raimon el cantautor de 75 aÑos se retira de los … · premio nacional de 2015. horas más tarde,...

14
D eia- S de noviembre de 2016 RAIMON EL CANTAUTOR DE 75 AÑOS SE RETIRA DE LOS ESCENARIOS. AHORA QUE SE ENCUENTRA BI EN DE VOZ. PAGINA M JESÚS CALLEJA VUELVE A CUATRO CON VOLANDO VOY'. AUNOUE LA CADENA AÚN NO REVELA LA FECHA EXACTA PAGINA67 El Ministerio no ha comunicado ofi .cialmente aBaraiazarralaanulación El ministro de Educación, Cultura y Deport e, lñigo Méndez de Vigo, l amen ta el "error" que se debe a " una serie de despistes", pero no confirmará la propuesta de Baraiazarra y convocará de nuevo el Premio a la Mejor Traducción UxueRazkin BILBAO- El cielo en un infierno cabe. Luis B araiazarra debió sentir eljuves lo que Lope de Vega expuso en su célebre soneto al encontrarse en un mismo día con la felicidad y la desdicha ante el mismo hecho. El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Tñigo Méndez de Vi go, a nu- ló el Premio a la Mejor Traducción de 2015 que horas antes había con· cedi do a Baraiazarra. por e rror del jurado, al no ajustarse a las bases de este galardón, que exigen que solo se debe owrgar a las traducciones de lenguas extranjera s. De esta manera, el galardón que recibió por el trabajo realizad o, - que consistió en la traducción de las Obras compl etas de Santa Tere- sa de Jesíts escritas originalmente en castellano-, quedó anul ado. Sin e mbar go, el Ministerio no le comu· ni oficialmente di cha invalida- ción. El académico y escrit or Barai aza· rra reci bió una llamada eljueves de la secretaria del mini stro en la que le comunicaba que había sido pre· miado por traducir las Obras com- pletas de Santa Teresa de Jesús al euskera (ldazlan guzt íak Santa Tere· sa Jesusena). un traba jo propuesto por Euskalt zaind ia para optar al Prem io Naciona l de 2015. Horas más tarde, sobre l as 21.00 horas, el presidente del jurado, José Pascual Marco, llamó al académico expli- cando qu e "había algunos problmas con la concesión del premio". Asimismo, fe licitó y alabó el traba- jo que había hecho, sin especificar· le, en ningún caso, que el ga lardón quedaba anulado. Ante un Bar aiazarra dubitativo, un periodista de un periódico de Madri d llamó al académico para explicarle que su libro no iba a ser premiado, ya que la obra ori ginal debía estar escri ta en lengua extran· jera. aunque esa premisa ya se espe· ciflcara en las bases en primera ins- tancia. El Prem io quedaba así anu- lado ante la mirada de un B araiaza· rra "triste y frustrado", pero sin comunicación oficia l por parte del Ministerio. El ministro de Cul tura aseguayer qu e la anulación del Pre mio Naci onal a la Mejor Traducc ión se debe a "toda una serie de despistes". El nuevo portavoz del Gobierno explicó en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministms, que el error se encontraba en el hecho de pre- miar una traducción de una obr a en es palio!, cuando las bases del con- curso señalaban que debía tratarse de una obra de lengua extranjera. "Evide ntemente, en este caso la obra pr emiada no encajaba", lamentó. En cualqui er caso, Mé ndez de Vigo remi ti ó a "un tecnicismo'' para explicar que la orden ministerial que concedía el premio no fu e fir- mada por él, por lo que únicamen· te existía ·•una propuesta" del jura- do. "Del fallo se dier on cue nta l ec· tores de un periódico y yo se lo agra- dezco mucho. Por supuesto no voy a firmar la propuesta y se convoca· de nuevo el premio", indicó. El m inist ro expresó su "dolor" a nte la decisión de an ul ar el g ala r dón porque en tiende que Baraiazarra "ha hecho una gra ndísima e ingen· te labor" de traducción. "Au nque por estas razones técnicas se haya quedado sin premio y sea una pro- paganda negativa, espero que mucha gente en el País Vasco com· -----v- "Aunque por estas razones técnicas se haya quedado sin premio, espero que mucha gente lo l ea" "Del fallo se dieron cuenta los lectores de un periódico y yo se lo agradezco mucho" IÑIGO MÉNDEZ DE VIGO Ministro de EdJcaciór'\ Cultura y Deporte "Estamos apesadumbrados sobre todo por a ita Luis, pero siempre defenderemos trabajos como este" "La anulación del premio ha sido una sorpresa triste y desagradable para las letras vascas" ANDRÉS URRUTIA Presidente de Euskaltzaindia "Es raro que no se dieran cuenta antes, porque yo tenía entre las manos las obras que ya habían sido excluidas" " Me siento como un niño al que le dan un caramelo y luego se lo qu i tan de la boca" WISBARAIAZARRA Académico de honor de Euskaltzaindia pr e este libro porque es espléndido", concluyó. SORPRESA Euskalwlindia-Real Aca- demia de la Leng ua Vasca, por su parte, recibió la noticia de la anula- ción del Premio Nacional de la tra· ducción como "una sorpresa triste y desagradable para l as l etras vascas". Fuentes de la institución vasca seña·

Upload: others

Post on 11-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RAIMON EL CANTAUTOR DE 75 AÑOS SE RETIRA DE LOS … · Premio Nacional de 2015. Horas más tarde, sobre las 21.00 horas, el presidente del jurado, José Pascual Marco, llamó al

Deia- S de noviembre de 2016

RAIMON EL CANTAUTOR DE 75 AÑOS SE RETIRA DE LOS ESCENARIOS. AHORA QUE SE ENCUENTRA BIEN DE VOZ. PAGINA M

JESÚS CALLEJA VUELVE A CUATRO CON VOLANDO VOY'. AUNOUE LA CADENA AÚN NO REVELA LA FECHA EXACTA PAGINA67

El Ministerio no ha comunicado ofi.cialmente aBaraiazarralaanulación

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, lñigo Méndez de Vigo, lamenta el "error" que se debe a "una serie de despistes", pero no confirmará la propuesta de Baraiazarra y convocará de nuevo el Premio a la Mejor Traducción

UxueRazkin

BILBAO- El cielo en un infierno cabe. Luis Baraiazarra debió sentir eljue· ves lo que Lope de Vega expuso en s u célebre soneto al encontrarse en un mismo día con la felicidad y la desdicha ante el mismo hecho. El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Tñigo Méndez de Vigo, anu­ló el Premio a la Mejor Traducción de 2015 que horas antes había con· cedido a Baraiazarra. por error del jurado, al no ajustarse a las bases de este galardón, que exigen que solo se debe owrgar a las traducciones de lenguas extranjeras .

De esta manera, el galardón que recibió por e l trabajo realizado, - que consistió en la traducción de las Obras completas de Santa Tere­sa de Jesíts escritas orig inalmente en castellano-, quedó anulado. Sin embargo, el Ministerio no le comu· nicó oficialmente dicha invalida­ción.

El académico y escritor Baraiaza· rra recibió una llamada e l jueves de la secretaria del ministro en la que le comunicaba que había sido pre· miado por traducir las Obras com­p letas de Santa Teresa de Jesús al euskera (ldazlan guztíak Santa Tere· sa Jesusena). un trabajo propuesto por Euskaltzaindia para optar al Prem io Nacional de 2015. Horas más tarde, sobre las 21.00 horas, el presidente del jurado, José Pascual Marco, llamó al académico expli­cando que "había algunos proble· mas con la concesión del premio". Asimismo, felicitó y alabó el traba­jo que había hecho, sin especificar· le, en ningún caso, que el galardón quedaba anulado.

Ante un Baraiazarra dubitativo, un periodista de un periódico de Madrid llamó al académico para explicarle que su libro no iba a ser premiado, ya que la obra original debía estar escrita en lengua extran· jera. aunque esa premisa ya se espe· ciflcara en las bases en primera ins­tancia. El Premio quedaba así anu­lado ante la mirada de un Baraiaza· rra "triste y frustrado", pero sin comunicación oficia l por parte del Ministerio.

El ministro de Cultura aseguró ayer que la anulación del Premio Nacional a la Mejor Traducción se debe a "toda una serie de despistes".

El nuevo portavoz del Gobierno explicó e n una rueda de prensa tras el Consejo de Ministms, que el error se encontraba e n el hecho de pre­miar una traducción de una obra en es palio!, cuando las bases del con­curso señalaban que debía tratarse de una obra de lengua extranjera. "Evidentemente, en este caso la obra premiada no encajaba", lamentó. En

cualquier caso, Méndez de Vigo remitió a "un tecnicismo'' para explicar que la orden ministerial que concedía el premio no fue fir­mada por él, por lo que únicamen· te existía ·•una propuesta" del jura­do. "Del fallo se dieron cuenta lec· tores de un periódico y yo se lo agra­dezco mucho. Po r supuesto no voy a firmar la p ropuesta y se convoca·

rá de nuevo el premio", indicó. El ministro expresó su "dolor" ante

la decisión de anular el galardón porque en tiende que Baraiazarra "ha hecho una grandísima e ingen· te labor" de traducción. "Aunque por estas razones técnicas se haya quedado sin premio y sea una pro­paganda negativa, espero que mucha gente en el País Vasco com·

-----v-"Aunque por estas razones técnicas se haya quedado sin premio, espero que mucha gente lo lea"

"Del fallo se dieron cuenta los lectores de un periódico y yo se lo agradezco mucho"

IÑIGO MÉNDEZ DE VIGO Ministro de EdJcaciór'\ Cultura y Deporte

"Estamos apesadumbrados sobre todo por a ita Luis, pero siempre defenderemos t rabajos como este"

"La anulación del premio ha sido una sorpresa triste y desagradable para las letras vascas"

ANDRÉS URRUTIA Presidente de Euskaltzaindia

"Es raro que no se dieran cuenta antes, porque yo tenía entre las manos las obras que ya habían sido excluidas"

"Me siento como un niño al que le dan un caramelo y luego se lo quitan de la boca"

WISBARAIAZARRA Académico de honor de Euskaltzaindia

pre este libro porque es espléndido", concluyó.

SORPRESA Euskalwlindia-Real Aca­demia de la Lengua Vasca, por su parte, recibió la noticia de la anula­ción del Premio Nacional de la tra· ducción como "una sorpresa triste y desagradable para las letras vascas". Fuentes de la institución vasca seña·

Page 2: RAIMON EL CANTAUTOR DE 75 AÑOS SE RETIRA DE LOS … · Premio Nacional de 2015. Horas más tarde, sobre las 21.00 horas, el presidente del jurado, José Pascual Marco, llamó al

Deia- Larunbata, 2016ko azaroaren Sa

la ron que el Ministerio de Cultura aceptó la candidatura. propuesta por ellos, "en una pr imera criba, deján­dolo después en manos del jurado". Añadieron que en esa primera selec­ción el ministerio ya desestimó un trabajo que no se ceñía a lo expues­to en las bases del premio, una tra­ducción de Xoán Abeleira, concreta­mente.

Andrés Urrutia, presidente de Euskaltzaindia, prefiere ver el lado positivo a lo sucedido. por lo que comentó: "Estamos apesadumbra­dos, claro. sobre todo por a ita Luis, que se ha pasado cuatro a i'\os y medio t raduciendo los escritos de Santa Teresa de forma concienzuda; pero nosotros sic m pre def endere­mos los trabajos de magnificas tra­ductores como Baraiazarra". El tra­bajo realizado por el escritor fue ala­bado y propuesto para el premio por Euskaltzaindia,que lo considera una obra "inigualable". que pone a la len­gua vasca en un nivel literario de gran altura.

FRUSTRADO El carmelita Luis Baraia­zan·a (Meñaka, 1940) afmnó ayer que se siente "como un niño al que dan un caramelo y luego se lo quitan de la boca". El escritor opina que es "raro" que no se dieran cuenta antes, puesto que él tenía "entre las manos" un folio con las obras que se presen­taban y dos trabajos que habían sido excluidos por incumplir las bases del premio.

Aunque triste por el error. el car­melita valoró el "lado positivo" de lo ocurrido. ya que se ha reconocido la calidad de la obra y asimismo. se ha dado a conocer un libro con tenden­cia religiosa que "en general no se lee mucho ... Al m ismo tiempo, comen­tóquegracias a la "difusión" de esta noticia, se ha hecho "propaganda" del libro. En su opinión, con esta tra­ducción, premiada o no. "quedará una obra de cara al futuro".

El académico confesó que recibió el jueves la noticia del premio con "mucha alegría y sorpresa", después de que se alzara con el premio por la a rdua labor de traducción de las obras de Santa Teresa. Baraiazarra tradujo al euskera dicha obra escri­ta originalm ente en castellano, un trabajo que nunca antes se había abordado. El libro traducido recoge los siguientes apartados: El libro de la vida; Camino de perfección; Casti­llo interior; Fundaciones; Carcas y poesías. Esta traducción, que cuen­ta con 1.852 páginas. ha supuesto "un gran esfuerzo" para el escritor, que aunque la mayoría de los pasajes los ha traducido "con gran amor", se ha enfrentado por el camino a muchas dificultades. sobre todo a la hora de entender y explicar las cuestiones de la vida interior de Santa Teresa: "Los poemas han sido traducidos al vas­co con la misma métrica del 01iginal. Como soy carmelita. e hijo de Santa Teresa por tanto. he hecho esta tra­ducción con mucho cariño y m iran­do todos los detalles", aseguró.

Finalmente, ante la noticia de la an ulación del premio. y con el libro debajo del brazo, a Baraiazarra solo le queda seguir el sino que ya había descrito Santa Teresa de Jesús: 'Tris­teza y melancolía no las quiero en casa mía". •

Page 3: RAIMON EL CANTAUTOR DE 75 AÑOS SE RETIRA DE LOS … · Premio Nacional de 2015. Horas más tarde, sobre las 21.00 horas, el presidente del jurado, José Pascual Marco, llamó al

5/11/2016 Kiosko y Más ­ El Correo ­ 5 nov. 2016 ­ Page #63

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Sábado 05 .11.1 6 EL CORREO 1 CULTURAS Y SOCIEDAD 1 63

muy claras , no permiten a la obra concurrir al premio», explica el pro­tagonista. Porque en esas bases se dice que debe tratarse de la traduc­ción a alguna lengua oficial del Es­tado de una obra escrita en una len­gua extranjera. Lo cual deja fuera de liza a trabajos como este y otros mu­chos que podrían merecerlo, como señala el presidente de Euskaltzain­dia, Andrés Urrutia, que es además miembro del jurado.

Luis Baraiazarra mostraba ayer su traducción de la obra de Santa Teresa, en el convento de los carmelitas de Markina. :: MAIKA sALGUERo

La Academia de la Lengua Vasca, que fue quien propuso la obra deBa­raiazarra para el premio, hizo ayer pú­blica una nota en la que califica la anu­lación de este reconocimiento como una «sorpresa triste y desagradable para las letras vascas». Urrutia, en de­claraciones a EL CORREO, destacó que <da obra estaba encima del tape­te, es decir, había pasado la criba pre­via que hace el propio Ministerio de Cultura. El jurado trabaja sobre esos títulos ya preseleccionados y que se supone que cumplen las normas. Re­sulta un poco curioso».

ccMe han quitado la golosina nada más dármela,, Luis Baraiazarra. traductor al euskera de la obra de Santa Teresa. lamenta tras la anulación de su premio nacional que el jurado «juegue con las ilusiones de la gente» :: ELENA SIERRA

BILBAO. Luis Baraiazarra estaba ayer inmerso en un «ajetreo» conti­nuo desde muy temprano. No es que eso sea algo raro en un carmelita, lo raro era el motivo. Entrevistas, lla­madas de conocidos. Como si hubiera ganado un premio ... O peor, como si se lo hubieran retirado antes inclu­so de entregárselo. «Como quitarle a un niño una golosina nada más dár­sela», repetía ayer. Tal cual. «Creo que deberían tener más cuidado, por­que no se puede jugar así con las ilu­siones de la gente. No puedo enten-

der que se cometa una equivocación merecedor del Premio Nacional a la así con algo tan importante», decía, Mejor Traducción 2016. Le dieron desilusionado pero no enfadado. Le «Un folim> en el que estaba escrita la consuela pensar que con tanto re- resolución y en el que se menciona­vuelo «Se está hablando mucho» tan- ba «que otras obras habían sido ex­to de la obra original como de la tra- cluidas porque no cumplían las ba­ducción.

Todo comenzó el jueves por la tar­de. Le llamaron para comunicarle que su enorme obra de traducción de todos los escritos de Santa Tere­sa al euskera, 'Idazlan guztiak San­ta Teresa Jesusena' (más de 1.800 pá­ginas respetando, en su caso, la mé­trica de los poemas para que no pier­dan su musicalidad), le había hecho

Euskaltzaindia propone que tras este «accidente» se estudie un cambio en las normas del premio

El ministro de Cultura atribuye a «una serie de despistes» el grotesco error

:: MIGUEL LORENCI

MADRID. El ministro de Educación y Cultura, Íñigo Méndez de Vigo, atri­buyó ayer a «toda una serie de des­pistes>> la concesión y posterior sus­pensión, en una tarde , del Premio Nacional de Traducción. En su pri­mera comparecencia como portavoz del Gobierno, tuvo que pedir discul­pas a Luis Baraiazarra por un error que, como admitió, le «atañe)) per­sonalmente.

La obra premiada <mo encajaba>> en las bases de la convocatoria, que se dirige exclusivamente a traduc-

ciones de obras escritas en lenguas extranjeras. Algo que pasaron por alto José Pascual Marco, presidente del jurado, y todos sus miembros, que premiaron a Baraiazarra casi por una­nimidad y en una rápida deliberación por traducir al euskera la obra de San­ta Teresa. «Del error se dieron cuen­ta los lectores de un periódico y se lo agradezco mucho. Por supuesto no voy a firmar la propuesta y se convo­cará de nuevo el premio», agregó. Ex­presó su «dolor» por el grotesco epi­sodio y elogió la «grandísima e in­gente labor» del erudito carmelita.

ses>>. Su Santa Teresa, que había pa­sado todo el proceso hasta el fallo, no parecía tener ninguna pega y el jurado reconocía - aún lo hace- el ri­gor y la calidad del trabajo que vier­te por primera vez a esta lengua toda su creación literaria.

Pero pasadas las nueve de la no­che del jueves, el presidente del ju­rado y director general de Política e Industrias Culturales y del Libro ,José Pascual Marco, llamaba a Aita Luis para decirle «que estaban un poqui­to avergonzados. No se habían dado cuenta de que las bases, que están

El trabajo de cuatro años y medio realizado por Baraiazarra, dice An­drés Urrutia, «será siempre una gran referencia para la traducción en nues­tra lengua>>. Y «el desgraciado acci­dente>> que ha protagonizado puede servir para «estudiar un cambio en las normas del premio» que permita reconocer <da categoría>> de traducto­res como Aita Luis. Algo que hoy por hoy no es posible. «Eso es lo que hay que poner sobre la mesa: el tratamien­to de lenguas y culturas que son di­ferentes y que compartimos>>, sostie­ne el presidente de Euskaltzaindia. El traductor es de la misma opinión.

Page 4: RAIMON EL CANTAUTOR DE 75 AÑOS SE RETIRA DE LOS … · Premio Nacional de 2015. Horas más tarde, sobre las 21.00 horas, el presidente del jurado, José Pascual Marco, llamó al

Luis Baraiazarra se sentía ayer como un niño al que dan un caramelo y luego se lo quitan. Y no es para menos, ya que horas después de

que le otorgara el premio a la mejor traduc­ción de 2015, e l Ministerio de Cultura se lo arrebató por no cumplir las bases.

Luis Baraiazarra, como un niño al que le quitan el caramelo

GARA 1 BILBO

Baraiazarra (Meñaka, 1940). que había rec ibido el premio por t raducir del castellano al euska­ra las Obras Completas de Santa Teresa, contó a Efe que después de notificarle el jueves la conce· sión del galardón, que recibió <<con gran alegría)), a las horas le llamó por teléfono el presidente del jurado para comunicarle que su obra no cumplía con las bases. por lo que el premio se anulaba.

«El presidente, )ose Pascual Ma rco, me pidió disculpas y me dijo que estaban avergonzados porque nadie se había dado cuenta de que el libro no entra­ba en las bases, ya que la traduc· ción debe ser de una obra escri­ta en una lengua extranjera)>,

dijo Baraiazarra. «Yo pensé: a mí me tiene que pasar esto. Es co· mo a un niño que le dan un ca­ramelo y luego se lo quitan de la boca. Es algo raro que seguro que no habrá pasado en años», reconoció.

Euskaltzaindia, por su parte, lo valoró como una <i SOrpresa triste y desagradable para las le· tras vascas». A pesar de ello, An· dres Urrutia, presidente de la Academia, afirmó que «hay que seguir adelante y, a pesar de lo sucedido, la versión en euskara de todos los escritos de Santa Teresa será siembre una gran re­ferencia para la traducción en nuestra lengua>~.

Además, desde Euskaltzaindia recordaron que la obra de Ba· raiazarra fue aceptada en una <<primera criba>>, fase en la que

PRIMERA CRIBA

Euskaltzaindia recordó que la obra de Baraiazarra fue aceptada en una uprimera criba)), fase en la que fue desestimado un trabajo que no se ceñía a lo expuesto en las bases del premio, concretamente, una traducción de Xoán Abeleira)>.

fue desestimado «Un trabajo que no se ceñía a lo expuesto en las bases del premio, concreta­mente, una traducción de Xoán Abeleira».

Desde el Ministerio de Cultu­ra anunciaron ayer que procede­rán a convocar de nuevo al jura· do.

Mientras, el ministro Méndez de Vigo aprovechó su compare­cencia ante los medios como portavoz del Consejo de Minis­tros para expresar su <cdolor porque don Luis 13araiazarra, que ha hecho una grandísima labor, se haya quedado sin su premio», al tiempo que aludía a una serie de (<despistes)).

Prec isó que el jurado hace una propuesta y el ministro fir­ma una orden ministerial. ((Yo no la había firmado», afirmó.

Gara 05-11-2016
Page 5: RAIMON EL CANTAUTOR DE 75 AÑOS SE RETIRA DE LOS … · Premio Nacional de 2015. Horas más tarde, sobre las 21.00 horas, el presidente del jurado, José Pascual Marco, llamó al

<<U me bati goxoki bat eman eta gero ahotik kentzea bezala da han>> Atsekabea agertu du Luis Baraiazarrak, Madrilek sari bat eman eta gero kendu ostean • Euskaltzaindiarentzat, «ustekabe latza>> izan da

AnderPerez

Luis Bara iazana ohorezko eus· kaJtzaín era idazle katmeldarrari emandako eta gero ukalUtako sariaren auZia zeresana ematen ari da oraimUk. Ostegun goiZean jakinarazi zuen Espainlako Kul· Ltu<l Minlsterioak 201Seko hzul­pen Onenaren saria haren tzat zela, Santa Te resa Jesusenaren idatzia k euskaratzeagatik, baina gauez e-..:ezta lu zioten ailo rtza, lana k - Santa Teresa Jesusena. Iclazlan guztiak du izena libu· m ak- oinarrizko ara u bat bete­tzen ez zue lakoan . Ministerioko itur riek ja k inaraz i zutenez, <<a tzerriko h izkun tza l.>atetik>> gaztelaniara. e uskarora, galiz ie­rara edota kata lane m irzulitako lanek eskuratu dezakete saria ; San ta Teresa Jesusenaren ja to· rriz ko lana k , ordea, gaztele raz ida tziak ziren.

Baraiazarrak (Mel'laka , Bizl<aia, 1940) eml.>akial< eragin z ion atse­kabea azaldu zue n a rzo: «Pen­tsatu n uen: 'Nili gertatu beharra ere .. .'. Umeoo.úgoxoki oo rema n e ta gero al10Lik kentzea bezala da hau. Cauza arraroa da, z iurrenik tt.rteeran ez dena gerta tu>>.

Jdazle eta itzull2.aile kannelda­rral< jakinarazi zuene-L., Jose Pas­cual Marco sarike ta ko e paima· haibuntal< jaldmmtti zion eraba­Ida: <<Barkamena eskatu, eta lo tsatuta zeudela esan zidan , inor ez zelako konturatuliburua k ez zuela bat egiten oinani ekin>>.

Edono la e re, pole m ilwren <<aldeona>> nabo rmendu du Ba­raiazarm k; izan ere, d ioene-¿, bere lana re n ka lit atea e ra e uskarar i egindako e ka rpen a aitortu d u epa imahaia k, << pro paganda>> egiteazgain.

F!uska l tzain dia k pro posar u z.ion lana E:spain iako Kulrura Mi·

n isterioari, lelt iaketansanu ze· zan. Eta, atzo oharbateanjaklna· razizuenez. ministerioak lana onartu zuen << leh en gaJbahe ho­rretan, ondoren, epaimahaikoei igorriz>>. Euskararen akademia ­rentzat, e uskalletrenl2ako « US·

tekabe latza>> da Ba raiazarraren lanarekingerL~Hu Lakoa, baina, halere. euskaJ itzu.l tzaUeen lana bul~zatzen jarrailukoduela adie· razi d u. Era berem1, baUoa eman dio idazlearen ekarpenari: <<Eus­karazko Santa Teresa¡·en idazlm1 guzt:ien bertsioa beti izango dira erreferen tziabikainaeuskalitz ul ­pengintzan>>.

lf\igoMendezde Vigo Espo inia ­ko Kultu r ministro izendatu be· n'iak. berriz. <<min a>> agerruzuen atzo, eta << hutsegite m ultzo>> batí egorz.i zion hankasat17..ea .Adiem-7.i z uenez. be rri ro egingo d ute cleia ldia, beste irabazle l.>at izen­datzeko.

Berria 05-11-2016
fgorrotxa
Typewritten Text
Berria 05-11-2016
Page 6: RAIMON EL CANTAUTOR DE 75 AÑOS SE RETIRA DE LOS … · Premio Nacional de 2015. Horas más tarde, sobre las 21.00 horas, el presidente del jurado, José Pascual Marco, llamó al

5/11/2016 Kiosko y Más ­ El País ­ 5 nov. 2016 ­ Page #27

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Sábado 5 de noviembre de 2016

Los "despistes" dejaron sin premio nacional al traductor Méndez de Vigo admite el error y alaba el trabajo de Baraiazarra

mia de la Lengua Vasca (Euskal­tzaindia) , que recibió la noticia de la anulación del Premio Na­cional a Baraiazarra como una "sorpresa triste y desagradable para las letras vascas".

ELPA ÍS 27

CULTURA

ba, dejándolo después en ma­nos del jurado". "Además, en es­ta primera selección, el ministe­rio ya desestimó un trabajo que no se ceñía a lo expuesto en las bases del premio; concretamen­te, una traducción de Xoán Abe­leira [poeta gallego]".

EL PAÍS, Madrid El ministro de Educación, Cultu­ra y Deporte y portavoz del Go­bierno, Íñigo Méndez de Vigo, aseguró ayer, al término del pri­mer Consejo de Ministros del nuevo Gobierno, que la anula­ción del Premio Nacional a la Mejor Traducción, concedido el jueves al mediodía al fraile car­melita Luis Baraiazarra por la versión de las obras completas de santa Teresa de Jesús al eus­kera (Idazlan guztiak santa Tere­sa Jesusena) se debió a "toda una serie de despistes".

Euskaltzaindia, según expli­có ayer Andrés Urrutia, su presi-

dente, en un comunicado, se en­teró del cambio de decisión de Cultura nueve horas después del fallo. Aseguró que en su mo­mento presentó la obra de Ba­raiazarra al "Ministerio de Cul­tura español", y que este "acep­tó el trabajo en una primera cri- El carmelita Luis Baraiazarra.

Urrutia añadía que "prefiere ver el lado positivo del error mi­nisterial: estamos apesadumbra­dos, claro, sobre todo por aita Luis, que se ha pasado cuatro años y medio traduciendo los es­critos de santa Teresa de forma concienzuda; pero nosotros siempre defenderemos los tra­bajos de magníficos traductores como Baraiazarra".

Como indicaban las bases del concurso, y el comunicado de prensa del ministerio, se tra­taba de reconocer a la adapta­ción de una obra de lengua ex­tranjera. "Evidentemente, en es­te caso la obra premiada no en­cajaba", lamentó. En cualquier caso, Méndez de Vigo ha remiti­do a "un tecnicismo" para expli­car que la orden ministerial que concedía el premio no había si­do firmada por él , por lo que únicamente existía "una pro­puesta" del jurado.

"Del fallo se dieron cuenta lectores de un periódico [EL PAÍS] y yo se lo agradezco mu­cho. Por supuesto no voy a fir­mar la propuesta y se convoca­rá de nuevo el premio", señaló el ministro. Fue un redactor de este periódico quien avisó al ministerio del error del recono­cimiento, que incurría en califi­car el español de santa Teresa de Jesús como "lengua extran­jera".

El ministro ha expresado su "dolor" ante la anulación del premio, porque entiende que Baraiazarra "ha hecho una gran­dísima e ingente labor" de tra­ducción. Y ha calificado de "ra­zones técnicas" - en realidad, sus propias bases del concur­so- a que se haya quedado sin premio.

Quitar un caramelo Mientras, el efímero galardona­do seguía lamentándose. Tras confesar a EL PAÍS, la misma noche del jueves desde el con­vento de Markina, donde resi­de, su "frustración tras tantas entrevistas y una tarde de felici ­dad", ayer declaró a Efe: "Yo pen­sé: a mí me tiene que pasar esto. Es como a un niño que le dan un caramelo y luego se lo qui­tan de la boca. Es algo raro que seguro que no habrá pasado en años".

El presidente del jurado, Jo­sé Pascual Marco, director gene­ral del Libro, tuvo que llamar la noche del jueves al traductor y académico vasco para pedirle perdón "avergonzado" y contar­le que nadie se había dado cuen­ta de que el libro no podía com­petir, por lo que se anulaba el galardón.

La propuesta de premiar a Idazlan guztiak santa Teresa Jesusena nació de la Real Acade-

iwate SALÓN INTER NACIONAL DEl CICLO INTEG RAl Del AGUA

15-17 Noviembre 2016 en Barcelona Recinto Gran Via

únete al Salón de referenc ia del Arco Mediterr<imeo, uno de los ejes geogriiticos mas importantes de desarrollo y dinamismo económico Europeo.

Conoce toda la tecnología e Innovación del sectm del agua a través dellnno HubyTech Hub del salón, en los que se promover a el Intercambio de conocimie11tos, se presentarán proyectos de I+D+i y se expondrán ejemplos de buenas prácticas.

UNITEO FOR A I'IETTER fUTURE 15-17Nov!l!mber· Bam~lona

Adquie e el m nacimiento estratéglm y de calidad que ofrece el Fórum, con las ponencias de reconocidos expertos del sector.

Amp 'a tu red de contactos y encuentra interesantes oportunidades de negocio gracias a las actividades de networklng que ofrece el salón.

Acredítate en nuestra página web.

f-'il-il m~s J,¡formQciOn www.lw:~U!tbarcelana.cam

Visitu nuestr;)~ redes snriale!:i

-fin a Oi:.liiiUII.J P~llll~i! l ~

~qualia ~"~.~~~~ ~sue2 Gtnb;, p.'!ltrtn "'r

sori~

Page 7: RAIMON EL CANTAUTOR DE 75 AÑOS SE RETIRA DE LOS … · Premio Nacional de 2015. Horas más tarde, sobre las 21.00 horas, el presidente del jurado, José Pascual Marco, llamó al

ESPAÑA

Podemos lleva al Papa el caso de Bódalo Afirma que le pedirá que medie en el indulto que ha solicitado 1 El agresor se pone en huelga de hambre

TERESA LÓPEZ PAVÓN SEVILLA

La situación del sindicalista del SAT José Bódalo, en prisión des­de el pasado mes de marzo por participar en la agresión a un concejal socialista de Jódar (Ja­én), ha provocado una nueva campaña de denuncias del entor­no politico y sindical que apoya al

jornalero preso, encabezado por el diputado de Unidos-Podemos Diego Cañamero, quien ocupó el puesto de Bódalo como cabeza de lista en Jaén cuando éste fue con­denado en firme.

En el marco de esa campaña, Cañamero ha anunciado su inten­ción de entregar hoy al Papa

Francisco una carta reclamándo­le que interceda ante el Gobierno en favor del indulto solicitado pa· ra Bódalo. Cañamero aprovecha­rá para ello la audiencia concedi· da por el Papa a los participantes en el III Encuentro Mundial de Movimientos Populares, según él mismo ha informado.

En paralelo, el propio Bódalo ha iniciado una huelga de hambre en protesta por el t rato <<Vejatorio» que, según denuncia también el SAT, viene recibiendo en prisión, donde, al parecer, ha sido conde­nado a aislamiento durante 15 dias por una supuesta falta de res­peto a un funcionario.

El Mundo 05-11-2016
fgorrotxa
Typewritten Text
El Mundo 05-11-2016
Page 8: RAIMON EL CANTAUTOR DE 75 AÑOS SE RETIRA DE LOS … · Premio Nacional de 2015. Horas más tarde, sobre las 21.00 horas, el presidente del jurado, José Pascual Marco, llamó al

5/11/2016 Kiosko y Más ­ ABC ­ 5 nov. 2016 ­ Page #66

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

66 MADRID Iglesias de Madrid

Cripta de laAlmudena

Un templo que acoge a 1.500 almas ~ La espectacular cripta de estilo

neorromántico se abrió al culto en 1911. La Catedral se terminó en 1993

FRANCISCO SERRANO OCEJA

PERIODISTA Y PROFESOR DEL CEU-SAN PABLO

B ienvenida sea la satisfacción de tocar la historia con las ma­nos. Aquí yace el tiempo. Ma­drid pasado y presente; el todo

Madrid devoto y castizo, la clave de bóveda, una cripta, que no es catedral, pero que es parroquia. Madrid tiene pocos secretos más. Esta cripta es un panteón, grial de una villa que simbo­lizaba un pueblo, querer y poder, rom­peolas de las Españas. Solo el miste­rio explica el misterio; la sabiduría des­vela el secreto del tiempo; la Iglesia misterio y ministerio en el tiempo con perdón de la ficción televisiva. La Al­mudena, catedral de la cátedra del obis­po, secreto a voces sobre 558 colum­nas. Nada hay oculto que no llegue a revelarse. Escribo sobre una cripta que, para hacer grande a una Catedral, se ha hecho pequeña, basamento de co­razón que dilata la sangre; raíz, por tanto; razón, por descontado. Hable­mos del Madrid de la Virgen de la Al­mudena. <<Salve, señora de tez more­na ... >> que canta el himno por el que se recuerda al cardenal Rouco Vare la.

He llegado relajado para ponerme, enhiesto surtidor de vigilia, delante del sepulcro de don Eugenio, querido Uxío, monseñor Romero Pose, <<Deus facit, horno fit>>, el único obispo auxi­liar cuyos restos mortales reposan aquí entre los porqués de la vida y de la muerte, de su muerte, lágrimas. El des­velo que produce lo inesperado siem­pre es huérfano. La soledad abrupta de la muerte, el cambio en la marcha de la historia. Cuando falleció don Eu­genio en plenitud de Iglesia, el credo era la confesión de un Dios que siem­pre sabe más. Nadie mejor que don Eu­genio para que nos guíe por entre los recovecos de este templo, que también es parroquia.

PUERTA DE HIERRO (MEJOR ZONA) PARCELA 1000 M 2

CALLE PRIVADA Propiedad

618.455.171

Portada de la Parroquia de Nuestra Señora de la Almudena

<<Hace mucho que no vienes>>, me dice. Hoy, don Eugenio, vengo a que me explique el sentido de estas pie­dras>>. Mientras, suena un <<Bendita niña María>>, el que acompañó la colo­cación de sus restos mortales.

Sin tiempo ni espacio <<La historia, rictus sin tiempo ni es­pacio. La historia de esta cripta es la historia del "inicium ecclesiae", del pueblo de Madrid, la Iglesia de Santa María. En el año 712 tuvo lugar la ocul­tación de una imagen de la Virgen ante la inminente caída en ma-nos de la horda sarracena. Los devotos canónigos de la igle­sia la tomaron a hombros y la llevaron en procesión, colocán­dola en un cubo de la mu­ralla, cubierta, según cuenta Lope de Vega, o quizá Jerónimo de la Quintana, no recuerdo, con una gruesa pared de cal y cantos, sin resqui­cio. Una vez rendida la villa, en torno al1085 o 1086, al rey Alfonso VI, el monarca, urgido por la reconquista de Tole­do, mandó pintar una imagen de la Virgen en la pared mayor de la re­cuperada iglesia hasta que se encontrase la origi­nal entre los muros. Esa ima­gen, con una flor de Lis por relación con la reina Constan-

jardines del Campo del Moro

Calle de Segovia

Historia

En 1869 se produce, por reformas urbanas, la destrucción de la an­tigua parroquia de Santa María. En 1881 comienza la cimentación de la cripta de la que debía ser la Catedral de Madrid. En 1883 comenzó la construcción según el proyecto de Francisco de Cu­bas González, Marqués de Cubas, destinado a levantar una cate­dral neogótica. La cripta fue abierta al culto el 31 de mayo de 1911. A la muerte del marqués de Cubas, le sucedieron al frente del proyecto Miguel Olabarría, Enri­que María Repullés y Juan Molla.

Arte

La cripta está construida sobre 16.000 metros cúbicos de piedra de la localidad de Chao de Mangas (Portugal). Neorro­mánica con influencias bizanti­nas, tiene planta de cruz latina. Se entra por un deambulatorio que nos conduce a un templo que da sensación de panteón. La capillas fueron diseñadas por Repullés para albergar los restos de las familias nobles de Madrid. La capilla mayor, a modo de templete, alberga una imagen de La Almudena, talla realizada por Jacinto Higueras en 1952. El Cristo del Buen

Camino, del siglo XVIII, procede de la antigua Iglesia de Santa María. La joya es la

imagen de Nuestra Señora de la Flor de Lis, obra de un artista del siglo XIIL En !apila bautismal fueron bautizados personajes ilustres como Larra. Hay que destacar la huella de Mariano Benlliu-re en varias capillas y las

preciosas vidrieras de Momengean.

Joaquín Iniesta, párroco

SABADO, 5 DE NOVIEMBRE DE 2016 ABC abc.es/espana/madrid

Page 9: RAIMON EL CANTAUTOR DE 75 AÑOS SE RETIRA DE LOS … · Premio Nacional de 2015. Horas más tarde, sobre las 21.00 horas, el presidente del jurado, José Pascual Marco, llamó al

5/11/2016 Kiosko y Más ­ ABC ­ 5 nov. 2016 ­ Page #67

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

ABC SABADO, 5 DE NOVIEMBRE DE 2016 abc.es/espana/madrid

Columnas en la cripta, (arriba). Imágenes del altar (debajo)

za, nos mira, date la vuelta>>, me sugie­re el santo obispo, que siempre sale en auxilio. Y allí está y allí se conserva en uno de los altares de la actual cripta, y es su joya más preciosa, ignota. Por cierto, entre los hombres de armas que se arrodillaron ante esa pintura, don Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, y don San­cho, rey de Aragón y de Navarra.

<<Pero hete aquí -oigo a lo lejos na­rrar a Don Eugenio-, que el 9 de no­viembre de 1085 el muro de la villa se resquebrajó. La imagen oculta se mues­tra, revelación inmanente. Trasladada a la reconstruida Iglesia de Santa Ma­ría, el rey quiso que se la reconociera como Santa María La Real de La Almu­dena, por haber permanecido cerca del almudén. En 1518, el Ayuntamiento de Madrid pidió a Carlos I el estableci­miento de una colegiata. No alcanzó el

rey el plácet del Papa. Hubo que espe­rar so años para que interviniera Feli­pe II con el ruego de erigir una iglesia colegial o catedraL Ese rey estaba más pendiente de El Escorial y el templo he­rreriano de Valladolid que de esa ben­dita iglesia. Felipe III obtuvo la bula de Clemente VIII, pero se encontró con la oposición del arzobispo de Toledo. En­tonces Toledo puja con Madrid; hoy Ma­drid quizá contra sí misma. Felipe IV, en 1624, casi lo consigue, un sí, un ya pero todavía no de tintes escatológicos. Y así con visitador generaL impuesto por Toledo, pasan los años y los siglos>>.

Larga historia esta de la pretensión de Madrid por tener una catedraL Un templo que albergue la imagen de Nuestra Señora de La Almudena. Con­tinúa la marcha, ahora en época mo­derna y contemporánea. En 1869 se demolió el viejo templo de Santa Ma­ría. La Casa Real, Doña María de las Mercedes, se empeña a fondo en la construcción de lo adecuado. Su re­pentino fallecimiento frustra el pro­yecto, que es retomado por Alfonso XIL Las joyas de Isabel II regaladas al Santuario de Nuestra Señora de Ato­cha van a parar a la construcción de la catedraL El4 de abril de 1883, el rey Alfonso XII coloca la primera piedra. Esta iglesia cripta aún, y por algún tiempo, pasa a ser catedral en 1885 cuando Madrid es erigida como dió­cesis por el Papa León XIII, el de la doc­trina social, que algo era ello.

El peso de la historia La historia, aquí, pesa demasiado. Via­jemos al presente de esta parroquia, que tiene, para los vivos, el territorio de los márgenes de la Calle Mayor. Y para los más de LSOO fallecidos, aquí enterrados en 600 sepulturas y colum­barios, el templo de la parroquia es camposanto. El párroco de algo más que tres mil habitantes, es mucho más que párroco: don Joaquín Iniesta es presidente deán del Cabildo de la ca­tedral metropolitana. Está acompaña­do por un vicario parroquial, José An­tonio Iniesta, que también los apelli­dos suenan.

Tiene la parroquia una incipiente ca­tequesis de un centenar de niños; dos cofradías, la de la Esclavitud Real y la Corte de Honor. Además, un grupo apos­tólico de oración y reparación, funda­do por el jesuita Antonio Honduvilla, que se llama de la <<Amistad en Cristo. Nuevo amanecen>, así, como si fuera un tratado de San Francisco de Sales. Un grupo de fieles que se dedican a la gloria de nombre de Dios, la adoración de Dios en Espíritu y Verdad, que no es poco. Y añade don Joaquín Iniesta que están iniciando un proyecto de caridad para las personas abandonadas y solas de la parroquia. En el bullicio de esa es­pina dorsal del Madrid de los Austrias también transita la soledad. La soledad sonora del rumor inmortal que se oye en la parroquia-cripta que un día se convirtió en CatedraL

... Parroquia de San Leopoldo

Page 10: RAIMON EL CANTAUTOR DE 75 AÑOS SE RETIRA DE LOS … · Premio Nacional de 2015. Horas más tarde, sobre las 21.00 horas, el presidente del jurado, José Pascual Marco, llamó al

5/11/2016 Kiosko y Más ­ El País ­ 5 nov. 2016 ­ Page #8

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

PILAR BONET, Moscú Vladímir, el príncipe medieval, que es figura de referencia en Ru­sia y en Ucrania, ya tiene su mo­numento en Moscú. Y el encarga­do de inaugurarlo ayer, día de la Unidad Popular de Rusia, fue su homónimo, el presidente de la Fe­deración Rusa, Vladímir Putin, junto con los máximos dirigentes del Estado y también del patriar­ca de la Iglesia ortodoxa, Cirilo.

En Moscú no había hasta aho­ra ninguna estatua individual del estadista que introdujo el cristia­nismo en la Rusia medieval a fina­les del siglo X. Al inaugurar el mo­numento, Putin destacó el papel centralizador del príncipe y mani­festó que el "deber común" de los rusos hoy es apoyarse en las "inva­luables tradiciones de unidad y avanzar, asegurando la continui­dad de su historia milenaria".

Natalia Solzhenitsina, la viuda del escritor Alexandr Solzhenit­sin, que tomó la palabra en el evento, se refirió a las grandes conmociones del siglo XX, tales co­mo la guerra civil, la colectiviza­ción y el gulag, y afirmó que el siglo XXI tampoco promete ser tranquilo. La viuda del premio No­be! de Literatura, que fue enviado al gulag por el régimen estalinis­ta, dijo que, más allá del orgullo hacia los "héroes" de la historia rusa, es preciso "condenar el mal y no justificarlo ni esconderlo de­bajo de la alfombra".

El homenaje a Vladímir se ins­cribe en el conjunto de decisio­nes, tomadas a distintos niveles de la Administración, que tratan de reemplazar (o diluir) el siste­ma de referencias simbólicas de la época comunista (1917-1991) por otras más vetustas, relaciona­das con el mundo ruso y el cristia­nismo ortodoxo. Vladímir se con­virtió a la fe de Bizancio, supuesta­mente en 988, cerca de Sebasto­pol, en la península de Crimea.

Vladímir Putin llegó al poder en 2000 y uno de los cambios pro­piciados bajo su mandato ha afec­tado a la fiesta nacional, que des­de 2005 se celebra el4 de noviem­bre en conmemoración de la su­blevación popular de 1612 contra el zar impostor Dmitri, y los pola­cos y lituanos que lo defendían. A partir de la anexión de Crimea por Rusia en 2014, la fiesta arrai­gó y se ha convertido en una afir­mación de fuerza de Rusia frente al extranjero.

El presidente inaugura un monumento al príncipe Vladímir, que introdujo el

cristianismo en Rusia, en su cruzada por reemplazar las referencias comunistas

Putin invoca a la Rusia cristiana

Inauguración de la estatua de Vladímir, ayer en Moscú. 1M . K. (AFP)

La inauguración del monu­mento a Vladímir ha sido precedi­da de una activa polémica. En el proyecto inicial, que data de 2015, la estatua tenía una altura de 25

metros y debería haber sido insta­lada junto a la Universidad. Sin embargo, ante las protestas de la opinión pública y las adverten­cias de los expertos sobre la ines-

Sábado 5 de noviembre de 2016

tabilidad de aquel terreno, tuvo que ser reducida a 17,5 metros y su emplazamiento trasladado a las inmediaciones del Kremlin, que es patrimonio de la Humani­dad. Por esta razón, la estatua ha tenido que adaptarse a las reco­mendaciones de la Unesco. El au­tor de la obra, Salavat Sherbakov, es también el artifice del monu­mento a los militares rusos que aseguraron la anexión de Crimea, inaugurado el verano pasado en Simferópol.

U no de los grandes desafios a los que se enfrentarán las autori­dades rusas en 2017 es el centena­rio de la Revolución de Octubre de 1917. En el clima de propagan­da que tiñe los acontecimientos históricos hoy, el Consejo de Segu­ridad de Rusia se ha planteado la necesidad de crear un grupo de trabajo para evitar la "tergiversa­ción" del evento y la Iglesia orto­doxa rusa toma posiciones de for­ma preventiva.

'Iván el Terrible' Mientras tanto, nuevas estatuas rinden homenaje a lo viejo, como en Oreo!, donde el14 de octubre fue inaugurado un monumento a Iván IV, El Terrible, el primero que se erige en Rusia a este perso­naje del siglo XVI, cuyas virtudes como estadista, según las encues­tas, superan a sus deméritos, ta­les como el asesinato de su hijo y crueles represiones. Un segundo monumento a Iván el Terrible es­tá planeado en la ciudad de Alexandrov, en la provincia Vladí­mir (en el noroeste del país).

Además, grupos de defensores de la fe cristiana se dedican hoy con creciente ahínco a defender la memoria histórica de Rusia, tal como ellos la entienden. El celo aparece a menudo exagerado, co­mo en el caso de la interpelación a la fiscalía de la diputada de la Duma Estatal Natalia Poklóns­kaia, que trata de impedir el estre­no de la película Matílda , sobre las relaciones sentimentales del zar Nicolás II con la bailarina Ma­tilda Kschessinska. Poklónskaia, ciudadana de Ucrania en origen, ha sido fiscal en Crimea. Ni la exfiscal ni los centenares de perso­nas que protestan contra M atilda han visto la película, entre otras cosas porque no está terminada. Su director, Alexéi Uchitel, piensa estrenarla en marzo de 2017.

Page 11: RAIMON EL CANTAUTOR DE 75 AÑOS SE RETIRA DE LOS … · Premio Nacional de 2015. Horas más tarde, sobre las 21.00 horas, el presidente del jurado, José Pascual Marco, llamó al

5/11/2016 Kiosko y Más ­ ABC ­ 5 nov. 2016 ­ Page #46

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

46 CULTURA

~La huella de España en Estados Unidos

·~ ~ Las Siete Ciudades de oro El virrey Antonio de Mendoza dispuso una expedición para llegar a Cíbola. Encargó al franciscano Marcos de N iza comprobar la veracidad de la leyenda

D ecía una leyenda que siete obispos habían huido de la Península Ibérica tras la in­vasión musulmana, y viaja­

do hasta un reino ignoto allende el mar, donde habrían fundado sendas ciuda­des opulentas. La leyenda de las Siete Ciudades formaba parte del bagaje de los españoles que acudieron al Nuevo Mundo, junto a otras como Eldorado, Quivira o la Ciudad de los Césares.

España estaba recién instalada en el virreinato mexicano, la Nueva Es­paña, pero al norte se extendían las in­mensas llanuras desconocidas del te­rritorio de los actuales Estados Uni­dos, ocupadas tan solo por tribus indias. Solo alguien las había hollado: un individuo llamado Alvar Núñez Ca­beza de Vaca, que venía de ejecutar un insólito viaje: recorrer a pie, de este a oeste, lo que son hoy los EE.UU. Ade­más de su hazaña, traía vagas noticias, oídas a los indios, acerca de la existen­cia, en una región llamada Cíbola, de una ciudad bañada en oro, un imán irresistible para aquellas gentes que habían viajado a América portando una cruz y un sueño.

El virrey Antonio de Mendoza dis­puso una expedición al mando de Fran­cisco Vázquez de Coronado para ex­plorar y colonizar aquellas tierras. Pero antes era preciso comprobar la vera­cidad de la leyenda de las Siete Ciuda­des. Y para ello comisionó a un fraile, el franciscano Marcos de Niza. Se ade­lantaría a la expedición colonizadora con la compañía de varios indios y del

El franciscano Marcos de N iza, creyendo ver una ciudad dorada

moro Estebanico, uno de los compa­ñeros de viaje y fatigas de Cabeza de Vaca. Esteban iría por delante de N iza, y entre los dos diseñaron un código: si aquel descubría algo relevante, lo iría señalando a N iza mediante cru­ces plantadas en el camino, de tama­ño proporcional a la categoría del des­cubrimiento.

Así lo hicieron. Estebanico prece­día, y varias jornadas por detrás mar­chaba N iza. Al cabo de unos días, este empezó a toparse con cruces, de su­cesivo mayor tamaño. Hasta que un día apareció en el camino una cruz de enorme tamaño, señal inequívoca de un hallazgo capitaL Pero esta no­ticia quedó ensombrecida por otra: los indios de la comitiva de Esteban informaron que este había sido muer­to por una tribu hostiL ¿Qué hacer? Al otro lado de un cerro estaba sin duda el supuesto hallazgo de Este­ban. Pero la región era peligrosa y N iza dudaba entre desandar el cami-

no y regresar con protección de tro­pa, o tratar de ver por sí mismo qué se ocultaba al otro lado del cerro, el sensacional descubrimiento insinua­do por la última, inmensa cruz de Es­tebanico. Optó por lo último, pues, aunque restaba poco tiempo para el crepúsculo, si aceleraba el paso lle­garía a la cima con tiempo para avis­tar lo que fuere. Cuando llegó a lacres­ta, el sol derramaba la luz de miel de la atardecida. El fraile traspuso la cumbre y el valle de Cíbola se desple­gó abajo ante sus ojos. Y en el centro del mismo, un increíble pueblo de ca­sas con las fachadas doradas. Era, sin duda, una de las siete ciudades de la

Colosal decepción La ciudad no era un emporio de casas enjalbegadas de oro, sino un miserable poblado de casas de adobe

SÁBADO, 5 DE NOVIEMBRE DE 2016 ABC abc.es/cultura

BORJA CARDELÚS

leyenda y su riqueza era elocuente: se trataba de una ciudad de oro.

Descendió a toda prisa, y ni siquie­ra descansó de noche. Era urgente transmitir al virrey y a los españoles la gran noticia, la que atraería a legio­nes de colonos al lugar, porque el se­ñuelo del oro era infalible en la Nue­va España. Pero a estas alturas, la im­paciencia de los españoles era tanta que la expedición de Vázquez de Co­ronado desde México ya se había pues­to en marcha, y a medio camino se en­contró con Marcos de N iza y sus bue­nas nuevas, decidiendo el capitán, antes de continuar con la campaña ex­ploradora, comprobar la veracidad de la información.

Ira contra el fraile Pero les aguardaba una colosal decep­ción: cuando llegaron a la mítica ciu­dad, no era esta un emporio de casas enjalbegadas de oro, sino un misera­ble poblado nativo de casas de adobe. ¿Qué había ocurrido? Que Marcos de N iza había sido engañado por la luz cálida del sol tardío, que tiende a im­pregnar de tonos dorados todo cuan­to queda tocado por su luz. El sol ha­bía transformado el barro en oro.

Ni que decir tiene la aflicción de las huestes de Coronado, que bien pronto se trocó en ira contra el fraile, al que estuvieron cerca de linchar. Pero se ha­bía llegado demasiado lejos como para hacer fracasar la expedición y volver atrás. Vázquez de Coronado continuó explorando el territorio durante dos años, y esta entrada fue el anticipo de lo que vendría después: colonos, pue­blos, ranchos, misioneros ... la coloni­zación del suroeste de Estados Unidos por España. Y por esa razón, porque de su informe dependía la evangeliza­ción de toda esta enorme región, es ve­rosímil afirmar, como muchos hacen, que Marcos de Niza no vio, sino que quiso ver una ciudad de oro, allí don­de solo se alzaba un pueblo de barro.

Page 12: RAIMON EL CANTAUTOR DE 75 AÑOS SE RETIRA DE LOS … · Premio Nacional de 2015. Horas más tarde, sobre las 21.00 horas, el presidente del jurado, José Pascual Marco, llamó al

5/11/2016 Kiosko y Más ­ ABC ­ 5 nov. 2016 ­ Page #48

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

48 CULTURA

El Cervantes impide a los judíos examinarse fuera del Shabat ~ Un líder ortodoxo

denuncia que el centro de Berlín es insensible con el credo hebreo

ITZIAR REYERO MADRID

El Instituto Cervantes de Berlín ha de­negado a dos estudiantes judías orto­doxas cualquier opción de presentar­se a los exámenes de este año de espa­ñol en fechas que no colisionen con el Shabat, festividad religiosa que mar­ca el descanso de los hebreos y les im­pide. por ejemplo. escribir. Las chicas. Esther, de 18 años. y Judith. de 15 años. se habían preparado para examinar­se este mes de la prueba de nivel C-1, con el que se acredita un conocimien­to casi experto del español, un idioma que aprenden desde pe­queñas por el apego a España de su familia. de origen sefardí. El examen está fijado para el viernes 25 (prueba escrita) y el sábado 26 (oral) de noviembre. coincidiendo con el Shabat. por lo que solicita­ron ajustar los horarios para respe­tar el descanso religioso. tal y como se les facilitó en años anteriores. Pero esta vez el centro lo ha rechazado. alu­diendo a <<cuestiones de seguridad>>

dos comunidades ortodoxas de Berlín. denuncia la rigidez y la <<in­sensibilidad>> del Cervantes con una cuestión. la observancia de las creencias religiosas. sobre la que hay jurisprudencia en España. Recuerda que el Tribunal Supremo avaló en 2015 el derecho de una mujer miembro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día a no ser examinada en sábado de una oposición para ser profesora. <<por ser un día dedicado en su religión a la ado-

Petición denegada O La familia pidió al director del Cervantes por correo y carta certificada que autorizara cambiar las horas del examen a sus hijas, respetando el Shabat. f) El centro de Te! Aviv confirmó que es norma de la casa defender el descanso de los judíos. 0 En Berlín dicen que pedirán permiso para adaptarse, como otras veces. O Madrid deniega el cambio y les emplaza a las convocatorias de 2017.

SABADO, 5 DE NOVIEMBRE DE 2016 ABC abc.es/cultura

ración de Dios>>. Y señala que existe un compromiso del Estado para ofre­cer fechas alternativas en la medida de lo posible ante estas situaciones.

Esta familia judía pidió amparo al director del Cervantes. Víctor García de la Concha. sin éxito. En un cruce de correos. a los que tuvo acceso ABC. lle­gó a pedir ayuda a la directora del Cer­vantes de Te! Aviv. que de inicio dijo que <<no habría ningún problema>> en cambiar la fecha del examen oral <<para no entrar en Shabat>>, tal y como se procura en Israel. Sin embargo, la res­ponsable de los exámenes de Berlín alegó que no tenían <<autorización>> para adelantarlo <<excepcionalmente el viernes>>. como hicieron años antes.

La subdirectora académica del Ins­tituto Cervantes. en Madrid. propone como «solución aceptable>> que se pre­senten en abril o julio. que serán en viernes. En su correo recuerda que son los centros. en este caso. Berlín. los que tienen <<libertad para elegir las convocatorias>> que desean adminis­trar <<atendiendo al perfil y costum­bres de candidatos del país en el que están ubicados>>. Y alude de nuevo a la <<seguridad>> para evitar que se pue­da filtrar el contenido de los exáme­nes. algo que la familia ve absurdo. <<No tiene ningún sentido. Todo el mundo sabe que en Shabat no usamos teléfo­no ni internet>>, resume el progenitor de las chicas. que defiende que otras instituciones como la de Cambridge sí se han mostrado sensibles y han cambiado las fechas de las pruebas a sus hijas. con el compromiso firmado de que el padre velase por que no tu­vieran contacto con otros alumnos.

Fuentes del Cervantes señala­ron ayer a este diario que el Ins­tituto <<ha puesto y pone todos los medios para facilitar que sus

candidatos judíos puedan pre­sentarse a sus exámenes>>, aunque reconocen que no siempre pueden ga­rantizar que estos se examinen en un día

diferente al sábado.

Page 13: RAIMON EL CANTAUTOR DE 75 AÑOS SE RETIRA DE LOS … · Premio Nacional de 2015. Horas más tarde, sobre las 21.00 horas, el presidente del jurado, José Pascual Marco, llamó al

;.S.\ UÍ .\ (~LE ...

... d nue\o min istro de In terior, .Juan l ~naeio Zoido,tamhi(·n

es enea no al ()pus Dei ademús de miembro de la cofradía de

San Isidoro, eo11 la que participa romo nal'<treno en la

Semana Santa se,·illana"!

EROSI'l~\~0 PRt::Ziü\.'\

Santarrcrcsarcnak

E Bingen Zupiria

ZlN dut burutik kendu Luis Baraia­zarrari egin diotena. Nola da posible sari balera aurkezten diren lanei

galbaherik ez ezartzea epai-mahaiak bere erabakia hartu aurretik? No la liteke ofizialki emandako sari bat bertan behera uztea? Era kentzea erabaki ondoren, ofizialki komunika­ziorik ez egitea? Ez dago eskubiderik. ltzultzaílearen patuak penatzen nau. Ome­naldia merezi duen Jan eskerga egin du BaraiazarrakSanta Teresaren lana k euskaratuta, era ez zuen horrelakorik _. merezi. Era ministroarenjoka­bideak asaldatzen nau. ~'4. N oren eskueran gaude? .......-,.

Deia 05-11-2016
Page 14: RAIMON EL CANTAUTOR DE 75 AÑOS SE RETIRA DE LOS … · Premio Nacional de 2015. Horas más tarde, sobre las 21.00 horas, el presidente del jurado, José Pascual Marco, llamó al

5/11/2016 Kiosko y Más ­ ABC ­ 5 nov. 2016 ­ Page #42

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

SANTIAGO MARTÍN

SACERDOTISAS Y EMIGRANTES

El reciente viaje del Papa a Suecia para conmemorar-no para celebrar- el quinto cen­

tenario del inicio de la <<reforma>> luterana no ha contentado a casi nadie. A unos les ha parecido ofen­sivo para la doctrina y la tradición católica, con fotos curiosas, como el beso en la mejilla dado a la obis­pa lesbiana protestante de Esto­colmo, casada con una sacerdoti­sa también protestante.

A otros, en cambio, les ha sabi­do demasiado a poco, pues no se ha producido la tan esperada <<in­tercomunión>> -¿qué habría pasa­do si además del beso le hubiera dado la comunión a la menciona­da obispa?- y la declaración con­junta, aunque parece dar por sen­tado lo que no está sentado -que católicos y protestantes compar­timos el mismo concepto de justi­ficación- no deja de ser más que una fervorosa exhortación a se­guir avanzando en el diálogo ecu­ménico y a trabajar juntos por los pobres. Quizá por eso un famoso periodista italiano, habitualmen­te crítico con el Papa, esta vez lo ha sido menos y ha titulado su ar­tículo así: <<Feliz cumpleaños para Lutero, pero en tono menor>>.

Lo que más me ha llamado la atención, sin embargo, es la ausen­cia de referencias en los grandes medios a lo que el Papa dijo en el vuelo de regreso a Roma. Esas rue­das de prensa <<en el cielo>> suelen ser muy jugosas, informativamen­te hablando, y tampoco esta vez han decepcionado. Sin embargo, lo que en ella ha dicho el Papa no ha sido aireado, seguramente por­que no está en el esquema rígido dentro del cual, según ellos, este Pontífice debe moverse para ser políticamente correcto. Me refie­ro al clarísimo rechazo a la admi­sión de las mujeres al sacerdocio que expresó el Papa, respondien­do a una pregunta de un periodis­ta.

Es un tema zanjado, dijo, citan­do a San Juan Pablo II. Y tampo­co han aireado que, quizá por pri­mera vez, el Papa ha admitido que no se puede abrir la puerta a inmi­grantes y refugiados sin ningún tipo de control, por parte de los Estados receptores. Dos temas <<sensibles>> en los que el Papa ha sido muy tradicional y que, preci­samente por eso, no han sido ai­reados por los que mandan. Una vez más, debo repetir: los peores enemigos del Papa son los que se presentan como sus amigos.