rama judicial del poder público consejo superior de la … · 2018-04-21 · concurso de méritos,...

26
Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa “Programa de Formación Judicial Especializada en el Área Civil, Agrario y Comercial”. Desarrollar un proceso de transformación cultural y de fortalecimiento de los fundamentos conceptuales, competencias y habilidades en la práctica judicial de las y los servidores vinculados a los despachos con competencia en las áreas de Civil, Agraria y Comercial para que, conforme a la nueva legislación, se practique la oralidad como instrumento de mejoramiento de la eficiencia, oportunidad, transparencia y publicidad de las decisiones judiciales” 1. Justificación El Plan Sectorial de Desarrollo de la Rama Judicial 2011-2014, elaborado por el Consejo Superior de la Judicatura con el propósito de acercar la justicia al ciudadano y hacer cada vez más eficaz y eficiencia la función judicial, consagró la calidad como uno de sus principales objetivos: “Fortalecer la calidad y la equidad de las actuaciones judiciales mediante el mejoramiento continuo de la gestión gerencial y administrativa, la selección de funcionarios y empleados por concurso de méritos, la evaluación periódica de su desempeño, el incremento del nivel de profesionalización y actualización de los servidores acorde con los cambios en los sistemas jurídicos, el acceso a la información jurisprudencial y normativa, el fortalecimiento de los estímulos, el bienestar social y la salud ocupacional, para fortalecer la aptitud, disposición de servicio y los conocimientos necesarios para el ejercicio de la función jurisdiccional.” 1 (Destacado fuera del texto). En este sentido, la Sala Administrativa tiene presente que el creciente rol del Poder Judicial en las democracias contemporáneas, en donde la sociedad confía a sus jueces y juezas, cada vez con mayor apremio, la defensa de 1 Ob.cit.

Upload: others

Post on 20-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la … · 2018-04-21 · concurso de méritos, la evaluación periódica de su desempeño, el ... conforme al Decreto 52 de 1987,

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura

Sala Administrativa

“Programa de Formación Judicial Especializada en el Área Civil, Agrario

y Comercial”.

Desarrollar un proceso de transformación cultural y de fortalecimiento

de los fundamentos conceptuales, competencias y habilidades en la

práctica judicial de las y los servidores vinculados a los despachos con

competencia en las áreas de Civil, Agraria y Comercial para que,

conforme a la nueva legislación, se practique la oralidad como

instrumento de mejoramiento de la eficiencia, oportunidad,

transparencia y publicidad de las decisiones judiciales”

1. Justificación

El Plan Sectorial de Desarrollo de la Rama Judicial 2011-2014, elaborado por

el Consejo Superior de la Judicatura con el propósito de acercar la justicia

al ciudadano y hacer cada vez más eficaz y eficiencia la función judicial,

consagró la calidad como uno de sus principales objetivos:

“Fortalecer la calidad y la equidad de las actuaciones judiciales mediante el mejoramiento continuo de la gestión gerencial y administrativa, la selección de funcionarios y empleados por concurso de méritos, la evaluación periódica de su desempeño, el incremento del nivel de profesionalización y actualización de los servidores acorde con los cambios en los sistemas jurídicos, el acceso a la información jurisprudencial y normativa, el fortalecimiento de los estímulos, el bienestar social y la salud ocupacional, para fortalecer la aptitud, disposición de servicio y los conocimientos necesarios para el ejercicio de la función jurisdiccional.” 1(Destacado fuera del texto).

En este sentido, la Sala Administrativa tiene presente que el creciente rol del

Poder Judicial en las democracias contemporáneas, en donde la sociedad

confía a sus jueces y juezas, cada vez con mayor apremio, la defensa de

1 Ob.cit.

Page 2: Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la … · 2018-04-21 · concurso de méritos, la evaluación periódica de su desempeño, el ... conforme al Decreto 52 de 1987,

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura

Sala Administrativa

sus derechos y les reclama una intervención visible y concreta en la

consolidación de sus garantías fundamentales, ha transformado el

paradigma de juez para adaptarse a los vertiginosos cambios sociales,

económicos o culturales que, por razón de la globalización y la situación de

orden público, entre otros factores, generan nuevos y más complicados

conflictos que, en no pocos casos, trascienden con facilidad las fronteras,

situación que demanda esfuerzos coordinados frente a asuntos tan diversos

y complejos como el comercio electrónico, la justicia transicional o la

persecución de la delincuencia organizada, así como la creciente

tendencia de los Estados para crear espacios comunes para el ejercicio y

reclamación de los derechos de sus asociados, incluso ante tribunales

internacionales.

Por ello, los ejercicios silogísticos, nemotécnicos y de subsunción que

caracterizaban y, que algunos establecimientos educativos aún aplican

a la enseñanza del Derecho, ceden precipitadamente el paso a

complejos procesos argumentativos de ponderación y valoración que

exigen una formación integral, sistemática, por competencias y

multicultural, orientada a la práctica judicial, como la que ofrece la Sala

Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura a través de la

Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”2, con sus 53 programas

académicos dirigidos a todas y todos los magistrados jueces y

empleados de la Rama Judicial, a los jueces y juezas de paz, las

autoridades indígenas, los aspirantes a ingresar o ascender en la carrera

judicial, a los abogados y a los colaboradores de la Administración de

Justicia.

2

La Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” fue creada mediante el Decreto 250 de 1970 y su funcionamiento se inició conforme al Decreto 52 de 1987, como organismo especial de carácter docente adscrito al Ministerio de Justicia. La Ley 270 de 1996 ordenó su incorporación a la Rama Judicial y fue adscrita a la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura para constituirse en “…el Centro de Formación Inicial y Continuada de funcionarios y empleados al servicio de la Administración de Justicia”. La integración se produjo en 1998 y su organización y funciones fueron establecidas por medio de los Acuerdos 800 y 964 de 2000.

Page 3: Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la … · 2018-04-21 · concurso de méritos, la evaluación periódica de su desempeño, el ... conforme al Decreto 52 de 1987,

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura

Sala Administrativa

Así, desde el año 2000, según lo previsto por la Ley 270 de 1996 en sus

artículos 168, 170, 176 y177, la actividad de la Escuela se concentra en

las áreas de Formación Inicial y Formación Continua, a partir de un

proceso de profunda reflexión colectiva para la construcción de un

modelo educativo que fuera válido en sus fundamentos y aplicable al

contexto de la Rama Judicial de Colombia, a partir de los principios

establecidos para la función judicial en la Constitución Política y la Ley

Estatutaria de la Administración de Justicia; las políticas fijadas por la

Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura; las

investigaciones sobre la justicia; los resultados de las calificaciones de

servicios de los servidores judiciales y, por sobre todo, los aportes de las y

los Magistrados, Jueces y empleados congregados en las Redes de

Formadores y Tutores, de los Comités Académicos y de los Grupos

Seccionales de Apoyo, en un trabajo conjunto con el equipo de la

Escuela, apoyado por expertos autores, pedagogos y metodólogos.

La Escuela Judicial se constituye, entonces, en un centro de

pensamiento en donde los y las participantes han creado una

verdadera comunidad científica en la Rama Judicial a través del

intercambio de experiencias y la construcción permanente y pluralista

del conocimiento y con ello, posibilita el enriquecimiento y

mejoramiento constante de la Administración de Justicia para

garantizar un acceso efectivo a la justicia de todos los ciudadanos y

ciudadanas como fin último de su gestión. En esta perspectiva, el nuevo

enfoque pedagógico de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” es el

sistémico y holista de la educación, que integra el desarrollo de la

gestión pedagógica de la Escuela con base en tres ejes: a) la

Investigación Académica Aplicada, b) los Procesos de Formación del

Plan de Formación de la Rama Judicial, y c) la Proyección Social de la

Formación.

Page 4: Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la … · 2018-04-21 · concurso de méritos, la evaluación periódica de su desempeño, el ... conforme al Decreto 52 de 1987,

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura

Sala Administrativa

El modelo se basa en la consideración de que las interacciones sociales

que soportan la capacidad de una sociedad para transformarse y para

enfrentar las cambiantes condiciones del entorno están asociadas a la

dinámica y profundidad con que se den en ella los procesos de

apropiación social del conocimiento. Son estos procesos, en esencia, los

que han conducido al surgimiento de lo que ha dado en llamarse

sociedades del conocimiento, es decir, sociedades con la capacidad

de convertir al conocimiento en su principal valor de cambio. Estas

dinámicas han encontrado un reflejo revelador en lo que en la literatura

reciente sobre el conocimiento y la innovación se denominan

sociedades del aprendizaje (“learning societies”), organizaciones que

aprenden (“learning organizations”), y redes de aprendizaje (“learning

networks”) 3.

En este orden de ideas, los procesos de aprendizaje social que genera

el conocimiento se dan en cuatro niveles: individual, organizacional,

institucional y social, en los cuales la Escuela Judicial está llamada a

jugar un papel importante, que va desde la investigación y el plan de

formación para hacerle frente a estos nuevos contextos y

requerimientos del trabajo judicial, hasta el desarrollo de programas de

extensión o proyección social de la formación, con capacidad para

aportar soluciones a problemas concretos en la aplicación de justicia en

las comunidades locales y regionales para, finalmente, generar lazos de

confianza y convivencia que soporten la capacidad de la Rama

Judicial, en su conjunto, para ser efectiva en el cumplimiento de los

mandatos que la Constitución y la Ley le han dado de cara al

ciudadano y a la sociedad a la que pertenece.

En este contexto, como parte del Programa de Formación Judicial

Especializada del Área Civil, Agrario y Comercial, surge el Sub-programa

3 Teaching and Learning: Towards the Learning Society; Bruselas, Comisión Europea, 1997

Page 5: Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la … · 2018-04-21 · concurso de méritos, la evaluación periódica de su desempeño, el ... conforme al Decreto 52 de 1987,

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura

Sala Administrativa

de Formación Judicial Especializada para la Implementación de la

Oralidad en los Procesos Civil, Agrarios y Comerciales como una

respuesta inmediata a fin de apoyar a las y los magistrados y jueces

competentes para asumir los nuevos retos de la oralidad que deben

afrontar para adquieran nuevas destrezas, habilidades, técnicas en

oralidad, en argumentación y desarrollo del juicio oral, establecidas por

la Ley 1395 de 2010, dentro del marco procesal-constitucional, que

posibilite hacer efectivo el goce de los derechos de los ciudadanos con

la garantía del debido proceso, con diligencias orales y por audiencias

que se dignifican a través de la materialización de sus derechos

constitucionales.

2. Objetivo General

El programa de formación tiene como objetivo que los funcionarios (as)

judiciales, de acuerdo con los principios constitucionales y legales, en

particular, con la nueva Ley 1395 de 2010, adquieran una competencia

técnica profesional de alto nivel en la conducción de la gestión

procesal, la comprensión de los problemas jurídicos procesales, la

interpretación del texto jurídico y la lógica del razonamiento para

garantizar la seguridad jurídica de las partes que intervienen en el

proceso oral y por audiencias, y la oportunidad de las decisiones en la

solución de los conflictos civiles, agrarios o comerciales

3. Objetivos Específicos

En la concepción holística y sistémica de la formación impartida por la

Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”, orientada a contribuir al

fortalecimiento de la administración de justicia a partir del

reconocimiento de que la Rama Judicial ejerce una función social de

enorme trascendencia, la cual exige de sus magistrados, jueces y

Page 6: Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la … · 2018-04-21 · concurso de méritos, la evaluación periódica de su desempeño, el ... conforme al Decreto 52 de 1987,

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura

Sala Administrativa

empleados de altos niveles éticos y de compromiso, con respeto por la

dignidad humana y los derechos individuales y colectivos de las

personas y la eliminación de toda forma de discriminación, para

contribuir así a la construcción de un dinámico y sano tejido social que

propicie la equidad y el bienestar en la comunidad; se espera que al

finalizar el presente programa las y los participantes hayan fortalecido o

desarrollado las siguientes competencias, correspondientes a los tres

niveles de la formación integral, integrada e integradora, referidos al

“saber”, al “saber hacer” y al “saber ser y comunicar:

• Ofrecer a todos los servidores(as) judiciales herramientas

metodológicas para la implementación de las normas procesales de

oralidad vigentes, bajo el concepto de nuevas tendencias de

dirección del proceso, como la dirección temprana, construcción del

plan del caso y las actividades preparatorias de la audiencia.

• Brindar a los funcionarios, funcionarias, empleados y empleadas,

elementos prácticos de oralidad mediante el simulacro de las

audiencias vividas por quienes ya fungen como jueces pilotos de

oralidad.

• Propiciar los debates y estudios críticos sobre la aplicación de la

oralidad en el área civil, agraria y comercial como instrumento de

mejoramiento de la eficiencia, oportunidad, transparencia y

publicidad de las decisiones judiciales.

• Propiciar la práctica de la oralidad para abordar los problemas

jurídicos con solidez y la mayor agilidad, a fin de garantizar la calidad

y oportunidad en la satisfacción de la demanda de justicia.

• Estructurar y adoptar decisiones con argumentos sólidos, motivadas

fácticamente y fundamentadas jurídicamente en oralidad, en las

Page 7: Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la … · 2018-04-21 · concurso de méritos, la evaluación periódica de su desempeño, el ... conforme al Decreto 52 de 1987,

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura

Sala Administrativa

cuales se evalúen los razonamientos judiciales presentados por las

partes y se resuelvan todas las cuestiones planteadas, incorporando

la perspectiva de género para eliminar toda forma de

discriminación.

• Aplicar las reglas positivas reguladoras de las pruebas en oralidad

tanto en su decreto como en su producción y hacer una debida

valoración de las mismas.

• Aplicar la oralidad en las audiencias, escuchar y facilitar la

comunicación verbal con las partes y demás intervinientes, preparar

las audiencias y conducir los debates con orden y un lenguaje

comprensible para los intervinientes.

• Reconocer que la dignidad humana es el fundamento ético de la

actividad judicial; promover la justicia y el bien común, y obrar con

independencia e imparcialidad.

• Promover, acompañar y apoyar los procesos de cambio, innovar e

interactuar con con su equipo de trabajo para posibilitar un clima de

estudio productivo y fomentar una cultura organizacional acorde con

los nuevos paradigmas de la justicia, dentro de criterios de

mejoramiento continuo y búsqueda de la excelencia en la

administración de justicia.

4. Beneficiarios(as)

El subprograma formación judicial especializado para la implantación

de la Oralidad estará dirigido a los servidores y servidoras judiciales

vinculados a los despachos con competencia en el Área Civil, Agrario y

Comercial.

1. Magistrados, Magistradas con competencia en el Área Civil, Agraria

y Comercial.

Page 8: Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la … · 2018-04-21 · concurso de méritos, la evaluación periódica de su desempeño, el ... conforme al Decreto 52 de 1987,

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura

Sala Administrativa

2. Jueces Civiles, de Circuito, Promiscuos, Municipales con

competencia en Área Civil, Agraria y Comercial.

3. Servidores y servidoras judiciales que pertenecen a los despachos

de Oralidad, que corresponda a las sedes o ciudades que

determine la Sala Administrativa del Consejo Superior de la

Judicatura para su Implementación.

4. Diseño Curricular

En desarrollo de las políticas, planes y programas establecidos por la

Sala Administrativa en el Plan Sectorial de Desarrollo de la Rama

Judicial, la Sala inició la promoción e impulso de la oralidad en los

procesos de Familia, Civiles y Agrarios, en coordinación con la Comisión

Interinstitucional creada mediante el Decreto 3639 de 2005, donde se

identificaron dos grandes líneas de acción: 1) construcción e impulso de

una propuesta de reforma legislativa para adoptar de manera integral

la oralidad en el régimen de familia, civil y agrario, 2) implementación,

en el contexto de la legislación vigente, de ocho Juzgados Piloto en los

Distritos Judiciales de Bogotá, con un Juzgado Civil del Circuito, un

Juzgado Civil Municipal y uno de Familia ubicados en los Distritos de

Barranquilla, Bucaramanga, Cali y Medellín.

En cuanto a la propuesta de reforma legislativa, en el año 2007 se

ejecutaron seis (6) foros regionales en las ciudades de Bogotá, Medellín,

Manizales, Cali, Bucaramanga y Barranquilla durante el mes de julio, con

la participación de Magistrados de la Sala de Casación Civil y Agraria

de la Corte Suprema de Justicia, de Magistrados y Jueces con

competencia en las áreas Civil, Agraria y Familia de todos los Distritos

judiciales del país, de las Universidades, de los correspondientes

Page 9: Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la … · 2018-04-21 · concurso de méritos, la evaluación periódica de su desempeño, el ... conforme al Decreto 52 de 1987,

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura

Sala Administrativa

capítulos del Instituto de Derecho Procesal y de litigantes, mediante la

presentación y análisis de ponencias e iniciativas específicas.

Paralelo a esto, se conformó una Comisión Especial de magistrados (as)

y Jueces (zas) quienes consolidaron los referidos aportes y construyeron

un anteproyecto de ley para la implementación de la oralidad en los

procesos de Familia, Civiles y Agrarios, así como un proyecto de

reglamentación administrativa para el funcionamiento de los Juzgados

Pilotos en las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y

Barranquilla, los cuales fueron presentados a consideración de la Sala

de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, de los Presidentes de

los tribunales del país y de los integrantes de la comisión intersectorial

en un Foro Nacional desarrollado en la ciudad de Santa Marta del 29 de

noviembre a 1 de diciembre de 2007.

Teniendo como base la aplicación efectiva de los procedimientos

orales establecidos en el Código de Procedimiento Civil y en las demás

normas procesales, tales como los procesos verbales y agrarios, en el

año 2008 la Sala Administrativa promovió la creación de Juzgados de

Familia y Civiles Municipales y de Circuito, para iniciar el programa piloto

en esta materia.

El programa inició en Bogotá en el 2008 y durante el 2009 comenzó a

funcionar en los Distritos de Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.

En la siguiente tabla se presentan los cargos creados por la Sala

Administrativa, dentro del Plan Piloto a nivel nacional, en el año 20084:

Distrito No. de cargos Jueces Empleados

4 Fuente. Consejo Superior de la Judicatura - UDAE.

Page 10: Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la … · 2018-04-21 · concurso de méritos, la evaluación periódica de su desempeño, el ... conforme al Decreto 52 de 1987,

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura

Sala Administrativa

Bogotá 21 3 18 Medellín 7 1 6

Bucaramanga 7 1 6 Cali 7 1 6

Barranquilla 7 1 6 TOTAL 49 7 42

En total, durante el año 2008, fueron creados 49 cargos para la puesta

en marcha en plan piloto de oralidad en esas jurisdicciones. No

obstante, adicionalmente la Sala Administrativa incorporó un total de 35

cargos en los Distritos de Bogotá y Medellín, como se señala en la

siguiente tabla5:

Distrito Total

de cargos

Juzgados Civiles

Municipales

Juzgados Civiles

Circuito

Juzgados de Familia

Bogotá 28 2 1 1 Medellín 7 1

TOTAL 35 2 2 1 En el Distrito de Bogotá fueron seleccionados los Juzgados Segundo Civil

Municipal, Once Civil Municipal, Treinta y Dos Civil del Circuito y Octavo

de Familia y en Medellín fue seleccionado el Juzgado Sexto Civil del

Circuito. Estos Juzgados, junto con los demás despachos creados en

estos Distritos y en los Distritos de Cali, Barranquilla y Bucaramanga, han

obtenido resultados en la gestión que ratifican la necesidad de la

implementación progresiva en todos los despachos Civiles y Agrarios y

de Familia de la oralidad, según sus competencias y las posibilidades

procesales en los tipos de trámites y controversias jurídicas que se

ventilan en estas áreas. Adicionalmente, la Corporación ha diseñado y

aplicado dispositivos para la buena marcha del programa, tales como:

- Protocolo de Salas de Audiencia

5 Ídem.

Page 11: Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la … · 2018-04-21 · concurso de méritos, la evaluación periódica de su desempeño, el ... conforme al Decreto 52 de 1987,

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura

Sala Administrativa

- Reglamentación del Programa de oralidad, en lo que respecta a su

finalidad, implementación, utilización de medios electrónicos, actas

de las audiencias y diligencias, términos, decretos de pruebas,

elaboración del plan de caso, auxiliares de la justicia, sentencias,

control y seguimiento a cargo de los Tribunales, registro nacional de

demandados ausentes, entre otros.

- Procedimiento de entrega de demandas en el Centro de Servicios

Administrativos para los Juzgados Civiles y de Familia y reparto de

las mismas.

5. Estructuración del Plan Educativo

5.1. Identificación de necesidades: La identificación de las

necesidades de formación en las áreas del saber, del saber hacer

y del saber ser y de la implementación de la oralidad en su

conjunto, se realizarán con apoyo en las siguientes actividades:

- Foros Regionales en Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y

Barranquilla, desarrollados por la Sala Administrativa del Consejo

Superior de la Judicatura a través de la Escuela Judicial “Rodrigo

Lara Bonilla”, con la participación de Magistrados de los Tribunales

Superiores de Distrito Judicial y jueces y juezas con competencia

en las áreas Civil, Familia y Agraria de todo el país, de la Comisión

Intersectorial para la Promoción de la Oralidad en el Régimen de

Familia, Civil y Agrario, de expertos, la academia, asociaciones de

abogados y litigantes del área.

- Talleres de diagnósticos de necesidades sobre los problemas y

dificultades en la práctica judicial con el objeto de identificarlos los

Page 12: Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la … · 2018-04-21 · concurso de méritos, la evaluación periódica de su desempeño, el ... conforme al Decreto 52 de 1987,

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura

Sala Administrativa

ejes problemáticos y los ejes temáticos del programa en el Área

civil, agraria y comercial

5.2. Diseño del pénsum de formación: de acuerdo con los resultados

de la identificación de necesidades que se realice bajo la

orientación de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la

Judicatura a través de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” y

el apoyo de la Red de Formadores y Formadoras, consultores

externos contratados con recursos de los empréstitos o con

recursos propios, se construye el Programa de Formación Judicial

Especializado para la Oralidad en procesos civiles, agrarios y

comerciales.

5.3. Diseño y elaboración de materiales educativos: agotadas las dos

fases anteriores, se construyen los documentos y materiales

educativos necesarios para el desarrollo del programa, labor que

se construye con la colaboración del grupo de formadores y

formadoras del Área civil, agraria y comercial que participa en la

investigación e identificación de necesidades de formación de las

personas a quienes se les dirige el programa.

6. Los Módulos

Adicionalmente, la Escuela Judicial, dentro del Plan de Formación de la

Rama Judicial, tiene ya elaborados algunos módulos de formación

judicial virtualizados y se espera construir con la Comisión Especial de

formadores y formadoras, los nuevos modulo que servirán de apoyo al

proceso de formación:

Módulos para la Implementación de la Oralidad:

Page 13: Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la … · 2018-04-21 · concurso de méritos, la evaluación periódica de su desempeño, el ... conforme al Decreto 52 de 1987,

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura

Sala Administrativa

6.1. Juez Director del Proceso Civil.

6.2. Nuevas Tendencias en la Dirección Judicial del Proceso.

6.3. Argumentación en Debates Orales y Escritos

6.4. Estructura de la Sentencia en Escenarios Orales.

6.5. Técnicas de Oralidad y de Conciliación

6.6. Simulación de Audiencia.

6.7. Organización y funcionamiento de los Juzgados de Oralidad

7. Campus Virtual y Aula Virtual

Con el objeto de facilitar y apoyar a los Servidores y Servidoras públicas

de la especialidad en el proceso de construcción del conocimiento y de

la autonomía en el aprendizaje, la investigación, se pretende a través de

esta herramienta brindar alternativas de formación judicial y dar

respuesta a las necesidades actuales en la Formación. Este conocimiento

y aprendizaje se construye con responsabilidad y profesionalidad que

permitan adquirir progresivamente autonomía en su proceso de

aprendizaje, con base en el estudio individual y en grupos, apoyándose

en las tecnologías y en los medios de comunicación e información.

Razón por la cual los módulos de la formación especializada serán

virtualizados en el campus virtual y en el Aula Virtual para que los

discentes puedan disponer de todos los materiales: guías, módulos

escritos y virtuales, uso del correo electrónico, glosarios, agenda,

mensajería y desarrollo de foros y chats, para el apoyo didáctico de

cada una de las actividades y encuentros presenciales.

Todas las actividades desarrolladas por los y las discentes, Jueces,

Juezas, Magistrados y Magistradas en ejecución del Plan de Estudios en

Page 14: Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la … · 2018-04-21 · concurso de méritos, la evaluación periódica de su desempeño, el ... conforme al Decreto 52 de 1987,

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura

Sala Administrativa

la EJRLB, tendrá un registro para efectos de ejercer control en el uso de

todos estos materiales, en el seguimiento a la investigación y la pasantía,

en el estudio del curso virtual, en el control de las calificaciones

cualitativas y la asistencia a cada uno de estos eventos para realizar una

evaluación permanente del proceso y obtener informes y estadísticas del

desempeño de los discentes en el mismo.

8. Ejecución del Plan de Estudios

Los planes de estudio se diseñaron de manera coherente con el modelo

educativo de la Escuela, en donde los autores/as contaron con el

acompañamiento de la Red de Formadores y Formadoras Judiciales

constituida por Magistrados y Jueces, quienes con profundo

compromiso y vocación de servicio se prepararon a lo largo de varios

meses en la Escuela Judicial tanto en los aspectos pedagógicos y

metodológicos, como en los contenidos del programa, con el propósito

de facilitar el proceso de aprendizaje que ahora se invita a desarrollar a

través de las siguientes etapas:

Etapa I. Preparatoria. Reunión Preparatoria. Con esta etapa se inicia el

programa de formación; en ella la red de formadores/as con la

coordinación de la Escuela Judicial, presenta los objetivos, la

metodología y la estructura del curso; se precisan los módulos

transversales y básicos que le sirven de apoyo, y se reitera el uso del

Aula y Campus Virtuales. Así mismo, se lleva a cabo el Análisis Individual

tanto de los módulos como del caso integrado e integrador cuyas

conclusiones se comparten mediante su publicación en el Blog del

Curso.

Page 15: Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la … · 2018-04-21 · concurso de méritos, la evaluación periódica de su desempeño, el ... conforme al Decreto 52 de 1987,

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura

Sala Administrativa

Etapa II. Integración a la Comunidad Judicial. Los resultados efectivos

del proceso formativo, exigen de los y las participantes el esfuerzo y

dedicación personal, al igual que la interacción con sus pares, de

manera que se conviertan el uno y el otro en insumo importante para el

logro de los propósitos formativos. Esta etapa está conformada por

cuatro fases claramente identificables:

La Reunión Inicial del Módulo en la cual se presentan los objetivos del

módulo, la agenda, las guías didácticas y los materiales para su estudio

y se fijan los compromisos pedagógicos por parte de los y las discentes

con el curso de formación que inician.

El Análisis Individual que apunta a la interiorización por parte de cada

participante de los contenidos del programa, mediante la lectura,

estudio y análisis del módulo, el desarrollo de los casos y ejercicios

propuestos en el mismo, con apoyo en la consulta de jurisprudencia, la

doctrina y el bloque de constitucionalidad, si es del caso.

El Foro Virtual constituye la base del aprendizaje entre pares cuyo

propósito es buscar espacios de intercambio de conocimiento y

experiencias entre los y las participantes mediante el uso de las nuevas

tecnologías, con el fin de fomentar la construcción colectiva de

conocimiento en la Rama Judicial.

El Conversatorio del Curso que busca socializar el conocimiento,

fortalecer las competencias en argumentación, interpretación, decisión

y dirección alrededor del estudio de nuevos casos de la práctica judicial

previamente seleccionados y estructurados por los formadores y

formadoras con el apoyo de los expertos, así como la simulación de

audiencias y juego de roles, entre otras estrategias pedagógicas.

Page 16: Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la … · 2018-04-21 · concurso de méritos, la evaluación periódica de su desempeño, el ... conforme al Decreto 52 de 1987,

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura

Sala Administrativa

Etapa III. Aplicación a la Práctica Judicial: La aplicación a la práctica

judicial es a la vez el punto de partida y el punto de llegada, ya que es

desde la cotidianidad del desempeño laboral de los servidores que se

identifican los problemas, y, mediante el desarrollo del proceso

formativo, se traduce en un mejoramiento permanente de la misma y

por ende, una respuesta con calidad y más humana para los usuarios y

usuarias. Esta etapa se desarrolla mediante tres fases:

La Aplicación in situ busca "aprender haciendo" de manera que la

propuesta académica se convierta en una herramienta útil en el

quehacer judicial permitiendo identificar las mejores prácticas en los

casos que se sometan al conocimiento de la respectiva jurisdicción o

especialidad.

El Seguimiento a través de conversatorios presenciales o por

videoconferencia que posibiliten a los operadores y operadoras

identificar las fortalezas y debilidades en la práctica cotidiana, con

miras a reforzar los contenidos de los módulos desarrollados y fomentar

el mejoramiento continúo de la labor judicial mediante su participación

en el Blog de Mejores Prácticas.

Las Monitorias en donde los formadores y formadoras se desplazan a los

distintos distritos, con el fin de observar el funcionamiento de los

despachos en cuanto a la aplicación de los contenidos de los módulos

o reformas e intercambiar puntos de vista sobre dicha gestión; este

ejercicio se complementa con los “conversatorios distritales” en los que

participan todos los magistrados, magistradas, juezas y jueces de la

sede, al igual que, otros intervinientes y usuarios involucrados en la

problemática que se aborda. Todo lo anterior, con el fin de plantear

Page 17: Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la … · 2018-04-21 · concurso de méritos, la evaluación periódica de su desempeño, el ... conforme al Decreto 52 de 1987,

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura

Sala Administrativa

nuevas estrategias de mejoramiento de la práctica, mediante la

cualificación del programa formativo

Etapa IV. Evaluación del Curso: Todo proceso formativo requiere para

su mejoramiento y cualificación, la retroalimentación dada por los y las

participantes del mismo, con el fin de establecer el avance en la

obtención de los logros alcanzados frente a los objetivos del programa,

así como la aplicación de indicadores y su respectivo análisis y

mediante la profundización sobre casos paradigmáticos de la

especialidad o jurisdicción en el Observatorio Académico de la EJRLB

cuyos resultados servirán de insumo para EJRLB futuros programas de

formación.

9. Gradualidad propuesta 6

A partir del análisis de los inventarios en la Especialidad de Familia,

siguiendo lo establecido en la citada Ley y atendiendo a los criterios

planteados, se propone la siguiente gradualidad en cinco fases a

desarrollar durante los tres años 2011, 2012 y 2013 para la incorporación

a la oralidad de las Especialidades Civil y Familia a nivel nacional,

teniendo previsto que se requiere una preparación previa para la

implementación de cada fase y que depende de la disposición de

infraestructuras física y tecnológica, capacitación, inventario de

expedientes, entre otros:

IMPLEMENTACIÓN DE LA ORALIDAD EN LA ESPECIALIDAD CIVIL - FASE I

AÑO 2011

Ciudades Población en oralidad Total de la Población

N° de Grupos Categoría

6 Fuente: SIERJU. Fecha de corte: Febrero 17 de 2.011

Page 18: Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la … · 2018-04-21 · concurso de méritos, la evaluación periódica de su desempeño, el ... conforme al Decreto 52 de 1987,

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura

Sala Administrativa

Civil Municipa

l

Civil Circuit

o

Promiscuo Municipal

Promiscuo Circuito

Tribunal

F E F E F E F E F E

Valledupar

6 18 6 18 25 75 1 3 3 6 161 4

Florencia 4 12 2 6 15 45 2 6 3 6 101 3

Manizales 12 36 13 39 42 126 3 9 6 12 298 8

Montería 5 15 8 24 31 93 4 12 3 6 201 5

San Andrés

0 0 2 6 4 12 0 0 3 6 33 1

San Gil 0 0 7 21 62 186 2 6 3 6 293 8

Nota: F: Funcionarios E: Empleados

Total 1129 29

IMPLEMENTACIÓN DE LA ORALIDAD EN LA ESPECIALIDAD CIVIL - FASE II AÑO 2012

Ciudades Población en oralidad Total de la Población

N° de Grupos Categoría

Civil Municip

al

Civil Circuit

o

Promiscuo

Municipal

Promiscuo Circuito

Tribunal

F E F E F E F E F E

Arauca 0 0 1 3 11 33 1 3 3 6 61 2

Armenia 11 33 4 12 14 42 0 0 3 6 125 3

Bucaramanga 24 72 12 36 33 99 2 6 7 14 305 8

Cúcuta 14 42 9 27 23 69 1 3 4 8 200 5

Pamplona 2 6 2 6 10 30 0 0 3 6 65 2

Popayán 9 27 10 30 41 123 4 12 4 8 268 6

Riohacha 3 9 2 6 13 39 4 12 3 6 97 3

Santa Rosa de Viterbo

8 24 6 18 41 123 5 15 3 6 249 6

Tunja 9 27 10 30 66 198 1 3 5 10 359 9

Nota: F: Funcionarios Total 1729 44

E: Empleados

IMPLEMENTACIÓN DE LA ORALIDAD EN LA ESPECIALIDAD CIVIL - FASE III

AÑO 2012

Ciudades Población en oralidad Total de la N° de

Page 19: Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la … · 2018-04-21 · concurso de méritos, la evaluación periódica de su desempeño, el ... conforme al Decreto 52 de 1987,

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura

Sala Administrativa

Categoría Población Grupos

Civil Municipal

Civil Circuito

Promiscuo Municipal

Promiscuo Circuito

Tribunal

F E F E F E F E F E

Bogotá 73 219 44 132 0 0 1 3 20 40 532 14

Cali 37 111 15 45 6 18 0 0 9 18 259 7

Cartagena 13 39 10 30 37 111 6 18 4 8 276 7

Santa Marta 10 30 9 27 26 78 2 6 4 8 200 5

Nota: F: Funcionarios Total 1267 33

E: Empleados

IMPLEMENTACIÓN DE LA ORALIDAD EN LA ESPECIALIDAD CIVIL - FASE IV AÑO 2013

Ciudades Población en oralidad Total de la Población

N° de Grupos Categoría

Civil Municipal

Civil Circuito

Promiscuo Municipal

Promiscuo Circuito

Tribunal

F E F E F E F E F E

Antioquia 2 6 14 42 130 390 20 60 4 8 676 17

Ibagué 21 63 19 57 59 177 0 0 7 14 417 11

Medellín 36 108 24 72 13 39 1 3 12 24 332 9

Mocoa 2 6 1 3 12 36 3 9 3 6 81 2

Neiva 16 48 8 24 36 108 2 6 5 10 263 7

Pasto 12 36 10 30 52 156 3 9 5 10 323 8

Pereira 13 39 7 21 12 36 4 12 5 10 159 4

Quibdó 2 6 2 6 22 66 2 6 3 6 121 3

Nota: F: Funcionarios Total 2372 61

E: Empleados

IMPLEMENTACIÓN DE LA ORALIDAD EN LA ESPECIALIDAD CIVIL - FASE V AÑO 2013

Ciudades Población en oralidad Total de la Población

N° de Grupos Categoría

Civil Municipal

Civil Circuito

Promiscuo Municipal

Promiscuo Circuito

Tribunal

Page 20: Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la … · 2018-04-21 · concurso de méritos, la evaluación periódica de su desempeño, el ... conforme al Decreto 52 de 1987,

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura

Sala Administrativa

F E F E F E F E F E

Barranquilla 26 78 16 48 20 60 3 9 8 16 284 7

Buga 28 84 18 54 33 99 0 0 4 8 328 4

Cundinamarca 23 69 17 51 90 270 5 15 5 10 555 14

Sincelejo 6 18 4 12 25 75 5 15 3 6 169 4

Villavicencio 8 24 6 18 43 129 6 18 5 10 267 7

Yopal 2 6 1 3 22 66 3 9 3 6 121 3

Nota: F: Funcionarios Total 1724 39

E: Empleados

10. FASES PARA LA IMPLEMENTACION DE LA ORALIDAD

A partir de la gradualidad propuesta, en la primera fase que se

implementaría desde el 1 de octubre de 2011, se cubre el 18% de los

Distritos del país. Con la fase II, situación que se daría en abril de 2012, se

alcanza una cobertura de 39%. A octubre de 2012, fecha en la que se

implementa la fase III, se tendrían 19 Distritos incorporados, lo que

representa una cobertura del 64%.

Para el 1 de abril de 2013, la cobertura alcanzada sería del 85%, por

cuanto ya estarían incorporados al sistema oral 27 de los 33 Distritos

Judiciales. El sistema oral se implementaría en la totalidad de los Distritos

en octubre 1 de 2013. De esta manera se da cumplimiento a lo

Distritos incorporados Acumulado % Fecha

Fase I 6 6 18 Octubre 1 de 2011

Fase II 9 15 39 Abril 1 de 2012

Fase III 4 19 64 Octubre 1 de 2012

Fase IV 8 27 85 Abril 1 de 2013

Fase V 6 33 100 Octubre 1 de 2013

Page 21: Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la … · 2018-04-21 · concurso de méritos, la evaluación periódica de su desempeño, el ... conforme al Decreto 52 de 1987,

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura

Sala Administrativa

establecido en el Artículo 44 de la Ley 1395 de 2010, en el cual se señala

un plazo máximo de 3 años para que el Consejo Superior de la

Judicatura determine la forma gradual de entrada en vigencia de las

disposiciones citadas en ese artículo.

11. Subprograma de Formación Judicial Especializado para la

Implementación de la Oralidad en los Procesos civiles, agrarios y

comerciales

IIB. SUB-ÁREA DE FORMACIÓN JUDICIAL ESPECIALIZADA

Proyecto 3, PROGRAMA FORMACIÓN JUDICIAL ESPECIALIZADA EN EL ÀREA CIVIL, AGRARIO Y

COMERCIAL

Sub Proyecto

Sub-Programa

Ciclo Cursos Módulos Plan de Estudio Mediaciones pedagógicas

3.1.

IMPL

EMEN

TAC

IÓN

DE

LA O

RALI

DA

D E

N L

OS

PRO

CES

OS

CIV

ILES

, AG

RARI

OS

Y C

OM

ERC

IALE

S

Cic

lo d

e F

orm

ac

ión

pa

ra M

ag

istr

ad

os/

as,

Ju

ec

es/

zas

y Em

ple

ad

os/

as

Juríd

ico

s

Cu

rso

In

ten

sivo

pa

ra im

ple

me

nta

r la

Ora

lida

d

Civ

il p

ara

Fu

nc

ion

ario

s/a

s y

Emp

lea

do

s/a

s Ju

rídic

os

Juez Director del Proceso Civil

Reunión Inicial Análisis Individual y Comunidad Jurídica en cada Módulo: -Análisis Individual -Foro virtual -Mesas de Trabajo o Conversatorios locales Aplicación a la Práctica Judicial: -Aplicación in situ -Conversatorio por videoconferencia -Informe Individual Seguimiento y evaluación: -Monitoreo -Observatorio -Informe final

Módulos de Aprendizaje autodirigido Aula virtual Foros virtuales Videos Método del caso Análisis de problemas Análisis de Jurisprudencia Conversatorios Simulaciones Pasantías Visitas de observación

Argumentación en Debates Orales y Escritos Optimización del Talento Humano Estructura de la Sentencia en escenarios orales Técnicas de Oralidad Técnicas de Audiencia Organización y funcionamiento juzgados piloto Informática y tecnología

3,2.

. IM

PLEM

ENTA

CIÓ

N D

E LA

O

RALI

DA

D E

N

LOS

PRO

CES

OS

C

IVIL

ES,

AG

RARI

OS

Y

CO

MER

CIA

LES

Co

mis

ión

Esp

ec

ial

de

Se

rvic

ios

de

Fo

rma

do

res

y Fo

rma

do

ras

La H. Sala Administrativa concedió Comisión Especial de Servicios con el objeto de que apoyen en el proceso de formación para la Implementación de

Elaboración , Diseño y Ejecución el plan de Formación para la Implementación de la Oralidad en los procesos civiles, agrarios y comerciales

Módulos de Aprendizaje autodirigido Método del caso Análisis de problemas Conversatorios

Page 22: Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la … · 2018-04-21 · concurso de méritos, la evaluación periódica de su desempeño, el ... conforme al Decreto 52 de 1987,

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura

Sala Administrativa

la Oralidad en los procesos civiles, agrarios y comerciales. Dos magistrados(as), y (2) Jueces o Juezas Pilotos de la Oralidad de categoría municipal y circuito

Construcción de Materiales Académicos Formar a las y los servidores judiciales de los seis (6) distritos judiciales que ingresan en la Fase 1 de Implementación de la Oralidad de conformidad con la gradualidad definida por la H. Sala Administrativa

Simulaciones Pasantías

PRO

YEC

TO 1

7: P

ROG

RAM

A D

E IN

VES

TIG

AC

IÓN

AC

AD

ÉMIC

A A

PLIC

AD

A

Form

ac

ión

Ju

dic

ial

Esp

ec

ializ

ad

a

Sub

pro

gra

ma

17.

1.2:

Ob

serv

ato

rio a

la

ap

lica

ció

n d

el P

lan

de

Fo

rma

ció

n d

el

Áre

a C

ivil

(Estructuración, seguimiento, consolidación, análisis, identificación de casos paradigmáticos y preparación de la publicación de resultados)

Identificación de casos paradigmáticos. Seguimiento y análisis de los procesos en los negocios seleccionados para el observatorio. Analizar las audiencias Publicación de resultados del observatorio para la aplicación del plan de formación en el Área Civil

Trabajo de campo de observación para el seguimiento y análisis. Investigaciones de campo Entrevistas Visitas a Despachos Judiciales.

PRO

YEC

TO 2

4. S

ISTE

MA

DE

SEG

UIM

IEN

TO

Y E

VA

LUA

CIÓ

N

Form

ac

ión

Ju

dic

ial

Esp

ec

ializ

ad

a

Sub

pro

yec

to 2

4.1.

2: M

on

itore

o g

est

ión

ju

dic

ial r

efu

erz

o F

orm

ac

ión

Áre

a d

e

Civ

il

(Estructuración, consolidación informes y análisis de resultados) (Estructuración, consolidación informes y análisis de resultados)

Verificar el cumplimiento del Plan de Formación con lo ejecutado Dirección judicial de las audiencias orales Tipo de argumentación utilizada por los jueces y magistrados Problemas jurídicos relevantes, Tipología de decisiones adoptadas Los resultados del monitoreo

Trabajo de campo de monitoreo para el seguimiento y análisis. Investigaciones de campo Entrevistas Visitas a Despachos Judiciales.

De conformidad con lo aprobado por la H. Sala Administrativa, este

Page 23: Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la … · 2018-04-21 · concurso de méritos, la evaluación periódica de su desempeño, el ... conforme al Decreto 52 de 1987,

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura

Sala Administrativa

proceso de Formación Judicial para la implementación de la Oralidad

en los proceso Civiles, Agrarios y Comerciales está acompañado de

formadores y formadoras en Comisión Especial de Servicios, para

efectos de dar cumplimiento a la Ley 1395 de 2010, para que apoyen

este proceso de formación; en este sentido resulta de vital importancia

trasmitir las experiencias de los pilotos de oralidad integrantes de la Red

de Formadores y Formadoras de Civil, quienes por su trayectoria,

competencia y pedagogía enriquecerán con sus conocimientos y

comprometerán a los demás magistrados(as) y jueces(zas) en la tarea

de hacer realidad la oralidad en el trámite de los procesos Civiles,

Agrarios y Comerciales

Proyecto 3, PROGRAMA DE FORMACIÓN JUDICIAL ESPECIALIZADA ÁREA CIVIL, AGRARIA Y COMERCIAL

Subproyecto 3.2: SUB-PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ORALIDAD EN LOS

PROCESOS CIVILES, AGRARIOS Y COMERCIALES OBJETIVO DEL PLAN EDUCATIVO: Adquirir, de acuerdo con los principios constitucionales y legales del área, una competencia técnica profesional de alto nivel en la conducción de la gestión procesal, la comprensión de los problemas jurídicos, la interpretación del texto jurídico y la lógica del razonamiento para la solución de los asuntos civiles y agrarios en escenarios orales, para garantizar la seguridad jurídica de las partes que intervienen en el proceso y la oportunidad de las decisiones. METODOLOGÍA: Andragogía: aprendizaje por competencias autodirigido para adultos con experiencia que requieren mejorar su desempeño laboral, basado en la construcción de conocimiento con énfasis en el método del caso, resolución de problemas, análisis jurisprudencial, intercambio de experiencias nacionales y comparadas y aplicación a la práctica judicial . Modalidad: B-learning Intensidad: La fase presencial se desarrolla durante una semana académica y con apoyo en el campus y aula virtuales. CONTENIDOS TEMÁTICOS: Con base en la investigación de necesidades, en el macro currículo se identificaron los principales ejes problemáticos del área y a partir éstos, se priorizaron los micro currículos que a continuación se relacionan:

PARTE GENERAL

Módulo

Objetivo General Objetivos Específicos

Page 24: Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la … · 2018-04-21 · concurso de méritos, la evaluación periódica de su desempeño, el ... conforme al Decreto 52 de 1987,

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura

Sala Administrativa

Jue

z D

irec

tor d

el

Pro

ce

so C

ivil

• Desarrollar un proceso de transformación cultural que permita el fortalecimiento de los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para aplicar la oralidad en los procesos y actuaciones civiles y agrarios. • Dirigir integralmente el proceso oral en audiencias

• Los y las discentes estarán en capacidad de: • • Reconocer y desarrollar el rol que les corresponde en los escenarios orales de la Especialidad Civil y Agraria • Desarrollar habilidades, técnicas y destrezas propias de la oralidad en los servidores judiciales. •

Arg

um

en

tac

ión

jud

icia

l en

De

ba

tes

Ora

les

y Es

crit

os

• Definir, identificar y construir argumentos deductivos e inductivos en el texto jurídico

• Los y las discentes estará en capacidad de: • Definir los conceptos lógicos fundamentales de argumento, premisas, conclusión y argumentación en la decisión judicial. • Diferenciar las tareas de identificación y construcción de argumentos y argumentaciones, en el texto judicial. • Relacionar las nociones de fundamentación de la decisión y solidez de la argumentación. • Identificar los argumentos deductivos y sus formas lógicas. • Analizar la noción de validez y su relación con la verdad de las premisas. • Solucionar algunos ejemplos de argumentos deductivos. • Identificar los argumentos inductivos y sus diversas clases. • Diferenciar las nociones de validez y fuerza inductiva. • Explicar algunos de métodos para determinar la fuerza inductiva • Solucionar algunos ejemplos de argumentos inductivos

Es

tru

ctu

ra d

e la

Se

nte

nc

ia

• Analizar, comprender y reflexionar individualmente sobre los contenidos del programa •

• Aplicar los conocimientos y técnicas propuestos en el módulo • Identificar el nivel de conocimiento individual sobre los temas (autoevaluación) • Afianzar la cultura de autodirección y autogestión del aprendizaje • Estimular la investigación individual • Evaluar y retroalimentar el plan educativo y el módulo

Téc

nic

as

de

Ora

lida

d • Desarrollar habilidades para la

aplicación de la oralidad y sus principios en las audiencias, así como también actitudes que faciliten la comunicación oral efectiva de las y los servidores judiciales con las partes y demás intervinientes

• Aplicar las técnicas adecuadas de expresión oral y manejo de expresión corporal en la comunicación durante las audiencias orales • Expresar de forma verbal las conclusiones o alegatos finales siguiendo un orden lógico • Desarrollar las habilidades requeridas para la aplicación en las audiencias de las técnicas de comunicación oral de manera integral y coherente

Page 25: Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la … · 2018-04-21 · concurso de méritos, la evaluación periódica de su desempeño, el ... conforme al Decreto 52 de 1987,

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura

Sala Administrativa

Téc

nic

as

de

Co

nc

ilia

ció

n

• Aplicar la conciliación como mecanismo efectivo y pacífico de solución de un conflicto determinado.

• Difundir las técnicas y habilidades inherentes a la conciliación para la solución de controversias • Fortalecer las competencias de las y los funcionarios judiciales para identificar los tipos de conflictos y las técnicas de conciliación más adecuadas para cada uno de éstos • Afianzar las habilidades para el análisis del conflicto y la proposición de fórmulas de negociación en el marco de la legislación vigente al efecto

Org

an

iza

ció

n y

Fu

nc

ion

am

ien

to P

iloto

s

• Validar , mejorar y aplicar el modelo de gestión para la promoción e implementación de la oralidad en las actuaciones judiciales

• Conocer el modelo de gestión de los Juzgados Piloto y los reglamentos dictados al efecto • Intercambiar experiencias entre los diferentes Pilotos • Analizar las fortalezas y puntos de mejoramiento de los esquemas de gestión aplicados por los pilotos • Evaluar los resultados obtenidos por los despachos que participan en el piloto • Identificar y aplicar las mejores prácticas en el funcionamiento de los pilotos.

PARTE ESPECIALIZADA

Conversatorios

Objetivo General Objetivos Específicos

Estu

dio

de

Ca

sos

Pa

rad

igm

átt

ico

s

• Construir conocimiento para contribuir a la solución, en escenarios orales, de los problemas más frecuentes de la práctica judicial

• Aplicar el método del caso respecto de la problemática más recurrente en los siguientes temas: • Responsabilidad Civil • Contratos comerciales modernos • Seguros • Títulos valores • Pertenencia • Propiedad Intelectual

PLAN DE ESTUDIOS:

El Plan de Estudios comprende las siguientes etapas: 1. Etapa I. Preparatoria

Reunión Preparatoria del Curso Reunión Inicial Análisis individual

Page 26: Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la … · 2018-04-21 · concurso de méritos, la evaluación periódica de su desempeño, el ... conforme al Decreto 52 de 1987,

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura

Sala Administrativa

2. Etapa II. Integración a la Comunidad Judicial Foro Virtual Conversatorios(nivelación, cierres conceptuales)

3. Etapa III. Aplicación a la práctica judicial Aplicación in situ Conversatorio por videoconferencia Monitoreo

4. Etapa IV. Evaluación del curso Evaluación de eventos Aplicación de indicadores

Observatoria Académica Conclusiones Acciones, Mejora, Publicación

Contacto:

Dr. Alejandro Pastrana Ortiz

Coordinador Académico Área Civil, Comercial y Agrario

[email protected]

Teléfono: 3550666 Ext. 6413