ramas de la filosofia

5
RAMAS DE LA FILOSOFIA RAMAS DE LA FILOSOFIA 1. Antropología 2. Epistemología 3. Estética 4. Ética 5. Gnoseología 6. Lógica 7. Metafísica 8. Filosofía del lenguaje 9. Filosofía de la historia 10. Filosofía de las religiones 11. Filosofía del derecho 12. Filosofía política ANTROPOLOGIA es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. EPISTEMOLOGIA La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. ESTETICA Por un lado es la rama que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza, por otro lado puede referirse al campo de la teoría del arte, y finalmente puede significar el estudio de la percepción en general, sea sensorial o entendida de manera más amplia. Estos campos de investigación pueden coincidir, pero no es necesario. ETICA es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.1 Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. GNOSEOLOGÍA También llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento. LÓGICA es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. La palabra deriva del griego antiguo λογική logikē, que significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de λόγος (logos), «palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio» METAFÍSICA es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad. FILOSOFÍA DEL LENGUAJE es una rama de la filosofía que estudia el lenguaje. Es filosofía en cuanto que estudia nociones tales como el significado, la referencia, la verdad, el uso del lenguaje (o pragmática), el aprendizaje y la creación del lenguaje, el entendimiento del mismo, el

Upload: yeymi-ortiz

Post on 08-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el documento habla sobre las ramas de la filosofia

TRANSCRIPT

Page 1: Ramas de La Filosofia

RAMAS DE LA FILOSOFIARAMAS DE LA FILOSOFIA 1. Antropología 2. Epistemología 3. Estética 4. Ética 5. Gnoseología 6. Lógica 7. Metafísica 8. Filosofía del lenguaje 9. Filosofía de la historia 10. Filosofía de las religiones 11. Filosofía del derecho 12. Filosofía política

ANTROPOLOGIA es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales.

EPISTEMOLOGIA La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación.

ESTETICA Por un lado es la rama que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza, por otro lado puede referirse al campo de la teoría del arte, y finalmente puede significar el estudio de la percepción en general, sea sensorial o entendida de manera más amplia. Estos campos de investigación pueden coincidir, pero no es necesario.

ETICA es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.1 Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.

GNOSEOLOGÍA También llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento.

LÓGICA es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. La palabra deriva del griego antiguo λογική logikē, que significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de λόγος (logos), «palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio»

METAFÍSICA es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.

FILOSOFÍA DEL LENGUAJE es una rama de la filosofía que estudia el lenguaje. Es filosofía en cuanto que estudia nociones tales como el significado, la referencia, la verdad, el uso del lenguaje (o pragmática), el aprendizaje y la creación del lenguaje, el entendimiento del mismo, el pensamiento, la experiencia, la comunicación, la interpretación y la traducción, desde un punto de vista lingüístico.

FILOSOFÍA DE LA HISTORIA Es la rama de la filosofía que estudia el desarrollo y las formas en las cuales los seres humanos crean la historia.

FILOSOFÍA DE LAS RELIGIONES Es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio reflexivo a profundidad de la religión, incluyendo argumentos sobre la naturaleza y existencia de Dios, el problema del mal, la relación entre la religión y otros sistemas de valores como la ciencia y la ética.

FILOSOFÍA DEL DERECHO Es una rama del Derecho y la filosofía que estudia los fundamentos filosóficos del Derecho como orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad.

FILOSOFÍA POLÍTICA es una rama de la filosofía que estudia cuestiones fundamentales acerca del gobierno, la política, la libertad, la justicia, la propiedad, los derechos y la aplicación de un código legal por la autoridad; Qué son, por qué o incluso si son necesarios, qué hace a un gobierno legítimo, qué derechos y libertades debe proteger y por qué, qué forma debe adoptar y por qué, qué obligaciones tienen los ciudadanos para con un gobierno legítimo

Page 2: Ramas de La Filosofia

NOMBRE:   Epicuro.

AÑO Y LUGAR DE NACIMIENTO Y DE FALLECIMIENTO:   Samos, 341 a. C.- Atenas, 270 a. C.

NOMBRE DE LA TEORÍA ÉTICA: Hedonismo.

TESIS FUNDAMEMTALES DE SU TEORÍA:

El hombre, cuando actúa y elige en su vida cotidiana lo hace buscando la felicidad (eudaimonía).                                                  

La felicidad se consigue evitando el dolor y buscando el placer (hedoné). Esa búsqueda del placer ha de hacerse de forma inteligente, evitando placeres inmediatos

que quizás puedan causar dolor a largo plazo.   Los placeres intelectuales (reflexión, diálogo, lectura…), son mejores que los placeres

corporales.

NOMBRE:   Diógenes de Sinope, también llamado Diógenes el cínico..

AÑO Y LUGAR DE NACIMIENTO: nació en Simpe, 412 a.C. 

AÑO Y LUGAR DE MUERTE: murió en Corinto, 323 a.C.

NOMBRE DE LA TEORÍA ÉTICA: Cinismo.

  TESIS FUNDAMEMTALES DE SU TEORÍA:

   El ser humano, cuando elige y actúa, lo hace buscando la felicidad (eudaimonía) La felicidad se consigue llevando una vida austera y rechazando los convencionalismos

sociales (que nos hacen perder la singularidad o individualidad y nos convierten en masa). Diógenes llevó a la práctica sus ideas viviendo en un tonel o barril y poseyendo sólo lo

necesario. El que más tiene es el que menos necesita.  a mayor riqueza es la del alma, el intelecto.

NOMBRE:   Tomás (Santo Tomás de Aquino).

AÑO Y LUGAR DE NACIMIENTO: no ha podido fijarse con exactitud la fecha de su nacimiento, pero aproximadamente fue sobre los años 1224-1225, en Aquino.

AÑO Y LUGAR DE MUERTE:  murió el 7 de Marzo de 1274.

NOMBRE DE LA TEORÍA ÉTICA:  Ética de la felicidad o Ética eudemonista.

  TESIS FUNDAMEMTALES DE SU TEORÍA: El ser humano cuando actúa, lo hace buscando la felicidad (eudaimonía) como fin último. La felicidad consiste en el desarrollo de nuestras facultades más propias (igual que decía

Aristóteles), siendo éstas la inteligencia o uso de la razón y la capacidad de adorar y creer en un ser supremo (Dios).

 La virtud intelectual que tenemos que desarrollar es la PRUDENCIA; la virtud moral propia del hombre prudente es la práctica del “justo medio”, es decir, ser equilibrados en nuestras decisiones (no sobrepasarnos ni por exceso ni por defecto); las virtudes teologales consisten en la adoración, gratitud… al Dios creador y necesario que nos dará la felicidad eterna.

Page 3: Ramas de La Filosofia

NOMBRE: David Hume.

AÑO Y LUGAR DE NACIMIENTO/FALLECIMIENTO: Nace en Edimburgo, el 7 de mayo de 1711 y muere el 25 de agosto de 1776.

NOMBRE DE SU TEORÍA ÉTICA: Emotivismo Moral

TESIS PRINCIPALES: Los seres humanos buscamos la felicidad (eudaimonía) cuando actuamos, y esa felicidad se

alcanza a través del PLACER (hedoné) y evitando el dolor. Vemos que la ética de Hume, además de ser eudemonista, es HEDONISTA.

Llegar a un acuerdo sobre qué es lo placentero y qué es lo doloroso es posible, ya que todos los seres humanos compartimos emociones y sentimientos.

A la capacidad que tiene el ser humano para “ponerse en el lugar del otro” y comprender sus emociones, Hume le llama EMPATÍA.

NOMBRE: Inmanuel Kant.

AÑO Y LUGAR DE NACIMIENTO/FALLECIMIENTO:nace en Königsberg, Reino de Prusia, 22 de abril de 1724; muere el 12 de febrero de 1804.

NOMBRE DE SU TEORÍA ÉTICA: Ética formal.

ESIS PRINCIPALES: Su ética es FORMAL y no MATERIAL, ya que no ofrece unas normas de conducta ni impone

un estilo de vida (buscar el placer, llevar una vida intelectual, vivir de forma austera…) para alcanzar la felicidad.

 Kant cree que el fin de nuestras acciones no debe ser “conseguir la felicidad” (eudaimonía), sino cumplir con nuestro DEBER.

Para cumplir con el deber no hay que buscar el placer, ni seguir unos hábitos…, sino que hay que autorregularse pensando siempre lo que te gustaría que se convirtiera en norma universal: “Obra sólo según una máxima tal, que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley universal."

La ética de Kant hace al hombre AUTÓNOMO, libre, y no HETERÓNOMO (como las éticas materiales), ya que es el propio sujeto el que se da las normas a sí mismo, no sigue unas reglas o un estilo de vida impuesto desde fuera por otro.

NOMBRE: Jürgen Habermas

AÑO Y LUGAR DE NACIMIENTO/FALLECIMIENTO: Düsseldorf, 1929.

NOMBRE DE SU TEORÍA ÉTICA: Ética dialógica o discursiva.

TESIS PRINCIPALES:Propone una ética formal, inspirada en la de Kant. 

La base de su ética es el DIÁLOGO: cree que para lograr una ética universal (compartida por todos) que mejore la convivencia, hemos de debatir, dialogar, llegar a acuerdos o consensos sobre cuáles son nuestros deberes morales. 

Page 4: Ramas de La Filosofia

Tales nació en la ciudad de Mileto (griego: Μίλητος literalmente Miletos,turco: Milet) una antigua ciudad en la costa occidental de Asia Menor (en lo que actualmente es la Provincia de Aydın en Turquía), cerca de la desembocadura del río Menderes. 

Anaximandro de Mileto (en griego antiguo Ἀναξίμανδρος) Filósofo jonio. Nace en los años 610 a. C. en la ciudad jonia de Mileto, Asia Menor, y muere aproximadamente en 546 a. C. Discípulo y continuador de Tales. 

Anaxímenes (en griego Αναξιμένης) (585 a. C. - 524 a. C.) fue un filósofo griego.Nació en Mileto, hijo de Eurístrato. Fue discípulo y compañero de Anaximandro 

Heráclito de Éfeso (en griego: Ἡράκλειτος ὁ Ἐφέσιος Herákleitos ho Ephésios), conocido también como «El Oscuro de Éfeso»,1 fue un filósofo griego. Nació hacia el año 535 a. C. y falleció en el 484 a. C. Era natural de Éfeso, ciudad de la Jonia, en la costa occidental del Asia Menor (actual Turquía). 

Parménides de Elea (en griego Παρμενίδης ὁ Ἐλεάτης), (nacido entre el 530 a. C. y el 515 a. C.), filósofo griego, nació, de acuerdo con Apolodoro, en la ciudad de Elea, colonia griega del sur de Magna Grecia (Italia). Anaxágoras (en griego Αναξαγόρας) (500 - 428 a. C.) fue un filósofo griego presocrático que introdujo la noción de nous (νοῦς, mente o pensamiento) Nació en Clazomene (en la actual Turquía) y se trasladó a Atenas (hacia 483 a. C.), 

Pitágoras de Samos (aproximadamente 582 a. C. - 507 a. C., en griego: Πυθαγόρας ο Σάμιος) fue un filósofo y matemático griego, famoso sobre todo por el Teorema de Pitágoras, que en realidad pertenece a la escuela pitagórica y no sólo al mismo Pitágoras. Afirmaba que todo es matemáticas, y estudió y clasificó los números. Pitágoras nació en la isla de Samos en el año 582 a. C. Siendo muy joven viajó a Mesopotamia y Egipto (también, fue enviado por su tío, Zoilo, a Mitilene 

Empédocles de Agrigento (en griego Εμπεδοκλής) (Agrigento, h.495/490 - h.435/430 a. C.), fue un filósofo y político democrático griego. Nacio en Agrigento. Cuando perdió las elecciones fue desterrado y se dedicó al saber. Postuló la teoría de las cuatro raíces, a las que Aristóteles más tarde llamó elementos, juntando el agua de Tales de Mileto, el fuego de Heráclito, el aire de Anaxímenes y la tierra de Jenófanes las cuales se mezclan en los distintos entes sobre la tierra.