varianza de la acumulación de B en bulbo de tulipán cultivado en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrados

Cuadrado de la media

F- valor Pr > F

Modelo 5 4361863.36 872372.67 4.87 0.0013 Error 42 7516694.70 178968.92 Total 47 11878558.06 C.V 22.76

Page 161: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

143

APÉNDICE B.

ANÁLISIS ESTADÍSTICOS

CAPÍTULO III. EFECTO DE LA RELACIÓN K+/Ca2+ EN LA SOLUCIÓN NUTRITIVA SOBRE EL CRECIMIENTO Y CALIDAD DE TULIPÁN

Page 162: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

144

Cuadro 1B. Análisis de varianza de los resultados obtenidos de altura de planta en inicio de tulipán

regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+.

Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 302.3466667 37.7933333 3.44 0.0141 Error 18 197.9400000 10.9966667 Total correcto 26 500.2866667 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.604347 7.306022 3.316122 45.38889 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 9.6955556 4.8477778 0.44 0.6503 Ca 2 34.2066667 17.1033333 1.56 0.2382 K*Ca 4 258.4444444 64.6111111 5.88 0.0033 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 9.6955556 4.8477778 0.44 0.6503 Ca 2 34.2066667 17.1033333 1.56 0.2382 K*Ca 4 258.4444444 64.6111111 5.88 0.0033 Cuadro 2B. Análisis de varianza de los resultados obtenidos en diámetro basal de tallo de tulipán

regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+.

Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 0.02142778 0.00267847 1.89 0.0775 Error 63 0.08935000 0.00141825 Total correcto 71 0.11077778 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.193430 3.787010 0.037660 0.994444 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00061944 0.00030972 0.22 0.8044 Ca 2 0.00221111 0.00110556 0.78 0.4630 K*Ca 4 0.01859722 0.00464931 3.28 0.0166 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00061944 0.00030972 0.22 0.8044 Ca 2 0.00221111 0.00110556 0.78 0.4630 K*Ca 4 0.01859722 0.00464931 3.28 0.0166

Page 163: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

145

Cuadro 3B. Análisis de varianza de los resultados obtenidos en diámetro medio de tallo basal de

tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+.

Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 0.03844444 0.00480556 3.03 0.0060 Error 63 0.09980000 0.00158413 Total correcto 71 0.13824444 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.278090 5.583941 0.039801 0.712778 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00218611 0.00109306 0.69 0.5053 Ca 2 0.00750278 0.00375139 2.37 0.1019 K*Ca 4 0.02875556 0.00718889 4.54 0.0028 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00218611 0.00109306 0.69 0.5053 Ca 2 0.00750278 0.00375139 2.37 0.1019 K*Ca 4 0.02875556 0.00718889 4.54 0.0028 Cuadro 4B. Análisis de varianza de los resultados obtenidos en diámetro apical de tallo basal de

tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+.

Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 0.03200000 0.00400000 3.98 0.0007 Error 63 0.06328750 0.00100456 Total correcto 71 0.09528750 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.335826 5.034258 0.031695 0.629583 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.02643333 0.01321667 13.16 <.0001 Ca 2 0.00007500 0.00003750 0.04 0.9634 K*Ca 4 0.00549167 0.00137292 1.37 0.2556 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.02643333 0.01321667 13.16 <.0001 Ca 2 0.00007500 0.00003750 0.04 0.9634 K*Ca 4 0.00549167 0.00137292 1.37 0.2556

Page 164: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

146

Cuadro 5B. Análisis de varianza de la variable longitud de capullo de tulipán regado con soluciones

nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+.

Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 1.51846667 0.18980833 2.84 0.0316 Error 18 1.20480000 0.06693333 Total correcto 26 2.72326667 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.557590 4.757730 0.258715 5.437778 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.47682222 0.23841111 3.56 0.0497 Ca 2 0.42242222 0.21121111 3.16 0.0669 K*Ca 4 0.61922222 0.15480556 2.31 0.0970 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.47682222 0.23841111 3.56 0.0497 Ca 2 0.42242222 0.21121111 3.16 0.0669 K*Ca 4 0.61922222 0.15480556 2.31 0.0970 Cuadro 6B. Análisis de varianza de la variable diámetro de capullo de tulipán regado con soluciones

nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+.

Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 4.61160000 0.57645000 0.44 0.8844 Error 18 23.84026667 1.32445926 Total correcto 26 28.45186667 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.162084 19.09951 1.150852 6.025556 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 1.65802222 0.82901111 0.63 0.5460 Ca 2 0.36735556 0.18367778 0.14 0.8714 K*Ca 4 2.58622222 0.64655556 0.49 0.7444 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 1.65802222 0.82901111 0.63 0.5460 Ca 2 0.36735556 0.18367778 0.14 0.8714 K*Ca 4 2.58622222 0.64655556 0.49 0.7444

Page 165: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

147

Cuadro 7B. Análisis de varianza de la variable firmeza de tallo basal en tulipán regado con soluciones

nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+.

Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 6.79968085 0.84996011 2.43 0.0565 Error 18 6.30708646 0.35039369 Total correcto 26 13.10676730 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.518792 13.94577 0.591941 4.244588 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 1.95876556 0.97938278 2.80 0.0877 Ca 2 0.52002029 0.26001014 0.74 0.4901 K*Ca 4 4.32089500 1.08022375 3.08 0.0425 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 1.95876556 0.97938278 2.80 0.0877 Ca 2 0.52002029 0.26001014 0.74 0.4901 K*Ca 4 4.32089500 1.08022375 3.08 0.0425 Cuadro 8B. Análisis de varianza de la variable firmeza de tallo medio en tulipán regado con soluciones

nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+.

Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 1.54406569 0.19300821 2.45 0.0543 Error 18 1.41618094 0.07867672 Total correcto 26 2.96024662 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.521600 18.50450 0.280494 1.515813 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.41341744 0.20670872 2.63 0.0997 Ca 2 0.21950087 0.10975043 1.39 0.2734 K*Ca 4 0.91114738 0.22778684 2.90 0.0517 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.41341744 0.20670872 2.63 0.0997 Ca 2 0.21950087 0.10975043 1.39 0.2734 K*Ca 4 0.91114738 0.22778684 2.90 0.0517

Page 166: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

148

Cuadro 9B. Análisis de varianza de la variable firmeza de tallo apical en tulipán regado con soluciones

nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+.

Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 0.62876028 0.07859504 2.48 0.0520 Error 18 0.56965370 0.03164743 Total correcto 26 1.19841399 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.524660 15.12453 0.177897 1.176217 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.11400908 0.05700454 1.80 0.1936 Ca 2 0.11153781 0.05576891 1.76 0.2000 K*Ca 4 0.40321339 0.10080335 3.19 0.0383 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.11400908 0.05700454 1.80 0.1936 Ca 2 0.11153781 0.05576891 1.76 0.2000 K*Ca 4 0.40321339 0.10080335 3.19 0.0383 Cuadro 10B. Análisis de varianza del peso de tallo fresco en el día uno de vida de florero en tulipán

regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+.

Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 393.7135222 49.2141903 4.18 0.0023 Error 27 317.5435750 11.7608731 Total correcto 35 711.2570972 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.553546 8.616555 3.429413 39.80028 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 160.7696889 80.3848444 6.83 0.0040 Ca 2 67.1895056 33.5947528 2.86 0.0749 K*Ca 4 165.7543278 41.4385819 3.52 0.0194 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 160.7696889 80.3848444 6.83 0.0040 Ca 2 67.1895056 33.5947528 2.86 0.0749 K*Ca 4 165.7543278 41.4385819 3.52 0.0194

Page 167: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

149

Cuadro 11B. Análisis de varianza del peso de tallo fresco en el día dos de vida de florero en tulipán

regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+.

Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 394.0165389 49.2520674 4.49 0.0015 Error 27 296.0632250 10.9653046 Total correcto 35 690.0797639 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.570972 8.153511 3.311390 40.61306 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 129.3327389 64.6663694 5.90 0.0075 Ca 2 65.0693556 32.5346778 2.97 0.0684 K*Ca 4 199.6144444 49.9036111 4.55 0.0061 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 129.3327389 64.6663694 5.90 0.0075 Ca 2 65.0693556 32.5346778 2.97 0.0684 K*Ca 4 199.6144444 49.9036111 4.55 0.0061 Cuadro 12B. Análisis de varianza del peso de tallo fresco en el día tres de vida de florero en tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+. Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 437.1991222 54.6498903 4.23 0.0022 Error 27 348.5703750 12.9100139 Total correcto 35 785.7694972 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.556396 8.802242 3.593051 40.81972 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 231.2615056 115.6307528 8.96 0.0010 Ca 2 130.7135389 65.3567694 5.06 0.0136 K*Ca 4 75.2240778 18.8060194 1.46 0.2428 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 231.2615056 115.6307528 8.96 0.0010 Ca 2 130.7135389 65.3567694 5.06 0.0136 K*Ca 4 75.2240778 18.8060194 1.46 0.2428

Page 168: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

150

Cuadro 13B. Análisis de varianza del peso de tallo fresco en el día cuatro de vida de florero en tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+. Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 399.6289000 49.9536125 2.77 0.0225 Error 27 486.9195750 18.0340583 Total correcto 35 886.5484750 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.450769 9.878042 4.246653 42.99083 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 96.2618167 48.1309083 2.67 0.0876 Ca 2 114.5066000 57.2533000 3.17 0.0578 K*Ca 4 188.8604833 47.2151208 2.62 0.0572 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 96.2618167 48.1309083 2.67 0.0876 Ca 2 114.5066000 57.2533000 3.17 0.0578 K*Ca 4 188.8604833 47.2151208 2.62 0.0572 Cuadro 14B. Análisis de varianza del peso de tallo fresco en el día cinco de vida de florero en tulipán

regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+.

Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 368.3284000 46.0410500 5.36 0.0004 Error 27 231.8780000 8.5880741 Total correcto 35 600.2064000 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.613670 6.709627 2.930542 43.67667 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 161.7628667 80.8814333 9.42 0.0008 Ca 2 30.9361167 15.4680583 1.80 0.1844 K*Ca 4 175.6294167 43.9073542 5.11 0.0034 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 161.7628667 80.8814333 9.42 0.0008 Ca 2 30.9361167 15.4680583 1.80 0.1844 K*Ca 4 175.6294167 43.9073542 5.11 0.0034

Page 169: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

151

Cuadro 15B. Análisis de varianza del peso de tallo fresco en el día seis de vida de florero en tulipán

regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+.

Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 346.6536222 43.3317028 3.09 0.0132 Error 27 378.7022000 14.0260074 Total correcto 35 725.3558222 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.477908 8.409935 3.745131 44.53222 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 128.2418722 64.1209361 4.57 0.0195 Ca 2 31.4876722 15.7438361 1.12 0.3402 K*Ca 4 186.9240778 46.7310194 3.33 0.0243 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 128.2418722 64.1209361 4.57 0.0195 Ca 2 31.4876722 15.7438361 1.12 0.3402 K*Ca 4 186.9240778 46.7310194 3.33 0.0243 Cuadro 16B. Análisis de varianza del peso de tallo fresco en el día siete de vida de florero en tulipán

regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+.

Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 310.8032389 38.8504049 3.33 0.0088 Error 27 314.8235500 11.6601315 Total correcto 35 625.6267889 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.496787 7.838958 3.414693 43.56056 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 184.0172056 92.0086028 7.89 0.0020 Ca 2 41.9247722 20.9623861 1.80 0.1849 K*Ca 4 84.8612611 21.2153153 1.82 0.1542 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 184.0172056 92.0086028 7.89 0.0020 Ca 2 41.9247722 20.9623861 1.80 0.1849 K*Ca 4 84.8612611 21.2153153 1.82 0.1542

Page 170: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

152

Cuadro 17B. Análisis de varianza del peso de tallo fresco en el día ocho de vida de florero en tulipán

regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+.

Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 462.3518389 57.7939799 3.91 0.0036 Error 27 399.4081250 14.7928935 Total correcto 35 861.7599639 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.536520 8.936864 3.846153 43.03694 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 218.4051722 109.2025861 7.38 0.0028 Ca 2 62.7170889 31.3585444 2.12 0.1396 K*Ca 4 181.2295778 45.3073944 3.06 0.0334 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 218.4051722 109.2025861 7.38 0.0028 Ca 2 62.7170889 31.3585444 2.12 0.1396 K*Ca 4 181.2295778 45.3073944 3.06 0.0334 Cuadro 18B. Análisis de varianza del peso de tallo fresco en el día nueve de vida de florero en tulipán

regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+.

Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 518.2989500 64.7873688 4.55 0.0014 Error 27 384.5913250 14.2441231 Total correcto 35 902.8902750 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.574044 9.004805 3.774139 41.91250 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 258.0744667 129.0372333 9.06 0.0010 Ca 2 94.6246167 47.3123083 3.32 0.0513 K*Ca 4 165.5998667 41.3999667 2.91 0.0403 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 258.0744667 129.0372333 9.06 0.0010 Ca 2 94.6246167 47.3123083 3.32 0.0513 K*Ca 4 165.5998667 41.3999667 2.91 0.0403

Page 171: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

153

Cuadro 19B. Análisis de varianza del peso de tallo fresco en el día diez de vida de florero en tulipán

regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+.

Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 430.1089222 53.7636153 3.64 0.0054 Error 27 399.1805750 14.7844657 Total correcto 35 829.2894972 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.518647 9.241877 3.845057 41.60472 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 169.5917722 84.7958861 5.74 0.0084 Ca 2 103.1959056 51.5979528 3.49 0.0449 K*Ca 4 157.3212444 39.3303111 2.66 0.0543 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 169.5917722 84.7958861 5.74 0.0084 Ca 2 103.1959056 51.5979528 3.49 0.0449 K*Ca 4 157.3212444 39.3303111 2.66 0.0543 Cuadro 20B. Análisis de varianza de consumo de agua en florero en el día uno por tallos de tulipán

regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+.

Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 297.8866667 37.2358333 7.08 0.0003 Error 18 94.6800000 5.2600000 Total correcto 26 392.5666667 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.758818 7.929781 2.293469 28.92222 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 114.7466667 57.3733333 10.91 0.0008 Ca 2 92.5800000 46.2900000 8.80 0.0022 K*Ca 4 90.5600000 22.6400000 4.30 0.0129 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 114.7466667 57.3733333 10.91 0.0008 Ca 2 92.5800000 46.2900000 8.80 0.0022 K*Ca 4 90.5600000 22.6400000 4.30 0.0129

Page 172: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

154

Cuadro 21B. Análisis de varianza de consumo de agua en florero en el día dos por tallos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 269.8385185 33.7298148 5.86 0.0009 Error 18 103.5600000 5.7533333 Total correcto 26 373.3985185 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.722656 8.330652 2.398611 28.79259 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 94.4229630 47.2114815 8.21 0.0029 Ca 2 101.3474074 50.6737037 8.81 0.0022 K*Ca 4 74.0681481 18.5170370 3.22 0.0370 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 94.4229630 47.2114815 8.21 0.0029 Ca 2 101.3474074 50.6737037 8.81 0.0022 K*Ca 4 74.0681481 18.5170370 3.22 0.0370 Cuadro 22B. Análisis de varianza de consumo de agua en florero en el día tres por tallos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 147.1607407 18.3950926 4.26 0.0051 Error 18 77.6800000 4.3155556 Total correcto 26 224.8407407 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.654511 6.784755 2.077392 30.61852 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 7.5162963 3.7581481 0.87 0.4355 Ca 2 15.5785185 7.7892593 1.80 0.1930 K*Ca 4 124.0659259 31.0164815 7.19 0.0012 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 7.5162963 3.7581481 0.87 0.4355 Ca 2 15.5785185 7.7892593 1.80 0.1930 K*Ca 4 124.0659259 31.0164815 7.19 0.0012

Page 173: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

155

Cuadro 23B. Análisis de varianza de consumo de agua en florero en el día cuatro por tallos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 107.1851852 13.3981481 1.36 0.2787 Error 18 177.5000000 9.8611111 Total correcto 26 284.6851852 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.376504 9.893407 3.140241 31.74074 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 12.57407407 6.28703704 0.64 0.5401 Ca 2 23.35185185 11.67592593 1.18 0.3288 K*Ca 4 71.25925926 17.81481481 1.81 0.1716 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 12.57407407 6.28703704 0.64 0.5401 Ca 2 23.35185185 11.67592593 1.18 0.3288 K*Ca 4 71.25925926 17.81481481 1.81 0.1716 Cuadro 24B. Análisis de varianza de consumo de agua en florero en el día cinco por tallos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 338.4629630 42.3078704 2.41 0.0575 Error 18 315.5000000 17.5277778 Total correcto 26 653.9629630 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.517557 14.17413 4.186619 29.53704 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 118.4629630 59.2314815 3.38 0.0567 Ca 2 165.0185185 82.5092593 4.71 0.0227 K*Ca 4 54.9814815 13.7453704 0.78 0.5502 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 118.4629630 59.2314815 3.38 0.0567 Ca 2 165.0185185 82.5092593 4.71 0.0227 K*Ca 4 54.9814815 13.7453704 0.78 0.5502

Page 174: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

156

Cuadro 25B. Análisis de varianza de consumo de agua en florero en el día seis por tallos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 104.7407407 13.0925926 1.79 0.1443 Error 18 131.3333333 7.2962963 Total correcto 26 236.0740741 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.443677 10.88529 2.701166 24.81481 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 9.85185185 4.92592593 0.68 0.5215 Ca 2 9.40740741 4.70370370 0.64 0.5365 K*Ca 4 85.48148148 21.37037037 2.93 0.0499 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 9.85185185 4.92592593 0.68 0.5215 Ca 2 9.40740741 4.70370370 0.64 0.5365 K*Ca 4 85.48148148 21.37037037 2.93 0.0499 Cuadro 26B. Análisis de varianza de consumo de agua en florero en el día siete por tallos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 302.0000000 37.7500000 5.82 0.0009 Error 18 116.6666667 6.4814815 Total correcto 26 418.6666667 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.721338 10.36782 2.545875 24.55556 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 60.6666667 30.3333333 4.68 0.0231 Ca 2 0.0000000 0.0000000 0.00 1.0000 K*Ca 4 241.3333333 60.3333333 9.31 0.0003 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 60.6666667 30.3333333 4.68 0.0231 Ca 2 0.0000000 0.0000000 0.00 1.0000 K*Ca 4 241.3333333 60.3333333 9.31 0.0003

Page 175: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

157

Cuadro 27B. Análisis de varianza de consumo de agua en florero en el día ocho por tallos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 222.0000000 27.7500000 4.03 0.0067 Error 18 124.0000000 6.8888889 Total correcto 26 346.0000000 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.641618 9.373819 2.624669 28.00000 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 36.2222222 18.1111111 2.63 0.0996 Ca 2 26.0000000 13.0000000 1.89 0.1803 K*Ca 4 159.7777778 39.9444444 5.80 0.0035 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 36.2222222 18.1111111 2.63 0.0996 Ca 2 26.0000000 13.0000000 1.89 0.1803 K*Ca 4 159.7777778 39.9444444 5.80 0.0035 Cuadro 28B. Análisis de varianza del contenido inicial de azúcares totales (al corte) en pétalos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 0.02874112 0.00359264 10.56 <.0001 Error 18 0.00612500 0.00034028 Total correcto 26 0.03486612 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.824328 12.25840 0.018447 0.150481 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00954496 0.00477248 14.03 0.0002 Ca 2 0.00417881 0.00208940 6.14 0.0093 K*Ca 4 0.01501736 0.00375434 11.03 0.0001 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00954496 0.00477248 14.03 0.0002 Ca 2 0.00417881 0.00208940 6.14 0.0093 K*Ca 4 0.01501736 0.00375434 11.03 0.0001

Page 176: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

158

Cuadro 29B. Análisis de varianza del contenido finales de azúcares totales en pétalos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 0.00295732 0.00036966 2.85 0.0309 Error 18 0.00233422 0.00012968 Total correcto 26 0.00529154 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.558877 19.33389 0.011388 0.058900 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00082611 0.00041305 3.19 0.0654 Ca 2 0.00197156 0.00098578 7.60 0.0040 K*Ca 4 0.00015965 0.00003991 0.31 0.8690 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00082611 0.00041305 3.19 0.0654 Ca 2 0.00197156 0.00098578 7.60 0.0040 K*Ca 4 0.00015965 0.00003991 0.31 0.8690 Cuadro 30B. Análisis de varianza del contenido inicial de clorofila a en hojas de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 6.04903642 0.75612955 2.83 0.0201 Error 27 7.20216165 0.26674673 Total correcto 35 13.25119807 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.456490 14.87519 0.516475 3.472058 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.51657668 0.25828834 0.97 0.3925 Ca 2 3.25559269 1.62779634 6.10 0.0065 K*Ca 4 2.27686705 0.56921676 2.13 0.1040 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.68245801 0.34122901 1.28 0.2946 Ca 2 2.89172831 1.44586416 5.42 0.0105 K*Ca 4 2.27686705 0.56921676 2.13 0.1040

Page 177: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

159

Cuadro 31B. Análisis de varianza del contenido final de clorofila a en hojas de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 7.58974105 0.94871763 1.55 0.2094 Error 18 11.02848756 0.61269375 Total correcto 26 18.61822861 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.407651 25.25550 0.782748 3.099315 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 4.50128583 2.25064292 3.67 0.0459 Ca 2 0.57977662 0.28988831 0.47 0.6306 K*Ca 4 2.50867860 0.62716965 1.02 0.4218 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 4.83238971 2.41619485 3.94 0.0380 Ca 2 0.60981190 0.30490595 0.50 0.6161 K*Ca 4 2.50867860 0.62716965 1.02 0.4218 Cuadro 32B. Análisis de varianza del contenido inicial de clorofila b en hojas de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 19.65253121 2.45656640 2.01 0.0831 Error 27 32.92006390 1.21926163 Total correcto 35 52.57259511 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.373817 19.28656 1.104202 5.725239 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 2.98141638 1.49070819 1.22 0.3102 Ca 2 12.38977712 6.19488856 5.08 0.0134 K*Ca 4 4.28133771 1.07033443 0.88 0.4902 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 2.26868268 1.13434134 0.93 0.4067 Ca 2 11.22044039 5.61022019 4.60 0.0191 K*Ca 4 4.28133771 1.07033443 0.88 0.4902

Page 178: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

160

Cuadro 33B. Análisis de varianza del contenido final de clorofila b en hojas de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 33.72192574 4.21524072 3.27 0.0097 Error 27 34.77900444 1.28811128 Total correcto 35 68.50093017 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.492284 24.76527 1.134950 4.582828 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 22.73492510 11.36746255 8.82 0.0011 Ca 2 1.41884183 0.70942092 0.55 0.5829 K*Ca 4 9.56815880 2.39203970 1.86 0.1471 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 23.24684112 11.62342056 9.02 0.0010 Ca 2 1.48325819 0.74162910 0.58 0.5690 K*Ca 4 9.56815880 2.39203970 1.86 0.1471 Cuadro 34B. Análisis de varianza del contenido de clorofilas totales iniciales en hojas de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 44.9156610 5.6144576 2.30 0.0505 Error 27 65.9219464 2.4415536 Total correcto 35 110.8376074 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.405238 16.99511 1.562547 9.194100 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 4.38780802 2.19390401 0.90 0.4190 Ca 2 28.22984107 14.11492053 5.78 0.0081 K*Ca 4 12.29801188 3.07450297 1.26 0.3102 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 3.67886948 1.83943474 0.75 0.4804 Ca 2 25.37780171 12.68890085 5.20 0.0123 K*Ca 4 12.29801188 3.07450297 1.26 0.3102

Page 179: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

161

Cuadro 35B. Análisis de varianza del contenido de clorofilas totales finales en hojas de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 84.9489008 10.6186126 3.32 0.0091 Error 27 86.4560937 3.2020775 Total correcto 35 171.4049946 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.495603 23.18724 1.789435 7.717328 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 58.44564074 29.22282037 9.13 0.0009 Ca 2 3.35806233 1.67903116 0.52 0.5978 K*Ca 4 23.14519777 5.78629944 1.81 0.1566 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 59.88029205 29.94014603 9.35 0.0008 Ca 2 3.41170130 1.70585065 0.53 0.5930 K*Ca 4 23.14519777 5.78629944 1.81 0.1566 Cuadro 36B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de N en hojas de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 1406.267866 175.783483 1.24 0.3319 Error 18 2549.439405 141.635522 Total correcto 26 3955.707271 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.355504 16.75931 11.90107 71.01172 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 335.3839569 167.6919785 1.18 0.3288 Ca 2 481.1857175 240.5928587 1.70 0.2110 K*Ca 4 589.6981917 147.4245479 1.04 0.4136 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 335.3839569 167.6919785 1.18 0.3288 Ca 2 481.1857175 240.5928587 1.70 0.2110 K*Ca 4 589.6981917 147.4245479 1.04 0.4136

Page 180: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

162

Cuadro 37B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de P en hojas de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 21.42225822 2.67778228 1.34 0.2874 Error 18 36.02184476 2.00121360 Total correcto 26 57.44410299 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.372924 18.42204 1.414643 7.679077 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 2.77430871 1.38715436 0.69 0.5129 Ca 2 3.24874804 1.62437402 0.81 0.4597 K*Ca 4 15.39920146 3.84980037 1.92 0.1501 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 2.77430871 1.38715436 0.69 0.5129 Ca 2 3.24874804 1.62437402 0.81 0.4597 K*Ca 4 15.39920146 3.84980037 1.92 0.1501 Cuadro 38B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de K en hojas de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 8.18869733 1.02358717 3.53 0.0125 Error 18 5.22336014 0.29018667 Total correcto 26 13.41205747 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.610547 18.32097 0.538690 2.940291 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 3.62163440 1.81081720 6.24 0.0087 Ca 2 0.90007187 0.45003594 1.55 0.2391 K*Ca 4 3.66699106 0.91674776 3.16 0.0393 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 3.62163440 1.81081720 6.24 0.0087 Ca 2 0.90007187 0.45003594 1.55 0.2391 K*Ca 4 3.66699106 0.91674776 3.16 0.0393

Page 181: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

163

Cuadro 39B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de Ca en hojas de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 102.4513817 12.8064227 6.18 0.0007 Error 18 37.3032012 2.0724001 Total correcto 26 139.7545829 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.733081 19.04679 1.439583 7.558142 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 21.22690336 10.61345168 5.12 0.0174 Ca 2 0.29666903 0.14833451 0.07 0.9312 K*Ca 4 80.92780934 20.23195233 9.76 0.0002 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 21.22690336 10.61345168 5.12 0.0174 Ca 2 0.29666903 0.14833451 0.07 0.9312 K*Ca 4 80.92780934 20.23195233 9.76 0.0002 Cuadro 40B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de Mg en hojas de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 20.84887951 2.60610994 2.53 0.0483 Error 18 18.51065070 1.02836948 Total correcto 26 39.35953021 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.529703 18.46407 1.014086 5.492210 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 2.43012901 1.21506450 1.18 0.3295 Ca 2 0.64132583 0.32066291 0.31 0.7360 K*Ca 4 17.77742467 4.44435617 4.32 0.0126 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 2.43012901 1.21506450 1.18 0.3295 Ca 2 0.64132583 0.32066291 0.31 0.7360 K*Ca 4 17.77742467 4.44435617 4.32 0.0126

Page 182: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

164

Cuadro 41B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de Fe en hojas de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 0.01925512 0.00240689 1.98 0.1090 Error 18 0.02187793 0.00121544 Total correcto 26 0.04113305 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.468118 16.75102 0.034863 0.208126 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00172736 0.00086368 0.71 0.5046 Ca 2 0.01403366 0.00701683 5.77 0.0116 K*Ca 4 0.00349411 0.00087353 0.72 0.5902 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00172736 0.00086368 0.71 0.5046 Ca 2 0.01403366 0.00701683 5.77 0.0116 K*Ca 4 0.00349411 0.00087353 0.72 0.5902 Cuadro 42B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de Cu en hojas de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 0.00036144 0.00004518 8.61 <.0001 Error 18 0.00009448 0.00000525 Total correcto 26 0.00045593 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.792762 17.36072 0.002291 0.013197 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00021057 0.00010528 20.06 <.0001 Ca 2 0.00004909 0.00002455 4.68 0.0231 K*Ca 4 0.00010178 0.00002544 4.85 0.0079 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00021057 0.00010528 20.06 <.0001 Ca 2 0.00004909 0.00002455 4.68 0.0231 K*Ca 4 0.00010178 0.00002544 4.85 0.0079

Page 183: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

165

Cuadro 43B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de Zn en hojas de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 0.02148081 0.00268510 6.23 0.0006 Error 18 0.00776246 0.00043125 Total correcto 26 0.02924327 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.734556 17.29771 0.020767 0.120054 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00458861 0.00229430 5.32 0.0153 Ca 2 0.00598145 0.00299072 6.94 0.0058 K*Ca 4 0.01091076 0.00272769 6.33 0.0023 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00458861 0.00229430 5.32 0.0153 Ca 2 0.00598145 0.00299072 6.94 0.0058 K*Ca 4 0.01091076 0.00272769 6.33 0.0023 Cuadro 44B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de Mn en hojas de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 0.00166651 0.00020831 2.57 0.0461 Error 18 0.00146111 0.00008117 Total correcto 26 0.00312762 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.532837 16.73813 0.009010 0.053827 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00044261 0.00022131 2.73 0.0924 Ca 2 0.00043144 0.00021572 2.66 0.0974 K*Ca 4 0.00079246 0.00019811 2.44 0.0843 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00044261 0.00022131 2.73 0.0924 Ca 2 0.00043144 0.00021572 2.66 0.0974 K*Ca 4 0.00079246 0.00019811 2.44 0.0843

Page 184: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

166

Cuadro 45B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de B en hojas de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 0.05753128 0.00719141 4.30 0.0048 Error 18 0.03007703 0.00167095 Total correcto 26 0.08760831 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.656688 17.40805 0.040877 0.234818 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00081781 0.00040890 0.24 0.7855 Ca 2 0.02323202 0.01161601 6.95 0.0058 K*Ca 4 0.03348145 0.00837036 5.01 0.0068 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00081781 0.00040890 0.24 0.7855 Ca 2 0.02323202 0.01161601 6.95 0.0058 K*Ca 4 0.03348145 0.00837036 5.01 0.0068 Cuadro 46B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de N en tallos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 1215.014323 151.876790 1.96 0.1119 Error 18 1392.809379 77.378299 Total correcto 26 2607.823702 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.465911 17.68033 8.796494 49.75299 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 301.3003625 150.6501812 1.95 0.1716 Ca 2 364.9962410 182.4981205 2.36 0.1231 K*Ca 4 548.7177199 137.1794300 1.77 0.1783 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 301.3003625 150.6501812 1.95 0.1716 Ca 2 364.9962410 182.4981205 2.36 0.1231 K*Ca 4 548.7177199 137.1794300 1.77 0.1783

Page 185: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

167

Cuadro 47B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de P en tallos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 27.60427851 3.45053481 1.86 0.1310 Error 18 33.42120022 1.85673335 Total correcto 26 61.02547873 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.452340 17.68555 1.362620 7.704706 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 4.35600280 2.17800140 1.17 0.3320 Ca 2 5.25124118 2.62562059 1.41 0.2689 K*Ca 4 17.99703453 4.49925863 2.42 0.0859 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 4.35600280 2.17800140 1.17 0.3320 Ca 2 5.25124118 2.62562059 1.41 0.2689 K*Ca 4 17.99703453 4.49925863 2.42 0.0859 Cuadro 48B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de K en tallos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 1.81926040 0.22740755 2.04 0.0998 Error 18 2.00742316 0.11152351 Total correcto 26 3.82668355 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.475414 17.31750 0.333951 1.928404 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.32806747 0.16403373 1.47 0.2561 Ca 2 0.71879897 0.35939949 3.22 0.0636 K*Ca 4 0.77239395 0.19309849 1.73 0.1870 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.32806747 0.16403373 1.47 0.2561 Ca 2 0.71879897 0.35939949 3.22 0.0636 K*Ca 4 0.77239395 0.19309849 1.73 0.1870

Page 186: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

168

Cuadro 49B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de Ca en tallos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 14.29349917 1.78668740 3.47 0.0135 Error 18 9.26593884 0.51477438 Total correcto 26 23.55943801 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.606699 17.78965 0.717478 4.033120 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 7.42341000 3.71170500 7.21 0.0050 Ca 2 3.52601724 1.76300862 3.42 0.0549 K*Ca 4 3.34407193 0.83601798 1.62 0.2115 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 7.42341000 3.71170500 7.21 0.0050 Ca 2 3.52601724 1.76300862 3.42 0.0549 K*Ca 4 3.34407193 0.83601798 1.62 0.2115 Cuadro 50B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de Mg en tallos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 12.77634032 1.59704254 2.18 0.0811 Error 18 13.19505803 0.73305878 Total correcto 26 25.97139835 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.491939 17.72546 0.856189 4.830275 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.42089496 0.21044748 0.29 0.7538 Ca 2 3.21115573 1.60557786 2.19 0.1408 K*Ca 4 9.14428963 2.28607241 3.12 0.0410 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.42089496 0.21044748 0.29 0.7538 Ca 2 3.21115573 1.60557786 2.19 0.1408 K*Ca 4 9.14428963 2.28607241 3.12 0.0410

Page 187: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

169

Cuadro 51B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de Fe en tallos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 0.00710528 0.00088816 4.44 0.0041 Error 18 0.00360097 0.00020005 Total correcto 26 0.01070624 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.663657 17.64482 0.014144 0.080160 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00207490 0.00103745 5.19 0.0167 Ca 2 0.00184329 0.00092164 4.61 0.0242 K*Ca 4 0.00318709 0.00079677 3.98 0.0174 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00207490 0.00103745 5.19 0.0167 Ca 2 0.00184329 0.00092164 4.61 0.0242 K*Ca 4 0.00318709 0.00079677 3.98 0.0174 Cuadro 52B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de Cu en tallos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 0.00037072 0.00004634 12.10 <.0001 Error 18 0.00006893 0.00000383 Total correcto 26 0.00043965 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.843213 19.39092 0.001957 0.010092 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00021873 0.00010936 28.56 <.0001 Ca 2 0.00005397 0.00002698 7.05 0.0055 K*Ca 4 0.00009803 0.00002451 6.40 0.0022 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00021873 0.00010936 28.56 <.0001 Ca 2 0.00005397 0.00002698 7.05 0.0055 K*Ca 4 0.00009803 0.00002451 6.40 0.0022

Page 188: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

170

Cuadro 53B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de Zn en tallos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 0.00636750 0.00079594 4.04 0.0066 Error 18 0.00354404 0.00019689 Total correcto 26 0.00991154 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.642433 18.00185 0.014032 0.077946 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00042801 0.00021401 1.09 0.3584 Ca 2 0.00182486 0.00091243 4.63 0.0238 K*Ca 4 0.00411463 0.00102866 5.22 0.0057 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00042801 0.00021401 1.09 0.3584 Ca 2 0.00182486 0.00091243 4.63 0.0238 K*Ca 4 0.00411463 0.00102866 5.22 0.0057 Cuadro 54B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de Mn en tallos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 0.00026919 0.00003365 4.75 0.0029 Error 18 0.00012739 0.00000708 Total correcto 26 0.00039658 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.678778 18.13063 0.002660 0.014673 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00012762 0.00006381 9.02 0.0019 Ca 2 0.00005245 0.00002623 3.71 0.0449 K*Ca 4 0.00008912 0.00002228 3.15 0.0398 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00012762 0.00006381 9.02 0.0019 Ca 2 0.00005245 0.00002623 3.71 0.0449 K*Ca 4 0.00008912 0.00002228 3.15 0.0398

Page 189: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

171

Cuadro 55B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de B en tallos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 0.07356345 0.00919543 9.74 <.0001 Error 18 0.01698976 0.00094388 Total correcto 26 0.09055321 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.812378 17.57391 0.030723 0.174819 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00794787 0.00397394 4.21 0.0316 Ca 2 0.02846096 0.01423048 15.08 0.0001 K*Ca 4 0.03715462 0.00928865 9.84 0.0002 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00794787 0.00397394 4.21 0.0316 Ca 2 0.02846096 0.01423048 15.08 0.0001 K*Ca 4 0.03715462 0.00928865 9.84 0.0002 Cuadro 56B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de N en bulbos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 13290.39818 1661.29977 1.04 0.4426 Error 18 28709.54965 1594.97498 Total correcto 26 41999.94783 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.316438 33.05464 39.93714 120.8216 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 1325.52258 662.76129 0.42 0.6662 Ca 2 1420.46415 710.23207 0.45 0.6475 K*Ca 4 10544.41145 2636.10286 1.65 0.2046 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 1325.52258 662.76129 0.42 0.6662 Ca 2 1420.46415 710.23207 0.45 0.6475 K*Ca 4 10544.41145 2636.10286 1.65 0.2046

Page 190: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

172

Cuadro 57B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de P en bulbos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 204.764012 25.595501 0.57 0.7926 Error 18 815.202792 45.289044 Total correcto 26 1019.966804 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.200756 29.95923 6.729714 22.46290 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 61.6941288 30.8470644 0.68 0.5186 Ca 2 17.5245701 8.7622850 0.19 0.8258 K*Ca 4 125.5453130 31.3863282 0.69 0.6064 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 61.6941288 30.8470644 0.68 0.5186 Ca 2 17.5245701 8.7622850 0.19 0.8258 K*Ca 4 125.5453130 31.3863282 0.69 0.6064 Cuadro 58B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de K en bulbos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 1467.247452 183.405931 0.50 0.8388 Error 18 6570.692116 365.038451 Total correcto 26 8037.939567 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.182540 29.74263 19.10598 64.23770 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 699.4073692 349.7036846 0.96 0.4024 Ca 2 11.9179034 5.9589517 0.02 0.9838 K*Ca 4 755.9221789 188.9805447 0.52 0.7238 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 699.4073692 349.7036846 0.96 0.4024 Ca 2 11.9179034 5.9589517 0.02 0.9838 K*Ca 4 755.9221789 188.9805447 0.52 0.7238

Page 191: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

173

Cuadro 59B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de Ca en bulbos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 86.1952205 10.7744026 0.81 0.6000 Error 18 238.3123836 13.2395769 Total correcto 26 324.5076042 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.265618 32.96017 3.638623 11.03945 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 45.01469214 22.50734607 1.70 0.2107 Ca 2 9.80752884 4.90376442 0.37 0.6956 K*Ca 4 31.37299954 7.84324989 0.59 0.6725 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 45.01469214 22.50734607 1.70 0.2107 Ca 2 9.80752884 4.90376442 0.37 0.6956 K*Ca 4 31.37299954 7.84324989 0.59 0.6725 Cuadro 60B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de Mg en bulbos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 98.4514509 12.3064314 0.53 0.8215 Error 18 420.8349808 23.3797212 Total correcto 26 519.2864317 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.189590 30.85459 4.835258 15.67111 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 49.71656480 24.85828240 1.06 0.3661 Ca 2 20.89583423 10.44791712 0.45 0.6465 K*Ca 4 27.83905190 6.95976298 0.30 0.8756 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 49.71656480 24.85828240 1.06 0.3661 Ca 2 20.89583423 10.44791712 0.45 0.6465 K*Ca 4 27.83905190 6.95976298 0.30 0.8756

Page 192: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

174

Cuadro 61B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de Fe en bulbos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 16.57645523 2.07205690 4.41 0.0043 Error 18 8.46323828 0.47017990 Total correcto 26 25.03969351 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.662007 33.10352 0.685697 2.071371 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 3.25300407 1.62650204 3.46 0.0535 Ca 2 4.76726023 2.38363012 5.07 0.0179 K*Ca 4 8.55619092 2.13904773 4.55 0.0103 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 3.25300407 1.62650204 3.46 0.0535 Ca 2 4.76726023 2.38363012 5.07 0.0179 K*Ca 4 8.55619092 2.13904773 4.55 0.0103 Cuadro 62B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de Cu en bulbos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 0.00547479 0.00068435 2.05 0.0988 Error 18 0.00602033 0.00033446 Total correcto 26 0.01149512 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.476271 30.96234 0.018288 0.059066 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00283460 0.00141730 4.24 0.0310 Ca 2 0.00132747 0.00066373 1.98 0.1664 K*Ca 4 0.00131272 0.00032818 0.98 0.4424 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00283460 0.00141730 4.24 0.0310 Ca 2 0.00132747 0.00066373 1.98 0.1664 K*Ca 4 0.00131272 0.00032818 0.98 0.4424

Page 193: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

175

Cuadro 63B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de Zn en bulbos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 0.04652454 0.00581557 0.59 0.7774 Error 18 0.17890711 0.00993928 Total correcto 26 0.22543165 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.206380 30.32225 0.099696 0.328788 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00698992 0.00349496 0.35 0.7083 Ca 2 0.00930061 0.00465031 0.47 0.6337 K*Ca 4 0.03023400 0.00755850 0.76 0.5644 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.00698992 0.00349496 0.35 0.7083 Ca 2 0.00930061 0.00465031 0.47 0.6337 K*Ca 4 0.03023400 0.00755850 0.76 0.5644 Cuadro 64B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de Mn en bulbos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 0.01544206 0.00193026 1.00 0.4688 Error 18 0.03473464 0.00192970 Total correcto 26 0.05017669 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.307754 32.78171 0.043928 0.134003 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.01024629 0.00512315 2.65 0.0976 Ca 2 0.00392379 0.00196190 1.02 0.3817 K*Ca 4 0.00127197 0.00031799 0.16 0.9535 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.01024629 0.00512315 2.65 0.0976 Ca 2 0.00392379 0.00196190 1.02 0.3817 K*Ca 4 0.00127197 0.00031799 0.16 0.9535

Page 194: RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARIBEL (2006)

Apéndice B

176

Cuadro 65B. Análisis de varianza de extracción nutrimental de B en bulbos de tulipán regado con soluciones nutritivas con distintas proporciones K+/Ca2+ Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 8 0.78899814 0.09862477 2.28 0.0701 Error 18 0.77946293 0.04330350 Total correcto 26 1.56846107 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE Media 0.503040 29.81473 0.208095 0.697960 Cuadrado de Fuente DF Tipo I SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.44239657 0.22119829 5.11 0.0175 Ca 2 0.14163997 0.07081999 1.64 0.2225 K*Ca 4 0.20496159 0.05124040 1.18 0.3515 Cuadrado de Fuente DF Tipo III SS la media F-Valor Pr > F K 2 0.44239657 0.22119829 5.11 0.0175 Ca 2 0.14163997 0.07081999 1.64 0.2225 K*Ca 4 0.20496159 0.05124040 1.18 0.3515